3
CASO DE ESTUDIO Nº 01 Escuela Académico Profesional Ingeniería de Sistemas Asignatura Organización y dirección de Empresas Sección y Turno Semestre Académico 2015-II Docente Ing. Jorge Luis Carrillo Arteaga Fecha 24/09/2015 PRIMERA UNIDAD: INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓN SEMANA 01: La necesidad de administrar las organizaciones I. CAPACIDAD: Luego de concluida esta sesión, el estudiante: - Identifica el proceso de evolución de la teoría administrativa. II. EQUIPOS Y MATERIALES - Caso de Estudio - Herramientas de Ofimática III. METODOLOGIA - Discusión de la importancia del caso de estudio a realizar. - Solución de caso propuesto. - Elaborar informe del caso de estudio. IV. ACTIVIDADES PARTE I 1. Discutir y elaborar informe sobre el caso de aplicación propuesto. PARTE II: Desarrollo de caso CASO DE ESTUDIO: COSMÉTICOS BELLA S.A. El licenciado Alfredo Pérez y el ingeniero Manuel Bejarano han trabajado durante ocho años en una empresa fabricante de productos de belleza. El 1

CasoEstudio1.docx

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CasoEstudio1.docx

CASO DE ESTUDIO Nº 01Escuela Académico Profesional

Ingeniería de Sistemas Asignatura Organización y dirección de Empresas

Sección y Turno

Semestre Académico

2015-II

Docente Ing. Jorge Luis Carrillo Arteaga

Fecha 24/09/2015

PRIMERA UNIDAD:INTRODUCCIÓN A LA ADMINISTRACIÓNSEMANA 01:La necesidad de administrar las organizaciones

I. CAPACIDAD:Luego de concluida esta sesión, el estudiante:

- Identifica el proceso de evolución de la teoría administrativa. II. EQUIPOS Y MATERIALES

- Caso de Estudio- Herramientas de Ofimática

III. METODOLOGIA- Discusión de la importancia del caso de estudio a realizar.- Solución de caso propuesto.- Elaborar informe del caso de estudio.

IV. ACTIVIDADES

PARTE I1. Discutir y elaborar informe sobre el caso de aplicación propuesto.

PARTE II: Desarrollo de caso

CASO DE ESTUDIO: COSMÉTICOS BELLA S.A.

El licenciado Alfredo Pérez y el ingeniero Manuel Bejarano han trabajado durante ocho años en una empresa fabricante de productos de belleza. El ingeniero Bejarano es gerente de producción y conoce muy bien el proceso de fabricación. El licenciado Pérez tiene mucha experiencia en ventas y es el actual gerente administrativo de la compañía. Los dos son buenos amigos y reunieron 10 millones de dólares. Además el ingeniero Bejarano fabricó un champú de manzanilla que tiene un costo muy bajo y de muy buena calidad. Por tanto, decidieron independizarse y establecer una empresa a la que llamarán Cosméticos Bella S.A. al saber que usted estudia Ing. De Sistemas y cursa la asignatura

1

Page 2: CasoEstudio1.docx

de Organización y Dirección de Empresas, el licenciado Pérez y el ingeniero Bejarano le solicitaron sus asesoría.

De acuerdo con lo estudiado, ¿Qué fases seguiría para establecer la empresa?

Explique las actividades que realizaría en cada etapa del proceso administrativo. Debe considerar el aspecto tecnológico como ventaja competitiva de la empresa.

CASO DE ESTUDIO: CAUSA Y EFECTO DE LA CARENCIA DE HABILIDADES DEL DIRECTIVO

Rodrigo es un directivo que se desenvuelve en el centro de investigación con alto prestigio. Su habilidad predominante ha sido la de investigación y vinculación con otros centros. No obstante, ha llegado a ocupar el nivel más alto del centro de investigación. En su toma de protesta en su periodo hace un breve balance de la realidad administrativa del centro. Asimismo, promete que implementará un proyecto de vinculación interinstitucional del cual carece su centro, mientras otros centros de investigación similares en el país ya lo tienen. Sin embargo, después de un año sólo presenta un breve bosquejo del mencionado centro, el cual fue socializado con algunos actores, académicos, directivo y operativos del centro.

Dicho proyecto recibe sugerencias y comentarios para su enriquecimiento. Pasa otro año y el proyecto no avanza. Se asigna como responsable a un directivo de mando intermedio, pero como este funcionario ya realiza algunas de las funciones que se integrarían al mencionado centro, no lo apoya ni socializa. Su pensamiento al respecto era: “¡Ya estando el pastel listo, todos van a querer comérselo!” Se le comentó e indicó que lo socializara con sus subalternos, pero tuvo reacciones encontradas y no se llegó a ningún acuerdo. Por ello, se le mencionó que la función de la dirección es negociar, liderar y convencer para llegar a acuerdos comunes. El directivo exclama: “¡Qué flojera tener que lidiar con esta gente!” Esto le costó el puesto. (Este tipo de comportamientos se dan en la dirección cuando el directivo no tiene políticas claras de generación de recursos ni su aplicación. Es un fenómeno común que ocurre en las instituciones públicas, tanto en lo operativo como en lo administrativo. Los valores de los directivos no se dirigen hacia el bien común de la empresa, sino al individual.)

Al año siguiente continuó sin consolidarse el proyecto, por lo que le fue asignado al nuevo director. Sin embargo, los resultados fueron los mismos: no se autorizó. Sin embargo, en este caso la propuesta era crear una instancia superior centralizadora de todas las actividades que ya se realizaban sobre la temática. No obstante que apremiaba que se determinara la política y se llevara a cabo lo planeado, no se avanzó en los tres años porque se estaba creando otra instancia que se encargaría del proceso o programa. El manejo de intereses y emociones de los directivos participantes se dio en cada reunión sin resultados satisfactorios.

Se registraron 20 reuniones tanto formales como informales para el mencionado proyecto, sin que se consolidara en el transcurso de los tres años, perdiendo así la

2

Page 3: CasoEstudio1.docx

institución credibilidad y recursos que podía integrar para el desarrollo de la investigación y vinculación prioritaria. Además, existen políticas nacionales e internacionales para asignar recursos financieros a los centros de investigación que le den prioridad a este tipo de funciones, tales como el establecimiento de redes de colaboración centro de investigación-empresa-universidad-gobierno; fomento a una cultura emprendedora; y fomento e incubación de empresas en ciencia y tecnología, entre otras

PREGUNTAS PARA DISCUSIÓNo ¿Qué habilidades le faltaron al directivo?o ¿Qué haría usted en su caso?o ¿Cuánto tiempo perdió el centro de investigación?o ¿Cuánto tiempo perdieron los directivos para la consolidación del proyecto?

3