3
PROYECTO DEL PLANTEL 3 Elaborar un proyecto de desarrollo en los aspectos fundamentales concernientes a las principales tareas y retos de un centro educativo, exige el análisis actual de su situación, mediante la cual se logre identificar las necesidades importantes y prioritarias que por su naturaleza deben ser atendidas con objetivos y metas alcanzables, donde los recursos materiales y humanos sean administrados de forma eficiente. La presente propuesta de trabajo académico, administrativo y de vinculación con el entorno, está dirigida Plantel 3 considerando los resultados académico, administrativos y de servicios obtenidos en los últimos semestres. El plantel 3 fue creado el 01 de febrero de 1985 para dar respuesta a la demanda de educación media superior en el Estado de Hidalgo, atendiendo en su primer semestre de labores a 720 alumnos, desde entonces y hasta la actualidad el inmueble que ocupa no es propiedad de la institución lo cual hace difícil y en ocasiones imposible realizar mejoras a sus instalaciones que tiene una edad aproximada de 60 años. Actualmente la matrícula atendida es de 2453 alumnos divididos en 1423 en el turno matutino y 1030 en el vespertino. El personal docente que los atiende es de 130, 79 para el matutino y 91 en el vespertino de los cuales 60 a cursado PROFORDEMS y 39 se han certificado. Cuenta con 29 aulas de las cuales 6 son para la materia de inglés, 3 laboratorios para actividades experimentales, 4 salas de informática con 84 equipos conectados a internet para alumnos y una más con 11 equipos para uso de los profesores, una biblioteca con aproximadamente 17258 libros de todas las asignaturas, 4 talleres para actividades artísticas de artes plásticas, danza, teatro y música, servicio médico y una cancha para actividades físicas y deportivas, 3 módulos sanitarios para mujeres, 2 para varones y dos más para uso del personal académico y administrativo. Con la finalidad de identificar con mayor precisión el estado académico del plantel y las áreas de oportunidad en las que se puede incidir, el cuadro siguiente nos muestra los resultados en los principales indicadores como la permanencia, aprobación, promoción y egreso en los ciclos escolares 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012, recordemos que a partir del semestre 2009-B los resultados se reportan por año escolar. INDICADOR 2009-2010 (%) 2010-2011 (%) 2011-2012 (%) APROBACIÓN 54.83 54.95 78.02 PERMANENCIA (DESERCIÓN) 14.66 18.45 12.80 PROMOCIÓN 79.89 78.30 91.87 EFICIENCIA TERMINAL 61.6 60.28 50.80 Como podemos observar en el cuadro, los resultados académicos respecto a la permanencia esta se incremento en 6% en relación con el periodo escolar 2010-2011, la aprobación y promoción se incrementaron de manera significativa en el último ciclo escolar casi en 20%, reflejándose un trabajo importante del plantel tanto en el curso normal como en los procesos de recuperación. Este mejoramiento en los indicadores antes mencionados eleva la probabilidad para que la eficiencia terminal se incremente. Los resultados obtenidos por el plantel en la prueba ENLACE son los siguientes.

Caso_3

Embed Size (px)

DESCRIPTION

caso final

Citation preview

Page 1: Caso_3

PROYECTO DEL PLANTEL 3

Elaborar un proyecto de desarrollo en los aspectos fundamentales concernientes a las principales tareas y retos de un centro educativo, exige el análisis actual de su situación, mediante la cual se logre identificar las necesidades importantes y prioritarias que por su naturaleza deben ser atendidas con objetivos y metas alcanzables, donde los recursos materiales y humanos sean administrados de forma eficiente. La presente propuesta de trabajo académico, administrativo y de vinculación con el entorno, está dirigida Plantel 3 considerando los resultados académico, administrativos y de servicios obtenidos en los últimos semestres.

El plantel 3 fue creado el 01 de febrero de 1985 para dar respuesta a la demanda de educación media superior en el Estado de Hidalgo, atendiendo en su primer semestre de labores a 720 alumnos, desde entonces y hasta la actualidad el inmueble que ocupa no es propiedad de la institución lo cual hace difícil y en ocasiones imposible realizar mejoras a sus instalaciones que tiene una edad aproximada de 60 años.

Actualmente la matrícula atendida es de 2453 alumnos divididos en 1423 en el turno matutino y 1030 en el vespertino. El personal docente que los atiende es de 130, 79 para el matutino y 91 en el vespertino de los cuales 60 a cursado PROFORDEMS y 39 se han certificado. Cuenta con 29 aulas de las cuales 6 son para la materia de inglés, 3 laboratorios para actividades experimentales, 4 salas de informática con 84 equipos conectados a internet para alumnos y una más con 11 equipos para uso de los profesores, una biblioteca con aproximadamente 17258 libros de todas las asignaturas, 4 talleres para actividades artísticas de artes plásticas, danza, teatro y música, servicio médico y una cancha para actividades físicas y deportivas, 3 módulos sanitarios para mujeres, 2 para varones y dos más para uso del personal académico y administrativo.

Con la finalidad de identificar con mayor precisión el estado académico del plantel y las áreas de oportunidad en las que se puede incidir, el cuadro siguiente nos muestra los resultados en los principales indicadores como la permanencia, aprobación, promoción y egreso en los ciclos escolares 2009-2010, 2010-2011, 2011-2012, recordemos que a partir del semestre 2009-B los resultados se reportan por año escolar.

INDICADOR 2009-2010 (%)

2010-2011 (%)

2011-2012 (%)

APROBACIÓN 54.83 54.95 78.02

PERMANENCIA (DESERCIÓN)

14.66 18.45 12.80

PROMOCIÓN 79.89 78.30 91.87

EFICIENCIA TERMINAL

61.6 60.28 50.80

Como podemos observar en el cuadro, los resultados académicos respecto a la permanencia esta se incremento en 6% en relación con el periodo escolar 2010-2011, la aprobación y promoción se incrementaron de manera significativa en el último ciclo escolar casi en 20%, reflejándose un trabajo importante del plantel tanto en el curso normal como en los procesos de recuperación. Este mejoramiento en los indicadores antes mencionados eleva la probabilidad para que la eficiencia terminal se incremente.

Los resultados obtenidos por el plantel en la prueba ENLACE son los siguientes.

Page 2: Caso_3

COMUNICACIÓN MATEMÁTICAS

INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE INSUFICIENTE ELEMENTAL BUENO EXCELENTE

5.3 23.5 62.3 8.9 19.6 53.8 22.1 4.6

Se debe hacer mención que los resultados del plantel en esta prueba son los mejores de la institución y se pueden mejorar.

Los recursos disponibles sobre todo en instituciones como la nuestra siempre son escasos o limitados, por lo que su aplicación requiere una planeación bien dirigida en los rubros más importantes.

El plantel 3 es el más demandado por los aspirantes de nuevo ingreso, para el ciclo escolar 2011-2012 el mínimo de aciertos para ingresar fue de 77 y recibió a un aproximado de 1200 alumnos al primer semestre. Este es uno de sus grandes problemas ya que las instalaciones que ocupa no le pertenecen y su edad aproximada es de 60 años, por lo tanto atender a una población aproximada de 2453 alumnos en ambos turnos con 29 aulas y prácticamente sin áreas comunes, emiten una sensación de hacinamiento que es complicada de manejar con la comunidad.

Como en la mayoría de los planteles las labores de limpieza por el personal de servicios es uno de los más complicados, regularmente faltan, su trabajo es deficiente y siempre se quejan con su sindicato por exceso de trabajo, si a lo anterior aunamos una precaria cultura de limpieza por parte de los alumnos, mantener el plantel libre de basura con un aspecto agradable es tarea de todos.

Por lo que se refiere al trámite de servicios para los alumnos, los jefes de materia, coordinador de modalidades y control escolar mantienen una estrecha comunicación para agilizarla entrega de evaluaciones de curso normal, procesos de recuperación, constancias de estudio, bajas y certificados de terminación.

En los último años ha sido imperativo establecer una relación más estrecha entre la institución y los padres de familia, dadas las múltiples problemáticas que afectan el desempeño académico de sus hijos, por tal razón el ámbito familiar forma parte directa en el logro de los objetivos institucionales, su participación e involucramiento nos ofrece por un lado certidumbre mayor en la realización de las tareas que los estudiantes deben realizar y por otro el seguimiento y vigilancia en su calidad de vida.

Dicho lo anterior se pretende desarrollar tres reuniones semestrales, la primera para la inscripción y reinscripción al curso normal en la cual se les dé a conocer todos los procesos académicos del semestre, actividades extraescolares, problemáticas académicas y del entorno, así como su las áreas destinadas a resolver dudas o inquietudes. Dos más para entrega de calificaciones parciales e inasistencias así como situaciones particulares de cada alumno.

El Plantel 3 brinda una educación del nivel medio superior de tipo propedéutica o general ofreciendo a sus estudiantes la posibilidad de incorporarse a la educación superior. Por lo que se refiere al ámbito laboral no es un bachillerato terminal o bivalente aún cuando ofrece salidas ocupacionales de informática y contabilidad su relación con el sector productivo ha sido muy limitado, por lo tanto se requiere de fortalecer este ámbito visitando y promocionando en empresas e instituciones las salidas ocupacionales en las cuales se han formado los estudiantes con la finalidad de ofrecerles espacios de experiencia con el sector productivo.

Page 3: Caso_3

Finalmente el estudiante del plantel debe desarrollar competencias genéricas como, participar con una conciencia cívica y ética en la vida de su comunidad y una actitud respetuosa hacia la interculturalidad, esto requiere una participación más estrecha con su entorno por lo que establecer comunicación con instituciones públicas y académicas debe formar parte de su desarrollo integral.

El diagnóstico anterior da cuenta a groso modo de las condiciones actuales del plantel en los ámbitos académico-administrativos y de vinculación, con la finalidad de identificar las principales acciones a realizar presento el siguiente análisis FODA.

Componente Análisis

Fortalezas Ingreso de alumnos con alto puntaje. Zona que apoya en menores índices de delincuencia. Medios de comunicación eficientes

Oportunidades Participación de profesores en PROFORDEMS Vinculación con el sector productivo e instituciones públicas.

Debilidades Bajos niveles de aprobación, permanencia y egreso. Participación irregular de padres de familia a las reuniones convocadas

por el plantel Altos niveles de reprobación por algunos profesores. Instalaciones deficientes y en mal estado Espacios comunes reducidos Baja participación de profesores en cursos de actualización.

Amenazas Incremento en el consumo de alcohol y droga fuera y en los alrededores del plantel.

Ingreso de personas ajenas al plantel. Proliferación de comercios que venden alcohol a los alumnos