9
Ejercicios de Pruebas de Controles o de Cumplimiento Estratificación de Muestra Caracas, Marzo 2015 1

Casos Prácticos de Pruebas de Controles o de Cumplimiento en Auditoría

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Se utilizan en estos ejemplos técnicas de auditoría asistidas por computador, para aplicar muestreo en una población y evaluar si se cumplen o no ciertos atributos predefinidos en el control interno.

Citation preview

Ejercicios de Pruebas de Controles o de Cumplimiento Estratificacin de Muestra

Caracas, Marzo 2015

Ejercicio No. 3 del Taller No. 1 Pruebas de Controles o de CumplimientoCaso: Obra Pblica de una Entidad Federativa- Cuenta de gastos en infraestructura educativa.Datos: Poblacin: 105.500 partidas. Atributos a revisar si cumplen o no controles: 10, cada uno presenta tasa de error tolerable (ET), la tasa de riesgo de auditora o tasa de riesgo de error aceptable (Riesgo) y la tasa de riesgo esperada o tolerable (E).

Instrucciones: Calcular el tamao de la muestra para cada atributo.

Procedimiento aplicado: Se utiliz el archivo de clculo de muestra, basado en la distribucin hipergeomtrica, ya que se cuentan con todos los datos necesarios para la utilizacin de esta herramienta. Debido a que la herramienta presenta una limitante en el nmero total de tems de poblacin de 100.000, se utiliz este nmero en lugar del nmero de poblacin expuesto en el problema de 105.500 partidas.

ATRIBUTOET (%)(TER)RIESGO (%)(RACTRL)E (%)(EPER)TAMAO DE LA MUESTRA

1451.5192

2350.5157

3652.0127

4652.5150

5853.095

63101.0176

74101.5132

85102.0132

96102.088

107103.094

Ejercicio No. 4 del Taller No. 1 Pruebas de Controles o de CumplimientoCaso: Obra Pblica de una Entidad Federativa- Cuenta de gastos en infraestructura educativa. Datos: Desviaciones encontradas en la revisin de cada atributo, tamaos de muestras obtenidas para cada atributo en la primera parte del ejercicio y tasa de riesgo de error aceptable (5%-10%) para cada atributo.

Instrucciones: Obtenga el lmite superior de confiabilidad para el universo, qu se puede concluir con respecto al dictamen?

Procedimiento aplicado: Se separaron en 2 tablas los atributos segn la tasa de riesgo de auditora o tasa de riesgo de error aceptable (5%-10%). Se utilizaron las tablas guas del Libro de Whittintong Captulo 9, cruzando el tamao de las muestras obtenidas para cada atributo en la primera parte del ejercicio, con el nmero de desviaciones encontradas para cada atributo. Se compararon las tasas de error tolerable de cada atributo, con la proyeccin del lmite superior de error para cada uno.

Atributos No. 1 al 5, con tasa de riesgo de auditora o tasa de riesgo de error aceptable del 5%.

ATRIBUTO(RIESGO 5%)TAMAO DE LA MUESTRA

DESVIACIONES ENCONTRADASLMITE SUPERIOR DE ERROR (*)

119213.2%

215702%

3127710.3%

415056.9%

5951218.2%

(*) Fuente: Principios de Auditora. 14 Edicin. Anexo 9.5. Captulo 9. Pgina 300. Autor: Whittintong - Pany.

Atributos No. 6 al 10, con tasa de riesgo de auditora o tasa de riesgo de error aceptable del 10%.

ATRIBUTO(RIESGO 10%)TAMAO DE LA MUESTRA

DESVIACIONES ENCONTRADASLMITE SUPERIOR DE ERROR (*)

617601.4%

713224.4%

813257.6%

98814.8%

109448.7%

(*) Fuente: Muestreo Estadstico aplicado a la Auditora Financiera. Tabla No.4. Pgina 49. Autor: Marco Deschamps, 2007.

Comparacin de Tasa de Error Tolerable vs Lmite Superior y Comparacin de Valor Crtico vs Desviaciones Encontradas por Atributo

ATRIBUTOET (%)(TER)LMITE SUPERIORDE ERROR (%)VALORCRTICODESVIACIONESENCONTRADASCONFIANZAEN CONTROL

143.231S

23210S

3610.337NO

466.945NO

5818.2312NO

631.420S

744.422S

857.635NO

964.821S

1078.734NO

Con los resultados presentados anteriormente, se puede concluir que se puede confiar en el control auditado para la Cuenta de gastos en infraestructura educativa, de la cuenta de Obra Pblica de una Entidad Federativa, para los atributos Nros. 1, 2, 6, 7 y 9; puesto que la proyeccin del lmite superior de error, no supera la tasa de error tolerable establecida inicialmente para cada atributo. Inferencia que se confirma, al comparar el valor crtico de cada atributo contra las desviaciones encontradas, las cuales no sobrepasan el valor indicado previamente. Por ende, se puede inferir que la tasa de desviacin de la poblacin para estos atributos, se ubicarn en 3.2%, 2%, 1.4%, 4.4% y 4.8%, respectivamente; lo que se traduce en un nivel de confianza de que los controles funcionan como han sido diseados, en la poblacin, para los atributos ya comentados en un 96.8%, 98%, 98.6%, 95.6% y 95.2%, respectivamente.

Sin embargo, cabe destacar, que para el atributo No. 7, se debe tener especial atencin, ya que aunque las desviaciones encontradas igual al valor crtico calculado para dicho atributo; la proyeccin del lmite superior de error, supera en 0.4 puntos a la tasa de error tolerable establecida originalmente para el mismo; lo que podra indicar que en dicho atributo existirn ms desviaciones que reviertan la conclusin original, y no pueda confiarse en el control aplicado en tal caracterstica.

Por otro lado, para los atributos Nros. 3, 4, 5, 8 y 10; se encuentra un escenario totalmente distinto al anterior, ya que en estos casos, no se puede tener certeza de que los controles estn funcionando como fueron diseados, al observar que la proyeccin del lmite superior de error supera la tasa de error tolerable establecida originalmente para cada uno; escenario que se confirma al comparar el valor crtico contra las desviaciones encontradas, que en todos estos atributos, estas ltimas superan al valor mximo de desviacin mencionado previamente.

Ejercicio No. 5 del Taller No. 1 Pruebas de Controles o de CumplimientoCaso: Auditora practicada a una dependencia con el objeto de determinar si toda la documentacin que indica la normatividad estaba presente en cada una de las partidas.Datos: Tasa de riesgo de error: 10%. Tasa de error tolerable: 4%. Tasa de desviacin esperada: 1% Nmero de desviaciones encontradas: 2.

Instrucciones: Cul sera la conclusin del dictamen?

Procedimiento aplicado: Se utiliz la herramienta Excel para clculo de muestra, basada en la Distribucin Binominal, debido a que el ejercicio no provee el dato del nmero de tems de la poblacin.

Resultados obtenidos al aplicar herramienta:

El valor crtico calculado es de 1 desviacin, y en la revisin se encontraron 2 desviaciones; por lo cual no se puede confiar en los controles, ya que para 2 desviaciones, la proyeccin del lmite superior de error (5.5%), supera la tasa de error tolerable de 4%, establecida originalmente. Por otro lado, en este escenario, la herramienta indica que la tasa real de riesgo de error, para 2 desviaciones encontradas, es de 25.66%, lo cual supera la tasa inicial establecida de riesgo de error del 10%; concluyndose que debe indagarse sobre situaciones ocurridas en el cliente, debido a que las auditoras anteriores indican un nivel de confianza de 99% en los controles; situacin que podra haber cambiado, aumentando los casos de errores y por ende la percepcin de confianza en los mismos.

Ejercicio de Estratificacin de Archivo Excel Poblacin N=4000Caso: Estratificar base de datos de tarjetahabientes.

Procedimiento aplicado: Se import la base de datos al software idea. Se consultaron las estadsticas de campo, para el denominado saldo deudor, y con estos datos se procedi a colocar los parmetros para estratificar la poblacin. Al encontrar que la poblacin es extremadamente krtica, es decir, hay muchas partidas con valores pequeos (menores a 10.000), concentradas en el 1er segmento de la poblacin, se procedi a estratificar dicho segmento, eliminando los valores menores a 0, debido a que el campo se trata de Saldo Deudor, es decir, deuda de la tarjeta de crdito. Un valor negativo en este campo, significa que no existe deuda y que se pag en exceso la misma; siendo el inters de la auditora revisar los tems que tengan saldo deudor, es decir, deuda. Dada esta situacin, se procedi a estratificar los 3 primeros segmentos de este campo, que tienen valores desde 2.500 hasta 10.000 Al estratificar el 1er segmento de tems con valores menores a 10.000, en intervalos de 1.000, se obtuvo el mismo escenario anterior, en donde se concentran la mayor cantidad de tems en los segmentos de menor valor; resultando que los tres primeros segmentos, con valores entre 1 y 3.001, agrupan el 50.35% de los tems de la poblacin. Dado esto, lo recomendable es obtener una muestra en estos segmentos para validar el cumplimiento de los controles. Los archivos resultantes del software idea, con el tamao de la muestra a revisar en cada uno de estos segmentos, se adjuntan en archivos separados a ste, en formato pdf.

Estratificacin de campo Saldo Deudor

Estratificacin de 1er segmento de Campo Saldo Deudor (valores menores a 10.000)

Nmero de pgina