2
CASOS CONCRETOS PARA EL COMENTARIO FILOLÓGICO (Diccionario de curiosidades) INFANTE: de significar «el que no habla», «el niño pequeño» pudo significar: a) el noble que todavía no ha heredado hasta S. XII b) el hijo de reyes hasta hoy c) cierto tipo de soldado italianismo del siglo XVI d) niño pequeño XII y XIII, hoy como cultismo o derivados (infancia, infantil). CUPIDITIA > codicia semicultismo Santiguar es un semicultismo frente a santificar Virtud es semicultismo (conserva la i breve de la primera sílaba) DON, DONNA < DOMINUS-A. La no diptongación de la O tónica está motivada por el uso enclítico de la palabra, lo que hizo que se descargase tonalmente y pasase a pronunciarse como átona, mientras que cuando no estaba en enclisis, su evolución fonética fue normal (dueña). La no palatalización del grupo latino MN y la pérdida de la o final se debió al uso átono del lexema. También hubo una diferenciación semántica: las formas átonas pasaron a ser lexemas indicadores de tratamiento de respeto, mientras que las tónicas mantuvieron su contenido semántico. –mente: lexicalización por causas de origen socio-religioso. Para el cristiano, lo importante era no lo que se hacía, sino con qué mentalidad se hacía. Por el continuo empleo del lexema mente, este perdió su contenido semántico pasando a ser un morfema de los adverbios de modo. -or: Formas que entraron de manera tardía al español, por vía culta. No son comparativos (anterior, inferior, superior, interior, etc.) que han perdido su valor de grado, ya que no se ligan al término con de o que, como todos los comparativos, sino con a (superior a ti), se refuerzan con muy en lugar de con mucho y además, su contenido semántico ha perdido el valor comparativo aquel: Para explicar su etimología Meyer Lübke piensa en un compuesto de atque + ille, pero no es la única propuesta: Díaz: cruce de eccum y hanc Menéndez Pidal: eccum + ille D. Alonso: de *accu Lamíquiz: atque + eccu > accu González Ollé: de atque eccum o atque + ille. Desecha eccum + ille.

Casos Concretos Para El Comentario Filológico

  • Upload
    ari

  • View
    223

  • Download
    6

Embed Size (px)

DESCRIPTION

casos comentario filológico

Citation preview

CASOS CONCRETOS PARA EL COMENTARIO FILOLGICO (Diccionario de curiosidades)

INFANTE: de significar el que no habla, el nio pequeo pudo significar: a) el noble que todava no ha heredado hasta S. XIIb) el hijo de reyes hasta hoyc) cierto tipo de soldado italianismo del siglo XVId) nio pequeo XII y XIII, hoy como cultismo o derivados (infancia, infantil).

CUPIDITIA > codicia semicultismo

Santiguar es un semicultismo frente a santificar

Virtud es semicultismo (conserva la i breve de la primera slaba)

DON, DONNA < DOMINUS-A. La no diptongacin de la O tnica est motivada por el uso encltico de la palabra, lo que hizo que se descargase tonalmente y pasase a pronunciarse como tona, mientras que cuando no estaba en enclisis, su evolucin fontica fue normal (duea). La no palatalizacin del grupo latino MN y la prdida de la o final se debi al uso tono del lexema. Tambin hubo una diferenciacin semntica: las formas tonas pasaron a ser lexemas indicadores de tratamiento de respeto, mientras que las tnicas mantuvieron su contenido semntico.

mente: lexicalizacin por causas de origen socio-religioso. Para el cristiano, lo importante era no lo que se haca, sino con qu mentalidad se haca. Por el continuo empleo del lexema mente, este perdi su contenido semntico pasando a ser un morfema de los adverbios de modo.

-or: Formas que entraron de manera tarda al espaol, por va culta. No son comparativos (anterior, inferior, superior, interior, etc.) que han perdido su valor de grado, ya que no se ligan al trmino con de o que, como todos los comparativos, sino con a (superior a ti), se refuerzan con muy en lugar de con mucho y adems, su contenido semntico ha perdido el valor comparativo

aquel: Para explicar su etimologa Meyer Lbke piensa en un compuesto de atque + ille, pero no es la nica propuesta: Daz: cruce de eccum y hancMenndez Pidal: eccum + illeD. Alonso: de *accuLamquiz: atque + eccu > accuGonzlez Oll: de atque eccum o atque + ille. Desecha eccum + ille.