Caso Práctico_Contaminación Acústica

  • Upload
    tati

  • View
    227

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/18/2019 Caso Práctico_Contaminación Acústica

    1/3

    Contaminación acústica

    Caso práctico

  • 8/18/2019 Caso Práctico_Contaminación Acústica

    2/3

    CASO PRÁCTICO. Contaminación acústica

    Una comunidad de vecinos se queja por el ruido que genera la actividad de una empresa que está

    situada en su mismo bloque. Un técnico utiliza un sonómetro para medir el ruido en las viviendas

    durante la actividad, siendo el nivel sonoro de 70 dB(!. l cesar la actividad, el nivel de ruido es de

    "# dB(!, debido al trá$ico.

    %.& 'ienen razón los vecinos en ec)ar la culpa a la empresa* +azone su respuesta.

    eg-n la in$ormación suministrada por el técnico, luego de realizar la medición del ruido en las

    viviendas durante la actividad de la empresa, no es posible a$irmar que la comunidad tenga razón con

    respecto a la queja, a que el ruido generado por la actividad de la empresa es menor al generado por 

    el trá$ico, es decir %/ dB(! "# dB(! respectivamente.

    n ese sentido, la comunidad deber1a iniciar reclamaciones con respecto al control del ruido generado

     por el trá$ico las molestias causadas a la comunidad, de esta manera se minimizar1an los e$ectos

    creados por esta contaminación ac-stica se mejorar1a la calidad de vida de las personas que )abitan

    las viviendas del sector a$ectado.

    /.& 2ompare el resultado obtenido por la ecuación con el obtenido por la grá$ica (ver eboo3!.

    s1 como se e4plica en el eboo3, cuando )a distintas $uentes de ruido se quiere medir el ruido

     procedente de una $uente concreta, se debe proceder a realizar la resta de sonidos, de esta manera se

    conoce el ruido de una $uente que no se puede aislar, como sucede en el caso anterior. 5a e4presión

    utilizada para restar sonidos es la siguiente6

     L p(dB)=10.log(P ef T/Po)2=10.log(10 Lp1/10-10 Lp2/10 )

    =10.log 10(70/10)-10(58/10)=69.72 dB

    i a)ora se aplica el procedimiento con la grá$ica e4plicativa del eboo3, se pueden obtener datos

    apro4imados a los )allados con la e4presión matemática, as1 que tenemos6

    570&"#%/ dB

    8uente6 999.eude.es

  • 8/18/2019 Caso Práctico_Contaminación Acústica

    3/3

    as1 como se e4plica en el material de estudio, %/ es un n-mero mu alto no se puede ubicar en el eje

    :, a que llega solo a %0 unidades, por lo tanto el valor a restar es 0, por lo tanto6

    570

    5o que corresponde a un valor mu apro4imado al obtenido con la $órmula.

    mbos métodos son válidos en el caso de medir una $uente de ruido concreta a que se obtienen

    valores mu apro4imados.