6
UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA MAESTRÍA EJECUTIVA EN DIRECCIÓN EMPRESARIAL TÉCNICAS Y SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES “CASO UNITED FOODS” PRESENTADO POR: JAÉN, DAYLIS PINEDO, FRANCISCO UNITED FOODS AND BEVERAGES

Caso United Foods

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Caso United Foods

UNIVERSIDAD CATOLICA SANTA MARÍA LA ANTIGUA

MAESTRÍA EJECUTIVA EN DIRECCIÓN EMPRESARIAL

TÉCNICAS Y SISTEMAS INFORMÁTICOS PARA LA TOMA DE DECISIONES

“CASO UNITED FOODS”

PRESENTADO POR:

JAÉN, DAYLIS

PINEDO, FRANCISCO

OCTUBRE 2012

UNITED FOODS AND BEVERAGES

Page 2: Caso United Foods

En base al material entregado, asuma ciertos aspectos y genere una propuesta de la MISIÓN y de los OBJETIVOS CORPORATIVOS de UFBC.

Misión ObjetivosPionero en el mercado alimenticio Implementar

Alto rendimiento en las nuevas áreas Asumir estrategiasServicio al cliente Lograr

Identifique los pasos que usted debería seguir para generar un PLAN ESTRATÉGICO para UFBC. ¿Qué información usted requeriría?

Es importante destacar que si bien los aspectos financieros y económicos son fundamentales, un plan de negocios no debe limitarse sólo a cálculos económicos y números. La información cuantitativa debe estar sustentada en propuestas estratégicas, comerciales, de operaciones y de recursos humanos.

Un plan estratégico se compone en general de varias etapas:

Etapa 1: Análisis de la situación.

Situación real de la organización.

Etapa 2: Diagnóstico de la situación.

Condición actual de la organización

Etapa 3: Declaración de objetivos estratégicos.

Estos objetivos son reales, cuantificables y medibles para encontrar su realidad.

Etapa 4: Estrategias corporativas.

Estas estrategias da las respuestas a las necesidad del mercado cuando las empresas necesitan prioridad y así en tiempo y condiciones correctas lograr sus objetivos.

Etapa 5: Planes de actuación.

Este plan de actuación integra a todas las partes de la organización con un solo objetivo en común que es el de tener una organización con buenos procesos y buenos resultados.

Etapa 6: Seguimiento.

UNITED FOODS AND BEVERAGES

Page 3: Caso United Foods

Todo plan que inicia necesita un seguimiento para obtener mejores resultados con una supervisión de todas las partes. Es la etapa en donde se aplica y desarrolla las estrategias y actuaciones de una empresa.

Etapa 7: Evaluación.

Etapa final de todo lo aplicado a la organización y asi obtener los resultados los cuales son medibles para que a medida que se van cumpliendo obtengan los mejores resultados.

¿Qué FACTORES ESTRATÉGICOS DE ÉXITO podrían ser apropiados para esta compañía en la medición de su rendimiento (PERFORMANCE) de acuerdo a su PLAN?

La Reflexión

En este paso es necesario poseer todos los conocimientos sobre la empresa, su mercado, los pros, los contras; sin omitir nada. Las percepciones de los clientes es de suma importancia en este paso. Si la empresa lo requiere a los clientes se le solicita su percepción sobre los servicios prestados por parte de la empresa.

Visión Estratégica

Etapa en donde se debe determinar hacia donde se dirige la empresa en un promedio de años (ya sea tres, cinco o diez años) o a largo plazo. Determinar el rumbo de todas las acciones a desarrollar para cumplir con los propósitos.

Objetivos y Metas

Paso en donde se convierte la visión en resultados claros y medibles de desempeño que se debe lograr en una extensión de tiempo prudente y con metas intermedias a mediano plazo.

La Ejecución

La ejecución del plan es la parte fundamental de todo el proceso, para esto es necesario crear las estrategias y proyectos que tengan como fin, impactar en el logro de los objetivos y metas establecidos en la fase de anterior.

Seguimiento

Proceso continuo de ejecución, medición y revisión hasta lograr una verdadera retroalimentación. La evaluación del desempeño y el seguimiento del progreso de la organización tienen como finalidad  decidir si las actividades, proyectos o planes se están haciendo bien al interior de la empresa y supervisar de cerca los efectos o resultados externos.

UNITED FOODS AND BEVERAGES

Page 4: Caso United Foods

¿Cuál serían algunas de las tareas más importantes o de presión para el DIRECTOR DE OPERACIONES (COO) y para el DIRECTOR DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN en la nueva organización?

Tareas del director de operaciones (COO)

El Director de Operaciones tiene a su cargo el manejo del departamento técnico dentro del que se incluye la elaboración y supervisión de proyectos de riego, así como también brindar servicio técnico a los clientes en la correcta utilización de los productos, planea y ejecuta cualquier cambio, modificación o mejora. Tiene total autoridad en el manejo del personal a su cargo autorizada para la contratación de personal temporal para proyectos, contratación de personal definitivo junto con la gerencia general. Adicionalmente tiene autoridad total en el manejo de las ventas dentro de la razonabilidad del negocio. Tiene la libertada para negociar con los clientes y otorgar crédito tomando en cuenta ciertos criterios como: el financiamiento recibido por los proveedores, el tiempo del proyecto, el monto de la venta, la rentabilidad del proyecto y el efecto en la liquidez de la empresa. Además se encarga totalmente del manejo de la importación y exportación de materiales.

Tareas del director de sistemas de información

Un aspecto fundamental en cualquier compañía para seguir siendo competitiva en un mercado cada vez más exigente es la forma y el momento adecuado en el que debe usar la tecnología. Este planeamiento debe ser realizado cuidadosamente ya que los sistemas de información y computación son vitales en la dirección de las organizaciones en la actualidad. Esta revolución de la información en la que estamos inmersos abre nuevas oportunidades laborales para esos profesionales que utilizan sus conocimientos técnicos para administrar todo un sistema de información y computación en las empresas que los emplean. Igualmente, el mercado laboral para estos especialistas se espera continúe creciendo rápidamente en los Estados Unidos.

Los gerentes de sistemas de información y computación se encargan de una gran variedad de tareas que incluyen la construcción del plan para supervisar la seguridad de las redes a dirigir las operaciones en Internet. Ellos no sólo planean, también coordinan y dirigen investigaciones y facilitan las actividades relacionadas con la informática en las compañías para las cuales laboran. Sin embargo, su trabajo va más allá del escenario técnico, ellos se encargan de determinar las metas de la compañía en términos técnicos y empresariales en conjunto con la alta gerencia para diseñar los planes que ayudaran a la compañía a lograr sus planes exitosamente.

Para desempeñar este cargo es fundamental contar con un conocimiento técnico avanzado para poder explicar y guiar a sus subordinados en el manejo de dichos sistemas. Asimismo se requiere de personas capaces de comunicarse en términos no técnicos con los clientes y la gerencia ya que se mantiene en estrecho contacto con ambos.

Experiencias ganadas en el análisis del caso.

Podemos concluir que al obtener una empresa no podemos dejar los sistemas informáticos actuales sin integrarse y así obtener un control centralizado de la información.

UNITED FOODS AND BEVERAGES

Page 5: Caso United Foods

La tecnología es parte fundamental en una organización ya que con ella se desarrolla toda la parte administrativa de la compañía.Cualquiera sea el sistema informático a utilizarse (ya sea el más básico o el mas complejo) luego que sea correctamente implementado dará los mejores resultados.

UNITED FOODS AND BEVERAGES