69
Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 1 INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA. PEREIRA TALLERES DE ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA OBDULIO ANTONIO LOPERA ECHEVERRY. MAGISTER EN COMUNICACIÓN EDUCATIVA PROFESOR PEREIRA. AÑO: 2012

Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 1

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DEOGRACIAS CARDONA. PEREIRA

TALLERES DE ORTOGRAFÍA Y GRAMÁTICA EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA

OBDULIO ANTONIO LOPERA ECHEVERRY.

MAGISTER EN COMUNICACIÓN EDUCATIVA PROFESOR

PEREIRA. AÑO: 2012

Page 2: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 2

Hasiertos de la Hortografía

( texto para docentes ) Por: Daniel Samper Pizano Sería mucho más fácil si no existiera la ortografía. Por supuesto que sí. En la frase anterior , por ejemplo , no necesitaríamos saber que sería va con tilde, que más también la lleva ; que fácil es una palabra grave, y al no terminar en n o s o vocal , debe tildarse: hay que saber por otra parte que aunque el sonido de su segunda sílaba es igual al de asilo , en fácil , ese mismo fonema se escribe con c y no con s , que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no , aunque otras veces vayan juntas; que el sonido de la primera consonante de existiera , es igual al de la primera de occidente , pero debe escribirse con x, y que horticultura, es con hache, pero ortografía no

La palabra además, carga acento gráfico en la penúltima letra, aunque otras de terminación semejante ( burocracia, democracia, idiosincrasia ) no llevan en español .

En nueve palabras como vemos, hay ocho trampas. La ortografía está mucho más presente en el idioma de lo que cualquiera podría pensar, y, sin embargo, ninguna de estas reglas es indispensable, ni se garantiza su inmovilidad, son una mera convención, un acuerdo entre los hablantes del español.

Podría ser diferente, el inglés no usa tildes y el italiano que es hermano del español e hijo del latín escribe horticultura con hache, como lo escribían los antiguos romanos. Después de todo esto, la frase podría escribirse así “ seria mucho mas fasil no existiera la ortografía”.

Perece un chiste, pero hay quienes proponen simplificaciones aún mayores, como eliminar la V, y que todo se escriba con b, ( la baca ba a la vivienda ) o, desaparecer la hache, que de todos modos es muda. ( aora aremos arina )

Sin embargo, el primer problema que tendríamos es el de la escritura idéntica de palabras con sentidos distintos. No es lo mismo seria ( adjetivo) que sería ( conjugación verbal ) . Igualmente, otras como sí, si, mas y más, .

…Otro aspecto que tiene que ver con existencia de normas comunes a todos los hispanohablantes, es uno de los aspectos que impiden la disgregación y división del idioma en parcelas atómicas.

No hay duda que la ortografía es difícil para algunos, y, a menudo caprichosa…. La ortografía, ni es exacta ni es inmóvil. Cambia lentamente con la mudanza de los tiempos y las sociedades. A pesar de todo, la ortografía tiene mucha lógica.

Son innovaciones la supresión en palabras como psicología por sicología, reemplazar por remplazar, setiembre por septiembre, otava por octava, clipe, clipes, disquete, y otras.

Page 3: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 3

BREVE INTRODUCCIÓN

Después de leer a Daniel Samper Pizano y haber evidenciado a través de muchos años en la experiencia de la docencia con estudiantes de la básica secundaria, media y universitaria y en la orientación de la asignatura de castellano y literatura sigo convencido de la importancia del cultivo y desarrollo de la competencia ortográfica en todos los niveles de la educación

A pesar de que nuestro Nobel de Literatura años atrás planteó la necesidad de cambios ortográficos en la escritura de nuestra lengua cervantina, sigo fiel a la normativa de las academias Real Española de la Lengua, a la Academia Colombiana de la Lengua al Instituto Caro y Cuervo en mantenerla integridad de nuestro idioma. Vale la pena pensar “Que será de nuestro idioma español, si en siglos posteriores las palabras han perdido su esencia del origen del que proceden”. Nada y ningún legado patrimonial lingüístico quedaría para nuestros sucesores.

Me confieso estricto defensor de la ortografía e invito a docentes a mantener vigente la ortografía que aprendimos de maestros y que hoy nos permiten comunicarnos con claridad, precisión y concisión en forma oral y escrita.

Atendiendo a esto, me di a la tarea de elaborar una serie de talleres que sirvieran a docentes y estudiantes en sus aprendizajes de aula cotidianos. Me di a la cacería y exploración de textos que me procurarán dichos talleres, he tomado de algunos textos los mejores (los referencio en la bibliografía, con el mayor respeto que se merecen, igualmente he creado otros para completar este trabajo El docente de cada disciplina tiene una responsabilidad imponderables frente a sus educandos y educanda frente a la ortografía, ya terminó el mito que la ortografía sólo era responsabilidad única de los docentes que orientan procesos en clase de castellano. La historia y evolución de nuestra lengua castellana costó muchos siglos para perpetuarse como está ahora ( 300 millones de habitantes del mundo hablan es español). Es el segundo idioma del Nuevo Siglo y Vamos hacia su perpetuación OBDULIO ANTONIO LOPERA E Magister en comunicación educativa Universidad Tecnológica de Pereira. Risaralda EMAIL. [email protected] [email protected] DOCENTE AREA DE CASTELLANO Y LITERATURA INSTITUCION EDUCATIVA DEOGRACIS CARDONA.PEREIRA

Page 4: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 4

CONTENIDO GENERAL DE LOS TALLERES DE ORTOGRAFIA Y GRAMATICA

No. Título del taller Página

1 Transgresiones ortográficas. 5

2 Usos de la “ V” 6

3 Los neologismos 7

4 Las palabras homófonas 9

5 Las palabras homónimas y parónimas 11

6 Acentuación y extranjerismos 12

7 El uso de las letras mayúsculas 13

8 Los cuatro porqué utilizados en español 14

9 Uso de las mayúsculas y minúsculas 15

10 Números ordinales, cardinales, y romanos 16

11 Correcciones del lenguaje 17

12 Palabras primitivas y derivadas 18

13 Práctica de Semántica con uso del diccionario 19

14 Usos de la “B” y “V” 20

15 Palabras homónimas 21

16 Usos de CC- X- SC- XC-Z 22

17 Los prefijos griegos 23

18 Los prefijos latinos 24

19 Palabras griegas empleadas como prefijos 25

20 El ensayo- producción literaria 26

21 La importancia de nuestra lengua 28

22 El resumen, la reseña y la síntesis. Producción literaria 31

23 Práctica sobre las preposiciones 35

24 El diálogo. Práctica de producción literaria 36

25 Los trabalenguas. Práctica para ejercitar la dicción 39

26 Vocabulario con términos de dudosa ortografía 40

27 Análisis de texto. Encuentre el chimpancé 41

28 Práctica para seguir instrucciones 42

29 Práctica sobre palabras sinónimas 43

30 Correcciones del lenguaje 44

31 El verbo y su conjugación 45

32 Las siglas 46

33 Uso incorrecto de los verbos 47

34 Palabras Hipónimas, hiperónimas, parentéticas 48

35 Práctica de ortografía 49

36 El acento diacrítico en las palabras homónimas 50

37 51

38 Valoración de la lectura fonética- Guía para el maestro 52

39 Valoración de caligrafía- Guía para el maestro 53

40 Práctica de caligrafía –Guía para el maestro 54

41 55

Page 5: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 5

NOMBRE:________________________________GRUPO______ CODIGO______ GUÍA DE TRABAJO No. 1: TRANSGRESIONES ORTOGRÁFICAS TEXTO:

Rocinante es un valiente caballo de mi pueblo. Lleva herraduras, riendas y un cojín marroquí que le dan un aire extravagante. Fue comprado en África por una suma exagerada, según dice su humilde propietario. Rocinante es especial y ha tenido siempre sus gustos y sus manías. Zigzagueaba como un cohete fugitivo, mientras corría libremente hacia el horizonte por los inmensos campos de girasoles. Durante el verano aprovechaba para coger crujientes hortalizas, berenjenas o calabacines de las huertas por donde pasaba. Hoy ya más maduro, prefiere servir y apoyar a su amable dueño. Quizá Rocinante parezca desobediente a quienes no lo conocen. Sin embargo, es la admiración de la comarca; fuente de orgullo para su dueño y de envidia para todos. Sean abogados o gitanos.

INSTRUCTIVO:

1. Tome su cuaderno de apuntes de donde realizó el dictado sobre el texto Rocinante. 2. Confronte su texto, con el texto correcto que aparece en el recuadro. 3. Encierre con u círculo en el recuadro las palabras incorrectas escritas en su cuaderno. 4. Escriba todas las palabras incorrectas o transgresiones ortográficas que cometió 5. Escriba el total de transgresiones cometidas

TRANSGREDIR ES: infringir, quebrantar, desobedecer una norma ortográfica. SON TRASNGRESIONES ORTOGRÁFICAS

No. TRANSGRESIÓN DEFINICIÓN Y EJEMPLOS

1 ACENTUACIÓN Marcación Indebida de tildes u omisión de éstas.

2 SUSTITUCIÓN Cambiar una letra por otra en la palabra. .Ejemplo: vantana por ventana.

3 OMISIÓN Suprimir una o más letras. Ejemplo: uevo por huevo

4 AGREGADO Agregado: Añadir letras sin interesar que sean repetidas o no .Ejemplo: cassa por casa

5 INVERSIÓN Cambiar el lugar que le corresponde a cada letra. Ejemplo: pipirte por pupitre.

6 SEGMENTACIÓN Separa indebidamente la palabras : Ejemplo cama rote por camarote

7 OTROS Mezclar mayúsculas y minúsculas. Ejemplo: MarTillo

ACTIVIDAD PARA REALIZAR EN SU CUADERNO DE NOTAS

1. Elabore un cuadro como el anterior 2. Escriba la palabra incorrecta o transgredida y explique la transgresión en la que incurrió

NOTA : Consulte con su profesor, cualquier duda que tenga sobre la actividad propuesta en la guía ______________________________________________ Fuente: Teto. Aula Significativa 8,9,10,11, Editorial.Libros & Libros. Bogota. D.C.2003

Page 6: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 6

NOMBRE:____________________________________GRUPO______ CODIGO______ GUIA DE TRABAJO No. 2 USOS DE LA “ V”

1. En palabras que empiecen por los prefijos vice ( significa inferior ) , viti ( vid ) vini ( vino ) y villa ( casa de recreo) . Ejemplos : viceministro, viticultor, vinícola, Villanueva

2. En las palabras que terminan en voro o vora. Ejemplos: carnívoro, excepto víbora.

3. En adjetivos terminados en ava, ave, avo, eva, eve, evo, iva, ivo. Ejemplos: ejecutivo, suave, Se exceptúan árabe, y sus compuestos.

4. Después de b y n. Ejemplos: obvio, invitar.

5. Después de ad, cuando corresponde al comienzo de la palabra. Ejemplos: advertir, advenedizo.

ACTIVIDAD PARA LOS ESTUDIANTES: Completa este cuadro con palabras que respondan a las anteriores reglas del uso de la V.

PREFIJOS VICE,VITI, VINI Y VILLA

TERMINACIONES VORO Y VORA

TERMINACIONES AVA, AVE, AVO, EVA, EVE, EVO, IVA, IVO

DESPUÉS DE B Y V

1

2

3

4

5

6

7

8

Page 7: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 7

NOMBRE _______________________________GRUPO______ CODIGO______ GUÍA DE TRABAJO No. 3: NEOLOGISMOS TEXTO

Comidas y bebidas bufé a la carta de las horas de la mañana hasta las horas de la tarde en los restaurantes del complejo residencial, incluyendo langostas y mariscos. Minibar en las habitaciones, consumo incluido. Único con campo de golf, de 18 hoyos en punta Cana. 1 green fee diario para adulto. Deportes acuáticos con equipo de snorkel , pedalones, velomares, kajaks, veleros y tablas. Gran show tropicalísimo tipo las Vegas con licores y refrescos incluidos. Snacks y refrescos durante el día, 5 piscinas para adultos y 4 para niños. 3 shows diferentes cada noche. Mini club infantil, 2 lanchas polideportivas, , fútbol, béisbol, y minigol. Iglesia católica. Shopping Center y agencia de viajes. Bávaro Express, red interna de trenes turísticos para transporte gratis entre los hoteles y sus dependencias. El máximo ambiente de alegría en Punta Cana. Aerolíneas AMG., siempre a tiempo. Llámenos ya.

1. Averigua el significado de los siguientes términos : PEDALONES_________________________________________________ SNORKEL_____________________________________________________ GREENFEE___________________________________________________ SHOPPING CENTER________________________________________ BEBIDAS BUFFET______________________________________________ SHOW_________________________________________________________ MINIGOLF_____________________________________________________ KAJAKS_______________________________________________________ SNAKS________________________________________________________ VELOMARES__________________________________________________

Los neologismos son palabras nuevas que se han ido introduciendo en nuestra lengua: Son de origen variado :científico, popular, literario. Ejemplos : Escasear, cibernauta Al utilizar neologismos en nuestras escritos en necesario conservar su ortografía inicial La informática es uno de los campos que más neologismos introduce en nuestro idioma

Page 8: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 8

NOMBRE_____________________________GRUPO____ CODIGO____ FECHA ___________ GUÍA DE TRABAJO No. 3: NEOLOGISMOS ACTIVIDAD: ESCRIBIR EL SIGNIFICADO DE LOS SIGUIENTES EXTRAJERISMOS

NEOLOGISMO SIGNIFICADO

MOUSE

EXIT

BOXWORLD

GAME

ENTER

HARWARD

SOFTWARE

MAINFRAMES

DRIVE

CLIC

JOYSTICK

SACANNERS

CD.ROM

PLAY

STOP

WORD

PAINT

POWER POINT

TIMER

MOUSE UP

BACKSPACE

SHIFT

PATH

DELETE

DISKCOPY

BACK UP

Page 9: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 9

NOMBRE______________________________GRUPO______ CODIGO______ GUÍA DE TRABAJO No. 4: LAS HOMÓFONAS

Las palabras homófonas son las que tienen igual pronunciación, , pero su significado y escritura son diferentes. Para reconocerlas no hay normas específicas por eso es necesario observar muy bien su ortografía y deducir el significado según el sentido y contexto que tengan en la oración. Ejemplo: Bienes: capital, riqueza o patrimonio. Vienes: conjugación del verbo venir. ¿ vienes a mi fiesta?

ACTIVIDAD No. 1 Relaciona las columnas A y B. de tal forma que escribas en la columna B. al final, el número que le corresponde de la columna A.

COLUMNA “ A “ COLUMNA “ B “

1. BALE Conjugación del verbo valer

2. VALE Producir brasas

3. INGERIR Entremeterse en algo

4. INJERIR Conjugación del verbo balar

5. ABRAZAR Gerundio del verbo hablar

6. ABRASAR Grasa o gordura

7. HABLANDO Introducir en la boca la comida

8. ABLANDO Carnada que el pescador pone en el anzuelo

9. SEBO Conjugación del verbo ablandar

10. CEBO Estrechar con los brazos

11. BIDENTE Flexión del verbo vegetar

12. VIDENTE Matar con premeditación

13. VEGETE Que puede ver

14. VEJETE Salar y secar las carnes

15. ASESINAR De dos dientes

16. ACECINAR Despectivo de viejo

17. CESTA Corriente de agua

18. SEXTA Acción de arrollar

19. TUVO Saliente del mar

20. TUBO Protuberancia que da en los pies o manos

21. CAYO Cuerpo cilíndrico

22. CALLO Equivocarse

23. VAYA Poner herraduras a un animal

24. VALLA Aviso

25. ERRAR Acción del verbo ir

26. HERRAR Del verbo tener

27. ARROYO De numeración

28. ARROLLO Canasta

29. HACIA Del verbo oìr

30 .ASIA Día

31. OÍ Acción de izar

Page 10: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 10

NOMBRE____________________________________GRUPO______ CODIGO______ GUÍA DE TRABAJO No. 4: LAS HOMÓFONAS ACTIVIDAD 2: CONSULTA EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS HOMÓFONAS.

HOMÓFONA SIGNIFICADO

1. MASA

2. MAZA

3. REHUSAR

4. REUSAR

5. ASECHAR

6. ACECHAR

7. AJITO

8. AGITO

9. HULLA

10. HUYA

ACTIVIDAD 3: ESCRIBA UNA FRASE CON CADA PALABRA

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

ACTIVIDAD 4: Escribe en tu cuaderno un aviso clasificado para vender la finca que aparece en la fotografía. Utiliza el mayor número de las siguientes palabras homófonas.

RESES, RECES, VOTAR, BOTAR, SABIA, SAVIA, HIERBA, HIERVA, BASAR, VASAR, CUASE, CAUCE, SIMA, CIMA, CONSEJO, CONCEJO, CASA, CAZA, ASOLAR, AZOLAR, POZO, POSO

Page 11: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 11

NOMBRE_______________________________GRUPO______ CODIGO______ GUÍA DE TRABAJO No. 5: LAS PALABRAS HOMÓNIMAS Y PARÓNIMAS Las palabras homónimas son las que se escriben exactamente igual, pero tienen significado diferente. Dentro del grupo de las palabras homónimas hay unas cuyo género varía según el contexto

MASCULINO FEMENINO

Hubo que cambiar el ORDEN de la asamblea La orden del alcalde llegó tarde

Su MARGEN de ganancia fue apreciable La margen derecha del río es escabrosa

Durante su COMA, casi ni respira Usaba mal la coma en sus escritos

El señor CURA, pronunció su homilía Si no lo atienden su cura será lenta

Usa un TRAJE de corte inglés Elevó su demanda ante la corte

Toca la CLAVE como pocos Esa era la clave del misterio

Volvían al FRENTE de batalla La rama lastimó su frente

El sábado leí el PARTE médico Se comieron la mejor parte de la torta

Los PENDIENTES eran deslumbrantes Tardaron mucho en subir la pendiente

El mar penetraba rumoroso por el CANAL Se tapó la canal del techo

Comían los apetitosos frutos del moral Jugaron el partido con la moral muy alta

Navegaban por el DELTA tempestuoso La tercera letra del griego es la letra delta

Nadaba como un pez Tapó los agujeros con una pez gelatinosa

Las palabras parónimas son las que se parecen tanto en la escritura como en la pronunciación, pero tienen significado diferente. A continuación aparecen una serie de palabras parónimas, escribe una frase con cada una de ellas. CEÑO:__________________________________________________________________ SEÑA:__________________________________________________________________ LIMO:__________________________________________________________________ LIMA:__________________________________________________________________ VELO:__________________________________________________________________ VELA:__________________________________________________________________ BATE:__________________________________________________________________ BATA:__________________________________________________________________ PUERTO:_______________________________________________________________ PUERTA:_______________________________________________________________ CUENTO:_______________________________________________________________ CUENTA:______________________________________________________________ TROMPO:______________________________________________________________ TROMPA:______________________________________________________________ PESO:___________________________________________________________________ PESA:___________________________________________________________________ TAZA:__________________________________________________________________ TASA:__________________________________________________________________ BESTIA:________________________________________________________________ VESTÍA_________________________________________________________________

Page 12: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 12

NOMBRE:________________________________GRUPO______ CODIGO______ GUÍA DE TRABAJO No. 6: ACENTUACIÓN Y EXTRANJERISMOS TEMA 1 PALABRAS QUE ADMITEN TRIPLE Y DOBLE ACENTUACIÓN

Límite Limite Limité

Ánimo Animo Animó

Cálculo Calculo Calculó

Capítulo Capitulo Capituló

Célebre Celebre Celebré

Estímulo Estimulo Estimuló

Público Publico Publicó

Gladíolo Gladiolo

Período Periodo

Coger Chofer

Posgrado Postgrado

Pijama Piyama

Caqui Caqui

Cinc Zinc

Setiembre Septiembre

Fríjol Frijol

Cenit Zenit

Eccema Eczema

Trasvasar Transvasar

Trasferir Transferir

Sobreesdrújula Sobresdrújula

Psicólogo Sicólogo

Judo Yudo

ACTIVIDAD Elabora en tu cuaderno una oración gramatical con cada una de las palabras que tienen triple acentuación TEMA 2: EXTRANJERISMOS CASTELLANIZADOS Álbum- álbumes argot- argots autoestop ballet beige Esmoquin eslogan escaner elepé cómic Biquini chip collage casete chiclé Bluyín espaguetis estrés esnob fax-faxes Yogur whisky walkman voleivol videclip Sándwich rock rally pizza penalty Nailon mercadeo lasaña graffiti gueto Bárman- bármanes Boutique- boutiques ( se lee butik) champú-champús Bíceps ( no tiene plural ) disquete ( no diskette) clip- clipes Iceber- icebergs ( se lee iceberg y no aisberg ) ACTIVIDAD Consulta en el diccionario y escribe en tu cuaderno el significado de las palabras que desconozcas

Page 13: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 13

NOMBRE:_______________________________GRUPO______ CODIGO______ GUÍA DE TRABAJO No. 7: EL USO DE LAS LETRAS MAYÚSCULAS TEXTO: José eustasio rivera nació en san mateo ( hoy rivera , huila ), el 19 de febrero de 1888 y murió en nueva Cork el primero de de diciembre de 1928. hijo de josé eustasio rivera y catalina salas, se graduó de abogado en la universidad nacional en 1917, desde niño escribio poemas y en 1910, publico su primera creación “ oda a españa”, le siguió “ tierra de promision”. En 1992 empezo a escribir su su mayor obra la vorágine y fye nombrado miembro de la comision limítrofe colombo-venezolana. Recorrio las sabanas del Orinoco y las selvas del putumayo y caqueta. Recopilo gran cantidad de información sobre la inhumana explotación cauchera en las selvas de colombia , venezuela y brasil , así como las injusticias cometidas contra los colombianos, que fueron plasmadas en su obra la vorágine publicada en 1924.Fue miembro de la comisión investigadora de relaciones exteriores y de colonización a traves de la cual hizo varias denuncias que fueron tema de debate en el parlamento colombiano ACTIVIDAD 1 En el texto se han suprimido intencionalmente letras mayúsculas. Subraya las palabras que deben estar escritas en letra mayúscula. Total de palabras _______________ ACTIVIDAD 2 En el texto, intencionalmente no se han colocado algunas tildes. Subraya las palabras a las que les hace falta la tilde. Total de palabras_________________ ACTIVIDAD 3 Deduce seis reglas que se deben tener en cuenta al escribir palabras mayúsculas: 1_____________________________________________________________________ 2_____________________________________________________________________ 3_____________________________________________________________________ 4_____________________________________________________________________ 5_____________________________________________________________________ 6_____________________________________________________________________ ACTIVIDAD 4 Nombra algunas reglas que conozcas en la escritura con letra minúscula 1___________________________________________________________________ 2___________________________________________________________________ 3___________________________________________________________________ OTRAS NORMAS .EL CERO ( 0 ) O LETRA ( O ) , SÓLO SE TILDA CUANDO VA ENTRE CIFRAS Ejemplo: 2003 Ó 2004 4 Ó 5 LA RAYA QUE SE LE COLOCA A LA N PARA QUE SUENE Ñ, SE LLAMA VIRGULILLA

Page 14: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 14

NOMBRE__________________________GRUPO______ CODIGO______ GUÍA DE TRABAJO No. 8 LOS CUATRO PORQUÉ USADOS EN ESPAÑOL

PORQUE : Junto y sin tilde Significa: causa, motivo, razón

POR QUÉ : Separado y con tilde Se usa para preguntar

PORQUÉ: Junto y con tilde : Significa consecuencia

POR QUE : Separado y sin tilde Significa explicación

ACTIVIDAD 1: Escribe en el espacio el ( PORQUE ) que corresponda .

1. ¿ ___________________ no fuiste a la fiesta? 2. Lo admitieron __________________ aprobó el examen 3. Yo no sé el ____________________ de su desamor. 4. Exijo un _____________________ 5. Si no vienes a la fiesta es __________________ no me quieres. 6. ¿ __________________ saliste sin permiso? 7. No dijo el _______________________ de su determinación 8. Se desconocen las causas __________________ ha desaparecido. 9. El presidente habló del ___________________ de su determinación 10. No presenté la lección ____________________ no estudié. 11. ¿ ____________________ estas triste? 12. Si lloras es ________________________ de dejó la novia 13. Ignoro _______________ se ha marchado 14. Muchos fueron los delitos __________________lo acusaron. 15. No sé ________________ no me quieres.

ACTIVIDAD 2: USO DE LAS LETRAS J, G, Y, LL INSTRUCTIVO: Escribe en el espacio la letra que corresponde a la palabra.

SU ETO ALELU A

TRA INA PREBE O

COME ÉN SU O

SALVA JE ENSA O

ESTOR CABU A

EMIDO MUE E

EMPU E MA ORÍA

HOMO ÉNEO PA ASO

ÍCARA ANTO

OR EO LITI IO

CAN E CON U UE

A EDREZ IRAFA

HERE E HUE A

EXI IR CRIO O

VI ILACIA REPO O

O IVA HO O

Page 15: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 15

NOMBRE___________________________________GRUPO______ CODIGO______ GUÍA DE TRABAJO No. 9: USO DE LAS MAYÚSCULAS Y LAS MINÚSCULAS

A. SE USAN LAS LETRAS MAYÚSCULAS :

En la primera palabra de un escrito

En la primera palabra de cada párrafo.

Después de un punto

Después de signos de interrogación y admiración.

En nombres propios y apellidos.

En el número romano de reyes, papas, siglas, siglos.

En nombre, apodos personales, o atributos.

En épocas, periódos históricos o hechos famosos.

En toponimias ( descripción de lugares, terrenos, espacios geográficos, ciudades).

En títulos que indican dignidad o autoridad.

En tratamiento de personas.

En siglas de empresas u organismos

Capítulos de libros en romano.

En un dictado de palabras, se escribe con mayúscula sólo la primera palabra.

B. SE USAN LAS LETRAS MINÚSCULAS.

En los días de la semana.

En los nombres de estaciones del año

En nombre de los meses de año.

En nombres de gentilicios

C. PRÁCTICA ORTOGRÁFICA. Escriba en la palabra que lo necesite la letra mayúscula o minúscula, sobre la minúscula o mayúscula correspondiente.

el presidente de colombia alvaro uribe vélez.

Los senadores asistieron a la reunión del congreso.

Luis carlos gonazález fue un escritor Pereirano

La batalla de boyacá marcó la independencia de colombia

Los pereiranos celebran cada año, las fiestas de la cosecha

Juan pablo montoya es un deportista orgullo colombiano

Elkin patarroyo es un científico colombiano.

El nombre del papa actual es juan pablo segundo.

La academica colombiana de la lengua fu fundada en el año 1871.

El 23 de abril se celebra el día del idioma españo.

El mejor siglo de la literatura español fue el siglo xvii

El verano es la mejor época del año.

La semana santa siempre es en Abril

Yo estudio en el colegio desgracias cardona

El rector del colegio se llama alberto duque

Page 16: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 16

NOMBRE: ____________________________________GRUPO______ CODIGO______ GUÍA DE TRABAJO No. 10: LOS NUMEROS ORDINALES LOS NUMEROS CARDINALES LOS NUMEROS ROMANOS A. LOS NUMEROS ORDINALES, INDICAN ORDEN Y SE LEEN Y ESCRIBEN ASÍ: PRIMERO- SEGUNDO- TERCERO- CUARTO – QUINTO- SEXTO- SÉPTIMO- OCTAVO- NOVENO- DÉCIMO: 11. UNDÉCIMO. 12. DÉCIMO PRIMERO 20. VIGÉSIMO 30. TRIGÉSIMO 40. CUADRÁGÉSIMO 50. QUINCUAGÉSIMO. 60. SEXUAGÉSIMO 90. NONAGÉSIMO 100. CENTÉSIMO 200. DUCENTÉSIMO 1.000. MILÉSIMO 1.000.000. MILLONÉSIMO B. LOS NUMEROS CARDINALES SE LEEN ASÍ : Uno, dos, tres, cuatro, cinco, seis y así sucesivamente. Con relación a los meses del año. La Academia permite que se diga: Primero de enero o Uno de enero

D. LOS NUMEROS ROMANOS SE ESCRIBEN ASÍ

1. I 50 L

2 II 60 LX

3 III 70 LXX

4 IV 80 LXXX

5 V 90 XC

6 VI 100 C

7 VII 399 CCCXCIX

8 VIII 400 CD

9 IX 450 CDL

10 X 490 XD

11 XI 989 CMLXXXIX

12 XII 1567 MDLXVII

20 XX 1999

Page 17: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 17

NOMBRE______________________________GRUPO______ CODIGO______ GUÍA DE TRABAJO No. 11: CORRECIONES DEL LENGUAJE INSTRUCTIVO: En las siguientes expresiones subraye la forma correcta de escritura 1. Cantidad de tierra levantada por el viento recibe el nombre de Polvero - polvazón - polvareda - 2. El aparato que reproduce en alta voz los so nidos, recibe el nombre de . altoparlante – altavoz - parlante- 3. El chocolate se bate con el bolinillo . molinillo- bolenillo- molenillo. 4. El vaso nocturno para depositar los orines se llama vaso de noche- bacenilla- bacinilla- bacinica 5. Se dice correctamente : Véndame un boñuelo – Véndame un buñuelo 6. El que hace los buñuelos recibe el nombre de boñuelero- buñuelero- 7. El lugar donde venden los buñuelos se llama boñuelería- buñuelería 8. Cantidad de humo, recibe el nombre de Humarada- humero – humareda 9. Asistí a: un bautizo – un bautismo 10. Aparato para conectar electrodomésticos recibe el nombre de enchufle - enchufe - toma corriente 11. Correctamente debe decirse leche estilizada – leche esterilizada – leche pasteurizada 12. Destruir un territorio arrasando edificios recibe el nombre de desvastar- devastar- acabar- arrasar 13. Un lugar cenagoso recibe el nombre de ciénaga- cénega- cienagá 14. Quebrantar a golpes es: Machucar- machacar- machuqué 15. Persona en el destierro recibe el nombre de destierrada - exiliada- exilada – desterrada

Page 18: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 18

NOMBRE________________________________GRUPO______ CODIGO______ GUÍA DE TRABAJO No. 12: PALABRAS PRIMITIVAS Y DERIVADAS LOS SUSTANTIVOS COLECTIVOS ACTIVIDAD 1 ESCRIBA EJEMPLOS DE PALABRAS DERIVADAS DE LAS QUE SE PROPONEN EN EL EJERCICIO CONSULTE EL SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS DESCONOCIDAS

PALABRA PRIMITIVA PALABRAS DERIVADAS

MÁQUINA

CENTRO

REDACCIÓN

HUMANO

MERCADO

CAJA

CIUDAD

HUESO

RECLAMAR

BIEN

LIBRO

PALABRA

CASA

ACTIVIDAD 2: LOS SUSTANTIVOS COLECTIVOS ESCRIBE EL SUSTANTIVO COLECTIVO DE CADA UNO DE LOS SUSTANTIVOS INDIVIDUALES QUE SE –PROPONEN EN EL EJERCICIO, EN LOS ESPACIOS LIBRES, CONSULTA NUEVOS SUSTANTIVOS COLECTIVOS

SUSTANTIVO INDIVIDUAL SUSTANTIVO COLECTIVO

ÁRBOL

CERDO

SOLDADO

OVEJA

ABEJA

LEÓN

ELEFANTE

PERRO

ANIMAL

PLANTA

CIUDADANO

ESTUDIANTE

ESTRELLA

MONJE

Page 19: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 19

NOMBRE______________________________GRUPO______ CODIGO______ GUÍA DE TRABAJO No. 13: PRACTICA DE SEMANTICA CON USO DE DICCIONARIO

INSTRUCTIVO: CONSULTE EL SIGNIFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS

PALABRA SIGNIFCADO

BARÓMETRO

ACRÓPOLIS

MELOMANÍA

SICOTÉCNICA

LINOTIPIA

PODÓLOGO

ESCANÓGRAFO

TELESCOPIO

SIMPATÍA

ANATOMÍA

ZOOTECNIA

ANGLÓFILO

PATÓGENO

OTTITIS

DERMATITIS

CEFALALGIA

MEGAFONÍA

ENDOGAMIA

HIDROFOBIA

ENCEFALOGRAMA

DISCOTECA

MAPOTECA

HEMEROTECA

BIBLIÓFILO

CARDIOGRAMA

NERUROSIS

ANALGÉSICO

BARBITÚRICO

AFONÍA

ÁTOMO

ANÉMICO

ENDOSCOPIO

ENDOSCOPIA

CRUCIGRAMA

Page 20: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 20

NOMBRE_______________________________GRUPO______ CODIGO______ GUÍA DE TRABAJO No. 14 USOS DE “ B” y “ V “ USO DE LAS PALABRAS CONSEJO Y CONCEJO Y OTRAS TEMA 1: USOS DE LA “ B” y “ V” INSTRUCTIVO: Escriba “ B “ o “V en el espacio según corresponda a la palabra presentada .

SU ERSI O PERCI IR

REHER IR AD ESRDIDAD

O IO PROHI IRÁ

SU ENCIÓN A STRACCIÓN

LLE A AN INHI IR

AL AÑIL EJECUTI O

ILLANCICO E ANGELIO

ENDÁ AMOS PRI ADO

LLU IOSO I IOTECA

USCAR HILA AN

IENANDANZA AI ÉN

AL ERGUE IENAL

RUJA A USAR

TEMA 2: USOS DE LAS –PALABRAS CONSEJO Y CONCEJO CIMA – SIMA CEDA- SEDA CAUSE- CAUCE CONSCIENTE- CINSIENTE INSTRUCTIVO: Escriba en el espacio respectivo la palabra concejo según corresponda .

1. De poco le sirvió el __________________________que le dio el _______________ estudiantil

2. Desde la _____________________de la montaña,.se observa la gran _____________ donde cayó el carro accidentado.

3. Quiero que _______________________unos metros de ________________ a esta costurera.

4. Creemos que la derivación del rió________________________ problemas entre los habitantes

5. El pueblo es_________________________ de la situación y por eso no ________________ la injusticia

ACTIVIDAD: Escribe en tu cuaderno un ejemplo de cada una de las palabras utilizadas en el ejercicio anterior.

Page 21: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 21

NOMBRE__________________________GRUPO______ CODIGO______ GUÍA DE TRABAJO No. 15. PALABRAS HOMÓNIMAS INSTRUCTIVO: Encuentre el significado de las siguientes palabras homónimas

GIRA

JIRA

HÁBITO

HÁBITO

HARÍA

ARIA

HIERBA

HIERVA

HOY

OH

ORA

HORA

O

HOJEAR

OJEAR

PRETEXTO

PROTEXTO

RECTIFICAR

RATIFICAR

REVELAR

REBELARSE

SILBA

SILVA

SESO

SEXO

REVOLVER

REVÓVER

VETO

VOTO

HORNEAR

ORNAR

YEMA

LLAMA

HULLA

HUYA

GRAVAR

GRABAR

OLLA

HOYA

INCA

Page 22: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 22

NOMBRE:_______________________________GRUPO______ CODIGO______ TEMA 1 GUÍA DE TRABAJO No. 16: USOS DE CC, X, SC, XC, Z TEMA 2 PRACTICA DE SEMÁNTICA TEMA 1 INSTRUCTIVO: Escribe en el espacio la letra o letras correspondientes a la palabra según las normas ortográficas.

DEDU IÓN E CA E SUPLI IO ADVENTI IO

IMPER EPTIBLE LEBRIDAD FI TI IO RETA O

PER ONALI AR REFLE IÓN PRE EN IA RA GAR

PUJAN A OLLO O CALABO O AFI IONAR

E PO I IÓN ALBORO ADO CONCLU IÓN E ESO

CONCLU IÓN REALI AR FAR A TRI AS

DI PLINA COMIEN O LAN E HA AÑA

E IGUO ATI FI O VALERO O PEDA O

E AGERA IÓN DI ERNIR RI COS ATRO ES

CON PIRA IÓN OMDE I O DE IFRAR E ESIVO

CÓMPLI E PROPI IAN TRAN IGIR PARE CA

TEMA 2 PRACTICA DE SEMÁNTICA INSTRUCTIVO: CONSULTA EN EL DICCIONARIO EL SIGNFICADO DE LAS SIGUIENTES PALABRAS.

PALABRA SIGNFICADO

GRAFOLOGÍA

CALIGRAFÍA

DACTILOGRAFÍA

ESTILÓGRAFO

ETNOGRAFÍA

ORTOGRAFÍA

RADIOTELÉGRAFO

TIPÓGRAFO

TOPÓGRAFO

BIOGRAFÍA

COREOGRAFÍA

DEMOGRAFÍA

FONOGRAFÍA

LITOGRAFÍA

PORNOGRAFÍA

TAQUIGRAFÍA

POLÍGRAFO

HIDROGRAFÍA

CARTOGRAFÍA

Page 23: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 23

NOMBRE_________________________GRUPO______ CODIGO______ GUÍA DE TRABAJO No. : 17 PREFIJOS DE ORIGEN GRIEGO

PREFIJO SIGNIFICADO EJEMPLO

A- AN

ANA

ANTI

APO

ARCHI

ARZ

CATA

DI( a)

DIS

ECTO

EN

END(O)

EPI

EU

EV

EXO

HEMI

HIPER

HIPO

MET(A)

PALI(M)

PARA

PERI

PRO

SI (M) , (N)

Page 24: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 24

NOMBRE_______________________________GRUPO______ CODIGO______ GUÍA DE TRABAJO No. : 18 PREFIJOS DE ORIGEN LATINO

PREFIJO SIGNFICADO EJEMPLO

A, AD

AB, ABS

ANTE

BIS, BI

BIZ

CIRCUN

CIS, CITER

CO, COL

CON, COM

COR

CUADR(I)

CUATRI

CUADRU

CUASI

DE

DECI

DI, DIS

E, ES

EX

EX

EXTRA

I, IM

IN

IR

INFRA

INTER

INTRA

MULTI

OCTA, OCTO

OMNI

PEN

POS (T)

PRE

PRO

QUINQUI

RADIO

RE

RETRO

SATIS

SOBR

SUB

SUPER

Page 25: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 25

NOMBRE__________________________GRUPO_________ CÓDIGO _________ GUIA DE TRABAJO No 19 PALABRAS GRIEGAS EMPLEADAS COMO PREFIJOS O QUE FORMAN PARTE DE VOCABLOS ESPAÑOLES

PREFIJO SIGNIFICADO EJEMPLOS

ACANT(o)

ACRO

ANDRO

ANEMO

ANTROPO

BAR(O)

BATO

BLENO

BROM(O)

BUTIR(o)

CARDI(o)

CLEPTO

CRIPT(O)

DACTIL(O)

DEMO

DERMA

DINAM(O)

DÓLICO

EQUINO

ESCATO

ESQUIZO

ESTOMA

GALACT

GERONT(o)

GNOM(o)

HEMAT(O)

Hier(O)

HISTO

HOLO

ICONO

LEXIC(O)

MACRO

MEGA

MICRO

TERAPEUT

TELE

QUIRO

PALEO

Page 26: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 26

GUIA DE TRABAJO No. 20: EL ENSAYO ALGUNAS CONSIDERACIONES Y FORMAS DE ELABORARLOS EL ENSAYO El ensayo es él genero literario donde mejor se puede expresar los pensamientos y las reflexiones. El ensayo sin ser pretencioso y presumir de rigurosidad tiene el encanto de moverse en las arenas movedizas de la ciencia y de la literatura, por eso el buen ensayista no es el más sabio ni él mas artista, sino aquel que sabe unir el puente invisible que existe entre la reflexión y la escritura por eso don Alfonso Reyes los definió “el ensayo es el centauro de todos los géneros literarios. El ensayo es modesto y lo único que se propone es “ensayar” tantear a cerca del campo de carácter científico, social o literario el buen ensayista se debe preocupar no solo por lo que dice sino por la forma como lo dice. El ensayista es aquel que ataviado con el mejor vestido del lenguaje se arriesga por un campo desconocido en busca de lo conocido.

En el mundo de las letras ha habido muchos escritores y pocos ensayistas: Michel de Montaigne, Bertand Russel, Italo Calvino, Jorge luis Borges, Baldomero Sanìn Cano... G.K Chersterton dice que el ensayo es tentar, probar algo, es como la serpiente, suave, graciosa y de movimiento fácil y tambièn ondulante y errabundo. Por el ensayo conoceréis la inteligencia del hombre el ensayo en el nuevo milenio se ha constituido en él genero por excelencia mas cultivado superando el cuento, la novela, la fábula. El ensayo es la estructura con: TESIS, DESARROLLO Y CONCLUSIÓN LA TESIS DE UN ENSAYO: Es el planteamiento del problema, es el tema de lo que yo voy hablar, es el problema que voy a plantear EL DESARROLLO DE UN ENSAYO: Son los planteamientos o argumentos que utilizo para demostrar lo que digo en la tesis; es la sustentación de la tesis. Para fundamentar es indispensable que yo utilicé el ensayo: citas, hechos reales, datos históricos, documentos escritos al respecto, autores que han hablado del mismo tema, mi experiencia personal, datos de prensa o noticiero impreso o audiovisual. En esta parte recibe el valor del ensayo y me miden como intelectual por la profundidad con que trate el tema. De ahí que muchos editoriales de prensa sean catalogados como intelectuales y otros como “ basura intelectual” por que se quedan en la superficialidad. FUENTE: Fabio Martínez. Periódico EL TIEMPO. Octubre 29 del 2000 Obdulio Antonio Lopera Echeverri. Libro PERSEIDAS. Del autor

Page 27: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 27

EL ENSAYO. DIEZ PISTAS PARA SU COMPOSICIÓN Por: Fernando Vásquez Rodríguez A continuación no se presentan las diez pistas, el autor del documento ha elaborado un texto tipo resumen para los estudiantes. Presentando la esencia del documento

1. Un ensayo es una mezcla entre el arte y la ciencia (es decir, tiene un elemento creativo literario y otero lógico del manejo de ideas) en esa doble esencia del ensayo (algunos hablarían por eso de un genero híbrido) es donde radica su potencia y su dificultad. Por ser un centauro, mitad de una cosa – y mitad de otra- el ensayo puede cobijar todas las áreas del conocimiento, todos los temas. Sin embargo, sea el motivo que fuere, el ensayo necesita de una fineza, de escritura que lo haga altamente literario.

2.Un ensayo no es un comentario (la escritura propia de la opinión), sino una reflexión, casi siempre a partir de la reflexión de otros ( esos otros no necesariamente tienen que estar implícitos, aunque por lo general se les menciona en la nota o pie de pagina. Por eso, el ensayo se mueve más en los juicios y en el poder de los argumentos. (No son opiniones gratuitas) en el ensayo sé deben sustentar las ideas. Màs aùn, la calidad de un ensayo se mide por la calidad de las ideas, por la manera de cómo las exponen, las confronta, las pone en consideración.

Si no hay argumento de peso, si no se han trabajado de ante mano, el ensayo cae en el mero parecer, en la mera suposición.

3. Un ensayo discurre: .Es discurso pleno. Los buenos ensayos se encadenan, sen Engarzan de manera coherente: no es poniendo una idea sobre otra, no es sumando Ideas como se compone un buen ensayo. Es entretejiéndolas. De manera organizada. Jerarquizando las ideas, sopesándolas ( recordemos que la palabra ensayo viene de “ “ exagium” que significa pesar, medir poner en la balanza) Si en un ensayo no hay lógica de composición, así como en la música difícilmente los resultados seran Aceptables. De allí también la importancia de un plan, de un esbozo, de un mapa guía para la elaboración de un ensayo. 4. El ensayo requiere de un buen uso de los conectores, ellos son como las bisagras, los engarces necesarios para que el ensayo no parezca desvertebrado. Hay conectores de relación, consecuencia, casualidad los hay también para resumir o enfatizar. Y ala par con los conectores es indispensable un excelente manejo de los signos de puntuación. Gracias a la coma y al punto y coma ( este es uno de los signos más difíciles de manejar), gracias al punto y seguido es como el ensayo respira, tiene un ritmo, una transpiración. Es el conocimiento inadecuado o preciso de los signos de puntuación lo que convierte a nuestros ensayos en monótonos o livianos. Interesantes o densos, ágiles o farragosos. 5. Cuando el ensayo oscila entre las dos o las tres páginas, sobran los subtítulos. Cuando tiene un número de páginas mayor puede recurrirse a varios sistemas. Uno, subtitulando, otro, separando las partes significativas del ensayo con numerables yo llamo a este tipo de ensayo de “ cajas chinas”

No olvide que cada una de las partes del ensayo debe estar interrelacionada.

Page 28: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 28

Aunque partamos el ensayo con subtítulos, frases o números, la totalidad del mismo (el conjunto) debe permanecer compacta. Si dividimos un ensayo todas las piezas deben estar interdependencia.

6. Por medio de un ensayo es como nos vamos “ordenando la cabeza”.

Escribiendo ensayos es como comprobamos nuestra lucidez. El ensayo es el motor de la reflexión, generador de la duda y la sospecha. El ensayo siempre pone en cuestión.

ACTIVIDAD 1 Recorte de un periódico, de la pàgina editorial, un ensayo. En una hoja de block carta pegue el ensayo Escriba en la pàgina superior de la hoja. Nombre del estudiante, grupo, fecha Título del artículo ensayo. Autor. Periódico de donde se sacó 1. Subraye la tesis 2. Subraye la conclusión 3. De la parte del desarrollo del ensayo escriba, saque aparte en su cuaderno ). Cinco

razones que fundamentan el ensayo. 4. Escriba la frase que utiliza el autor para finalizar el ensayo ACTIVIDAD: 1. ELABORE EN SU CUADERNO UN ENSAYO APLICANDO LAS TÉCNICAS APRENDIDAS. TEMA LIBRE. 2. SOCILIACE EL ENSAYO FRENTE A LA CLASE 3. ELABORE EN COMPUTADOR EL TEXTO DEFINITIVO Y ENTRÉGUELO AL PROFESOR.

Page 29: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 29

GUÌA DE TRABAJO No. 21: LA IMPORTANCIA DE NUESTRA LENGUA CASTELLANA

LA IMPORTANCIA DE NUESTRA LENGUA CASTELLANA CON MOTIVO DEL DIA DEL IDIOMA

Recopilación del profesor: Obdulio Antonio Lopera Echeverri.

1. EL ESPAÑOL ES UNA LENGUA MOLDEADA POR ANDARIEGOS E INMIGRANTES.ES UNA LENGUA DE MUCHAS LENGUAS, EN ELLO RADICA UNA DE LAS CLAVES DE SU ÈXITO. ES UNA LENGUA EN CRECIMIENTO DESDE EL SIGLO XVI. ES EL IDIOMA MÀS HOMOGÉNEO DEL MUNDOY POR TANTO CORRE ESCASOS RIESGOS DE DESAPARICIÓN .EL ESPAÑOL Y EL INGLÈS, SERÀN EL SIGLO XXI LAS DOS LENGUAS DE COMUNICACIÓN INTERNACIONAL.

2. EL ANUARIO DEL INSTITUTO CERVANTES DE ESPAÑA PREVEE QUE PARA EL AÑO

2050, HABRÌA ALREDEDOR DE 500 MILLONES DE HABLANTES. EL ESPAÑOL ES EL IDIOMA OFICIAL DE UNA VEINTENA DE PAISES DEL MUNDO. APROXIMADAMENTE LO HABLAN CUATROCIENTOS MILLONES DE HABITANTES, DESPUÉS DEL CHINO, INGLÈS , HINDÙ.

3. EN COLOMBIA LA SOCIEDAD LINGÜÍSTICA INDÍGENA ES PRACTICANTE DE 64

LENGUAS Y 292 VARIABLES DIALECTALES. SEGÚN EL INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO, ALGUNAS LENGUAS DE COLOMBIA CONTIENEN HASTA TREINTA CONSONANTES. EN OTRAS VEINTE VOCALES Y HASTA TRES VOCALES SOLAMENTE.

4. ESPAÑA FUE INVADIDA POR LOS ROMANOS, LOS VISIGODOS Y LOS MUSULAMES,

CONFORMÁNDOSE ASÌ UNA MULTIPLICIDAD DE LENGIUAS Y DIALECTOS QUE TERMINARON PRODUCIENDO LAS LENGUAS ROMANCES O DERIVADAS DEL LEATÌN

5. LA LENGUA ROMANCE MÀS IMPORTANTE ES EL CASTELLANO, SU NOMBRE

PROVIENE DE CASTILLA QUE QUIERE DECIR, CIUDAD AMURALLADA .ES CONVENIENTE SABER QUE LA PALABRA ESPAÑA, SIGNIFICA TIERRA DE CONEJOS.

6. LA PRIMERA GRAMÁTICA CASTELLANA FUE ESCRITA POR DON ANTONIO DE

NEBRIJA EN EL AÑO 1492. LA PRIMERA OBRA ESCRITA EN CASTELLANO FUE, EL MIO CID CAMPEADOR. UNA OBRA QUE NARRA LAS AVENTURAS DE RODRIGO DÌAZ DE VIVAR POR RECONQUISTAR A ESPAÑA PARA EL REY.

7. LAS PALABRAS MÀS LARGAS DEL IDIOMA ESPAÑOL SON:

ANTICONSTITUCIONALMENTE ,ELECTROENCEFALOGRAFISTA, ELECTROENCEFALOGRÁFICO, ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO.

Page 30: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 30

8. LA PALABRA MÀS EXTENSA DEL ESPAÑOL, SIN LETRAS REPETIDAS ES: CENTRIFUGADOS

9. LA PALABRA MÁS LARGA DEK IDIOMA ESPAÑOL CONSTA DE 60 LETRAS Y 23 SÍLABAS. SU SIGNIFICADO ES: FIGURA GEOMÉTRICA QUE TIENE TODAS LAS FORMAS GEOMÉTRICAS.

10. LA PALABRAS MÀS LARGA ES :

PENTAQUISMIRIOHEXAQUISQUILIOTETRACOXIOHEXACONTRAPENTÀGONALIS.

11. PALINDROMOS, SON PALABRAS QUE SE LEEN EN IGUAL DE DERECHA A IZQUIERDA O IZQUIERDA A DERECHA Y SON ELLAS. ANILINA, RECONOCER, SOMETEMOS

12. CASI NADIE SABE QUE LA MARCA QUE LLEVA LA LETRA N, PARA QUE SUENE EÑE, SE LLAMA VIGULILLE.

13. PANTOGRAMAS SON FRASES QUE CONTIENEN TODAS LAS LETRAS DEL

ABECEDARIO ESPAÑOL, EJEMPLO. LA VIEJA CIGÜEÑA FÓBICA QUISO EMPEZA HOY UN ÉXODO EN KUWAIT.

14. EL 23 DE ABRIL DE CADA AÑO SE CELEBRA EL DIA DEL IDIOMA ESPAÑOL. EL

HISTORIADOR Y DIPLOMÁTICO COLOMBIANO. DOCTOR JOSÉ MANUEL PÉREZ, FUE EL CREADOR DE LA INSTITUCIONALIZACIÒN DEL DÌA DEL IDIOMA ESPAÑOL, EN LA FECHA SE CONMEMORA LA MUERTE DEL ESCRITOR ESPAÑOL DON MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA AUTOR DE LA OBRA CIUMBRE DE LA LITERATURA UNIVERSAL EN ESPAÑOL: EL INGENIOSO HIDALGO DON QUIJOTE DE LA MANCHA

15. EL 23 DE ABRIL TAMBIÈN NACEN EL ESCRITOR Y EXPRESIDENTE DE COLOMBIA. MARCO FIDEL SUAREZ, MANUEL MEJÌA VALLEJO, Y EL DRAMATURGO INGLÈS WILLIAM SHAKESPEARE.

16. EN LO RELATIVO A COLOMBIA, LAS TRIBUS INDÍGENAS QUE MAYORES APORTES HICIERON A LA LENGUA ESPAÑOLA FUERON: LOS ARAHUACOS, LOS AZTECAS, LOS INCAS Y LOS CHIBCHAS.

17. EN EL MUNDO SE HABLAN MÀS DE 6.500 LENGUAS, PERO BIEN ESTRUCTURADAS,

SÒLO EXISTEN CINCUENTA.

18. LA REAL ACADEMIA ESPAÑOLA ES LA MÁXIMA AUTORIDAD DEL IDIOMA Y FUE FUNDADA POR DON JUAN MANUEL FERNDANDEZ PACHECO EL 3 DE OCTUBRE DEL AÑO 1.714. SU EMBLEMA ES UN CRISOL AL FUEGO QUE TIENE EL SIGUIENTE LEMA “ LIMPIA, FIJA, DA ESPLENDOR.

Page 31: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 31

19. LA ACADEMIA COLOMBIANA DE LA LENGUA FUE FUNDADA POR MIGUEL ANTONIO CARO, JOSÉ MANUEL MARROQUÌN, Y JOSE MARÌA VERGARA Y VERGARA EL 10 DE MAYO DE 1871 EN SANTA FE DE BOGOTÀ Y TIENE LAS SIGUIENTES COMISIONES DE TRABAJO.

1. DEFENSA DEL IDIOMA 2. NEOLOGISMOS. 3. GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA 4. DEL DICCIONARIO GENERAL 5. FOLCLORE Y PROVINCIONALISMO 6. LITERATURA. 7. PUBLICACIONES 8. VOCABLO TÉCNICO

20. LOS ESCRITORES LATINOAMERICANOS QUE HAN GANADO PREMIO NOBEL DE LITERATURA SON:

1. GABRIELA MISTRAL, CHILENA, AÑO 1945 2. PABLO NERUDA. CHILENO. AÑO 1971 3. MIGUEL ANGEL ASTURIAS. GUATEMALA. AÑO 1967 4. GABRIEL GARCÌA MÀRQUEZ. COLOMBIA. AÑO 1982 5. OCTAVIO PAZ. MÉXICO. 1992.

21. LAS INSTITUCIONES QUE EN COLOMBIA TRABAJAN POR LA PRESERVACIÓN DE LA

LENGUA SON: 1. INSTITUTO CARO Y CUERVO 2. SEMINARIO ANDRÉS BELLO. 3. INSTITUTO LINGÜÍSTICO DE VERANO. 4. LA ACADEMIA COLOMBIANA DE LA LENGUA.

Page 32: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 32

REFLEXIONES SOBRE LA PALABRA

Las palabras. Ten cuidado con las palabras, pueden ir derecho a la duda, al dolor, a la confusión. Las palabras nos hacen caer en abismos que no quisiéramos, nos llevan a la exageración. Pueden poner sombras en la vida de otros y en la nuestra. Las palabras pueden ser cuchillo, hielo, coraza, potro desbocado o sonido profundo de ironía. Las palabras pueden ser juicios temerarios, sospecha infundadas, resquicios de duda. Ten cuidado con las palabras, algunos fallan al interpretarlas, son veloces las palabras y nadie corre lo suficiente para después de dichas, poder atraparlas. Las palabras vuelan con alitas que se escapan y corren como peces asustados, nadie las devuelve, Nuca después de echarlas a volar podemos recogerlas. Las palabras se nos van con más facilidad que las mariposas, con más filo que el viento. Cuando les abrimos las alas del resentimiento o del rencor parecen flechas y fieras desbocadas. Ten cuidado con las palabras, mira que el tiempo es corto para decirlas, pero el daño es grande para enmendarlo y quedarán pensando sobre ti. Las pasiones se descargan en las palabras. Cuanto hubiérmos dado por haber guardado silencio con las palabras. Ten cuidado con las palabras. Piensa antes de hablar, porque el que mucho fabla, mucho yerra.

Page 33: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 33

GUIA DE TRABAJO No. 22. RESUMEN- RESEÑA- SINTESIS

CREACIÓN LITERARIA

EL RESUMEN, LA RESEÑA Y LA SÍNTESIS LITERARIA. EL RESUMEN Resumir es extraer las ideas fundamentales de un texto en el que se observan explicaciones suscintas de temáticas relativas a una idea (s). El resumen busca desentrañar la estructura, la intención, el mensaje de conceptos. Al elaborar un resumen no debemos desligarnos del autor en su sentido más fiel. De otro lado, el resumen se propone seleccionar, clasificar y ordenar las ideas con relación a una temática. En el resumen la relación de las ideas siempre está dada de lo general a lo particular , considerando el escrito como un todo. Se tiene por sinónimo de resumen, el análisis que consiste en dividir (el todo o texto escrito), En las partes que se considere necesario, con el fin de aclarar los aspectos más relievantes del texto. UNA TÉCNICA A SEGUIR.

Selección del tema de lectura

Subrayar con indicadores los párrafos que a primera vista resulten de interés prioritario. Esto es subjetivo.

Reestudio de los párrafos escogidos

Asignar a cada párrafo una palabra que lo resuma.

Subrayar la idea directriz (idea esencial, central) la idea núcleo (estructural, sostén del texto) y las ideas accesorias(complementarias).

Armar el texto del resumen. NOTA IMPORTANTE. TENGA EN CUENTA ASPECTOS COMO:

Estructurar los párrafos con una idea principal y varias secundarias.

Cuidar de la redacción, aplicando correctamente los signos de puntuación, reglas de gramática y sintaxis.

Su texto debe ser prolijo, antes que superficial

Use un lenguaje claro, preciso y conciso.

No abuse del uso del adjetivo , del verbo y los dequeísmo

Antes de entregar su trabajo final, revise varias veces el texto definitivo. LA RESEÑA LITERARIA La reseña es un texto mediante el cual el autor presenta una información sobre un libro leído, un tratado o bien la obra completa de un escritor. La reseña es a la vez un juicio valorativo, crítico y justo sobre la obra , que permite al lector una visión general y analítica sobre lo que él está interesado en conocer.

Page 34: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 34

La reseña comprende: información de interés seleccionada y condensada, siempre acompañada de un juicio crítico ¿ CÓMO HACER UNA RESEÑA?

1. Conocimiento inicial del libro: comprende:

observación de títulos, subtítulos, temas, subtemas, prólogo, contenidos y conclusiones.

Elaborar una síntesis de cada parte o capítulo

Resaltar capítulos, temas, subtemas que considere importantes para la reseña.

Reunir la síntesis de los capítulos o partes leídas. 2. ELABORACIÓN DE LA RESEÑA. . De la síntesis obtenida seleccione la información importante y necesaria. . Ordene la información según un esquema determinado. . Trabaje alternadamente los aspectos: información y opinión critica, que esta sea justa e imparcial. . Lea y relea el texto resultante y haga una corrección exagerada de ortografía, puntuación, giros gramaticales y lenguaje. . Elabore el texto final según normas ICONTEC. Siempre deje una copia pera usted. LA SÍNTESIS. La síntesis el procesó mental mediante el cual se integra las ideas de un texto, en el que se observa explicaciones precisas de asuntos relativos a teorías, obras literarias, artículos periodístico, textos científicos u otros. La síntesis puede ser en forma comparada o complementada en su contenido. La síntesis es un ejercicio intelectual en el cual se debe tomar posición personal, académica apoyada por argumentaciones sólidas. La síntesis consiste en ordenar, sistematizar ideas y conceptos con relación a un tema. A diferencia del análisis, se procede de lo particular a lo general La síntesis es un ensayo, una composición. COMO HACER SÍNTESIS.

Enumere las ideas en un orden de importancia.

Tenga cuidado de no confundir la fuente con sus ideas, teorías o conceptos.

Plantee un esquema de conceptos que se puedan sustentar en torno a un tema general o específico. ( estructuración de ideas )

Elabore la redacción de los primeros párrafos, su contenido debe dar sentido a la idea principal o general.

Relea los párrafos elaborados cada vez con un sentido perfeccionista

Después de múltiples revisiones, elabore el texto definitivo.

Page 35: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 35

Recuerde que las explicaciones, su forma, su enfoque estàn marcando su estilo. ACTIVIDAD Seleccione uno de los libros leídos durante el año y elabore: resumen, reseña, y síntesis. Inicie en esta hoja el trabajo de resumen NOMBRE __________________________________________ GRUPO __________ LIBRO LEÍDO _______________________________ AUTOR_____________________ RESUMEN

_________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________

Page 36: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 36

NOMBRE_________________________________________ GRUPO__________FECHA______

LA SÍNTESIS TITULO DEL LIBRO DEL QUE HARA LA SÍNTESIS _______________________________________________________________________ AUTOR DEL LIBRO____________________________________________________ __________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 37: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 37

LA RESEÑA TITULO DEL LIBRO_____________________________________________________ AUTOR DEL LIBRO______________________________________________________

___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 38: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 38

GUIA DE TRABAJO No. 23: PRÁCTICA SOBRE LAS PREPOSICIONES

1. BAJO ESTE PUNTO DE VISTA DESDE ESTE PUNTO DE VISTA 2.UN PLATO DE CARNE UN PLATO CON CARNE 3.SE DESPIDIÓ DE USTED Y SU HERMANO SE DESPIDIÓ DE USTED Y DE SU HERMANO 4.DESDE AHORA LE PROMETO DESDE AHORA LO PROMETO 5.VIAJAMOS EN LA NOCHE VIAJAMOS DURANTE LA NOCHE 6.ENVUELTO CON LA BANDERA ENVUELTO EN LA BANDERA 7.EL PERRO SALIÓ ENTRE LOS PINOS EL PERRO SALIÓ DE ENTRE LOS PINOS 8.LA NOTICIA LLEGÓ HASTA EUROPA LA NOTICIA LLEGÓ A EUROPA 9.VENENO CONTRA LAS PULGAS VENENO PARA LAS PULGAS 10.POR CUANTO QUE NO TENGO DINERO POR CUANTO NO TENGO DINERO 11. SENTARSE A LA MESA SENTARSE EN LA MESA 12. UN VASO DE AGUA UN VASO CON AGUA 13. UNA CAJA DE FÓSFOROS UNA CAJA CON FÓSFOROS 14.UNA BOLSA DE LECHE UNA BOLSA CON LECHE

14.ELIGIERON A DOS DE CADA CIEN ELIGIERON A DOS SOBRE CIEN 15.ARROJARON LOS VOLANTES EN EL AIRE ARROJARON LOS VOLANTES AL AIRE 16.APARTE LO MANIFESTADO APARTE DE LA MANIFESTADO 17.DEBES SER CRÍTICO CON EL AMIGO Y Y CON EL ENEMIGO 18.DEBES SER CRÍTICO EN ELAMIGO Y ENEMIGO 20.TENDIDOS EN LA SOMBRA TENDIDOS A LA SOMBRA 21.ENTRE MÁS INSISTES , MENOS TE CREEN CUANTO MÁS INSISTEN MENOS TE CREEN 22.PASTILLAS PARA EL DOLOR PASTILLAS CONTRA EL DOLOR 23 OCUPARSE EN UN ASUNTO OCUPARSE DE UN ASUNTO

ACTIVIDAD: Consulta y escribe en tu cuaderno, el significado de las preposiciones.

Page 39: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 39

NOMBRE____________________________________ GRUPO _____FECHA____________ GUIA DE TRABAJO No. 24: EL DIÀLOGO El diàlogo consiste en presentar la conversación sostenida por dos o màs personas. El escritor desaparece para dar paso a la conversación de los personajes que manifiestan activamente ideas o afectos propios. El diàlogo es la alocución propia del teatro, sin embargo se emplea en los restantes géneros literarios, Un buen diálogo basta para definir – sin necesidad de otros elementos – el carácter de los personajes. La palabra revela: intenciones, estados de ánimo, en definitiva, lo que no se puede ver. El diálogo exige un gran esfuerzo de creación, ya que obliga a penetrar en el pensamiento de los interlocutores. CUALIDADES DEL DIÁLOGO

NATURAL: Ha de responder al modo de ser del personaje. Debemos adecuar el lenguaje a la categoría social, a la edad, al sexo y otros. Es importante que los personajes hablen en consecuencia con su carácter.

PROGRESIVO Haga el diálogo de modo que esté en función del desarrollo de los personajes, las situaciones y los incidentes.

SIGNIFICATIVO Seleccione las frases que resulten significativas, aquellas reveladoras del carácter del hablante o de la situación en que se encuentren . elimine las restantes. Deseche todo lo que no sea sicológicamente revelador.

DINÁMICO Y ÁGIL Evite los largos parlamentos y las frases rotundas y acabadas, la abundancia de preguntas y respuestas: Huya de lo artificioso . Use la elegancia

MANERAS DE CONSTRUIR UN DIÁLOGO

Curiosidades de la lengua En nuestra lengua existen palabras que admiten triple acentuación. Son ellas: Límite, ánimo, cálculo,célebre, estímulo,capítulo. Con la palabra inicial forma las dos restantes

Page 40: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 40

Lo que dice el personaje aparece citado literalmente, de modo que leemos u oímos sus propias palabras. El diálogo puede asumir dos modalidades ESTILO DIRECTO: Se usa como se hace en una obra de teatro, indicando el nombre del personaje que al comienzo hace su intervención o indicando con verbos apropiados: dijo, preguntò, exclamó, contestó, y otro, quien toma la palabra en cada momento. ESTILO INDIRECTO. Indirectamente se narra lo dicho por los hablantes. Ellos no hablan por sì mismos, sino a travès del narrador que reproduce lo expresado. EJEMPLO DE UN DIÁLOGO EN ESTILO DIRECTO. Al salir de la clase me encontré con Luisa y me preguntó. ¿Sabes tù donde està la oficina del rector? EJEMPLO DE UN DIÁLOGO EN ESTILO INDIRECTO Al salir de la clase me encontré a Luisa y me preguntó si yo sabía donde estaba la oficina del rector. AL ESCRIBIR UN DIÁLOGO TENGA SIEMPRE PRESENTE:

los personajes, su carácter, su situación individual.

Las relaciones entre ellos .Como puede afectarles cada frase para que quede justificada la siguiente.

Page 41: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 41

ACTIVIDAD - Consulte en la biblioteca un libro donde encuentre ejemplos de diálogo - Realice un dìalogo en el siguiente espacio.

OMBRE_______________________GRUPO_____ FECHA_____________ TÍTULO DEL DIÁLOGO ______________________________________________ ESCRIBA A CONTINUACIÓN UN DIÁLOGO. TEMA: LIBRE. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 42: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 42

GUÍA DE TRABAJO No 25 LOS TRABALENGUAS DE LA LENGUA TRABADA

TEXTO No. 1 Una marranita peculicrespinta , tuvo siete hijos todos pelicrespitos, el buen despescualicrespador que los puede despesculicrespar , un buen desculicrespador será TEXTO No. 2 Esta noche llegará un vampiro despellejador , desorejador y desnarizador y nos despellejará , desorejará y desnarizará y luego se irá despellejando , desorejado y desnarigado TEXTO No. 3 Pobre , Pablo , Pedro pinto pasando por Pamplinita piso el piso de Pinto Pito . Pinto Pico picó a Pablo y Pablo pudiendo pegarle puso plata para pagar el piso de Pinto Pito TEXTO No. 4 Yo tenía una cajita en guaritatinojolirita y el primero desengaravietingatirite el primero será un buen desengaraviteador. TEXTO No. 5 Esta noche viene el chimbilá ¿ qué nos hará? ¿ qué te haremos? Nos desnarizorejará o lo desnarizorejaremos y nos iremos. TEXTO No. 6 Tengo una gallina pinta, perlinta, pelizanca, repetiblanca con sus pollitos pintos, perlintos, perlizancos, repetiblancos . Si la gallina no fuera tan pinta, perlinta, pelizarca, repetiblanca, sus pollitos no fueran tan pintos, perlintos, pelizarcos, repetiblancos. TEXTO No. 7 La profesora del corazón de la recorazonería Petra Pérez piojos picaba pero pronto la profesora probó poderosos producto para matar por parejo piojos , pulgas y parientes.

TEXTO No. 10 Don Pepito Baldomero, se metió en un sombrero, el sombrero era de paja, se metió en una caja, la caja era de cartón. Se metió en un balón. El balón era muy fino , se metió en un pepino, el pepino maduró y don Pepito se salvó. TEXTO No. 11 Esta es la ciudad de Roma en la cual hay una puerta, esta puerta da a una calle y la clle va a una plaza, en la plaza hay una casa dentro de la casa un patio, el patio da a una alcoba, en la alcoba hay una cama , junto a la cama una mesa, sobre la mesa una jaula, dentro de la jaula un loro que cantando dice a todos, que lo saquen de la jaula que hay sobre la mesa, qué está sobre la cama que hay en la alcoba que da a la sala, que va a la escalera, que baja al patio que está dentro de la casa que hay en la plaza que se dirige a la puerta que hay en la ciudad de Roma. TEXTO No. 12 Este es el pirata de la pata de palo. Este es barco del pirata de palo. Esta es la puerta del barco del pirata de la pata de palo. TEXTO No. 13. Estaba la cabra cabritis, subida en la peña peñatis, vino el lobo lobitis y le dijo a la cabr cabritis, baja bajitis de la peñatitis. No amigo lobitis que si bajo bajitis me agarras agarritos del gal garantís. Cabra cabritis no voy a agarrarte del galgarranitis porque hoy es viernes viernitis y no se puede comer carne carnitis . Bajó la cabra cabritis de la peña peñatis y el lobo lobatis le agarró del galgarranitis . Amigo lobatis,nodecías que hoy es viernes viernitis y no se puede comer carne carnitis?. Cabra cabritis de la peña peñatis contra el hambre no hay pecatis.

Page 43: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 43

GUIA DE TRABAJO No. 26 TEMA: VOCABULARIO CON TÈRMINOS DE ESCRITURA DUDOSA CONSULTAR EN EL DICCIONARIO LOS TÉRMINOS DESCONOCIDOS

Ablución Abdicar Aberración Enhorabuena Acémila

Defunción Abobado Hechicero Falange Huella

Halo Aborrecer Herpe Fehaciente Hornillo

Hemiplejía Absceso Hidalgo Flexible Hereje

Hongo Abstinencia Higo Fosforescencia Hospicio

Horquilla Accesión Hilvanar Gaznápiro Honda

Hostia Acequia Hipoteca Forraje Hilaza

Huerta Acicate Hoguera Geodesia Hiel

Ebullición Acorzar Holgado Gorgeo Herrar

Depravar Bajel Honradez Guarecer Helvético

Hexaedro Balustre Honroso Haraposo Hebilla

Hiena Barba Hostigar Haza Hacha

Desenhebrar Varón Hule Heder Guzla

Feroz Cabecilla Abogacía Heno Granizo

Emplazar Cachivache Abotonar Hernia Glicerina

Faccioso Calvicie Ábside Herraje Gabela

Embravecer Canje Abúlico Hidra Gazpacho

Hilván Cardíaco Acechar Hinojo Follaje

Hebra Decencia Acera Hojalata Feroz

Acíbar Deglución Acidez Hollar Enfermizo

Baratija Depreciación Acrecentar Hostil Deficiencia

Enfurecer Descabellar Bajeza Hulla Ennoblecer

Gazapo Desenlace Balbucear Abjurar Desavenencia

Génesis Efervescencia Ballena Abrazar Caparazón

Abyección Embalaje Barita Absolución Barniz

Acepillar Embrutecer Barrabasada Acerbo Adagio

Calcinar Empozoñar Cabizbajo Acelga Abrupto

Fútbol Engarzar Cádiz Acrobacia Calcetín

Hipogeo Facineroso Calzada Ballesta Deserción

Horquilla Faz Cañamazo Barítono Heroicidad

Hogaza Fijeza Carey Deslenable Empavesar

Hongo Forcejear Decepción Carroza Embozar

Haba Gazmonéría Dehesa Gaznate Camisería

Hermético Fuelle Desahogo Herbívoro Balance

Abreviar Giba Descender Hazmerreír Aconsejar

Cachaza Genuflexión Desenlazar Hisopo Consejo

Gómez González Eficaz Horma Concejo

Heroína Grava Embeleso Hoz Embolia

Almacén Haragán Emisión Humedecer Calabaza

Habichuela Lechuza Enciso Gleba Enmohecer

Page 44: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 44

GUIA DE TRABAJO No. 27 TEMA: TEXTO PARA ANÁLISIS TITULO: ENCUENTRE EL CHIMPANCE NOMBRE: _________________________________GRUPO____________________ Hace unos días escapó del zoológico un chimpancé. En su búsqueda los guardias llegan a un lugar en donde encuentran cinco casas, una de las cuales, la cuarta, llama mucho la atención, por ser azul, sin embargo, los guardias al timbrar en ella y ver que nadie responde a su llamado, deciden ir a la primera casa. Un alemán abre la puerta y cuando es preguntado sobre el chimpancé, responde. -uno de nosotros lo tiene, pero es un secreto que prometimos guardar, el único que eventualmente puede divulgarlo es el inglés, pero en este momento está montando en el caballo de su vecino. Sin embargo los guardias entraron en la casa y charlaron un rato con el alemán Durante la charla anotaron disimuladamente unos datos que pudieran conducir al encuentro del chimpancé. Los datos son: en la casa donde tienen un caballo escuchan música orquestada, en la casa blanca toman vino, el inglés tiene un perro, en la casa del medio vive un noruego, el japonés toma leche, el español alimenta cada mañana a los canarios, en la última casa escuchan música clásica, la casa del vecino del alemán es roja, en la casa donde toman té, escuchan música folclórica, el que escucha música rock es el vecino del español, éste también toma vino, en la casa amarilla escuchan música vallenata. Ya para terminar, el alemán les ofreció un café, sin embargo los guardias dicen que prefieren jugo- cómo lo siento – Yo sólo tomo té. El único que toma jugo es el de la casa verde, ni siquiera mi vecino, él toma té. Finalmente entró en la casa un gato. Es mío- dijo el alemán, pero lo estoy vendiendo, me desespera todas las noches peleando con el perro de mi vecino. Sin tomarse el café , los guardias se alejaron de la casa amarilla del alemán y anotaron en sus libretas- la casa azul está entre la verde y la blanca ACTIVIDAD: Con las anotaciones de los guardias y con la información que contiene la historia, elabora un cuadro o dibuja, averigua dónde está el chimpancé y explica la razón de tu respuesta

EXPLICACION:_______________________________________________________________________________________________________________

Page 45: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 45

GUIA DE TRABAJO No. 28 TEMA: LA SECUENCIA DE HECHOS, SEGUIR INSTRUCCIONES INSTRUCTIVO: En caso de que usted haya realizado este ejercicio, por favor permanezca en silencio

1. Lea cuidadosamente todas las instrucciones que a continuación se presentan, antes de hacer cualquier cosa

2. Realice este ejercicio lo más rápido posible, con el fin de hacer una encuesta de quienes pueden seguir instrucciones. Usted dispone de un tiempo de cinco minutos para realizar esta prueba.

3. Escriba su nombre en la esquina superior derecha de la hoja 4. Escriba en un círculo la palabra “ nombre” en la tercera frase. 5. Dibuje cinco cuadros pequeños en la esquina superior izquierda de esta

hoja. 6. Ponga una X en cada cuadro mencionado en el número cinco 7. Encierre en un círculo cada cuadro. 8. Firme debajo del título de esta página 9. Después del título escriba: si..si…si… 10. Encierre en un círculo la frase del número siete 11. Ponga una X en la esquina inferior izquierda de esta hoja 12. Dibuje un triángulo alrededor de la X ,que usted acaba de hacer. 13. En el reverso de la hoja multiplique 30x70 14. Encierre con un círculo la palabra “ hoja” en la frase número trés 15. Sobre el reverso sume 107 y 289 16. Haga tres pequeños agujeros con su lápiz 17Subraye todos los números pares de esta hoja 18. si usted es la primera persona en llegar aquí, diga en voz alta! Ya terminé¡ 19. Ya que usted ha leído todas las instrucciones anteriores. Conteste solamente la instrucción número tres. No conteste ninguna más. Por favor, al terminar esta prueba no haga ningún comentario o exclamación. Simule que aún continúa escribiendo. Veamos cuanta gente puede realmente seguir instrucciones.

Page 46: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 46

GUIA DE TRABAJO No. 29 TEMA: PALABRAS SINONIMAS INSTRUCTIVO: Aparece una palabra principal en mayúscula: Al frente de cada palabra, encuentras una serie de palabras. Encuentra para la palabra escrita en letra mayúscula, una palabra sinónima. Utiliza la hoja de respuestas. 1.ABECEDARIO : A. calendario B. alfabeto C. letras D. plantilla 2.GABELA : A. gracia B. tocador C. impuesto D. salario 3.DEUDA : A. pago B. reclamo C. debe D. regalo 4.BARBILINDO : A. afeminado B. fuerte, C. sagaz D .atrofiado. 5.OSCULO : A. apagado B. beso C. vivo D. amante. 6.VOCIFERAR : A. calla B. gritar C. enmudecer D .acreditar 7.CONCISO : A. extenso B. exacto . C. suscinto D. aburrido 8.CALETRE : A. calidad B. lecho C. capacidad D. enfermizo 9.BERGANTE : A. barco B. pícaro C. borracho D. amparar 10.DENUEDO : A. préstamo B. cobardía C. intrepidez D. disimulo 11.ESTENTÓREO: A. captura, B. aniquilado C. testigo D. ruidoso 12.ARREDAR : A. mandar B. amedrentar C. atraer D. miedo 13.BALADÍ : A. hermosos B. superficial C. feo D. pequeño 14.BALDIO : A. extenso B. poco C. yermo D. pobre 15.DENOSTAR : A. odiar B. abdicar C. agraviar D. querer 16.DILAPIDAR : A. ahorrar B. poseer C. despilfarrar D. ganar 17.DONOSO : A. generoso B. tacaño C. hermosos D. gracioso 18.AMPULOSO : A. gracioso B. tranquilo C. redundante D. escaso 19.ANFIBOLOGIA: A.exactitud B. ambigüedad C. raro D. sórdido 20.CONTUMAZ : A .dócil B. débil C. amable D. fuerte 21.EVACUAR : A. fuga B. retirar C. desocupar D .dañar 22.PARADOJA : A. contradicción B. efemérides C. chocante D. disgusto 23.CONFUSO :A. impreciso B. indefinido C. difuso d. inexplicable 24.AIREAR : A. descansar B. alabar C. ambientar D. despejar 25.ASEADO : A. limpio B. sucio C. grosero D. desordenado 26.AGRIO : A. dulce B. amargo C. irritable D. descongestionado 27.ADIVINO : A. poeta B. ciego C. aventurero D. agorero 28.LITIGIO : A. solución B. guerra C. pelea D. problema 29.TAJANTE :A. aleatorio B. limitante C. incierto D. sagaces 30.INCIPIENTE : A. naciente B. principal C. nuevo D. pequeño HOJA DE RESPUESTAS

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

TOTAL DE RESPUESTAS CORRECTAS:______ VALORACION ._______ TABLA DE VALORACION Excelente: 29-30, Sobresaliente: 27-28 Aceptable : 26-25 Insuficiente :24-23 D: 21-22

Page 47: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 47

NOMBRE:___________________________________GRUPO_______FECHA______________ GUIA DE TRABAJO No. 30 TEMA: CORRECCION DEL LENGUAJE INSTRUCTIVO Escriba al frente de cada oración, la expresión correcta

EXPRESION INCORRECTA EXPRESIÓN CORRECTA

1¿Cuándo vas a ir a mi casa?

2.Estaba previsto de antemano

3.Vino con gran apuro

4.Yo no soy de los que creo eso

5.Caminastes muy rápido

6.Bajo este punto de vista

7.Soy muy amiga con Luisa

8.Nadie de nosotros lo dijo

9.Comiste muy aprisa

10.se levantó mucho polvero

11.El humero no nos dejó ver

12.Son los temas a tratar por la junta

13.Tú eres de las que más discutes

14.Hubieron muchos muertos

15.Es por esto que te digo lo que siento

16.La saludé recien que llegó

17.Vamos ir saliendo

19.Lo golpearon a la salida

20.Sientensen rápido

21.Yo vivo en el barrio Kenyde

22.Friteme dos huevos

24.Estuve en el ariopuerto ayer

25.Espero de que saques buenas notas

26.Quedé como ciegatón

29.Es un gran escribidor

30.No asistió al festejón

31.Tuvo que aplicar un frenazo

32. No ha fritado los pescados

33.Salgansen rapido

35.Hubieron muchos asistentes

36.Fotocopeme este documento

37.Haganmen el mapa de geografía

38.No asistieron los Carrasquillas

39.Nos fuimonos todos

40.Nos ibanos a jugar a la playa

Page 48: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 48

GUIA DE TRABAJO No. 31 TEMA: EL VERBO Y SU CONJUGACION INSTRUCTIVO: En las siguientes oraciones, el verbo está en la forma verbal llamada infinitivo. Usted debe conjugarlo en tiempo presente del modo indicativo

1. En la clase pasada de culinaria se me ( deshacer) _______________________ el azúcar

2. No me ( satisfacer ) _______________________ la reunión de ayer 3. Si ( dormir) _______________ lo suficiente no te sentirás cansado. 4. Yo ( satisfacer) ___________________ mis deseos en el futuro. 5. Si no te ( reir) ___________tanto, aprenderás más 6. Me pasaría el día ( Oir) __________________________ hablar. 7. Nunca ( prever )______________________los males que puedan

sobrevenirnos 8. ( Prever ) _____________________lo que te pueda suceder. 9. Cuando traigan las frutas , yo las ( saborear

)_____________________________ 10. ( llegar temprano ) ______________________________ si pudiera 11. si yo le ( pedir) ________________________ si pudiera 12. Es bueno que ( Dormir ) ________________________ antes del viaje 13. No quería que la ( Oir) ________________ pero ya la ( Oir )

_________________ 14. El ( pisotear ) ____________________lo que había hecho 15. Ayer me ( apear ) ________________________del carro en la plaza. 16. Esta mañana le ( telefonear ) _______________________ a las diez 17. Ayer ( andar ) _____________________toda la tarde por la ciudad. 18. Si ( andar ) _________________no cometerías errores. 19. Si lo saber ( ______________________ te reirías. 20. Usted ( ir ) __________________a hacerlo ayer, Yo ( ir)

__________hacerlo hoy 21. Yo no ( caber ) ______________ ahí, hay muy poco espacio 22. Me gustaría que ( caber) _______________________todos en la sala de

cine. 23. Lo trajo para que lo ( bendecir) _________________ el sacerdote. 24. No me gustaría que ustedes me( contradecir)

_______________________________ 25. Mientras el ( estar ) ______________________ en el campo, tu ( tener)

___________ que hacerte cargo de la oficina. 26. Si no ( andar) ______________________ en malas compañias, y si (

retener ) ___________________tu deber vivirías en paz.

Page 49: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 49

GUIA DE TRABAJO No. 32 TEMA: LAS SIGLAS INSTRUCTIVO Las siglas son denominaciones abreviadas de instituciones, países , empresas, productos, organizaciones y otros, que debido a lo largo de su nombre se concentran en letras escritas con mayúscula y con el uso del punto. Aunque está de modo suspender el punto. La sigla se lee como si fuera una sola palabra. La palabra que resume la sigla recibe el nombre de ACRÓNIMO. ACTIVIDAD: Consultar el significado de las siguientes siglas o acrónimos

ACRÓNIMO SIGNIFICADO

ONU

OEA

OVNI

APRA

CAMACOL

SENA

CELAM

DAS

EEUU

UNESCO

UNICEF

OTAN

TLC

NASA

DECYPOL

ALCA

W.W.W

INTERNET

ICETEX

CONACED

VIH

OLP

ICFES

MEN

INCOMEX

ACTIVIDAD: Consulta diez siglas y escribe su significado

SIGLA SIGNIFICADO

Page 50: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 50

GUIA DE TRABAJO No. 33 TEMA: USOS INCORRECTOS DE LOS VERBOS INSTRUCTIVO Escriba la forma correcta de los siguientes verbos que están conjugados en forma incorrecta

VERBO INCORRECTO VERBO CORRECTO

ALINIENSE

MANOSIAR

ENTONTAR

TAN ASI ES

SATISFACERA

DESVASTAR

AUTENTIFICAR

MARIE

CABERA

DISVARIAR

INTRODUCCI

FRUSTAR

ENCUARTELAR

ANDE

INFRIA

VOLTIAR

ARQUILAR

ARREMEDAR

CONDUCCI

SATISFACI

VERBOS QUE AL CONJUGARLOS CONSERVAN EL DIPTONGO

VERBOS QUE AL CONJUGARLOS NO CONSERVAN EL DIPTONGO

ESPACIAR-CONCILIAR-LICUAR AVERIGUAR-FRAGUAR-AGUAR PROMISCUAR-AUXILIAR-AGRIAR Y TODOS LOS VERBOS TERMINADOS EN CUAR Y GUAR

AMPLIAR- EXTASIAR- ANSIAR INVENTARIAR- VANAGLORIAR FLUCTUAR- CONTRARIAR-GRADUAR CONCEPTUAR-INSINUAR –GRADUAR

ACTIVIDAD: Conjuga en tu cuaderno, cada uno de los verbos del recuadro, en tiempo presente de indicativo, primera persona del singular

Page 51: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 51

GUIA DE TRABAJO No. 34 TEMA: Palabras hipónimas, homófonas, hiperónimas, homónimas, parentéticas, parónimas, FUENTE: Lucila Gonzáles Castellano y literatura 11

PALABRAS HIPÓNIMAS PALABRAS HOMÓFONAS

Son las palabras que conservan entre ellas una relación de inclusión, desde lo más específico a lo más general. Existe una relación de hiponimia entre las palabras amor y sentimiento. Rosa es hipónimo de flor Arbol es hipónimo de vegetal

Son las palabras que tienen el mismo sonido, pero significación y escritura diferentes, Ejemplo: pollo, poyo Sabia- savia Vienes- bienes

PALABRAS HIPERÓNIMAS PALABRAS HOMÓNIMAS

La relación contraria entre dos palabras se llama hiperonimia. Ejemplo: Fruta será una palabra hiperónima de la naranja.

Son las palabras que siendo iguales por su forma, tienen distinta significación en la oración. Ejemplo: Tabla de madera Tabla de precios

PALABRAS PARENTÉTICAS PALABRAS PARÓNIMAS

Se llaman así a las palabras que al usarlas van entre comas: Ejemplo: También, además, finalmente, por ejemplo, de otro modo….

Son palabras que tienen alguna semejanza En su origen, forma y sonido. Generalmente se diferencian por una vocal Ejemplo: azar- asar, lago-lego, Actitud- aptitud

PALABRAS ACRONIMOS PALABRAS

Son las siglas. Ejemplo: OEA: Organización de los estados americanos

Consulta el nombre de las palabras que se pueden leer de adelante para atrás y de atrás para adelante. Ejemplos.

Page 52: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 52

GUIA DE TRABAJO No. 35 TEMA: ACTIVIDAD SOBRE LAS FIGURAS LITERARIAS NOMBRE:_______________________________GRUPO________FECHA______ INSTRUCTIVO: En el cuadro que encuentra al final de la hoja, escriba al frente de cada número, el nombre de la figura literaria que le corresponde según lo estudiado.

1. El viento esparcia sus cabellos de oro 2. Porque se cae su cuerpo como fruta maura. 3. Por ti la verde hierba y el fresco viento. 4. Llega, corre, salta la reja. 5. Hay que le quedará sin recelo y noche y amargura y llanto 6. El español martirizó mi planta 7. Pues tendrá los ojos tatuados de rejas encerrado a su alma, y macerada la carne y rotos

los nervios y oxidados los huesos 8. El paso de las bestias, despertó a los perros, los perros despertaron las gallinas, las

gallinas, los gallos. 9. Tronos, imperios, razas, vimos trocarse en lodos…el ideal anhela, agita, llora, declina. 10. No se puede resistir el sol 11. Blondo como el sol de Italia 12. Estudio a García Márquez y a Luis Carlos Gonzáles 13. Joven sin melancolía 14. Guarda tu loca alegría 15. Desenvainaron los aceros 16. Cartagena se defendió heroicamente 17. Triste lágrima argentea 18. La pálida muerte golpea de igual manera en los palacios de los reyes y en las chozas de

los pobres. 19. Y al expresar tales ideas, Violeta hacía su retrato de un modo tan sobrio como lleno de

vida. 20. Porque siento que no siento..cuando ya ni sangre advierto, que lejos de ti no hay vida,

viene la parca y se vierte, en un regreso que es vida 21. “Bien el luciente topacio

Bien, el hemoso topacio Bien, crisólito ardiente.

22. Ven , déjame caer contigo en la cicatriz lunar de nuestra ciudad, ciudad, puñado de Alcantarillas, ciudad de escarchas mineral, ciudad presencia de todos nuestros olvidos, ciudad de acantilados carnívoros

23. Oh. recuerdos, llora, llora Mi guitarra.

Page 53: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 53

CUADRO CONCENTRADOR DE RESPUESTAS

No. Nombre de la figura literaria

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

Page 54: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 54

GUÍA DE TRABAJO No. 36 TEMA: PRÁCTICA DE ORTOGRAFIA. NOMBRE:_______________________________________GRUPO___________FECHA_______ INSTRUCTIVO ACTIVIDAD 1 Lea atentamente la noticia. En cada renglón aparecen palabras incorrectamente escritas. Al frente de cada renglón, escriba en forma correcta, solamente la palabra que está mal escrita ACTIVIDAD 2 Elabore un listado en su cuaderno, de las reglas de ortografía que se aplicaron en la corrección del texto 1. En medio de un posible Golpe de Estado echas por 2. un Parlamentario , de nuevas renuncias en el congreso y de un clima 3. de protestas sociales, el Presidente Alberto Fujimore, viajo ayer 4. sorpresivamente a Estados Unidos para reunirse con el 5. Secretario de la O.E.A., Cesar Gaviria, con quien dialoó 6. ayer mismo, y la Secretaría del departamento de Estado,madelaine 7. Albright, que lo recibirá hoy, Fujimore estaría buscando aselerar 8. la conseción del asilo en Panamá para Vladimiro Montesinos y el 9. respaldo Internacional para conducir el país asta mediados 10. del proximo año. ( Noticia del periódico El Tiempo de Cali, IX-29-01)

Page 55: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 55

1_______________________________________________________ 2_______________________________________________________ 3_______________________________________________________ 4_____________________________________________________ 5_______________________________________________________ 6______________________________________________________ 7_______________________________________________________ 8______________________________________________________ 9______________________________________________________ 10______________________________________________________ TEXTO 1. La justicia penal Militar vinculó penalmente a 14 militares al 2. proseso que sigue por la confusa muerte de 6 niños, en la 3. población de pueblo rico, pueblo de Antioquia, el pasado 15 de Agosto 4. el jusgado 25 ,ascrito a la cuarta brigada del Ejército 5. con sede en Medellín, desidio además de desvinculasión de Otros funcionarios corruptos y así aplicar las sanciones 1_____________________________________________________ 2_____________________________________________________ 3_____________________________________________________ 4______________________________________________________ 5____________________________________________________ TOTAL DE PALABRAS ACERTADAS__________ VALORACIÓN ______________________________

Page 56: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 56

GUIA DE TRABAJO No. 37 TEMA: EL ACENTO DIACRÍTICO EN LAS PALABRAS HOMOFONAS

PALABRA

NO LLEVA TILDE LLEVA TILDE

TE Cuando es pronombre Ejemplo: Siquiera te encontré

Cuando es sustantivo, significa bebida Ejemplo: Te invito a un té

TU Cuando es adjetivo Ejemplo: Este es tu libro

Cuando es pronombre Ejemplo. Tú, mi único amor

MI Cuando es adjetivo Ejemplo. Mi libro de castellano

Cuando es pronombre Ejemplo Cantó solo para mí

DE Cuando es preposición Ejemplo. Soy de Pereira

Cuando es verbo Ejemplo No dé limosna en la calle

SE Cuando es pronombre Ejemplo Ellos se aman demasiado

Cuando es verbo Ejemplo Sé prudente al hablar

SI Cuando es un condicional Ejemplo. Si no vienes, te olvidaré

Cuando es adverbio afirmativo Ejemplo. Dijo sí , a mi petición

SOLO Cuando es adjetivo Ejemplo. Bolívar murió solo

Cuando es adverbio que equivale a la palabra solamente Ejemplo Solo quiero consolarte

MAS Cuando es conjunción Ejemplo: Vinieron todos, mas no quien esperaba

Cuando es un adverbio de cantidad Ejemplo. Estudie más y aprobará

AUN Cuando es conjunción y equivale a ( inclusive, ni siquiera, también Ejemplo: Asistieron todos, aun los no invitados

Cuando es un adverbio y equivale a la palabra todavía. Ejemplo. Aún te quiero

QUE-QUIEN CUAL-CUANDO-COMO-DONDE-CUAN

Cuando van entre signos de admiración o interrogación

ESTE-ESE-AQUEL-AQUELLA-Y SUS PLURALES

Cuando son pronombres

ACTIVIDAD: Escribe en tu cuaderno un ejemplo para cada una de las palabras homónimos Como sugerencia, se propone que elabores un cuadro similar al presentado

Page 57: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 57

GUÍA DE TRABAJO No.38: GUÍA PARA EL DOCENTE TABLA PARA VALORAR LA LECTURA FONÉTICA

NOMBRE________________________________GRUPO_______CÓDIGO______ FECHA:_______________________________AÑO LECTIVO ________________

ASPECTOS INDICADOR E S A I D

LECTURA DOMINA LE LECTURA MECÁNICA APLICA LAS NORMAS DE LECTURA ENTONA CORRECTAMENTE COMPRENDE GLOBALMENTE EL TEXTO CAPTA LA IDEA CENTRAL DEL TEXTO ANALIZA TEXTOS RESUME TEXTOS ELABORA SÍNTESIS DE TEXTO ELABORA RESEÑA DEL TEXTO

EXPRESIÓN ORAL SE EXPRESA EN FORMA COHERENTE SIGUE EL HILO DE UNA CONVERSACIÓN UTILIZA UN VOCABULARIO ADECUADO IMPROVISA CON FACILIDAD REALIZA EXPOSICIONES CON FACILIDAD SE LE ENTIENDE LO QUE QUIERE EXPRESAR Y LO HACE ORDENADAMENTE

EXPRESIÓN ESCRITA

DOMINA LA ESTRUCTURA DE UN PÁRRAFO USA UNA PUNTUACIÓN ADECUADA SU CALIGRAFÍA ES LEGIBLE APLICA CORRECTAMENTE LA ORTOGRAFÍA ESCRIBE TEXTOS CON FACILIDAD

FONÉTICA PRONUNCIA CORRECTAMENTE LOS SONIDOS UTILIZA VICIOS DE PRONUNCIACIÓN

VOCABULARIO DOMINA LAS PALABRAS DEL VOCABULARIO A SU NIVEL INCROPORA EN SU VOCABULARIO TÉRMINIOS PROPIOS DE LA ASIGNATURA

GRAMATICA DONIMA LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE GRAMATICA LOS INCORPORA EN SU EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA

LITERATURA DOMINA LOS CONCEPTOS BÁSICOS DE LITERATURA A SU NIVEL HABLA DE LO QUE LEE Y APRENDE DE LOS ESCRITORES ESTUDIADOS

VALORES PRACTICA EL TRABAJO EN GRUPO CUMPLE CON LAS NORMAS ACORDAS POR EL GRUPO RESPETA EL USO DE LA PALABRA DE LOS DEMÁS INTEGRANTES DEL GRUPO

TRABAJO DE CLASE

REALIZA EN TRABAJO QUE SE PROPONE EN LA CLASE

INFORMES ENTREGA LOS INFORMES SOLICITADOS

CUADERNO MANTIENE AL ORDEN DEL DÍA SU CUADERNO

RESPONSABILIDAD

CUMPLE CON RESPONSABILIDAD LAS TAREAS ASIGNADAS

Page 58: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 58

NOMBRE:_____________________________________GRUPO______ CODIGO______ GUÍA DE TRABAJO No. : 39: GUÍA DEL PROFESOR. OBJETIVO: VALORAR LA CALIGRAFÍA

INSTRUCTIVO:

Dicte un texto a los estudiantes, mínimo de 20 de renglones.

Solicite luego a los educandos y educandas que intercambien las hojas o cuaderno de trabajo. No permite que ninguna educando o educanda tenga su propia hoja de trabajo.

Solicite a los educandos y educandas que elaboren en la hoja o cuaderno del compañero la siguiente tabla con el fin de entrar a valorar la caligrafía.

La tabla debe contener 3 columnas: así

No. CRITERIO SI NO

1

2

3

17

Al iniciar la valoración del trabajo el profesor, lee a los educandos y educandas, el criterio de valoración, pero ellos no lo escriben, sólo lo escucharán, mirarán el texto y lo valorarán, escribiendo un chulo o una equis al frente del criterio que el profesor ha leído.

Posteriormente y según la tabla se valorará el trabajo de acuerdo a la tabla que se presenta en esta guía de trabajo para el docente

CRITERIOS PARA VALORAR UNA PRÁCTICA DE CALIGRAFÍA

No. CRITERIO SI NO

1 A SIMPLE VISTA, EL TEXTOS ES LEGIBLE

2 LA MAYORÍA DE LAS VOCALES ESTÁN CERRADAS

3 TRAZA BIEN MAYÚSCULAS Y MINÚSCULAS

4 MEZCLA MAYÚSCULAS Y MINUSCULAS EN EL TEXTO

5 ESCRIBE TODO EL TEXTO EN MAYÚSCULA

6 TRAZA BIEN LAS LETRAS QUE SUBEN EL RENGLÓN

7 TRAZA BIEN LAS LETRAS QUE BAJAN EL RENGLÓN

8 ESCRIBE CON RASGO CORRECTO TODAS LAS LETRAS

9 EN UNA MISMA PALABRA ESCRIBE SÍLABAS SEPARADAS

10 LA LECTURA DEL TEXTO SE FACILIATA

11 EL RENGLÓN NUMERO 10 SE DEJA LEER , NORMALMENTE

12 DEJA ESPACIO SUFICIENTE ENTRE PALABRA Y PALABRA

13 DEJA ESPACIO SUFICIENTE ENTRE RENGLÓN Y RENGLÓN

14 GUARDA LINEALIDAD AL ESCRIBIR O ESCRIBE EN FORMA TORCIDA

15 AL ANVERSO DEL TEXTOESCRITO, APARECEN HUELLAS

16 EL TEXTO TIENE TACHONES O BORRONES

17 LA CALIGRAFÍA CORRESPONDE AL NIVEL DEL ESTUDIANTE

18 CONSIDERA QUE EL ESTUDIANTE DEBE REPETIR EL TEXTO

Page 59: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 59

NOMBRE:_______________________________GRUPO______ CODIGO______ GUÍA DE TRABAJO No. : 40. PRÁCTICA DE CALIGRAFÍA

TABLA PARA VALORAR EL TRABAJO DE CALIGRAFÍA DE LOS ESTUDIANTES

SI NO

16 E 11-17 I

15 S 7-10 D

14 A 4.- 6 A

13 I

12 D

ACTIVIDADES FINALES:

Lo estudiantes que no alcanzaron el logro deben repetir todo el texto en su cuaderno de castellano o bien en el de caligrafía si disponen de él.

Los estudiantes que obtuvieron valoración de A, ( aceptable ) también deben copiar de nuevo el texto .

Seguidamente los estudiantes deben escribir en su cuaderno las palabras de significado desconocido.

A continuación buscarán en el diccionario el significado de las palabras desconocidas. RELACIÓN DE PALABRAS DESCONOCIDAS _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ SIGNIFICADO DE LAS PALABRAS DESCONOCIDAS. _____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

Page 60: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 60

NOMBRE:________________________________GRUPO______ CODIGO______ GUIA DE TRABAJO No. 41 TEMA: LA IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFÍA TÍTULO DEL TEXTO: EL TESTAMENTO. Cuéntase de un señor que por ignorancia y malicia dejó al morir el siguiente escrito. “Dejo mis bienes a mi sobrino Juan no a mi hermano Luis tampoco jamás se pagará la cuenta del sastre nunca de ningún modo para los Jesuitas todo es mi deseo Fernando”. Cuando se leyó el documento, las personas aludidas se atribuían la preferencia. Con el fin de resolver las dudas, acordaron que cada uno llevar el escrito y le colocara la puntuación respectiva El sobrino Juan , lo presentó de la siguiente forma “Dejo mis bienes a mi sobrino Juan, no a mi hermano Luis. Tampoco jamás se pagará la cuenta del sastre. Nunca de ningún modo para los Jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo. Fernando” Su hermano Luis presentó el reclamo de esta manera “Dejo mis bienes a mi sobrino Juan?. No. A mi hermano Luis. Tampoco se pagará la cuenta del sastre. Nunca de ningún modo para los Jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo. Fernando” El sastre justificó su derecho como sigue: “Dejo mis bienes a mi sobrino Juan. No. ¿ a mi hermano Luis?.Tampoco, jamás. Se pagará la cuenta del sastre. Nunca de ningún modo para los Jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo. Fernando” Los Jesuitas consideraron que el documento debería interpretarse de la siguiente forma. “¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan? No. A mi hermano Luis? Tampoco, jamás. Se pagará la cuenta del sastre?. Nunca, de ningún modo. Para los Jesuitas todo. Lo dicho es mi deseo. Fernando” Esta lectura ocasionó grandes escándalos y para poner orden se acudió a la autoridad. Esta logró conseguir la calma y después de examinar el escrito, dijo en tono severo” Señores, aquí se trata de cometer un fraude, la herencia pertenece al Estado según las leyes; así lo prueba esta interpretación . “ ¿Dejo mis bienes a mi sobrino Juan?.No. a mi hermano Luis? Tampoco. Jamás se pagará la cuenta al sastre. Nunca de ningún modo para los Jesuitas. Todo lo dicho es mi deseo.” ACTIVIDAD: ESCRIBE UNA REFLEXION SOBRE LA IMPORTANCIA DE LA ORTOGRAFIA EN LA VIDA DIARIA

Page 61: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 61

GUIA DE TRABAJO No 42 TEMA: PRACTICA DEL ENSAYO. ACTIVIDAD: Con el siguiente texto elabora un ensayo, teniendo en cuenta lo estudiado. TEXTO: CACHORRITOS EN VENTA. El dueño de una tienda estaba colocando un anuncio en la puerta de su casa , que decía “Cachorritos en venta” Esa clase de anuncios siempre atraen a los niños, y pronto un niño apareció en la tienda preguntando. ¿Cuál es el precio de los perritos? El dueño contestó: - entre 30 y 50 pesos. El niñito metió la mano en su bolsillo y sacó unas monedas y dijo: sólo tengo cinco pesos, ¿ puedo verlos?. El hombre sonrió y silbó. De la trastienda salió su perra corriendo corriendo, seguida de cinco perritos. Uno de los perritos estaba quedándose considerablemente atrás. El niñito inmediatamente señaló al perrito rezagado que cojeaba. ¿Qué le pasa a ese perrito? Preguntó El hombre le explicó que cuando el perrito nació , el veterinario le dijo que tenía una cadera defectuosa y que cojearía por el resto de su vida. El niñito se emocionó mucho y exclamó ¡ ese es el perro que quiero comprar¡. Y el hombre replicó “ No, tú no vas a comprar ese cachorro, si tú realmente lo quieres, yo te lo regalo.” Y el niñito se disgustó, y mirando directo a los ojos del hombre le dijo: Yo no quiero que usted me lo regale, él vale tanto como los otros perritos y yo le pagaré el precio correcto. De hecho le voy a dar los cinco pesos que tengo y le daré cada mes, cinco pesos hasta cuando termine de pagarlo. El hombre contestó “ tú en verdad no querrás comprar ese perrito, hijo , él nunca será capaz de correr, saltar y jugar como los demás perritos.” El niñito se agachó y se levantó el pantalón de su pierna izquierda y dejo ver su pierna cruelmente retorcida e inutilizada, soportada por un gran aparato metálico, El niño miró del nuevo al hombre y le dijo “ Bueno, yo no puedo correr muy bien, tampoco, y el perrito necesitará de alguien que lo entienda” El hombre estaba ahora mordiéndose el labio, y sus ojos se llenaron de lágrimas …sonrió y dijo. “ Hijo, sólo espero y rezo para que cada uno de estos cachorritos tenga un dueño como tú” Fin. ACTIVIDAD: Después de leer el texto “cachorritos en venta”, elabora un ensayo en donde expreses tu punto de vista sobre lo leído. Recuerda que el ensayo consta de tres partes: tesis, desarrollo y conclusión

Page 62: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 62

GUÍA No. 43. TEMA: PRÁCTICA DE SEMÁNTICA NOMBRE_______________________________________GRUPO_______________ ACTIVIDAD: Consulta en el diccionario los significados de las palabras propuestas.

PALABRA SIGNIFICADO

AMNESIA

ANEMIA

DECALITRO

ANTIDOTO

AUTOMATA

DIALISIS

APOFISIS

PROTESIS

FONOMETRIA

CRIPTOGRAFIA

PANTEISMO

FILOLOGIA

HEMICICLO

TEOLOGIA

EPILOGO

HISTOLOGO

HEMIPLEJIA

HIPOTENSO

PIROMANO

DEMOCRACIA

GERIATRIA

TEOCRACIA

MACROCEFALO

EXOTEICO

FONOMETRIA

MEGAFONO

ISOCRONO

GEOGRAMA

EMBRION

ANTROPOIDE

CINETICA

BIOGENO

APOFISIS

CATAFLCO

APOCOPE

DENARIO

DEBACLE

ANTONIMIA

ACTIVIDAD: ESCRIBE EN TU CUADERNO DE CONSULTA, UNA FRASE CON CADA UNA DE LAS PALABRAS PROPUESTAS

Page 63: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 63

GUIA DE TRABAJO No. 44 TEMAS: EL ACENTO Y LA SÍLABA. ( conceptos básicos- 1 ) 1. SILABA: Fonema o conjunto de fonemas que se pronuncian en su solo golpe de voz. 2. FONEMA: Son sonidos que se representan con letras. Los fonemas vocálicos son:______________________________ Los fonemas consonánticos son: ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ 3. DIPTONGO: Es la unión de dos vocales en una misma sílaba. Los diptongos se forman así: Vocal abierta- vocal cerrada Vocal cerrada- vocal cerrada Vocal cerrada- vocal abierta. Las vocales abiertas son______________________ Las vocales cerradas son_____________________ 4. HIATO: Son dos vocales que se pronuncian en una sílaba distinta. Existe hiato cuando aparecen juntas. Vocal abierta- vocal abierta Vocal abierta- vocal cerrada , pero ésta con tilde 5. EL ACENTO: La mayor intensidad de pronunciación que hacemos sobre determinada sílaba recibe el nombre de ACENTO. 6. CLASES DE ACENTO. ORTOGRAFICO: Es la tilde PROSÓDICO: No se marca sobre la sílaba de la palabra. Es lo mismo que acento fonético DIACRÍTICO: Es el que se marca sobre algunas palabras Monosílabas, para evitar confundirlos 7. SÍLABA TONICA: Es la sílaba que lleva el acento ortográfico, o prosódico o diacrítico. Cada palabra sólo tiene una sílaba tónica 8. SILABA ATONA de una palabra es aquella que no lleva ninguna clase de acento 9. CLASIFICACION DE LAS PALABRAS SEGÚN EL ACENTO PALABRA AGUDA U OXITONA: Si tiene la sílaba tónica en la última sílaba PALABRA GRAVE U PAROXITONA Si tiene el acento en la penúltima sílaba PALABRA ESDRÚJULA O PROPAROXITONA Si tiene el acento en la trasantepenúltima sílaba PALABRA SOBREESDRUJULA O ANTIPROPAROXITONA Nota: Todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas llevan acento ortográfico o llamado tilde

Page 64: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 64

GUIA DE TRABAJO No. 45 TEMA: PRACTICA DE ORTOGRAFIA SOBRE CONCEPTOS BÁSICOS NOMBRE:_____________________________GRUPO______FECHA_______ 1. Subraye las vocales abiertas en las siguientes palabras PORTAL LAMPARA CAOTICO BAILE LUZ LINEA DIOS FILA OIGA ANGEL AULA 2. Subraye las vocales cerradas en las siguientes palabras SILLA RADIO PITOS RUEDA DIA CALIZ VINO ANHELO HUESO SOL CARMELO AEREO AEROPUERTO

3.SUBRAYE LOS DIPTONGOS 4.SUBRAYE LOS HIATOS

CUADERNO COLEGIO IRRADIAR HOY CIUDAD TIENE PUENTE ISLA

CAER OJEAR LEAL GEOMETRIA PEINA AEREO OIGA VEA

5. Subraye los triptongos en las siguientes palabras BUEY – COMEIS – DICIENDO – HOY – CAMAGUEY - AEROPLANO

SUBRAYE LA SILABA TONICA MÁQUINA- LIBRO- DEPORTE LIO

SUBRAYE LA SILABA ATONA CUADERNO- COLEGIO – PROFESOR

6. Escriba al frente de cada palabra las letra inicial, según la palabra sea aguda, grave, esdrújula o sobreesdrújula.

Lápiz Veníansele

Corazón Niño

Lío Animal

Dios Manos

Mueble Reloj

Recreo Ví

Cine Cúmplemelo

Dio Águila

Periódico Época

Page 65: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 65

GUIA DE TRABAJO No. 46 TEMA: EL ACENTO Y LA SÍLABA ( conceptos básicos -2-) 1 .Las palabras agudas llevan tilde cuando: *Terminan en vocal *Terminan en letra consonante N o S *Cuando una palabra termina en N o S , va precedida de otra consonante , no llevará a tilde a no ser que fuese la letra N o S. 2. Las palabras graves llevan tilde * cuando terminan en consonante que no sea N o S * Cuando terminan en dos vocales , si la primera es cerrada y sobre ella recae la intensidad tonal , aunque vaya seguida de N o S *Cuando termina en vocal cerrada con tilde, si además va seguida de diptongo y la letra S *Se acentúan algunos casos de palabras graves acabada en N o S cuando esta letra va precedida de otra consonante a no ser que sea N o S. como en la palabra Rubens *A todas las palabras esdrújulas y sobreesdrújulas se les marca la tilde. 3 La tilde en el palabras compuestas.. *Las palabras compuestas llevan tilde cuando corresponde a a la última palabra *La primera palabra del compuesto pierde su acento si lo lleva como palabra simple. *Dos palabras simples que lleven tilde y formen una palabra compuesta, la conservan cuando van separadas por guión. *Los monosílabos verbales que no se acentuaban, llevarán acento al añadírsele pronombres enclíticos. Se Forman palabras esdrújulas *Las formas verbales a las que se les añaden pronombres, conservan la tilde que tenían cuando eran palabras simples. *Los adverbios formados por adjetivos y el sufijo mente, llevan tilde, si el adjetivo solo , lo llevaba. *Llevará tilde cualquier forma verbal que se convierta en palabra esdrújula al unírsele el pronombre 4. Aspectos importantes para marcar la tilde. *Ni las conjunciones ni las preposiciones llevan tilde *A la letra “O”, solo se le marca la tilde cuando va entre dos números. Ejemplo 4 ó 5 , 2004 ó 2005 *Los neutros eso, esto, aquello,, no llevan tilde. *A los monosílabos no se les marca tilde. Sólo cuando son homónimos se les marca para conocer la naturaleza de la palabra. *Al principio de cada texto, se escribe mayúscula *Los meses del año, las estaciones, los días de la semana, se escriben con minúscula *Los números del uno al quince, en un texto se escriben con letras. *Los números del 16 en adelante, en un texto, se escriben con número. *Después de punto y seguido se puede escribir minúscula.

Page 66: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 66

5. División de las palabras en sílabas Separe en sílabas las siguientes palabras DESCABEZADO ______________________ ENTABLILLADO ________________ LUIS__________ JUAN__________ APAGUENLO _____________ DIO _________ AEREO___________________ AEROPLANO _______________________________ DESCUADERNANO ______________________LAPIZ________________________ GUIA DE TRABAJO No. 47 TEMA: TALLER DE APLICACIÓN TEORICA DEL TALLER 46 1. Marque la tilde a la palabra que lo necesite ARBOL VINO COGIO OLORES MANI MIO CUENTAMELO BOLIGRAFO JUAN LUZ JAMAS DIO 2. En cada oración marque la tilde a la palabra que lo necesite *Todavía existen jóvenes cultos *Los arboles oxigenan el aire *Algun baúl contendra el baúl *Salio via aerea y rapidamente *Aplica la ortografia moderna *Encendio la lampara y apago la vela *Escriba con corrccion *El boligrafo esta sin tinta *El sabado fueron los examenes *Todos los alumnos de decimo ganaron el año 3. Marque la tilde a las palabras que lo necesiten DECIMOSEPTIMO DIOSELO FUIMONOS OIRMELO CIEMPIES COMPREMELO PUNTAPIE AGILMENTE FISICO-QUIMICO DESELO DIGASELO

Page 67: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 67

4. En las siguientes oraciones marque la tilde a las palabras que lo necesiten. *Hábilmente expuso sus argumentos *Ocupo el decimoseptimo puesto en la carrera *Enérgicamente hablo a los estudiantes que llevabamos telefonos celulares *En el laboratorio de quimica se produjo una reaccion fisico-quimica *Escribele, luego embarcate y sumate a la expedición *Bolívar murió solo con la Gloria *Helena , no te olvides de mi *No se todavía la fecha de nacimiento de Gabo. *Yo no dije ese, sino aquel *Se que aun puede recuperse *Te invito a un te esta noche *No se si vendras esta noche *Nació en 1898 o 1999 *Asistieron solo los invitados *Sergio estuvo solo esperando a sus padres Nota: Recuerda que cada palabra conserva el acento tónico tanto en singular como en plural Ejemplo: rubí. Rubies Excepción: régimen. regímenes

Page 68: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 68

FUENTES DE CONSULTA RODRÍGUEZ, Uriel y otros. Serie. Aula Significativa 6, 7, 8, 9, 10,11. Propuesta modular para desarrollar competencias. Y alcanzar los estándares curriculares. Editorial. Libros & Libros. Bogotá Colombia. 2003 ALVAREZ de Vargas. Constanza, HOYOS. A. Patricia. Español Activo. 6, 7 , 8, 9, 10,11. Aprendizaje activo para un desempeño competente. Editorial Santillana. Bogotá Colombia. 2003 LOPERA E, Obdulio Antonio. Talleres de ortografía. Material mimeo, cuadernillo anillado. Pereira, año 2000

Page 69: Castellano y Literatura · escribe con c y no con s, que el sí de nuestra frase no lleva tilde : que en este caso no deben unirse las palabras sí y no, aunque otras veces vayan

Talleres de Ortografía y Gramática. Profesor Obdulio A. Lopera E 69