Catalogo Alianza

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    1/28

    Psicologa

    yEduc

    acin

    12/13

    Alianza

    Editorial

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    2/28

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    3/28

    El presente catlogo se organiza en dos partes:

    La primera incluye las novedades y las nuevas ediciones de los ttulos

    de nuestro fondo, as como las prximas publicaciones.

    En la segunda parte aparecen articulados en distintas subreas y

    ordenados alfabticamente todos aquellos ttulos de nuestro catlogo

    general que tienen relacin con cada una de ellas. Se incluyen una

    serie de datos de utilidad tanto para el profesional como para el lector

    interesado.

    Para facilitar a nuestros lectores cualquier consulta relacionada con

    nuestras obras, ponemos a su disposicin un telfono especial de atencin

    y la posibilidad de comunicarse con nosotros mediante correo electrnico:

    [email protected]

    www.alianzaeditorial.es

    Sguenos en Twitter y Facebook para mantenerte al dade nuestras novedades de Psicologa y Educacin.

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    4/28

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    5/28

    ndice

    Novedades y nuevas ediciones 4Prximas publicaciones 7

    Referencia. Textos introductorios 10

    Psicologa cognitiva. Ciencia cognitiva 10Psicologa del lenguaje 10Educacin y desarrollo 11Competencias en educacin 11Psicologa social 14Clsicos. Historia de la Psicologa 15Metodologa y anlisis de datos 15Psicologa clnica y de la personalidad. Diferencias individuales 15Psicologa y Biologa. Neurociencias 17Obras de Sigmund Freud 18

    Psicoanlisis 18

    ndice de autores 20ndice de ttulos 22

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    6/28

    4 Novedades y nuevas ediciones

    Amparo Belloch es catedrtica dePsicopatologa en la Universidad deValencia y Elena Cabedo y CarmenCarri son psiclogas clnicas y trabajanen dos centros de salud mental deValencia.

    El Trastorno Obsesivo-Compulsivo(TOC) es una condicin clnicaheterognea, a menudoincapacitante, y que difiere deotros trastornos de ansiedadtanto por su complejidad como

    por las necesidades especficasde tratamiento que requiere. Lapsicologa clnica ha desarrolladotratamientos especficos para elTOC cuyo componente esenciales la exposicin con prevencinde respuesta. Sin embargo,slo una parte de las personasconsigue la recuperacin absoluta.Y la investigacin psicolgica deorientacin cognitiva ha propuestocentrar el tratamiento del TOC enel tratamiento cognitivo. En estetexto se explica cmo aplicar eltratamiento cognitivo para el TOC,tal y como las autoras lo vienenhaciendo en su prctica clnica.

    Amparo Belloch, Elena Cabedoy Carmen CarriTOC Obsesionesy compulsionesTratamiento cognitivo

    15,5 x 23 cm; 408 pginas; rsticaCd.: 3492423. ISBN: 978-84-206-8319-5Ensayo Psicologa clnica

    Los autores son profesionales deprestigio en el mbito de la Psicologay en el de la Medicina.

    La teora de activacin conductualseala que gran parte delcomportamiento humanoclnicamente relevante est basadoen el refuerzo positivo, y que cuandoeste refuerzo positivo se reduce,

    se pierde o disminuye de maneracrnica, aparece la depresin.

    En este libro se incluyen numerososcasos prcticos, algunos fragmentosextrados de sesiones de terapiay descripciones de conceptosconductuales usando trminossencillos y ejemplos, por lo quetodos los terapeutas podrn ver lautilidad y el valor prctico de esteenfoque.

    Jonathan W. Kanter, AndrewM. Busch y Laura C. RuschActivacin conductualRefuerzos positivos ante la depresin

    15,5 x 23 cm; 224 pginas; rsticaCd.: 3492428. ISBN: 978-84-206-5119-4Ensayo Psicologa clnica

    Fernando Molero Alonso es profesortitular de Psicologa social en laUniversidad Nacional de Educacina Distancia (UNED).

    Jos Francisco Morales es catedrticode Psicologa social en la UNED.

    Este libro no relata la vida de lderesfamosos ni describe la manerade alcanzar la excelencia en elliderazgo. El enfoque adoptadobasa sus contenidos en datosrespaldados por investigaciones

    cientficas recientes y relevantes,basadas en el bagaje tericoy emprico acumulado por laPsicologa social y organizacionaldurante las ltimas dcadas. Seaborda el liderazgo carismtico, elliderazgo de los emprendedores,los aspectos transculturales delliderazgo, el liderazgo poltico yel liderazgo femenino, entre otrascuestiones de plena actualidad.Y se hace referencia al carctergrupal del liderazgo: un lder nopuede existir sin seguidores ycualquier estudio de liderazgoestar incompleto si no se tiene encuenta este hecho.

    Fernando Molero y Jos Fco.Morales (coords.)Liderazgo: hecho y ficcinVisiones actuales

    15,5 x 23 cm; 304 pginas; rsticaCd.: 3492431. ISBN: 978-84-206-5124-8Ensayo Psicologa de la educacin

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    7/28

    Novedades y nuevas ediciones 5

    Marino Prez lvarez es catedrticode Psicologa de la personalidad,evaluacin y tratamientos psicolgicosen la Universidad de Oviedo.

    El cerebro se ha convertido enel centro de explicacin de losasuntos humanos. De prontoes como si todo dependiera delcerebro y no furamos ms queun montn de neuronas. La

    neurociencia ha llegado a ser laciencia reina, con la complicidadde las ciencias sociales, de lashumanidades y de la filosofa. Elmayor conocimiento que se tienehoy del cerebro, se correspondecon un mayor y mejor conocimientode asuntos como los trastornospsicolgicos, el yo, la libertad,el amor, la tica, la justicia, laeconoma, etc.? No ser, despusde todo, el cerebro-centrismo una

    moda, un mito y una ideologa?

    Marino Prez lvarezEl mito del cerebro creadorCuerpo, conducta y cultura

    15,5 x 23 cm; 240 pginas; rsticaCd.: 3492434. ISBN: 978-84-206-5265-5Ensayo Psicologa de la personalidad

    Asociacin Americana deDiscapacidades Intelectuales y delDesarrollo (AAIDD).

    El concepto de discapacidadintelectual (DI) ha evolucionadodurante las dos ltimas dcadas,lo que ha supuesto un avance enla comprensin del proceso dediscapacidad en las personas y

    su mejora. En esta nueva edicinse han tenido en cuenta variosaspectos: operativizar mejor elsistema de clasificacin; simplificarel modelo de apoyos presentado;exponer el concepto de DI de unamanera ms detallada en relacincon las personas que tienenDI y puntuaciones de CI msaltas; aclarar errores de medidarelevantes; desarrollar medidasms vlidas de habilidadesadaptativas conceptuales, socialesy prcticas; e interpretar ms afondo la investigacin publicadasobre diagnstico, clasificaciny planificacin de apoyosindividualizados.

    AAIDDDiscapacidad intelectualDefinicin, clasificacin y sistemasde apoyoUndcima edicin

    15,5 x 23 cm; 352 pginas; rsticaCd.: 3492433. ISBN: 978-84-206-5262-7Ensayo Psicologa clnica

    Richard Layard es profesorde Economa en la London Schoolof Economics.

    Judy Dunn es profesora de Psicologadel desarrollo en el Institute ofPsychiatry, Kings College, de Londres.

    Es la vida ms difcil para los niosahora que antes? Por qu? Estelibro es el resultado de una granencuesta sobre la infancia llevada acabo en Reino Unido que exploralas influencias ms importantes

    a las que est expuesto el nio(familia, amigos, cultura juvenil,escuela). Asimismo, ofrecepropuestas imaginativas para quela infancia sea mejor para todoslos nios con independenciade sus antecedentes, y da losvalores que necesitan para serfelices y desarrollarse. Los temasaqu tratados son de especialimportancia para padres denios de todas las edades, para

    profesores y para todo aquel quele preocupe el futuro de nuestrasociedad.

    Richard Layard y Judy DunnUna buena infanciaEn busca de valores en una pocacompetitiva

    15,5 x 23 cm; 240 pginas; rsticaCd.: 3492436. ISBN: 978-84-206-5344-0Ensayo Psicologa de la educacin

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    8/28

    6 Novedades y nuevas ediciones

    Anthony Back es profesor de medicinaen la Universidad del Washington,Robert Arnold es profesor y directordel Instituto de comunicacin doctor-paciente en la Universidad de Pittsburgy James Tulsky es profesor y directordel Centro de cuidados paliativos en laDuke University en Dirham.

    Mariano Chliz es profesor dePsicologa de las adicciones en laUniversidad de Valencia. Clara MarcoPuche es licenciada en Psicologay especialista en Psicologa de lasAdicciones.

    Francisco Mora es catedrtico deFisiologa Humana en la Facultadde Medicina de la UniversidadComplutense de Madrid.

    Los mdicos que atienden aenfermos en peligro de muerte seenfrentan a retos complicados a lahora de comunicar malas noticias.Los pacientes y sus familias puedenreaccionar con tristeza, angustia,

    rabia o negacin. Este libro definelas tareas de comunicacinespecficas necesarias para hablarcon pacientes cuya vida est enpeligro y con sus familiares: lacomunicacin de malas noticias,el cambio a cuidados paliativos, ladiscusin sobre los tratamientosespeciales que quiere o no quiereel enfermo al final de su vida,o sobre las indicaciones dadasen el testamento vital, o bien eltratamiento de temas espirituales

    o religiosos.

    A pesar de ser una de lasherramientas tecnolgicas mstiles y de haberse convertidoen absolutamente necesaria ennuestra sociedad actual, Internetha adquirido una centralidad

    extraordinaria en la vida deladolescente. En algunos casos,el uso excesivo puede llegar ainterferir con otras actividadescotidianas hasta perturbar susrelaciones sociales y familiaresconvirtindose en una adiccin.

    En este texto se describe condetalle un modelo de tratamientoestructurado en sesionesindividuales y de grupo. Se tratade abordar eficazmente uno de

    los problemas que acechan en laactualidad a jvenes y adolescentes:la adiccin a Internet.

    Esta el cerebro diseado paraalcanzar la felicidad? Qupodemos aprender de nuevo sobrela felicidad desde la perspectivade nuestros conocimientosactuales sobre cmo funciona el

    cerebro? Es la felicidad un anhelohumano realizable o es una malaestrategia luchar por alcanzarla?Son los sentimientos fuentenica de felicidad o tambin loes el conocimiento? Acaso el yode cada uno, con su engoladadignidad y orgullo, no est en elncleo de toda infelicidady sufrimiento? Podra un mejorconocimiento del yo, a travs dela neurociencia, ayudar a alcanzarun sentido equilibrado de la propia

    felicidad? Pueden las ideas delbudismo sobre el yo, a la luzy anlisis de la neurociencia actual,aportar una nueva luz a las gentesinfelices del mundo occidental?

    Anthony Back, Robert Arnoldy James TulskyEl arte de la comunicacin conpacientes muy graves. Entre lahonestidad, la empata y la esperanza

    Mariano Chliz y Clara MarcoAdiccin a Internet y redessocialesTratamiento psicolgico

    Francisco MoraEst nuestro cerebro diseadopara la felicidad?

    15,5 x 23 cm; 224 pginas; rsticaCd.: 3492466. ISBN: 978-84-206-6589-4Ensayo Psicologa clnica

    15,5 x 23 cm; 224 pginas; rsticaCd.: 3492487. ISBN: 978-84-206-6962-5Ensayo Psicologa clnica

    15,5 x 23 cm; 216 pginas; rsticaCd.: 3492494. ISBN: 978-84-206-7191-8Ensayo Neurociencia

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    9/28

    Novedades y nuevas ediciones 7

    Steve Pinker, eminente psiclogoexperimental norteamericano,es profesor de Psicologa en laUniversidad de Harvard.

    Juan Lupiez y Alicia Callejaspertenecen al Departamento dePsicologa experimental y neurocienciacognitiva de la Universidad deGranada.

    El instinto del lenguaje se haconvertido en un clsico dondeSteven Pinker, el experto mundialen lenguaje y mente, con claridady buen humor, explica todo loque nos gustara saber sobre el

    lenguaje: cmo funciona, cmo loaprenden los nios, cmo cambia,cmo lo elabora el cerebro, y cmoevoluciona. Despus de ms dequince aos en el mercado, estelibro sigue siendo una introduccinmuy til a la ciencia del lenguajeaunque es una disciplina queha evolucionado mucho con eltiempo. En las pginas finalesde esta nueva edicin, el autorofrece algunas reflexiones sobre

    el contenido de cada captulo a lavista de los desarrollos y avancesde la ciencia del lenguaje desde1994.

    Y si las palabras tuvieran color?Normalmente, vemos los colores,olemos los olores, omos lossonidos, saboreamos los saboresy el tacto slo lo sentimos con lascosas que tocamos. Cuando una

    persona sinestsica percibe unestmulo sensorial, por ejemploescucha una nota musical, lanota no slo se escucha ms omenos aguda sino que ademstiene sabor o color. Puede tenerun sabor fresco, a sanda, opuede verla de color verde limn.Otras personas sinestsicas vencada letra de un color particularaunque estn escritas en negro, operciben cada nmero, o los das

    de la semana, o los meses del ao,ordenados frente a ellos en unlugar concreto del espacio.

    Steven PinkerEl instinto del lenguajeCmo la mente construye el lenguajeNueva edicin actualizada

    Alicia Calleja y Juan LupiezSinestesiaEl color de las palabras, el lugar deltiempo

    15,5 x 23 cm; 568 pginas; rsticaCd.: 3492387. ISBN: 978-84-206-8264-8Ensayo Psicologa del Lenguaje

    15,5 x 23 cm; 296 pginas; rsticaCd.: 3492496. ISBN: 978-84-206-7381-3Ensayo Neurociencia

    Richard E. Mayer es profesorde Psicologa en la Universidad deCalifornia, Santa Barbara.

    Cmo aprenden las personas?Cmo podemos facilitar suaprendizaje de tal forma queles permita usar lo ya aprendidopara resolver nuevos problemasque no haban visto antes?

    Estas preguntas, en aparienciasimples, han preocupado a loseducadores e investigadoresdesde hace ms de 100 aos,y en aos recientes se hanproducido avances significativosen el intento de responderlas. Enlos ltimos veinticinco aos seha incrementado la investigacinen educacin, dando lugar aimportantes avances en nuestroentendimiento del aprendizaje

    escolar.

    Richar E. MayerAprendizaje e instruccin

    17 x 24 cm; 816 pginas; rsticaCd.: 3491142. ISBN: 978-84-206-8466-6Manuales Psicologa de la educacin

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    10/28

    8 Novedades y nuevas ediciones

    Alan Baddeley es una figura destacadaen Psicologa cognitiva y expertoinvestigador en el estudio de la memoria.

    Michael Eysenck es profesor en elDepartamento de Psicologa de la RoyalHolloway University de Londres.

    Michael Anderson es profesor deNeurociencia cognitiva en la Universityof St. Andrews en Escocia.

    Introduccin amplia, accesibley atractiva al campo de la memoriahumana y el aprendizaje. Escritopensando en los alumnos, analizalas caractersticas bsicas de losdiferentes sistemas de memoria y

    cmo funcionan: la organizacinde la memoria, la forma enque almacenamos nuestroconocimiento del mundo, el olvidointencional, la recuperacin de lamemoria, la amnesia, la memoriaen nios y en personas de edadavanzada Excelente texto sobrePsicologa de la memoria paraestudios de grado con autores dereconocido prestigio en el mbitode la memoria humana.

    Alan Baddeley, MichaelEysenck y Michael AndersonMemoria

    17 x 24 cm; 488 pginas; rsticaCd.: 3491146. ISBN: 978-84-206-6943-4Manuales Psicologa clnica

    Esta obra revisa los procesosimplicados en el desarrollosocioemocional y de la personalidad.Por su especial relevancia se abordanen primer lugar el desarrollo delsentimiento de seguridad (apego)

    y de la competencia emocional, suimpacto en la vida de las personasy los programas de intervencin deprobada eficacia. A continuacin seexponen los diversos enfoques sobrela moralidad, describindose tambinel desarrollo de las conductasprosocial y agresiva. El captulo sobrela personalidad revisa los estudiosactuales acerca de su estructura ycambios en los principales rasgostemperamentales y disposicionales,as como el desarrollo del

    autoconcepto, de la autoestima y delrol de gnero.

    Qu ensear?, cmo ensear?,cundo ensear? y qu, cmo ycundo evaluar?

    Este libro permite a los futurosdocentes de cualquier niveleducativo disponer de un manual

    bsico para planificar susprogramaciones didcticas, yaque ofrece una base terica defundamentacin y justificacinde las acciones docentes, perotambin una prctica o tcnica,sobre el diseo curricular y sobrecada uno de los componentesy elementos del currculum. Muytil para los docentes que se estnformando, pero tambin para elprofesor en ejercicio que pretenda

    actualizarse o revisar sus tcnicasde programacin didctica.

    Jos Cantn, M. del RosarioCorts y David CantnDesarrollo socioafectivoy de la personalidad

    Isabel Cantn y Margarita Pino(coords.)Diseo y desarrollodel currculum

    Jos Cantn y M. del Rosario Corts sonprofesores titulares en el Departamentode Psicologa evolutiva y de la educacinde la Universidad de Granada.

    David Cantn es profesor en elDepartamento de Psicologa de laUniversidad de Cdiz.

    Isabel Cantn Mayo es catedrtica en laUniversidad de Len, rea de Didcticay Organizacin Escolar.

    Margarita Pino Juste es profesora enla Universidad de Vigo, Facultad deCiencias de la Educacin y del Deporte.

    17 x 24 cm; 336 pginas; rsticaCd: 3491153. ISBN: 978-84-206-5264-1Manuales Psicologa de la educacin

    17 x 24 cm; 376 pginas; rsticaCd.: 3491158. ISBN: 978-84-206-6398-2Manuales Ciencias de la educacin

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    11/28

    Novedades y nuevas ediciones Prximas publicaciones 9

    Prximamente

    Simon Baron-Cohen

    Empata ceroNueva historia de la crueldadSeptiembre 201215,5 x 23 cm; rstica Ensayo Psicologa evolutiva y Neurociencia

    Qu es lo que provoca la incapacidad de empatizar? Qu es loque ocurre exactamente cuando perdemos o nunca llegamosa tener el deseo de entender o de preocuparnos por cmo sesienten los dems? Simon Baron-Cohen ofrece una nueva teorasobre la crueldad del ser humano basada en el cerebro y examinaa fondo la neurociencia y la anatoma del cerebro humano,perfilando la forma en la que el denominado circuito de la empatafunciona. Una disfuncin de este circuito subyace en la ausencia

    de empata. Pero qu es lo que separa un comportamiento pocohabitual, como el que se puede observar en las personas conautismo, del comportamiento perverso de un psicpata?

    Simon Baron-Cohen es catedrtico de Psicopatologa evolutiva en la

    Universidad de Cambridge.

    Adolf TobeaPldoras o FreudRemedios para los pesares del almaFebrero 201315,5 x 23 cm; rstica Ensayo Psicologa clnica

    Atenuar los sobresaltos de la existencia, aliviar desconciertos,desesperanzas y penas, y levantar el nimo o los rendimientossexuales han sido objetivos habituales de la conversacin tera-putica en la consulta del psiquiatra. La aparicin de sustanciasqumicas con capacidad para atenuar sufrimientos ha desplaza-do, sin embargo, a un segundo trmino a las terapias de divnque aplicaron Freud y una legin de profesionales de la psico-terapia durante un siglo. Hoy en da es raro encontrar pacientesque prescindan del uso regular de psicofrmacos para estabilizarel humor, optimizar el sueo y borrar obsesiones o fijaciones quetrastornan el pensamiento.

    Adolf Tobea es catedrtico de Psiquiatra en la Universidad Autnoma de

    Barcelona.

    Javier Gmez ZapiainPsicologa de la sexualidadFebrero 201317 x 24 cm; rstica Manual Psicologa clnica

    Manual para la asignatura del mismo nombre del Grado de Psicologa.Texto que cumple los criterios acadmicos de grado establecidos por Bo-lonia, se puede utilizar tambin en el Mster en Sexologa que se imparteen varias universidades. Asimismo, su contenido puede ser de inters enotras titulaciones, como Pedagoga, Magisterio o Medicina.

    Cuando el formato de la escuelatradicional deja de responder alas necesidades que demandala sociedad, surge el aprendizajecooperativo como una opcinmetodolgica que responde a las

    necesidades de una sociedadmulticultural y diversa como lanuestra. Y no es slo una alternativapotencialmente eficaz para ensear,sino una estructura didcticacon capacidad para articular losprocedimientos, las actitudes y losvalores propios de una sociedaddemocrtica que quiere reconocery respetar la diversidad humana.El malestar en las aulas crececuando no hay recursos para apoyarsuficientemente al alumnado en

    sus dificultades, o cuando se ignoraque el propio alumnado es uno delos mejores recursos para que seproduzca el aprendizaje.

    Juan Carlos Torrego y AndrsNegro (coords.)Aprendizaje cooperativo en lasaulas. Fundamentos y recursos parasu implantacin

    Juan Carlos Torrego es doctor enCiencias de la Educacin y profesordel Departamento de Didctica en laUniversidad de Alcal.

    Andrs Negro Moncayo es maestro,licenciado en Ciencias de la Educaciny experto en diseo de programas deintervencin.

    17 x 24 cm; 296 pginas; rsticaCd.: 3491163. ISBN: 978-84-206-6961-8Manuales Ciencias de la educacin

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    12/28

    10 Referencia. Textos introductorios Psicologa cognitiva

    ReferenciaTextos introductorios

    M. Dolores Avia (coord.)Cartas a un joven psiclogo

    Segunda edicin11 x 17,5 cm; 256 pgs.; rsticaCd.: 3463616. ISBN: 978-84-206-5988-6Edicin de bolsillo

    Gillian Butler y Freda McManusBreve introduccin a lapsicologa11 x 17,5 cm; 200 pgs.; rsticaCd.: 3463605. ISBN: 978-84-206-3978-9Edicin de bolsillo

    Juan A. Garca Madrugay Sergio MorenoConceptos fundamentalesde psicologa12 x 17 cm; 134 pgs.; rsticaCd.: 3495010. ISBN: 978-84-206-8750-6

    Richard L. Gregory (dir.)Diccionario Oxford de la mente15,5 x 23 cm; 362 pgs.; carton.Cd.: 3421048. ISBN: 978-84-206-5246-7

    Nicholas HumphreyLa mirada interior11 x 17,5 cm; 184 pgs.; rstica

    Cd.: 3463610. ISBN: 978-84-206-3766-2Edicin de bolsillo

    George A. MillerIntroduccin a la psicologa11 x 17,5 cm; 504 pgs.; rsticaCd.: 3463621. ISBN: 978-84-206-6227-5Edicin de bolsillo

    Jos Luis PinillosPrincipios de psicologa13 x 20 cm; 734 pgs.; rsticaCd.: 3412100. ISBN: 978-84-206-6227-5

    Ken RichardsonPara comprender la psicologa11 x 18 cm; 208 pgs.; rsticaCd.: 3401554. ISBN: 978-84-206-0554-8Edicin de bolsillo

    Psicologa cognitivaCiencia cognitiva

    Luis Aguado

    Emocin, afecto y motivacinUn enfoque de procesos17 x 24 cm; 432 pgs., rsticaCd.: 3491098. ISBN: 978-84-206-4267-3

    Alan Baddeley, Michael W.Eysenck y Michael C. AndersonMemoria17 x 24 cm; 488 pgs.; rsticaCd.: 3491146. ISBN: 978-84-206-6943-4

    Jerome Bruner

    Accin, pensamientoy lenguajeCompilacin de Jos Luis Linaza

    17,5 x 23 cm; 240 pgs.; rsticaCd.: 3429002. ISBN: 978-84-206-6502-3

    Actos de significadoMs all de la revolucin cognitivaCompilacin de Jos Luis Linaza

    15,5 x 23 cm; 168 pgs.; rsticaCd.: 3492312. ISBN: 978-84-206-4812-5

    Roger H. Bruning, GregoryJ. Schraw y Royce R. Ronning

    Psicologa cognitivae instruccin17 x 24 cm; 552 pgs.; rsticaCd.: 3491076. ISBN: 978-84-206-8673-8

    Mario Carretero, Jess Palaciosy lvaro Marchesi (comps.)Psicologa evolutiva2. Desarrollo cognitivo y social del nio17 x 24 cm; 488 pgs.; rsticaCd.: 3491032. ISBN: 978-84-206-8181-8

    Psicologa evolutiva3. Adolescencia, madurez y senectud17 x 24 cm; 368 pgs.; rsticaCd.: 3491033. ISBN: 978-84-206-8182-5

    Mario Carretero y Juan A.Garca Madruga (comps.)Lecturas de psicologadel pensamiento17,5 x 24 cm; 456 pgs.; rsticaCd.: 3429001. ISBN: 978-84-206-6501-6

    Mario Carretero y Mikel AsensioPsicologa del pensamientoSegunda edicin

    17 x 24 cm; 424 pgs.; rsticaCd.: 3491119; ISBN: 978-84-206-8319-1

    Douwe DraaismaLas metforas de la memoriaUna historia de la mente13 x 20 cm; 288 pgs.; rsticaCd.: 3492013. ISBN: 978-84-206-7926-6

    Por qu el tiempo vuela cuandonos hacemos mayoresCmo la memoria residea nuestropasado15,5 x 23 cm; 328 pgs.; rstica

    Cd.: 3492294. ISBN: 978-84-206-4324-3

    11 x 17,5 cm; 408 pgs.; rsticaCd.: 3463623. ISBN: 978-84-206-4960-3Edicin de bolsillo

    Robin DunbarEl miedo a la ciencia11 x 17,5 cm; 336 pgs.; rsticaCd.: 3463603. ISBN: 978-84-206-3968-0Edicin de bolsillo

    Jerry A. Fodor

    El lenguaje del pensamiento17,5 x 24 cm; 232 pgs.; rsticaCd.: 3429006. ISBN: 978-84-206-6506-1

    Hans G. FurthEl conocimiento como deseo15,5 x 23 cm; 200 pgs.; rsticaCd.: 3429504. ISBN: 978-84-206-7704-0

    Annette Karmiloff-SmithMs all de la modularidad15,5 x 23 cm; 296 pgs.; rsticaCd.: 3429511. ISBN: 978-84-206-7711-8

    Jean Khalfa (ed.)Qu es la inteligencia?15,5 x 23 cm; 216 pgs.; rsticaCd.: 3429515. ISBN: 978-84-206-7715-6

    Alex KozulinLa psicologa de Vygotski15,5 x 23 cm; 296 pgs.; rsticaCd.: 3429509. ISBN: 978-84-206-7709-5

    Richard E. MayerEl futuro de la psicologa

    cognitiva17,5 x 24 cm; 152 pgs.; rsticaCd.: 3429007. ISBN: 978-84-206-6507-8

    George A. MillerLenguaje y habla17,5 x 24 cm; 208 pgs.; rsticaCd.: 3429004. ISBN: 978-84-206-6504-7

    Enric Munar, Jaume Roselly Antonio Snchez-CabacoAtencin y percepcin17 x 24 cm; 712 pgs.; rsticaCd.: 3491043. ISBN: 978-84-206-8692-9

    Donald A. NormanEl aprendizaje y la memoria17,5 x 24 cm; 168 pgs.; rsticaCd.: 3429005. ISBN: 978-84-206-6505-4

    Alberto OliverioLa memoria11 x 17,5 cm; 216 pgs.; rsticaCd.: 3463606. ISBN: 978-84-206-3945-1Edicin de bolsillo

    Anbal PuenteLos orgenes del lenguaje11 x 17,5 cm; 336 pgs.; rsticaCd.: 3463617. ISBN: 978-84-206-6003-5Edicin de bolsillo

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    13/28

    Psicologa cognitiva Psicologa del lenguaje Educacin y desarrollo 11

    Ken RichardsonModelos de desarrollocognitivo15,5 x 23 cm; 296 pgs.; rsticaCd.: 3492183. ISBN: 978-84-206-6769-0

    ngel RivireObjetos con mente15,5 x 23 cm; 248 pgs.; rsticaCd.: 3429502. ISBN: 978-84-206-7702-6

    Jos Mara Ruiz VargasLa memoria humana15,5 x 23 cm; 328 pgs.; rsticaCd.: 3429510. ISBN: 978-84-206-7710-1

    Psicologa de la memoria17,5 x 24 cm; 464 pgs.; rsticaCd.: 3429035. ISBN: 978-84-206-6535-1

    David E. Rumelhart,J. L. McClelland y el Grupo PDPIntroduccin al procesamientodistribuido en paralelo17,5 x 24 cm; 380 pgs.; rsticaCd.: 3429037. ISBN: 978-84-206-6537-5

    Antonio Snchez-Cabaco,Jos Mara Arana Martnezy Antonio Crespo LenPrcticas de psicologade la memoria17 x 24 cm; 344 pgs.; rstica

    Cd.: 3491056. ISBN: 978-84-206-8718-9

    Antonio Snchez-Cabaco,M. Soledad Beato Gutirrez(coords.)Psicologa de la memoriambitos aplicados17 x 24 cm; 264 pgs.; rsticaCd.: 3491068. ISBN: 978-84-206-8644-8

    Carlos SantamaraIntroduccinal razonamiento humano15,5 x 23 cm; 224 pgs.; rsticaCd.: 3429516. ISBN: 978-84-206-7716-3

    Stuart SutherlandIrracionalidadEl enemigo interior11 x 18 cm; 392 pgs.; rsticaCd.: 3401819. ISBN: 978-84-206-0819-8Edicin de bolsillo

    Psicologadel lenguaje

    Jean AitchisonEl mamfero articulado15,5 x 23 cm; 404 pgs.; rsticaCd.: 3429507. ISBN: 978-84-206-7707-1

    Noam ChomskyEl conocimiento del lenguaje13 x 20 cm; 328 pgs.; rsticaCd.: 3412610. ISBN: 978-84-206-2610-9

    Eric H. LennebergFundamentos biolgicosdel lenguaje13 x 20 cm; 544 pgs.; rsticaCd.: 3412114. ISBN: 978-84-206-2114-2

    George A. MillerLenguaje y habla17,5 x 24 cm; 208 pgs.; rsticaCd.: 3429004. ISBN: 978-84-206-6504-7

    Steven PinkerEl instinto del lenguajeCmo la mente construye el lenguajeNueva edicin actualizada

    15,5 x 23 cm; 568 pgs.; rsticaCd.: 3492387. ISBN: 978-84-206-8264-8

    Michael StubbsAnlisis del discurso17,5 x 24 cm; 264 pgs.; rsticaCd.: 3429020. ISBN: 978-84-206-6520-7

    Francisco Valle, FernandoCuetos y Jos Manuel Igoa(eds.)Lecturas de Psicolingstica1. Comprensin y produccindel lenguaje17,5 x 24 cm; 416 pgs.; rsticaCd.: 3429033. ISBN: 978-84-206-6533-7

    Lecturas de Psicolingstica2. Neuropsicologa cognitivadel lenguaje17,5 x 24 cm; 240 pgs.; rsticaCd.: 3429034. ISBN: 978-84-206-6534-4

    Manuel de Vega, ManuelCarreiras y Manuel Gutirrez-CalvoLectura y comprensinUna perspectiva cognitiva17,5 x 24 cm; 272 pgs.; rsticaCd.: 3429029. ISBN: 978-84-206-6529-0

    Educaciny desarrollo

    Pere Amors, MargaritaBartolom, Marta Sabariego

    y Javier de SantosConstruyendo futuroLas personas mayores:una fuerza social emergente15,5 x 23 cm; 270 pgs.; rsticaCd.: 3492311. ISBN: 978-84-206-4811-8

    Pere Amors y Jess PalaciosAcogimiento familiar15,5 x 23 cm; 280 pgs.; rsticaCd.: 3492259. ISBN: 978-84-206-4593-3

    Diane Baumgart, Jeanne

    Johnson y Edwin HelmstetterSistemas alternativosde comunicacin para personascon discapacidad17,5 x 24 cm; 224 pgs.; rsticaCd.: 3429041. ISBN: 978-84-206-6541-2

    Ben S. BradleyConcepciones de la infancia15,5 x 23 cm; 280 pgs.; rsticaCd.: 3429506. ISBN: 978-84-206-7706-4

    Peter Bryant y Lynette Bradley

    Problemas infantilesde lectura15,5 x 23 cm; 168 pgs.; rsticaCd.: 3429519. ISBN: 978-84-206-7719-4

    Jos Cantn Duartey M. Rosario Corts ArboledaEl apego del nioa sus cuidadoresEvaluacin, antecedentes

    y consecuencias para el desarrollo13 x 20 cm; 320 pgs.; rsticaCd.: 3494039. ISBN: 978-84-206-5763-9

    Jos Cantn Duarte,M. Rosario Corts Arboleday David Cantn CortsDesarrollo socioafectivoy de la personalidad17 x 24 cm; 336 pgs.; rsticaCd.: 3491153; ISBN: 978-84-206-5264-1

    Isabel Cantn y Margarita Pino(coords.)Diseo y desarrollodel currculum17 x 24 cm; 376 pgs.; rsticaCd.: 3491158. ISBN: 978-84-206-6398-2

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    14/28

    12 Educacin y desarrollo

    Edward G. Carr, Len Leviny Gene McConnachieIntervencin comunicativa sobrelos problemasdel comportamiento17,5 x 24 cm; 264 pgs.; rsticaCd.: 3429043. ISBN: 978-84-206-6543-6

    Mario Carretero, Jess Palaciosy lvaro Marchesi (comps.)Psicologa evolutiva3. Adolescencia, madurez y senectud17 x 24 cm; 368 pgs.; rsticaCd.: 3491033. ISBN: 978-84-206-8182-5

    Guy ClaxtonVivir y aprenderPsicologa del desarrollo y del cambioen la vida cotidiana17,5 x 24 cm; 248 pgs.; rsticaCd.: 3429019. ISBN: 84-206-6519-1

    Csar Coll, Jess Palaciosy lvaro Marchesi (comps.)Desarrollo psicolgicoy educacin2. Psicologa de la educacin escolar15,5 x 23 cm; 720 pgs.; rsticaCd.: 3491038. ISBN: 978-84-206-8685-1

    Martin V. CovingtonLa voluntad de aprenderGua para la motivacin en el aula15,5 x 23 cm; 312 pgs.; rsticaCd.: 3492161. ISBN: 978-84-206-6746-1

    Cedric CullingfordEl prejuicio en los jvenesDe la identidad individualal nacionalismo15,5 x 23 cm; 296 pgs.; rsticaCd.: 3492203. ISBN: 978-84-206-3184-4

    Ileana Enesco (coord.)El desarrollo del bebCognicin, emocin y afectividad17 x 24 cm; 272 pgs.; rsticaCd.: 3491088. ISBN: 978-84-206-4319-9

    Alfredo Fierro BardajPersonalidad, persona, accinUn tratado de psicologa17 x 24 cm; 424 pgs.; rsticaCd.: 3491078. ISBN: 978-84-206-8646-2

    Paul L. HarrisLos nios y las emociones15,5 x 23 cm; 248 pgs.; rsticaCd.: 3429508. ISBN: 978-84-206-7708-8

    R. Peter HobsonEl autismo y el desarrollode la mente15,5 x 23 cm; 296 pgs.; rsticaCd.: 3429512. ISBN: 978-84-206-7712-5

    Alvin E. HouseDSM-IV.El diagnstico en la edad escolar15,5 x 23 cm; 288 pgs.; rsticaCd.: 3492214. ISBN: 978-84-206-3907-9

    Michael J. A. Howe

    La capacidad de aprenderLa adquisicin y desarrollode habilidades13 x 20 cm; 208 pgs.; rsticaCd.: 3494020. ISBN: 978-84-206-5741-7

    Richard Layard y Judy DunnUna buena infanciaEn busca de valores en una pocacompetitiva15,5 x 23 cm; 240 pgs.; rsticaCd.: 3492436. ISBN: 978-84-206-5344-0

    Ana Mara Lpez Fuentetajay ngeles Castro MassAdolescenciaLmites imprecisos15,5 x 23 cm; 270 pgs.; rsticaCd.: 3492334; ISBN: 978-84-206-4885-9

    J. F. Lukas y K. SantiagoEvaluacin educativaSegunda edicin17 x 24 cm, 336 pgs.; rsticaCd.: 3491132. ISBN: 978-84-206-8302-7

    lvaro Marchesi

    El desarrollo cognitivoy lingstico de los nios sordos17,5 x 24 cm; 336 pgs.; rsticaCd.: 3429017. ISBN: 978-84-206-6517-7

    Qu ser de nosotros,los malos alumnos15,5 x 23 cm; 264 pgs.; rsticaCd.: 3492255. ISBN: 978-84-206-4266-6

    Controversiasen la educacin espaola13 x 20 cm; 264 pgs.; rsticaCd.: 3432322. ISBN: 978-84-206-6739-3

    Sobre el bienestar de losdocentes15,5 x 23 cm; 192 pgs.; rsticaCd.: 3494301; ISBN: 978-84-206-8401-7

    lvaro Marchesi, MarioCarretero y Jess Palacios(comps.)Psicologa evolutiva1. Teora y mtodos17,5 x 24 cm; 472 pgs.; rsticaCd.: 3429009. ISBN: 978-84-206-6509-2

    lvaro Marchesi, Csar Colly Jess Palacios (comps.)Desarrollo psicolgicoy educacin3. Trastornos del desarrollo

    y necesidades educativas especiales17 x 24 cm; 536 pgs.; rsticaCd.: 3491039. ISBN: 978-84-206-8686-7

    lvaro Marchesi, Elena MartnCalidad de la enseanzaen tiempos de cambio17 x 24 cm; 496 pgs.; rsticaCd.: 3491003. ISBN: 978-84-206-8172-6

    lvaro Marchesi y CarlosHernndez Gil (coords.)El fracaso escolarUna perspectiva internacional15,5 x 23 cm; 336 pgs.; rsticaCd.: 3492206. ISBN: 978-84-206-2955-1

    Xus Martn, Josep M. Puig,Mara Padrs, Laura Rubioy Jaume TrillaTutoraTcnicas, recursos y actividades15,5 x 23 cm; 240 pgs.; rsticaCd.: 3492223. ISBN: 978-84-206-4172-0

    Richard E. MayerAprendizaje e Instruccin17 x 24 cm; 816 pgs.; rsticaCd.: 3491142. ISBN: 978-84-206-8466-6

    Linda C. Mayes y Donald J.CohenGua para entender a tu hijodel Centro Yale de EstudiosInfantilesUn desarrollo sano desde el nacimientoa la adolescencia19 x 23,5 cm; 654 pgs.; carton.

    Cd.: 3432419. ISBN: 978-84-206-4159-1

    J. Mehler y E. Dupoux

    Nacer sabiendoIntroduccin al desarrollo cognitivodel hombre15,5 x 23 cm; 244 pgs.; rsticaCd.: 3429505. ISBN: 978-84-206-7705-7

    Mario de Miguel Daz (coord.)Metodologas de enseanzay aprendizaje para el desarrollode competenciasOrientaciones para el profesoradouniversitario ante el espacio europeode educacin superior17 x 24 cm; 224 pgs.; rstica

    Cd.: 3491104. ISBN: 84-206-4818-7

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    15/28

    Educacin y desarrollo Competencias en educacin 13

    Carles Monereoe Isabel Sol (coords.)El asesoramientopsicopedaggico: unaperspectiva profesional.Y constructivista17 x 24 cm; 536 pgs.; rsticaCd.: 3491021. ISBN: 978-84-206-8194-8

    Joseph D. NovakTeora y prcticade la educacin13 x 20 cm; 280 pgs.; rsticaCd.: 3412330. ISBN: 978-84-206-2330-6

    Conocimiento y aprendizajeLos mapas conceptualescomo herramientas facilitadoraspara escuelas y empresas17,5 x 24 cm; 320 pgs.; rsticaCd.: 3492001. ISBN: 978-84-206-2901-8

    Tim OBrien y Dennis GuineyAtencin a la diversidad enla enseanza y el aprendizajePrincipios y prctica15,5 x 23 cm; 216 pgs.; rsticaCd.: 3492207. ISBN: 978-84-206-3396-1

    Rosario Ortega (coord.)Agresividad injustificada,bullyingy violencia escolar15,5 x 23 cm ; 416 pgs. ; rsticaCd.: 3492406. ISBN 978-84-206-5461-4

    Jess Palacios, lvaro Marchesiy Mario CarreteroPsicologa evolutiva2. Desarrollo cognitivo y social del nio17 x 24 cm; 272 pgs.; rsticaCd.: 3491032. ISBN: 978-84-206-8181-8

    Jess Palacios, lvaro Marchesiy Csar CollDesarrollo psicolgicoy educacin1. Psicologa evolutiva17 x 24 cm; 672 pgs.; rsticaCd.: 3491037. ISBN: 978-84-206-8684-4

    Jess Palacios y Gema PaniaguaEducacin infantilRespuesta educativa a la diversidad15,5 x 23 cm; 320 pgs.; rsticaCd.: 3492271. ISBN: 978-84-206-4785-32

    Miguel Prez PereiraNuevas perspectivasen psicologa del desarrolloUn enfoque histrico crtico15,5 x 23 cm; 280 pgs.; rsticaCd.: 3429513. ISBN: 978-84-206-7713-2

    Jean PiagetEstudios sobre lgicay psicologa13 x 20 cm; 200 pgs.; rsticaCd.: 3412318. ISBN: 978-84-206-2318-4

    J. Piaget y G. Choquet

    La enseanza delas matemticas modernas13 x 20 cm; 408 pgs.; rsticaCd.: 3412207. ISBN: 978-84-206-2207-1

    Juan Ignacio PozoAprendices y maestrosLa psicologa cognitiva del aprendizajeSegunda edicin

    15,5 x 23 cm; 616 pgs.; rsticaCd.: 3492349; ISBN: 978-84-206-8349-2

    Luis Rico Romero y Jos LuisLupiez

    Competencias matemticasdesde una perspectiva curricular15,5 x 23 cm; 368 pgs.; rsticaCd.: 3494309. ISBN: 978-84-206-8409-3

    Mara Jos Rodrigoy Jess Palacios (coords.)Familia y desarrollo humano17 x 24 cm; 576 pgs.; rsticaCd.: 3491004. ISBN: 978-84-206-8173-3

    Juan Francisco Romeroy Mara Jos Gonzlez

    Prcticas de comprensinlectoraEstrategias para el aprendizaje17 x 24 cm; 128 pgs.; rsticaCd.: 3491064. ISBN: 978-84-206-8642-4

    lvaro MarchesiSobre el bienestar de losdocentesCompetencias, emociones y valores15,5 x 23 cm; 192 pgs.; rsticaCd.: 3494301. ISBN: 978-84-206-8401-7

    Luis Rico Romero y Jos LuisLupiezCompetencias matemticasdesde una perspectivacurricular15,5 x 23 cm; 368 pgs.; rsticaCd.: 3494309. ISBN: 978-84-206-8409-3

    Ana Caas, Mara Jess Martn-Daz y Juana NiedaCompetencia en elconocimiento y la interaccincon el mundo fsicoLa competencia cientfica15,5 x 23 cm; 144 pgs.; rsticaCd.: 3494306. ISBN: 978-84-206-8406-2

    Pilar Prez Estevey Felipe ZayasCompetencia en comunicacinlingstica15,5 x 23 cm; 256 pgs.; rsticaCd.: 3494308. ISBN: 978-84-206-8408-6

    Jordi VivancosTratamiento de la informaciny competencia digital15,5 x 23 cm; 192 pgs.; rsticaCd.: 3494303. ISBN: 978-84-206-8403-1

    Elena Martn y Amparo MorenoCompetencia para aprendera aprender15,5 x 23 cm; 176 pgs.; rsticaCd.: 3494310. ISBN: 978-84-206-8410-9

    Josep M. Puig Roviray Xus Martn GarcaCompetencia en autonomae iniciativa personal15,5 x 23 cm; 192 pgs.; rsticaCd.: 3494311. ISBN: 978-84-206-8411-6

    Coleccin Competencias en Educacin Dirigida porlvaro Marchesi

    Andrea GirldezCompetencia cultural y artstica15,5 x 23 cm; 128 pgs.; rsticaCd.: 3494307. ISBN: 978-84-206-8407-9

    Jos Antonio Marina y RafaelBernabeuCompetencia social y ciudadana15,5 x 23 cm; 160 pgs.; rsticaCd.: 3494305. ISBN: 978-84-206-8405-5

    Francisco de Ass BlasCompetencias profesionalesen la formacin profesional15,5 x 23 cm; 112 pgs.; rsticaCd.: 3494304. ISBN: 978-84-206-8404-8

    La nueva Ley deEducacin aplicadaa las diferentesmaterias curriculares

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    16/28

    14 Educacin y desarrollo Psicologa social

    Alberto Rosa y EsperanzaOchata (comps.)Psicologa de la ceguera17,5 x 24 cm; 400 pgs.; rsticaCd.: 3429039. ISBN: 978-84-206-6539-9

    Miguel Salas Parrilla

    Cmo aprobar oposicionesEdicin actualizada12 x 18 cm; 272 pgs.; rsticaCd.: 3406210. ISBN: 84-206-5286-3Edicin de bolsillo

    Cmo preparar exmenescon eficacia11 x 17,5 cm; 288 pgs.; rsticaCd.: 3463303. ISBN: 978-84-206-6164-3Edicin de bolsillo

    Tcnicas de estudio paraSecundaria y UniversidadGua para la motivacin en el aula

    11 x 17,5 cm; 304 pgs.; rsticaCd.: 3463300. ISBN: 978-84-206-3975-8Edicin de bolsillo

    Jess Salinas, Jos IgnacioAguaded y Julio Cabero(coords.)Tecnologas para la educacinDiseo, produccin y evaluacinde medios para la formacin docente17 x 24 cm; 320 pgs.; rsticaCd.: 3491089. ISBN: 978-84-206-4188-1

    Gonzalo Sampascual, LeandroNavas y Juan Luis CastejnFunciones del orientadoren Primaria y Secundaria13 x 20 cm; 176 pgs.; rsticaCd.: 3494028. ISBN: 978-84-206-5747-9

    Michael E. ThomsonDislexiaSu naturaleza, evaluacin y tratamiento17,5 x 24 cm; 320 pgs.; rsticaCd.: 3429038. ISBN: 978-84-206-6538-2

    Juan Carlos Torrego (coord.)El plan de convivenciaFundamentos y recursos para suelaboracin y desarrollo15,5 x 23 cm; 472 pgs.; rsticaCd.: 3492366. ISBN: 978-84-206-6856-7

    Juan Carlos Torregoy Juan Manuel MorenoConvivencia y disciplinaen la escuelaEl aprendizaje de la democracia15,5 x 23 cm; 208 pgs.; rsticaCd.: 3492322. ISBN: 978-84-206-4840-8

    Juan Carlos Torrego y AndrsNegro (coords.)Aprendizaje cooperativo en lasaulasFundamentos y recursos para suimplantacin17 x 24 cm; 296 pgs.; rsticaCd.: 3491163. ISBN: 978-84-206-6961-8

    Esteban Torres, Elena Condey Cristina RuizDesarrollo humanoen la sociedad audiovisual17 x 24 cm; 232 pgs.; rsticaCd.: 3491079. ISBN: 978-84-206-8645-5

    Carme Triad y Feliciano Villar(coords.)Psicologa de la vejez17,5 x 24 cm; 454 pgs.; rsticaCd.: 3491105. ISBN: 978-84-206-4819-4

    Elliot Turiel, Ileana Enescoy Josetxu Linaza (comps.)El mundo socialen la mente infantil17,5 x 24 cm; 440 pgs.; rsticaCd.: 3429025. ISBN: 978-84-206-6525-9

    Eduardo Vidal-Abarca, RafaelGarca Ros y Francisco PrezGlz. (eds.)Aprendizaje y desarrollo

    de la personalidad17,5 x 24 cm; 304 pgs.; rsticaCd.: 3491148. ISBN: 978-84-206-6942-7

    Psicologasocial

    Mara AmrigoSatisfaccin residencialUn anlisis psicolgico de la vivienda

    y su entorno13 x 20 cm; 176 pgs.; rstica

    Cd.: 3412823. ISBN: 978-84-206-2823-3

    Michael ArgyleLa psicologa de la felicidad11 x 18 cm; 368 pgs.; rsticaCd.: 3401591. ISBN: 978-84-206-0591-3Edicin de bolsillo

    Psicologa del comportamientointerpersonal13 x 20 cm; 264 pgs.; rsticaCd.: 3412202. ISBN: 978-84-206-2202-6

    Elliot AronsonEl animal socialIntroduccin a la psicologa social17 x 24 cm; 488 pgs.; rsticaCd.: 3491041. ISBN: 978-84-206-8709-4

    J. A. C. BrownTcnicas de persuasinDe la propaganda al lavado de cerebro11 x 17,5 cm; 408 pgs.; rsticaCd.: 3463614. ISBN: 978-84-206-5786-8Edicin de bolsillo

    Rupert BrownPrejuicioSu psicologa social15,5 x 23 cm; 336 pgs.; rsticaCd.: 3492006. ISBN: 978-84-206-2906-3

    David M. BussLa evolucin del deseoEstrategias del emparejamientohumano11 x 17,5 cm; 528 pgs.; rsticaCd.: 3463613. ISBN: 978-84-206-5647-2Edicin de bolsillo

    Ana Calvo SastreLa animacin socioculturalUna estrategia educativapara la participacin17 x 24 cm; 172 pgs.; rsticaCd.: 3491074. ISBN: 978-84-206-8694-3

    Flora DavisLa comunicacin no verbal11 x 17,5 cm; 272 pgs.; rsticaCd.: 3463600. ISBN: 978-84-206-3954-3Edicin de bolsillo

    Jonan FernandezSer humano en los conflictosReflexin tica tras una vivenciadirecta en el conflicto vasco15,5 x 23 cm; 352 pgs.; rsticaCd.: 3492307. ISBN: 978-84-206-4848-4

    Vivir y convivir. Cuatroaprendizajes bsicosUna bsqueda de lo humano paraencontrarnos en lo universal15,5 x 23 cm; 248 pgs.; rsticaCd.: 3492359. ISBN: 978-84-206-4881-1

    Francisco Gil Rodrguez

    y Carlos Mara Alcover de laHera (coords.)Introduccin a la psicologade las organizaciones17 x 24 cm; 600 pgs.; rsticaCd.: 3491084. ISBN: 978-84-206-3564-4

    David HuertasViolenciaLa gran amenaza15,5 x 23 cm; 208 pgs.; rsticaCd.: 3492327. ISBN: 978-84-206-4823-1

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    17/28

    Psicologa social Historia de la Psicologa Metodologa y anlisis de datos Psicologa clnica 15

    Florencio Jimnez Burilloy Juan Ignacio Aragons(comps.)Introduccin a la psicologaambiental17,5 x 24 cm; 480 pgs.; rsticaCd.: 3429015. ISBN: 978-84-206-6515-3

    Julio Lillo JoverErgonoma. Evaluaciny diseo del entorno visual17 x 24 cm; 456 pgs.; rsticaCd.: 3491058. ISBN: 978-84-206-8667-7

    Fernando Molero y Jos Fco.Morales (coords.)Liderazgo: hecho y ficcinVisiones actuales15,5 x 23 cm; 304 pgs.; rsticaCd.: 3492431; ISBN: 978-84-206-5124-8

    James A. SchellenbergLos fundadoresde la psicologa socialS. Freud, G. H. Mead, K. Lewin,B. F. Skinner11 x 18 cm; 152 pgs.; rsticaCd.: 3400848. ISBN: 978-84-206-1848-7Edicin de bolsillo

    Frans de WaalLa poltica de los chimpancs11 x 18 cm; 336 pgs.; rsticaCd.: 3401610. ISBN: 978-84-206-0610-3

    Edicin de bolsillo

    Daniel Welzer-LangLa violencia domsticaa travs de 60 preguntasy 59 respuestas11 x 17,5 cm; 224 pgs.; rsticaCd.: 3463619. ISBN: 978-84-206-6146-9Edicin de bolsillo

    ClsicosHistoria de la

    PsicologaRobert BurtonAnatoma de la melancolaPrlogo de Alberto Manguel

    11 x 17,5 cm; 496 pgs.; rsticaCd.: 3465686. ISBN: 978-84-206-6026-4Edicin de bolsillo

    Jos Mara Lpez PieroDel hipnotismo a FreudOrgenes histricos de la Psicoterapia11 x 17,5 cm; 160 pgs.; rstica

    Cd.: 3463612. ISBN: 978-84-206-7242-7Edicin de bolsillo

    Ivn PvlovFisiologa y psicologa11 x 18 cm; 192 pgs.; rsticaCd.: 3400151. ISBN: 978-84-206-1151-8Edicin de bolsillo

    Alberto Rosa, Juan Antonio

    Huertas y Florentino BlancoMetodologa para la Historiade la Psicologa17,5 x 24 cm; 224 pgs.; rsticaCd.: 3429042. ISBN: 978-84-206-6542-9Edicin de bolsillo

    Metodologa yanlisis de datos

    Paul Martin y Patrick BatesonLa medicin del comportamiento13 x 20 cm; 240 pgs.; rsticaCd.: 3412673. ISBN: 978-84-206-2673-4

    M. Rosario Martnez Arias,M. Jos Hernndez Lloreday M. Victoria HernndezLloredaPsicometra17,5 x 24 cm; 488 pgs.; rstica

    Cd.: 3491108. ISBN: 978-84-206-6406-4

    Julian Meltzoff

    Crtica a la investigacinPsicologa y campos afines17 x 24 cm; 352 pgs.; rsticaCd.: 3491059. ISBN: 978-84-206-8664-6

    Alberto Rosa, Juan AntonioHuertas y Florentino BlancoMetodologa para la Historiade la Psicologa17,5 x 24 cm; 224 pgs.; rsticaCd.: 3429042. ISBN: 978-84-206-6542-9

    Psicologa clnica yde la personalidadDiferencias

    individuales

    Suzanne Abrahamy Derek Llewellyn-JonesAnorexia y bulimiaDesrdenes alimentarios11 x 17,5 cm; 440 pgs.; rsticaCd.: 3462705. ISBN: 978-84-206-5958-9Edicin de bolsillo

    Asociacin Americanade DiscapacidadesIntelectuales y del DesarrolloDiscapacidad intelectualDefinicin, clasificacin y sistemasde apoyoUndcima edicin15,5 x 23 cm; 352 pgs.; rstica

    Cd.: 3492433. ISBN: 978-84-206-5262-7

    M. Dolores Aviay Carmelo VzquezOptimismo inteligenteNueva edicin

    13 x 20 cm; 384 pgs.; rsticaCd.: 3466150. ISBN: 978-84-206-5288-7Edicin de bolsillo (serie 13/20)

    Anthony Back, Robert Arnoldy James TulskyEl arte de la comunicacincon pacientes muy gravesEntre la honestidad, la empata

    y la esperanza15,5 x 23 cm; 224 pgs.; rsticaCd.: 3492466. ISBN: 978-84-206-6589-4

    Simon Baron-CohenAutismo y Sndromede Asperger15,5 x 23 cm ; 208 pgs. ; rsticaCd.: 3492408. ISBN: 978-84-206-6941-0

    Ramn Bays

    Afrontando la vida, esperandola muerte15,5 x 23 cm; 296 pgs.; rsticaCd.: 3492303. ISBN: 978-84-206-4768-5

    Lorraine Bell y Jenny RushforthSuperar una imagen corporaldistorsionadaUn programa para personas contrastornos alimentarios15,5 x 23 cm; 248 pgs.; rsticaCd.: 3492410. ISBN: 978-84-206-6970-0

    Amparo Belloch, Elena Cabedoy Carmen CarriTOC. Obsesiones y compulsionesTratamiento cognitivo15,5 x 23 cm; 408 pgs.; rsticaCd.: 3492423. ISBN: 978-84-206-8319-5

    Henry BergsonLa risaEnsayo sobre la simplificacinde lo cmico11 x 17,5 cm; 152 pgs.; rsticaCd.: 3464483. ISBN: 978-84-206-4928-3Edicin de bolsillo

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    18/28

    16 Psicologa clnica

    Jorge Castell BlascoDependencia emocionalCaractersticas y tratamiento15,5 x 23 cm; 272 pgs.; rsticaCd.: 3492260. ISBN: 978-84-206-4725-8

    Diane Chauvelot

    Historia de la histeriaSexo y violencia en lo inconsciente15,5 x 23 cm; 216 pgs.; rsticaCd.: 3492016. ISBN: 978-84-206-7953-2

    Mariano Chliz y Clara MarcoAdiccin a Internet y redessocialesTratamiento cognitivo15,5 x 23 cm; 224 pgs.; rsticaCd.: 3492487. ISBN: 978-84-206-6962-5

    Miguel Costa y Carmen SerratTerapia de parejas11 x 17,5 cm; 200 pgs.; rsticaCd.: 3463601. ISBN: 978-84-206-3961-1Edicin de bolsillo

    A. Costecalde, I. Grate-Martnez, D. Lachaudy C. TronoHacerse psicoanalistaLas formaciones de lo inconsciente13 x 20 cm; 176 pgs.; rsticaCd.: 3492020. ISBN: 978-84-206-7930-3

    Mnica Domnguez

    El cncer desde la miradadel nioEdicin de Ileana Enesco

    15,5 x 23 cm; 208 pgs.; rsticaCd.: 3492397. ISBN 978-84-206-4968-9

    H. J. EysenckLa rata o el divnConductismo frente a psicoanlisis11 x 18 cm; 184 pgs.; rsticaCd.: 3400728. ISBN: 978-84-206-1728-2Edicin de bolsillo

    Uta FrithAutismoHacia una explicacindel enigmaSegunda edicin

    15,5 x 23 cm; 296 pgs.; rsticaCd.: 3492256. ISBN: 978-84-206-4599-5

    William N. GoldsteinIniciacin a la psicoterapia13 x 20 cm; 152 pgs.; rsticaCd.: 3494041. ISBN: 978-84-206-5767-7

    Javier Gmez Zapiain

    Apego y sexualidadEntre el vnculo afectivo y el deseosexual15,5 x 23 cm; 360 pgs.; rsticaCd.: 3492390. ISBN: 978-84-206-6858-1

    Hctor Gonzlez Pardoy Marino Prez lvarezLa invencin de trastornosmentalesEscuchando al frmaco o al paciente?15,5 x 23 cm; 352 pgs.; rsticaCd.: 3492333. ISBN: 978-84-206-4866-8

    Teresa Gutirrez, Rosa M.Raich, David Snchez y JoanDeus (coords.)Instrumentos de evaluacinen psicologa de la salud17 x 24 cm; 384 pgs.; rsticaCd.: 3491083. ISBN: 978-84-206-4169-0

    Francesca HappIntroduccin al autismo15,5 x 23 cm; 224 pgs.; rsticaCd.: 3492320. ISBN: 978-84-206-4830-9

    Alvin E. HouseDSM-IVEl diagnstico en la edad escolar15,5 x 23 cm; 288 pgs.; rsticaCd.: 3492214. ISBN: 978-84-206-3907-9

    Carl G. JungLos complejosy el inconsciente11 x 17,5 cm; 352 pgs.; rsticaCd.: 3463609. ISBN: 978-84-206-3935-2Edicin de bolsillo

    Jonathan W. Kanter, Andrew M.Busch y Laura C. RuschActivacin conductualRefuerzos positivos ante la depresin15,5 x 23 cm; 224 pgs.; rsticaCd.: 3492428; ISBN: 978-84-206-5119-4

    Helen Singer KaplanLa nueva terapia sexual, 111 x 17,5 cm; 368 pgs.; rsticaCd.: 3462703. ISBN: 978-84-206-4089-1Edicin de bolsillo

    La nueva terapia sexual, 211 x 17,5 cm; 400 pgs.; rsticaCd.: 3462704. ISBN: 978-84-206-4090-7Edicin de bolsillo

    Peter LaurieLas drogasAspectos mdicos, psicolgicos

    y sociales11 x 18 cm; 208 pgs.; rsticaCd.: 3400186. ISBN: 978-84-206-1186-0Edicin de bolsillo

    Alexander Lowen

    La depresin y el cuerpo11 x 17,5 cm; 312 pgs.; rsticaCd.: 3463611. ISBN: 978-84-206-7204-5Edicin de bolsillo

    Maud MannoniEllas no saben lo que dicen15,5 x 23 cm; 152 pgs.; rsticaCd.: 3492147. ISBN: 978-84-206-8666-0

    Pilar Martn BorregueroEl sndrome de AspergerExcentricidad o discapacidad social?15,5 x 23 cm; 312 pgs.; rsticaCd.: 3492234. ISBN: 978-84-206-4179-9

    Jean MnchalIntroduccina la Psicopatologa13 x 20 cm; 152 pgs.; rsticaCd.: 3494007. ISBN: 978-84-206-5731-8

    Peter E. Nathan, Jack M.Gorman y Neil J. SalkindTratamiento de trastornos

    mentalesUna gua de tratamientos quefuncionan15,5 x 23 cm; 256 pgs.; rsticaCd.: 3492265. ISBN: 978-84-206-4735-7

    Erich NeumannPsicologa profunday nueva tica11 x 17,5 cm; 176 pgs.; rsticaCd.: 3463618. ISBN: 978-84-206-6088-2Edicin de bolsillo

    Mara Parellada (coord.)TDAH. Trastorno por dficitde atencin e hiperactividadDe la infancia a la edad adulta15,5 x 23 cm; 424 pgs.; rsticaCd.: 3492375. ISBN: 978-84-206-8278-5

    Marino Prez lvarezEl mito del cerebro creadorCuerpo, conducta y cultura15,5 x 23 cm; 240 pgs.; rsticaCd.: 3492434. ISBN: 978-84-206-5265-5

    Matteo Rampin

    Pensar como un magoResolver problemas con elpensamiento ilusionista11 x 17,5 cm; 272 pgs.; rsticaCd.: 3463624. ISBN: 978-84-206-5067-8Edicin de bolsillo

    Mary Robertson y AndreaCavannaEl sndrome de TouretteSegunda edicin15,5 x 23 cm; 224 pgs.; rsticaCd.: 3492420. ISBN: 978-84-206-8318-8

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    19/28

    Psicologa clnica Psicologa y Biologa Neurociencias 17

    Marisa Salanova y Wilmar B.SchaufeliEl engagementen el trabajoCuando el trabajo se convierte enpasin15,5 x 23 cm; 320 pgs.; rsticaCd.: 3492379. ISBN: 978-84-206-6854-3

    Robert SapolskyPor qu las cebras no tienenlcera?Segunda edicin

    15,5 x 23 cm; 576 pgs.; rsticaCd.: 3492351. ISBN: 978-84-206-8251-8

    Benson Schaeffer, ArleneRaphael y George KollinzasHabla signada para alumnosno verbales15,5 x 23 cm; 312 pgs.; rsticaCd.: 3492262. ISBN: 978-84-206-4734-0

    Robert Schalocky Miguel ngel VerdugoCalidad de vida15,5 x 23 cm; 448 pgs.; rsticaCd.: 3492219. ISBN: 978-84-206-4165-2

    Niko Tinbergeny Elisabeth A. TinbergenNios autistasNuevas esperanzas de curacin17,5 x 24 cm; 448 pgs.; rsticaCd.: 3429013. ISBN: 978-84-206-6513-9

    Francesc TosquellesLas enseanzas de la locura15,5 x 23 cm; 256 pgs.; rsticaCd.: 3492175. ISBN: 84-206-6763-3

    Alain VanierLacan13 x 20 cm; 104 pgs.; rsticaCd.: 3494022. ISBN: 84-206-5750-6

    Carmelo Vzquez y Gonzalo

    Hervs (coords.)La ciencia del bienestarFundamentos de una psicologa positiva15,5 x 23 cm; 280 pgs.; rsticaCd.: 3492369. ISBN: 978-84-206-6865-9

    Psicologa y BiologaNeurociencias

    Bruce BridgemanBiologa del comportamientoy de la mente17,5 x 24 cm; 728 pgs.; rsticaCd.: 3429036. ISBN: 978-84-206-6536-8

    Alicia Calleja y Juan LupiezSinestesiaEl color de las palabras, el lugar deltiempo15,5 x 23 cm; 296 pginas; rsticaCd.: 3492496. ISBN: 978-84-206-7381-3

    Irenus Eibl-EibesfeldtBiologa del comportamientohumanoManual de etologa humana17,5 x 24 cm; 912 pgs.; rsticaCd.: 3429040. ISBN: 978-84-206-6540-5

    John J. FriedEl misterio de la herencia11 x 18 cm; 184 pgs.; rsticaCd.: 3400452. ISBN: 978-84-206-1452-6Edicin de bolsillo

    Michael S. GazzanigaEl cerebro social11 x 18 cm; 288 pgs.; rsticaCd.: 3401646. ISBN: 978-84-206-0646-0Edicin de bolsillo

    Paolo Legrenzi

    Cmo funciona la mente11 x 17,5 cm; 152 pgs.; rsticaCd.: 3463607. ISBN: 978-84-206-3945-1Edicin de bolsillo

    Simon LeVayEl cerebro sexual11 x 18 cm; 248 pgs.; rsticaCd.: 3401708. ISBN: 978-84-206-0708-5Edicin de bolsillo

    El dios de cada unoPor qu la neurociencia niega laexistencia de un dios universal15,5 x 23 cm; 296 pgs.; rsticaCd.: 3492424. ISBN: 978-84-206-8321-8

    El problema cerebro-mente13 x 20 cm; 296 pgs.; rsticaCd.: 3412824. ISBN: 978-84-206-2824-0

    El reloj de la sabiduraTiempos y espacios en el cerebrohumanoNueva edicin actualizada

    16 x 23,5 cm; 322 pgs.; cartonCd.: 3492353. ISBN: 978-84-206-4871-2

    11 x 17,5 cm; 240 pgs.; rsticaCd.: 3462754. ISBN: 978-84-206-5669-4Edicin de bolsillo

    Cmo funciona el cerebroSegunda edicin actualizada15,5 x 23 cm; 432 pgs.; cartonCd.: 3492389. ISBN: 978-84-206-6271-8

    13 x 20 cm; 384 pgs.; rsticaCd.: 3466165. ISBN: 978-84-206-5372-3Serie 13/20

    El sueo de la inmortalidad15,5 x 23 cm; 200 pgs.; rsticaCd.: 3492218. ISBN: 978-84-206-3909-3

    11 x 17,5 cm; 256 pgs.; rsticaCd.: 3462756. ISBN: 978-84-206-6266-4Edicin de bolsillo

    Enferman las mariposasdel alma?Cerebro, locura y diversidad humana15,5 x 23 cm; 246 pgs.; rsticaCd.: 3492246. ISBN: 978-84-206-4204-8

    Genios, locos y perversosCerebro, enfermedad mental

    y diversidad humana11 x 17,5 cm; 312 pgs.; rsticaCd.: 3462757. ISBN: 978-84-206-6298-5Edicin de bolsillo

    Los laberintos del placeren el cerebro humano15,5 x 23 cm; 160 pgs.; rstica

    Cd.: 3492289. ISBN: 978-84-206-4748-7

    Neurocultura15,5 x 23 cm; 192 pgs.; cartonCd.: 3492338. ISBN: 978-84-206-4842-2

    Se puede retrasar elenvejecimiento del cerebro?12 claves15,5 x 23 cm; 160 pgs.; rsticaCd.: 3492412. ISBN: 978-84-206-6462-0

    13 x 20 cm.; 192 pgs.; rsticaCd.: 3466166; ISBN: 978-84-206-5371-6Serie 13/20

    Est nuestro cerebrodiseado para la felicidad?15,5 x 23 cm; 216 pgs.; rsticaCd.: 3492494. ISBN: 978-84-206-7191-8

    Francisco Moray Ana M. SanguinettiDiccionario de neurociencia16 x 24 cm; 344 pgs.; cartonCd.: 3421060. ISBN: 978-84-206-2941-4

    Francisco MoraNeurociencia

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    20/28

    18 Psicologa y biologa Neurociencias Obras de Sigmund Freud Psicoanlisis

    Toms OrtizNeurociencia y educacin15,5 x 23 cm; 264 pgs.; rsticaCd.: 3492395. ISBN: 978-84-206-8262-4

    Anbal Puente FerrerasEl cerebro creador

    11 x 17,5 cm; 448 pgs.; rsticaCd.: 3463604. ISBN: 978-84-206-3973-0Edicin de bolsillo

    Sally P. Springer y GeorgDeutschCerebro izquierdo,cerebro derecho17,5 x 24 cm; 312 pgs.; rsticaCd.: 3429022. ISBN: 978-84-206-6522-1

    S. L. Washburn y Ruth MooreDel mono al hombre

    Un estudio sobre la evolucin humana11 x 18 cm; 240 pgs.; rsticaCd.: 3401218. ISBN: 978-84-206-0218-9Edicin de bolsillo

    Obras deSigmund Freud

    AutobiografaHistoria del movimiento psicoanaltico11 x 17,5 cm; 160 pgs.; rsticaCd.: 3460640. ISBN: 978-84-206-3926-0

    Edicin de bolsillo

    El chiste y su relacincon lo inconsciente11 x 17,5 cm; 256 pgs.; rsticaCd.: 3460638. ISBN: 978-84-206-3789-1Edicin de bolsillo

    Ensayos sobre la vida sexualy la teora de las neurosis11 x 17,5 cm; 216 pgs.; rsticaCd.: 3460644. ISBN: 978-84-206-5551-2Edicin de bolsillo

    Escritos sobre la histeria11 x 17,5 cm; 192 pgs.; rsticaCd.: 3460643. ISBN: 978-84-206-7208-4Edicin de bolsillo

    Esquema del psicoanlisisy otros escritos de doctrinapsicoanaltica11 x 17,5 cm; 384 pgs.; rsticaCd.: 3460631. ISBN: 978-84-206-3698-6Edicin de bolsillo

    La histeria11 x 17,5 cm; 240 pgs.; rsticaCd.: 3460642. ISBN: 978-84-206-7239-7Edicin de bolsillo

    La interpretacinde los sueos, 112 x 18 cm; 432 pgs.; rsticaCd.: 3403044. ISBN: 978-84-206-7434-6Edicin de bolsillo

    La interpretacinde los sueos, 212 x 18 cm; 480 pgs.; rsticaCd.: 3403045. ISBN: 978-84-206-7435-3Edicin de bolsillo

    Introduccin al narcisismoy otros ensayos11 x 17,5 cm; 168 pgs.; rsticaCd.: 3460648. ISBN: 978-84-206-5889-6Edicin de bolsillo

    Introduccin al psicoanlisis12 x 18 cm; 592 pgs.; rsticaCd.: 3403048. ISBN: 978-84-206-5096-6Edicin de bolsillo

    El malestar en la cultura12 x 18 cm; 336 pgs.; rsticaCd.: 3403042. ISBN: 978-84-206-6414-9Edicin de bolsillo

    Moiss y la religin monotesta yotros escritos sobre judasmoy antisemitismo11 x 17,5 cm; 216 pgs.; rsticaCd.: 3460641. ISBN: 978-84-206-7246-5Edicin de bolsillo

    Nuevas aportacionesa la interpretacin de los sueos11 x 17,5 cm; 192 pgs.; rsticaCd.: 3460647. ISBN: 978-84-206-5888-9

    Edicin de bolsillo

    Los orgenes del psicoanlisis11 x 17,5 cm; 472 pgs.; rsticaCd.: 3460649. ISBN: 978-84-206-6077-6Edicin de bolsillo

    Paranoia y neurosis obsesiva11 x 17,5 cm; 192 pgs.; rsticaCd.: 3460636. ISBN: 978-84-206-3713-6Edicin de bolsillo

    Proyecto de una psicologa paraneurlogos y otros escritos11 x 18 cm; 248 pgs.; rstica

    Cd.: 3400523. ISBN: 978-84-206-1523-3Edicin de bolsillo

    Psicoanlisis aplicadoy tcnica psicoanaltica11 x 17,5 cm; 240 pgs.; rsticaCd.: 3460645. ISBN: 978-84-206-5681-6Edicin de bolsillo

    Psicoanlisis del arte11 x 17,5 cm; 256 pgs.; rsticaCd.: 3460635. ISBN: 978-84-206-3714-3Edicin de bolsillo

    Psicologa de las masasMs all del principio del placer.El porvenir de una ilusin12 x 18 cm; 240 pgs.; rsticaCd.: 3400343. ISBN: 978-84-206-6413-2Edicin de bolsillo

    Psicopatologa de la vidacotidiana12 x 18 cm; 368 pgs.; rsticaCd.: 3403047. ISBN: 978-84-206-5098-0Edicin de bolsillo

    Sexualidad infantil y neurosis11 x 17,5 cm; 328 pgs.; rsticaCd.: 3460646. ISBN: 978-84-206-5682-3

    Edicin de bolsillo

    Ttem y tab12 x 18 cm; 208 pgs.; rsticaCd.: 3460626. ISBN: 978-84-206-3846-1Edicin de bolsillo

    Tres ensayos sobre teora sexualy otros escritos11 x 17,5 cm; 224 pgs.; rsticaCd.: 3403046. ISBN: 978-84-206-5088-3Edicin de bolsillo

    El yo y el ello y otros escritosde metapsicologa11 x 17,5 cm; 224 pgs.; rsticaCd.: 3460639. ISBN: 978-84-206-3790-7Edicin de bolsillo

    Psicoanlisis

    Diane ChauvelotHistoria de la histeriaSexo y violencia en lo inconsciente15,5 x 23 cm; 216 pgs.; rstica

    Cd.: 3492016. ISBN: 978-84-206-7953-2

    Miguel Costa y Carmen SerratTerapia de parejas11 x 17,5 cm; 200 pgs.; rsticaCd.: 3463601. ISBN: 978-84-206-3951-2Edicin de bolsillo

    A. Costecalde, I. Grate-Martnez,D. Lachaud y C. TronoHacerse psicoanalistaLas formaciones de lo inconsciente13 x 20 cm; 176 pgs.; rstica

    Cd.: 3492020. ISBN: 978-84-206-7930-3

    Catherine Desprats-PequignotEl psicoanlisis11 x 18 cm; 184 pgs.; rsticaCd.: 3401824. ISBN: 978-84-206-0824-2Edicin de bolsillo

    H. J. EysenckLa rata o el divnConductismo frente a psicoanlisis11 x 18 cm; 184 pgs.; rsticaCd.: 3400728. ISBN: 978-84-206-1728-2Edicin de bolsillo

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    21/28

    Psicoanlisis 19

    William N. GoldsteinIniciacin a la psicoterapia13 x 20 cm; 152 pgs.; rsticaCd.: 3494041. ISBN: 978-84-206-5767-7

    Maud MannoniEllas no saben lo que dicen

    15,5 x 23 cm; 152 pgs.; rsticaCd.: 3492147. ISBN: 978-84-206-8666-0

    Francisco PearrubiaTerapia GestaltLa va del vaco frtilSegunda edicin

    15,5 x 23 cm; 384 pgs.; rsticaCd.: 3492348. ISBN: 978-84-206-8417-8

    Francesc TosquellesLas enseanzas de la locura15,5 x 23 cm; 256 pgs.; rsticaCd.: 3492175. ISBN: 978-84-206-6763-8

    Alain VanierLacan13 x 20 cm; 104 pgs.; rsticaCd.: 3494022. ISBN: 978-84-206-5750-9

    www.alianzaeditorial.es

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    22/28

    20 ndice de autores

    A

    Abraham, S.; 15Aguaded, J. I.; 14Aguado, L.; 10Aitchison, J.; 11Alcover de la Hera, C. M.; 14Amrigo, M.; 14

    Amors, P.; 11Anderson, M.; 8, 10Aragons, J. I.; 15Arana Martnez, J. M.; 11Argyle, M.; 14Arnold, Robert; 6, 15Aronson, E.; 14Asensio, M.; 10Ass Blas, F. de; 13Asociacin Americana de

    Discapacidades Intelectuales ydel Desarrollo.; 5, 15

    Avia, M. D.; 10, 15B

    Back, A.; 6, 15Baddeley, A.; 8, 10Baron-Cohen, S.; 15Bartolom, M.; 11Bateson, P.; 15Baumgart, D.; 11Bays, R.; 15Beato Gutirrez, M. S.; 11Bell, L.; 15Belloch, A.; 4, 15

    Bergson, H.; 15Bernabeu, R.; 13Blanco, F.; 15Bradley, B. S.; 11Bradley, L.; 11Bridgeman, B.; 17Brown, J. A. C.; 14Brown, R.; 14Bruner, J.; 10Bruning, R. H.; 10Bryant, P.; 11Burton, R.; 15

    Busch, A. M.; 4, 16Buss, D. M.; 14Butler, G.; 10

    C

    Cabedo, E.; 4, 15Cabero, J.; 14Callejas, A.; 7, 17Calvo Sastre, A.; 14Cantn, I.; 8, 11Cantn Duarte, J.; 8, 11Cantn Corts, D.; 8, 11Caas, A.; 13

    Carr, E. G.; 12Carreiras, M.; 11Carretero, M.; 10, 12, 13

    Carri, C.; 4, 15Castejn, J. L.; 14Castell, J.; 16Castro Masso, .; 12Cavanna, A.; 16Chauvelot, D.; 16, 18Chliz, M.; 6, 16

    Chomsky, N.; 11Choquet, G.; 13Claxton, G.; 12Cohen, D. J.; 12Coll, C.; 12, 13Conde, E.; 14Corts Arboleda, M. R.; 8, 11Costa, M.; 16, 18Costecalde, A.; 16, 18Covington, M. V.; 12Crespo Len, A.; 11Cuetos, F.; 11

    Cullingford, C.; 12D

    Davis, F.; 14De Miguel Daz, M.; 12Desprats-Pequignot, C.; 18Deus, J.; 16Deutsch, G.; 18Domnguez, M.; 16Draaisma, D.; 10Dunbar, R.; 10Dunn, J.; 5, 12Dupoux, E.; 12

    E

    Eib-Eibesfeldt, I.; 17Enesco, I.; 12, 14Eysenck, H. J.; 16, 18Eysenck, M.; 8, 10

    F

    Fernandez, J.; 14Fierro Bardaj, A.; 12Fodor, J. A.; 10Freud, S.; 18Fried, J. J.; 17Frith, U.; 16Furth, H. G.; 10

    G

    Grate-Martnez, I.; 16, 18Garca Madruga, J. A.; 10Garca Ros, R.; 14Gazzaniga, M. S.; 17Gil Rodrguez, F.; 14Girldez, A.; 13Goldstein, W. N.; 16, 19

    Gmez Zapiain, J.; 9, 16Gonzlez, M. J.; 13Gonzlez Pardo, H.; 16Gorman, J. M.; 16

    Gregory, R. L.; 10Grupo PDP; 11Guiney, D.; 13Gutirrez, T.; 16Gutirrez-Calvo, M.; 11

    H

    Happ, F.; 16Harris, P. L.; 12Helmstetter, E.; 11Hernndez Gil, C.; 12Hernndez Lloreda, M. J.; 15Hernndez Lloreda, M. V.; 15Hervs, G.; 17Hobson, R. P.; 12House, A. E.; 12, 16Howe, M. J. A.; 12Huertas, D.; 14Huertas, J. A.; 15Humphrey, N.; 10

    I

    Igoa, J. M.; 11

    J

    Jimnez Burillo, F.; 15Johnson, J.; 11Jung, C. G.; 16

    K

    Kanter, J. W.; 4, 16Kaplan, H. S.; 16

    Karmiloff-Smith, A.; 10Khalfa, J.; 10Kollinzas, G.; 17Kozulin, A.; 10

    L

    Lachaud, D.; 16, 18Laurie, P.; 16Layard, R.; 5, 12Legrenzi, P.; 17Lenneberg, E. H.; 11LeVay, S.; 17Levin, L.; 12

    Lillo Jover, J.; 15Linaza, J.; 10, 14Llewellyn-Jones, D.; 15Lpez Fuentetaja, A. M.; 12Lpez Piero, J. M.; 15Lowen, A.; 16Lukas, J. F.; 12Lupiez, J. L.; 13Lupiez, J.; 7, 17

    M

    Mannoni, M.; 16, 19

    Marchesi, .; 10, 12, 13Marco, C.; 6. 16Marina, J. A.; 13Martn, E.; 12, 13

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    23/28

    ndice de autores 21

    Martn Garca, X.; 12, 13Martn Borreguero, P.; 16Martin, P.; 15Martn-Daz, M. J.; 13Martnez Arias, R.; 15Mayer, R. E.; 7, 10, 12Mayes, L. C.; 12

    McClelland, J. L.; 11McConnachie, G.; 12McManus, F.; 10Mehler, J.; 12Meltzoff, J.; 15Mnchal, J.; 16Miller, G. A.; 10, 11Molero, F.; 4, 15Monereo, C.; 13Moore, R.; 18Mora, F.; 6, 17Morales, J. F.; 4, 15

    Moreno, A.; 13Moreno, J. M.; 14Moreno, S.; 10Munar, E.; 10

    N

    Nathan, P. E.; 16Navas, L.; 14Negro, A.; 9, 14Neumann, E.; 16Nieda, J.; 13Norman, D. A.; 10Novak, J. D.; 13

    O

    OBrien, T.; 13Ochata, E.; 14Oliverio, A.; 10Ortega, R.; 13Ortiz, T.; 18

    P

    Padrs, M.; 12Palacios, J.; 10, 11, 12, 13Paniagua, G.; 13Parellada, M.; 16

    Pvlov, I.; 15Pearrubia, F.; 19Prez lvarez, M.; 5Prez Esteve, P.; 13Prez Gonzlez, F.; 14Prez Pereira, M.; 13Piaget, J.; 13

    Pinillos, J. L.; 10Pinker, S.; 7, 11Pino, M.; 8, 11Pozo, J. I.; 13Puente Ferreras, A.; 10, 18Puig, J. M.; 12, 13

    R

    Raich, R. M.; 16Rampin, M.; 16Raphael, A.; 17Richardson, K.; 10, 11Rico Romero, L.; 13Rivire, .; 11Rodrigo, M. J.; 13Romero, J. F.; 13Ronning, R. R.; 10Rosa, A.; 14, 15Rosell, J.; 10Rubio, L.; 12Ruiz Vargas, J. M.; 11Ruiz, C.; 14Rumelhart, D. E.; 11Rusch, L. C.; 4, 16Rushforth, J.; 15

    S

    Sabariego, M.; 11Salanova, M.; 17Salas Parrilla, M.; 14Salinas, J.; 14Salkind, N. J.; 16Sampascual, G.; 14Snchez, D.; 16Snchez-Cabaco, A.; 10, 11Sanguinetti, A. M.; 17Santamara, C.; 11Santiago, K.; 12

    Santos, J. de; 11Sapolsky, R.; 17Schaeffer, B.; 17Schalock, R.; 17Schaufeli, W. B.; 17Schellenber, J. A.; 15Schraw, G. J.; 10

    Serrat, C.; 16, 18Sol, I.; 13Springer, S. P.; 18Stubbs, M.; 11Sutherland, S.; 11

    T

    Thomson, M. E.; 14Tinbergen, E. A.; 17Tinbergen, N.; 16Torrego, J. C.; 9, 14Torres, E.; 14Tosquelles, F.; 17, 19Triad, C.; 14Trilla, J.; 12Trono, C.; 16, 18Tulsky, J.; 6, 15Turiel, E.; 14

    V

    Valle, F.; 11Vanier, A.; 17, 19Vzquez, C.; 15, 17Vega, M. de; 11Verdugo, M. .; 17

    Vidal-Abarca, E.; 14Villar, F.; 14Vivancos, J.; 13

    W

    Waal, F. de; 15Washburn, S. L.; 18Welzer-Lang, D.; 15

    Z

    Zayas, F.; 13

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    24/28

    22 ndice de ttulos

    A

    Accin, pensamiento y lenguaje; 10Acogimiento familiar; 11Activacin conductual; 4, 16Actos de significado; 10Adiccin a Internet y redes socia-

    les; 6, 16

    Adolescencia; 12Afrontando la vida, esperando lamuerte; 15

    Agresividad injustificada, bullying yviolencia escolar; 13

    Anlisis del discurso; 11Anatoma de la melancola; 15Animacin sociocultural, La; 14Animal social, El; 14Anorexia y bulimia; 15Apego del nio a sus cuidadores,

    El; 11Apego y sexualidad; 16

    Aprendices y maestros; 13Aprendizaje cooperativo en las

    aulas; 9, 14Aprendizaje e Instruccin; 7, 12Aprendizaje y desarrollo de la per-

    sonalidad; 14Aprendizaje y la memoria, El; 10Arte de la comunicacin con

    pacientes muy graves, El; 6, 15Asesoramiento psicopedaggico:

    una perspectiva profesional yconstructivista, El; 13

    Atencin a la diversidad en la ense-anza y el aprendizaje; 13

    Atencin y percepcin; 10Autismo; 16Autismo y el desarrollo de la mente,

    El; 12Autismo y Sndrome de Asperger; 15Autobiografa; 18

    B

    Biologa del comportamiento huma-no; 17

    Biologa del comportamiento y de la

    mente; 17Breve introduccin a la psicologa;10

    C

    Calidad de la enseanza en tiem-pos de cambio; 12

    Calidad de vida; 17Cncer desde la mirada del nio,

    El; 16Capacidad de aprender, La; 12Cartas a un joven psiclogo; 10Cerebro creador, El; 18

    Cerebro izquierdo, cerebro dere-cho; 18

    Cerebro sexual, El; 17Cerebro social, El; 17

    Chiste y su relacin con lo incons-ciente, El; 18

    Ciencia del bienestar, La; 17Cmo aprobar oposiciones; 14Cmo funciona el cerebro; 17Cmo funciona la mente; 17Cmo preparar exmenes con efi-

    cacia; 14Competencia cultural y artstica; 13Competencia en comunicacin lin-

    gstica; 13Competencia en autonoma e ini-

    ciativa personal; 13Competencia en el conocimiento y

    la interaccin con el mundo fsico;13

    Competencia para aprender aaprender; 13

    Competencia social y ciudadana;13

    Competencias matemticas desdeuna perspectiva curricular; 13

    Competencias profesionales en laformacin profesional; 13

    Complejos y el inconsciente, Los; 16Comunicacin no verbal, La; 14Concepciones de la infancia; 11Conceptos fundamentales de psico-

    loga; 10Conocimiento como deseo, El; 10Conocimiento del lenguaje, El; 11Conocimiento y aprendizaje; 13Construyendo futuro; 11Controversias en la educacin

    espaola; 12Convivencia y disciplina en la

    escuela; 14Crtica a la investigacin; 15

    D

    Del hipnotismo a Freud; 15Del mono al hombre; 18Dependencia emocional; 16Depresin y el cuerpo, La; 16Desarrollo cognitivo y lingstico de

    los nios sordos, El; 12Desarrollo del beb, El; 12Desarrollo humano en la sociedad

    audiovisual; 14Desarrollo psicolgico y educacin;

    12, 13Desarrollo socioafectivo y de la per-

    sonalidad; 8, 11Diccionario de neurociencia; 17Diccionario Oxford de la mente; 10Dios de cada uno, El; 17Discapacidad intelectual; 5, 15Diseo y desarrollo del currculum;

    8, 11Dislexia; 14Drogas, Las; 16DSM-IV; 12, 16

    E

    Educacin infantil; 13Ellas no saben lo que dicen; 16, 19Emocin, afecto y motivacin; 10Enferman las mariposas del alma?;

    17Engagement en el trabajo, El; 17

    Ensayos sobre la vida sexual y lateora de la neurosis; 18Enseanza de las matemticas

    modernas, La; 13Enseanzas de la locura, Las; 17,

    19Ergonoma. Evaluacin y diseo del

    entorno visual; 15Escritos sobre la histeria; 18Esquema del psicoanlisis y otros

    escritos de doctrina psicoanaltica;18

    Est nuestro cerebro diseado

    para la felicidad?; 6, 17Estudios sobre lgica y psicologa;

    13Evaluacin educativa; 12Evolucin del deseo, La; 14

    F

    Familia y desarrollo humano; 13Fisiologa y psicologa; 15Fracaso escolar, El; 12Funciones del orientador enPrimaria y Secundaria; 14Fundadores de la psicologa social,

    Los; 15Fundamentos biolgicos del len-

    guaje; 11Futuro de la psicologa cognitiva,

    El; 10

    G

    Genios, locos y perversos; 17Gua para entender a tu hijo del

    Centro Yale de Estudios Infantiles;12

    HHabla signada para alumnos noverbales; 17

    Hacerse psicoanalista; 16, 18Histeria, La; 18Historia de la histeria; 16, 18

    I

    Iniciacin a la psicoterapia; 16, 19Instinto del lenguaje, El; 7, 11Instrumentos de evaluacin en psi-

    cologa de la salud; 16Interpretacin de los sueos, La;

    18Intervencin comunicativa sobre los

    problemas del comportamiento; 12Introduccin a la Psicologa; 10

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    25/28

    ndice de ttulos 23

    Introduccin a la psicologaambiental; 15

    Introduccin a la psicologa de lasorganizaciones; 14

    Introduccin a la Psicopatologa; 16Introduccin al autismo; 16Introduccin al narcisismo y otros

    ensayos; 18Introduccin al procesamiento dis-tribuido en paralelo; 11

    Introduccin al psicoanlisis; 18Introduccin al razonamiento

    humano; 11Irracionalidad; 11Invencin de trastornos mentales,

    La; 16

    LLaberintos del placer en el cerebro

    humano; 17

    Lacan; 17, 19Lectura y comprensin; 11Lecturas de Psicolingstica; 11Lecturas de psicologa del pensa-

    miento; 10Lenguaje del pensamiento, El; 10Lenguaje y habla; 10, 11Liderazgo: hecho y ficcin; 4, 15

    MMalestar en la cultura, El; 18Mamfero articulado, El; 11Ms all de la modularidad; 10Medicin del comportamiento, La;

    15Memoria humana, La; 11Memoria; 8, 10Memoria, La; 10Metforas de la memoria, Las; 10Metodologa para la Historia de la

    Psicologa; 15Metodologas de enseanza y

    aprendizaje para el desarrollo decompetencias; 12

    Miedo a la ciencia, El; 10

    Mirada interior, La; 10Misterio de la herencia, El; 17Mito del cerebro creador, El; 5, 16Modelos de desarrollo cognitivo; 11Moiss y la religin monotesta y

    otros escritos sobre el judasmo yantisemitismo; 18

    Mundo social en la mente infantil,El; 14

    NNacer sabiendo; 12Neurociencia y educacin; 18

    Neurocultura; 17Nios autistas; 17Nios y las emociones, Los; 12Nueva terapia sexual, La; 16

    Nuevas aportaciones a la interpre-tacin de los sueos; 18

    Nuevas perspectivas en psicologadel desarrollo; 13

    OObjetos con mente; 11

    Optimismo inteligente; 15Orgenes del lenguaje, Los; 10Orgenes del psicoanlisis, Los; 18

    PPara comprender la psicologa; 10Paranoia y neurosis obsesiva; 18Pensar como un mago, 16Personalidad, persona, accin; 12Plan de convivencia, El; 14Poltica de los chimpancs, La; 15Por qu el tiempo vuela cuando

    nos hacemos mayores; 10

    Por qu las cebras no tienen lce-ra?; 17

    Prcticas de comprensin lectora;13

    Prcticas de psicologa de lamemoria; 11

    Prejuicio; 14Prejuicio en los jvenes, El; 12Principios de psicologa; 10Problema cerebro-mente, El; 17Problemas infantiles de lectura; 11Proyecto de una psicologa para-

    neurlogos y otros escritos; 18Psicoanlisis, El; 18Psicoanlisis aplicado y tcnica psi-

    coanaltica; 18Psicoanlisis del arte; 18Psicologa cognitiva e instruccin; 10Psicologa de la ceguera; 14Psicologa de la felicidad, La; 14Psicologa de la memoria; 11Psicologa de la vejez; 14Psicologa de las masas; 18Psicologa de Vygotski, La; 10Psicologa del comportamiento

    interpersonal; 14Psicologa del pensamiento; 10Psicologa evolutiva; 10, 12, 13Psicologa profunda y nueva tica;

    16Psicometra; 15Psicopatologa de la vida cotidiana;

    18

    QQu es la inteligencia?; 10Qu ser de nosotros, los malos

    alumnos; 12

    RRata o el divn, La; 16Reloj de la sabidura, El; 17

    Risa, La; 15

    SSatisfaccin residencial; 14Se puede retrasar el envejecimien-

    to del cerebro? 12 claves; 17Ser humano en los conflictos; 14

    Sexualidad infantil y neurosis; 18Sndrome de Asperger, El; 16Sindrome de Tourette, El; 16Sinestesia; 7, 17Sistemas alternativos de comunica-

    cin para personas con discapa-cidad; 11

    Sobre el bienestar de los docentes;12, 13

    Sueo de la inmortalidad, El; 17Superar una imagen corporal dis-

    torsionada; 15

    TTDAH. Trastorno por dficit de

    atencin e hiperactividad; 16Tcnicas de estudio para

    Secundaria y Universidad; 14Tcnicas de persuasin; 14Tecnologas para la educacin; 14Teora y prctica de la educacin;

    13Terapia de parejas; 16, 18Terapia Gestalt; 19TOC. Obsesiones y compulsiones;

    4, 15Ttem y tab; 18Tratamiento de la informacin y

    competencia digital; 13Tratamiento de trastornos mentales;

    16Tres ensayos sobre teora sexual y

    otros escritos; 18Tutora; 12

    UUna buena infancia; 5, 12

    VViolencia; 14Violencia domstica a travs

    de 60 preguntas y 59 respuestas;15

    Vivir y aprender; 12Vivir y convivir. Cuatro aprendizajes

    bsicos; 14Voluntad de aprender, La; 12

    YYo y el ello y otros escritos de

    metapsicologa, El; 18

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    26/28

    PROMOTORES UNIVERSITARIOS

    Galicia, Asturias, Cantabria, Pas Vasco, Navarra, Castilla y Len, La Rioja, Aragn, Catalua,

    Madrid, Cceres, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Regin de Murcia, IslasBaleares, Islas Canarias, Ceuta y Melilla.

    Esteban Rodrguez Murillo([email protected]). Tel.: 91 393 85 25. Mvil: 699 471 430

    Andaluca y Badajoz

    Santiago Garca Corts([email protected]). Tel.: 952 17 00 72. Mvil: 699 052 297

    ALIANZA EDITORIAL

    www.alianzaeditorial.es

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    27/28

    www.alianzaeditorial.es

    Central de pedidosTel. 902 426 292 / Fax 902 126 [email protected]

    Central de [email protected]

    Exportacin

    Tel. [34] 913 938 700Fax [34] 917 424 259

    [email protected] Madrid Espaa

  • 7/23/2019 Catalogo Alianza

    28/28

    scologayEducacin

    12/13

    8

    4

    21

    72

    8

    39

    04

    26

    Alianza

    Ed

    itorial

    9221036