16
CASOS- NEURORADIOLOGÍA MR2 RODAS

CASOS-NEURORADIOLOGÍA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CASOS NEURORADIOLOGIA

Citation preview

CASOS-NEURORADIOLOGA

CASOS-NEURORADIOLOGAMR2 RODASCASO 1MUJER DE 30 AOS CON DOLOR CERVICAL IRRADIADO A HOMBRO IZQUIERDO

CASO 1

SCHWANNOMA CERVICALCASO 1Los tumores de la vaina neural: schwannomas o neurofibromas.Son ms frecuentes en la columna dorsal, pero pueden aparecer en la columna cervical, especialmente los neurofibromas. La mayora son intradurales o extramedulares, pero alrededor de un 10% son tanto intra como extramedulares y de forma ocasional pueden ser completamente extradurales.Tanto los schwannomas como los neurofibromas comienzan a dar clnica en edades medias. Parece haber un discreto predominio de mujeres en el caso de los schwannomas.Un 35-45% de los pacientes con tumores de las raices nerviosas tienen neurofibromatosis.El schwanoma cervical es raro excepto en los pacientes con neurofibromatosis.Los schwannomas casi nunca malignizan; pero la degeneracin sarcomatosa ocurre en un 4-11% de los neurofibromas.Los cambios oseos son frecuentes en las radiografas simples. Los hallazgos ms frecuentes son la erosin de pedculos y el ensanchamiento de los foramenes neurales.CASO 1Schwannomas y neurofibromas tienen una apariencia radiogrfica similar.Los schwannomas pueden ser hiper o isointensos en imgenes potenciadas en T2; los neurofibromas casi siempre brillan en imgenes potenciadas en T2.Casi todos los tumores de la vaina neural realzan tras la administracin de contraste.Los neurofibromas pueden tener una zona central hipointensa que no realza que se conoce como imagen "en diana" .Los schwanomas cervicales suelen ser laterales con respecto a la mdula, al contrario que los meningiomas, y presentar morfologa en reloj de arena.Los meningiomas realzan mucho y de forma homognea y de forma caracterstica tienen base dural, incluso cola dural. Las caractersticas de seal en RM de los meningiomas son similares a la de los schwannomas. A veces se detectan calcificaciones en los meningiomas, lo que contribuye a su baja seal en imgenes potenciadas en T2.CASO 2Varn de 46 aos con una historia de ingesta abusiva de alcohol de larga evolucin, acudi al departamento de urgencias con un cuadro de letargia, confusin y disminucin del nivel de conciencia de dos das de evolucin, tras haberse cado por las escaleras.

CASO 2

MIELINLISIS PONTINA CENTRALCASO 2La mielinolisis pontina central es una desmielinizacin que se ve principalmente en personas con abuso de alcohol crnico que se vuelven hiponatrmicas.La situacin se establece en el contexto de una correccin de la hiponatremia de forma rpida o excesivamente prolongada.Se puede ver ocasionalmente en: hepatopata crnica, neoplasias pulmonares, en tratamiento con hemodilisis, pacientes en tratamiento post-transplante heptico sobre todo con ciclosporina y en la anorexia nerviosa.Los axones y las neuronas permanecen inalterados.La mielinolisis puede ser pontina o extrapontina.La clnica suele consistir en una cuadraparesia espstica y una parlisis pseudobulbar que progresa a un sndrome de locked-in(encerramiento).CASO 2La supervivencia es slo del 10% a los seis meses.Hay casos bien documentados de recuperacin de esta situacin, con desaparicin o mantenimiento de las alteraciones visibles en la RM y la TC.Las caractersticas radiolgicas se ven con mayor frecuencia en la RM ante un paciente con una TC del tronco sin alteraciones, dada la mayor sensibilidad de aquella.En el caso que nos ocupa la TC demostr la tpica hipodensidad troncal en la regin central del puente, sin lesiones aparentes en los ganglios basales o el tlamo.CASO 3Mujer de 74 aos que acudi por un cuadro de mareos y vmitos de dos das de evolucin. El da anterior al ingreso haba sufrido disartria e inestabilidad. Tena una historia de diabetes mellitus y cardiopata isqumica y estaba en tratamiento anticoagulante.CASO 3

CASO 3

CASO 3

Metstasis productoras de mucinaCASO 3La hiperdensidad de una lesin cerebral en la TC es debida generalmente a la presencia de sangre o de calcio.La hemorragia aguda parenquimatosa vara en su medicin desde 60 hasta 100 unidades Hounsfield (UH).La calcificacin suele medir ms de 100 UH.En RM, la hemorragia aguda causa una dramtica cada de seal en el T2 debido a la presencia de deoxihemoglobina paramagntica.La calcificacin tiene un comportamiento de seal variable, sobre todo de cada de seal.Han sido descritas con menor frecuencia lesiones con un componente macromolecular muy concentrado que muestran hiperdensidad en TC y cada de seal en RM.Los quistes coloides y las metstasis cerebrales de origen gastrointestinal que contienen necrosis coagulativa o mucina son entidades bien conocidas que pueden tener esta apariencia poco usual.Est bien documentada la relacin lineal entre la concentracin de protenas, la viscosidad, la densidad por TC y la cada de seal por RM.CASO 3La alta viscosidad del material macromolecular como la mucina, causa acortamiento del T2 por reduccin de la fraccin de agua libre, resultando una hipointensidad de seal en T2. En este caso, los valores de atenuacin de la lesin (75UH)se solapaban con los del hematoma agudo o los del tumor calcificado. A esto se aada la marcada hipointensidad en las imgenes potenciadas en T2 y la isointensidad en las potenciadas en T1 lo que era compatible con un hematoma intraparenquimatoso cerebelar agudo o calcificacin del parnquima.El realce en anillo de la lesin en la fase aguda iba en contra de un hematoma cerebeloso espontneo y sugera fuertemente un proceso tumoral hemorrgico. No se poda excluir, basados en estos hallazgos, un tumor calcificado.Las metstasis cerebrales son el 40% de todos los tumores intracraneales y tienen semiologa radiolgica variada. Dado que el diagnstico de una hemorragia en cualquier lesin cerebral tiene importantes implicaciones teraputicas, deberemos estar atentos a la apariencia inusual que las metstasis productoras de mucina pueden mostrar tanto en la TC como en la RM.CASO 2