Castellanos R1 (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Castellanos R1 (1)

    1/3

    CALIFICACIN: SIETE (7)

    Castellanos Alvarado Paulina

    Filosofa del Lenguae

    Pri!er re"orte

    So#re sentido $ referen%ia de &ottlo# Frege

    En el texto de Frege se habla de la importancia de la distincin del

    sentido y la referencia, se nos dice que es un mero problema

    cognositivo, por nuestra interpretacin de las palabras a las que

    ocasionalmente nos orilla el contexto. En esta parte explicare de la

    manera ms reducida la referencia de los nombres en los contextos

    indirectos, las raznes para adoptar sta teora y la importancia de la

    nocin de sentido de Frege en el problema de los enunciados de

    identidad verdad, previamente aclarando ciertos puntos.

    Empecemos por la distincin primaria de la referencia y el sentido. !a

    referencia se encuentra en el sentido de la oracin, ya que ser la que

    preservara los valores de verdad. El sentido es solo el pensamiento

    expresado, no es el proceso de pensar.

    En el principio de identidad la mente interviene,para ser

    ms exactos los pensamientos donde el contexto es

    partcipe, crea imgenes de nuestro entorno y es por lo

    que s un factor que interviene en nuestra interpretacin

    de las palabras.

    "omo en el e#emplo de$

    Casa tiene %uatro letras. La %asa es

    grande'

  • 7/25/2019 Castellanos R1 (1)

    2/3

    %ay una distincin clara aqu, en la primera, no estamos interpretando

    como tal la expresin de una casa, solo nos remitimos al con#unto de

    letras que forman la palabra &casa' y que son cuatro.

    En la segunda hay un uso de la palabra como tal y ademas estamosaclarando el uso del su#eto, estamos acentuandolo con el artculo (!a),

    esta parte es lo que aclarara la referencia de los nombres en los

    contextos indirectos, pero lo retomo ms adelante. *ara #usti+car esto,

    cito$ La referencia de un nombre propio es el obeto mismo que

    designamos por medio de l! la representacin que tenemos en

    este caso es completamente subetiva" entre ambos est el

    sentido, que ciertamente ya no es subetivo como la

    representacin, pero que tampoco es el obeto mismo.#

    enemos dos tipos de contexto en los cuales hacer una se-alain el

    contexto directo y el contexto indirecto. El contexto directo usa las

    palabras o los nombres con su uso habitual y el indirecto hace enfasis

    en lo que la palabra expresa, la referencia de las palabras es su sentido,

    como en el e#emplo de la casa, cuando se usa entrecomillado se da a

    entender de una manera formal que se esta haciendo uso del sentido dela palabra como tal. /e parece que Frege adopta sta teoria porque es

    una forma de hacer una distincin y aparte una problemtica con el

    contexto, en s es una forma de no confundir los nombres, aunque el

    contexto los arruine. 0a que tenemos las clausulas subordinadas$ los

    hechos, el sentido y los valores de verdad, los valores de verdad en una

    oracin podran conservarse pero el sentido cambia por completo. El

    sentido entonces es el que nos ayudara con respecto a la identidad.

    F1!1 231 *4E5231

    6*or qu el proyecto Fregeano es +loso+co7

    Frege claramente se identi+ca en los aspectos de la +losofa del lengua#e

    y ms en ste texto suyo, pero al mismo tiempo hace un uso de la

  • 7/25/2019 Castellanos R1 (1)

    3/3

    analtica encontrada en la lgica, estas dos corrientes son +los+cas,

    esta es una de las partes que encuentro que puede responder a la

    pregunta, pero me parece tambin que si la +losofa se ha dedicado a

    bene+ciar a la humanidad en profundisar ciertos aspectos, lo que hace

    Frege aqu es similiar, buscar una problemtica o cualquier cuestin que

    pueda ser profundisada de una manera que pueda bene+ciar.

    8ibliografa$

    Frege. 9s.f.:. Sobre sentido y referencia.;ersin castellana de !uis /. ;alds

    ;illanueva.