Casos (Reparado) (Reparado)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/2/2019 Casos (Reparado) (Reparado)

    1/7

    Casos

    Nio 1 Desarrollo Prximo- Potencial Estrategiasrea de Dllo: MotrizDesplazamiento

    -Perfecciona movimientosfundamentales.

    -Durante la hora de gimnasiatrabajarn circuito conimplementos pelotas, cuerdas y

    conos.-Durante la hora de patio se leproporcionar materiales comopelotas y juegos dirigidos.

    rea de Dllo: MotrizManipulacin

    -Perfecciona movimientosfundamentales de arrojar y atajar ycombina movimientos manipulacinms precisos como recortar,pintar

    - Dinamismo manual, buenacoordinacin de manos y dedos.

    -Durante la recepcin tendrmaterial de espera condiferentes papeles (lustre,cartulina, crepe, etc.), tijeras,etc., para que experimentenlibremente.-Mientras juegue en lascolchonetas le entregar el

    material didctico de mater ysacar cordones.

    rea de Dllo: Cognitivo Imitacin

    Red de HabilidadesTarea: iniciacin a las matemticas-Agrupar objetos por cualidades deigualdad.-Ordenar una serie de 4 a 5elementos en forma ascendente odescendente.-Establecer correspondencia directa,sin equivalencia permanente.-Identificar elementos de las

    caractersticas variables en magnitud.-Definir un conjunto por extensin,citando cada uno de los elementosque le pertenecen.-Asociar el cardinal correspondientea los conjuntos de 0-9.

    -Durante la hora de trabajo conmaterial libre les invitar atrabajar con una bolsa defiguras geomtricas (crculos,cuadrados, tringulos,rectngulos) de diferentestamaos y colores.-Mientras se realiza la recepcinse encontrar el material deespera en la mesa de imgenes

    de animales (domsticos, granjay salvajes)

    rea de Dllo: Cognitivo Con. del Entorno

    Red de HabilidadesTarea: iniciacin a las matemticas-Agrupar objetos por cualidades deigualdad.-Ordenar una serie de 4 a 5elementos en forma ascendente odescendente.

    -Establecer correspondencia directa,sin equivalencia permanente.-Identificar elementos de lascaractersticas variables en magnitud.-Definir un conjunto por extensin,citando cada uno de los elementosque le pertenecen.-Asociar el cardinal correspondientea los conjuntos de 0-9.

    -Mientras se trabaja en el patiose le proporcionar una bolsacon diferentes materiales de losmedios de transporte(terrestres, areos y acuticos)-En la sala encontrarndiferentes bolsas quecontendrn objetos de la mam,del pap y del beb.

  • 8/2/2019 Casos (Reparado) (Reparado)

    2/7

    rea de Dllo: Cognitivo Lenguaje

    Lenguaje Fonolgico-Habilidad para discriminar sonidosiniciales de las palabras.Iniciacin a la lectura-Desplazar la vista siguiendo lalectura de izquierda a derecha y de

    arriba hacia abajo.Lenguaje sintctico-Habilidad para crear narraciones enforma individual y colectivaoralmente.Lenguaje semntico-Habilidad para manejar sinnimos yantnimos.Lenguaje escrito-Habilidad para identificar lasformas de las letras y sus rasgosdistintivos

    -A travs de diferentesconversaciones con el nio seaprovechar de hacer juegos depalabras de mismo sonidoinicial.-Mientras este leyendo un libro,

    se le realizarn diferentespreguntas.-Aprovechar instancias endonde el nio tengo en susmanos un libro, la educadorapuede tomar otro o el mismo, ytratar de lerselo, de maneraque ella indique con el dedo loque va leyendo (de izquierda aderecha).

    rea de Dllo: Cognitivo

    Intencionalidad/Causalidad Red de HabilidadesTarea: iniciacin a las matemticas-Agrupar objetos por cualidades deigualdad.-Ordenar una serie de 4 a 5elementos en forma ascendente odescendente.-Establecer correspondencia directa,sin equivalencia permanente.-Identificar elementos de lascaractersticas variables en magnitud.-Definir un conjunto por extensin,citando cada uno de los elementos

    que le pertenecen.-Asociar el cardinal correspondientea los conjuntos de 0-9.

    -Mientras trabajen con materiallibre, se les proporcionardiferentes bolsas que contenganmateriales de cocina, de playa ydel bao.-Durante el patio leproporcionare pelotas dediferentes tamaos.-Mientras se realiza la recepcinse encontrar el material deespera en la mesa de imgenesde animales (domsticos, granjay salvajes)

    rea de Dllo: Afectiva SocialAutonoma e InteraccinSocial

    Inicia actividad exploratoria, iniciacomunicacin con otros.

    -Aprovechar los momentos endonde los nios estn haciendojuego de roles, en donde laeducadora les propongasituaciones. Cada de maneraespontanea ir modificando lasituacin como mas leacomode, Por ejemplo:Estando un grupo en la cocina

    les puede decir, yo voy acocinar pan, quin me ayuda?-Utilizar las instancias en dondelos nios se encuentrenjugando. Invitarles a realizarjuegos de parejas, tros, etc. Endonde entre ellos mismorefuercen la capacidad deorganizar el juego, y

  • 8/2/2019 Casos (Reparado) (Reparado)

    3/7

    comunicarse entre ellos.-En los momentos en donde secomience a hacer algunaexperiencia de aprendizaje, laeducadora puede realizarlas enparejas, tros, grupos ms

    grandes, etc. En donde todosparticipen y se expresen, demanera, que tengan laoportunidad de comunicarseentre ellos mismo.

    rea de Dllo: Afectiva SocialAutonoma en el vestir ydesvestir

    Se viste slo y puede abrochar ydesabrochar sistemas simples. -Utilizar distintas experienciasde aprendizaje, en donde se les

    ayude a practicar a los nios,abrochar botones, subir y bajarcierres, etc. Esta estrategia sepuede realizar con los mismoszapatos, y chaquetas de los

    nios. De esta forma irnreforzando motricidad fina, laque permite poder realizar estasacciones.-Cada vez que llegue el niollegue a la sala, invitarle a que sesaqu su chaqueta, gorro, etc.

    rea de Dllo: Afectiva SocialAutonoma en laalimentacin

    Asume tarea de alimentarse enforma autnoma y conforme a losocialmente establecido

    -en la hora almuerzo dejarle elpostre a su lado para que comasola.-Durante la colacin darle sucomida en su plato a ella.

    rea de Dllo: Afectiva SocialAutonoma en el control de

    esfnter

    Controla esfnter vesical y analcuando est despierto

    -Reforzar las instancias cuandolos nios avisan la necesidad dedefecar u orinar, dndoles,premios como stickers o algoparecido.-Aprovechar las instanciascuando estn despiertos parapreguntarles si quieren ir a lbao a hacer pip o hacercaca, de tal manera que con eltiempo la educadora le expliqueque l puede ir solo, debetambin ensearle como

    limpiarse, despus de realizadala accin.-Aprovechar las instancias demuda, en donde el nio ya avisaantes de defecar u orinar, paraensearle que debe lavarse lasmanos antes y despus deorinar y defecar.

  • 8/2/2019 Casos (Reparado) (Reparado)

    4/7

    Nio 2rea de Dllo: MotrizDesplazamiento

    -Coordina movimientos y mantieneequilibrio en acciones sencillas comosubir y bajar, correr, trepar, lanzar,saltar, patear

    -La educadora deber llamaral nio por su nombre paraque el nio se dirija dondeella invitndolo a realizaractividades en conjunto conella.

    rea de Dllo: Motriz

    Manipulacin

    -Combina movimientos de

    manipulacin, construir con cubos,armar encajes comer con cuchara.

    -Perfecciona movimientosfundamentales de arrojar y atajar ycombina movimientos manipulacinms precisos como recortar,pintar

    -Darle oportunidad al nio

    para que comience a comerpoco a poco con cuchara, ej.El yogurt en la colacin.-La educadora otorgarinstancias para que el niodibuje libremente, o trabajecon otros materiales comopapel y tijeras.

    rea de Dllo: Cognitivo Imitacin

    -Imita acciones o sonidos de surepertorio.

    -Imita acciones o sonidos de

    modelos nuevos.

    -Aprovechar las instanciasen donde los nios estnescuchando msica, paraque de esta manera se les

    coloque una msica endonde deban imitaranimales. Por ejemplo: elgato dice miau en lacancin la educadora deberepetir los diferentessonidos. Despus quetermine la cancin invitar alos nios a imitar losdiferentes animales queescucharon de la cancin.-Utilizar los momentos del

    saludo, en donde ellos estnreconociendo sus nombres,la educadora les debe dicehola Jos, cmo tellamas?, cul es tunombre?. La educadoradebe tratar de hacer estodespus que nombr atodos.-Aprovechar diferentesinstancias del da, en dondea los nios se ayude acomprender ciertas acciones,como por ejemplo: cuandoel nio est jugando, jugarcon l y tomar una cuchara oalguna taza, invitarlo a quehaga lo mismo.

    rea de Dllo: Cognitivo Con. del Entorno

    Representa y reconocerepresentaciones simblicas deobjetos.

    -Trabajar con imgenes ysonidos de animales porseparado, y luego en forma

  • 8/2/2019 Casos (Reparado) (Reparado)

    5/7

    Identifica elementos familiares.

    conjunta.-Trabajar con imgenesreales de familia, animales yfrutas.

    rea de Dllo: Cognitivo Lenguaje

    Asume la funcin de locutor einterlocutor, utilizando el lenguaje

    para comunicar situacionespresentes.

    Utiliza estructura oracional mscompleja. Semntico) comunica susintenciones de saber algo (pregunta)comunica sus intenciones de quereralgo (pide) comunica sus intencionesde tener algo (exige).

    (Sintctico, pragmtico)Expresa demodo convencional preguntas,negaciones e interrogaciones

    -Al llegar al jardn, establecerconversacin con l para

    preguntarle, cmo se vino,con quin se vino, etc., Demanera que sea capaz deresponder las situacionesque estn pasando o estrealizando.-Al llegar al jardn, establecerconversacin con l parapreguntarle, cmo se vino,con quin se vino, etc., Demanera que sea capaz deresponder las situaciones

    que estn pasando o estrealizando.- Aprovechar instancias endonde los nios estncantando canciones, laeducadora puede poneralguna de animales o dealgn otro tipo en donde elnio o imite lasonomatopeyas o algnsonido caracterstico de otracosa

    rea de Dllo: CognitivoIntencionalidad/Causalidad

    Intenta nuevos medios a travs decombinaciones mentales. Anticipaefectos dada la causa, busca causadado el efecto

    Soluciona problemas simples.

    -Realizar experimentossimples con los nios, porejemplo qu pasa con unglobo y una aguja, unaplanta sin agua, si golpeouna torre, etc.-En un momento del dacambiarles la distribucin delos elementos de la sala, lassillas lejos de la mesa,combinar ciertos materiales,para que ellos realicen susactividades cotidianas

    solucionando por si solosestos problemas.

    rea de Dllo: Afectiva SocialAutonoma e InteraccinSocial

    Inicia actividad exploratoria, iniciacomunicacin con otros. -Aprovechar los momentosen donde los nios estn

    haciendo juego de roles, endonde la educadora lesproponga situaciones. Cadade manera espontanea irmodificando la situacin

  • 8/2/2019 Casos (Reparado) (Reparado)

    6/7

    como mas le acomode, Porejemplo: Estando un grupoen la cocina les puede decir,yo voy a cocinar pan, quinme ayuda?

    rea de Dllo: Afectiva Social

    Autonoma en el vestir ydesvestir

    Se saca y se pone ropa que requiere

    de movimientos simples

    Se viste slo y puede abrochar ydesabrochar sistemas simples

    -Aprovechar momento de la

    muda, en donde se lepermita al nio por sucuenta, sacarse y ponerse suropa, a travs de indicacintan simples como, .-ahora

    vamos a ponernos elpantaln, ahora vamos aponernos los zapatos, etc.-Utilizar distintasexperiencias de aprendizaje,en donde se les ayude apracticar a los nios,

    abrochar botones, subir ybajar cierres, etc. Estaestrategia se puede realizarcon los mismos zapatos, ychaquetas de los nios. Deesta forma irn reforzandomotricidad fina, la quepermite poder realizar estasacciones.-Cada vez que llegue el niollegue a la sala, invitarle aque se saqu su chaqueta,gorro, etc.

    rea de Dllo: Afectiva SocialAutonoma en laalimentacin

    Se alimenta slo

    Asume la tarea de alimentarse enforma autnoma y conforme a losocialmente establecido

    -Invitar al nio cuando estcomiendo, e incentivarlo aque coma solo. Ayudndolocuando sea necesario. Se lepueden facilitar platos condiferentes tipos dealimentos, algunos msslidos, otros ms lquidos.-Utilizar el momento de lacomida o alguna experienciade aprendizaje, en dondeeste comiendo, pasarle

    cucharas y tenedores dediferentes tipos. Incentivarloa que por su propia cuentase alimente.

    rea de Dllo: Afectiva SocialAutonoma en el control deesfnter

    Anticipa y avisa la necesidad dedefecar y orinar

    -Llevarlos en diferenteshoras del da, y sentarlos enla bacinica, para quepractiquen la accin deorinar y defecar.

  • 8/2/2019 Casos (Reparado) (Reparado)

    7/7

    Controla esfnter vesical y analcuando est despierto

    -En las instancias en dondelos dems compaeros estndefecando u orinando,mostrarles a los demscompaeros la importanciade avisar antes de hacer una

    de las dos acciones.