10
SR. NELSON FIGUEROA VEGA Casos especiales de acentuación

Casos especiales de acentuación

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Casos especiales de acentuación

SR. NELSON FIGUEROA VEGA

Casos especiales de acentuación

Page 2: Casos especiales de acentuación

24 de septiembre de 2013

Page 3: Casos especiales de acentuación

Monosílabos (aclaración)

Fue, dio, vio: no llevan tilde, ya que las normas de ortografía establecen que los monosílabos no se acentúan nunca gráficamente, salvo en los casos de tilde diacrítica.

Ti: suele acentuarse por analogía con otros pronombres como mí, tú o sí cuando son pronombres. Pero estas formas la llevan para diferenciarse del mi y el tu adjetivos posesivos y del si pronominal.

Page 4: Casos especiales de acentuación

Palabras compuestas

Las palabras compuestas sin guión mantienen sólo la tilde del segundo componente:

decimoséptimo, tragicómico, rioplatense, tiovivo

Si las reglas generales exigen que el compuesto lleve tilde, éste irá acentuado aunque el segundo componente no la lleve.

veintidós, buscapiés, traspié, vaivén, puntapié, parabién

Page 5: Casos especiales de acentuación

Palabras compuestas

En las palabras compuestas con guión cada palabra conserva su acento:

teórico-práctico, histórico-crítico, franco-alemán

Page 6: Casos especiales de acentuación

Otros casos dudosos

Los adverbios terminados en –mente conservan la tilde del adjetivo del que derivan:

cortésmente, débilmente, fácilmente, plácidamente

fielmente, soberanamente, neciamente

Page 7: Casos especiales de acentuación

Otros casos dudosos

Los verbos con pronombres enclíticos siguen las reglas generales:

cayose, sentose, gritome, volviose, deme, mirame, decilo

pedíselo, dámelo, dígaselo, hagámoslo

Page 8: Casos especiales de acentuación

Otros casos dudosos

Las mayúsculas siguen las mismas reglas de acentuación que las minúsculas.

JOAQUÍN PÉREZ / ORTOGRAFÍA / ÁREA

Page 9: Casos especiales de acentuación

Extranjerismos

Extranjerismos:

Los préstamos de lenguas extranjeras ya incorporados al español siguen las reglas generales:

vermú, búnker, París, fútbol, béisbol, vóley, suéter

Latinismos: Siguen las mismas reglas que los extranjerismos:

memorándum, fórum, quórum, currículum, médium

Page 10: Casos especiales de acentuación

Ejercicio de práctica