68
98 TESIS DE ARTURO CASTAÑEDA MENDOZA

Castaneda Mendoza Arturo 2000

Embed Size (px)

Citation preview

98

TESIS DE ARTURO CASTAÑEDA MENDOZA

99

ÍNDICE GENERAL

ÍNDICE DE CUADROS iii

ÍNDICE DE FIGURAS v

RESUMEN vii

1 INTRODUCCIÓN 1

2 OBJETIVO 2

3 REVISIÓN DE LITERATURA 3

3.1 La vegetación 3 3.2 Fitosociología 4 3.3 Clasificación de le vegetación 4 3.4 Asociaciones vegetales 6 3.5 Estructura de la vegetación 6 3.6 Muestreo de la vegetación 7 3.7 Antecedentes de estudios realizados en la Mixteca Poblana 9

4 MATERIALES Y MÉTODOS 12

4.1 Descripción del área de estudio 12 4.1.1 Localización geográfica 12 4.1.2 Fisiografía 14 4.1.3 Hidrología 15 4.1.4 Suelos 16 4.1.5 Clima 16 4.1.6 Fauna 19 4.1.7 Situación socioeconómica y actividades económicas 20

4.1.7.1 Agricultura 22 4.1.7.2 Ganadería 23 4.1.7.3 Aprovechamientos forestales 24 4.1.7.4 Minería 29 4.1.7.5 Otras actividades 29

4.2 Metodología 30 4.2.1 Revisión bibliográfica 30 4.2.2 Selección de sitios de muestreo 30 4.2.3 Colecta botánica 30 4.2.4 Muestreo ecológico cuantitativo 31 4.2.5 Elaboración de perfiles semirrealistas 32 4.2.6 Muestreo de suelos 33 4.2.7 Descripción de las asociaciones vegetales 34

100

5 RESULTADOS 35

5.1 Bosque tropical caducifolio 36 5.1.1 Asociación Bursera sp. 37 5.1.2 Asociación Lysiloma divaricata – Bursera aptera 46 5.1.3 Asociación Bursera submoniliformis – B. aloexylon 56 5.1.4 Asociación Bursera submoniliformis – B. aptera 59 5.1.5 Asociación Fouquieria ochoterenae – Cyrtocarpa procera

– Bursera morelensis 60

5.1.6 Bosque tropical caducifolio fragmentado 65 5.1.7.Vegetación secundaria 67

5.1.2.1 Asociación Acacia cochliacantha 68 5.1.2.2 Asociación Mimosa aculiaticarpa – Acacia macilenta 69

5.2 Matorral xerófito 71 5.2.1 Asociación Fouquieria-Neobouxbaumia 72 5.2.2 Asociación Escontria chiotilla 75

5.3 Palmar 79 5.3.1 Asociación Brahea dulcis 79

5.4 Bosque de encino 83 5.4.1 Asociación Quercus glaucoides 83 5.4.2 Asociación Quercus glaucoides – Q. castanea 84 5.4.3 Asociación Quercus magnoliifolia 88

5.4 Bosque de Galería 89 5.5.1 Asociación Populus-Salix-Taxodium 89 5.5.2 Asociación Taxodium – Anona 92 5.5.3 Asociación Pithecellobium – Prosopis 92

5.6 Bosque de coníferas 93 5.6.1 Asociación Juniperus flaccida 93

6 DISCUSIÓN 98

6.1 Riqueza florística 98 6.2 Clasificación de las asociaciones vegetales 101 6.3 Utilidad de la vegetación 107 6.4 Degradación de la vegetación 108

7 CONCLUSIONES 115

8 LITERATURA CITADA 116

9 APÉNDICE 122

A. Lista florística del extremo meridional de la Mixteca Poblana 123 B. Usos de las especies en el extremo meridional de la Mixteca poblana

138

101

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro Página

1 Especies de fauna silvestre encontradas en la zona de estudio............................... 19 2 Superficie de cultivo de maíz en los municipios del área de estudio...................... 23 3 Población animal en los municipios del área de estudio......................................... 24 4 Principales especies utilizadas para obtener leña en el área de estudio.................. 25 5 Algunos árboles de uso múltiple encontrados frecuentemente en diferentes

agroecosistemas tradicionales en el trópico seco mexicano................................... 27 6 Especies más importantes para las comunidades del SW de Puebla por sus

aplicaciones en los sistemas agroforestales tradicionales....................................... 28 7 Concesiones mineras otorgadas por municipio dentro del área de estudio............. 29 8 Valores de importancia y área basal para las especies de la asociación

Bursera spp. en el municipio de Guadalupe Santana, Puebla (Río Mixteco)........ 40 9 Valores de importancia y área basal para las especies de la asociación

Bursera spp. en el municipio de Guadalupe Santana, Puebla (Cerro Gordo)....... 42

10 Valores de importancia y área basal para las especies de la asociación Bursera spp. en el municipio de Guadalupe Santana, Puebla................................ 44

11 Valores de importancia y área basal para las especies de la asociación

Bursera aptera – Lysiloma divaricata en el municipio de Ahuehuetitla, Puebla. 47

12 Valores de importancia y área basal para las especies de la asociación Bursera aptera – Lysiloma divaricata en el municipio de Guadalupe Santana, Puebla....................................................................................................... 51

13 Valores de importancia y área basal para las especies de la asociación

Bursera aptera – Lysiloma divaricata en el municipio de Tecomatlán, Puebla.... 54

14 Valores de importancia y área basal para las especies de la asociación Bursera submoniliformis – B. aloexylon en el municipio de Tecomatlán, Pue.... 58

15 Valores de importancia y área basal para las especies de la asociación

Bursera submoniliformis – B. aptera en el municipio de Piaxtla, Puebla............ 60

102

16 Valores de importancia y área basal para las especies de la asociación Fouquieria ochoterenae – Cyrtocarpa procera – Bursera morelensis en el municipio de Petlalcingo, Puebla................................................................... 62

17 Valores de importancia y área basal para las especies de la asociación

Acacia cochliacantha, en el municipio de San Pablo Anicano, Puebla................. 69

18 Valores de importancia y área basal para las especies de la asociación Mimosa lacerata – Acacia macilenta en el municipio de Tecomatlán, Puebla..... 70

19 Valores de importancia y área basal para las especies de la asociación

Fouquieria ochoterenae – Neobuxbaumia mezcalaensis en el municipio de Petlalcingo, Puebla.................................................................................................. 73

20 Valores de importancia y área basal para las especies de la asociación

Escontria chiotilla en el municipio de Acatlán, Puebla......................................... 77

21 Valores de importancia y área basal para las especies de la asociación Brahea dulcis en el municipio de Chila de las flores, Puebla................................. 82

22 Valores de importancia y área basal para las especies de la asociación

Quercus glaucoides – Q. castanea en el municipio de Tecomatlán, Puebla......... 87

23 Valores de importancia y área basal para las especies de la asociación Quercus magnoliifolia en el municipio de Tecomatlán, Puebla............................ 89

24 Valores de importancia y área basal para las especies de la asociación

Junniperus flaccida en el municipio de San Miguel Ixitlán, Puebla..................... 95

25 Superficie ocupada por bosque tropical subhúmedo en México y en el estado de Puebla...................................................................................................... 109

103

ÍNDICE DE FIGURAS Figura Página

1 Localización geográfica del área de estudio................................................ 13 2 Perfil fisiográfico de la subregión Acatlán, en la provincia terrestre

sudserranense............................................................................................... 14 3 Mapa hidrológico del área de estudio.......................................................... 15 4 Diagrama ombrotérmico de las estaciones meteorológicas Piaxtla y

Acatlán, Puebla............................................................................................ 18 5 Mapa climatológico del área de estudio...................................................... 18 6 Composición del ingreso familiar del municipio de Petlalcingo, Puebla.... 21 7 Potencial de uso forestal dentro del área de estudio.................................... 26 8 Perfil semirrealista de la asociación Bursera spp. en el municipio de

Guadalupe Santana, Puebla (Río Mixteco).................................................. 38 9 Perfil semirrealista de la asociación Bursera spp. en el municipio de

Guadalupe Santana, Puebla (Cerro Gordo)................................................. 45

10 Perfil semirrealista de la asociación Bursera aptera – Lysiloma divaricata en el municipio de Guadalupe Santana, Puebla......................... 50

11 Perfil semirrealista de la asociación Bursera aptera – Lysiloma

divaricata en el municipio de Tecomatlán, Puebla..................................... 55

12 Perfil semirrealista de la asociación Bursera submoniliformis – B. aloexylon y asoc. Mimosa aculiaticarpa – Acacia macilenta en el municipio de Tecomatlán, Puebla....................................................... 57

13 Perfil semirrealista de la asociación Fouquieria ochoterenae

Cyrtocarpa procera – Bursera morelensis en el municipio de Petlalcingo, Puebla...................................................................................... 63

14 Perfil semirrealista de un mosaico de vegetación en el municipio

de Ahuehuetitla, Puebla............................................................................... 66

15 Perfil semirrealista de la asociación Fouquieria ochoterenae – Neobuxbaumia mezcalaensis en el municipio de Petlalcingo, Puebla....... 74

16 Perfil semirrealista de la asociación Escontria chiotilla en el

municipio de Acatlán, Puebla...................................................................... 76 17 Diversas imágenes del bosque tropical caducifolio y matorral xerófilo..... 78

104

18 Perfil semirrealista de la asociación Brahea dulcis en el municipio de Chila de las Flores.......................................................................................

81

19 Perfil semirrealista de la asociación Quercus glaucoides – Q. castanea y

asoc. Q. magnoliifolia en el municipio de Tecomatlán, Puebla.................. 86

20 Perfil semirrealista de la asociación Populus-Salix-Taxodium en el municipio de Petlalcingo, Puebla............................................................ 91

21 Diversas imágenes del bosque de Quercus, bosque de Junniperus, y

vegetación de galería................................................................................... 97

22 Número de géneros de las familias más representadas en el extremo meridional de la Mixteca Poblana................................................. 98

23 Géneros con el mayor número de especies arbóreas en el extremo

meridional de la Mixteca Poblana............................................................... 99

24 Géneros con el mayor número de especies arbustivas en el extremo meridional de la Mixteca Poblana............................................................... 99

25 Esquema fisonómico de transecto del el extremo meridional de la

Mixteca Poblana.......................................................................................... 102

26 Diversas imágenes del estado de deterioro de los suelos en el extremo meridional de la Mixteca Poblana................................................. 110

27 Imagen de satélite del extremo meridional de la Mixteca

Poblana........................................................................................................ 112

105

RESUMEN Se realizó un muestreo de vegetación en l0 municipios del extremo meridional de la

Mixteca Poblana (Acatlán, Ahuehuetitla, Chila de las Flores, Guadalupe Santana,

Petlalcingo, Piaxtla, San Miguel Ixitlán, San Pablo Anicano, San Pedro Yeloixtlahuaca y

Tecomatlán), que se caracterizan por tener las áreas más afectadas por la deforestación en

el sur de Puebla y un empobrecimiento en el nivel de vida de la población que ha obligado

a sus habitantes a emigrar. Se realizaron colectas botánicas y un muestreo ecológico

cuantitativo para estimar los valores de importancia y área basal para las especies arbóreas

y arbustivas en las áreas mejor conservadas, con el objetivo de determinar los tipos de

vegetación existentes y las asociaciones vegetales aun presentes. Los resultados indican la

existencia de seis tipos de vegetación correspondientes a bosque tropical caducifolio,

matorral xerófilo, bosque de Quercus, vegetación de galería, palmar y bosque de

Juniperus. Se identificaron 16 asociaciones vegetales, siete de las cuales pertenecen al

bosque tropical caducifolio, que es el tipo de vegetación más abundante. El género Bursera

presentó la mayor cantidad de especies (21), siendo la más abundante Bursera aptera. La

familia leguminosae presenta una alta diversidad en el área con 85 especies, siendo un

componente importante en el estrato arbóreo, que aporta una gran cantidad de productos a

los habitantes. Destacan los géneros Lysiloma, Acacia, Lonchocarpus, Conzattia,

Pithecellobium, Mimosa y Leucaena como los principales acompañantes del género

Bursera. Se obtuvo una lista florística de 401 especies, pertenecientes a 74 familias y 228

géneros. Las familias más representadas fueron Leguminosae con 36 géneros, Compositae

17, Cactaceae 10, Anacardiaceae, Rubiaceae y Euphorbiaceae 8, y Malpighiaceae con 6

géneros. La vegetación de la mayor parte del área de estudio se encuentra bajo diferentes

grados de perturbación, por lo que resulta de vital importancia conocer los recursos

existentes y proponer alternativas para su conservación.

106

107

6 DISCUSION

6.1 Riqueza florística

De acuerdo con los resultados obtenidos, podemos observar una lista florística

bastante amplia para especies arbóreas y arbustivas. Se encontraron ejemplares de árboles,

arbustos y plantas herbáceas de 75 familias, 228 géneros y 401 especies. Las familias más

representadas fueron Leguminosae con 36 géneros, Compositae 17, Cactaceae 10,

Anacardiaceae, Rubiaceae, y Euphorbiaceae 8, y Malpighiaceae con 6 géneros (Figura 22).

Figura 22. Número de géneros de las familias más representadas en el área de estudio.

De entre las especies arbóreas los géneros más representados fueron Bursera con 21

especies, Mimosa, Lonchocarpus, Ficus, Rhus y Zanthoxylum 4 especies, y Quercus con

3 especies (ver figura 23). Dentro de las especies arbustivas, los géneros más representados

4

85 5 5

10

17

8

16

36

68

4 5 4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

AC

AN

TH

AC

EA

E

AN

AC

AR

DIA

CE

AE

AP

OC

YN

AC

EA

E

BIG

NO

NIA

CE

AE

BO

RA

GIN

AC

EA

E

CA

CT

AC

EA

E

CO

MP

OSI

TA

E

EU

PH

OR

BIA

CE

AE

GR

AM

INE

AE

LE

GU

MIN

OSA

E

MA

LP

IGH

IAC

EA

E

RU

BIA

CE

AE

RU

TA

CE

AE

SAP

IND

AC

EA

E

SOL

AN

AC

EA

E

Familias

No.

de

gén

eros

108

fueron Acacia con 11 especies, Randia, Brongniartia, Senna y Croton con 5 especies; y

Eupatorium, Montanoa, Solanum, y Calliandra con 4 especies (Figura 24).

Figura 23. Géneros con el mayor número de especies arbóreas en el extremo meridional de

la Mixteca Poblana.

Figura 24. Géneros con el mayor número de especies arbustivas en el extremo meridional

de la Mixteca Poblana.

.

1 2

2 1

3

54

3

8

34 4

0

5

1 0

1 5

2 0

2 5

A c a c ia B u r s e r a C e lt i s F ic u s L o n c h o -c a r p u s

L y s i lo m a M im o s a Q u e r c u s R h u s Z a n t h o -x y lu m

G é n e r o s

No.

de

esp

ecie

s

5

4

5

3

4

3

4

5

4

3

4

3

0

2

4

6

Brong- niartia Calliandra Croton Diphysa Eupatorium Mascagnia Montanoa Randia Senna Serjania Solanum Verbesina

Géneros

No.

de

esp

ecie

s

109

Destacan además, el género Opuntia con cinco especies, y plantas acaules de los géneros Agave y

Hechtia con tres especies cada uno. En el estrato herbáceo, el género Lantana está representado por cinco

especies, y los géneros Salvia y Aristida por tres.

La familia leguminosae es la segunda familia más grande de plantas con flores en México después de

las compuestas. Está representada en nuestro país por 135 géneros y 1724 especies (Sousa, 1993). En el área

de estudio fueron encontradas 85 especies de esta familia, que corresponden a casi el 5 % del total de las

especies que se encuentran en el país. La gran mayoría de ellas son arbóreas o arbustivas, formando un

componente muy importante en los estratos superiores como en el caso de Conzattia multiflora, Acacia

coulteri, Lysiloma divaricata, Mimosa benthamii, Cercidium praecox, Pithecellobium dulce, Erythrina

flabelliformis, Leucaena esculenta y Lysiloma acapulcensis. En contraparte, sólo fueron colectadas 27

especies de la familia de las compuestas, las cuales fueron más abundantes en las partes altas, por encima de

los 1500 msnm y hasta los 2100 msnm, en los municipios de San Miguel Ixitlán, Petlalcingo y Chila de las

Flores, ubicadas en el bosque de Juniperus, vegetación de galería y palmar respectivamente.

En el estrato arbóreo en general, el género Bursera se encuentra casi en la totalidad de las

asociaciones, excepto entre la vegetación de Galería y el Palmar. Se encontraron 22 especies, convirtiendo al

género en el mejor representado en el área de estudio. Kohlmann y Sánchez (1984) señalan a la región de la

depresión del Río Balsas como la más rica en especies de Bursera (aprox. 50 especies), por lo que se observa

que el género se encuentra ligado a la evolución del bosque tropical caducifolio. Dichos autores mencionan

que es la particular configuración y ubicación del área lo que permite la existencia de esta alta diversidad.

Dentro de este género, destacan por su abundancia y amplia distribución: Bursera aptera, B. morelensis, B.

aloexylon y B. submoniliformis; mientras que las especies menos comunes fueron: B. bicolor, B. bonetti, B.

grandifolia, B. trijugum, B. xochipalensis, B. laxiflora, B. mirandae y B. multijuga..

La familia Cactáceae se hace presente con especies muy notables en la fisonomía del bosque tropical

caducifolio, dentro del cual dos de las especies más vistosas son Pachycereus weberii por su forma de

candelabro y Neobuxbaumia mezcalaensis, por su forma columnar y gran tamaño. Las cactáceas se pueden

encontrar tanto en los sitios húmedos en las cañadas, como en las partes más secas sobre lomeríos con suelos

delgados, en los que tienen mejor capacidad de adaptación que el resto de las plantas. Su presencia es

110

importante para los habitantes por el aporte de frutos de recolección (Pitaya de mayo, xoconoxtle, chico,

pitahaya, jiotillo y tuna silvestre).

6.2 Clasificación de las Asociaciones vegetales

Dado el nivel de profundidad empleado y los objetivos propuestos en el presente estudio, no es posible

representar cartográficamente las asociaciones vegetales, sin embargo se puede presentar un panorama de

las asociaciones existentes en los diferentes ambientes del área de estudio. Cuando el objetivo es realizar

un diagnóstico de recursos vegetales para ser utilizado en un plan de manejo, el muestreo debe ser

realizado con una mayor intensidad, aunque para estos casos, las superficies son más pequeñas, el trabajo

se realiza a nivel comunitario y proporciona una herramienta básica para tomar decisiones con respecto al

uso específico de la vegetación.

La definición de las asociaciones vegetales no puede ser rígida, pues un sitio puede ser etiquetado por

diferentes nombres de acuerdo a la escala utilizada por diferentes autores, o incluso por los objetivos a los

que esté sometida la vegetación. Whittaker (1978) menciona al respecto que las asociaciones y otros tipos

de comunidades son simplemente una serie de conceptos creados por el hombre, y que representan

abstracciones realizadas a partir las complejas interrelaciones de la vegetación observadas en el campo.

Es común que se encuentren dificultades para clasificar la vegetación de un sitio o

localidad, pues en ocasiones se presenta un mosaico de agrupaciones de reducidas

dimensiones, y que hace que cada parcela de muestreo posea pocas especies, pero además,

que un par de ellas sea completamente diferente al resto. Breceda (1998) menciona a esta

heterogeneidad de agrupaciones como un conjunto de parches contiguos de diferentes

características, típicos del bosque tropical caducifolio. Como ejemplo de esto, se puede

citar el sitio mencionado en el municipio de Ahuehuetitla, en el cual se encontraban en una

sóla ladera agrupaciones de a) Beaucarnea gracilis, b) Quercus glaucoides, c) Mimosa

benthamii, d) Acacia coulteri y Lysiloma divaricata y e) una mezcla de diversas especies

del bosque tropical caducifolio. Estas agrupaciones se encuentran rodeadas por la

asociación Bursera aptera – Lysiloma divaricata de amplia distribución.

111

En la figura 25 se muestra un esquema fisonómico de transecto donde se puede

apreciar la variación en las condiciones fisiográficas, en la altitud y en los climas que se

hacen presentes en el área de estudio. A manera de ejemplo se incluyen algunas de las aso-

112

Bs1 (h) w Aw A(C) wCli

Bosque de

i

Bosque de Juniperus

Vegetación

de galería

Bosque tropical caducifolio

Palmar de Brahea dulcis

Matorral xerófilo

Agricultura

de riegoAgricultura de temporal

y riego

Bosque de encino

Bosque tropical caducifolio

Matorral xerófilo

Agricultura

de temporal

Bosque tropical caducifolio Vegetación

secundaria

Asoc. Quercus magnoliifolia y asoc. Q. castanea–Q. glaucoides Olomatlán, mpio de Tecomatlán

Matorral de Eysenhardtia y asoc. Acacia- Mimosa . Mpio. de Tecomatlán

Tecomatlán, sitio más bajo del área de

estudio (1050 msnm).

Asoc. Bursera submoniliformis – B. aptera. Mpio de

Tecomatlán

Asoc. Escontria chiotilla. Mpios de Guadalupe,

Acatlán, San Pedro y San Pablo

Asoc. Fouquieria – Neobuxbaumia. Mpio

.de Petlalcingo

Asoc. Bursera spp. Mpio de Guadalupe

Santana

Asoc. Populus – Salix – Taxodium. Valle de

Petlalcingo. Asoc. Fouquieria –

Cyrtocarpa – Bursera. Mpio. de Petlalcingo.

Asoc. Q. castanea–Q. glaucoides. Mpio de San Miguel Ixitlán

Asoc. Brahea dulcis. Mpio. de Chila de las

Flores Asoc. Juniperus flaccida

var. poblana. Mpio de San Miguel Ixitlán

Agricultura de temporal en los municipios de Acatlán, Guadalupe Santana, San Pablo Anicano y San

Pedro Yeloixtlahuaca

Figura 25. Esquema fisonómico de transecto del extremo meridional de la Mixteca Poblana. Parte de la zona sudoeste del área de estudio (Olomatlán), al

extremo este en San Miguel Ixitlán.

1 Altitu

A

B

E

D

C

cxiii

ciaciones que se podrían encontrar siguiendo una línea imaginaria que atraviese los distintos ambientes

encontrados en el área (ver línea en el recuadro de la figura).

La variación del clima puede ser fácilmente explicada por la altitud de cada una de las zonas. El

clima más fresco A(C)w se encuentra por encima de la cota de los 1500 msnm, el clima cálido húmedo Aw se

encuentra en altitudes de entre 1250 y 1500 msnm y el clima seco se ubica por debajo de los 1250 msnm.

Tanto las características climáticas, como la topografía del terreno y el material geológico, definen una

vocación natural del suelo para sustentar ciertos tipos de vegetación y sus asociaciones vegetales.

El bosque tropical caducifolio se desarrolla entre la cota de 1000 msnm hasta cerca de los 1600,

donde sólo algunas especies con adaptación a climas fríos se mezclan con los encinares o con el palmar. Su

mejor desarrollo se encontró en las zonas con clima Aw, (especialmente en las cañadas) donde la vegetación

presenta mayores alturas (hasta 9 metros o más) y una estructura vertical mejor definida, pues se llegan a

diferenciar con claridad 3 estratos arbóreos, un arbustivo y un herbáceo.

Este tipo de vegetación se puede desarrollar tanto en sustratos metamórficos como calizos, y

ocasionalmente en luvisoles. El primer caso es más común, pues los tipos de roca más abundantes en el área

de estudio son los esquistos y las cuarcitas. Aunque estos tipos de roca tienen un desarrollo edáfico más

rápido que el de las calizas, generalmente los suelos formados tienen como limitantes principales la

pedregosidad y la escasa profundidad que presentan. En las partes más elevadas de las laderas y lugares con

pendientes muy fuertes hay un constante rejuvenecimiento del suelo que impide el desarrollo del perfil debido

a los procesos erosivos, sobre todo en las áreas con una cobertura vegetal poco densa.

Cuando el bosque tropical caducifolio se desarrolla en suelos provenientes de rocas carbonatadas

consolidadas (calizas) la evolución edáfica es más lenta debido a la gran compactación que presentan y a la

escasez de elementos no carbonatados. Esto puede observarse en el municipio de Petlalcingo, donde se ubicó

la asociación Fouquieria – Cyrtocarpa – Bursera. En general, el bosque tropical caducifolio se desarrolla

bien en ambos tipos de suelos, pero existen algunas especies como Neobuxbaumia mezcalaensis, Fouquieria

ochoterenae y Heliotropium calcicola que sólo se encuentran sobre calizas, mientras que otras como

Pachycereus weberii prefieren un sustrato metamórfico.

cxiv

El matorral xerófilo se encuentra principalmente en las zonas con clima Bs de los municipios de San

Pedro Yeloixtlahuaca y Acatlán. Miranda (1943) señala que la zona árida poblana-oaxaqueña (desierto del

valle de Tehuacán-Cuicatlán) se extiende hacia el oeste por la cuenca alta del Balsas, llegando hasta las

proximidades de Petlalcingo, haciendo notar su influencia florística tanto en esta zona como en Acatlán. En

el caso de Petlalcingo, la asociación Fouquieria – Neobuxbaumia está definida más por el sustrato geológico

que por las condiciones climáticas, pues se encuentra bajo un clima más cercano al Aw. El origen del suelo es

un yeso geológico, que a través del tiempo se disuelve y vuelve a precipitar formando horizontes gípsicos (Dr.

Angel Faz, com. pers.1). Las especies mencionadas tienen una amplia tolerancia a este suelo, pues bajo las

mismas condiciones climáticas, pero con suelos leptosoles rendzicos o regosoles el bosque tropical

caducifolio tiene un buen desarrollo.

Los matorrales de Escontria chiotilla se presentan en zonas en donde las condiciones climáticas son

más desfavorables para el resto de las plantas, pues la precipitación se encuentra por debajo de los 700 mm

anuales, los suelos son delgados, y en la mayoría de los casos degradados, debido principalmente a la

perturbación por las actividades de los habitantes. Esta asociación puede representar los extremos tanto del

bosque tropical caducifolio, como del matorral xerófilo en sus rangos de distribución, sólo que se inclinan

más al segundo caso debido a los factores ya mencionados. Es común también que el ecotono entre estos dos

tipos de vegetación esté constituido por arbustos espinosos de los géneros Acacia, Mimosa y Zanthoxylum,

así como por abundantes cactáceas, y en menor grado especies del género Bursera.

La vegetación de galería cambia el panorama de manera espectacular en las riberas de los ríos

Acatlán, Mixteco y Petlalcingo donde se forman verdaderas bóvedas que crean un ambiente fresco muy

agradable, permitiendo el desarrollo de abundantes especies arbustivas y herbáceas. Estas asociaciones tienen

una función muy importante cerca de los poblados, ya que funcionan como bordos de protección para las

tierras de cultivo (ver figura 21d). La vegetación de galería se desarrolla en los valles de los ríos

mencionados, sobre suelos formados por depósitos aluviales, entre los 1000 y 1650 msnm, sin embargo

1 Dr, Angel Faz Cano. Universidad Politécnica de Cartagena, España.

cxv

también puede encontrarse hasta cerca de los 2000 msnm en el municipio de San Miguel Ixitlán, en las

cañadas que se encuentran entre el bosque de Juniperus. En los pequeños cauces temporales, son frecuentes

Astianthus viminalis y especies del género Ficus, aunque con poca densidad y sin formar alineaciones

continuas. Los suelos son de tipo coluvial, y Miranda (1943) señala que dichas especies responden al caracter

torrencial de estos sitios. Además de habitar en las barrancas, se pueden encontrar mezclados entre las partes

más húmedas del bosque tropical caducifolio especies como Ficus cotinifolia, F. mexicana, F. petiolaris y

F. goldmanii.

Los bosques de encino se presentan por lo general por encima de los 1550 msnm, en climas A(C)w .

Quercus glaucoides es la primera especie que aparece desde los 1350 msnm, asociado con Mimosa

benthamii. Alrededor de los 1500 msnm aparece Q. castanea que forma bosques mucho más densos, y por

encima de los 1600 msnm, Q. magnoliifolia se hace más abundante. Los sitios con mayor superficie cubierta

por encinares se encuentran en la porción sur del municipio de Tecomatlán, cerca del poblado de Olomatlán, y

en el municipio de San Miguel Ixitlán, donde poseen una alta densidad. Los encinares de las partes altas,

generalmente se encuentran mejor conservados, debido a la lejanía de las poblaciones.

El potencial productivo maderable de los bosques de encino está limitado por las condiciones

climáticas y edáficas, de las que resultan árboles bajos, con fustes cortos y tortuosos, con bajos incrementos y

escasa repoblación natural. Los encinares deben considerarse más bien como áreas de protección en las partes

altas de las cuencas y como fuente de forraje para el ganado y la fauna silvestre.

El palmar se encuentra en las partes altas del municipio de Chila de las flores, aunque sólo se

encontraron pequeñas áreas con los típicos palmares donde Brahea dulcis es el componente principal.

Generalmente se encuentra mezclado con especies arbóreas como Quercus magnoliifolia, Q. glaucoides,

Actinocheita filicina y Acacia bilimekii, entre otras, sin embargo, a diferencia de lo señalado por Rzedowski

(1978), la cantidad de arbustos que se mezcla en el palmar es abundante. Los palmares se encontraron

distribuidos principalmente sobre rocas calizas en suelos leptosoles rendzicos, así como sobre suelos rojos

cxvi

(luvisoles). En la imagen de la figura 21i se observan suelos derivados de rocas calizas (en los lomeríos de la

parte superior), los cuales aun se encuentran en formación actualmente bajo los procesos de intemperización,

en la ladera de la parte inferior se pueden apreciar luvisoles que fueron formados bajo condiciones climáticas

diferentes; de esta manera se observa que Brahea dulcis no sólo es una especie típica de las rocas calizas,

sino que se adapta a otras condiciones como la presencia de heladas, la exposición a los vientos fuertes, la

escasa precipitación, la perturbación antropogénica, y la presencia de incendios.

Los palmares se distribuyen en zonas donde ecológicamente el bosque tropical caducifolio encuentra

su límite altitudinal superior, es decir, por encima de los 1650 msnm, colindan además con un matorral

rosetófilo dominado por Nolina sp. y Dasilyrion sp., que se encuentra en gran cantidad de laderas de los

cerros, principalmente al sur de Chila de las Flores, en el estado de Oaxaca. En estas zonas, la precipitación y

la calidad del suelo son los factores que determinan la presencia de los palmares y el matorral, o la presencia

de encinares. Miranda (1947) cita la presencia de los palmares en otras zonas de la Mixteca Poblana,

destacando al fuego como un factor de disturbio que promueve su presencia. Estos palmares pueden ser

observados cerca del poblado de Ixcaquixtla, al Noreste del poblado de Acatlán de Osorio, y en otras

comunidades de los estados de Guerrero y Oaxaca.

El bosque de Juniperus se encuentra en altitudes superiores a los 1800 msnm. Se

localiza en el municipio de San Miguel Ixitlán como un bosque muy denso, aunque también

se pueden encontrar individuos de Juniperus flaccida var. poblana entremezclados con el

palmar de Brahea dulcis. Se encuentran en un clima tipo A(C)w, sobre las partes más altas

del área de estudio. Cabe destacar que no se trata de una asociación secundaria, sino de una

asociación característica de las zonas de transición hacia los bosques de pinos, aunque en

este caso no exista tal vegetación por el hecho de que el relieve presenta aquí su máxima

altitud. La abundancia de individuos juveniles que nacen bajo los estratos arbóreo y

arbustivo, así como de árboles maduros y seniles al mismo tiempo, permiten establecer que

se trata de una vegetación que tiende más al clímax, que a ser una etapa sucesional.

Esta asociación aparece como una isla delimitada por la altitud. Rzedowski (1978)

menciona al respecto que en ocasiones es posible que los tipos de vegetación con afinidad

cxvii

holártica insertos en la vegetación con afinidad neotropical tengan sus orígenes en las

glaciaciones ocurridas en el pleistoceno. Lo anterior, también puede ser aplicado para el

caso de los bosques de encino, especialmente para los que se distribuyen por debajo de la

cota de los 1600 msnm.

6.3 Utilidad de la vegetación

El principal tipo de vegetación es el bosque tropical caducifolio. El conocimiento de

este tipo de vegetación dista de ser completo, tanto desde el punto de vista ecológico, como

económico y de manejo forestal. Existen trabajos referentes a la utilización de este tipo de

vegetación, principalmente enfocados en las especies de uso múltiple o empleadas en los

sistemas agroforestales tradicionales de las poblaciones rurales (Barranco, 1990; Boyas,

1994; Carranza et al, 1998; Casas, 1994; Cruz, 1988; Díaz y Delgado, 1979; Farfán, 1988;

García y González, 1990; Guízar y Cedillo, 1996; Huerta, 1989; Illsey et al, 1998; Ochoa,

1984; Olvera y Pérez, 1995; Ríos, 1993; Vázquez y Batis, 1996; entre otros).

Los estudios citados demuestran el gran valor que cada una de esas especies

representa para determinados grupos humanos, por los servicios que prestan o por los

productos que se pueden obtener de ellos. Sin embargo, la suma de los beneficios obtenidos

a partir de la vegetación no permiten a los habitantes gozar de un nivel de vida aceptable,

convirtiéndose en la mayoría de las ocasiones en recursos de subsistencia.

Es trascendente, que además exista una gran cantidad de especies que son utilizadas

por la sociedad en general (en el campo y en las ciudades) como medicamentos o

“remedios caseros”, como son comúnmente llamados. Estas especies representan una

oportunidad para utilizar la vegetación primaria del bosque tropical caduciflio, aplicando

técnicas de manejo para el aprovechamiento de plantas medicinales. Esta oportunidad

depende además, de la aceptación por parte de la sociedad de medicinas alternativas y de la

investigación por parte de otras disciplinas para verificar su efectividad, así como para

investigar los aspectos básicos de extracción, manejo, procesamiento y comercialización.

Sin embargo, los recursos no maderables no se restringen sólo a plantas medicinales, pues

también existen extractivos, fibras, aceites y frutos comestibles, entre otros productos, que

cxviii

pueden superar el valor económico de la leña o de los productos agrícolas convencionales

que se obtienen después del cambio de uso de suelo.

6.4 Degradación de la vegetación

La deforestación es uno de los principales limitantes para el desarrollo forestal de México. Palo

(1994) señala a la agricultura, la colonización de tierras, el cambio de uso de suelo y el pastoreo, como los

agentes locales directos que intervienen en la deforestación en las selvas latinoamericanas. Estos agentes,

actúan de manera muy intensa en el área de estudio, ya que funcionan como las principales actividades de los

campesinos de la región. Dicho autor, menciona además que participan fuerzas políticas como la corrupción,

las fallas de mercado, las malas decisiones gubernamentales, la falta de incentivos públicos y la utilización

tradicional de los recursos. Al respecto se puede retomar nuevamente lo indicado en el capítulo de

Introducción, donde se señaló que la región de la Mixteca ha permanecido fuera de planes de desarrollo

gubernamentales que incrementen el nivel de vida de la población.

En ocasiones se piensa que el aislamiento es un factor que protege al bosque y que favorece la

sustentabilidad de los recursos. Sin embargo, Merino (1997) señala que, a menudo, el aislamiento y la falta de

opciones de valoración económica del bosque facilita en comunidades campesinas sujetas a condiciones de

mercado, su deterioro, y eventualmente su destrucción.

Dentro del área de estudio, se ubica la zona que ha sido más afectada por la eliminación de la

cubierta vegetal dentro de la región geográfica denominada Mixteca Poblana. En México es común hablar de

la deforestación de los bosques templados y de las selvas húmedas, pero es menos frecuente que se hagan

referencias al bosque tropical caducifolio. Rzedowski y Calderón (1987) señalan que el bosque tropical

caducifolio de Guanajuato ha perdido un 95 % de su cobertura original que ascendía a 20 000 ha . En el

cuadro 25 se muestra la superficie ocupada por este tipo de vegetación en México y en el estado de Puebla.

Puede observarse el intenso cambio de uso de suelo, pues tan sólo la agricultura ha sustituido al bosque en un

32.8 %, y la ganadería en un 33.3%, y de la superficie total con vocación forestal que debería sustentar al

bosque tropical subhúmedo, sólo persiste este tipo de vegetación en un 28%.

cxix

Cuadro 25. Superficie (ha) ocupada por bosque tropical subhúmedo en México y en el estado de Puebla.

Superficie con cambio de uso de suelo Forestal

Agricultura Ganadería Otros usos Total

México 14 578 467 7 747 377 2 867 424 6 594 553 32 576 000

Puebla 284 295 332 596 336 870 55 934 1 012 700 Puebla (%) 28.07 32.84 33.27 5.5 100

Fuente: Modificado de Toledo, 1989

En las figuras 26a, 26b, 26c, 26e, 26f, 26g y 26i, se aprecian imágenes de las condiciones en que se

encuentra una gran cantidad de superficie del área de estudio, en su mayor parte, se trata de áreas que

sustentaban bosque tropical caducifolio. Pueden observarse suelos completamente expuestos a la acción del

agua y el viento, donde las formas de erosión avanzan, comenzándose a formar canalillos y pequeñas

cárcavas. Es difícil que estos terrenos tengan una recuperación a corto o mediano plazo, pues las plantas

difícilmente pueden colonizar este tipo de suelos tan degradados, y además, distantes de las fuentes de

semilla. De acuerdo con Rzedowski y Calderón (1987), en México, el avance del proceso de transformación

de la cubierta vegetal depende de varios factores, como pueden

cxx

ser: la capacidad del terreno para ser convertido en parcela agrícola o en agostadero, 2) el grado de utilidad de

las especies de la vegetación natural, 3) el tipo, la intensidad y duración de la acción humana ejercida, y 4) la

resistencia intrínseca que ofrece determinada comunidad a sufrir cambios profundos y su capacidad de

regeneración.

La deforestación afecta no sólo a los terrenos donde se ha eliminado la vegetación, sino que además

provoca efectos en el ecosistema en general, afectando las superficies que aun poseen vegetación. Nava y

Maass (1998) señalan que la fragmentación del bosque tropical seco crea una gran cantidad de áreas “borde”

dentro de la vegetación remanente, que también se ven afectadas en sus condiciones ambientales, tales como:

la disminución en la humedad del suelo, en la cantidad de mantillo por m2, en la capacidad de infiltración, así

como un incremento en la temperatura ambiente y la radiación fotosinteticamente activa. Dichos cambios

provocan modificaciones en la estructura y composición de la biota dentro de estas áreas remanentes. Esta

situación se puede apreciar en la figura 27, en la imagen de satélite del área de estudio, donde se observa una

gran superficie de color blanco, entremezclado con un color pardo, que representan las zonas con mayor

deforestación, y con fragmentos de bosque tropical, generalmente en las cañadas o laderas más pronunciadas.

De la región Mixteca (incluyendo Puebla, Oaxaca y Guerrero), la porción correspondiente al estado de Puebla

es la mejor conservada, sin embargo, el área de estudio objeto de la presente investigación se encuentra entre

las zonas más degradadas de la Mixteca Poblana. Esta área corresponde en su mayoría a los municipios de

Acatlán, Ahuehuetitla, San Pablo Anicano y San Pedro Yeloixtlahuaca. En el lado este de la zona de estudio,

también se observan zonas con las mismas características en la porción este del municipio de Petlalcingo, y

Norte de Chila de las Flores.

La fauna es un recurso que se ve afectado en relación directa con la deforestación, posee un valor

muy importante por sus funciones dentro del ecosistema y por representar un valor económico potencial como

fuente de ingresos para sus pobladores. En el cuadro 1 se presentó un listado de las especies de fauna silvestre

encontradas en el área de estudio, destacan por su abundancia las especies de las clases reptiles y anfibios,

propios de las

cxxi

zonas áridas y semiáridas de nuestro país. En México se distribuyen 989 especies, correspondientes al 9.8%

del total del planeta. La presencia de esta diversidad de especies se debe a su capacidad de adaptación a las

diferentes condiciones ambientales y a la vegetación del área a lo largo de la historia evolutiva (Flores,

1993b). Hunter (1990) señala que cuando el hombre manipula esta situación, cambiando la composición de

especies vegetales o su abundancia en un sitio, se tienen consecuencias que afectan a muchas especies de

fauna. Los anfibios y reptiles son organismos que tienen una baja movilidad, por lo que sus niveles de

tolerancia a factores climáticos y ecológicos es generalmente baja, siendo muy susceptibles a los cambios

ambientales (Flores op cit.) Con respecto a las especies de mamíferos podemos señalar la escasez actual de

especies como el venado, armadillo, conejo y el gato montés, que representan un valor cinegético importante.

Otras especies, como el caso del zorrillo o el coyote, incrementan sus poblaciones hasta convertirse en plaga.

La evaluación de los recursos resulta de gran importancia para identificar las características de los

ecosistemas. El presente estudio aporta datos sobre la diversidad en la composición florística, las asociaciones

vegetales y formaciones presentes. Adicionalmente se presenta un panorama del estado en que se encuentra la

vegetación, de lo que se observa la necesidad de realizar estudios del ecosistema desde diversos enfoques. Del

Amo y Ramos (1994), señalan que los indicadores para evaluar la integridad de los ecosistemas son: a)

Porcentaje de la superficie con vegetación natural, modificada, cultivada, degradada y urbanizada y b)

Porcentaje de ecosistemas naturales y modificados. Sin embargo, esta información por sí sola no es suficiente

si no se analizan las causas económicas y sociales por las cuales se llega a esta situación, y las políticas de

manejo de los recursos que puedan generar acciones correctivas que beneficien tanto a los habitantes como al

entorno físico.

A pesar de que tanto la producción como la conservación son objetivos deseables, hasta ahora han

sido manejados antagónicamente. La agricultura interfiere transformando el ecosistema, cambiando los

patrones de vegetación, perturbando los suelos y modificando los balances hídricos y geoquímicos (Del Amo

y Ramos, 1994). Las plantaciones forestales son alternativas productivas viables para el trópico seco, pues la

leña es uno de los principales productos extraídos, además de que generan otros beneficios. Murphy y Lugo

(1986) señalan que las plantaciones con propósitos dendroenergéticos producen abundante ramaje (cerca del

cxxii

50 % de la producción total), alta densidad en la madera y propensión a formar bosquetes. Señalan además a

los géneros Prosopis, Eucalyptus, Leucaena, Cassia, Casuarina y Albizia como potenciales para este

propósito.

Algunas especies mexicanas del bosque tropical caducifolio, que se distribuyen en el área de estudio,

han sido empleadas en plantaciones en otras regiones semiáridas del mundo. En la India, se han establecido

plantaciones para probar especies como Acacia farnesiana, Prosopis juliflora, Parkinsonia aculeata,

Pithecellobium dulce, Crescentia alata, Guazuma ulmifolia, Leucaena leucocephala, Acacia pennatula y

Haematoxylum brasiletto. Las tres primeras especies fueron las más promisorias, presentando una alta

tolerancia a la salinidad y porcentajes de supervivencia a los 30 meses de edad de 81, 76 y 64 %

respectivamente. (Tomar et al, 1998).

Diversos estudios como el de la fenología de las especies, anatomía de la madera, características de

la semilla, germinación, producción de materia seca, forraje y leña, y análisis bromatológicos se hacen

necesarios para plantear nuevas alternativas, en el entendido de que aun existen zonas de donde es posible

obtener el material genético para intentar repoblar las áreas afectadas. La figura 26h muestra una imagen del

municipio de Acatlán, (cercana a las poblaciones de Ilamacingo y Chiltepec) que ofrece una oportunidad de

explorar sitios en donde el hombre no ha alterado el ecosistema local.

cxxiii

7 CONCLUSIONES

1. Dentro del área de estudio los tipos de vegetación presentes son: bosque tropical caducifolio, bosque de

encino, matorral xerófito, vegetación de galería, palmar y bosque de coníferas.

2. La distribución en los tipos de vegetación está directamente relacionada con la altitud sobre nivel del mar,

con el clima y con el sustrato geológico.

3. El tipo de vegetación predominante es el bosque tropical caducifolio, limitado en altitud por la cota de los

1600 msnm. Por encima de ésta cota se encuentran los bosques de Quercus y de Juniperus, así como el

Palmar. La vegetación de galería se determina por la presencia de suelos profundos y de humedad, mientras

que el matorral xerófilo por los suelos someros con déficit hídrico.

4. Se reconocieron 16 asociaciones vegetales. Se considera la existencia de otras más, que diferentes

investigadores o técnicos puedan determinar de acuerdo al nivel de precisión utilizado y a la superficie a ser

anzalizada.

5. La familia leguminosae presenta la mayor diversidad en el área con 85 especies, siendo un componente

importante en el estrato arbóreo y arbustivo, aportando además una gran cantidad de productos a los

habitantes.

6. El género Bursera tiene los más altos valores de importancia para las asociaciones del bosque tropical

caducifolio, siendo B. aptera la especie más abundante y con mayor distribución.

7. El uso del suelo debe replantearse por parte de los productores. La agricultura rentable sólo puede

observarse en los valles, en cambio, en los cerros y lomeríos la degradación del suelo se observa inevitable

con las técnicas tradicionales utilizadas.

8. La diversidad tan alta de especies ofrece interesantes temas de investigación en diferentes disciplinas para

buscar alternativas a la degradación de la vegetación en la Mixteca Poblana.

cxxiv

cxxv

6 DISCUSION

6.1 Riqueza florística

De acuerdo con los resultados obtenidos, podemos observar una lista florística

bastante amplia para especies arbóreas y arbustivas. Se encontraron ejemplares de árboles,

arbustos y plantas herbáceas de 75 familias, 228 géneros y 401 especies. Las familias más

representadas fueron Leguminosae con 36 géneros, Compositae 17, Cactaceae 10,

Anacardiaceae, Rubiaceae, y Euphorbiaceae 8, y Malpighiaceae con 6 géneros (Figura 22).

4

85 5 5

10

17

8

16

36

68

4 5 4

0

5

10

15

20

25

30

35

40

AC

AN

TH

AC

EA

E

AN

AC

AR

DIA

CE

AE

AP

OC

YN

AC

EA

E

BIG

NO

NIA

CE

AE

BO

RA

GIN

AC

EA

E

CA

CT

AC

EA

E

CO

MP

OSI

TA

E

EU

PH

OR

BIA

CE

AE

GR

AM

INE

AE

LE

GU

MIN

OSA

E

MA

LP

IGH

IAC

EA

E

RU

BIA

CE

AE

RU

TA

CE

AE

SAP

IND

AC

EA

E

SOL

AN

AC

EA

E

Familias

No.

de

gén

eros

cxxvi

Figura 22. Número de géneros de las familias más representadas en el área de estudio.

De entre las especies arbóreas los géneros más representados fueron Bursera con 21

especies, Mimosa, Lonchocarpus, Ficus, Rhus y Zanthoxylum 4 especies, y Quercus con

3 especies (ver figura 23). Dentro de las especies arbustivas, los géneros más representados

fueron Acacia con 11 especies, Randia, Brongniartia, Senna y Croton con 5 especies; y

Eupatorium, Montanoa, Solanum, y Calliandra con 4 especies (Figura 24).

Figura 23. Géneros con el mayor número de especies arbóreas en el extremo meridional de

la Mixteca Poblana.

1 2

2 1

3

54

3

8

34 4

0

5

1 0

1 5

2 0

2 5

A c a c ia B u r s e r a C e lt i s F ic u s L o n c h o -c a r p u s

L y s i lo m a M im o s a Q u e r c u s R h u s Z a n t h o -x y lu m

G é n e r o s

No.

de

esp

ecie

s

5

4

5

3

4

3

4

5

4

3

4

3

0

2

4

6

Brong- niartia Calliandra Croton Diphysa Eupatorium Mascagnia Montanoa Randia Senna Serjania Solanum Verbesina

Géneros

No.

de

esp

ecie

s

cxxvii

Figura 24. Géneros con el mayor número de especies arbustivas en el extremo meridional

de la Mixteca Poblana.

.

Destacan además, el género Opuntia con cinco especies, y plantas acaules de los géneros Agave y

Hechtia con tres especies cada uno. En el estrato herbáceo, el género Lantana está representado por cinco

especies, y los géneros Salvia y Aristida por tres.

La familia leguminosae es la segunda familia más grande de plantas con flores en México después de

las compuestas. Está representada en nuestro país por 135 géneros y 1724 especies (Sousa, 1993). En el área

de estudio fueron encontradas 85 especies de esta familia, que corresponden a casi el 5 % del total de las

especies que se encuentran en el país. La gran mayoría de ellas son arbóreas o arbustivas, formando un

componente muy importante en los estratos superiores como en el caso de Conzattia multiflora, Acacia

coulteri, Lysiloma divaricata, Mimosa benthamii, Cercidium praecox, Pithecellobium dulce, Erythrina

flabelliformis, Leucaena esculenta y Lysiloma acapulcensis. En contraparte, sólo fueron colectadas 27

especies de la familia de las compuestas, las cuales fueron más abundantes en las partes altas, por encima de

los 1500 msnm y hasta los 2100 msnm, en los municipios de San Miguel Ixitlán, Petlalcingo y Chila de las

Flores, ubicadas en el bosque de Juniperus, vegetación de galería y palmar respectivamente.

En el estrato arbóreo en general, el género Bursera se encuentra casi en la totalidad de las

asociaciones, excepto entre la vegetación de Galería y el Palmar. Se encontraron 22 especies, convirtiendo al

género en el mejor representado en el área de estudio. Kohlmann y Sánchez (1984) señalan a la región de la

depresión del Río Balsas como la más rica en especies de Bursera (aprox. 50 especies), por lo que se observa

que el género se encuentra ligado a la evolución del bosque tropical caducifolio. Dichos autores mencionan

que es la particular configuración y ubicación del área lo que permite la existencia de esta alta diversidad.

Dentro de este género, destacan por su abundancia y amplia distribución: Bursera aptera, B. morelensis, B.

aloexylon y B. submoniliformis; mientras que las especies menos comunes fueron: B. bicolor, B. bonetti, B.

grandifolia, B. trijugum, B. xochipalensis, B. laxiflora, B. mirandae y B. multijuga..

La familia Cactáceae se hace presente con especies muy notables en la fisonomía del bosque tropical

caducifolio, dentro del cual dos de las especies más vistosas son Pachycereus weberii por su forma de

cxxviii

candelabro y Neobuxbaumia mezcalaensis, por su forma columnar y gran tamaño. Las cactáceas se pueden

encontrar tanto en los sitios húmedos en las cañadas, como en las partes más secas sobre lomeríos con suelos

delgados, en los que tienen mejor capacidad de adaptación que el resto de las plantas. Su presencia es

importante para los habitantes por el aporte de frutos de recolección (Pitaya de mayo, xoconoxtle, chico,

pitahaya, jiotillo y tuna silvestre).

6.2 Clasificación de las Asociaciones vegetales

Dado el nivel de profundidad empleado y los objetivos propuestos en el presente estudio, no es posible

representar cartográficamente las asociaciones vegetales, sin embargo se puede presentar un panorama de

las asociaciones existentes en los diferentes ambientes del área de estudio. Cuando el objetivo es realizar

un diagnóstico de recursos vegetales para ser utilizado en un plan de manejo, el muestreo debe ser

realizado con una mayor intensidad, aunque para estos casos, las superficies son más pequeñas, el trabajo

se realiza a nivel comunitario y proporciona una herramienta básica para tomar decisiones con respecto al

uso específico de la vegetación.

La definición de las asociaciones vegetales no puede ser rígida, pues un sitio puede ser etiquetado por

diferentes nombres de acuerdo a la escala utilizada por diferentes autores, o incluso por los objetivos a los

que esté sometida la vegetación. Whittaker (1978) menciona al respecto que las asociaciones y otros tipos

de comunidades son simplemente una serie de conceptos creados por el hombre, y que representan

abstracciones realizadas a partir las complejas interrelaciones de la vegetación observadas en el campo.

Es común que se encuentren dificultades para clasificar la vegetación de un sitio o

localidad, pues en ocasiones se presenta un mosaico de agrupaciones de reducidas

dimensiones, y que hace que cada parcela de muestreo posea pocas especies, pero además,

que un par de ellas sea completamente diferente al resto. Breceda (1998) menciona a esta

heterogeneidad de agrupaciones como un conjunto de parches contiguos de diferentes

características, típicos del bosque tropical caducifolio. Como ejemplo de esto, se puede

citar el sitio mencionado en el municipio de Ahuehuetitla, en el cual se encontraban en una

sóla ladera agrupaciones de a) Beaucarnea gracilis, b) Quercus glaucoides, c) Mimosa

benthamii, d) Acacia coulteri y Lysiloma divaricata y e) una mezcla de diversas especies

cxxix

del bosque tropical caducifolio. Estas agrupaciones se encuentran rodeadas por la

asociación Bursera aptera – Lysiloma divaricata de amplia distribución.

En la figura 25 se muestra un esquema fisonómico de transecto donde se puede

apreciar la variación en las condiciones fisiográficas, en la altitud y en los climas que se

hacen presentes en el área de estudio. A manera de ejemplo se incluyen algunas de las aso-

130

Bs1 (h) w Aw A(C) wCli

Bosque de

i

Bosque de Juniperus

Vegetación

de galería

Bosque tropical caducifolio

Palmar de Brahea dulcis

Matorral xerófilo

Agricultura

de riegoAgricultura de temporal

y riego

Bosque de encino

Bosque tropical caducifolio

Matorral xerófilo

Agricultura

de temporal

Bosque tropical caducifolio Vegetación

secundaria

Asoc. Quercus magnoliifolia y asoc. Q. castanea–Q. glaucoides Olomatlán, mpio de Tecomatlán

Matorral de Eysenhardtia y asoc. Acacia- Mimosa . Mpio. de Tecomatlán

Tecomatlán, sitio más bajo del área de

estudio (1050 msnm).

Asoc. Bursera submoniliformis – B. aptera. Mpio de

Tecomatlán

Asoc. Escontria chiotilla. Mpios de Guadalupe,

Acatlán, San Pedro y San Pablo

Asoc. Fouquieria – Neobuxbaumia. Mpio

.de Petlalcingo

Asoc. Bursera spp. Mpio de Guadalupe

Santana

Asoc. Populus – Salix – Taxodium. Valle de

Petlalcingo. Asoc. Fouquieria –

Cyrtocarpa – Bursera. Mpio. de Petlalcingo.

Asoc. Q. castanea–Q. glaucoides. Mpio de San Miguel Ixitlán

Asoc. Brahea dulcis. Mpio. de Chila de las

Flores Asoc. Juniperus flaccida

var. poblana. Mpio de San Miguel Ixitlán

Agricultura de temporal en los municipios de Acatlán, Guadalupe Santana, San Pablo Anicano y San

Pedro Yeloixtlahuaca

Figura 25. Esquema fisonómico de transecto del extremo meridional de la Mixteca Poblana. Parte de la zona sudoeste del área de estudio (Olomatlán), al

extremo este en San Miguel Ixitlán.

2 Altitu

A

B

E

D

C

cxxxi

ciaciones que se podrían encontrar siguiendo una línea imaginaria que atraviese los distintos ambientes

encontrados en el área (ver línea en el recuadro de la figura).

La variación del clima puede ser fácilmente explicada por la altitud de cada una de las zonas. El

clima más fresco A(C)w se encuentra por encima de la cota de los 1500 msnm, el clima cálido húmedo Aw se

encuentra en altitudes de entre 1250 y 1500 msnm y el clima seco se ubica por debajo de los 1250 msnm.

Tanto las características climáticas, como la topografía del terreno y el material geológico, definen una

vocación natural del suelo para sustentar ciertos tipos de vegetación y sus asociaciones vegetales.

El bosque tropical caducifolio se desarrolla entre la cota de 1000 msnm hasta cerca de los 1600,

donde sólo algunas especies con adaptación a climas fríos se mezclan con los encinares o con el palmar. Su

mejor desarrollo se encontró en las zonas con clima Aw, (especialmente en las cañadas) donde la vegetación

presenta mayores alturas (hasta 9 metros o más) y una estructura vertical mejor definida, pues se llegan a

diferenciar con claridad 3 estratos arbóreos, un arbustivo y un herbáceo.

Este tipo de vegetación se puede desarrollar tanto en sustratos metamórficos como calizos, y

ocasionalmente en luvisoles. El primer caso es más común, pues los tipos de roca más abundantes en el área

de estudio son los esquistos y las cuarcitas. Aunque estos tipos de roca tienen un desarrollo edáfico más

rápido que el de las calizas, generalmente los suelos formados tienen como limitantes principales la

pedregosidad y la escasa profundidad que presentan. En las partes más elevadas de las laderas y lugares con

pendientes muy fuertes hay un constante rejuvenecimiento del suelo que impide el desarrollo del perfil debido

a los procesos erosivos, sobre todo en las áreas con una cobertura vegetal poco densa.

Cuando el bosque tropical caducifolio se desarrolla en suelos provenientes de rocas carbonatadas

consolidadas (calizas) la evolución edáfica es más lenta debido a la gran compactación que presentan y a la

escasez de elementos no carbonatados. Esto puede observarse en el municipio de Petlalcingo, donde se ubicó

la asociación Fouquieria – Cyrtocarpa – Bursera. En general, el bosque tropical caducifolio se desarrolla

bien en ambos tipos de suelos, pero existen algunas especies como Neobuxbaumia mezcalaensis, Fouquieria

ochoterenae y Heliotropium calcicola que sólo se encuentran sobre calizas, mientras que otras como

Pachycereus weberii prefieren un sustrato metamórfico.

cxxxii

El matorral xerófilo se encuentra principalmente en las zonas con clima Bs de los municipios de San

Pedro Yeloixtlahuaca y Acatlán. Miranda (1943) señala que la zona árida poblana-oaxaqueña (desierto del

valle de Tehuacán-Cuicatlán) se extiende hacia el oeste por la cuenca alta del Balsas, llegando hasta las

proximidades de Petlalcingo, haciendo notar su influencia florística tanto en esta zona como en Acatlán. En

el caso de Petlalcingo, la asociación Fouquieria – Neobuxbaumia está definida más por el sustrato geológico

que por las condiciones climáticas, pues se encuentra bajo un clima más cercano al Aw. El origen del suelo es

un yeso geológico, que a través del tiempo se disuelve y vuelve a precipitar formando horizontes gípsicos (Dr.

Angel Faz, com. pers.1). Las especies mencionadas tienen una amplia tolerancia a este suelo, pues bajo las

mismas condiciones climáticas, pero con suelos leptosoles rendzicos o regosoles el bosque tropical

caducifolio tiene un buen desarrollo.

Los matorrales de Escontria chiotilla se presentan en zonas en donde las condiciones climáticas son

más desfavorables para el resto de las plantas, pues la precipitación se encuentra por debajo de los 700 mm

anuales, los suelos son delgados, y en la mayoría de los casos degradados, debido principalmente a la

perturbación por las actividades de los habitantes. Esta asociación puede representar los extremos tanto del

bosque tropical caducifolio, como del matorral xerófilo en sus rangos de distribución, sólo que se inclinan

más al segundo caso debido a los factores ya mencionados. Es común también que el ecotono entre estos dos

tipos de vegetación esté constituido por arbustos espinosos de los géneros Acacia, Mimosa y Zanthoxylum,

así como por abundantes cactáceas, y en menor grado especies del género Bursera.

La vegetación de galería cambia el panorama de manera espectacular en las riberas de los ríos

Acatlán, Mixteco y Petlalcingo donde se forman verdaderas bóvedas que crean un ambiente fresco muy

agradable, permitiendo el desarrollo de abundantes especies arbustivas y herbáceas. Estas asociaciones tienen

una función muy importante cerca de los poblados, ya que funcionan como bordos de protección para las

tierras de cultivo (ver figura 21d). La vegetación de galería se desarrolla en los valles de los ríos

mencionados, sobre suelos formados por depósitos aluviales, entre los 1000 y 1650 msnm, sin embargo

1 Dr, Angel Faz Cano. Universidad Politécnica de Cartagena, España.

cxxxiii

también puede encontrarse hasta cerca de los 2000 msnm en el municipio de San Miguel Ixitlán, en las

cañadas que se encuentran entre el bosque de Juniperus. En los pequeños cauces temporales, son frecuentes

Astianthus viminalis y especies del género Ficus, aunque con poca densidad y sin formar alineaciones

continuas. Los suelos son de tipo coluvial, y Miranda (1943) señala que dichas especies responden al caracter

torrencial de estos sitios. Además de habitar en las barrancas, se pueden encontrar mezclados entre las partes

más húmedas del bosque tropical caducifolio especies como Ficus cotinifolia, F. mexicana, F. petiolaris y

F. goldmanii.

Los bosques de encino se presentan por lo general por encima de los 1550 msnm, en climas A(C)w .

Quercus glaucoides es la primera especie que aparece desde los 1350 msnm, asociado con Mimosa

benthamii. Alrededor de los 1500 msnm aparece Q. castanea que forma bosques mucho más densos, y por

encima de los 1600 msnm, Q. magnoliifolia se hace más abundante. Los sitios con mayor superficie cubierta

por encinares se encuentran en la porción sur del municipio de Tecomatlán, cerca del poblado de Olomatlán, y

en el municipio de San Miguel Ixitlán, donde poseen una alta densidad. Los encinares de las partes altas,

generalmente se encuentran mejor conservados, debido a la lejanía de las poblaciones.

El potencial productivo maderable de los bosques de encino está limitado por las condiciones

climáticas y edáficas, de las que resultan árboles bajos, con fustes cortos y tortuosos, con bajos incrementos y

escasa repoblación natural. Los encinares deben considerarse más bien como áreas de protección en las partes

altas de las cuencas y como fuente de forraje para el ganado y la fauna silvestre.

El palmar se encuentra en las partes altas del municipio de Chila de las flores, aunque sólo se

encontraron pequeñas áreas con los típicos palmares donde Brahea dulcis es el componente principal.

Generalmente se encuentra mezclado con especies arbóreas como Quercus magnoliifolia, Q. glaucoides,

Actinocheita filicina y Acacia bilimekii, entre otras, sin embargo, a diferencia de lo señalado por Rzedowski

(1978), la cantidad de arbustos que se mezcla en el palmar es abundante. Los palmares se encontraron

distribuidos principalmente sobre rocas calizas en suelos leptosoles rendzicos, así como sobre suelos rojos

cxxxiv

(luvisoles). En la imagen de la figura 21i se observan suelos derivados de rocas calizas (en los lomeríos de la

parte superior), los cuales aun se encuentran en formación actualmente bajo los procesos de intemperización,

en la ladera de la parte inferior se pueden apreciar luvisoles que fueron formados bajo condiciones climáticas

diferentes; de esta manera se observa que Brahea dulcis no sólo es una especie típica de las rocas calizas,

sino que se adapta a otras condiciones como la presencia de heladas, la exposición a los vientos fuertes, la

escasa precipitación, la perturbación antropogénica, y la presencia de incendios.

Los palmares se distribuyen en zonas donde ecológicamente el bosque tropical caducifolio encuentra

su límite altitudinal superior, es decir, por encima de los 1650 msnm, colindan además con un matorral

rosetófilo dominado por Nolina sp. y Dasilyrion sp., que se encuentra en gran cantidad de laderas de los

cerros, principalmente al sur de Chila de las Flores, en el estado de Oaxaca. En estas zonas, la precipitación y

la calidad del suelo son los factores que determinan la presencia de los palmares y el matorral, o la presencia

de encinares. Miranda (1947) cita la presencia de los palmares en otras zonas de la Mixteca Poblana,

destacando al fuego como un factor de disturbio que promueve su presencia. Estos palmares pueden ser

observados cerca del poblado de Ixcaquixtla, al Noreste del poblado de Acatlán de Osorio, y en otras

comunidades de los estados de Guerrero y Oaxaca.

El bosque de Juniperus se encuentra en altitudes superiores a los 1800 msnm. Se

localiza en el municipio de San Miguel Ixitlán como un bosque muy denso, aunque también

se pueden encontrar individuos de Juniperus flaccida var. poblana entremezclados con el

palmar de Brahea dulcis. Se encuentran en un clima tipo A(C)w, sobre las partes más altas

del área de estudio. Cabe destacar que no se trata de una asociación secundaria, sino de una

asociación característica de las zonas de transición hacia los bosques de pinos, aunque en

este caso no exista tal vegetación por el hecho de que el relieve presenta aquí su máxima

altitud. La abundancia de individuos juveniles que nacen bajo los estratos arbóreo y

arbustivo, así como de árboles maduros y seniles al mismo tiempo, permiten establecer que

se trata de una vegetación que tiende más al clímax, que a ser una etapa sucesional.

Esta asociación aparece como una isla delimitada por la altitud. Rzedowski (1978)

menciona al respecto que en ocasiones es posible que los tipos de vegetación con afinidad

cxxxv

holártica insertos en la vegetación con afinidad neotropical tengan sus orígenes en las

glaciaciones ocurridas en el pleistoceno. Lo anterior, también puede ser aplicado para el

caso de los bosques de encino, especialmente para los que se distribuyen por debajo de la

cota de los 1600 msnm.

6.3 Utilidad de la vegetación

El principal tipo de vegetación es el bosque tropical caducifolio. El conocimiento de

este tipo de vegetación dista de ser completo, tanto desde el punto de vista ecológico, como

económico y de manejo forestal. Existen trabajos referentes a la utilización de este tipo de

vegetación, principalmente enfocados en las especies de uso múltiple o empleadas en los

sistemas agroforestales tradicionales de las poblaciones rurales (Barranco, 1990; Boyas,

1994; Carranza et al, 1998; Casas, 1994; Cruz, 1988; Díaz y Delgado, 1979; Farfán, 1988;

García y González, 1990; Guízar y Cedillo, 1996; Huerta, 1989; Illsey et al, 1998; Ochoa,

1984; Olvera y Pérez, 1995; Ríos, 1993; Vázquez y Batis, 1996; entre otros).

Los estudios citados demuestran el gran valor que cada una de esas especies

representa para determinados grupos humanos, por los servicios que prestan o por los

productos que se pueden obtener de ellos. Sin embargo, la suma de los beneficios obtenidos

a partir de la vegetación no permiten a los habitantes gozar de un nivel de vida aceptable,

convirtiéndose en la mayoría de las ocasiones en recursos de subsistencia.

Es trascendente, que además exista una gran cantidad de especies que son utilizadas

por la sociedad en general (en el campo y en las ciudades) como medicamentos o

“remedios caseros”, como son comúnmente llamados. Estas especies representan una

oportunidad para utilizar la vegetación primaria del bosque tropical caduciflio, aplicando

técnicas de manejo para el aprovechamiento de plantas medicinales. Esta oportunidad

depende además, de la aceptación por parte de la sociedad de medicinas alternativas y de la

investigación por parte de otras disciplinas para verificar su efectividad, así como para

investigar los aspectos básicos de extracción, manejo, procesamiento y comercialización.

Sin embargo, los recursos no maderables no se restringen sólo a plantas medicinales, pues

también existen extractivos, fibras, aceites y frutos comestibles, entre otros productos, que

cxxxvi

pueden superar el valor económico de la leña o de los productos agrícolas convencionales

que se obtienen después del cambio de uso de suelo.

6.4 Degradación de la vegetación

La deforestación es uno de los principales limitantes para el desarrollo forestal de México. Palo

(1994) señala a la agricultura, la colonización de tierras, el cambio de uso de suelo y el pastoreo, como los

agentes locales directos que intervienen en la deforestación en las selvas latinoamericanas. Estos agentes,

actúan de manera muy intensa en el área de estudio, ya que funcionan como las principales actividades de los

campesinos de la región. Dicho autor, menciona además que participan fuerzas políticas como la corrupción,

las fallas de mercado, las malas decisiones gubernamentales, la falta de incentivos públicos y la utilización

tradicional de los recursos. Al respecto se puede retomar nuevamente lo indicado en el capítulo de

Introducción, donde se señaló que la región de la Mixteca ha permanecido fuera de planes de desarrollo

gubernamentales que incrementen el nivel de vida de la población.

En ocasiones se piensa que el aislamiento es un factor que protege al bosque y que favorece la

sustentabilidad de los recursos. Sin embargo, Merino (1997) señala que, a menudo, el aislamiento y la falta de

opciones de valoración económica del bosque facilita en comunidades campesinas sujetas a condiciones de

mercado, su deterioro, y eventualmente su destrucción.

Dentro del área de estudio, se ubica la zona que ha sido más afectada por la eliminación de la

cubierta vegetal dentro de la región geográfica denominada Mixteca Poblana. En México es común hablar de

la deforestación de los bosques templados y de las selvas húmedas, pero es menos frecuente que se hagan

referencias al bosque tropical caducifolio. Rzedowski y Calderón (1987) señalan que el bosque tropical

caducifolio de Guanajuato ha perdido un 95 % de su cobertura original que ascendía a 20 000 ha . En el

cuadro 25 se muestra la superficie ocupada por este tipo de vegetación en México y en el estado de Puebla.

Puede observarse el intenso cambio de uso de suelo, pues tan sólo la agricultura ha sustituido al bosque en un

32.8 %, y la ganadería en un 33.3%, y de la superficie total con vocación forestal que debería sustentar al

bosque tropical subhúmedo, sólo persiste este tipo de vegetación en un 28%.

cxxxvii

Cuadro 25. Superficie (ha) ocupada por bosque tropical subhúmedo en México y en el estado de Puebla.

Superficie con cambio de uso de suelo Forestal

Agricultura Ganadería Otros usos Total

México 14 578 467 7 747 377 2 867 424 6 594 553 32 576 000

Puebla 284 295 332 596 336 870 55 934 1 012 700 Puebla (%) 28.07 32.84 33.27 5.5 100

Fuente: Modificado de Toledo, 1989

En las figuras 26a, 26b, 26c, 26e, 26f, 26g y 26i, se aprecian imágenes de las condiciones en que se

encuentra una gran cantidad de superficie del área de estudio, en su mayor parte, se trata de áreas que

sustentaban bosque tropical caducifolio. Pueden observarse suelos completamente expuestos a la acción del

agua y el viento, donde las formas de erosión avanzan, comenzándose a formar canalillos y pequeñas

cárcavas. Es difícil que estos terrenos tengan una recuperación a corto o mediano plazo, pues las plantas

difícilmente pueden colonizar este tipo de suelos tan degradados, y además, distantes de las fuentes de

semilla. De acuerdo con Rzedowski y Calderón (1987), en México, el avance del proceso de transformación

de la cubierta vegetal depende de varios factores, como pueden

cxxxviii

ser: la capacidad del terreno para ser convertido en parcela agrícola o en agostadero, 2) el grado de utilidad de

las especies de la vegetación natural, 3) el tipo, la intensidad y duración de la acción humana ejercida, y 4) la

resistencia intrínseca que ofrece determinada comunidad a sufrir cambios profundos y su capacidad de

regeneración.

La deforestación afecta no sólo a los terrenos donde se ha eliminado la vegetación, sino que además

provoca efectos en el ecosistema en general, afectando las superficies que aun poseen vegetación. Nava y

Maass (1998) señalan que la fragmentación del bosque tropical seco crea una gran cantidad de áreas “borde”

dentro de la vegetación remanente, que también se ven afectadas en sus condiciones ambientales, tales como:

la disminución en la humedad del suelo, en la cantidad de mantillo por m2, en la capacidad de infiltración, así

como un incremento en la temperatura ambiente y la radiación fotosinteticamente activa. Dichos cambios

provocan modificaciones en la estructura y composición de la biota dentro de estas áreas remanentes. Esta

situación se puede apreciar en la figura 27, en la imagen de satélite del área de estudio, donde se observa una

gran superficie de color blanco, entremezclado con un color pardo, que representan las zonas con mayor

deforestación, y con fragmentos de bosque tropical, generalmente en las cañadas o laderas más pronunciadas.

De la región Mixteca (incluyendo Puebla, Oaxaca y Guerrero), la porción correspondiente al estado de Puebla

es la mejor conservada, sin embargo, el área de estudio objeto de la presente investigación se encuentra entre

las zonas más degradadas de la Mixteca Poblana. Esta área corresponde en su mayoría a los municipios de

Acatlán, Ahuehuetitla, San Pablo Anicano y San Pedro Yeloixtlahuaca. En el lado este de la zona de estudio,

también se observan zonas con las mismas características en la porción este del municipio de Petlalcingo, y

Norte de Chila de las Flores.

La fauna es un recurso que se ve afectado en relación directa con la deforestación, posee un valor

muy importante por sus funciones dentro del ecosistema y por representar un valor económico potencial como

fuente de ingresos para sus pobladores. En el cuadro 1 se presentó un listado de las especies de fauna silvestre

encontradas en el área de estudio, destacan por su abundancia las especies de las clases reptiles y anfibios,

propios de las

cxxxix

zonas áridas y semiáridas de nuestro país. En México se distribuyen 989 especies, correspondientes al 9.8%

del total del planeta. La presencia de esta diversidad de especies se debe a su capacidad de adaptación a las

diferentes condiciones ambientales y a la vegetación del área a lo largo de la historia evolutiva (Flores,

1993b). Hunter (1990) señala que cuando el hombre manipula esta situación, cambiando la composición de

especies vegetales o su abundancia en un sitio, se tienen consecuencias que afectan a muchas especies de

fauna. Los anfibios y reptiles son organismos que tienen una baja movilidad, por lo que sus niveles de

tolerancia a factores climáticos y ecológicos es generalmente baja, siendo muy susceptibles a los cambios

ambientales (Flores op cit.) Con respecto a las especies de mamíferos podemos señalar la escasez actual de

especies como el venado, armadillo, conejo y el gato montés, que representan un valor cinegético importante.

Otras especies, como el caso del zorrillo o el coyote, incrementan sus poblaciones hasta convertirse en plaga.

La evaluación de los recursos resulta de gran importancia para identificar las características de los

ecosistemas. El presente estudio aporta datos sobre la diversidad en la composición florística, las asociaciones

vegetales y formaciones presentes. Adicionalmente se presenta un panorama del estado en que se encuentra la

vegetación, de lo que se observa la necesidad de realizar estudios del ecosistema desde diversos enfoques. Del

Amo y Ramos (1994), señalan que los indicadores para evaluar la integridad de los ecosistemas son: a)

Porcentaje de la superficie con vegetación natural, modificada, cultivada, degradada y urbanizada y b)

Porcentaje de ecosistemas naturales y modificados. Sin embargo, esta información por sí sola no es suficiente

si no se analizan las causas económicas y sociales por las cuales se llega a esta situación, y las políticas de

manejo de los recursos que puedan generar acciones correctivas que beneficien tanto a los habitantes como al

entorno físico.

A pesar de que tanto la producción como la conservación son objetivos deseables, hasta ahora han

sido manejados antagónicamente. La agricultura interfiere transformando el ecosistema, cambiando los

patrones de vegetación, perturbando los suelos y modificando los balances hídricos y geoquímicos (Del Amo

y Ramos, 1994). Las plantaciones forestales son alternativas productivas viables para el trópico seco, pues la

leña es uno de los principales productos extraídos, además de que generan otros beneficios. Murphy y Lugo

(1986) señalan que las plantaciones con propósitos dendroenergéticos producen abundante ramaje (cerca del

cxl

50 % de la producción total), alta densidad en la madera y propensión a formar bosquetes. Señalan además a

los géneros Prosopis, Eucalyptus, Leucaena, Cassia, Casuarina y Albizia como potenciales para este

propósito.

Algunas especies mexicanas del bosque tropical caducifolio, que se distribuyen en el área de estudio,

han sido empleadas en plantaciones en otras regiones semiáridas del mundo. En la India, se han establecido

plantaciones para probar especies como Acacia farnesiana, Prosopis juliflora, Parkinsonia aculeata,

Pithecellobium dulce, Crescentia alata, Guazuma ulmifolia, Leucaena leucocephala, Acacia pennatula y

Haematoxylum brasiletto. Las tres primeras especies fueron las más promisorias, presentando una alta

tolerancia a la salinidad y porcentajes de supervivencia a los 30 meses de edad de 81, 76 y 64 %

respectivamente. (Tomar et al, 1998).

Diversos estudios como el de la fenología de las especies, anatomía de la madera, características de

la semilla, germinación, producción de materia seca, forraje y leña, y análisis bromatológicos se hacen

necesarios para plantear nuevas alternativas, en el entendido de que aun existen zonas de donde es posible

obtener el material genético para intentar repoblar las áreas afectadas. La figura 26h muestra una imagen del

municipio de Acatlán, (cercana a las poblaciones de Ilamacingo y Chiltepec) que ofrece una oportunidad de

explorar sitios en donde el hombre no ha alterado el ecosistema local.

cxli

7 CONCLUSIONES

1. Dentro del área de estudio los tipos de vegetación presentes son: bosque tropical caducifolio, bosque de

encino, matorral xerófito, vegetación de galería, palmar y bosque de coníferas.

2. La distribución en los tipos de vegetación está directamente relacionada con la altitud sobre nivel del mar,

con el clima y con el sustrato geológico.

3. El tipo de vegetación predominante es el bosque tropical caducifolio, limitado en altitud por la cota de los

1600 msnm. Por encima de ésta cota se encuentran los bosques de Quercus y de Juniperus, así como el

Palmar. La vegetación de galería se determina por la presencia de suelos profundos y de humedad, mientras

que el matorral xerófilo por los suelos someros con déficit hídrico.

4. Se reconocieron 16 asociaciones vegetales. Se considera la existencia de otras más, que diferentes

investigadores o técnicos puedan determinar de acuerdo al nivel de precisión utilizado y a la superficie a ser

anzalizada.

5. La familia leguminosae presenta la mayor diversidad en el área con 85 especies, siendo un componente

importante en el estrato arbóreo y arbustivo, aportando además una gran cantidad de productos a los

habitantes.

6. El género Bursera tiene los más altos valores de importancia para las asociaciones del bosque tropical

caducifolio, siendo B. aptera la especie más abundante y con mayor distribución.

7. El uso del suelo debe replantearse por parte de los productores. La agricultura rentable sólo puede

observarse en los valles, en cambio, en los cerros y lomeríos la degradación del suelo se observa inevitable

con las técnicas tradicionales utilizadas.

8. La diversidad tan alta de especies ofrece interesantes temas de investigación en diferentes disciplinas para

buscar alternativas a la degradación de la vegetación en la Mixteca Poblana.

cxlii

cxliii

8 LITERATURA CITADA

ÁLVAREZ T., A. 1991. Evaluación del consumo y comercialización de leña y carbón en Tlaquiltenango, Mor. Tesis de Licenciatura. División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Edo. de México. 84 p.

BARRANCO G., M. 1990. Exploración Etnobotánica de Plantas Medicinales en los Huertos Familiares de Zolonquiapa, mpio. de Tilapa y Boqueroncito, mpio. de Tehuitzingo, Estado de Puebla. Tesis de Licenciatura. Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México. 109 p.

BEARD, J. S. 1944. Climax vegetation in tropical America. Ecology 25(2):127-158.

BEARD, J. S. 1955. The classification of tropical american vegetation types. Ecology. 36 (1): 89-100

BOYÁS D., J. 1994. Uso tradicional y maderable de Lysiloma acapulcensis (Kunth) Benth. en el estado de Morelos. In Reunión nacional de investigaciones etnobotánicas en la selva baja caducifolia de México p. 23-24.

BRAVO H., H. y H. SÁNCHEZ M. 1972. Las cactáceas de México. UNAM México, D.F.

BENÍTEZ G., J. 1997. Los ofidios de Puebla. Comisión Estatal Forestal y de la Fauna Silvestre. 122 p.

BRAUN-BLANQUET, J. 1965: Plant sociology. (The study of plant communities) Hafner. Londres 439 p.

BRECEDA S., A. 1998. El mosaico de vegetación de una selva baja caducifolia. In Patricia Magaña (Ed.). Vll Congreso Latinoamericano de Botánica y XlV Congreso Mexicano de Botánica, Sociedad Botánica de México. p. 95.

CAIN S., A. y G. M. CASTRO 1959. Manual of vegetation analysis. Harper, New York, 325 p.

CARRANZA M., M., L. SÁNCHEZ V. y R. CUEVAS G. 1998. Potencial forrajero de especies vegetales en el ejido Zenzontla municipio de Tuxcacuesco, Jalisco. In Patricia Magaña (Ed.). Vll Congreso Latinoamericano de Botánica y XlV Congreso Mexicano de Botánica, Sociedad Botánica de México. p. 60

CASAS, A. y J. CABALLERO 1994. Etnobotánica mixteca. CONACULTA-INIA Serie Presencias. México, D. F. 366 p.

CASTILLEJA G., F. 1980. Revisión bibliográfica sobre algunos aspectos importantes en la nutrición caprina. Tesis de Licenciatura. Facultad de Medicina, Veterinaria y Zootecnia, UNAM. México D.F.

CASTILLO G., C. 1993. Contribución al conocimiento sobre Brahea dulcis (H.B.K.) Mart. en la región Mixteca de Cárdenas, Oaxaca. Tesis de Licenciatura. División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México. 103 p.

cxliv

COTTAM, G. 1949. The phytosociology of an oak woods in southwestern Wisconsin. Ecology 30(3)271:287

CUANALO de la CERDA, H.; E. OJEDA T.; A. SANTOS O. y C. A. ORTÍZ S. 1989. Provincias, regiones y subregiones terrestres de México. Centro de Edafología, Colegio de Postgraduados. Texcoco, México.

CRUZ R., F. 1988: Aprovechamiento actual y perspectivas de uso potencial de la Acacia pennatula (Schlecht & Cham) Bent. en la comunidad La Unión del municipio de Zaragoza, Distrito de Nochixtlán, Oaxaca. Tesis de Licenciatura. División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México. 122 pp.

DAUBENMIRE, R. 1978. Forest vegetation of northern Idaho and adjacent, and its bearing on concepts of vegetation classification in McIntosh, R. P. (Ed.) Phytosociology. Benchmark Papers in Ecology No. 6 Dowden, Hutchinson & Ross Inc. p 172-183.

DEL AMO R., S. y J. RAMOS P. 1994. Desarrollo sostenible. Serie “Cuadernos de conservación” No. 3 PRONATURA México, D. F. 48 p.

DIAKITE, L. 1978. Evaluación del área de influencia del Plan Chiautla, Edo. de Puebla. Tesis de M. en C. Colegio de Postgraduados. Chapingo, Edo. de México. 252 p.

DÍAZ B., V y J. BOYAS D. 1994. Evaluación del efecto fungicida y/o bactericida de extractos del árbol cuachalalate (Amphypterygium adstringens) mediante antibiogramas y bioensayos in vitro. In Reunión nacional de investigaciones etnobotánicas en la selva baja caducifolia de México p. 30-31 .

FARFÁN V., E. 1988. Uso actual y perspectivas de dos especies del género Acacia en el suroeste de Puebla. Tesis de licenciatura. División de Ciencias Forestales. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, México. 87 p.

FLORES M., J. 1986. Comercialización y Consumo de Leña en el Municipio de Jolalpan, Pue. Tesis de Licenciatura. División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México. 120 p.

FLORES V. 1993a. Herpetofauna Mexicana. Carnegie Museum of Natural History. Publicación especial No. 17 Pittsburgh.

FLORES V. 1993b. Herpetofauna of Mexico: distribution and endemism. In Ramamoorthy et al (Ed.) Biologigal diversity of Mexico: origins and distribution. Oxford University Press. New York. p 253-280.

GARCÍA, E. 1981. Modificaciones al sistema de clasificación climática de Köppen. Instituto de Geografía UNAM. México D.F. 246 p.

GARCÍA G., J. y E. GONZÁLEZ H. 1990. Contribución al conocimiento de dos especies de encino (Quercus glaucoides Mart. et Gal y Quercus castanea Née.) del suroeste de Puebla. Tesis de Licenciatura. División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo.Chapingo, Edo. de México. 72 p.

cxlv

GARCÍA M., R. y R. RAZO Z. 1991. Caracterización de asociaciones florísticas en el suroeste de Puebla, con base en el sustrato geológico. Tesis de Licenciatura. División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México. 172 p.

GLEASON, H. A., 1978. The individualistic concept of the plant association In Phytosociology. Benchmark papers in ecology V. 6 Dowden, Hutchinson & Ross Inc. USA.

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA, 1988. Los municipios de Puebla. Colección Enciclopedia de los municipios de México. Secretaría de Gobernación / Gobierno del estado de Puebla.

GÓMEZ B., C. 1990. Causas y efectos económicos de la emigración a los Estados Unidos en el municipio de Chinantla, Puebla (Mixteca baja). Tesis de licenciatura. Departamento de Sociología Rural, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México.

GRANADOS S., D. 1990. Comunidades vegetales. Colección de Cuadernos Universitarios, serie de agronomía 19. UACh. Chapingo, Méx. 235 p.

GUÍZAR N., E. 1995: Análisis de los estadios sucesionales de Acacia cochliacantha Humb. & Bonpl. ex Willd. en el suroeste del estado de Puebla. Tesis de M. en C. División de Ciencias Forestales Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México 102 p.

GUÍZAR N., E. y E. CEDILLO P. 1996. Botánica Económica del trópico seco mexicano. Revista Chapingo 2(1):61-72

GUÍZAR N. E. y E. MORENO M. 1985: Estudio de la vegetación del municipio de Jolalpan, Puebla. Departamento de trabajos de campo universitarios Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Méx. 36 pp.

GUÍZAR N., E. y A. SÁNCHEZ V. 1991. Guía para el reconocimiento de los principales árboles del Alto Balsas. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Méx. 208 pp.

HUERTA Z. M. 1989. Especies arbóreas y arbustivas de interés económico en el municipio de Tecomatlán, Puebla. Tesis de Licenciatura. Escuela de Biología, Universidad Michoacana de San Nicolás Hidalgo. Morelia, Michoacán (Inédito).

HUNTER, M. L. 1990. Wildlife, forests and forestry. Prentice Hall USA. 370 p

ILLSEY G., C.; AGUILAR, J.; ACOSTA G., J.; GARCÍA B. J. y CABALLERO N. J. 1998. Machoneras y soyacahuiteras: manejo campesino de Brahea dulcis (H.B.K.) Mart., Araceae, en la región centro-montaña de Guerrero. In Patricia Magaña (Ed.). Vll Congreso Latinoamericano de Botánica y XlV Congreso Mexicano de Botánica, Sociedad Botánica de México. p. 152.

INSTITUTO NACIONAL DE GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. 1980. Carta Topográfica Acatlán de Osorio E14B83. Escala 1:50 000. INEGI

INSTITUTO NACIONAL DE GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. 1984a. Carta Topográfica Petlalcingo E14B84. Escala 1:50 000. INEGI

cxlvi

INSTITUTO NACIONAL DE GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. 1984b. Carta Topográfica Santa Cruz Tacache E14D13. Escala 1:50 000. INEGI

INSTITUTO NACIONAL DE GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. 1987. Síntesis Geográfica, nomenclator y anexo cartográfico del estado de Puebla. México, D.F. 56 p.

INSTITUTO NACIONAL DE GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. 1992. Carta Topográfica Huajuapam de León E14D14. Escala 1:50 000. INEGI

INSTITUTO NACIONAL DE GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. 1996. Espaciomapa Estatal Puebla. Escala 1:500 000.

INSTITUTO NACIONAL DE GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. 1999. Anuario estadístico del Estado de Puebla (Edición 1999) México. 764 p.

INSTITUTO NACIONAL DE GEOGRAFÍA E INFORMÁTICA. 2000. Mapa “Condensado estatal de Puebla” escala 1:500 000 .

KELLEMAN, M. C. 1980. Plant geography. 2ª ed. Methuen & Co. Ltd. 181 p.

KERSHAW, K. A. 1973. Quantitative and dynamic plant ecology. 2ª ed. Edward Arnold Pub. London. 308 p.

KOHLMANN, B. y S. SÁNCHEZ. 1984. estudio aerográfico del género Bursera Jacq ex L. (Burseraceae) en México; Una síntesis de Métodos. In: Métodos cuantitativos en la Biogeografía. Instituto de Ecología, México. pp. 41-120.

LEOPOLD S., A. 1977. Fauna silvestre de México (Aves y mamíferos de caza) IMRNR México. 655 p.

MERINO, L. 1997. El manejo forestal comunitario en México y sus perspectivas de sustentabilidad. UNAM. Cuernavaca, México, 186 p.

MIRANDA, F. 1942: Estudios sobre la vegetación de México III. Notas generales sobre la vegetación del suroeste del estado de Puebla, especialmente en la zona de Itzocan de Matamoros. Anales del Instituto de Biología Méx. 13 (1): 417-459

MIRANDA, F. 1943: Estudios sobre la vegetación de México IV Algunas características de la flora y de la vegetación de la zona de Acatlán, Puebla. Anales del Instituto Biología Méx. 14: 407-521 .

MIRANDA, F. 1947: Estudios sobre la vegetación de México V. Rasgos de la vegetación en la cuenca del río Balsas. Rev. Soc. Méx. Hist. Nat. 8:95-114

MIRANDA, F. y E. HERNÁNDEZ X. 1963: Los tipos de vegetación en México y su clasificación. Boletín de la Sociedad Botánica de México. 28: 29-179.

MOORE, P. D. 1986. Methods in plant ecology. John Wiley & Sons. 589 p.

MOSS, C. E. 1978: The fundamental units of vegetation in McIntosh, R. P. (Ed.) Phytosociology. Benchmark Papers in Ecology V.6 Dowden, Hutchinson & Ross Inc. p 24-53.

MULLER-DOMBOIS, D. and H. ELLENBERG. 1974: Aims and methods of vegetation ecology. John Wiley & Sons. New York. 547 p.

cxlvii

MURPHY, P. G. y A. E. LUGO. 1986. Ecology of tropical dry forest. Ann. Rev. Ecol. Syst. 17:67-88 .

NAVA C. Y. y J. MAASS M. 1998. Caracterización del efecto de borde en fragmentos del bosque tropical seco en Chamela, jalisco. In Patricia Magaña (Ed.). Vll Congreso Latinoamericano de Botánica y XlV Congreso Mexicano de Botánica, Sociedad Botánica de México. p. 75.

NAVA T. M. y M. A. OROPEZA R. 1999. Petlalcingo, una región campesina semiárida. Situación actual y perspectivas. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México. 153 p.

OLVERA I., M. y R. E. PÉREZ H. 1995. Producción y calidad de forraje de cubata (Acacia cymbispina) a dos alturas de poda. Tesis de Licenciatura. Departamento de Zootecnia Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México. 82 pp.

OCHOA E., S. 1984. Uso potencial de ensilaje de huizache (Acacia farnesiana L. Willd.) en la alimentación de la cabra. Tesis de Licenciatura. UNAM. México D.F. 66 pp.

OROPEZA R., M. y M. E. NAVA T. 2000. Los recursos naturales de Petlalcingo Estudios técnicos. Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México. 147 p.

PALO, M. 1994. Population and deforestation In Southgate (Ed.) Tropical deforestation and agricultural development in Latin America. UCL. Press. London. p. 42-56

PONCE J., P. 1987. Las tierras comunales del suroeste del estado de Puebla Problemas de tenencia y producción. Tesis de Licenciatura. Departamento de Fitotecnia Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México. 93 p.

PONCE J., P.; C. FLORES V. y P. RAMÍREZ M., 1997. Programa de desarrollo regional sustentable de las Mixtecas Poblana y Oaxaqueña. Documento de trabajo. Centro de Investigaciones Económicas Sociales y Tecnológicas de la Agricultura y la Agroindustria Mundial.

REYES H., J. 1996. La zonificación agroecológica como herramienta de planificación agrícola en la Mixteca Poblana. Tesis de Licenciatura. Departamento de Economía Agrícola, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México. 95 p.

RÍOS L., C. 1993. Aprovechamiento y comercialización de la palma soyatl (Brahea dulcis (H.B.K.) Mart. en el suroeste de Puebla. Tesis de Licenciatura. División de Ciencias Forestales, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México. 85 p.

RICHARDS, P. W.; A. G. TANSLEY y A. S. WATT, 1939. The recording of structure, life form and flora of tropical forest communities as a basis for their classification. Institute Paper No. 19. University of Oxford

RIELEY, J. and S. PAGE. 1990. Ecology of plant communities. Longman Scientific & Technical. 177 p.

RZEDOWSKI, J. 1978. Vegetación de México. Ed. Limusa. México. 432 p.

cxlviii

RZEDOWSKI, J. y G. CALDERON de R. 1987. El bosque tropical caducifolio de la región mexicana del Bajío. TRACE 12:12-21.

SÁNCHEZ V., A. 1983. Caracterización de la cuenca “Vista Hermosa”, Puebla y perspectivas para su manejo. Tesis de licenciatura. División de Ciencias Forestales Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de Méx. 179 p.

SÁNCHEZ V., A. 1988. El consumo de leña y su impacto sobre los suelos forestales del sudoeste de Puebla; perspectivas y alternativas. Tesis de M. en C. Colegio de Postgraduados Montecillos, Edo. de Méx. 204 p.

SOUSA S., M. y A. DELGADO S., 1993. Mexican leguminosae: Phytogeography, endemism and origins. In Ramamoorthy (Ed.) Biological diversity of Mexico. Origins and distribution. p. 459-511

TAMAYO L., J. 1982. Geografía moderna de México. México, D.F. Trillas.

TOLEDO, V. M., J. CARABIAS, C. TOLEDO y C. GONZÁLEZ. 1989. La producción rural en México, alternativas ecológicas. Colección medio ambiente No. 6. Fundación Universo XXI México, D. F..

TOMAR O. S., R. K. GUPTA y J. C. DAGAR. 1998. Afforestation techniques and evaluation of different tree species for waterlogged saline soils in semiarid tropics. Aridid Soil Research and Rehabilitation, 12:301-316

VAZQUEZ A., A. 1999. Guía para interpretar el análisis químico del agua y el suelo. 2da ed. Departamento de Suelos, Universidad Autónoma Chapingo. Chapingo, Edo. de México. 32 p.

VÁZQUEZ Y., C. y A. I. BATIS 1996. La restauración de la vegetación, árboles exóticos vs. árboles nativos. Ciencias 43:6-23

WHITTAKER, R. H. 1974. Communities and ecosystems. 2da ed. Mac Millan Publishers. New York. 385 p.p.

WHITTAKER, R. H. 1978. The population structure of vegetation in McIntosh, R. P. (Ed.) Phytosociology. Benchmark Papers in Ecology V.6 Dowden, Hutchinson & Ross Inc. p 360-380

cxlix

10 9 A P E N D I C E S

cl

A. LISTA FLORÍSTICA DEL EXTREMO MERIDIONAL DE LA MIXTECA POBLANA

En la lista que a continuación se presenta, se encuentran las especies colectadas en los 10 municipios del área de estudio. El juego completo de ejemplares de herbario se encuentra en el herbario CHAP de la División de Ciencias Forestales. Las plantas que no tienen número, fueron observadas en campo y consultadas en la bibliografía. Para comodidad del lector, se ordenaron las familias en orden alfabético 11 ACANTHACEAE

Carlowrightia sp. 329 Jacobinia mexicana Seem. 314, 525, 278 Justicia aff. hians Brandegee 191, 632 Ruellia nudiflora (Engelm & Gray) Urb. 175 12 AGAVACEAE

Agave angustifolia Haw. 218 Agave marmorata Roezl. "pichomel" Agave potatorum Zucc. 123 Furcraea sp. 202 Yucca periculosa Baker “Yuca” 13 AMARANTHACEAE

Iresine nigra Uline & W.L. Bray 366 Iresine aff. calea (Ibañez) Standley 351 14 ANACARDIACEAE

Actinocheita filicina (DC.) Barkley 141, 547, 587 Amphipterygium adstringens Schiede ex Schl. 312, 45, 249, 399 "cuachalalate" Comocladia engleriana Loes. 211, 421, 493 "teclate que quema" Cyrtocarpa procera H.B.K. 187,242,480,32 "coquito" Pistacia mexicana Kunth 95, 142,594,714 "palo negro" Pseudosmodingium multifolium Rose 432, 542, 97 "teclate", "pirul que quema" Pseudosmodingium perniciosum (H.B.K.) Engl. 461 "hashipapalo" Rhus aff. chondroloma Standl. subsp. huajuapanensis Young. 166 Rhus mollis H.B.K. 647, 711, 170 Rhus pachyrrachys Hemsl. 729 Rhus radicans L. 603 Spondias mombin L. "ciruelo de cerro" 438

cli

15 ANNONACEAE

Annona cherimola Mill. 82, 485, 654 "chirimoyo" 16 APOCYNACEAE

Plumeria rubra L. f. acutifolia (Ait.) Wood. 11, 396 "cacalosúchil" Rauwolfia heterophylla R. & S. 239, 489 Stemmadenia mollis Benth. 372, 681 Thevetia peruviana (Pers.) K. Schum. 41, 222, 655 "veneno" Thevetia thevetioides (Kunth) Schumann 106, 479 "veneno de monte"; "venenillo" Tonduzia aff. longifolia (A.DC.) Woodson 180 17 18 19 ARECACEAE

Brahea dulcis H.B.K. "soyate" 20 ARISTOLOCHIACEAE

Aristolochia aff. sericea Benth. 147 21 22 23 ASCLEPIADACEAE

Cryptostegia grandiflora (Roxb.) R. Br. 36 "cashanco" Marsdenia lanata (P.G. Wilson) Stevens 310 "borreguito" Marsdenia mexicana Dcne. 201 Metastelma angustifolium Turcz. 173 24 25 BERBERIDACEAE

Berberis aff. gracilis var. madrensis Marroquín 145 Berberis pallida Hartw. 160 26 BIGNONIACEAE

Astianthus viminalis (H.B.K.) Baill. 235, 558 "axúchil" Crescentia alata H.B. & K. 353 "guaje cirián" Parmentiera aculeata (Kunth) Seem. 358, 265 "cuajilote" Tabebuia palmeri Rose 34, 213, 349, 509 "pata de león" Tecoma stans (L.) Juss. ex H.B.K. 94, 437, 673 "tronadora"; "chihuilón"

clii

27 28 BOMBACACEAE

Ceiba parvifolia Rose 3, 102, 199, 248, 398 "pochote"; "pochote de vaca" Ceiba aesculifolia (H.B.K.) Britt. & Baker 29 "pochote de aguas" 29 BORAGINACEAE

Bourreria andrieuxii (A. DC.) Hemsl. 197, 270, 429, 503, 520, 633 "guayabillo" Bourreria spathulata (Miers.) Hemsl. 420 Cordia cylindrostachya Ruiz & Pav. Cordia globosa (Jacq.) H.B.K. 401 Ehretia tinifolia L. 89 Heliotropium calcicola Fern. 539, 549 Heliotropium canescens DC. 645 Tournefortia densiflora Mart. & Gal. 373 30 BROMELIACEAE

Hechtia aff. pringlei Rob. & Greenm. 203 Hechtia aff. stenopetala Klotz. 223 Hechtia podantha Mez. Tillandsia sp. 298 Tillandsia achyrostachys E. Morr. var. stenolepis L. B. Sm. 207 31 32 33 BURSERACEAE

Bursera aff. fagaroides (H.B.K.) Eng. var. elongata Mev. & Rzd. 219 Bursera aff. laxiflora Wats. 150 Bursera aff. mirandae Toledo 605 Bursera aff. multijuga Engl. 251 Bursera aloexylon Schiede Engl. 12, 232, 236, 319, 390, 445, 505, 664 "linaloé de hoja

ancha"; "linaloé" Bursera aptera Ramírez 196, 243, 259, 279, 409, 443, "cuajiote amarillo" Bursera bicolor (Willd.) Engl. 38, 495 "copale de incienso" Bursera bonetti Rzedowski 190, 422 "copal" Bursera copallifera (Sessé & Moc. ex DC.) Bullock 452, 661 "copal blanco" Bursera discolor Rzedowski 8, 397, 442 "palo mulato"; "cuajiote verde"; "cuajiote

amarillo" Bursera fagaroides (Kunth) Englem. 305, 513, 518 Bursera galeottiana Engl. 98, 121, 194 "cuajiote blanco";"cuajiote rojo" Bursera glabrifolia (H.B.K.) Engl. 46, 627 Bursera grandifolia (Schl.) Engl. 224 Bursera jorullensis (H.B.K.) Engl. 308, 572 Bursera lancifolia (Schl.) Engl. 227, 433 "cuajiote rojo" Bursera longipes (Rose) Standl. 10, 198, 244, 272, 496 "cuajiote rojo"; "cuajiote colorado"

cliii

Bursera morelensis Ramírez 214, 245, 246, 307, 415, 444, 544ª, 577 "cuajiote rojo" Bursera schlechtendalii Engl. 304, 419, 541, 580 "aceitillo" Bursera submoniliformis Engl. 18, 96, 185, 275, 379, 391, 457, 499, 532, 573, "copal";

"copale" Bursera trijugum (Ramírez) Rose 423 "copal santo" Bursera xochipalensis Rzedowski 274 34 CACTACEAE

Cephalocereus chrysacanthus (Weber) Britt. et Rose “Viejito” Escontria chiotilla (F.A.C. Weber) Rose “jiotillo” Ferocactus sp. Hylocereus undatus (Haworth) Britton et Rose “Pitahaya” Mammilaria huajuapanensis Bravo Mammilaria karwinskiana Martius Neobuxbaumia mezcalaensis (H. Brav.-Holl.) Backeb. Opuntia decumbens Salm “nopal” Opuntia pilifera Weber Guízar y Herrera 4076 Opuntia puberula Pfeiffer Guízar y Herrera 4048 Opuntia velutina Goss Opuntia sp. 204, 365 "nopal" Pachycereus weberii (coulter) Britt. et Rose “chico”, “órgano” Pachycereus grandis Rose Pereskiopsis rotundifolia (DC.) Britton & Rose. 258 Stenocereus griseus(Haworth) Buxbaum “pitayo de mayo” Stenocereus stellatus (Pfeiff) Riccob “xoconoxtle” 35 CAPPARIDACEAE

Capparis incana H.B.K. 490 Forchhammeria macrocarpa Standl. 287, 641 36 CARICACEAE

Jacaratia mexicana A.DC. 486 "cuahuayote" 37 CELASTRACEAE

Schaefferia pilosa Standley 65, 563 "coralito" Schaefferia stenophylla Standley 276, 526, 634 Wimmeria microphylla Radlk. 328, 430, 571, 731 "palo de seda"

cliv

38 CHRYSOBALANACEAE

Licania arborea Seeman "cacahuananche" 39 COMMELINACEAE

Commelina coelestis Willd. 403 40 COMPOSITAE

Baccharis sordescens DC. 723 Bidens pilosa L. 332 "mozoquelite" Calea aff. jamaicensis (L.) L. 675 Calea ternifolia Kunth var ternifolia 629 , 700 Cirsium rhapilepis (Hemsl.) Petrak 80 "cardón santo" Eupatorium calophyllum (Greenm.) Rob. 595 Eupatorium espinosarum 622, 677 Eupatorium hebes Robinson 725 Eupatorium tomentellum Schrad. 609 Flaveria angustifolia (Cav.) Pers. 49, 550, 606 "chicata" Gymnosperma glutinosa (Sprengel) Less. Gray 676 Montanoa frutescens Mairet 116, 294 "chilacote"; "soapaxtle" Montanoa grandiflora DC. 71 "capitaneja" Montanoa salicifolia (DC.) Sch. Bip. 694 , 702 Montanoa tomentosa Cerv. 54 "tucahua" Otopappus epaleaceus Hemsl. 400 Parthenium fruticosum Less. 562 Piqueria trinervia Cav. 726 Porophyllum nutans Rob. & Greenm. 656 Sclerocarpus uniserialis (Hook.) Benth. & Hook. 666 Simsia amplexicaulis (Cav.) Pers. 330 Verbesina gracilepis Rob. 151 Verbesina sp. 151 Verbesina perymenioides Sch. Bip. 665 Verbesina serrata Cav. 522 Vernonia sp. 343 Vernonia salicifolia (DC.) Sch. Bip. Viguieria cordata (Hook. & Arn.) D'Arcy 600 "chilacote amarillo" Viguiera sphaerocephala (DC.) Hemsl. 708 41 CONVOLVULACEAE

Calycobolus nutans (Sessé & Moc.) D. Austin 342, 356, 361 "temecatillo" Calycobolus velutinus (Mart. & Gal) House 189 Ipomoea arborescens (Humb. & Bonpl.) G. Don 60, 387 "casahuate"

clv

Ipomoea arboreus 451 "cazahuate blanco" Ipomoea murucoides Roem. et Schultz. 117, 188 "casahuate blanco" Ipomoea wolcottiana Rose 23 Ipomoea sp. 76 42 CRASSULACEAE

Graptopetalum mexicanum Matuda 341 "siempre viva" 43 CUCURBITACEAE

Apodanthera buraearii (Cogn.) M.C. 62 "meloncillo" 44 CUPRESSACEAE

Juniperus flaccida Schl. var. poblana 107, 130a, 650, 715 "tlashca"; "sabinillo" 45 ERYTHROXYLACEAE

Erythroxylon compactum Rose 277, 282, 553, 644 Erythroxylon sp. 148 46 EUPHORBIACEAE

Adelia barbinervis Schl. 13, 182, 230, 494, "palo de cera" Adelia sp. 216 Cnidoscolus rostratus Lund. ssp. glabratus Brechnon 183, 504 "piñón" Croton sp. 535 Croton aff. incanus H.B.K. 212 Croton ciliato-glanduliferus Ort. 66, 292, 727 "suliman" Croton flavescens Greenm. 149, 226, 395, 491 Croton morifolius Willd. 512 Euphorbia antisyphilitica Zucc. 91, 546 "cordoban" Euphorbia schlechtendalii Boiss. 221, 413 Jatropha andrieuxii Muell. Arg. 126 "sangre de grado" Jatropha curcas L. 127 "sangre de grado" Manihot esculenta 266 Pedilanthus bracteatus (Jacq.) Boiss. 78 "copalillo"; "pajarito" Sapium appendiculatum (Muell. Arg.) Pax & Hoffm. 544 Sebastiania aff. pavoniana Muell. Arg. 581 Sebastiania pavoniana Muell. Arg. 428

clvi

47 FAGACEAE

Quercus castanea Née 90, 453 "encino delgado"; "encino roble" Quercus glaucoides Mart. & Gal. 21, 105, 134, 169, 313, 454 "encino chaparro";"encino

negro"; "encino" Quercus magnoliifolia Née 135, 138, 458 "encino de hoja ancha" 48 FLACOURTIACEAE

Casearia sp. 488 Casearia tremula (Griseb.) Wright 5, 241 "zapotillo de guayabilla" Xylosma sp. 263 "cuanextle" 49 FOUQUIERIACEAE

Fouquieria ochoterenae Miranda 186 50 GRAMINEAE

Andropogon perforatum Trin. 612 "pasto" Aristida adscensionis (L.) Kuntze 686 "pasto" Aristida schiedeana Trin. & Rupr. 698 Aristida wrighti Nash 667 "pasto" Arundo donax L. 70, 472 "carrizo" Bouteloua curtipendula (Michx.) Torr. 315 "pasto" Bouteloua filiformis (Fourn.) Griffiths 331 "pasto" Cenchrus ciliaris L. 318 "pasto" Cenchrus echinatus L. 388 Chloris virgata Swallen 284 "pasto" Dactyloctenium aegyptium (L.) Beauv. 389 Digitaria ciliaris (Retz.) Koel. 317 "pasto" Eragrostis intermedia A. Hitchc. 668 "pasto" Leptoloma regnatum (Schult.) Chase. 316 "pasto" Muhlenbergia aff. robusta (Fourn.) A. Hitchc. 670 "pasto" Muhlenbergia robusta (Fourn.) A. Hitchc. 652, 674 "pasto" Paspalum plicatum Mich. 568 "pasto" Rhynchelytrum repens (Willd.) C. E. Hubbard 288, 468, 506, 699 "pasto" Setaria grisebachii Fourn. 290, 685 "pasto" Setaria liebmannii Fourn. 567 "pasto" Sorghum bicolor (L.) Moench 566 "pasto" Tripsacum dactyloides (L.) L. 545 51 HERNANDIACEAE

Gyrocarpus mocinnoi Espejo 37 "papayo cimarrón"

clvii

52 HIPPOCRATACEAE

Hippocratea acapulcensis H.B.K. 225, 481 Hippocratea celastrina H.B.K. 256 53 IRIDACEAE

Neomarica aff. gracilis Sprague 136 54 LABIATAE

Salvia aff. leptostachyus Benth. 602 Salvia lasiantha Benth. 590, 660 Salvia regla Cav. 601 55 LAURACEAE

Persea americana Mill. 83 "aguacate" 56 LEGUMINOSAE

Acacia aff. riparioides (Britt. & Rose) Standl. 392 Acacia angustissima (Miller) Kuntze 208, 693 Acacia berlandieri Benth. 561 Acacia bilimekii Macbride var. robusta Miranda 59, 555 "tehuixtle" Acacia bilimekii Macbride 119, 357, 719 "tehuixtle" Acacia cochliacantha H. & B. ex Willd. 44, 72, 122, 327, 380, 404, 424, 441, 510, 521,

570, 613 "cubata"; "cubata delgada" Acacia coulteri Benth. 39, 260, 347, 514 "palo blanco" Acacia farnesiana Willd. 348, 386 "huizache" Acacia macilenta Rose 354, 371 "huispantle" Acacia pennatula (Schl. & Cham.) Benth. 92, 620 "cubata"; "cuerno de toro" Acacia picachensis Brand. 476 "cerrecillo" Acacia polyantha Benth. 405 Acacia riparia H.B.K. 557 Aeschynomene compacta Rose 374 "guaje de ratón" Bauhinia angulata L. 709 Bauhinia lunarioides A. Gray 174 Brongniartia sp. 626 Brongniartia alamosana 519 Brongniartia aff. vicioides Mart. & Gal 111 "cuatillón" Brongniartia aff. sousae O. Dorado 192a Brongniartia lupinoides (H.B.K.) Standl. 101, 597

clviii

Caesalpinia hintoni Sandw 384 "palo marrano" Calliandra aff. eriophylla Benth. 548 Calliandra conferta Benth. 576, 636a Calliandra eryophylla Benth. 516 Calliandra grandiflora H.B.K. 538 Calliandra hirsuta (G. Don) Benth. 158 Canavalia acuminata Rose 350 "frijolillo" Cassia occidentalis L. 81 "yucocamao" Cercidium praecox (R. & P.) Harms 33, 52, 477 "barbachivato"; "retana"; "mezquite

verde" Conzattia multiflora (Rob.) Standl. 42, 253 "palo totole" Coursetia caribaea (Jacq.) Lauin 43 "chipile" Coursetia glandulosa A. Gray 560 Cracca sericea Gray 252, 492 Crotalaria longirostrata Hook. & Arn. 672 Dalea leptostachya DC. 56 "palo de escoba" Dalea leucosericea (Rydb.) Standl. 704 Desmodium orbiculare Schl. 651 Diphysa floribunda Peyr. 167 Diphysa minutifolia Rose 25, 218, 369, 440 "serranito"; "chilsolote" Diphysa spinosa Rydb. 340, 500, 683 "chilsolote" Erythrina aff. montana Rose & Standl. 30 Erythrina flaveliformis Kearney 257 "pipi" Eysenhardtia polystachya (Ort.) Sarg. 53, 144, 289, 436, 448, 530, 578, 628, 639 "cuatillo";

"uña de gato verde" Goldmania foetida (Jacq.) Standl. 474 "acahuilla" Haematoxylum brasiletto Karst. 6, 217, 517, 638 "brasil" Harpalyce aff. macrostachya Harms. 99 Harpalyce beseleriana Taceb. 528 Indigofera suffruticosa Mill. 582 Krameria cytisoides Cav. 154, 649, 710 Leucaena esculenta (Moc. & Sessé ex DC.) Benth. subsp. esculenta 104, 615, 459 "guaje";

"guaje rojo" Leucaena leucocephala (Lam.) De Wit. "guaje blanco" Lonchocarpus andrieuxii M. Sousa 543 Lonchocarpus caudatus Pittier 35, 447 "zapotillo morado"; "tapachichi" Lonchocarpus eriophyllus Benth. 2, 209, 497, 501 "palo flojo" Lonchocarpus hermannii M. Sousa 410 Lysiloma acapulcensis (Kunth) Benth. 619, 690 "tepehuaje" Lysiloma divaricata (Jacq.) Macbride 129, 131, 302, 412, 502, 510a, 608, 691 "tlahuitole" Lysiloma tergemina Benth. 26, 228, 375 "pata de cabra" Mimosa aculeaticarpa Ort. var. desmanthocarpa (Rub) 137 Mimosa aculeaticarpa Ort. 406, 722 Mimosa aff. filipes (Br. & Rose) 425 "guajillo" Mimosa aff. lacerata Rose 27, 109 "sierrecillo"; "garabato" Mimosa benthami Mcbride 22, 93, 344, 446, 598 "palo herrero" Mimosa biuncifera Benth. 515

clix

Mimosa goldmanii Rob. 630, 657 "canelillo" Mimosa lacerata Rose 364, 575, 596 "garabato", Mimosa mollis Benth. 283, 524, 537, 636, 642 Mimosa polyantha Benth. 24, 229, 559 "uña de gato" Nissolia fruticosa Jacq. var. fruticosa 58 "chaparro" Piptadenia viridifolia (Kunth) Benth. "Huamuchilillo"* Piscidia grandifolia var. gentry Rudd. 178, 607 "pata de león" Pithecellobium acatlense Benth. 120, 247, 355, 378, 449, 569 "barba de chivo" Pithecellobium dulce (Roxb.) Benth. 50 "huamúchil" Prosopis laevigata (H. & B. ex Willd.) M. C. Johnst. 63, 264, 385, 640 "mezquite" Rhynchosia sp. 662 Senna andrieuxi Benth. 152 Senna holwayana Rose 345, 705 Senna skinneri Benth. 426, 450 "paraca" Senna wislizeni var. pringlei (Rose) Irwin & Barneby 31, 57, 394, 383, 533 "rompebotas" Stiphnolobium burseroides M. Sousa, Rudd & Medrano 153 Willardia parviflora Rose 382 "palo gusano" 57 LORANTHACEAE

Phoradendron aff. brachystachyum DC. Nutt. 165 Phoradendron aff. velutinum Nutt. 163 Phoradendron oliverianum Trel. 215 Psittacanthus calyculatus (DC.) G. Don 162 58 LYTHRACEAE

Cuphea sp. 254 Cuphea aff. appendiculata Benth. 233 59 MALPIGHIACEAE

Bunchosia canescens (Ait.) D.C. 434 Bunchosia lanceolata Turcz. 359, 368, 455 "nanche de zorro" Bunchosia palmeri S. Wats. 17, 295 "nanche de coyote" Byrsonima crassifolia (L.) Kunth. 439, 463 "nanche amarillo" Echynopterys eglandulosa (Adr. Juss.) Small 591, 592, 554 Heteropteris beecheyana A. Juss. 363 Malpighia aff. glabra L. 487 Malpighia mexicana A. Juss. 7, 100, 220, 268, 300, 435 "nanche rojo"; "nanche de ratón" Mascagnia aff. macroptera (Moc. & Sessé) Nied 411 Mascagnia dipholiphylla (Small) Bullock 161 Mascagnia seleriana Loes. 286, 527, 631

clx

60 MALVACEAE

Gossypium aridum (Rose & Standl. ex Rose) Skoust. 687 61 MELIACEAE

Cedrela salvadorencis Standl. 291 Trichilia aff. americana (Moc. & Sessé) Pennington 184 Swietenia humilis Zucc. “zopilote” 62 MORACEAE

Chlorophora aff. tinctoria (L.) Gaudich. 250 Chlorophora mollis Fern. 464 "mora amarilla" Ficus cotinifolia Kunth 1, 84, 124, 240, 297, 511 "amate"; "amate de hoja redonda" Ficus insipida subsp. insipida 234 Ficus goldmanii Humb. & Bonpl. ex Willd. 352 "amate" Ficus mexicana Miq. 473 "amate" Ficus petiolaris Kunth. "amate amarillo" 63 MYRTACEAE

Psidium guajava L. 88, 593 "guayaba" 64 NOLINACEAE

Beaucarnea gracilis Lem. 320 Dasylirion acotriche Zucc. 168 Dasylirion lucidum Rose 728 Nolina parviflora (H.B.K.) Hemsl. 133 65

66

67 NYCTAGINACEAE

Pisonia aculeta L. 482 68 OLACACEAE

Schoepfia schreberi Gmel. 336, 692 "estoraque" 69 OLEACEAE

Forestiera angustifolia Torr. 103, 624 "tlasistle" Fraxinus purpusii Brand. 143, 663, 703

clxi

Fraxinus sp. 110, 659 "fresnillo" 70 ORCHIDACEAE

Epidendrum aff. varicosa 678 71 OXALIDACEAE

Oxalis corniculata L. 402 PHYTOLACCACEAE

Phytolacca icosandra L. 707 POLEMONIACEAE

Loeselia glandulosa (Cav.) G. Don 717 72 POLYGONACEAE

Ruprechtia fusca Fern. 19, 231, 255, 507, 682 "guayabillo" Coccoloba acapulcensis Standl. "Mora" 73 POLYPODIACEAE

Notholaena sinuata (Lag.) Kaulf. 205 "helecho" Pellaea seemannii Hook. 193 "helecho" 74 RANUNCULACEAE

Clematis dioica L. 718 75 RHAMNACEAE

Colubrina greggi Wats. Colubrina triflora Brong. 293, 335 "macahuite"; "mora sin espinas" Karwinskia aff. mollis Schl. 589 Ziziphus amole (Sessé & Moc.) M. C. Johnst. 20, 206, 465, 466 "cahuesquite"; "cuasquite" 76 ROSACEAE

Amelanchier denticulata (Kunth) Koch var. denticulata 648, 652, 658, 666a

clxii

Cercocarpus sp. 671 77 RUBIACEAE

Bouvardia aff. longiflora (Cav.) H.B.K. 179 Bouvardia cordiflora DC. 326 Bouvardia chrysantha Martins. Coutarea latiflora Moc. & Sessé 339 Chomelia aff. barbata Standl. 171, 176 Exostema caribaeum (Jacq.) Roem. & Schultes 269, 540, 635 Guettarda aff. galeotii Standl. 192 Hintonia standleyana Bullock 9, 115, 200, 281, 564 "campanita"; "campanasúchil";

"quina" Portlandia mexicana Hemsl. 132 Randia aculeata L. 299 "crucecillo" Randia armata (S. W.) DC. 108 "guayabillo" Randia capitata DC. 621 Randia echinocarpa Sessé & Moc. ex DC. 381 Randia thurberi S. Wats. 210, 338, 370, 393 "tecolotillo" 78 RUTACEAE

Casimiroa aff. pubescens 637 Casimiroa edulis Llave & Lex. 74, 114, 195, 618 "zapotelingo blanco"; "zapote"; "zapote

blanco" Esenbeckia aff. berlandieri Baill. 529 Helietta lucida Brandegee 273 Ptelea trifoliata L. 112, 584, 716 "zorrillo" Zanthoxylum aguilarii Standl & Steyerm. 324 Zanthoxylum arborescens Rose 113, 139, 140, 311, 579, 583 "cabo de hacha" Zanthoxylum liebmannianum (Engler) P. Wilson 362 Zanthoxylum purpusii T. S. Brand. 508 79 SALICACEAE

Populus mexicana Wesm. subsp. mexicana 75, 128 "álamo" Salix humboldtiana Willd. 77, 234 "sauz" 80 SAPINDACEAE

Dodonaea viscosa (L.) Jacq. 623, 679, 706 "jerilala" Neopringlea aff. viscosa (L.) Jacq. Rose 155 Neopringlea integrifolia (Hemsl.) S. Wats. 588, 733 Sapindus saponaria L. 87a Serjania aff. cardiospermoides Schl. et Cham. 367

clxiii

Serjania racemosa Schuman 61 "tapachiquihuite" Serjania schiedeana Schltdl. 4 "siete costillas" Thouinia villosa DC. 321 81 SAPOTACEAE

Sideroxylon palmeri (Rose) Pennington. 87, 565 "tempexquixtle"; "chinao" Sideroxylon aff. angustifolium Standl. 14 Sideroxylon capiri (DC.) Pittier 434 "tempexquixtle amarillo" 82 SCHROPHULARIACEAE

Russelia coccinea (L.) Wettst. 157 83 SELAGINELLACEAE

Selaginella lepidophylla Hook. & Grev. 467 "doradilla" 84 SOLANACEAE

Cestrum oblongifolium Schl. 164 Datura wrightii Regel 85 "tlapa" Nicotiana glauca Graham 599 "gigantón" Solanum aff. diaboli Standl. & Woms. 296 Solanum aff. nudum H.B.K. 67 "hediondillo" Solanum amazonium Ker 51 "tomate de coyote" Solanum mitlense Dunal 712 85 STERCULIACEAE

Guazuma ulmifolia Lam. 16, 346, 456 "cuahulote"; "cuahuilote" Waltheria pringlei Rose & Standl. 646 86 TAXODIACEAE

Taxodium mucronatum Tenore 86, 604 "sabino" 87 THEOPHRASTACEAE

Jacquinia macrocarpa Cav. subsp. pungens 325 "palo santo"

clxiv

88 TILIACEAE

Heliocarpus donell-smithii Rose 334 "calahuate" Heliocarpus terebinthinaceus (D.C.) Hochr. 40, 616 "calahuate" 89 TURNERACEAE

Turnera diffusa Willd. ex Schult. 156 90 ULMACEAE

Celtis caudata Planch. 55, 118, 333, 551, 586, 610, 689 "capulín"; "chintoto" Celtis iguanea (Jacq.) Sarg. 475 "chindú chaparro" Celtis pallida Torr. 73, 309, 471, 483, 534 "huiscolote" 91 VERBENACEAE

Lantana achyranthifolia Desf. 64 "manzanita morada" Lantana aff. macropoda Torr. 417 Lantana camara L. 177, 280, 531, 617, 653 "cinco negritos" Lantana hirta Graham. 68, 271, 285, 431, 536 "manzanita"; "manzanita blanca"; "orégano

de monte" Lantana velutina Mart. & Gal. 574 Lippia graveolens H.B.K. 643 Lippia oaxacana Rob. & Greenm. 721 Vitex mollis H.B.K. 462 "cuayotomate" 92 VITACEAE

Cissus sicyoides L. 69, 680 "sanalotodo" Cissus sp. 478 Vitis sp. 611 "mora" 93 ZIGOPHYLLACEAE

Guaiacum coulteri A. Gray 28, 237 “guayacán”

clxv