7
Cast Care / Spanish Cuidados del yeso De fibra de vidrio o de yeso: mantenimiento y remoción 1 de 3 Para más información Ortopedia 206-987-2109 Hable con el proveedor de atención médica de su niño seattlechildrens.org Servicio gratuito de interpretación Dentro del hospital, solicítelo con la enfermera. Fuera del hospital, llame a nuestra línea gratuita de interpretación: 1-866-583-1527. Menciónele al intérprete el nombre de la persona o extensión que necesita. ¿Cuánto tiempo tarda en secarse? Fibra de vidrio: de 4 a 6 horas y se endurece de adentro hacia afuera. Antes de dejar la clínica no debe estar pegajoso sino seco al tacto. Yeso: 2 días hasta que seque completamente. ¿Qué se debe hacer en casa? Manténgalo SECO (prohibido nadar). Manténgalo limpio (para bebés: mantenga el pañal por encima de la parte de arriba del yeso para evitar que se ensucie). Revise el yeso por si hay sitios ásperos o filosos que puedan rozar la piel. Use una lima para uñas para suavizar los bordes. También puede cubrir el borde con goma espuma o con cinta moleskin para proteger la piel. Mientras el niño esté sentado o acostado, mantenga el brazo o la pierna enyesada elevados por encima del corazón. Esto ayuda con la inflamación. Para una la pierna enyesada coloque una almohada, gomaespuma o una toalla enrollada debajo de la pantorrilla, no del talón. Deje el talón colgando. ¿Cómo alivio la comezón? Generalmente, la causa de la comezón es el proceso de cicatrización o humedad en la piel. Eche aire frío con el secador de cabello por uno de los extremos (por arriba o por abajo, por el pie o la mano). Con golpecitos con la mano sobre el yeso (sin golpear fuerte ni contra una superficie dura). Rasque la extremidad opuesta; a veces sirve para engañar al cerebro y calmar la comezón. Use un juego o actividad para distraer a su niño. No eche talco ni crema dentro del yeso. No introduzca objetos para rascar la piel dentro del yeso (palillos chinos, ganchos de ropa o lápices) porque dañar o infectar la piel. Brazo sobre el nivel del corazón Posición de pierna con almohada

Cast Care / Spanish Cuidados del yeso€¦ · yeso. • La pierna o el brazo de su hijo está protegida con capas de algodón y con un forro protector como un calcetín. • Después

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Cast Care / Spanish

Cuidados del yeso De fibra de vidrio o de yeso: mantenimiento y remoción

1 de 3

Para más información • Ortopedia 206-987-2109 • Hable con el proveedor de atención médica de su niño

• seattlechildrens.org

Servicio gratuito de interpretación

• Dentro del hospital, solicítelo con la enfermera. • Fuera del hospital, llame a nuestra línea gratuita de interpretación: 1-866-583-1527. Menciónele al intérprete el nombre de la persona o extensión que necesita.

¿Cuánto tiempo tarda en secarse?

• Fibra de vidrio: de 4 a 6 horas y se endurece de adentro hacia afuera. Antes de dejar la clínica no debe estar pegajoso sino seco al tacto.

• Yeso: 2 días hasta que seque completamente.

¿Qué se debe hacer en casa?

• Manténgalo SECO (prohibido nadar). • Manténgalo limpio (para bebés: mantenga el pañal por encima de la parte de

arriba del yeso para evitar que se ensucie). • Revise el yeso por si hay sitios ásperos o filosos que puedan rozar la piel. Use una

lima para uñas para suavizar los bordes. También puede cubrir el borde con goma espuma o con cinta moleskin para proteger la piel.

• Mientras el niño esté sentado o acostado, mantenga el brazo o la pierna enyesada elevados por encima del corazón. Esto ayuda con la inflamación.

• Para una la pierna enyesada coloque una almohada, gomaespuma o una toalla enrollada debajo de la pantorrilla, no del talón. Deje el talón colgando.

¿Cómo alivio la comezón?

• Generalmente, la causa de la comezón es el proceso de cicatrización o humedad en la piel.

• Eche aire frío con el secador de cabello por uno de los extremos (por arriba o por abajo, por el pie o la mano).

• Con golpecitos con la mano sobre el yeso (sin golpear fuerte ni contra una superficie dura).

• Rasque la extremidad opuesta; a veces sirve para engañar al cerebro y calmar la comezón.

• Use un juego o actividad para distraer a su niño. • No eche talco ni crema dentro del yeso. • No introduzca objetos para rascar la piel dentro del yeso (palillos chinos,

ganchos de ropa o lápices) porque dañar o infectar la piel.

Brazo sobre el nivel del corazón Posición de pierna con almohada

Cuidados del yeso

2 de 3

¿Se puede decorar el yeso?

El yeso se puede decorar solamente con marcadores de colores (sharpies) o crayones. No use pintura en aerosol porque atraviesa el yeso y puede causar problemas serios en la piel. Limite la cantidad de calcomanías y otras decoraciones. El yeso necesita espacio para transpirar.

Instrucciones para bañarse

Bebés: para los bebés y niños pequeños, los baños de esponja son la mejor opción. Acuéstelo sobre toallas, vierta una pequeña cantidad de agua tibia en un recipiente y lávelo con las toallitas y el jabón. Séquelo con una toalla limpia. Con esto evita que el yeso se moje en la bañera o la regadera.

Niños mayores o adolescentes: para niños mayores, siga estos pasos:

1. Meta toallitas pequeñas entre el borde del yeso y la piel en las dos puntas.

2. Si es el brazo, envuélvale la mano con una toalla, como si fuera mitón.

3. Envuelva todo el yeso y la mano en plástico film de cocina.

4. Finalmente, cubra todo con una bolsa de basura de plástico grueso.

5. Envuelva todo con cinta adhesiva (que no sea duct tape.

6. La bolsa no debe tener agujeros.

7. Coloque una silla o taburete en el baño o en la tina.

Cuidados del yeso

3 de 3

8. El niño estará sentado con la extremidad enyesada asomando afuera de la tina o regadera. Abra la regadera para que el agua corra sobre el resto del cuerpo. Nunca deje solo a su niño.

9. Empiece enseguida a bañarlo, sin dejar que juegue, y sáquelo del baño.

10. Inmediatamente después de cerrar el agua empiece a secar la parte de arriba de la bolsa.

11. Quite la bolsa, el papel film y las toallitas. Si está un poquito mojado por dentro, puede usar el secador de pelo en posición frío (cold) para secarlo.

12. Si el yeso está muy mojado, llámenos enseguida para cambiárselo.

¿Cuándo debo llamar al doctor?

Llame a Ortopedia si nota en su niño:

• Los dedos hinchados o descoloridos. • Siente hormigueo o entimecimiento en los dedos. • No puede mover los dedos. • Sumerge el yeso en agua o se le rompe. • Mucho dolor o se queja de un dolor nuevo. • Mucha comezón. Pregúntele a su doctor si puede darle Benadryl.

Al momento de quitarlo

A la hora de quitarle el yeso:

• La máquina para quitar el yeso es ruidosa y parece una aspiradora. Vea la ilustración a la izquierda.

• Le pueden dar audífonos y lentes de protección. • Le explicaremos y mostraremos todo lo que hacemos. • La máquina tiene una sierra que vibra y el técnico le puede tocar la mano para

que su hijo vea que no duele. • La rápida vibración de la sierra causa fricción que corta la superficie dura del

yeso. • La pierna o el brazo de su hijo está protegida con capas de algodón y con un

forro protector como un calcetín. • Después de la sierra se usa una herramienta para abrir o separar el yeso

cortado. • Finalmente cortamos el algodón que lo protege y se quita. • Su hijo sentirá dolor, molestias, y tendrá la extremidad tiesa y liviana. También

puede sentir comezón. Es importante no rascarse ya que la piel queda muy sensible después del yeso.

• Si el tecnólogo le dice que está bien le puede limpiar o lavar la piel con cuidado.

Material educativo para el paciente y la familia / Ortopedia

Seattle Children's ofrece servicio gratuito de interpretación para pacientes, familiares y representantes legales sordos, con problemas de audición o con inglés limitado. Seattle Children's tendrá disponible esta información en formatos alternativos bajo solicitud. Llame al Centro de Recursos para Familias al 206-987-2201. Esta información ha sido revisada por personal clínico de Seattle Children's. Sin embargo, como las necesidades de su niño son únicas, antes de actuar o depender de esta información, por favor consulte con el médico de su hijo. © 2019 Seattle Children’s, Seattle, Washington. Todos los derechos reservados.

1/19 PE002S

Cast Care Care and removal of a fiberglass or plaster cast

1 of 3

To Learn More • Orthopedics Clinic

206-987-2109

• Ask your healthcare provider

• seattlechildrens.org

Free Interpreter Services • In the hospital, ask your nurse. • From outside the hospital, call the toll-free

Family Interpreting Line, 1-866-583-1527. Tell the interpreter the name or extension you need.

How long does it take for the cast to dry?

• Fiberglass: Allow 4 to 6 hours for the cast to completely set up. It hardens from the inside out. Your child’s cast will be dry to the touch and no longer sticky when you leave the clinic.

• Plaster: Allow two full days for the cast to set up.

How do we take care of the cast at home?

• Keep the cast DRY (No swimming allowed).

• Keep the cast clean (for babies, keep diaper above top of cast to avoid leakage). • Check cast for any roughness or sharp edges that are rubbing the skin. Use a nail

file to sand down rough edges. Add foam padding or moleskin to protect skin. • Raise casted arm or leg above heart level when sitting or lying down. This helps

with swelling. • For casted leg, place pillow, foam pad or rolled up towels under knee. Make sure it

extends to end of calf. Do not place padding under heel. Allow heel to “float.”

How can we relieve itching?

• Itching in the cast is usually caused by moisture on the skin or a healing wound.

• Using a hair dryer on cool setting, blow air into the cast at either end (top part of cast and at the foot or hand area).

• Tap on the cast with your hand (do not bang or hit the cast against anything).

• Scratch the opposite limb. Sometimes this tricks the brain and relieves the itch.

• Play a game or activity to distract your child.

• Do not put any powders or creams, etc. down inside the cast.

• Do not use any objects for scratching under the cast (like chop sticks, hangers, pens). The skin may become damaged or infected.

Arm above heart level Leg position with pillow

Cast Care

2 of 3

Can we decorate the cast?

Feel free to decorate the cast with colored pens (Sharpies) or crayons only. Do not use oil or spray paints. They can get through the cast and cause serious skin problems. Limit the number of stickers or other decorations; there must be room for the cast to breathe.

Bathing instructions

For babies: For babies and toddlers, sponge bathing is ideal. Lay your child on towels. Pour a small amount of warm water into a basin. Use washcloth and soap to clean your child with the warm water, then dry child with a clean towel. This will protect the cast from getting soaked in a tub bath or shower.

For older children and teens: If your child is older, follow these bathing steps:

1. Tuck a washcloth into both ends of

the cast. 2. For a casted arm, wrap a washcloth

over child’s hand like a mitten.

3. Use plastic wrap, and completely

wrap the cast and washcloths.

4. Place a heavy-duty garbage bag over the entire cast and washcloths.

5. Secure the garbage bag with any household tape (not duct tape) above the washcloths.

6. Make sure there are no holes in the garbage bag.

7. Place a plastic stool or chair in the shower or bathtub.

Cast Care

3 of 3

8. Have your child sit, and hang the cast outside of the bathtub/shower. Turn on

the shower so it’s running over the rest of their body. Never leave your child unattended.

9. Wash your child immediately, allowing no play time, then help them out of water.

10. Dry around the top of the garbage bags first. Do this immediately after you take child out of water.

11. Remove garbage bag, plastic wrap and washcloth(s). If you see water in bag or washcloth, and it’s very minimal, you can use a hair blow dryer (cool setting) and try to dry the cast.

12. If cast is saturated in water, call us right away. The cast must be replaced.

When should we call the doctor?

Call the Orthopedics clinic if your child:

• Has very swollen fingers or toes or discoloration • Feels numbness or tingling in the fingers or toes • Cannot move their fingers or toes • Breaks their cast or submerged it in water • Has a lot of pain or has new complaint of pain • Has a lot of itching. Talk to your doctor to see it is OK to give your child Benadryl.

Cast removal Here’s what your child can expect when it’s time for the cast to come off.

• The cast removal machine is LOUD like a vacuum cleaner. See picture at left.

• Headphones and safety glasses are provided.

• We will explain and show you everything before we do anything.

• The machine has a small vibrating saw. The ortho technologist will demonstrate the saw on their own hands first so your child can see it doesn’t hurt.

• The blade vibrates back and forth extremely fast, which causes friction and only cuts through the hard casting material.

• Your child arm or leg is protected with layers of cotton padding and the stockinette.

• After we use the cast saw, we will use a tool called the spreader that will “POP” the cast open.

• Finally, we will cut (using safety scissors) or tear the cotton padding and remove the cast.

• Once cast is removed, your child’s limb will feel sore, achy, stiff and lightweight. It may also feel itchy. It is important NOT TO SCRATCH YOUR SKIN. Your child’s skin is very sensitive once the cast is removed.

• You will be allowed to gently clean/wash the skin if the ortho technologist says it’s OK.

Patient and Family Education / Orthopedics

Seattle Children’s offers interpreter services for Deaf, hard of hearing or non-English speaking patients, family members and legal representatives free of charge. Seattle Children’s will make this information available in alternate formats upon request. Call the Family Resource Center at 206-987-2201. This handout has been reviewed by clinical staff at Seattle Children’s. However, your child’s needs are unique. Before you act or rely upon this information, please talk with your child’s healthcare provider. © 2019 Seattle Children’s, Seattle, Washington. All rights reserved.

1/19 PE002