13
ANEXO 1. Juicio Previo. Juez Natural. a) Extraño alegato Claudio Graff es sometido a un proceso penal en el cual se le imputa el deli to de robo agravado por el us o de ar ma s (un cuchillo). Concluida la et apa inst ruct or ia , el Age nt e Fi scal formul a re qu er imiento de el evac n a juic io individualiando de manera circunstanciada la conducta que se le reprocha a Graff, su calific ación legal ! los motivo s en que funda su dictamen. "a causa es elevad a a juicio oral. #urante el debate, el Fiscal del $ribunal de %uicio al momento de formular su al egato &par a sorpresa de todos los pr ese nt es& postu la la li br e absolució n del imputado. Ante tal temperamento, la #efensa de Graff simplemente se adhiere al pedido de absolución formulado por el 'inisterio blico. "uego de deliberar, los jueces resuelven por unanimidad condenar a Claudio Graff a la pena de seis a*os de prisión, accesorias legales ! costas (art. +, inc. -, C..). Arriban a tal conclusión a m/rito de una prolija ! objetiva valoración de todas las  pruebas incorporadas al debate. Adem0s el $ribu nal dispone comunicar a la rocuración General de la 1ación el mal desempe*o que, a su entender, hab2a tenido el Fiscal de %uicio. 3e pregunta4 a) ¿Si fuera Defensor , como atacaría la sentencia dictada en contra de su cliente? b) ¿Si fue ra el Fis cal de Juicio , efe ctuarí a alg una imp ugn aci ón con respecto a la condena de Graff? c) ¿S i fuera mi embr o de l Tribunal que debi era cono cer del recurso interpuesto por la Defensa de Graff respecto de la referida sentencia, cómo resolería el caso? Primer a variante 4 5ndique ahora si los argumentos e6puestos al contestar las pr eguntas antes formul adas debe r2a n vari ar, de pr ese nt arse las sig uientes circunstancias4 a) "a pena impuesta por el $ribunal de %uicio es fijada en el m2nimo legal.

Casos_prácticos de d Penal

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Casos_prácticos de d Penal

7/26/2019 Casos_prácticos de d Penal

http://slidepdf.com/reader/full/casospracticos-de-d-penal 1/13

ANEXO

1. Juicio Previo. Juez Natural.a) Extraño alegato

Claudio Graff es sometido a un proceso penal en el cual se le imputa el

delito de robo agravado por el uso de armas (un cuchillo). Concluida la etapa

instructoria, el Agente Fiscal formula requerimiento de elevación a juicio

individualiando de manera circunstanciada la conducta que se le reprocha a Graff, su

calificación legal ! los motivos en que funda su dictamen. "a causa es elevada a juicio

oral.

#urante el debate, el Fiscal del $ribunal de %uicio al momento de formular 

su alegato &para sorpresa de todos los presentes& postula la libre absolución del

imputado. Ante tal temperamento, la #efensa de Graff simplemente se adhiere al pedido

de absolución formulado por el 'inisterio blico.

"uego de deliberar, los jueces resuelven por unanimidad condenar a Claudio

Graff a la pena de seis a*os de prisión, accesorias legales ! costas (art. +, inc. -,

C..). Arriban a tal conclusión a m/rito de una prolija ! objetiva valoración de todas las

 pruebas incorporadas al debate. Adem0s el $ribunal dispone comunicar a la rocuración

General de la 1ación el mal desempe*o que, a su entender, hab2a tenido el Fiscal de

%uicio.

3e pregunta4

a) ¿Si fuera Defensor, como atacaría la sentencia dictada en contra de su

cliente?

b) ¿Si fuera el Fiscal de Juicio, efectuaría alguna impugnación con

respecto a la condena de Graff?

c) ¿Si fuera miembro del Tribunal que debiera conocer del recurso

interpuesto por la Defensa de Graff respecto de la referida sentencia, cómo resolería

el caso?

Primera variante4 5ndique ahora si los argumentos e6puestos al contestar 

las preguntas antes formuladas deber2an variar, de presentarse las siguientes

circunstancias4

a) "a pena impuesta por el $ribunal de %uicio es fijada en el m2nimo legal.

Page 2: Casos_prácticos de d Penal

7/26/2019 Casos_prácticos de d Penal

http://slidepdf.com/reader/full/casospracticos-de-d-penal 2/13

 b) 7l Fiscal, el tiempo de alegar, considera que la conducta atribuida a Graff 

est0 plenamente acreditada, no obstante ello solicita su sobreseimiento dado que se

encuentra prescripta la acción penal.

Segunda variante4 7n el caso original el Fiscal al alegar consideró que

estaba probado el delito atribuido a Graff ! solicitó su condena a la pena de seis a*os de

 prisión, temperamento que fue acogido por el $ribunal de %uicio.

"a sentencia es recurrida por la #efensa de Graff ! durante el tr0mite del

recurso ante la C0mara de Casación, el Fiscal de la referida instancia propicia que se

haga lugar a la impugnación planteada por la #efensa !, por ende, que se revoque la

condena disponi/ndose la absolución de Graff. 1o obstante ello, la C0mara de Casación

confirma la sentencia condenatoria del $ribunal de %uicio.

¿!onsidera usted que este fallo es "lido?

Tercera variante4 7n el caso original el Fiscal pidió de manera fundada la

imposición de la pena legal m2nima, es decir cinco a*os de prisión. or su parte, el

$ribunal de %uicio aplicó a Graff la pena m06ima de die a*os de prisión, por entender 

luego de una e6tensa fundamentación que ese era el 8cuantum9 apropiado para la

sanción del hecho enjuiciado.

¿!onsidera usted que este fallo es "lido?

Cuarta variante4 Conteste las preguntas formuladas en el planteo original

teniendo en cuenta esta modificación4 en el proceso seguido a Graff, la v2ctima del

delito investigado se constitu!ó oportunamente como parte querellante !, tanto al

momento de requerir la elevación de la causa a juicio como al de alegar sobre la prueba

recogida en el debate, solicitó fundadamente la condena del imputado.

b) Tarjeta de crédito

Alberto Farias ha sido procesado por el delito de estafa: la causa se

encuentra radicada en el %ugado 1acional de rimera 5nstancia en lo Criminal de

5nstrucción 1; <, de la ciudad de =uenos Aires. 7l hecho consistió en la utiliación de

una tarjeta de cr/dito adulterada, a trav/s de la cual se efectuaron varias compras en

distintos comercios de esta ciudad.

Con posterioridad al inicio de la causa, el Congreso de la 1ación dicta una

le! mediante la cual dispone que para jugar esta clase de delitos resulta competente la

 justicia criminal ! correccional federal.

Page 3: Casos_prácticos de d Penal

7/26/2019 Casos_prácticos de d Penal

http://slidepdf.com/reader/full/casospracticos-de-d-penal 3/13

Conforme a la nueva le!, el %ue de 5nstrucción que entiende en la causa se

declara incompetente en favor del %ue Federal en turno.

3e pregunta4

#) ¿Si fuera abogado defensor cuestionaría la decisión de incompetencia $,

de ser así, cu"les serían sus argumentos?

%) ¿Si fuera fiscal, qu& actitud adoptaría frente a la decisión de

incompetencia dispuesta?

') ¿(n caso de que la defensa o el fiscal recurrieran la referida decisión,

cómo cree que debería resolerse tal planteo?

Variante

3uponga que la nueva le! dictada por el Congreso no modifica la

competencia en raón de la materia sino el procedimiento que debe imprimirse a este

 proceso. Concretamente, dispone para esta clase de delito que el tr0mite del sumario

debe llevarse a cabo segn las reglas establecidas en el art2culo >?> bis del C1 ! que

el juicio se practicara ante un $ribunal unipersonal.

$ambi/n inclu!e la posibilidad de que, a solicitud de la parte querellante, se

imprima a este proceso el tr0mite previsto para los delitos de acción privada !, por otro

lado, que el imputado cuente con la opción de e6tinguir la acción penal mediante la

reparación del perjuicio ocasionado.

3e pregunta4

a) ¿Si fuera defensor cuestionaría la posibilidad de aplicar esta le$ al 

 proceso $a iniciado?

b) ¿Si fuera fiscal, qu& actitud adoptaría frente a la nuea le$?

c) ¿Si fuera querellante, cu"l sería su posición?

d) ¿(n caso de que fuera ue*, cómo resolería el planteo formulado por 

alguna de las partes oponi&ndose a la aplicación al caso de la nuea le$?

e) ¿Si ninguna de las partes formulara alg+n cuestionamiento $ usted fuere

el ue*, aplicaría la nuea le$? (n caso afirmatio, ¿considera usted que los actos

 procesales $a sustanciados deben conserar su alide*?

!. "nocencia. #oble "n$tancia.

a) Los enemigos

3ilvio @odr2gue se encuentra imputado del homicidio de @oberto "ópe. 7l

hecho tuvo lugar en la madrugada del d2a - de febrero de -<<+, en el bar 8"os

Page 4: Casos_prácticos de d Penal

7/26/2019 Casos_prácticos de d Penal

http://slidepdf.com/reader/full/casospracticos-de-d-penal 4/13

enemigos9: segn la información recogida por la polic2a, los nombrados hab2an tenido

una fuerte discusión, tras la cual @odr2gue tomó una pesada silla con la que golpeó la

cabea de "ópe, ocasion0ndole la muerte en forma inmediata.

#urante su declaración indagatoria ! luego en la audiencia de debate,

@odr2gue admite haber dado muerte a "ópe: empero alega en su favor haber actuado

en defensa propia. =0sicamente e6plica que el occiso portaba un cuchillo ! que ante su

ataque no tuvo otra alternativa que defenderse utiliando la silla que estaba a su lado:

ello con la e6clusiva finalidad de detener la ileg2tima agresión.

Finalmente el $ribunal resuelve condenar a 3ilvio @odr2gue a la pena de

die a*os de prisión, accesorias legales ! costas. 7n los considerandos de la sentencia

los jueces basan fundamentalmente su decisión en que @odr2gue no acreditó

debidamente la causa de justificación alegada, raón por la cual su comportamiento

debe ser considerado ileg2timo.

3e pregunta4

a) ¿Si fuera Defensor de odrígue* impugnaría la sentencia del Tribunal 

-ral $, de ser así, que línea argumental desarrollaría?

b) ¿Si .ubiese sido Jue* de dic.o Tribunal -ral, como .abría resuelto el 

caso?

Variante

3uponga que en el homicidio de @oberto "ópe tomaron intervención tres

 personas: entre las que se encuentra 3ilvio @odr2gue. #urante el juicio, si bien los tres

acusados reconocen su participación en la pelea que tuvo lugar en el bar 8"os

7nemigos9, niegan haber causado la muerte de "ópe.

 1o obstante ello, al tiempo de alegar el Fiscal mantiene su acusación de

homicidio respecto de los tres intervinientes (art. B<, inc. , C), ! la defensa de los

encausados reclama la absolución.

A su turno el $ribunal de %uicio resuelve condenar a los tres acusados en

orden al delito de homicidio en ri*a e impone a cada uno de los nombrados la pena de

cuatro a*os de prisión (art. ?, C).

3e pregunta4

a) ¿Si fuera abogado defensor qu& cuestionamiento alegaría en contra de la

 sentencia condenatoria?

b) ¿Si fuera ue* cómo resolería el planteo de la defensa? 

Page 5: Casos_prácticos de d Penal

7/26/2019 Casos_prácticos de d Penal

http://slidepdf.com/reader/full/casospracticos-de-d-penal 5/13

b) Médico inhábil 

@odolfo D0que, m/dico diplomado, es sometido a un proceso penal a ra2

de la muerte de Dioleta Carrasco: el hecho tuvo lugar durante el desarrollo de la

intervención quirrgica que D0que le practicara a la nombrada.

3e recibe declaración indagatoria a D0que ! se le dicta auto de

 procesamiento sin prisión preventiva en orden al delito previsto en el art. BE del C..

Adem0s, conforme la facultad que le asigna el art. >+< del C...1., el %ue dispone que

D0que se abstenga de ejercer su profesión de m/dico, hasta el dictado de la sentencia.

"a #efensa del procesado apela la decisión.

"uego del correspondiente tr0mite, la Alada rechaa la impugnación

confirmando el procesamiento ! la medida cautelar prevista en el art. >+< del código de

rito.

3e pregunta4

#) ¿Si fuera el Defensor de /"*que*, cu"les serían los pasos legales a seguir 

 frente a la decisión de la !"mara? 0ndique concretamente qu& recurso o planteo

 procesal efectuaría $ cu"les serían sus argumentos1

%) ¿Si fuera el ue*, qu& debería entender en el recurso o el planteo que

 formule la Defensa? ¿!u"l sería su decisión?

Primera variante

3uponga que el m/dico D0que registra dos condenas anteriores por hechos

id/nticos al ahora enjuiciado. Adem0s el episodio que dio lugar a la segunda condena

ocurrió mientras tramitaba la primera causa judicial.

3e pregunta4

¿Si fuera el Jue*, ante esta nuea circunstancia, ariaría la resolución

adoptada en el planteo original?

Segunda variante

Considere ahora la siguiente circunstancia4 @odolfo D0que en los

anteriores procesos judiciales !a hab2a sido objeto de la medida cautelar prevista por el

art2culo >+< del código de rito, e6istiendo constancias fehacientes que ella hab2a sido

quebrantada.

Frente a tal situación, habida cuenta del riesgo que e6iste de que el m/dico

D0que contine con el ejercicio de su profesión de manera totalmente negligente !

Page 6: Casos_prácticos de d Penal

7/26/2019 Casos_prácticos de d Penal

http://slidepdf.com/reader/full/casospracticos-de-d-penal 6/13

fuera de los par0metros que indica la ciencia m/dica, el fiscal requiere que se dicte auto

de prisión preventiva respecto de D0que.

3e pregunta4

#) ¿Si fuera el Fiscal, qu& argumentos e2pondría a faor de tal petición?

%) ¿Si fuera el Jue*, cómo resolería el planteo?

Tercera variante

3uponga que los delitos atribuidos a D0que, tanto en las causas finaliadas

como en el proceso en tr0mite, hubiesen sido dolosos (vgr.4 se trata de un m/dico

ginecólogo que incurrió en abusos se6uales de sus pacientes).

3e pregunta4

¿!onsidere usted que esta circunstancia modificaría la resolución que como

 ue* brindó al caso tanto en el planteo original como en las dos ariantes anteriores?

c) Sin fundamento

7l $ribunal ral 1; -? dicta sentencia absolviendo de culpa ! cargo a

3oledad =arrios, en orden al delito de tentativa de robo por el que fuera acusada.

Frente a la falta de una debida ! m2nima fundamentación del fallo, el Fiscal

&que hab2a solicitado la imposición de una pena de dos a*os ! nueve meses de prisión&

interpone un recurso de casación.

3e pregunta4

a) ¿Si fuera el Fiscal, cómo fundamentaría su recurso?

b) ¿Si fuera miembro del Tribunal -ral, cómo resolería la

 procedencia del recurso?

Primera variante4

3uponga que el $ribunal ral rechaa el recurso del Fiscal.

3e pregunta4

3i fuera el Fiscal, intentar2a alguna v2a procesal contra tal denegatoriaH

Segunda variante4

Dolviendo al planteo original, suponga que tambi/n deduce recurso de

casación la parte querellante.

3e pregunta4

a) ¿Si fuera el 3uerellante, daría alg+n argumento adicional a los que $a

desarrollara el Fiscal?

Page 7: Casos_prácticos de d Penal

7/26/2019 Casos_prácticos de d Penal

http://slidepdf.com/reader/full/casospracticos-de-d-penal 7/13

b) ¿Si fuera miembro del Tribunal -ral, cómo resolería la procedencia del 

recurso del 3uerellante?

%. #e&en$a en 'uicio. Pro(ibicin del doble 'uzgamiento.

a) El Defensor 

@oberto @ivas es condenado a la pena de die a*os de prisión por el $ribunal

ral 1 +. Al momento de ser notificado de la sentencia manifiesta su intención de

recurrir el veredicto, dado que entiende que su condena no es justa.

7l #efensor ficial que asiste a @ivas considera que todo intento por obtener 

una revocación del fallo ser0 en vano !, por ende, no hace ninguna presentación que d/

fundamento jur2dico a la voluntad de su defendido. 7n consecuencia, atento la ausencia

de un recurso debidamente fundamentado, el $ribunal ral declara firme la sentencia.

3e pregunta4

¿!onsidera usted acertada la decisión del Tribunal?

Primera Variante 

3uponga que el #efensor ficial, pese a su convicción contraria, presenta un

recurso de casación debidamente fundamentado. 7mpero, por un grave descuido de su

 parte, omite sostener el recurso conforme lo establece el art. E? del C...1., lo que

determina que aqu/l sea declarado desierto.

@ivas, que se encuentra detenido, consulta ahora con un abogado particular a

efectos de buscar alguna solución a su problema.

3e pregunta4

¿Si usted fuera el abogado consultado por ias, cu"l sería su conseo

legal?

Segunda Variante 

3uponga que @ivas es asistido por un defensor particular !, al tiempo del

tr0mite del recurso, !a se encontraba en libertad por haber sido e6carcelado por el

$ribunal ral antes de que comenara la audiencia de debate.

3e pregunta4

¿!onsidera usted que estas circunstancias modificarían el criterio sugerido

al contestar la anterior ariante?

Page 8: Casos_prácticos de d Penal

7/26/2019 Casos_prácticos de d Penal

http://slidepdf.com/reader/full/casospracticos-de-d-penal 8/13

b) Una mala estrategia

%orge Gatti es condenado por el $ribunal ral 1; E- a la pena de

cuatro a*os de prisión, accesorias legales ! costas, al encontrarlo autor penalmente

responsable del delito de robo (art. +E, C..).

3u #efensor interpone recurso de casación fundado en que el $ribunal

ral efectuó una errónea interpretación de la le! sustantiva. A tal efecto sostiene que la

calificación del hecho es equivocada ! que la pena aplicada resulta injustamente

elevada, !a que su asistido carec2a de todo antecedente penal ! hubiera merecido el

m2nimo legal.

A su turno, la C0mara 1acional de Casación enal anula el fallo !

dicta una nueva sentencia modificando la calificación del hecho por la de robo agravado

 por el uso de armas (art. + inc. -; del C..), e impone a 'art2ne el m2nimo de la

escala penal, es decir cinco a*os de prisión.

3e pregunta4

¿Si usted fuera Defensor de Gatti se conformaría con la sentencia

dictada por la !"mara de !asación? Fundamente su respuesta e indique los pasos

 procesales a seguir1

Primer variante

3uponga que la pena impuesta por el $ribunal de %uicio fue de tres

a*os de prisión, en suspenso. Ante el recurso de la defensa, la C0mara de Casación

revoca la sentencia e impone una pena de un mes de prisión, de cumplimiento efectivo

(art. +E, C).

3e pregunta4

¿!onsidera usted que la sentencia es "lida? 

Segunda variante

3uponga que en el planteo original sólo recurre el Fiscal ! la C0mara

de Casación revoca la sentencia ! absuelve a %orge Gatti.

3e pregunta4

a) ¿!onsidera usted que la sentencia es "lida?

b) ¿4odificaría usted su respuesta anterior en caso de que la parte

recurrente fuera el querellante?

Page 9: Casos_prácticos de d Penal

7/26/2019 Casos_prácticos de d Penal

http://slidepdf.com/reader/full/casospracticos-de-d-penal 9/13

c) Un lanteo interesante

7l $ribunal ral 1; - dicta sentencia absolviendo de culpa ! cargo a

=enito #2a, en orden al delito de falsificación de documento pblico. 7l Fiscal

interpone recurso de casación en contra de la sentencia antes mencionada.

A su turno la #efensa se opone a dicho planteo alegando que el recurso

acusatorio contra la sentencia de los $ribunales de %uicio representa un nuevo

 jugamiento ! que, por lo tanto, la legislación que lo autoria constitu!e una lesión al

 principio constitucional 8ne bis in idem5.

3e pregunta4

¿6 su uicio cómo debería resolerse el planteo de la Defensa?

Variante

3uponga que la sentencia dictada fue condenatoria (tres a*os de

 prisión, en suspenso) ! que la parte que recurre es la #efensa.

"uego durante la sustanciación del tr0mite del recurso de casación, el

Fiscal se adhiere a la impugnación de la #efensa ! reclama que la sentencia sea

revocada elev0ndose la pena a seis a*os de cumplimiento efectivo.

3e pregunta4

a)  ¿Si fuera el Defensor, ante esta nuea situación qu& conducta

 procesal seguiría?

b)  ¿Si fuera Jue*, cómo resolería el planteo propuesto por la

 Defensa?

d) El !dolo"

Ina comisión policial advierte que en una plaa pblica se encuentra

una pareja manteniendo relaciones se6uales.

7n el momento en que los polic2as se acercan al lugar, la mujer, Clara

'endieta, quien se hallaba semidesnuda, se da a la fuga raón por la cual sólo se

consigue aprehender al hombre. 3e trataba de %erónimo 'arengo, un famoso deportista

2dolo en nuestro pa2s.

3e inicia un proceso penal por el delito de e6hibiciones obscenas (art.

+- del C..) que finalia con la condena de 'arengo a la pena de dos mil pesos de

multa. "a sentencia tiene una amplia repercusión period2stica.

#os d2as m0s tarde que el pronunciamiento quedara firme, Clara

'endieta se presenta a la justicia ! manifiesta que, en realidad, hab2a sido violada por 

Page 10: Casos_prácticos de d Penal

7/26/2019 Casos_prácticos de d Penal

http://slidepdf.com/reader/full/casospracticos-de-d-penal 10/13

'arengo instando en consecuencia la acción penal en su contra. 7n el nuevo proceso

 penal as2 originado, la #efensa de 'arengo interpone una e6cepción de cosa jugada.

=0sicamente alega que entre el delito de violación ! de e6hibiciones obscenas media

una relación de concurso ideal pues de trata de un nico hecho que cae bajo dos tipos

 penales distintos: por lo tanto la continuación de este proceso violar2a el principio ne bis

in idem.

3e pregunta4

a)  ¿Si fuera Fiscal, cómo respondería el planteo articulado por la

 Defensa?

b) ¿Si fuera Jue*, cómo resolería el caso?

*. +,mite$ &ormale$ a la averiguacin de la verdad.

a) #gente encubierto

3e imputa a D2ctor Arana el delito de tr0fico de estupefacientes. "as

evidencias m0s sólidas que se colectan en su contra son las declaraciones testimoniales

recibidas a dos personas, quienes hab2an sido designados por el %ue competente como

agentes encubiertos ! declararon durante la instrucción bajo reserva de identidad.

Ja en la instancia oral, la #efensa de D2ctor Arana solicita como

 prueba la declaración testimonial de los dos agentes encubiertos, reclamando su

comparecencia a la audiencia del debate.

3e pregunta4

¿Si fuera el Defensor, qu& argumentos utili*aría para apo$ar esta

 petición?

Primer Variante

3uponga que la posición del 'inisterio blico es oponerse a que se

revele la identidad de los agentes encubiertos.

3e pregunta4

a) ¿Si fuera el Fiscal, cómo argumentaría para sostener dic.a

negatia?

b) ¿Frente al conflicto suscitado entre las partes, qu& decisión

debería adoptar el Tribunal -ral?

Segunda Variante

3uponga ahora que el $ribunal ral hace lugar al planteo de la

#efensa ! cita a la audiencia de debate como testigos a los agentes encubiertos. #ichos

Page 11: Casos_prácticos de d Penal

7/26/2019 Casos_prácticos de d Penal

http://slidepdf.com/reader/full/casospracticos-de-d-penal 11/13

agentes, que temen por su vida, consultan a un abogado a efectos de que los asesore

sobre la manera como oponerse a cumplir con dicha citación.

3e pregunta4

a) ¿Si fuera el abogado consultado qu& argumentos utili*aría para

 sostener la posición de sus clientes $ qu& ía procesal desarrollaría para lograr ese

obetio?

b) ¿Si fuera Jue* del Tribunal -ral cómo resolería el planteo

 formulado por el abogado de los agentes encubiertos? 

b) La entrega

%orge @oviralta es detenido en la v2a pblica por una comisión policial

en momentos en que estaba armando un cigarrillo de marihuana. 'ientras es trasladado

a la comisar2a m0s cercana, @oviralta relata que, en el domicilio donde vive junto a sus

 padres, guarda un Kilogramo de dicha sustancia prohibida, que le fuera entregada por su

amigo %oaqu2n 3aviola quien tambi/n tendr2a en un domicilio una cantidad igual de

estupefacientes.

"a olic2a se dirige al domicilio donde vive @oviralta: en el lugar es

atendida por el padre del nombrado Lpropietario del inmueble& quien autoria el ingreso

del personal preventor. "os agentes del orden interrogan a @oviralta sobre el lugar 

donde se encuentra la droga, ante lo cual este les informa que la tiene guardada en la

mesa de lu de su dormitorio: la polic2a se dirige a ese lugar ! secuestra un Kilogramo

de marihuana.

Finaliado el procedimiento @oviralta es conducido a la sede del

%ugado enal en turno, en donde se le recibe declaración indagatoria obteni/ndose una

lisa ! llana confesión de su parte.

7l %ue libra una orden de allanamiento sobre el domicilio de %oaqu2n

3aviola a efectos de secuestrar el material estupefaciente que pudiera hallarse en el

lugar.

"a olic2a realia la diligencia ! secuestra otro Kilogramo de

marihuana: asimismo consigue incautar un arma que se encontraba sobre una mesa en el

living de la casa ! un billete de cien dólares falso que se hallaba escondido entre las

hojas de un libro que 3aviola llevaba consigo: el nombrado es detenido.

Page 12: Casos_prácticos de d Penal

7/26/2019 Casos_prácticos de d Penal

http://slidepdf.com/reader/full/casospracticos-de-d-penal 12/13

3e pregunta4

¿!onsidera usted que los procedimientos lleados a cabo por la

 policía, que conclu$eron con la detención de oiralta, Saiola $ el secuestro de los

estupefacientes, son "lidos?

Variante

3uponga que 3aviola se encontraba por orden judicial bajo vigilancia

desde hac2a varios meses ! que ese mismo d2a de su detención iba a ser objeto de una

orden similar por parte del magistrado que se encontraba previniendo en el caso.

3e pregunta4

¿!onsidera que este .ec.o modificaría su respuesta anterior?

 

-. +,mite$ &ormale$ a la averiguacin de la verdad.

a) El facultati$o"

3amuel Gold, m/dico diplomado, recibe en su consultorio la visita

inesperada de tres personas, una de las cuales presentaba dos heridas de bala.

7l m/dico, ante la sospecha de que se podr2a tratar de alguien

involucrado en un hecho delictivo, da aviso a la polic2a que detiene a los tres sujetos.

recisamente se trataba de los autores de un robo a un banco ocurrido unas horas antes.

"uego de los tr0mites procesales de rigor, se recibe declaración

indagatoria a los detenidos ! se les dicta auto de procesamiento ! prisión preventiva.

3e pregunta4

a) ¿Si fuera Defensor de los procesados cómo cuestionaría la alide* 

de lo actuado?

b) ¿Si fuera Jue* en la causa cómo resolería el planteo?

b) El rocedimiento

Con motivo de serios disturbios producidos al finaliar un recital de rocK, la

 polic2a monta un amplio operativo de seguridad en los alrededores del estadio donde se

realió el concierto: ello a efectos de detener a los responsables ! proceder al secuestro

de las armas ! dem0s elementos utiliados.

7n el marco de dicho operativo se detiene la marcha de un automóvil que

circulaba sin luces ni chapa identificatoria ! en cu!o interior se encontraban tres

 personas.

Page 13: Casos_prácticos de d Penal

7/26/2019 Casos_prácticos de d Penal

http://slidepdf.com/reader/full/casospracticos-de-d-penal 13/13

"a olic2a revisa prolijamente el automóvil, secuestrando del bal un malet2n

que conten2a cien mil dólares estadounidenses falsos ! dos sobres con picadura de

marihuana.

"uego efecta una requisa sobre cada una de las personas que iban en el

auto, secuestr0ndoles a dos de ellas documentos de identidad falsos ! una pistola calibre

mm.

$odo el procedimiento se realia frente a tres testigos, quienes, al declarar en

sede judicial, corroboran el procedimiento policial ! coinciden en afirmar que los

ocupantes del veh2culo se hab2an opuesto a la actividad desarrollada por los preventores.

"os detenidos en sus respectivas indagatorias manifiestan que no les

 pertenece el material que fuera secuestrado, que se opusieron a que la olic2a los

revisara ! que nada ten2an que ver con los hechos de violencia que se estaban

investigando.

3e pregunta4

¿!onsidera usted que el procedimiento policial descripto resulta "lido?

Variante

3uponga que el procedimiento se llevó a cabo previa conformidad de los

imputados a quienes, adem0s, se les informó antes de iniciarse la diligencia sobre los

derechos constitucionales que les asist2an.

3e pregunta4

¿/ariaría a.ora su respuesta anterior?