280

Catálogo de universidad

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Catálogo de universidad

Cata?logo universidad:Maquetación 1 16/4/09 13:44 Página 1

Page 2: Catálogo de universidad

Arquitectura 2

Arte 10

Ciencias Humanas 48

Ciencias Naturales y Técnicas 99

Filosofía 104

Historia 124

Lengua y Literatura 167

Música 207

ISTMO

Arquitectura / Arte 215

Ciencias Humanas 221

Filosofía 230

Historia 234

Lengua y Literatura 244

Música 247

Cambridge

Arte 249

Biografías 250

Ciencias Humanas 251

Ciencias Naturales 257

Ciencias Técnicas 266

Filosofía 267

Historia 269

Lengua y Literatura 274

Universidad

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 1

Page 3: Catálogo de universidad

Arquitectura

Manual de estructuras

Aroca, Ricardo

978-84-460-1276-4Textos de arquitectura Estructuras

Teoría de las formasarquitectónicas

Binding, Günther

978-84-460-1424-9Textos de arquitectura

Diccionario Akal de la arquitecturadel siglo xx

Midant, Jean-Paul (dir.)

En las páginas del presente diccionario, en el quehan colaborado más de 160 autores de 29 países,el lector encontrará más de 2.200 entradasilustradas con 2.700 fotografías y una bibliografíaindividualizada. En ellas no sólo tienen cabida losarquitectos, sino también los movimientos, lasrevistas, los críticos, las agencias, los teóricos, lasinstituciones, los materiales y los prototiposcreados por nuestro siglo, desde la estación deservicio a la sala de cine, desde el rascacielos a laciudad jardín. También están presentes lasrelaciones de la arquitectura con la filosofía, lafotografía y la política. El diccionario une a estapretensión de globalidad el análisis más riguroso,convirtiéndose así en una herramienta de trabajoimprescindible tanto para el especialista comopara el simple aficionado.

978-84-460-1747-920 x 30 cm, 1.016 páginasDiccionarios, 38

ArquitecturaDe la prehistoria a la postmodernidad

Trachtenberg, Marvin y Hyman, Isabelle

La arquitectura es a la vez un arte estructural,práctico y visual. Sin solidez, es peligrosa. Sinutilidad, es meramente una escultura a granescala, y sin belleza, no es más que unaconstrucción utilitaria. Al contemplar la historia dela arquitectura en términos generales como unaserie de innovaciones dinámicas, los profesoresTrachtenberg y Hyman toman en consideración lascausas de los cambios producidos en laconstrucción y el gusto, dónde se han originadolas influencias, cuáles han sido sus efectos y cómolos avances tecnológicos –el ascensor, el hierro, elacero y el cristal– han moldeado nuestro entorno.Empezando la historia con las primitivasestructuras prehistóricas, se sigue el hilo de lainvención arquitectónica a través de nueve milaños de civilización. Un glosario de términosarquitectónicos, una extensa bibliografía y undetallado índice onomástico, conceptual ytemático cierran y completan este libro.

978-84-7600-628-319 x 26.5 cm, 754 páginasArte y estética, 24

Simetría, gusto y carácter

Szambien, Werner

A pesar de la notoriedad de autores comoDelorme, Perrault, Ledoux, Blondel, Durand,Laugier o Quatremère de Quincy, la teoríaarquitectónica en Francia en la época clásicasigue siendo un asunto escasamente tratado. Trasel estudio de los órdenes arquitectónicos y lasproporciones, a menudo se olvida la importanciade la terminología estética y crítica de laarquitectura. En efecto, durante muchos siglos,nociones, principios o términos tales comosimetría, regularidad, gusto, simplicidad,conveniencia, carácter, etc., han servido paraexpresar los juicios de los iniciados y especialistas,al tiempo que lo vinculaban al ideal de lo clásico.Pero éste no se resume en uno solo de losprincipios enunciados, sino que resulta de lainteracción entre varios criterios. A partir de unapresentación de los distintos tipos de obras–diccionarios, tratados sobre arquitecturasconcretas, tratados sobre los órdenesarquitectónicos…– y a través de una serie dereferencias monográficas consagradas a lostérminos esenciales de la época clásica, el libro vasiguiendo los sutiles desplazamientos semánticosque se producen a partir del siglo XVI.

978-84-460-0175-117 x 24 cm, 300 páginasArquitectura, 1

En lugares de vanguardia antigua

Battisti, Eugenio

En un momento de escepticismo metodológico,neoacademicismo e improvisación, a riesgo de ungeneral reflujo cultural, y cuando hablar devanguardia está pasado de moda, este librocentrado especialmente en la temáticaarquitectónica quiere representardramáticamente ciertos casos ejemplares decontraste y de lucha entre individuos y gruposcreadores de lo nuevo frente a una sociedad quese resiste y se opone a tal renovación. Todo a lolargo de distintas épocas –la Milán gótica, elRenacimiento de la Italia central, el seculardebate sobre el Manierismo y el Sensismotardobarroco–, obras y proyectos son aquídiscutidos con diferentes métodos deinvestigación, inusuales quizá algunos de ellos,que se presentan como estímulo y correctivo deciertas actitudes actuales.

978-84-460-0201-717 x 24 cm, 228 páginasArquitectura, 2

2

En prensa Historia de la arquitectura

Véase también Historia del arte

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 2

Page 4: Catálogo de universidad

Arquitectura

Ledoux

Vidler, Anthony

El tratado de Ledoux no ofrece una estructuraconvencional sobre temas habituales de latratadística, sino que proyecta sobre el futuro,sobre una idea de ciudad ideal, toda una serie detipos y composiciones absolutamente nuevos enla historia de la arquitectura. De ahí la seducciónque sus imágenes han planteado a tantosarquitectos contemporáneos, de Le Corbusier aPh. Johnson.

978-84-460-0310-617 x 24 cm, 160 páginasArquitectura, 3

Renacimiento, barroco y clasicismo

Castex, Jean

Desde el inimaginable «golpe de Estado» de laconstrucción de la catedral de Florencia hasta eltriunfo del clasicismo en la columnata del Louvre,Jean Castex recorre con fluidez y claridad elespacio de tres siglos de arquitectura, incluyendouna nueva revisión de las figuras mayores.Miguel Ángel y Palladio, Delorme y Mansart,junto a tantos que creemos conocer a laperfección, se nos presentan ahora en este libroen toda su novedad y relevancia.

978-84-460-0317-517 x 24 cm, 392 páginasArquitectura, 4

Hernán Ruiz «el Joven»

Morales, Alfredo J.

La monografía más completa y actualizadadocumental y metodológicamente, sobre uno delos grandes arquitectos españoles y andaluces delsiglo XVI, con mucha obra construida enAndalucía, sobre todo en Sevilla, con edificios eintervenciones en el Hospital de la Sangre, LaGiralda o la propia catedral.

978-84-460-0318-217 x 24 cm, 172 páginasArquitectura, 5

Schinkel

Szambien, Werner

Esta monografía estudia los trabajosarquitectónicos de este decorador de ópera, pintorde la gran escuela alemana, creador de muebles,diseñador de casas de recreo y, sobre todo,arquitecto del rey de Prusia. Fue el modelador delBerlín romántico y trabajó en todos los mediosartísticos. El libro de Szambien se apoya enabundante iconografía y un importante númerode ilustraciones, pero, fundamentalmente, en untexto claro, muy documentado y que presenta laobra de este arquitecto en su totalidad.

978-84-460-0319-924 x 17 cm, 160 páginasArquitectura, 6

Boullée

Madec, Philippe

El libro nos propone una nueva lectura einterpretación de la obra teórica y los proyectos delarquitecto «revolucionario francés», deteniéndoseespecialmente en las relaciones entre arquitectura ypoesía, en el contenido urbanístico de susmegalómanos proyectos arquitectónicos, en larelación entre composición arquitectónica e idea dela arquitectura y en una reveladora y sugerentepropuesta que plantea el íntimo coloquio teóricoexistente entre Diderot y Boullée.

978-84-460-0579-717 x 24 cm, 168 páginasArquitectura, 7

Juan de Herrera: arquitecto deFelipe II

Wilkinson Zerner, Catherine

En la segunda mitad del siglo XVI, el rey Felipe IIdecidió emplear los ingresos del Estado más ricode la Tierra para crear edificios que constituyeranel valioso legado de los Habsburgo, eligiendo aun joven inexperto, caballero y soldado, comoarquitecto principal. La asociación entre el rey yJuan de Herrera duró más de treinta años, y losproyectos que llevaron a cabo –entre ellos, ElEscorial, la Lonja de Sevilla y la remodelaciónurbana de Madrid– inculcaron nuevos ideales quenutrirían la arquitectura española y europeadurante los siglos venideros. Este estudio globalsobre la obra de Herrera examina las funcionesde un gran patrón y arquitecto en la creación deuna nueva era en la arquitectura española.

978-84-460-0582-725 x 28 cm, 224 páginasArquitectura, 8

Bernini

Borsi, Franco

La obra de Borsi sobre Bernini es un clásico de lahistoriografía sobre la arquitectura barroca enItalia. Realiza su lectura desde el supuestoberniniano de la unidad de las artes visuales,concepto marcado por el teatro como cualidadde sus propuestas. Su arquitectura del exceso,como forma de hacer elocuente el poder de laRoma Triunfante de los papas, es interpretadadesde categorías históricas como la «maravilla»,la «centralidad» o la crítica a las reglas delClasicismo.

978-84-460-0586-517 x 24 cm, 144 páginasArquitectura, 9

Juan de Villanueva

Moleón Gavilanes, Pedro

Completa monografía sobre uno de los pocosarquitectos españoles que, con Juan de Herrera yGaudí, interesan fuera de nuestras fronteras. Elpresente análisis, en el que se estudian obrascomo el museo del Prado o el observatorioastronómico de Madrid, constituye un modelo desutileza y rigor historiográfico.

978-84-460-0732-617 x 24 cm, 264 páginasArquitectura, 10

Frank Lloyd Wright

Treiber, Daniel

Monografía sobre la obra y la personalidad de F.Ll. Wright, el más importante de los arquitectosnorteamericanos y uno de los pioneros de laarquitectura y la estética del «movimientomoderno». El libro abarca la totalidad de susperiodos creativos.

978-84-460-0629-917 x 24 cm, 144 páginasArquitectura, 11

3

Historia de la arquitectura

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 3

Page 5: Catálogo de universidad

Arquitectura

La villa

Ackerman, James S.

El eminente investigador de la arquitecturaJames Ackerman, autor de obras clásicas sobrePalladio y Miguel Ángel, estudia en este libro laconstrucción de villas en los países occidentalesen diversos tiempos y lugares, desde la antiguaRoma hasta el siglo XX. En este volumenricamente ilustrado el autor se sirve delfenómeno del «emplazamiento en el campo»como foco para examinar no sólo las relacionesentre vida rural y vida urbana, sino tambiénentre entorno construido y entorno natural, asícomo entre fuerzas políticas, económicas, socialesy culturales y diseño arquitectónico.

978-84-460-0828-617 x 24 cm, 368 páginasArquitectura, 13

Norman Foster

Treiber, Daniel

La obra de Norman Foster muestra un desarrollosingular –al margen de las tendencias admitidastanto del movimiento moderno formalista comode la moda High Tech–, uno de los más originalesy coherentes de la segunda mitad del siglo XX.Sus grandes construcciones para el mundo de laempresa –la fábrica Reliance, el inmueble para lacompañía aseguradora Willis and Faber, inclusoel Banco de Hong Kong– participangeneralmente de la misma tendencia: el poder, laeficacia, la extrema calidad de los lugares detrabajo, la dimensión social, el espacio, la luz, laflexibilidad, el color y la innovación tecnológica.Por su forma general y sus detalles, suarquitectura se emparenta con el reino de lomecánico: la belleza resultante se asemeja a unavión o a un vagón de ferrocarril, y responde alos cálculos del ingeniero. El texto se completacon abundante material gráfico compuesto porfotografías, planos y dibujos.

978-84-460-0844-617 x 24 cm, 176 páginasArquitectura, 15

Ieoh-Ming-Pei

Suner, Bruno

Este estudio de conjunto de la obra de Ieoh-Ming-Pei, arquitecto chino-americano, es laprimera monografía escrita sobre él, que describela aventura arquitectónica que se ha convenidoen llamar «estilo Pei». Un resumen de elevadonivel científico y teórico que presenta lasaportaciones de este arquitecto, un centenar derealizaciones que van del Convention Center deNueva York al hotel de las Colinas Perfumadascerca de Pekín, el Banco de China en Hong Kong,etc. Incluye también una iconografía excepcional,proveniente de los archivos del estudio Pei enNueva York.

978-84-460-0867-517 x 24 cm, 168 páginasArquitectura, 16

Mies van der Rohe

Cohen, Jean-Louis

De Berlín a Berlín, desde las viviendas paraintelectuales construidas antes de 1914 hasta laNeue Nationalgalerie, última de sus obrasmaestras realizada en 1968, este libro analiza lavida y la obra de un maestro excepcional, ungigante equiparable a Frank Lloyd Wright y a LeCorbusier. La Bauhaus, Chicago, Detroit,Montreal y Nueva York, con el famoso SeagramBuilding sobre su pedestal de Park Avenue, seránlas etapas de una carrera gloriosa. El autor, Jean-Louis Cohen, subraya las paradojas de estapersonalidad fría, refinada, elegante y misteriosa:constructor del monumento a Rosa Luxemburg,llegará, sin embargo, a flirtear con el régimennazi. Autor de aquel célebre aforismo que dice«less is more» («menos es más»), no dudará enutilizar en sus edificios los materiales mássofisticados. En una línea analítica y teórica quecombina profundidad y erudición, concepcióngeneral y pasión por el detalle, esta obra nosmuestra cómo Mies ha ido evolucionando desdesus tipologías iniciales hasta sus últimosproyectos, «que resultan tan simbólicos del modode producción capitalista como lo son los palaciosflorentinos respecto a la sociedad delQuattrocento».

978-84-460-0845-317 x 24 cm, 152 páginasArquitectura, 17

Alvar Aalto

González Capitel, Antonio

El libro acomete el entendimiento de losmétodos e instrumentos proyectivos de AlvarAalto de una manera moderna que supera losesquematismos funcionalistas, revelando comoracional un modo de hacer tan celebrado comotenido por intuitivo o puramente artístico. Elexamen es ocasión para revelar las ideas de Aaltoen torno a la naturaleza de la arquitectura y, así,su pensamiento y sus recursos acerca de lacomplejidad de la forma, el uso de las formas«apriorísticas», la introducción del ilusionismo yla atención a valores tradicionales. Se examinaigualmente el eclecticismo aaltiano, al serviciodel lugar, del carácter y del programa, y sucomprensión de la arquitectura como algodiscontinuo y ligado a leyes formales telúricas.

978-84-460-0869-917 x 24 cm, 198 páginasArquitectura, 18

Álvaro Siza

Fleck, Brigitte

El libro constituye un estudio completo,cronológicamente organizado, de las obras yproyectos arquitectónicos de Álvaro Siza, uno delos más famosos creadores de la arquitecturacontemporánea internacional, desde sus primerasconstrucciones de viviendas individuales enPortugal hasta sus últimos proyectos–incluyéndose todos los realizados en España–. Ellibro está abundantemente ilustrado, connumerosos dibujos arquitectónicos y fotografíasen blanco y negro y color.

978-84-460-1127-917 x 24 cm, 152 páginasArquitectura, 20

4

Historia de la arquitectura

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 4

Page 6: Catálogo de universidad

Arquitectura

Estudios sobre cultura tectónicaPoéticas de la construcción en laarquitectura de los siglos XIX y XX

Frampton, Kenneth

Estudios sobre cultura tectónica reescribe latradición de la arquitectura moderna. La nociónde tectónica tal como la emplea Frampton –lavisión de la arquitectura como técnicaconstructiva– constituye un desafío a la corrienteconvencional de pensamiento sobre los límitesartísticos de la posmodernidad. De hecho, diceFrampton, la arquitectura moderna tiene muchomás que ver con la estructura y la construcciónque con el espacio y con la forma abstracta.Frampton explica los vaivenes de la ingenieríaestructural y la imaginación tectónica en la obrade arquitectos como Perret, Wright, Kahn, Scarpay Mies, y muestra cómo la forma constructiva, asícomo el carácter material, forman parte integralde la expresión arquitectónica evolutiva de lasobras. Frampton demuestra además que laarticulación de dichos elementos constituye labase desde la cual se puede evaluar el trabajo deun arquitecto como un todo. Esto resultaevidente especialmente en sus reflexiones sobrela obra de Perret, Mies y Kahn, y la continuidadcon el pasado en su pensamiento y actitudes.

978-84-460-1187-325 x 27.5 cm, 384 páginasArquitectura, 22

Mackintosh

Garcias, Jean-Claude

Una excelente monografía sobre la vida y la obrade Charles Rennie Mackintosh, uno de los másfamosos arquitectos de las dos primeras décadasdel siglo XX, además de renombrado diseñador einspirador de las tendencias arquitectónicasmodernas, del Pop en adelante.

978-84-460-1260-324 x 17 cm, 152 páginasArquitectura, 23

Andrés de Vandelvira

Galera, Pedro

La figura de Andrés de Vandelvira ha concitadoen esta última mitad de siglo el mayor interés,por cuanto en él concurren un extraordinarioconocimiento y práctica del arte de la cantería y,a la vez, un sorprendente dominio de laarquitectura, siendo en palabras de FernandoChueca Goitia «el más importante y el mejorintérprete de lo que debe ser la arquitecturarenovada antes de la aparición de Juan deHerrera». Buen asimilador e innovador de laslecciones del clasicismo italiano, este estudioofrece una renovada reflexión sobre supersonalidad artística y el desarrollo de su obra.

978-84-460-1278-824 x 17 cm, 160 páginasArquitectura, 24

Le Corbusier

Frampton, Kenneth

Este libro recoge el itinerario físico e intelectualde Le Corbusier, posiblemente el arquitecto másinfluyente de nuestro siglo. Como escritor,diseñador, grafista, arquitecto, urbanista, escritory periodista, aborda la mudable trayectoriaespiritual, artística y social que ha dado forma auna de las herencias arquitectónicas esenciales dela historia.

978-84-460-1306-824 x 17 cm, 200 páginasArquitectura, 25

Gustave Eiffel

Lemoine, Bertrand

Este ensayo de Bertrand Lemoine penetra en lapersonalidad de Gustave Eiffel a través delestudio cronológico de sus obras, lo que seconvierte en todo un ejercicio de análisis de laprehistoria a la modernidad que –por detrás dela famosa Torre Eiffel, ese gran árbol que impidever el bosque, aunque resume y exaltaexactamente el elevado sentido de esa historia–permite conocer las numerosas y a menudoinsospechadas realizaciones con las que Eiffelcontribuyó a consolidar los rasgos más potentesde la era industrial contemporánea. Esta ediciónincluye un epílogo de Antonio Bonet Correasobre Eiffel en España.

978-84-460-1699-117 x 24 cm, 144 páginasArquitectura, 26

Zaha HadidObras completas

El presente estuche, considerado desde supublicación como una de las mejores obras sobrearquitectura publicadas en los últimos tiempos,recoge la producción completa de la arquitectade origen iraní Zaha Hadid, ganadora del premioPritzker en su edición de 2004. Bocetos,proyectos, obras realizadas, diseño de muebles yobjetos... se acompañan de textos y ensayos enlos que especialistas y colaboradores se ocupande la metodología y de los principales conceptosmanejados en su producción por una de lasprincipales figuras de la arquitectura actual.

978-84-460-2331-927 x 31 cm, 584 páginasArquitectura, 29

5

Historia de la arquitectura

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 5

Page 7: Catálogo de universidad

Arquitectura

Tras el rastro de EisenmanObra completa

Davidson, Cynthia (ed.)

Radicado en Nueva York, Peter Eisenman es unade las figuras más destacadas de la arquitecturadel periodo de posguerra en el ámbitointernacional. Con sus extensos escritos teóricos ysus proyectos constructivos en Estados Unidos,Japón, España y Alemania, no sólo ha influido engeneraciones de arquitectos y educadores, sinoque ha preparado el camino a la actualvanguardia digital. El presente libro es el primervolumen que ofrece un panorama completo delos edificios y proyectos realizados por Eisenman,desde su primera obra, Casa I (1960), hasta susmás recientes trabajos a gran escala, actualmenteen construcción en España y en Alemania. SuMonumento en memoria de los judíos asesinadosde Europa, inaugurado en Berlín en la primaverade 2005, ha atraído la atención internacional delos principales medios de comunicación. El núcleodel libro lo constituye una completa presentaciónde los proyectos más importantes de Eisenman,definidos por los temas académicos yconstructivos que han presidido su carrera, yarticulados por ensayos de críticos y arquitectosinternacionales como Stan Allen, Greg Lynn, SaraWhiting y Guido Zuliani. Durante décadas,Eisenman ha sido una figura de culto, legendaria.Este libro presenta, resume e ilustra sus logros,no sólo como pensador sino como arquitectocuyas ideas y edificios seguirán resonandodurante mucho tiempo.

978-84-460-2552-821,5 x 27 cm, 400 páginasArquitectura, 30

Las VegasResplandor pop y simulacionesposmodernas 1905-2005

Marchán Fiz, Simón y Rodríguez Llera, Ramón

De pronto, la ciudad por antonomasia deldesierto, Las Vegas, cumple cien años. Unaexistencia longeva, sin duda, para un non-placeque brotó casi accidentalmente en unos parajestan inhóspitos y vacíos como eran los altiplanosde Nevada. Tras una gestación no muy distinta enavatares a la de cualquier otra town del lejano ysalvaje Oeste, experimentó una agitada yprolongada adolescencia, hasta que durante losaños sesenta del siglo pasado alcanzó unamayoría de edad urdida en las trastiendas de loscentros más acendrados del Mob, ambientada enlos ruidos cansinos de las ruletas y las máquinastragaperras, y brillando con los resplandores delos neones, si es que no con el intenso blazing deuna cultura pop antes del Pop. En los ensayosaquí incluidos se pretende revisar e interpretarde un modo crítico la gestación, la evolución y lastransformaciones de Las Vegas a partir de unalógica pop originaria, invadida por la explosión yla implosión de los signos visuales y acústicosque, en pocos años, ha escorado a lassimulaciones condensadas posmodernas. Incluso,si observamos los nuevos rascacielos en procesode construcción, puede decirse que se vislumbrauna tercera lógica que, en sintonía con la hightech constructiva y la manhattanización urbana,seguirá enarbolando su condición de paradigmaen la arquitectura del espectáculo.

978-84-460-2487-321,5 x 29 cm, 352 páginasArquitectura, 31

Mies Van der Rohe

Cohen, Jean-Louis

Esbozo de la trayectoria vital y artística de unode los principales arquitectos del siglo pasado.Además de una selección de fotos y planos de susproyectos más importantes, comprende unaparato de notas, una bibliografía y una relaciónde dichos proyectos. Estructurada por épocas,analiza las influencias intelectuales del artista ylas relaciones entre su arte y una Europa divididapor el auge del nacionalsocialismo.

978-84-460-2702-722 x 24,7 cm, 192 páginasArquitectura, 32

Música de la arquitectura

Xenakis, Iannis

El presente volumen reúne por primera vezlos escritos que Xenakis, una de las figurasmás destacadas de la cultura europea de lasegunda mitad del siglo XX, consagró a laarquitectura y a las relaciones entre estadisciplina y la música. El examen de susarchivos personales ha desvelado, entre otrascosas, la riqueza de este material -artículos,cartas, conferencias, escritos teóricos,reflexiones programáicas-, que completa lospropios bocetos y proyectos arquitectónicos.Los originales de Xenakis (presentados ycomentados por Sharon Kanach) se articulanen cuatro apartados: "Los años Le Corbusier","La ciudad cósmica y otros escritos","Xenakis, arquitecto independiente" y "LosPolitopos". La documentación se completacon un índice crítico ilustrado del conjunto deproyectos y obra realizada (Sven Sterken),una amplia bibliografía (Makis Solomos) y uncuadro cronológico.

978-84-460-2412-516,5 x 24 cm, 448 páginasTextos de arquitectura, 4

6

Historia de la arquitectura

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 6

Page 8: Catálogo de universidad

Arquitectura

Gaudí y la razón constructivaUn legado inagotable

González Moreno-Navarro, José Luis y Casals Balagué, Albert

Obra que tiene por objeto aumentar elconocimiento científico de la obra de AntonioGaudí mediante dos aportaciones originales:la exposición de los datos obtenidos en lostrabajos de investigación en La Iglesia de laColonia Güell, el Palacio Güell y la Casa de losBotines; y la utilización del método de análisisbasado en las teorías contenidas en Claves delConstruir Arquitectónico, de los mismos autores,que permite el estudio de los edificios, a los quese añade el templo de la Sagrada Familia, desdecinco principios: espacio, ambiente, integridad,producción y conveniencia estética. Este últimoaspecto, clave de la síntesis arquitectónica, sebasa en la hipótesis de una idea de«continuidad» gaudiniana que impregnaría todasu obra, llegando a conformar su radicaloriginalidad arquitectónica.

978-84-460-1976-323.5 x 17 cm, 208 páginasTextos de arquitectura, 7

Los constructores romanosUn estudio sobre el procesoarquitectónico

Taylor, Rabun

¿Cómo se llevaron a la práctica las ideasarquitectónicas que impulsaban los grandesproyectos de construcción romanos? Losconstructores romanos es el primer libro queaborda esta cuestión. Utilizando las termas deCaracalla, el Panteón, el Coliseo y los grandestemplos de Baalbek como documentos físicos desu propia historia arquitectónica, este libro trazalos procesos mentales y las consideracioneslogísticas –los riesgos, reveses, compromisos ysutilezas– que llevaron al éxito final de cadaproyecto. Cada etapa importante del proceso deconstrucción es analizada: diseño, trabajopreliminar, soportes, estructuras complejas (comolas superestructuras de los anfiteatros), bóvedas ydecoraciones. Asimismo, se avanzan nuevashipótesis sobre la elevación de las columnasmonolíticas, la secuencia constructiva del Coliseoy el abovedamiento del Panteón. Las ilustracionesincluyen fotografías de archivo y originales, asícomo numerosos dibujos aclaratorios.

978-84-460-2296-117 x 24 cm, 288 páginasTextos de arquitectura, 8

Des-velosAutonomía de la envolvente en la arquitectura contemporánea

Trovato, Graziella

¿Cómo ha cambiado el rostro de nuestrosedificios y de nuestras ciudades en los últimosaños? La autora nos propone una lectura de lafachada como máscara de la arquitectura, endonde se registran los cambios naturales eimpuestos por la evolución tecnológica, elconsumo y la moda. Un recorrido desde lamáscara primitiva a la electrónica, interfaz entreel cuerpo y el paisaje natural y urbano. A travésde esta interfaz, la arquitectura revela tanto lacrisis del significado como la aspiración a realizaredificios cada vez más ligados a la sensibilidaddel cuerpo propio. Así, nos encontramos frente aun proceso que prefigura tanto la anulación dela fachada, en su acepción tradicional de rostroprivilegiado, como un nuevo fachadismo alejadode la frontalidad renacentista y a favor del gesto,la flexibilidad y la transparencia de un velo queexpresa las múltiples contradicciones de nuestrotiempo.

978-84-460-2318-017 x 24 cm, 224 páginasTextos de arquitectura, 9

Hacia la arquitectura de un paraíso: Parque Güell

Kent, Conrad A. y Prindle, Dennis

Con fotografías e imágenes de la época comotelón de fondo, los autores nos muestran elproyecto del parque Güell tal como Gaudí y suscolaboradores lo concibieron. Asimismo losautores han realizado un profundo y serioanálisis de la sociedad de la época.

978-84-87756-18-420 x 25 cm, 176 páginasH. Blume / Arquitectura, 2

La construcción del jardín clásicoTeoría, composición y tipos

Aníbarro, Miguel Ángel

El libro analiza y clarifica un tema hasta ahorapoco estudiado: el jardín como obra dearquitectura. Con un análisis minucioso, pone demanifiesto cómo la peculiar condiciónarquitectónica del jardín renacentista, construidocon materiales naturales al tiempo quetectónicos, es capaz de configurar espacios y deincorporar significados con igual complejidad yno menor intensidad que la arquitectura depiedra. El texto pretende aplicar los instrumentospropios del análisis arquitectónico al episodiogerminal del jardín clásico en Italia, desde suinvención a mediados del siglo XV hasta elagotamiento de su impulso original en lasegunda mitad del XVII. El texto se completa conmás de 200 ilustraciones y un índice de nombres.

978-84-460-1702-823,5 x 17 cm, 384 páginasTextos de arquitectura, 6

Le Nôtre

Jeannel, Bernard

Intento de profundización en la obra de uno delos creadores más importantes y, a la vez, másdesconocidos del siglo XVII francés, André LeNôtre. En él se pone de manifiesto que losjardines diseñados por el artista tienen, ademásde la finalidad estética, otra histórica, puesto queexpresan a un tiempo el triunfo del momentohistórico en el que fueron concebidos y la ideade permanencia que quería transmitir lamonarquía francesa del siglo XVII. La obra incluyeuna amplia colección de fotografías y planos querecogen el aspecto de los jardines tanto en elmomento actual como en el que fueronconcebidos.

978-84-460-1740-024 x 17 cm, 136 páginasArquitectura, 27

7

Historia de la arquitectura Jardines

Véase también Historia de la arquitectura

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 7

Page 9: Catálogo de universidad

Tecnología arquitectónica

Arquitectura

La protección del patrimoniourbanoInstrumentos normativos

Fariña Tojo, José

El libro aborda el estudio de los instrumentosnormativos de protección del Patrimonio Urbanodesde una doble vertiente: las normas específicasy las derivadas de la legislación sobre el suelo.Entre las primeras se ocupa de la legislaciónreferente a Patrimonio Histórico y Evaluación deImpacto Ambiental, así como del régimen desanciones penales y administrativas. En cuanto alas segundas, se intenta clarificar el panoramalegislativo actual y su incidencia en la proteccióndel Patrimonio Urbano.

978-84-460-1528-417 x 24 cm, 240 páginasTextos de arquitectura, 2

Forma y construcción en piedraDe la cantería medieval a la estereotomíadel siglo XIX

Rabasa Díaz, Enrique

El libro recorre tres periodos (medieval, modernoy contemporáneo) de la historia de la cantería ocorte de piedras para la construcción de arcos ybóvedas, con especial atención al caso español.Se describen las particularidades de las bóvedasde crucería góticas, los cambios generados por elRenacimiento y el uso de los medios gráficos encada uno de los periodos estudiados, al tiempoque se sigue la evolución de algunos aparejos ysoluciones estereotómicas de particular interés. Eltexto se completa con abundante materialgráfico y un glosario.

978-84-460-1542-024 x 17 cm, 376 páginasTextos de arquitectura, 1

Tecnología arquitectónica hasta larevolución científicaArte y estructura de las grandesconstrucciones

Mark, Robert

El libro analiza y clarifica con ayuda de las másmodernas herramientas científicas la evolucióntecnológica y las técnicas de diseño que fueronpropiciando, a lo largo de siete periodoshistóricos (Antigüedad, Roma imperial, Bizancio,Alta Edad Media, Románico, Gótico yRenacimiento), la aparición de las grandesconstrucciones, haciendo especial hincapié en lasestructuras históricamente innovadoras queaportaban: desde el suelo y la cimentaciónexistente bajo las edificaciones hasta suscubiertas, pasando por los muros de fábrica yotros elementos verticales, sin olvidar algunosaspectos físicos de la iluminación natural. El textose completa con un extenso material gráfico, uníndice de nombres y un glosario.

978-84-460-1442-317 x 24 cm, 296 páginasTextos de arquitectura, 5

El principio del revestimiento

Fanelli, Giovanni y Gargiani, Roberto

El principio del revestimiento y el mito del origentextil de la pared teorizados por GottfriedSemper representan el horizonte ideal, más omenos explícito, de algunas de las poéticasfundamentales en la cultura arquitectónica en elcurso de los siglos XIX y XX. Una lecturainnovadora de la obra de los protagonistas de laarquitectura contemporánea, de Loos a Wright,Wagner, Hoffmann, Plecnik, Sullivan, Berlage,Perret, Ponti, Le Corbusier y Mies van der Rohe.

978-84-460-1180-424 x 17.2 cm, 288 páginasArquitectura, 21

8

Patrimonio

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 8

Page 10: Catálogo de universidad

Arquitectura

Estructuras

9

Urbanismo

Historia del urbanismo en Europa1750-1960

Gravagnuolo, Benedetto

Análisis histórico y conceptual de las principalesalternativas teóricas del urbanismocontemporáneo en Europa, que incluye unmonográfico de sus episodios más destacados.

978-84-460-0627-517 x 24 cm, 486 páginasArquitectura, 14

Madrid, vivienda y urbanismo:1900-1960

Sambricio, Carlos

Entre 1900 y 1960 Madrid vive, como casi todaslas grandes ciudades europeas, un excepcionalcrecimiento demográfico, al pasar su poblaciónde contar con poco más de medio millón dehabitantes a tener, setenta años más tarde, casicuatro millones. Y tal crecimiento se refleja tantoen el debate sobre cómo afrontar el proyectourbano –cuál debe ser la gestión del suelo– comoen la reflexión sobre la política de la vivienda.Ignorando voluntariamente la polémica sobre losestilos arquitectónicos de la modernidad, en estaobra se analiza en qué consistió la reflexiónsobre la ocupación del extrarradio y cuálesfueron los proyectos de planes comarcales oregionales en el periodo citado.

978-84-460-1990-917 x 24 cm, 446 páginasArquitectura, 28

La ciudad y el medio natural

Fariña Tojo, José

Ante este nuevo siglo, se plantea la convenienciade que en los procesos de urbanización no sólose consideren variables económicas, sociales oartísticas, sino también, y de forma preferente,las cuestiones relativas al medio ambiente. Se hahecho acuciante la necesidad de queplanificadores, arquitectos y urbanistas ponganen un lugar destacado dentro de sus prioridadesla consideración hacia la naturaleza. Con estelibro se pretende ayudar a la formación de losprofesionales encargados de llevar a cabo elproceso de construcción de la ciudad,introduciendo los temas ambientales aplicados asus intereses específicos.

978-84-460-1657-117 x 24 cm, 344 páginasTextos de arquitectura, 3

El pasado activoDel uso interesado de la historia para el entendimiento y laconstrucción de la ciudad

Terán, Fernando de

El entendimiento de una realidad tancompleja como la ciudad actual, productohistórico fortuito o voluntario, nuncaobligatorio, así como el de las posibilidadesde intervenir sobre ella, se beneficia con elconocimiento de su proceso de formación, desu historia, que permite ver con qué lógicas searticulan los nuevos episodios con losanteriores, y cómo se insertan los fragmentosde perdurabilidad en el fluyente devenir delcambio y la transformación.De la mano de uno de los más prestigiososespecialistas nacionales en el ámbito delurbanismo, el presente libro hace un repasode la interacción de historia y desarrollourbano. Entre los diversos temas abordados,el lector encontrará reflexiones y análisissobre el uso interesado de la historia, laCiudad Lineal, el urbanismo del Madridrepublicano o la importancia del plan en laconstrucción de la ciudad.

978-84-460-2965-617 x 24 cm, 336 páginasTextos de arquitectura, 11

La superficie de la arquitectura

Leatherbarrow, David y Mostafavi, Mohsen

La obra toma como punto de partida elaislamiento teórico y práctico de la superficiede un edificio en tanto sujeto del diseñoarquitectónico. A través del análisis deedificios contemporáneos y del pasado, losautores ponen de relieve cómo la superficiede la arquitectura, independientemente delmaterial del que está hecha, no esmeramente superficial, sino que a través deella los edificios declaran tanto su autonomíacomo su participación en el entorno.

978-84-460-2312-817 x 24 cm, 272 páginasTextos de arquitectura, 10

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 9

Page 11: Catálogo de universidad

Arte

Imagen y culto

Belting, Hans

978-84-460-1331-0Arte y estética Arte medieval

Arte e historia en la Edad Media I

Castelnuovo, Enrico y Sergi, Giuseppe (eds.)

978-84-460-2495-8Arte y estética Arte medieval

Mnemosyne

Aby Warburg

978-84-460-2825-3Arte y estética Estética y teoría del Arte

El arte en el Japón EdoEl artista y la ciudad, 1615-1868

Guth, Christine

978-84-460-2473-6Arte en contexto Arte de la Edad Moderna

Los espejismos de la imagen en los lindes del siglo XXI

Serge Guilbaut

978-84-460-2532-0Arte contemporáneo Arte de la Edad

Contemporánea

Teoría de la imagen

W. J. T. Mitchell

978-84-460-2571-9

Estudios visuales Estudios visuales

De Acteón a Zeus

Moormann, Eric M. y Uitterhoeve, Wilfried

Este libro es un diccionario de mitología clásica(griega y latina), pero su característica esencial esque realiza una historia de la recepción de cadafigura mitológica en las artes plásticas, la música,la literatura y la cultura en general.

978-84-460-0676-324 x 17 cm, 336 páginasDe la A a la Z, 1

De Adriano a Zenobia

Moormann, Eric M.

El presente diccionario analiza a los personajesmás destacados de la Antigüedad cásica, no sóloen su realidad histórica sino en su recepción enlas principales manifestaciones artísticas, literariasy musicales hasta la actualidad.

978-84-460-0876-717 x 24 cm, 304 páginasDe la A a la Z, 2

De Abdías a ZacaríasGoosen, Louis

Aunque el Antiguo Testamento se encuentra enel centro de la cultura occidental, hoy día es, sinduda, un gran desconocido. De Abdías a Zacaríasofrece al lector la posibilidad de descubrir yredescubrir este texto a través de un recorridopor sus figuras capitales –Abraham, Noé, David,Judit, entre otras–, al tiempo que muestra cómosu presencia en la tradición religiosa esperceptible también en las manifestacionesartísticas, literarias y musicales, desde laAntigüedad hasta nuestros días.

978-84-460-1049-417 x 24 cm, 304 páginasDe la A a la Z, 3

De Andrés a Zaqueo

Goosen, Louis

El Nuevo Testamento sentó las bases delcristianismo y su cultura. A partir de él, losartistas desarrollaron un enorme repertoriode expresiones plásticas, literarias y musicales.En la doctrina y las creencias populares sonnumerosos los dogmas que se desarrollaron ylas leyendas que se tejieron alrededor de lavida de María, Jesús, los apóstoles y otrospersonajes. Este libro ofrece una recopilaciónde las narraciones bíblicas, apócrifas ylegendarias, y su perpetuación en las artes.

978-84-460-1050-017 x 24 cm, 365 páginasDe la A a la Z, 4

10

En prensa Historia del arte (general)

Véase también Historia de la arquitecturaVéase también HipecuVéase también Fuentes de arte

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 10

Page 12: Catálogo de universidad

Arte

El cuerpo en la escultura

Flynn, Tom

El cuerpo siempre ha sido importante en laHistoria del arte, pero es en la escultura dondeadquiere mayor relevancia. En el presente libro,Tom Flynn se centra en el cuerpo comopreocupación básica de los escultores desde laPrehistoria hasta nuestros días, examinando elmodo en que ha sido utilizado por el hombrepara expresar sus aspiraciones, miedos yansiedades, desde el mito de Pigmalión hasta lasmodernas performances en torno al sida. La obrava acompañada de una abundantedocumentación gráfica, que incluye objetosconsiderados habitualmente marginales, comofiguras de cera, autómatas o muñecas.

978-84-460-1154-524 x 17 cm, 176 páginasArte en contexto, 4

Léxico de arte

Lajo, Rosina y Surroca, Josep

Un complejo léxico ilustrado de términosrelacionados con el arte y la arquitectura, en unapresentación manejable y práctica paraestudiantes, profesores y aficionados a las artesvisuales. Cada entrada incluye notasetimológicas, historia, dibujos y ejemplos de lostérminos descritos.

978-84-460-0924-521 x 20.5 cm, 224 páginasDiccionarios, 11

Breve historia de la pinturaespañola (2 volúmenes)

Lafuente Ferrari, Enrique

Síntesis sobre la manifestación más significativadel arte español, la pintura, presentando suevolución desde la prehistoria hasta las primerasvanguardias. El autor concibe esta evolucióncomo un todo en el que no se puede pasar poralto ningún estilo ni escuela, so pena deoscurecer la visión de conjunto. En esta quintaedición se han duplicado, siguiendo lassugerencias de Lafuente Ferrari, las ilustracionesy en el apéndice se incluye una ampliabibliografía puesta al día. Por todo ello, estaobra constituye un texto fundamental para lacomprensión de las obras de nuestros artistas yde los grandes estilos de la pintura.

978-84-7600-180-617 x 24 cm, 704 páginasArte y estética, 6

El arte italiano

Chastel, André

En un estilo brillante y preciso, en el que lasapreciaciones personales y la sensibilidad que enel texto se manifiesta intervienen en igualmedida que la más vasta erudición, esta obratriunfa claramente a la hora de alcanzar tresobjetivos principales: proponer una síntesisapasionante, desde los orígenes hasta nuestrosdías, de la totalidad de las artes: pintura,escultura, arquitectura, urbanismo, grabado,orfebrería, y también el cine y la fotografía;ofrecer un volumen de referencia provisto deíndices desarrollados y comentados (biográfico ytopográfico) y de una bibliografía razonada (porregiones y temática) y adecuadamenteactualizada; y proporcionar una guía de arte,acompañada de numerosos mapas y planos.

978-84-7600-301-517 x 24 cm, 680 páginasArte y estética, 12

Historia de la estética ILa estética antigua

Tatarkiewicz, Wladyslaw

Primer volumen de la famosa Historia de laestética del gran teórico polaco. El libro incluyenumerosos textos originales que –siemprepresentados en edición bilingüe– constituyen elfundamento teórico de la obra.

978-84-7600-240-717 x 24 cm, 360 páginasArte y estética, 15

Historia de la estética IILa estética medieval

Tatarkiewicz, Wladyslaw

Volumen segundo de la Historia de la estética deW. Tatarkiewicz, que incluye corrientes culturalesy artísticas, orientales y occidentales, hasta laépoca de Dante. Incluye en versión bilingüe unaextensa antología de los textos originales en quese basa la obra.

978-84-7600-407-417 x 24 cm, 320 páginasArte y estética, 16

Historia de la estética IIILa estética moderna, 1400-1700

Tatarkiewicz, Wladyslaw

Tercer volumen de la historia de la estética de W.Tatarkiewicz. Junto al minucioso estudio delautor sobre las claves de la estética del periodo,incluye numerosos textos de artistas y tratadistascuyas versiones originales se ofrecen junto a sucorrelativa traducción al castellano.

978-84-7600-669-617 x 24 cm, 608 páginasArte y estética, 17

Historia del arte para jóvenes

Janson, H. W. y Janson, A. F.

Esta obra constituye una visión global de lacreación artística en el mundo occidental desdela Prehistoria hasta nuestros días. Ofrece al lector,entre otros muchos elementos: una introducciónal significado del arte, así como una sección,puesta al día, sobre el arte moderno; tablascronológicas de las realizaciones artísticas, queincluyen los acontecimientos literarios, políticos,científicos, etc., y una bibliografía actualizadaclasificada por periodos y estilos; abundantesilustraciones, que aparecen integradas en eltexto, cercanas siempre al análisis al que hacenreferencia; y un tratamiento global de la historiade la fotografía como forma artística específica.

978-84-7600-268-119 x 27 cm, 472 páginasArte y estética, 18

11

Historia del arte (general)

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 11

Page 13: Catálogo de universidad

Arte

ArteHistoria de la pintura, escultura y arquitectura

Hartt, Frederick

Esta excelente y prestigiosa introducción al arteoccidental, cuya edición ha sido ampliada paraEspaña por Delfín Rodríguez Ruiz, ofrece a loslectores: un texto actualizado que incorpora losmás destacados desarrollos y descubrimientosrecientes, así como una detallada revisión deinterpretaciones ya clásicas; un diseño cuidadosoque incorpora texto e ilustraciones en lecturacomplementaria y paralela; una especial atenciónal papel histórico de la mujer en el arte,incluyendo la obra de veintiséis significativasmujeres artistas; un glosario ilustrado y unaextensa y detallada bibliografía científica; 1600ilustraciones, 200 de ellas a todo color; 17 mapasy 14 cronologías.

978-84-7600-411-119 x 27.5 cm, 1.220 páginasArte y estética, 20

TramasLa geometría secreta de los pintores

Bouleau, Charles

Completo inventario e historia exhaustiva de losmétodos pictóricos de composición, realizados apartir del análisis concreto de la geometríasubyacente a la obra de los pintores, a la luz delas fuentes escritas.

978-84-460-0431-819 x 24 cm, 272 páginasArte y estética, 47

La ciencia del arteLa óptica en el arte occidental deBrunelleschi a Seurat

Kemp, Martin

El libro constituye un estudio completo de lasleyes de la óptica aplicadas al conocimientoteórico de la historia del arte occidental en laépoca moderna y contemporánea, las leyes de laperspectiva y su conocimiento y desarrollohistórico en la obra de los grandes pintoresoccidentales.

978-84-460-0866-827.5 x 26 cm, 382 páginasArte y estética, 53

Historia mundial del arte

Honour, Hugh y Fleming, John

Desde su primera publicación, el presente libroha sido saludado como la historia del arte máscompleta y puesta al día publicada en un solovolumen. A lo largo de sus capítulos, dichahistoria se presenta como parte esencial de laevolución humana, ofreciendo una informaciónque abarca desde las estatuillas talladas enEuropa central hace 30.000 años hasta el artedigital del cambio de milenio. El volumen secentra en los ámbitos de la pintura, el mosaico, eldibujo, el grabado, la arquitectura y lafotografía, pero sin olvidarse de los tejidos, lasmonedas, la cerámica, los esmaltes o laorfebrería. Y ofrece un enfoque global queabarca no sólo las artes de Europa y América,sino también las de Asia y Oceanía. Laprofundidad, la elegancia y la fluidez de la quehacen gala los autores se ve complementada conmás de 1.400 ilustraciones –entre las que seincluyen mapas y planos–, seleccionadas con elfin de representar los principales estilos deexpresión artística.

978-84-460-2092-923,5 x 29 cm, 960 páginasArte y estética, 68

Historia de la estética y de la teoría del arte

Pochat, Götz

En el presente libro se estudian los principalesrepresentantes y tendencias de la estética y lateoría del arte desde la Antigüedad hastamediados del siglo XIX, considerando, conespecial detenimiento, los planteamientoshechos desde la teoría del conocimiento, lafilosofía y la crítica del arte y la literatura,puesto que ni la historia del arte ni lametacrítica de la crítica y la teoría del artepueden renunciar a ellos. Consciente de laproblemática inherente al estudio de uncampo tan vasto como el de una «historia dela estética» que considere tanto el arte comola teoría del arte, Pochat evita caer en unadescripción ingenua o demasiado simple de la«clarificación recíproca de las artes» y abordacuestiones, teorías y fenómenos de la historiade la recepción artística que trascienden loslímites de las distintas especializaciones. Eltexto viene acompañado de numerososesquemas, ilustraciones, citas textuales yreferencias cruzadas que hacen de ella unaobra clave para especialistas y estudiantes,tanto de la historia del arte como dedisciplinas emparentadas, así como paracualquier interesado en la esencia del arte.

978-84-460-1322-817 x 24 cm, 620 páginasArte y estética, 74

12

Historia del arte (general)

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 12

Page 14: Catálogo de universidad

La llamada muda

Bailly, Jean-Christophe

Los retratos de El Fayum nos confrontan conunos rostros que nos miran desde un lugarneutro que no sería la muerte ni la vida, desdeun lejanísimo pasado que adviene, por milagro, anuestro presente.Tomando como punto de partida estas pinturasfunerarias egipcias, el autor lleva a cabo unensayo sobre el origen del retrato y susignificado, así como una reflexión sobre el serhumano y su relación con la muerte.

978-84-460-1295-520.5 x 14 cm, 176 páginasCaprichos, 2

Los misterios del gineceo

Frontisi-Ducroux, Françoise; Veyne, Paul yLissarrague, François

Sexo, misterio y religión. Tres cuestionesentrelazadas, tres miradas para desenredarlas.Como punto de partida, la llamada Villa de losMisterios en Pompeya y su famoso fresco.Haciendo tabla rasa de las interpretacionespasadas y de las lecturas para especialistas, PaulVeyne aborda una investigación minuciosa quesitúa estas pinturas en un mundo femenino ideal,impregnado de poesía dionisiaca y quedesemboca en una fenomenología delsentimiento religioso entre los hombres de laAntigüedad.Como contrapunto a este análisis, FrançoisLissarrague nos introduce en la imaginería delgineceo, mientras que Françoise Frontisi-Ducrouxse aventura, a continuación, en el ámbito de laerótica griega, para interesarse por lasmodalidades de la mirada en los momentos másíntimos.

978-84-460-1430-014 x 21,5 cm, 336 páginasCaprichos, 4

Del Helenismo a la Edad Media

Bianchi Bandinelli, Ranuccio

El arqueólogo Ranuccio Bianchi Bandinellirecogió en este volumen algunos de sus escritosmás recientes y significativos en una nuevalectura de recapitulación general de sus múltiplestrabajos, con un hilo conductor que nos lleva dela tradición helenística y el «arte plebeyo» hastaRoma y la visión del arte al servicio de la políticaimperial. El propósito de comprender«históricamente» el fenómeno de la creatividadartística en todo tiempo y lugar, el análisis dealgunas formas y su significado cultural, superpetuación y transmisión de una época a otra,su repentina desaparición en muchos casos, setraduce en una serie de confrontacionesformales, sobre todo en el campo de la escultura,de las que han de salir las directrices de latendencia que constituye la línea dedesenvolvimiento del arte en el mundooccidental a partir del helenismo. El estudiomorfológico de los cambios de la formahelenística en la época antigua lleva a BianchiBandinelli –a través del análisis de la producciónhelenístico-romana oficial y del artesanadoartístico, de la estatuaria, del retrato, delbajorrelieve de la época imperial– a laindividuación de una corriente del arteoccidental que él denomina «plebeya» y que seconvertirá en el elemento constitutivo del arte delas provincias romanas.

978-84-7339-252-513,5 x 22 cm, 192 páginasUniversitaria, 11

Arte celtaLeyendo sus mensajes

Green, Miranda

El arte de los celtas paganos y del primercristianismo (500 a.C.-800 d.C.) fue capital para laidentidad de este pueblo. Su significado,omnipresente, trascendía la mera ornamentacióncon un sistema de símbolos que hacía clarasafirmaciones sobre el estatus, el poder y elgénero, sobre la guerra y lo sobrenatural. Pormucho que se tratase de un objeto de uso, sudecoración hablaba un lenguaje rico enalusiones, que contiene las claves de una visióndel mundo muy diferente de la nuestra. Que losartistas celtas eran maestros supremos en suoficio, queda patente en la sutileza de susdiseños, llenos de tensión, gracia y poderosaenergía. Se recrean en la paradoja, en laambigüedad, en la asimetría y en el doblesentido. El arte celta pagano resultaparticularmente enigmático, pero puede estarimbuido de lo sobrenatural y de evocaciones del«otro» mundo, del mismo modo que en el artecristiano aparece abiertamente lo espiritual, enuna celebración de la gloria de Dios. Ante laausencia de documentos escritoscontemporáneos, el presente estudio, revelador ysugerente, adopta otros medios para descifrar elcódigo del arte celta, situándolo con claridad ensu contexto arqueológico. Tal vez sea demasiadocomplejo para desvelarlo en su integridad, peroeste libro aumenta, como ninguno antes, nuestroconocimiento del mismo y del mundo que refleja.

978-84-460-1843-817 x 24 cm, 176 páginasArte en contexto, 8

El arte en la Antigüedad clásicaGrecia

Bianchi Bandinelli, Ranuccio y Paribeni, Enrico

Resumen conceptual de la historia del artegriego desde sus orígenes hasta finales delhelenismo. Prima claramente el planteamientode problemas teóricos y conceptuales sobre elmodelo tradicional de manual de nombres yobras, incluyendo utilísimos cuadros sinópticos.En una segunda parte se presenta de nuevo lahistoria del arte griego a partir de una serie defichas de obras clave que son comentadas porextenso buscando que el análisis individual decada una remita siempre a los problemas de tipogeneral.

978-84-460-0618-321 x 28 cm, 412 páginasArte y estética, 50

Materia13

Arte

Arte antiguo

Véase también Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 13

Page 15: Catálogo de universidad

Arte

El arte de la Antigüedad clásicaEtruria-Roma

Bianchi Bandinelli, Ranuccio y Torelli, Mario

La obra proporciona un excelente instrumento deconsulta que, junto a un texto general sobre elarte clásico (arquitectura, pintura y escultura) enlas antiguas civilizaciones de Etruria y Roma,ofrece a los lectores gran número de ilustracionesy de fichas sobre los artistas, monumentos y sitiosarqueológicos principales. La obra se completacon una amplia documentación cronológica ygeográfica.

978-84-460-1201-628 x 21 cm, 492 páginasArte y estética, 54

Los templos griegos

Spawforth, Tony

La belleza y ejecución de los templos griegos hasido motivo de admiración durante siglos. Sudiseño y construcción no se han superado. Losejemplos mejor conservados, como el Partenónateniense, el templo de Segesta en Sicilia o los dePaestum en el sur de Italia, siguen despertandonuestro respeto e imaginación. El presente libro,el primer estudio que los aborda en su totalidad,nos narra su historia como fenómeno cultural, altiempo que se ocupa de su extensión desde Libiahasta Ucrania, y su relación con los ámbitos de lareligión, la política, el arte y la arquitectura.

978-84-460-2569-620 x 26 cm, 240 páginasGrandes temas, 6

El Templo de SalomónHistoria y mito

Hamblin, William J. y Seely, David Rolph

El Templo de Salomón ha sido fuente defascinación y foco de profunda reverenciaespiritual durante más de tres mil años. Desdesus antecedentes en la Edad del Bronce, con lossantuarios portátiles de las tribus nómadas,pasando por numerosas modificaciones en eljudaísmo, el cristianismo y el islam, la idea delTemplo de Salomón ha demostrado tener unainagotable capacidad de seducción. El edificiosagrado propiamente dicho fue destruido enmás de una ocasión, la última por los romanosen el año 70 d.C., aunque la gran iglesia deHagia Sophia en Estambul, la Cúpula de laRoca en Jerusalén y numerosas catedralesmedievales fueron concebidas comorecreaciones simbólicas del originalsalomónico. Los nigromantes medievalespracticaban la magia con objeto de dominar alos demonios que, según se creía, habíanparticipado en la construcción del Templo, y losmísticos de todas las creencias tenían visionesde un Templo celestial que era reflejo delterrenal y en el cual los secretos divinos leserían revelados a la humanidad. El Templo deSalomón. Historia y mito se basa en textossagrados y escritos místicos, en obras de arte yarquitectónicas, en fotografías yreconstrucciones modernas, para revelar losmiles de caminos por los que el Templo y elsuelo sagrado en el que se levantó haninspirado al ser humano a lo largo de los siglos.Los autores se enfrentan tanto a historiasacadémicas como a mitos modernos, decarácter totalmente especulativo,ejemplificados por relatos populares como Elcódigo Da Vinci de Dan Brown y En busca delArca perdida de Steven Spielberg. Su vívidorelato es una garantía de información yentretenimiento para cualquier lector consentido de la historia. Con 201 ilustraciones,145 en color.

978-84-460-2918-219 x 24,5 cm, 296 páginasGrandes temas, 11

TutankhamónLos tesoros de la tumba

Hawass, Zahi y Vannini, Sandro(fotografías)

Los fabulosos tesoros de Tutankhamón hanfascinado al público desde que se produjerasu descubrimiento en el año 1922. Se hanescrito multitud de libros acerca del rey niñoy de su tumba, pero este volumen publicadopor el egiptólogo Zahi Hawass, proporcionaal lector una perspectiva incomparable sobreeste extraordinario descubrimientoarqueológico, el más apasionante que elmundo haya conocido. Utilizando numerososobjetos, cuidadosamente seleccionados, estevolumen ilustra los diez años de agotadoraexcavación y documentación que llevaron acabo Howard Carter y su equipo. Organizadade tal manera que se pueden seguir lascámaras de la tumba en el orden en el queCarter las excavó, esta obra alumbra losobjetos más extraordinarios que seencontraron en el enterramiento. Lasespléndidas fotografías de Sandro Vanniniañaden una dimensión adicional a estevolumen tan espléndidamente ilustrado, yaque permiten apreciar los casi doscientosobjetos de la tumba con mayor detalle delque se puede percibir a simple vista,añadiendo a lo largo de todo el libro unaserie de sorprendentes dobles páginas ydesplegables a todo color. Con 324ilustraciones, 317 a color, incluyendo 26 desplegables.

978-84-460-2923-624,5 x 34 cm, 296 páginasGrandes temas, 12

14

Arte antiguo

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 14

Page 16: Catálogo de universidad

Arte

Arte góticoVisiones gloriosas

Camille, Michael

Cuando contemplamos los vertiginosos espaciosde la catedral de Chartres o las brillantes páginasde un manuscrito iluminado, somos testigos deun nuevo modo de ver las cosas. En esta radicalrevisión del arte gótico en Europa, la palabra«gótico» no sólo describe un estilo artístico, sinoun concepto cambiante del espacio, el tiempo yla sociedad: un nuevo tipo de percepción, tantovisual como espiritual, en el que la luz tiene unaimportancia fundamental.Camille nos muestra cómo veía su propia época elarte de los siglos XIII y XIV, al tiempo que explora elmodo en que se entendía la visión en sí.En esta época de pintura gloriosa, dearquitectura y escultura magníficas y complejas,de lujosa iluminación de manuscritos, el arte erala expresión de la pasión religiosa y del poderterrenal, de la riqueza pública y privada, de laciencia y del conocimiento. La nueva visióncondujo a un estallido de brillantes imágenes,pero tenía su lado sombrío, al que la Historia delarte rara vez ha prestado atención: larepresentación deformada de los «otros» –judíos,herejes, leprosos–; una nueva visión, pues, nosólo de lo maravilloso, sino también de logrotesco.Este libro contrasta con los enfoquestradicionales, centrados con frecuencia en latecnología arquitectónica y en los pequeñosdetalles de la iconografía. Elementos inusuales,como el revival gótico del siglo XIX, proporcionanun marco amplio, mientras que las numerosasobras de arte seleccionadas, de Londres a Praga,de Escandinavia a España, revelan el estilo góticocomo un verdadero estilo internacional.

978-84-460-1850-617 x 24 cm, 192 páginasArte en contexto, 7

La escultura románicaInvestigaciones sobre la historia de las formas

Focillon, Henri

El presente es uno de los textos fundamentalesde la historia del arte de nuestro siglo. De lamisma generación que E. Panofsky, R. Longhi yA. Hauser, H. Focillon traza en este estudio labase metodológica del análisis formal del arte,entendiendo este análisis como debate de cincoparámetros fundamentales: las formas, elespacio, la materia, el espíritu y el tiempo. Si elmétodo iconológico se interesa por el significadoliterario del arte y el sociológico por lasrelaciones de dependencia entre el arte y sucontexto con la escultura románica, Focillonpropone llegar a la propia esencia de lo artísticoresaltando los valores que son propios yexclusivos de las artes plásticas. Con ello lahistoria del arte deja de ser una ciencia auxiliarde la historia, de la literatura o de la sociologíapara convertirse en una verdadera ciencia de lasformas.

978-84-7600-150-917 x 24 cm, 240 páginasArte y estética, 5

La oveja de Giotto

Bellosi, Luciano

Ha sido precisamente Bellosi el primero que se hadedicado a reconsiderar el vínculo crucial deGiotto con Asís. La observación de la anomalíaque suponían una serie de reproducciones de sanFrancisco sin barba ha llevado a replantear lasfechas de esas reproducciones. A esa observaciónhay que añadir otras basadas, por supuesto, enlas comparaciones de estilos, pero también en lasmodas y en las costumbres: de acuerdo conBellosi, todas las pruebas coinciden en fijar lafecha de elaboración de esos frescos a comienzosde los años noventa del siglo XIII. Es unaconclusión revulsiva que obliga a plantear desdeotro punto de vista el tema de la renovación dela pintura italiana y el papel que Pietro Cavallinidesempeña en esa renovación, una aportaciónque modifica los términos del debate sobre si fueo no Giotto el autor de los frescos asisianos.Tema casi tan célebre como la cuestión homérica,que Bellosi, tras una comparación sistemática deesos frescos con los de la Capilla de los Scrovegniy otras obras de Giotto, resuelve confirmando laautoría del gran pintor florentino.

978-84-7600-923-917 x 24 cm, 324 páginasArte y estética, 26

La catedral

Erlande-Brandenburg, Alain

Nuestro imaginario de la ciudad occidental debemucho a la presencia de las catedrales que,durante siglos, dominaron su conjunto, dándoleademás sentido y significación. Pero hoy casitodas han perdido lo esencial de su entorno,mientras que el Romanticismo, que tuvo elmérito de atraer nuestra atención sobre lascatedrales, nos ha legado una visión muy parcial,cuando no falsa. Sólo la investigación enprofundidad realizada por el historiador –queanaliza numerosas catedrales de Francia,Inglaterra, Alemania, Italia, España y Bohemia–,ampliando el campo de estudio de la historia delarte, tomando en cuenta las conclusiones de lasexcavaciones más recientes, reexaminando losestados sucesivos del dispositivo urbano yproponiendo una nueva lectura de losdocumentos escritos (crónicas, planos, cuentas),nos permite captar la metamorfosis de ese tipode edificio, el más cambiante de todos, desde laAntigüedad tardía hasta la época delRenacimiento.

978-84-460-0219-217 x 24 cm, 324 páginasArte y estética, 33

La luz en la pintura de los primitivos italianos

Hills, Paul

Paul Hills nos ofrece una obra pionera en la queanaliza pormenorizadamente la concepción de laluz en los denominados «pintores primitivositalianos», esto es, los comprendidos en elperiodo que abarca de 1250 a 1430, prestandoidéntica atención a las producciones de la pinturaal fresco y la pintura sobre tabla.

978-84-460-0441-717 x 24 cm, 216 páginasArte y estética, 35

15

Arte medieval

Véase también Historia medievalVéase también Fuentes de arte

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 15

Page 17: Catálogo de universidad

Arte

La iconoclastia bizantina

Grabar, André

La obra es el más completo ensayo sobre lapolémica –y la herejía– iconoclasta que llevó enel Imperio bizantino a la supresión –ydestrucción– de las imágenes durante ciertoperiodo de tiempo.

978-84-460-0438-717.5 x 24 cm, 400 páginasArte y estética, 37

Iniciación a la simbología románica

Davy, M. D.

El libro constituye un estudio monográfico ygeneral sobre la estética altomedieval (periodorománico, s. XII) y sus valores simbólicos, en lapintura, arquitectura, escultura, literatura ypensamiento (fundamentalmente religioso) de laépoca. Una obra esencial para entender ypenetrar verdaderamente en los significadosartísticos e históricos del periodo, así como en lahuella que han dejado en nuestra civilización ynuestra cultura.

978-84-460-0594-017 x 24 cm, 272 páginasArte y estética, 38

Giotto y el lenguaje del gesto

Barasch, M.

Este libro constituye el primer estudio sobre elgesto en la pintura de Giotto, analizando sufunción, así como las fuentes de donde procede.Giotto pinta gestos para expresar emociones,mostrando así el carácter de situaciones y figuras:su consistencia en el uso de los gestos muestraque es bien consciente de la naturaleza simbólicaque contienen. El profesor Barasch estudia aquíla gestualidad que es central a la obra de Giotto,es decir, los movimientos que acompañan elhabla, así como los gestos de protección,cruzamiento de brazos sobre el pecho eimposición de manos, analizando en detallepinturas como El pacto de Judas y el Noli metangere. Las fuentes de Giotto resultan ser, enprimer término, los usos judiciales y el ritualeclesiástico, donde ciertos movimientoscorporales vienen impuestos y subrayados comoactos sociales de significado efectivo y bienpreciso. Pero, aun respetando esta clase deconvenciones, Giotto utiliza el gesto en supintura con notable libertad, transfiriendomovimientos de un contexto a otro einfundiendo un contenido de gran fuerzapsicológica a unos actos de carácter simplementeconvencional.

978-84-460-0439-417 x 24 cm, 208 páginasArte y estética, 51

El ídolo góticoIdeología y creación de imágenes en elarte medieval

Camille, Michael

Este libro analiza el culto a los ídolos que estápresente en el arte medieval, señalando laspremisas ideológicas que condicionan surepresentación a lo largo de los siglos XIII y XIV.Describe la implicación de los grupos ajenos a laIglesia –paganos, musulmanes, judíos, herejes,homosexuales– en el culto dedicado a estos falsosdioses, contextualizando todas esasrepresentaciones en los complejos cambiossociales del momento, tanto en el ámbitoreligioso como en el profano. Además, sedetermina la conformación de dichasrepresentaciones como instrumentos decomunicación a lo largo de la historia.

978-84-460-0955-917 x 24 cm, 392 páginasArte y estética, 57

El grutesco

Chastel, André

Brillante síntesis de la historia de uno de lossistemas decorativos más importantes del arteoccidental: el grutesco. Se estudia sudescubrimiento en la Roma de principios del siglo XVI, en los frescos que cubrían los muros dela Domus Aurea de Nerón, y su inmediatafortuna en el mundo renacentista, así como suposterior influjo en determinadasmanifestaciones del Rococó e incluso en el artemoderno.

978-84-460-1052-421.5 x 21 cm, 102 páginasCaprichos, 1

El retrato en el Renacimiento

Pope-Hennessy, John

Todo el Renacimiento gira obsesivamente entorno a la búsqueda de lo específicamentehumano, a la indagación sobre el hombre, supensamiento, su sentido, su propia materialidad.Por ello el retrato –y no sólo lo que estrictamentese entiende por tal, sino también los cientos derepresentaciones humanas que figuran en losfrescos y en las grandes pinturas religiosas–ocupa un lugar central en las preocupaciones desus artistas, orfebres, pintores y escultores... Através del estudio ya clásico de JohnPope-Henness podemos descubrir algunas de lasclaves de lo que fue aquel nuevo Humanismorenacentista: un nuevo mundo, una nueva visión.

978-84-7339-721-613,5 x 22 cm, 400 páginasUniversitaria, 76

Las cámaras artísticas y maravillosasdel Renacimiento tardío

Schlosser, Julius von

Una historia del gusto por lo exótico a través dela pasión coleccionista que mostraroninstituciones como la Iglesia o muchas familias dela nobleza y realeza europea durante los siglosXVI y XVII.

978-84-7600-252-013,5 x 22 cm, 272 páginasUniversitaria, 114

16

Arte medieval Arte de la Edad Moderna

Véase también Historia modernaVéase también Fuentes de arte

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 16

Page 18: Catálogo de universidad

Arte

El espejo del artistaEl arte del Renacimiento septentrional en su contexto histórico

Harbison, Craig

La pintura y la escultura de los siglos XV y XVI enFlandes, los Países Bajos, Francia y Alemania sonde lo más exquisito y celebrado, además deinnovador, de la historia de Occidente. Sinembargo, se suelen comparar con demasiadafrecuencia con el arte italiano contemporáneo envez de estudiarse en su propio contexto. Estelibro evoca el mundo de la Europa septentrionalcon todo su esplendor y riquezas, de modo queel arte de Van Eyck, El Bosco, Bruegel, Durero yotros maestros pueda ser admirado con unaperspectiva más amplia, dentro de una sociedaden proceso de cambio. Craig Harbison parte de lanoción del artista consciente de sí mismo, quetiene una percepción totalmente nueva ydinámica de su papel en el arte y en el mundo.Iglesia y Estado, protestantes y católicos, hombresy mujeres, artistas y patrones, ciudadesmercantiles y caballerescas cortes nobiliarias:todas estas facetas del mundo renacentista salena relucir en este estudio que arroja nueva luztanto sobre el arte como sobre la época. Temascomo el realismo y la representación del mundovisible, el significado y el propósito del arte, supapel religioso o profano, o su contextointelectual y su contexto físico, son examinadosen este agudo e incisivo análisis de unamentalidad y un momento cultural que produjoun arte de una brillantez, una complejidad y unabelleza sobrecogedoras.

978-84-460-1852-017 x 24 cm, 176 páginasArte en contexto, 9

El Renacimiento en Roma

Partridge, Loren

Recorrido por la Roma renacentista en el cual seanalizan pormenorizadamente las obras másrepresentativas de este movimiento en la CiudadEterna. La historia urbanística de ésta,indisolublemente ligada a la del papado,acompaña en todo momento al estudio artístico.

978-84-460-2471-217 x 24 cm, 184 páginasArte en contexto, 10

Arte y vida en la Venecia del Renacimiento

Fortini Brown, Patricia

Decir Venecia es ser transportado a un mundomágico de tranquilos callejones, de aguacentelleante, de palacios que parecen hechosde encaje y estancias plenas de rojos brocadosy oro reluciente; una ciudad cuyaextraordinaria historia ha sido capturada a lolargo de los siglos por magníficas pinturas,esculturas y arquitecturas. Hablar delRenacimiento italiano es evocar imágenes deun arte, una literatura, una cultura, quecontinúan siendo un modelo para laejecución artística en Occidente. ¿Cómo eraVenecia durante el Renacimiento, en elmomento cumbre de su poder? ¿Cómo era laciudad y cómo vivían sus ciudadanos? ¿Yquiénes eran estos habitantes de la repúblicamás cosmopolita, uno de los principalespuertos de Europa y vía de entrada a Bizancioy al Levante musulmán? ¿Cómo difirió suespléndido arte del de la Italia peninsular ypor qué? A través de un detenido examen depinturas, dibujos, ilustraciones de libros yotras obras renacentistas, Patricia FortiniBrown revive este mundo, revelando unacultura de gran belleza y maestría.

978-84-460-2472-917 x 24 cm, 176 páginasArte en contexto, 11

Renacimiento y Barroco constituye una de lasaportaciones fundamentales de Giulio CarloArgan al campo de la historiografía artística.Publicada originalmente dentro del marco de sumagna Storia dell’arte italiana, se ha convertidoen documento y referencia indispensable paratodos aquellos estudiosos que quieren adentrarseen el mundo del Renacimiento y del Barroco conun concepto integral de la historia del arte, unahistoria que tanto ahonda en las relaciones ycondicionamientos sociales de la praxis artísticacomo profundiza en los principios formales yestéticos que la inspiran. Con visión penetrante,el autor no sólo descubre las razones y porquésde las obras de arquitectura, escultura y pinturade los dos periodos culminantes en el desarrollohistórico del arte occidental, sino que analiza yhace patente la lógica de su definición y de suevolución plástica. De Giotto a Leonardo y deMiguel Ángel a Tiépolo, Giulio Carlo Argandesgrana el modo de hacer de todos aquelloscreadores que contribuyeron de alguna manera aque las artes del Renacimiento y del Barrocofuesen consideradas como una de las máximasmanifestaciones del espíritu humano, a través dela visión y el análisis directo de las obras, cuyarecopilación en excelentes grabados, planos,plantas, esquemas, etc., constituye de por sí unnotable corpus gráfico de los estilos estudiados.

Renacimiento y Barroco IDe Giotto a Leonardo da Vinci

Argan, Giulio Carlo

978-84-7600-243-817 x 24 cm, 412 páginasArte y estética, 10

Renacimiento y Barroco IIDe Miguel Ángel a Tiépolo

Argan, Giulio Carlo

978-84-7600-244-517 x 24 cm, 392 páginasArte y estética, 11

17

Arte de la Edad Moderna

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 17

Page 19: Catálogo de universidad

Arte

Fiesta, poder y arquitecturaAproximación al barroco español

Bonet Correa, Antonio

La arquitectura y la sociedad de la primera mitaddel siglo XVIII son el tema en torno al cual giranlos estudios recogidos en este volumen. Tanto lapráctica constructiva como los debates teóricossobre el arte de edificar son objeto de análisisglobales, a la vez que algunos monumentos muysignificativos y emblemáticos de la época sontratados de manera monográfica. También sepresta especial atención a las relacionesexistentes entre la arquitectura efímera, la fiestapública y el poder político. Así, el escenariourbano y los aspectos esenciales de la vidacolectiva son resaltados por sus valoresarquitectónicos, al igual que artistas definitoriosde un momento histórico de transición en el quese enfrentaron y complementaron lo culto y lopopular, lo castizo y lo cosmopolita, elcentralismo cortesano y la vitalidad de laperiferia.

978-84-7600-496-817 x 24 cm, 184 páginasArte y estética, 22

La tempestad interpretada

Settis, Salvatore

La tempestad de Giorgione es la pintura másenigmática de todo el Renacimiento y la que hasuscitado mayor número de análisis e hipótesis,agrupándose estas últimas en dos polosextremos: el que sostiene que La tempestad es elprimer cuadro sin tema de toda nuestra pintura,y el que lo considera representación de unaescena mitológica de compleja interpretación. Enel presente libro, las dos obras más célebres deGiorgione (La tempestad y Los tres filósofos) noson consideradas prodigiosas «fantasías», sinomás bien incluidas en una serie iconográficapuntualmente establecida. El conocimiento de lasdiversas fases de su elaboración ayuda a recorreren sentido inverso un proceso creativo que no essimple elaboración iconográfica, sino verdaderapreocupación por esconder el asunto de la obra,haciéndolo comprensible sólo a unos pocos.

978-84-7600-520-017 x 24 cm, 128 páginasArte y estética, 23

Florencia, Roma y los orígenes del Renacimiento

Holmes, George

En el presente estudio las notables realizacionesdel Renacimiento temprano quedan situadas enuna perspectiva histórica global. Situándose aambos lados de la frontera entre las artesplásticas y la literatura, el libro nos describe elmundo de Dante y Giotto, analizando lascircunstancias e innovaciones que lo hicieronposible. La vida política, económica, cultural yreligiosa de Toscana entre el 1260 y el 1320 esaquí objeto de una minuciosa investigación,haciéndose especial hincapié en la importanciade las relaciones con la corte papal. Es cierto queel mecenazgo pontificio impulsó las influenciasclásicas sobre las artes visuales, pero además elpapado vino a desempeñar un papelpreponderante y rector en la existenciaeconómica y política de la Liga Güelfa, enconexión con Florencia, Viena, Nápoles y Francia.La intervención papal en Florencia en el año1301, que provocó el exilio de Dante, y eltraslado de la sede papal en 1305 a tierras deFrancia conformaron las nuevas condiciones enlas que surgirían las obras maestras de Dante yGiotto.

978-84-460-0190-417 x 24 cm, 292 páginasArte y estética, 31

De Miguel Ángel a El Escorial

Cali, María

En este libro, la figura de Miguel Ángel seconcreta, a través de los datos y vivencias de suépoca, en una tentativa de reconstrucciónhistórica, recuperando cada dato documental. Unnuevo empeño metodológico caracteriza lainvestigación, en una perspectiva que abarcatodo tipo de implicaciones de carácter ideológicoy cultural.

978-84-460-0202-417 x 24 cm, 284 páginasArte y estética, 32

El Greco y sus patronosTres grandes proyectos

Mann, Richard G.

El libro realiza un estudio de tres grandesproyectos arquitectónicos (Santo Domingo elAntiguo de Toledo, el Hospital de San Juan deAfuera de Toledo y el Seminario de laEncarnación de Madrid) en los que El Grecotrabajó como pintor. La obra muestra lasrelaciones existentes entre la pintura del Greco yla ideología propia del misticismo español delsiglo XVI que motiva los encargos, dándoles baseteórica e ideológica.

978-84-460-0267-317 x 24 cm, 184 páginasArte y estética, 34

Esta obra pretende proporcionar una visióncompleta del arte español, abarcando todas lasmanifestaciones artísticas que se incluyenhabitualmente en los curricula de historia delarte (arquitectura, pintura y escultura).

Historia del arte españolEl siglo del Renacimiento

Ávila, Ana, Buendía, José Rogelio,Cervera Vera, Luis, García Gainza, MaríaConcepción y Sureda, Joan

978-84-460-0830-919 x 27 cm, 282 páginasArte y estética, 44

Historia del arte españolLos siglos del Barroco

Belda Navarro, Cristóbal; Martín González,Juan José; Morales Marín, José; Rodríguez deCeballos, Alfonso; Sebastián, Santiago; TovarMartín, Virginia y Valdivieso, Enrique

978-84-460-0735-719 x 27 cm, 384 páginasArte y estética, 45

Historia del arte españolDel Neoclasicismo al Impresionismo

Arias Anglés, Enrique et al.

978-84-460-0854-524 x 17.5 cm, 318 páginasArte y estética, 46

18

Arte de la Edad Moderna

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 18

Page 20: Catálogo de universidad

Arte

El medio artístico en la Florenciadel Renacimiento

Wackernagel, Martin

La obra es una historia social del Renacimientoflorentino. La manera en que se abordan losdiferentes aspectos estudiados, desde el modo devida en la corte o el trabajo de los talleres depintura hasta las relaciones de mecenazgo o lafunción de la obra de arte en la vida social,permite dar cuenta de la compleja situación en laque se desarrolla el arte y que se extiendedurante al menos dos siglos, además de explicarlas condiciones en las que resultan posibles talesobras artísticas.

978-84-460-0626-817 x 24 cm, 368 páginasArte y estética, 48

Emblemata AureaLa emblemática en el arte y la literaturaen el Siglo de Oro

Zafra, Rafael y Azanza, José Javier (eds.)

Esta obra reúne veintitrés artículos firmados porlos principales expertos nacionales y extranjerosen el campo de la emblemática hispana del Siglode Oro, en los que se estudian aspectos inéditosde este género en su doble faceta artística yliteraria, desde su utilización en El Quijote y laobra de Lope de Vega hasta su importancia en laconfiguración de las arquitecturas efímeras de laépoca. También se presta atención a suproyección en Hispanoamérica, así como acuestiones de carácter metodológico relacionadascon el tratamiento informático de los emblemas.

978-84-460-1490-424 x 17.5 cm, 352 páginasArte y estética, 56

El patronazgo artístico en la Italiadel RenacimientoDe 1400 a principios del siglo XVI

Hollingsworth, Mary

En una época en que la obra de arte eraexpresión no sólo de sensibilidad estética porparte de quien la encargaba, sino también deriqueza, posición social y política, así como decreencias religiosas, la figura del patrono teníaque resultar una pieza clave del proceso creativo.El presente libro ofrece un completo análisis desu influencia en el desarrollo de las artes, sucambiante relación hacia el artista, y las formasdiferentes –o similares– que adoptó la comitenciaen los principales focos del arte italiano delprimer Renacimiento, de la república de Florenciaa la Roma papal o la Ferrara de los Este.

978-84-460-1067-817 x 24 cm, 368 páginasArte y estética, 60

El arte en la Italia del Renacimiento

Radke, Gary M. y Paoletti, John T.

Tras una introducción de carácter general sobreel marco histórico y los materiales y métodosutilizados, el presente manual sobre el arteitaliano de los siglos XIII al XVI abarca la historiade las distintas manifestaciones artísticas en susdiversos focos culturales, analizandosistemáticamente ciudad por ciudad en losdistintos periodos.

978-84-460-1149-126.5 x 19 cm, 562 páginasArte y estética, 62

Velázquez

Harris, Enriqueta

Considerado por muchos como el más grandeartista de España, Diego Velázquez (1599-1660)fue un maestro del realismo, que sobresale entretodos como retratista. En este esclarecedor relatode la vida y obra de Velázquez, Enriqueta Harrisreúne los frutos de la investigación más reciente,a la cual ella misma ha contribuidosustancialmente. Después de un largo capítulosobre la vida del artista, examina cada fase de sucarrera, desde sus primeros trabajos en Sevillahasta sus triunfos como Pintor de Corte del reyFelipe IV, subrayando la variedad así como lamagnitud de sus realizaciones. Se exponen condetalle los pormenores de su vida en la corte, susrelaciones con el rey y el resto del trasfondohistórico; pero la figura del artista y su obraocupan en todo momento el primer plano. Dos biografías tempranas que constituyen textosclaves como fuente de estudio de la obra y lavida de Velázquez –de Francisco de Pacheco yAntonio Palomino de Castro y Velasco– sepublican como Apéndices.Las ilustraciones incluyen casi todas las realizadasautógrafas de Velázquez, con muchos detallessorprendentes, así como un grupo de obrascomparativas perspicazmente escogidas queiluminan las influencias recibidas por Velázquez yla de éste en sus contemporáneos y seguidores.

978-84-460-1506-221 x 27 cm, 242 páginasArte y estética, 65

TizianoProblemas de iconografía

Panofsky, Erwin

El presente volumen presenta por primera vez enlengua castellana la última obra de ErwinPanofsky. Con su apasionante estilo habitual, enel que se mezclan erudición y claridad, trata dedar respuesta a los principales problemas queplantea el significado de los cuadros del granpintor veneciano, de Amor sacro y Amor profanoa la Alegoría de la Religión, pasando por lasobras realizadas para los Habsburgo españoles.La presente edición se completa con un prólogode Fernando Checa que pone de relieve laactualidad e importancia de este fundamentaltexto panofskiano.

978-84-460-1501-717 x 24 cm, 328 páginasArte y estética, 66

19

Arte de la Edad Moderna

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 19

Page 21: Catálogo de universidad

Arte20

Arte de la Edad Moderna

El Renacimiento italiano,1460-1500

Chastel, André

«El Renacimiento meridional» y «El gran taller deItalia» se publicaron por vez primera en 1965 en laprestigiosa colección «El Universo de las Formas».Los dos textos, que se ocupan del mismo periodo,el final del Quattrocento, fueron concebidos porsu autor como un todo, y su publicación supusouna auténtica revolución en el conocimiento quedel Renacimiento del país transalpino se teníahasta ese momento. De hecho, en la actualidadsiguen considerándose libros de referencia. En losdistintos capítulos, André Chastel nos descubreuna Italia que se impone a toda Europa como ellugar donde la exigencia artística, llevada a lo másalto, constituye una auténtica voluntad de cultura.Fue, sin duda, el gran taller de Occidente –o másbien una multitud de pequeños talleres (lasbotteghe) repartidos por los grandes focosartísticos (los centros) que eran entonces Urbino,Florencia, Roma... dominados por personalidadestan excepcionales como las de Lorenzo elMagnífico, Federico da Montefeltro, Lodovico elMoro o el papa Sixto IV–. De estos talleres salieronlas obras maestras de Piero della Francesca,Botticelli, Bellini, Ghirlandaio, Verrocchio oLeonardo da Vinci, entre otros. Cuadro, fresco,palacio, iglesia, escultura, marquetería, elementosdecorativos: los mayores talentos, en competencia,no dejaron de lado ningún género. Y para ofreceruna visión completa y fiel de este rico panorama,Chastel aplica con rigor sus métodos de análisis,que marcaron profundamente la disciplinahistórico-artística: proximidad al detalle,circunstancias del encargo, textos que alimentaronla inspiración del artista. De este modo, las obrasmás enigmáticas desvelan su sentido en suextrema complejidad. En la presente edición sehan mantenido los cerca de 300 documentosgráficos de la original, acompañados decomentarios inéditos realizados para la ocasiónpor un equipo de historiadores del arte.

978-84-460-1646-517 x 24 cm, 832 páginasArte y estética, 69

Estudios sobre Velázquez

Morán Turina, Miguel

Del Aguador de Sevilla a Las Meninas, losEstudios sobre Velázquez recorren toda laproducción del pintor y permiten una lecturaglobal de su obra a través de sus pinturas másimportantes, desde los primeros cuadrossevillanos hasta los de sus últimos años. En losdistintos capítulos que componen este libro, sereflexiona sobre los aspectos más trascendentalesde su obra –la influencia de Tiziano y Rubens, laposición de Velázquez ante el retrato, su interéspor las antigüedades y el desarrollo de su misiónen Italia, el peso que tuvieron los hábitos visualesdel teatro contemporáneo sobre su pintura…– yse analiza la influencia que tuvieron los modelosvelazqueños en la evolución del retrato españolinmediatamente posterior. El resultado es unanovedosa aproximación a la figura del genialsevillano, que no sólo abre nuevas posibilidadesde estudio, sino que pone de manifiesto el papelcentral que ha desempeñado –y siguedesempeñando– en la historia del arte español.

978-84-460-1697-717 x 24 cm, 224 páginasArte y estética, 70

Vida de don Diego Velázquez de Silva

Palomino, Antonio A.

«La vida de don Diego Velázquez de Silva»,incluida por Antonio Palomino dentro de suParnaso pintoresco laureado español (Madrid,1724) como el punto culminante de la pinturaespañola, es la primera biografía del pintorque ha llegado hasta nosotros. La presenteedición, acompañada de un importanteaparato de notas, es la primera críticapublicada hasta el momento de uno de lostextos fundamentales para acercarse a la viday a la obra del pintor sevillano, pues aunquePalomino no llegó a conocerle, contó con unmaterial excepcional para realizar su trabajo:la biografía de su maestro que escribió Juande Alfaro, uno de los discípulos de Velázquez;los apuntes biográficos que dejaron sobre élsu suegro, Francisco Pacheco, y su amigoLázaro Díaz del Valle, así como lostestimonios que le aportaron otras muchaspersonas que sí llegaron a conocerlepersonalmente. Gracias a ello, su biografíaestá repleta de noticias sobre su formación,sobre sus dos estancias en Italia, sobre laspinturas que hizo, sobre los cargos y oficiosque desempeñó en la corte… sorprendentestanto por su cantidad como por su exactitud.

978-84-460-2553-517,5 x 25 cm, 160 páginasFuentes de arte, 24

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 20

Page 22: Catálogo de universidad

Arte

Diccionario Akal de artedel siglo XX

Durozoi, Gérard (dir.)

El arte no es sólo europeo o americano. ¿Cuálesson, en el siglo XX, los creadores indios o loschinos, los magrebíes o los australianos? ¿Quérelaciones pueden encontrarse entre losjaponeses del grupo Gutai y el paso de JohnCage por el Black Mountain College? ¿Cómoaccedieron a la notoriedad y la fama las distintasvanguardias de este siglo? ¿Quiénes fueron suscríticos, sus marchantes, sus coleccionistas? Pararesponder a preguntas como éstas se ha creadoel presente diccionario. En él se encontraránentradas –acompañadas de bibliografías– detodos los grandes pintores y escultores, así comode movimientos y tendencias que han modificadonuestra sensibilidad, pero también informacionesprecisas sobre su entorno (revistas, teóricos,críticos, exposiciones internacionales) y sobre losconceptos que permiten describir susinnovaciones. Una cincuentena de autores, bajola dirección de Gérard Durozoi, ha trabajadodurante cuatro años para lograr esta síntesisúnica: 2.200 entradas cubren el arte de los cincocontinentes. Un juego de remisiones entre lasnoticias y una ilustración abundante y variada,obras, pero también documentos y fotos dearchivos, nos invitan a múltiples recorridossusceptibles de satisfacer la curiosidad de lainteligencia y la mirada.

978-84-460-0630-520 x 30 cm, 704 páginasDiccionarios, 15

Diseño y delito

Foster, Hal

«Hoy día uno no necesita ser asquerosamenterico para proyectarse no sólo como diseñadorsino como diseñado, sea el producto en cuestiónla casa de uno o su negocio, sus mejillas caídas(cirugía estética) o su personalidad retraída(drogas de diseño), su memoria histórica (museosde diseño) o su futuro ADN (niños de diseño).¿Podría ser este “sujeto diseñado” el resultadono deseado del tan cacareado “sujetoconstruido” de la cultura posmoderna? Una cosaparece clara: en el preciso momento en que sepensaba que el lazo consumista no podíaestrecharse más en su lógica narcisista, lo hizo: eldiseño es cómplice de un circuito casi perfecto deproducción y consumo, sin mucho margen demaniobra para nada más.»Del marketing cultural a las relaciones históricasentre el arte contemporáneo y el museomoderno, pasando por la arquitecturaespectáculo, el auge de las ciudades globales olas vicisitudes conceptuales de la historia del artey los estudios visuales, Diseño y delito ofrece, consu estilo polémico, una serie de reflexiones quepermitan iluminar las condiciones de la culturacrítica en nuestros días.

978-84-460-2042-414 x 21,5 cm, 176 páginasCaprichos, 5

Arte hoy

Brandon, Taylor

El autor nos proporciona en el presente libro unabrillante síntesis y un análisis claro de lastendencias y movimientos artísticos más actuales.Entrelazados, a menudo sucesivos,complementarios y opuestos, ofrece un ilustradorecorrido de los mismos desde los comienzos delos setenta hasta nuestros días.La obra rastrea el impacto del mercado del artesobre los diversos estilos artísticos, los efectos delsida y las relaciones cada vez más intrincadas delos artistas con los críticos, los conservadores ycomisarios, y los teóricos. Abarcando el mundode los artistas desde la costa oeste de EstadosUnidos hasta Nueva York, Inglaterra, Francia,Alemania o Rusia, Arte hoy constituye un estudiofundamental que enfrenta al lector a lascomplejidades del mundo del artecontemporáneo, a la vez que lo valora y loclarifica.

978-84-460-1152-124 x 17 cm, 176 páginasArte en contexto, 1

Arte y propaganda en el siglo XX

Clark, Toby

El libro ofrece un estudio del uso que, a lo largodel siglo XX, regímenes políticos de muy distintosigno han hecho del arte como medio de difusiónde sus ideas. Se incluyen capítulos dedicados alfascismo, el realismo socialista y los gobiernosdemocráticos, así como a otros movimientos decarácter reivindicativo (feminismo, pacifismo).Aunque centrado fundamentalmente en elmundo occidental, el autor no se olvida de otrosámbitos culturales, como el africano.

978-84-460-1150-724 x 17 cm, 176 páginasArte en contexto, 2

El esplendor de los sesenta

Crow, Thomas

Los años sesenta han quedado fijados en nuestramemoria colectiva como una era de subversiónpolítica y experimentalismo cultural. Los artistasvisuales, que trabajaban en un medio volátil,respondieron a través de distintas vías a laconfusion que imperaba en la esfera de lopúblico y lucharon por dejar su huella en unmundo preocupado por las crisis sociales.En este convincente relato sobre el arte que seprodujo entre los años 1955 y 1969, ThomasCrow contempla el amplio espectro de artistasque trabajaron en Europa y América durante esteperiodo, explorando las relaciones entre arte ypolítica, y mostrando como la retórica de ésta amenudo determinó –o trastornó– la otra. Crowtraza la aparición de un nuevo clima estético quedesafió las nociones establecidas de contenido,estilo, medios y público, y desarrolla una idea delos sesenta mucho más orgánica de lo habitual:se trata de una nueva definición del concepto deeste arte tal como lo siguen empleando, por unaparte, los críticos conservadores de hoy día, quecontinúan considerándolo la fuente de todos losescándalos contemporáneos, y, por otra, los deizquierdas, que lo aprecian como un caso pocofrecuente de feliz radicalismo estético.

978-84-460-1153-817 x 24 cm, 192 páginasArte en contexto, 3

21

Arte de la Edad Contemporánea

Véase también Historia contemporáneaVéase también Fuentes de arte

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 21

Page 23: Catálogo de universidad

Arte

La fotografía y el cuerpo

Pultz, John

Con un amplio abanico de materiales desde loscomienzos de la fotografía hasta sus formasactuales, el presente libro establece el contextode la relación entre el cuerpo y el objetivo de lacámara. Desde las fotografías de niñas púberesde Lewis Carroll y el desarrollo de nuevas técnicasa fines del siglo XIX, hasta los desnudos de RobertMapplethorpe y las críticas posmodernas deCindy Sherman y Barbara Kruger, el autormuestra el cuerpo como símbolo desensibilidades pictóricas, costumbres sociales yactitudes políticas: propaganda, protesta,actividad artística, mensajes de sexualidad,género, poder, ideología y política, todo lo cualemana de las imágenes congeladas creadas ycapturadas por el ojo del fotógrafo.

978-84-460-1151-424 x 17 cm, 176 páginasArte en contexto, 5

ImpresionismoBajo la superficie

Smith, Paul

Han pasado más de cien años desde que laexposición de Manet en la Galería Martinetproclamara el descontento de una generacióncon el modo académico de ver el arte. Con elestilo de vida bohemio del mito moderno, losartistas más tarde denominados «impresionistas»formaron su propia sociedad alternativa, cuyosencuentros tenían lugar en cafés de Monmartre yen sus propios estudios. Obras de Pissarro,Monet, Renoir y Cézanne fueron rechazadas deplano por el Salón de 1873, pero el siguiente fueel primero de ocho años de exposiciones«impresionistas»: el grupo se hizo célebre por elcomentario burlón de un periodista sobreImpresion: Soleil levant de Monet y por unareseña aparecida en Le Figaro que describía a losartistas como un grupo de desdichadoscorrompidos por la locura de la ambición.Pero, ¿eran los cuadros impresionistas sólosuperficies decorativas que no tenían valor másallá de sus agradables combinaciones de forma ycolor, o representaban la influencia de fuerzassociales de mayor calado, la alienación de lametrópoli moderna? ¿Eran los coloresexperimentos a modo de juego o reflejabanmedidas creencias filosóficas y científicas?Adoptando un punto de vista alternativo sobreestos artistas y sus métodos, y teniendo encuenta sus propias investigaciones sobre lapercepción, Paul Smith examina el contextosocial, político e intelectual en el que surgió elImpresionismo. En los distintos capítulos, trata dedisipar la idea de que al Impresionismo no leimportaba el mundo social del que surgió, y, alhacerlo, ofrece una oportuna y nueva apreciacióndel grupo que inspiró el ideal moderno delrebelde artístico.

978-84-460-1841-417 x 24 cm, 176 páginasArte en contexto, 6

Arte e ideología en el País Vasco:1940-1980

Guasch, Anna Maria

Este estudio analiza con una rigurosametodología histórica una de las manifestacionesmás significativas de nuestro artecontemporáneo, el arte vasco. Pero esta obrasupera el ámbito geográfico, convirtiéndose enun modelo metodológico del análisis de losfundamentos, las causas y el comportamientosocial del fenómeno artístico. A partir de laconsideración de que las interrelaciones entrearte y sociedad no surgen de una maneraimpersonal, sino que son producto de lamediación individual y colectiva, el libro analizalas estructuras sociales que posibilitan o truncanla existencia de las creaciones plásticas, la políticade difusión cultural y de enseñanzas artísticasque promociona una determinada manera deentender el arte, la lucha tanto del artista comode los grupos para definir la esencialidad étnica ycultural o la universalidad de sus obras, lasideologías que impulsan cada uno de estosplanteamientos sobre la realidad y las tendenciasestilísticas a que dan lugar. Todo ello secomplementa con una importante recopilaciónde documentos, algunos de ellos inéditos, y unaextensa bibliografía que convierten el libro en uninstrumento insustituible para acercarse almundo del arte vasco.

978-84-7600-027-417 x 24 cm, 384 páginasArte y estética, 1

22

Arte de la Edad Contemporánea

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 22

Page 24: Catálogo de universidad

Arte

Del arte objetual al arte deconcepto

Marchán Fiz, Simón

Aspirando a ofrecer un balance de los añossesenta y sus estribaciones en la décadasiguiente, esta obra ahonda en la poética decada tendencia y logra sintonizar nuestrapeculiar situación cultural, artística y política conel panorama artístico internacional. Entre lainformación positivista y la obsesiónfenomenológica por retornar a las obras mismas,Marchán Fiz rebasa todo sociologismo comorealismo social, lo que transluce laspreocupaciones metodológicas del momento ylos estímulos estéticos en sus análisis sobre lasfiguras de lo moderno y en su preocupación porlos lenguajes artísticos. El texto, que seconvertiría en legitimador de lo «nuevo» y es yaun ensayo clásico sobre el periodo abordado,presenta numerosas reproducciones y unaantología de textos que permiten contrastar lasnumerosas oscilaciones experimentadas por elgusto.

978-84-7600-105-917 x 24 cm, 484 páginasArte y estética, 4

La trama de lo moderno

Sureda, Joan y Guasch, Anna Maria

Esta obra presenta una visión del arte del siglo XX

a mitad de camino entre el ensayo y la historia.Constituye una trama, por ser un conjunto deapreciaciones, consideraciones y reflexiones sobreel fenómeno de la modernidad artística. Elcontenido se divide en dos secciones: la primerapresenta una narración continua estructurada encapítulos, y la segunda, a modo de diccionario,constituye un complemento y guía de la anterior.Un instrumento fundamental para comprenderlos porqués y los cómos de las manifestacionesartísticas del siglo XX.

978-84-7600-220-917 x 24 cm, 248 páginasArte y estética, 14

Arte, acción y participaciónEl artista y la creatividad de hoy

Popper, Frank

Desde hace una veintena de años, las artes devanguardia se han visto marcadas por dosproblemas, simultáneamente sociales y estéticos:el entorno y la participación del espectador. Entodas partes se ha desarrollado, así, un nuevoarte, hoy suficientemente consolidado como paraconstituir el objetivo de una obra de conjunto.En la primera parte, los análisis de Frank Popperiluminan la nueva función del artista en lassociedades actuales. En la segunda parte,consagrada a la creatividad en la actualidad, seestudia más profundamente la intervención delespectador en el proceso estético y la aplicaciónde técnicas y métodos como la cibernética y laelectrónica junto con los fundamentos científicosdel arte y los problemas estéticos y tecnológicosque presenta la reproducción industrial delobjeto artístico. Por tanto, esta obra redefine lasrelaciones entre el artista, el teórico y elespectador, en aras de la aparición y formaciónde un nuevo pensamiento estéticocontemporáneo.

978-84-7600-367-117 x 24 cm, 320 páginasArte y estética, 19

El arte modernoDel iluminismo a los movimientoscontemporáneos

Argan, Giulio Carlo

La presente obra, que constituye al mismotiempo una historia general y un ensayo críticosobre los desarrollos del arte moderno, searticula materialmente sobre dos grandes ejes:una síntesis histórica por periodos, con atencióna las corrientes y problemas centrales que losconforman, y un análisis pormenorizado deciertas obras representativas de los artistas.

978-84-460-0034-119 x 26,5 cm, 660 páginasArte y estética, 27

El arte modernoEl arte hacia el 2000

Argan, Giulio Carlo y Bonito, Achille

978-84-460-0162-120 x 27 cm, 82 páginasArte y estética, 29

El arte del siglo XIX

Rosenblum, Robert y Janson, H. W.

Janson y Rosenblum, basándose en ladocumentación histórica del periodo, describenlas formas de creación y contemplación artísticade esta época, examinando la influenciarecíproca entre arte y tecnología, arte y política,arte y música, arte y literatura. Agrupado encuatro amplias divisiones históricas, el textocomienza en 1776 y termina con el amanecer deun nuevo siglo en la Exposición Universal de Parísde 1900. En contraposición con los análisis másfrancocentristas, ofrecen una completa muestrainternacional, que abarca desde Australia hastaEstados Unidos, desde México hasta Rusia. Ytambién las corrientes revisionistas que hancambiado drásticamente nuestra concepción delarte del XIX están aquí contempladas, de formaque, además de un profundo estudio sobre la yamuy conocida lista de genios de primer orden–David, Canova, Goya, Ingres, Courbet, Manet,Carpeaux, Monet, Renoir...–, hay una completarevisión de innumerables maestros menores–victorianos excéntricos, académicos franceses,realistas sociales belgas– que aportan elcomplemento a los maestros más conocidos delsiglo. Todo ello con quinientas dos ilustraciones,incluyendo 89 láminas a todo color.

978-84-460-0035-819 x 26,5 cm, 652 páginasArte y estética, 28

Cultura postmodernaIntroducción a las teorías de la contemporaneidad

Connor, Steve

En una sutil introducción a los debatesposmodernos, Steve Connor investiga lacondición posmoderna a través de géneros ydisciplinas tan diversos como la filosofía, la teoríapolítica, la arquitectura, el arte, la fotografía, laliteratura, el teatro, el cine, la televisión, lacultura popular, los medios de comunicación y lapolítica cultural contemporánea. En vez deargumentar a favor o en contra de laposmodernidad, la obra de Connor trata eldebate posmoderno como un fenómenoautorreflexivo, cuya naturaleza y forma reflejanpor sí mismas las condiciones de lo posmoderno.La obra concluye con un análisis de la naturalezay efectos de los lenguajes críticoscontemporáneos y una consideración de lasposibilidades de una ética cultural y política de laposmodernidad.

978-84-460-0429-517 x 24 cm, 200 páginasArte y estética, 36

23

Arte de la Edad Contemporánea

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 23

Page 25: Catálogo de universidad

Arte

El espejo del ordenEl arte y la estética del grupo holandés«De Stijl»

Crego, Charo

En pleno fragor de la Primera Guerra Mundial,poco después de que en Zurich naciera elDadaísmo y en Rusia el Suprematismo, enHolanda un reducido grupo de artistas se reúneen torno a la revista De Stijl. Pocos mesesdespués el grupo se consolida, dando nacimientoal movimiento neoplástico. Frente a la cargadramática del Expresionismo alemán o lasensualidad del Cubismo francés, elNeoplasticismo parece incorporar en el artemoderno el rigor y la austeridad de los PaísesBajos. Mediante un detallado estudio históricodel grupo y un análisis de las obras artísticas y lasideas estéticas de sus autores, se intenta calibraren esta obra hasta qué punto esa apariencia deorden y rigor con que ha pasado a la historia elarte holandés está justificada, a pesar deseñaladas excepciones, como Rembrandt o VanGogh. En El espejo del orden se delimita lo quehay en este movimiento de exactitud, mesura ycontrol y lo que hay de misticismo, irracionalidady utopía. Las obras neoplásticas transmiten hoyun anhelo de orden, pero de un orden que esuna imagen creada de un mundo inexistente, deuna construcción deudora del deseo.

978-84-460-0440-017 x 24 cm, 296 páginasArte y estética, 39

Historia crítica del arte del siglo XIX

Eisenman, Stephen F.; Crow, Thomas E.;Lukacher, Brian; Nochlin, Linda yPohl, Frances K.

Completa visión de todos los movimientos queconforman la historia de las artes figurativas delsiglo XIX, situando y explicando las obras como unproducto de su contexto histórico-cultural. Losautores abordan, además, muchos aspectos de lallamada «nueva» historia del arte –atención a lostemas de clase y sexo, racismo y eurocentrismo,relación entre cultura popular y elite…–, altiempo que recuperan el carácterparticularmente vital, brillante y subversivo delmejor arte de la época.

978-84-460-1055-527 x 19 cm, 418 páginasArte y estética, 59

Tradición y deseoDe David a Delacroix

Bryson, Norman

No se trata sin más de un simple libro de pintura.Más allá de la habitual clasificación exógena encorrientes artísticas (Neoclasicismo,Romanticismo, Realismo…), Norman Brysonaplica un enfoque estructuralista para reflexionarsobre el problema de la tradición artística talcomo se manifiesta en la obra de tres pintoresfranceses: David, Ingres y Delacroix. El autorexamina cómo se enfrenta cada uno de ellos a lapercepción de una tradición artística que, segúncreen, no tiene nada creativo que ofrecerles,aplicando para ello una metodología que desafíaa la actual construcción de la disciplina de lahistoria del arte, sin manifestar reparos a la horade buscar vínculos y conexiones con otros camposde las humanidades.

978-84-460-1103-317 x 24 cm, 256 páginasArte y estética, 63

La modernidad y lo modernoLa pintura francesa en el siglo XIX

Frascina, Francis; Blake, Nigel; Fer, Briony;Garb, Tamar y Harrison, Charles

Esta obra aborda la historia de la pinturafrancesa en el siglo XIX con el objeto de definirqué es lo moderno de aquella pintura yrelacionándolo con las transformaciones de Parísbajo el barón Haussman, con la mentalidad yusos de la burguesía del momento y con lacapacidad de esa pintura para reflejar todos loscambios que se estaban produciendo en elentorno y en la sociedad.

978-84-460-0856-920 x 27 cm, 304 páginasArte contemporáneo, 1

Primitivismo, cubismo y abstracciónLos primeros años del siglo XX

Perry, Gill; Frascina, Francis y Harrison, Charles

Estudio de los movimientos artísticos entre 1900y 1920, centrándose especialmente en trescuestiones: el interés de los autores europeos porel arte primitivo y la aparición de colonias deartistas que se desplazan a trabajar en ambientesrurales en Francia y en Alemania; el Cubismo,interpretado desde un punto de vista semiótico;la aparición del arte abstracto y los problemasque plantea su interpretación y evolución.

978-84-460-0868-220 x 27 cm, 344 páginasArte contemporáneo, 2

Realismo, Racionalismo y SurrealismoEl arte de entreguerras (1914-1945)

Batchelor, David; Wood, Paul y Fer, Briony

El libro, el tercero de la serie que trata la historiacompleta del arte contemporáneo, analiza unaetapa esencial del arte del siglo xx, el periodo deentreguerras, en el que las tendencias realistas yracionalistas (como el movimiento en torno a laBauhaus, el Expresionismo, el Purismo o la NuevaObjetividad) coinciden con los movimientosdadaísta y surrealista.

978-84-460-1140-819.5 x 26 cm, 352 páginasArte contemporáneo, 3

La modernidad a debateEl arte desde los cuarenta

Wood, Paul; Frascina, Francis; Harrison, Charlesy Harris, Jonathan

El libro realiza un recorrido crítico por la historiadel arte contemporáneo a partir del final de laguerra mundial. El primer capítulo se centra en lahistoria del arte en los Estados Unidos, nuevocentro de las artes de vanguardia. El segundoaborda los debates en torno al concepto derepresentación (con un examen de la crítica y lasprácticas artísticas existentes). Y el tercero analizala historia del arte moderno en su generalizaciónen todo el mundo (Minimalismo, Land Art, Arteconceptual, etcétera).

978-84-460-1198-919.5 x 26 cm, 272 páginasArte contemporáneo, 4

24

Arte de la Edad Contemporánea

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 24

Page 26: Catálogo de universidad

Arte

Torres GarcíaPasión clásica

Sureda, Joan

Torres García. Pasión clásica estudia la figura delgran pintor Joaquín Torres García (1874-1949)desde su llegada a Cataluña a finales del siglo XIX

hasta su definitiva marcha de España en 1927.Hijo de padre catalán y madre uruguaya, TorresGarcía participó activamente en la vida bohemiade la Barcelona de fin de siglo, la misma quevivió Pablo Picasso, para a partir de ellaadentrarse en los caminos del arte devanguardia. Pero a diferencia de Picasso, cuyovanguardismo se gestó en París, el de TorresGarcía lo hizo a la sombra de la recuperaciónmediterranista catalana que a principios del sigloXX intentó sepultar las novedades modernistas,recuperación que tuyo su garante teórico en elcontrovertido Eugeni D’Ors. Las relaciones deTorres García con Eugeni D’Ors y suscorreligionarios, con el emergente nacionalismocatalán y con el movimiento noucentiste,relaciones que le llevaron a ser elegido parapintar el salón más emblemático de Cataluña, elSalón de San Jorge del Palau de la Generalitat deBarcelona, constituyen la trama histórica dellibro. Una trama que se rompe cuando a TorresGarcía, tras la muerte de su máximo valedor,Enric Prat de la Riba, primer presidente de laMancomunitat de Catalunya, se le prohíbecontinuar su trabajo en el Salón de San Jorge,donde la pasión por lo clásico de su autoralienta, paradójicamente, un vanguardismocontrario a los presupuestos de partida delNoucentisme. A través de un pormenorizadoestudio de sus pinturas y escritos de esta época–por primera vez se publica en castellano Notassobre Arte–, el libro descubre la figura del TorresGarcía vanguardista antes de su exilio de España,que le llevará a instalarse en París, Nueva York y,finalmente, Montevideo, su ciudad natal, y a serreconocido, por su universalismo constructivo,como una de las grandes figuras del arteinternacional de la primera mitad del siglo XX.

978-84-460-0814-919.5 x 26 cm, 312 páginasArte contemporáneo, 5

Los manifiestos del arteposmodernoTextos exposicionales, 1980-1995

AA.VV.

El libro reúne un total de 32 textos deexposiciones realizadas por famosos teóricos ycríticos del arte contemporáneo internacional enel periodo 1980-1995. De este modo se presentaun panorama de las ideas rectoras imperantes enlas tendencias del arte contemporáneo, a partirdel análisis de sus principales intérpretes ypromotores. Entre los autores destacan figuras dela crítica internacional y nacional como AchilleBonito Oliva, Thomas Crow, Hal Foster, DonaldKuspit, José Luis Brea, Griselda Pollock, HaraldSzeeman o Jean Hubert Martin, entre otros.

978-84-460-1110-117 x 24 cm, 400 páginasArte contemporáneo, 6

Arte después de la modernidadNuevos planteamientos en torno a larepresentación

Wallis, Brian (ed.)

El derrumbamiento del movimiento moderno enlas artes ha suscitado un asombroso repertorio derespuestas artísticas y críticas. Los veinticincoensayos que recoge Arte después de lamodernidad proporcionan una perspectivageneral de las direcciones más interesantes quehan seguido el arte y la crítica recientes, alabordar temas como el declive de la ideologíamoderna en las artes o la emergencia de unaamplia gama de prácticas artísticas posmodernas,las corrientes actuales en pintura, cine, vídeo yfotografía, las investigaciones de artistaspertenecientes al ámbito de las artes plásticas entorno a los medios de comunicación y el tipo deimágenes que emplean, o la dinámica del tejidosocial en el que se produce y se difunde el arte.Esta compilación es una guía indispensable paracomprender tanto las ideas como los temas deese giro cultural de gran alcance que se ha dadoen llamar postmodernidad.

978-84-460-1177-424 x 17 cm, 472 páginasArte contemporáneo, 7

El retorno de lo realLa vanguardia a finales de siglo

Foster, Hal

Tras los paradigmas del arte-como-texto de losaños setenta y el arte-como-simulacro de losochenta, Hal Foster sostiene que somos testigosde un «retorno de lo real», un retorno del arte yla teoría que buscan asentarse en los cuerposreales y en los sitios sociales. El libro presentauna lectura original del arte y de la teoría de lastres últimas décadas, con especial atención a laspolémicas conexiones entre ambos, y repensandola relación entre las vanguardias históricas y lasneovanguardias. El resultado es una genealogíaacreditada del arte y la teoría, desde elMinimalismo y el Pop hasta el presente. El textose completa con abundantes ilustraciones.

978-84-460-1329-717 x 24 cm, 240 páginasArte contemporáneo, 8

Pasajes de la escultura moderna

Krauss, Rosalind E.

Este libro ofrece una visión clara y ordenada dela creación escultórica del siglo XX, desde laconcepción figurativo-narrativa tradicional al arteconceptual de los años setenta. Para ello, laautora recurre al análisis de obras y artistasconcretos, haciendo especial hincapié en aquellosaspectos –objeto de la representación,tratamiento del espacio, incorporación de nuevastécnicas– que diferencian a los principalesmovimientos.

978-84-460-1141-5Arte contemporáneo, 917 x 24 cm, 296 páginas

25

Arte de la Edad Contemporánea

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 25

Page 27: Catálogo de universidad

Arte

El arte moderno en la cultura de lo cotidiano

Crow, Thomas

Thomas Crow, ante la cuestión de las supuestasrelaciones antitéticas entre el arte de vanguardiay la moderna cultura de masas, demuestra quelos lazos entre ambos han sido siempre muyfuertes y hasta necesarios. Para ello ofrecediversos y variados ejemplos de la continuainterdependencia existente entre estos dosfenómenos, desde el París de mediados del sigloXIX hasta los más recientes revivals del arteconceptual de los años noventa, pasando porfiguras de la talla de Jackson Pollock y AndyWarhol. De todo ello resulta un tipo nuevo yfresco de teoría cultural, ya no impuesta por losartistas desde fuera, sino hecha desde dentro dela práctica artística.

978-84-460-1138-517 x 24 cm, 254 páginasArte contemporáneo, 10

Signos de Psique en el artemoderno y posmoderno

Kuspit, Donald

La presente obra examina la dimensiónpsicológica de la cultura visual en el siglo XX.Analizando cómo puede emplearse elpsicoanálisis para entender el arte y la cultura,Donald Kuspit sostiene que el arte modernoafirma la subjetividad. Por contra, el arteposmoderno, que es caracterizado como cínico yglamouroso, la niega, pero es incapaz de escapara ella. Evaluando las profundas implicacionespsicológicas de obras de, entre otros, PaulGauguin, Henri Matisse, André Breton, AnselmKiefer y Gerhard Richter, este estudio demuestraconvincentemente cómo los métodos delpsicoanálisis pueden emplearse para poner aprueba obras de arte creadas en las encrucijadasdel siglo XX.

978-84-460-1130-917 x 24 cm, 478 páginasArte contemporáneo, 11

Más allá de la Caja BrilloLas artes visuales desde la perspectivaposhistórica

Danto, Arthur C.

Arthur C. Danto sostiene en este libro que laobra de Warhol Caja Brillo (1964) puso fin a latrayectoria establecida del arte occidental, dandolugar a un pluralismo que ha cambiado la formade hacer, percibir y exponer el arte.Asombrosamente iluminadores y sumamenteprovocativos, sus ensayos exploran cómo lasconcepciones del arte –y los relatos históricosresultantes– difieren según la cultura. Abordanasimismo los temas más retadores en el arte dehoy en día, incluidos la censura y el apoyo delEstado a los artistas.

978-84-460-1307-517 x 24 cm, 240 páginasArte contemporáneo, 12

Del arte a la ideaEnsayos sobre Arte Conceptual

Morgan, Robert C.

Este estudio proporciona un panorama generalde una de las tendencias más importantes einfluyentes del arte americano y europeo de losúltimos treinta años. Robert Morgan define yaclara las premisas del Arte Conceptual,centrándose en las obras de una serie de artistasinternacionales, entre los que destacan JosephKosuth, Hans Haacke, Sherrie Levine y JosephBeuys. Examina su evolución desde sus comienzosen los años sesenta hasta finales de los ochenta,situando el movimiento en su contexto históricoy cultural, y relacionándolo con las importantescuestiones teóricas y críticas que emergieron confuerza durante este periodo. Tras definir los tresmodos primarios de representación quecaracterizan al Arte Conceptual –el filosófico, elestructural y el sistemático–, Morgan aplica estosconceptos al análisis de diversos medios, como lapintura, la fotografía, los libros o la performance.

978-84-460-1164-417 x 24 cm, 160 páginasArte contemporáneo, 13

Seis años: la desmaterialización del objeto artísticoDe 1966 a 1972

Lippard, Lucy R.

Obra de referencia obligada para cualquierpersona interesada en la significación ydesarrollo del Arte Conceptual. Estructurandoaño a año el crucial periodo comprendido entre1966 y 1971, la autora recoge en sus páginasobras de arte, testimonios de artistas, entrevistas,reseñas... que constituyen un material de primeramano absolutamente imprescindible paraentender uno de los movimientos que mayortrascendencia han tenido en el devenir artísticode la segunda mitad del siglo XX.

978-84-460-1175-017 x 24 cm, 384 páginasArte contemporáneo, 14

Formalismo e historicidadModelos y métodos en el arte del siglo XX

Buchloh, Benjamin H. D.

Frente al dogmatismo de las concepciones queconsideran las neovanguardias como una visiónreciclada y una repetición espúrea de lasvanguardias históricas, Benjamin H. D. Buchlohpropone en el presente libro una relectura alrespecto en el doble ámbito de las prácticasartísticas europeas y norteamericanas, partiendodel supuesto de que la neovanguardia no tienepor qué convertir lo antiestético en artístico ni lotransgresor en institucional. La dilatada laborcrítica y teórica de Benjamin H. D. Buchloh havenido dictada por un empeño por precisardistinciones y puntualizar vinculaciones entre laproducción artística de ambas vanguardias, tantoen su dimensión política como estética,elaborando un discurso crítico que engrana lasrelaciones entre la producción cultural y laformación ideológica. Y ello en un complejoproceso de contextualización, en el que cadasituación se articula en un desarrollo históricomás extenso.

978-84-460-1509-317 x 24 cm, 248 páginasArte contemporáneo, 15

26

Arte de la Edad Contemporánea

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 26

Page 28: Catálogo de universidad

Arte

Posiciones críticasEnsayos sobre las políticas del arte y la identidad

Crimp, Douglas

Posiciones críticas: ensayos sobre las políticas delarte y la identidad ofrece un amplio recorridopor el trabajo de Douglas Crimp, uno de losprotagonistas de la redefinición de la función dela crítica en la cultura norteamericana y de ladefensa de la dimensión pública del arte. Estaantología organiza los escritos de Crimp encuatro secciones temáticas que dan cuentatambién de la evolución cronológica de supensamiento crítico. Se toma como punto departida su temprano análisis de las políticas de larepresentación, sobre todo en elámbito de la fotografía, definiéndolas comocampo de acción prioritario del trabajo delartista en la posmodernidad. En esa mismadirección se incluyen a continuación sus famososensayos sobre la insularidad de la instituciónartística y sobre los conflictos que surgen cuandose transgreden los límites del cubo blanco de lagalería. Las dos últimas secciones del libro dancuenta del giro de su trabajo crítico a partir de1987, coincidiendo con los momentos más crudosde la crisis del sida en Estados Unidos.Rompiendo con el establishment crítico del quehasta entonces había formado parte, Crimp iba aponer su pensamiento al servicio del análisis y ladenuncia de las campañas representacionalesorquestadas por el poder contra la comunidadgay, así como de la reflexión sobre los modos enque ésta asumía o rechazaba tales imágeneshegemónicas. Los textos que cierran el libroforman parte de un proyecto aún inconcluso degenealogía de la subjetividad queercontemporánea a partir del análisis del cine deAndy Warhol desde la perspectiva de los estudiosculturales.

978-84-460-2087-517 x 24 cm, 208 páginasArte contemporáneo, 16

Doble exposiciónArquitectura a través del arte

Colomina, Beatriz

La presente obra reúne una serie de reflexionessobre la relación entre arte y arquitectura.Explora las aspiraciones arquitectónicas del arte ylas artísticas de la arquitectura. El título del libro,se utiliza aquí en el sentido fotográfico de dosimágenes sobrepuestas, o mejor, dos fotografíasen un mismo negativo, una misma emulsión,suspendidas en un único medio.Arquitectónicamente, puede pensarse en elcristal de un gran ventanal panorámico que denoche refleja el interior de la casa y lo sobreponea una vista del exterior. Este sentido dedislocación en el espectador –el habitante de lacasa o el que mira a una fotografía de dobleexposición, o quizá incluso el que mira acualquier obra de arte– refleja también el de laautora. Doble exposición significa textos sobrearte escritos desde la arquitectura. O, comoindica el subtítulo, sobre la arquitectura a travésdel arte. Porque en el fondo lo que estos textosacaban buscando no es tanto el arte como laarquitectura en el arte.Aprender arquitectura escribiendo sobre arte,entonces. Mirando desde nuestra casa, ladisciplina de la arquitectura, hacia afuera, haciael arte, vemos el interior reflejado en el cristalcomo si fuera por primera vez.

978-84-460-1629-817 x 24 cm, 208 páginasArte contemporáneo, 17

El fin del arte

Kuspit, Donald

En El fin del arte Donald Kuspit sostiene que elarte ha llegado a su final porque ha perdido sucarga estética. El arte ha sido sustituido por el«postarte», un término inventado por AlanKaprow como una nueva categoría visual queeleva lo banal por encima de lo enigmático, loescatológico por encima de lo sagrado, lainteligencia por encima de la creatividad.Remontando la desaparición de la experienciaestética hasta las obras y la teoría de MarcelDuchamp y Barnett Newman, Kuspit sostiene quela devaluación es inseparable del carácterentrópico del arte moderno y que el antiestéticoarte posmoderno constituye su fase final. Adiferencia del primero, que expresaba elinconsciente humano universal, este último hadegenerado en una expresión de estrechosintereses ideológicos. Como reacción a lavacuidad y el estancamiento del postarte, Kuspitseñala el futuro estético y humano que traen losNuevos Viejos Maestros. Amplio e incisivo repasodel desarrollo del arte a lo largo del siglo XX, Elfin del arte señala a las artes visuales el caminohacia el futuro.

978-84-460-2341-817 x 24 cm, 160 páginasArte contemporáneo, 18

27

Arte de la Edad Contemporánea

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 27

Page 29: Catálogo de universidad

Arte

Arte desde 1900

Foster, Hal; Buchloh, Benjamin H. D.; Krauss,Rosalind E. y Bois, Yve-Alain

Con una estructura clara año a año, los autorespresentan más de un centenar de artículos que,centrados en un acontecimiento crucial,contienen un gran volumen de información sobreel arte desde 1900 hasta nuestros días. Seexploran en profundidad todos los puntos deinflexión y los avances clave de la modernidad yla posmodernidad, sin olvidar las frecuentesreacciones modernas que proponían visionesalternativas del arte y del mundo.Cada uno de los autores ha escrito unaintroducción en la que se ocupa de lasmetodologías en boga en la historia del arte,informando y aumentando el grado decomprensión del lector en lo tocante a su prácticaactual. La estructura flexible y las numerosasreferencias cruzadas permiten que éste trace supropio camino a lo largo del siglo y siga cualquierade las muchas narraciones que se despliegan en ellibro. El texto está ilustrado con más de seiscientasobras canónicas (y anticanónicas) del siglo, lamayoría en color. Recuadros con información sobreacontecimientos, lugares y personajes clave, asícomo un glosario y una amplia bibliografía,completan este excepcional volumen. Además delas introducciones a sus enfoques teóricos, losautores también han tomado parte en dos mesasredondas en las que se discuten algunas de lascuestiones planteadas por las décadas precedentes,al tiempo que dirigen su mirada al arte del futuro.Destinada a convertirse en la referencia sobre lamateria, Arte desde 1900 es una lectura esencialpara cualquier persona que quiera comprenderlas complejidades del arte en el mundocontemporáneo.

978-84-460-2400-222,5 x 28 cm, 704 páginasArte contemporáneo, 19

Conceptualismo(s) poéticos,políticos y periféricosEn torno al arte conceptual en España,1964-1980

Parcerisas, Pilar

El libro aborda los nuevos lenguajes artísticosque irrumpen en España en los años sesenta ysetenta del siglo XX desde tres frentes: desde losConceptualismos poéticos, analizando los nuevoscomportamientos artísticos que se desarrollandesde el fin del Informalismo y el inicio del Pophasta el paso a los años ochenta; desde losConceptualismos políticos, examinando el espíritude ruptura de una generación artística marcadapor las premisas ideológicas del Situacionismointernacional y el Mayo del 68 francés, y, porúltimo, desde los Conceptualismos periféricos,que se enfrentaron a la nueva conciencia deglobalidad que ha relativizado el protagonismode los «centros» frente a las «periferias».

978-84-460-2373-917 x 24 cm, 544 páginasArte contemporáneo, 21

De la ruptura al cul de sacArte de la segunda mitad del siglo XX

McEvilley, Thomas

Recopilación de veinte textos del autor en losque realiza un análisis de los más destacablesartistas de la segunda mitad del siglo XX.Siguiendo su trayectoria, desde sus orígeneshasta la consecución de su obra, McEvilley lograun completo estudio de un arte basado enconceptualismos rupturistas y que evocancontinuamente a lo otro, un arte que enocasiones se ve abocado a un callejón sin salida.

978-84-460-2090-517 x 24 cm, 384 páginasArte contemporáneo, 22

Orden fálicoAndrocentrismo y violencia de género enlas prácticas artísticas del siglo XX

Aliaga, Juan Vicente

Las cuestiones de género han sido dejadas delado en la historia del arte hegemónica. A lolargo de las décadas, los estudiosos del arte,apoyándose en visiones y perspectivasaparentemente carentes de ideología, hanignorado la cultural visual en la que serepresenta la feminidad y la masculinidad, y lasreglas coercitivas que a menudo se derivan deella. En el presente ensayo se propone unarelectura crítica y transversal de la modernidad,de las vanguardias, del arte de facturaconvencional y realista, y también de las distintasopciones estéticas que ofrece el artecontemporáneo. Todo ello centrado en lainfluencia de las normas de género, en laviolencia simbólica y real que producen, y en elpeso excluyente del androcentrismo machista. Eneste sentido, y dado el carácter estructural delgénero, el propósito de este libro es diseccionarel componente político y social que impregna lasdistintas corrientes estéticas canónicas(Futurismo, Dadaísmo, Surrealismo,Abstracción…), incluido el arte utilizado comopropaganda (en el nazismo, el estalinismo, elfranquismo…), y, además, analizar las formas deresistencia que han adoptado en el siglo XX

distintas prácticas artísticas, como el artecuestionador de contenido feminista o lasmanifestaciones poscoloniales.

978-84-460-2279-417 x 24 cm, 336 páginasArte contemporáneo, 23

28

Arte de la Edad Contemporánea

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 28

Page 30: Catálogo de universidad

Arte

Dioses prostéticos

Foster, Hal

¿Cómo imaginar no sólo un nuevo arte oarquitectura sino un nuevo yo o sujeto igualesa ellas? En Dioses prostéticos Hal Fosterexplora esta cuestión a través de las obras yescritos de artistas modernos clave comoGauguin y Picasso, F. T. Marinetti y WyndhamLewis, Adolf Loos y Max Ernst. Todas estasfiguras sintieron la fascinación por lasficciones del origen, bien primordiales ytribales, bien futuristas y tecnológicas. De estemodo, sugiere Foster, dos formas llegaron adominar el arte moderno por encima de todaslas demás: lo primitivo y la máquina. Fostercomienza con las fantasías primitivistas deGauguin y Picasso, que examina a través de laslentes freudianas de la escena primordial.Luego pasa a ocuparse de las obsesionespuristas del arquitecto vienés Loos, queaborrecía todo lo primitivo. A continuaciónFoster considera los sujetos tecnofílicospostulados por el futurista Marinetti y elvorticista Lewis. Estos «nuevos egos» secontrastan más tarde con las «máquinascelibatarias» propuestas por el dadaísta Ernst.Foster también explora extrapolacionesprocedentes del arte de los enfermosmentales en los modelos estéticos de Ernst,Paul Klee y Jean Dubuffet, así comomanipulaciones del cuerpo femenino en lafotografía surrealista de Brassaï, Man Ray yHans Bellmer. Finalmente, examina el impulsoa disolver las convenciones del arte sin más enlos cuadros por goteo de Jackson Pollock, laspiezas esparcidas de Robert Morris y lasearthworks de Robert Smithson, y rastrea laevocación de objetos del deseo perdidos en laobra escultórica de Marcel Duchamp y AlbertoGiacometti hasta Robert Gober. Aunque eltítulo está extraído de Freud, Diosesprostéticos no impone la teoría psicoanalíticaal arte moderno; por el contrario, pone ambosen una relación crítica e investiga el ampliadocampo histórico que comparten.

978-84-460-2356-217 x 24 cm, 384 páginasArte contemporáneo, 24

La idea de espacio en la arquitectura y el artecontemporáneos, 1960-1989

Maderuelo, Javier

La presente obra recrea el espacio como temaen la arquitectura y el arte contemporáneos,principalmente en el periodo que abarcadesde los primeros años sesenta hasta finalesde los ochenta, cuando la idea de espaciocobró un especial protagonismo. El análisisdel papel del espacio en las artes se centra enla escultura y sus desbordamientos, demanera que se establece una especie dedialéctica entre el espacio arquitectónico y elescultórico, rastreando los ricos márgenes quese han generado en los límites de ambasdisciplinas y que han dado origen a otrosnuevos géneros en los que lo espacial aparececomo una de sus características másdefinitorias. Sin pretender hacer una historiade la cultura de una época o momentodeterminado, este ensayo intenta superar lasmetodologías al uso en historiografía delarte, así como los conceptos preestablecidossobre las distintas artes para, sirviéndose deideas y acontecimientos filosóficos, artísticos,musicales, literarios y arquitectónicos, trazarun perfil del ambiente cultural que se respiróen Occidente tras la Segunda Guerra Mundial.Para ello se sirve de un hilo conductor: la ideade espacio.

978-84-460-1261-017 x 24 cm, 432 páginasArte contemporáneo, 25

El objeto y el aura(Des)orden visual del arte moderno

Ramírez, Juan Antonio

En este libro se defiende la idea de que lastransformaciones artísticas de la modernidadnos ayudan a comprender en qué consistió elsistema que se ponía en cuestión, y a lainversa, pues es en el marco de la tradicióndonde adquieren sentido las revolucionescreativas de los últimos cien años. El(des)orden del arte moderno se evidencia asíen unos pocos asuntos nucleares: emergenciay expansión del modo «panóptico» de visión;aparición del movimiento real superando almovimiento congelado o ilusorio; atención alos distintos primitivismos como alternativasal prestigio paralizante del canon occidental;autonomía creciente del objeto real frente alficticio, con la irrupción, más reciente, de losentes virtuales; apropiación del suelo comoterritorio horizontal de la creación; yfinalmente, reevaluación de la nociónbenjaminiana del aura, que no se perdió enlas sociedades actuales sino que se habríaextendido a cada reproducción o a cada gestocreativo. Juan Antonio Ramírez sostiene quesi la modernidad ha producido algocomparable al orden visual renacentista,vigente durante varios siglos, no parecelógico aceptar su clausura a las pocas décadasde su nacimiento. El objeto y el aura es unlibro insólito por su voluntad de plantear losgrandes problemas del arte contemporáneoen la perspectiva histórica de «la largaduración», superando al «tiempo corto» delos acontecimientos privilegiado por la críticade arte habitual.

978-84-460-2956-417 x 24 cm, 224 páginasArte contemporáneo, 26

29

Arte de la Edad Contemporánea

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 29

Page 31: Catálogo de universidad

Arte islámico

Arte

Escritos de un salvaje

Gauguin, Paul

Si hay un personaje legendario entre losartistas modernos, ése es Paul Gauguin. Laleyenda, el mito, el personaje novelesco queél mismo tanto contribuyó a crear, nos hahecho, en muchos casos, muy difícil distinguirlo que de verdad y mentira, de hechos y deliteratura, existe tanto en su biografía comoen su figura artística. Su alejamiento deEuropa, que oscurecía convenientemente superfil tras una cortina de aventura, locura ovalentía, o simplemente inadaptación,contribuyó en gran medida a la creación deun mito que tanto él como sus amigos seocuparon de preservar cuidadosamente desdela lejanía. A través de los textos que serecogen en el presente volumen, en sumayoría escritos durante su estancia en losMares del Sur, el lector profundizará en elpensamiento del artista, así como en surelación con otros protagonistas de su épocacomo Van Gogh.

978-84-460-2973-112 x 18 cm, 278 páginasBásica de Bolsillo, 167

El asalto a la neveraReflexiones sobre la cultura del siglo XX

Wollen, Peter

Una visión alternativa de la historia del arte y lacultura del siglo XX que se centra en el ascenso ycaída de la modernidad al calor de las luchassociales y de las transformacionesexperimentadas por la economía-mundocapitalista.

978-84-460-2476-717 x 24 cm, 240 páginasCuestiones de antagonismo, 43

Privatizar la cultura

Wu, Chin-tao

La política neoliberal de Reagan y Thatcher serála correa de transmisión a través de la cual seexplicará el fenómeno de la privatización de lacultura y de cómo el sector empresarial y privadohan convertido el arte en un producto deconsumo. ¿Qué es lo que nos ofrece eseproducto? ¿Podemos seguir hablando de arte?¿Por qué las grandes empresas se han lanzado ala carrera de la creación artística? ¿Qué reciben acambio de ese mecenazgo? Todas estasinteresantes preguntas son las que el librotratará de responder a través de un rigurosoestudio fundado en datos económicos y sociales.

978-84-460-2596-217 x 24 cm, 376 páginasCuestiones de antagonismo, 46

Arte islámico

Irwin, Robert

La producción artística de las naciones y lospueblos islámicos, pese a su importancia, esuna gran desconocida en el mundo del arte.Robert Irwin, experto en arte islámico yexcelente escritor, conduce al lector a lasprofundidades de las culturas que produjeronuno de los artes más espléndidos del mundo.Desde un enfoque temático, estudia losrefinados y exquisitos trabajos en porcelana,en esmalte, la iluminación de manuscritos, lametalistería, la caligrafía y los tejidos –entreotros– y los enmarca en el seno de una fepoderosa, de profundas tradiciones y con unahistoria magnífica. Con demasiada frecuencia,las distintas expresiones artísticas de lasculturas musulmanas han sido analizadas porseparado las unas de las otras; en la presenteobra, Irwin nos ofrece, por ejemplo, elesplendor enjoyado de la corte y la vidapalatina, que dio origen a las alfombras deseda, el vidrio tintado y el elevado arte de lacaligrafía, tan merecidamente famosos. Nosintroduce en la mezquita, no sólo lugar deoración, sino centro de aprendizaje y culturaque ha aportado una poesíaextraordinariamente refinada y unpensamiento religioso de grandísimaprofundidad. Nos presenta el humilde tallercallejero del artesano. Finalmente, congenerosas citas de cuentos, poemas y otrosdocumentos, nos muestra un patrimonioartístico e intelectual muy poco conocido ycomprendido en Occidente. Con un estiloalegre y atractivo, Irwin contextualiza estecomplejo arte. Presta especial atención alpatronazgo, a cómo se utilizaban y exhibíanestas obras de arte, a las tradiciones de finaartesanía de las culturas islámicas y a lacambiante relación entre el arte y la prácticay la fe religiosas.

978-84-460-2524-517 x 24 cm, 272 páginasArte en contexto, 12

30

Arte de la Edad Contemporánea

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 30

Page 32: Catálogo de universidad

Arte

Arte islámico Bellas Artes

Historia del pensamiento estéticoárabeAl-Andalus y la estética árabe clásica

Puerta Vílchez, José Miguel

En este libro se hace una revisión sistemática dela historia del pensamiento estético árabe desdela eclosión de esta cultura en el periodopreislámico hasta la época de Ibn Jaldún (siglo XVI). Su contenido consta de: unaintroducción crítica en la que se evalúan lasaportaciones de la historiografía occidental yárabe contemporánea respecto al pensamientoestético en lengua árabe; una primera parte en laque se investigan las formaciones estéticas de lapoesía preislámica y los textos sagrados del islam,prestando una particular atención al eco dedichos discursos en la cultura andalusí; unasegunda en la que se abordan las relacionesexistentes entre pensamiento y arte en la culturaárabe islámica; y una tercera en la que se ofreceun amplio recorrido por las ideas de belleza y lapsicología de la percepción estética en la obra desus principales representantes.

978-84-460-0737-116,7 x 24 cm, 920 páginasArte y estética, 52

Diccionario Akal del color

Gallego, Rosa y Sanz, Juan Carlos

El Diccionario Akal del color presenta porprimera vez una visión pormenorizada delmundo del color a través de ámbitos tandiferentes como la pintura, la cerámica, laindustria textil, el diseño, la arquitectura, elinteriorismo, la fotografía, las artes gráficas, laquímica, la fisiología, la psicología, la historia delarte o la literatura.Resultado de una extensa y profundainvestigación lexicológica, global einterdisciplinar, del mundo del color y de ladenominación cromática, tanto los estudiantescomo los profesionales hallarán en él respuestasprecisas.

978-84-460-1083-820 x 30 cm, 1.042 páginasDiccionarios, 28

Introducción al colorGonzález Cuasante, José María; Fernández Quesada, Blanca y Cuevas Riaño, María del Mar

Elaborado por un equipo de profesionales delcolor y de la enseñanza, este libro va dirigidofundamentalmente alumnos de Bellas Artes queno se conforman con una simple descripción delos fenómenos y que demandan unasexplicaciones convincentes de los mismos. Conesta intención como premisa, se ha elaborado unmanual descriptivo en los capítulos esenciales, yreflexivo y conectado estrechamente con lasdisciplinas afines de las que se alimenta y a lasque también remite. Contiene fundamentosteóricos y físicos del color, de óptica, de historia ysimbología en el uso del color, así comofundamentos de armonía y las últimas técnicas ysoportes digitales para imagen.

978-84-460-0926-922 x 29 cm, 240 páginasBellas Artes, 1

Conceptos fundamentales del lenguaje escultórico

Arriba, Pablo de; Blanch, Elena; Casas, José de las; Cuadra, Consuelo de la;Gutiérrez, José Luis y Matía, Paris

Temas como el espacio, la materia, la forma, elanálisis del tiempo y del movimiento, y losproblemas del lenguaje y la comunicaciónpropios de todos los campos artísticos, seabordan en este texto desde la reflexión queprovoca nuestra pertenencia a un mundo quevemos y sentimos en volumen. Una experienciaque consideramos preciosa y que a vecesconviene «reconocer». Esta colección consta deuna serie de tratados y manuales referentes a losdiversos conocimientos propios de los estudiosuniversitarios de Bellas Artes, adaptados a lasexigencias de los planes educativos establecidosen la Unión Europea.

978-84-460-1804-921,8 x 29 cm, 216 páginasBellas artes, 2

El dibujo del naturalLa época de la postacademia

Díaz Padilla, Ramón

Este libro trata de cubrir las necesidades decontenidos icónicos, teóricos y visuales, de losestudiantes de un nivel medio alto de BellasArtes, Escuelas de Arte, Arquitectura, Historia delArte o Restauración y, en general, de los artistasy de todas aquellas personas interesadas enconocer los procesos de aprendizaje del dibujodel natural, así como la permanencia de susconceptos básicos y la significación histórica de sulegado académico.

978-84-460-2152-022 x 29 cm, 328 páginasBellas Artes, 4

31

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 31

Page 33: Catálogo de universidad

Arte

La imagen fotográfica

Munárriz Ortiz, Jaime y Perea, Joaquín

En este libro se estudian los diferentes conceptosy técnicas propios de la fotografía, subrayando laimportancia de los resultados del procesofotográfico, es decir, de las fotografías. Esteestudio se desarrolla atendiendo a los aspectossignificativos de la actividad fotográfica en laactualidad y, en particular, a los relacionados conel cambio de tecnologías, sin olvidar que elplanteamiento básico es el de la consideración dela fotografía como arte. Dichos conocimientos sedescriben y analizan recurriendo a la idea de lafotografía como sistema, observándola desde elpunto de vista de los procedimientos. Sinembargo, también desarrolla una exposición delresultado del proceso fotográfico partiendo delas fotografías mismas, ya sea abordándolas entanto que referentes a elementos del lenguaje,como en tanto que pertenecientes a la historiade la fotografía. Esto supone una exposición delos elementos variables y controlablesconcernientes a la imagen, así como unaintroducción al lenguaje fotográfico y a larelación de éste con la significación propia de lasimágenes fotográficas.

978-84-460-2000-422 x 28,7 cm, 360 páginasBellas Artes, 3

Forma y representaciónUn análisis geométrico

Navarro de Zuvillaga, Javier

Este libro trata del conocimiento de losaspectos fundamentales del espacio y de lastécnicas para poder manejarlo y representarloa través de la geometría y de los análisis queésta propicia. Con un lenguaje asequible, laobra está dirigida a los estudiantes de BellasArtes y de Diseño y, en general, a todasaquellas personas interesadas en conocer larelación, tanto intuitiva como racional ygeométrica, del ser humano con el espacio.

978-84-460-2018-922 x 28,7 cm, 256 páginasBellas Artes, 5

Diccionario técnico Akal de cine

Konigsberg, Ira

A lo largo de sus casi 4.000 entradas, la presenteobra ofrece un completo y exhaustivo recorridopor todos los ámbitos del mundo del cine.En sus páginas se presta especial atención a losaspectos prácticos relacionados con la realizaciónde una película, de la producción al equipotécnico, pasando por la comercialización, losprofesionales o los distintos tipos de planos.Asimismo, se dedican numerosas entradas a losgéneros cinematográficos y a los estudiosamericanos y europeos, que constituyenpequeños ensayos sobre la historia del cine, sinolvidarse de los avances técnicos ocurridos en losúltimos años, en especial en los campos de losefectos especiales y la infografía. Con sus más de250 ilustraciones y las numerosas referenciascruzadas que facilitan su uso, el presentediccionario es una herramienta imprescindiblepara estudiantes, cinéfilos y cualquier personarelacionada con la industria del cine.

978-84-460-1902-217,5 x 25 cm, 592 páginasDiccionarios técnicos, 3

50 años de cine norteamericano

Coursodon, Jean-Pierre y Tavernier, Bertrand

Para todos los interesados en el cine, el presentees un texto imprescindible. La obra contiene undiccionario general de directores y un diccionariode guionistas del periodo sonoro, incluyendo enambos un comentario sobre lo más importantede sus obras y la filmografía de cada uno de losautores. Asimismo, consta de un análisis de lasituación del cine norteamericano en 1939, unestudio sobre la evolución de Hollywood de 1940a 1993, un ensayo sobre la evolución de lacensura y un informe sobre la situación del cinenorteamericano. El texto se completa con unabibliografía y un índice de doble entrada de laspelículas, con los títulos en su versión original yde doblaje.

978-84-460-2577-117,5 x 25 cm, 1410 páginasDiccionarios, 44

32

Bellas Artes Cine

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 32

Page 34: Catálogo de universidad

Arte

Conversaciones con PedroAlmodóvar

Strauss, Fréderic

A lo largo de sus conversaciones con FrédericStrauss, la palabra del cineasta Pedro Almodóvarfluye libre, rompiendo los límites de la entrevistapara evocar los recuerdos de la infancia, laexplicación técnica de una escena, el comentarioapasionado y cinéfilo de sus películas fetiche, lanarración de un guión nunca rodado, lasinterpretaciones personales de un objeto, de unaimagen, de un personaje... Las declaraciones delcineasta son tan prolíficas como el universo alque nos llevan y que se van dibujando a travésde los documentos de trabajo del cineasta y desus colaboradores más próximos: fotos, dibujos,textos, partituras, maquetas... El libro encuentraasí el movimiento de una creación que siempre serenueva.

978-84-460-1611-329 x 23,5 cm, 194 páginasCine, 0

Kubrick

Ciment, Michel

Stanley Kubrick, más que ningún otro realizadorcontemporáneo, ha sabido proyectar en la pantallael imaginario de nuestro tiempo: de Lolita a EyesWide Shut, de Atraco perfecto a El resplandor, de¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú a La naranjamecánica, de 2001, una odisea en el espacio aBarry Lyndon, de Senderos de gloria a La chaquetametálica, sus películas han atraído a multitudes,dividido a la crítica, estimulado a sus colegas y aotros artistas. Su cine se revela único en sudiversidad, no se reduce a ninguna fórmula;Kubrick mismo, a pesar de la gloria alcanzada, haseguido siendo hasta su muerte un creador secretoy misterioso. En este libro, el primero aparecido enFrancia y traducido a varios idiomas, el lectorencontrará un retrato del realizador, un relato desu vida, un estudio sobre su relación con lofantástico, reflexiones sobre su creación,testimonios de catorce colaboradores y un capítuloimportante sobre su última obra, Eyes Wide Shut.Habiendo gozado de la confianza de Kubrickdurante treinta años, Michel Clement ha podidoreunir en este libro cuatro entrevistas, tanto máspreciosas, por la reticencia del realizador acomentar sus películas. Esta edición definitiva, con filmografía y bibliografía actualizadas,contiene más de 400 ilustraciones, algunasinéditas. Un extraordinario homenaje a uno de losmás grandes visionarios de nuestro tiempo.

978-84-460-1406-528 x 22,5 cm, 328 páginasCine, 1

Los mundos de Buñuel

Fuentes, Víctor

El presente libro ofrece un análisis completo dela obra de Luis Buñuel en su doble faceta deescritor y director de cine, abordado desde unaperspectiva múltiple (histórico-cultural, literaria,cinematográfica). El autor hace especial hincapié,además de en su condición de exiliado, en lastres líneas fundamentales de su cine –surrealista,teológica y realismo tradicional español–,destacando, sobre todo, la presencia de su geniocreador, personal, innovador, en todas suspelículas, incluidas las más comerciales,denostadas generalmente por la crítica.

978-84-460-1450-821 x 15,5 cm, 216 páginasCine, 2

Martin Scorsese Un recorrido personal por el cinenorteamericano

Scorsese, Martin y Wilson, Michael Henry

Libro que ofrece la visión de uno de los grandesdirectores de la actualidad sobre el cinenorteamericano, desde la época muda hasta losaños setenta. En sus páginas, Scorsese se ocupade algunos de los géneros más importantes–western, musical…–, habla de las películas quehan influido en su obra, y analiza la figura y eltrabajo del director, guardando siempre uncuidadoso equilibrio entre el entusiasmosubjetivo y el análisis objetivo. El texto seacompaña de un importante materialcomplementario, que incluye una cuidadaselección de diálogos originales de las películascomentadas, así como un abundante materialgráfico con fotogramas poco conocidos de lasmismas.

978-84-460-1497-326 x 21 cm, 194 páginasCine, 3

El cine de Theo Angelopoulos

Horton, Andrew

El director de cine Theo Angelopoulos es hoy unode los cineastas más respetados, a pesar de quesus películas son todavía, en gran parte,desconocidas por el gran público. Andrew Hortonproporciona un estudio iluminador que trata demostrar la naturaleza griega de su trabajosituando a Angelopoulos en el contexto de 3.000años de cultura e historia griega. Angolopoulosutiliza el cine para explorar la historia y laidentidad individual de su cultura. Coninfluencias tan variadas como la mitologíagriega, la tragedia y la épica clásicas, laiconografía y el ceremonial bizantino, la historiade Grecia y de los Balcanes, la moderna culturapop griega, el teatro de marionetas y devariedades griego, Angelopoulos se erige a travésde la cámara como un «pensador» original.En una serie extraordinaria de películas como Elviaje de los comediantes, Viaje a Citera, Paisajeen la niebla, El paso suspendido de la cigüeña, ymás recientemente La mirada de Ulises,protagonizada por Harvey Keitel (ganadora en1995 de la Palma de Oro del Festival de Cannes),y La eternidad y un día, Angelopoulos hadesarrollado un singular estilo cinematográficocaracterizado por la cuidada composición de lasescenas y la prolongación de las secuencias. Enestos tiempos en los que disminuyeconstantemente el interés por la duración,Angelopoulos nos ofrece un verdadero cine decontemplación.

978-84-460-1224-521 x 15,5 cm, 190 páginasCine, 4

33

Cine

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 33

Page 35: Catálogo de universidad

Arte

Hawks según Hawks

McBride, Joseph

Cuando la Academia de Artes y CienciasCinematográficas reconoció con retraso las seisdécadas de Hawks en el cine con un Oscar por elconjunto de su carrera, en 1975, le citó como ungigante del cine americano cuyas películas,tomadas en conjunto, representan uno de lostrabajos más consistentes, vivos y variados delmundo del cine.Durante la mayor parte de su carrera, Hawks fueconsiderado como un director-productorcompetente, con bastante éxito de taquilla. Nofue hasta casi el final de su vida cuando loscríticos serios empezaron a darse cuenta de quetambién era uno de los artistas más importantesque Hollywood había producido. Directorversátil, trabajaba con la misma facilidad encomedias disparatadas, westerns, películas degangsters, musicales, melodramas de detectives ypelículas de aventuras. Tenía una capacidadincreíble para crear personajes vivos en lapantalla, y para arrancar interpretacionessorprendentes de sus actores.Tal como atestiguan las entrevistas publicadas eneste libro, Hawks era un artista pensativo, a vecesincluso lacónico. Su gran astucia para laconstrucción de historias y su maestría en latécnica cinematográfica se manifiestan en lasanécdotas que cuenta sobre la producción y susanálisis de las personalidades de los actores sonde una perspicacia realmente brillante. Este libroarroja nueva luz sobre las preocupacionespersonales que Hawks vertió en sus películas,mostrando con claridad el sentido éticoprofundamente arraigado que le permitióestampar su firma característica en lo que unavez pareció a los espectadores casuales unavariada colección de piezas de distinto género. Larelajada perspectiva cómica de Hawks mantienesus películas tan frescas hoy día como cuando serealizaron, dando vida a este libro, tan cándidocomo con frecuencia irreverente.

978-84-7600-277-315,5 x 21 cm, 216 páginasFuera de colección

Hitchcock-Truffaut: edicióndefinitiva

Truffaut, François

La obra de Alfred Hitchcock es hoy admirada yrespetada en el mundo entero. En agosto de1962, cuando François Truffaut comenzó estalarga entrevista de cincuenta horas y quinientaspreguntas, no era así. En los años cincuenta ysesenta, Hitchcock se encontraba en la cima de sucreatividad y de su éxito, pero el público, aunqueveía en él la ciencia y la habilidad, ignoraba laprofunda emotividad que contenía su talento.Este libro, Hitchcock/Truffaut, modificó la opiniónde los críticos norteamericanos. Como todos losartistas de la ansiedad, Alfred Hitchcock era unneurótico y no debió de serle fácil imponer suneurosis al mundo entero. Cuando, siendotodavía adolescente, se dió cuenta de que sufísico lo marginaba, se retiró del mundo y desdeentonces lo ha mirado con una severidaddespiadada. «Lo esencial es conmover al público–decía–, y la emoción nace de la manera decontar la historia, de la manera de yuxtaponer lassecuencias».A lo largo de su carrera, Hitchcock ha intentadoconstruir películas en las que cada momento esun momento privilegiado. Esa voluntad hurañade mantener la atención cueste lo que cueste, yde crear y después preservar la emoción con elfin de captar la tensión, hace sus películasinimitables. El suspense que él ha inventado seconvierte en un medio poético: su finalidad esconmovernos, más incrementar los latidos denuestro corazón.Este libro, que apareció por vez primera en 1966,terminaba en Cortina Rasgada, la quincuagésimapelícula de Alfred Hitchcock. Después, lasrelaciones entre Hitchcock y Truffaut semantuvieron e incrementaron, los intercambiosde proyectos y de cartas entre ambos hanpermitido la puesta a punto de esta edicióndefinitiva que contiene una nueva introducción y,sobre todo, un largo capítulo suplementario queincluye Topaz, Frenzy, Familu Plot y, por último,The Short Night, la película que Hitchcockpreparaba cuando murió.

978-84-460-0046-430 x 22 cm, 320 páginasCine, 5

El cine de Woody Allen

Girgus, Sam B.

El cine de Woody Allen fue, en su versión inglesa,uno de los primeros libros que se ocuparon enprofundidad de la larga trayectoria del directorcomo artista y realizador serio. Sam B. Girgussitúa a Allen en un lugar destacado de laconciencia crítica y cultural contemporánea, puesconsidera que ha sido capaz de modificar lasnociones de autoría, perspectiva, construcción depersonajes, temática, ideología, género ysexualidad. Señala, asimismo, que el escándalosurgido en torno a la vida privada del realizadora comienzos de los noventa alteró su imagenpública de modo tal que surgió un nuevoposicionamiento moral ante su trabajo. Laconjunción del Allen público y el Allen privado, yla particular expectación que se creó a sualrededor, no se deshizo a pesar de los esfuerzosímprobos por separar su vida privada de laimagen cinematográfica. Este «escándalo»también afectó a sus películas: ahora, Allen se hasumergido en las aguas de un relativismo éticoposmoderno y un realismo sensual que difiereconsiderablemente de la sensibilidad moral desus primeros filmes.

978-84-460-2178-015,5 x 21 cm, 192 páginasCine, 6

Mi vida y mi cine

Renoir, Jean

Eric Rohmer, Jean-Luc Godard, Jacques Rivette yFrançois Truffaut en sus artículos de Cahiers duCinéma ponían el acento sobre lo que llamabanpolítica de autor: el autor de una obracinematográfica es el director. Así, el público seacostumbró a considerar como auténticos autoresa Fritz Lang, Roberto Rossellini, Robert Brensson,Jean Renoir...Autor y director de una serie de obrasdeslumbrantes y más actuales que nunca, JeanRenoir, evoca en estos recuerdos su infancia juntoa su padre Auguste Renoir, sus inicios en el cine ylos azares que le llevarían a rodar sus obrasmaestras: La Golfa, La gran ilusión, Toni, La regladel juego, El río, La carroza de oro.Entremezclando anécdotas y apasionantesindicaciones sobre la génesis de sus filmes, JeanRenoir rinde además homenaje a todos aquellosque contribuyeron a enriquecer las fuentes de su arte.

978-84-460-0110-215,5 x 21 cm, 280 páginasFuera de colección

34

Cine

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 34

Page 36: Catálogo de universidad

François Truffaut en acción

Le Berre, Carole

Entre los múltiples libros consagrados a FrançoisTruffaut faltaba una obra realizada a partir desus propios archivos y dedicada al estudio de sumétodo de trabajo. La paciente investigación deesos preciosos documentos le ha dado a la autorael privilegio de acceder al universo y al procesocreativo del cineasta.El hecho de que Truffaut escribiese de maneraincansable, cubriese sus guiones de observacionesmanuscritas y tuviese la pasión de guardarlotodo, permite que el lector asista, como ahurtadillas, al propio movimiento de elaboraciónde su obra.El libro sigue un esquema cronológico, y cadacapítulo aborda una película bajo unaperspectiva que pone de relieve un aspecto delmétodo empleado por el cineasta. El texto secompleta con una abundante documentacióngráfica y con la reproducción de numerososdocumentos inéditos, puestos, por fin, adisposición de todos los seguidores del cine deTruffaut.

978-84-460-2396-824 x 28,5 cm, 320 páginasCine, 7

La Pantalla PopularEl cine español durante el Gobierno de laderecha (1996-2003)

Caparrós Lera, José María

El presente libro ofrece una panorámica críticade los autores y las películas producidas en elperiodo comprendido entre 1996 y 2003,coincidiendo con los años de gobierno delPartido Popular. Es, por tanto, historia delpresente que ya se ha transformado en pasado.Su autor aborda esta época con ecuanimidad, sinrencores ni prejuicios, procurando evitar lugarescomunes o juicios de valor demasiadoaventurados. Así lo testifica el historiador GabrielCardona en su combativo prólogo. Desde el «oscarizado» Pedro Almodóvar hasta elpopular José Luis Garci –también premiado por laAcademia de Hollywood–, pasando por 80 filmessignificativos de esos años y el fenómeno delJoven Cine español, todo queda reseñadoapasionadamente en este libro, que se convierteasí en una referencia insdiscutible para cualquierpersona interesada en la materia.

978-84-460-2414-917 x 24 cm, 272 páginasCine, 8

Pequeño planeta cinematográfico50 realizadores, 40 años de cine, 30 países

Ciment, Michel

Cincuenta entrevistas con otros tantos cineastasde treinta países convierten a esta obra en lacrónica de la modernidad cinematográfica, desdeprincipios de los sesenta hasta comienzos delsiglo XXI. Con la voluntad no sólo de celebrar alos grandes nombres, sino de descubrir nuevostalentos, el afamado crítico Michel Ciment llevaal lector a encontrarse cara a cara con losindudables protagonistas que han «construido»el cine del último medio siglo.

978-84-460-2372-217 x 24 cm, 656 páginasCine, 9

David MametLa desvelada naturaleza de la verdad

Cagiga, Nacho

El presente libro se propone desentrañar unmisterio: el sentido último que da coherencia ydota de significado a una de las trayectorias decine más sugerentes del Hollywood de los últimostiempos. Detrás de la filmografía de DavidMamet como director, jalonada primero por hitoscomo Casa de juego o Las cosas cambian yescorada paulatinamente hacia entretenimientosmuchos más sombríos y profundos de lo queparece a primera vista (El último golpe, Spartan,la serie televisiva The Unit), se esconde unafigura compleja y heterodoxa. Su difícilcatalogación se debe tanto a su multidisciplinarformación, fundamentada en su famosa carreracomo autor teatral (Glengarry Glen Ross,American Buffalo, Oleanna), como al hecho dehallarnos ante una de las voces más aceradas delcine americano contra la modernidad imperante.Este libro no sólo pretende situar a David Mametdentro del hábitat fílmico al que pertenece, sinodesvelar sus preocupaciones e inquietudes sobreproblemas de hondo calado existencial: elengaño, la violencia, la confianza, el juego y lamagia como metáforas del cine y de la vida.

978-84-460-2507-814,5 x 21 cm, 144 páginasCine, 10

Agustí Villaronga

Pedraza, Pilar

Agustí Villaronga es una de las voces máspersonales y secretas del cine europeo. La obracompleta del autor de Tras el cristal se aborda eneste libro –el primero de estas característicasescrito y publicado en nuestro país– de manerasistemática, empezando por sus primeroscortometrajes y llegando hasta películas dereconocimiento internacional como AroTobulkhin. Siempre transgresor, el arte deVillaronga se mueve por senderos valientes eimplacables. A veces transita por el cine degénero (99.9, El pasajero clandestino), pero confrecuencia lo desborda (El niño de la luna, Elmar), explorando con rigor territorios pocofrecuentados por el cine español. Su variablefortuna con la crítica, enfrentada con una obraque no se deja domesticar con facilidad, vuelveaún más necesario un acercamiento sin prejuiciosa las claves profundas de su cine, situado sinpaliativos en la parte del mal y de la muerte,como exorcismo y reflexión profunda.

978-84-460-2514-614,5 x 21 cm, 128 páginasCine, 11

Orson Welles en acción

Berthomé, Jean-Pierre y Thomas, François

Espléndida monografía profusamente ilustradaque, a través de material de primera manoprocedente de archivos europeos y americanos,en muchos casos inédito, ofrece una completasemblanza de la personalidad y la produccióncinematográfica de uno de las figuras capitalesdel séptimo arte.

978-84-460-2750-824 x 28,5 cm, 304 páginasCine, 12

Arte35

Cine

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 35

Page 37: Catálogo de universidad

Arte

Wong Kar-waiGrietas en el espacio-tiempo

Gómez Tarín, Francisco Javier

El cine de Wong Kar-wai, el autor deDeseando amar, fluye a través de vasoscomunicantes que trazan rutas sinuosas yalejadas de la linealidad característica delmodelo cinematográfico hegemónico. Estelibro, uno de los primeros editados ennuestro país sobre el conjunto de su obra, sepropone identificar los parámetros que hanconvertido al autor hongkonés en referenteindiscutible del cine mundial de los últimostiempos. Las películas de Wong nunca ponena nuestra disposición una totalidad compactay sin fisuras que nos ahorre la tarea de lainterpretación. Al instaurar grietas en elespacio-tiempo, al detenerse siempre en laantesala del acontecimiento, el realizador de2046 obliga, por el contrario, a cultivar unarte de estar alerta no sólo a la materialidadde la pantalla, sino al mundo de sensaciones yde sentimientos que esa forma sutil de hacercine (destilado perfecto del arte de Bresson yde la encrucijada de las Tres Chinas en elnuevo milenio) despierta en nuestro interior.

978-84-460-2492-715,5 x 21 cm, 142 páginasCine, 14

Paul Schrader

Huerta Floriano, Miguel Ángel

Paul Schrader es uno de los autores mássingulares de la generación que se hizo conlas riendas del cine estadounidense en ladécada de los setenta. Educado en unaestricta familia calvinista, su aproximación alséptimo arte fue tan tardía como voraz. Trasejercer como crítico y ensayista, se convirtióen uno de los mejores guionistascontemporáneos, labor en la que sobresalensus colaboraciones con Martin Scorsese entítulos como Taxi Driver o La última tentaciónde Cristo. Su obra como director está marcadapor la coherencia, las alusiones cinéfilas y unespíritu muy sincero que se percibe en filmescomo American Gigolo, Mishima o Aflicción.Depurado y al mismo tiempo exuberante,obsesionado con temas como la culpa y laredención, su cine es un intento de acceder alo trascendente mediante un trabajometiculoso de puesta en escena, que da lugara uno de los crisoles más sugestivos del cineestadounidense de las últimas décadas.

978-84-460-2614-315,5 x 21 cm, 160 páginasCine, 15

Estudios visualesLa epistemología de la visualidad en la era de la globalización

Brea, José Luis (ed.)

¿Qué son los Estudios visuales? Surgidos en tornoal cambio de milenio como un entrecruce dedisciplinas –la Historia del arte, la Estética, la Teoríafílmica, los Estudios culturales, la Teoría de losmedios, la Cultura visual, los Estudios poscolonialesy de género…–, responden a la necesidad deanalizar un ámbito de importancia creciente en lassociedades contemporáneas: el de la visualidad, enel que intentan dar cuenta, sin restriccionesdisciplinares, de los procesos de producción designificado cultural que tienen su origen en lacirculación pública de las imágenes. Podríamos, así,describirlos como aquellos estudios que tratan de«la vida social de las imágenes», analizando losprocesos de la construcción cultural de lavisualidad. Los ensayos reunidos en este volumenconstituyen un conjunto trabado de reflexionestanto sobre el origen y la constitución del campode los Estudios visuales como sobre sus desarrollosy aplicaciones al estudio de las políticas identitariascondicionadas por las prácticas de producción devisualidad, en el marco de la globalización. Conaportaciones de algunos de los más reconocidosautores en este ámbito emergente –Susan Buck-Morss, Nicholas Mirzoeff, Keith Moxey o W. J. T. Mitchell entre otros–, ofrecen una muycompleta introducción al tipo de problemastratado por los Estudios visuales y una puesta aprueba efectiva de sus potenciales críticos.

978-84-460-2323-417 x 24 cm, 244 páginasEstudios visuales, 1

Suspensiones de la percepciónAtención, espectáculo y cultura moderna

Crary, Jonathan

Suspensiones de la percepción analiza lanaturaleza paradójica de la atención en la culturamoderna, en tanto ha constituido una condiciónfundamental de la libertad individual, lacreatividad y la experiencia, así como unelemento central para el funcionamientoeficiente de las instituciones y de la economía. Elautor sostiene que nuestra manera de contemplary escuchar al otro es el resultado de un cambiocrucial que se produjo en la naturaleza de lapercepción en la segunda mitad del siglo XIX.

978-84-460-2179-717 x 24 cm, 368 páginasEstudios visuales, 2

36

Cine Estudios visuales

Véase también Hipecu

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 36

Page 38: Catálogo de universidad

Materia

Ojos abatidosLa denigración de la visión en el pensamiento francés del siglo XX

Jay, Martin

Ojos abatidos constituye la indagación másrigurosa y completa del lugar ocupado por lavisión en la tradición occidental. Podríadecirse que con este trabajo el proyectoextendido de una cierta arqueología delsaber se abre a un campo –el de lavisualidad– hasta entonces prácticamenteintocado por unas ciencias humanasobsesionadas con los problemas del discurso,dando con ello paso a lo que ha podidollamarse «el giro visual», e inicio a lacorriente más filosófica de los estudiosvisuales.Ojos abatidos constituye la indagación másrigurosa y completa del lugar ocupado por lavisión en la tradición occidental.

978-84-460-2555-917 x 24 cm, 448 páginasEstudios visuales, 3

El umbral del mundo visible

Silverman, Kaja

El umbral del mundo visible constituye unexamen psicoanalítico del campo de visión, enel que la principal preocupación de Silvermanes establecer lo que significa ver. Así, pone demanifiesto que nuestra mirada se ve siempreinfluida por nuestros deseos y nuestrasansiedades, y mediada de un modo completopor las representaciones que nos rodean.Estas restricciones psíquicas y sociales nosllevan a cometer actos involuntarios deviolencia visual contra otros. Silverman explora las circunstanciasconscientes e inconscientes bajo las que talesactos de violencia podrían ser reparados y lamirada inducida a ver y afirmar lo que esabyecto y ajeno a ella misma.

978-84-460-2770-617 x 24 cm, 240 páginasEstudios visuales, 4

Tratado de Pintura

Vinci, Leonardo da

Aunque el Tratado de Pintura de Leonardo daVinci no fue impreso hasta el siglo XVIII, losfragmentarios manuscritos que para componerloreunieron sus primeros editores habían circuladoprofusamente por Europa y suscitado laadmirada curiosidad de artistas y eruditos. Setrata de otra de las empresas imposibles deLeonardo, un fracaso más de los que, por muydispares caminos, se cebaron en su empeño derefundir todas las formulaciones empíricas ytodos los tópicos conceptuales del Renacimiento,ordenándolos en un sistema universal.Toda edición del Tratado debe entendérselas conla dificultad de evocar esta visión y ese fracaso,seleccionando y combinando textos y dibujos,dificultad que no había sido salvada con aciertoen las publicaciones existentes en lenguacastellana. La versión que presentamos viene,pues, a cumplir una inaplazable exigencia de labibliografía artística española.

978-84-460-2264-012 x 18 cm, 516 páginasBásica de Bolsillo, 108

Emblemas

Alciato

Obra fundamental para comprender lamentalidad del Renacimiento y principalmentedel Barroco, ya que ofrece las claves de lecturade numerosas obras plásticas y literarias de talesperiodos. En el siglo XVI, con los precedentes dellegado pseudoegipcio, de la tradición simbólicade la Edad Media y los propios de la mitologíaclásica, se perfiló un nuevo lenguaje, laemblemática, al que dio carta de naturaleza eljurista y humanista Alciato. Los Emblemas fueronel manual de esta nueva ciencia de influenciadecisiva en la literatura y en el arte. No en vanose hicieron más de 150 ediciones, y tal fue elinterés de los lectores por este nuevo géneroliterario que se publicaron más de cuatro milobras de emblemas desde el siglo XVI al siglo XVIII.

978-84-7600-044-117 x 24 cm, 288 páginasArte y estética, 2

37

Estudios visuales Fuentes de arte

Arte

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 37

Page 39: Catálogo de universidad

Materia

Iconología

Ripa, Cesare

Ateniéndose a la tradición pedagógica horacianade que la demostración visual es más efectivaque cualquier introducción verbal, Ripa avanzóen el camino de la tradición hermética de lasculturas de la Antigüedad. Tomando comoreferencia los Jeroglíficos de Oro «Apolo y laHyeroglyphica» de Piero Valeriano, y acudiendo alas más diversas fuentes literarias (Homero,Horacio, Ovidio, Virgilio, Estacio, Ariosto, Dante,Petrarca, Tasso, san Agustín, santo Tomás, etc.),Ripa creó con su obra el primer discursosistematizado de texto e imagen sobre lasalegorías, los emblemas, los atributos y lossímbolos que, según uno de los editores de laobra, personifican las pasiones, las virtudes, losvicios y todos los diferentes estados de la vidahumana.

978-84-460-1799-824 x 17 cm, 1.060 páginasArte y estética, 8

Hieroglyphica

Horapolo

Los Hieroglyhica de Horapolo, obra del siglo V,cuya primera edición castellana presentamos,tuvieron gran trascendencia en el pensamientodel Humanismo renacentista, pues la visión de losjeroglíficos egipcios como ideogramas caracterizóla cultura de la época moderna, siendo una delas fuentes esenciales que tanto eruditos comomentores y artistas utilizaron con profusión. Elpropósito del presente estudio se centra en elanálisis de las fuentes clásicas en las que sefundamenta el único tratado de la Antigüedadque ha llegado a nosotros y que tiene comopunto de mira primordial la escritura egipcia. Porotra parte, la incidencia de los Hieroglyhica en elmundo de la literatura ilustrada –como es laemblemática– y de las artes en susmanifestaciones pictóricas y grabados no se hadejado escapar al análisis, viendo en estosideogramas la génesis de temas iconográficosmuy difundidos para la época.

978-84-7600-668-917 x 24 cm, 608 páginasArte y estética, 25

Los diez libros de la Arquitectura

Vitruvio

En los últimos años, los estudios sobre Vitruvio y lafortuna de su De Architectura han conocido unauge importantísimo, coincidiendo con elrenovado, polémico y a veces arbitrario esfuerzode muchos arquitectos por establecer un coloquiosin prejuicios con la tradición clásica. En esecontexto, la magnífica edición que en 1787realizara la Imprenta Real constituye unaaportación fundamental a una hipotética imagencanónica de la arquitectura entendida desdesupuestos normativos. El enorme esfuerzohistoriográfico y filológico llevado a cabo por Ortizy Sanz plantea la necesidad, compartida pormuchos arquitectos y teóricos de la Real Academiade Bellas Artes de San Fernando, de encontrar unmétodo de formalización y codificación delproyecto y del lenguaje arquitectónico. El texto deVitruvio es, de esa forma, entendido más comoportador de leyes universales que como testimoniode la idea de la arquitectura en una épocadeterminada.

978-84-460-0150-817,5 x 25 cm, 396 páginasFuentes de arte, 2

La divina proporción

Pacioli, Luca

Terminada en diciembre de 1497 e impresa enVenecia en 1509, La Divina proporciónconstituye, sin duda, una de las obras másrepresentativas del ambiente científico y artísticode la Italia de finales del siglo XV, siendo el puntode partida de los numerosos trabajos dedicados alas proporciones del cuerpo humano y laarquitectura que serían escritos en los siglossiguientes. La proporción matemática resultantede la división de un segmento en media yextrema razón es asumida en el tratado comoprincipio universal y objetivo de belleza. Lasinnumerables correspondencias que dichaproporción guarda con las propiedades de ladivinidad justifican el calificativo de «divina». Lapresente edición ha sido realizada a partir delejemplar manuscrito conservado en la BibliotecaAmbrosiana de Milán.

978-84-7600-787-717,5 x 25 cm, 208 páginasFuentes de arte, 3

Discursos practicables del nobilísimo arte de la pintura

Martínez, Jusepe

Inédito en el siglo que lo vio nacer y al fineditado a mediados del XIX , el tratado del pintoraragonés Jusepe Martínez es, para muchos ydistinguidos historiadores, una de las referenciasteóricas capitales de la pintura del Siglo de Oroespañol. No en vano, Lafuente ha calificado a suautor como «uno de los artistas más cultos yviajeros de su siglo en España, notable escritor ytratadista, autor de los Discursos... libro quepuede ponerse dignamente al lado de los dePacheco y de Carducho...». En nuestra edición, elprofesor y crítico de arte Julián Gallego,académico de Bellas Artes de San Fernando,autor de numerosos estudios sobre pinturaespañola moderna y contemporánea y granconocedor del Barroco español, nos explica en suprólogo cómo una de las características que sehan de resaltar del tratadista aragonés es su afánde libertad en el trabajo de la pintura, lo que lellevaría a mostrarse como un furiosoantiacadémico que huye del estudio del natural yalaba la libertad de pincelada y fluidez demateria como verdadera fuente del geniopictórico, reflejado en ese idealismo trascendenteque impregna toda la pintura de su siglo.

978-84-7600-278-011 x 17 cm, 304 páginasFuentes de arte, 4

38

Arte

Fuentes de arte

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 38

Page 40: Catálogo de universidad

Materia

El libro del arte

Cennini, Cennino

Esta obra del pintor y teórico italiano CenninoCennini es, sin lugar a dudas, el primer tratadomoderno de pintura que, aun manteniendo elmétodo expositivo de los recetarios medievales,ya recoge los preceptos sobre el dibujo y el colorheredados de Giotto a través de la escuelaflorentina de Tadeo y Agnolo Gaddi. Valorado denuevo por la Ilustración dieciochesca, en el sigloXIX por los prerrafaelistas y, más tarde, aprincipios del XX, por el círculo intelectual deViena (Schlosser y Antal) y la escuela neoidealistaitaliana (Venturi, Asunto), en la actualidad esutilizado por multitud de estudiantes de arte yjóvenes pintores como manual teórico y sobretodo práctico que, después de más de cincosiglos, vuelve a recuperar su primitiva funcióndocente. Prologada por el historiador del arteLicisco Magagnato y comentada y anotada porun químico como Franco Brunello, la edición queahora presentamos descifra por vez primera lasclaves técnicas del milagro pictórico delQuattrocento mediante el análisis de los colores,tizas, colas y tantos otros elementos cuyacomposición era todavía para muchos un graninterrogante.

978-84-7600-284-116,5 x 11 cm, 264 páginasFuentes de arte, 5

Los cuatro libros de arquitectura

Palladio, Andrea

Si hubiese que resaltar una característicadefinitoria del tratado compuesto por AndreaPalladio (1508-1580), universalmente conocidopor sus grandes arquitecturas religiosas y, sobretodo, civiles que todavía hoy embellecen lasciudades del Véneto, ésta sería sin duda supragmatismo clasicista. En contraposición alneoplatonismo del Quattrocento, su afánaristotélico por ceñirse a la realidad le llevó aprimar el ideal clásico como supremo reflejo deun modo civil de vida. En palabras de JavierRivera en su prólogo a esta primera edición,íntegra e ilustrada, en castellano: «Tras más decuatro siglos desde su aparición (1570),racionalidad y libertad son los dos ejes de supensamiento, y su mensaje arquitectónico pormedio de los Cuatro libros una proclama declasicismo, no como estilo, sino como categoría,que emerge continuamente a través de lasépocas».

978-84-7600-328-217 x 24 cm, 512 páginasFuentes de arte, 6

Sobre la escultura

Gáurico, Pomponio

La primera edición de este tratado, aparecido enFlorencia en 1504, pertenece a un nuevo génerode escritos sobre textos de arte, en un momentoen el que el neoplatonismo permitía a un ampliopúblico descubrir o formular lo que los artistas deorientación «técnica» de generaciones anterioreshabían escondido u olvidado –la inspiración, laluz-plena-de-gracia, la personalidad artística y,ante todo, la analogía entre el arte y el amor–.Pero allí donde el arte-ciencia se mostrabainsuficiente, otro modelo o ideal de la actividadartística se encontraba ya dispuesto: la retóricahumanista. Nace así una nueva forma de lostratados de arte: ya no se escriben conjuntos depreceptos para los artesanos ni demostracionesde teoremas, exposiciones de métodos uobservaciones ejemplares, sino diálogosdestinados a un público culto. Pomponio Gáurico,práctico en las actividades de broncista y contaller propio, era sobre todo humanista deprofesión, tomando la palabra en su diálogopara enseñar los rudimentos de la escultura a dosveteranos eruditos. Nos encontramos, pues, máscerca del Cortegiano de Castiglione que de laProspectiva pingendi de Piero della Francesca,inaugurando Gáurico de este modo una nueva ysustancial etapa en la teoría de las artes.

978-84-7600-365-711,5 x 17 cm, 384 páginasFuentes de arte, 7

Tratados de orfebrería, escultura,dibujo y arquitectura

Cellini, Benvenuto

La oposición entre naturaleza y artificio está enla base de gran parte de la teoría estética delManierismo, y es en esta dicotomía dondepodemos encontrar la base del arte deBenvenuto Cellini, así como el fundamento desus posturas teóricas, que le hacen valorar en tangran medida los aspectos técnicos de suproducción. Si en la naturaleza encuentra suinspiración, pretendiendo por ello alegorizarla ensus obras mayores, el trabajo del artista ha derealizarse conforme a una técnica muy depuraday, en suma, artificiosa. Aquí radica quizá la razónúltima de la escritura de estos tratados que ahorase publican, que resumen desde dentro laactividad de un hombre hoy considerado comouna de las más altas expresiones del Cinquecentoitaliano. En el presente libro, y precedida de unespecífico estudio introductorio de FernandoCheca, se recoge reunida y traducida por vezprimera al español la «integral» de los Tratadosde Cellini, que incluye su tratado de orfebrería ysu tratado de la escultura, así como sus textosmás breves sobre la arquitectura, sobre el artedel dibujo y los fragmentos sobre los principios yel modo de aprender el arte del dibujo.

978-84-7600-392-311 x 17 cm, 224 páginasFuentes de arte, 8

39

Arte

Fuentes de arte

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 39

Page 41: Catálogo de universidad

Arte

Cuaderno de dibujos

Honnecourt, Villard de

La obra única de Villard de Honnecourt consisteen un cuaderno de sesenta y seis láminas cuyomanuscrito aquí reproducido se conserva en laBiblioteca Nacional francesa. Memoria de unarquitecto itinerante, colección de dibujos de undestacado artista, libro de notas de un espírituinventivo y típico de su tiempo, el conjuntoconstituye una obra inclasificable y excepcional.Y ello en un momento, a principios del siglo XIII,en el que Europa conoce una explosiónarquitectónica sin precedentes que ve nacerentre otras las catedrales de Meaux, Chartres,Reims, Cambrai o Laon. Inmerso, pues, en esaactividad, el autor ha concebido su Cuadernocomo manual de enseñanza en el que nosmuestra los procedimientos técnicos utilizados,además de dejarnos testimonio de su genioinventor. La edición del Cuaderno se acompañade cuatro estudios monográficos. Así, lamedievalista Régine Pernoud estudia al autorsituándolo en su tiempo; Alain Elande-Brandenburg analiza el arte de Villard; JeanGimpel hace lo propio con la maquinaria, yRolando Bechmann con los dibujos técnicosreferidos a procedimientos constructivos.

978-84-460-1776-917,5 x 25 cm, 144 páginasFuentes de arte, 9

De Re Aedificatoria

Battista Alberti, León

El arquitecto, pintor, escultor, literato, jurista,atleta y filósofo Leon Battista Alberti (Génova,ca. 1404-Roma, 1472), autor del tratado De ReAedificatoria, presentado al papa Nicolás V en elaño de 1452 y editado por vez primera en 1485,ha sido, probablemente, el creador de la teoríade la arquitectura y del urbanismo que ha estadopresente con mayor continuidad en la historiacultural desde entonces hasta nuestros días. Suproducción literaria y artística siempre ha sidoconsiderada de enorme trascendencia para tratarde explicar a partir de ella la fenomenología dela esencia de la arquitectura, las bellas artes y elpensamiento estético como categorías y valoresuniversales.

978-84-7600-924-617,5 x 25 cm, 476 páginasFuentes de arte, 10

La arquitectura

Ledoux, Claude Nicolas

Desde la fecha de su primera edición en París en1804, el tratado de arquitectura de ClaudeNicolas Ledoux sigue siendo una obra dereferencia. Estableciendo una compleja relaciónentre texto e imagen, literatura y arquitectura, elautor logró hacer de su tratado una verdaderaautobiografía arquitectónica que ilustra, almismo tiempo, ese profundo cambio producidoentre la arquitectura del Antiguo Régimen y lasnecesidades funcionales, tecnológicas y socialesque la Revolución Industrial estaba yaimprimiendo. La edición que ahora presentamos–primera en castellano–, con inclusión de latotalidad de las extraordinarias ilustracionesoriginales, viene a colmar un vacío tanincomprensible como inexcusable en la culturaarquitectónica española.

978-84-460-0307-625 x 35,5 cm, 244 páginasFuentes de arte, 11

Teorías del arte contemporáneoFuentes artísticas y opiniones críticas

Chipp, Herschel B.

La obra nos presenta un conjunto de cartas,manifiestos, informes, entrevistas y todo tipo deescritos relativos al estudio del artecontemporáneo, desde el Postimpresionismo(Cezanne, Van Gogh) hasta las tendencias de losaños setenta (Pollock, Rothko, Newman, Moore,Giacometti, Dubuffet, Bacon, entre otrosmuchos), pasando por el Simbolismo, Fauvismo,Expresionismo, Cubismo, Futurismo,Constructivismo, Neoplasticismo, Dadaísmo ySurrealismo. Un amplio panorama del arte delsiglo XX directamente estudiado en los textos ydeclaraciones de los mismos artistas.

978-84-460-0597-117 x 24 cm, 712 páginasFuentes de arte, 12

De la magnificencia y arquitecturade los romanos, y otros escritos

Piranesi, Giovanni Battista

Aquí se traducen por primera vez al castellanolos textos esenciales del Piranesi arquitecto-arqueólogo, destacando entre ellos la versióncompleta de su monumental estudio «De lamagnificencia y arquitectura de los romanos»,junto a textos más breves pero tambiénfundamentales como su «Opinión sobre laarquitectura», su «Razonamiento apologético endefensa de la arquitectura egipcia y toscana», sus«Cartas a Milord Charlemont» o su «Carta aAntón Rafael Mengs», entre otros. Además,acompaña a esta traducción una amplia selecciónde la hermosa obra gráfica piranesiana.

978-84-460-0795-124,5 x 35 cm, 322 páginasFuentes de arte, 13

40

Fuentes de arte

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 40

Page 42: Catálogo de universidad

Arte

Ensayo sobre la arquitectura

Laugier, Marc-Antonie

Se ha dicho en numerosas ocasiones que el Essaisur l’architecture constituye el primer tratado de laarquitectura moderna. Si hasta el momento latratadística clásica centró sus planteamientos en elestudio de los órdenes arquitectónicos, y suscorrespondientes proporciones, como base de unentendimiento por el que la arquitectura eraconsiderada capaz de mostrar los principios de laarmonía del universo, Laugier tuvo como objetivoel devolver a los órdenes su carácter funcional,llegando a establecer una visión de la arquitecturaque, a través de la racionalidad constructiva, sedefinía mediante su estructuralismo espacial. Lainfluencia de su tratado fue tal que podemosapreciar el cambio inmediato en la arquitectura desu época, no sólo en Francia, sino en toda laEuropa de la segunda mitad del siglo XVIII.

978-84-460-1048-717 x 24 cm, 190 páginasFuentes de arte, 14

De la medida

Durero, Alberto

A medio camino entre la erudición y la práctica,el libro del gran pintor alemán del RenacimientoAlberto Durero enseña el modo de construircorrectamente distintos tipos de líneas, planos ycuerpos geométricos que luego el artista podráutilizar en sus obras. Además de los contenidosde índole puramente matemática, tienen especialimportancia los apartados que dedica a laarquitectura –configuración de columnas ycapiteles– y la pintura, con una exposición de lasleyes de la perspectiva.

978-84-460-1459-125 x 17 cm, 392 páginasFuentes de arte, 16

Diccionario histórico de los másilustres profesores de las BellasArtes en España

Ceán Bermúdez, Juan Agustín

El Diccionario histórico de los más ilustresprofesores de las Bellas Artes en España,publicado por don Juan Agustín Ceán Bermúdezen 1800, constituye el primer intento serio decrear una Historia del arte español a partir deunas bases científicas y rigurosas. Paraconseguirlo, él y sus amigos ilustrados –entreotros, Jovellanos– llevaron a cabo una ingentelabor de investigación en los archivos españolescon el fin de sacar a la luz todo cuanto pudieracontribuir al conocimiento de nuestras artes. Y lohicieron con tal rigor que aún hoy, doscientosaños después de su aparición, sigue siendo unlibro de consulta indispensable para el estudio dela pintura y la escultura españolas de los siglospasados.

978-84-460-1617-524 x 17 cm, 576 páginasFuentes de arte, 17

Planos, alzados, secciones y detalles de la Alhambra

Jones, Owen

La presente publicación constituye unainteresante aportación a la bibliografíaromántica sobre la Alhambra, ya que el trabajooriginal elaborado por los arquitectos OwenJones y Joules Goury ha permanecido alejado delpúblico de habla castellana al no haberse hechohasta ahora una publicación íntegra en esteidioma. Un estudio introductorio recoge datossobre el viaje a Granada en 1834 de ambosarquitectos y valora la singularidad de esta obrarespecto a otras contemporáneas.

978-84-460-0990-034 x 24,5 cm, 254 páginasFuentes de arte, 18

Tratado de arquitectura y urbanismo militar

Durero, Alberto

A comienzos del siglo XVI las funciones delarquitecto y del ingeniero no sólo estabanunidas, sino que a menudo sus profesionescorrespondientes se denominaban con términosintercambiables. Alberto Durero, como hicieronLeonardo o Miguel Ángel, también se interesópor la dependencia entre la edificación defortificaciones y la urbanística y por laspropiedades estéticas de la construcciónabastionada. Esta idea amplia y creativa del «artede la guerra» le movería a estampar en octubrede 1527 su Tratado de arquitectura y urbanismomilitar, el último escrito personal que vio editadoen vida, seis meses antes de fallecer. El Tratado esla primera obra impresa sobre la adaptación deperímetros defensivos a las necesidades de laguerra moderna, esto es, al desafío de las armaspesadas de fuego. Se ocupa tanto del asiento exnovo de fortalezas y ciudades como de lafortificación de núcleos urbanos y burgospreexistentes. Su publicación pionera puso fin alsecretismo imperante en la ingeniería de laépoca, dando a la luz un volumen consagrado adivulgar de la manera más clara posible losprincipios rectores de la arquitectura militar. Lapresente es la primera edición crítica del Tratadorealizada en cualquier idioma, vertida alcastellano a partir del alemán original yconfrontada con los bocetos y textos manuscritosprevios. Se acompaña de una completaintroducción y de un estudio filológico queayudan a situarlo en su contexto histórico ycultural.

978-84-460-2156-817 x 24,5 cm, 224 páginasFuentes de arte, 20

41

Fuentes de arte

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 41

Page 43: Catálogo de universidad

Materia42

Fuentes de arte

Arte

Vidas de pintores

Bellori, G. P.

Giovan Pietro Bellori (1615-1696), bibliotecariode Cristina de Suecia y responsable de lasantigüedades romanas, fue uno de los personajescruciales en la vida cultural y artística de laciudad durante la segunda mitad del siglo XVII yel impulsor de un mito de Roma que semantendrá vivo durante los dos siglos siguientes.Su obra más importante, las Vite de’Pittori,Scultori ed Architetti moderni, aparecida en1672, inicia un nuevo tipo de biografías deartistas que se apartan radicalmente del modeloestablecido por Vasari en el siglo anterior. A diferencia de las que se habían escrito hastaese momento, en sus Vidas, basadas eninformaciones muy exactas, Bellori selecciona,por razones de gusto, una serie de nombres nosólo italianos, sino también franceses yflamencos, reflejando el ambiente cosmopolitade la Academia francesa en Roma y poniendo aprueba, con total éxito, un nuevo método paradescribir y analizar las obras de arte. Enemigo delNaturalismo y del Manierismo, escribe su obracon una clara voluntad polémica en defensa delos mismos principios clasicistas que seencuentran en la pintura de su gran amigoNicolas Poussin. En la presente edición se hanseleccionado el discurso «La idea de la Pintura,Escultura y Arquitectura», que sirve comoprólogo a la obra, y las biografías de los artistasmás importantes que aparecen en las Vidas:Annibale Carracci, Michelangelo Caravaggio,Peter Paul Rubens, Anton van Dyck y NicolasPoussin, que se ofrecen traducidas por primeravez al castellano en versiones íntegras yanotadas.

978-84-460-1793-617,5 x 25 cm, 208 páginasFuentes de arte, 21

Las cartas (I y II)

Van Gogh, Vincent

Si existe un artista que se alza dominante en elimaginario popular, ése es sin duda Vincent vanGogh. Adorado por el público, en él se dan casitodos los tópicos que se pueden reunir en tornoa la figura bohemia y maldita del pintormoderno: vida en los límites de la sociedad,fracaso profesional, soledad y problemasmentales, muerte a temprana edad olvidado decasi todos e irresistible ascensión póstuma a lascimas de la fama. Su atractiva figura y supoderosa obra han sido objeto denumerosísimas aproximaciones, además deinspirar tanto a maestros del cine (caso deVicente Minelli o Akira Kurosawa) como atriviales creadores de merchandising. Noobstante, uno de los mejores medios decomprender la obra y la figura de Van Gogh noslo ofrecen las más de seiscientas cartas que hanllegado hasta nosotros y que se presentanreunidas conforme a un orden cronológico enestos dos volúmenes. A través de ellas, el lectorpodrá acceder directamente, sin intermediarios,a la compleja y fascinante personalidad delgenial holandés.

978-84-460-2199-517,5 x 25 cm, 1.520 páginasFuentes de arte, 22

Vida de Miguel Ángel Buonarroti

Condivi, Ascanio

En 1550 se publicaba la primera edición de la quetodavía es la obra más importante para lahistoriografía del Renacimiento: Las vidas de losmás excelentes pintores, escultores y arquitectosde Giorgio Vasari, piedra angular por la queconocemos la biografía de los grandes genios delarte italiano. En ella, Vasari tan sólo mencionabaa un artista vivo: Miguel Ángel Buonarroti, y loubicaba como la cima insuperable de la evoluciónartística de todos los tiempos. Sin embargo, elgenio florentino no se mostró satisfecho conalgunas de las informaciones vertidas por subiógrafo. Consiguió que uno de sus pupilos,Ascanio Condivi, escribiera en 1553 un nuevotexto en el que corregía y enmendaba a voluntadlo escrito por Vasari, una información del queéste tomaría buena nota en su segunda edición,publicada en 1568. Testimonio insuperable paraconocer el concepto que sobre el arte y su propiapersona tenía el mismo Miguel Ángel, la Vita deAscanio Condivi, que por primera vez aparece enuna cuidada edición crítica en castellano, inicia lacreación del mito del artista universal delRenacimiento y, por ende, de todos los tiempos.

978-84-460-2694-517,5 x 25 cm, 128 páginasFuentes de arte, 23

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 42

Page 44: Catálogo de universidad

Arte

Del sacar por el natural

Holanda, Francisco de

Francisco de Holanda expone en su tratado,que adopta la forma de una serie de diálogosentre el autor y su amigo Blas de Perea, laimportancia del retrato en el contexto de lasociedad estamental del Renacimiento, y sesitúa en el centro de la polémica entre losdefensores de un tipo de retrato realista,cuyos principales ejemplos proceden de lapintura flamenca de los siglos XV y XVI, y otromás idealizado, el practicado por los pintoresitalianos, sobre los cuales Holanda destaca aTiziano. A lo largo de sus páginas, el autordesgrana las partes fundamentales de las queconsta un retrato, y da algunas pistas sobrecómo realizarlo con el mayor éxito posible.De este modo, el texto de Holanda seconstituye en el primer referente teóricosobre la retratística, perfectamente imbricadocon las teorías preponderantes en la Europadel siglo XVI en general y en Italia enparticular, país al que viajó en variasocasiones y donde se hizo amigo de MiguelÁngel, protagonista de otra de sus obras, eltratado Da pintura antiga. La presenteedición, que utiliza la traducción histórica queacometió el pintor miniaturista portuguésManuel Denis en el año 1563, y que en laactualidad se conserva manuscrita en laBiblioteca de la Real Academia de Bellas Artesde San Fernando, ha sido realizada por elreconocido especialista anglosajón John B.Bury, que con este trabajo culmina unatrayectoria dedicada particularmente alestudio de Francisco de Holanda.

978-84-460-2990-817,5 x 25 cm, 112 páginasFuentes de arte, 25

Las antigüedades de Roma

Palladio, Andrea

El arquitecto vicentino Andrea Palladio (1508-1580) viajó en cuatro ocasiones, quizá cinco, aRoma. Probablemente como consecuencia desu último viaje de 1554, y aprovechando elbagaje que los anteriores le habían procuradoen lo referente al estudio de los restosantiguos y a la medición de las ruinas, escribióeste opúsculo sobre las antigüedades romanasque fue publicado a la par en Roma y enVenecia ese mismo año. Diferenciándose delas obras coetáneas más importantes de lanaciente primera arqueología, Palladio nopropone un itinerario topográfico por laciudad antigua como era usual, sino unrecorrido rigurosamente tipológico, de lamisma manera en que lo haría despuéspormenorizadamente en su trabajo teóricomás notable, Los cuatro libros de laarquitectura, de 1570. Acueductos, termas,circos, teatros, anfiteatros y arcos triunfales sesuceden en el libro de Palladio como unrevelador compendio de tipologías, obviandosu situación en el entramado urbano comocriterio organizador. El discurso palladiano,aun dando cabida a algunos capítulos sobreinstituciones y costumbres antiguas, esplenamente arquitectónico, de forma que estaprimera obra se manifiesta como un primerensayo en esa codificación del lenguaje clásicode la arquitectura que Palladio acometió a lolargo de su carrera. La presente es la primeraedición crítica publicada hasta ahora sobreesta relevante obra.

978-84-460-2697-617 x 24 cm, 223 páginasFuentes de arte, 26

Iconología I-II

Ripa, Cesare

La iconología de Cesare Ripa es lo que con elpaso de los siglos se ha dado en llamar teoría ociencia de las imágenes, imprescindible fuenteliteraria para la comprensión de buena parte delarte moderno, desde la época del Barroco hastael mundo contemporáneo, donde encontraron sufuente de inspiración los grandes artistas. Ripacreo con su obra el primer discurso sistematizadode texto e imagen sobre las alegorías, losemblemas, los atributos y los símbolos que, segúnuno de los editores de la obra, personifican laspasiones, los vicios, y todos los diferentes estadosde la vida humana.

978-84-7600-208-717 x 24 cm, 1.060 páginasArte y estética, 71

43

IconografíaFuentes de arte

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 43

Page 45: Catálogo de universidad

Arte

Iconografía de los santos

Carmona Muela, Juan

En el presente volumen, el lector encontraráel estudio detallado de 140 santosfundamentales para una historia general delarte y para la historia del arte español. Cadauno de los artículos se abre con el relato delos episodios biográficos y legendarios que espreciso conocer para comprendercorrectamente sus imágenes, al que sigue unaenumeración de los atributos con sussimbolismos y significados, haciendo especialhincapié en el estudio de las imágenes(aspecto, indumentaria, escenas, ciclos,grabados) y en aquellos ejemplos de especialrelevancia para la iconografía del santotratado. Se concluye con una bibliografíaespecífica, que se completa al final delvolumen con otra de carácter más general.

978-84-460-2931-112 x 18 cm, 472 páginasBásica de Bolsillo, 154

Iconografía cristianaGuía básica para estudiantes

Carmona Muela, Juan

La presente obra constituye un prácticoinstrumento de consulta para iniciarse en elmundo de la iconografía cristiana. El lectorencontrará en ella la información básica sobrelos personajes bíblicos y sobre los santos másimportantes y representados en obras de arte.El libro se completa con un índice de temascristológicos y marianos en donde la historia,la religión y el arte se unen para desentrañarlos símbolos o significados que se ocultandetrás de cada representación.

978-84-460-2938-012 x 18 cm, 192 páginasBásica de Bolsillo, 155

Iconografía clásicaGuía básica para estudiantes

Carmona Muela, Juan

La presente guía se compone básicamente decuadros o tablas en los que se ofrece lainformación correspondiente a cada uno delos personajes tratados. Las tablas dedicadas alos distintos dioses y divinidades tienen 4secciones (episodios, atributos, funciones yrepresentaciones), mientras que en lasdedicadas a los héroes son sólo 3, puesdesaparece la referida a las funciones. Laobra se completa con cuatro apéndicesdedicados al estudio de aspectos concretos deiconografía clásica: el primero, a elementos ysímbolos de iconografía funeraria; elsegundo, al proceso de asimilación yapropiación de la mitología por elcristianismo; el tercero hace un recorrido porla distinta valoración y significacióniconográfica que ha tenido la figura de Venusy el desnudo femenino desde la Edad Mediahasta el Barroco, y el cuarto y último, a lautilización del legado clásico por lasmonarquías autoritarias y absolutas de lossiglos XVI y XVII en la configuración de unaiconografía del poder político. Completan ellibro un índice de nombres y una orientaciónbibliográfica sobre mitología e iconografíaclásicas.

978-84-460-2939-712 x 18 cm, 272 páginasBásica de Bolsillo, 156

44

Iconografía

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 44

Page 46: Catálogo de universidad

Arte

La museología

Rivière, George Henri

Georges Henri Rivière dejó en marzo de 1985 esemundo de los museos que venía animando desde1928. Cofundador con Paul Rivett del Museo delHombre e iniciador del Museo Nacional de Artesy Tradiciones Populares de Francia, así comoprimer director del Consejo Internacional deMuseos (ICOM-UNESCO), se encuentra tambiénen el origen de los proyectos que hoy sedesarrollan en numerosos países. G. H. R., comole llamaban sus Amigos y discípulos, impartió enla Universidad de París IV, de 1970 a 1982, uncurso de museología general que la Asociaciónde Amigos de Georges Henri Rivière pone ahoraa disposición de todos los profesionales. Sobreeste autor ha escrito Claude Lévi Strauss:«Inventó una museografía purista y elegante,demostrando la existencia de una solidaridad queune a través de los siglos las obras maestras delpasado y las creaciones del presente. En él sereconcilian el gusto por la subversión y unclasicismo estricto, lo refinado y lo rústico, loculto y lo popular, el rigor y la sensibilidad».

978-84-460-0171-317 x 24 cm, 536 páginasArte y estética, 30

El museo y su entorno

Thomson, Garry

Obra técnica sobre catalogación, ordenación yformas de conservación de piezas artísticas yrestos arqueológicos. Asimismo se estudia laorganización del entorno en la exposición de lasobras y de los restos. Finalmente se dedicanalgunas páginas a la restauración.

978-84-460-0622-017 x 24 cm, 294 páginasArte y estética, 49

La exposición, un medio de comunicación

García Blanco, Ángela

El libro concibe la exposición como el medio decomunicación propio de los museos, a través delcual se pueden divulgar los conocimientoscientíficos y la valoración histórica, estética ocultural que se haya realizado previamente de losobjetos que se exponen. La interpretación delsignificado de los objetos lleva consigonecesariamente su codificación científica y,consecuentemente, el acceso restringido a lossignificados. Por ello, divulgar los conocimientoscientíficos requiere una labor de traducción o,mejor dicho de mediación, que pueda realizar laexposición misma al ofrecer la informaciónnecesaria para la comprensión y valoración de loque se expone. Esto explica no sólo que hayaintención de comunicar por parte de losproductores de la exposición, sino también queutilicen una serie de estrategias comunicativastendentes a favorecer la comunicación: concreciónde finalidades de la exposición y selección de sucontenido, haciendo compatibles los interesesinstitucionales y los de los visitantes; definición delvisitante-objetivo; determinación del tema yestructuración conceptual junto con la selecciónde objetos significativos en relación con dichotema, y su organización y ordenación en el espacioexpositivo. La dificultad para entender el«lenguaje de los objetos» por parte de losvisitantes no expertos hace necesario ofrecerles lasclaves para acceder a estos significados por mediode una información que use lenguajes conocidospor ellos, ya sean textuales, paratextuales,icónicos, informativos, de animación, etcétera.

978-84-460-1039-524 x 17 cm, 240 páginasArte y estética, 55

Más allá del Prado

Holo, Selma

El presente libro, que aborda la evolución de losmuseos en España con posterioridad a la muertede Franco, pone de manifiesto la estrecha relaciónexistente entre el desarrollo de estas institucionesculturales y el panorama político coetáneo. Losnacionalismos catalán y vasco, la descentralizacióno las crisis generadas en torno al Prado son algunosde los temas que se tratan en sus páginas. Elresultado es una apasionante lectura quedemuestra la existencia de un rico panoramamuseístico dinámico y plural que va más allá delPrado y los museos estrella del panorama nacional.

978-84-460-1529-117 x 24 cm, 218 páginasArte y estética, 64

Aprendiendo del GuggenheimBilbao

En el presente libro, artistas (Fraser, Haacke,Muntadas, Sekula), críticos de arquitectura(Colomina, Gilbert-Rolfe), urbanistas (Azúa),historiadores del arte (Guilbaut, Guasch, Moxey,Welchman), especialistas de museos (Cámara,Viar), escritores sobre arte y turismo (Lippard,MacCannell) y antropólogos (Zulaika) debatensobre distintos aspectos del Guggenheim bilbaínodesde una perspectiva interdisciplinar.

978-84-460-2278-717 x 24 cm, 304 páginasArte contemporáneo, 20

45

Museología

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 45

Page 47: Catálogo de universidad

Materia

Diccionario técnico Akal deconservación y restauración de bienes culturalesEspañol-Alemán-Inglés-Italiano-Francés

Martínez Cabetas, Celia y Rico Martínez,Lourdes (dirs.)

Con sus más de 10.000 voces en cinco idiomas–español, inglés, alemán, italiano y francés–, quese pueden consultar desde cualquiera de ellos, elpresente diccionario ofrece un exhaustivorecorrido por el mundo de la conservación y larestauración de bienes culturales, aunque sucontenido rebasa con mucho dicho ámbito. Deahí que los términos que en él se recogenprocedan de un amplio espectro de disciplinasafines: pintura, escultura, papel, fotografía,arqueología, arquitectura, cerámica, vidrio,textiles, muebles, ebanistería, metales,pigmentos, materiales, técnicas y procedimientosartísticos, analítica aplicada a obras de arte,grabado, impresión, encuadernación, archivos,bibliotecas, óptica, química, biología, botánica,seguridad, museología, embalaje y transporte deobras de arte, exposiciones... En suma, una obrade referencia indispensable no sólo paraconservadores y restauradores, sino también parahistoriadores, museólogos, galeristas, expositores,estudiantes y, en general, para todas aquellaspersonas que, de una u otra forma, se acercan almundo del arte y del patrimonio cultural.

978-84-460-1227-617,5 x 25 cm, 1.128 páginasDiccionarios técnicos, 2

Diccionario Akal de Estética

Sourieau, Étienne

Absoluto, abstracción, academicismo, adagio,alegoría, bagatela, barroco, bello, bordado,bronce, caligrafía, canon, catarsis, claroscuro,contrapuesto, coro, danza, decadencia,dodecafonismo, Eifühlung, esencia, espacio,fábula, fantástico, folclore, género, genio, gusto,hegeliano, hermetismo, iconología,impresionismo, jazz, caleidoscopio, litografía,liturgia, maravilloso, modernidad, moldeado,nihilismo, ópera, orquesta, paisaje, Parnaso,porcelana, proporción, quinteto, realismo, regla,retórica, rústico, saturniano, signo, sonata,sublime, tapicería, timbre, tragedia, urbanismo,valor, variedad, wagneriano, western, zeugma,zona... Son ejemplos de otros tantos términos–unas 1.800 entradas– que en la perspectiva deun trabajo pluridisciplinar confieren forma yvalor al campo del saber sobre la estética.

978-84-460-0832-317,5 x 25 cm, 1.088 páginasDiccionarios, 20

Psicología del arte y la estética

Frances, Robert

Este trabajo colectivo es, fundamentalmente, unasíntesis de los resultados establecidos por lasinvestigaciones de las ciencias humanas –y, enespecial, por las de la psicología– en el dominiodel arte y, más generalmente, en el de la estética.La psicología del arte toma como base de estudioaquellas obras que las instituciones culturalesconsideran dignas de ser designadas yconservadas como obras de arte. Pero estasobras, sea cual fuere su importancia para elconocimiento de los comportamientos de lasfunciones estéticas del ser humano, no son lasúnicas en estimular estos comportamientos y enejercer tales funciones. En todas las sociedadeshay un campo más amplio cuyos límites sondifíciles de trazar, que suscita respuestas análogasa las que provocan las obras de arte y que nosolamente incluye los elementos sensoriales quelos artistas utilizan, por ejemplo los sonidos y loscolores aislados o en combinaciones simples, lasproporciones, etc., sino también los aspectosornamentales o formales del marco de vida, delos objetos fabricados, del propio cuerpo, etc.Este campo se integra, poco a poco, en lapsicología de la estética en la medida en que leson dedicados trabajos científicos. En algunoscasos, como en el de los equilibrios óptimosvisuales o auditivos, la integración estáplenamente consolidada, ya que las primerasexperiencias sobre la sección áurea o los acordesde dos sonidos precedieron a las propiasinvestigaciones sobre las obras pictóricas. Enotros casos, cuando, por ejemplo, se hacereferencia a paisajes naturales o al propiocuerpo, los estudios, por el contrario, son muyrecientes, lo que no es óbice para que en elpresente texto se encuentre un capítulo relativoa los aspectos estéticos o icónicos del cuerpo, yotro a los del entorno construido. En pocaspalabras, uno de los caracteres distintivos de lapresente obra radica en no ser sólo una síntesisde investigaciones tradicionales sobre lapsicología del arte, sino también un balance deinvestigaciones fronteras en el campo del arte yen el de la estética.

84-7600-046-4 978-84-7600-046-517 x 24 cm, 224 páginasArte y estética, 3

46

Arte

Teoría del arte

Véase también EstéticaVéase también Iconografía

Restauración y conservación (arte)

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 46

Page 48: Catálogo de universidad

Arte

La periodización del arte italiano

Previtali, Giovanni

El objeto histórico que se define con las dospalabras «arte italiano» implica periodizacionesdistintas según los diversos significados que seatribuyan al sustantivo o al adjetivo. Si por«arte» se entiende la categoría eterna delespíritu humano, el hecho de proclamar cuándose inicia y cuándo finaliza una específicaproducción artística con caracteres nacionalespuede parecer algo ilegítimo y casi un atentadocontra la universalidad del arte. Del mismomodo, si por «italiano» se entiende todo lo queha acaecido en un área geográfica determinadallamada Italia, es claro que la pregunta sobre elmomento inicial de un arte italiano coincide conla pregunta acerca de cuál es la primeramanifestación que puede ser definida comoartística en tal territorio. Sólo la descripciónhistórica de los caracteres específicos del arteitaliano puede darnos, al mismo, tiempo, ladefinición de éste y la clave para la solución delproblema de su origen. De su origen y,naturalmente, de su continuidad.

978-84-7600-408-117 x 24 cm, 112 páginasArte y estética, 21

Historia de la Historia del arteEl camino de una ciencia

Kultermann, Udo

El presente volumen constituye la primera obrade conjunto publicada en castellano en la que seaborda la génesis y el desarrollo de la Historiadel arte como disciplina académica. De laAntigüedad a nuestros días, en sus capítulos ellector encontrará un análisis de las distintasescuelas y enfoques metodológicos que hanconfigurado los grandes hitos de este proceso.

978-84-460-0437-017 x 24 cm, 360 páginasArte y estética, 40

El poder del centroEstudio sobre la composición en las artesvisuales

Arnheim, Rudolf

A través del análisis de numerosas obras de arte,Arnheim trata de establecer qué es lo quedetermina la organización general de la formavisual en pinturas, esculturas y obrasarquitectónicas. Frente a los artistas que hanrenunciado a reglas prácticas, y los matemáticosque han intentado encontrar fórmulas quedeterminen las relaciones espaciales ideales entrelas formas, el autor pone de manifiesto cómo laforma compositiva sólo es perceptible cuando seapoya en símbolos visuales reconocibles quedotan de significado al arte. Se trata de laversión definitiva de esta obra clásica de la teoríadel arte, en la que su autor plasma una madurareflexión en torno a las artes visuales y surecepción por parte del espectador.

978-84-460-1176-724 x 17 cm, 256 páginasArte y estética, 58

Arte público y espacio político

Duque, Félix

Con una novedosa reflexión sobre el arte y suespacio, servida con un lenguaje claro y riguroso,el autor lleva a cabo un intento de desmantelarlos rasgos esenciales de la actitud del hombreurbano de las sociedades occidentales frente alpaisaje industrial, los cambios del espacio comoconsecuencia de la integración de la escultura(pero no sólo) en la arquitectura y en elurbanismo, y la planificación del espacio que estoconlleva; una planificación sin duda política,tanto en su sentido griego como en el moderno.

978-84-460-1461-417 x 24 cm, 176 páginasArte y estética, 61

Formas elocuentesReflexiones sobre la teoría de larepresentación

Moralejo Álvarez, Serafín

En el presente libro, su autor, uno de los másdestacados historiadores del arte de nuestro paísy medievalista de prestigio internacional, lleva acabo una profunda reflexión sobre el método dela historia del arte, para la que parte de unarevisión crítica del método iconológico, conformea los presupuestos de Panofsky y Gombrich. De lamano de numerosos ejemplos que van delmundo antiguo al arte contemporáneo, concibesu estudio a partir de dos pilares básicos, laiconografía y el estilo, que son para él nocaminos paralelos y a veces divergentes, sino unamisma y única vía para una mejor comprensiónde la obra artística.

978-84-460-2125-417 x 24 cm, 160 páginasArte y estética, 67

47

Teoría del arte

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 47

Page 49: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Política, derecho y ritual en la sociedad tribal

Gluckman, Max

Este libro es más que una introducción a lossistemas políticos de las sociedades tribales. Estádestinado a los nuevos estudiantes de la materia,a los científicos de la política y a los abogados,así como a todas las personas interesadas en lavariedad de formas en que los hombres hansolucionado sus problemas de vida en común apesar de las tensiones y luchas queinevitablemente surgen entre ellos. El análisis sepresenta en base al modo en que losantropólogos han cambiado su forma de enfocarla sociedad tribal y la cultura, conformecomenzaron a recoger nuevos tipos de datos. Nose trata de un libro de texto: el autor presentadentro de la estructura general de la modernaantropología una línea coherente de análisis paraabarcar la competencia política y el orden, lasformas de solucionar las disputas, la acción ritualy la adivinación, y la importancia de institucionescomo el bufón medieval o los retos con cantos delos esquimales. La importancia social de lossímbolos rituales y de los conceptos legales y deotro tipo de la sociedad tribal se consideradentro de un trasfondo comparativo e histórico.La antropología social se presenta como unaciencia y no como un arte, ciencia que sedistingue de las otras disciplinas afines porintentar explicar la lógica de la costumbre en eltrasfondo de las diferencias de las relacionessociales. Finalmente, contiene una discusión delas concepciones propias del pueblo acerca deltiempo y de la historia, en contraste con ladimensión temporal en que los antropólogostrabajan con modelos de equilibrio de lasinstituciones sociales.

978-84-7339-347-812 x 17 cm, 384 páginasManifiesto, 72

Diccionario Akal de Etnología y Antropología

Bonte, Pierre y Izard, Michael

Buscar la unidad del hombre en la diversidad desus obras es un ya viejo intento que desde hacepoco más de un siglo define el programa de unaciencia particular. Bajo los diversos nombres querecibe –etnografía, etnología, antropología–,podemos definirla como «un modo original deconocimiento» (Lévi-Strauss). Esto nos permitecomprender por qué la aproximaciónantropológica hoy no se limita a las sociedadeslargo tiempo llamadas «primitivas», sino quetambién se aplica al dominio de lo histórico, asícomo a los problemas sociales y culturales delmundo contemporáneo. Pero, además, parapresentar la antropología a un público muy amplioy de modo general, era preciso incluir tanto el«cómo» como el «qué» de su conocer. En estediccionario presentamos los principales conceptosde la antropología, los objetos, los dominios y losmétodos de análisis e investigación que ella mismase ha dado, las teorías que marcan su desarrollo,las principales figuras que lo ilustran y, en fin, loselementos de una síntesis etnográfica quecorresponde a grandes áreas culturales del mundo.

978-84-460-0451-617,5 x 25 cm, 762 páginasDiccionarios, 13

EDICIÓN DE BOLSILLO84-460-1259-6978-84-460-1259-712 x 18 cm, 760 páginasBásica de Bolsillo, 109

Antropología cultural de Galicia

Lisón Tolosana, Carmelo

Galicia se nos presenta como una espléndidasinfonía de ritual y simbolismo. Pero ritual y simbolismo no son entes etéreos: provienen deuna simbiosis con el medio, con las formas deagrupación. El municipio, la parroquia, la aldea y lacasa, con sus tipos de familia y sistemas hereditarios,nos ofrecen las coordenadas desde las que hay quepartir si queremos comenzar a entender losproblemas –y respuestas culturales– de este grupohumano y también de parte de su historia.A lo largo de las páginas de este libro cobran unsentido estructural inicial los campos de fuerzasrelacionales, la emigración y el sentido de «xusticia»,la sexualidad y el folclore, las fantasías, creencias yrepresentaciones colectivas, o fenómenos como el«gaspillage»; el ethos galaico, en suma.

978-84-460-2162-912 x 18 cm, 432 páginasBásica de Bolsillo, 90

Brujería, estructura social y simbolismo en Galicia

Lisón Tolosana, Carmelo

El enfoque de esta monografía, cuyos personajescentrales son las sabias, las brujas y las meigas, esestrictamente semántico-cultural. No es, enningún caso, un libro frívolo; en él palpitan elsentimiento, la experiencia, el pensamiento ynumerosos retazos de la vida en acción,exigiendo del no creyente una ineludibleflexibilidad de pensamiento para penetrar eneste universo que rezuma profundidad y riqueza.Si bien nunca lo captaremos y viviremos como susprotagonistas, al menos podemos acercarnospara sopesar y evaluar antropológicamente esascadenas de interpretaciones lógico-emotivas.

978-84-460-2166-712 x 18 cm, 432 páginasBásica de Bolsillo, 91

Perfiles simbólico-morales de la cultura gallega

Lisón Tolosana, Carmelo

Relacionado con Antropología cultural de Galicia,el presente libro recoge una antología de temasgalaicos que tratan de profundizar en unos pocosproblemas locales interrelacionando lacostumbre, la tradición, el comportamiento, lanorma, el fenómeno y la acción. Los motivoscentrales son, a primera vista, simples: la casa, laaldea y la parroquia, la poesía popular y el«fiadeiro», la dote y el matrimonio, los lobos ylas ovejas, la salud y los remedios populares paravencer la enfermedad.Aparecen realzados en los estudios aquírealizados la concatenación de relacionesintersubjetivas, las frustraciones, ganancias ypérdidas de cantidades simbólicas en laconvivencia vecinal, los contrastes, fuerzas,estrategias, tensiones y conflictos, y,especialmente, la condensación de todo estemundo de intercambios morales enrepresentaciones colectivas y simbolizaciones. Lapotencia y expresividad del ritual manifestadasen los capítulos añadidos a esta nueva ediciónnos llevan directamente al núcleo del modocultural regional.

978-84-460-2161-212 x18 cm, 296 páginasBásica de Bolsillo, 92

48

Antropología

Véase también EtnologíaVéase también EsoterismoVéase también Hipecu

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 48

Page 50: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

La España mental 1: el problemadel malDemonios y exorcismos en los siglos de oro

Lisón Tolosana, Carmelo

La España mental: el problema del mal trata, amodo de glosa, de esta compleja configuraciónconstituida por la posesión diabólica: Satán y elMal en su múltiple, heterogénea y cambianteexpresión objetiva, y en cuanto modelo«exemplar» o principio generador del mito, arte,pensamiento, valor y acción. Un estudio de laposesión y, correlativamente, del «endemoniado»que, con su condición y comportamiento,manifiesta una de esas «enfermedades delespíritu» que hoy como ayer, desde la ruralíagallega al más urbano Manhattan, aquejatodavía a nuestra contingente humanidad.En el presente volumen, que se completa con eldedicado a Demonios y exorcismos en Galicia, selleva a cabo un estudio plural de las fuentesespañolas en su vertiente imaginativa histórica,con especial hincapié en algunos temas de tantarelevancia histórica como la mística o la figura deCarlos II.

978-84-460-2163-612 x 18 cm, 296 páginasBásica de Bolsillo, 93

La España mental 2: el problemadel malDemonios y exorcismos en Galicia

Lisón Tolosana, Carmelo

Libro en el que se analizan los principales aspectosde la posesión demoníaca en Galicia –víctimas,síntomas, ubicación geográfica...– tomando comoeje de estudio el santuario pontevedrés de ElCorpiño. El presente volumen se completa con eldedicado a Demonios y exorcismos en los siglos de oro.

978-84-460-2165-012 x 18 cm, 352 páginasBásica de Bolsillo, 94

La Santa CompañaFantasías reales. Realidades fantásticas

Lisón Tolosana, Carmelo

Los distintos capítulos de este libro abordan elfascinante laberinto mítico-creencial deloccidente rural gallego. Mundo extraño,inquietante y misterioso, en el que el mediogeográfico, personas, instituciones y formas devida tocadas por la varita mágica de laimaginación y la creatividad cultural aparecentransformados en imágenes, metáforas y mito.Descendiente de un mito germánico, la SantaCompaña es una visionaria re-creación espiritualque aglutina, además, un conjunto de temasúltimos metafísicos y aporías humanas en unintento poético de curar las heridas causadas porla pura razón, de superar lo temporal y finito.Basado en una absorbente etnografía visionaria,el volumen ofrece, además, retazos de unaliteratura oral poliédrica tan enigmática comoencantadora e imaginativa.

978-84-460-2164-312 x 18 cm, 320 páginasBásica de Bolsillo, 95

La brujaUn estudio de las supersticiones en la Edad Media

Michelet, Jules

El estudio de Michelet sobre las brujas constituyeun clásico indiscutible en la materia. En susdistintos capítulos se ofrece un completo análisissobre la figura de la bruja y los rituales a ellavinculados (pactos con Satán, aquelarres, misasnegras) a lo largo de la Edad Media y la EdadModerna europeas. Asimismo, se incluyennumerosos datos sobre los principales procesosde brujería de los siglos XVII y XVIII (País Vasco,Loudun, etc.). Todo ello hace de este libro, enpalabras de la Encyclopaedia Britannica, «la obramás importante sobre supersticiones medievalesescrita hasta la fecha».

978-84-460-2213-812 x 18 cm, 384 páginasBásica de Bolsillo, 102

Invitación a la antropologíacultural de España

Lisón Tolosana, Carmelo

Para un antropólogo, España es un fascinante,inteligente espectáculo, desarrollado encentenares de escenarios, por millones de actoresque interpretan el gran drama de la vida humanaa través de variadas tragicomedias subculturales.Los diferentes modos de acción y creatividad delos grupos hispanos, las distintas experienciaslocales, los significados que les otorgan... sontextos culturales que hay que saber leer yexplicar. Este libro es una invitación a suhermenéutica y exégesis.En él, su autor ha intentado uncir el pasado alfuturo, conjugar la historia con la estructura, lorural y lo urbano. Deliberadamente ha omitidodefiniciones, teorías y aparato crítico parapresentar directamente, de golpe, costumbres,estilos de vida, modos de pensamiento yconjuntos de creencias.

978-84-460-2240-412 x 18 cm, 224 páginasBásica de Bolsillo, 105

49

Antropología

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 49

Page 51: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Antropología cultural de GaliciaObra completa

Lisón Tolosana, Carmelo

El presente conjunto de libros constituye uncompleto recorrido por el ser gallego, en el queel lector encontrará amplia y documentadainformación sobre las formas de vida, lareligiosidad, las supersticiones o la culturapopular de Galicia desde la Edad Media hastanuestros días.

978-84-460-2174-212 x 18 cm, 2.128 páginasBásica de Bolsillo, 998

Para raros, nosotrosIntroducción a la antropología cultural

Bohannan, Paul

El libro se organiza en cinco partes, que tratan lasdimensiones biológicas y sociales de la cultura, elparentesco, el matrimonio y la familia, laeconomía, el poder y la organización social, lasdimensiones significativas de las sociedadeshumanas (lenguaje, arte, religión e ideología) y laevolución de las sociedades desde losdescubrimientos hasta la actualidad, así como elpapel de la antropología en esta «sociedadglobal». Todo esto va acompañado de una seriede ejemplos, recogidos en recuadros dentro deltexto, que permiten al lector comprobar de formaclara los contenidos teóricos que expone el autor.

84-460-0664-2 978-84-460-0664-021 x 28 cm, 354 páginasTextos, 20

Etnología y antropología

Laburthe-Tolra, Philippe y Warnier, Jean-Pierre

La obra ofrece un panorama general de latemática antropológica y etnológica, planteandoun conjunto de perspectivas que van delparentesco a la economía, pasando por lopolítico y lo religioso: nacimiento y definicionesde la disciplina, prehistoria de la raza humana,inventario de sus técnicas instrumentales ysociales, variedad de las alianzas, matrimonios,familias, poderes, sistemas de autoridad,simbolismos en el seno de múltiples creencias,lenguas, artes, maneras de vivir y pensar,modalidades de producción, distribución yconsumo de bienes, e instituciones e invencioneshumanas en el seno de las distintas sociedades.

978-84-460-1034-017 x 24 cm, 304 páginasTextos, 21

La Albufera y sus hombres

Sanmartín Arce, Ricardo

Un estudio de antropología cultural sobre lasconcretas interrelaciones que se establecen entreel hombre y el medio geográfico, en las queaspectos como el conflicto entre tradición einnovación, autonomía y dependencia,socialización y privatización cobran especialsignificación en nuestros días.

978-84-7339-578-613,5 x 22 cm, 296 páginasUniversitaria, 29

Divinidad y experiencia

Lienhardt, Gotfrey

En el presente estudio del profesor Lienhardt–Reader en Sociología Africana en la Universidadde Oxford– se resumen dos años de intensotrabajo de campo entre las tribus dinkas delSudán durante el periodo 1947-1950.

978-84-7339-722-313,5 x 22 cm, 320 páginasUniversitaria, 68

Medicina y antropología social

Ackerknecht, Erwin H.

Con el estudio pormenorizado de la medicina delos cheyennes, los dabu o los tonga, o medianteel análisis de la psicopatología chamánica, elautor –considerado como el creador de lamoderna antropología– desarrolla una detalladainvestigación sobre la naturaleza de las tribusprimitivas.

978-84-7339-726-113,5 x 22 cm, 224 páginasUniversitaria, 70

La domesticación del pensamientosalvaje

Goody, Jack

A partir de una serie de trabajos de camporealizados en el oeste de África y del estudio deun importante conjunto de materiales de lassociedades antiguas del Cercano Oriente, el autorintenta explicar las transformaciones producidasen el pensamiento, la cultura y las formas de vidapropias de diferentes sociedades, tratando desuperar dicotomías como «avanzada / primitiva»,«doméstico / salvaje» o «abierto / cerrado».

978-84-7339-725-413,5 x 22 cm, 194 páginasUniversitaria, 71

La producción de GrandeshombresPoder y dominación masculina entre los baruya de Nueva Guinea

Godelier, Maurice

Algunos hombres entre los baruya –una sociedadtribal de Nueva Guinea descubierta en 1951,cuando apenas salía del Neolítico– se elevan porencima de los demás, basándose en la realizaciónde funciones de interés general: la guerra, elchamanismo, la caza y el control de los ritualesde iniciación. Un mecanismo de producción deGrandes hombres que se basa fundamentalmenteen la dominación de los hombres sobre lasmujeres, lo que plantea el problema genérico dela asunción de las mismas representaciones porparte de dominantes y dominados. Un discursosobre el poder, y, ante todo, el poder de un sexosobre otro, que justifica todas las opresiones:económicas, políticas y simbólicas.

978-84-7600-110-313,5 x 22 cm, 304 páginasUniversitaria, 90

50

Antropología

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 50

Page 52: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Mouros, ánimas, demoniosEl imaginario popular gallego

Llinares, María del Mar

Indagando en el campo de la antropologíagallega, pero siempre estableciendo relacionessignificativas con otras culturas españolas yeuropeas, se ofrece al lector una compleja yglobal reconstrucción del sistema simbólicoelaborado por el campesino gallego para explicarlas principales características de su organización yestructura social a través de una serie de figurasimaginarias: los mouros y las mouras, el trasno, lacompaña...

978-84-7600-634-413,5 x 22 cm, 208 páginasUniversitaria, 139

Individuo, estructura y creatividadEtopeyas desde la antropología cultural

Lisón Tolosana, Carmelo

El peregrino, la beata y el impulso que puebla almisionero, la iniciación circunstancial de unempresario, la metamorfosis del escritor, lafascinación y rechazo del extraño y los primerospasos en la antropología dados por unantropólogo: escenas de alta tensión comoresultado de un tiempo, una cultura, una formaconcreta de vivir.

978-84-460-0069-313,5 x 22 cm, 204 páginasUniversitaria, 158

Evolución social

Alcina Franch, José (ed.)

Este ensayo de José Alcina Franch se centra entorno a un grupo de temas fundamentales:historia y evolución, evolución y progreso, origendel poder político, adaptación ecológica, etc. Laprimera parte del libro, subtitulada «Teoría»,destaca esencialmente el papel de la ideología yla política en el evolucionismo sociocultural,analizándose desde esta perspectiva pares deconceptos como primitivismo y modernización,simple y complejo, unilinealidad ymultilinealidad, tradición y progreso, adaptaciónecológica y conservación, etc. En la segundaparte, «Historia», se realiza un complejorecorrido por el pensamiento evolucionista desdela Antigüedad, deteniéndose en la Ilustración y elevolucionismo clásico del siglo XIX para concluircon el neoevolucionismo de nuestro siglo.Finalmente, en la tercera parte, «Praxis», se pasarevista a los cuatro estadios o niveles en que sesuele considerar la evolución social: bandas,tribus, jefaturas y Estados.

978-84-460-1211-513,5 x 22 cm, 332 páginasUniversitaria, 207

La fascinación de la diferenciaLa adaptación de los jesuitas al Japón de los samuráis, 1549-1592

Lisón Tolosana, Carmelo

«Presento en esta monografía un excepcionalmodo de encuentro interétnico específicamentecultural en el siglo XVI. Encuentro pacífico, sinconquista con lanza, ni humillación del nativo, niimposición de ideas, sin sed de oro ni retóricacolonial. Encuentro en coexistencia respetuosa yen aculturación imaginativa cuidadosamenteprogramada. Encuentro realmente singular yúnico que muestra cómo la convivencia entregrupos heterogéneos y culturas diferentes nosólo es posible, sino deseable. Encuentro convalor paradigmático para nuestros días, en losque la etnicidad es el drama moral y el retopolítico de nuestro tiempo. Refiero la idea y eldeseo, la realidad y lo humano del procesoescenificado por los jesuitas Francisco Javier,Cosme de Torres y Alessandro Valignano en suencuentro con el Japón de los samuráis en 1549,cada uno con su propia firma e idiosincrasia peroadelantándose a su contexto temporal ypredicamento cultural.» Como Carmelo LisónTolosana nos presenta, esta obra es un ambiciosocruce de antropología e historia, un arduoejercicio de investigación y análisis. Siguiendo lasvivencias y reflexiones de un grupo de jesuitas enel Japón del siglo XVI, el autor profundiza en elcomplejo mundo de los significados culturales ylos espacios de la identidad propios de cadacomunidad humana. Así, desde la reflexividadpropia de los misioneros, nos descubre lamultiplicidad de tensiones que la convivenciaprovoca, tanto la ambivalencia de lossentimientos, entre rechazo y fascinación, comola paulatina comprensión, y aun aceptación, delotro, de su diferencia.

978-84-460-2322-713,5 x 22cm, 216 páginasUniversitaria, 243

51

Antropología

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 51

Page 53: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Introducción a la antropologíasocial y culturalTeoría, método y práctica

VV. AA.

Este volumen va dirigido tanto al alumnoindeciso que reflexiona seriamente sobre sirevestirse del traje antropológico como a aquelque lo acaba de decidir; en él encontrarán ambosuna guía preparatoria para iniciarse en ladisciplina. De la mano de reputados expertos, ellector entrará en el complejo mundo de lavariedad social y la diferencia cultural, en todoun universo de imaginación y conocimientoplural. De esta manera, observando el arco de lahumana posibilidad, según lo exhiben culturasdistintas y distantes en tiempo y espacio,podremos ofrecer aportaciones iluminadoraspara examinarnos a nosotros mismos. Estainvitación a la antropología presenta en cadacapítulo tanto el marco teórico de referenciacomo su aplicación metódica, todo según elcriterio de cada autor basado en su propiaetnografía. Se trata, en definitiva, de abrirhorizontes escuchando diferentes voces; así, lacolaboración interdisciplinar y el debate sonsugerencias constantes en cada apartado. Laantropología que aquí ofrecemos es prospectiva,sin teoría unificada o práctica de todo y paratodo, y aborda conceptos, temas y métodos tantoclásicos –de lectura necesaria– como modernos.

978-84-460-2738-613,5 x 22 cm, 640 páginasUniversitaria, 263

Brujería, hechicería, rumores y habladurías

Stewart, Pamela J. y Strathern, Andrew

Este original estudio combina dos temasclásicos de la antropología social en unanueva síntesis: el estudio de la brujería y lahechicería, y el estudio de los rumores y lashabladurías. Para ello, los autores planteandos enfoques: en primer lugar, analizan laimportancia fundamental de los rumores y lashabladurías como catalizadores que dan pie aacusaciones de brujería y hechicería.Seguidamente, muestran el papel de losrumores y las habladurías en la génesis de laviolencia social y política, tanto en lasrebeliones campesinas como en las cazas debrujas. En este sentido, los ejemplos queapoyan la argumentación de los autoresproceden de África, Europa, la India,Indonesia, Papúa-Nueva Guinea y Sri Lanka.También se incluyen análisis de numerososjuicios de brujería en Inglaterra y Escocia enel siglo XVII, relatos de cazas de brujas y devampiros en el África colonial ycontemporánea, y rumores sobre sacrificiosde construcción en Indonesia. Ameno, precisoy sintético, estamos, sin duda, ante una de lasmejores contribuciones al estudio de labrujería de las últimas décadas.

978-84-460-2314-213,5 x 22 cm, 192 páginasUniversitaria, 270

De la estación del amor al diálogo con la muerte(en la Galicia profunda)

Lisón Tolosana, Carmelo

Este volumen, el séptimo dedicado a explorar,documentar e interpretar la culturatradicional de Galicia, ofrece un itinerario allector para que pueda acompañar a susactores en sus andanzas festivas, participarvicariamente en la variedad de diversionescaseras a lo largo del año y en la vistosidadde sus celebraciones y originales romerías quepuntean el mapa autonómico. Pero eldesbordante gozo del vivir ha tenido comotrasfondo el azar y la enfermedad, la parteoscura y misteriosa de la vida y la terribilidadde la muerte. El vivir y el morir, la estacióndel amor y el diálogo con la muerte en sumúltiple y fascinante dimensión ritual,objetivan aspectos del sentido y significadode la vida, retazos de la ética comunitaria ydimensiones del ethos de un pueblo. Esprecisamente la descripción e interpretaciónde la configuración local que toman estosescenarios de primeridad y ultimidad laaportación específica de la Antropología.

978-84-460-2871-013,5 x 22 cm, 224 páginasUniversitaria, 277

52

Antropología

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 52

Page 54: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Economía de la comunicación y la cultura

Zallo, Ramón

Este libro hurga en las claves económicas de lacultura industrializada de nuestro tiempo. Setrata de una novedosa aportación, incluso en elámbito internacional, de un profesor vasco. Estanovedad reside en tres aspectos. En primer lugar,en la delimitación del objeto de estudio, que espropio de la economía en el mundo de lacomunicación. Para ello disecciona losparámetros básicos de una economía crítica de lacomunicación y la cultura (trabajo creativo, valor,producción...), proponiendo un modelo teóricode aplicación de la teoría del valor a dichocampo. En segundo lugar, sugiere unasegmentación del sector cultural en ramasindustriales a partir de los diferentes procesos detrabajo y de valorización que aparecen. Porúltimo, estudia exhaustivamente cada industriacultural (de la edición a la tecnocultura, pasandopor el disco, el cine, la prensa, la radio y latelevisión) caracterizando sus procesosproductivos, señalando los rasgos de susproductos y las formas de rentabilización de loscapitales. No se trata de un análisis sectorial oestructural –temática a la que el autor se dedicaen otros trabajos–, sino de una aportacióntendente a definir algunas características básicasy líneas de evolución del modo de organizacióncapitalista de la comunicación y la cultura.

978-84-7600-340-417 x 24 cm, 208 páginasComunicación, 3

La semiología en tela de juicio

Mitry, Jean

Si el cine es un lenguaje, ¿será posible captar sufuncionamiento por medio de un análisis queutilice los métodos y modelos lingüísticos? Elautor trata aquí de señalar, a partir del ejemplode los trabajos de Ch. Metz, los límites de lasemiología aplicada al estudio del film: siendocapaz de determinar el cómo de su significación,fracasa en cambio cuando trata de explicarse suporqué... y, en consecuencia, cuando trata deenunciar leyes válidas para la totalidad de laspelículas. Es así como la especificidad de lofílmico le resulta intangible...

978-84-7600-661-017 x 24 cm, 168 páginasComunicación, 7

El uso de los medios decomunicación en marketing ypublicidad

Martínez Ramos, Emilio

Este libro trata del uso de los medios decomunicación en el marketing y la publicidad.Igualmente analiza cómo pueden los mediosconocerse mejor a sí mismos y adecuarse enmayor medida a las necesidades, gustos ypreferencias de su audiencia. El libro explora enprofundidad dos temas que hoy día tienenverdadera trascendencia en el marketing, lapublicidad y los medios: el «media research» (lainvestigación de audiencia de los medios) y el«media planning» (la planificación de losmedios). La inversión publicitaria en los mediosde comunicación ha sido en 1990 casi de unbillón de pesetas. Los medios de comunicaciónson uno de los pocos vehículos de que disponenmuchos anunciantes y agencias de publicidadpara transmitir sus mensajes. Por ello esconveniente estudiar, por un lado, las técnicasapropiadas para conocer, con la mayor exactitudposible, el número de personas que entran encontacto con ellos, su audiencia –en definitiva, elcomportamiento entre los individuos y losmedios–; y, por otro lado, las técnicas adecuadaspara invertir óptimamente un presupuestopublicitario en las muchas posibilidades queofrecen los medios de comunicación. Ninguna deestas dos tareas es fácil y abarcan muchasdisciplinas y materias. Para entender estecomplejo mundo serán necesarias disciplinascomo las matemáticas, la estadística, lainvestigación operativa, la sociología o lapsicología. Este libro trata de acercarlas alprofesional de una manera clara, sin perder porello la necesaria profundidad de losplanteamientos.

978-84-7600-728-017 x 24 cm, 272 páginasComunicación, 8

La mirada que habla

Camarero Gómez, Gloria (ed.)

Las imágenes no son inocentes. Toda películainfluye en el modo que el individuo tiene depercibir las cosas, influye en la concepción quetiene de sí mismo y del mundo que le rodea. Creahábitos, normas de comportamiento,mentalidades, formas de vida, mitos, endefinitiva, imágenes que constituyen laideología. A la vez, recoge los deseos, losanhelos, los imaginarios de las gentes. Por ello, larelación entre el emisor y el receptor es doble. Elcine transmite la realidad del momento, pero esarealidad se articula teniendo en cuenta lasrealidades de la mayoría de las personas. Elpresente libro analiza estas relaciones a lo largodel siglo XX a través de algunos de sus ejemplosmás significativos, del Tercer Reich a la violenciadel mundo actual, pasando por la Guerra Civilespañola o el cine de Eisenstein.

978-84-460-1996-124 x 17 cm, 104 páginasComunicación, 9

Análisis de contenido

Bardin, Laurence

Riguroso estudio de mensajes de diferentesnaturalezas, desde los emitidos por los medios decomunicación hasta los denotativos o poéticos.

978-84-7600-093-913,5 x 22 cm, 192 páginasUniversitaria, 89

53

Comunicación

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 53

Page 55: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Genética humana en el tercermilenioAspectos éticos y jurídicos

Benítez Ortúzar, Ignacio Francisco (coord.)

En la última década del siglo XX se han producidograndes avances en el campo de la genéticahumana que han supuesto un profundo cambioen las concepciones básicas del ser humano sobreel propio origen del hombre. Las hipótesis deanálisis científico que se plantean en la realidadde estos inicios del siglo XXI, en algunos casos,sobrepasan con creces las situaciones de ficciónimaginadas hace simplemente un par de lustros,lo que obliga a un mayor esfuerzo al plantear ydefinir las posiciones éticas y legales frente a losmismos.Tal es el objetivo perseguido por los especialistasreunidos en el presente libro, que, desde diversospuntos de vista, tratan de aportar una luzclarificadora sobre asuntos tan polémicos ycomplejos como el genoma humano, la clonacióno la manipulación genética.

978-84-460-1979-421.5 x 14 cm, 272 páginasSociedad, cultura y educación, 6

La Ley de Extranjería a la luz de las obligaciones de España en derechos humanos

Carrilo Salcedo, Juan Antonio (coord.)

Este libro ofrece una completa visión de conjuntode los problemas vinculados con el tema de lainmigración en España. Desde un análisis jurídicode la Ley de Extranjería hasta el acceso de losextranjeros a la nacionalidad española, pasandopor la situación de los menores, los derechoseconómicos, sociales y culturales de losinmigrantes, o el problema de la reagrupaciónfamiliar, a lo largo de sus páginas se muestracómo, a la hora de tratar estos asuntos, siemprehay que tener presente el equilibrio que debeexistir entre el ordenamiento jurídico interno denuestro país y las obligaciones internacionalesasumidas por el mismo con vistas a la protecciónde los derechos humanos.

978-84-460-1985-521 x 14 cm, 236 páginasSociedad, cultura y educación, 7

Mutaciones de LeviatánLegitimación de los nuevos modelospenales

Portilla Contreras, Guillermo (coord.)

El Derecho penal de la posmodernidad exhibesimultáneamente dos caras opuestas. En una deellas, el sujeto sólo responde por la lesión delvalor tutelado, la pena adquiere funcionespreventivas y no se interrumpen las garantíasconstitucionales. En la otra, por el contrario, elsujeto aparece como emanación de peligro, comoun riesgo para la seguridad del Estado. Hablamosentonces de un singular Derecho penal deexcepción cuyo fin es combatir peligros,esencialmente, a través de las medidas deseguridad; un Derecho en el que no se estimatanto la acción como el riesgo potencial para laseguridad y en el que se restringen determinadosderechos fundamentales por su supuesta traba ala razón de Estado. Renace así la imagen del «monstruo moral»adscrita, como recuerda Foucault, a aquelloscriminales y anarquistas que, en la segundamitad del siglo XIX, rechazaban el pacto social. Enefecto, hoy en día vuelven a esbozarse parecidasinterrogantes con relación a «terroristas» einmigrantes: ¿deben aplicárseles las mismas leyesal tratarse de enemigos de la sociedad entera?; alno aceptar el contrato social, ¿no quedan almargen de las leyes sociales?; ¿no habría queexcluirlos del sistema jurídico garantista?

978-84-460-2375-314 x 21,5 cm, 288 páginasSociedad, cultura y educación, 20

La influencia de Europol en la comunitarización de la policía europea

Arroyo Romero, Francisco Javier

En la presente obra, el autor, conocedor delproceso legislativo europeo y su armonización,aborda rigurosamente el nacimiento de unorganismo tan peculiar como es Europol,materialización del compromiso de los paísesmiembros de la Unión Europea con la luchacontra la criminalidad internacional a través de lacreación de una policía europea. Mediante unaredacción ágil y sencilla, se nos acerca a estainstitución todavía poco conocida, analizando sucreación, legislación específica y evolución, asícomo los efectos sobre el Derecho interno de lospaíses miembros, incluido el propio Derechoprocesal español cuando se produce lainvestigación de un hecho delictivo en la queinterviene Europol y el conocimiento del asuntose atribuye a la jurisdicción y competencia de lostribunales españoles. De esta manera, el estudiorealizado sirve para cumplir un doble objetivo:aproximar al público en general al conocimientode Europol y describir el proceso por el cual sebusca configurar un poder judicial europeo conla singular participación de una policía europea.

978-84-460-2389-017 x 24 cm, 160 páginasDerecho, 1

54

Derecho

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 54

Page 56: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

La economía de la turbulenciaglobal

Brenner, Robert

978-84-460-2475-0Cuestiones de antagonismo Economía

Diccionario Akal de Economíamoderna

Pearce, David W. (ed.)

El presente diccionario es un autorizado libro dereferencia, principalmente diseñado con objetode satisfacer las necesidades de los estudiantesde Economía, pero obra también de indudablevalor para los estudiantes de CienciasEmpresariales y otras ciencias sociales, así comopara todo el que desee una breve explicación dealgún concepto o institución económica, ya quelas discusiones sobre estos temas han adquiridohoy una creciente importancia en la vida diaria.El diccionario contesta, de modo claro y conciso,las grandes cuestiones que han afrontado loseconomistas desde hace más de dos siglos, asícomo los temas de actualidad, tales como elcambio económico en Europa, los problemas dela contaminación o las perspectivas de una mayorlibertad de comercio. Con casi 2.800 entradas,cubre ampliamente lo fundamental de la teoríaeconómica, las instituciones internacionales y lasescuelas de pensamiento, así como la biografía yla obra de los grandes economistas, incluidos losganadores de los premios Nobel. Además, ofreceestadísticas comparativas de las variableseconómicas más importantes de los paísesseleccionados, incluyendo una relación de losacrónimos más usuales.

978-84-460-0855-217,5 x 25 cm, 424 páginasDiccionarios, 21

Las subvenciones agrarias europeasa debate

Tió Saralegui, Carlos (coord.)

La futura reforma que experimentará la PAC esun tema vital para la sociedad y la economíaespañolas, dada la incidencia de los actualessistemas de ayudas agrarias en la rentabilidad delas explotaciones.Por este motivo, el presente libro trata deanalizar los efectos que se pueden producir enlas rentas agrarias, así como el impacto sobre laactividad empresarial y la competitividad denuestro sistema agrario y agroalimentario. Paraello, los autores, todos ellos reconocidosespecialistas, abordan las distintas facetas de laproblemática agraria (mercados, estructurales,medioambientales…) desde diversos enfoques:académico, empresarial y administrativo.

978-84-460-2147-614 x 21 cm, 352 páginasSociedad, cultura y educación, 14

Responsabilidad social de la empresa y finanzas sociales

Ibáñez Jiménez, Javier Wenceslao (coord.)

Esta obra presenta un análisis de la actualidad ytrascendencia para los mercados financieros de lasdeficiencias estructurales que presenta elcomportamiento ético en el ámbito empresarial.Asimismo, muestra el insatisfactorio grado decorrección con que los agentes sociales perciben laactuación negocial y las prácticas de ciertos gruposde profesionales de determinados mercados,especialmente aquellos a los que se suele adjuntarla calificación «de valores» o «de capitales». Las aportaciones que se recogen en esta obraofrecen vías de remoción de los obstáculosobservados en la elaboración y puesta en prácticade las reformas legales y en la deficitaria praxisempresarial todavía imperante en el terreno dela responsabilidad social, desde las vertienteslegal, ética y económica.

978-84-460-2263-314 x 21,5 cm, 288 páginasSociedad, cultura y educación, 17

Economía y política regional enEspaña ante la Europa del siglo XXI

Mella Márquez, José María

Este libro es un amplio tratado que recoge losproblemas económicos y territoriales másimportantes de la España de las Autonomías anteel umbral de la nueva Europa del siglo XXI. Ellibro se estructura básicamente en tres partes. Enla primera se ofrece una síntesis de la evolucióndoctrinal del concepto, de las teorías delcrecimiento regional y de los modelos dedesarrollo local y de localización industrial. En lasegunda se analizan las disparidades regionalesde la economía española en el contexto de la UEtanto por Comunidades Autónomas como porgrandes espacios territoriales. Y, en la tercera, seestudian detenidamente las diferentes vertientesde las políticas regionales en España.

978-84-460-1024-117 x 24 cm, 704 páginasTextos, 26

55

EconomíaEn prensa

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 55

Page 57: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas56

Economía

Ejercicios prácticos de comercioexterior

Sánchez Muñoz, Paloma y Billón, Margarita

Conjunto de ejercicios prácticos, basados enexperiencias reales de un conjunto de empresasespañolas pertenecientes a distintos sectores deactividad. Los ejercicios recogen operaciones decomercio exterior (compra y venta de productoscon otros países). Todos los ejercicios presentadosvan acompañados de su solucióncorrespondiente.

978-84-460-1213-921 x 30 cm, 200 páginasTextos, 27

La acumulación de capital y su crisis

Moral, José Antonio y Raymond, Henry

En un momento de resurgimiento de laeconomía política, el presente trabajo, centradoen la actualísima polémica que provoca laacumulación del capital y sus crisis, entra de llenoy decididamente en las cuestiones que, debatidashoy por las escuelas económicas, son esencialespara la comprensión y reconstrucción teórica delpropio funcionamiento del capital: latransformación de los valores en precios, la ley dela caída tendencial de la tasa de beneficios o lamisma formulación de la teoría del valor y suconcepto.

978-84-7600-077-913,5 x 22 cm, 256 páginasUniversitaria, 75

Estructura económica capitalistainternacionalEl modelo de acumulación de posguerra

Palazuelos, Enrique (coord.)

Tras la Segunda Guerra Mundial se conformó unnuevo modelo de acumulación capitalista quehizo posible un largo periodo de expansión,aunque, posteriormente, los distintos elementosestructurales y relaciones básicas del modelofueron entrando en crisis. Este libro describe yanaliza las características básicas que conformandicho modelo de acumulación a lo largo delperiodo 1945-1970.

978-84-7600-701-313,5 x 22 cm, 352 páginasUniversitaria, 148

El capitalismo japonésAlgo más que una derrota creativa

Tsuru, Shigeto

La derrota de Japón en la Segunda GuerraMundial fue total, pero su reconstrucciónposterior fue extraordinaria. Uno de loseconomistas japoneses más eminentes expone enesta obra un relato exhaustivo del proceso derecuperación y una interpretación única de laeconomía japonesa de posguerra. El autor analizael significado del bienestar en la economíamonetaria de Japón y el surgimiento de un«capital corporativo» peculiar. Su conclusión esque la respuesta creativa e inspirada de Japónante la derrota ha llevado por sí misma a unnuevo conjunto de problemas.

978-84-460-1186-613,5 x 22 cm, 310 páginasUniversitaria, 208

Contenido y método de la economíaEl análisis de la economía mundial

Palazuelos, Enrique

Si, en su primera parte, este libro examina larelación que existe entre el análisis económico yla elaboración científica, explicando cuál es elestatuto epistemológico de las principalescorrientes del pensamiento económico, en lasegunda aborda el contenido fundamental de lasprincipales propuestas teóricas en el campo de laeconomía. El estudio de ambas cuestiones dalugar a que el autor pueda establecer su propiaposición sobre el método y el contenido de laeconomía. Una vez fijadas esas referenciasepistemológicas y teóricas, en la tercera parte dellibro se formulan las propuestas analíticas quepermiten interpretar la dinámica de la economíamundial, explicando cuáles son las característicasactuales del escenario económico internacional.

978-84-460-1356-313,5 x 22 cm, 334 páginasUniversitaria, 212

El petróleo y el gas en la geoestrategia mundial

Palazuelos, Enrique (dir.)

El petróleo y el gas natural seguiránaportando la mayor parte del consumomundial de energía primaria en las próximasdécadas. Ese consumo se concentraprincipalmente en Estados Unidos, la UniónEuropea y Asia oriental-meridional. Sinembargo, las reservas probadas de petróleo yde gas se localizan en su inmensa mayoría enOriente Medio, Rusia, Asia central,África y América Latina. Este libro explica detalladamente las razonespor las que los grandes países consumidoresdependerán cada vez más de las regionesproductoras para abastecerse de unosrecursos energéticos que son vitales para suseconomías y sus formas de organizaciónsocial. Además, se analizan las causas quedeterminan la espectacular escalada deprecios registrada en el mercado del petróleodurante los últimos años.En el centro del análisis se sitúa lageoestrategia mundial, esto es, la encrucijadaen la que convergen las estrategias de losgrandes países, las rivalidades por el acceso alos recursos y la pugna de múltiples actoresrelevantes (gobiernos, compañías petroleras,intermediarios comerciales y agentesfinancieros) por lograr sus objetivos.

978-84-460-3019-513,5 x 22 cm, 558 páginasUniversitaria, 285

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 56

Page 58: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Atlas de la criminalidad financieraUn mundo sin ley

Maillard, Jean de, et al.

Hoy en día, las comunicaciones por satélite y lasredes informáticas permiten que el dinero circuleen un mundo sin leyes y sin fronteras. El dineronegro se acumula en paraísos fiscales y todo estápermitido, puesto que nada se puede prohibircon garantías efectivas. La delincuenciaeconómica y financiera de alto nivel florece,evadiendo el control de los Estados y aportandoel capital que los mercados financieros necesitan.Cuanto más abundantes sean estos capitales,menos peligro corren de ser descubiertos. Noexisten medios para detectarlos. Ni la política delos Estados ni el equilibrio financiero mundialestán a salvo de los múltiples peligros queconlleva esta situación. ¿Es un fenómenopasajero, cerrado en sí mismo, o es el nacimientode una nueva época, dominada completamentepor la ley del beneficio, sea cual sea su origen?¿Es soluble la democracia en las altas finanzas? Elmundo del crimen nos concierne a todos,determina nuestro futuro. Como prolongacióndel manifiesto de Ginebra, firmado por variosmiles de jueces europeos, este libro estádedicado a los que todavía creen en la existenciade un interés común.

978-84-460-1178-121 x 29.5 cm, 144 páginasAtlas Akal, 8

La apuesta por la globalización

Gowan, Peter

La globalización representa la forma que haasumido la lucha de clases a escala mundial tras elciclo de las revoluciones sociales y nacionales de losúltimos cien años. La calidad y potencia de lossujetos productivos dispersos por el planeta y loschoques de sus reivindicaciones y sus luchas a favorde la justicia con las estructuras históricas deexplotación capitalista han encontrado unarespuesta globalizada. Contra la enésima versióndel reduccionismo economicista y de laineluctabilidad tecnológica, Peter Gowanreconstruye las líneas del proyecto de dominiooccidental desde finales de la década de 1960 hastala actualidad.

978-84-460-1427-017 x 24 cm, 464 páginasCuestiones de antagonismo, 6

Caos y orden en el sistema-mundomoderno

Silver, Beverly J. y Arrighi, Giovanni

Esta obra analiza la actual crisis de acumulación yla concomitante explosión financiera de lasúltimas décadas como procesos recurrentes de laeconomía-mundo capitalista considerada comounidad histórica plurisecular (siglos XV-XX) y comored de dinámicas económicas, políticas y socialesdotadas de proyección mundial. Para ello seefectúa un análisis del capitalismo considerandoeste sistema económico, social y político comouna unidad histórica dotada de coherenciainterna desde sus orígenes (siglo XV) hasta laactualidad (coordinada temporal) y como unmodelo de acumulación y estructuración políticay social, cuya lógica es posible descubrirúnicamente analizando la globalidad del procesode crecimiento y expansión económico einterestatal a nivel mundial (coordenadaespacial). El presente texto constituye lareferencia fundamental de la recientehistoriografía internacional sobre el capitalismoen general y sobre la actual crisis económica enparticular.

978-84-460-1504-824 x 17 cm, 328 páginasCuestiones de antagonismo, 10

El nuevo espíritu del capitalismo

Boltanski, Luc y Chiapello, Eve

La evolución del capitalismo en los últimos añosha llevado a un estado de retroceso ydesconcierto ideológico que ha generado –y nosólo entre las clases menos favorecidas– unaumento del escepticismo respecto del sistema ysus instituciones. Sobre este panorama, losautores de este exhaustivo libro tratan no tantode proponer soluciones como de comprender lascausas del debilitamiento de la crítica y de suconsecuencia, el fatalismo dominante en lasociedad actual.

978-84-460-1558-117 x 24 cm, 720 páginasCuestiones de antagonismo, 13

La expansión económica y la burbuja bursátil

Brenner, Robert

En el presente libro, Robert Brenner analiza lastendencias del crecimiento de la economíaestadounidense y su impacto en la economíamundial, relacionando la conducta del mercadode valores con las dificultades que ha encontradola economía real durante los últimos 25 añospara encauzarse por una senda de crecimientosostenido, equitativo y equilibrado. Lacomprensión de esta evolución durante la últimadécada resulta crucial para diagnosticar cuálesserán las vías de salida de la recesión y elestancamiento que atenazan a la economía, sinexagerar los rasgos más perversos de un sistemaglobal que conjuga un exceso de capacidad ysobreproducción en el ámbito internacional contasas de pobreza, desigualdad y precariedad cadavez más insoportables a escala global y nacional.Imprescindible para comprender qué significanlas dinámicas de la globalización capitalista en laactualidad.

978-84-460-1333-417 x 24 cm, 304 páginasCuestiones de antagonismo, 19

El sitio de los calcetinesEl giro lingüístico de la economía y sus efectos sobre la política

Marazzi, Christian

Nuestro tiempo ha conocido una transformaciónprofunda de los procesos de producción.Mientras la cadena de montaje excluía todaforma de lenguaje como factor directamenteproductivo, hoy no se verifica producción sincomunicación: por el contrario, trabajo einformación se superponen necesariamente paragarantizar el máximo rendimiento en el menortiempo posible. Y esta transformación haimpuesto un nuevo tipo de trabajador, ya noespecializado, sino versátil, capaz de adaptarse anuevas exigencias. Esta obra analiza dichomodelo posfordista, desde sus orígenes japoneseshasta las innovaciones relacionadas con lasesferas políticas y administrativas. Se trata dealgo más que un ensayo de crítica económica, enel que se abordan problemas relativos a nuestravida social, la teoría política, las institucionesdemocráticas, las relaciones interpersonales o elpapel desempeñado por el lenguaje en lademocracia liberal.

978-84-460-1569-717 x 24 cm, 110 páginasCuestiones de antagonismo, 22

57

Economía

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 57

Page 59: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Los contornos del decliveLas fracturas económicas de la economíaestadounidense y las políticas de austeridad global

Pollin, Robert

En el presente libro, Robert Pollin analiza cómohan contribuido las políticas económicas de BillClinton y George Bush a la introducción depautas de comportamiento socio-económico cadavez más desiguales, sesgadas e injustas a la horade redistribuir la renta, crear empleo, ofrecerservicios públicos de calidad y reducir la pobreza,tanto en Estados Unidos como en la economíaglobal. El análisis de estas políticas demuestracómo las clases dominantes estadounidensesestán reestructurando la economía interior y laeconomía global para provocar unaconcentración sin precedentes de poder enmanos de las elites que han de pilotar durantelas próximas décadas la actual crisis sistémica delmodo de producción capitalista, eldebilitamiento de la hegemonía estadounidensey la quiebra de los mercados neoliberales comomecanismo privilegiado de asignación derecursos a escala mundial.

978-84-460-2039-417 x 24 cm, 240 páginasCuestiones de antagonismo, 35

Crisis de la clase media y el posfordismo

Bologna, Sergio

El libro realiza un análisis en profundidad de losnuevos modelos laborales existentes en el senode las sociedades capitalistas tras la crisis deldenominado «modelo posfordista» en economía.Fundamentalmente, se centra en la tipología deltrabajador autónomo y ahonda en lascontradicciones que la configuran, simbolizando,por una parte, la consecución de un modo detrabajar más libre y creativo, heredero de lospostulados sesentaiochistas, y, por otro, elconfinamiento a un estatus como trabajadorpeligrosamente desprotegido jurídicamente, cuyomantenimiento sería esencial para laperpetuación de los actuales modos deexplotación económica.

978-84-460-2474-317 x 24 cm, 224 páginasCuestiones de antagonismo, 42

Adam Smith en PekínOrígenes y fundamentos del siglo XXI

Arrighi, Giovanni

Sirviéndose de los análisis de teóricos tandispares como Adam Smith y Karl Marx, el autorelabora una interpretación del caso chino comoparadigma del desarrollo capitalista en el siglo XXI. El origen y las consecuencias de esedesarrollo que las teorías nunca hubieran llegadoa vaticinar, quizá porque no se encontraron conuna sociedad productora como la China actual, esel objeto de estudio de este magistral trabajo.

978-84-460-2735-517 x 24 cm, 432 páginasCuestiones de antagonismo, 50

El comercio internacional

Lobejón Herrero, Luis Fernando

El comercio internacional ha experimentado unaimportante transformación en el transcurso delas últimas décadas. Este libro pasa revista a losaspectos fundamentales de esa transformación ya sus consecuencias más importantes. Lascuestiones a las que se presta más atención son:la influencia ejercida por el marco institucional,las tendencias más recientes del comerciomundial por países y por productos y, por último,el papel que desempeñan las empresasmultinacionales en los intercambiosinternacionales.

978-84-460-1632-824 x 17 cm, 166 páginasEconomía actual, 1

Sistema financiero español

Vilariño Sanz, Ángel

Completa visión de conjunto del sistemafinanciero español, en la que se exponen yanalizan los agentes, mercados y activosfinancieros y los cambios más importantesocurridos en ellos durante los últimos quinceaños, el análisis de nuevo diseño de la políticamonetaria realizada por el Banco CentralEuropeo, y los mercados monetarios, de rentafija, de renta variable y de derivados. El textoconcluye con un capítulo dedicado al análisis delos bancos y cajas de ahorro, y otro a los fondosde inversión.

978-84-460-1631-124 x 17 cm, 224 páginasEconomía actual, 2

La deuda externa del mundo en desarrolloTeoría, realidad y alternativas

Atienza Azcona, Jaime

La deuda externa es una de las cuestionescentrales en la explicación de la realidad que viveen el presente el mundo en desarrollo. En losúltimos años ha sido, afortunadamente, objetode un amplio debate social, que le ha despojadode la mirada exclusivamente económica –en suacepción más reduccionista– para abordaraspectos sociales y políticos. Todo ello se trata eneste libro, que pretende hacer comprensible elescenario completo de la deuda externa y susmuchas implicaciones, sin renunciar a losnecesarios fundamentos económicos. El libroincluye un amplio anexo estadístico con series dedatos de veinte y treinta años actualizados hastadiciembre de 2000.

978-84-460-1630-417 x 24 cm, 231 páginasEconomía actual, 3

El Fondo Monetario InternacionalDel orden monetario a los desórdenesfinancieros

Anglietta, Michel y Moatti, Sandra

Frente a las crisis que han sacudidorecientemente los mercados emergentes, elFondo Monetario Internacional se ha situado enprimera línea. Los planes de salvamento que hadirigido, mantenidos mediante compromisosmasivos de fondos públicos y condicionados porrigurosos programas de ajuste, han sido causa demuchas controversias, llegando a provocarintensas discusiones sobre el futuro del sistemamonetario y financiero internacional, así comosobre su institución emblemática. Para situarestos debates en pespectiva, el presente libroincluye un estudio del funcionamiento y de laspolíticas del FMI con un enfoque histórico.Concebido para ser el guardián de un ordenmonetario, el FMI ha tenido que hacer frente alos desórdenes financieros que han puesto enpeligro la economía mundial desde hace tresdecenios. El aumento del riesgo sistemáticoasociado a la globalización financiera exige unareestructuración del dispositivo internacional degestión de las crisis. El futuro del FMI dependedel lugar que encuentre en esta nuevaarquitectura financiera.

978-84-460-1903-924 x 17 cm, 256 páginasEconomía actual, 4

58

Economía

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 58

Page 60: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Petróleo y gas naturalIndustria, mercados y precios

Parra Iglesias, Enrique

¿Cuánto petróleo y gas natural queda?, ¿quémueve el precio del petróleo?, ¿qué diferenciashay entre la gasolina y el gasóleo?, ¿cómo sebusca el petróleo?, ¿quién posee los derechossobre el petróleo?, ¿dónde están las reservas depetróleo y gas?, ¿cómo se reparten las rentas delpetróleo?, ¿cuáles son las mayores empresas depetróleo y gas?, ¿cómo evolucionará la industriay la economía del petróleo en los próximosaños?... Estas cuestiones son algunas de las quese tratan en este texto. El libro se estructura entres partes: en la primera se explican lanaturaleza y los usos del petróleo y el gas naturaly se informa del tamaño y ubicación de lasreservas y de la geografía de la oferta y lademanda. En la segunda se explican loselementos fundamentales, técnicos y económicosde la industria del petróleo, desde la exploracióny producción de petróleo (upstream) al refino depetróleo y comercialización de derivados(downstream). También se describen losmercados internacionales (spot y futuros), quetanta importancia tienen en el mundo delpetróleo. La tercera parte, «Perspectivas yprecios», analiza, por un lado, las teorías queexplican el funcionamiento del mercado, yexplora, por otro, las perspectivas del petróleo yel gas natural en los próximos años, a la vista delas reservas probadas y las tendencias que sevislumbran en cuanto a sustitutos, evolución deltransporte, generación de electricidad y lasimplicaciones que el uso de los combustiblesfósiles tienen en el medio ambiente.

978-84-460-1768-417 x 24 cm, 352 páginasEconomía actual, 5

Las trampas de las finanzasmundiales

Chesnais, François y Plihon, Dominique(coords.)

Este libro parte de una grave constatación: lamundialización de la actividad financiera haprovocado inestabilidad y crisis, y ha favorecidoun reparto de la riqueza que beneficia a losaccionistas y a las rentas del capital endetrimento del empleo y de las rentas deltrabajo. Esto hace que exista un crecimientofrágil, asentado sobre la especulación. Para salirde esa trampa es preciso entender antes de quéforma hemos caído en ella: es el primer méritode este libro. En él se explica de forma precisacómo imponen sus exigencias de rentabilidadsobre las empresas los inversores financieros(comenzando por los fondos de pensiones).Destaca también la responsabilidad de losEstados que, como consecuencia de las políticasliberales o restrictivas que adoptaron en los añosochenta, prepararon el terreno a lamundialización financiera. El segundo mérito delos autores es que van más allá de esediagnóstico y analizan las alternativas queexisten para alcanzar una nueva regulación de laactividad financiera mundial: cómo contener lasnuevas crisis financieras a pesar de ladesregulación y la imprudencia de los bancos;cómo frenar, especialmente a través de la tasaTobin, la inestabilidad que genera la volatilidadde los capitales especulativos; cómo estabilizarmejor los tipos de cambio... En resumen, sinminimizar las dificultades y las dudas quesubsisten, cómo regular de nuevo la actividadfinanciera y hacer que las políticas públicasrecuperen margen de maniobra, sin que esosuponga aislarse en un marco estrictamentenacional.

978-84-460-1891-917 x 24 cm, 206 páginasEconomía actual, 6

El gobierno de la empresa: un enfoque alternativo

Rodríguez Fernández, José Miguel

La obra subraya las limitaciones del modelofinanciero de empresa, basado en la continuacreación de valor para los accionistas y que hagenerado efectos socioeconómicos negativos–recuérdese, por ejemplo, el caso Enron–. Comoalternativa, se presenta el modelo stakeholder–también denominado comunitario, pluralista oestratégico–, orientado hacia la creación deriqueza para todas las partes interesadas en laorganización empresarial, enlazando con elconcepto de «ciudadanía empresarial» y laresponsabilidad social de las compañías.

978-84-460-2073-817 x 24 cm, 144 páginasEconomía actual, 7

África, ¿espejo del mundo?

Engelhard, Philippe

El autor, profundo conocedor de la realidad delcontinente africano, donde vive desde hace másde veinte años, defiende en este libro unapolítica económica nueva. Este trabajoapasionado, pedagógico y riguroso, fruto de diezaños de reflexión, desmiente los tópicosetnográficos y los milagros del liberalismo,tratando de convertir la lucha contra la pobrezadel continente africano en un instrumento decambio y de crecimiento económico. África escontemplada como un espejo doble que devuelveal mundo la imagen caricaturesca de su pobreza,de sus angustias y de sus lógicas perversas, perotambién la de un futuro distinto, del que sería ellaboratorio.

978-84-460-1959-617 x 24 cm, 168 páginasEconomía actual, 8

59

Economía

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 59

Page 61: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Desigualdad y cambio industrialUna perspectiva global

Galbraith, James K. y Berner, Maureen (eds.)

Análisis global de la distribución de laremuneración salarial, aportando nuevas medidassistemáticas. Sus distintos capítulos abarcandesde la estructura salarial estadounidense de1920 a 1998 hasta la desigualdad de laremuneración y el desempleo en Europa desde1970, pasando por la evolución de ladesigualdad, el crecimiento industrial, laliberalización, las crisis financieras, la violenciaestatal y la política industrial en más decincuenta países desarrollados. En sus páginas, enlas que se evalúan los principales debates sobreel incremento de la desigualdad, se defiende laexistencia de una poderosa dinámicamacroeconómica de la desigualdad en laremuneración tanto en los países ricos como enlos pobres, un punto de vista que se remonta aKeynes y Kuznets. Algunos capítulos presentandescripciones detalladas de un nuevo conjuntode datos sobre la desigualdad global de laremuneración basado en el estadístico T de Theil,mientras que los dedicados a la teoría y lametodología permiten acceder a las medidas ytécnicas estadísticas no paramétricasfundamentales en estos estudios.

978-84-460-2029-517 x 24 cm, 328 páginasEconomía actual, 9

El mercado de trabajo en España

Palacio, Juan Ignacio y Álvarez, Carlos

El presente libro pretende ofrecer una imagenmás amplia y reflexiva de la materia, sin olvidarel repaso a los principales enfoques teóricos,entendiendo el mundo laboral como un complejomarco de relaciones económicas y laborales en elque se determinan la distribución de los puestosde trabajo, las remuneraciones salariales y laorganización de la producción. El análisisdetallado de los mercados de trabajo europeo yespañol se aborda como elemento imprescindiblepara la adecuada comprensión de cuestiones deactualidad como el desempleo, la competitividado los cambios derivados de la globalización. Unasegunda parte ofrece un panorama general delas políticas económicas destinadas a resolver losproblemas del mercado laboral.

978-84-460-1642-717 x 24 cm, 344 páginasEconomía actual, 10

Estructura económica de Asiaoriental

Bustelo, Pablo; García Fernández-Muro, Clara y Olivié Aldasoro, Iliana

Asia oriental ha suscitado la atención denumerosos economistas desde que Japón iniciarasu «milagro económico» en los años cincuenta.Tras Japón, despuntaron los denominados«cuatro dragones» (Corea del Sur, Taiwán,Singapur y Hong Kong), que ya se han convertidoen economías desarrolladas. Más tarde, elSudeste asiático más avanzado (Tailandia,Malasia o Indonesia) ha registrado profundastransformaciones económicas y sociales, así comocrisis financieras. Además, en este territorio seencuentran los principales casos de éxito en latransición desde la planificación central hacia laeconomía de mercado: China y Vietnam. Estaobra, novedosa en castellano, ofrece una visiónpanorámica de la situación económica actual deAsia oriental y de su apogeo en los últimosdecenios, constituyendo una referencia de interéspara economistas y no economistas. En suspáginas se combina un análisis general de lacreciente importancia económica de la región enel ámbito mundial –y de los principales debatesque esa evolución ha originado– con un estudiominucioso país por país, que permite ir más alláde generalizaciones y poner de relieve ladiversidad del territorio.

978-84-460-1982-417 x 24 cm, 288 páginasEconomía actual, 11

Capitalismo bursátil: capitalismode bienestarJapón y Alemania versus los anglosajones

Dore, Ronald

El presente libro aborda el tema del capitalismodel consenso de Washington y las controversiasque suscita su intrusión en Japón y Alemania.Muchos en estos dos países han asumido las ideashoy dominantes en Gran Bretaña y EstadosUnidos: que los directivos deben concentrarseexclusivamente en la creación de valor para losaccionistas y que la lógica financiera de éstosbastará por sí sola para determinar quién compraqué compañía en la bolsa. De esta forma semaximiza la eficiencia y, por lo tanto, el bienestarglobal. No obstante, los valedores japoneses yalemanes del capitalismo de mercado de puracepa no se están saliendo con la suya. En ambospaíses surgen elocuentes defensores de lo queconsideran una mejor forma de vida,caracterizada por un conjunto de valores máshumanos, más solidarios socialmente. A lo largode sus páginas se examinan los fascinantesdebates que se suceden en torno al gobierno delas empresas, los derechos de los trabajadores, lasrelaciones con los proveedores, los cárteles y ladefensa de la competencia, las pensiones y elbienestar. Asimismo, se analizan los cambiosreales en el comportamiento económico.

978-84-460-2043-117 x 24 cm, 224 páginasEconomía actual, 12

60

Economía

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 60

Page 62: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Los paraísos fiscalesCómo los centros financieros offshoresocavan las democracias

Hdez. Vigueras, Juan

La presente obra explica y denuncia el fenómenode los paraísos fiscales como un subproducto de laglobalización de los mercados financieros, untema que a casi todo el mundo resulta familiar,pero del cual, generalmente, se ignoran muchosaspectos –como su relación con las bolsas y losmovimientos transnacionales de capitales y, enparticular, con el hecho de que las grandesempresas, los bancos y los que disponen de muchodinero puedan invertir donde les plazca–. Losparaísos fiscales es un libro de política, pero deotra política. Parte de la rigurosa recopilación dedatos y documentos que hacen referencia a losparaísos fiscales y a sus consecuencias nefastas,como la delincuencia financiera, la corrupción o laevasión fiscal. En ese sentido es un informe técnicoredactado para ser leído y entendido por el mayornúmero de personas. Pero es también un librosubjetivo y político, por cuanto, apoyándose enesos datos, intenta buscar y explicitar lasignificación política de lo que ocurre. Los paraísosfiscales está dirigido a lectores interesados por lapolítica y la economía actuales e inquietosrespecto a sus tendencias y el peso de lasorganizaciones internacionales, no controladasdemocráticamente, que imponen decisiones a losgobiernos democráticos en nombre delpensamiento único, pero es también apto parapolíticos en ejercicio que se preocupen por algomás que ganar las próximas elecciones. Ante todo,es un libro de divulgación de conceptos, demecanismos financieros, datos e ideas paraentender la nueva situación creada por laglobalización de la economía.

978-84-460-2288-617 x 24 cm, 368 páginasEconomía actual, 13

La economía del crecimientodirigido por la demanda

Setterfield, Mark

El crecimiento a largo plazo se describenormalmente como un proceso determinado porla oferta. Sin embargo, las contribuciones delpresente volumen tienen su origen en la teoríadel crecimiento por demanda. Situadas en lastradiciones kaldorianas y kaleckianas, incluyenasimismo una sección sobre las relacionesexistentes entre el crecimiento por demanda y elcambio estructural. La conclusión a la que sellega confirma lo injustificado del abandono delpapel de la demanda en los análisis delcrecimiento a largo plazo.

978-84-460-2168-117 x 24 cm, 320 páginasEconomía actual, 14

Estudios sobre género y economía

Vara, María Jesús (coord.)

La utilización de la categoría género en el análisiseconómico ha revelado con claridad meridiana laparcialidad del cuerpo teórico de la economía, tantoen la elección de los temas de investigación como enlas explicaciones alcanzadas. Afortunadamente, esaslagunas se van llenando desde hace algunos añoscon el reconocimiento de las diferentes posicionessociales asignadas a hombres y mujeres en el accesoa los recursos y en la toma de decisiones. Haciendovisibles a las mujeres en la economía salen a la luztambién las bases de desigualdad sobre las que estáconstruido el sistema económico, se destapan lasdeficiencias de su funcionamiento y se reclama quelas soluciones se obtengan con la contribución detodas las personas, con independencia de su sexo. El conjunto de trabajos recogidos en este libroofrece una visión panorámica de distintos camposde la realidad económica española e internacionalatravesados por las relaciones de género. Esosmateriales se han organizado en dos partes. Laprimera recoge los estudios de carácter más generaldedicados al análisis del pensamiento teórico, losprocesos de producción flexible, el acceso al créditode los más pobres y la precarización de la calidad devida. En la segunda se incluyen los estudios queabordan con detalle la situación española en temascomo el sistema fiscal, el trabajo doméstico, eltrabajo remunerado, la discriminación salarial y lasbolsas de pobreza. Cada uno de esos estudios se haplasmado en un capítulo elaborado expresamentepara este libro por autoras y autores españoles quedesde hace tiempo utilizan el enfoque de génerocomo una herramienta básica de su investigación.

978-84-460-2433-017 x 24 cm, 256 páginasEconomía actual, 15

Teorías monetarias poskeynesianas

Piégay, Pierre y Rochon, Louis-Philippe

En un entorno económico mundializado, en elque los flujos de capitales tienen una influenciacada vez más importante, las teorías monetariasposkeynesianas aportan un análisis innovador ypreciso de los mecanismos de los sistemasmonetarios y financieros (papel de los bancoscentrales, de las instituciones bancarias y delEstado, análisis de la creación monetaria, de lapolítica monetaria, del paro, de las crisisfinancieras, etc.). Las teorías monetariasposkeynesianas se centran en los aspectos másoriginales, y sin embargo ampliamente olvidados,del análisis de Keynes. Estas teorías han dadolugar a trabajos importantes tanto por su alcanceteórico como por sus consecuencias en términosde política económica. Al reunir lascontribuciones de especialistas de estos temas,esta obra proporciona al público una visiónamplia a la par que sintética de los desarrollosactuales de estos análisis.

978-84-460-2185-817 x 24 cm, 240 páginasEconomía actual, 16

Los premios Nobel de Economía

Roux, Dominique

Este volumen presenta, de un modo claro yameno, las vidas, las obras y las líneas deinvestigación de los galardonados con el premioNobel de Economía. El resultado es además unbalance, comprensible incluso para los noestudiosos de la Economía, del estado de losavances de la Ciencia Económica tal como seaprecia en la comunidad científica internacional.

978-84-460-2197-117 x 24 cm, 432 páginasEconomía actual, 17

61

Economía

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 61

Page 63: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Globalización, comercio y modernización productivaUna mirada desde la Unión Europeaampliada

Luengo Escalonilla, Fernando y Flores Sánchez, Gabriel

¿Basta la apertura externa para que los paísesmenos desarrollados aprovechen lasoportunidades que ofrece una mayor conexióncon la economía mundial? ¿La crecienteintegración de los mercados mundiales y eldesmantelamiento de los obstáculos al comercioy al libre movimiento de los factores productivosestán favoreciendo la transformación de laseconomías periféricas en economías modernas ycompetitivas? La idea-fuerza del progreso comoel resultado natural e inexorable de laglobalización ocupa desde hace años un extensoespacio en la literatura económica y se haconcretado en una amplia gama de políticasorientadas a sostener la liberalización comercial yfinanciera de las economías que forman parte dela heterogénea periferia del sistema capitalista.El presente libro propone una reflexión crítica,centrada en las economías poscomunistas deEuropa central que, gracias a su inserción enredes productivas y comerciales comunitarias y asu adhesión a la Unión Europea (UE), hanexperimentado en la última década un notablecrecimiento económico y una indudablemodernización de sus estructuras productivas.

978-84-460-2443-917 x 24 cm, 192 páginasEconomía actual, 18

Las multinacionales regionales

Rugman, Alan M.

Estudio empresarial de las 500 compañíasmayores en el ámbito mundial. El análisis se basaen el estudio comparativo de empresasregionales y no regionales y su funcionamiento anivel global respecto a su punto de origen. Ellibro hace resaltar el factorlocalización/deslocalización como concepto clavey determinante a la hora de analizar elcrecimiento y los beneficios de una empresa. Esde especial interés la actualidad de los datos conlos que trabaja el autor en la descripción de lasempresas tratadas.

978-84-460-2397-517 x 24 cm, 272 páginasEconomía actual, 19

Cooperación y conflictoComercio internacional en la era de la globalización

Steinberg, Federico

El presente libro es una acertada reflexión acercade los procesos que condicionan elfuncionamiento de la economía de mercado enla actualidad. En una sociedad que parecedominada por la globalización, una serie deorganismos económicos de índole internacional(FMI, OMC, BM, etc.) intentan llevar a cabomedidas de regulación para mantener unequilibrio que a veces se plantea como la fuentede los conflictos: de nuevo vuelve a surgir lapregunta de hasta qué punto la intervención esútil para el funcionamiento de la economía. Loque sí quedará claro es que la economía actualestá marcada por un continuo proceso deconflictividad y cooperación entre los sistemasmundiales que están íntimamente relacionadoscon la coyuntura política del momento.

978-84-460-2513-917 x 24 cm, 192 páginasEconomía actual, 20

Economía política del desarrollo en África

Santamaría, Antonio y Oya, Carlos (dirs.)

El libro trata de desglosar las particularidades ylos diferentes ritmos de la economía africana,rompiendo así el esteriotipo de un análisis globalsobre un continente que, si bien es cierto quecomparte un denominador común, tambiénfunciona dependiendo de los países de diferentemanera. Temas como el papel de la industria enestos países, el desarrollo sostenido, lacomunicación, etc., son analizados de la mano de expertos.

978-84-460-2620-417 x 24 cm, 320 páginasEconomía actual, 21

América Latina y desarrolloeconómicoEstructura, inserción externa y sociedad

Correa, Eugenia; Déniz, José y Palazuelos, Antonio (coords.)

Durante las últimas décadas se han producidograndes transformaciones económicas ysociales en América Latina. En muchosaspectos la región presenta una situación muydistinta a la que existía tiempo atrás y seobserva también un mejor desempeño de losindicadores macroeconómicos, después de losgraves episodios de inestabilidad y de crisisfinancieras que vivieron muchos países. Sinembargo, en el paisaje regional siguenreinando –incluso con formas más graves queantes– la heterogeneidad estructural y laexclusión social, de las que se derivan laamplitud de la pobreza, la dilapidación derecursos humanos y naturales, la elevadaconcentración del ingreso y la riqueza,acompañadas de la corrupción, la inseguridadjurídica y la debilidad de los Estadosnacionales frente a la fuerza de las grandescorporaciones. Por ello, las aspiraciones dedesarrollo con equidad están volviendo aprotagonizar el debate regional, cuando elmodelo económico aplicado parece haberalcanzado sus límites. Este libro toma comoreferente la teoría latinoamericana deldesarrollo y pretende contribuir al debatesobre los caminos para reconstruir unapropuesta estructural desde la que afrontarlos obstáculos al desarrollo en América Latina.Los once capítulos de que consta el libro,recogen la colaboración de especialistaslatinoamericanos y españoles en una muestratemática muy representativa de los principalesproblemas que se debaten en la región.

978-84-460-2589-417 x 24 cm, 288 páginasEconomía actual, 22

62

Economía

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 62

Page 64: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Los retos de la innovación en México y España

Corona Treviño, Leonel y Molero Zayas, José

Este libro es el resultado de una selección delas ponencias más destacadas presentadas enel III Seminario Internacional Territorio,Industria y Tecnología, con el lema«Innovación ante la sociedad delconocimiento: Integración y estrategiasregionales», organizado conjuntamente porla Red de Investigación y Docencia sobre laInnovación Tecnológica (RIDIT) de México, elDepartamento de Organización, GestiónEmpresarial y Diseño de Producto de laUniversidad de Girona y el InstitutoComplutense de Estudios Internacionales dela Universidad Complutense de Madrid.Es sabido que los temas relacionados con laeconomía y la gestión de la innovación hanido aumentando de manera significativa suprotagonismo y reconocimiento en el mundoacadémico, empresarial y político. Esteprogresivo reconocimiento está vinculado alpapel que tiene la innovación para elmantenimiento y la mejora de lacompetitividad económica. En un contexto deinternacionalización creciente de la economía,la existencia de iniciativas como la querepresenta esta obra cobra un gran sentido enla medida en que la investigación en estostemas requiere, cada vez más, dimensióninternacional, análisis comparativos yperspectivas interdisciplinarias.Con esta iniciativa se trata de potenciartambién las relaciones entre México y Españaen un tema de evidente actualidad. Lasinvestigaciones incluidas en el libro estánagrupadas en cuatro grandes apartados:Procesos de Internacionalización eInnovación, Universidad y EmpresasInnovadoras, Territorio e Innovación yPolíticas de Innovación.

978-84-460-2827-717 x 24 cm, 320 páginasEconomía actual, 23

Historia de la economíaposkeynesiana desde 1936

King, J. E.

Ésta es la historia de una escuela disidente delpensamiento macroeconómico, el enfoquekeynesiano, desde su nacimiento a mediadosde los años treinta, hasta finales del siglo XX.En ella se analiza cómo surgió dichaperspectiva, y cómo se fue ampliando elcampo de estudio más allá de las cuestionesen las que Keynes se había centrado en unprincipio y con las que planteó un reto a lamacroeconomía ortodoxa. De manera precisa y analítica, este libropermite al lector dotar de coherencia elestudio de las diversas líneas del pensamientokeynesiano y otras escuelas económicas, asícomo los progresos realizados por esteenfoque económico desde 1936, y examinarlos posibles desarrollos para elposkeynesianismo.

978-84-460-2572-617 x 24 cm, 304 páginasEconomía actual, 24

¿Nos llevará a la ruina combatir el efecto invernadero?

Guesnerie, Roger

¿Cuál es la realidad del riesgo climático? ¿Cómoobrar de manera coordinada en el ámbitointernacional? ¿Kioto era, es la fórmulaapropiada? ¿Es viable esta fórmula a largo plazo?Todas estas preguntas aparecerán con frecuenciaen este texto, que, sin embargo, se centraespecialmente en una pregunta: ¿cuál será elcoste de las políticas climáticas cara a controlarlas emisiones de gas para evitar el efectoinvernadero? Y la cuestión no es superflua, puesconstituye un terreno de enfrentamiento entreadversarios y partidarios del protocolo de Kioto.Este pequeño volumen trata de clarificar eldebate, diciendo lo que se sabe sobre elparticular y sin enmascarar lo que no se sabe.

978-84-460-2139-110 x 16 cm, 64 páginasLas manzanas del saber, 34

63

Economía

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 63

Page 65: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Diccionario crítico de esoterismo(2 vols.)

AA.VV.

Realizado por un equipo de destacadosinvestigadores de distintas universidadeseuropeas bajo la dirección del célebre etnólogoJean Servier, el presente diccionario ofrece uncompleto y riguroso panorama de un campo porel que la humanidad ha sentido una irresistibleatracción desde sus inicios: el conocimiento de unsaber secreto reservado a una serie de iniciados,que encierra las claves del universo. De losaborígenes de Australia a la antiguaEscandinavia, de los celtas al Egipto faraónico,del cristianismo primitivo a la Mesopotamiacuneiforme, de Mesoamérica al judaísmo, delislam a la India... Todos los continentes, todas laslenguas, culturas y escrituras, todos los autores yconceptos se sitúan en una doble perspectivaenciclopédica y crítica para acompañar al lectorpor los caminos de una auténtica arqueología delo invisible. El Diccionario crítico de esoterismoofrece una sucesión de entradas a las tierrasignotas de nuestro otro universo, ese mundooculto pero no por ello menos real.

978-84-460-2506-117,5 x 25 cm, 1.728 páginasDiccionarios, 37

Diccionario Akal de Geografía

George, Pierre

En un momento en que en diversas disciplinasconstantemente se habla de la necesariaconstitución de «bancos de datos» y«almacenamiento de informaciones», tratandoestos conceptos con los nuevos procedimientosde la informática, parece indispensable disponerde un repertorio analítico de los términosempleados en cada disciplina, en tanto que pasoprevio fundamental para toda operación decodificación y memorización. La geografía teníatanta más necesidad de un diccionario cuantoque extrae su vocabulario de numerosasdisciplinas vecinas, entre las ciencias de lanaturaleza y las ciencias humanas, tomando aveces en su sentido particular el significadooriginal de las palabras. La utilización detérminos extranjeros generalmente adoptados enel vocabulario internacional y la aplicación denombres propios a la designación de datos yhechos generalizables a escala universal implican,asimismo, una lexicología (los estudiantesexpresan a menudo la necesidad de contar conun vocabulario de referencia indispensable pararealizar la lectura de las obras de fondo, así comocomentarios de texto y documentoscartográficos). En efecto, la pedagogía delconocimiento geográfico reposa, como todaciencia, sobre un lenguaje y un patrimonio deconceptos y definiciones fruto de largos debatesy de diversos acuerdos y convenciones. Más queun simple instrumento de referencia, estediccionario constituye, por tanto, por la fuerzamisma de las cosas, una amplia introducciónepistemológica y metodológica al estudio ycomprensión de la geografía.

978-84-7600-681-817,5 x 25 cm, 624 páginasDiccionarios, 5

EDICIÓN DE BOLSILLO84-460-1257-X 978-84-460-1257-312 x 18 cm, 624 páginasBásica de Bolsillo, 113

Vocabulario geomorfológico

Tejada Álamo, Guillermo

A lo largo de 178 páginas de texto, con un totalaproximado de 2.300 entradas e incluyendomapas y diagramas sencillos y claros, se definencon exactitud y brevedad los principales términosrelativos al ámbito científico de lageomorfología, tanto en sus aspectos másteóricos como en los niveles descriptivos. La obraincluye un total de 325 dibujos, entre mapas,esquemas y diagramas.Por su claridad, sencillez de exposición ylenguaje, la obra está especialmente destinada aun amplio público de enseñanzas medias comomaterial auxiliar y de consulta en el áreaespecífica de la Geografía física. Por las mismasrazones, resulta un libro útil y accesible paraincluir en los fondos de bibliotecas científicas ygenerales, por abarcar un público muy ampliointeresado en la materia aquí estudiada.

978-84-460-0285-717,5 x 25 cm, 184 páginasDiccionarios, 12

Diccionario Akal de Geografíahumana

Gregory, Derek; Smith, David M. y Johnston, Ronald J. (eds.)

Establecido como guía enciclopédica definitiva delos conceptos, términos y teorías de la Geografíahumana y su relación con las restantes cienciassociales, el diccionario, completamenteactualizado y revisado, se apoya en unabibliografía que incluye las investigaciones másrecientes. Los críticos han afimado sobre él: «Lasdefiniciones son de un nivel extraordinario»(S. W. Williams, Geography); «Una excelente guíapara el estudiante» (Peter Hall, Endeavour);«Como manual de la materia difícilmente podríamejorarse» (Philip Sauvain, The TimesEducational Supplement).

978-84-460-1269-617,5 x 25 cm, 594 páginasDiccionarios, 27

64

Esoterismo Geografía

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 64

Page 66: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

El estado del mundo 2003Anuario económico geopolítico mundial

AA.VV.

978-84-460-1839-118 x 12 cm, 618 páginasEstado del mundo, 19

El estado del mundo 2004Anuario económico geopolítico mundial

AA.VV.

978-84-460-2088-211,5 x 18 cm, 636 páginasEstado del mundo, 20

El estado del mundo 2005Anuario económico geopolítico mundial

AA.VV.

978-84-460-2284-811,5 x 18 cm, 632 páginasEstado del mundo, 21

El estado del mundo 2006Anuario económico geopolítico mundial

AA.VV.

978-84-460-2423-111,5 x 18 cm, 624 páginas

Estado del mundo, 22

El estado del mundo 2007Anuario económico geopolítico mundial

AA.VV.

978-84-460-2597-912 x 18,5 cm, 432 páginasEstado del mundo, 23

El estado del mundo 2008Anuario económico geopolítico mundial

AA.VV.

978-84-460-2828-412 x 18,5 cm, 672 páginasEstado del mundo, 24

El Estado del Mundo 2009Anuario económico geopolíticomundial

AA.VV.

Asistimos a un momento en que los mediostransmiten un flujo cada vez mayor deinformación. Un mundo de noticias fugaces einciertas que marcan el ritmo del planeta ydonde un informe fiable y riguroso se hacemás que nunca imprescindible.El estado del mundo refuerza la idea de crearuna lectura razonada y distanciada del añoque acaba de transcurrir, situando esteinforme en las antípodas de la informaciónque se encuentra frecuentemente eninternet.De este modo, El estado del mundo 2009plantea una serie de cuestiones originales quecubren todas las disciplinas ligadas a laactualidad internacional tratadas por losmejores especialistas. Un conjunto único dereflexiones y análisis que permitencomprender, más allá de la actualidadinmediata, los profundos cambios en marcha.El estado del mundo 2009 plantea una seriede cuestiones originales que cubren todas lasdisciplinas ligadas a la actualidadinternacional tratadas por los mejoresespecialistas.

978-84-460-2995-311 x 18 cm, 760 páginasEstado del mundo, 22

Atlas del futuro

Pearson, Ian

Alejado del simple catastrofismo y basado enrigurosos estudios y análisis científicos, el Atlasdel futuro presenta un completo panorama delas previsiones hechas para el siglo XXI por losmás destacados especialistas en la materia. En susnumerosos gráficos y mapas a todo color seofrece amplia información sobre las tendenciaspronosticadas en ámbitos como la demografía, laecología, los recursos naturales, lascomunicaciones o la tecnología, desde losproblemas medioambientales y deabastecimiento de agua hasta la nanotecnologíay la exploración espacial.

978-84-460-1410-217 x 24 cm, 128 páginasAtlas Akal, 7

Nuevos horizontes en el desarrollo rural

Márquez Fernández, Dominga (coord.)

El presente libro se hace eco del creciente interésque, en la última década, están adquiriendo,entre otros aspectos, la valorización de losproductos locales y la oferta turística en las áreasrurales, lo que constituye el más claro reflejo deltránsito entre la tradición propiamente rural y losprocesos de innovación tecnológica, de influenciaurbana.La vertebración del territorio, su estado actual yla conservación medioambiental del mismo sonalgunos de los ejes en torno a los cuales habránde diseñarse los futuros programas integrados dedesarrollo en el ámbito rural.

978-84-460-1757-814 x 21.5 cm, 184 páginasSociedad, cultura y educación, 3

65

Geografía

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 65

Page 67: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Ciudad e HistoriaLa temporalidad de un espacio vivido y construido

Fernández Rota, José Antonio (coord.)

El conjunto de estudios recogidos en estelibro nos permite situarnos en una nuevamanera de ver la ciudad. Ha sido un largoesfuerzo de décadas el que ha llevado adiferentes disciplinas a plantearse la ciudadbajo nuevas perspectivas. Frente a unaconcepción cosística, tendemos hoy acontemplarla como práctica e interacciónsocial, como arquitectura moral y simbólica, ycomo lugar de la memoria y de la historiacolectiva. Esta nueva manera de entender laciudad se relaciona también con una nuevaforma dinámica, socializante y abierta deentender el patrimonio. Detrás de todo elloestá la conciencia obsesionante de la historia,que constituye una de las características máspeculiares de la época contemporánea. Laevocación histórica constituye un componenteactivo en la vida ciudadana con un influjopolítico, económico y vivencial que nos hacepensar en el uso y poética de la historia comorecurso de diferentes grupos sociales.

978-84-460-2883-314 x 21,5 cm, 224 páginasSociedad, cultura y educación, 25

Espacios de esperanza

Harvey, David

Durante siglos, los movimientos utópicos hantratado de construir una sociedad justa. DavidHarvey dirige la mirada hacia su historia parapreguntarse por qué fracasaron y cuáles son lasideas que aún tienen que ofrecer. Su devastadoradescripción del entorno urbano existentealimenta su argumento de que podemos ytenemos que utilizar la fuerza de la imaginaciónutópica contra todos los que dicen que «no hayalternativa». El autor esboza un nuevo tipo depensamiento utópico que denomina «utopismodialéctico», y reenfoca nuestra atención en losposibles diseños para un mundo más equitativode trabajo y vida en la naturaleza. Para quefuncione cualquier plan o ideología política,afirma, hay que tener en cuenta nuestrascualidades humanas, las capacidades y poderesinherentes a la naturaleza, y la dinámica delcambio.

978-84-460-1638-024 x 17 cm, 336 páginasCuestiones de antagonismo, 16

Espacios del capitalHacia una geografía crítica

Harvey, David

Obra en la que Harvey, uno de los geógrafos másinfluyentes de la actualidad, al tiempo quecuestiona las declaraciones de neutralidad éticaen nombre de la ciencia y de la geografía, tratade explicar la geopolítica del capitalismo yfundamentar la geografía espacial en la justicia social.

978-84-460-2064-617 x 24 cm, 448 páginasCuestiones de antagonismo, 44

París, capital de la modernidad

Harvey, David

París ha sido una de las ciudades másinfluyentes del mundo, pero durante los díasdel Segundo Imperio constituyó el prototipode la modernidad tal como ésta ha sidocodificada canónicamente. Durante elperiodo que transcurre entre las revolucionesfallidas de 1848 y 1871, experimentó unatransformación realmente impresionante. Elbarón Haussmann orquestó la remodelaciónfísica de la ciudad, reemplazando su trazadomedieval por los grandes bulevares quedominan su fisonomía hasta el día de hoy.Igualmente, durante esta misma etapa severificaron tanto el surgimiento de una nuevaforma de capitalismo dominada por las altasfinanzas como la emergencia de la modernacultura del consumo. Los imparables cambiossociales y físicos provocaron la novedosarespuesta del movimiento moderno, perotambién dividieron más profundamente laciudad y su organización espacial, económicay urbana de acuerdo co nítidas líneas declase. El resultado fue el levantamiento y lasangrienta represión de la Comuna de Parísen 1871, cuyo desenvolvimiento es analizadoen el libro con todo detalle. Harvey sitúa lasfuerzas sociales, económicas y de clase en elcentro de su estudio, proporcionando unimpresionante análisis de este periodo crucialpara comprender cómo se gestó la trama dela política moderna y cómo se utilizó elespacio urbano para gestionar los conflictossociales y producir formas estables dedominación política.

978-84-460-2455-217 x 24 cm, 458 páginasCuestiones de antagonismo, 53

66

Geografía

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 66

Page 68: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

La vegetación de la tierra

Huetz de Lemps, Alain

El estudio que aquí se nos ofrece incluye tresaspectos esenciales: la descripción de lavegetación actual, individualizando la fisonomíade las grandes formaciones vegetales; lalocalización de los distintos tipos de vegetación; yla explicación de los paisajes vegetales actuales.Una guía detallada e imprescindible para todoslos interesados en las relaciones entre geografíafísica y botánica.

978-84-7339-652-313,5 x 22 cm, 264 páginasUniversitaria, 52

¿Podemos creer en la meteorología?

Sadourny, Robert

¿Cómo elaborar los meteorólogos susprevisiones? ¿Por qué nos parecen con frecuenciatan aleatorias ¿Conseguiremos desbaratar el azarque reina en el cielo, o la metáfora del batir dealas de la mariposa aún tiene un futuroprometedor?

978-84-460-2134-610 x 16 cm, 64 páginasLas manzanas del saber, 32

Diccionario Akal de Pedagogía

Schaub, Horst y Zenke, Karl G.

La evolución de la pedagogía como cienciaindependiente ha creado un lenguajeespecializado cuyos conceptos más importantesse explican en este diccionario. En sus más de1.000 entradas se abordan los fundamentosteóricos y prácticos de las ciencias de laeducación, al tiempo que las corrienteseducativas y de formación y sus principalescampos de investigación. Dado el carácterinterdisciplinar de la materia, se han tenido encuenta los conceptos básicos de otras cienciasaledañas como la psicología y la sociología. Estediccionario es una obra de consultaimprescindible para alumnos, investigadores,padres, maestros y pedagogos. Todas las entradasse acompañan de una exhaustiva bibliografía, ysu desarrollo temático va unido a cuestionessociales, políticas, económicas y filosóficas.

978-84-460-1144-617,5 x 25 cm, 202 páginasDiccionarios, 30

Pedagogía

Kant, Immanuel

Buena parte de los reformadores y educadoresdel siglo XIX creyeron encontrar en Kant la mejordefensa de la necesidad de una escuela laica,religiosamente neutral. Y en todo caso, aunqueel autor de la Crítica de la razón pura no fue unpedagogo, de hecho su influencia en lapedagogía ha sido inmensa. Y no sólo medianteel influjo de la propia moral kantiana, sinotambién por obra de sus Lecciones de Pedagogía,que se recogen en este volumen.Completan la edición, como apéndices, dosartículos del filósofo sobre el InstitutoFilantrópico de Dessau, institución educativadirigida por Basedow, así como otros dosfragmentos relacionados directamente con lapedagogía.

978-84-460-2086-812 x 18 cm, 114 páginasBásica de Bolsillo, 85

Educación y lucha de clases

Ponce, Aníbal

Siguiendo los métodos del materialismodialéctico, Aníbal Ponce consigue una metódicaexposición del medio social en el que el hombrese educa e instruye, así como delcondicionamiento que la estructura de ese mediosocial impone a las formas de la educación y laadquisición de conocimientos.Un texto clásico para estudiantes y estudiosos dela pedagogía, escrito con diafanidad, vigor yclaridad literaria.

978-84-460-2431-612 x 18 cm, 192 páginasBásica de Bolsillo, 119

Los retos de la enseñanza pública

Gimeno Sacristán, José (coord.)

La enseñanza pública sigue siendo una apuestaválida que, en la sociedad democrática, delconocimiento y con cierto nivel de bienestar,tiene que demostrar una valía de la que no leexcusan las declaraciones de principios, por muyconvincentes que éstos sean.Mantengamos abierto un debate que no noshaga perder la sensibilidad hacia los valiososobjetivos para los que es fundamental laexistencia de un sistema sólido de carácterpúblico, siendo críticos con todo lo que motive suobstrucción, resida en el campo de lo privado oen el de lo público, provenga de las políticaseducativas, de las prácticas y comportamientos delos profesores o de los discursos que legitiman aaquéllas y a éstos.No se trata de atacar a nada nia nadie, sino de defender un ideal bueno.

978-84-460-1754-714 x 21,5 cm, 240 páginasSociedad, cultura y educación, 1

67

PedagogíaGeografía

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 67

Page 69: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Educar en femenino y en masculino

Blanco, Nieves (coord.)

Las mujeres que han escrito los textos quecomponen este volumen invitan a quienes loslean a aceptar el riesgo de interrogar nuestrasrealidades, a mirar atentamente lo que hacemosy lo que deseamos hacer; a aceptar el riesgo deintroducirnos en la incertidumbre, en la rupturacon prácticas que en su mayoría no funcionan, yque otras veces funcionan pero trabajan endirecciones opuestas a lo que deseamos.Estos textos pueden sernos útiles para clarificar ydar sentido a eso que «deseamos». No espequeña contribución si coincidimos con MaiteLarrauri en que no es tan fácil, porque «construirel deseo forma parte de la tarea de pensar por símismo».

978-84-460-1756-114 x 21,5 cm, 174 páginasSociedad, cultura y educación, 2

La innovacion educativa

Cañal de León, Pedro (coord.)

Propugnar una escuela innovadora hoy, comoayer, es oponerse al inmovilismo ante losproblemas y deficiencias que se detectan en cadamomento histórico en los centros, en la prácticade las aulas y en la política educativa. Unaescuela innovadora aspira a la mejora progresivade la enseñanza y, para ello, asume laresponsabilidad de detectar, estudiar y afrontarcon fundamento los problemas pedagógicos quese puedan manifestar en su contexto.Igualmente, reacciona ante la inerciaconservadora del dejar las cosas como están ydesviar sistemáticamente las responsabilidadeshacia agentes exteriores (administracióneducativa, familias, los propios alumnos...),aceptando el protagonismo que le correspondeen el avance hacia mayores niveles de calidad enla enseñanza. Se trata, pues, de una escuela quereivindica ante esos otros agentes los cambios einiciativas que cree necesarios, pero sin que elloconlleve hacer dejación de sus propios derechos ydeberes ante los problemas de la enseñanza.

978-84-460-1755-414 x 21,5, 168 páginasSociedad, cultura y educación, 4

Evaluación del rendimiento,evaluación del aprendizaje

Fernández Sierra, Juan (coord.)

El presente libro trata de discernir, a partir de laexperiencia, si es aceptable o correcto deducirmediante la evaluación de los rendimientos delalumnado la calidad, cantidad y naturaleza de lostipos de aprendizaje que adquieren los jóvenesen nuestro sistema educativo. Este debateadquiere especial relevancia profesional,académica, social y política en unos momentoscomo los actuales debido a la relativamentereciente incorporación de nuestro país a formassistemáticas de evaluación del sistema educativo,y a la crisis en la que se ha precipitado a laLOGSE, especialmente en lo relativo a lacomprensividad de la etapa de EnseñanzaSecundaria Obligatoria.

978-84-460-1978-714 x 21,5 cm, 274 páginasSociedad, cultura y educación, 5

Infancia y escolarización en la modernidad tardía

González Faraco, J. Carlos; Corone, José M. y Pereyra, Miguel Á. (coords.)

El presente libro se ocupa de la relación existenteen los últimos tiempos entre infancia yeducación. Sus capítulos reúnen diversasperspectivas desde las que abordar este complejotema de estudio (la política, la pedagógica, lasociológica, la literaria, la histórica...), así comoalgunas de las más productivas metodologíasaplicables para ello, como son el análisis dediscursos, el comentario de textos, lacuantificación estadística o la revisión histórica.

978-84-460-1603-821,5 x 14 cm, 280 páginasSociedad, cultura y educación, 8

Debate sobre la ESO

Alanís Falante, Leonardo (coord.)

El presente libro aborda, desde la experiencia y lareflexión, un análisis crítico de la EducaciónSecundaria Obligatoria. En sus distintos capítulos,que abarcan desde casos concretos aplanteamientos más teóricos, los autores, todosellos profesionales relacionados con el campo dela enseñanza (profesores, pedagogos,orientadores), ponen de manifiesto que, a pesarde los diagnósticos más derrotistas y las cifrasmás desalentadoras, la enseñanza pública es laapuesta de futuro más segura para una sociedaddemocrática que desee progresar.

978-84-460-1999-214 x 21,5 cm, 240 páginasSociedad, cultura y educación, 10

Aprender a convivir en la escuela

Santos Guerra, Miguel Ángel (coord.)

Aprender a convivir en la escuela ofrece, comoindica su título, una esclarecedora reflexión sobreun tema de máxima actualidad, como son losproblemas de convivencia que se plantean en elámbito escolar. Desde distintos puntos de vista,que van de la ética a la diversidad cultural,pasando por cuestiones de género y de educaciónpara la paz, los autores, en una equilibrada mezclade teoría y práctica educativa, tratan de obteneruna comprensión global y enriquecedora de estefenómeno, al tiempo que proponen diversas ideaspara transformar la escuela y mejorarla.

978-84-460-2059-221,5 x 14 cm, 152 páginasSociedad, cultura y educación, 11

68

Pedagogía

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 68

Page 70: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Las nuevas tecnologías en la enseñanzaTemas para el usuario

Bautista García-Vera, Antonio (coord.)

La utilización con fines educativos de losproductos del desarrollo tecnológico llevaasociada una interesante polémica sobre lasposibilidades y limitaciones que tienen en laenseñanza.El presente libro, de la mano de especialistas yprofesionales de la educación, trata de darrespuesta desde distintos puntos de vista a losproblemas inherentes a la aplicación de estasnuevas tecnologías en el aula, con todas sus lucesy sus sombras, pues, como dice Antonio BautistaGarcía-Vera, «la mejor forma de ayudar alprofesorado a utilizar pedagógicamente lasnuevas tecnologías en sus centros es haciéndolereflexionar y discutir sobre una serie de temaspolémicos vinculados a dicho uso».

978-84-460-2175-914 x 21,5 cm, 296 páginasSociedad, cultura y educación, 15

Introducción al flamenco en el currículum escolar

López Castro, Miguel (coord.)

El flamenco es, sin lugar a duda, una de lasmanifestaciones más representativas de la culturaespañola en general y de la andaluza enpartircular, de ahí la importancia de suintroducción en el currículum escolar comofuente de conocimiento y reflexión tanto sobrenuestro pasado como sobre el presente.De la mano de diversos especialistas y docentes,este libro ofrece, junto a algunos textos de corteensayístico sobre la historia y la actualidad delflamenco, una amplia serie de experiencias,materiales y propuestas metodológicas para suutilización en la escuela, lo que lo convierten enuna útil herramienta para profesores deEnseñanza Infantil, Primaria y Secundaria.

978-84-460-2237-414 x 21,5 cm, 256 páginasSociedad, cultura y educación, 16

Organización escolar, profesióndocente y entorno comunitario

Fernández Enguita, Mariano y Gutiérrez Sastre, Marta (coords.)

La perspectiva del análisis de la instituciónescolar oscila con demasiada frecuencia,desafortunadamente, entre un individualismoabstracto en que todo se reduce a la acción deleducador en cuanto practicante solitario (comoen la constante demanda de la innovaciónpedagógica en el aula) y un holismo no menosabstracto en que todo aparece como resultadode decisiones ajenas o estructuras impersonales(como en la constante invocación al sistema o ala política). Ambas abstracciones tienen encomún evacuar una instancia que quizá sea lamás importante o quizá no, pero que, en todocaso, merece un espacio relevante en el análisis:la organización.El eje que une al profesional y a laAdministración, a la institución y a su público, alas prácticas concretas con las políticas generales,resulta ser, al final, la organización del centroescolar. A esto se dedican, de un modo u otro, lostrabajos contenidos en este libro, que pretendenser de utilidad a los distintos actores conscientesdel proceso educativo, tanto para mejorcomprender sus problemas y su prácticacotidianos como para elaborar sus proyectos yvisiones a medio y largo plazo.

978-84-460-2309-814 x 21,5 cm, 288 páginasSociedad, cultura y educación, 18

Tecnologías para transformar la educación

Sancho Gil, Juana María (coords.)

La presente obra responde al conjunto desaberes, herramientas y formas de hacer que losdistintos autores ofrecen para repensar y mejorarla educación. Una obra que plantea y abordatemas diversos y complejos en torno al papel delas TIC (tecnologías de la información y lacomunicación) en la educación tiene comolectores potenciales a distintos colectivos. Alprofesorado –tanto en activo como el que seencuentra en formación– interesado por realizarde la mejor forma posible su trabajo y por estaral día en las problemáticas relacionadas con elmismo le puede ayudar a comprender lanaturaleza de los desafíos a los que se enfrenta,a la vez de a encontrar elementos de reflexión yprincipios de actuación. En este sentido tambiénpuede ser del interés de los especialistas de laeducación y los formadores del profesorado. Elpersonal de la Administración conresponsabilidad en la planificación y la puesta enpráctica de políticas educativas encaminadas amejorar la escuela encontrará en este textoimportantes elementos para contrastar el sentidode su trabajo. Finalmente, a los padres y madresinteresados por la educación de sus hijos podríaserles útil para la comprensión del sentido de lasproblemáticas que hoy tiene planteada la escuela.

978-84-460-2486-614 x 21,5 cm, 268 páginasSociedad, cultura y educación, 23

69

Pedagogía

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 69

Page 71: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Repensando la organizaciónescolarCrisis de legitimidad y nuevosdesarrollos

Fernández Enguita, Mariano y Terrén, Eduardo (coords.)

Si el reto radica en conseguir una autonomíarealmente eficaz para los centros, undesarrollo de la conciencia profesionalresponsable y abierto a un mundo entransformación, y si la dinámica del proyectoes la que se presenta como la más ágil paraacometerlo, cabe plantarse hasta qué puntoes preciso y cómo puede conseguirse esacomunidad de objetivos y compromiso quesubyace a la dinámica de todo proyecto.

978-84-460-2874-114 x 21 cm, 288 páginasSociedad, cultura y educación, 24

Globalización, Posmodernidad y EducaciónLa calidad como coartada neoliberal

Aróstegui, José Luis y Martínez Rodríguez,Juan Bautista (coords.)

En la época del relativismo, ¿cómo es posibleque los mismos principios tiendan a aplicarsede manera homogénea en todo el mundo,olvidando precisamente que las circunstanciassociales y culturales hacen imposible taluniformidad, máxime cuando disponemos desuficiente conocimiento pedagógico comopara saber sobradamente que no existenrecetas para educar? La única respuestaparece ser que el nuevo orden económicomundial, basado en el neoliberalismo,manifiesta su hegemonía en todos losámbitos sociales, requiriendo una educaciónque forme en aquellos aspectos que lascorporaciones multinacionales necesitan, yque al tiempo convierta el sistema educativoen parte del mundo de los negocios del quees posible obtener beneficios económicos. Endonde así se consiga, se dice que es de«calidad». De este modo, la lógica neoliberalperfila no sólo el ámbito económico, sinotambién el político, el educativo y el cultural.

978-84-460-2941-014 x 21,5 cm, 240 páginasSociedad, cultura y educación, 26

Desarrollo profesional del docente.Política, investigación y práctica

Pérez Gómez, Ángel I.; Barquín Ruiz, Javier y Angulo Rasco, José Félix (eds.)

La pretensión de este manual reside en abarcarlos tres campos básicos más importantes en laformación docente: la política, la investigación yla práctica. D. F. Labaree, J. Smyth, K. M.Zeichner, St. Kemmis, A. Hargreaves, J. Elliott, M.Cochran-Smith y otros autores y autoras cuyostrabajos se recogen en él realizan la revisióncrítica de nuestro pasado y de las tendenciasactuales, ofreciendo no sólo una introducciónpormenorizada y profunda a este campo deestudio, sino también algunas ideas y reflexionesque nos permitan revitalizar un debate que hoyestá ciertamente adormecido.

978-84-460-1128-617 x 24 cm, 686 páginasTextos, 25

La enseñanza: su teoría y su práctica

Gimeno Sacristán, José (coord.)

Recopilación comentada de las principales teoríassobre la enseñanza y el aprendizaje en losúltimos años. La agrupación coherente de lasdistintas corrientes pedagógicas hace de estelibro un manual de uso indispensable paracualquier docente preocupado por los efectos dela transmisión cultural en la escuela, laprogramación, la evaluación y la formación delprofesorado. Recogiendo aportaciones muyrecientes, los autores presentan unconglomerado de temas que ayudarán acomprender el panorama actual de la enseñanzatanto en sus aspectos de discusión teórica oideológica, como en su desarrollo práctico. Ellibro recoge trabajos de los autores másacreditados en estos estudios: Pierre Bourdieu, M.W. Aplle, N. R. King, B. Bersntein, RobertDreeben, David Hamilton, Martin Lawn, F. Oliva...

978-84-7600-428-913.5 x 22 cm, 482 páginasUniversitaria, 57

70

Pedagogía

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 70

Page 72: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Reprimir y liberarCrítica sociológica de la educación y de la cultura contemporáneas

Lerena, Carlos

El autor plantea el modo en que la escuelareproduce la escisión, separando la teoría de lapráctica, moviéndose entre la represión y laliberalización, entre el fracaso individual y eltriunfo social. Todo este proceso, desde sus raícesmás antiguas o los vocablos utilizados paradesignarlo, es minuciosamente analizado paraofrecernos una visión cruda de los procesos deescolarización cuando entran en contradiccióncon las necesidades creativas del ser humano.

978-84-7339-677-613,5 x 22 cm, 640 páginasUniversitaria, 58

Trabajo, escuela e ideología

Fernández Enguita, Mariano

Partiendo de técnicas de análisis marxista segúnlas cuales la conciencia vendría determinada porla existencia o forma de vida del individuo, elautor analiza el sector de la enseñanza en lalógica económica del capital, así como el papelde la praxis, la relación entre hombre yambiente, la alienación y otros aspectos quetendrán su incidencia en el medio escolar comoreflejo de la sociedad.

978-84-7600-024-313,5 x 22 cm, 394 páginasUniversitaria, 77

Marxismo y sociología de la educación

Fernández Enguita, Mariano

Este libro recoge un conjunto de ponenciasreferidas a la educación expuestas en el simposiode diciembre de 1983 de la UniversidadComplutense de Madrid por especialistas de todoel mundo. En ellas se presentan diversos análisis,con frecuencia enfrentados, sobre la sociologíade la educación, combinándose las aportacionesteóricas con el análisis de situaciones concretas.

978-84-7600-049-613,5 x 22 cm, 512 páginasUniversitaria, 79

Ideología y currículo

Apple, Michael W.

La escuela es una de las instituciones decisivaspara la reproducción de las tendencias sociales,culturales y económicas del marco en que estáenclavada. En esta obra, Michael Apple explica elcomplejo papel de las instituciones educativas enla creación y perpetuación de las condiciones queapoyan la hegemonía ideológica y su relacióncon el currículum, que no es tan «aséptico» comoen general se pretende.

978-84-7600-130-113,5 x 22 cm, 224 páginasUniversitaria, 101

Aprendiendo a trabajar

Willis, Paul

Las investigaciones del autor sobre el aprendizajede los chicos de clases obreras en Inglaterra y enGales son fundamentales para afrontar algunostemas de actualidad como el fracaso escolar o lafalta de motivación de unos estudiantes quetienen que enfrentar cotidianamente gravesproblemas familiares y vitales.

978-84-7600-296-413,5 x 22 cm, 232 páginasUniversitaria, 118

Juego y educación. Las ludotecas

Vial, Jean

Un planteamiento novedoso y útil sobre lasrelaciones entre el juego y la educación. Tras unanálisis sobre la historia, las teorías y funcionesdel juego, el autor nos explica las diversas clasesde juegos y sus aspectos educativos, así como lasfinalidades y tipologías del juguete y la funcióndel juego en la escuela, dando un serie deejemplos prácticos, necesarios para los docentes.

978-84-7600-319-013.5 x 22 cm, 144 páginasUniversitaria, 122

Los dos volúmenes de esta obra recogen los másimportantes artículos de Bernstein sobre lasinterrelaciones existentes entre clase social, nivelde utilización del lenguaje y socialización delniño en la educación primaria, así como otrosensayos referidos a la incidencia de las relacionesde clase en la institucionalización de un códigoelaborado para la escuela.

Clases, códigos y control IEstudios teóricos para una sociología del lenguaje

Bernstein, Basil

978-84-7600-475-313,5 x 22 cm, 232 páginasUniversitaria, 124

Clases, códigos y control IIHacia una teoría de las transmisioneseducativas

Bernstein, Basil

978-84-7600-318-313,5 x 22 cm, 192 páginasUniversitaria, 125

Hacer visible lo cotidianoTeoría y práctica de la evaluacióncualitativa de los centros escolares

Santos Guerra, Miguel Ángel (coord.)

A través de esta obra se pretende acercar alprofesor a los presupuestos teóricos y a lasestrategias metodológicas que hacen del procesoevaluador una rigurosa investigación, tal como seexpresa en el subtítulo del libro. La finalidad, portanto, es comprender en profundidad lanaturaleza de los discursos, relaciones y prácticasde la escuela, tomar decisiones que la mejoren,alentar y desarrollar la profesionalidad de losdocentes y generar teorías que expliquen einterpreten la realidad escolar. Así pues, un librofundamental para estos tiempos en los que laevaluación del aprendizaje ha pasado aconvertirse en un análisis de los procesos más quede los resultados, y en los que la autoevaluacióny heteroevaluación van cobrando cada vez másprotagonismo.

978-84-7600-651-113.5 x 22 cm, 208 páginasUniversitaria, 137

71

Pedagogía

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 71

Page 73: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Innovación pedagógica y racionalidad científicaLa escuela graduada pública en España(1898-1936)

Viñao Frago, Antonio

Un profundo análisis sobre el significado de laescuela, las dificultades de su implantación, lasrelaciones entre poder político y enseñanza... Sibien el libro analiza este proceso desde finales delsiglo pasado hasta la Guerra Civil, algunos de losproblemas que se plantean siguen vigentes y, sobretodo, resulta altamente ilustrativo (y pedagógico)para los docentes actuales estudiar temas como ladistribución y control de tiempos de los alumnos,las tareas, los sistemas de evaluación, loscuestionarios oficiales, la disciplina...

978-84-7600-576-713,5 x 22 cm, 176 páginasUniversitaria, 138

Enseñanza, currículum y profesorado

Contreras Domingo, José

Introducción a la didáctica en cuanto disciplina,pero planteada no desde un punto de vistaexclusivamente teórico o formal, sino como análisisde las interrelaciones prácticas y cotidianas que sedan entre los tres elementos: enseñanza, currículumy profesorado. De esta manera, en el libro seanalizan diferentes aportaciones e investigacionessobre la didáctica, pero también se plantean laslimitaciones de los estudios alejados de la realidadcotidiana, así como los conflictos del profesor a lahora de llevar a cabo esos ideales que supone todaprogramación en la realidad concreta de su aula.De ahí que temas como la evaluación delcurrículum o de la práctica docente cobren especialrelevancia en distintos apartados del proyecto.

978-84-7600-679-513,5 x 22 cm, 260 páginasUniversitaria, 142

Descripción de las líneas existentes deinvestigación en el terreno de la Didáctica de lalengua.

Didáctica de la literatura para laEnseñanza Primaria y Secundaria

García Rivera, Gloria

978-84-460-0469-113,5 x 22 cm, 288 páginasUniversitaria, 175

Didáctica de la lengua para laEnseñanza Primaria y Secundaria

Mendoza, Antonio, López, Amando y Martos, Eloy

978-84-460-0687-913,5 x 22 cm, 512 páginasUniversitaria, 189

El currículo en conflicto

Beyer, Landon E. y Liston, Daniel P.

El libro ofrece un análisis de los distintos puntosde vista planteados en los debates sobre loscurrículos de las escuelas y universidades públicas,el multiculturalismo, el canon y los fines de laeducación. Se abordan las propuestas educativasy las perspectivas económicas, culturales, políticasy sociales de los miembros de la nueva derecha,los defensores del liberalismo moderno, losradicales y los posmodernos. Asimismo, losautores exponen sus innovadoresplanteamientos, dentro de una orientaciónprogresista, acerca de una reforma social yeducativa.

978-84-460-1272-617 x 24 cm, 280 páginasEducación pública, 1

La autonomía escolar: una perspectiva crítica

Smyth, John (ed.)

A través de casos concretos referentes a países ysistemas educativos distintos, los autores delpresente libro ponen de manifiesto cómo, tras elaparente mayor grado de participación ydemocracia en la gestión escolar, hay un procesodeliberado de creación de subterfugios,deformaciones y ocultaciones, mientras el Estadoprescinde de sus responsabilidades históricas deproporcionar una educación pública deverdadera calidad.

978-84-460-1239-917 x 24 cm, 296 páginasEducación pública, 2

¿Eficacia para quién?Crítica de los movimientos de las escuelaseficaces y de la mejora escolar

Slee, Roger y Weiner, Gaby (eds.)

¿Eficacia para quién? Éste es el primer libro en elque se elabora una crítica de lo que se hallamado «los movimientos de las escuelas eficacesy de la mejora escolar». En cada uno de loscapítulos se aborda, en el ámbito del centroescolar, una amplia variedad de cuestiones, entreellas la inclusión y la exclusión, los valores, lastablas de clasificación y de competiciónacadémicas, la inspección y el proceso demercantilización de la enseñanza. El texto no selimita a analizar los sistemas educativos vigentes,sino que investiga las razones por las que nofuncionan los sistemas actuales. De este modo seofrece un panorama amplio del tema, quetransciende el marco puramente teórico alofrecer numerosos ejemplos y situaciones reales.

978-84-460-1238-217 x 24 cm, 256 páginasEducación pública, 3

72

Pedagogía

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 72

Page 74: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Dentro / fueraEnseñantes que investigan

Cochran-Smith, Marilyn y Lytle, Susan L.

Dentro / Fuera. Enseñantes que investiganpresenta, en una primera parte, un marcoconceptual para la lectura y comprensión de lainvestigación sobre la enseñanza, con un análisisde su historia, su potencial y sus relaciones con lainvestigación universitaria. En la segunda partese combinan y comparan las diferentes voces delos investigadores de la enseñanza en la medidaen que cada uno analiza el sentido de suspropios enfoques y resultados. Conjuntamente,las dos partes del libro apoyan la tesis de que larelación entre investigación y enseñanza esclaramente no lineal, y de que es importante elconocimiento sobre la enseñanza que se generatanto dentro como fuera del aula. La obra seacompaña de una extensa bibliografía.

978-84-460-1273-317 x 24 cm, 405 páginasEducación pública, 4

Las fuerzas del cambioExplorando las profundidades de la reforma educativa

Fullan, Michael

Las fuerzas del cambio se ocupa del problema dela reforma escolar, a la que presenta como unejemplo más de la naturaleza caótica y no linealde las fuerzas del cambio presentes en todos losniveles de la sociedad. El libro intenta mostrarpor qué es necesaria una nueva mentalidad paraenfrentarse a la complejidad real del cambiocontinuo y dinámico, ofreciendo nuevasperspectivas y pautas inteligentes paracomprender mejor y afrontar los problemasaparentemente insolubles de la reformaeducativa, que ha de ser entendida como elresultado de la permanente interacción dinámicade las fuerzas del caos y del orden.

978-84-460-1240-524 x 17 cm, 184 páginasEducación pública, 5

Una carrera contra el relojTiempo para la enseñanza y el aprendizaje en la reforma escolar

Adelman, Nancy E.; Hargreaves, Andy y Walking Eagle, Karen Panton (eds.)

Es de sobra conocido que el tiempo es un graveproblema para el éxito de la reforma escolar. EnUna carrera contra el reloj diez profesoresescriben sobre las frustraciones relacionadas conel tiempo que obstaculizan los esfuerzos dereforma escolar, y sobre cómo se resolvieron (ono) esos problemas. Las descripciones están llenasde ejemplos concretos de a qué se parecen lasexperiencias reales de reforma escolar, y de cómorepercuten sobre una jornada laboral del profesorque ya de por sí está llena. Los diferentesejemplos vienen precedidos por descripciones delcontexto y por un capítulo de los coordinadoressobre los problemas relacionados con el tiempoque aparecen en los ejemplos. Cada estudioincluye también uno o varios comentariospreparados por los representantes (directores decentro, directores de departamento, otrosprofesores) de las escuelas y los distritos tratados.Presentan perspectivas nuevas o diferentes sobreestos problemas, y señalan nuevas preguntas ytemas de discusión contenidos en cada caso. Ellibro termina con un penetrante ensayo de AndyHargreaves, que trabajó con los profesores en laconfección de los casos.

978-84-460-1549-917 x 24 cm, 128 páginasEducación pública, 6

La metamorfosis del cambioeducativo

Rodríguez Romero, María del Mar

Este libro rastrea el itinerario «vital» del cambioeducativo, describiendo el contexto sociopolítico,cultural y económico en que se despliega,recorriendo su trayectoria como campo deestudio, revisando sus principales categorías deanálisis y presentando sus configuracionesactuales: las comunidades discursivas de laexcelencia, la reestructuración y la políticacultural. Esta última porta un horizonte derenovación para el cambio educativo, porqueintenta conciliar el compromiso local con losderechos colectivos y el reconocimiento de ladiferencia con el logro de la justicia social y lademocracia crítica.

978-84-460-2017-217 x 24 cm, 320 páginasEducación pública, 7

Las fuerzas del cambioLa continuación

Fullan, Michael

Este libro defiende que el propósito moral –lamejora de la vida de los jóvenes– es fundamentalpara la reforma, pero que su implantación no estan sencilla como puede parecer. Al plantear eltema del propósito moral y del cambio complejo,se abre la «caja negra» acerca de cómo lasculturas colaborativas funcionan realmente y quése necesita para crearlas y sostenerlas. El autorpresenta el conflicto, la diversidad y la resistenciacomo algo en potencia positivo, como fuerzasabsolutamente necesarias para el éxito, ademásde profundizar en el papel del conocimientodentro y fuera de las organizaciones educativas.Por último, plantea el problema de latransferibilidad, de las causas por las que no seaprovechan las buenas ideas de los demás y decómo se deben reestructurar las estrategias paraposibilitar los cambios a mayor escala.

978-84-460-1446-117 x 24 cm, 112 páginasEducación pública, 8

La reestructuración de las escuelasLas respuestas de la escuela primaria al cambio social

Woods, Peter; Boyle, Mari; Jeffrey, Bob y Troman, Geoff

Apoyándose en un amplio espectro deinvestigaciones, el presente libro explora el modoen que afectan a los docentes de Primaria y a sutrabajo los cambios recientes en la políticaeducativa, examinando los pensamientos,sentimientos y el trabajo cotidiano de losmaestros y maestras en el contexto mundial de lareestructuración escolar. El argumento centralseñala que lo que ha sido una ocupacióncompleja pero satisfactoria y marcada pordilemas profesionales, manejables conforme a lacapacitación del educador, se ha convertidocrecientemente en un terreno de tensión yreservas que frustran la creatividad de losdocentes. Mientras que algunos encuentranciertas oportunidades en la «nueva» escuelaprimaria, otros, o bien desarrollan actividadesestratégicas y micropolíticas para hacer frente alos cambios, o bien caen víctimas del estrés. Losautores argumentan que, para llevar a la prácticasu potencial creativo, es necesario que lospropios docentes se impliquen en los cambiospolíticos.

978-84-460-1253-517 x 24 cm, 224 páginasEducación pública, 9

73

Pedagogía

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 73

Page 75: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Posiciones en la enseñanzaDiferencia, pedagogía y el poder de la direccionalidad

Ellsworth, Elizabeth

Posiciones en la enseñanza presenta un conjuntode ensayos en los que se aborda y reivindica lacuestión de la pedagogía desde campos enprincipio ajenos o alejados de ella, como losestudios fílmicos, la crítica literaria psicoanalítica,los documentales educativos o las páginas web.Todos ellos comparten una preocupación einterés por el modo de direccionalidad y lo queéste significa para la enseñanza. Se trata de unconcepto analítico que ha formado parte duranteaños de los estudios fílmicos y de medios y queahora E. Ellsworth pretende aplicar a laenseñanza. ¿Qué piensa la película / la educaciónque eres tú / el alumno? ¿Quién y cómo se dirigea ti en esta película / enseñanza para que estésdentro de redes de poder asociadas con la raza,la sexualidad, el género, la clase, etc.? ¿Quédiferencia crea la direccionalidad en la forma enque lees y utilizas un filme / aprendes?

978-84-460-1583-317 x 24 cm, 208 páginasEducación pública, 10

Género y currículumAportaciones del género al estudio ypráctica del currículo

Rodríguez Martínez, Carmen (comp.)

La obra presenta una revisión de las aportacionesde la crítica feminista realizada en las últimasdécadas a las investigaciones, las prácticas y laspolíticas curriculares. El libro se organiza en trespartes: en la primera se plantean losconocimientos científicos sobre los que se apoyael estudio del currículo; en la segunda, diversosanálisis sobre el currículo que se transmite en lasescuelas, y en la tercera, las políticas sociales yeducativas que se pueden contribuir a laigualdad de los sexos.

978-84-460-2058-517 x 24 cm, 256 páginasEducación pública, 11

Las fuerzas del cambio, con creces

Fullan, Michael

A partir del modelo de la teoría del caos o teoríade la complejidad, aplicado a las ciencias sociales,se aborda una propuesta de cambio del contextoescolar que permita dar cabida a las nuevasnecesidades de la enseñanza, al tiempo quesolución a algunas de las incógnitas y problemasque suscita. Esta propuesta es el fruto de muchosaños de trabajo de su autor, en colaboración connumerosos equipos de docentes y pedagogos.

978-84-460-2265-717 x 24 cm, 128 páginasEducación pública, 12

Educación para la CiudadaníaDemocracia, Capitalismo y Estado de Derecho

Alegre Zahonero, Luis; Brieva, Miguel;Fernández Liria, Carlos y Fernández Liria, Pedro

¿En qué consiste la ciudadanía? ¿Qué condicionesdeben cumplirse para que no sea tan sólo unailusión? ¿Cómo se relacionan la ley y la libertad?¿A qué llamamos Estado de Derecho? ¿En quémedida vivimos realmente en una democracia ybajo el imperio de la ley? Éstos son algunos delos interrogantes que este libro se esfuerza enabordar del modo más accesible. Preocupadospor el destino de la ciudadanía y la democraciaen el mundo de hoy, los autores exponen losprincipios y las claves de uno de los proyectos demayor trascendencia acometidos por lahumanidad: el proyecto de una ciudad en Estadode Derecho.

978-84-460-2613-617 x 24 cm, 240 páginasBiblioteca de Aula, 23

Derecha radical

Norris, Pippa

978-84-460-2733-1Ciencia política Política

Las nacionalidades. Escritos ydiscursos sobre federalismo

Pi y Margall, Francisco

978-84-460-3096-6Básica de Bolsillo Política

74

En prensaPedagogía

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 74

Page 76: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Pluralismo, tolerancia,multiculturalismoReflexiones para un mundo plural

Badillo O'Farrell, Pablo (coord.)

En el presente libro, los autores de los distintoscapítulos establecen un enriquecedor diálogointerdisciplinar con el fin de aclarar conceptos yposiciones en torno a uno de los temas más enboga en la actual sociedad global.De la confrontación entre pluralismo ymulticulturalismo a los retos que este últimoplantea al Estado moderno, pasando por lapresentación de experiencias concretas (la Españade las tres culturas, Estados Unidos...), suspáginas ofrecen una completa visión de conjuntode uno de los grandes desafíos a los que seenfrentan las modernas sociedades occidentales.

978-84-460-1866-721,5 x 14 cm, 264 páginasSociedad, cultura y educación, 9

Globalización, deuda externa y exigencias de justicia social

Peláez, José Manuel (coord.)

El presente libro establece, en primer lugar, elmarco de referencia sobre la globalización y susdiversos enfoques, tratando temas sobre lasociedad internacional de ámbito planetario yotros referentes al desarrollo económico y socialtanto en su dimensión general como regional, asícomo una reflexión crítica acerca del llamado«pensamiento único». Establecido el contextogeneral, se pasa al estudio del complejo einquietante problema del desarrollo económico y social internacional, y tras él se aborda laprotección internacional del medio ambiente ensu dimensión general y en sus aspectos globales o regionales. Finalmente, seaborda el tema de la deuda externa, cuyainfluencia en el Derecho internacional deldesarrollo no cabe desconocer.

978-84-460-2023-314 x 21 cm, 198 páginasSociedad, cultura y educación, 12

Democracia, ciudadanía yeducación

Rosales, José María, Rubio Carracedo, José y Toscano Méndez, Manuel

Existe una creciente conciencia social sobre elpapel de la educación cívica en elfuncionamiento de la democracia. Ello sedebe, en buena medida, al redescubrimientoen el último cuarto del siglo XX de la teoríarepublicana de la democracia. Por eso hoy elconcepto de ciudadanía se ha convertido enla cuestión central de la filosofía política, y laeducación cívico-democrática es «el tema denuestro tiempo». En efecto, el centro deatención de la política democrática empieza apasar del diseño liberal, centrado en lospartidos políticos y en las instituciones de larepresentación y de los gobernantes, aldiseño republicano, que enfatiza, sobre todo,la formación democrática de los ciudadanos,tanto en sus aspectos cognitivos (derechos,deberes, instituciones) como en los prácticos(participación y control).La intención del presente libro es contribuir ala reflexión sobre la necesidad de laeducación cívico-moral, analizando desde unaperspectiva interdisciplinar su conexión con elejercicio de la ciudadanía democrática.

978-84-460-3015-714 x 21,5 cm, 400 páginasSociedad, cultura y educación, 27

Curso de partidos políticos

Alcántara Sáez, Manuel; Abreu Fernández,Víctor; Cazorla Pérez, José; Fernández-Llebrez,Fernando; García Giráldez, Teresa; HernándezBravo de Laguna, Juan; Montabes Pereira,Juan; Román Marugán, Paloma; VilasNogueira, José y Mella Márquez, Manuel

En el presente manual sobre partidos políticos seestudian desde el concepto y origen de lospartidos hasta su régimen jurídico y modelos definanciación, pasando por el análisis de lasideologías que los organizan y determinan suspropuestas.

978-84-460-0790-613,5 x 22 cm, 320 páginasUniversitaria, 191

Atlas de la guerra y la paz

Smith, Dan

Las guerras se hacen para conquistar territorios ypoder. La mayor parte de las guerras actuales songuerras civiles que se producen para preservar laidentidad étnica o religiosa, para poner fin asituaciones dramáticas de pobreza y explotación,o para tratar de corregir la historia. La mayoríade las víctimas son civiles. El formato del Atlas dela guerra y la paz da forma y sentido a lasestadísticas sobre las zonas más calientes delmundo, al tiempo que aporta una visión deconjunto sobre el terrorismo, el tráfico de armas,los campos de minas, el control del gasto military el papel de la ONU y la OTAN.Comienza poniendo de manifiesto el trágicocoste de la guerra –muertes, refugiados, colapsode naciones– y termina con una nota deesperanza, trazando el mapa de los esfuerzosdiplomáticos y los procesos en favor de la paz.

978-84-460-1078-417 x 24 cm, 128 páginasAtlas Akal, 1

75

Política

Véase también Filosofía política

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 75

Page 77: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Atlas del estado del mundo

Kidron, Michael y Seagal, Ronald

Del comercio mundial a las grandes fortunas, dela censura a la deforestación, del sida alarmamento, el Atlas del estado del mundopermite abarcar de un vistazo todos los sucesosde actualidad política, económica y social. Reúneinformación sobre numerosos temas, como lainflación y la deuda internacional, la producciónde bienes y servicios, el crecimiento de lapoblación y los movimientos migratorios, lapresión sobre el medio ambiente, los gastosmilitares y el tráfico de armas, la libertad deexpresión, la religión y el auge de losmovimientos fundamentalistas, las plagas, elracismo y el sexismo, y el analfabetismo.

978-84-460-1104-017 x 24 cm, 160 páginasAtlas Akal, 2

Las verdades nómadas & GeneralIntellect, poder constituyente,comunismo

Negri, Antonio y Guattari, Felix

Este libro efectúa un examen del ciclo de luchasque ha atravesado las sociedades modernasdesde la década de 1960 hasta la actualidad.Presenta una descripción analítica de las grandeslíneas de fuerza que han definido lasproblemáticas y los objetivos de los movimientossociales, políticos y sindicales durante los últimostreinta años y de las reestructuraciones que hanexperimentado las sociedades capitalistas comorespuesta al desafío planteado por ellos.Concluye con un análisis teórico de diversosaspectos de la crisis del paradigma marxista (leydel valor / representación política) y de lasposibles vías para proceder a su síntesis creativa.

978-84-460-1200-917 x 24 cm, 206 páginasCuestiones de antagonismo, 2

La izquierda contraatacaConflicto de clases en América Latina enla era del neoliberalismo

Petras, James

América Latina despliega la historia de 500 añosde explotación despiadada por parte de lasdistintas potencias occidentales que han incluidoal continente en su área de influenciahegemónica. El neoliberalismo no es sino laúltima estrategia económica, política, cultural eideológica de subordinación de los pueblos y delos recursos latinoamericanos a las necesidades ya los proyectos de la potencia occidentaldominante. James Petras examinaminuciosamente los antecedentes inmediatos delciclo neoliberal, señalando su conexión con ladestrucción militar de toda la experienciapolítica, social, económica y cultural que laizquierda latinoamericana articuló durante lasdécadas de 1960 y 1970. El sostenimiento de lahegemonía estadounidense exigía subordinar denuevo los recursos latinoamericanos a larevitalización económica de los Estados Unidos.Desde mediados de la década de 1980, laprofunda crisis de las sociedades y de la izquierdatradicional latinoamericanas ha dado lugar a laefervescente emergencia de movimientos socialesque hoy están intentando reconstruir unapráctica política radical ante el hundimiento delos modelos de la vieja izquierda y de susexperiencias nacionalistas de desarrollosocioeconómico. En este contexto se enmarca sucrítica del libro La utopía desarmada de JorgeCastañeda, indicando las debilidades y los sesgosinterpretativos de esta nueva versión de unpragmatismo imposible. Petras efectúa tambiénuna sólida crítica del impacto de las ONG en larealidad política latinoamericana como arietedesmovilizador de las luchas sociales y políticasenraizadas en la necesidad de transformaciónradical de la estructura social y autogestionadaspor los propios sujetos implicados en las mismas.Analiza también la irracional política contra Cuballevada a cabo por la Administración Clinton enun escenario internacional profundamentemodificado y ante una realidad cubana que hacambiado algunos de sus principios defuncionamiento.

978-84-460-1308-224 x 17 cm, 264 páginasCuestiones de antagonismo, 5

Obreros y capital

Tronti, Mario

¿Es posible leer a Marx como teórico tanto de lasubjetividad antagónica como de las prácticasconstituyentes de la fuerza de trabajo colectiva enla era de la globalización del capital y de laobjetivación rígida de las relaciones sociales? EnObreros y capital, Mario Tronti acomete en estalínea una potente lectura de la obra marxiana y lapone en relación con las experienciasorganizativas y las condiciones económicas,sociales y políticas del capitalismo contemporáneovigentes en la metrópoli italiana. La complejidadde las sociedades capitalistas actuales es latraducción estructural del antagonismo de clase dela fuerza de trabajo colectiva que continuamenteinventa y reinventa modos y estrategias derechazo del trabajo y de autovalorizaciónproletaria. Si los procesos de constitución social nohan de agotarse en las lógicas impuestas por lasformas actuales derivadas del mercado, lademocracia formal y el Estado, es preciso ahondaren el fundamento y la fenomenología de lasformas de explotación y de constitución social dela fuerza de trabajo colectiva. En este sentido, losconceptos de composición de clase y deantagonismo de clase recuperan una sólidaconsistencia epistemológica apta para hacerposibles ulteriores procesos de investigación yorganización política. Las formas inéditas decooperación social de los sujetos productivosindican el horizonte de los nuevos modelospolíticos para las sociedades del futuro.

978-84-460-1237-524 x 17 cm, 368 páginasCuestiones de antagonismo, 8

76

Política

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 76

Page 78: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Marx más allá de Marx

Negri, Antonio

¿Qué es el comunismo? ¿Qué es el antagonismode clase? ¿Cuál es la composición de clase quepermitirá pensar y organizar la transición almodo superior de producción y reproducción dela liberación colectiva? ¿Cómo pensar eseformidable desafío intelectual y político queconsiste en organizar la subversión de la actualeconomía-mundo capitalista en toda sucomplejidad, utilizando sus actualespotencialidades para someterlas a un proyectorevolucionario de transformación radical? En estelibro Antonio Negri ofrece una rigurosa lecturade los Grundrisse de Karl Marx, que a su juiciorepresentan el punto álgido del pensamientorevolucionario marxiano, útil para pensar lareproducción de la relación-capital como procesosubordinado a la constitución del antagonismocomo fuerza transformadora de la realidadsocial. El antagonismo debe devenir social, lafuerza de trabajo colectiva debe convertirse enclase revolucionaria contra el desarrollocapitalista. Los Grundrisse como teoría del poderconstituyente de la fuerza de trabajo global quedeviene revolucionaria en el acto mismo depensar su potencia productiva, cooperativa ysolidaria.

978-84-460-1147-717 x 24 cm, 210 páginasCuestiones de antagonismo, 9

Brigadas Rojas

Moretti, Mario

El autor realiza un ejercicio de memoria histórica,en el que analiza la situación de la lucha armaday la militancia obrera en la Italia de la década de1970, reflexionando sobre el objetivo y elsignificado de la violencia en el contexto de lasdemocracias formales, regidas por sociedadescapitalistas y profundamente marcadas por lareestructuración de los viejos sistemas deproducción. El libro trasciende así la puranarración de los hechos vividos por elprotagonista para convertirse en una lúcidareflexión sobre el pasado y el presente de lasdiversas estrategias de lucha y resistencia obrera,así como sobre la compleja relación existenteentre política, democracia, violencia ycomposición de clases en el día de hoy.

978-84-460-1334-117 x 24 cm, 333 páginasCuestiones de antagonismo, 14

Demarcaciones espectralesEn torno a Espectros de Marx, de JacquesDerrida

Sprinker, Michael (ed.)

Los autores del presente libro, todos ellosdestacados representantes del pensamientopolítico contemporáneo, optan por diversosregistros para enfrentarse a Espectros de Marx,de Derrida, obra publicada en 1993 que supuso laprimera confrontación del pensador francés conlos textos de Marx. Mientras algunos de ellosacometen un intenso diálogo con Derrida sobrelas relaciones existentes entre marxismo ydeconstrucción (Werner Hamacher, FredricJameson, Warren Montag, Antonio Negri y RastoMocnik), otros efectúan breves reseñas polémicasde la obra (Terry Eagleton y Pierre Macherey) uoptan por lanzar una dura crítica política a latotalidad de la tentativa derrideana deaproximarse al marxismo (Aijaz Ahamad, TomLewis). El volumen concluye con una réplica deDerrida en la que desgrana sus opiniones sobre lacontrovertida cuestión de las relaciones queentreveran el marxismo y la deconstrucción, y enla que manifiesta su posición sobre algunos delos conceptos más candentes de la teoríamarxiana.

978-84-460-1550-524 x 17 cm, 312 páginasCuestiones de antagonismo, 15

El trabajo de DionisosUna crítica de la forma-Estado

Hardt, Michael y Negri, Antonio

Reivindicación del papel del trabajo vivo frente altrabajo opresivo y alienante del sistemacapitalista, que domina nuestra sociedad y que setraduce en aburrimiento y tedio para unos, ydolor y miseria para otros. A lo largo de suscapítulos, los autores ponen de manifiesto lasprácticas en desarrollo y las teorías efectivas acuyo través el capital logra acorralar y domesticarlas energías del trabajo vivo para someterlas a sumodelo de trabajo, pero sin dejar de reconoceren ningún momento las potencias que subvierteny plantean una alternativa radical a este orden.

978-84-460-1292-423.5 x 17 cm, 160 páginasCuestiones de antagonismo, 17

Historias locales / diseños globalesColonialidad, conocimientos subalternos y pensamiento fronterizo

Mignolo, Walter D.

El presente libro analiza la articulación de lacolonialidad del poder comprendido como unode los vectores privilegiados del sistema-mundocapitalista desde su configuración primigenia enel siglo XVI. El sistema-mundo moderno esininteligible si no se incorpora la colonialidadcomo un eje fundamental de su constitución.A lo largo de sus páginas, el autor introduce lanoción de «diferencia colonial» y traza laemergencia de nuevas formas de conocimientoque denomina «pensamiento fronterizo» paracriticar la conformación epistémica predominantetanto en las ciencias sociales como en el área delos estudios culturales. De ello se deriva unageopolítica del conocimiento que se hallaindisolublemente ligada con la colonialidad delsaber, por un lado, y con la descripción efectuadapor la teoría poscolonial y su evolución durantelos últimos años, por otro.

978-84-460-1584-017 x 24 cm, 456 páginasCuestiones de antagonismo, 18

77

Política

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 77

Page 79: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Imagen y realidad del conflictopalestino-israelí

Finkelstein, Norman

Minucioso análisis de las diversas fases deevolución del conflicto entre el pueblo palestinoy el Estado de Israel, explorando tanto lossupuestos ideológico-políticos como los objetivosestratégicos que han animado al movimientosionista desde sus orígenes. Critica, asimismo, lanueva historiografía israelí que durante losúltimos años ha intentado sentar una tercera víade análisis históricos de los procesos deconstrucción del Estado de Israel, y algunos casosde falsificación histórica que de modo periódicodistorsionan la realidad de la ocupación y laviolencia israelíes.

978-84-460-2041-717 x 24 cm, 328 páginasCuestiones de antagonismo, 20

Marx dentro de sus límites

Althusser, Louis

En este libro, que vio la luz en 1978, Althusserprosigue su crítica de las condiciones deposibilidad de la episteme marxiana y de loslímites intrínsecos de su propio horizonte teórico,concentrándose en los conceptos de Estado y delucha de clases, cuya dilucidación teórico-políticaconstituye en la actualidad una tareafundamental para el actual movimiento deresistencia global.

978-84-460-1992-317 x 24 cm, 176 páginasCuestiones de antagonismo, 21

La forma-Estado

Negri, Antonio

La forma-Estado constituye un punto culminanteen la producción intelectual de Antonio Negri. A lolargo de sus páginas, el conocido pensador italianoaborda, con su habitual argumentación sólida y sinfisuras, una serie de cuestiones clave para definir lapolítica del futuro: ¿Qué es el Estado? ¿Cuáles sonlos modelos de legitimidad política, de producciónde normas jurídicas y de definición constitucionalen las sociedades capitalistas actuales? ¿Qué es unaconstitución? ¿Para qué sirven los partidos políticoshoy día? Todo ello, con las figuras de Keynes yMarx al fondo.

978-84-460-1282-517 x 24 cm, 464 páginasCuestiones de antagonismo, 23

Capitalismo histórico y movimientos antisistémicosUn análisis de sistemas-mundo

Wallerstein, Immanuel

En este libro, que repasa todo el arco de la vida yel trabajo intelectual de Immanuel Wallerstein, elautor presenta los protocolos teóricos yepistemológicos de su análisis del sistema-mundomoderno y de la economía-mundo capitalista, enlos que ofrece una riqueza de perspectivas sobreel funcionamiento de los procesos de explotacióneconómica, de estructuración político-estatal y defracturación en torno a las variables de la raza, lanación, la clase, la etnicidad y el género. Todoello resulta crucial para comprender cuáles hansido las pautas de comportamiento delcapitalismo histórico y cuáles son losplanteamientos imprescindibles para que losactuales movimientos de resistencia globaldiseñen una práctica política de actuación eficaz.

978-84-460-1352-517 x 24 cm, 480 páginasCuestiones de antagonismo, 24

Los libros de la autonomía obrera

Negri, Antonio

Los textos recogidos en el presente volumen sonel resultado de aplicar la teoría marxista a lasmutaciones sociales provocadas por el ciclo delucha de clases que sacudió Italia y el conjunto dela economía-mundo capitalista en la década de1970. Su objetivo explícito era dotar a losmovimientos antisistémicos de aquellos años dela teoría pertinente para conceptualizar supráctica antagonista, desentrañar y acometer lastareas de su organización política, y bosquejar lasposibilidades de multiplicar su impacto social y suarticulación para llevar a cabo unatransformación revolucionaria de las relacionessociales capitalistas existentes. Los conceptos decomposición de clase, autovalorización obrera ylucha de clases constituyen las hipótesisestratégicas para pensar las nuevas formas deacción política de los sujetos productivos socialesy los modelos de organización democrática denuestras sociedades que quiebren los mecanismosde explotación y dominación que las relacionesde producción capitalistas imponen sobre lafuerza de trabajo colectiva.

978-84-460-1828-517 x 24 cm, 382 páginasCuestiones de antagonismo, 25

El nuevo imperialismo

Harvey, David

¿Qué naturaleza tienen los dispositivos de podergeopolíticos y geoeconómicos que se estánponiendo a punto en la actualidad y quemediante el diseño de un nuevo imperialismopretenden inaugurar un nuevo orden dedominación? En el presente libro, su autor, DavidHarvey, trata de explicar los nuevos modelos decomportamiento del capitalismo globalcontemporáneo desde la perspectiva de la «largaduración» y a través de la lente de lo que éldenomina materialismo histórico-geográfico. Ensu opinión, la estrategia militar del capitalismomundial y las políticas de privatización de buenaparte de los servicios públicos y de los recursoscomunes a escala planetaria indican con precisiónlos dos vectores de intervención del sistemacapitalista en nuestros días. La guerra y laacumulación por desposesión son los mecanismosprimordiales que el capitalismo histórico estáempleando en la actualidad para resolver suscrisis sistémicas y para modelar un mundo quizámás injusto que el que hemos conocido durantelos últimos cien años.

978-84-460-2066-017 x 24 cm, 176 páginasCuestiones de antagonismo, 26

La fábrica de la estrategia33 lecciones sobre Lenin

Negri, Antonio

A principios del siglo XX, Lenin intervino en unacoyuntura similar a la actual, cuando elcapitalismo global conocía su primera gran crisismundial pivotada en torno a la primera guerraimperialista, la composición de clase de la fuerzade trabajo rusa estaba experimentando unamutación radical y la política de la clase obreracomenzaba a hacerse realidad arduamente aescala mundial. En este libro, Antonio Negriefectúa un análisis magistral de la potenciaintelectual y política de la parábola leninista,desmenuzando la misteriosa curva de la recta deLenin y su capacidad para renovar la lectura delmarxismo y hacer saltar su praxis a un nuevohorizonte de realidad. Estas lecciones ofrecen unútil instrumento para abordar el análisis rigurosode la composición de clase actual y paracomenzar a pensar posibles modos de innovaciónde la práctica política del movimiento deresistencia global.

978-84-460-1829-217 x 24 cm, 288 páginasCuestiones de antagonismo, 27

78

Política

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 78

Page 80: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Repetir Lenin

Zizek, Slavoj

En el presente libro, Slavoj Zizek nos invita apensar en Lenin como afirmación pura de lapolítica en un mundo cada vez más reificado porlas relaciones de producción capitalistas y másconvencido de que el capitalismo es el horizonteúltimo de la socialidad humana. En su opinión,los simulacros culturales de la sociedad delespectáculo han inoculado en los movimientos deprotesta una peligrosa ambigüedad a la hora depensar los procesos políticos constituyentes,jugando hábilmente con la perennidad de lasactuales formas de democracia parlamentaria yde los modelos vigentes de legitimación delEstado constitucional. Tal ambigüedad puede serdesplazada, a su juicio, mediante la recuperacióninédita de la tensión creativa de la acción y elpensamiento de Lenin, ya que la imaginación deuna nueva política constituye la condición sinequa non de una acción que sea radicalmentetransformadora. Slavoj Zizek reivindica a Leninpara pensar nuevas formas de política quepermitan concebir un orden global más justo,democrático e igualitario, y eludir así los tristespresagios que el poder nos quiere imponer en elfascinante nuevo desierto de lo real.

978-84-460-1860-517 x 24 cm, 160 páginasCuestiones de antagonismo, 29

Fuerzas de trabajoLos movimientos obreros y la globalización desde 1870

Silver, Beverly J.

Este libro traza el comportamiento de la fuerzade trabajo colectiva al hilo de la experiencia delos diversos movimientos obreros que durante ellargo siglo XX han protagonizado en todo elmundo las luchas obreras de nuestro más estrictopresente. El análisis de los conflictos laborales seefectúa utilizando un escenario temporal delarga duración y una perspectiva espacial globalpara demostrar cómo los distintos movimientosobreros han estado relacionados con lasdinámicas del capitalismo histórico, la políticamundial y los procesos de constitución socialdesde finales del siglo XIX hasta nuestros días. Alo largo de sus páginas, se pone de manifiestoque allí donde se ha desplazado el capital enbusca de superbeneficios y de la explotación defuerza de trabajo peor retribuida, se haencontrado indefectiblemente con la luchaencarnizada de los trabajadores. Los lugares de laprotesta han cambiado y las composiciones declase de la fuerza de trabajo también, peroúnicamente para dar lugar a procesos inéditos deformación de nuevas clases obreras ymodalidades originales de antagonismo y luchade clases. Cartografías esenciales paracomprender cómo funciona el antagonismo delos sujetos productivos en la economía-mundocapitalista y cómo se producen el conflicto y lasluchas en el continuo proceso histórico deformación y destrucción de los bloques sociales yde los sujetos políticos, que conforma la dinámicapolítica de nuestra época.

978-84-460-2146-917 x 24 cm, 256 páginasCuestiones de antagonismo, 31

Europa y el ImperioReflexiones sobre un procesoconstituyente

Negri, Antonio

¿Qué significa Europa para la izquierda que estáintentando inventar otro mundo posible? ¿Quésignificará una Europa unida en el contextointernacional si la izquierda no logradesencadenar un proyecto de construccióneuropea que apueste radicalmente por lasolidaridad, la democracia y la igualdad, y quesea susceptible de jugar sus cartas políticasprogresistas en el tablero mundial? ¿Es posibleidear una política europea que pueda funcionarcomo apertura definitiva de un horizontetransnacional pivotado estratégicamente entorno a las dinámicas de las nuevas realidadesconstituyentes de la fuerza de trabajomultinacional? ¿Qué estratos sociales, qué gruposde presión y qué movimientos políticos combateno propugnan el proceso de construccióneuropeo? ¿Y qué modelo social, político yeconómico propone cada uno de ellos? Éstas sonalgunas de las cuestiones que Antonio Negriaborda en este libro, que parte de la convicciónde que Europa es el escenario irrenunciable paraconstruir una política constituyente radicaladecuada a las proteicas realidades del generalintellect de la composición de clase emergente.

978-84-460-2273-217 x 24 cm, 128 páginasCuestiones de antagonismo, 32

79

Política

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 79

Page 81: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Bienvenidos al desierto de lo Real

Zizek, Slavoj

¿Es la guerra contra el terrorismo lanzada porBush y llevada a cabo implacablemente por lamaquinaria bélica estadounidense la respuestacoherente de un análisis racional del mundocontemporáneo, o la expresión atávica de unterror pánico que no cuestiona en absoluto losfundamentos mismos de nuestro pacto con larealidad brutal del capitalismo contemporáneo?¿De qué forma se acomodan la crítica y lapolítica progresistas de los países avanzados–confortablemente instalados en una divisióninsalvable de riqueza, poder y seguridad respectoal Sur global– a la realidad pétrea de ladesigualdad de la economía y la sociedadmundiales? ¿Son la democracia y elfundamentalismo los conceptos que nospermiten pensar las opciones civilizacionalesestratégicas de los próximos años, o estosconceptos sobrecodificados tan sólo invitan a unadestrucción paroxística de un enemigoimaginario que imposibilita el diagnósticodesapasionado del mundo en que vivimos? Eneste libro, Slavoj Zizek penetra agudamente en eltrabajo de duelo de nuestros circuitosinconscientes para pactar con lo real tras elimpacto inaudito de los atentados del 11 deseptiembre de 2001 y del 11 de marzo de 2004,afirmando con contundencia que únicamenteuna política a la altura de la desnudez del podercapitalista realmente existente puede librarnosde los atolladeros del neoliberalismo, elmulticulturalismo y la deriva etno-nacionalista.

978-84-460-2038-717 x 24 cm, 128 páginasCuestiones de antagonismo, 36

PareconVida después del capitalismo

Albert, Michael

«¿Qué es lo que quieres?» es una pregunta quese hace constantemente a los activistasantiglobalización que protestan contra lapobreza, la alienación y la degradación denuestro mundo. En esta nueva y elogiada obra,Michael Albert propone una respuesta: economíaparticipativa (participatory economics en inglés,de ahí Parecon), una nueva alternativaeconómica al capitalismo construida sobrevalores tan familiares como la solidaridad, laigualdad o la diversidad, que permite a la gentecontrolar democráticamente sus propias vidasmediante instituciones originales que sedescriben –y se defienden– detalladamente eneste libro.

978-84-460-2065-317 x 24 cm, 366 páginasCuestiones de antagonismo, 37

Más allá de El capitalLa economía política de la clase obrera en Marx

Lebowitz, Michael A.

¿El capital se concibió como un estudio delcapitalismo en su conjunto o como un análisis delcapital propiamente dicho? En Más allá de «Elcapital», Michael A. Lebowitz se ocupa de lasimplicaciones del libro sobre el trabajo asalariadoque Marx se propuso escribir originalmente. A lolargo de sus capítulos, el autor subraya launilateralidad de El capital y sostiene que laparticipación de los obreros, sus metas y susluchas en el capitalismo han sido ignoradas porun marxismo unidimensional caracterizado por eldeterminismo, el reduccionismo y el silenciosobre la experiencia humana. En esta nuevaedición completamente revisada de su textoclásico de 1992, ganadora del Isaac and TamaraDeutscher Memorial Prize en 2004, Lebowitzincluye tres nuevos capítulos y aborda distintosproblemas relacionados con la teoría del salariode Marx, el lugar del Estado obrero en la teoríamarxiana y la importancia del concepto deobrero colectivo.

978-84-460-2413-217 x 24 cm, 272 páginasCuestiones de antagonismo, 38

Discurso sobre el colonialismo

Césaire, Aimé

Aimé Césaire fue, junto con Leopoldo S. Senghory Léon Damas, uno de los principales impulsoresdel movimiento de la negritud, que desdemediados de la década de 1930 reivindicó ladignidad, la profundidad y la belleza de lasculturas negras cuando, en plena crisis delmodelo colonial, las problemáticas ligadas a loque después se denominaría teoría poscolonialapenas se dejaban intuir en el horizonte políticode la modernidad. Escrito poco después de laSegunda Guerra Mundial, este libro constituye undesplazamiento estratégico de los presupuestosepistemológicos del universalismo occidental–que inspiran aún hoy buena parte de lasopciones geopolíticas, geoeconómicas yculturales de las sociedades occidentales– y unacrítica demoledora del humanismo secular, el cualse ha constituido históricamente a partir demecanismos sistémicos brutales de exclusión yjerarquización. En este texto, Aimé Césaire nosinvita a pensar el colonialismo y el racismo comovectores consustanciales del capitalismo y, porende, de la modernidad occidental, cuyoproyecto de sociedad queda irremediablementemarcado por la construcción de sus protocolosintelectuales a partir de la invención yreproducción de la esclavitud, la racialización delos seres humanos y la colonialidad de las formasde existencia social, económica y política de lassociedades del Sur global. El libro se completacon textos escritos para la ocasión por ImmanuelWallerstein, Samir Amin, Ramón Grosfoguel,Nelson Maldonado-Torres y Walter D. Mignolo.

978-84-460-2167-417 x 24 cm, 224 páginasCuestiones de antagonismo, 39

80

Política

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 80

Page 82: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Fábricas del sujeto / ontología dela subversiónAntagonismo, subsunción real, poderconstituyente, multitud, comunismo

Negri, Antonio

¿Cómo pensar la madurez sistémica de lassociedades actuales? ¿Cuáles son laspotencialidades últimas de análisis marxiano dela modernidad que son susceptibles de serutilizadas en la era posmoderna, en la que nosintroduce inexorable el actual caos del sistema-mundo capitalista? ¿Qué sentido tiene reivindicarla potencia constituyente del trabajo vivo paradiseñar nuevos dispositivos constitucionales deorganización de la vida política que incrementenlos contenidos democráticos de la forma-Estadoactual en un entorno definitivamenteposnacional? ¿Cómo se conjugan teórica ypolíticamente los conceptos de antagonismo ysubsunción real, así como los de tiempo ysubjetividad, en el horizonte de una políticaradical y transformadora?En este libro, que abarca dos décadas de trabajoteórico y filosófico, Antonio Negri ofrecerespuesta a estas preguntas. En sus páginasrecoge los protocolos filosóficos que ha utilizadopara analizar el antagonismo de la fuerza detrabajo y su constitución política en lassociedades capitalistas, al tiempo que trazahipótesis fundamentales para elaborar undiagnóstico de la coyuntura presente y construiruna crítica de los paradigmas teóricosconservadores, liberales y socialdemócratas.

978-84-460-1827-817 x 24 cm, 432 páginasCuestiones de antagonismo, 40

Crisis de la clase media y posfordismo

Bologna, Sergio

El libro realiza un análisis en profundidad de losnuevos modelos laborales existentes en el senode las sociedades capitalistas tras la crisis deldenominado modelo posfordista en economía.Fundamentalmente, se centra en la tipología deltrabajador autónomo y ahonda en lascontradicciones que la configuran, simbolizando,por una parte, la consecución de un modo detrabajar más libre y creativo, heredero de lospostulados sesentaiochistas, y, por otro, elconfinamiento a un estatus como trabajadordesprotegido jurídicamente, cuyo mantenimientosería esencial para la perpetuación de losactuales modos de explotación económica.

978-84-460-2474-317 x 24 cm, 224 páginasCuestiones de antagonismo, 42

De la esclavitud al trabajoasalariadoEconomía histórica del trabajo asalariadoembridado

Moulier-Boutang, Yann

La constitución del trabajo asalariado ocultaalgunos enigmas históricos de envergadura. Conla generalización del trabajo asalariado, elcapitalismo se presenta como portador delibertad. Sin embargo, consagra una dependenciaen el plano económico, por más que ésta seopere entre personas jurídicamente «libres».Históricamente, el trabajo asalariado libre no es,por lo demás, sino la punta visible del iceberg deltrabajo dependiente. La esclavitud de lasplantaciones, la segunda servidumbre, el trabajobajo contrato de los migrantes, el trabajoforzado colonial o en campos de concentración,son anomalías recurrentes y duraderas. ¿Noreclamó acaso el movimiento obrero en susestatutos la abolición de la esclavitud del trabajoasalariado? ¿Cómo puede explicarse que eldesarrollo del capitalismo opere al mismo tiempoen favor de la construcción del contrato«normal» y de los dispositivos contrarios delesclavismo?

978-84-460-1977-017,5 x 25 cm, 1.023 páginasCuestiones de antagonismo, 45

Palestina / IsraelUna solución audaz para la paz

Tilley, Virginia

Ante el eterno conflicto producido y reproducidoentre los pueblos de Israel y Palestina, tanenconado que gorbernantes y la mediacióninternacional ha sido incapaz de solucionar, elpresente libro propone una de las soluciones másaudaces realizadas hasta el momento: La soluciónuniestatal. La creación de un solo Estado israelí-palestino se presenta como la única manera decrear una comunidad que alcance la paz. Esto nosignifica que la propuesta, por su grado derealidad y verosimilitud, esté exenta de críticaspor parte de las facciones más extremistas deambas comunidades. La presente edición cuentaademás con una elaborada selección de mapasdel territorio palestino-israelí que resultan ungran instrumento informativo para la lectura deltexto. Sin duda, el presente libro constituye unode los más reveladores y clarividentes estudiossobre la cuestión.

978-84-460-2611-217 x 24 cm, 272 páginasCuestiones de antagonismo, 48

Breve historia del neoliberalismo

Harvey, David

Desde que fueron aceptadas las políticas deReagan y Thatcher, el proceso de liberalizaciónde la política y del mercado global no ha cejadoen ningún momento. A partir de las teorías deintelectuales y economistas americanos y de lacélebre Escuela Austriaca, la política neoliberalha estado ligada a la consecución del beneficio ya la apertura de los mercados sin recavar en lasdesigualdades que esto pueda provocar.

978-84-460-2517-717 x 24 cm, 256 páginasCuestiones de antagonismo, 49

81

Política

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 81

Page 83: Catálogo de universidad

La soledad de MaquiaveloMarx, Maquiavelo, Spinoza, Lenin

Althusser, Louis

En esta colección de ensayos Althusser recorreun arco de reflexión que se extiende demediados de la década de 1950 a finales de la1970. Su suelo de posibilidad histórico se halladefinido por la revolución mundial de 1968, lacrisis del pensamiento eurocéntrico liberal y laliberación de la revolución teórica de Marx dellastre estalinista: estas tres líneas de fugaformaban el apasionante triángulo en el quelas perspectivas más ricas de la teoría marxistaoperaron como vector desestabilizante de lasteorías y modelos conceptuales heredados delpasado. El marxismo iniciaba entonces unanueva fase creativa de crecimiento e innovaciónepistemológica y teórica: el diagrama teóricoque arranca de Althusser pasa por el operismoitaliano y desemboca en el posestructuralismofrancés, el pensamiento decolonial y elfeminismo contemporáneo, encuentra en estosensayos un vivero exuberante de propuestas ycontrapropuestas, que no han dejado deinspirar su reflexión. En los mismoscomprobamos cómo Althusser pretendió dotara la teoría marxista de credencialesmaterialistas adecuadas a la complejidad de suobjeto teórico –la política de la lucha de clasesde los sujetos proletarios– y de protocolos decientificidad y rigurosidad aptos para pensar larealidad social y la reproducción de ladominación en el capitalismo contemporáneo.Ambas tareas se hallaban concebidas parahacer posible una política revolucionaria capazde articular prácticamente la potencia de lossujetos productivos explotados en elcapitalismo globalizado y susceptible detransformar de raíz las estructuras socialesactuales.

978-84-460-2491-017 x 24 cm, 350 páginasCuestiones de antagonismo, 52

Piel negra, máscaras blancas

Fanon, Frantz

Pocos autores han tenido un impacto tanprofundo sobre la identidad negra comoFrantz Fanon, cuya obra ha ejercido unapoderosa influencia sobre el movimiento delos derechos civiles, los movimientosanticoloniales y los movimientos por laconciencia negra de todo el mundo, desde elBlack Power hasta los Black Panthers pasandopor buena parte de los movimientos deliberación nacional de África y Asia. Elracismo y el colonialismo todavía dejan sentirsu peso sobre el mundo contemporáneo, y desu análisis y crítica intelectual depende engran medida la calidad de los modelos deacción política revolucionaria del futuro.Este libro de culto representa un agudoanálisis de la formación de la identidad negraen una sociedad blanca, esto es, de cómo elracismo define los modos de reconocimiento,interrelación y construcción de lapersonalidad individual y social en lassociedades poscoloniales. Incluye, además, artículos de Samir Amin,Judith Butler, Lewis R. Gordon, RamónGrosfoguel, Nelson Maldonado-Torres, WalterMignolo, Immanuel Wallerstein y SylviaWynter, que desmenuzan brillantemente eltexto de Fanon exponiendo toda su riqueza,complejidad y sofisticación intelectual.

978-84-460-2795-917 x 24 cm, 384 páginasCuestiones de antagonismo, 55

Manifiesto comunista

Engels, Friedrich y Marx, Karl

Obra fundamental de Marx y Engels en la que seexponen las bases del pensamiento marxista. Lahistoria es contemplada como la lucha constantede clases, de opresores y oprimidos, lucha de laque siempre ha resultado la transformaciónrevolucionaria de la sociedad y la caída de lasclases beligerantes. El objetivo del Manifiesto eraproclamar la próxima desaparición de lapropiedad burguesa y el triunfo de la revoluciónproletaria y comunista.

978-84-460-2289-312 x 18 cm, 72 páginasBásica de Bolsillo, 115

La democracia en América

Tocqueville, Alexis de

Considerada la obra cumbre del liberal francés,La democracia en America constituye el estudiofundador de la ciencia política y la sociologíaactual. El detenimiento con el que el escritoranalizó las peculiaridades del país americanohacen que la obra sea una referencia básica paralos estudios de política comparada.

978-84-460-2592-412 x 18 cm, 928 páginasBásica de Bolsillo, 133

Marx, ontología del ser social

György, Lukács

Filósofo húngaro, político y crítico literario,György Lukács (1885-1971) es considerado uno delos intelectuales marxistas más influyentes delsiglo pasado. Marcado por la filosofía de Kant yWeber, su obra, fundamental para lainterpretación de las teorías de clase y laalienación del trabajo, influiría en elpensamiento de grandes figuras de la política delsiglo XX como Ernesto Che Guevara. Ontologíadel ser social es una obra que no sólo renueva latradición de la gran filosofía clásica, sino quetambién permite extender los intereses filosóficosa ramas de la ciencia que se habían mantenido almargen en la reflexión filosófica contemporánea.

978-84-460-2663-112 x 18 cm, 224 páginasBásica de Bolsillo, 134

Ciencias Humanas82

Política

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 82

Page 84: Catálogo de universidad

La República

Platón

El tema principal que articula La República esla justicia; así lo reconocen Sócrates y susinterlocutores repetidas veces. Quien seacerque por vez primera a ella quizá sientacierto desconcierto por su heterogeneidad.Encontrará largas disquisiciones sobre laeducación, una crítica a la poesía y unareflexión sobre la música, observacionesacerca de la naturaleza y funciones de lasmujeres y una teoría de la ciencia, referenciasmás o menos explícitas a las Ideas y sutilísimasconsideraciones psicológicas y políticas sobrelos procesos de transformación de las almas yde las formas de gobierno. Leerá, asimismo,páginas de contenido teológico y páginas deanálisis social... Todas estas, y aún otrasdigresiones tratan de responder a la preguntaya planteada en Gorgias, 500 c: ¿cómo hayque vivir? Con palabras de La República: debeencontrarse «una manera de conducirnos enla vida, guiándonos por la cual cada uno denosotros pueda vivir una vida másprovechosa» (344e), lo cual exige a su vezplantear la cuestión de la justicia, porque noes infrecuente escuchar que el injusto es másdichoso que el justo y en el mundo griegonadie dudaba de que todos deseamos serfelices.

978-84-460-2378-412 x 18 cm, 654 páginasBásica de Bolsillo, 184

New Left Review 55Crisis en el corazón del sistema

AA.VV.

New Left Review es una publicaciónbimensual en la que reconocidos especialistasinternacionales analizan, desde una posicióncrítica, asuntos de actualidad relacionadoscon los ámbitos de la política, la sociología, laeconomía, el arte y las ciencias sociales yhumanas en general.

978-0-11-250053-715 x 22,4 cm, 160 páginasNew Left Review, 55

Vocabulario Akal de Psicología

Piéron, Henri

Este vocabulario está destinado a aquellos que,por cualquier razón, tienen que leer obras oartículos de psicología y a los psicólogos quedeben consultar, en materias afines, trabajos queles interesan directamente. Se ha concedido granespacio al vocabulario técnico cuyo sentido no esevidente; a los neologismos, precisando su autor,y a los términos introducidos por diferentesautores –a los que también se cita–, respetandoel sentido propio de los mismos, sin olvidartampoco el lenguaje psicoanalítico.Se han mantenido muchas palabras inglesas yalemanas para las que no existe equivalentesatisfactorio en nuestro idioma o que se usan talcual en el lenguaje técnico. También se hanañadido los equivalentes ingleses o alemanes demuchos términos cuando éstos no son idénticos alos nuestros. Además, en algunos casos se hanintroducido etimologías, y en otros se señalanalgunos nombres propios, cuando estánvinculados a una ley, a un test, a un aparato delaboratorio, etcétera.En la presente edición se incluyen y actualizannumerosos términos utilizados por la psicologíasocial, la teoría de la información, la lingüística, laanatomofisiología nerviosa y la neuropatología,así como tablas de siglas y símbolos.

978-84-460-0238-317.5 x 25 cm, 664 páginasDiccionarios, 10

Diccionario Akal de Psicología

Doron, Roland y Parot, Françoise (dirs.)

El presente diccionario terminológico y nocional dela psicología trata de evitar la concepción de unproyecto enciclopédico que corre el riesgo, en unadisciplina viva, de quedarse rápidamenteanticuado. Para ello han participado especialistasreconocidos en las diferentes ramas queconstituyen hoy día la psicología, sin pretender laeliminación de los particularismos de cada unapara fundar una ficticia unidad de la disciplina.Como anexo al presente diccionario se presenta latraducción de cada una de sus entradas en cincoidiomas europeos.

978-84-460-0623-717,5 x 25 cm, 618 páginasDiccionarios, 18

EDICIÓN DE BOLSILLO978-84-460-1258-012 x 18 cm, 616 páginasBásica de Bolsillo, 112

Ciencias Humanas83

PsicologíaPolítica

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 83

Page 85: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Diccionario Akal de psicopatologíadel niño y del adolescente

Emmanuelli, Michèle; Houzel, Didier y Moggio, Françoise (dirs.)

La psicopatología del niño y del adolescente esuna ciencia reciente. Apenas hace medio sigloque se comenzó a tomar conciencia de que habíaun sufrimiento psíquico desde la más tiernainfancia, así como de sus consecuenciaspatológicas. No ha resultado fácil para lospioneros de este campo convencer a losespecialistas de la infancia y de la adolescenciade la repercusión, a veces discreta, pero otrasdramática, de ese sufrimiento en los procesos dedesarrollo psíquico (y a veces también físico). Hayque combatir la creencia ingenua en lasimplicidad de la infancia, en la medida en quepuede ocultar situaciones reales de niños queestán sufriendo. La infancia es un periodo degran complejidad psíquica. Todos los materialespara la construcción del psiquismo y de lapersonalidad están presentes, pero enorganizaciones lábiles, inestables. Este libro,fruto de la colaboración de cerca de doscientosespecialistas, constituye sin duda la más completaobra de referencia realizada hasta la fecha sobrela materia, y en ella se ha tratado de respetar elequilibrio entre las grandes corrientes queatraviesan la disciplina: la psicoanalítica, laorganicista y la cognitivista. El resultado es unvalioso instrumento para todos aquellos quequieran informarse, pero también preguntarse,sobre la complejidad del desarrollo humano.

978-84-460-1728-817,5 x 25 cm, 912 páginasDiccionarios, 45

Diccionario Akal internacional de PsicoanálisisConceptos, nociones, biografías, obras,acontecimientos, instituciones

Mijolla, Alain de (dir.)

El presente diccionario ofrece, además de unas900 nociones freudianas y posfreudianas,entradas consagradas a las biografías de losprincipales psicoanalistas de todo el mundo y asus obras más influyentes, así como a losacontecimientos que han marcado la historia delmovimiento psicoanalítico en los distintos paísesdonde se ha implantado, y a las principalesinstituciones que han ilustrado su desarrollo. Entotal, 1.572 artículos redactados por 460 autoresprocedentes de diversos horizontes lingüísticos,culturales o teóricos. Cada uno de los artículos seacompaña de una breve bibliografía, que secompleta con una más amplia al final de la obra.Asimismo, un glosario propone, en cinco lenguas,la traducción de los principales términos tratados.Las numerosas referencias cruzadas con quecuenta el texto permiten ampliar la informaciónen función de las necesidades de cada lector. Deeste modo, el Diccionario Akal internacional delpsicoanálisis constituye tanto un instrumento deinformación general como una herramienta detrabajo especializada que, por su concepcióninternacional, esclarece las convergencias y lascontradicciones de su acervo, al tiempo que ponede manifiesto la diversidad de los psicoanalistasque, siguiendo la estela de Freud, continúanexplorando con pasión la complejidad de losprocesos inconscientes de la psique.

978-84-460-1652-617,5 x 25 cm, 1.600 páginasDiccionarios, 47

La bulimia y su infortunio

Igion, Laurence

La sensación de hambre y el comportamientobulímico constituyen un fenómeno físico yfisiológico bien conocido que, desde hace largotiempo, constituye el objeto de múltiplesestudios. El deseo y avidez alimentarios songeneralmente concebidos como expresión de undesarreglo psicofisiológico que afecta no sólo ala vida somática, sino también a loscomportamientos emocionales, a las relacionesafectivas y sexuales, a la actividad delpensamiento y a la imagen corporal.Presentándose bajo la forma de unamanifestación alternativa o invertida, la anorexia–estado de inapetencia y rechazo de laalimentación– aparece claramente comoconfiguración complementaria de la bulimia. Elinterés psicopatológico de esas dos nociones noha dejado de atraer la constante atención de losespecialistas en temas de nutrición, así como lade psiquiatras y psicoanalistas. El presenteestudio acoge la información más actual sobre elestado de la cuestión en torno a este problema,reflexionando sobre él a la luz de la teoríapsicoanalítica, haciendo de la bulimia no sólo uncomportamiento, sino también la figura complejay paradójica de un trastorno de los procesospsíquicos inconscientes que conciernen al amor yal odio, a la muerte y al deseo de conservación,al cuerpo, al otro y al mundo exterior, endefinitiva. Todo ello explica su capacidad,extensiva y comprehensiva, para dar cuenta delos mecanismos arcaicos y originales que entranen juego en la relación psique-soma.

978-84-7600-085-417 x 24 cm, 136 páginasPsicoanálisis, 1

84

Psicología

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 84

Page 86: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Freud y el diablo

Urtubey, Luisa de

El diablo es un personaje extraño y terrible quedesde siempre obsesiona a la imaginaciónhumana. Bajo formas diferentes, suscaracterísticas principales –la voluntad de hacer elmal y el poder desmedido– permaneceninmutables desde la Edad Media hasta nuestrosdías. Aunque la imagen del diablo apareceregularmente en un momento u otro en casitodas las culturas, el psicoanálisis posfreudiano seha dedicado al estudio de otros personajesmíticos, principalmente los de origen griego, y haabandonado al diablo. Freud se interesaapasionadamente por él. El diablo ocupa unlugar importante en su pensamiento comoelemento central del mundo irracional ytenebroso que le fascina y que ha sidosubestimado por sus exegetas y biógrafos a favordel mundo científico. De manera no sistemática,a lo largo de su obra y su correspondencia Freudelaboró un psicoanálisis aplicado del diablo.Punto por punto, Luisa de Urtubey lo hareconstruido, descubriendo que se estructura entorno a dos temas interpretativos coexistentes yde igual importancia. Según el primero, el diabloes una representación, en primer lugar, delinconsciente, después de las pulsiones libidinalesreprimidas y finalmente de la pulsión de muerte.Según el segundo, el diablo es el representantedel padre malo, por seductor. Analizando másprofundamente estos dos temas, Luisa deUrtubey sugiere que el diablo pulsionalrepresenta para Freud, en cada momento de supensamiento, lo que es más inconciliable con elyo y lo menos mediatizado por el procesosecundario. Freud aparece, a veces, seducido porel diablo, acercando la creencia en el análisis a lacreencia en el Maligno y adjudicándose el papelde bruja. En otro momentos, rechaza todo nexocon lo diabólico y la posesión. Así sucede en«Una neurosis demoníaca en el siglo diecisiete»,texto largamente estudiado aquí y que Luisa deUrtubey considera, a la vez, como el estudioclínico menos logrado que Freud haya escrito ycomo la creación más importante que Freud noshaya dejado sobre el diablo como representantedel padre.

84-7600-087-1 978-84-7600-087-817 x 24 cm, 192 páginasPsicoanálisis, 2

El fumador empedernido y su pasión

Lesourne, Odile

El tabaquismo, este hábito tan acuciante como unrito obsesivo o un tic, presenta la singularidad deno ser nunca objeto del psicoanálisis, y la de nomovilizar, en la cura del fumador, una verbalizaciónrelacionada con el lugar que ocupa en su vida.Freud fue el primero que, afectado gravemente,mantuvo este hábito hasta el momento de morirsin hablar casi nunca de ello. Para explorar estefenómeno tan particular, del que a la vez se hablapoco y resulta tan «elocuente», Odile Lesourne haelaborado un método original que consiste ensometer entrevistas y encuestas psicosociológicas auna interpretación psicoanalítica. Esta aproximaciónle ha permitido analizar en profundidad diferentesfacetas de la simbolización que actúa en eltabaquismo, la relación muy especial que existeentre masoquismo y autoerotismo en el fumadorempedernido, y la importancia y el sentido de todala gestualidad vinculada al hecho de fumar, unagestualidad que se somete al cigarrillo más que a lainhalación del humo. El estudio del tabaquismolleva también a Odile Lesourne a determinadonúmero de conceptos como la aprehensión, laangustia actual y sobre todo la escisión del yo, apropósito de la cual sugiere una nueva teorización.Al final de esta obra, fumar en exceso aparececomo una andadura entre la vida y la muerte, unatentativa de hacer pie en la vida de regreso de lasexperiencias fundacionales y de dominar la muerte,aclimatándola a uno mismo progresivamente.

978-84-7600-325-117 x 24 cm, 184 páginasPsicoanálisis, 4

La imaginación y el arte en la infancia

Vigotsky, Lev Semenovich

Es uno de los primeros trabajos del gran psicólogosoviético L. S. Vigotsky (1896-1934). En forma dedivulgación científica se examina en él uno de losmás complejos problemas: el carácter y eldesarrollo de la imaginación artística en el niño.Escrita a partir de los conocimientos científicos desu tiempo y editada en 1930, esta obra puedeseguir sirviendo de ejemplo de literatura científico-psicológica dirigida a amplios círculos de lectores.Los pedagogos y los padres encontrarán en ellaabundante y valiosa información teórica ypráctica.

978-84-460-2083-712 x 18 cm, 128 páginasBásica de Bolsillo, 87

Psicología y pedagogía

Vigotsky, Lev Semenovich; Leontiev, Alexis yLuria, Alexander Romanovich

Afrontar de modo radical el problema de laescuela significa afrontarlo simultáneamentedesde dos puntos de vista: el de los valores –y,por ende, de los contenidos– y el de la técnica dela instrucción.La colección de artículos de los conocidospsicólogos soviéticos que presentamos, en directapolémica con las técnicas teorías conductistasnorteamericanas, constituye una muestra nosólo de un riguroso espíritu científico, sinotambién de una decicida voluntad y empeñohumanistas, en un sentido que cuadra mal conlas tradicionales pedagogías forjadoras de héroespara la competencia comercial.

978-84-460-2215-212 x 18 cm, 320 páginasBásica de Bolsillo, 99

Psicopatología

Zeigarnik, B. V.

La psicopatología es una rama de la cienciapsicológica cuyas aportaciones poseen un valorteórico y práctico para la psicología y para lapsiquiatría, con las que es fronteriza. En laactualidad el intenso desarrollo que experimentala ciencia viene determinado por el progresocientífico-técnico: en psicología hay que tener encuenta, además de esas causas generales queafectan a la ciencia del siglo XX, un factor: elhumano. La psicopatología, como disciplinapsicológica, parte de las leyes del desarrollo y laestructura de la psique en estado normal, estudialas leyes de disgregación de la actividad psíquicay las propiedades de la personalidad,comparándolas con las leyes de formación ydesarrollo de los procesos psíquicos como norma,y analiza la regularidad en las aceleraciones de laactividad reflectora del cerebro, por lo que sedistingue en cuanto a su actividad de lapsiquiatría. Ciencia nueva y compleja, colindantecon la psicología y la psiquiatría sin confundirsecon ellas, la psicopatología ha alcanzado grandesarrollo en Estados Unidos y Rusia, desdedonde irradia a Europa.

978-84-7339-545-813,5 x 22 cm, 264 páginasUniversitaria, 17

85

Psicología

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 85

Page 87: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas86

Psicología Religión

Psicología de la fantasía

Rozet, I. M.

La autora trata de determinar en esta obra elconjunto de fenómenos que constituyen la basede la fantasía, entendiendo que este término serefiere a cualquier actividad mental productiva,con independencia de cuál sea la esfera de suaplicación, de los fines que persiga el sujeto querealiza esta actividad o del material que utilice.Constituye, por tanto, un material de primeraclase para los docentes de cualquier área, ya queen él se analizan también aspectos referidos a latécnica o las relaciones humanas.

978-84-7339-539-713,5 x 22 cm, 248 páginasUniversitaria, 18

Los Tres Reyes MagosLa eficacia simbólica

González Requena, Jesús

Las figuras de los tres Reyes Magos estánprofundamente arraigadas dentro de la tradicióncultural hispana. Desde los autores medievaleshasta las cabalgatas de nuestros días, supresencia en el arte, el folclore y el imaginariopopular ha sido constante.El presente libro pretende ofrecer una nuevaperspectiva de tan sugerente tema, que trata dedemostrar no sólo la vigencia del rito, sino lautilidad del mismo, desde el punto de vistapsicológico, en los procesos de formación ymaduración del niño.El resultado es una empresa, hasta ahora inédita,que conjuga tradición y modernidad en unintento de explicar y poner de relieve la validez yactualidad de unas prácticas que constituyen unode los legados más ricos y fecundos de la culturaespañola. Como dice el autor, «aparentementenadie cree ya en los Reyes Magos. Y, sinembargo, el rito sobrevive, y su vigencia se veconfirmada, de un modo extraño, por los propiosactos de quienes manifiestan su descreimiento.Unos actos que parecen probar eso mismo quesus palabras niegan: que, a pesar de todo, algoen su interior sabe de su utilidad».

978-84-460-1735-621 x 14 cm, 160 páginasCaprichos, 3

Desarrollo histórico de los procesoscognitivos

Luria, A. R.

Un clásico sobre los procesos cognitivos quevuelve a adquirir plena vigencia en nuestros días.Los estudios que llevó a cabo Alexander Luria enlos años treinta con diferentes grupos depobladores del Asia Central demuestran lasrelaciones entre los procesos cognitivos y lasformas de vida de los individuos. De ahí que estelibro se convierta en una herramientafundamental para estudiar tanto el desarrollo delconocimiento como los procesos de aprendizajeen diferentes culturas, sociedades o grupos.

978-84-7600-148-613,5 x 22 cm, 192 páginasUniversitaria, 92

Teoría de las emocionesEstudio histórico-psicológico

Vigotsky, Lev Semenovich

Teoría de las emociones constituye una de lasobras clásicas del psicólogo ruso Vigotsky (1869-1934), que desarrolló sus principalesinvestigaciones en el Instituto de Psicología deMoscú desde 1924 hasta el final de sus días. Ensus distintos capítulos, el autor analiza, de formacrítica y pormenorizada, los vínculos que unen elconocimiento y la razón a las emociones quemanifiestan los seres vivos en general y elhombre en particular. Para ello toma comoreferencia los planteamientos de dos grandesfilósofos: Spinoza y, sobre todo, Descartes, aquien rebate su definición de las pasiones. Elresultado es un interesante y completo estudioacerca de la naturaleza de las emocioneshumanas desde los presupuestos de la psicologíaexplicativa y descriptiva.

978-84-460-1299-313,5 x 22 cm, 264 páginasUniversitaria, 230

Diccionario Akal de las religiones

Filoramo, Giovanni (ed.)

El Diccionario Akal de las religiones ofrece unacompleta visión del fenómeno religioso a travésde sus palabras clave (movimientos, credos,conceptos, figuras míticas, personajes históricos).Realizado por un equipo de reconocidosespecialistas en la materia, en él se abordandesde las primitivas manifestaciones de lostiempos prehistóricos hasta las últimas tendenciasde la sociedad actual, haciendo especial hincapiéen las culturas orientales, africanas y americanasajenas al ámbito occidental. La obra está escritacon neutralidad y rigor, al margen de cualquiertoma de partido de carácter confesional.

978-84-460-1554-317,5 x 25 cm, 626 páginasDiccionarios, 29

Diccionario Akal del budismo

Cornu, Philippe

El presente diccionario recoge y analiza de formarigurosa y exhaustiva todas las formas debudismo existentes en el mundo. Constituido porextensas entradas, en sus páginas se abordan losgrandes conceptos filosóficos y espirituales deesta religión, su historia, las biografías de susprotagonistas, los textos, el arte y la iconografíade sus budas, bodhisattva y deidades. Lostérminos específicos se acompañan de lasdistintas variantes utilizadas en las principaleslenguas de referencia del budismo. Todo esto,unido a los mapas, esquemas, imágenes yreferencias bibliográficas, hace del presente libroun instrumento imprescindible para cualquierpersona interesada por el tema.

978-84-460-1771-417,5 x 25 cm, 720 páginasDiccionarios, 40

Véase también EsoterismoVéase también Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 86

Page 88: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Diccionario Akal de mitologíauniversal

Sechi Mestica, Giuseppina

El Diccionario de mitología universal es laprimera enciclopedia original y completa sobre elpensamiento mítico expresado por lascivilizaciones primigenias. Tras un trabajo deinvestigación que ha durado varios años,Giuseppina Sechi Mestica ha compuesto una obraúnica y grandiosa: el repertorio de lastradiciones, de las fábulas y, al mismo tiempo, elanálisis de las relaciones simbólicas que sirven depuente ente los albores de la historia y nuestrosdías. El diccionario se subdivide en tres secciones.La primera se dedica a las áreas grecorromana,céltica, germano-escandinava y eslava. Lasegunda sección recoge los mitos afroasiáticosque se proyectan hasta el Extremo Oriente. Latercera ilustra el mundo legendario de lasAméricas, incluyendo entre otros a los aztecas,los olmecas y los pieles rojas, para concluir conlas creencias tribales de los pueblos de Oceanía.La autora no considera la mitología como unmaterial arqueológico estéril fijado en el tiempo,sino que lo reelabora desde dentro como unobjeto de estudio todavía vivo y funcional. Laexperiencia de la fabulación, afirma GiuseppinaSechi Mestica, expresa las verdades reveladas alprincipio de los tiempos, cuando los cuentossobre dioses y héroes representaban el modelosacral, la norma que no se debía transgredir, larespuesta al caos primordial. El Diccionario demitología universal responde a dos exigencias. Laprimera es la de servir como instrumentoinformativo, como un léxico de fácil acceso yconsulta. La segunda es la de relacionar con elpresente la matriz subterránea de aquel«imaginario colectivo» que todavía hoy puedeservir como interpretación fantástica, perotambién antropológica, de la realidad que nos rodea.

978-84-460-0218-517,5 x 25 cm, 616 páginasDiccionarios, 8

Diccionario Akal crítico de Teología

Lacoste, Jean-Yves

Destinado a ser un diccionario de obligadareferencia, este completísimo y extraordinariovolumen compendia más de dos mil años dehistoria del pensamiento y la cultura cristianos.Las voces y artículos que lo componen lograntransmitir la complejidad de la historia de lateología, con todos los debates teóricos y losconflictos humanos que los nutrieron, mostrandoel interés de la misma, dentro de sumultiplicidad, por proponer un principio deinterpretación de nuestra humanidad, de nuestraciencia, de nuestra moral, de nuestra vida y denuestra muerte. Con más de 500 entradasredactadas por reconocidos especialistas en lamateria, conceptos, escuelas y corrientes depensamiento encuentran su lugar y explicaciónen la división alfabética del diccionario, así comoen el correspondiente índice analítico y crítico.

978-84-460-1209-217,5 x 25 cm, 1.360 páginasDiccionarios, 48

Atlas del estado de las religiones

O'Brien, Joanne y Palmer, Martin

Al comenzar el nuevo siglo, el mundo de lasreligiones emerge como una de las fuerzasgeopolíticas que van a configurar nuestras vidas;por tanto, el conocimiento de esas creencias seráun asunto crucial para entender nuestro propiomundo. El Atlas Akal del estado de las religionesofrece 34 sugestivos mapas y gráficos quedescriben: el impacto actual de las principalesreligiones y sus respectivas divisiones; lasupervivencia de las creencias tradicionales; lapresencia del ateísmo y del agnosticismo; y elgran número de nuevas religiones que estánapareciendo. Este atlas muestra de una maneravívida, país por país, cómo afectan a losgobiernos las leyes, el hambre y el papel quedesempeñan en las guerras. La obra incluye unosmapas en los que aparecen las tierras de origende las distintas religiones y sus lugares de cultoen el mundo. También contiene un cuadro conlas creencias fundamentales del budismo, elcristianismo, el hinduismo, el islam, el judaísmo,el taoísmo y la religión sij, que permiten unesquema básico de las mismas.

978-84-460-1565-924 x 17 cm, 128 páginasAtlas Akal, 4

Las religiones del mundo

Smart, Ninian

El presente libro, una obra general y de carácterhistórico sobre el complejo mundo de lasreligiones y el desarrollo de los sistemas decreencias, se organiza en dos partes. En laprimera se sigue el desarrollo de las diferentesreligiones según surgieron de las tradicionestransmitidas a partir del mundo antiguo. En lasegunda se examinan con detalle la fe y lasculturas producidas a partir del Renacimiento ylos viajes de descubrimiento y de conquista,planteándose los concretos interrogantes sobrepor qué, cómo y con qué efectos se hanproducido los cambios religiosos desde laAntigüedad a nuestros días.

978-84-460-1027-224 x 17 cm, 608 páginasGrandes temas, 2

Cristianismo

Wilson, Brian

Libro que ofrece una visión sucinta y rigurosa,libre de cualquier tipo de partidismo, de lahistoria del cristianismo, desde sus raíces judaicashasta la época actual. En él se abordan lasmodificaciones doctrinales y las consiguientesfracturas y diversidad de tendencias que haconocido –y conoce– este credo a lo largo de suevolución. Se hace eco, asimismo, de losprofundos cambios y desafíos que le plantea, decara al futuro, la era posmoderna.

978-84-460-1300-613,5 x 21 cm, 136 páginasReligiones del mundo, 1

Judaísmo

Cohn-Sherbok, Dan

Judaísmo constituye un análisis conciso einteligible de la historia del pueblo judío, delprimer exilio a la creación del Estado de Israel y ala actualidad más inmediata. Se centraespecialmente en el periodo moderno yproporciona una valiosa introducción a lascreencias y prácticas judías contemporáneas, demodo que no pierde de vista la forma en la queel judaísmo se ha adaptado, y continúaadaptándose, a los desafíos del mundo moderno.

978-84-460-1302-013.5 x 20 cm, 128 páginasReligiones del mundo, 2

87

Religión

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 87

Page 89: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

El islam

Elias, Jamal J.

El islam es un estudio conciso y de fácil lecturasobre la historia del islam, desde el nacimientode Mahoma en la Arabia del siglo VII hasta susdiferentes manifestaciones en las distintassociedades musulmanas del mundo actual.Centrándose especialmente en el periodomoderno, ofrece una valiosa introducción a lascreencias y prácticas musulmanascontemporáneas, y explora los distintos modosen que esta religión en expansión continúaadaptándose a los desafíos del mundo moderno.Incluye un glosario, un calendario de díassagrados y festividades, y un índice de nombres.

978-84-460-1304-413.5 x 20 cm, 137 páginasReligiones del mundo, 3

Hinduismo

Shattuck, Cybelle

Estudio conciso y de fácil lectura sobre la historiadel hinduismo, desde sus orígenes en el valle delIndo y sus fundamentos filosóficos hasta sucreciente popularidad en el mundo occidental dehoy en día. Constituye una introducción a lascreencias y prácticas hindúes contemporáneas, sinolvidar las transformaciones sufridas, así como lasformas en que esa religión está afrontando losretos del mundo moderno. Se incluye unglosario, un calendario de días sagrados yfestividades, y un índice de nombres.

978-84-460-1301-313 x 20.5 cm, 134 páginasReligiones del mundo, 4

Budismo

Hawkins, Bradley K.

Budismo es un estudio sobre la historia delbudismo, desde sus orígenes en la India hasta suexpansión a lo largo del sur y el este asiáticos,pasando por su actual presencia en Europa yAmérica. En sus páginas el lector encontrará unacompleta introducción a las diferentes creencias yprácticas del budismo.

978-84-460-1303-713.5 x 20 cm, 127 páginasReligiones del mundo, 5

Religiones en el siglo XXI

Patfisher, Mary

Obra clara y de fácil lectura que ofrece unestudio singular sobre el panorama religiosomundial en el umbral del nuevo milenio. A travésde un enfoque temático, este libro es una valiosaintroducción que permite comprender laasombrosa variedad de movimientos religiososexistentes en nuestros días. Los cultos analizadosvan desde las religiones tradicionales y susescisiones a los movimientos que han nacido dela labor de un líder carismático o de lasexpectativas milenaristas de ciertos grupos. Laautora también expone las bases del movimientointerconfesional y subraya cómo la tecnologíacontemporánea está contribuyendo a difundirtanto las nuevas religiones como las antiguas.

978-84-460-1305-113,5 x 21 cm, 144 páginasReligiones del mundo, 6

Religiones chinasAdler, Joseph A.

Completa visión de conjunto de la historia de lareligión en China y de sus ramificacionesactuales, que se centra en las cuatro grandestradiciones –confucianismo, daoísmo, budismo yreligión popular–, ocupándose tanto de sus ideasreligiosas y éticas como de sus prácticas. El libro,que aborda temas comunes a la sociedad chinadesde los tiempos antiguos hasta nuestros días,también destaca el modo en que las distintastradiciones han respondido e influido en loscambios políticos y culturales.

978-84-460-1855-113,5 x 20 cm, 144 páginasReligiones del mundo, 7

Religiones de JapónYusa, Michiko

Religiones de Japón abarca las principales ideas,prácticas y sectas religiosas japonesas, desde lastradiciones sintoísta y budista hasta los modernosmovimientos religiosos populares. Con un estiloconciso y ameno, este libro ofrece una valiosamirada al corazón de la cultura japonesa.Asimismo, el análisis de las figuras de susprincipales líderes religiosos presentainteresantes cuestiones filosóficas para el lector eilumina los sutiles matices y cambios de opiniónde nuestra sociedad contemporánea.

978-84-460-1854-413,5 x 21 cm, 128 páginasReligiones del mundo, 8

El sijismo

Singh Mann, Gurinder

Este libro es una visión de conjunto, concisa yamena, de la historia del sijismo, desde sufundación en el Punjab en el siglo XVI hasta suactual expansión por todo el planeta. Centradaespecialmente en el periodo moderno,proporciona una valiosa introducción a lascreencias, las formas de devoción y el espaciosagrado contemporáneo de los sijs. El sijismoexamina de qué forma esta tradición religiosa deámbito regional se ha convertido en una religiónglobal y cómo sigue adaptándose yenfrentándose a los retos del mundo moderno.

978-84-460-2297-813,5 x 21 cm, 128 páginasReligiones del mundo, 9

88

Religión

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 88

Page 90: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Nuevos movimientos religiosos

Siegler, Elijah

Nuevos movimientos religiosos es unaintroducción concisa a los muchos y diversosmovimientos religiosos que se handesarrollado durante los últimos siglos.Asumiendo que éstos no son ni nuevos niinherentemente malos o peligrosos, estetexto los examina desde una perspectivahistórica y cultural. Proporciona una valiosacomprensión de los orígenes, las creencias ylas prácticas de una gran variedad demovimientos religiosos, y analiza las formasen que reflejan los desafíos del mundomoderno y responden a ellos.

978-84-460-2688-413,5 x 21 cm, 128 páginasReligiones del mundo, 10

La epopeya de GilgameshEl gran hombre que no quería morir

Bottéro, Jean (ed.)

La epopeya de Gilgamesh constituye la primeraobra literaria cuya grandeza, fuerza, inspiración,altura de miras y de tono, junto con laimportancia y universalidad de su propósito, leotorgaron una fama milenaria en todo elPróximo Oriente antiguo, y entre nosotros ysegún nuestros cánones, el título de epopeya. Eltexto relata la historia de una gran amistad,origen de proezas sobrehumanas, trágicamenteamputada por la muerte, que fuerza alsuperviviente, el gran rey Gilgamesh, a unabúsqueda desesperada, pero vana, de un mediode escapar a su propia extinción. La presenteedición, fruto del trabajo de un asiriólogo de latalla de Jean Bottéro, pone al alcance del públicoactual esta obra maestra en todo su esplendor.

978-84-460-2790-414 x 21,5, 528 páginasOriente, 1

Mujeres en los VedasHimnos del RigVeda y el AtharvaVeda

Monco, Sofía (ed.)

Se recogen todos los himnos del RigVeda y elAtharvaVeda cuyas protagonistas son mujeres.Articulada en tres partes (historias y leyendas demujeres, conjuros y hechizos y ceremonias), laobra incluye una introducción general y brevescomentarios a cada himno, además de glosarios dedioses y términos védicos, un apéndice métrico,bibliografía e índices temático y de himnos.

978-84-460-1010-411 x 17 cm, 150 páginasOriente, 2

SambhalaLa tierra de los sabios

Marín, María Liboria y Torricelli, Fabrizio (eds.)

En la tradición tibetana existe una tierramaravillosa llamada Sambhala: un reino habitadopor sabios, escondido entre montañas nevadas enalgún lugar al norte de la India y el Tibet. Estelibro ofrece una visión de esta tierra a través detextos antiguos y testimonios modernos, entre losque destacan la primera traducción al castellanodel Kalapavatara y la comparación que se haceentre esta obra y la Vida de Apolonio de Tianade Filóstrato.

978-84-460-0989-411 x 17 cm, 184 páginasOriente, 4

Cuando los dioses hacían de hombresMitología mesopotámica

Kramer, Samuel Noah y Bottero, Jean (eds.)

Los textos reunidos en el presente volumen,algunos de los cuales se remontan a fines del IIImilenio a.C., constituyen el corpus más completode mitos mesopotámicos publicado hasta ahora–del «Descenso de Istar al Infierno» a la «Epopeyade la Creación», pasando por el «Lugal.E», el«Poema del Muy Sabio» o el «Poema de Erra»– yson los testimonios escritos más antiguos deltrabajo intelectual con que el hombre ha tratadode dar respuesta a las cuestiones permanentesque se le plantean sobre su propia existencia, asícomo sobre el sentido y el destino de su vida.

978-84-460-1762-214,5 x 22 cm, 770 páginasOriente, 5

89

Religión

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 89

Page 91: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

KumãrasambhavaEl origen de Kumãra

Kãlidãsa

Kumãrasambhava o El origen de Kumãra es unpoema épico-lírico de Kãlidãsa, el más famosoautor de la literatura clásica india, cuya época deactividad se fecha alrededor del año 400 d.C. A lolargo de sus ocho cantos van desfilando lossucesos que conducen a la unión de Siva yPãrvati, dos de las más importantes deidades delpanteón hindú; el fruto de esta unión habrá deser Kumãra, el futuro dios de la guerra quelogrará derrocar la tiranía del demonio Tãraka.La descripción del Himãlaya y de su hija Pãrvati(canto I) dan paso a la asamblea de los dioses–que acuden a Brahmã apesadumbrados por eldominio del malvado demonio– (II), la quema deldios del Amor por haber perturbado la profundaascesis de Siva (III), el lamento de Rati, la esposade Kãma (IV), el severo ascetismo de Pãrvati, queconsigue ablandar el espíritu de Siva (V), lapetición de mano (VI), la ceremonia nupcial entreambos dioses, celebrada en la capital delHimãlaya (VII), y finalmente el goce de losplaceres sensuales a que se entregan los reciéncasados, que contemplan la puesta de sol y lallegada de la noche (VIII). Con el elaborado estilode la poesía kãvya, en el que la ornamentación yel virtuosismo formal predominan sobre el hiloconductor de la narración, Kãlidãsa despliega suarte descriptivo a lo largo de 614 estrofas quereflejan los más variados aspectos de la vida y lacultura de la India clásica: teología, naturaleza,mortificación ascética, erotismo... Pero laverdadera protagonista del relato es la jovendiosa Pãrvati, la «hija de la Montaña», la diosaMadre que personifica la tierra y la fertilidad; elpoeta refleja en ella toda la ternura yprofundidad del alma femenina, en un retratosimilar al de Sakuntalã. La presente ediciónofrece la primera traducción castellana completadel Kumãrasambhava, realizada directamente delsánscrito; las abundantes notas y la introducción–en la que se expone brevemente el contextoliterario y cultural del poema, los pocos datosfiables acerca del autor y los criterios seguidos enel trabajo de traducción– pretenden servir deapoyo y guía para la inmersión en un universocultural sorprendente y casi siempre extraño a losojos occidentales.

978-84-460-1093-714 x 22,5 cm, 226 páginasOriente, 7

Libro de los Proverbios del AntiguoTestamento

Cantera Ortiz de Urbina, Jesús

El Libro de los Proverbios del AntiguoTestamento está compuesto fundamentalmentepor varias colecciones de máximas y sentenciasrecopiladas por diversos personajes de laantigüedad hebrea, atribuyéndose una buenaparte al rey Salomón. Unas señalan lo que se hade hacer, otras, en cambio, lo que no debehacerse. Y así se recomienda la justicia, laprudencia en el hablar, la caridad y la búsquedade la sabiduría, así como se fustiga la violencia, laira, la cólera, la infidelidad, la confianzaimprudente, el fraude en pesos y medidas, y lamentira.Así, de la doctrina predicada en este libro esfrecuente encontrar fiel reflejo en no pocos delos refranes que empleamos hoy en nuestraslenguas modernas.

978-84-460-1297-914,5 x 22 cm, 128 páginasOriente, 10

El pentecostalismoEl cristianismo carismático mundial

Anderson, Allan

El pentecostalismo, con toda su diversidad, eshoy día el movimiento religioso de más rápidaexpansión en el mundo. En esta monografía,Allan Anderson, antiguo ministro pentecostal yreconocido especialista, pretende hacer másvisible la naturaleza «no occidental» del mismo,sin olvidar la importancia del movimiento queemana de Norteamérica. Ofreciendo unainterpretación innovadora, toma enconsideración las contribuciones mundiales a sudesarrollo y –centrándose en su historia y suteología– reflexiona en torno a la expansión delmovimiento y de su implantación global. El autortambién analiza aquellas cuestiones teológicasque favorecieron la formación de unaespiritualidad muy característica y la manera enque esto se relaciona con los diferentes pueblos ysus culturas. Finalmente, Anderson profundiza enel desarrollo del cristianismo pentecostal ycarismático en los diferentes países, desde susorígenes a principios del siglo XX hasta su acentoteológico en nuestros días, junto con el impactode la globalización.

978-84-460-2342-513,5 x 22 cm, 352 páginasUniversitaria, 259

El islam

Waines, David

El islam es la segunda religión más extendidadel mundo, con unos 1.300 millones depracticantes de muchas culturas y naciones. Alo largo de catorce siglos de historia lareligión musulmana se ha extendido desdesus modestos orígenes en La Meca a todos losrincones del globo, siendo, en la actualidad,la religión mayoritaria en Oriente Medio, elnorte de África y el Sudeste Asiático. Estelibro, clásico y de lectura ineludible,profundiza en las creencias y en las prácticasislámicas, y en cómo éstas se desarrollarondesde el periodo formativo hasta laactualidad. Asimismo, analiza detalladamentela historia moderna del islam a lo largo de losdos últimos siglos, durante los cuales losmusulmanes han sido desafiados por lahegemonía occidental y han buscadoestablecer un sentido moderno deautoidentidad.

978-84-460-2794-213,5 x 22 cm, 384 páginasUniversitaria, 262

90

Religión

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 90

Page 92: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Religión y antropologíaUna introducción crítica

Morris, Brian

Este importante estudio constituye unaintroducción crítica a la antropología socialde la religión, centrada en las más recientesetnografías clásicas. Exhaustivo, exento de lajerga académica y ameno, su enfoquecomparativo cubre las principales tradicionesreligiosas estudiadas por los antropólogos: elchamanismo, el budismo, el islam, elhinduismo, el cristianismo y su relación conlas religiones africanas y melanesias, y elneopaganismo contemporáneo.Evitando el enfoque temático y tratando lareligión como una institución social y nosimplemente como una ideología o unsistema simbólico, el libro sigue la herenciadual de la antropología social en lacombinación de una comprensióninterpretativa y un análisis sociológico. Deesta manera, el libro atraerá a todos losestudiosos de la antropología, sean eruditosestablecidos o iniciados en la disciplina, asícomo a los científicos sociales y a losestudiosos de la religión, además de a todoslos lectores interesados en el estudiocomparativo de las religiones.

978-84-460-2464-413,5 x 22 cm, 448 páginasUniversitaria, 288

El hinduismo

Flood, Gavin

Este libro proporciona una sucinta introducción alhinduismo, tanto en su vertiente cultural comohistórica. Partiendo de la pregunta «¿qué es elhinduismo?», el autor, reconocido especialistamundial en la materia, analiza el desarrollo de lastradiciones hindúes desde sus remotos orígeneshasta el actual mundo moderno, estudiando susmayores deidades: Visnu, Siva y la Diosa. Flood presta especial atención a las tradicionestántricas –que han sido muy influyentes en lahistoria del hinduismo–, al ritual hindú –deenorme importancia en la vida de la religión– y alas influencias dravídicas de la India meridional,examinando, también, las ideas de dharma,particularmente en relación con la idea de realeza,casta y renuncia al mundo. Estudia el hinduismotanto como religión mundial como forma denacionalismo, introduciendo grandes temas dedebate de la investigación contemporánea,relativos a la propia naturaleza del hinduismo.Se trata de un libro idóneo tanto para elestudiante universitario como para el lector cultoen general, y constituye un punto de partidaideal y una guía indispensable para todos losinteresados en ahondar en la comprensión deuna tradición religiosa de importanciafundamental en el mundo actual.

978-84-460-2839-013,5 x 22 cm, 400 páginasUniversitaria, 279

Mitos hindúes

Dallapiccola, Anna

La India ha sido considerada durante muchotiempo como la cuna del hinduismo,constituyendo su mitología la columna vertebralde la cultura india. En el transcurso de los siglos,estos mitos han sido adaptados para incorporarpersonajes nuevos o revisados, y siguendesempeñando un papel fundamental en la vidaindia moderna. Narrados nuevamente en estaobra en su abigarrado y dramático esplendor, seocupan de los temas narrativos fundamentales dela creación, la conservación, el engaño y laconcesión de gracia. También describen lasprincipales deidades del panteón hindú –Shiva,Vishnú y Devi– y sus relaciones con antidioses,ninfas y ascetas. Extraídos de diversas fuentes,especialmente de los textos enciclopédicos –losPuranas–, los mitos se entienden desde losprimeros siglos después de Cristo hasta el siglo XVI, transmitiendo su eterno atractivo y lasenseñanzas religiosas que de ellos derivaron.

978-84-460-2232-917 x 24 cm, 80 páginasEl pasado legendario, 14

Mitos bengalíes

Blurton, T. Richard

Situada en la confluencia de los dos ríos másmajestuosos de Asia, el Ganges y elBrahmaputra, la región de Bengala estáconformada por el estado indio de BengalaOccidental y la nación independiente deBangladesh. Como tantas partes de Asia,Bengala posee un rico legado de narrativa detransmisión oral que refleja su particularhistoria, geografía y religiones. Los bardositinerantes, tradicionalmente, relataban estoscuentos empleando rollos pintados comoilustración.Las historias aquí recogidas proceden en sumayoría de la tradición hindú e incluyenaquellas referidas a la poderosa diosa Durga,cuya festividad se celebra cada otoño; aljoven dios Krishna, célebre en Bengala porsus lances amorosos; al arquetípico rey Ramay a las deidades populares Manasa y Chandi.También se tratan los relatos de santos comoGazi Pir, que llevó el islam al país del delta. Suleyenda se narra parcialmente en uno de losrollos pintados más exquisitos y más largosque han llegado hasta nosotros. Todos estosrelatos han contribuido al vibrante tapizcultural bengalí y se hallan ilustrados a coloren este volumen, con imágenes tomadas de lamagnífica colección del British Museum.

978-84-460-2699-017 x 24 cm, 80 páginasEl pasado legendario, 15

91

Religión

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 91

Page 93: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Mitos etruscos

Bonfante, Larissa y Swaddling, Judith

Los etruscos, un pueblo de una cultura y unatecnología exquisitas, habitaron el territoriosituado entre Roma y Florencia durante casimil años. Aunque fueron finalmenteabsorbidos por el Imperio romano, dejarontras de sí un importante legado a lacivilización occidental. En la Antigüedad eranconsiderados como un pueblo próspero,refinado, amante de los banquetes y lasdiversiones y profundamente religioso.Poseían además una amplia cultura literaria,pero sus textos no han llegado hastanosotros, por lo que sólo podemos conocersus mitos y leyendas gracias a su producciónartística. Sus interpretaciones de las escenasde la mitología griega dan cuenta de susparticulares y llamativas creencias, quereflejan la importancia en la religión etruscade los sacrificios humanos, las deidadesfemeninas y los demonios.

978-84-460-2698-317 x 24 cm, 80 páginasEl pasado legendario, 16

Ese sexo que no es uno

Irigaray, Luce

978-84-460-2409-5Cuestiones de antagonismo

Dinero, perlas y flores para la reproducción femenina

Dalla Costa, Mariarosa

978-84-460-2716-4Cuestiones de antagonismo

La miseria del mundo

Bourdieu, Pierre (dir.)

¿Qué interés hay en estudiar la filosofía –sepregunta Ludwig Wittgenstein– si eso no mejoranuestro modo de pensar las cuestionesimportantes de la vida? El mensaje sociológicopuede permitir que se conozca el origen de lasdesdichas en todas sus formas, incluso las másíntimas y secretas. En la presente obra, un equipode sociólogos dirigido por Pierre Bourdieutrabajó durante tres años en la realización deentrevistas, acompañadas por análisis teóricos yplanteamientos metodológicos que permitencomprender profundamente las dificultades paravivir de las personas entrevistadas. Cumpliendo loque es, según Wittgenstein, la meta de lafilosofía, al analizar los llamados «lugaresdifíciles» –los conjuntos urbanísticos y la escuela–,los autores reemplazan las imágenes simplistasde la prensa por una representación compleja, enbeneficio de la pluralidad de perspectivas. Losautores no sólo hacen propio el preceptospinoziano «No lamentar, no reír, no detestar,sino comprender», sino que brindan al lector losmedios para respetarlo. Nada es menos inocenteque el laissez-faire y toda política que noaproveche plenamente las posibilidades que seofrecen a la acción y que la ciencia puede ayudara descubrir, puede considerarse como culpable deno asistencia a una persona en peligro.

978-84-460-1241-217 x 24 cm, 568 páginasGrandes temas, 1

Literatura y pateras

Soler Espiauba, Dolores (coord.)

Escritores, periodistas e investigadores se dan citaen las páginas de este libro para analizar una delas mayores tragedias de la sociedad occidentalcontemporánea como es la inmigraciónclandestina, y su recepción como tema en laliteratura actual.A lo largo de sus capítulos se aborda la cuestiónde las pateras y el paso del Estrecho para, acontinuación, abrirse a temáticas similares encontextos geopolíticos diferentes como puedenser los balseros cubanos o los «espaldasmojadas».

978-84-460-2091-214 x 21,5 cm, 184 páginasSociedad, cultura y educación, 13

92

SociologíaEn prensaReligión

Véase también PolíticaVéase también EconomíaVéase también Historia actual

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 92

Page 94: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Las otras migraciones

Ramírez Fernández, Ángeles y Jiménez Álvarez, Mercedes (coords.)

El presente libro analiza un fenómenorelativamente nuevo en el campo de lasmigraciones: la emigración de menores noacompañados. Hablamos de los niños, niñas,adolescentes y jóvenes que conforman un nuevocolectivo que irrumpe a mediados de la décadade los noventa como protagonista en los nuevosprocesos migratorios en el panoramainternacional. Nuevas medidas institucionalesvienen a endurecer las condiciones de lamigración de menores en forma de mecanismosque no protegen sus intereses.Hay que preguntarse qué está pasando en Españapara que eso no haya sido objeto de un debate yse haya pasado página con tanta facilidad. Esteolvido tiene que ver con esa construcción delchico marroquí como primitivo y salvaje, elpequeño delincuente que se cuela y nos molesta.Sólo estas construcciones legitiman el maltrato delas instituciones tanto como el desinterés de laopinión publica por esta situación.

978-84-460-2310-414 x 21,5 cm, 272 páginasSociedad, cultura y educación, 19

Con Edgar MorinPor un pensamiento complejo

Solana Ruiz, José Luis (coord.)

En distintos ámbitos disciplinares han aparecido yreaparecen, en relación a cuestiones yproblemáticas objeto de estudio en los mismos, ya veces de manera disfrazada, planteamientosreduccionistas y simplificadores de una u otraíndole, los cuales no sólo suponen laconformación de erróneas y sesgadasconcepciones sobre la realidad y los asuntoshumanos, sino también –de consuno con esto, ylo que es más grave– nefastas intervencionessobre el mundo natural y social. La incapacidadde concebir la complejidad humana en susmúltiples dimensiones, incluidas aquí sumicrodimensión individual y su macrodimensiónplanetaria, conduce a innumerables perdiciones,tragedias y riesgos.Para hacer frente a los hábitos cognitivossimplificadores, reduccionistas y mutilantes seprecisa un pensamiento que asuma de maneraradical la complejidad del mundo y que respondaa ella de modo igualmente complejo. La obra y elpensamiento de Edgar Morin, uno de lospensadores y científicos sociales contemporáneosmás destacados e influyentes, están construidosprecisamente a partir del afrontamiento del retode la complejidad, como un titánico esfuerzo porresponder a los envites que éste plantea y portejer visiones complejas de los fenómenos yprocesos naturales, sociales y humanos.

978-84-460-2393-714 x 21,5 cm, 240 páginasSociedad, cultura y educación, 22

Los orígenes de la teoría sociológica

Iglesias, María C.; Arambarri, Julio R. y Rodríguez Ramos, Luis

El propósito fundamental de este libro esdidáctico. Se pretende, en efecto, suministrarinformación básica sobre cada uno de los grandesjalones históricos de la teoría sociológica, en unadoble dirección. Primeramente, proporcionandouna exposición de los temas cruciales de cada unode los discursos seleccionados, así como de losrasgos biográficos más señalados de los diferentesautores. En segundo lugar, ofreciendo unaselección de textos de cada escritor y una breveguía bibliográfica que aspira a recoger trabajosrealmente inexcusables. No se trata, pues, de unlibro que se ajuste al modelo bien conocido deuna antología de textos de distintos autores: noson escasas las ocasiones en que tales trabajos, alofrecerse los textos sin mayor comentario,producen el resultado de incrementar laperplejidad del lector. El objetivo es facilitar lasprimeras lecturas de los escritos fundamentales dela historia sociológica proporcionando losmateriales que los hacen significativos y señalarvías para una ulterior profundización en elconocimiento de los mismos.

978-84-460-1773-815 x 22,5 cm, 512 páginasTextos, 11

Historia y presente de la homosexualidad

García Valdés, Alberto

Tras desarrollar una visión histórica del tema, enla que se pone de manifiesto la forma en que lasdiferentes sociedades han contemplado y vividola condición homosexual –como pecado, delito oenfermedad–, se pasa luego al estudioparticularizado de una serie de sujetos cuyocomportamiento habitual es homosexual.

978-84-7339-576-213,5 x 22 cm, 376 páginasUniversitaria, 28

93

Sociología

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 93

Page 95: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

El suicidio

Durkheim, Émile

Emile Durkheim (1858-1917) hizo excesivo énfasisen la realidad de la sociedad como algo separadode la realidad de los individuos, lo que motivóacusaciones de ensalzar a la sociedad como unaentidad mítica superior al individuo y laasociación de su nombre con ideologíastotalitarias. Una lectura atenta de El suicidio,obra clásica dentro del campo de la sociología,pone en claro la injusticia de estas críticas, asícomo que las desviaciones filosóficas en queincurrió son de menor importancia comparadascon la estimulante claridad de su visión teoréticay con la minuciosidad de sus investigacionesempíricas.

978-84-460-0191-113,5 x 22 cm, 456 páginasUniversitaria, 37

Las formas elementales de la vidareligiosa

Durkheim, Émile

Un análisis del hecho religioso considerado comofenómeno social: el pensamiento mítico y losritos propios de los clanes y tribus aborígenesaustralianos, considerados como la fase mástemprana de la evolución cultural de lahumanidad al alcance de la observación directa.Un régimen comunal-clánico global se despliegacasi intacto ante nuestra vista.

978-84-460-0125-613,5 x 22 cm, 426 páginasUniversitaria, 38

La división del trabajo social

Durkheim, Émile

Tesis doctoral en la que se sostiene que lasociedad no es una realidad sui generis producidapor los seres humanos al asociarse. Es también,por decirlo así, la garante de la civilización. Todosesos hechos sociales de creación colectiva son losque poseen la llave del progreso humano. Fuerade la sociedad, el hombre, dice Durkheim, nohabría superado el nivel de la animalidad, apenasse diferenciaría de otros animales. Además, si lasociedad no se proyecta sobre el individuo através de esa coacción que el hecho social ejercesobre sus formas de actuar y de pensar, el serhumano carece de otra norma de actuación queno sea el egoísmo, los impulsos de suparticularidad. Así pues, el ser humano aparececomo el resultado de una permanente tensiónentre, de un lado, «lo» social, aquello que recibede la sociedad, y, de otro, «lo» individual: loprimero tiende a imponer a cada cual modos depensar y de actuar que le abran la vía de lacivilización, y lo segundo tiende a no conocerotros límites que la propia particularidad, siendoel resultado la desaparición de la vida social.

978-84-7600-229-213,5 x 22 cm, 492 páginasUniversitaria, 39

Las reglas del método sociológico

Durkheim, Émile

Con la lectura de este libro se puede llegar aaprender bastante más sociología que con todaslas obras introductorias que llenan las librerías.Otro de los aspectos que permiten dar unaimportancia particular a esta obra es el hecho deque Durkheim supiese desarrollar de un modoexplícito las tres perspectivas de la sociología,que pocos sociólogos han logrado conjuntar: lateoría sociológica, la metodología y lainvestigación empírica.

978-84-7600-249-013,5 x 22 cm, 160 páginasUniversitaria, 86

La sociedad credencialistaSociología histórica de la educación y la estratificación

Collins, Randall

Entre las múltiples respuestas al dominioejercido, durante los años cincuenta y sesenta, enla sociología en general por la teoríafuncionalista, y en la sociología de la educaciónpor ésta y por la teoría del capital humano, elenfoque credencialista representa uno de losintentos más brillantes de restituir al análisissocial la perspectiva del conflicto. El libro deRandall Collins, que es ya casi un clásico,representa la formulación más sistemática delenfoque credencialista en sociología de laeducación y de las ocupaciones y, en un sentidomás amplio, en el análisis de las clases y losgrupos sociales y sus relaciones recíprocas.

978-84-7600-347-313,5 x 22 cm, 248 páginasUniversitaria, 126

Radicalismo étnicoAnálisis comparado de las causas y efectosen conflictos étnicos violentos

Waldmann, Peter

En el centro de este estudio aparece la pregunta:¿bajo qué condiciones los movimientos étnicos deprotesta se convierten en conflictos de carácterviolento? La tesis central aquí desarrolladaresulta sistemáticamente puesta a prueba encuatro casos concretos de regionalismo étnico(País Vasco, Cataluña, Irlanda del Norte yQuebec). Sin descuidar el problema –tantas vecesignorado en la literatura científica– de lasconsecuencias estructurales de una situación deconflicto continuado, el volumen termina conalgunas propuestas destinadas a encauzar estetipo de situaciones.

978-84-460-0614-513,5 x 22 cm, 424 páginasUniversitaria, 187

94

Sociología

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 94

Page 96: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Sexo y RazónUna genealogía de la moral sexual enEspaña (siglos XVI-XX)

Moreno, Andrés y Vázquez García, Francisco

Sexo y Razón explora la génesis y medicalizacióndel discurso sexual en España, cómo se haconstituido en nuestro país una racionalidadsexológica que instituye una experiencia y unapedagogía en relación con el cuerpo y susplaceres. Al mismo tiempo, se analiza el tipo desujeto que aspira a formar. Para ello, este ensayoparte de unas propuestas teóricas ymetodológicas vinculadas al pensamiento deMichel Foucault, para después llegar a unaexplicación del modelo de sujeto sexual: unindividuo equilibrado sexualmente a través de ladefinición y teorización de las conductasperversas. Dedica algunos capítulos a laformación de la feminidad entendida comomodo de identidad sexual más que como funciónde género.

84-460-0815-7 978-84-460-0815-613,5 x 22 cm, 480 páginasUniversitaria, 190

La cultura de lo cotidianoEstudio sociocultural de la ciudad de Lugo

Lamela Viera, M.ª del Carmen

La cultura de lo cotidiano es un estudiosociológico y antropológico más que de la ciudadde Lugo, propiamente, de lo que es vivir el día adía en esta ciudad en tiempo presente. Tras másde dos años de trabajo de campo continuado, laautora recoge y analiza tanto las peculiaridadescomo los aspectos generales que hacen de Lugouna forma de vida representativa de tantas otrasmedianas capitales de provincia de España;ciudades que arrastran siglos de historia europeahasta llegar a un presente en el que todo cambiamás rápidamente que la conciencia de sushabitantes, de la naturaleza del cambio quesufren y que ellos mismos potencian. El estudioconstituye, en consecuencia, una de las primerasetnografías urbanas actualizadas del áreaespañola.

978-84-460-0798-213,5 x 22 cm, 206 páginasUniversitaria, 193

La mediación socialEdición conmemorativa del 30aniversario

Martín Serrano, Manuel

En la presente obra, Manuel Martín Serranodesvela los cambios históricos que han traídolos actuales usos de las mediaciones, altiempo que describe los efectos culturales yantropológicos que las prácticas mediadorasestán generando a escala universal, cuando laacción que transforma el mundo ya esinseparable de la información que loreproduce. Desde su publicación, Lamediación social ha inspirado ainvestigadores y teóricos en diversos campos ymuchos lugares del mundo. La ediciónconmemorativa de este clásicocontemporáneo de las ciencias socialesaparece cuando colectivos cada vez másnumerosos e influyentes se dedican aactividades de naturaleza mediadora, ycuando los mediadores están buscando losfundamentos científicos y metodológicos queLa mediación social proporciona. La actualedición es fiel al texto original. Además,incorpora un prólogo del propio autor, dondecuenta por qué las mediaciones sociales sehan convertido en prácticas generalizadas ypredominantes que han alumbrado elpresente y que seguirán orientando el futurode muchas generaciones.

978-84-460-2896-313,5 x 22 cm, 237 páginasUniversitaria, 275

¿Qué significa hablar?Economía de los intercambioslingüísticos

Bourdieu, Pierre

Con este trabajo, Bourdieu no sólo halogrado superar el economicismo y elculturalismo habituales en los estudios sobreel lenguaje, sino que ha contribuido a definirla lengua en tanto que instrumento de accióny de poder a la vez que ha pretendidoexorcizar aquellos actos de magia socialbasados en palabras nada inocentes en lamedida en que producen el reconocimientode las autoridades legítimas al favorecer eldesconocimiento de la arbitrariedad en quese sustentan. Como él mismo escribe, losdominados no podrán constituirse comogrupo para movilizarse y movilizar lasenergías que potencialmente poseen si noson capaces de poner en cuestión lascategorías de percepción del orden socialexistente, ya que dichas categorías, al serproducidas por y para dicho orden, lesimponen su reconocimiento y, enconsecuencia, la sumisión.

978-84-460-2950-213,5 x 22 cm, 204 páginasUniversitaria, 282

95

Sociología

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 95

Page 97: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Nacimiento de la biopolíticaCurso del Collège de France (1978-1979)

Foucault, Michel

El curso dictado por Michel Foucault en elCollège de France entre enero y abril de 1979,Nacimiento de la biopolítica, se inscribe en unalínea de continuidad con el curso del añoanterior, Seguridad, territorio, población.Después de mostrar cómo la economía políticamarca en el siglo XVIII el nacimiento de unanueva razón gubernamental –gobernar menos,en interés de la eficacia máxima y en funciónde la naturalidad de los fenómenos a los quese enfrenta–, Foucault analiza esagubernamentalidad liberal. Se trata dedescribir la racionalidad política en cuyo marcose plantearon los problemas específicos de lavida y la población: «Estudiar el liberalismocomo marco general de la biopolítica».¿Cuáles son los rasgos específicos del arteliberal de gobernar, tal como éste se esbozaen el siglo XVIII? ¿Qué crisis degubernamentalidad caracteriza el mundoactual y qué revisiones del gobierno liberal hasuscitado? A esta tarea de diagnósticoresponde el estudio de las dos grandesescuelas neoliberales del siglo XX, elordoliberalismo alemán y el neoliberalismode la Escuela de Chicago.Este análisis pone en evidencia el papelparadójico que desempeña la «sociedad» conrespecto al gobierno: principio en nombre delcual éste tiende a autolimitarse, pero blanco,asimismo, de una intervencióngubernamental permanente, con el objeto deproducir, multiplicar y garantizar laslibertades necesarias para el liberalismoeconómico. Lejos de oponerse al Estado, lasociedad civil es, por lo tanto, el correlato dela tecnología liberal de gobierno.

978-84-460-2316-613,5 x 22 cm, 352 páginasUniversitaria, 283

Atlas del estado de la mujer en el mundo

Seager, Joni

El presente atlas ofrece una informacióncompleta y actualizada sobre la vida y lasituación de la mujer en el mundo actual. Através de 34 mapas temáticos se abordan, entreotras, cuestiones relacionadas con su formaciónacadémica, su posición en política y en el mundolaboral, la maternidad, el aborto, la violenciadoméstica y sexual o su participación en elejército. El libro se completa con tablas y textoscomplementarios que amplían los datoscontenidos en los mapas.

978-84-460-0966-524 x 17 cm, 128 páginasAtlas Akal, 6

Atlas del comportamiento sexualhumano

Mackay, Judith

El Atlas del comportamiento sexual humanoofrece una completa visión de conjunto de lasexualidad y las prácticas sexuales en el mundo.Sus mapas y gráficos a todo color ilustran de unmodo claro y accesible las diferencias y lossorprendentes paralelos existentes entre distintospaíses y culturas. También ponen de manifiestohasta qué punto el comportamiento sexual y lasactitudes sociales hacia el sexo vienendeterminados por la nacionalidad, la raza o lareligión, así como por la edad y el género. Lostemas tratados en sus diferentes apartados vandel impulso sexual o la reproducción a laclonación y el futuro del sexo, pasando por lahomosexualidad, el cibersexo, la pornografía o laprostitución. El volumen se completa con unacronología, un glosario, comentarios a los mapas,tablas y un índice analítico que facilitan suconsulta y convierten el presente atlas en unaherramienta imprescindible para cualquierpersona interesada en la materia.

978-84-460-1412-617 x 24 cm, 128 páginasAtlas Akal, 10

La posmodernidad y sus descontentos

Bauman, Zigmunt

En esta obra el autor rastrea la fenomenologíade las nuevas formas del malestar segregadas porlas actuales pautas de comportamiento cultural, yla relación de éstas con las formas defuncionamiento del capitalismo contemporáneo.

978-84-460-1285-617 x 24 cm, 256 páginasCuestiones de antagonismo, 11

Mujeres, raza y clase

Davis, Angela Y.

Esta obra trata de desvelar las causas quellevaron a que las reivindicaciones de las mujeresnegras fueran sistemáticamente invisibilizadas apesar del potencial revolucionario que encerrabaun movimiento semejante. En sus distintoscapítulos, Angela Y. Davis ofrece un análisisriguroso y esclarecedor que no sólo pone demanifiesto las estrategias de lucha de las mujeresnegras, sino los problemas de composición de lasdiferencias que siguen desgarrando losmovimientos políticos actuales.

978-84-460-2093-617 x 24 cm, 240 páginasCuestiones de antagonismo, 30

96

Sociología

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 96

Page 98: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

MetamorfosisHacia una teoría materialista del devenir

Braidotti, Rosi

Desde sus inicios, los estudios feministas se hancaracterizado por el cruce fecundo de disciplinasintelectuales diversas, un análisis crítico de lacodificación patriarcal de los saberes recibidos yla apuesta por el desarrollo de un proyectopolítico, un envite que Rosi Braidotti retoma connuevo vigor en este ambicioso libro. La autoraarranca de su concepción filosófica de ladiferencia sexual elaborada a través de ladiscusión con la obra de Gilles Deleuze y LuceIrigaray. A partir de este paradigma, enjuiciaseveramente tanto las lecturas más complacientesy mutiladoras que se hacen de estos autorescomo toda una serie de conceptos fraguados enla celebración posmoderna de la disolución delsujeto, la ausencia de certezas absolutas, laidealización de las transformaciones provocadaspor el desarrollo de las nuevas tecnologías y lafuga aparente de los dualismos. Su objetivo esencontrar representaciones y figuraciones querealmente sirvan para transformar la realidadsocial en vez de contentarse con las frágilesapariencias y celebraciones gratuitas de la críticacultural posmoderna. En Metamorfosis, la ética,la sexualidad, la tecnología, la carne, lasostenibilidad, el deseo y la especificidadhistórica son los vectores del devenir del sujetopolítico en los albores del milenio.

978-84-460-2067-717 x 24 cm, 352 páginasCuestiones de antagonismo, 34

Espéculo de la otra mujer

Irigaray, Luce

La sexualidad femenina ha permanecido como el«continente negro» del psicoanálisis. Éste, enefecto, no podía sino ignorar a esa otra, mujer,que desborda el encuadre de su campo teórico,toda vez que la ciencia del «sujeto» que defineno ha cuestionado su sumisión a imperativoslógicos masculinos. Así pues, era preciso volver aatravesar los textos en los que esa lógica del uno,de lo mismo, se sistematiza como tal. Releer, einterpretar, a Platón, para localizar cómo en él sedeterminan las metáforas que en lo sucesivovehicularán el sentido. Seguir el desarrollo de esahistoria, de la teoría, y re-marcar dónde y cómola otra –mujer– se ve excluida de la produccióndel discurso, garantizando con su plasticidadsilenciosa el suelo, el envite, y el límite. «Unespéculo ha sido introducido en el volumen paraalterar su economía. El practicable que desbaratael montaje de la representación con arreglo aparámetros masculinos. No para un nuevoespectáculo. Así que, ¿no hay nada más que ver?A no ser para que, con un tacto de una fluidezdifícilmente identificable y con un estiloinapropiable, “Dios” reabra caminos en unlenguaje que la connota como castrada, que leveda el habla, y un cierto sentido –también de lahistoria– se vea sometido a una distorsióninaudita. La/una mujer nunca se encierra/ocultaen un volumen». Luce Irigaray.

978-84-460-2408-817 x 24 cm, 336 páginasCuestiones de antagonismo, 47

La elección de sexo

Faure-Oppenheimer, Agnes

Apoyándose en la observación de aquellos«transexuales» que, aun poseyendo unaanatomía carente de ambigüedad, se sienteníntegramente pertenecientes al otro «género», yprecisamente a partir de estos sujetos deobservación que tienen un alma de mujer dentrode un cuerpo de hombre, R. J. Stoller desarrollóuna teoría que hace necesaria toda una serie dehipótesis poco compatibles con el proceso puestoal descubierto por el psicoanálisis. Era labor deAgnes Faure-Oppenheimer alcanzar a partir delpensamiento de Stoller una visión de conjunto.En un trabajo de la mayor fecundidad, se ponenen cuestión las mencionadas tesis y su mismametodología, denunciando especialmente laalianza de un empirismo que suele llevar a nocuestionarse nunca las afirmaciones manifiestasdel paciente con un apriorismo gnoseológicoque, definiendo por decreto los perfiles de unsíndrome, renuncia precisamente a lo másinstructivo: variaciones, transiciones,manifestaciones atípicas y relacionescomparativas. La oposición sexo-género se poneasí en tela de juicio.

978-84-7600-101-117 x 24 cm, 168 páginasPsicoanálisis, 3

Escritos sociológicos IObra completa, 8

Adorno, Theodor W.

El primer volumen de las obras completas deAdorno dedicado a la sociología incluye diversostextos relacionados con el ámbito de las cienciassociales propiamente dichas, pero también conlos de la política, la psicología o el psicoanálisis.En ellos ofrece, con su habitual profundidad depensamiento, un clarividente análisis de temastales como la pseudocultura, la propagandafascista o el conflicto social.

978-84-460-1675-512 x 18 cm, 544 páginasBásica de Bolsillo, 68

97

Sociología

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 97

Page 99: Catálogo de universidad

Ciencias Humanas

Escritos sociológicos IIObra completa, 9/1

Adorno, Theodor W.

En esta primera parte del segundo volumende Escritos sociológicos Adorno analiza ladifusión y aceptación de la ideología fascistaen la sociedad estadounidense. Para ellohace, primero, un repaso a los discursosradiofónicos de Martin Luther Thomas, unpastor protestante cuyos programas plenosde discursos demagógicos en defensa delcristianismo tuvieron gran aceptación en losaños treinta. Seguidamente, nos presenta unexhaustivo análisis de las entrevistasrealizadas a un gran número de personas alas que se las preguntaba sobre sus relacionessociales, principalmente con personas de otrocolor y religión. Adorno nos presenta, de estemodo, un importante estudio sobre elantisemitismo y el fascismo, al tiempo quenos proporciona un método para el estudiode la cultura popular y el pensamientopolítico.

978-84-460-1683-012 x 18 cm, 528 páginasBásica de Bolsillo, 70

Cuestiones de sociología

Bourdieu, Pierre

«Lo que circula entre los investigadores y losno especialistas, o incluso entre una ciencia ylos especialistas de las otras ciencias, son,como mucho, los resultados, jamás lasoperaciones. Nunca se entra en las cocinas dela ciencia.» Son estos secretos de oficio, estasrecetas de elaboración, estas habilidades, lasque Pierre Bourdieu quiere ofrecernos aquí.Reagrupando el conjunto de las respuestasque ha dado –en conferencias, intervencionesorales o entrevistas– a las principalescuestiones que plantea la sociología,presenta, en la forma a la vez directa ymatizada que permite el discurso oral,reflexiones sobre el método y conceptosfundamentales de su sociología (campo,habitus, capital, inversión, etc.), sobre losproblemas epistemológicos y filosóficos de laciencia social, además de nuevos análisis de lacultura y la política, la huelga y elsindicalismo, el deporte, la literatura, la moday la vida artística, el lenguaje y la música.Facilitando el acceso al trabajo sociológico ensu fase de elaboración, invita al lector, no aidentificarse con su «pensamiento» yapensado, sino a hacerse con el dominio de unmétodo de pensamiento.

978-84-460-2987-812 x 18 cm, 272 páginasBásica de Bolsillo, 169

Capitalismo y nihilismoDialéctica del hambre y la mirada

Alba Rico, Santiago

La presente obra reúne quince textosorgánicamente emparentados, inscritos todosellos en un mismo horizonte teórico: el análisis ydenuncia de lo que el autor llama el nihilismoespontáneo de la percepción como ley y funciónsubjetiva del sistema de destrucción generalizadaconocido bajo el nombre de Capitalismo. Trata dedefinir el campo antropológico de unacomunidad espontánea de la que todos somos almismo tiempo transmisores, beneficiarios ydamnificados , y de cercar la monstruosanormalidad de nuestra cultura occidental o, másexactamente, de nuestra civilización capitalista.El espectador, el consumidor, el turista elartillero, el banquero: este libro se ocupa de lapotencia nihilizadora de una percepción integral–síntesis en el ojo de una economía y unatecnología– que sólo sabe apropiarse de hombresy cosas, que los construye rutinariamente comoobjetos de exterminio y que, más radicalmente,los despoja de existencia al mismo tiempo que losmira (como el piloto que sólo fija un blanco parahacerlo desaparecer).

978-84-460-2616-714 x 21,5 cm, 272 páginasNuestro tiempo, 8

98

Sociología

Catálogo 29/4/09 13:49 Página 98

Page 100: Catálogo de universidad

Ciencias Naturales y Técnicas

Diccionario Akal de Términosbiológicos

Lawrence, Eleanor (ed.)

Las 23.000 entradas del presente diccionariorecogen la más actualizada terminologíaempleada en los diversos campos de las cienciasbiológicas, desde la botánica y la zoología hastala genética y la biología molecular, a lo que seañaden 41 ilustraciones y diagramas de fórmulasquímicas. El texto se completa con ocho apéndicescon las clasificaciones básicas de los reinos animal,vegetal, celular, bacterias… así como con uníndice etimológico de los términos más utilizados.

978-84-460-1582-617,5 x 25 cm, 688 páginasDiccionarios, 34

Origen de las especies

Darwin, Charles

Obra clave en la historia del pensamiento y laciencia contemporánea, fue quizá el granrevulsivo que por primera vez puso realmente alhombre frente a sus orígenes, apuntando lasprimeras pruebas materiales de la evolución.La presente edición recoge el texto de la primeratraducción española, directamente autorizadapor Darwin, versión íntegra de un libro defascinante lectura y permanente actualidad.

84-7600-018-9 978-84-7600-018-211 x 17 cm, 608 páginasBásica de Bolsillo, 14

Viaje de un naturalista alrededordel mundo (2 volúmenes)

Darwin, Charles

En 1831, contando sólo con veintidós años de edad,Charles Darwin iniciaba su experiencia científica conuna aventura singular: un viaje alrededor delmundo. Embarcado en el Beagle en calidad denaturalista, el investigador iría elaborando con tododetalle su diario a lo largo de los cinco años queduró la navegación. De esta actividad extraería losconocimientos y las pruebas que luego lepermitirían fundamentar su teoría evolucionista.El análisis comparativo de los pinzones americanos oel hallazgo de fósiles marinos en las cumbresandinas son hitos fundamentales, tal como aquí sedescriben, en la elaboración de sus descubrimientos.

84-460-0707-X 978-84-460-0707-411 x 17 cm, 644 páginasBásica de Bolsillo, 17

El cuerpo humano

Parker, Steve

El cuerpo humano es la guía anatómica delsiglo XXI. Con imágenes únicas en 3-Dgeneradas por ordenador y un sorprendentediseño gráfico, esta obra de referencia,innovadora e indispensable, revela lacomplejidad de nuestro cuerpo de un modono visto hasta la fecha, desde la estructura delos distintos sistemas y las funciones de suselementos hasta las principales enfermedadesy trastornos. El texto se acompaña de un DVDcon espectaculares animaciones ysimulaciones totalmente interactivas de cadasistema corporal.

978-84-460-2800-026 x 30,5 cm, 256 páginasGrandes temas, 8

Atlas del estado medioambiental

Seager, Joni

Se ofrece aquí un completo panorama delestado actual del medio ambiente, en el que seabordan temas como el hambre y lamalnutrición; el crecimiento de la tasa deurbanización; el triunfo del coche y el precio quese ha de pagar por ello; los efectos del turismo;el agujero de la capa de ozono; el calentamientodel planeta; la dependencia de fertilizantes ypesticidas; la desaparición de bosques yhumedales; la sobreexplotación pesquera y ladestrucción de los arrecifes coralinos; las plantasy especies animales en peligro de extinción, y lacreciente influencia de las convencionesinternacionales para la protección del medioambiente. El Atlas del estado medioambientalofrece una información actualizada y clara acualquier persona interesada y comprometidacon la conservación de la tierra para lasgeneraciones futuras.

978-84-460-1226-924 x 17 cm, 132 páginasAtlas Akal, 5

99

Biología y Geología Ecología

Véase también Prehistoria

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 99

Page 101: Catálogo de universidad

Materia

Diccionario Akal de Física

Lévy, Elie (dir.)

Más allá de sus orígenes etimológicos, la Física es,entre las ciencias de la naturaleza, la más abiertaa la confrontación entre teoría y práctica, entreespeculación y experimentación. Los físicos, susnociones, sus instrumentos y sus hipótesisencuentran su lugar en esta obra, resultandoreseñados y analizados en calidad de verdaderas«invitaciones al viaje» en el vastísimo universofísico. Los aceleradores de partículas y laastrofísica se acompañan, así, de la conveccióntérmica o de la catodoluminescencia. Copérnicosucede a Bertholet, Rudolph Clausius precede aArthur Compton. El concepto de «campo» y susmúltiples acepciones son objeto de un largoanálisis que transporta al lector desde ladefinición del campo de un instrumento ópticohasta el campo magnético. Pero, además, lasdefiniciones se complementan con unos cuadrosy datos anejos en los que se presentan lasunidades (de presión, de energía...), los órdenesde magnitud (de lo infinitamente pequeño a loinfinitamente grande), los átomos (desde la tablaperiódica de los elementos a las familiasradiactivas), las partículas subnucleares, lasradiaciones electromagnéticas y los principiosconstantes. Desde este ángulo, la obra se revelacomo el mejor instrumento para acceder desde lahistoria de las ciencias al conocimiento concretode una ciencia.

978-84-460-0144-717.5 x 25 cm, 846 páginasDiccionarios, 7

EDICIÓN DE BOLSILLO978-84-460-1255-912 x 18 cm, 848 páginasBásica de Bolsillo, 114

¿Qué es la teoría de la relatividad?

Landau, Levy D. y Rumer, Y.

Cuando, hace tres cuartos de siglo, AlbertEinstein crea la teoría de la relatividad, muchos latomaron por un hábil juego dialéctico. Sinembargo, no habían de transcurrir muchos añospara que se convirtiese en una de las piedrasangulares de la ciencia contemporánea. Elpresente volumen ofrece, con un texto sencillo eilustrado, las principales nociones que permitenun acercamiento rápido y esclarecedor a las másapasionantes tesis científicas de nuestro tiempo.

978-84-7600-233-912 x 18 cm, 80 páginasBásica de Bolsillo, 13

¿Por qué vuelan los aviones?

Touchard, Jean-Baptiste

¿Por qué vuelan los aviones? ¿Cómo puedenmantenerse en el aire unos pesados aparatos dehierro? ¿Qué leyes físicas rigen las alturas? En laera supersónica y de la más avanzada tecnología,¿seguimos dependiendo de la gravedad? En suspáginas, este pequeño libro da respuesta a losmúltiples interrogantes que, más o menosangustiado, se habrá hecho en algún momentoante el milagro de la aviación.

978-84-460-2140-710 x 16 cm, 64 páginasLas manzanas del saber, 33

Fisiología animal y evoluciónHacia una visión más objetiva de los seresvivos

Barja de Quiroga, Gustavo

La enseñanza de la Fisiología animal en lasFacultades de Biología suele presentar elproblema de que, aunque existen numerosos yexcelentes textos traducidos, el alumno necesitautilizar al menos dos, uno de Fisiología humana yotro de Fisiología comparada. El presente manualno puede ser sustitutorio de una Fisiologíacomparada, pero sí un buen complemento de untexto de Fisiología Humana, introduciendoalgunos materiales generalmente ausentes de lostextos de Fisiología comparada, hallazgosrecientes aún incorporados a los mismos datoscorrespondientes al área de Bioquímicacomparada. En efecto, la fusión entre Fisiología yBioquímica animal se hace cada vez másinevitable cuando se habla de adaptación,especialmente con los avances cada vez másrápidos en nuestra comprensión del inmensomundo de los animales ectotermos. Pero, porencima de todo, el trabajo del autor constituyeun ensayo sobre la contribución que la Fisiologíapuede hacer a la comprensión del granfenómeno biológico que es el hecho evolutivo.Una crítica del antropocentrismo biológico,afirmándose correlativamente el principiocientífico de objetividad de la naturaleza, y unainvitación a la polémica entre pensadores, tantode ramas científicas como del campo de lashumanidades.

84-460-0222-1 978-84-460-0222-213,5 x 22 cm, 136 páginasUniversitaria, 160

100

Ciencias Naturales y Técnicas

Física Fisiología animal

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 100

Page 102: Catálogo de universidad

HISTORIA DE LA CIENCIA Y LA TÉCNICALa presente colección, que pretende resultar útiltanto a los estudiantes universitarios como alpúblico interesado en el desarrollo del fenómenohistórico-científico, se presenta en conjunto comoun panorama general de la ciencia desde laPrehistoria hasta nuestro tiempo, relacionandode manera significativa los avances científicos ytecnológicos con el desarrollo social, histórico ycultural de las civilizaciones en que seprodujeron. La obra, profusamente ilustrada yacompañada de textos, gráficos, documentosoriginales, bibliografías y cronologías, ha sidorealizada por profesores universitarios, todosellos destacados investigadores, aunando elimprescindible rigor científico con la claridadexpositiva y metodológica necesarias paraposibilitar su utilización por los lectores.

La prehistoria IPaleolítico y Neolítico

Eiroa, Jorge Juan

978-84-460-0217-817 x 24 cm, 64 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 0

La prehistoria IILa Edad de los Metales

Eiroa, Jorge Juan

978-84-460-0387-817 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 1

Las civilizaciones fluviales. Egipto y MesopotamiaGomis, Alberto

978-84-7600-984-017 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 2

Grecia. Del periodo micénico a la época clásicaMoreno, Rosa

978-84-460-0388-517 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 3

Grecia. Del siglo de Pericles al periodo alejandrinoMoreno, Rosa

978-84-460-0386-117 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 4

Tecnología romanaEscarpa Gil, Alejandro

978-84-460-0996-217 x 24 cm, 64 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 5

El Occidente medieval cristianoGonzález, Antonio y Linage, Antonio

978-84-7600-985-717 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 6

Oriente islámico medievalGirón, Fernando

978-84-460-0294-917 x 24 cm, 64 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 7

Occidente islámico medievalGirón, Fernando

978-84-460-0295-617 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 8

India y ChinaGonzález, Antonio

978-84-7600-735-817 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 9

Las culturas precolombinasEstrella, Eduardo

978-84-7600-774-717 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 10

El RenacimientoPuerto, Francisco Javier

978-84-7600-736-517 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 11

La revolución astronómicaElena, Alberto

978-84-460-0380-917 x 24 cm, 40 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 12

Geografía y cartografíarenacentistaHerrero, Ana, Sanchís, Francisca y Líter, Carmen

978-84-7600-764-817 x 24 cm, 64 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 13

España en los siglos XV y XVI

Sala, José

978-84-7600-773-017 x 24 cm, 64 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 14

Claves y enclaves de la cienciamoderna. Los siglos XVI y XVII

Mazuecos, Antonio

978-84-460-0115-717 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 15

Minería y metalurgia en la Edad ModernaSánchez Gómez, Julio

978-84-460-0601-517 x 24 cm, 76 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 16

Las matemáticas en el siglo XVII

Ausejo, Elena

978-84-7600-769-317 x 24 cm, 48 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 17

Ciencias Naturales y Técnicas101

Historia de la ciencia y la técnica

Véase también HipecuVéase también Akal/Cambridge BiografíasVéase también Akal/Cambridge Historia

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 101

Page 103: Catálogo de universidad

Ciencias Naturales y Técnicas

La revolución de la física en el siglo XVII

Solís, Carlos

978-84-7600-737-217 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 18

La química sagrada: de la alquimiaa la química en el siglo XVII

Esteva, Juan

978-84-7600-738-917 x 24 cm, 48 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 19

La recepción de la historia naturalamericana. Siglos XVI-XVIII

Vilchis, Jaime

978-84-460-0643-517 x 24 cm, 46 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 20

La historia natural en los siglos XVI-XVII

Álvarez, Raquel

978-84-7600-739-617 x 24 cm, 64 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 21

La geografía entre los siglos XVIy XVII

Herrero, Ana, Sanchís, Francisca y Líter, Carmen

978-84-460-0593-317 x 24 cm, 64 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 22

Las instituciones científicas y la difusión de la ciencia durante la IlustraciónClement, Jean Pierre

978-84-460-0127-017 x 24 cm, 72 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 23

Las matemáticas en el siglo XVIII

Hormigón, Mariano

978-84-460-0296-317 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 24

Astronomía y navegación en el siglo XVIII

Selles, Manuel

978-84-7600-776-117 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 25

Los sistemas de clasificación de los seres vivosGonzález, Antonio

978-84-460-0800-217 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 26

Ideas medioambientales en el siglo XVIIINaturaleza, clima y civilización

Urteaga, Luis

84-460-0778-9 978-84-460-0778-417 x 24 cm, 46 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 27

Las expediciones científicas en el siglo XVIII

Puig-Samper, Miguel Ángel

978-84-7600-740-217 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 28

La revolución agrícola en EspañaArgemi, Luis

978-84-7600-767-917 x 24 cm, 64 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 29

La medicina en el siglo XVIII

Carrillo, Juan Luis

978-84-7600-771-617 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 30

La farmacia en la IlustraciónCalleja, María del Carmen

978-84-7600-986-417 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 31

La física ilustradaTen, Antonio

978-84-7600-741-917 x 24 cm, 64 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 32

La química ilustradaPortela, Eugenio

978-84-460-0887-317 x 24 cm, 54 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 33

Tecnología en la IlustraciónRiera, Santiago

978-84-7600-770-917 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 34

Metro y kilo: el sistema métricodecimal en España

Peset, José Luis y Gutiérrez Cuadrado, Juan

978-84-460-0783-817 x 24 cm, 48 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 35

La ciencia en las universidadesespañolasPeset, Mariano y Albiñana, Salvador

978-84-460-0576-617 x 24 cm, 48 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 36

El diseño científico. Siglos XV-XIX

Pedro, Antonio E. de

978-84-460-0997-917 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 37

102

Historia de la ciencia y la técnica

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 102

Page 104: Catálogo de universidad

Materia

Las matemáticas en el siglo XIX

Hormigón, Mariano

978-84-7600-742-617 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 38

La química en el siglo XIX

Portela, Eugenio

978-84-460-0794-417 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 39

Las teorías geológicas ypaleontológicas durante el siglo XIX

Pelayo, Francisco

978-84-7600-743-317 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 40

La anatomía comparada antes y después del darwinismoLópez Piñero, José María

978-84-7600-744-017 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 41

La teoría celular en el siglo XIX

Albarracín, Agustín

978-84-7600-745-717 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 42

La biología en el siglo XIX

Gomis, Álvaro

978-84-7600-746-417 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 43

Por la salud de las Naciones.Higiene, microbiología y medicinasocialRodríguez Ocaña, Esteban

978-84-7600-987-117 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 45

La fisiología: origen histórico de una ciencia experimentalBarona, José Luis

978-84-7600-747-117 x 24 cm, 64 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 46

La farmacia en el siglo XIX

Alegre Pérez, María Esther y Gil Alegre, María Esther

978-84-7600-775-417 x 24 cm, 64 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 47

Darwinismo y antropología en el siglo XIX

Puig-Samper, Miguel Ángel

978-84-7600-765-517 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 49

La Revolución industrialSan Juan, Carlos

978-84-460-0208-617 x 24 cm, 64 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 50

Espacio, tiempo y atómos.Relatividad y mecánica cuánticaSánchez Ron, José Manuel

978-84-460-0152-217 x 24 cm, 56 páginasHistoria de la ciencia y la técnica, 51

Diccionario Akal de Matemáticas

Bouvier, Alain; George, Michel y Le Lionnais,François (dirs.)

Este diccionario –uno de los más completos delmundo en su especialidad– se caracteriza por lariqueza y diversidad de las informaciones quereúne, así como por la variedad de públicos dediferente nivel a los que se dirige. Desde lasnociones más elementales, cuya inclusión no seha descuidado, hasta las formulaciones yconceptos matemáticos hoy en curso deformación, se van recogiendo cuidadosa yextensamente las materias que forman parte denuestros programas de enseñanza secundaria,universitaria y técnica, insistiendo puntualmenteen las relaciones que engarzan la matemáticapura con las ciencias experimentales y susaplicaciones industriales. Se logra cubrir, así, unamplio espectro de materias, que abarcan loscampos de la lógica, conjuntos, aritmética,combinatoria, álgebra, geometría, análisis,mecánica, probabilidades, estadística… Talheterogeneidad viene expresada en un ricovocabulario de 7.600 términos clave –cada unoreferente a una noción distinta principal osecundaria, centrada en una definición–, asícomo en los símbolos y fórmulas que lescorresponden. A través de definiciones, ejemplos,resultados, comentarios e ilustraciones –unos 700aproximadamente–, el usuario de este libro,partiendo de un término cualquiera y siguiendoel hilo de Ariadna que va enlazando unos conotros, podrá alcanzar en lo esencial una visióncompleta y de conjunto de cada noción, así comode cuantos conceptos se relacionan con ella.

978-84-7339-706-317,5 x 25 cm, 898 páginasDiccionarios, 1

EDICIÓN DE BOLSILLO84-460-1254-5978-84-460-1254-212 x 18 cm, 912 páginasBásica de Bolsillo, 110

103

Matemáticas

Ciencias Naturales y Técnicas

Historia de la ciencia y la técnica

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 103

Page 105: Catálogo de universidad

Materia

Primeros escritos filosóficos

Adorno, Theodor W.

isbnColección Filosofía

Crítica de la cultura y sociedad II

Adorno, Theodor W.

978-84-460-1679-3Básica de Bolsillo Filosofía

Diccionario Akal de Filosofía

Audi, Robert

Estamos ante el diccionario de Filosofía en unsolo volumen de mayor alcance y autorizado quese ha realizado hasta el momento. Ofrece más de1.000 páginas, contiene alrededor de 500entradas y referencias cruzadas, y ha sido escritopor un equipo internacional que supera los 400especialistas en todas las áreas de la filosofía,representando el compendio más actualizado dela materia que nunca haya producido unacomunidad de filósofos profesionales. Esteindispensable diccionario ofrece las entradas máscompletas sobre los principales filósofos; elexamen más minucioso de las figuras menosconocidas; extensos compendios, plenamenteactualizados, de todas las subdisciplinas de lafilosofía (ética, epistemología, filosofía de lamente, filosofía de la ciencia, filosofía del medioambiente, filosofía política, filosofía de lareligión, metafísica y lógica); numerosas entradasde filosofía no occidental, entre las que seincluyen las referentes al pensamiento africano,árabe, islámico, japonés, judío, coreano ylatinoamericano, además de centenares deentradas sobre filósofos particulares; unimportante conjunto de entradas sobre temaspróximos o relacionados (ciencia cognitiva,lingüística, teología, derecho, historia de laciencia y literatura); un detallado sistema dereferencias cruzadas que permite a los lectoresrelacionar, seguir y ampliar las ideas enprofundidad; y un apéndice explicativo de lossímbolos especiales y la notación lógica. Elcarácter abierto y transversal de suplanteamiento viene a mitigar para el lector enespañol la desatención de que ha sido objeto laperspectiva analítica de hacer filosofía.

84-460-0956-0 978-84-460-0956-617,5 x 25 cm, 1.056 páginasDiccionarios, 35

El universo filosófico

Jacob, Andre

Obra enciclopédica, muy indicada paraespecialistas, que compendia todas las tendenciasactuales en filosofía. Se trata de una obraorganizada en artículos temáticos, no de undiccionario propiamente dicho. Está escrita poralgunos de los más prestigiosos especialistasmundiales y por filósofos de primer nivel.

978-84-460-1328-017,5 x 25, 1.056 páginasDiccionarios, 46

Diez lecciones de epistemología

Rojo, Pilar y Martín Santos, Luis

978-84-7600-700-617 x 24 cm, 94 páginasTextos, 18

Hacia una ideología para el siglo XXIAnte la crisis civilizatoria de nuestrotiempo

Alcina Franch, José y Calés Bourdet, Marisa (eds.)

Ante las supuestas teorías del fin de la historia yde las ideologías, la presente obra pretendepotenciar una forma de pensamiento crítico quese rebele contra lo que se intenta hacer pasar porinevitable, y anime el ambiente dormido por lo«políticamente correcto». Desde una perspectivamultidisciplinar, en la que tienen cabidarepresentantes de campos tan diversos como laFilosofía, la Antropología, la Sociología, laHistoria, la Biología, la Economía o laEtnobotánica, el libro trata de promover undebate que, con sus tensiones y contradiccionesenriquecedoras, permita construir una ideologíapara el futuro, cuando se empiecen a aclarar lasideas acerca de lo que está pasando.

978-84-460-0976-413,5 x 22 cm, 432 páginasUniversitaria, 214

104

Filosofía (general)

Filosofía

En prensa

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 104

Page 106: Catálogo de universidad

Filosofía

Los anormales

Foucault, Michel

Dictado en el Collège de France entre enero ymarzo de 1975, el curso sobre Los anormalesprolonga los análisis que Michel Foucaultconsagró desde 1970, y sobre todo en Hay quedefender la sociedad, a la cuestión del saber y elpoder: poder disciplinario, poder denormalización, biopoder. A partir de múltiplesfuentes teológicas, jurídicas y médicas, Foucaultenfoca el problema de esos individuos«peligrosos» a quienes, en el siglo XIX, sedenomina «anormales». Define sus tres figurasprincipales: los monstruos, que hacen referenciaa las leyes de la naturaleza y las normas de lasociedad; los incorregibles, de quienes seencargan los nuevos dispositivos dedomesticación del cuerpo; y los onanistas, quedan pábulo, desde el siglo XVIII, a una campañaorientada al disciplinamiento de la familiamoderna. Los análisis de Foucault toman comopunto de partida los peritajes médico legales queaún se practicaban en la década de 1950. Esbozaa continuación una arqueología del instinto y eldeseo, a partir de las técnicas de la revelación enla confesión y en la dirección de conciencia.Plantea de ese modo las premisas históricas yteóricas de trabajos que retomará, modificará yreelaborará en su enseñanza en el Collège deFrance y en obras posteriores. Este cursorepresenta, por lo tanto, un elemento esencialpara seguir las investigaciones de Foucault en suformación, sus prolongaciones y su desarrolloulterior.

978-84-460-1286-322 x 13.5 cm, 344 páginasUniversitaria, 217

Hay que defender la sociedad

Foucault, Michel

Michel Foucault pronuncia este curso en el Collègede France en enero de 1976, es decir, entre laaparición de Vigilar y castigar y la de La voluntadde poder. En él Foucault se interroga acerca de lavalidez del modelo de la guerra como herramientapara analizar las relaciones de poder, de las quedistingue dos formas fundamentales: el poderdisciplinario, que se aplica sobre el cuerpomediante técnicas de vigilancia e institucionespunitivas, y lo que llamará desde entonces el«biopoder», que se ejerce sobre la población y losseres vivos. Analizando los discursos sobre laguerra de razas y los relatos de conquista(especialmente en Boulainvilliers), Foucaultconstruye la genealogía del biopoder y de losracismos de Estado. La lógica de las relacionesentre poder y resistencia no es la propia delderecho, sino la de la lucha: no es cuestión de ley,sino de estrategia. De lo que se trata es entoncesde saber si no habría que invertir el aforismo deClausewitz y establecer que la política es lacontinuación de la guerra por otros medios.

978-84-460-1274-014 x 22 cm, 280 páginasUniversitaria, 229

La hermenéutica del sujeto

Foucault, Michel

El presente libro recoge el contenido del cursoimpartido por Foucault en 1982 en el Collège deFrance. En él, el autor presenta un estudio entorno al «cuidado de sí» como conceptoorganizador del quehacer filosófico, tratando demostrar según qué técnicas, procedimientos yfinalidades históricos un sujeto ético se constituyeen una determinada relación hacia sí. Pero losestudios desbordan el marco estricto de la historiade la filosofía. Al describir el modo de lasubjetivación antigua, Foucault pretende mostrara las claras la precariedad del modo desubjetivación moderno. Todo su trabajo consisteen hacernos más extraños a nosotros mismos,mostrando la historicidad de lo que podríaparecer lo más ahistórico: la manera en la que, encuanto sujetos, nos relacionamos con nosotrosmismos. Este pasaje a los antiguos permite,asimismo, una reformulación del problemapolítico: ¿y si hoy las luchas no sólo fueran luchascontra el dominio político ni contra la explotacióneconómica, sino contra las servidumbresidentitarias? Releyendo a Platón y Marco Aurelio,a Epicuro y a Séneca, Foucault no busca en quésuperar, sino cómo repensar la política.

978-84-460-1772-113,5 x 22 cm, 528 páginasUniversitaria, 237

El poder psiquiátrico

Foucault, Michel

La Historia de la locura en la época clásicaefectuaba la arqueología de la línea divisoria envirtud de la cual se separa en nuestras sociedadesal loco del no-loco. El relato finalizaba con lamedicalización de la locura a principios del sigloXIX. El curso que Michel Foucault consagra afinales de 1973 y principios de 1974 al «poderpsiquiátrico» prosigue esta historia, dando, sinembargo, un giro al proyecto: acomete lagenealogía de la psiquiatría, de la forma propiade «poder-saber» que ella constituye. Para elloresulta imposible partir de un saber médico sobrela locura, pues éste se demuestra inoperante enla práctica. Únicamente puede darse cuenta de laproducción de verdad psiquiátrica sobre la locuraa partir de los dispositivos y técnicas de poderque organizan el tratamiento de los locos en elperiodo que va de Pinel a Charcot. La psiquiatríano nace como consecuencia de un nuevoprogreso del conocimiento sobre la locura, sinode los dispositivos disciplinarios en los que seorganiza entonces el régimen impuesto a lalocura. Michel Foucault se ha interrogadofrecuentemente sobre la vanidad del discurso delos psiquiatras, que se presenta en la prácticacontemporánea de los peritajes judiciales. Desdeese punto de vista, El poder psiquiátrico prosigueel proyecto de una historia de las «ciencias»humanas. El curso concluye a finales del siglo XIX,en el momento en el que se produce la doble«despsiquiatrización» de la locura, dispersa entreel neurólogo y el psicoanalista. De este modo, laobra propone una genealogía de losmovimientos antipsiquiátricos que tanto hanmarcado la década de 1960.

978-84-460-2110-013,5 x 22 cm, 384 páginasUniversitaria, 245

105

Filosofía (general)

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 105

Page 107: Catálogo de universidad

Filosofía106

Filosofía (general)

Seguridad, territorio, poblaciónCurso del Collège de France (1977-1978)

Foucault, Michel

El curso Seguridad, territorio, población,impartido por Michel Foucault en el Collègede France entre enero y abril de 1978, marcaun giro en el desarrollo de susinvestigaciones. Partiendo del problema del«biopoder» se propone estudiar la puesta enmarcha, en el siglo XVIII, de esta nuevatecnología del poder, diferente de losmecanismos disciplinarios, cuyo objeto es lapoblación. Este análisis hace emerger laimportancia de la noción del gobierno. Es poresto por lo que Foucault eligió, a partir de lacuarta lección, resituar la problemática en elmarco de una historia de la gobernanza.Desde ese momento ya no trata más lahistoria de los dispositivos de seguridad, quepasa de manera provisional a un segundoplano, y sí, en cambio, la genealogía delEstado moderno a través de losprocedimientos utilizados en Occidente paraasegurar el gobierno de los hombres.

978-84-460-2315-913,5 x 22 cm, 416 páginasUniversitaria, 265

Teoría del Conocimiento

Rábade, Sergio

Estudio del hecho del conocimiento a partir delanálisis de sus caracteres fenomenológicosenfatizando cuatro planteamientosfundamentales del conocimiento: el experiencial,el trascendental, el social y el lingüístico, conespecial atención al cuerpo y al lenguaje. Se datambién tratamiento específico a temas deespecial relevancia, como la objetividad y verdad,los criterios, los límites del conocer, lairracionalidad, etcétera.

978-84-460-0550-617 x 24 cm, 192 páginasTractatus philosophiae, 5

Filosofía para el fin de los tiemposTecnología y apocalipsis

Duque, Félix

Cultural y filosóficamente hablando, el cambiode época respecto a la Modernidad comenzó enlos años setenta. El resultado de todo loacontecido desde entonces es la profundamodificación de la «lógica de la producción» en«lógica de la información», la evanescencia de lallamada «realidad externa», física, con elconsiguiente auge de «paquetes» espacio-temporales «virtuales», la desintegración de laidentidad personal en múltiples roles (inventadosarbitrariamente o troquelados por los creadoresde «perfiles» informatizados de consumidores) y,en fin, la reacción de grupos «religiosos» quebuscan identidad y salvación colectivas a travésde la violencia, en torno a una personalidadfuerte.

978-84-460-1355-621.5 x 14 cm, 280 páginasNuestro tiempo, 2

Sueños

Adorno, Theodor W.

A comienzos de enero de 1956, Adorno anotódos reflexiones sobre los sueños quedemuestran el especial interés que tenía alrespecto: «Ciertas experiencias oníricas mepermiten suponer que el individuo vive supropia muerte como catástrofe cósmica». Y:«Nuestros sueños no sólo están vinculadosentre sí en cuanto “nuestros”, sino queforman también un continuo, pertenecen aun mundo unitario, lo mismo, por ejemplo,que todos los relatos de Kafka transcurren en“lo mismo”. Pero cuanto más estrechamenteconectados entre sí están los sueños o serepiten, tanto más grande es el peligro deque ya no podamos distinguirlos de larealidad». El reconocimiento de laimportancia de la conexión motívica de sussueños le sugirió la idea de escoger algunosde ellos para su publicación. Esta selección noapareció en vida de Adorno, y RolfTiedemann la incorporó al vigésimo volumende las Obras completas. No obstante, a lagran cantidad de sueños conservados encuadernos de notas hay que unir losrecogidos en un fajo transcrito por Gretel confidelidad de diplomático. El presente volumenviene, pues, a completar los sueñospublicados con las transcripciones conservadasen soporte mecanográfico.

978-84-460-2518-414 x 21 cm, 128 páginasNuestro tiempo, 9

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 106

Page 108: Catálogo de universidad

Filosofía

Dialéctica de la IlustraciónObra completa 3

Adorno, Theodor W. y Horkheimer, Max

Dialéctica de la Ilustración, escrita encolaboración con Horkheimer es una crítica a larazón instrumental, concepto fundamental deeste último autor, o, lo que es lo mismo, unacrítica, fundada en una interpretación pesimistade la Ilustración, a la civilización técnica y a lacultura del sistema capitalista (que llamaindustria cultural), o de la sociedad de mercado,que no persigue otro fin que el progreso técnico.La actual civilización técnica, surgida del espíritude la Ilustración y de su concepto de razón, norepresenta más que un dominio racional sobre lanaturaleza, que implica paralelamente undominio (irracional) sobre el hombre; los diversosfenómenos de barbarie moderna (fascismo ynazismo) no serían sino muestras, y la vez laspeores manifestaciones, de esta actitudautoritaria de dominio.

978-84-460-1677-912 x 18 cm, 320 páginasBásica de Bolsillo, 63

Crítica de la cultura y sociedad IObra completa, 10/1

Adorno, Theodor W.

Crítica de la cultura y sociedad I se integradentro de la colección Obras completas deAdorno. De nueva traducción, la presenteobra es una de las más representativas delfilósofo, en la que expone su concepciónacerca del pensamiento y la crítica filósoficosde la cultura y la sociedad de su época.

978-84-460-1674-812 x 18 cm, 400 páginasBásica de Bolsillo, 71

KierkegaardConstrucción de lo estético

Adorno, Theodor W.

Conforme a su temática, el libro no se haocupado de los llamados discursos religiosos deKierkegaard, de aquellos escritos teológicospositivos que acompañan a los filosóficosnegativos –la negación de la filosofía–. Noobstante, su intención era la interpretación de laobra de Kierkegaard como un todo; en él,«estética» no significa mera teoría del arte, sino,dicho hegelianamente, una posición delpensamiento en relación a la objetividad.

978-84-460-1678-612 x 18 cm, 256 páginasBásica de Bolsillo, 62

Teoría estéticaObra completa, 7

Adorno, Theodor W.

Como el propio título indica, se trata de laexposición de la teoría estética del autor, en laque quedan recogidas todas sus ideas acerca delarte y de la filosofía del arte, en donde tienecabida desde el análisis del origen, contenido deverdad y vida de las obras, hasta su relación conla política y la sociedad, la filosofía de la historia,la tecnología o la lógica, pasando por estudiosclásicos de filosofía del arte, como la estéticakantiana, la hegeliana o la psicoanalítica.Se ofrece una nueva traducción con la totalidadde los textos que constituyen la edición oficial deSuhrkamp.

978-84-460-1670-012 x 18 cm, 512 páginasBásica de Bolsillo, 67

107

Estética (Filosofía)Filosofía (general)

Véase también Historia del arte

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 107

Page 109: Catálogo de universidad

Filosofía

Filosofía de la nueva músicaObra completa, 12

Adorno, Theodor W.

El libro está compuesto esencialmente por dosescritos en los que Adorno expone el cambio defunción experimentado en la música hacia lasegunda mitad del siglo XX, señalando para ellolas modificaciones internas que los movimientosmusicales en cuanto tales sufren al quedarsubordinados a la producción comercializada demasas e indicando cómo ciertos desplazamientosantropológicos en la sociedad estandarizadapenetran hasta la estructura de la audiciónmusical. Se trata de mostrar cómo la violencia dela totalidad social se ejerce incluso en ámbitosaparentemente separados como el musical.

978-84-460-1676-212 x 18 cm, 200 páginasBásica de Bolsillo, 74

Lecciones sobre la estética

Hegel, G. W. F.

Edición completa y anotada de un textofundamental, en una disciplina que viene asídefinida por Hegel: «Estas lecciones se ocupan dela estética. Su objetivo es el vasto reino de lobello, y, más precisamente, su campo es el arte,vale decir, el arte bello». Por supuesto, a esteobjeto, propiamente hablando, no le esenteramente adecuado el nombre de estética,pues «estética» designa más exactamente laciencia del sentido, del sentir, y con estesignificado nació como una ciencia nueva o, másbien, como algo que en la escuela wolffianadebía convertirse en una disciplina filosófica enaquella época en que en Alemania las obras dearte eran consideradas en relación a lossentimientos que debían producir. A la vista de loinadecuado o, mejor dicho, de lo superficial deeste nombre, se intentó forjar otros, como, porejemplo, calística. Pero también éste se muestrainsuficiente, pues la ciencia propuesta considerano lo bello en general, sino puramente lo bellodel arte. Nos conformaremos, pues, con elnombre de Estética, dado que, como meronombre, nos es indiferente, y, además, se haincorporado de tal modo al lenguaje común quepuede conservarse. No obstante, la expresión másapropiada para nuestra ciencia sería «filosofía del arte» y, en según qué casos, «filosofía delarte bello».

978-84-460-2823-917 x 24 cm, 938 páginasArte y estética, 73

Sobre el estudio de la poesíagriega

Schlegel, Friedrich

Estrictamente contemporánea de Sobre poesíaingenua y sentimental de Schiller, la obra pionerade Schlegel rompe con el ideal didáctico ymoralizante del clasicismo para interpretar lapoesía griega como una unidad de sentido,captando hermenéuticamente en ella el núcleosentimental y haciendo descansar cada obra enprincipios exclusivamente estéticos. Una manerainédita de considerar Grecia y, en general, laAntigüedad, comienza con F. Schlegel.

978-84-460-0637-417 x 24 cm, 168 páginasClásicos del pensamiento, 1

La religión de la pinturaEscritos de filosofía romántica del arte

AA.VV.

El libro constituye una excelente antología detextos de artistas (Carus, Friedrich, Overbeck),literatos (Brentano, Kleist y los hermanos Schlegel)y críticos y teóricos del romanticismo alemán(Passavant, Görres). Va precedido de un estudio decarácter estético y filosófico, y acompañado de lasnecesarias notas y bibliografía.

978-84-460-1019-717 x 24 cm, 172 páginasClásicos del pensamiento, 4

Dios en el exilioLecciones sobre la nueva mitología

Frank, Manfred

La idea de una nueva mitología nació durante elRomanticismo. Este fondo teórico permite intuirpor qué la crítica a la sociedad atomizada y sinmitos de los siglos XIX y XX en Alemania pudoproducir a la vez un culto intensamenteestetizante y literario. El dios en el exiliosimboliza el extraño y locuaz abandono de diosde nuestro tiempo.Éste es el culto que se analiza en el presentevolumen: por un lado, el esteticismo de Rilke,George y Thomas Mann, que quiere restituir todapoesía como mito moderno; por otro, lasfantasías políticas del tipo del «artista-político»nietzscheano (en el que Hitler creyó reconocerse)y del «mito del siglo XX».

978-84-460-1457-714 x 21,5 cm, 384 páginasNuestro tiempo, 5

Ética

Cortina, Adela y Martínez Navarro, Emilio

Se parte aquí de una delimitación del ámbito dela ética como filosofía moral para adentrarseprogresivamente en las tres tareas quecorresponden al saber ético: aclarar el fenómenode la moralidad, fundamentarlo y aplicar losprincipios morales a los distintos ámbitos de lohumano. Se adopta un enfoque ético abierto,que atiende a las más relevantes aportaciones dela historia de la ética desde Grecia hasta lasdistintas corrientes contemporáneas (utilitarismo,comunitarismo, liberalismo, posmodernismo).Pero a la vez se adopta una cierta perspectiva,enraizada en la tradición kantiana, en latradición ética hispánica de Ortega, Zubiri yAranguren, en la «justicia como imparcialidad»de J. Rawls y en la ética discursiva de K. O. Apel yJ. Habermas. Se intenta así suscitar en el lectorlas grandes preguntas. ¿En qué consiste lo moral?¿Por qué ha de haber concepciones moralesracionalmente preferibles a otras? ¿En virtud dequé criterios y argumentos? Y, suponiendo quehaya alguna concepción moral válida, ¿cómoaplicar sus principios a los distintos ámbitos de lavida personal y profesional?

978-84-460-0674-917 x 24 cm, 184 páginasTractatus philosophiae, 4

108

ÉticaEstética (Filosofía)

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 108

Page 110: Catálogo de universidad

Filosofía

Filosofía de la Ciencia

Echeverría Zabalza, Javier

Esta obra está pensada para que sirva comoayuda para cursos universitarios de Filosofía de laCiencia. Además de ocuparse del conocimientocientífico, se propone una filosofía de laactividad científica en la que se tienen presenteslas interrelaciones entre ciencia y tecnología. Seabordan asimismo cuestiones relativas a valoresque rigen la práctica científica.

978-84-460-0551-317 x 24 cm, 216 páginasTractatus philosophiae, 7

Filosofía de la mente y de la Ciencia cognitiva

Hierro-Pescador, José

Los estudios sobre la mente están actualmentecondicionados por los siguientes acontecimientos:en primer lugar, el abandono del conductismocomo paradigma explicativo; en segundo lugar,la vuelta a los conceptos mentales, como puedeapreciarse en la ciencia cognitiva, de considerabledesarrollo en los últimos decenios; en tercerlugar, el perfeccionamiento de la inteligenciaartificial y de las máquinas que resuelvenproblemas; y, en cuarto lugar, el aumento denuestros conocimientos acerca del cerebro y laimportancia que han adquirido lasinvestigaciones en neurociencia. Acusando lainfluencia de estas características, el presentelibro analiza las principales teorías filosóficasactuales sobre la mente y los estados mentales,partiendo de la teoría dualista de Descartes, conla que se inicia la filosofía moderna. Se abordaluego la posición crítica de Hume y de Kant,como vía alternativa, para enlazar con las teoríasempiristas más características de nuestro tiempo.Tras una comparación del conductismoestrictamente psicológico de Watson y Skinnercon el conductismo lógico de Wittgenstein y Ryle,se pasa a la discusión de los temas máscaracterísticos de la moderna ciencia cognitiva,como son la intencionalidad, el análisis causal delos estados mentales, el enfoque funcionalista enrelación con la aplicación de conceptos tomadosde la inteligencia artificial, o la posible identidadentre cerebro y mente. Se concede especialatención a las diferentes formas de la conciencia,tal vez el tema que mayor desarrollo ha tenidoen los últimos años, para, finalmente, terminarcon algunas precisiones sobre el concepto del yo.

978-84-460-2229-917 x 24 cm, 240 páginasTractatus philosophiae, 9

Mente y mundoAproximación neurológica

Vázquez Sánchez, Juan

Mente y mundo ofrece una accesible toma decontacto, a la vez que un estudio sólido yespecializado, sobre uno de los debates másapasionantes y reiterados de la historia delpensamiento: la siempre enigmática relaciónentre nuestra capacidad de percepción y aquelloque percibimos; nuestra forma de ver la realidad y la adecuación de ésta a nuestrarepresentación y su expresión a través dellenguaje. Fuera de toda abstracción o respuestatrascendente, esta obra desarrolla las másfundamentadas tesis sobre un problema que,mediante las técnicas de exploración neurológicamás avanzadas, parece acercarse a su resolución.

978-84-460-2535-117 x 24 cm, 112 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 71

Lecciones sobre la filosofía de la religión

Kant, Immanuel

La obra, publicada por vez primera en España,recoge las lecciones del gran filósofo alemánsobre Filosofía de la religión, desdeplanteamientos racionales y críticos. Se trata deuna obra imprescindible en el proceso decomprensión laica del fenómeno religioso encuanto tal.

978-84-460-1471-324 x 17 cm, 168 páginasClásicos del pensamiento, 7

Escritos impíos y antirreligiosos

Hume, David

David Hume es un autor cada día de másactualidad en nuestro país. Su obra ha sidodestacada desde el punto de vistaepistemológico, ético y político. Sus grandestextos de filosofía de la religión hace tiempo queestán traducidos. Pero su tarea de análisis ycrítica del fenómeno religioso encuentra un lugarmás combativo y directo en los pequeños ensayosque dedica a este asunto y en algunas de suscartas. El presente volumen de escritos brevessobre religión recoge, entre otros, obras maestrascomo «Del suicidio» o «De la inmortalidad delalma» (editados en castellano ya, pero nuncahasta ahora en el contexto de una ampliadiscusión sobre la filosofía de la religión deHume), ensayos aún inéditos como «De loscaracteres nacionales» (en el que se incluye unamuy dura crítica del clero y sus inquietudesvitales) y, finalmente, una carta inédita encastellano en la que David Hume muestra toda sufogosidad anticlerical y la riqueza de su críticaantirreligiosa.En sus páginas el lector encontrará a un DavidHume combativo y radical, laico, maestro delpensamiento secularizador, muy lejos de laimagen conservadora y puramente escéptica desu filosofía que ha predominado hasta hoy día ennuestro país. La edición se completa con unamplio estudio introductorio y un abundante cuerpo de notas realizados por unespecialista en la materia.

978-84-460-1125-517 x 24 cm, 144 páginasClásicos del pensamiento, 11

109

Filosofía de la religiónFilosofía de la Ciencia

Véase también Historia de la ciencia y la técnica Véase también Religión

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 109

Page 111: Catálogo de universidad

Filosofía

Moscas en una botellaCómo dominar a la gente con palabras

Bermejo Barrera, José Carlos

El libro que aquí se presenta es una reflexiónacerca del lenguaje, o, más concretamente, sobrelos modos en los que el uso de los lenguajescientíficos constituyen un instrumentofundamental para el ejercicio del dominiopolítico, económico y social. La tesis de la que separte afirma que en el análisis de los juegos dellenguaje –que siempre actúan a nivel colectivo–debemos tener en cuenta la existencia de uncomponente emotivo en cada palabra y en cadaenunciado. Es gracias a la confusión entre lareferencia de los enunciados y estoscomponentes emocionales como los lenguajescientíficos y políticos consiguen imponer susformas de dominio. Se analizan, pues, una seriede temas que permiten ilustrar la tesisdesarrollada en la introducción, como la formaen la que los científicos hablan de sí mismos y desus ciencias, que pretende ser científica, pero quesólo es emocional; la manipulación de lostraumas de la memoria llevada a cabo en ellenguaje político actual, que forma parte de laestrategia de uso de palabras sin sentido, o laforma en que definiciones preestablecidascondicionan el estudio de un tema, como ocurreen el caso del arte y la arqueología y, de modomás dramático, en el de la psiquiatría, en la cuallas formas de hablar de los médicos determinanla vida y el posible sufrimiento de los pacientes.

978-84-460-2456-913,5 x 22 cm, 144 páginasUniversitaria, 256

Diccionario Akal de Filosofíapolítica

Raynaud, Philippe y Rials, Stephane (dirs.)

Este libro recoge 140 artículos de especialistas enla materia, en los que se analizan en profundidadlos principales conceptos, corrientes y problemasde la filosofía política, abordados desde unaperspectiva interdisciplinar en la que se recogenlas polémicas y debates en torno a ellos. Incluye,además, el estudio de los principales exponentesde la disciplina, como Platón, Aristóteles,Descartes o Fichte.

978-84-460-1068-517,5 x 25 cm, 912 páginasDiccionarios, 31

Cristianópolis

Andreae, Johann Valentin

Primera utopía redactada en el ámbito de laincipiente cultura protestante, de caráctermasónico (rosacruz) y cristiano reformista.Redactado en latín, es un texto completamenteoriginal que refleja con gran fidelidad lasaspiraciones religiosas y sociales de la Reformatemprana.

978-84-460-0581-011 x 17 cm, 240 páginasBásica de Bolsillo, 10

Utopía

More, Thomas

Aunque los escritos de More son abundantes y decalidad, su obra más señera y la que le hainmortalizado es Utopía, una ficción social enque se dan cita todos los elementos propios deeste tipo de creaciones literarias, con tal acierto eingeniosidad que han dado el nombre al género.Utopía es un encendido alegato contra laarbitrariedad política y la injusticia social, hechocon profundidad e ironía, cuyo mensaje se centraen la idea de que la perfección y la felicidadhumana sólo son posibles en una sociedad sindinero y sin propiedad privada.

978-84-460-0057-011 x 17 cm, 208 páginasBásica de Bolsillo, 20

La Ciudad del Sol

Campanella, Tommasso

La Ciudad del Sol del dominico TommasoCampanella (1568-1639) es una de las obrasclásicas del género utópico. Con sus escritos, suautor luchó toda su vida por una libertadfuertemente recortada por las autoridadeseclesiásticas y civiles. Su obsesión fue mostrar quela racionalidad está presente en todas las cosas;que el mundo es la Razón eterna de Dios, y Cristoes esa Razón encarnada. La presente traducciónha sido realizada sobre el original italiano,incluyéndose algunas variantes importantes quese encuentran en las versiones en latín,corregidas y completadas por el mismoCampanella.

978-84-460-1732-512 x 18 cm, 192 páginasBásica de Bolsillo, 107

Nueva Atlántida

Bacon, Francis

Nueva Atlántida es la obra utópica de FrancisBacon (1561-1626), el gran positivista inglés yuno de los supuestos padres de la cienciamoderna.Esta obra inacabada, escrita en 1623 y publicadapóstumamente en 1627, es un ejemplo deliteratura utópica, un proyecto de la razón social,política y científica. En ella se nos muestra la islade Bensalem, paradigma de comunidad donde,de la mano de la ciencia, reina la concordia y lafelicidad.Bajo la apariencia de una historia veraz, Baconnos describe una sociedad ficticia en la que lainvestigación concebida según su nuevo métodoes una realidad, dando así una salida ideal a sufracasada ambición de crear una comunidad decientíficos. La Casa de Salomón, sustitutoimaginario de esa comunidad, es, pues, laprotagonista de esta obra.La presente edición incluye un estudio de laleyenda de la Atlántida contada por Platón, asícomo de las numerosas teorías respecto a sulocalización y desaparición.

978-84-460-1653-312 x 18 cm, 224 páginasBásica de Bolsillo, 129

110

Filosofía políticaFilosofía del lenguaje

Véase también Política

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 110

Page 112: Catálogo de universidad

Filosofía

La ciudad ausenteUtopía y utopismo en el pensamientooccidental

Blanco, Rogelio

Con esta obra, el autor pretende reflejar elpensamiento utópico de la cultura occidental y lapolisemia del término, reivindicar un espaciopara un género literario y un método confrecuencia ignorados. Por otro lado, en el ensayose describen unas características y tipologíaspropias, así como los aspectos gnoseológicos,socio-antropológicos e históricos de esteproducto tan viejo como su creador, el hombre.Finalmente, se incita a la búsqueda de la ciudadausente, de la utopía sin utopía, donde nada ninadie sean humillados.

978-84-460-1452-213,5 x 22 cm, 246 páginasUniversitaria, 213

Maquiavelo y nosotros

Althusser, Louis

En este texto clásico sobre Maquiavelo, Althusserdiscurrre sobre la posibilidad de una políticarevolucionaria cuando se dan todas lascondiciones para inventar nuevas formas deorganización social, pero no logra perfilarse a losprotagonistas de dicha transformación: elproblema radica entonces en la necesidad depensar y organizar las nuevas máquinas políticasque habrán de desencadenar el procesorevolucionario en el vacío de la inexistencia de lapolítica que conformará el futuro, y en lacoyuntura presente de la dominación real.Maquiavelo responde a esta preguntainterrogándose sobre las características delPríncipe Nuevo que habrá de imponer las formaspolíticas democráticas y abrir las vías de lademocracia absoluta del nuevo procesoconstituyente, inaugurando así la tradición delmaterialismo moderno que con Spinoza y Marxdesemboca en el marco teórico-práctico de laexperiencia comunista contemporánea. El librova precedido de una introducción de AntonioNegri.

978-84-460-1993-017 x 24 cm, 128 páginasCuestiones de antagonismo, 28

Spinoza subversivo

Negri, Antonio

En Spinoza subversivo. Variaciones (in)actuales,Antonio Negri presenta los ensayos sobre BaruchSpinoza posteriores a la publicación, a principios dela década de 1980, del imprescindible La anomalíasalvaje. Una obra, pues, que agrupa el resultado decasi veinte años de trato con el judío maldito deÁmsterdam. Como señala –no sin reservas– en suintroducción Emilia Giancotti, en la escrituranegriana sobre Spinoza resulta difícil distinguir alhermeneuta del filósofo que, emboscado, producesus propias innovaciones conceptuales. En efecto:un devenir común. Si «la ontología spinoziana esuna violación absoluta de la tradición ontológica»,el devenir común Spinoza-Negri despliega el gritode guerra de Baruch Spinoza en las condicionesfilosóficas de nuestra pacificada posmodernidad. Enel más reciente «retorno a Spinoza» las corrientesmás vivas del marxismo occidental han salido a labúsqueda de una refundación ontológica de larazón y la praxis liberadoras: una refundaciónontológica necesariamente ética. La resignada ybeatífica complacencia con la superficie promovidapor las distintas variantes del posmodernismo noencuentra condescendencia en esta refundada anti-modernidad: «El spinozismo es un estado delespíritu: permite considerar la existencia comoposibilidad de subversión –es el trascendentalontológico de la revolución–. En este terreno, coneste espíritu, uno a uno y colectivamente, loshombres continúan midiéndose. Las ideologías delas que se sirven nacen y mueren. Sólo elspinozismo permanece: como metafísica inicial,como derecho natural, como situación en la que esnecesario sumergirse, no sólo si queremos serfilósofos, sino sobre todo si queremos serrevolucionarios».

978-84-460-1233-724 x 17 cm, 160 páginasCuestiones de antagonismo, 7

Descartes políticoo de la razonable ideología

Negri, Antonio

En este libro clásico sobre Descartes, AntonioNegri reconstruye magistralmente laontología política presente en la metafísicacartesiana y las vicisitudes históricas quetorsionaron la obra del filósofo francés en losalbores de la modernidad y de la trabajosaimposición de la hegemonía burguesa sobrelas sociedades de la época. Contra eltrasfondo de la derrota de la revoluciónrenacentista, Negri descubre el hilo rojo quela tradición materialista y revolucionariahabía comenzado a construir en losprolegómenos de la era moderna y respecto acuyo acervo se construye de modo polémicola aventura filosófica de Descartes. Libro deuna gran erudición y de gran belleza teórica,este texto es un formidable análisis marxistacrítico y creativo de una de las filosofías máspersistentes en el panorama intelectualoccidental, cuya arquitectura, supervivencia einfluencia Negri demuestra inextricablementeligadas a las opciones reales de las clasessociales en el fragor de los enfrentamientosque caracterizaron los siglos XVI y XVII y a lasluchas que arrostraba la burguesía contra loselementos más oscurantistas y reaccionariosdel ancien régime. Filosofía de la crisis, pues,al hilo de sus vicisitudes en la primeramodernidad, y ejemplo consumado de laconstrucción de formas de mediaciónintelectual concebidas para pensar elrelanzamiento de las luchas, pensando yconservando las rupturas producidas hasta elpresente, mientras simultáneamente seconstruye un escenario factible paradesencadenar la siguiente onda dereivindicación de la liberación de losintelectos y los sujetos mediante una nuevapolítica revolucionaria.

978-84-460-2457-617 x 24, 256 páginasCuestiones de antagonismo, 51

111

Filosofía política

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 111

Page 113: Catálogo de universidad

Filosofía

Res públicaLos fundamentos normativos de lapolítica

Villacañas, José Luis

El presente libro surge dela necesidad de aportara la dramática situación de crisis del Estadodemocrático una posible iluminación teórica, másallá de las necesarias y prudentes intervencionesperiodísticas.En este sentido, se propone una teoría de la respublica, en toda la complejidad de suargumento. Pues sin tener filosóficamente claraslas razones para la democracia y para lasinstituciones que le son propias, resulta muy fácildesprotegerse críticamente ante elfuncionamiento real de las mismas. Sin unavuelta a los fundamentos y a la concepción delhombre que cuadra con la vida democrática, secorre el peligro de que no se esté en condicionesde trascender las imperfecciones de la políticarealmente existente.

978-84-460-1247-421,5 x 14 cm, 248 páginasNuestro tiempo, 1

La filosofía política en el siglo XX

Lessnoff, Michael H.

Con un análisis claro, inteligente y autorizado,Michael H. Lessnoff hace un recorridofundamental por los principales filósofos políticosdel siglo XX, analizando detalladamente sus obrase ilustrando con ello las corrientes depensamiento más importantes del siglo.Partiendo de Weber, el autor se interesasucesivamente por los críticos del capitalismoconsumista (Marcuse y Escuela de Frankfurt,Arendt, Macpherson), por el liberalismocombatiente (Oakeshott, Hayek, Popper, Berlin),y por el pensamiento más reciente (Rawls,Nozick, Habermas), destacando las diferencias y,en su caso, similitudes o préstamos, con lo queconsigue un perfil más definido e inteligible decada pensador.

978-84-460-1293-114 x 21,5 cm, 448 páginasNuestro tiempo, 4

El capital (obra completa)

Marx, Karl

Esta versión castellana en ocho volúmenes de laobra cumbre de Marx está traducidadirectamente del original alemán. Se ha tomadocomo base la edición Dietz de Berlín,cuidadosamente preparada y cotejada con lasanteriores por los grupos de trabajo de losInstitutos de Marxismo-Leninismo de Berlín yMoscú. También se ha tenido a la vista latraducción francesa de J. Ray, revisada por elmismo Marx, y las versiones italiana de EditoriRiuniti y castellana de W. Roces, F.C.E. de Méxicoentre otros.Los índices y apéndices que acompañan estaversión de El capital contribuyen de un modonotable a la rápida orientación y mejorcomprensión del libro.A pesar de su fama de difícil, la obra resultaasequible a todo tipo de lectores, quedescubrirán a través de sus esclarecedoraspáginas la vigencia de uno de los clásicosindiscutibles del pensamiento político yeconómico moderno, que mantiene intacta suvirtualidad y la profundidad de sus análisis comoen la época de su redacción.

978-84-460-1222-111 x 17 cm, 3.183 páginasBásica de Bolsillo, 48

La gaya ciencia

Nietzsche, Friedrich

La gaya ciencia nos sitúa en el umbral delpensamiento nietzscheano, pues en ellaNietzsche aún está ensamblando lo queconstituirá la mayor peculiaridad de su obra. Enel mismo escribir, fragmentario y vacilante, se vensurgir los temas que después estarán en el centrode su filosofía. Ya había atravesado el profundovalle del que injustamente se ha dicho a menudoque era su profeta: el nihilismo, tanestrechamente ligado a la creencia positivista dela ciencia, como a la creencia metafísica delcristianismo. Por esto, en este libro ambosconstituirán el blanco de su lucha contra eldesdoblamiento del mundo, contra «todametafísica y física que supone un final... todoanhelo predominantemente estético o religiosoen un mundo aparte, un más allá».

978-84-460-1780-611 x 17 cm, 328 páginasBásica de Bolsillo, 59

Minima moralia: reflexiones desde la vida dañadaObra completa, 4

Adorno, Theodor W.

Minima moralia, probablemente una de las obrasmás conocidas de Adorno, fue escrita en sumayor parte en los años finales de la SegundaGuerra Mundial. Con la perspectiva delintelectual en el exilio siempre presente, el autorarticula en tres partes y un apéndice un corpuspoderoso y coherente de aforismos, teñidos deun profundo sentimiento de desgarro, en los queaborda algunos de los ámbitos favoritos de supensamiento, como la sociología, la antropologíao la estética.El conjunto constituye, sin duda, una de las obrasfundamentales de la filosofía de la segundamitad del siglo XX, que se presenta ahora en unanueva traducción corregida y aumentada.

978-84-460-1669-412 x18 cm, 280 páginasBásica de Bolsillo, 64

112

Historia de la filosofíaFilosofía política

Véase también HipecuVéase también Textos griegos (clásicos)Véase también Textos latinos (clásicos)

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 112

Page 114: Catálogo de universidad

Filosofía

Dialéctica negativa. La jerga de la autenticidad

Adorno, Theodor W.

«La formulación “dialéctica negativa” atentacontra la tradición. Ya en Platón, la dialécticaquiere obtener algo positivo mediante elinstrumento intelectual de la negación; mástarde, la figura de una negación de la negacióndesignó esto lacónicamente. Este libro querríaliberar a la dialéctica de semejante esenciaafirmativa, sin disminuir en nada ladeterminidad. Devanar su paradójico título esuna de sus miras.»Nueva traducción de una de las referenciasabsolutas en la producción de Adorno, que en lapresente edición está acompañada por La jergade la autenticidad, según la concepción originaldel propio autor.

978-84-460-1673-112 x 18 cm, 512 páginasBásica de Bolsillo, 66

Principios elementales y fundamentales de filosofía

Politzer, Georges

Abundan en nuestro horizonte cultural laspenetraciones y desarrollos teóricos de lafilosofía marxista, paradójicamente acompañadosde una gran escasez de textos básicos que, deforma clara y concisa, eminentemente didáctica,pero siempre rigurosamente científica,signifiquen una introducción al estudio de lafilosofía materialista y dialéctica.Las lecciones de Georges Politzer vienen, en estesentido, a llenar un hueco evidente dentro denuestro panorama científico. Fueron impartidasen la Universidad Obrera de París durante loscursos 1935-1937 y posteriormente recogidas envolumen por algunos de sus alumnos: Maurice LeGoas redactó los «Principios elementales» y GuyBesse y Maurice Caveing los «Principiosfundamentales».

978-84-460-2210-712 x 18 cm, 336 páginasBásica de Bolsillo, 101

El mundo como voluntad y representación

Schopenhauer, Arthur

El mundo como voluntad y representación es, sinninguna duda, la obra cumbre del filósofoalemán Arthur Schopenhauer. Publicadaoriginalmente en 1819, fue revisada y aumentadaen varias ocasiones hasta su versión definitiva,publicada cuarenta años más tarde, uno antes demorir el autor. En ella, el pensador alemándesarrolló y compendió todo un corpus filosóficoy una ética vivencial partiendo de la ideaprincipal de que el ser es voluntad y su expresiónfenomenológica es la representación.Si bien su éxito e influencia le llegarontardíamente al autor, nadie puede dudar hoy dela importancia capital que esta obra tuvo en elpensamiento occidental contemporáneo, tantoen el campo de la filosofía, como en el de lasartes o la literatura.La presente edición reproduce la publicaciónalemana de 1859, reuniendo, por primera vez encastellano, todos los libros, complementos yapéndices en un solo volumen en formatobolsillo. Su traducción, cuidadosamente revisadapor especialistas, ofrece el texto sin fisuras, en supropio contexto y anotación para poder sercomprendido en su pureza y complejidadoriginaria.

978-84-460-0397-712 x 18 cm, 1.200 páginasBásica de Bolsillo, 118

Diccionario filosófico

Voltaire

El presente volumen ofrece una cuidada ediciónde esta obra clave de la Ilustración, surgida en elcírculo de intelectuales reunido en torno a lafigura de Federico de Prusia. En sus voces,Voltaire analiza un amplio abanico de cuestionesque van de la estética a la política, con especialhincapié en el hecho religioso, al que dedicabuena parte de su penetrante reflexión. El resultado es un libro fundamental delpensamiento moderno, cuya lectura siguemanteniendo en la actualidad buena parte de su vigencia.

978-84-460-2788-112 x 18 cm, 520 páginasBásica de Bolsillo, 139

El discurso del método

Descartes, René

El Discurso, texto eminentemente filosófico,marca el punto de ruptura con el mundoconceptual del medievo, dominado por laescolástica. Al mismo tiempo, y junto a su valorfundamental, es también una crónica delpensamiento, un libro de memorias, unaelaboración científica en la que el investigadorpasa a primer plano, a la primera persona. Asíreconocemos, a la par que la obra que funda loscimientos del mundo moderno, un minuciosoretrato de su creador: René Descartes.

978-84-460-2789-812 x 18 cm, 96 páginasBásica de Bolsillo, 140

Poema

Parménides

Con Parménides de Elea el pensar alcanza sucumbre, la cual es, al tiempo, su irremediableocaso. En él, el pensar habla de un modooriginario, siempre en constante aproximación ala inexpresabilidad de la inmediatez, de aquellavivencia que, queriendo ser apresada, se nosescapa de continuo. nos habla de laimposibilidad de ser representada, pero noshabla también de que esa aproximación sólopuede llevarse a cabo en virtud del único nexoposible entre la inmediatez y la representación:la memoria, que rescata de la más profundainterioridad del hombre la experiencia de ser. Poreso su Poema no es en verdad sino una alegoríade esa experiencia interior. Pero la memoria es yaun olvido, el olvido de la verdad del ser: lopermanentemente oculto que se manifiestasiempre y en todo caso como lo que en sí mismono es ni nunca podrá ser, pero que justamente semanifiesta como lo que es: acontecimiento.

978-84-460-2534-412 x 18 cm, 224 páginasBásica de Bolsillo, 151

113

Historia de la filosofía

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 113

Page 115: Catálogo de universidad

Filosofía

Libro de los Pasajes

Benjamin, Walter

A lo largo de trece años, desde 1927 hasta sumuerte en 1940, Walter Benjamin trabajó en laobra capital que iba a ser el libro sobre París, elllamado Libro de los Pasajes, una filosofía de lahistoria del siglo XIX. Buena parte de los textosmayores que escribió durante los diez últimosaños de su vida –el ensayo sobre la obra de arte,los trabajos dedicados a Baudelaire y las tesis«Sobre el concepto de la historia»– surgió de los Pasajes.Todo lo que se conserva de este enorme trabajo–miles de apuntes y fragmentos– se publicó porprimera vez en el volumen quinto de las «Obrascompletas» de Surhkamp, que es el que ahorapresentamos íntegramente por primera vez encastellano. A lo largo de sus páginas, el lectorpodrá comprobar cómo el Libro de los Pasajes seerige en uno de los más estupendos fragmentosde la literatura alemana, comparable a losPhilosophische Lehrjahre, de Friedrich Schlegel, ya La voluntad de poder, de Nietzsche.

978-84-460-1901-516 x 21,7 cm, 1.104 páginasVía Láctea, 3

Historia de las ideologíasDe los faraones a Mao

Châtelet, François y Mairet, Gérard (eds.)

Es éste un libro singular, un atípico manual. Unmanual cuyo objeto se encuentra a mediocamino de la historia del pensamiento político, lafilosofía y la historia cultural: una historia de lasideologías. Unas ideologías que toman, en estemanual, la forma de un complejo sistema culturalque engloba todas aquellas formas, materiales ono, que dotan de significados a nuestra realidad.Así, los autores analizan las distintasconcepciones que, a la manera de laWeltanschauung de Dilthey, han marcado eldevenir de la humanidad y sus circunstanciashistóricas. Estamos, pues, ante una auténticahistoria mundial de las ideas y los conceptos,entendiendo ésta no sólo en su vertientecultural, sino también en sus aspectos sociales,políticos o religiosos, ya sean temporales comoespirituales.La gran calidad de este extenso y ambiciosomanual viene avalada por la labor de direcciónde François Chàtelet y Gerard Mairet, quienesreunieron a toda una pléyade de prestigiososespecialistas para la realización del mismo.Aparecida en el mercado francés en 1978, estaobra se ha convertido, con el paso de los años, enun manual clásico de obligada referencia; unaobra, que, a día de hoy, aún no ha sido superada.

978-84-7600-375-613,5 x 22 cm, 752 páginasUniversitaria, 130

Historia de la Filosofía antigua

Martínez Marzoa, Felipe

Indagación en la filosofía antigua, tanto en sucontenido y en cada una de sus figurasimportantes como en su significado en cuantomodo específico de decir y preguntar.

978-84-460-0552-017 x 24 cm, 184 páginasTractatus philosophiae, 1

Historia de la Filosofía medieval

Guerrero, Rafael Ramón

Se trata de una historia clara y expuesta conrigor y sencillez, donde destaca una excelentelínea argumentativa, muy ponderada en cuanto ala interpretación de los autores, sin dejarse llevarpor partidismos, sino concediendo relevancia alas corrientes que han ejercido mayor influjo enla filosofía posterior (en este caso, hay queseñalar la atención prestada a autores como JuanEscoto Erígena y Juan Duns Escoto, situados en laobra a la par de Tomás de Aquino, cosa pocousual, dada la tradicional orientación neotomistade los manuales al uso en esta disciplina).

978-84-460-0673-217 x 24 cm, 256 páginasTractatus philosophiae, 2

Historia de la Filosofía modernaDe Cusa a Rousseau

Pérez de Tudela, Jorge

El presente libro abarca gran parte de la historiade la filosofía moderna, desde el nacimiento deNicolás de Cusa hasta la muerte de Rousseau.Examina, por tanto, el amplio periodocomprendido entre el surgimiento de lascorrientes filosóficas renacentistas y la plenamadurez de la tradición ilustrada, prestando ladebida atención a los movimientos filosóficostradicionalmente conocidos como «empirismo» y«racionalismo». La obra, que utiliza distintosprocedimientos de exposición, dando siempreprioridad al hilo narrativo, no sólo hace hincapiéen figuras que, como en el caso de Nicolás deCusa, no han sido suficientemente analizadas enla historiografía española, sino que tambiénpresenta otras más afortunadas (Descartes, Locke)de forma novedosa. Por último, aporta unaconsiderable dosis de información, poniendo demanifiesto la relación que la filosofía guarda conlos restantes aspectos de la cultura coetánea.

978-84-460-0570-417 x 24 cm, 402 páginasTractatus philosophiae, 3

114

Historia de la filosofía

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 114

Page 116: Catálogo de universidad

Filosofía

Historia de la Filosofía modernaLa era de la crítica

Duque, Félix

En poco más de cien años se desarrolla enAlemania un gigantesco esfuerzo intelectual: elintento de emular y aun superar a la Greciaclásica, y el de asimilar el cataclismo de laRevolución francesa interiorizándolo a través deotra «revolución» previa: la «revolución en elmodo de pensar» exigida por Kant en la Críticade la razón pura. El presente volumen examina elalcance, el influjo y las modificaciones de esa«aetas kantiana», prolongada en el Idealismo,que comenzó sometiendo la sacralidad de lareligión y la majestad del poder principesco alsoberano Tribunal de la Razón y acabó con laespectacular conversión schellingiana de lafilosofía en «religión filosófica» tras la muerte de Hegel.

978-84-460-0895-817 x 24 cm, 978 páginasTractatus philosophiae, 8

Historia de la Filosofíacontemporánea

Villacañas, José Luis

Panorámica de la evolución de los problemasfilosóficos en la contemporaneidad, es decir,desde la crisis abierta por la emergencia de lasmasas en la política en 1848. Estudia cuatromomentos críticos y el pensamiento que generan:la crisis de 1848 y las esperanzas burguesas; lacrisis de 1871 y la industrialización masiva;la crisis de entreguerras: un mundo abierto; y elpensamiento de posguerra: una inflexión aún nocerrada.

978-84-460-0703-617 x 24 cm, 356 páginasTractatus philosophiae, 6

Humano, demasiado humano(2 volúmenes)

Nietzsche, Friedrich

He aquí un libro para «espíritus libres», escritopor un espectro solitario, según propia confesiónretrospectiva. Al contrario de Kant, Nietzsche noencontró a nadie que lo despertase de su sueñodogmático. Tuvo que hacerlo a solas,en años deperegrinaje, tras su separación de Basilea... y delas románticas sombras protectoras de sujuventud. Schopenhauer y su duplicación delmundo como Uno primordial y como ordenadosfenómenos de la representación, Wagner y supomposa secuela: la «metafísica de artista»; quélejos queda ahora toda esa brillante hojarasca,barrida por el viento implacable de la «crítica dela cultura», allí donde el hombre, con su doble«cámara cerebral», la científica y la artística,aprende a desmontar despiadadamente todos loserrores (y horrores) que constituyen nuestrahistoria, «humana, demasiado humana». Aquí sehallan las raíces de una psicología destructiva, abinferiori: las raíces de la genealogía y lahermenéutica nietzscheana. El doloroso peronecesario comienzo de toda «filosofía de lasospecha». Pocas veces ha brillado tan alto el«temple espiritual» del pensador que se enfrentóa su propia época, y a sí mismo, orgulloso y feliz,cual Sísifo, de soportar todo el peso del pasado.Humano, demasiado humano, primeramanifestación de la «gran enfermedad». Unaenfermedad que libera de toda presunta –ypresuntuosa– salud espiritual.

978-84-460-0736-417 x 24 cm, 768 páginasClásicos del pensamiento, 2

La doctrina de la ciencia 1811

Fichte, Johann Gottlieb

La doctrina de la ciencia es una de las obrascapitales del gran filósofo idealista alemán, laobra a la que dedicó mayores esfuerzos y quereescribió constantemente a lo largo de su vida.El texto ofrece una teoría general de la imagenconsistente en la deducción de lasdeterminaciones constitutivas de lasmanifestaciones fenoménicas, siempre enrelación con la doctrina del ser.

978-84-460-0953-524 x 17 cm, 256 páginasClásicos del pensamiento, 5

Pensamientos racionalesAcerca de Dios, el mundo y el alma delhombre, así como sobre todas las cosas engeneral (Metafísica Alemana)

Wolff, Christian

Christian Wolff es un filósofo que ha quedado dealgún modo semioculto a la sombra de Leibniz yde Kant, tachado por la fuerza de unas cómodasmedias verdades. Ni mero sistematizadordivulgativo de Leibniz ni interlocutor mudo ylimitado de Kant, pasó de ser el más leído ytraducido de su época, «el más grande de entretodos los filósofos dogmáticos» –Kant dixit–, a lacondición de filósofo prácticamente olvidado.La presente obra ofrece la exposición másgeneral y sistemática de su filosofía, al tiempoque lo revela como uno de los pensadores másinfluyentes del periodo ilustrado.

978-84-460-0965-817 x 24 cm, 334 páginasClásicos del pensamiento, 6

LógicaAcompañada de una selección dereflexiones del legado de Kant

Kant, Immanuel

En el año 1800 veía la luz en Königsberg elManual de lecciones de lógica de Kant conocidocomo «Lógica Jäsche». Pese a la dudosa calidaddel texto, resultado de la composición compleja yen ocasiones arbitraria, se difundió desde unprimer momento como obra auténtica de Kant ycomo tal fue acogida en la edición de sus obrascompletas. Exponente de la evolución hacia unanoción de lógica propiamente kantiana, querompe con la orientación gnoseológica de lalógica del racionalismo y que encontramoscristalizada en destacados pasajes de la Crítica dela razón pura, el Manual ofrece, además, eltratamiento pormenorizado de temas clásicos dela lógica ilustrada, de orientación antropológica,psicológica y estética, y marcada por un objetivodidáctico primordial: la formación de laracionalidad en un sentido amplio. Al igual quelos restantes ejemplares de leccionesconservados, el Manual de lógica nos acerca a lafaceta del Kant docente, investigada conintensidad cada vez mayor en las últimasdécadas, y que se revela como auténtico focoimpulsor de la filosofía crítica. La presenteedición aporta una reconstrucción filológica deltexto a partir de las reflexiones del legadopóstumo de Kant.

978-84-460-1112-524 x 17 cm, 208 páginasClásicos del pensamiento, 8

115

Historia de la filosofía

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 115

Page 117: Catálogo de universidad

Filosofía

Las edades del mundo

Schelling, Friedrich

Entre 1810 y 1833 Schelling trabajó de maneracasi obsesiva en la redacción de una obra quenunca llegó a acabar y que finalmentedesembocó en la «filosofía positiva»: Las edadesdel mundo. El presente volumen recoge tres delos numerosos manuscritos relacionados con esteproyecto: los tres primeros, escritos entre 1811 y1815, que presentan la versión inicial delproyecto. Estos textos, que por su estadofragmentario han sido comparados con ruinas,permanecieron inéditos en vida de Schelling y sepublican ahora por primera vez en español.Las edades del mundo constituye la fase másoscura y enigmática de la filosofía de Schelling. Apartir de 1809, los caminos de Schelling sealejaron de la cómoda «filosofía de la identidad»y se adentraron decididamente por los terrenosde la religión y de la mitología. En este contexto,Las edades del mundo no es (como se suele decir)una filosofía de la historia, sino una teoría de larevelación divina. Lo que Schelling intentaexplicar aquí es cómo surge el tiempo en laeternidad. Con ello creía estar contribuyendo aque la filosofía se convirtiera en la auténticaciencia suprema.

978-84-460-0957-317 x 24 cm, 264 páginasClásicos del pensamiento, 9

Crítica filosófica y literaria

Shelley, Percy Bysshe

El presente libro reúne diversos ensayos y cartas,inéditos hasta la fecha en español, en los queShelley plasmó sus ideas sobre literatura,filosofía, arte y moral, y que ofrecen una precisapanorámica de sus preocupaciones en estasmaterias, las cuales también se encuentran en eltrasfondo de su poesía. Los textos aquí recogidos,escritos con una prosa incisiva y melódica quepredispone al lector a sentir toda la cargaemocional de su obra literaria, resultanimprescindibles para entender el pensamientoeuropeo del Romanticismo.

978-84-460-1539-024 x 17 cm, 160 páginasClásicos del pensamiento, 10

Ética

Fichte, Johann Gottlieb

En esta Ética, Fichte parte de la conciencia comúnde encontrarse queriendo, a fin de elevarsedesde ahí al primer principio: la espontaneidaddel Yo o libertad, y a su conciencia racional oimperativo categórico. En el segundo capítulo,más en las dos primeras secciones del tercero,estudia y deduce las condiciones materialesnecesarias para la realización efectiva de lalibertad (un mundo objetivo, un cuerpo propio,la individualidad y la comunidad), así como elproceso de elevación del Yo real hasta laconciencia moral, el criterio de la correctaconvicción y la esencia del mal radical. En latercera y última sección, se establece la divisiónde los deberes morales y se ofrece un compendiode los mismos.

978-84-460-1870-417 x 24 cm, 416 páginasClásicos del pensamiento, 12

Estudios sobre Fichte y otros escritos

Novalis

Antología de textos filosóficos de Friedrich vonHardenberg (Novalis), fundamentalmenteconocido por su obra literaria, que comprende elextenso «Estudios sobre Fichte», que da nombreal libro; la colección de fragmentos «Polen»; lacolección de fragmentos de temática política «Fey amor»; el discurso «La cristiandad o Europa», ylos «Diálogos» y el «Monólogo». Además de lavariada muestra de temas que se aborda en laobra, los Estudios sobre Fichte son lacontribución de un joven pensador al debate entorno al pensamiento de Kant, debate en laencrucijada del Idealismo y el Romanticismoeuropeos.

978-84-460-1204-717 x 24 cm, 112 páginasClásicos del pensamiento, 13

La desaparición del sujetoUna historia de la subjetividad deMontaigne a Blanchot

Burger, Christa y Burger, Peter

A la certeza del «pienso, luego existo» respondePascal con su «el yo es detestable». La alternanciaentre establecimiento y cuestionamiento delsujeto atraviesa la modernidad desde el siglo XVII.Retorna tanto con Sartre como con elSurrealismo. Partiendo de la Dialéctica de laIlustración así como de las obras de Foucault, sepreguntan los autores por la posibilidad de unahistoria de la subjetividad analizando textos deMontaigne a Barthes. La desaparición demuestraser una experiencia tan polimorfa comoambivalente del sujeto moderno, acentuada en elcaso de la mujer por la interesadaindeterminación en que fue dejada lasubjetividad femenina en la modernidad. El«ennui», la histeria y la místicaarrebatadoramente erótica, frente al coraje de lapropia afirmación «aquí y ahora», dan testimoniode la ambivalencia de este conflicto.

978-84-460-1136-121.5 x 14 cm, 344 páginasNuestro tiempo, 3

Parménides

Heidegger, Martin

En el semestre de invierno de 1942-1943, MartinHedigegger pronunció en la Universidad deFriburgo una lección bajo el título «Parménides yHeráclito». En ella el filósofo alemán se ocupó dela interpretación del Poema parmenideo, con unaprofunda y fértil reflexión sobre el nombre y lapalabra alétheia, su traducción, el conflicto de sudesocultamiento-ocultamiento, la mirada, el ser.Un texto inédito hasta la fecha que se presentapor primera vez al lector de habla hispana segúnla edición establecida por Manfred S. Frings.

978-84-460-1888-917 x 24 cm, 224 páginasNuestro tiempo, 6

116

Historia de la filosofía

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 116

Page 118: Catálogo de universidad

Filosofía

Heidegger. La introducción del nazismo en la filosofíaEn torno a los seminarios inéditos de 1933-1935

Faye, Emmanuel

Numerosos documentos inéditos o notraducidos hasta el momento demuestranhasta qué punto Heidegger se consagró aintroducir los fundamentos del nazismo en lafilosofía y en su propia enseñanza. Porejemplo, en su seminario hitleriano delinvierno de 1933-1934, Heidegger identificóal pueblo con la comunidad de la raza eintentó constituir una nueva nobleza para elTercer Reich, exaltando el eros del pueblo porsu Führer. Además, y al contrario de lo que seha venido sosteniendo hasta ahora, elnazismo de Heidegger no sólo no se atenuódespués de 1935 sino que se radicalizó; así, enjunio de 1940, Heidegger definió lamotorización de la Wehrmacht como un«acto metafísico» y, en 1941, calificó laselección racial como «metafísicamentenecesaria». Por otro lado, tampoco convieneolvidar que tras la derrota del nazismo, lasideas heideggerianas sobre elnacionalsocialismo y los campos deexterminio alimentaron discursos revisionistasy negacionistas.Combinando la reflexión filosófica con lainvestigación histórica, Emmanuel Fayemuestra cómo las relaciones de Heideggercon el nacionalsocialismo no puedenreducirse al desvarío pasajero de un hombrecuya obra merece admiración y respeto.Participando directamente en la elaboraciónde la doctrina hitleriana y postulándose como«guía espiritual» del nazismo, Heidegger nosólo no enriqueció la filosofía sino que lautilizó para destruir la posibilidad misma detodo pensamiento, de todo humanismo. Poreste motivo, la tarea más urgente del filósofodebe ser impedir esa empresa de destrucción.

978-84-460-2584-914 x 21,5 cm, 576 páginasNuestro tiempo, 10

Historia de la hermenéutica

Ferraris, Maurizio

Este libro ofrece un completo y rigurosopanorama de la historia de la hermenéuticadesde su nacimiento en Grecia hasta nuestrosdías. El autor aborda la evolución de estadisciplina filosófica a través del análisis no sólode sus autores clásicos (Dilthey, Gadamer,Derrida…), sino de otros muchos que se hanocupado de ella, lo que convierte a esta obra enuna de las mejores y más completas exposicionessobre la materia.

978-84-460-0995-521,5 x 14 cm, 448 páginasTeoría literaria, 1

El saber griego

Brunschwig, Jacques y Lloyd, Geoffrey

La obra abarca, temáticamente, el amplioconjunto de conocimientos que conforman elsaber y la cultura de la Grecia antigua, unossaberes que han sido y aún son determinantesdel conjunto de la historia y el presente denuestra civilización y cultura. Se reúne, de estemodo, el pensamiento filosófico, científico ycultural de la Grecia antigua, presentado por unconjunto de 47 especialistas internacionales.

978-84-460-1245-017,5 x 25 cm, 780 páginasDiccionarios, 26

Los filósofos cínicos y laliteratura moral serioburlescaVolumen I y II

El libro ofrece amplia información sobre lascaracterísticas fundamentales y los principalesrepresentantes de la escuela cínica, e incluyetambién la traducción de la mayoría de lostextos conservados de estos autores y uningente número de referencias sobre ellostransmitidas por otros autores, griegos ylatinos, muchas de las cuales no se habíantraducido hasta ahora.

978-84-460-3010-211 x 17 cm, 672 páginasClásica, 83

978-84-460-3011-911 x 17 cm, 528 páginasClásica, 84

117

Historia de la filosofía

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 117

Page 119: Catálogo de universidad

Filosofía

Fundamentación lógica de la Historia

Bermejo Barrera, José Carlos

Siguiendo el camino trazado por Kant a travésdel análisis de la sensibilidad, el entendimiento,la razón y la imaginación, se reconstruyen lasbases lógicas y epistemológicas del conocimientohistórico con el fin de desarrollar a partir de ellasdisciplinas como la Historia teórica y la Historiade la historiografía, indispensables para renovarun saber histórico que, desorientado yfragmentado, es hoy presa de la seducción de laretórica.

978-84-7600-988-813,5 x 22 cm, 100 páginasUniversitaria, 152

Entre historia y filosofía

Bermejo Barrera, José Carlos

Se trata de una serie de estudios que abarcancuestiones relativas al estatuto de la filosofía y elfilósofo –«Ensayo sobre los límites delconocimiento humano», «¿Qué es un filósofo?»,«Mito y filosofía»–, así como de una serie detrabajos sobre problemas teóricos de la historia,como el análisis de las nociones de tiempo yespacio y el papel del futuro en la historiografía.Comprende también otro tipo de trabajos sobreproblemas metodológicos de la Historia de lahistoriografía o de la enseñanza de la Historia.

978-84-460-0426-413,5 x 22 cm, 252 páginasUniversitaria, 174

La estrella erranteEstudios sobre la apoteosis romántica de la historia

Duque, Félix

La obra constituye una fenomenología deldestino de la cultura occidental, frente al fin desiglo, intentando extraer una lógica de nuestrasituación a partir del estudio cuidadoso de unmovimiento: el Romanticismo. Auscultando losanhelos, nostalgias y esfuerzos de un puñado deindividuos que anduvieron errantes por el mapaconvulsionado de una Europa entre dos guerras,la revolucionaria-napoleónica y la Primera GuerraMundial, se trata de entresacar una tipología dela «falta»; esto es: de los residuos que la máquinatecnocientífica del Estado-nación nunca pudoasimilar ni reciclar, por más que lo intentaramediante la maniobra de conversión de esosresiduos en «entretenimiento» estético. Residuosliteralmente no degradables, irrecuperables,teñidos de la fascinación burguesa ante el Mal ysu regreso como espectro deformado por larepresión. Las aportaciones de los románticos a lacura de las llagas de Europa pueden quedarsepultadas en el olvido. Pero no así la puesta derelieve de la carne herida, eldesenmascaramiento que ellos llevaron a cabo.

978-84-460-0617-613,5 x 22 cm, 200 páginasUniversitaria, 188

El pasado es un país extraño

Lowenthal, David

En este libro el autor se propone analizar cómoel pasado se hace presente a través de los restosque perviven del mismo en la cultura material.Para ello lleva a cabo un análisis de la noción depasado desde diferentes puntos de vista:filosófico, literario... y muestra cómo todos estosaspectos se concretan físicamente a través de lasdiferentes formas en las que el pasado pervive enel presente, desde los paisajes hasta laarquitectura o los diferentes restos del mismo enla cultura material.

978-84-460-0816-313,5 x 22 cm, 688 páginasUniversitaria, 194

Genealogía de la HistoriaEnsayos de Historia teórica

Bermejo Barrera, José Carlos

La Genealogía de la Historia defiende lanaturaleza esencialmente problemática del saberhistórico, tratando de desvelar las formasespecíficas de su concreta constitución comosaber. La constitución de la historia como ciencia,su significado, su cientificidad, las relacionesexistentes entre historia y comunicación y lasformas de articulación entre lo individual y locolectivo son algunos de los temas de este libroteórico y esencial.

978-84-460-1040-113,5 x 22 cm, 384 páginasUniversitaria, 201

Variaciones de la vida humanaUna teoría de la Historia

Campillo, Antonio

Se pretende aquí una nueva teoría de la sociedady de la Historia, no regida por el principio deevolución, sino por el de variación. En ella searticulan de forma original y sistemática losdiversos dominios de las ciencias sociales y lascorrientes más lúcidas del pensamientocontemporáneo. Su idea principal es la tesis del«equilibrio antropológico», a partir de la cual soninterpretadas las grandes variaciones históricasde las sociedades humanas.

978-84-460-0992-422 x 13.5 cm, 472 páginasUniversitaria, 219

118

Filosofía de la historia / Teoría de la historia

Véase también Historiografía

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 118

Page 120: Catálogo de universidad

Filosofía

¿Qué es la Historia teórica?

Bermejo Barrera, José Carlos

Suele ser común entre los historiadores estableceruna diferencia radical entre «hacer historia», oinvestigarla, y «hablar de la historia», o teorizarsobre ella, teniendo siempre más prestigio laprimera de las actividades que la segunda. En estelibro se recogen una serie de ensayos en los que separte del supuesto de que no es posible hacerhistoria sin hablar de ella, ya que, al fin y al cabo, lahistoria es una de las formas de hablar. Siguiendouna línea ya desarrollada en libros anteriores, elautor analiza una serie de cuestiones centrales paracomprender el debate actual sobre la teoría de lahistoria. Entre los temas tratados destaca, ademásde los estudios sobre la propia naturaleza de laTeoría de la historia, el de la modalidad en historia,así como los análisis de otra disciplina, laarqueología. A lo largo de varios capítulos de estelibro se pone de manifiesto cómo ambas disciplinascomparten una matriz común, que permite definirsus límites, su naturaleza y el uso que de ambashace la sociedad contemporánea. El proyecto dellibro, al igual que el proyecto general de la Historiateórica, se enmarca a su vez en una propuestageneral sobre el sentido que posee el trabajointelectual y el estudio de las ciencias humanas ysociales en la sociedad contemporánea.

978-84-460-1991-613,5 x 22 cm, 232 páginasUniversitaria, 233

Max Weber y la crisis de lasciencias sociales

Piedras Monroy, Pedro

En nuestros días no parece posible dejar deacudir al filón inagotable de las ideas de MaxWeber. La propia posmodernidad ha visto unprecedente en ellas y en las tensiones que seagitan en su interior. Este texto trata deexplicitar y discutir las razones de esta filiaciónposmoderna partiendo de una visión de lapersonalidad intelectual de Weber como teóricode la historia, poniendo de relieve cómo suproyecto teórico de la «Religionssoziologie»supone un desafío global a la filosofía de lahistoria de raíz hegeliana. En definitiva, estelibro aporta algunos ángulos nuevos desde losque entender el decisivo papel de Max Weber enla crisis de las ciencias sociales, una crisis que, enbuena medida, se extiende hasta la actualidad.

84-460-2072-6 978-84-460-2072-113,5 x 22 cm, 288 páginasUniversitaria, 236

Historia, narración y memoriaLos debates actuales en Filosofía de lahistoria

Mudrovcic, María Inés

A pesar de la advertencia nietzscheana acerca dela peligrosidad que el exceso de los estudioshistóricos ocasionaría en la vida sana de lospueblos, el inicio del siglo nos encuentrainstalados en lo que se ha dado en llamar «elgiro histórico»: una creciente conciencia delimpacto que la historia ejerce en los más disímilescampos del saber. Simultáneamente y más alládel mundo de la historia como disciplinaacadémica, se observa una fascinación hacia lamemoria, visible en la transformación de nuestracultura histórica. Este fenómeno enfrenta alhistoriador con los límites de una disciplina quehabía permanecido aislada de los debatespúblicos casi más de medio siglo. La presenteobra está organizada alrededor de tres grandescuestiones: el problema de la historia de lamodernidad, el debate en torno a la narrativahistoriográfica y la relación de la historia con lamemoria. En efecto, gran parte de las reflexionesteóricas del siglo XVIII acerca de los alcances delconocimiento histórico estuvieron motivadas porla preocupación de separar la historia de lasbelles lettres y delimitar su campo frente al de lamemoria. Siglos después, ambas cuestionesretornan como ejes de las discusiones llevadas acabo en los últimos tiempos en torno a ladisciplina historiográfica. Ello hace que este textotambién pueda ser leído como una historia dereflexiones filosóficas que giran alrededor deciertos problemas comunes que enlazan losdebates contemporáneos con los tiemposmodernos.

978-84-460-2063-913,5 x 22 cm, 160 páginasUniversitaria, 244

Entre Casandra y ClíoUna historia de la Filosofía de la historia

Roldán, Concha

El presente volumen constituye un recorrido porla Historia de la historiografía y la Filosofía de lahistoria, desde el mundo griego hasta laactualidad. Se analizan teorías de la historia a lolargo de la misma, como las de san Agustín,Voltaire, Herder, Hegel, Marx, Dilthey o MaxWeber. «Mi filosofía de la historia se sitúa, pues,entre la ética y la historia. Entre esasestimaciones de futuro y el conocimiento delpasado. Sin pretensiones omniabarcantes yomnicomprensivas de la historia, ni aspiracionesproféticas. De ahí nuestro título: ”Entre Casandray Clío”».

978-84-460-2411-813,5 x 22 cm, 224 páginasUniversitaria, 46

119

Filosofía de la historia / Teoría de la historia

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 119

Page 121: Catálogo de universidad

Filosofía

Filosofía, pensamiento, cultura, son ámbitos que,con demasiada frecuencia se han estudiado comocampos autónomos. De la mano de un nutridogrupo de reconocidos especialistas nacionales einternacionales, la presente colección quiereofrecer una historia intelectual más allá de loshabituales compartimentos estancos, en un rico yfructífero diálogo que ponga de manifiesto lacomplejidad de ese largo proceso que, desde losalbores de la Historia hasta el hoy posmoderno,ha llevado a la humanidad a repensarse a símisma de forma continua e inconformista.

El sitio de la historiaIntroducción general

Duque, Félix

978-84-460-0540-717 x 24 cm, 88 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 0

Sociedades sin EstadoEl pensamiento de los otros

Lorite Mena, José

978-84-460-0541-417 x 24 cm, 72 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 1

La sabiduría como estéticaChina: confucianismo, taoísmo y budismo

Maillard, Chantal

978-84-460-0542-117 x 24 cm, 80 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 2

Pensamiento y cultura en la antigua India

Agud, Ana

978-84-460-0543-817 x 24 cm, 64 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 3

Genio de oriente

Córdoba, Joaquín

978-84-460-0544-517 x 24 cm, 72 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 4

Egipto a la luz de una teoríapluralista de la cultura

Assman, Jan

978-84-460-0545-217 x 24 cm, 72 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 5

Experiencia de Israel: profetismo y utopía

Trebolle, Julio

978-84-460-0566-717 x 24 cm, 64 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 6

Grecia arcaica: la mitología

Bermejo Barrera, José Carlos

978-84-460-0567-417 x 24 cm, 64 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 7

La verdad en el espejoLos presocráticos y el alba de la filosofía

Ronchi, Rocco

978-84-460-0577-317 x 24 cm, 64 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 8

Democracia y tragediaLa era de Pericles

Iriarte Goñi, Ana

978-84-460-0616-917 x 24 cm, 64 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 9

Sócrates y Platón

978-84-460-0589-617 x 24 cm, 64 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 10

Aristóteles y el aristotelismo

Calvo Martínez, Tomás

978-84-460-0628-217 x 24 cm, 64 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 11

El mundo helenístico: cínicos,estoicos y epicúreos

Daraki, María

978-84-460-0632-917 x 24 cm, 72 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 12

El nacimiento del cristianismo y el gnosticismo

Culdaut, Francine

978-84-460-0608-417 x 24 cm, 72 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 13

Epifanías admirablesApogeo y consumación de la Antigüedad

Donà, Massimo

978-84-460-0605-317 x 24 cm, 64 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 14

El peso de Roma en la culturaeuropea

Cantarella, Eva

978-84-460-0675-617 x 24 cm, 64 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 15

El pensamiento de los Padres de la Iglesia

Garrido, Juan José

978-84-460-0727-217 x 24 cm, 96 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 16

De la Europa carolingia a la era de Dante

Labarrière, Pierre-Jean

978-84-460-0788-317 x 24 cm, 64 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 17

120

Hipecu

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 120

Page 122: Catálogo de universidad

Filosofía

La raíz semítica de lo europeo

Lomba Fuentes, Joaquín

978-84-460-0787-617 x 24 cm, 88 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 18

El redescubrimiento de la sensibilidad en el siglo XIIEl amor cortés y el ciclo artúrico

García Gual, Carlos

978-84-460-0805-717 x 24 cm, 64 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 19

BizancioPerfiles de un imperio

Bravo, Antonio

978-84-460-0825-517 x 24 cm, 144 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 20

Movimientos de renovación.Humanismo y Renacimiento

Colomer, Eusebi

84-460-0792-4 978-84-460-0792-017 x 24 cm, 96 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 21

Alteridad y ética desde el descubrimiento de América

Gómez-Muller, Alfredo

978-84-460-0796-817 x 24 cm, 64 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 22

Reformas y contrarreformas en la Europa del siglo XVI

Castellote, Salvador

978-84-460-0812-517 x 24 cm, 96 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 23

DescartesLa exigencia filosófica

Gómez Pin, Víctor

978-84-460-0631-217 x 24 cm, 72 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 24

Pensamiento británico hasta la Ilustración

Romerales, Enrique

978-84-460-0852-117 x 24 cm, 64 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 25

La mística española (siglos XVI-XVII)

Peñalver, Patricio

978-84-460-0879-817 x 24 cm, 112 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 26

La aventura de la razón: el pensamiento ilustrado

Bello, Eduardo

84-460-0881-5 978-84-460-0881-117 x 24 cm, 144 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 28

La Ilustración en España

Sánchez-Blanco, Francisco

978-84-460-0799-917 x 24 cm, 64 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 29

En los laberintos del autoconocimientoEl Sturm und Drang y la Ilustraciónalemana

Rühle, Volker

978-84-460-0882-817 x 24 cm, 80 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 30

El giro kantiano

Pozzo, Ricardo

978-84-460-0883-517 x 24 cm, 64 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 31

Kant y la época de las revoluciones

Villacañas, José Luis

978-84-460-0806-417 x 24 cm, 96 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 32

HegelLa conciencia de la modernidad

Jaeschke, Walter

978-84-460-0884-217 x 24 cm, 64 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 33

La restauración: la escuelahegeliana y sus adversarios

Duque, Félix

978-84-460-0885-917 x 24 cm, 160 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 34

El movimiento romántico

Becker, Claudia y Jamme, Christoph

978-84-460-0886-617 x 24 cm, 80 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 35

Las épocas de Schelling

Leyte, Arturo

978-84-460-1003-617 x 24 cm, 86 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 36

Positivismo y darwinismoPacho García, Julián

978-84-460-2024-017 x 24 cm, 96 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 37

121

Hipecu

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 121

Page 123: Catálogo de universidad

Filosofía

Literatura hispanoamericana:sociedad y cultura

Fernández Rodríguez, Teodosio

978-84-460-1101-917 x 24 cm, 72 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 38

El pragmatismo

Sini, Carlo

978-84-460-1053-117 x 24 cm, 80 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 39

El primer socialismoTemas, corrientes y autores

Bravo, Gian Mario

978-84-460-1056-217 x 24 cm, 62 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 40

Socialismo revolucionario y darwinismo social

Mocek, Reinhard

978-84-460-1087-624 x 17 cm, 80 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 41

Mundos posiblesEl nacimiento de una nueva mentalidadcientífica

Sandkulher, Hans Jorg

978-84-460-1120-017 x 24 cm, 72 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 42

Nietzsche y el nihilismo

Ferraris, Maurizio

978-84-460-1290-024 x 17 cm, 88 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 43

Simbolismo y bohemia: la Franciade Baudelaire

López Castellón, Enrique

978-84-460-1082-117 x 24 cm, 112 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 44

La tierra en blanco: música y pensamiento a inicios del siglo XX

Lisciani-Petrini, Enrica

978-84-460-1145-317 x 24 cm, 112 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 45

De Atenas a Jerusalén: pensadoresjudíos de la modernidad

Mate, Reyes

978-84-460-1249-817 x 24 cm, 88 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 46

Voz y disidenciaLa configuración del espíritu filosóficoeuropeo entre los siglos XIX y XX

Givone, Sergio

978-84-460-1536-924 x 17 cm, 112 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 47

El movimiento antimetafísico del siglo xx

Harre, Rom y Sagüillo, José Miguel

978-84-460-1470-624 x 17 cm, 96 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 48

La nueva imagen del mundoEl impacto filosófico de la Teoría de laRelatividad

González Ruiz, Agustín

84-460-1512-9 978-84-460-1512-324 x 17 cm, 142 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 49

EnocSobre las raíces filosóficas de la poesíacontemporánea

Romero, Diego

978-84-460-1107-124 x 17 cm, 128 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 50

Fenomenología de la historicidadEl problema de la Historia en Dilthey y Husserl

Cristin, Renato

978-84-460-1488-117 x 24 cm, 64 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 51

Heidegger y su tiempo

Martínez Marzoa, Felipe

978-84-460-1146-017 x 24 cm, 56 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 53

El giro lingüístico: hermenéutica y análisis del lenguaje

Fabris, Adriano

978-84-460-1519-224 x 17 cm, 64 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 56

Estructuralismo y ciencias humanas

Pardo, José Luis

978-84-460-1485-024 x 17 cm, 70 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 57

Diferencia y alteridadDespués del estructuralismo: Derrida y Levinas

Samonà, Leonardo

978-84-460-1835-317 x 24 cm, 112 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 58

122

Hipecu

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 122

Page 124: Catálogo de universidad

Filosofía

La naturaleza en el arteposmoderno

Pérez López, Héctor Julio

978-84-460-2145-217 x 24 cm, 80 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 59

La inflexión posmoderna: los márgenes de la modernidad

Ruiz de Samaniego, Alberto

978-84-460-1840-717 x 24 cm, 120 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 60

Reivindicación del centauroActualidad de la filosofía de la historia

Gómez Ramos, Antonio

978-84-460-1997-017 x 24 cm, 96 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 61

Ciencia y filosofíaOntología y objetividad científica

Chamorro, Joaquín

978-84-460-1830-817 x 24 cm, 128 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 63

Los límites de la historia naturalHacia una nueva biología delconocimiento

Castrodeza, Carlos

978-84-460-1881-017 x 24 cm, 80 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 64

Panorama de la ética continentalcontemporánea

Zan, Julio de

978-84-460-1051-717 x 24 cm, 128 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 66

Sobre la Historia considerada comopoesía

Bermejo Barrera, José Carlos

978-84-460-2286-211 x 17 cm, 80 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 69

Ciencia, Ideología y Mercado

Bermejo Barrera, José Carlos

978-84-460-2425-517 x 24 cm, 80 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 70

Espacio, Tiempo y SociedadVariaciones sobre Durkheim, Halbwachs,Gurvitch, Foucault y Bourdieu

Huici Urmeneta, Vicente

978-84-460-2557-317 x 24 cm, 112 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 72

El pensamiento lógico-matemáticoElementos de heurística y apodícticademostrativa

Sagüillo Fernández-Vega, José Miguel

El pensamiento lógico-matemático reúne unaserie de aspectos recurrentes que sonidentificables a lo largo de su historia. Desdelos resultados incipientes de la aritméticapitagórica y de la geometría euclídea, hasta losdesarrollos modernos de los correspondientessistemas abstractos de la aritmética de Peano-Gödel y de la geometría de Hilbert, las cienciasdeductivas exhiben una tradición depensamiento sólidamente fundada en el valorepistémico de la prueba clásica. Estaprogresión no ha estado exenta de crisisabruptas y convulsas derivadas de la tensiónque origina el intento de expandir elconocimiento, como cuando un nuevodescubrimiento matemático pone enentredicho lo que hasta entonces eraconsiderado verdadero. Paradojas tales comola derivada del descubrimiento de lainconmensurabilidad de la diagonal con el ladode un cuadrado en los tiempos pitagóricos, olas derivadas del descubrimiento de algunascontradicciones en la moderna teoría deconjuntos, dan cuenta también de esta tensión.

978-84-460-2677-817 x 24 cm, 108 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 73

La fragilidad de los sabios y el fin del pensamiento

Bermejo Barrera, José Carlos

A lo largo de la historia occidental, se creyóen la existencia de un determinado tipo depersonas que dedicaron su vida al cultivodesinteresado del saber, obteniendo a cambiode ello un prestigio especial. Las figuras deesos sabios fueron durante muchos siglos lagarantía de que las sociedades occidentalespodían lograr el acceso sin trabas a la verdad.Sin embargo dichos sabios, desde los filósofosgriegos hasta los intelectuales de la EdadModerna, pasando por generaciones ygeneraciones de clérigos, fueron en realidadunos seres enormemente frágiles, debido a sucarencia de recursos económicos y a sudependencia de los poderes reales:eclesiásticos o políticos.Fue en el siglo XIX, con el nacimiento de laciencia y las universidades modernas, cuandopareció haberse logrado un cierto equilibrioentre el poder, el dinero y el trabajointelectual, gracias a la creación de las figurasde los profesores y los científicos, quedeberían encarnar a un ser humano dotadode espíritu crítico e incensante y escépticobuscador de unos saberes que nunca habríande ser definitivos.Con la instauración del sistema de latecnociencia y del aparato militar-industrialdespués de la Segunda Guerra Mundial, esafigura ha encontrado ya su fin, al caer en ladefinitiva dependencia del poder económicoy político, con lo que ello supone de pérdidade la dignidad que los reductos académicosgarantizaban. Y el discurso que esos sabioshan construido en torno a dos campos –el dela enfermedad mental y el de la cosmología–pone de manifiesto sus propias debilidadeshumanas, así como su vana pretensión delograr la verdad definitiva, gracias a laconstrucción de unos saberes «cerrados» y«perfectos».

978-84-460-2944-117 x 24 cm, 103 páginasHistoria del pensamiento y la cultura, 74

123

Hipecu

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 123

Page 125: Catálogo de universidad

Historia

Rituales hititas

González Salazar, Juan Manuel (ed.)

978-84-460-0945-0Oriente

Introducción a la historia teórica

Bermejo Barrera, José Carlos y Piedras Monroy, Pedro (ed.)

978-84-460-2392-0Universitaria Historiografía

El imperio grecorromano

Veyne, Paul

978-84-460-2465-1Universitaria Historia antigua

De la política a la razón de Estado

Viroli, Maurizio

978-84-460-2568-9Universitaria Historia moderna

Comprender la Edad Media

Kleinschmidt, Harald

978-84-460-2774-4Universitaria Historia medieval

Ciudadanía, soberanía monárquicay caballería

Rodríguez-Velasco, Jesús D.

978-84-460-2852-9Universitaria Historia medieval

El comercio y el Mediterráneo en la Antigüedad

Chic García, Genaro

978-84-460-2391-3Universitaria Historia antigua

En el interior de la mente neolítica

Lewis-Williams, David y Pearce, David

978-84-460-2843-7Arqueología Arqueología

Historia de la guerra

Parker, Geoffrey (ed.)

978-84-460-2560-3Universitaria Historia

Diccionario Akal de CienciasHistóricas

Burguiére, André (dir.)

Hoy todo historiador es consciente de que elobjeto de su disciplina no es el pasado en símismo, sino aquello que, en las huellas que elpasado nos deja, aún puede responder a lascuestiones que hoy nos planteamos. Lo asignadoa la historia no es, pues, «resurrección» –aquellaque soñaba Michelet–, sino una labor decomprensión. Para atender a las exigencias másrecientes del historiador, el diccionario se ciñeestrechamente a lo que funda su carácter deproducto científico: los métodos (como eltratamiento informático, la historia cuantitativa,la historia oral, la prosopografía, etc.); losconceptos (anacronismo, crisis, decadencia,memoria colectiva, etc.); las áreas (la demografíahistórica, la historia económica, la historia militar,etc.); los objetos (la alimentación, la educación,las relaciones internacionales, etc.); las cuestioneshistóricas y los historiadores que más hancontribuido al desarrollo de la disciplina. Laredacción de la obra corre a cargo de un total denoventa y cinco especialistas –Barral, Bouvier,Detienne, Ferro, Geremek, Heffer, Le Goff, Le RoyLadurie, Lévêque, Revel, Roudinesco y Vincent,entre otros– bajo la dirección de AndréBurguière, director de estudios de la École deshautes études de sciences sociales de París ymiembro del comité de dirección de la revistaAnnales.

978-84-460-0037-217,5 x 25 cm, 702 páginasDiccionarios, 6

EDICIÓN DE BOLSILLO978-84-460-1256-612 x 18 cm, 704 páginasBásica de Bolsillo, 111

124

En prensa Historia (general)

Véase también EsoterismoVéase también Historia de la ciencia

y la técnicaVéase también Historia del arteVéase también Historia de la literaturaVéase también Historia de la músicaVéase también Hipecu

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 124

Page 126: Catálogo de universidad

Historia

Diccionario Akal de francmasonería

Daza, Juan Carlos

La masonería, sin duda, es más conocida por losdebates y polémicas en que se ha visto envuelta,que por su verdadera naturaleza tradicional einiciática. Para comprender los principios de estaorganización transcultural y perenne, así comopara distinguirla de los movimientos sociales conlos que se la ha relacionado en diferentes épocas,hay que mirar hacia «dentro», explorando elmensaje contenido en su simbolismo, rituales yfilosofía, y en la vía tradicional de la que eshereditaria. En este diccionario se ponen adisposición del lector las claves para acercarse ala realidad interior de la Orden y a la vezdescubrir los nítidos perfiles del camino iniciático.La organización del texto bajo la forma dediccionario permite ir desvelando las diferentesfacetas de la francmasonería en toda sucomplejidad.

978-84-460-0738-817,5 x 25 cm, 416 páginasDiccionarios, 14

Diccionario Akal de cultura y civilización francesa

Cantera Ortiz de Urbina, Jesús y Campos Plaza, Nicolás

La presente obra ofrece un exhaustivo repaso dela historia y la cultura francesas, así como delmundo francófono. Su contenido abarca desdelos principales hechos históricos hasta lospersonajes más destacados en los diversosámbitos culturales, pasando por obras literarias,movimientos intelectuales y aspectos geográficosy administrativos. Todo ello convierte a estediccionario en un instrumento imprescindiblepara cualquier persona interesada en el ricopanorama de la civilización gala.

978-84-460-1202-317,5 x 25 cm, 634 páginasDiccionarios, 33

Una nueva fórmula para comprender la historia através de su desarrollo político, social,económico, bélico y cultural. Las claves de estedesarrollo se encuentran en todo momentocontrastadas con su marco geográfico gracias aun abundante material (mapas a todo color,planos, diagramas, etc.) que hace posible la fácilsíntesis de los datos ordenados cronológicamenteen el texto. Con más de veinte edicionescorregidas y aumentadas al hilo de los nuevosacontecimientos, el Atlas histórico de HermannKinder y Werner Hilgemann sigue siendo, hoy endía, la mejor y más completa herramienta detrabajo para el estudiante o el profesional de lashumanidades. Enriquecida con numerosasampliaciones relativas a la historia de lapenínsula Ibérica y del continente americano, lapresente edición está revisada y aumentada hastael año 2005.

Atlas histórico mundial IDe los orígenes a la Revolución francesa

Hilgemann, Werner y Kinder, Hermann

Atlas histórico mundial IIDe la Revolución francesa a nuestros días

Hilgemann, Werner; Kinder, Hermann y Hergt, Manfred

978-84-460-2458-3120 x 180 cm, 312 páginasBásica de Bolsillo, 127

978-84-460-2459-012 x 18 cm, 400 páginasBásica de Bolsillo, 128

Atlas histórico mundialDe los orígenes a nuestros días

Hergt, Manfred; Hilgemann, Werner y Kinder, Hermann

El atlas histórico mundial de Kinder y Hilgemannes, todavía hoy, la mejor y más completaherramienta para el historiador, ya sea ésteprofesional o amateur. Combinando los mapas ygráficos con una síntesis cronológica de lahistoria política, económica, social y cultural, ellibro ilustra cualquier recorrido que se quieraconsiderar, ya sea europeo o universal.

978-84-460-2838-315,5 x 24 cm, 704 páginasAtlas Akal, 11

SpectrumDe la derecha a la izquierda en el mundo de las ideas

Anderson, Perry

«Este libro es un ejercicio sobre la historia delas ideas contemporáneas. Puede considerarseuna toma panorámica, de derecha aizquierda, de un paisaje intelectualdeterminado. Los pensadores y los escritores alos que observa pertenecen a un mundopolítico en el que las categorías de derecha,centro e izquierda conservan aúnvisiblemente su significado, aun cuando laslocalizaciones y los límites de cada uno distanmucho de estar fijados. Se trata del espectroal que alude el título.» En este magistralnuevo estudio Perry Anderson recorre yanaliza las trayectorias de un variadoconjunto de intelectuales que, desde laderecha hasta la izquierda, han tenido unimpacto duradero en la esfera pública y elmundo de las ideas. Así, en la primera parte,dedicada al pensamiento político, analiza latrayectoria de seis grandes pensadoresconservadores (M. Oakeshott, C. Schmitt, L. Strauss, F. von Hayek, F. Mount y T. GartonAsh); en la segunda parte, profundiza en elpensamiento de tres filósofos políticosfundamentales en el cambio de siglo (J. Rawls, J. Habermas y N. Bobbio), deideología de centro-izquierda o izquierdamoderada; por último, la tercera parte estádedicada al campo de la historia, en cuantoregistro del pasado, desde el terreno –yaclaro– de la izquierda (examinando las figurasde E. Thompson, R. Brenner, E. Hobsbawm, S. Timpanazo, G. Therborn y G. GarcíaMárquez). El volumen finaliza con dosapéndices dedicados a la London Review ofBooks y a la vivencia de J. C. O´G. Anderson,padre del autor, en la China republicana.

978-84-460-2482-813,5 x 22 cm, 416 páginasUniversitaria, 267

125

Historia (general)

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 125

Page 127: Catálogo de universidad

Historia

El CuaternarioLa historia humana y su entorno

Chaline, Jean

«Un libro de lectura apasionante para todos losque se interesan por los orígenes de laHumanidad y los ambientes donde se hadesarrollado el periodo inicial de la aventurahumana.» H. Alimen, C.N.R.S., París.El libro constituye, «tanto por su estructura comopor su contenido, un manual clásico sobre elCuaternario». Jordi Estévez, Universidad deBellaterra, Barcelona.

978-84-7339-624-015 x 22.5 cm, 316 páginasTextos, 12

La prehistoria en el mundo

Leroi-Gourhan, André et al.

Combinando los criterios espacial y cronológico,la presente obra –reedición muy actualizada yampliada del famoso La Prehistoria de AndréLeroi-Gourhan– nos presenta un completopanorama de nuestros conocimientos actualessobre la Prehistoria de la humanidad a lo largo yancho del planeta, en el que ha participado unequipo de 20 especialistas bajo la dirección de J.Garanger, conocido profesor de Prehistoria de laSorbona parisina.

978-84-460-1203-024 x 17 cm, 752 páginasTextos, 28

Economía de la Edad de Piedra

Sahlins, Marshall

Los escritos contenidos en el presente volumen«fueron concebidos y reunidos con la esperanzade constituir una antropología económica, esdecir, algo distinto de las interpretacionesprácticas de las economías y las sociedadesprimitivas. Es por ello inevitable que se inscribaen la actual controversia antropológica entre lascorrientes formalista y sustantivista de la teoríaeconómica de la historia».

978-84-7339-280-813,5 x 22 cm, 340 páginasUniversitaria, 61

Del simio al hombre

Chaline, Jean

Los orígenes y la evolución del hombre seencuentran entre las más importantes incógnitasque nos hemos planteado a lo largo de lahistoria. Hoy la ciencia nos permite aproximarnosa nuestros orígenes de manera novedosa graciasa los últimos descubrimientos paleontológicos ygenéticos, ya sea mediante el conocimiento delos fósiles y la evolución humana o mediante losvínculos genéticos con nuestra rama hermana: lossimios. La diferenciación en la cronología deldesarrollo constituye la gran mecánica evolutivaque permitirá resolver esta paradoja y explicarlos grandes cambios de forma entre los simios yel hombre. Cambios que, finalmente, terminaránpor acentuarse con el desarrollo del pensamientoreflexivo, que permitió al hombre dotarse deculturas y ubicarse en un lugar excepcionaldentro del mundo de los seres vivos.Este libro ofrece un estudio sintético ymultidisciplinar del siempre cambiante mundo dela prehistoria humana. Riguroso e innovador,traza un fascinante viaje desde nuestros másantiguos orígenes hasta la más cercanaAntigüedad, ya sea proponiéndonos nuevosacercamientos o discutiendo verdadesapriorísticas de dudosa valía.

978-84-460-0588-913,5 x 22 cm, 184 páginasUniversitaria, 180

El origen de la atracción sexualhumana

Domínguez-Rodrigo, Manuel

Desentramar el origen de lo que nos convirtió enhumanos es lo que empuja al autor a trasladarseal momento de la aparición de los primerosmiembros de nuestra especie, hace unos dosmillones de años. Con la ayuda de la arqueologíay de la paleontología, muestra cómo los cambiosbiológicos que están en la raíz del proceso deencefalización exigieron la aparición decomportamientos solidarios y cooperativos entreaquellos primeros antepasados. Dichoscomportamientos parecen haber estadofundamentados en una auténtica revolución: elabandono del estro y de la sexualidad temporal,y la implantación de un sistema de atracciónfísica y de una sexualidad permanente.Normalmente se piensa que la sexualidadhumana la inventó nuestra especie en eltranscurso de su evolución. En esta obra se ofrecela sugerente idea de que el proceso fuejustamente el opuesto: la revolución sexual de losprimeros homínidos fue la que nos convirtió en humanos.

978-84-460-2170-417 x 24 cm, 128 páginasArqueología, 4

126

Prehistoria

Véase también Biología y GeologíaVéase también Arqueología

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 126

Page 128: Catálogo de universidad

Historia

La mente en la cavernaLa conciencia y los orígenes del arte

Lewis-Williams, David

El arte que se creó en las profundidades de lascuevas de Europa occidental a finales del periodoglacial produce admiración y asombro a partesiguales. ¿Qué nos dicen los animales y lossímbolos pintados sobre las paredes de cuevascomo las de Lascaux, Chauvet y Altamira acercade la naturaleza de la mente ancestral? ¿Cómosurgieron, por así decirlo, de la nada? La menteen la caverna ofrece la explicación másconvincente de todas las que hasta ahora se hanpropuesto para los orígenes del arte: la respuestase halla en la evolución de la mente humana. Ensus distintos capítulos, el autor combina toda unavida de investigación antropológica con losavances en el ámbito de la neurología másrecientes para mostrar cómo los Cro-Magnon, adiferencia de los Neandertales, poseían unaconciencia de nivel superior y una estructuraneurológica más avanzada que les permitíanexperimentar trances chamanísticos e intensasimágenes mentales que, con el tiempo, tuvieronla necesidad de «fijar» sobre las paredes de lascuevas. El resultado es un libro apasionante, untrabajo casi detectivesco que arroja luz sobre losmisterios de nuestros primeros antepasados ysobre la naturaleza de nuestra propia concienciay experiencia.

978-84-460-2062-217,5 x 25 cm, 336 páginasArqueología, 5

La arqueología de los orígeneshumanos en África

de la Torre Sáinz, Ignacio

El presente libro trata sobre buena parte delo ocurrido en África en los últimos millonesde años; de las características geográficas yecológicas, y los rasgos geológicos queconvirtieron este continente en el escenarioideal para que se desarrollara la evoluciónhumana y para que las evidencias de eseproceso se conservaran. Analiza también lahistoria de las exploraciones ydescubrimientos que condujo desde muytemprano a estudiar los yacimientos africanosen busca de evidencias de la evolucióncultural y biológica del ser humano. Y, porsupuesto, trata de ese proceso de evoluciónfísica y cultural que se inició cuando algunosprimates comenzaron a caminar sobre dospiernas, y continuó cuando, millones de añosdespués, algunos de ellos empezaron afabricar herramientas.

978-84-460-2739-317 x 24 cm, 272 páginasArqueología, 8

Arqueología del lenguajeLa conducta simbólica en el Paleolítico

Rivera Arrizabalaga, Ángel

A pesar del gran interés que ha suscitado suestudio, el lenguaje humano en la Prehistoriasigue siendo un fenómeno poco conocido. Suinvestigación sólo ha podido llevarse a cabode forma muy elemental, debido a lasgrandes limitaciones que la Arqueologíaencuentra en su realización, pues las palabrasno dejan huellas visibles en los yacimientos.Sólo por medio de la Paleoantropología se hapodido relacionar ciertos criterios deevolución anatómica (neurológica y somática)dentro del género Homo con la posibilidadde la existencia del lenguaje. En este libro se realiza un estudiomultidisciplinar, usando los conocimientosmás actuales de la Neurología, la Psicología,la Sociología y la Biología evolutiva. Con ellosse elabora una síntesis metodológica, omodelo general, sobre el desarrollo yfuncionamiento cognitivo del génerohumano, el cual es utilizado en lainterpretación de la conducta observada enlos yacimientos y, por tanto, del lenguajenecesario para su creación. Con esta nuevavisión se llega a la conclusión de que ellenguaje es consecuencia de la actividadcognitiva o pensamiento, pero también esmodulador del mismo y ambos soncontroladores de la acción y la conductahumana. Conducta, pensamiento y lenguajeson tres procesos psicobiológicos que siempreactúan conjuntamente, tanto en el presentecomo en el pasado.El objetivo final de este trabajo es irdeduciendo, sobre los datos arqueológicos yel modelo multidisciplinar anteriormenteelaborado, rasgos generales sobre el lenguajeen el Paleolítico, así como una explicacióncoherente, razonada y con una aceptablebase científica de los cambios culturales quese dieron en los diferentes homínidos quecompusieron nuestro linaje en tan lejanostiempos.

978-84-460-2962-517 x 24 cm, 256 páginasArqueología, 9

127

Prehistoria

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 127

Page 129: Catálogo de universidad

Historia

Diccionario Akal de Historia del mundo antiguo

Speake, Graham (ed.)

Este conciso diccionario es un compendio de losconocimientos actuales acerca del mundogrecorromano. Un cuarto de millón de palabrasse reparte entre 2.000 entradas en una sencillasecuencia alfabética. El ámbito cronológicocomienza en el año 776 a.C. (el año decelebración de los primeros Juegos Olímpicos) ytermina en el 476 d.C., con la caída del Imperioromano de Occidente. De este modo, se presentainformación concisa sobre los acontecimientos,instituciones, personajes, lugares y estilos másrelevantes. La accesibilidad está complementadapor un juicioso marco de referencias cruzadas,una amplia y actualizada bibliografía, y lautilización de genealogías y mapas.

978-84-460-1033-317,5 x 25 cm, 434 páginasDiccionarios, 22

Diccionario Akal de mitología celta

Sainero, Ramón

El presente diccionario, descriptivamentesubtitulado «Compendio de manuscritosprimitivos», constituye un completo panorama dela mitología de los pueblos celtas, documentaday estudiada a través de sus textos. El libro seorganiza en cuatro grandes secciones: el mundocelta y su mitología: reinos, clanes, lugares yacontecimientos históricos; grandes ciclostemáticos: los principales mitos y leyendas;personajes del mundo mitológico: dioses, héroes,reyes y guerreros; y el mundo mitológico en sustextos: escribas y manuscritos principales. La obrase completa con un «Compendio de mitologíacelta» que aparece igualmente alfabetizado.

978-84-460-0936-817,5 x 25 cm, 290 páginasDiccionarios, 24

Diccionario Akal del AntiguoEgipto

Shaw, Ian y Nicholson, Paul

Desde Abu Gurab hasta Zawiyet el-Aryan, desdeAkhenatón hasta Zoser, el Diccionario Akal delAntiguo Egipto es una cantera inagotable deinformación relativa al mundo egipcio: cómo ypor qué los egipcios se tomaron tantas molestiasy esfuerzos por preservar a sus muertos; cómoelaboraban la cerveza o amueblaban sus casas; aqué jugaban los niños... Más de seiscientasentradas proporcionan una explicación claraacerca de las principales nociones,acontecimientos y personalidades quepresidieron durante cuatro mil años la vida en elpaís del Nilo, mientras que las referencias a losarqueólogos que revelaron su legado nosaproximan al estado actual de la historia. Cadaentrada está acompañada de una bibliografíaque permite al lector profundizar y adentrarse enlos detalles. Profusamente ilustrado con más de400 mapas, fotos y gráficos, el Diccionario Akaldel Antiguo Egipto es un instrumentoinsustituible tanto para el lector general comopara el estudiante o el investigador.

978-84-460-1581-920 x 30 cm, 416 páginasDiccionarios, 39

Atlas de Historia clásica

Grant, Michael

Desde el antiguo Egipto y el primer crecimientode los Estados griegos hasta la caída del Imperioromano, el libro nos presenta con exactitud yviveza los sucesos más significativos queconforman la historia de nuestro mundo clásico.Basado en los más recientes hallazgos einvestigaciones arqueológicas, sus 92 mapas nosofrecen un amplio recorrido por 2.000 años dehistoria.

978-84-460-1182-817 x 24 cm, 103 páginasAtlas Akal, 3

Diccionario Akal de la Antigüedadhispana

Roldán Hervás, José Manuel (dir.)

La presente obra, fruto de un trabajo de añosllevado a cabo por los principales especialistasespañoles en la materia dirigidos por el profesorJosé Manuel Roldán, ha buscado, en un intentonuevo hasta la fecha en el panoramainternacional, conseguir una obra de referencia,concebida como instrumento útil y no comosimple compilación aditiva, que compaginegeneralización y especialización, ofreciendo,desde y en el contexto de la Historia antigua, uncompendio de los conocimientos con los que hoycontamos sobre la Península en el espaciotemporal que media entre las sociedades de laEdad del Bronce y las invasiones bárbaras delsiglo V d.C., en forma de diccionarioenciclopédico. Por otra parte, los datosespecíficos sobre la Península se presentan en elcontexto general de la Historia antigua, con elfin de evitar la descontextualización de lahistoria peninsular que hubiese supuesto sacarlade su marco espacio-temporal, esto es, elMediterráneo antiguo. El resultado es uncompleto compendio sobre la Antigüedadhispana que, tratado con rigor científico yapoyado en fuentes primarias y bibliográficas,recoge más de 8.000 términos con las novedadesy avances aportados por las investigaciones de losúltimos tiempos.

978-84-460-1950-317,5 x 25 cm, 1.376 páginasDiccionarios, 43

128

Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 128

Page 130: Catálogo de universidad

Historia

Introducción a la sociología del mito griego

Bermejo Barrera, José Carlos

La finalidad de este libro es llevar a cabo laconstrucción de un modelo metodológico quepermita realizar un análisis sociológico y, por lotanto, histórico del mito griego. Para lograr esteobjetivo ha sido necesario elaborar en primerlugar una teoría general acerca de la naturalezadel mito, sus relaciones con otros tipos denarraciones similares, como pueden ser el cuentoy la saga, y con otros sistemas de conocimientos,como la filosofía y la ciencia, así como analizarlas relaciones existentes entre el mito y lareligión.Una vez llevado a cabo este estudio, ha sidonecesario plantear a un nivel más profundo elproblema de las relaciones existentes entre elmito y la sociedad, así como examinar laposibilidad de utilizar el mito, con el análisismediante un método adecuado, para el estudiode una sociedad dada. El mito griego es utilizadocomo modelo debido a la abundancia de lasfuentes en las que se conserva para llevar a caboun estudio histórico-social.

978-84-7339-432-111 x 17 cm, 178 páginasBásica de Bolsillo, 12

La huella celta en España e Irlanda

Sainero, Ramón

España e Irlanda son países que a través de lostiempos han mantenido una serie de relacionespoco conocidas en nuestros días. Ramón Sainero,profesor de Literatura anglo-irlandesa en laUniversidad Nacional a Distancia y especialista entemas célticos, nos ofrece estas relaciones desdelos tiempos más primitivos. Las relacioneshistóricas, lingüísticas, literarias y folclóricas nosofrecen una serie de datos apasionantes queservirán sin duda para poder conocer mejor lacultura de ambos pueblos. Tal es el caso de lapresencia hispana en el manuscrito escrito encelta irlandés Lesbhar Ghabhala, según el cual laúltima invasión de la isla, en épocas remotas, fuellevada a cabo por guerreros españoles, llegadosdel legendario reino de Breogán en el norte deEspaña.

978-84-7600-167-711 x 17 cm, 256 páginasBásica de Bolsillo, 29

Historia de Roma

Kovaliov, S. Ivanovich

Obra cumbre del célebre historiador soviético S. I.Kovaliov, el presente libro, prologado, anotado yactualizado por Domingo Plácido, supuso unaauténtica apertura en los estudios sobre elmundo clásico. Su ambicioso enfoque permiteconstruir una obra monumental, erudita yamena, que no deja ningún aspecto sin tratar.Así, el lector accede a la totalidad del la historiade la Monarquía, la República y el Imperioromano, así como a las transformacionespolíticas, económicas y sociales que a lo largo decasi un milenio configuraron la historia deOccidente.

978-84-460-1225-212 x 18 cm, 884 páginasBásica de Bolsillo, 142

Diccionario de personajeshistóricos griegos y romanos

Gómez Pantoja, Joaquín; Martínez-PinnaNieto, Jorge y Montero Herrero, Santiago

Este diccionario pretende ser unaprosopografía elemental de la historiaantigua de Grecia y de Roma. Recoge,elaborada en forma sintética, la biografía delos principales personajes que tuvieron unaparticipación destacada en losacontecimientos históricos de las llamadascivilizaciones clásicas. La obra está concebidacomo una primera toma de contacto con losprotagonistas de la Historia, sin que elloimplique falta de rigor o de preocupación poruna actualización de los datos. El libro incluyecomo complemento cuadros genealógicos ylistas de emperadores, reyes y magistrados,que facilitan su uso.

978-84-460-2986-112 x 18 cm, 432 páginasBásica de Bolsillo, 170

129

Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 129

Page 131: Catálogo de universidad

Historia

Leyendo el pasadoAntiguas escrituras del cuneiforme al alfabeto

Hooker, J. T.; Cook, B. F.; Bonfante, Larissa;Chadwick, John; Davies, W. V.; Healey, John F.y Walker, C. B. F.

Durante más de cinco mil años, el ser humano seha comunicado mediante signos escritos, pero elarte de leer estos signos se suele perder con el finde la civilización que los produjo. El presentelibro ofrece, en sus distintos capítulos, unahistoria del desciframiento de las principalesescrituras del mundo antiguo –del cuneiforme aletrusco, pasando por los jeroglíficos egipcios y elmundo griego–, al tiempo que una aproximacióna los principios gramaticales que regían dichaslenguas. La introducción, por su parte, aborda elcomplejo tema de la «escritura» y esboza la largahistoria de su desarrollo, incluyendo algunas,como la rusa o la china, que no se tratan en elcuerpo principal del texto.

978-84-460-1496-624 x 17 cm, 424 páginasGrandes temas, 4

El ejército romano

Goldsworthy, Adrian

El ejército romano fue, sin duda, una de lasfuerzas de combate de mayor éxito de la historia.Su organización y sus tácticas alcanzaron un altogrado de desarrollo y no fueron igualadas hastala época moderna. Hoy día aún son visiblesespectaculares monumentos fruto de superseverancia y pericia constructiva, como lasobras relacionadas con el sitio de Masada. De lamano de la arqueología, el arte y las fuentesdocumentales, el presente libro describe estoslogros y analiza algunas batallas fundamentales,como las de Farsalia o Estrasburgo, sin olvidarsede los principales jefes militares. Se trata de laprimera obra que analiza en detalle no sólo elejército altoimperial, sino también la miliciaciudadana de la República y el ejército delImperio tardío. El resultado es un completopanorama, acompañado de numerosasilustraciones en color y blanco y negro, que sesitúa en el contexto de la vida cotidiana de lossoldados, tanto en la tranquila rutina de unapacífica guarnición como en las duras campañaso en los violentos combates.

978-84-460-2234-320 x 26 cm, 224 páginasGrandes temas, 5

La guerra en el mundo antiguoUna historia global

De Souza, Philip

Fantástica síntesis ilustrada de la historiamilitar de la Antigüedad. A través de gráficos,imágenes y mapas, y de un texto realizadopor grandes especialistas, el lector se adentraen la cultura militar de cada una de lasgrandes civilizaciones del pasado, del AntiguoEgipto a la Mesoamérica precolombina.

978-84-460-2766-922x 28 cm, 320 páginasGrandes temas, 9

Historia Antigua del PróximoOrienteMesopotamia y Egipto

Sanmartín, Joaquín y Serrano, José Miguel

La presente obra ofrece en su conjunto alestudioso, pero también al lector interesado, unavisión compleja y general de las antiguascivilizaciones del Oriente, tanto la egipcia comolas mesopotámicas, en su desarrollo económico ypolítico, pero centrándose al tiempo en losaspectos antropológicos, ambientales yculturales. Una muy específica atención a lasfuentes, con presentación de numerosos textoseconómicos, históricos, religiosos o literariostraducidos directamente del original, nosdevuelve la voz y las palabras de unascivilizaciones esenciales en el desarrollo de lo queaún es nuestra cultura.

978-84-460-1032-617 x 24 cm, 382 páginasTextos, 22

La Mesopotamia arcaica

Postadge, Nicolas

Las raíces del mundo moderno se hallan en lacivilización mesopotámica, la cual presenció eldesarrollo de la primera sociedad urbana queconocemos, junto con la invención de laescritura. Los textos cuneiformes muestran lasinnovaciones tecnológicas y sociales de Sumer yBabilonia como algo sorprendentementemoderno y de gran influencia en todo el OrientePróximo. La presente edición nos proporcionauna visión completamente renovada, en la que seintegran los datos aportados por la arqueologíacon los de carácter histórico que hasta ahorahabían permanecido dispersos en obrasespecializadas. Una obra de referencia para todoslos que se interesen por la arqueología, losestudios bíblicos y la antropología.

978-84-460-1036-417 x 24 cm, 412 páginasTextos, 23

130

Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 130

Page 132: Catálogo de universidad

Historia

Historia de Grecia antigua

Gómez Espelosín, Francisco Javier

La historia de la Grecia antigua se caracterizasobre todo por su enorme diversidad y por suextensión cronológica, que abarca desde lascivilizaciones egeas hasta la ocupación romana.Se trata con especial detenimiento el problemade las fuentes de información, para revelar suscondicionantes y limitaciones, y se considera lahistoria griega desde un punto de vista ampliotratando de aunar dentro de una perspectivaunitaria las diferentes facetas políticas,socioeconómicas, religiosas y culturales.

978-84-460-1428-724 x 17 cm, 360 páginasTextos, 30

Historia de Roma

López Barja de Quiroga, Pedro y Lomas Salmonte, Francisco Javier

El presente libro alterna la narraciónpredominantemente cronológica de la evoluciónhistórica de Roma y de la civilización imperial conotros estudios dedicados a la economía, el ordensocial, la administración, la religión o lasmentalidades. De este modo, el lector podráobtener una visión completa de los doce siglos dehistoria de Roma, acudiendo a las fuenteshistóricas originales para analizar distintosperiodos y aspectos. La síntesis se articula sobrela noción de «civitas» como comunidad política:una ciudad existe como comunidad políticacuando un grupo de personas se pone acuerdoen cuanto a las leyes y las instituciones quehabrán de gobernarlo en lo sucesivo. Partiendode esta idea, se explican los orígenes de Roma,sus instituciones y la crisis y transformación quesufre a finales de la República, cuando la ciudadse extingue, entre conflictos y guerras, para darpaso a una monarquía territorial, el Imperio.

978-84-460-1225-217 x 24 cm, 704 páginasTextos, 31

La sociedad micénica

Marazzi, Massimiliano (ed.)

Tras una primera parte dedicada a exponer lasideas clásicas –Childe, Starr– sobre la sociedadmicénica, confrontándolas con un estudiosintético actual –Bockisch-Geiss–, se centra laatención en la evidencia escrita. Analizandodicho material, Ventris-Chadwick, Palmer,Lejeune y Wundsam expresan sus ideas sobre laposesión y uso de la tierra y analizan losparámetros ciudadela-demos a partir de lostestimonios conservados en el lineal B. Trasdefinir las lecturas económicas que se debatensobre el tema –artículos de Parain, Polanyi,Olivier y Vernant–, un artículo de Brelich recogela problemática religiosa correspondiente. Esteconjunto de textos, estructurado y anotado porMarazzi, constituye una visión general ypormenorizada de la sociedad y la culturamicénicas consideradas en su historia y susdocumentos, así como en sus problemas ycaracterísticas específicas.

978-84-7339-601-113.5 x 22 cm, 266 páginasUniversitaria, 5

Sociedad y cultura en la antiguaMesopotamia

Klima, Josef

Tomando como base los resultados de lasinvestigaciones arqueológicas, las fuentessumerias y acadias y una extensa documentaciónliteraria, se analizan los rasgos fundamentales delas relaciones socioeconómicas y de la vidacultural en la antigua Mesopotamia.

978-84-7339-517-513,5 x 22 cm, 320 páginasUniversitaria, 7

Estudios sobre Historia antigua

Finley, Moses I.

Antología de trabajos que han alcanzado lacategoría de clásicos sobre aspectos esenciales dela antigua Grecia y la antigua Roma, referidos ala política, la sociedad, el pensamiento, lafilosofía, las leyes o el arte de aquellassociedades.

978-84-7339-527-413,5 x 22 cm, 358 páginasUniversitaria, 8

Historia agraria romana

Weber, Max

«Las investigaciones que dan contenido a este librose centran en distintos fenómenos del derechoromano, público y privado, desde un punto devista específico: el de su importancia práctica parael desarrollo de las relaciones agrarias.»Aplicando el método experimental a su trabajo,Weber analiza, por una parte, «la conexiónexistente entre las distintas formas de mediciónde los campos romanos y sus condicionesjurídicas, públicas y privadas», y desarrolla, ensegundo término, «un estudio históricoeconómico de la agricultura romana y eldesarrollo del colonato».Utilizando «el punto de vista del derecho públicoy administrativo a partir del estado de las fuentesdocumentales, y tomando siempre en primerlugar los fenómenos relativos al desarrolloagrario de las provincias más evolucionadas delimperio», el autor se sitúa expresamente en lasólida línea de investigación histórica, jurídica yeconómica que viene desde Savigny y Ricardushasta Theodor Momsem.

978-84-7339-552-613,5 x 22 cm, 216 páginasUniversitaria, 19

Historia de una democracia:AtenasDesde sus orígenes a la conquista de Macedonia

Mossé, Claude

Historia sociológica y política de esta ciudadgriega que suministra las claves esenciales paraentender nuestro pasado y el devenir concretode la cultura y la civilización occidental.

978-84-7600-225-413,5 x 22 cm, 152 páginasUniversitaria, 25

La crisis del siglo III y el fin del mundo antiguo

Fernández Ubiña, José

Crítica y balance de los estudios más importantesrealizados sobre la crisis del siglo III y el fin delmundo antiguo, a partir del análisis de susdiferentes –y contradictorias– interpretaciones.

978-84-7339-568-713,5 x 22 cm, 136 páginasUniversitaria, 26

131

Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 131

Page 133: Catálogo de universidad

Historia

Los jardines de Adonis

Detienne, Marcel

Un estudio fundamental para comprender lainfluencia de los ciclos míticos orientales en elpensamiento griego, en los ritos y en la literaturay el arte de civilizaciones posteriores a partir delanálisis de la dualidad Adonis/Deméter, principiodel placer y principio de la realidad.

978-84-7339-632-513,5 x 22 cm, 244 páginasUniversitaria, 46

Esparta y sus problemas sociales

Oliva, Pavel

«Mi primera intención era desarrollar la historiade los movimientos de reforma social en laEsparta helenística, porque siempre me hanatraído sus líderes más destacados: Agis,Cleómenes y Nabis. El estudio detallado de estetema me llevó a un examen sistemático delcaracterístico sistema espartano».

978-84-7339-675-213,5 x 22 cm, 344 páginasUniversitaria, 56

Razón y locura en la antiguaGreciaLas raíces clásicas de la psiquiatríamoderna

Simon, Bennett

Un estudio profundo y exhaustivo desarrollado apartir de los textos de Homero, los grandestrágicos griegos, la obra de Platón y el corpushipocrático sobre la concepción antigua de lapersonalidad, su constitución y susperturbaciones.

978-84-7339-704-913,5 x 22 cm, 362 páginasUniversitaria, 64

Las madres vírgenes y los embarazos milagrosos

Saintyves, Pierre

Desde el estudio de las piedras fecundantes hastael de la idealización del nacimiento de Cristo,Saintyves estudia las diversas teogamiasacuáticas, fitomórficas, teriomórficas,meteorológicas, antropomórficas y solares en untexto apasionante y de gran rigor documental.

978-84-7339-710-013,5 x 22 cm, 138 páginasUniversitaria, 67

Historia de la educación en la Antigüedad

Marrou, Henry-Irenee

Este libro reconstruye la historia de la educaciónen el mundo mediterráneo desde el primermilenio a.C. hasta el siglo V d.C. Ello permitepresentar el análisis de una serie de complejasevoluciones y transformaciones, desde los iniciosde la época homérica hasta la aparición de lasescuelas cristianas que sentarían las bases de laeducación en la Alta Edad Media.

978-84-7600-052-613,5 x 22 cm, 548 páginasUniversitaria, 80

Cicerón y su tiempo

Utchenko, S. L.

«Hay personajes en la historia de la humanidadque perduran a través de los siglos, de losmilenios y de todas las épocas y generaciones.Son “eternos compañeros de viaje” de lahumanidad. Curiosamente, nos referimos a elloso los citamos con independencia de la épocahistórica o de las actividades humanas de queestemos tratando. Estos personajes pueden serpolíticos, estadistas, hombres de ciencia, de lacultura o de las artes. En este sentido no haylimitaciones y sí una condición: su notableaportación al progreso material y espiritual de lahumanidad.Uno de estos “eternos compañeros de viaje” es,sin duda, Marco Tulio Cicerón. ¿Quién fue? ¿Porqué es grande? ¿Por qué figura entre los pocoselegidos por la misma historia, entre la elite delas elites?»La vida de Cicerón estuvo, ineludiblemente,ligada a las intensas luchas y los violentoscambios políticos de lo que ya en el siglo I a.C.era una potencia mundial, desde la crisis de laRepública de Roma y la dictadura hasta loshechos que condujeron finalmente a laformación del Imperio. S. L. Utchenko, en estetexto ya clásico, analiza el Cicerón histórico, sutiempo y las diferentes representaciones que deél se han hecho a través de los siglos.

978-84-7600-083-013,5 x 22 cm, 308 páginasUniversitaria, 87

El modo de producción esclavista

AA.VV.

Los artículos reunidos en el presente volumendan claro testimonio del debate sobre el modode producción esclavista en el seno de lasdistintas sociedades antiguas. En sus páginas serecogen artículos de Petit, Sereni, Parain,Utchenko, Guenther, Vittinghof, Schtajerman,Sharevskaia y Schurut.

978-84-7600-125-713,5 x 22 cm, 294 páginasUniversitaria, 96

132

Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 132

Page 134: Catálogo de universidad

Historia

Sintética historia económica y social del AntiguoOriente, desde la prehistoria egipcia al final de laépoca saíta, así como de las culturas hitita, siria,fenicia, de la antigua Palestina, de Urartu, deAsiria y de los imperios neobabilónico y persa.

Historia económica y social del Antiguo Oriente IEl Egipto faraónico

Avdiev, V. I.

978-84-7600-132-513,5 x 22 cm, 160 páginasUniversitaria, 97

Historia económica y social del Antiguo Oriente IIReinos y Estados del II y I milenios

Avdiev, V. I.

978-84-7600-136-313,5 x 22 cm, 204 páginasUniversitaria, 98

Historia social de GreciaDesde el periodo micénico hasta el finalde la época clásica

Gschnitzer, Fritz

Siguiendo la periodización propia de una historiageneral de la civilización griega, el autor,catedrático de Historia antigua de la Universidadde Heildelberg, centra el objeto de su estudio enel campo de lo social, en conexión con losaspectos económicos y constitucionales,desarrollando un trabajo sumamente útil por lasinnovaciones analíticas que contiene.

978-84-7600-131-813,5 x 22 cm, 240 páginasUniversitaria, 100

MesopotamiaHistoria política, económica y cultural

Roux, Georges

Una obra general e imprescindible, tanto para losespecialistas en Antiguo Oriente como para elpúblico interesado en conocer los orígeneshistóricos y culturales de la civilización occidental.

978-84-7600-174-513,5 x 22 cm, 496 páginasUniversitaria, 102

Diosas, rameras, esposas y esclavasMujeres en la Antigüedad clásica

Pomeroy, Sara B.

La publicación del libro de S. B. Pomeroy sobre lamujer en el mundo grecorromano ha supuestoun giro copernicano en el ámbito de la historiasocial de la Antigüedad clásica y en elplanteamiento de la Historia de la mujer comoproblema historiográfico. Hasta no hace muchotiempo todo el conjunto de problemaseconómicos, sociales, jurídicos e ideológicos queplantea el estudio de la mujer en la Historia, ymás concretamente en la Historia de laAntigüedad, o bien no eran tratados con laconsideración que, sin duda alguna, se merecen,o bien eran estudiados por diferentesespecialistas en el seno de sus respectivos camposde trabajo. Sin embargo, desde hace algunosaños, y a ese proceso ha contribuidodecisivamente el presente libro, la cuestión se havuelto a plantear en unos términos radicalmentediferentes. El estudio de la mujer en la Historia selleva a cabo en la actualidad desde unaperspectiva claramente feminista, es decir, queindependientemente del sexo de cada uno de losautores, la mayor parte de ellos asumen la ideade que el estudio de este problema no es posiblesi no se parte del hecho de que las mujeres, comosexo, grupo o clase –si así se quiere–, han sido elsujeto pasivo de la Historia y han sido objeto delejercicio de diversas formas de opresión, e inclusoexplotación. La toma de conciencia en relacióncon este problema nos permite percibir cuál es lasituación de la mujer en la Edad Contemporáneay, de este modo, vincular el estudio del pasadocon las inquietudes del presente, tal como hanaspirado a hacerlo los mejores de entre loshistoriadores.

978-84-7600-187-513,5 x 22 cm, 280 páginasUniversitaria, 104

Las religiones orientales y el paganismo romano

Cumont, Franz

A lo largo de todo el mundo mediterráneo,culturas de la más diversa procedencia –egipcia,siria, persa...– conocieron un proceso de difusiónque las llevaría a expandirse hasta los másremotos rincones del Imperio. Una obra ya clásicaque nos presenta, en amplia panorámica, lavariedad de la vida ritual y religiosa y elriquísimo acervo de supersticiones y creenciaspresentes y actuales en el mundo romano.

978-84-7600-165-313,5 x 22 cm, 184 páginasUniversitaria, 105

El matriarcadoUna investigación sobre la ginecocraciaen el mundo antiguo según su naturalezareligiosa y jurídica

Bachofen, Johann Jakob

Partiendo de las concepciones histórico-jurídicasde la escuela hegeliana de Savigny, el autoranaliza de manera rigurosa la idea de laexistencia de un remoto periodo de lahumanidad en el que los valores morales,jurídicos y políticos habrían estado estructuradosen torno a la ginecocracia, es decir, el «poder delas mujeres». Un clásico de la antropología y dela historia.

978-84-7600-170-713,5 x 22 cm, 256 páginasUniversitaria, 107

Los celtas y la civilización céltica

Humbert, Henri

La obra imprescindible sobre el mundo céltico, suhistoria, su civilización y su cultura. Un clásico dereferencia.

978-84-7600-286-513,5 x 22 cm, 528 páginasUniversitaria, 120

133

Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 133

Page 135: Catálogo de universidad

Historia

Los orígenes de la democraciagriegaEl carácter de la política griega entre el 800 y el 400 a.C.

Forrest, W. G.

En el siglo VIII a.C. el hombre medio griegodependía por entero del dominio aristocrático;sin embargo, ya en el V, en Atenas, aquel hombrehabía llegado a comprender que era un serhumano dotado de autonomía y voluntad, y queotros como él tenían igual voz para regir yorganizar su sociedad.En el presente libro, el profesor Forrest sigue lashuellas que llevaron a los griegos a conquistaresta concepción: la expansión del mundo griego,que destruyó el control económico de laaristocracia; las rebeliones que, utilizando amenudo la tiranía, fueron resquebrajando elpoder político absoluto; la idea de unaconstitución expresa, confirmando el espacio delo legal como sanción superior a todo hombre oa todo grupo humano que pudiera administrarlo,y, finalmente, la conciencia de que, en laformulación de las leyes, la experiencia y elsentido común debían ser determinantes.En su análisis, Forrest se detiene cuidadosamenteen la historia, el arte y la filosofía de la Greciaantigua, señalando las conexiones entrerevolución intelectual y revolución política. Alhacerlo así, el énfasis del historiador va poniendoel acento especialmente en la personalidaddominante del ciudadano medio, antes que en lade los líderes reconocidos.

978-84-7600-330-513,5 x 22 cm, 216 páginasUniversitaria, 123

Según naturaLa bisexualidad en el mundo antiguo

Cantarella, Eva

¿Contra natura? ¿Según natura? Para los griegosprimero y los romanos después, las relacioneshomosexuales son un hecho, un componente nodespreciable de las costumbres establecidas y lacultura. Partiendo del carácter fáctico de esasrelaciones, y no de la «condición homosexual»,que es un fenómeno más reciente, Eva Cantarellareconstruye un complejo panorama en el que alanálisis de los aspectos jurídicos se suman lostestimonios de la poesía y el mito, losdocumentos de la vida cotidiana y las reflexionesde los historiadores, los médicos y los filósofos.Más allá de las diferencias sustanciales entre elritual pedagógico del cortejo griego y el brutalcódigo de conducta romano, que somete en elamor y la guerra, emerge con nitidez la culturabisexual de ambos pueblos. Bisexual,evidentemente, desde un punto de vistamasculino. La mujer que ama a otras mujeres,excepto en casos excepcionales, aparece en elfondo como una amenaza, como unadegeneración, como una viciosa y como unacaricatura masculina. A esta tradicional dicotomíaentre el papel «activo» y el «pasivo», únicoparámetro ético hasta entonces, pondrá fin elcristianismo, sustituyéndola por la distinciónentre heterosexualidad y homosexualidad, hoyvigente.

978-84-7600-994-913,5 x 22 cm, 296 páginasUniversitaria, 151

La democracia griega, una nuevavisiónEnsayos de historiografía antigua y moderna

Vidal-Naquet, Pierre

La democracia griega, una nueva visión. Títuloalgo extraño, a primera vista, para estarecopilación de ensayos que agrupa textos sobreHomero, Platón, la Grecia micénica, la Atlántida,así como sobre el despotismo, la Revoluciónfrancesa y Enest Renan... De hecho, la reflexiónsobre el sistema democrático nunca ha dejado deestar en el centro del trabajo de Pierre Vidal-Naquet.Otra visión social. Se hallará en estas páginas elestudio de las mujeres, de los esclavos, de losextranjeros, o de otros excluidos de la ciudad, loque permite comprender el núcleo central.Otra visión temporal. La ciudad griega se oponea las formas políticas que la han precedido y quehoy leemos a través de ella. No todas lasciudades eran democráticas y Esparta, sucontemporánea, es lo opuesto a Atenas. Por fin,de realidad viviente la democracia griega se haconvertido en representación.La otra visión intelectual comienza con loscríticos de la democracia, prosigue con elcristianismo, se prolonga con el descubrimiento,en el siglo XVIII, de los valores democráticos, através de la época revolucionaria, y los lectoresde Marx y Renan proporcionarán la herenciagriega.Del mismo modo, todo discurso histórico veaquello de lo que habla desde otra visión, estáen la historiografía. Moses Finley y ArnaldoMomigliano están siempre presentes en estaspáginas, puesto que han sido intérpretesprivilegiados. Algunos de estos ensayos sonantiguos, otros son muy recientes e inéditos.Forman un itinerario intelectual donde seencuentran la riqueza y la unidad plural delmundo griego.

978-84-7600-867-613,5 x 22 cm, 288 páginasUniversitaria, 155

134

Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 134

Page 136: Catálogo de universidad

Historia

El Oriente romanoProvincias y sociedades provinciales del Mediterráneo oriental, de Augusto a los Severos (31 a.C. - 235 d.C.)

Sartre, Maurice

Completa exposición de la historia de lasprovincias orientales del Imperio romano, esto es,del mundo grecoparlante del Imperio. Sonanalizadas desde el punto de vistaadministrativo, político, económico y social. Seincluye una completísima bibliografía yexposición de fuentes, lo que posee un valorespecial, teniendo en cuenta que se trata de unaparte siempre mal investigada y difundida de lahistoria de Roma.

978-84-460-0412-713,5 x 22 cm, 672 páginasUniversitaria, 171

Los suplicios capitales en Grecia y RomaOrígenes y funciones de la pena de muerte en la Antigüedad clásica

Cantarella, Eva

Se estudian todas las formas de castigoscorporales y de formas de ejecución en el mundogriego y romano. Se traza una evolución desdelas formas primitivas del derecho, basadas en elsistema de la venganza de sangre, hasta laformalización de los delitos y las penas medianteel desarrollo de la legislación ciudadana deGrecia y Roma. Este proceso evolutivo no seexamina sólo al nivel de los hechos y lasinstituciones, sino también teniendo en cuentalas conexiones evidentes entre la legislación y elsistema penal y el mundo religioso e ideológico.

978-84-460-0468-413,5 x 22 cm, 336 páginasUniversitaria, 177

Los orígenes de la mitología griega

Bermejo Barrera, José Carlos; Reboredo,Susana y González García, Francisco Javier

El propósito de este libro consiste en explorar losmás antiguos estratos del mito griego,comenzando con sus orígenes micénicos, y tratarde desentrañar la lógica implícita en ellos.Centrándose en la familia de los dioses olímpicosse pone de manifiesto la profunda lógica quesubyace a las uniones sexuales de Zeus,consideradas como uno de los capítulos másescandalosos de la mitología, para poner demanifiesto cómo tras todas ellas se oculta unaestrategia para la toma del poder en la que sereflejan relaciones sociales históricamenteperceptibles. Junto a la familia olímpica es sinduda la mitología heroica, plasmada en la Ilíaday la Odisea, otro de los más antiguos estratos delmundo mítico griego. Para el análisis de dichamitología se establece un contraste entre dosgrandes héroes, Aquiles, el protagonista de laIlíada, y Odiseo, el héroe de la Odisea. Ambospersonajes nos permitirán matizar todos losaspectos que constituyen la figura del héroe: surelación con la muerte, la gloria y la guerra, susrelaciones con las mujeres y el mundo históricoque los rodea, etcétera.

978-84-460-0580-313,5 x 22 cm, 432 páginasUniversitaria, 179

Las mujeres en el Antiguo Egipto

Robins, Gay

La obra estudia el papel de la mujer en el senode la antigua sociedad egipcia, a partir de losdocumentos conservados (tanto los textosmismos como los objetos, artísticos o no, que hanllegado a nosotros). Desde el papel de lasmujeres de la realeza y las sacerdotisas de losdistintos cultos religiosos hasta la vida cotidianade la mujer, tanto en el hogar y la familia comoen la esfera económica y legal.

978-84-460-0583-413,5 x 22 cm, 240 páginasUniversitaria, 182

Historia del Antiguo Egipto

Grimal, Nicolas

Articulada sobre la cronología más fiableactualmente y alimentada con informacionesproporcionadas por un material arqueológicocada vez más abundante, la obra concede amplioespacio (y ésta es una de sus principalesnovedades) a la economía, la lingüística, laantropología, etc., al lado de aproximaciones másclásicas, como el relato de los acontecimientos yla evocación de las figuras sobresalientes.Abundantemente ilustrado y enriquecido connumerosos textos egipcios, el libro aspira aproporcionar al hombre culto de nuestra época,al viajero o al estudiante un conocimientoprofundo de la más antigua –y probablementetambién la más prestigiosa– de las civilizacionesdel mundo mediterráneo.

978-84-460-0621-313,5 x 22 cm, 560 páginasUniversitaria, 184

Mitología y mitos de la Hispaniaprerromana I

Bermejo Barrera, José Carlos

Al estudiar un mito, o las fuentes clásicas que a élhacen referencia, es preciso olvidar por unmomento todas nuestras teorías, todas nuestrasideas y todos nuestros prejuicios para procurarcaptar las coordenadas mentales de los autoresque han escrito esas fuentes o bien la propiaestructura del mito. Entre los aquí analizados hayque distinguir dos grupos esencialmentediferentes: el de los mitos elaborados por lospueblos indígenas de la Península y el de losmitos que otros pueblos, sobre todo los griegos,elaboraron tomando como objeto o como lugarde referencia a esta unidad geográfica. Así, seestudian, entre otros, diversos mitos tartésicos,lusitanos o galaicos, algunos de los cuales quizávibran aún en el fondo de nuestras más antiguastradiciones.

978-84-460-0281-913,5 x 22 cm, 182 páginasUniversitaria, 163

135

Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 135

Page 137: Catálogo de universidad

Historia

Mitología y mitos de la Hispaniaprerromana II

Bermejo Barrera, José Carlos

Este segundo volumen recoge una serie de textosque constituyen dos partes de la obra claramentediferenciadas. En la primera se plantea una doblecuestión: por un lado, el análisis de determinadosrituales y mitos indígenas hispánicos, y, por otro,el estudio de la interrelación existente entre esosmitos y los modos de pensar y mitos propios delos autores clásicos que, como Estrabón, DiodoroSículo o Avieno, han recogido en sus obras lasdescripciones de los habitantes de la Hispaniaprerromana, de sus creencias y sus costumbres.En cuanto a la segunda parte de la obra, seorganiza en torno al análisis de la estructura delpanteón de los dioses del noroeste de Iberia, deorigen prerromano, que sobreviven en el propiomundo romano a través de la epigrafía latina.

978-84-7600-091-513,5 x 22 cm, 278 páginasUniversitaria, 85

Mitología y mitos de la Hispaniaprerromana III

García Quintela, Marco

El objeto de este volumen es desentrañar elsentido de textos griegos o latinos sobre Hispaniapara indagar en la forma en que percibían eseterritorio lejano y de conquista. Se desarrollantanto cuestiones metodológicas sobre laetnografía antigua como problemashistoriográficos de la antigua Historia de lasReligiones, otorgándose gran importancia alhecho indoeuropeo para comprender cómomuchos textos clásicos recogen fragmentos deideologías indígenas sobre temas axiales encualquier cultura como el sacrificio o la ideologíade la realeza operante en torno a Viriato, entreotras cuestiones, muchas veces desveladasmediante comparaciones con el mundo céltico.Finalmente la obra reivindica la dignidad eintegridad cultural de unos indígenasprerromanos destinados a casi desaparecer tras laconquista.

978-84-460-1015-913,5 x 22 cm, 376 páginasUniversitaria, 198

La Edad de Bronce egea

Dickinson, Oliver

En este libro se ofrece un tratamiento sistemáticode toda la arqueología del mundo cretense,cicládico y micénico. Está concebido como unmanual o un libro de referencia, y ofrece unadocumentadísima síntesis de los resultadosobtenidos en este campo de investigación.

978-84-460-1199-613,5 x 22 cm, 416 páginasUniversitaria, 206

La casa romana

Fernández Vega, Pedro Ángel

El presente libro versa sobre la casa romana,forma y símbolo de una forma de relación socialcompleja, más allá de las características físicas y lamorfología. Combinando los datos materiales ytécnicos, propios de la arqueología, con la lecturade los escritores clásicos, el autor nos introduceen la vida cotidiana de la familia como célulabásica de la sociedad. Imagen y palabra, fuentesliterarias y cultura material colaboran así en lainterpretación de la casa romana desde puntosde vista diferentes y complementarios. Unapuesta al día de la arquitectura domésticaurbana, con una visión amplia que contextualizala vivienda romana en su entorno social yeconómico, tratando tanto las casas individualescomo los inmuebles colectivos, las insulae devarios pisos y otros tipos de aposentos máshumildes, en los que moraba un sector numerosode la sociedad, tradicionalmente poco estudiadospor los investigadores.

978-84-460-2076-913,5 x 22 cm, 544 páginasUniversitaria, 209

El descubrimiento del mundoGeografía y viajeros en la antigua Grecia

Gómez Espelosín, Francisco Javier

Estudio del proceso de descubrimiento delmundo en la Grecia antigua a través de los viajesy la lectura de obras de carácter geográfico cuyocontenido era esencialmente literario. Análisis delas obras principales que han llegado hastanosotros y recuento exhaustivo de todas aquellasnoticias que poseemos acerca de las posibilidadesde información de los lectores y el público griegosobre dicho campo.

978-84-460-0952-813,5 x 22 cm, 328 páginasUniversitaria, 211

Apolo con el cuchillo en la manoUna aproximación experimental al politeísmo griego

Detienne, Marcel

El presente libro ofrece una lectura de la figurade Apolo que, junto a las interpretacionesclásicas como dios de la palabra y la luz, pone demanifiesto el reverso oscuro de una divinidaddominada por pasiones turbias, complacida enlos sacrificios y ella misma homicida. De estemodo, el autor trata de mostrar cómo, en unrégimen politeísta, los dioses deben entenderseno de una forma unívoca, sino plural, aunqueesto implique la asunción de naturalezasantitéticas.

978-84-460-1137-813,5 x 22 cm, 288 páginasUniversitaria, 220

Eros en la Antigua Grecia

Calame, Claude

Proponer una investigación sobre la sexualidadde las griegas y los griegos significaría proyectarsobre las representaciones y la sensibilidad de losAntiguos un concepto moderno. Más valeatenerse a las categorías autóctonas. Este libropretende esbozar, siguiendo sus múltiplescaminos, el perfil de esa fuerza que los helenosdivinizaron bajo el nombre de Eros, haciendo deun joven travieso el paredro de Afrodita. A partirde una fisiología del amor, el estudio de losefectos de Eros lleva a preguntarse por la funciónde los poemas e imágenes que lo representan y aexaminar seguidamente las instituciones a lasque contribuye a sostener, así como los espaciosen los que ejerce su poder, como forjador derelaciones sociales. Recuperado por filósofos ymiembros de sectas órficas, Eros se revelafinalmente en su condición de mediador deauténticos caminos iniciáticos.

978-84-460-1362-413.5 x 22 cm, 330 páginasUniversitaria, 223

136

Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 136

Page 138: Catálogo de universidad

Historia

La religión griega en la polis de la época clásica

Schmitt-Pantel, Pauline y Bruit Zaidman,Louise

La religión griega es un conjunto de prácticas yde creencias que se estructuran en el momentoen el que surge, a finales del siglo VIII a.C, una delas formas de organización política típicas delmundo griego: la polis. Las estructuras mentalesy los esquemas intelectuales sobre los quedescansa este sistema de gobierno difierenenormemente de la mentalidad contemporánea.Para una correcta comprensión conviene, enprimer lugar, examinar cómo se expresaban lascreencias y los ritos en las prácticas habituales delos ciudadanos. ¿Cuáles eran las funciones delpersonal religioso y el lugar que ocupaba lareligión en la vida individual, social y política?Por encima de la individualidad de cada polis, elestudio de los santuarios que gozaron de mayorprestigio demuestra la importancia que tuvieronlos cultos comunes a todos los griegos.Analizadas estas cuestiones fundamentales,podremos dirigirnos hacia los sistemas derepresentación de lo divino. El análisis de losmitos fundamentales (el de Prometeo, el de lasrazas…), de las grandes divinidades y de susrelaciones mutuas, permite comprender quésignificó la mitología para los griegos. Esta obra,que se completa con oportunos glosario y léxicojunto a una bibliografía específica, pone alcorriente las últimas investigaciones en elatractivo estudio de la religión griega.

978-84-460-1698-413,5 x 22 cm, 232 páginasUniversitaria, 224

De amazonas a ciudadanosPretexto ginecocrático y patriarcado en la Grecia antigua

Iriarte Goñi, Ana

El presente libro propone dar cuenta de lasingular creatividad con la que, en la antiguaGrecia, el hombre se autodefinió sobre la base dela categoría de mujer. Un objetivo prioritarioque, no por respetar el postulado de Ortega yGasset según el cual «ser historiador es descubrirque lo que hoy es de una manera fue ayer deotra», renuncia a exponer el caráctertranstemporáneo de las operaciones ideológicasdetectadas.

978-84-460-1168-222 x 13 cm, 204 páginasUniversitaria, 226

Lecturas del mito griego

Díez, Fátima y Bermejo Barrera, José Carlos

En el libro se analizan, por una parte, losproblemas metodológicos que la lectura del mitogriego plantea: mito y polis, antropología ymitología, mito y método histórico, etc. Ensegundo lugar, se pasa a presentar una serie demitos griegos de época arcaica, centrándose en laTeogonía de Hesíodo y en el estudio de las ninfasy heroínas en la literatura arcaica.

978-84-460-1540-622 x 14 cm, 338 páginasUniversitaria, 227

El mundo rural en la Greciaantigua

Gállego, Julián (ed.)

Hasta hace poco, la situación de los labradoresgriegos había recibido muy poca atención, dadoque los historiadores habían privilegiado temasvinculados a la esclavitud. Ahora la situación hacomenzado a cambiar, replanteándose varios delos problemas referidos al campesinado helénico.Esta compilación aborda diversos aspectos delmundo rural griego, en especial las formaseconómicas, sociales y culturales de las comunasde granjeros domésticos y su relación con laesfera político-militar en la polis griega.

978-84-460-1437-922 x 13,5 cm, 384 páginasUniversitaria, 228

Escritura y literatura en la Greciaarcaica

Signes Codoñer, Juan

Esta obra aborda el problema de los ámbitos dedifusión y uso de la escritura en la Grecia arcaicaentre el 750 y el 500 a.C., un periodo sobre elque tenemos muchas lagunas históricas, pero quees crucial para la formación de la identidadgriega. Tradicionalmente se considera que laobra de Homero fue consignada por escrito ya aprincipios de este periodo y que a partir de esemomento se convirtió en referente culturalineludible de todo el mundo griego,prácticamente hasta la toma de Constantinoplapor los turcos en 1453. Sin embargo, frente aesta opinión, que determina ineludiblemente lavisión que se tiene de la cultura de Grecia enestos siglos, hay cada vez más estudiosos queconsideran que la Ilíada y la Odisea se escribieronpor vez primera sólo en el siglo VI,probablemente durante el gobierno del tiranoPisístrato y sus hijos en Atenas. A estas tesis sesuma el autor, que pasa revista para ello adistintos aspectos que tienen que verdirectamente con esta cuestión, tales como losorígenes del alfabeto, la tipología de lasinscripciones arcaicas y sobre todo el carácterbásicamente oral de la literatura griega hasta elsiglo VI.

978-84-460-1748-613,5 x 22 cm, 392 páginasUniversitaria, 235

137

Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 137

Page 139: Catálogo de universidad

Historia

Homero

Carlier, Pierre

¿Qué se esconde detrás del nombre de Homero?Los antiguos, que no dudaron de su existencia, leconsagraron numerosas biografías, según lascuales Homero habría muerto de desesperación,no habiendo resuelto un enigma que le habíanpropuesto unos niños, como si su muertesimbolizase la vanidad de toda ciencia… Para loshistoriadores actuales, Homero sigue siendo unenigma. La época en que fueron compuestas laIlíada y la Odisea es, sin embargo, cada vez mejorconocida gracias al progreso de la arqueología.Es probable que las dos epopeyas se deban a dosautores diferentes. Inspirándose en tradicionesorales que se remontan a la civilización micénica,las cuales les habían sido transmitidas porgeneraciones de bardos, las adaptaron al espíritude su público olvidándose en ocasiones delsentido que habían tenido en origen. Construidoa la manera de una entrevista, este libro traza lagénesis de los poemas homéricos y nos invita areleerlos reponiendo estos episodios en lahistoria de la Grecia antigua. Muestra,particularmente, que la sociedad y la civilizaciónmaterial descritas en la Ilíada y en la Odisea soncasi las mismas, mientras que la función de losdioses y la ideología real divergenprofundamente. A su manera, los poemashoméricos son buenos testimonios históricos,incluso pudiendo dudar de los acontecimientosque narran: es absurdo buscar el olivo de Ítaca ala sombra del cual Ulises conversó con Atenea,pero la familiaridad del héroe y de la diosa nosaporta una información precisa sobre lamentalidad griega.

978-84-460-2151-313,5 x 22 cm, 256 páginasUniversitaria, 240

Los pueblos prerromanos de la península Ibérica

Salinas de Frías, Manuel

El estudio de los pueblos prerromanos de lapenínsula Ibérica constituye una parcela de laHistoria antigua que se ha desarrolladoextraordinariamente en las últimas décadas,fruto de un mayor número de excavacionesarqueológicas, planteadas con una metodologíamás científica, así como de los progresos endisciplinas auxiliares como la filología, laepigrafía, la numismática y la relectura de lostextos clásicos. De esta manera, en los últimosaños se ha ido formando una disciplina, laPaleohispanística, que busca el conocimientocada vez más completo de las poblacionesprerromanas tanto desde el punto de vista étnicocomo cultural, lingüístico, económico, social,político y religioso. Es desde esta perspectivaglobal desde la que se realiza el estudio de lospueblos prerromanos de la península Ibérica, conespecial interés en sus formas de organizaciónsocial y política, su economía y su religión,procurando reflejar la complejidad de problemasque supone su estudio. Cronológicamente seextiende desde el siglo VI hasta el siglo I a.C., esdecir, desde el momento en que aparecen lasprimeras noticias literarias sobre ellos, en elcontexto de las colonizaciones fenicia y griega,hasta su conquista por Roma. Realizado desdeuna perspectiva eminentemente histórica,apoyado en fuentes literarias –principalmente lasnoticias de los autores griegos y latinos–,arqueológicas, epigráficas y numismáticas y, engeneral, de cualquier tipo de material quepermita hacer una reconstrucción de estassociedades, la obra recoge tanto la opinióncomún de los especialistas como los principalestemas de debate.

978-84-460-2030-113,5 x 22 cm, 208 páginasUniversitaria, 247

La distinción mosaicao el precio del monoteísmo

Assmann, Jan

Ya sea cristiana, judía o musulmana, tolerante,ilustrada o fundamentalista, cualquier religiónmonoteísta es hija de una revolución religiosaacaecida hace 3.000 años: el paso de lamultiplicidad de dioses al Dios único, absoluto yomnicomprensivo. Jan Assmann llama a esedesplazamiento la «distinción mosaica».El autor describe los cambios fundamentales quedeterminaron la traumática ruptura que supusoel paso del politeísmo al monoteísmo, de unareligión primaria comunitaria a otra secundariade carácter universal. Este cambio no solamentetiene un sentido teológico, como transformaciónde la idea de Dios en cuanto a su universalidad,sino que también conlleva una vertiente política,con el paso de religión cultual a una religión dellibro. Pero no se trata tan sólo de la superacióndel politeísmo como expresión de la multiplicidadcosmoteísta: lo decisivo de la distinción mosaicaes el establecimiento de religiones ciertas yreligiones falsas, del conocimiento verdadero y laignorancia, de la creencia o increencia. Laruptura se establece sobre la veracidad de launicidad religiosa. Que esta unicidad se hayaconvertido en el curso de nuestra historia en unaexcusa para el odio y la exclusión convierte esteensayo en una provocación cultural alfundamentalismo religioso.Polémico y fascinante, en este ambicioso trabajosobre los orígenes del monoteísmo Assmannsintetiza toda la concepción mnemohistórica queya presentara en sus anteriores trabajos ycombate aquellas opiniones que se han vertidoen contra de la posición que mantuviera enMoisés, el egipcio. La presente edición incluye,además, un apéndice con cinco artículos dediferentes especialistas publicados al hilo de lacontroversia que sus teorías han suscitado.

978-84-460-2233-613,5 x 22 cm, 224 páginasUniversitaria, 250

138

Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 138

Page 140: Catálogo de universidad

Historia

Los pueblos de la Galicia céltica

González García, Francisco Javier (coord.)

Este libro analiza y compendia todos losconocimientos que tenemos en torno a laHistoria antigua «celta» del noroeste de lapenínsula Ibérica. Reúne tanto el análisis de losrestos arqueológicos como los datos literariosque tenemos de estas poblaciones. Asimismo,también tiene un apartado en el que se adentraen la historiografía del «celtismo», analizando losdebates (normalmente muy políticos) que hanexistido al respecto.

978-84-460-2260-213,5 x 22 cm, 624 páginasUniversitaria, 252

Tras los pasos de los dioses griegos

Leveque, Pierre

En este libro, el autor repasa la geografía míticae histórica de la Grecia antigua, emplazándoseen las ciudades, los santuarios y los parajes mássignificativos. En cada uno de ellos explicabrevemente su historia y características másimportantes, haciendo referencia, además, aaquellos elementos que nos podemos encontraren ese lugar hoy día.

978-84-460-2248-013,5 x 22 cm, 352 páginasUniversitaria, 253

Historia antigua de Egipto y del Próximo Oriente

Pérez Largacha, Antonio

Esta Historia antigua de Egipto y del PróximoOriente pretende acercar al lector a las culturasque crearon las primeras composiciones literariasy los primeros textos legales. unas sociedades,plenamente urbanas, que realizaron importantesavances en todos los ámbitos del conocimiento.Éstas son reconocidas por sus grandiososmonumentos, como las pirámides o los zigurat–la torre de Babel–, y sus costumbres funerarias,como la momificación, o por el despotismo conque sus gobernantes son descritos en la Biblia.No obstante, se trata de civilizaciones en cuyahistoria muy pocas veces se profundiza. Unahistoria larga y compleja, durante muchos siglosvalorada por lo que de la misma transmitió elrelato bíblico, así como por las descripciones ycomentarios que realizaron los autores clásicos.Presentamos, pues, una introducción histórica,una herramienta actualizada para avanzar en lavaloración de unas civilizaciones que entroncancon nuestra tradición más antigua y cuyo devenirhistórico y cultural abarcó más de tres milenios.

978-84-460-2595-513,5 x 22 cm, 496 páginasUnivesitaria, 254

Los griegos y nosotrosAntropología comparada de la Greciaantigua

Detienne, Marcel

El libro es una breve propuesta de trabajo para«revisar» los sentidos e interpretaciones que dela historia y la cultura de la Grecia antigua se handesarrollado tradicionalmente. Así, el autor,reputadísimo especialista en la materia, proponerealizar una forma de estudio de antropologíacomparada sobre la misma, para llegar adesentrañar su «singularidad», loespecíficamente griego.

978-84-460-2463-713,5 x 22 cm, 176 páginasUniversitaria, 260

Metafísica de los sexosMasculino/femenino en las fuentes del cristianismo

Agacinski, Sylviane

Los grandes mitos cristianos perfilan una historiade los sexos. Un drama en el que la mujer separaal primer hombre de Dios. la creación de Adán setorna en catástrofe por el pecado de Eva. Sinembargo, aunque Eva aleja al hombre de Dios,María acerca a Dios al hombre. De ella nace elnuevo Adán: Jesús. En filosofía y en teología, losgrandes textos fundadores elaboran el relato deuna visión masculina de la historia: la mujerdifiere del hombre, jamás a la inversa. Como si supunto de vista fuera el único y el universal,mientras que la mujer sigue siendo siempre elotro, el género diferente. «No hay ni macho nihembra», escribe, sin embargo, san Pablo. ¿Tieneel cristianismo la pretensión de invertir la«fatalidad» de la condición sexuada? ¿Acaso sanPablo plantea aquí los fundamentos de ununiversalismo cristiano al anunciar la igualdad delos sexos? Sylviane Agacinski demuestra, por elcontrario, que, como en la filosofía griega, elpensamiento cristiano de los primeros siglosidentifica, indefectiblemente, el espíritu y elintelecto con el hombre, y la carne y el pecadocon la mujer. Con esta Metafísica de los sexos,Sylviane Agacinski describe un régimen depensamiento masculino que aún sobrevive en elimaginario contemporáneo.

978-84-460-2418-713,5 x 22 cm, 256 páginasUniversitaria, 261

139

Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 139

Page 141: Catálogo de universidad

Historia140

Grecia en la IndiaEl repertorio griego del Mahabharata

Wulff Alonso, Fernando

La historia de la humanidad es una historiade encuentros e intercambios, de creación,transformación y olvido de las culturas. Así,partiendo de esta indiscutible premisa, estesingular libro trata de probar uno de los másricos y prolongados intercambios culturalesdel mundo antiguo: la composición yredacción del Mahabharata, el gran textoépico indio de la Antigüedad. De la mano dela mitología comparada, el autor argumentacómo esta importantísima obra fue elaboradahaciendo un uso sistemático de materialesépicos y mitológicos griegos, empezando porla Ilíada. Fernando Wulff presenta esta obra yubica sus perspectivas en las nuevas corrientesde investigación –que ya apuntaban a unadatación posterior a Alejandro Magno–,enmarcándola en los crecientesdescubrimientos sobre la importancia de lasrelaciones de la India con el mundohelenístico y en el papel de los asentamientosgriegos instalados por el conquistadormacedonio en la zona noroccidental de suimperio. Asimismo, la sitúa en el contexto deluso del repertorio cultural heleno por lasdiversas corrientes religiosas en competencia,desde los innovadores budistas hasta lastradiciones brahmánicas que acabarían dandolugar al hinduismo. Original, amena y de unagrandísima erudición, estamos, sin duda, anteuno de los más importantes estudios demitología comparada de los últimos tiempos.

978-84-460-2527-613,5 x 22 cm, 608 páginasUniversitaria, 266

La guerra civil en AtenasLa política entre la sombra y la utopía

Loraux, Nicole

En este libro póstumo, cuya publicación fueprevista por Nicole Loraux, la granhistoriadora se interroga sobre lasrepresentaciones que la ciudad griegapretende dar de sí misma. En concreto,analiza los discursos relacionados con laincómoda cuestión de la guerra civil, la stásis.Subrayando la importancia del uso correctodel psicoanálisis en historia, Nicole Lorauxformula el deseo de que los historiadores,«maduros por la experiencia del tiempopresente, confrontados al evidente fracaso deaplicar casillas explicativas unidimensionales alas guerras civiles que estallan en todaspartes, convencidos, en fin, de la necesidadurgente de reservar en la historia un lugarpara el afecto, acepten trabajar en dosregistros simultáneamente; el deseo de que,sin renunciar a consagrarse al trasfondo de laacción, sepan escuchar el discurso de losactores en el escenario. Duro desafío, sinduda…».

978-84-460-2541-213,5 x 22 cm, 224 páginasUniversitaria, 271

Virgilio y su tiempo

Bauzá, Hugo Francisco

Tocó a Publio Virgilio Marón (70-19 a.C.) ser,al mismo tiempo, testigo y artífice de uno delos momentos singulares de la historia deRoma: el fin de la República y eladvenimiento y consolidación del Principadoaugustal. Es, por otra parte, el poeta máscelebrado de la latinidad, leído y valoradodesde la Antigüedad clásica hasta nuestrosdías. Ya el poeta T. S. Eliot, en unaconferencia memorable que pronunciara enLondres –titulada «¿Qué es un clásico?»–,definió al autor de la Eneida como el clásicopor antomasia, ya que sirvió como canon oparadigma de lo poético de manera sostenidaa lo largo de dos milenios –no ocurrió lomismo con los poemas homéricos, silenciadosdurante el Medievo–. Bucólicas, Geórgicas yEneida se erigen, en consecuencia, comopilares básicos de la historia poética deOccidente. En Virgilio y su tiempo el autornos presenta un logrado friso histórico en elque Virgilio y las figuras de su entorno semueven con sorprendente naturalidad. Setrata de un volumen concebido en atención ala premisa horaciana de instruir y deleitar–docere et delectare– a un mismo tiempo.

978-84-460-2401-913,5 x 22 cm, 240 páginasUniversitaria, 272

Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 140

Page 142: Catálogo de universidad

Historia

Orfeo y la tradición órficaUn reencuentro

Bernabé, Alberto y Casadesús, Francesc(eds.)

La discusión sobre la naturaleza y el alcancedel orfismo ha dado lugar en épocas pasadasa respuestas dispares y exageradas. Unosafirmaron que lo órfico desempeñó unenorme papel en la religiosidad y en lafilosofía griega antigua, otros lo consideraronun fenómeno marginal e incluso se llegó anegar su propia existencia. La situacióncambió radicalmente con el hallazgo denuevos documentos fundamentales (como laslaminillas de oro, el Papiro de Derveni o lasláminas de hueso de Olbia) que arrojan nuevaluz sobre la cuestión y que vuelven a apoyarla existencia de lo órfico. De ahí que el títulohable de un «reencuentro». Se ofrece al lector un libro de consulta quepermite un acceso rápido y cómodo al estudiodel orfismo y de la figura a la que se atribuíaeste movimiento religioso, el mítico poetaOrfeo. En él, se analizan en detalle losaspectos literarios, filológicos, filosóficos,artísticos, religiosos y doctrinales másrelevantes y significativos de lo órfico,brindando una panorámica general y sintéticade cada uno de los temas tratados, ypermitiendo también dar respuestas precisasa quienes aborden el estudio del orfismodesde sus respectivos intereses yespecialidades. La obra va dirigida a todos aquellos que sesienten atraídos por la fascinación quesiempre ha ejercido la enigmática figura deOrfeo, la poesía y las creencias órficas, en laconfianza de que, con su ayuda, sabránencontrar respuestas y plantearse nuevas ysugerentes preguntas.

978-84-460-1896-413,5 x 22 cm, 1.080 páginasUniversitaria, 281

El mundo griego antiguo

Amouretti, M. C. y Ruze, F.

Las autoras del presente libro no se limitan aponer ante nuestros ojos el simple retablo de los«hombres ilustres» de Grecia, sino que,remontándose a las fuentes, se entregan a latarea de hacernos comprender una sociedad, unacivilización y una historia que nos son másextrañas de lo que se cree, en las que elprimitivismo y la barbarie aparecen codo a codocon el mayor refinamiento y humanismo.

978-84-7600-224-717 x 23.5 cm, 296 páginasIniciación a la historia, 1

De los orígenes de Roma a las invasiones bárbaras

Nony, D.

Apoyándose en los más recientes métodos deinvestigación, los autores analizan la originalidadde la ciudad romana republicana, el inicio de sutrayectoria conquistadora y, por último, laimportante mutación que supuso el Estadoimperial, forma de dominio que cubrió el mundomediterráneo, adaptándose a las diversidadesétnicas, políticas y culturales, y que nos dejó, enel momento de su decadencia, una herenciafundamental, aún perceptible en nuestros días.

978-84-7600-147-917 x 23.5 cm, 288 páginasIniciación a la historia, 2

Las primeras civilizaciones

Lévêque, Pierre

Un estudio en profundidad de los tiemposprehistóricos, la civilización y desarrollo delImperio egipcio, la historia de los pueblosmesopotámicos de Akad, Ur y Babilonia, elperiodo correspondiente al Imperio hitita y, porúltimo, la génesis y expansión de los pueblossemitas e indoeuropeos.

978-84-7600-675-714 x 23 cm, 520 páginasPueblos y civilizaciones, 1

El Imperio romanoEl Alto Imperio, desde la batalla deActium hasta la muerte de SeveroAlejandro (31 a.C.-235 d.C.)

Le Gall, Joël y Le Glay, Marcel

Estamos ante una exposición muy amplia,desarrollada con un gran apoyo bibliográfico ybasada en un conocimiento minucioso de lasfuentes literarias, epigráficas, arqueológicas ynumismáticas, de todos los aspectos de la historiadel Imperio. El libro sustituye en esta mismacolección a la monografía ya clásica, peroanticuada, de Albertini. Contiene un análisispuesto al día de la historia política y militar,administrativa, económica y social e intelectual yreligiosa del Imperio romano.

978-84-460-0278-914 x 23 cm, 570 páginasPueblos y civilizaciones, 6

El mundo griego y el Oriente IEl siglo V (510-403)

Will, Édouard

En este libro se lleva a cabo una síntesis históricade un periodo decisivo en el desarrollo de lacultura occidental: el siglo V a.C. El autor no sólolleva a cabo un estudio de historia política, en laque se incluyen episodios tan importantes comolas reformas de Clístenes, las guerras médicas o laGuerra del Peloponeso, sino que también analizatodos los demás aspectos del devenir histórico: lasociedad y la economía, el pensamiento político yreligioso, etc. Este análisis histórico secomplementa con un estudio de la literatura, lafilosofía y la religión, por lo que se puede decirque nos encontramos con una completísima obrade referencia obligada.

978-84-460-0467-714 x 23 cm, 650 páginasPueblos y civilizaciones, 22

141

Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 141

Page 143: Catálogo de universidad

Historia

El mundo griego y el Oriente IIEl siglo IV y la época helenística

Will, Édouard; Mossé, Claude y Goukowsky, Paul

En el presente libro se aborda el estudio desde elfinal del siglo V, marcado por la conclusión de lalarga Guerra del Peloponeso, hasta la paz deApamea en el primer tercio del siglo II a.C. Esteperiodo es esencial en la historia griega y en laformación y configuración de las instituciones ylos conceptos fundamentales que alimentarándurante siglos a Occidente. Desde la crisis de lapolis hasta el nuevo concepto helenístico derealeza, este volumen se presenta como uncompleto trabajo histórico.

978-84-460-0801-914 x 23 cm, 600 páginasPueblos y civilizaciones, 4

La epopeya de GilgameshEl gran hombre que no quería morir

Bottero, Jean (ed.)

La obra contiene la versión completa de laepopeya de Gilgamesh realizada a partir de latraducción y ordenación de las antiguas tablillascuneiformes referentes a este primer gran héroemítico (contiene el primer relato deenfrentamiento ciudad-campo, el primer relatodel «diluvio universal», la primera leyenda de lainmortalidad, la primera «bajada a los infiernos»,la primera leyenda de la eterna juventud, etc.).Se incluyen, además de la versión ninivita, todoslos fragmentos de la versión antigua anteriores yposteriores a mediados del II milenio. El libro esfuente (y muy anterior) para la Biblia, perotambién para muchos mitos griegos, como el deDeucalión o el de Heracles.

978-84-460-1017-314 x 21,5 cm, 288 páginasOriente, 1

Historia y leyes de los hititasTextos del Imperio Antiguo.

Bernabé Pajares, Alberto y Álvarez-Pedrosa, Juan Antonio (eds.)

Primera traducción de todos los textos históricosy legales hititas (XVIII-XII a.C.), agrupados porperiodos cronológicos, precedidos por unaintroducción con la información necesaria parasituarlos en su contexto. En este primer volumense presenta una introducción general junto conlos textos del Imperio Antiguo y los legales.Los autores, Alberto Bernabé y Juan AntonioÁlvarez-Pedrosa, profesores de la UniversidadComplutense y miembros del Centro de Estudiosdel Próximo Oriente, han pretendido que el librotambién pueda ser accesible al lector noespecialista interesado en el Próximo Oriente.

978-84-460-1123-117 x 11 cm, 256 páginasOriente, 3

Mitos y cuentos egipcios de la época faraónica

Lefebvre, Gustave (ed.)

El corpus de la literatura egipcia es muy rico encuentos, novelas cortas, relatos breves... Estostextos abarcan una amplia gama de líneasargumentales: aventuras en países y tierraslejanas y maravillosas, episodios de magia, temashistóricos, desarrollos mitológicos, etc. A travésde ellos logramos adentrarnos en los aspectosmás característicos de la mentalidad, la ideologíay la propia concepción del mundo de los egipcios,así como en sus facetas más íntimas y familiares,su vida cotidiana y sus costumbres. En estoscuentos, de incuestionable calidad literaria, seaprecia igualmente el tono humano con el que sealude a las cuestiones universales: valores yproblemas con los que el lector se sienterápidamente identificado, haciéndosele partícipede los destinos de los héroes egipcios queprotagonizan estas aventuras.

978-84-460-1294-814.5 x 22 cm, 234 páginasOriente, 6

Historia y leyes de los hititasTextos del Reino Medio y del ImperioNuevo

Álvarez-Pedrosa, Juan Antonio

El pueblo hitita, que ocupó la península Anatoliadurante buena parte del segundo milenio a.C.,manteniendo relaciones diplomáticas ointerminables guerras con Egipto y otros imperiosde la zona, fue un gran desconocido para lahistoria hasta que en 1914 se descifraron lostextos cuneiformes de su antigua capital,Hattusa. Entre ellos, ocupan un lugar primordiallos textos históricos (anales, declaracionespúblicas ante determinadas situaciones de crisis,correspondencia real o tratados con potenciasvecinas, como Egipto o Ugarit) y los legales. Unosy otros son una pieza imprescindible paraconocer la historia y la literatura del PróximoOriente Antiguo. El presente volumen,continuación del libro del mismo título dedicadoal Imperio Antiguo, incluye textos del ReinoMedio y del Imperio Nuevo, algunos de ellosaparecidos o editados en fechas muy recientes.Contiene, asimismo, dos apéndices: en uno serecogen las «listas reales», que nos ofrecen ensucesión los nombres de los monarcas hititas,mientras que el otro examina la cuestión de lasposibles menciones a Troya que se encuentran enalgunos de estos textos.

978-84-460-2253-414,5 x 22 cm, 328 páginasOriente, 8

142

Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 142

Page 144: Catálogo de universidad

Historia

Textos para un historia políticade Siria-Palestina IEl Bronce Antiguo y Medio

Oliva, Juan

La compleja historia política de Siria-Palestinadurante el Bronce Antiguo y el Bronce Medio–entre 3000 y 1600 a.C. aproximadamente–está aún por escribirse. El presente estudioselecciona documentos de gran valor parapoder reconstruir las líneas generales de dichahistoria, especialmente entre 2500 y 1650 a.C.Presenta una selección de textos procedentesde archivos que aportan informaciónrelevante para el III milenio (Bronce Antiguo),esencialmente de Mari, Ebla y Tell Beydar. Elcuadro político que puede extraerse de esteperiodo es todavía sumamente limitado,circunscrito a las perspectivas locales de dichoslugares a lo largo de unos 500 años. Para elBronce Medio, el gran archivo paleobabilónicode Mari representa un cambio cualitativo enla información. Proporciona fuentes deprecisión y dimensiones todavía sin parangónen la Edad del Bronce, y permite constatarque la realidad política de Siria-Palestina enlos primeros siglos del II milenio a.C. fueextraordinariamente rica y compleja. GrandesEstados territoriales convivieron en Siria yMesopotamia con numerosos reinos depequeñas dimensiones, fundamentalmenteconcentrados al norte, en el arco que va desdeCarkemish hasta los valles más orientales deIdamaraz, en las cuencas montañosas delHabur y en los piedemontes del territorio siro-mesopotámico. Testimonios posteriores delreino sirio de Hana (Éufrates medio) y algunosdocumentos del pequeño archivotardopaleobabilónico de Tell Atshana-Alalah,en la costa oeste del norte de Siria, cierran elBronce Medio coincidiendo con el final de ladominación amorrea de Siria-Palestina.

978-84-460-1949-714,5 x 22 cm, 528 páginasOriente, 11

Historia de Egipto

Manetón

La Historia de Egipto del sacerdote egipcioManetón (s. III a.C.) ha pasado a la posteridadpor ser la gran sistematizadora de la historiapolítica del antiguo Egipto. La división queofrece de los reyes de Egipto en treintadinastías ha perdurado a lo largo de lossiglos, siendo la utilizada por Jean FrançoisChampollion para ordenar la secuencia de loscartuchos después de descifrar la escriturajeroglífica y, con ello, la utilizada en laactualidad por los historiadores. Aunque suobra no se ha conservado completa, suimportancia y trascendencia fue tanimportante como para que numerososautores clásicos y medievales citasendiferentes fragmentos de sus obras, biencomo autoridad sobre la cultura antigua delValle del Nilo –Plutarco, por ejemplo–, bienpara relacionar la historia de Egipto con elAntiguo Testamento. Escrita en griego ybasada en fuentes de primera mano, se tratade una lectura obligada para cualquiera quedesee profundizar en la cultura y la historiadel Egipto faraónico. El presente volumenofrece al lector, por primera vez en español,los fragmentos directamente traducidosdesde las fuentes clásicas, completándose conuna introducción que contextualiza al autor ysu periodo, las fuentes de las que bebióManetón y, finalmente, cómo pervivió su obraen los escritos de otros y quiénes latransmitieron.

978-84-460-2551-114 x 21,5 cm, 224 páginasOriente, 12

Los señores del ganadoArqueología de los pueblos prerromanosen el occidente de Iberia

Álvarez-Sanchís, Jesús R.

Este libro, profusamente ilustrado, aborda deuna forma global la arqueología de los vettonesy otras comunidades ganaderas que habitaron eloeste de la Meseta española durante la Edad delHierro, hace 2.500 años. Se insiste en los aspectossociales, económicos e ideológicos que nosacercan al origen, desarrollo y formas de vida deestas gentes: el estudio de los poblados y suarquitectura, el equipamiento doméstico de lasviviendas, el ritual de enterramiento, los espaciosdestinados al culto, la organización del paisaje ysus monumentos más emblemáticos. En los dosúltimos siglos antes de la era cristiana se operancambios importantes: surgen ciudades concapacidad decisoria, los oppida, que acabarándiluyéndose con la conquista romana. El tematiene un extraordinario interés, entre otrosmotivos porque con los oppida se produce laprimera estructuración compleja del territorio, la primera ordenación sociopolítica que va más allá de los poblados autárquicos conocidosen las etapas precedentes.

978-84-460-1650-217 x 24 cm, 184 páginasArqueología, 2

143

Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 143

Page 145: Catálogo de universidad

Historia

Numancia. Símbolo e historia

Jimeno Martínez, Alfredo y de la Torre Echávarri, José Ignacio

Numancia, referente ineludible en lainvestigación del mundo celtibérico y base paraentender el proceso de conquista y romanizacióndel interior peninsular, aparece como elyacimiento idóneo para desarrollar unainvestigación relacionada con un tema tan crucialde la Protohistoria peninsular como es el estudiode la organización indígena, los cambiosproducidos con el surgimiento de la ciudad y laprogresiva incorporación al mundo romano.Partiendo de los textos antiguos, escritos por losvencedores, que narran el enfrentamiento entreceltíberos y romanos (153-133 a.C.), se inicia unrecorrido historiográfico por el uso ideológico deNumancia, en el que se destaca el papeldesempeñado por la ciudad, cuya resistencia yfinal heroico fueron glosados por los autoresromanos hasta la exaltación, proporcionándoleuna dimensión universal y elevándola a lacategoría de mito. De este modo, a lo largo de lahistoria, Numancia se ha convertido en unreferente colectivo de la lucha de un pueblo porsu libertad o de la victoria del débil contra elfuerte. La revisión del símbolo y de la historia esposible gracias a las aportaciones de lasexcavaciones realizadas en el lugar, desde ellevantamiento topográfico de Loperráez (1788)hasta los trabajos que se están llevando a cabodesde 1993, que siguen poniendo de relieve laimportancia clave de este yacimiento para lainvestigación del mundo celtibérico.

978-84-460-0934-417 x 24 cm, 272 páginasArqueología, 6

Arqueología del trabajoEl ciclo de la vida en un poblado ibérico

Chapa Brunet, Teresa y Mayoral Herrera, Victorino

Ameno y divulgativo, este libro se adentra en lasformas de vida de las sociedades ibéricas de laAntigüedad (antes de la llegada de los romanos).Para ello, los autores hacen un seguimiento de lostrabajos que caracterizaban la vida de un puebloibero a lo largo de un año normal, dividiendo ésteen dos ciclos de temperatura similar: primavera-verano y otoño-inverno. Así, el lector podráconocer no solamente las tradicionales tareasagrícolas y ganaderas del campo, sino también lametalurgia, la alfarería, la construcción deviviendas o, incluso, el trabajo doméstico.

978-84-460-2311-117 x 24 cm, 224 páginasArqueología, 7

Diccionario Akal de Historiamedieval

Loyn, Henry Royston (dir.)

Una guía gráfica y una fuente de referenciapermanente para una época llena de fuerza y decolor, sus cerca de 1.000 entradas proveen ungran caudal de información sobre todo elconjunto de la historia y la vida medieval; unaobra tan útil para quien se inicia en su estudiocomo para el historiador especialista. Eldiccionario recoge biografías de todos lospersonajes relevantes, desde el califa Abd alMalik hasta el papa Zacarías; un debate enprofundidad sobre temas clave como lacaballería, el feudalismo, la herejía, la ciencia y laguerra; una valoración concisa y basada enhechos de las grandes batallas, tratados,dinastías, concilios, acontecimientos y obrasmaestras del arte, así como los más notablesdescubrimientos de la reciente investigación entodas las áreas de estudio, como el análisis yconsideración de los efectos climáticos y el papelde la mujer en la sociedad.

978-84-460-0841-517,5 x 25 cm, 448 páginasDiccionarios, 17

Diccionario razonado del Occidente medieval

Le Goff, Jacques y Schmitt, Jean-Claude (dirs.)

A lo largo de sus ochenta artículos, el presentelibro, en el que han colaborado los principalesmedievalistas del panorama internacional,desvela los caracteres originales de la civilizacióneuropea de esta época. Los temas que reúne, ycuyas relaciones se ha intentando esclarecer, seconsideran fundamentales para comprender laEdad Media en todos sus aspectos materiales,sociales o simbólicos. Un diccionario que no sóloha renovado la comprensión de cuestiones tanfundamentales como el feudalismo, la caballeríao el amor cortés, sino que, además, ha exploradomaterias tan poco estudiadas como el Más allá, elpecado, la naturaleza, la caza, las calamidades, elindividuo o la sexualidad.

978-84-460-1458-417,5 x 25 cm, 816 páginasDiccionarios, 36

Atlas ilustrado de la guerraEdad Media, 768-1492

Hooper, Nicolas y Bennett, Matthew

El presente atlas, combinación de textos,detallados mapas a color e ilustraciones de altacalidad, proporciona un relato sin igual de laguerra en Europa y el Mediterráneo desdeCarlomagno hasta el final de la Edad Media.Resultará interesante para todo aquel que tengainterés en la historia militar, el desarrollo de laestrategia y las técnicas de combate, y la historiade la Europa medieval. Con más de 60ilustraciones –casi todas ellas en color– y más de100 mapas y planos de batallas.

978-84-460-0964-129.5 x 24 cm, 202 páginasAtlas ilustrados, 1

La economía medieval

Contamine, Philippe, Bompaire, StéphaneLebecq y Sarrazin, Jean-Luc

Sensible al complejo juego de cierta inercia secular(el tiempo inmóvil) frente a unos cambiosincesantes, esta obra no se limita a seguir latradicional y esquemática división de la EdadMedia en tres periodos (Alta, Plena y Baja), sinoque opta por una organización en ocho secuenciastemporales. Tras plantear el controvertidoproblema del paso de la Antigüedad tardía a laEdad Media, el libro aborda las causas del nuevocrecimiento (apreciable a partir del siglo X),describe la situación en vísperas de la Peste Negra(1348), pone de relieve el dinamismo de Occidenteincluso en el periodo de la Gran Recesión (1350-1450), e intenta esbozar un cuadro contrastado delas características de la economía europea en laépoca de los grandes descubrimientos ¿Puedehablarse a este respecto de capitalismo? ¿Es lícitoel uso del concepto de economía-mundo? Latransición entre finales de la Edad Media y el sigloXVI fue poco traumática, tal como lo demuestra elrico legado (métodos y técnicas...) que loshombres del Medievo dejaron al mundo moderno.Arqueología, técnica, cambios climáticos,demografía, enfoque cuantitativo de losfenómenos económicos (producción, precios,salarios) y marcos jurídicos y mentales en los queéstos se manifiestan constituyen otros tantosaspectos que reciben un tratamientopormenorizado en esta obra, brillante síntesispuesta al día en la que se recogen los principalespuntos de discusión entre las distintas corrienteshistoriográficas.

978-84-460-1268-924 x 17 cm, 422 páginasTextos, 29

144

Historia antigua Historia medieval

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 144

Page 146: Catálogo de universidad

Historia

La transición del esclavismo al feudalismo

Weber, Max, et al.

El presente volumen comprende estudios quetratan de responder a la serie de preguntas queel ocaso de la sociedad antigua plantea. ¿Cuálfue la causa del fin del mundo antiguo? Losplanteamientos de Weber que se centran en laoposición ciudad/campo, más que solucionar ocerrar un tema abren posibilidades de desarrolloy perspectivas de trabajo que amplían losantagonismos latentes en la sociedad esclavista,generadores del conflicto y, por tanto, de latransición a otra nueva sociedad. La disparidadde los autores y sus estudios sobre un abanico deposibilidades interpretativas antes que oponersese complementan. La presente edición se cierracon una bibliografía sobre uno de los temas quemás inquietan a los historiadores de hoy.

978-84-7600-482-113,5 x 22 cm, 226 páginasUniversitaria, 9

Geografía histórica de Europaoccidental en la Edad Media

Samarkin, V. V.

El presente manual abarca de manera clara yconcisa los grandes problemas geográficos delOccidente medieval y moderno. Al estudiar lapoblación o los tipos de asentamientos, al referirlas zonas donde sobresale el desarrollo artesanalo al informar acerca de los distintos reinos ograndes feudos que componen el mapa deEuropa occidental durante varios siglos, se tratade auxiliar y completar nuestros conocimientoshistóricos en el marco geográfico adecuado.

978-84-7339-516-813,5 x 22 cm, 264 páginasUniversitaria, 16

La Guerra de los Cien Años

Perroy, Édouard

La guerra que enfrentó desde principios del sigloXIV hasta mediados del siglo XV a Francia eInglaterra fue, con mucho, el más importanteconflicto militar del Occidente medieval cristiano.Lo que inicialmente era una disputa feudal setransformó, con el paso del tiempo, en unconflicto dinástico de gigantescas proporciones;un enfrentamiento que iba a cambiar lageografía política europea. Como en todo largo periodo de crisis, la Guerrade los Cien Años implicó a numerosasgeneraciones entre los contendientes. Éstas, bajoel signo de la guerra, vieron cómo su realidadpolítica y social se transformaba, ya fuerapolíticamente, desde la vivencia del feudalismoplenomedieval hasta la aparición del incipienteEstado moderno, ya fuera socialmente, con losestragos de la crisis de la Baja Edad Media y susprofundos cambios sociales. Originalmente publicado en 1945, este estudiotiene, hoy día, la autoridad de un clásico en lamateria. Reeditado en numerosas ocasiones en elmercado francés, esta monografía sigue siendotodavía el más completo estudio del granconflicto medieval francobritánico. De la batallade Crécy a Juana de Arco, el profesor EdouardPerroy describe con minuciosidad todo este largoperiodo ilustrando a la perfección tanto elconflicto militar como los cambios sociopolíticosque de él se derivan.

978-84-7339-594-613.5 x 22 cm, 336 páginasUniversitaria, 31

Historia del Estado bizantino

Ostrogorsky, G.

El estudio del Estado bizantino –cuya historiageneral, desde sus inicios como Imperio romanode Oriente, en el año 324, hasta la caída deConstantinopla en poder de los turcos, en el1453, presenta aquí Ostrogorsky– no sólo nosconduce al mejor conocimiento y comprensión dela herencia dejada por la Grecia antigua, o a lamejor tradición del helenismo. Bizancio, laCismática, es también –por sí misma– una piezainsustituible y fundamental de nuestra tradicióny nuestra historia.

978-84-7339-690-513,5 x 22 cm, 620 páginasUniversitaria, 55

Pobreza y capitalismo en la Europapreindustrial (1350-1850)

Soly, Hugo y Lis, Catharina

Un minucioso ensayo histórico sobre las causas dela pobreza y su continuada persistencia en elperiodo estudiado, el análisis de los mecanismossociales para su mitigación y el estudio de lacomposición de las clases pauperizadas.

978-84-7339-717-913,5 x 22 cm, 256 páginasUniversitaria, 66

Monstruos, demonios y maravillasa fines de la Edad Media

Kappler, Claude

El monstruo medieval aparece a través de la obrade los pintores y los grabadores del fin de laEdad Media como una creación misteriosa:nuestra época, intentando encontrarle sentido, leimputa intenciones subversivas, orígenespatológicos, una inspiración deudora de losalucinógenos, etcétera (por ejemplo, todos losclichés que se han querido aplicar al Bosco). Estastentativas de explicación, por lo general, noentran realmente en el universo medieval.Este libro se propone contextualizar al monstruoy la noción de monstruo para llevar a cabo unestudio de los conocimientos propios de la EdadMedia: estructuras del universo, paisajes de lasmentalidades, pensamiento místico y mítico. Latradición grecorromana (su herencia oriental) y latradición de los «divinos doctores» medievales seentremezclan para mantener y enriquecer laexistencia de los monstruos. El siglo XV, en unacrecida y angustiada obsesión por lo diabólico,engendra una nueva generación monstruosaque, no obstante, coexiste con la precedente.El autor persigue al monstruo a través de lostextos literarios y paraliterarios (en particulardescripciones del mundo y relatos de viajes) delsiglo XIII al XV en un intento de restituir la miradadel pasado sobre sus propias creaciones,tomándose la libertad de usar recursos del sigloXX para encontrar puntos en común entre aquellaépoca y la nuestra. Una iconografía abundante yen gran parte inédita ilustra este propósito.

978-84-7600-140-013,5 x 22 cm, 360 páginasUniversitaria, 103

145

Historia medieval

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 145

Page 147: Catálogo de universidad

Historia

La sociedad feudal

Bloch, Marc

Atendiendo al análisis del medio y a la evolucióndel pensamiento y de los vínculos entre loshombres, el autor analiza en esta obra ya clásicael modelo feudal de sociedad y las diferentescaracterísticas de las sociedades feudales deEuropa occidental y central, desde la mitad delsiglo VIII a finales del XIII.

978-84-7600-262-913,5 x 22 cm, 528 páginasUniversitaria, 115

Mahoma

Gaudefroy-Demombynes, Maurice

Una investigación exhaustiva sobre los orígenesde la cultura y la civilización islámica en torno ala apasionante figura de su creador. Un librofundamental para comprender tanto la historia ydesarrollo del islam como muchos de losconflictos que configuran el mundo actual.

978-84-7600-495-113,5 x 22 cm, 544 páginasUniversitaria, 132

Carlomagno y el Imperiocarolingio

Halphen, Louis

El más completo análisis de las concepcionespolíticas, sociales y religiosas que hicieron posibleel surgimiento y posterior consolidación delantiguo Imperio carolingio.

978-84-7600-678-813,5 x 22 cm, 452 páginasUniversitaria, 146

Crónica anónima de los reyes de Taifas

Maíllo Salgado, Felipe

El libro constituye un material de primer ordenpara conocer un periodo esencial de nuestrahistoria a partir de las fuentes originales. La obrapresenta una ordenación de carácter analíticoque se enmarca en ese género historiográficocuya preocupación fundamental es el tiempocomo principio ordenador de sucesos y dinastías.

978-84-7600-730-313.5 x 22 cm, 96 páginasUniversitaria, 149

Vocabulario de historia árabe e islámica

Maíllo Salgado, Felipe

De las grandes civilizaciones actuales, el islam es,junto con la occidental y la oriental, una de lasmás importantes de la humanidad. Su improntaresulta particularmente profunda en la culturahispana, habiendo condicionado hasta elpresente la personalidad colectiva de los pueblospeninsulares. Ahora bien, comprender el hechoislámico exige un considerable esfuerzo decaptación –ya que se trata de una civilizaciónque, siendo complementaria de la nuestra, esmuy distinta–; por eso, para no caer entergiversaciones y distorsiones de todo tipo, otener visiones sesgadas acerca del islam, éstedebe ser aprendido con conceptos que le sonpropios, con la ayuda de un léxico de naturalezaespecífica. Esta incuestionable necesidad resultamás acuciante para los estudiantes de Historia,habida cuenta de que éstos, en sus estudios,deben abordar categorías de pensamiento quetraducen sistemas conceptuales diferentes; poreso, considerando que toda disciplina exige suvocabulario técnico y atendiendo a esanecesidad, se ha publicado este repertorio quereúne un material básico de términos relativos onociones muy variadas, como son las categoríassociales, las costumbres, la religión, la política, lajurisprudencia, la tierra, la economía, la técnica oel arte.

978-84-460-0587-213,5 x 22 cm, 336 páginasUniversitaria, 181

Libro de las categorías de las nacionesKitab Tabaqat al-Umam

Al-Andalusi, Said

El libro, original del almeriense andalusí (siglo XI),presenta la situación y expansión de la cienciaentre los diferentes pueblos de la Antigüedadhasta la vida del autor, así como su situacióncultural y antropológica en general (incluyendodatos históricos, políticos, geográficos,etnológicos, culturales y religiosos).

978-84-460-1092-013,5 x 22 cm, 176 páginasUniversitaria, 203

La Europa de la Alta Edad Media

Collins, Roger

Esta monografía proporciona un relato sinóptico,pero detallado, de los siglos durante los cualesEuropa pasó de ser una abstracta expresióngeográfica a una nueva entidad, culturalmentecoherente aunque políticamente dividida. Así,examina cómo fueron sustituidas las estructurassociales, económicas y culturales de laAntigüedad por sus equivalentes medievales, ybusca definir el contexto europeo mediante elexamen de aquellas fuerzas externas, como lasconfederaciones nómadas de Asia Central y elImperio islámico de los árabes, que contribuyerona configurarla a través de conflictos sucesivos.

978-84-460-1267-213,5 x 22 cm, 506 páginasUniversitaria, 210

La Edad Media a debate

Little, L. K. y Rosenwein, G. H. (eds.)

Este libro, divido en grandes bloques temáticos–El destino de las provincias occidentales delImperio romano, El feudalismo y sus alternativas,Género, religión y sociedad–, recoge algunos delos trabajos más originales, polémicos einfluyentes de los últimos años en el campo de lahistoria medieval. Escritos por destacadosespecialistas en la materia, como Walter Pohl,Pierre Bonnassie, Gerd Althoff, ChristianeKlapisch-Zuber o R. I. Moore, se acompañan deuna introducción de los editores en la que seanaliza el sentido de cada tema y la historia desu interpretación.

978-84-460-1288-721.5 x 14 cm, 592 páginasUniversitaria, 221

146

Historia medieval

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 146

Page 148: Catálogo de universidad

Historia

San Francisco de Asís

Le Goff, Jacques (ed.)

El presente libro nos presenta una renovadora yatenta aproximación a la figura de un hombreque ha sido también una figura tan influyentecomo discutida en nuestra cultura moral yreligiosa. A este respecto, dice el autor sobre suobra: «Siempre me ha fascinado el personaje desan Francisco de Asís, uno de los másimpresionantes de su tiempo y, hasta hoy, de lahistoria medieval. En primer lugar, por elpersonaje histórico en sí, que, en el corazón delcambio decisivo sucedido entre los siglos XII y XIII,donde nació una Edad Media moderna ydinámica, conmovió los cimientos de la religión,de la cultura y de la sociedad. Franciscodesempeñó un papel decisivo en el desarrollo delas nuevas órdenes mendicantes, difundiendo unnuevo apostolado para la nueva sociedadcristiana y enriqueciendo la espiritualidad conuna dimensión ecológica inédita, hasta el puntode aparecer como el inventor de un sentimientomedieval de la naturaleza que se reflejó en lareligión, en la literatura y en el arte».

978-84-460-1511-622 x 13,5 cm, 152 páginasUniversitaria, 225

De los bárbaros al Renacimiento

Genet, J. Ph., Rouche, M. y Balard, M.

La presente obra, al trazar las grandes líneas dela historia de Occidente en la Edad Media, vasiguiendo la génesis y conformación de losdiversos Estados europeos, así como elnacimiento y temprano desarrollo de las primerasformas de capitalismo.

978-84-7600-342-817 x 23.5 cm, 336 páginasIniciación a la historia, 3

El Cercano Oriente medieval

Kaplan, Michel, Ducellier, Alain y Martin, Bernadette

El Cercano Oriente medieval es una obra que nospresenta de forma comparada la historia delImperio bizantino y el desarrollo del mundomusulmán desde los tiempos de Mahoma hastalos turcos otomanos. Parece innecesario insistiren que un preciso conocimiento de la historiamedieval del Cercano Oriente permitirá entreotras cosas la debida comprensión de losproblemas actuales en esta parte del mundo.

978-84-7600-338-117 x 23,5 cm, 304 páginasIniciación a la historia, 4

Historia compostelana

Anónimo

La obra es fundamentalmente el relato de loshechos del gran prelado compostelano DiegoGelmírez, una de las figuras más importantes dela Edad Media de Galicia. Los acontecimientosnarrados en la Historia compostelana abarcanprincipalmente desde 1100 a 1139, es decir, losaños en que Gelmírez fue primero obispo (1100-1120) y después arzobispo de Compostela hastasu muerte (1120-1140). En el contexto de lahistoriografía latina hispana este texto constituyeun caso peculiar, pues narra sucesoscontemporáneos, utiliza documentos de su épocainsertándolos en el texto y se escribe en vida o enlos años siguientes del que es su protagonistaprincipal: Diego Gelmírez. La inclusión dedocumentos de diversa índole es una de lasprincipales características de la obra y razón desu valor histórico.

978-84-460-0417-217 x 24 cm, 648 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 3

Anales del Imperio carolingioDel año 800-843

Anónimo

Se ofrecen al lector tres narraciones de granvalor, nacidas en ambientes afectos a la cortecarolingia, entre los años 800 –coronaciónimperial de Carlomagno en Roma– y 843–reparto del Imperio en Verdún entre sus nietos–,fin de la realidad territorial del Imperio. Tejen, aveces de manera apasionante, la vida política,militar, institucional, etc., del primer Imperiocristiano de Occidente, desde dos perspectivaspolíticas diferentes y a veces opuestas: las de lasnacientes Alemania y Francia. El estilo narrativopropio de los anales es lacónico, pero su valortestimonial es inapreciable, porque la mayoría desus autores –anónimos casi todos– han vivido losacontecimientos que narran.

978-84-460-0450-917 x 24 cm, 192 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 5

Apologético

Abad Sansón

El apologético del abad Sansón es una obraesencial para el conocimiento del siglo IXcordobés. Un siglo apasionante por los debatesexistentes entre los representantes de laautoridad musulmana dominante y la sociedadcristiana dominada. Hostegesis, obispo deMálaga y colaborador con el gobierno deCórdoba, acusó de herejía a Sansón. Su acusacióniba envuelta en otras imputaciones, nacidas deactitudes de hostilidad personal. Sansón se veobligado a defenderse haciendo una exposiciónde la ortodoxia de su fe. Luego pasa a respondera las acusaciones concretas y presenta la situaciónsocial de Córdoba desenmascarando la actitud depersonajes que le resultan siniestros y nadaejemplares.

978-84-460-0981-817 x 24 cm, 188 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 7

147

Historia medieval

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 147

Page 149: Catálogo de universidad

Historia

Crónica latina de los reyes de Castilla

Anónimo

Este texto relata fundamentalmente lo ocurridoen Castilla durante los reinados de Alfonso VIII,Enrique I y Fernando III hasta la conquista deCórdoba en 1236; hace frecuentes y cíclicasreferencias a los otros reinados hispánicos y noolvida acontecimientos europeos coetáneos. Laobra ofrece la particularidad de ser la últimacrónica hispana escrita en latín, siendo varios losdatos históricos que proporciona en exclusiva.Escrita, en dos etapas, entre los años 1223 y 1239,ha llegado hasta nosotros en un manuscritoanónimo del siglo XV, atribuyéndose su autoría aJuan, obispo de Osma y canciller de Fernando III.

978-84-460-0919-117 x 24 cm, 126 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 8

Crónica najerense

Anónimo

La Crónica najerense es una obra de granimportancia para la Edad Media española. En laconfección de este relato histórico, que abarcadesde la Creación hasta mediados del siglo XII, suautor se basa en las crónicas anteriores, desde elcorpus de san Isidoro hasta la compilaciónrealizada por el obispo Pelayo de Oviedo. Estelibro, que supuso un considerable avance en lahistoriografía hispano-latina medieval, da cabidaen sus páginas a personajes procedentes de laprimitiva épica hispana.La presente edición, que ofrece por primera vezuna traducción al castellano del original latino,está acompañada de unos índices muy detalladostanto de nombres como de lugares, así como deun importante cuerpo de notas que aclaran,completan y profundizan el texto.

978-84-460-1668-724 x 17 cm, 216 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 12

Historia de Fernando de Aragón

Valla, Lorenzo

A caballo entre la Edad Media y la EdadModerna, la Historia de Fernando de Aragón noes sólo la historia áulica del padre del monarcaque la auspició, es también un retrato de lasfacciones nobiliarias de los reinos de Castilla yAragón, del poder de la Iglesia que se debate enun largo cisma y del enfrentamiento de laburguesía catalana, que ve nacer sus primerasinstituciones autonómicas, contra los privilegiosde la monarquía y la nobleza. Primera traducciónal castellano de esta importante obra de LorenzoValla, uno de los más destacados representantesdel Humanismo italiano, que se acompaña de uncompleto estudio introductorio.

978-84-460-1309-924 x 17 cm, 224 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 13

Obras completas

Eulogio de Córdoba

S. Eulogio de Córdoba († 859) es una figura clavedentro del breve florecimiento de las letraslatinas que tuvo lugar en la Córdoba demediados del siglo IX, en medio de un progresivoproceso de islamización de la sociedad. Su obraestá centrada casi por completo en el célebreconflicto de los llamados «mártires voluntarios».De esa manera, en una prosa tan apasionadacomo alambicada, el autor se consagra a laapología y exaltación del grupo de cristianosque, como reacción a la cada vez mayormarginación de su comunidad, decidieronafrontar voluntariamente la muerte por mediode la pública profesión de su fe y desprecio de lacoránica. En el presente volumen se ofrecen losescritos tradicionalmente atribuidos al autor(Memorial de los santos, Documento martirial,Apologético de los mártires y sus epístolas), asícomo otros cuya paternidad se ha defendido másrecientemente (Pasión de los santos mártires elmonje Jorge, Aurelio y Natalia y el Himno enhonor de santa Eufemia).

978-84-460-1371-617 x 24 cm, 272 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 18

El mundo de los vikingos

Hall, Richard

El presente libro ofrece la historia completade los vikingos, desde sus orígenes enEscandinavia a comienzos del primer mileniodespués de Cristo hasta los últimosasentamientos supervivientes en laGroenlandia del siglo XV, pasando por elincreíble periodo de incursiones, comercio ycolonización conocido como la Era Vikinga.Sus distintos capítulos exploran en detalle lavida y la cultura vikingas en sus tierras deorigen escandinavas y fuera de ellas, desde lavestimenta y el aspecto hasta las viviendas, lasciudades o su extenso panteón. También seanalizan las técnicas, objetivos y tácticasmilitares, así como su artesanía y armamento:sus impresionantes espadas, sus cascos y sustesoros. El barco, eje del mundo vikingo,queda ilustrado con numerosos ejemplos,entre ellos los de Oseberg y Skuldelev.Tras las huellas de los mercaderes, invasores yemigrantes vikingos, el lector seguirá la pistaa estos aventureros desde la primeraincursión documentada, contra el monasteriode Lindisfarne en el 793, hasta los viajessemimíticos de individuos como Rurik y Eirikel Rojo, y los reinos de líderes como HaraldHardraada y Canuto. Las rutas vikingas seextendieron desde el Ártico norte de Noruegahasta el Mediterráneo, se infiltraron por lossistemas fluviales rusos para alcanzarBizancio, y establecieron lazos hacia el estecon Bagdad y otros territorios islámicos. En eloeste, las conquistas y colonias en GranBretaña e Irlanda se vieron seguidas de otrasen las islas Feroe, Islandia, Groenlandia yAmérica del Norte.

978-84-460-2917-518,8 x 24 cm, 240 páginasGrandes temas, 10

148

Historia medieval

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 148

Page 150: Catálogo de universidad

Historia

Atlas ilustrado de la guerraDel Renacimiento a la Revolución,1492-1792

Black, Jeremy

El presente libro ofrece una visión general de lahistoria de los conflictos terrestres y navales másrelevantes de la época moderna. Centrado en laexpansión militar europea, dedica dos amplioscapítulos a los conflictos de otros continentes.Aborda las causas y consecuencias generales deestas guerras con una gran selección deilustraciones, mapas y esquemas de batallas, ycomentarios adicionales sobre aspectos clave delarmamento y las tácticas de combate.

978-84-460-0979-528.5 x 24 cm, 194 páginasAtlas ilustrados, 2

La América española y la Américaportuguesa siglos XVI-XVIII

Bennassar, B.

Una historia de la América conquistada porespañoles y portugueses que aborda desde unnuevo enfoque temas polémicos. Ese nuevoenfoque, de características sociológicas, tratasobre todo de desentrañar la organizaciónpolítica que las metrópolis dieron a los nuevosterritorios descubiertos y conquistados, así comoa las instituciones administrativas del nuevomundo. El historiador francés BartoloméBennassar estudia especialmente el desarrolloeconómico, los problemas demográficos, lastécnicas de producción agraria y la explotaciónminera de la sociedad colonial, para concluir enel análisis de los conflictos que dieron lugar,primero, a la resistencia indígena frente a loscolonizadores y, luego, a la rebelión de losdominadores coloniales contra las metrópolis,hasta desembocar en la independencia de lasnuevas naciones.

978-84-7600-203-211 x 17 cm, 280 páginasBásica de Bolsillo, 15

Historia moderna

Jacquart, J., Lebrun, F., Bennassar, B., Denis, M.y Blayau, N.

Un manual completo y general sobre todo elperiodo moderno, dedicando especial cuidado yatención a las cuestiones ideológicas, económicasy culturales de la Edad Moderna.Sin duda, el manual más reconocido y citado delmercado.

978-84-7600-990-117 x 24 cm, 1.072 páginasTextos, 8

Estudios sobre la Revoluciónfrancesa y el final del AntiguoRégimen

AA.VV.

Este importante libro recoge una serie detrabajos en torno a la Revolución francesa y elfinal del Antiguo Régimen, sin pretender haceruna historia lineal de la Revolución, sino plantearla existencia real de un debate que continúa enla actualidad y que cada día adquiere mayorvirulencia, ya que bajo el debate subyacenimportantes problemas políticos y sociales queinteresan a las sociedades capitalistasdesarrolladas de hoy.Para algunas corrientes historiográficas, losconceptos de clase social deben ser sustituidospor el de elite, quedando así difuminado elagente histórico real de la Revolución: laburguesía es sustituida en este enfoque por unaelite imprecisa, que desbordan en un momentomuy concreto las masas populares en unaintervención que esa historiografía califica desalvaje y nefasta. Otra corriente historiográficarepresentada en este volumen mantiene, aunqueno sin fisuras, la reivindicación de la plenavalidez del concepto de clase social y de la luchade clases como motor de la historia; de estemodo se plantea la ineludible necesidad históricade la ruptura revolucionaria en la Francia delfinal del siglo XVIII y afirma el papeldesempeñado en ella por las masas popularescomo elemento imprescindible, pero noautónomo, de un proceso que dirigió laburguesía, que iba a llevar a ésta a hacerse con elpoder y a sustituir a la aristocracia como clasedominante.

978-84-7339-504-513,5 x 22 cm, 232 páginasUniversitaria, 10

El Santo Oficio de la Inquisición de GaliciaPoder, sociedad y cultura

Contreras, Jaime

Esta extensa monografía realiza un análisissociológico de la institución inquisitorial en elespacio geográfico de Galicia dentro de unascoordenadas temporales que se extienden entrelos siglos XVI y XVIII. ¿Cómo actuaba el Tribunal delSanto Oficio que residió en Santiago deCompostela? ¿Cuáles y cómo eran las concretasestructuras sociales de la región donde ejerció sufunción inquisitiva? Éstas y otras preguntassemejantes constituyen el campo de trabajo quese despliega ante nuestros ojos en el presentevolumen.

978-84-7339-589-213,5 x 22 cm, 712 páginasUniversitaria, 34

Napoleón Bonaparte

Manfred, Albert

A partir de documentos poco conocidos, el autornos presenta los acontecimientos esenciales de laépoca, describiendo el entorno de Napoleón yanalizando los secretos de sus triunfos y lasrazones profundas del fracaso del Imperio.

978-84-7600-295-713,5 x 22 cm, 576 páginasUniversitaria, 121

La mujer y la sexualidad en el Antiguo RégimenLa perspectiva inquisitorial

Sánchez Ortega, M.ª Helena

Reconstrucción y análisis de aspectos referidos alpensamiento y los comportamientos íntimos dehombres y mujeres en los siglos XVI, XVII y XVIII, apartir de la documentación que se conserva enlos distintos procesos del Santo Oficio.

978-84-460-0082-213,5 x 22 cm, 288 páginasUniversitaria, 156

149

Historia moderna

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 149

Page 151: Catálogo de universidad

Historia

América Latina en la EdadModerna

Lockhart, James y Schwartz, Stuart B.

Este libro contiene una historia general deAmérica Latina en el periodo que va de laconquista europea a la independencia de lascolonias hispanoamericanas y del Brasilportugués, suministrando al tiempo una ampliaintroducción a los estudiantes universitarios deltema y una apretada síntesis para lectoresespecializados. La intención de los autores hasido proporcionar una visión de la tempranaAmérica Latina entendida como una unidad, conun centro y unas periferias, caracterizándose suspartes por diversas variantes de una mismaevolución. Integrando ampliamente la másreciente y la más clásica bibliografía histórica, ellibro contiene una visión de conjunto conespecial atención a los fenómenos legales,institucionales y políticos, sin olvidar loscontextos sociales, económicos y culturales.

978-84-460-0143-013,5 x 22 cm, 440 páginasUniversitaria, 159

El problema de la incredulidad en el siglo XVILa religión de Rabelais

Febvre, Lucien

Tomando como guía y fuente histórica elconjunto de la obra rabelaisiana, el análisis delsiglo XVI que lleva a cabo Lucien Febvre se haconvertido ya en una obra ejemplar: lasensibilidad de la época, la vida intelectual y lainfluencia universal de las creencias y la religiónsobre el espíritu en el concreto espacio de unaobra intelectual y literaria. Una tarea inmensa,pues lo que se pone en cuestión en este libro estoda la concepción preexistente del siglo XVI ensu generalizada vertiente y definición humanista.

978-84-460-0264-213,5 x 22 cm, 368 páginasUniversitaria, 161

La revolución de la imprenta en la Edad Moderna europea

Eisenstein, Elizabeth

Examen del impacto que la invención de laimprenta tuvo sobre la comunicación de saberesy conocimientos desde mediados del siglo XV.Dirige especial atención a las trasformacionesque la progresiva implantación de la tipografíatuvo sobre la formación y difusión de las ideasdel Renacimiento, la Reforma y la Revolucióncientífica y técnica.

978-84-460-0280-213,5 x 22 cm, 288 páginasUniversitaria, 162

La Europa del siglo XVIExpansión y conflicto

Mackenney, R.

Con el presente volumen se ofrece una completa yesclarecedora síntesis de uno de los periodos claveen los orígenes de la modernidad occidental.Sociedad, cultura, ideología, religión, conflictosbélicos... se estudian a la luz de las últimasinvestigaciones, en un enriquecedor diálogo queconvierten a esta obra en una referencia paracualquier persona interesada en el periodo.

978-84-460-0574-213,5 x 22 cm, 416 páginasUniversitaria, 178

La Europa del siglo XVII. 1598-1700

Munck, Thomas

En una afortunada combinación de los aspectostemáticos con la estructura general del contextopolítico –que recibe la innegable preeminencia–la obra se inicia con una detallada descripción dela Guerra de los Treinta Años, utilizándola comoclave para entender los desarrollos políticos ysociales del periodo moderno temprano.Igualmente, se ofrece un amplio estudio deldebate sobre la crisis general que afecta a dichaépoca, con el desarrollo del absolutismo, elcrecimiento del Estado y sus correspondientesimplicaciones en la vida de los habitantes de lasciudades, de los hombres del campo y de laextensión de la pobreza, al tiempo que se prestala debida atención a los cambios de orientacióneconómica en Europa y a los procesos de cambioy continuidad en las distintas tradicionesideológicas y culturales.

978-84-460-0411-013,5 x 22 cm, 528 páginasUniversitaria, 164

La Europa del siglo XVIII1700-1789

Black, Jeremy

El presente libro constituye un estudio temático(las ciudades, los conflictos bélicos, la políticainstitucional, las artes, etc.) del siglo XVIII, desde el1700 hasta la Revolución francesa. Unaexploración de los elementos fundamentales queconfiguran las sociedades europeas en esos casicien años, que trata de sintetizar las formas devida, el desarrollo económico y los conflictosdinásticos confrontando distintos países yculturas.

978-84-460-0620-613,5 x 22 cm, 538 páginasUniversitaria, 185

150

Historia moderna

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 150

Page 152: Catálogo de universidad

Historia

La Inquisición en la épocamoderna

Bethencourt, Francisco

Un verdadero océano de archivos dispersos a travésdel mundo (algunos de ellos aún inaccesibles, comosucede en el caso de la Inquisición romana); una«leyenda blanca» fabricada en el siglo XVI por lospropios inquisidores y por los poderes políticos quelos utilizaban; una «leyenda negra» propagada porlas víctimas y sus allegados, duraderamentesostenida por el conjunto de los países protestantes;decenas de panfletos y apologías, y centenares detrabajos elaborados por los historiadores. Unainstitución creada en el siglo XIII, regenerada –si eslícito decirlo de este modo– en el alba de lostiempos modernos en España, en Portugal y susposesiones de ultramar, y en numerosos Estadositalianos, y abolida sólo en el siglo XVIII –incluso en elXIX en ciertos casos–. Unos de los más poderososaparatos burocráticos segregados por las sociedadesdel Antiguo Régimen. Un monolitismo teóricoimpuesto por el papado a los «Tribunales de la fe»,que constituye de hecho una hidra sometida a lospoderes públicos y a sus objetivos políticos y sociales,sujeta en consecuencia a sus conflictos y compuestapor hombres de personalidades y ambicionescontradictorias. La Inquisición –o más bien lasInquisiciones– difícilmente se capta en su totalidad.Su complejidad desafía toda síntesis. Sólo enperiodos de larga duración y utilizando un métodocomparativo se pueden trazar los rasgosfundamentales de esta policía de la fe y lascostumbres; sólo así se deducen los efectosproducidos por la represión de la herejía en lassociedades en que aquella había arraigado. Lanovedad y originalidad del presente libro reside ensu intención de comprender el complejo fenómenode la Inquisición a través de cuatro aspectos que leconfieren cierta unidad en el espacio y en el tiempo.Los ritos y la etiqueta, que constituyen formasconcretas de afirmación de uso externo e interno,permiten situar la posición de los inquisidores y desu entorno frente a los poderes civiles y eclesiásticos;las formas de organización inquisitorial nos revelanlos mecanismos específicos que determinan la tomade decisiones y de funcionamiento; los modos deacción empleados aparecen preñados de enseñanzassobre los objetivos estratégicos y tácticos de lostribunales de la fe; y, por fin, los sistemas derepresentación (sobre todo en el caso de laemblemática) nos muestran los programasaplicados. Más allá de esas imágenes que han vueltofamiliar cierta literatura de combate –hogueras,torturas, represión del judaísmo, del protestantismoo de la brujería, control del pensamiento medianteel control de libros–, la obra nos desvela un malconocido fresco de las estructuras mentalesimperantes en la Europa latina.

978-84-460-0831-613,5 x 22 cm, 566 páginasUniversitaria, 195

La Francia ModernaEl espíritu de las instituciones

Richet, Denis

Se trata de una exposición extraordinariamentesintética y exacta de cuáles eran y de cómofuncionaban las instituciones monárquicasfrancesas en la época del absolutismo. Constituyeel mayor esfuerzo para poner la organizaciónpolítico-institucional del Antiguo Régimen alalcance del lector actual. Los grandes ejes dellibro son las instituciones del Estado, la justicia,el sistema de privilegios y las reacciones socialesfrente al desarrollo estatal.

978-84-460-0842-213,5 x 22 cm, 144 páginasUniversitaria, 196

Cartas de Felipe II a sus hijas

Bouza, Fernando

Edición actualizada y anotada de lacorrespondencia autógrafa que Felipe II envió asus hijas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaelaentre 1581 y 1585, así como la que continuóescribiendo a esta última hasta 1596. Losoriginales del archivo de Estado de Turín fueronescritos de su propio puño y letra por elmonarca, quien comenta para sus dos hijas hastalos más pequeños aspectos de su vida cotidiana,sin olvidar comentarios sobre la vida pública y elpanorama internacional de la época.

978-84-460-0991-713,5 x 22 cm, 224 páginasUniversitaria, 199

Imagen y propagandaCapítulos de historia cultural del reinadode Felipe II

Bouza, Fernando

El objetivo central de los nueve estudiosrecogidos en este libro es el análisis de losmedios (imágenes, grabados, libros, escriturasantiguas, edificios, emblemas, etc.) a los que serecurrió en tiempos de Felipe II para crear laimagen real y difundirla mediante distintosexpedientes de propaganda, todo ello al serviciode la conservación de la reputación del rey FelipeII y su monarquía. Para lograrlo se articuló unverdadero entramado que asombra por suamplitud, por su riqueza y, en especial, por lasorprendente capacidad demostrada para elegirlas vías más adecuadas que permitieran en cadasituación responder a las necesidades de laCorona en coyunturas como la rebelión de losPaíses Bajos o la sucesión de Portugal.

978-84-460-0993-113,5 x 22 cm, 264 páginasUniversitaria, 200

Introducción a la historia de la Edad Moderna

Hinrichs, Ernst

Este libro se ocupa de los lineamientos generalesde la historia de Europa en la épocacomprendida entre la Reforma protestante y laRevolución francesa. Junto a aspectosrelacionados con la historia política y la teoría delEstado, su autor se ocupa especialmente de losprocesos acontecidos en los ámbitosdemográfico, económico, social y cultural, conparticular hincapié en aspectos no tratadoshabitualmente como la procreación o la idea defamilia.

978-84-460-1570-322 x 13,5 cm, 256 páginasUniversitaria, 215

151

Historia moderna

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 151

Page 153: Catálogo de universidad

Historia152

La gestión del poderCorona y economías aristocráticas en Castilla (siglos XVI-XVIII)

Yun Casalilla, Bartolomé

El presente libro examina los criterios de gestiónde los grandes patrimonios aristocráticospartiendo del estudio del señorío y la rentaseñorial, así como de la economía familiar y elpoder cortesano. Se analiza, asimismo, lacompleja imbricación entre política, institucionesy economía que condicionaría de manera decisivael proceso de toma de decisiones en el seno delas grandes casas señoriales. Desde esaperspectiva se brindan nuevas claves explicativassobre el desarrollo económico y el cambio social ypolítico en la Castilla de los siglos XVI al XVIII, altiempo que se someten a crítica muchos de lostópicos al uso sobre la nobleza española y, engeneral, europea, ofreciendo una visiónrenovadora de estos temas.

978-84-460-1197-213,5 x 22 cm, 336 páginasUniversitaria, 222

El siglo XVIDe los grandes descubrimientos a la Contrarreforma

Péronnet, Michel

El XVI es un siglo de rupturas, estudiándose enesta obra las novedades y acontecimientossignificativos de su historia económica, social,política, intelectual, artística y religiosa, hasta elmomento en que esta época de crecimiento einnovaciones va a terminar en una nueva fase deorden y regularidad, es decir, una fase de largaestabilización.

978-84-7600-478-417 x 23,5 cm, 344 páginasIniciación a la historia, 5

El siglo XVIIDe la Contrarreforma a las Luces

Molinier, A.; Péronnet, Michel y Bercé, Yves-Marie

El XVII, paradójicamente, es un siglo escasamenteconocido, en el que las crisis y guerrasinterminables de todo un continente forjarán lasestructuras centralizadas de los Estadosmodernos, y en el que la regularidad del ordeneconómico permitirá la aparición de nuevosequilibrios y nuevas concepciones.

978-84-7600-512-517 x 23.5 cm, 340 páginasIniciación a la historia, 6

Del Siglo de las Luces a la SantaAlianza

Péronnet, Michel

El periodo analizado en este libro, de 1740 a1820, es quizá el más significativo en la historiade la Europa moderna, cuyas consecuencias aúnhoy se mantienen vivas. Una profundatransformación de las estructuras económicas, lasideas y los hombres, que tendrían como centronodal la tensión entre revolución ycontrarrevolución.

978-84-7600-513-217 x 23.5 cm, 330 páginasIniciación a la historia, 7

Los inicios de la Edad Moderna

Margolin, Jean-Claude (ed.)

Gran visión de conjunto de una época naciente,caracterizada por un importante grado dedesarrollo de las condiciones materiales yeconómicas imperantes en las sociedadeseuropeas, pero también por la aparición denuevas formas de acción y nuevos tipos dementalidad diferenciados. La obra despliega antenuestros ojos la política tanto interior comoexterior de las distintas naciones, así como supolítica expansiva a lo largo de las tierras reciéndescubiertas; y, junto a ello, los aspectoseconómicos, artísticos, científicos, intelectuales yreligiosos de una época de Europa que es altiempo determinante para la historia de España.

978-84-7600-674-014 x 23 cm, 640 páginasPueblos y civilizaciones, 8

El siglo de las Luces I Libro ILos inicios (1715-1750)

Soboul, Albert; Lemarchand, Guy y Fogel,Michèle

El siglo XVIII, el Siglo de las Luces: «el gran siglo»,según Michelet. Sí, indudablemente, si lagrandeza de un siglo se mide por el brillo delpensamiento libre y por la preocupación por eldestino terrestre de los hombres. Todavíaencerrado en las supervivencias de la épocafeudal, heredero de estructuras aparentementeinmóviles, el siglo, último del Antiguo Régimen,se despega poco a poco del antiguo orden y seabre a un mundo ampliado tanto por elpensamiento crítico y el progreso científico comopor la expansión mercantil y por una economíaconquistadora. Implicando tras de sí a un mundotodavía desigualmente conocido, pero al quepliega cada vez más a sus curiosidades eintereses. Europa entra en la modernidad conritmos desiguales según la posición geográfica, elpeso de la historia o el nivel económico. Grandesinercias persisten, sin duda, en el orden social, ymás aún en el orden de las mentalidades. Pero lasociedad se mueve en su nivel profundo, losmarcos jurídicos se quiebran, las tinieblasretroceden. El orden nuevo está gestándose.Último siglo del Antiguo Régimen, pero tambiénde la «época moderna», ¿acaso no se nosmuestra el siglo de las Luces como el primero dela modernidad? ¿Acaso no habría comenzado elsiglo XVIII con la polémica entre Antiguos yModernos? Su modernidad se define, en efecto,por una revolución del conocimiento, por unamutación intelectual y un nuevo espíritucientífico, por la matematización progresiva de loreal y del saber, de la técnica y, por tanto, de lacivilización, y, finalmente, por la creenciarazonada en la superioridad del hombre inventory creador. De ahí, en el transcurso del siglo, esosmúltiples cuadros de los progresos del espírituhumano. Es entonces, hacia mediados de siglo,cuando aparece la palabra civilización, cuando detodo el movimiento científico y filosóficocomienza a desprenderse la gran idea de unaciencia racional y experimental, una en susmétodos y en sus pasos. La civilización es aquellohacia lo que tienden los progresos del espírituhumano y la dinámica de la historia: un ordenracional que asegure la justicia social y lafelicidad. Ése es el mensaje que nos ha legado elSiglo de las Luces. Y es de ese siglo XVIII del quesomos todavía directos descendientes.

978-84-7600-715-014 x 23 cm, 546 páginasPueblos y civilizaciones, 11

Historia moderna

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 152

Page 154: Catálogo de universidad

Historia

El siglo de las Luces I Libro IILos inicios (1715-1750)

Soboul, Albert, Lemarchand, Guy y Fogel, Michèle

978-84-460-0149-214 x 23 cm, 352 páginasPueblos y civilizaciones, 12

Mis libros

Girolamo Cardano

Girolamo Cardano, médico, matemático y filósofo,es uno de los espíritus más libres y originales delsiglo XVI italiano. Esta especie de guía bibliográficaconstituye un resumen de su pensamiento, asícomo un catálogo de sus preocupaciones eintereses. A lo largo de sus páginas, su autortambién pretende dar las claves de lo que debeser la labor de la escritura, con valiosasapreciaciones sobre método y estilo. Traducido porprimera vez al castellano, el texto de Cardano vaacompañado de un completo estudiointroductorio y de un rico aparato de notas acargo de un reconocido especialista en la materia.

978-84-460-1263-417 x 24 cm, 256 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 11

Epistolario latino

Sigea, Luisa

La humanista española Luisa Sigea fue una figuramuy conocida y admirada mientras vivió. Suerudición fue célebre en las cortes de España yPortugal, y su temprana muerte dejó epitafios y numerosas elegías escritas por las plumas másilustres de la época. Además, legó a la posteridad una obra de gran interés, pues susescritos arrojan luz sobre diversos aspectos delsiglo XVI español.Aunque sus obras –en especial su poema Sintra–han sido objeto de estudio desde antiguo porparte de diversos autores, aún quedaba poranalizar una parte muy importante de suproducción, su epistolario, entre cuyosdestinatarios se encuentran algunos de lospersonajes más importantes de su tiempo: el reyFelipe II, el papa Pablo III, así como conocidoshumanistas y amigos de la autora. El presentevolumen ofrece por primera vez este ricomaterial en su traducción castellana,acompañada de notas y de un completo estudiointroductorio, en una edición que permite unconocimiento más profundo de nuestra máscélebre humanista.

978-84-460-2280-017 x 24 cm, 160 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 21

La España del siglo XIX(2 volúmenes)

Tuñón de Lara, Manuel

De la Guerra de la Independencia a laneutralidad española en la Primera GuerraMundial, Tuñón de Lara presenta en estos dosvolúmenes un completo y riguroso panorama delos acontecimientos políticos, sociales y culturalesdel siglo XIX español. Una obra que, junto con LaEspaña del siglo XX, constituye «la aproximacióna la historia contemporánea de España másfluida y enérgica, más compacta y coherente quepueden los lectores encontrar».

978-84-460-1106-417 x 11 cm, 580 páginasBásica de Bolsillo, 44

La España del siglo XX(3 volúmenes)

Tuñón de Lara, Manuel

Una profunda crisis del Estado que hunde susraíces en el siglo XIX; una Segunda República quese enfrenta a grandes dificultades para poderconstruir una alternativa de gobierno viable; laGuerra Civil como fracaso y consecuencia lógica–y trágica– de todo el proceso. Tal es elpanorama que ofrece el penetrante análisis deTuñón de Lara en la España del siglo XX, un libro,que desde el momento mismo de su aparición, seconvirtió en un clásico de la historiografíaespañola.

978-84-460-1105-717 x 11 cm, 858 páginasBásica de Bolsillo, 45

153

Historia moderna Historia contemporánea

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 153

Page 155: Catálogo de universidad

Historia

Diez días que estremecieron el mundo

Reed, John

«Este libro es un trozo de historia condensado talcomo yo la vi. No pretende ser más que undetallado relato de la Revolución de Octubre en que los bolcheviques, al frente de los obrerosy soldados, conquistaron el poder del Estado enRusia y lo entregaron a los soviets.»John Reed, que procedía de una familia de claseacomodada, desde sus tiempos de estudiante enla Universidad de Harvard luchó contra las injusticias sociales. Fue cronista insuperable dedos revoluciones (la mexicana y la rusa) y paladínde las huelgas y sublevaciones de los obrerosnorteamericanos.La presente obra constituye una fuenteimprescindible para conocer de primera manouno de los acontecimientos de mayortrascendencia de la historia del siglo XX.

978-84-460-2214-512 x 18 cm, 416 páginasBásica de Bolsillo, 104

Historia contemporánea

Palmer, R. y Colton, Joel

Un estudio exhaustivo de la historia del mundo.Junto a los hechos políticos y militares, seanalizan situaciones socioeconómicas y aspectosideológicos fundamentales para la comprensiónde los cambios ocurridos en los últimos siglos.

978-84-7339-476-515 x 22.5 cm, 848 páginasTextos, 9

Historia de las relacionesinternacionales

Renouvin, Pierre

Del despertar de la Europa de las nacionalidadesa la situación mundial en 1945, la obra deRenouvin constituye el más amplio y ambiciosodespliegue en el logrado intento de escribir unahistoria política y diplomática de las relaciones –ytensiones– internacionales en los dos últimossiglos.

978-84-7600-597-217 x 24 cm, 1324 páginasTextos, 14

Violencia y terror

Reig Tapia, Alberto

La presente obra tiene la modesta aspiración decontribuir al conocimiento de nuestra GuerraCivil, al margen de la fuerte polémica que hapresidido el estudio de una de las cuestiones másideologizadas y más lacerantes de la misma: laviolencia y el terror que sacudió ambasretaguardias, basándose en el firmeconvencimiento de que la violencia no fue lacausa, sino el efecto, consecuencia de hondosproblemas estructurales no resueltos que veníaarrastrando el país de antaño. No es la guerraconsecuencia lógica de la violencia, sino lamanifestación última de esa violencia que habíafracasado como solución: revolucionaria ocontrarrevolucionaria.

978-84-7600-693-113,5 x 22 cm, 200 páginasUniversitaria, 150

La Inglaterra victoriana

Canales, Esteban

En un mercado en el que las obras de historiaeuropea no suelen abundar, el presente títuloofrece una amplia y actualizada síntesis de unpaís (Gran Bretaña) en su periodo de esplendor(el siglo XIX), dirigida específicamente al lectorespañol. A lo largo de siete capítulos, se abordansucesivamente aspectos de la economía, lasociedad, la mentalidad y la política británicas,durante casi un siglo comprendido entre eltérmino de las guerras napoleónicas (1815) y elfinal del simbólico reinado de la reina Victoria(1901). Aspectos como el significado de laRevolución industrial y el alcance de la posteriordecadencia económica británica, la evolución delas condiciones de vida, la formación y desarrollode una moderna sociedad de clases, los valoresvictorianos, el cambiante papel de la mujer en lasociedad de la época, las características delImperio británico y el grado de difusión de laideología imperialista constituyen algunos de lostemas analizados. El texto combina la descripciónde los acontecimientos básicos con la exposiciónde las recientes líneas interpretativas, a partir delempleo de una bibliografía amplia y actualizada.

978-84-460-1185-913,5 x 22 cm, 354 páginasUniversitaria, 205

El Reich sagradoConcepciones nazis sobre el cristianismo,1919-1945

Steigmann-Gall, Richard

Brillante y polémico, este excepcional estudio deRichard Steigmann-Gall analiza las hasta ahorainexploradas perspectivas religiosas de la elitenazi, afirmando que el movimiento nazi,contrariamente a la opinión convencional, no fueanticristiano y mucho menos ateísta. Asimismo,demuestra que muchos nazis sentían un vínculopersonal con el cristianismo y declaraban que suideología de antisemitismo, antimarxismo yantiliberalismo se inspiraba en valores cristianos.Su examen se centra en el concepto de«cristianismo positivo», una religión queapoyaban numerosos miembros de la cúpula delPartido. También explora la lucha que éstossostuvieron contra los paganistas del Partido–quienes rechazaban el cristianismo en suglobalidad por considerarlo extranjero ycorruptor– y demuestra que no sólo se trató deun conflicto sobre religión, sino sobre el propiosignificado de la ideología nazi.

978-84-460-2428-613,5 x 22 cm, 352 páginasUniversitaria, 257

154

Historia contemporánea

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 154

Page 156: Catálogo de universidad

Historia

La seducción de la cultura en la historia alemana

Lepenies, Wolf

Durante el bombardeo aliado de Alemania,Hitler estaba más preocupado por ladestrucción de los tesoros culturales que porla de los hogares de los alemanes.Notablemente, sus propagandistasdifundieron este hecho convencidos de querevelaría no su crueldad, sino su sensibilidad:la catástrofe no consiguió aniquilar su espíritude artista. Es imposible comprender estaforma de pensar sin entender lo que WolfLepenies llama «La seducción de la cultura enla historia alemana». En este fascinante yexcepcional libro se analiza la historia de unapolémica costumbre alemana: la de valorarlos logros culturales por encima de todo lodemás y considerar la cultura como un noblesustituto de la política. Lepenies analiza elmodo en que esta tendencia ha afectado a lahistoria de Alemania desde el siglo XVIII hastanuestros días, manteniendo que lapredilección que tienen los alemanes por elarte es esencial para entender la naturalezadel nazismo, el atractivo estético que estaideología ha tenido para muchos alemanes yel hecho de que tanto Hitler como muchaspersonas cercanas a él entendieran el artecomo un sustituto de la política. Asimismo, elautor no se ocupa sólo de Alemania, sinotambién de cómo la obsesión de los alemanespor la cultura, su sensación de superioridadcultural y su desprecio por la política hanafectado a su relación con otros países a lolargo de su historia, sobre todo con Francia ycon Estados Unidos.

978-84-460-2593-113,5 x 22 cm, 256 páginasUniversitaria, 273

Bajo tres banderasAnarquismo e imaginación anticolonial

Anderson, Benedict

En esta brillante obra, Benedict Andersonefectúa una reestructuración radical de lostemas de Comunidades imaginadas, su clásicoestudio sobre el nacionalismo, mediante unaexploración de la política y la cultura fin desiècle que abarca el Caribe, la Europa imperialy el mar del Sur de China. En el puntoculminante de El filibusterismo –cuyo autor, elgran novelista político José Rizal, fueejecutado en 1896 a los 35 años por lasautoridades españolas en Filipinas–, seprepara una granada envuelta en piedraspreciosas y llena de nitroglicerina para hacervolar a la elite colonial manileña del siglo XIX.Anderson explora la influencia de la literaturay la política vanguardista europea sobre Rizaly su contemporáneo el innovador folcloristaIsabelo de los Reyes, apresado en Maniladespués de los violentos levantamientos de1896 y más tarde encarcelado, junto conanarquistas catalanes, en el castillo barcelonésde Montjuïc. A su regreso a Filipinas, paraentonces ocupada por los estadounidenses,Isabelo formó los primeros sindicatosmilitantes, bajo la influencia de Malatesta yBakunin. Anderson analiza las complejasrelaciones intelectuales de estos jóvenesfilipinos con la nueva «ciencia» de laantropología en Alemania y Austro-Hungría, ycon los empiristas franceses posteriores a laComuna, sobre un fondo de anarquismomilitante en España, Francia, Italia y América,el levantamiento armado de José Martí enCuba y las protestas antiimperialistas en Chinay Japón. Al hacerlo, describe el estrechoentrelazamiento del internacionalismoanarquista con el anticolonialismo radical.

978-84-460-2540-513,5 x 22 cm, 256 páginasUniversitaria, 274

La Biblia y el ImperioExploraciones poscoloniales

Sugirtharajah, R. S.

En una época de renovado interés por losimperios, este estimulante libro analiza lacompleja relación entre la Biblia y la aventuracolonial, y examina algunos aspectos quehabitualmente se omiten de esa relación.Entre ellos, destacan las reescrituras noconvencionales de la historia evangélica deJesús realizadas por Thomas Jefferson y elrajá Rammohun Roy; el destino de los textosbíblicos utilizados por los predicadoresvictorianos para fortalecer los objetivosimperiales británicos tras el levantamientoregistrado en la India en 1857; la utilizaciónpolítico-cultural del Antiguo Testamentocristiano, primero por los invasores paracriticar las ceremonias y ritos de los templos,y, luego, por los invadidos para avalar latradición de los templos despreciada por losmisioneros; las hermenéuticas disidentes deJames Long y de William Colenso enfrentadasy aliadas a la vez con las ambicionescoloniales; y, por último, el hábil desplieguesedicioso de citas bíblicas en dos novelascoloniales.Este innovador libro ofrece una perspectivapráctica y teórica al mismo tiempo, yproporciona convincentes pruebas de laimportancia del discurso poscolonial en losestudios bíblicos.

978-84-460-2591-713,5 x 22 cm, 256 páginasUniversitaria, 284

155

Historia contemporánea

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 155

Page 157: Catálogo de universidad

Historia

De las Revoluciones a los Imperialismos

Heffer, Jean y Serman, William

En una obra concebida con claro espíritu desíntesis, se nos presentan los factores principalesde la evolución del mundo en el siglo XIX, laépoca de la definitiva expansión burguesa, y,junto con ello, las claves indispensables paracomprender el curso de los hechos históricosdurante el siglo pasado.

978-84-7600-346-617 x 23,5 cm, 296 páginasIniciación a la historia, 8

De una guerra a otra, 1914-1945

Launay, Michel y Brunet, J. P.

En el periodo comprendido entre dos guerrasmundiales, se describen las profundasmutaciones, económicas, sociales, institucionalesy mentales que han ido transformando nuestromundo.

978-84-7600-671-917 x 23.5 cm, 312 páginasIniciación a la historia, 9

Atlas de la Primera GuerraMundialLa historia completa

Gilbert, Martin

Desde sus inicios hasta sus más terriblesconsecuencias, se presenta de manera clara y vivael tortuoso y a menudo sangriento curso de laGran Guerra. A través de 164 mapas detallados yconcretos se ofrece una información reveladoraen su conjunto y en su amplitud. El resultado esuna imagen completa y clarificadora de aquellaguerra que hizo estallar el espacio europeo.

978-84-460-1867-417 x 24 cm, 178 páginasAtlas Akal, 9

Atlas de la Segunda GuerraMundial

Folly, Martin H.

La Segunda Guerra Mundial fue una guerratotal en la que estuvo implicada la mayorparte de los países del mundo y que tuvoenormes consecuencias militares, económicas,sociales y políticas. Se combatió en tierra, enEuropa, Asia y África, y en el mar, en todoslos océanos del mundo, y fue la primeraguerra en la que la potencia aérea fuedecisiva. En el Atlas históricos de la SegundaGuerra Mundial, Martin Folly ofrece 51 mapasoriginales pormenorizados y a dos colores, loscuales, junto con una página de textoexplicativo que acompaña a cada uno deellos, presentan una visión general de fácilcomprensión sobre la gradual gestación, lascampañas militares clave y las consecuenciassociales y políticas de la Segunda GuerraMundial, incluyendo acontecimientosfundamentales como: – El camino a la guerra en Europa y Asia.– La Batalla de Inglaterra.– Europa bajo los nazis y la solución final.– Los EEUU en la guerra.– Los frentes internos inglés, alemán y

japonés.– Los acuerdos de posguerra y el legado de la

guerra en Europa y Asia.

978-84-460-2388-319 x 23,5 cm, 144 páginasAtlas Akal, 12

Atlas histórico de la Guerra Fría

Swift, John

Los orígenes, desarrollo y conclusión de laGuerra Fría resultan a veces difíciles deentender. Ésta afectó a la vida de todos loshabitantes del mundo, en ocasiones de unaforma que nunca llegaron a imaginar. Fueuna crisis que duró décadas. En este detalladoatlas se combina el uso de minuciosos mapascon explicaciones desarrolladas en texto. Loscincuenta mapas que recoge no sólo sonútiles, sino que resultan vitales paracomprender la geopolítica de la Guerra Fría.El Atlas histórico de la Guerra Fría cubre loshechos clave, las crisis y los acontecimientosmás importantes como:– La Gran Alianza en la Segunda Guerra

Mundial.– La crisis de los misiles cubanos.– El movimiento de los Países no Alineados.– La carrera armamentística.– El desmembramiento de la URSS.– El mundo poscomunista.También se tratan las consecuenciasculturales, sociales y económicas de la GuerraFría. Este libro resulta imprescindible comoherramienta de estudio y como obra dereferencia, además de ser un estudio generalaccesible para todos los lectores.

978-84-460-2333-319 x 23,5 cm, 128 páginasAtlas Akal, 13

156

Historia contemporánea

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 156

Page 158: Catálogo de universidad

Historia

Diccionario Akal de historia del siglo XIX

Belchem, John y Price, Richard

Este completo diccionario –producto de lacolaboración de numerosos especialistas en lamateria– reúne en sus páginas extensos artículossobre los personajes, los acontecimientoshistóricos, los conceptos, los movimientosartísticos y literarios clave, entre otros, de esteperiodo de la historia. Un cuadro cronológico yun apéndice con mapas se ofrecen comoherramientas que ayudarán al especialista y alaficionado a localizar fácilmente sus búsquedas.

978-84-460-1848-317 x 24 cm, 528 páginasDiccionarios, 49

Democracia, reacción y capitalismo1848-1860

Pouthas, Ch.; Guiral, P.; Barall, P. y Van Regemorter, J. L.

La obra nos presenta el devenir de losacontecimientos históricos en un corto periodode sólo doce años. Es un tiempo tan breve queno permite apreciar los cambios de largaduración; son años, sin embargo, particularmentericos en la historia universal y de Europa: Franciaconquista Argelia y Gran Bretaña la India.Extremo Oriente (Japón y China) acepta por lafuerza la influencia norteamericana y europea.En cuanto a Europa, las revoluciones de 1848 laafectan casi por completo. Y, junto a ello, elcapitalismo se configura como la fuerza esencialy triunfante que anima tanto al Nuevo Mundocomo al Viejo, asegurando en su provecho, perotambién en beneficio del progreso, el imparabledesarrollo de la técnica.

978-84-460-0235-214,5 x 23 cm, 538 páginasPueblos y civilizaciones, 15

La crisis europea y la PrimeraGuerra Mundial1904-1918

Renouvin, Pierre

Las peripecias de la lucha militar desarrollada enel periodo 1914-1918 eclipsan en el ánimo de loscontemporáneos otros aspectos cruciales delconflicto. Pues si se quiere comprender el sentidoy alcance de los acontecimientos militares, espreciso volver a situarlos junto a elementos nomenos decisivos: la historia diplomática delperiodo, el empleo de los recursos económicos ymateriales, y los acontecimientos de la políticainterior de las distintas naciones implicadas.

978-84-7600-400-514.5 x 23 cm, 666 páginasPueblos y civilizaciones, 18

La Segunda Guerra Mundial ILos éxitos del eje

Michel, Henri

Preparado por los más, y esperado por otros, elconflicto se desarrolló, sin embargo, conimprovisación gigantesca. Ni los lugares en quese librarían las batallas decisivas, ni las armas quepermitirían ganarlas, habían sido previstos oimaginados. Con los aviones a reacción y loscohetes, y con la bomba atómica en particular, laguerra científica –en la que el éxito depende delas investigaciones de los laboratorios– habíahecho su aparición. Pero, además, se libraron dosguerras paralelas. Así, se enfrentaron gigantescosejércitos en sangrientos combates de tipo clásico,pero al propio tiempo, algunos pueblosoprimidos libraron su batalla en una guerra deresistencia que es quizá la mayor novedad delconflicto. En adelante, todo conflicto tendría doscaras, como guerra extranjera y como guerracivil. Cuando se evoca la Primera Guerra Mundial,surgen los nombres de los generales. La SegundaGuerra Mundial ha visto nacer una generación degrandes jefes militares y un nuevo estilo, pero sudirección –salvo en el Japón–- incumbió a civiles,jefes de Estado o de gobierno. La guerraobligaba a todas las fuerzas de la nación; ya noexistía retaguardia, todo el mundo estabaexpuesto; la vida civil había dejado de existir; losobreros no trabajaban más que para la guerra,los espíritus no pensaban sino en ella; lospropagandistas difundían sus eslóganes y losescritores, a su manera, los magnificaban. Era laprimera guerra total de la historia.

978-84-7600-584-214 x 22,5 cm, 438 páginasPueblos y civilizaciones, 20

La Segunda Guerra Mundial IILa victoria de los aliados

Michel, Henri

A partir de 1943, parece como si la guerra dudaraen elegir su camino: la Wehrmacht ha empezadoa retroceder, pero se siguen librando mortíferoscombates a miles de kilómetros del territorioalemán. Japón, aunque no ha logrado ampliar susconquistas, se mantiene fuera del alcance en suarchipiélago y puede explotar libremente la«Gran Asia». Junto a ellos, de los tres socios delEje, Italia ha mostrado ser el más frágil.En el bando aliado, la URSS ha realizado unaextraordinaria recuperación; sus éxitos han validoal Ejército Rojo la admiración de los habitantesde los países ocupados. Gran Bretaña, por suparte, ha salido felizmente de la dramáticasituación en que le había colocado su aislamientotras la derrota de Francia, pero su esfuerzo bélicollega a sus límites, y sólo puede aumentarlo conla ayuda americana. Y ya a finales de 1942 losEEUU entran en la guerra.Hasta ahora, la lucha se ha desarrolladoesencialmente en tierra y mar: la aviación no eramás que un apoyo. Pero gracias a la masivaproducción americana de aparatos, la aviación vaa desempeñar un papel estratégico mediante losbombardeos.Una sola certidumbre se impone: la victoriasonreirá a aquel de los dos campos que fabriquela mayor cantidad de armamento y descubra atiempo las irresistibles armas nuevas. Todas lasgrandes potencias combatientes se transformanen sociedades de guerra, mientras profundoscambios agitan el planeta: las ruinas seamontonan en el mundo; innumerables miserias,antiguas o nuevas, afectan a centenares demillones de hombres; el hambre y lasenfermedades devastan países antaño ricos ysaludables; millones de judíos, polacos, gitanos yopositores en general se encaminan a las cámarasde gas y a los crematorios; otros millones de sereshumanos se convierten en desarraigados y lajuventud de todas las naciones se ofrece enholocausto. Y así, poco a poco, el poderío de lasnaciones se ordena según una nueva jerarquía.

84-7600-585-7 978-84-7600-585-914.5 x 23 cm, 464 páginasPueblos y civilizaciones, 21

157

Historia contemporánea

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 157

Page 159: Catálogo de universidad

Historia

Movimientos antisistémicos

Arrighi, Giovanni

El libro analiza los modelos de organización delos movimientos sociales que han operado en laeconomía-mundo capitalista desde mediados delsiglo XIX hasta la actualidad, poniendo de relievesus dinámicas, sus estrategias y su impacto sobreel funcionamiento estructural del capitalismo.

978-84-460-1184-217 x 24 cm, 128 páginasCuestiones de antagonismo, 1

El largo siglo XX

Arrighi, Giovanni

Este libro analiza el comportamiento recurrentedel capitalismo histórico desde el siglo XV hasta laactualidad como una sucesión de ciclos sistémicosde acumulación protagonizados principalmentepor un conjunto de agencias empresariales ypotencias hegemónicas, cuya interacción definelas características económicas de los mismos y losrasgos primordiales del sistema interestatal en elque operan ambas. Este análisis pretendecomprender la crisis actual del capitalismo comomodelo de acumulación y, en particular, laexplosión financiera de las décadas de 1970 y 1980.

978-84-460-1000-524 x 17 cm, 456 páginasCuestiones de antagonismo, 3

Nazismo y clase obrera

Bologna, Sergio

Análisis de la situación de la clase obreraalemana durante las décadas de 1920 y 1930(República de Weimar) que pone de relieve lascondiciones estructurales y existenciales de unafuerza de trabajo duramente golpeada por lacrisis económica, el desempleo y la atomizaciónempresarial, dinámicas todas ellas que condiversas matizaciones operan de uno u otromodo en nuestras sociedades actuales. Examinalas fuentes historiográficas más importantes quepermiten reconstruir las mencionadas condicionessociales y económicas, efectuando una cuidadosacrítica de la presentación revisionista del nazismoy el fascismo.

978-84-460-1148-417 x 24 cm, 120 páginasCuestiones de antagonismo, 4

La destrucción de los judíoseuropeos

Hilberg, Raul

La destrucción de los judíos europeos se incrustaen el mismísimo centro del proyecto de lamodernidad europea y del modelo civilizadoroccidental, y desestabiliza de forma muyprofunda los fundamentos mismos del proyectosocial, político y cultural de nuestras sociedades.En este sentido, las aproximaciones habituales entorno al capitalismo como sistema económicoinsuperable, al liberalismo como ideología deconsenso de las sociedades occidentales, alnacionalismo como forma de identidad social, ala democracia formal como modo de gobiernopredominante y al cristianismo como legadoreligioso irrecusable de Occidente, debenefectuarse bajo unas condiciones de validacióncrítica mucho más estrictas y exigentes paraexplicar la razón de ser de la Shoah. Ladestrucción de los judíos europeos sigue siendotodavía una pregunta histórica capital en lacoyuntura política actual, y su genealogía, unatarea intelectual primordial para comprender lapolítica de nuestros días. En este libro, RaulHilberg efectúa una reconstrucción formidable yasombrosa del abigarrado conjunto de políticas,iniciativas y comportamientos que hicieronposible la destrucción de una parte considerablede la población europea apelando a su carácterétnico o cultural inasimilable, o a su imposibleintegración social en la comunidad racialnacional. Hilberg explica, con una minuciosidad yuna exhaustividad fascinantes, cómo en elproceso de destrucción de los judíos europeosconcurrieron las prácticas y los saberes másdepurados de las sociedades europeas, de quéforma participaron innumerables estratos de lapoblación y de los grupos profesionales presentesen las mismas, y mediante qué mecanismos sucoordinación fue articulada por un Estadoabocado a la guerra global cuyo funcionamientose hizo incontrolable para la propia sociedad quelo había instituido.

978-84-460-1809-417 x 24 cm, 1.456 páginasCuestiones de antagonismo, 33

HISTORIA DEL MUNDO CONTEMPORÁNEOLas monografías de esta colección abordan lastransformaciones económicas, sociales y políticasde los últimos doscientos años, aportando unconjunto de datos y documentos indispensablespara comprender dichas transformaciones. Lacolección dedica especial atención a los conflictosy crisis más relevantes del mundocontemporáneo: la unificación italiana oalemana, las dos Guerras Mundiales, losconflictos del Cercano Oriente... Los más detreinta y tantos volúmenes de la colecciónpresentan al lector o al estudiante interesadouna versión actualizada y sintética de obras másambiciosas y dispersas, permitiendo ejercer lareflexión o realizar trabajos específicos. Junto aun amplio conjunto de fotografías y dibujos encolor y blanco y negro, cada uno de losvolúmenes incluye mapas, gráficos, cronologías,bibliografías, glosarios y otros elementos deconsulta.

Las revoluciones burguesas. La Revolución francesa

Bienzobas, Enrique

978-84-7600-002-117 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 2

La época napoleónica

Herrero Cecilia, Ángel

978-84-7600-003-817 x 22 cm, 72 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 3

Restauración y primeras oleadasrevolucionarias (1815-1830)

Cortés, Carmen

978-84-7600-004-517 x 22 cm, 60 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 4

Las revoluciones de 1848

Juarranz de la Fuente, José María

978-84-7600-009-017 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 5

158

Historia contemporánea

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 158

Page 160: Catálogo de universidad

Historia

Los movimientos sociales(hasta 1914)

Páez-Camino, Feliciano y Llorente, Pilar

978-84-7600-007-617 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 6

Las transformaciones científicas,técnicas y económicas (1850-1914)

Juarranz de la Fuente, José María

978-84-7600-006-917 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 7

La Inglaterra victoriana

Cortés, Carmen

978-84-7600-008-317 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 8

Italia desde la unificación hasta 1914

García Méndez, Esperanza

978-84-7600-031-117 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 9

Alemania desde la unificaciónhasta 1914

Gutiérrez, Eduardo y León, Ángel

978-84-7600-043-417 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 10

Francia: II Imperio y III República(hasta 1914)

Páez-Camino, Feliciano y Llorente, Pilar

978-84-7600-089-217 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 11

Rusia en el siglo XIX

Bienzobas, Enrique

978-84-7600-082-317 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 12

Estados Unidos: de la Independencia a la I Guerra Mundial

Cantero, Carmen

978-84-7600-197-417 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 13

Japón contemporáneo (hasta 1914)

Moreno, Julia

978-84-7600-474-617 x 22 cm, 56 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 14

España y Portugal en el siglo XIX

Langa, M.ª Alicia

978-84-7600-494-417 x 22 cm, 56 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 15

Las relaciones internacionales en el ámbito europeo hasta 1914

Cortés, Carmen

978-84-7600-149-317 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 16

La expansión imperialista en el siglo XIX

Pertierra de Rojas, José Fernando

978-84-7600-199-817 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 17

La Primera Guerra Mundial

Mateo Menéndez, María Soledad de

978-84-7600-279-717 x 22 cm, 72 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 18

La Revolución rusa y el desarrollode la URSS

Rodríguez Fierro, Armanda

978-84-7600-589-717 x 22 cm, 80 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 19

La economía de entreguerras. La gran depresión

Alonso, Teresa

978-84-7600-463-017 x 22 cm, 72 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 20

Las democracias parlamentarias en el periodo de entreguerras

Frías, Marcelo

978-84-7600-590-317 x 22 cm, 64 páginas Historia del mundo contemporáneo, 21

Los fascismos (1919-1939)

Cervera, Concepción

978-84-7600-917-817 x 22 cm, 116Historia del mundo contemporáneo, 22

Las relaciones internacionalesdurante el periodo de entreguerras

Pertierra de Rojas, José Fernando

978-84-7600-587-317 x 22 cm, 54 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 23

159

Historia contemporánea

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 159

Page 161: Catálogo de universidad

Historia

La Segunda Guerra Mundial I.La guerra en Europa

Rodríguez González, Agustín R.

978-84-7600-281-017 x 22 cm, 64 páginas Historia del mundo contemporáneo, 24

La Segunda Guerra Mundial II.La guerra en el Pacífico

Rodríguez González, Agustín R.

978-84-7600-395-417 x 22 cm, 64 páginas Historia del mundo contemporáneo, 25

Las relaciones internacionales tras la Segunda Guerra Mundial

Rodríguez González, Agustín R.

978-84-7600-198-117 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 26

Las instituciones supranacionales

Fuente, Purificación

978-84-7600-280-317 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 27

Crecimiento económico en el mundo desarrollado

Martínez Sánchez, Jesús

978-84-7600-925-317 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 28

La descolonización: el TercerMundo

Pastor Sanmillán, Ana

978-84-7600-196-717 x 22 cm, 72 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 29

Evolución política del mundodesarrollado después de la Segunda Guerra Mundial

Sánchez Blanco, Francisco

978-84-7600-686-317 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 30

El cercano Oriente, 1914-1991

Moreno, Julia

978-84-460-0453-017 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 31

La China del siglo XX

Moreno, Julia

978-84-460-0230-717 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 32

El mundo en transformación. Del enfrentamiento Este-Oeste a la nueva realidad Norte-Sur

Pérez Sánchez, Guillermo Ángel y Martín de la Guardia, Ricardo Manuel

978-84-460-0892-716.5 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 33

El mundo después de la SegundaGuerra Mundial

Pérez Sánchez, Guillermo Ángel y Martín de la Guardia, Ricardo Manuel

978-84-460-1205-417 x 22 cm, 64 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 35

La guerra del Vietnam

Largo, María Teresa

978-84-460-0454-717 x 24 cm, 78 páginasHistoria del mundo contemporáneo, 36

1968. Una revolución mundial(CD multimedia)

AA.VV.

Completo trabajo que reúne una variadainformación relativa al revolucionario año de1968 desde una perspectiva crítica y renovadora.Contiene el libro Memoria del 68.

978-84-460-1232-013.5 x 19 cm, 64 páginasCuestiones de antagonismo, 12

La Guerra Fría

Heffer, Jean y Launay, Michel

Ante la avalancha de informaciones sobre elmundo contemporáneo que los medios decomunicación vierten sobre nosotros día a día,hay una fuerte necesidad de hallar puntos deapoyo menos efímeros y perecederos, quesubrayen a la vez las rupturas y continuidadesque constituyen el tejido de nuestra vidacotidiana. Esta obra de síntesis se esfuerza enresponder a ese deseo de comprender el mundoy su historia más reciente en toda suindependencia y diversidad.

978-84-460-0133-117 x 23,5 cm, 302 páginasIniciación a la historia, 10

160

Historia contemporánea Historia actual

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 160

Page 162: Catálogo de universidad

Historia

Del franquismo a la posmodernidadCultura española 1975-1990

Monleón, José B. (ed.)

Colección de ensayos realizados por variosautores en los que se examinan diversos aspectosde la cultura española posterior a la muerte delgeneral Franco. Aparte de trabajos sinópticos, enlos que se recogen los acontecimientos culturalesmás relevantes (poesía, narrativa, cine, teatro...)que marcan los primeros quince años de vidademocrática, se analizan también fenómenosparticulares que caracterizaron esta época: deldesencanto a la otra sentimentalidad, delcompromiso político a la posmodernidad, asícomo la problemática de la relación entreescritura y condición femenina. Éstas son laspautas que marcan este repaso de la literatura, elteatro y el cine de la España democrática.

978-84-460-0470-713,5 x 22 cm, 352 páginasUniversitaria, 176

Aguas peligrosasNueva historia internacional de la GuerraCivil española, 1936-1939

Alpert, Michael

En esta obra, fundamentada sobre el estudio deprimeras fuentes en Londres y en Madrid, y en elacopio bibliográfico de los últimos veinticincoaños, se ofrece al lector una historia de lasreacciones diplomáticas de las principalespotencias –Gran Bretaña, Francia, URSS,Alemania, Italia y EEUU– ante el conflictoespañol. El autor interpreta los hechos dentro delcontexto europeo del periodo y sobre el fondode la situación interna de cada país. Igualmentese analiza la llamada política de «Nointervención».

84-460-0823-8 978-84-460-0823-113,5 x 22 cm, 256 páginasUniversitaria, 192

La cultura del Renacimiento en Italia

Burckhardt, Jacob

Si de alguna obra es posible decir que se haganado la condición de clásico innegable en lahistoriografía contemporánea sobre elRenacimiento italiano y el paso de lo medieval alo moderno, ésa es, sin lugar a dudas, La culturadel Renacimiento en Italia. La fuerza de suexposición y la importancia de sus aportacionesal debate acerca de la caracterización históricadel Renacimiento, el Medievo y la Edad Modernason tan grandes, que la convierten en referenciaimprescindible para cualquier nuevo estudiosobre estas polémicas cuestiones.La presente edición se acompaña de un estudiointroductorio de Fernando Bouza, que intentadesvelar las claves del interés de Jacob Burkhardtpor Italia, el Renacimiento y la historia de lasimágenes como parte de la historia cultural.

978-84-460-2259-612 x 18 cm, 480 páginasBásica de Bolsillo, 106

Bibliografía y sociología de los textos

McKenzie, D. F.

En Bibliografía y sociología de los textos,D. F. McKenzie descubre al lector cómo la formamaterial de los textos determina de mododecisivo sus significados. Al unificar los interesesbásicos de la teoría crítica y la investigacióntextual, permite comprobar que cualquier obrade valor duradero, tras su reproducción,reedición y relectura, adquiere formas ysignificados diferentes. Con el testimonio queofrecen las nuevas necesidades de sus lectores,estas formas constituyen una evidencia esencialpara cualquier historia de la lectura. Una obraque pone de manifiesto que el documento no esproducto de un solo autor, al tiempo que ofreceun concepto unificador de los textos con laintención de reconocer su variedad y lacomplejidad de sus relaciones.

978-84-460-1616-813,5 x 22 cm, 144 páginasUniversitaria, 238

Entre la pluma y la paredUna historia social de la cultura escrita en los Siglos de Oro

Castillo Gómez, Antonio

Durante el reinado de Felipe II, el poder de losAustrias se extendió por un vasto territorio en elque la herramienta de gobierno empleada másefectiva fue la escritura. La importancia asignadaa lo escrito en el manejo de un mundo tanextenso no era sino el fiel reflejo de la necesidadque había de llevar a cada rincón de ese imperiolas órdenes e informaciones escritas salidas de lacorte. Pero fuera de los palacios, el escrito seapoderó también de las calles. Junto a loscartapacios y pliegos vendidos en tiendas ymercadillos, otras escrituras reclamaban lamirada del transeúnte desde cualquier muro,monumento o puerta. Cédulas, memorias, librosde cuentas, cartas y billetes, guardados en arcas,archivos y archivillos personales, evidencian esacotidianidad que la escritura asumió en la AltaEdad Moderna. La constante presencia de loescrito en la vida diaria hizo que aristócratas ycampesinos, hombres y mujeres, personas cultas ygente común, se vieran atrapados entre la plumay la pared. Este libro analiza la escritura comouna herramienta cotidiana y un medio decomunicación social, considerando la diversidadde sus prácticas sociales, la pluralidad de susdisposiciones y formas materiales, y los distintoscontextos de producción y difusión de la misma,desde el escritorio personal y el ámbitodoméstico hasta las cárceles de la Inquisición olas calles y muros de las ciudades modernas.

978-84-460-2061-513,5 x 22 cm, 288 páginasUniversitaria, 248

161

Historia actual Historia cultural

Véase también Hipecu

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 161

Page 163: Catálogo de universidad

Historia

La AtlántidaPequeña historia de un mito platónico

Vidal-Naquet, Pierre

Este libro, que Pierre Vidal-Naquet llevabaconcibiendo desde hace medio siglo, comienzaalrededor del año 355 a.C., cuando Platónredacta Timeo y Critias. Seguramente Platónbebió de la cultura de su tiempo, de Homero aHeródoto y Tucídides, pero el mito del continenteperdido, inseparable de una Atenas igualmenteimaginaria, es obra suya. No hay que buscar laAtlántida en las profundidades del tiempo o delmar. El mito ha conocido desarrollos increíbles;primero en la Antigüedad griega, romana yprotobizantina, explotando literalmente en elRenacimiento, especialmente después deldescubrimiento de América, rápidamenteidentificada por algunos con el continenteimaginado por Platón. Otros, poco numerosos,discreparon, el más destacado de los cuales fueMichel de Montaigne. Más tarde, losnacionalistas se apoderaron del tema, de Españaa Suecia y de Italia a Alemania, especialmente enla época hitleriana. Los estudiosos intentaronexplicar mediante el continente perdido tanto lahistoria del planeta como la prehistoria minoicade la civilización griega. Los personajes de JulioVerne asimismo la visitaron o la reconstruyeron,al igual que, en el «gueto modelo» deTheresienstadt, un poeta y un músicoidentificaron con el emperador de la Atlántida aldéspota que los encarceló antes de matarlos. Yaera hora de que esta larga historia se escribiera.

978-84-460-2416-313,5 x 22 cm, 192 páginasUniversitaria, 249

Lenguas y comunidades en la Europa moderna

Burke, Peter

En este magistral nuevo estudio, Peter Burkeexplora la historia sociocultural de las lenguashabladas y escritas en Europa entre la invenciónde la imprenta y la Revolución francesa,sosteniendo que, desde el punto de vistalingüístico, el espacio de tiempo comprendidoentre 1450 y 1789 debe ser considerado como unperiodo diferenciado.Algunas de las cuestiones más importantes quese abordan en el libro son la relación entre laslenguas y las comunidades (regiones, iglesias,profesiones y géneros, además de naciones), y ellugar que ocupa la lengua como medio deidentificar al otro, además de como símbolo de lapropia identidad. El autor analiza también losdiversos conflictos lingüísticos que se generaron alo largo de la Edad Moderna: entre el latín y laslenguas vernáculas, entre las diferentes lenguas vernáculas –dominantes y subordinadas–, yfinalmente, entre las diferentes variedades deuna misma lengua vernácula, como es el caso delas lenguas estandarizadas y los dialectos. Escrito por uno de los principales historiadoresculturales de Europa, este libro vuelve a situar lahistoria de las múltiples lenguas europeas en unagran varidad de contextos.

978-84-460-2301-213,5 x 22 cm, 240 páginasUniversitaria, 251

El mito de EdipoImágenes y relatos de Grecia a nuestros días

Bettini, Maurizio y Guidorizzi, Giulio

Todo sucede en un camino. En un camino unniño fue abandonado para morir; en uncamino un joven mató a un hombre mayor queél; en un camino el homicida fue retado por unmonstruo con cuerpo de león y cabeza demujer a que resolviese un enigma: el hombreganó y se convirtió en rey. Por un camino, omejor, por muchos caminos, el mismo hombrearrastró sus pies de viejo ciego apoyado en unbastón, con la única compañía de su hija. Elcamino, que tantas veces reaparece en el mitode Edipo, no es sólo una metáfora de la vida,sino también el símbolo del tiempo que avanzay de la identidad que se transforma. No existe,pues, un solo Edipo, sino que existen muchos.Múltiples y singulares son las identidades queel mito ha asumido a lo largo de los siglos: dela máscara arcaica y tribal a la desdichada ysufriente de Sófocles y Séneca; del Edipomedieval a la tragedia moderna de los dramasde Tesauro y Voltaire; de los enigmas y de losoráculos a los sueños y a los lapsus. Pero es enel siglo XX cuando toma cuerpo el «nuevo»Edipo: un héroe que ya no lucha contra eldestino sino contra una parte desconocida eirresistible de sí mismo; se transforma en unpersonaje difícil y atormentado, un hombremoderno con una oscura personalidad. Freud,al fundar el psicoanálisis, escoge justamente alEdipo del drama griego como símbolo de otrotipo de drama, convirtiéndolo en el mitofundador de una visión distinta del hombre yde su famoso «complejo»: desde entonces laculpa es necesidad y el Hado se transforma enel Inconsciente. Aunando relato (MaurizioBettini), ensayo (Guido Guidorizzi) eiconografía, estamos, sin duda, ante unfantástico y original estudio de historia cultural.

978-84-460-2430-913,5 x 22 cm, 236 páginasUniversitaria, 268

162

Historia cultural

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 162

Page 164: Catálogo de universidad

Historia

El mito de HelenaImágenes y relatos de Grecia a nuestros días

Bettini, Maurizio y Brillante, Carlo

Hija del padre de todos los dioses y criaturade extraordinaria belleza, Helena es uno delos personajes más conocidos de la literaturaclásica, inspirador de numerosos relatos yleyendas: la Ilíada y la Odisea, naturalmente,pero también dos célebres episodios de laEneida, las tragedias de Esquilo y Eurípides,un drama satírico de Sófocles y dos palinodiasde Estesícoro. Su belleza fue cantada por Safoy por Alceo, recordada por Heródoto en suHistoria y por Hesíodo en el Catálogo de lasmujeres. Su leyenda goza de una notablefortuna en el Oriente bizantino y, comomodelo de mujer seductora, atraviesa elMedievo para renacer en tiempos másrecientes en el Fausto de Goethe y en lasóperas y las músicas de Gluck, Berlioz y Saint-Saëns. A comienzos del siglo XX, una Helena«callada y serena como la luna, sobre elfuego y la sangre» aparece retratada en losPoemi conviviali de Giovanni Pascoli, mientrassu imagen, influida por el psicoanálisis, escelebrada en la obra de Hofmannsthal a laque puso música Strauss. El rostro de Helena yel relato de su historia cambian a lo largo deltiempo y se desmenuzan de versión enversión: ¿es Helena la infiel causante de laguerra de Troya, o es la mujer de Espartaligada a las fiestas de la primavera y a laesposa de mayo? ¿Es una diosa o un daimon?¿Es una meretriz o una mujer seductora? ¿Esuna o son dos? Todos conocen el mito de labella Helena, o, al menos, creen que loconocen. No obstante, con el mito siempremerece la pena volver a empezar. Así, de lamano del relato, el ensayo y la iconografía, ellector se adentrará en uno de los mitos másantiguos e importantes de la cultura europea.

978-84-460-2429-313,5 x 22 cm, 224 páginasUniversitaria, 276

La invención del racismoNacimiento de la biopolítica en España

Vázquez García, Francisco

En nuestras sociedades el racismo étnico y laxenofobia constituyen sólo un aspectosectorial de un fenómeno mucho más vasto:el racismo biológico. Éste consiste en la accióncolectiva (control, estigmatización,deportación, exterminio, y un largo etcétera)sobre los seres humanos identificándolos yagrupándolos a partir de las característicasque poseen en cuanto seres vivos. A su vez, elracismo biológico constituye un episodioinscrito en un marco mucho mayor: el quelleva a gobernar a las personasconsiderándolas como «población», esto es,entendiéndolas a partir de los procesos vitalesque las conforman (natalidad, fecundidad,mortalidad, salud y morbilidad, sexualidad,medio ambiente, vivienda, etcétera). A estegobierno lo designamos con el nombre de«biopolítica». Este libro pretende seguir elrastro de la biopolítica española en sumomento naciente, entre los siglos XVII y XIX,con objeto de iluminar la raíz del momentoactual. Procesos como la poderosa influenciadel familiarismo católico, el sesgo de laspolíticas de inmigración, las fragilidades delEstado del Bienestar o la pervivencia de laacción terrorista pueden encontrar elementosde aclaración en el análisis genealógico y enla exploración científica que se propone.

978-84-460-2734-813,5 x 22 cm, 256 páginasUniversitaria, 286

Diccionario Akal de historiadoresespañoles contemporáneos

Pasamar Alzuria, Gonzalo y Peiró Martín, Ignacio

Este libro es la primera obra sistemática dedicadaen España a los representantes más destacadosde las distintas ramas de su investigaciónhistórica, desde la prehistoria hasta la medicina,pasando por la historia medieval, la historia delarte o la historia de la filosofía. Las numerosasentradas ofrecen un completo perfil biográficode cada uno de ellos, con datos referentes a suvida, origen social, formación académica,orientación política y producción bibliográfica.

978-84-460-1489-817,5 x 25 cm, 704 páginasDiccionarios, 32

Hacia una nueva Historia

AA.VV.

Los artículos que componen el volumen puedenagruparse en dos sectores. En el primero seinserta una serie de textos que reclaman unaintensa conexión entre la historia como tal ydiversas disciplinas, como es el caso de laetnología, la economía y el arte. En el segundose incluyen diversos textos teóricos sobre elconcepto de historia y su dialéctica y problemasespecíficos. Comprende trabajos de Ballibar,Barceló, Fontana, Francastel, Parain y Sacristán.

978-84-7339-733-913,5 x 22 cm, 160 páginasUniversitaria, 88

163

Historia cultural Historiografía

Véase también Filosofía de la historia /Teoría de la historia

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 163

Page 165: Catálogo de universidad

Historia

Ideología de los estudios clásicos

Canfora, Luciano

Tras un capítulo inicial donde se analiza eldebate sobre la esclavitud antigua entablado enla Francia revolucionaria y en los Estados Unidosde la época de la abolición, el estudio se centraen la explosión chavinista de 1914 y,posteriormente, en el fascismo y el nazismo vistosen su recíproca tensión y contradicción dentrodel campo de los estudios clásicos. Finalmente, laobra culmina en un detenido y revelador examendel renacer de las temáticas elitistas yantiigualitarias en las disciplinas que se ocupandel mundo antiguo en el Occidente posbélico.

978-84-7600-677-113,5 x 22 cm, 256 páginasUniversitaria, 145

Las escuelas históricas

Bourdé, Guy y Martin, Hervé

El discurso del método histórico, los diferentesmodos de escribir la historia, las escuelas–sucesivas o concurrentes– y la evolución de laproducción histórica de la Antigüedad a nuestrosdías constituyen los temas de este libro deintención predominantemente pedagógica. En élse expone, con claridad y espíritu de síntesis, laevolución de la producción histórica hasta laactualidad, pero su estudio no se resume en unasimple bibliografía. Deteniéndose en lasprincipales aproximaciones (la práctica) y teorías(la epistemología) de la disciplina histórica, en eltexto se encuentra cuanto es preciso saber sobrela «escuela de los Annales» y la «Nueva Historia»,sobre las relaciones que mantiene Clío con elmarxismo y el estructuralismo o sobre el estadode la reflexión crítica contemporánea en Marrou,Veyne, De Certeau y otros autores.

978-84-7600-840-913,5 x 22 cm, 284 páginasUniversitaria, 153

Historia e historiadores

Bloch, Marc

Para definir el objeto y estructura de este librotomemos prestadas las palabras que escribió elpropio Marc Bloch respecto a Georges Unwin enun artículo dedicado a este historiador: «Sonmuchos los trabajos inéditos y los artículospublicados en diferentes revistas cuya dispersión,sin embargo, hace difícil acceder a ellos,enmascarando en consecuencia la profundaunidad de un pensamiento siempre coherente».De acuerdo con este principio, esta obra recogediferentes textos de Marc Bloch organizados enseis apartados temáticos: la historia y su método;la organización del trabajo y de los instrumentosde trabajo; la historia comparada y Europa; lasrepresentaciones colectivas; retratos dehistoriadores; la enseñanza de la historia. El librorecoge, junto a textos muy conocidos del autor,otros inéditos o muy poco conocidos, como elartículo «Comparación», o el texto del folleto«Proyecto de docencia de Historia Comparada delas Sociedades Europeas». La comparación entreel artículo «Los bulos surgidos durante la guerra»y el trabajo «La vida de ultratumba del reySalomón» muestra la importancia concedida porel autor a la creación de los mitos y leyendas y alos problemas de psicología colectiva. El lectorpodrá también disfrutar de las destacadaslecciones de los historiadores en los que Bloch seinteresó de modo muy particular. La obra reúneveinticinco años de reflexiones sobre la historia,sobre lo que es y lo que debería ser, y acerca deltrabajo del historiador. Así, este conjunto dereflexiones viene a subrayar, en definitiva, lagran actualidad que la obra de Marc Blochpresenta aún en nuestros días.

978-84-460-1037-113,5 x 22 cm, 326 páginasUniversitaria, 204

Historia del estructuralismo I y IIVol. I. El campo del signo, 1945-1966.Vol. II. El canto del cisne, 1967 hasta nuestros días

Dosse, François

El autor, gracias a una investigación minuciosaentre los autores del periodo, muestra hasta quépunto, tras las grandes figuras que fueronBarthes, Foucault, Lacan o Althusser, es toda unageneración intelectual la que se alimentó de laesperanza estructuralista, que ayudó a facilitar lavictoria de los modernos frente a la tradición. Noobstante, el estructuralismo vencía en el terrenoinstitucional en el mismo momento en que eracuestionado por los retornos de la historia y delsujeto. El primer volumen reconstruye lagenealogía de los diversos componentes delfenómeno hasta su apogeo en 1966, un recorridoque muestra cómo la lingüística sirvió de modelopara todas las ciencias sociales y cómo elestructuralismo se fue imponiendoprogresivamente, mientras que el segundodescribe el momento de la destrucción de launidad estructuralista.

978-84-460-1534-513,5 x 22 cm, 1000 páginasUniversitaria, 231 y 232

Tendencias historiográficasactualesEscribir historia hoy

Hernández Sandoica, Elena

El presente libro aborda las distintas técnicas detrabajo de los historiadores, a través de los logros ylas limitaciones de las diversas corrientes deinvestigación historiográficas que hoy sedespliegan. Se realzan los asuntos de método y laspreocupaciones teóricas que, a lo largo del siglo XX,han dado cuerpo a la historiografía occidental, cuyaproducción actual continúa obediente a enfoquespropios del historicismo realista y objetivista. Anteellos, se analiza la plena vigencia de las historias«alternativas» –la sociedad, la economía, lademografía, la sociología, las mentalidades y laantropología– y la aparición de nuevos enfoquescomo la historia oral, cultural, ambiental o local. Laautora aborda los clásicos problemas defundamentación epistemológica de la historia, paraofrecer una actualización de nuestros fundamentos,como un recordatorio renovado de la estructuradisciplinar del oficio del historiador.

978-84-460-1972-513,5 x 22 cm, 558 páginasUniversitaria, 234

164

Historiografía

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 164

Page 166: Catálogo de universidad

Historia

La historia culturalAutores, obras, lugares

Serna Alonso, Justo y Pons Pons, Anaclet

La historia cultural es, probablemente, eldominio historiográfico más innovador, el ámbitoen el que se están dando los avances másdestacados. La rica visión que los teóricos hanimpuesto en las últimas décadas nos presentauna cultura de amplio significado, una culturaque acoge en sí misma toda creación humana,física o inmaterial. Estaríamos, pues, hablando detoda aquella elaboración que nos aleja de lanaturaleza, que nos sirve para construir unentorno humano, artificial. Pero la culturaintegraría, además, aquellas construccionesmentales que codifican y sirven para pensarnuestra realidad. No se trataría ya de hablar de«la cultura», sino de culturas, tanto locales comotemporales. El presente libro aborda el estudiode las diferentes escuelas y corrientes que hanconfigurado esta disciplina en la segunda mitaddel siglo XX, con sus principales protagonistas, susobras, sus metodologías, sus influencias y susobjetos de estudio. De Princeton a París, de losAnnales al giro lingüístico, de Le Goff a PeterBurke, de Ginzburg a Natalie Zemon Davis, deChartier a Robert Darnton, la historia cultural seconsidera una privilegiada perspectiva mediantela cual observar y analizar las percepciones,acciones, reglas y valores de la condiciónhumana.

84-460-1871-3 978-84-460-1871-113,5 x 22 cm, 224 páginasUniversitaria, 241

Medievo constitucionalHistoria y mito político en los orígenes dela España contemporánea (ca. 1750-1814)

Nieto Soria, José Manuel

A finales del siglo XVIII y principios del XIX loshistoriadores redescubrieron la historiainstitucional del Medievo. Ésta se les aparecíacomo un pasado idealizado en el que lasregiones poseían libertades y organismos derepresentación institucionales (Cortes, etc.) frentea la realidad autoritaria en la que vivían (con ladinastía borbónica) y habían vivido (con losAustrias). Así, el libro analiza cómo se retomó elMedievo como espejo de libertades o, por elcontrario, como ejemplo de autoridades (endefensa de la monarquía a la que otroshistoriadores atacaban).

978-84-460-2619-813,5 x 22 cm, 232 páginasUniversitaria, 258

Entre dos siglosGlobalización y pensamiento único

Sanmartín Barros, Israel

Este ensayo analiza y profundiza en el desarrolloy las implicaciones históricas y conceptuales delas dos principales visiones de la globalización.Éstas son analizadas desde el estudiohistoriográfico, retomando sus discursos yconfrontándolos, en busca de una terceraformulación que permita un diálogo entre ambas partes.

978-84-460-2578-813,5 x 22 cm, 336 páginasUniversitaria, 264

Nazismo y revisionismo histórico

Poggio, Pier Paolo

¿Qué línea negra corre entre los discursos queniegan el Holocausto y la Shoah, banalizanAuschwitz, reivindican el nazismo como malmenor contra la barbarie asiática y comunista,niegan el carácter golpista y fascista de la GuerraCivil española y redimensionan en clavemodernizadora la dictadura franquista? ¿Dedónde proviene la necesidad de reescribir lahistoria de la modernidad para afirmar porenésima vez las virtudes del pensamientoconservador, mil veces metamorfoseado en elfragor de la lucha de clases de los últimosdoscientos años, para decir de nuevo que laexplotación, la desigualdad y la corrupción de losmecanismos democráticos son justas y necesarias? En este libro, Pier Paolo Poggio efectúa unestupendo análisis del panorama de las tentativasconservadoras de reducir las formas más bárbarasde la dominación en el sistema-mundo capitalistaa meros desajustes de un modelo liberalconcebido de forma autoritaria y reaccionaria yconstruido sobre la afirmación prepotente de unpensamiento eurocéntrico y racista. Unadenuncia de la banalización de la historia y deloficio de historiador como ingredientesesenciales de la lucha ideológica de nuestros días,en la que el embrutecimiento y la manipulacióncotizan cada vez más al alza en los mercadosmediáticos de nuestras sociedades.

978-84-460-1551-217 x 24 cm, 256 páginasCuestiones de antagonismo, 41

ArqueologíaTeoría, métodos y práctica

Renfrew, Colin y Bahn, Paul

La presente obra, escrita por uno de los másprestigiosos especialistas en la materia en elámbito internacional, ofrece un completo yriguroso panorama de los conceptos, métodos yprácticas sobre los que se sustenta la arqueologíaactual. De la excavación propiamente dicha a lainterpretación de los datos, pasando por unavisión histórica de la disciplina, el lectorencontrará en sus diferentes capítulos todoaquello que el arqueólogo debe tener en cuentaen el curso de su trabajo, como la datación, lacronología, la tecnología, el comercio, el arte o lareligión, así como las principales metodologíasutilizadas en la actualidad (arqueologíacognitiva, social y ambiental). Acompañado denumerosos ejemplos prácticos, así como de unamplio aparato de dibujos y fotografías, el textode Renfrew y Bahn es una herramientaindispensable para cualquier persona para la quela arqueología constituya un instrumento básicode su trabajo e investigación.

978-84-460-0234-518,5 x 23 cm, 576 páginasTextos, 19

Arqueología y sociedad

Clark, Grahame

Puesto al día en sucesivas reediciones, el textoconstituye un logrado intento de investigarnuestro pasado prehistórico en relación con elmarco social en que debió desenvolverse.

978-84-7339-508-313,5 x 22 cm, 256 páginasUniversitaria, 2

165

Historiografía Arqueología

Véase también Biología y GeologíaVéase también Prehistoria

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 165

Page 167: Catálogo de universidad

Historia

Introducción a la arqueología

Bianchi Bandinelli, Ranuccio

Una guía indispensable para la introducción alestudio de la arqueología mediante un trabajosistemático que incluye aspectos filológicos,artísticos, históricos y metodológicos.

978-84-460-0124-913,5 x 22 cm, 216 páginasUniversitaria, 45

Arqueología antropológica

Alcina Franch, José (ed.)

La evolución del pensamiento arqueológico desdeel siglo XVI a nuestros días, haciendo especialénfasis en el proceso desarrollado durante losúltimos cuarenta años, tanto en Europa como enlos Estados Unidos y América Latina.

978-84-7600-480-713,5 x 22 cm, 224 páginasUniversitaria, 134

Arqueología. Conceptos clave

Bahn, Paul y Renfrew, Colin (eds.)

Esta valiosa obra ofrece un tratamientocompleto y actualizado de las ideas básicas dela arqueología, así como de su impacto sobreel método y el pensamiento arqueológicos.Con más de cincuenta epígrafes redactadospor expertos de reconocido prestigiointernacional, el libro define los conceptosfundamentales, explicando su origen y sudesarrollo. Los epígrafes tambiénproporcionan guías bibliográficas yabundantes referencias cruzadas. Entre lostemas tratados se incluyen la arqueología delpaisaje, la evolución cultural, la arqueologíasocial, la arqueología de género, laarqueología experimental, el tiempo o laevolución multirregional. Arqueología:conceptos clave constituye una referenciaimprescindible para estudiantes, profesores ycualquier persona interesada por la materia.

978-84-460-2590-013,5 x 22 cm, 346 páginasUniversitaria, 278

Arqueología de la identidad

Hernando, Almudena

El presente libro se propone un triple objetivo:analizar la identidad de la arqueología,analizar la identidad social o cultural de losgrupos de nuestro pasado, y establecer una«genealogía» de nuestra propia identidad desujetos modernos. Su último fin es analizar laestructura básica que explica las diferenciasaparentes y la profunda similitud en la identidadde todos los grupos humanos que han existido enel pasado o existen en la actualidad.

978-84-460-1654-017 x 24 cm, 224 páginasArqueología, 1

La experiencia del OtroUna introducción a la etnoarqueología

González Ruibal, Alfredo

La etnoarqueología es una disciplina joven que,pese a contar con apenas 40 años de existencia, haconstituido una influencia fundamental para eldesarrollo de la arqueología. Toma como campo deanálisis aquello que el resto de los investigadoreshabían despreciado: las casas, la cerámica, las formasde asentamiento, las técnicas de tallar piedra. Esdecir, todo lo que sí interesa a un arqueólogoporque, especialmente en el caso de losprehistoriadores, constituye la materia prima con laque construir su historia. Sin embargo, no se trataúnicamente de describir procesos técnicos y decomparar artefactos del pasado y del presente. Através del estudio de comunidades vivas, losetnoarqueólogos pueden entender el papel socialde los objetos, en el pasado y en el presente. Porquela etnoarqueología no sólo ayuda a comprender lahistoria de comunidades desaparecidas, sino quepuede servir para entendernos a nosotros mismos ya quienes nos rodean.

978-84-460-2060-817 x 24 cm, 192 páginasArqueología, 3

166

Arqueología

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 166

Page 168: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Historia de la crítica literaria

Selden, R. (ed.)

978-84-460-1532-1Teoría literaria

Petersburgo

Biély, Andréi

978-84-460-2765-2Básica de Bolsillo

El conde de Montecristo

Dumas, Alejandro

978-84-460-2862-8Básica de Bolsillo

Ecué-yamba-ó

Carpentier, Alejo

978-84-460-2445-3Básica de Bolsillo

Saturnales

Macrobio

978-84-460-2307-4Clásica

Escuadra hacia la muerte y otras obras

Sastre, Alfonso

978-84-460-2594-8Nuestros clásicos

Baladas de Robin Hood

AA.VV.

978-84-460-2724-9Grandes libros

Libro del Arcipreste

Arcipreste de Hita

978-84-460-1811-7Vía Láctea

Almas muertas

Gógol, Nicolai

978-84-460-1602-1Vía Láctea

HISTORIA DE LA LITERATURAEsta Historia de la literatura significa un intentode ofrecer una visión científica y dialécticamenterigurosa de movimientos, autores y obrasuniversales en relación con el pensamiento, lacultura y la sociedad de la época. Especialistas detodo el mundo, de reconocido prestigio ydiferentes escuelas y tendencias, abordan losaspectos más conflictivos de la creación literariadentro de una estructura que da sentido global ala obra: artículos generales sobre un periodo;artículos sobre un género; monografías sobretópicos o temas de especial relevancia en cadaépoca, o bien de persistencia en diferentestiempos y lugares; monografías sobre autores.Los estudios se acompañan de numerosasilustraciones, facsímiles, cronologías, índices,documentos y otras fuentes que hacen posiblediferentes lecturas de la obra, permitiendo laprofundización del erudito y el acercamiento a lacomprensión de las claves de la literaturauniversal para el profano. Cabe señalar porúltimo que en la visión panorámica y detalladaque esta obra permite desarrollar sobre los temasde la literatura universal, la posición de nuestrasletras –en las producciones de España eHispanoamérica– ha alcanzado el concreto yrelevante análisis y exposición que lescorresponde.

Historia de la literatura IEl mundo antiguo: 1200 a.C. - 600 d.C.

AA.VV.

978-84-7600-302-221 x 27 cm, 576 páginasHistoria de la literatura, 1

Historia de la literatura IIEl mundo medieval: 600-1400

AA.VV.

978-84-7600-410-421 x 27 cm, 544 páginasHistoria de la literatura, 2

Historia de la literatura IIIRenacimiento y Barroco: 1400-1700

AA.VV.

978-84-7600-532-321 x 27 cm, 668 páginasHistoria de la literatura, 3

167

En prensa Historia de la literatura

Catálogo 29/4/09 14:23 Página 167

Page 169: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Historia de la literatura IVIlustración y Romanticismo: 1700-1830

AA.VV.

978-84-7600-684-921 x 27 cm, 590 páginasHistoria de la literatura, 4

Historia de la literatura VLa edad burguesa: 1830-1914

AA.VV.

978-84-460-0038-921 x 27 cm, 726 páginasHistoria de la literatura, 5

Historia de la literatura VIEl mundo moderno: 1914 hasta nuestrosdías

AA.VV.

978-84-460-0039-619 x 27 cm, 890 páginasHistoria de la literatura, 6

Historia de la literatura gay

Woods, Gregory

El presente libro se ocupa de modoextraordinariamente amplio de la literatura gaymasculina a través de culturas y lenguas desde laAntigüedad hasta nuestros días. De carácterdeliberadamente polémica, esta Historia de laliteratura gay analiza asimismo el modo en quetratan el amor entre hombres los escritoresque no son homosexuales o bisexuales.Al tiempo que amplía el canon homosexual, suautor pone de relieve la existencia de notoriaslagunas, como ocurre en el caso de una literaturaque aborde el problema del sida y susconsecuencias en la comunidad gay.

978-84-460-1196-517 x 24 cm, 432 páginasGrandes temas, 3

Leyendas celtas

Sainero, Ramón

En unos tiempos en los que tanto se habla y seescribe sobre la cultura y civlización de losantiguos celtas, muchos son los que se debatenentre la atracción de un mundo mágico yfantástico y el obstáculo de una literatura quesigue siendo poco menos que desconocida. Poreso, el libro de Ramón Sainero, especialista enlengua y literatura gaélica, viene a llenar unhueco fundamental, ofreciéndonos un amplio yexcelente resumen en el que se incluyennumerosos fragmentos de las leyendas deCuchulainn, Deirdere, Finn, Devorgilla, y laconquista de Irlanda, así como de las múltiplesleyendas existentes sobre vagabundos y pozossagrados, sobre las hadas y seres del mundoinvisible, o sobre los seres sobrenaturales queviven en el mar.

978-84-7600-079-311 x 17 cm, 218 páginasBásica de Bolsillo, 36

Sagas celtas primitivas

Sainero, Ramón

Los monjes irlandeses asentados en el siglo VI enla isla escocesa de Iona crearon el primer granfoco cultural de Gran Bretaña. No solamenteenseñaron la nueva doctrina a los anglosajones,sino también a escribir con los signos latinos y, deforma indirecta, la primitiva cultura pagana delos celtas gaélicos, que llegará a identificarse conla cultura inglesa en obras tan importantes comoBeowulf o Sir Gawain y el caballero verde. A losrelatos ingleses primitivos, los monjes gaélicossabrán incorporar de forma sutil los más bellosrelatos contenidos en los primitivos manuscritosceltas.

978-84-460-0299-411 x 17 cm, 168 páginasBásica de Bolsillo, 4

Historia social de la literaturaespañola (2 volúmenes)

Blanco Aguinaga, Carlos, Rodríguez Puértolas,Julio y Zavala, Iris M.

Este libro ofrece una visión de conjunto de lacreación literaria en España desde la Edad Mediahasta principios de los años ochenta. En él seaborda el estudio de los principales autores yobras a partir de sus respectivos contextossociohistóricos, con lo que la Literatura seconfigura como un producto ligadoindisolublemente a la Historia, sin la cual esimposible obtener una adecuada representaciónde la misma.

84-460-1252-9 978-84-460-1252-817 x 11 cm, 1.120 páginasBásica de Bolsillo, 56

Los libros de viajeRealidad vivida y género literario

Romero Tobar, Leonardo y Almarcegui Elduayen, Patricia (coords.)

El viajero que cuenta su viaje revive para él ypara otros la que ha sido, en origen, unaexperiencia personal intransferible. Viajar estrasladarse y contar es también trasladar conpalabras. Traslado o metáfora, el viaje es tambiénimagen de la vida humana, como se vienerepitiendo desde la Antigüedad. Por ello, quizá,los relatos de viajes constituyen un productotextual inagotable que se manifiesta en todos lostiempos y en las más variadas modalidadesliterarias.La investigación hispanística y la industriaeditorial española de los años recientes hanneutralizado un juicio erróneo y han suscitado,cada una desde el ámbito de su influencia, ungran interés por los textos de viajeros antiguos ycontemporáneos. Existe, pues, un vigorosoesfuerzo intelectual sobre los «libros de viaje»que podemos documentar tanto en laspublicaciones recientes como en las abundantesactividades académicas que enriquecen lainvestigación sobre este gran continente detextos. Todo ello se traduce en la cada vez mayorinterrelación entre los especialistas en el temaque trabajan en España y los que trabajan enotros países, tal como se muestra en estevolumen.

978-84-460-2379-114 x 21,5 cm, 208 páginasSociedad, cultura y educación, 21

168

Historia de la literatura

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 168

Page 170: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Lorca: interpretación de Poeta en Nueva York

García-Posada, Miguel

Estudio textual, estilístico y hermenéutico sobrela obra poética de Lorca que más debates suscitaentre los especialistas.

978-84-7339-595-313,5 x 22 cm, 360 páginasUniversitaria, 12

Introducción al estudio de la literatura hispanoamericana

Rodríguez, Juan Carlos y Salvador, Álvaro

Estudio temático de las producciones escritasdesde la literatura de la colonia hasta la cubanadel presente siglo, pasando por el análisis de lasprimeras literaturas criollas, la temática delenfrentamiento entre civilización y barbarie, laconstrucción de las poesías nacionales, la novelasentimental hispanoamericana, la literatura delmestizaje, el modernismo o la narrativahispanoamericana de la independencia a larevolución.

978-84-7600-218-613,5 x 22 cm, 352 páginasUniversitaria, 111

Literatura latina de la Edad Mediaen España

Bodelón, Serafín

El libro se organiza en tres grandes secciones:literatura correspondiente a la época visigoda, dela invasión musulmana hasta el fin del milenio, yde esa fecha a finales del s. XIII. En un ricomosaico, vamos descubriendo poco a pocoautores y obras (desde Leandro de Sevilla a laCrónica najerense) que constituyen el«continente sumergido» de nuestra literaturalatina medieval.

978-84-7600-394-713,5 x 22 cm, 140 páginasUniversitaria, 133

La literatura angloirlandesa y sus orígenes

Sainero, Ramón

Ofrece una historia de la literatura irlandesaescrita en lengua inglesa, con estudios sobreescritores tan prestigiosos como James Joyce,W. B. Yeats, Samuel Beckett, Sean Ocasey oJ. M. Synge. También analiza los orígenes de laliteratura irlandesa relacionados con el mundocelta primitivo y la literatura gaélica.

978-84-460-0416-513,5 x 22 cm, 280 páginasUniversitaria, 172

Lorca y el sentido

Rodríguez, Juan Carlos

Este libro constituye un ensayo a la búsqueda delsentido de los textos de Lorca, especialmente enel teatro, encuadrándolo fundamentalmente enel contexto histórico de su producción: elmomento radical-democrático que propició elfrentepopulismo en el periodo final de laSegunda República española.

978-84-460-0425-713,5 x 22 cm, 120 páginasUniversitaria, 173

Introducción a Brecht

Thomson, Garry

Los ensayos recogidos en este libro, escritosdesde distintas perspectivas críticas (delpsicoanálisis a la semiótica, de la estilística a lateoría del discurso), constituyen un estudiointroductorio a la figura y la obra de BertoltBrecht, un clásico del siglo xx. El conjunto deartículos se inicia con dos trabajos sobre laAlemania prehitleriana y un riguroso panoramadel contexto histórico en el que vivió el escritoralemán. Los grandes textos teatrales de Brecht,Madre Coraje y sus hijos, Vida de Galileo o Laópera de cuatro cuartos, así como su poesía, sonminuciosamente analizados estableciendointerpretaciones originales y aportandonumerosos datos de carácter documental.También se estudia la práctica de Brecht en elBerliner Ensemble, sus escritos teóricos y losconceptos fundamentales que articuló en suteatro: gestus, extrañamiento, epicidad; así comoel trabajo musical que realizó con diferentescompositores, como Kurt Weil, Hanns Eisler oPaul Dessau, sus diseños escénicos y su relacióncon escenógrafos como Caspar Neher, la teoría yla práctica de la interpretación actoral en su obray la influencia que su escritura y su pensamientohan tenido sobre otros dramaturgos, para lasociedad y para el arte. El libro incluye un ampliocuadro cronológico, una completa bibliografía dey sobre el autor, además de una pormenorizadarelación de puestas en escena de obras de Brechtrealizadas en España.

978-84-460-1113-213,5 x 22 cm, 384 páginasUniversitaria, 202

169

Historia de la literatura

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 169

Page 171: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Nostalgia de una patria imposibleEstudios sobre la obra de Luis Cernuda

AA.VV.

En el presente volumen se reúne una breve summade trabajos que intentaron desde su humilde vozrecordar y revisitar la obra de Luis Cernuda. Si ensu momento fue un poeta silenciado, el paso deltiempo ha demostrado que su obra se haconvertido en un lugar de paso obligado paraquien quiera tener una idea ajustada de latradición poética hispánica. Se dibuja así el perfildel hombre y el poeta atormentado por su propiacircunstancia y por la pervivencia de su obra. Másallá del «olvido» y otras «desolaciones» queda supalabra para esquivar el funesto presagio deaquellos versos que decían: «Ahora duermo dondenunca despierto. / No saber más de mí mismo esalgo triste».

978-84-460-2159-913,5 x 22 cm, 688 páginasUniversitaria, 239

Cómo nos enseñaron a leerManuales de literatura en España:1850-1960

Núñez Ruiz, Gabriel, Campos Fernández-Fígares, Mar y Rodríguez, Juan Carlos

Este libro no es, como bien pudiera parecer, unestudio de historia de la educación al uso; suobjeto es, muy al contrario, ciertamente singular.Estamos ante una historia de la educaciónliteraria, un detallado análisis del «qué» y«cómo» se ha aprendido a leer en este país en losdos últimos siglos. Los autores trazan esteprofundo estudio desde dos premisasfundamentales: por un lado, que nuestra historialiteraria se inscribe en tiempos históricos yespacios sociales determinados que deben sercontextualizados para entender ésta de maneracorrecta; por otro, que nuestra historia literariaconforma y construye los posteriores desarrollosde la literatura española contemporánea, tantoen sus éxitos como en sus fracasos, puesto que, alfin y al cabo, aprendemos a escribir leyendo. Enel fondo, conocer y comprender nuestra propiahistoria literaria no es sino comprendernos anosotros mismos, nuestra cultura y la idea quequeremos proyectar de ella, ya sea inconsciente,ya voluntariamente. Como muy bien explica JuanCarlos Rodríguez, «la necesidad de construir unyo-soy libre y la necesidad de explicar cómo nosconstruyen nuestra lectura (qué o quién nos leecuando leemos) es lo que Gabriel Núñez y MarCampos intentan analizar en este libro».

978-84-460-2243-513,5 x 22 cm, 288 páginasUniversitaria, 242

Comedia romana

López, Aurora y Pociña, Andrés

Producto de toda una vida de investigación, estamagnífica obra compendia, sintetiza e interpretatodos los conocimientos que hoy día puedenobtenerse en torno a la comedia romana. En ella,los autores, especialistas de reconocido prestigio,analizan los géneros que la conformaron –enorden cronológico, palliata, togata, atellana ymimo– poniendo especial énfasis en las figuras,sin excluir a ninguna, y las obras que ladesarrollaron desde su nacimiento en el siglo IIIa.C. hasta el final del Imperio. Este libro,concebido como obra de referencia y comomonografía científica, acompaña el análisis decada autor de una bibliografía específica queayudará al investigador y al lector interesado aprofundizar en la materia. Ambiciosa y única ensu planteamiento, estamos, sin duda, ante lamejor y más completa obra relativa al mundo delteatro cómico romano.

978-84-460-2374-613,5 x 22 cm, 384 páginasUniversitaria, 255

La literatura griega y su tradiciónLa presente obra ofrece una visión deconjunto de la literatura griega antiguadesde una perspectiva poco habitual. Cadacapítulo comienza con una introducción alautor elegido y prosigue con un completoanálisis de la obra seleccionada. Cierra elcapítulo un estudio de la recepción de ambosen la literatura moderna, especialmente laespañola. Las obras escogidas (la Odiseahomérica, la Antígona de Sófocles y Elbanquete de Platón, entre otras) se cuentanentre las más importantes de la literaturaclásica, de manera que en el volumen estánrepresentados sus principales géneros. Entodos los casos se trata de obras maestras, yjunto a su importancia intrínseca se une elhaber ejercido una fructífera influencia en laposteridad, lo cual se analiza en el libro demanera específica. El resultado es un libroque, más allá del ámbito de la filologíaclásica, se abre a otros campos como la teoríaliteraria, la literatura comparada, lashumanidades o las letras en general, con elobjeto de que el lector no especializadoencuentre una ventana abierta a los estudiosde tradición clásica.

978-84-460-2618-113,5 x 22 cm, 464 páginasUniversitaria, 269

170

Historia de la literatura

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 170

Page 172: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

La escena modernaManifiestos y textos sobre teatro de la época de las vanguardias

Sánchez, José Antonio (ed.)

La construcción de la escena moderna comenzócomo una rebelión contra el teatro naturalista,que había llevado a su perfección formal latraducción escénica del drama burgués. Liberadosde la literatura, los creadores del nuevo artebuscaron en los espectáculos populares (el circo,el cabaret, el cine...) modelos para laconstrucción de una escena capaz de participaractivamente en los debates más urgentes. Fueesa eficacia comunicadora del medio escénico laque animó a numerosos artistas de diversasdisciplinas a aventurarse sobre los escenarios obien a incorporarse a equipos interdisciplinaresde trabajo. Por todo ello, el teatro de la época delas vanguardias, marcado por la experiencia de laguerra, la revolución y la construcción dedemocracias utópicas, fue necesariamente unteatro de colaboraciones. En consecuencia, enesta antología no sólo se da la voz a los grandesdirectores (Fuchs, Reinhardt, Meyerhold, Jessner,Tairov, Vajtangov, Copeau, Piscator, RivasCherif...) o a los visionarios que apostaron poruna transformación del espacio y la imagenescénica (Craig, Appia, Kiesler, Artaud...), sinotambién a los creadores de la danza moderna(Loïe Fuller, Isadora Duncan, Jacques-Dalcroze...),artistas plásticos (Kandinsky, Prampolini, Léger,Schwitters, Schlemmer, Moholy-Nagy...),escenógrafos (Leo Bakst, Liubov Popova, SergeiEisenstein, Georges Pitoëff, Robert EdmondJones...) y poetas (Valle-Inclán, Maiakovski,Marinetti, Hugo Balla, Apollinaire, Jean Cocteau,García Lorca, Bertolt Brecht...). Todos ellosparticiparon en un proceso abierto a losintercambios y la comunicación entre los distintospaíses, de cuyo proceso surgiría durante lasprimeras décadas del siglo XX la escena modernaeuropea. Los textos recogidos (acompañados denumerosas notas críticas y fichas biográficas quefacilitan su ubicación) dan testimonio del procesode construcción de la escena moderna, en unmomento marcado por el entusiasmo y laconfianza en la capacidad del medio escénicopara trascender el ámbito de entretenimiento oilustración literaria e instalarse en el territorio dela creación artística y la agitación. Su relectura nodebe inducir a la nostalgia, sino a todo aquelloque sus autores soñaron o proyectaron comoefecto de sus creaciones: la reflexión, la crítica, laemoción, la diversión, la alegría y, sobre todo, lavoluntad de transformación de nuestra realidadhistórica.

978-84-460-1021-024 x 17 cm, 488 páginasFuentes de arte, 15

Curso de lingüística general

Saussure, Ferdinand de

Una de las obras más importantes de nuestrosiglo, con comentarios y notas sobre los aspectosmás controvertidos que han ido aclarando losdiferentes investigadores de la obra de Saussure.

978-84-7600-427-213,5 x 22 cm, 320 páginasUniversitaria, 1

Teoría lingüística y enseñanza de la lenguaTextos fundamentales de orientacióninterdisciplinar

Álvarez Méndez, Juan Manuel (ed.)

Un conjunto de textos y estudios fundamentalespara la enseñanza de esta materia desde unpunto de vista interdisciplinar, conjugandoaspectos teóricos y prácticos.

978-84-7600-102-813,5 x 22 cm, 448 páginasUniversitaria, 91

Didáctica de la lengua maternaUn enfoque desde la lingüística

Álvarez Méndez, Juan Manuel

En la enseñanza de la lengua vienen a coincidirdos áreas que se necesitan solidariamente: ladidáctica aplicada y la lingüística. Actuar sin unau otra base no deja de ser un sinsentido queacarrea consecuencias perjudiciales para elalumno que necesita adquirir nuevosaprendizajes a la vez que consolidar y desarrollarsus propios conocimientos. La presente obraapunta a esta conjunción de perspectivas y a lasposibilidades educativas que ofrece el trabajointerdisciplinar.

978-84-7600-251-313,5 x 22 cm, 128 páginasUniversitaria, 116

Sueños

Quevedo, Francisco de

Sueños, la obra más leída de Quevedo, es la quemejor representa las cualidades literarias de suautor, su prodigioso dominio del lenguaje puestoal servicio de una visión descarnada, escéptica ycorrosiva de la sociedad española del siglo XVII,pero, a pesar de su importancia, no había sidoeditada de manera solvente. La presente edición contribuye a solucionarbuena parte de los complejos problemastextuales que presentaba la obra, situándola ensu contexto histórico-social y estableciendoabundantes conexiones con otras obrasquevedescas. Las notas que la acompañan aclaranlas dificultades lingüísticas y estilísticas de laelaborada prosa de Quevedo, así como lasreferencias históricas y culturales, recuperandode este modo el sentido y la forma de una obraclásica de primer orden, al ponerla al alcance dellector actual.

978-84-7600-731-017 x 24 cm, 168 páginasNuestros clásicos, 2

Leyendas

Bécquer, Gustavo Adolfo

La obra de Gustavo Adolfo Bécquer ha ingresadoen nuestra historia literaria a caballo entre elromanticismo y el simbolismo, convirtiéndose entextos marcados por la ambigüedad. LasLeyendas, en particular, se han vistonormalmente incorporadas a una expresióntardía de ese romanticismo, ofreciendo al lectoruna muestra más de la idealización y nostalgiadel escritor sevillano por el pasado medieval. Lapresente edición propone situar las narracionesde Bécquer dentro de su contexto de producción–en su contexto histórico y en el espacio de laspáginas de los diarios en que aparecieron–.Frente a ese enmarque,las Leyendas asomancomo obras sustancialmente diferentes y comoejemplos de una veta fantástica que ha sido pocoexplorada en la tradición literaria española.

978-84-7600-927-717 x 24 cm, 240 páginasNuestros clásicos, 4

171

Historia de la literatura Lingüística Narrativa

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 171

Page 173: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Guzmán de Alfarache

Alemán, Mateo

Edición con abundantes notas filológicas,históricas y culturales, y con densa presentaciónde los problemas del texto y de la época, de unode los monumentos clave de la picarescaespañola.

978-84-460-0083-917 x 24 cm, 616 páginasNuestros clásicos, 6

La vida del Buscón llamado Don Pablos

Quevedo, Francisco de

La vida del Buscón don Pablos es la de un pícaroque aspira a ascender socialmente, pero que verátruncado su deseo de ingresar a un estamento alque no pertenece, teniendo finalmente quemarchar a América. En esta obra se refleja todala maestría, la vivacidad y el sarcasmo de lapluma de Quevedo, quien recrea una historiaque, aunque perteneciente al género de lapicaresca, rebasa los límites de éste.

978-84-460-0432-517 x 24 cm, 200 páginasNuestros clásicos, 11

La Celestina

Rojas, Fernando de

Obra clásica de la literatura medieval que relatalas artes de Celestina, vieja alcahueta, paraconseguir que Calixto, que ha contratado susservicios, sea correspondido por Melibea. El librocontiene, además de una fiel edición de la obra,una extensa introducción acerca de los complejosproblemas que plantea, con abundantes notastextuales.

978-84-460-0433-217 x 24 cm, 320 páginasNuestros clásicos, 12

Narrativa popular de la EdadMediaLa doncella Teodor. Flores y Blancaflor.París y Viana

AA.VV.

Breve selección de narraciones popularesmedievales del mundo caballeresco y didácticooriental con adaptaciones castellanas.

978-84-460-0575-917 x 24 cm, 176 páginasNuestros clásicos, 14

Narrativa completa

Vallejo, César

La figura de César Vallejo (Santiago de Chuco1892 - París, 1938) forma parte de ese centroirradiador de la historia de la literaturahispanoamericana, su trayectoria existencial yliteraria, abrazada hacia dos mundos (Europa yAmérica), cuestiona los cimientos del lenguaje yconstruye, desde su más profunda humanidad,una ideología y una estética que llegan hastanuestros días como la voz más personal deHispanoamérica.El presente volumen recoge buena parte de esatrayectoria, referida a su obra narrativa, desde laperspectiva histórico-social que representa laliteratura de sus primeros años –«Escalasmelografiadas» y «Fabla salvaje»– hasta elindigenismo profundo de «Hacia el reino de losSciris» y el cuestionamiento de la realidad socialde «El tungsteno». Todo ello constituye unejemplar mosaico de la realidadhispanoamericana de principios de siglo,acercándonos con su pluma a un universo que seencuentra en constante reelaboración.

978-84-460-0624-417 x 24 cm, 296 páginasNuestros clásicos, 16

Penitencia de amor

Ximénez de Urrea, Pedro Manuel

Edición con prólogo explicativo y texto anotadode uno de los autores más curiosos y menosestudiados del siglo XVI en los tiempos modernos.Se trata de un texto fundamental en relación conLa Celestina.

978-84-460-0644-217 x 24 cm, 128 páginasNuestros clásicos, 17

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades

Anónimo

Edición anotada de uno de los grandes textosclásicos de la literatura española: el relato, enprimera persona, de un individuo en el que seexplican las experiencias, fortunas y pesaresvividos desde su infancia hasta su madurez allado de distintos amos. La narración se convierteen un recorrido por la «España Imperial» desdelos márgenes de la sociedad, a la vez que en unanálisis de los caminos de ascenso y legitimaciónsociales. El marginado revela los límites, lospliegues y las hipocresías de una Españadominada por la Inquisición.

978-84-460-0646-617 x 24 cm, 152 páginasNuestros clásicos, 18

Pepita Jiménez

Valera, Juan

La obra de Juan Valera en general y PepitaJiménez, en particular, ha sido considerada por lacrítica como una anomalía dentro de las etapasque marcan el desarrollo de la historia de laliteratura española, ni romántica, ni realista, la yaclásica novela del escritor cordobés asoma comouna extravagancia propia del carácter del autor,pero ajena a las grandes corrientes literarias. Lapresente edición cuestiona esta evaluación yexamina aquellos aspectos históricos y formalesque permiten insertar la novela en los inicios delo que más tarde vendrá a llamarse modernismo.

978-84-460-1002-917 x 24 cm, 184 páginasNuestros clásicos, 23

172

Narrativa

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 172

Page 174: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Sinfonía de dos novelas.Su único hijo

Alas (Clarín), Leopoldo

Conocido especialmente por La Regenta,Leopoldo Alas es también autor de otra grannovela, Su único hijo, cuya fama se ha vistoinjustamente oscurecida por la de la gran obraclariniana. Publicada en 1891, revela los nuevosderroteros que la narrativa europea, y tambiénespañola, ha comenzado a tomar. Ya no sólonaturalismo, sino también psicologismo,espiritualismo, preocupación ética, novelística dela desilusión, podrían convenir a este texto.Junto a ella, se presenta un fragmentonovelístico que Clarín publicó con el título deSinfonía de dos novelas (Su único hijo - Unamedianía), y que es también una espléndidamuestra del héroe abúlico aplastado por el pesode la civilización, y del interés creciente por elmundo de la memoria y de los recuerdos.

978-84-460-1004-317 x 24 cm, 270 páginasNuestros clásicos, 24

La Regenta

Alas (Clarín), Leopoldo

La Regenta es considerada por muchos críticoscomo la mejor novela española del siglo XIX y, porextensión, podríamos añadir que también delsiglo XX. Con motivo del centenario de supublicación, conoció una «canonización» únicaentre las obras literarias de la modernidad. Lapresente edición contextualiza La Regentadentro de la realidad histórico-social y cultural,española y europea, de su época; asimismo, suexégesis se vale de las últimas aportaciones de lacrítica cultural (psicoanalítica, femenina,histórica, artística), estableciendo sentidos de lanovela hasta ahora poco o nada revelados.

978-84-460-1343-312 x 16.7 cm, 988 páginasNuestros clásicos, 25

Nazarín

Pérez Galdós, Benito

Edición crítica de esta obra del último Galdós,que narra la aventura de un cura pobre y depobres que decide abandonar su precaria vida desacerdote en los barrios populares de Madrid yconvertirse en un «clérigo andante», seguidorradical del Jesús evangélico.Al hilo del argumento, el escritor canario realizauna crítica de la ideología positivista delprogreso, una denuncia del agotamiento de lapolítica institucionalizada, y la apología de unhumanismo rebelde contra la injusticia, lapobreza y la desigualdad, lacras muy presentesen la España de la Restauración.

978-84-460-1265-817 x 12 cm, 302 páginasNuestros clásicos, 31

Tristana

Pérez Galdós, Benito

En 1868 la sociedad española se vioconmocionada por una revolución que habría demodificarla profundamente. El derrocamiento deIsabel II desembocaría en última instancia en laproclamación de la Primera República y en unanueva organización de la vida del país. Sinembargo, la alianza entre la gran burguesía quehabía crecido a la sombra de estos cambios y losviejos valores del Antiguo Régimen acabaría enbrevísimo tiempo con aquella esperanza. LaRestauración borbónica estableció una sociedadinmovilista basada en la hegemoníaincuestionable del poder económico y moral quela controlaba. En esta situación, Benito PérezGaldós hace nacer a Tristana como personajeincapacitado para integrarse en la sociedad de suépoca. Desde su posición marginal, Tristanaimagina un futuro mejor y más libre, con unaclara conciencia de su condición femenina. Con laincomprensión de sus dos amantes y la falta depreparación a la que, por ser mujer, la condena laEspaña de finales del siglo XIX, Tristana seráfinalmente asimilada, quedando mutilada encuerpo y alma.

978-84-460-1643-417 x 12 cm, 310 páginasNuestros clásicos, 32

Tormento

Pérez Galdós, Benito

Perteneciente al ciclo de las Novelascontemporáneas iniciado en 1881 con Ladesheredada, Tormento (1884) nos muestra a unGaldós innovador que ensaya con diversastécnicas narrativas y va más allá de los límitesimpuestos por las fórmulas convencionales, enuna interesante confrontación entre laimaginación desbocada del folletín y la ficciónverosímil de la novela realista.

978-84-460-0948-112 x 17 cm, 344 páginasNuestros clásicos, 33

El amigo Manso

Pérez Galdós, Benito

Considerado a menudo Galdós, por generacionesposteriores, como escritor aferrado a un estilotrasnochado y poco innovador, su producciónresulta, sin embargo, compleja y moderna. Elamigo manso (1882) es claro ejemplo de ello yresultará sorprendente para quienes todavíasostengan apreciaciones simplistas oreduccionistas de su obra. Se trata de una novelafundamental en la producción galdosiana, unaverdadera ars poetica en la que se explora nosólo el «gran tema de la educación», sinotambién las paradojas de la relación entre arte yrealidad, entre ficción y verdad. En esta ediciónse presta particular atención a las implicacionesgenérico-sexuales de las ideas estéticas y socialesde Galdós.

978-84-460-1889-617 x 12 cm, 344 páginasNuestros clásicos, 35

Misericordia

Pérez Galdós, Benito

Misericordia (1897), publicada en vísperas del 98,bien podría ser, desde un punto de vista universal,la novela emblemática de la marginación social,que, a comienzos del siglo XXI, engloba a dostercios de la población mundial. La presenteedición crítica, además de las tradicionalesprecisiones de orden léxico y filológico, y de lasobligadas referencias literarias e históricas, sitúala novela en su contexto social y cultural de lacrisis finisecular de la Restauración.

978-84-460-1131-612 x 17 cm, 368 páginasNuestros clásicos, 36

173

Narrativa

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 173

Page 175: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Aita Tettauen

Pérez Galdós, Benito

La edición de Aita Tettauen supone un casoespecial dentro de los Episodios Nacionales deBenito Pérez Galdós. Dada su complejidadestructural y amplitud de módulo narrativo, lanovela supera con mucho la extensión habitualde los episodios y el autor no pudo menos deprolongarla hasta cubrir la mitad del siguiente enla serie, Carlos VI en La Rápita, publicadotambién en 1905. Con el fin de ofrecer a loslectores la narración completa de la guerra deÁfrica, la presente edición incluye, bajo unamisma portada, los diferentes capítulos de estaúltima que, sin solución interna de continuidad,forman parte de la acción de Aita Tettauen.El texto reproduce el de las ediciones originalesde ambos episodios, sin otras alteraciones que lasimpuestas por su adopción de las normasortográficas ahora vigentes. Las notas sobreaspectos históricos y literarios del texto incluyentambién equivalencias o explicaciones en materiade léxico y fraseología que resultan útiles paratodos los lectores y especialmente paraestudiantes de español.

978-84-460-1342-612 x 17 cm, 448 páginasNuestros clásicos, 37

Fortunata y Jacinta

Pérez Galdós, Benito

Toda la estructura social, política y humana de laépoca en la que transcurre la novela –desde 1869hasta 1876, lo que abarca la mayor parte delSexenio Revolucionario y los primeros tiempos dela restauración monárquica– constituye la basede Fortunata y Jacinta; agudo análisis de unadoble historia de amor y de desamor, en quepueblo y burguesía, hombres y mujeres,entretejen sus vidas y sus muertes. Novela señeraen el conjunto de la obra del gran narrador quefue Benito Pérez Galdós (1843-1920), es un textoclave no ya del siglo XIX, sino del conjunto de laliteratura europea. Aquí, el característicorealismo decimonónico se abre ya al mundo de lamodernidad, representado por lo onírico, elperspectivismo de corte cervantino, laambigüedad entre realidad e imaginación o elmonólogo interior. Todo ello unido a un realismocrítico igualmente moderno en que lospersonajes construyen y destruyen sus propiasvidas, al tiempo que éstas forman parte delentramado de la Historia y de un Madrid que estambién, por sí mismo, protagonista de la obra.En efecto, en una encuesta realizada en 2003,Fortunata y Jacinta fue proclamada como lamejor novela de todos los tiempos ambientadaen Madrid. Una novela en la cual su autor, comose ha dicho, ya escribe desde la burguesía contrala burguesía.

978-84-460-1895-712 x 17 cm, 1.216 páginasNuestros clásicos, 38

Lo prohibido

Pérez Galdós, Benito

Lo prohibido (1884-1885) ofrece nuevas sorpresaspara los lectores de la obra de Benito PérezGaldós. Presenta múltiples innovacionesnarrativas, penetrantes percepciones de lapsicología de sus personajes, masculinos yfemeninos, y lucidísimas representaciones de lasociedad madrileña de la Restauración. Tambiénpor primera vez, Galdós introduce explícitamentela temática del deseo y la sexualidad masculina.En esta novela abismal, Galdós nos lanza al vacíode la inseguridad y de la clase social que parecíatener en sus manos el futuro de España.

978-84-460-0938-212 x 17 cm, 472 páginasNuestros clásicos, 39

El caballero encantado

Pérez Galdós, Benito

La desastrosa guerra de Marruecos, la SemanaTrágica de Barcelona y la «conjunciónrepublicano-socialista» –de la que Benito PérezGaldós y Pablo Iglesias son copresidentes–constituyen el marco concreto en que surge Elcaballero encantado (1909), producto de unasdecisiones políticas, sociales y estéticas cada vezmás alejadas de lo decimonónico. Con estanovela, Galdós ha roto de modo definitivo losesquemas tradicionales del viejo realismo y seadentra con firmeza en los ámbitos de lamodernidad, anticipándose incluso a ciertosaspectos del Valle-Inclán de Luces de bohemia ode lo real-maravilloso. Y ello con una capacidadcrítica más aguda si cabe y con la esperanza enun futuro español e hispanoamericano formadopor «reinos descoronados» en que no habrá«tuyo ni mío».

978-84-460-1894-012 x 17 cm, 400 páginasNuestros clásicos, 40

174

Narrativa

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 174

Page 176: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Doña Perfecta

Pérez Galdós, Benito

Desde el mismo momento de su publicación en1876, ha sido Doña Perfecta una obra decontinuo éxito editorial y de público y haresultado la más estudiada de las novelasgaldosianas tras Fortunata y Jacinta. Igualmente,ha sido una de las obras más influyentes sobreautores posteriores, además de uno de los textosespañoles más leídos después del Quijote. Apesar de esto, o por ello mismo, ha sido acusadatambién de ser una obra defectuosa, inmadura,partidista, de tesis... e, incluso, de no ser unanovela sino un panfleto anticlerical y anticatólico,obviándose que presenta tal serie de elementosdiversos que su comprensión y su análisis seconvierten en una empresa compleja y difícil derealizar. Y hasta tal punto se conforma, así, unaobra enrevesada que la crítica no ha conseguidoponerse de acuerdo en algunos de sus aspectoscentrales; en último término, a causa de lahabilidad del por entonces joven Galdós parapresentar una obra extraña, en bastante medida,no sólo al panorama literario español decomienzos de la Restauración borbónica, sino delo que se acostumbraría a escribir y leer todavíaaños después.

978-84-460-1054-812 x 17 cm, 440 páginasNuestros clásicos, 42

La desheredada

Pérez Galdós, Benito

La desheredada muestra la decadencia de lasclases media y alta españolas, a través de suprotagonista, Isidora, quien desesperada por laperdida alcurnia y fortuna familiar, se empeñaráneciamente en recuperar la gloria de otrostiempos, rechazando cuantas ofertas larescatarían de su mísera situación, e incluso elamor desinteresado de Augusto Miquis, unanarquista que, como tal, representa el poloopuesto a las aspiraciones aristocráticas deIsidora. Bajo la implacable ironía galdosiana serecorren vivamente las calles de un Madridhistórica y políticamente convulso y, por lo tanto,de rabiosa actualidad.

978-84-460-2269-512 x 17 cm, 512 páginasNuestros clásicos, 43

La incógnita. Realidad

Pérez Galdós, Benito

El viernes 10 de agosto de 1889 apareció enlas primeras páginas de El Liberal, de ElDebate y de muchos otros periódicosmadrileños, el titular «El crimen de la calle deFuencarral». Se trataba de un crimen queconmocionó a la sociedad madrileña. Galdósescribió varios artículos sobre él para la prensade Buenos Aires. Posiblemente laincertidumbre sobre la realidad de los hechosle inspiró la idea para escribir dos novelas, Laincógnita y Realidad. La primera es una novelaepistolar, mientras que la segunda está escritaen forma de drama y la subtitula, «Novela encinco jornadas». La idea de escribir dosnovelas en las que utiliza, escencialmente, elmismo argumento, es insólita en la literaturade su época y hasta en la nuestra. Galdós tratade presentarnos los mismos hechos, primero,como los observa y expresa un individuo pormedio de cartas a un amigo; y segundo,dejando que los «actores» de la trama hableny actúen por sí mismos sin un intermediario.La idea es que en la primera novelatendríamos la apariencia y en la segunda, larealidad, esa antigua contraposición que hainformado al género novela desde suscomienzos. Pero la realidad es más compleja yno siempre se deja captar de un modoabsoluto. El resultado de este atrevidoexperimento son estas dos novelas que, porprimera vez, aparecen juntas en un solo libroen el que se discuten las implicaciones de loque quiso hacer el novelista.

978-84-460-1998-512 x 17 cm, 448 páginasNuestros clásicos, 46

Fábulas latinas medievales

AA.VV.

En la obra aquí editada se recogen dos muestrasmuy significativas de las colecciones de fábulasque circularon por la Europa occidental en laEdad Media. Al Medievo latino llegan dosgrandes corrientes o, si se quiere, dos tipos defábulas. Por un lado, fábulas de origen griego,llamadas comúnmente esópicas; por otro, fábulasde origen indio. Aquí se recoge una muestraimportante de cada una de estas corrientes; lasfábulas de Odón de Cheriton, que representan lalínea de las esópicas, con un profundo tonosatírico contra la sociedad de la época, y lasfábulas del libro de Kalila y Dimna,concretamente la versión de Juan de Capua,producto de una moralización y a veces inclusocristianización.

978-84-460-0141-617 x 24 cm, 286 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 1

Historia de la destrucción de Troya

Collone, Guido delle

La obra, de carácter literario, narra la historia dela destrucción de Troya y sus consecuenciaslegendarias. Por lo demás, al utilizar el autorfuentes muy distintas de las clásicas, lo narradodifiere de manera casi radical de los relatos deHomero (Ilíada) y de Virgilio (Eneida). Una fuenteesencial para la literatura y el arte medievales.

978-84-460-0430-117 x 24 cm, 392 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 4

175

Narrativa

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 175

Page 177: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Gesta Romanorum

Anónimo

Gesta Romanorum (1342) es una colección deexempla moralizados para uso esencialmente depredicadores en discursos sacros. Proceden degéneros y tipos textuales diversos: fábulas, lais,cuentos, mitos, leyendas, relatos hagiográficos,etc., cuyos rasgos de difusión en la Europabajomedieval, con más de trescientosmanuscritos, y de popularidad en la selección delas narraciones lo definen como un auténtico«best-seller». La presente edición ofrece porprimera vez una traducción castellana de estaimportantísima obra medieval, con la intenciónde acercarla tanto al lector como al investigador,sentando una base textual desde la que afrontarfuturos estudios e investigaciones.

978-84-460-1264-117 x 24 cm, 400 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 16

Cintia / Historia de dos amantes

Piccolomini, Eneas Silvio

El presente volumen incluye dos obras dejuventud de una de las personalidades másrelevantes del siglo XVI italiano: Eneas SilvioPiccolomini (1405-1464), conocido como Pío II trasser elegido papa en 1458. La colección depoemas que se conoce como Cintia está formadapor veintitrés composiciones de tono eróticodestinadas a Angela Acherisi, de quien Eneas sehabía enamorado durante sus años en laUniversidad de Siena. Censuradas tras su ascensoal pontificado y conservadas en un únicomanuscrito, vieron la luz de nuevo a finales delsiglo XIX. Por su parte, la Historia de dos amantesnarra, con ciertos elementos de verosimilitud ycon un estilo propio, aunque siguiendo de cercaobras como las Heroidas de Ovidio, el De amorede Andreas Capellanus o el Decamerón deBoccaccio, el amor de Lucrecia, noble matrona dela ciudad de Siena, por Euríalo, caballero de lacorte del emperador Segismundo. Tras un súbitoenamoramiento, los amantes inician un fecundointercambio de cartas amorosas hasta conseguirel deseado encuentro, para lo cual deben burlara Menelao, marido de Lucrecia. Después devarios intentos fallidos, que provocan diversassituaciones cómicas, finalmente se consuma suunión. Pero la felicidad dura poco, ya que elrelato presenta un rápido pero sorprendentedesenlace.

978-84-460-1315-017 x 24 cm, 160 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 19

La navegación de san Brendán

Anónimo

Auténtico best-seller de la Edad Media, Lanavegación de san Brendán relata el viajeoceánico realizado por un monje irlandés en elsiglo VI junto con diecisiete compañeros en buscadel Paraíso. El desconocido autor de la obra narrade una manera muy amena las peripecias quellevaron a cabo los frailes a lo largo de los sieteaños que duró esta auténtica odisea. Recalan endiferentes islas donde conocen a personajescuriosos, presencian hechos maravillosos y sonsujeto de sucesos prósperos y adversos: enalgunas ocasiones un joven desconocido lessuministra alimento; en la «isla de las aves» ven yescuchan a aves que tienen la facultad de hablary cantar himnos religiosos, así como el don de laprofecía; celebran misa en el lomo de unaballena; contemplan una columna de cristal enmedio del océano, e incluso pierden a tres de loscompañeros. Finalmente Brendán y catorcefrailes llegan a la «tierra prometida», es decir, alParaíso, desde donde regresan a su lugar deorigen, un hecho en el que algunos han queridover una arribada precolombina al continenteamericano.La presente edición, que se acompaña de unaamplia introducción y un completo aparato denotas, ofrece al lector la traducción al castellanodel texto original latino, en el queposteriormente se inspiraría el relato sobre elmismo tema del arzobispo Benedeit.

84-460-1339-8 978-84-460-1339-617 x 24 cm, 96 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 20

El proceso

Kafka, Franz

Una de las grandes obras de Kafka, en la que senarra la historia de un hombre, Joseph K.,detenido el día de su 30 cumpleaños bajo unaacusación cuya causa no conocen ni sus captoresni su abogado, ni siquiera él mismo o los juecesque llevan el caso.

978-84-460-2406-412 x 18 cm, 224 páginasBásica de Bolsillo, 124

El jugador

Dostoievski, Fiodor M.

No hay nada de glamour en las salas de juego dela inquietante ciudad-balneario de Ruletenburgo;ni elegantes caballeros de modales refinados, nivaporosas damas de belleza sin igual. Ni siquierael brillo del oro apilado. Sólo hay chusmacontinental: haraganes y golfillas, representantesde la sinvergonzonería europea de alta alcurniade la época. El ansia por conseguir dinero fácil sedisfraza de noble desdén… hasta que laturbación generada por una joven rusa hacesaltar por los aires las relaciones de todos.Ruina, demencia, odio, engaño y desengaño sonsólo algunas de las explosivas turbulencias que unhombre, Alexei Ivanovich, desencadena en unparaíso cogido con alfileres. En el proceso, afloranalgunas de las más agudas reflexiones del genialFiodor M. Dostoievski, las cuales hoy provocaríana buen seguro más de una queja ante lasrepresentaciones diplomáticas de media Europa.

978-84-460-2364-712 x 18 cm, 192 páginasBásica de Bolsillo, 126

El cántaro roto / El terremoto en Chile / La marquesa de O…

Kleist, Heinrich von

El mezquino juez Adán recibe en su juzgado uncaso singular: averiguar quién ha destrozado uncántaro en el dormitorio de la joven Eva, y elprincipal sospechoso es su prometido Ruprecht.Sin embargo, el auténtico causante no es otroque el mismo juez Adán, quien se valdrá de lasmás grotescas argucias para salvaguardar susupuesta inocencia en esta extraordinariacomedia. Por su parte, El terremoto en Chilenarra las desventuras de una pareja de amantes,condenados a muerte por consumar su amor enel jardín de un convento en el que habíaninternado a la joven para apartarla de su amado.Por último, el lector encontrará la historia de lamarquesa de O…, que ha quedado en estado sincomprender cómo ha podido sucederacontecimiento tan llamativo. Presentamos asíuna representativa selección de uno de losautores más relevantes del romanticismo alemán,cuya propia vida contiene las características quehabrán de marcar este movimiento en todaEuropa –búsqueda incansable de lo sublime,melancolía y sentimientos extremos o finaltrágico–, apoyadas en una amplísima formación yen un talento extraordinario.

978-84-460-2404-012 x 18 cm, 128 páginasBásica de Bolsillo, 130

176

Narrativa

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 176

Page 178: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Julia, o la nueva Eloísa

Rousseau, Jean-Jacques

Julia o la Nueva Eloísa, obra epistolar publicadaen 1760 que gozó de un enorme éxito en suépoca, nos sumerge en un análisis profundo delos sentimientos humanos: la pasión amorosa y elamor filial, el deber, el honor y la virtud, laamistad, la lealtad en el matrimonio… Pero, apesar de un romanticismo incipiente, Rousseauno deja de ser el filósofo de la Ilustración, de talmanera que, además de relatar una historia deamor, podemos hacer un completo recorridotanto por su pensamiento como por los usos ycostumbres del siglo XVIII: las Artes, las Letras, lapolítica, la educación de los hijos, pero tambiénla moda en el vestir, la cocina, el trabajo delcampo, y hasta el paisajismo y los jardines.

978-84-460-2399-912 x 18 cm, 832 páginasBásica de Bolsillo, 131

Taras Bulba

Gogol, Nikolái V.

Feroces, crueles, valientes y apasionados, loscosacos hacen temblar la estepa bajo los cascosde sus caballos. Y entre ellos se encuentra TarasBulba, un anciano lleno aún de fuerza einteligencia que junto a sus hijos, Ostap y Andrí,avanzará por tierras polacas con intención devengar su fe ortodoxa burlada por los católicos.Ninguna guarnición, ciudad amurallada o iglesiapodrán detenerlos, hasta que la desgracia secierna sobre ellos y el apuesto y enamoradizoAndrí haga que su padre maldiga el día en quelo engendró. Taras Bulba, una anomalía entre laobra más conocida de Gogol, es una aventuratrepidante, una sinfonía en perpetuo crescendo,en la que cada capítulo es más intenso ysorprendente que el anterior; un fresco tanafinadamente dibujado y tan vívido que resultaabsolutamente intemporal.

978-84-460-2370-812 x 18 cm, 160 páginasBásica de Bolsillo, 132

Crimen y castigo

Dostoievski, Fiódor M.

Nueva traducción de este clásico de la literaturauniversal. Con tal de aliviar sus privacionesextremas, el cerebral joven Raskólnikov traza unplan aparentemente fácil de ejecutar: acabar ahachazos con una vieja usurera y hacerse con sudinero. Pero las cosas se tuercen desde el primerinstante y la inesperada realidad superará a laficción en un San Petersburgo cocido de purobochorno, donde los policías pueden entablaramistad con los asesinos, los borrachos filosofansobre la depravación, las comidas de difuntosdegeneran en choques transnacionales, y laredención del criminal puede llegar gracias alreligioso amor de una desconocida prostituta. Elsempiterno tema ético de si el fin justifica losmedios queda planteado aquí de modo inusual.Fiódor M. Dostoievski compone esta brutalnarración entre 1865 y 1866 bajo condicionespatéticas y el resultado no puede ser másasombroso: siglo y medio después, Crimen ycastigo continúa siendo la novela más leída del mundo.

978-84-460-2371-512 x 18 cm, 640 páginasBásica de Bolsillo, 136

La madre

Gorki, Maksím

«No conozco personaje más limpio que unamadre, ni corazón con más capacidad de amarque el corazón de una madre.» En estas palabrasse resume toda la justificación sentimental quellevó a Maksím Gorki a convertir a PelagiaNílovna Vlásova en una de las protagonistas másuniversales de la literatura rusa. Unaprotagonista con su trasunto de carne y hueso: laciudadana Anna Kirílovna Zalómova, madre delobrero metalúrgico Piotr Zalómov, arrestado porla policía zarista mientras participaba el 1 demayo de 1902 en la primera manifestaciónobrera que se celebraba en Sórmovo, unapequeña población de la región de Ivánovo, en elcentro de la Rusia europea. La madre es el relatopormenorizado de cómo una víctima, Pelagia,una vieja de cuarenta años, una mujer apaleadapor su marido y embrutecida por el trabajodoméstico, un ser simple, ignorante y resignado asu sino (porque su alma, como ella mismareconoce, estaba claveteada como una vieja casacondenada al derribo), es capaz de romper losdos lastres psicológicos que la atan a su condiciónde paria social –el miedo y la resignación– yconvertirse en una combatiente por la libertad,en un sujeto activo de la Historia.

978-84-460-2561-012 x 18 cm, 496 páginasBásica de Bolsillo, 141

Cinco semanas en globo

Verne, Julio

La ambición de volar, el viejo sueño del hombre,cobraba realidad. Por eso Julio Verne, incansableviajero literario, no podía dejar de escribir estaobra, una de las más perfectas de cuantasprodujo. Junto al viaje a la Luna, el viajesubmarino y el viaje al centro de la Tierra, realizaaquí el viaje sobre la tierra, a vista de pájaro.Asistimos así, en su compañía, a una descripciónminuciosa del corazón de África, en el seno deuna expedición para la medición del meridiano.Verne continúa aquí con su fórmula personal,uniendo la divulgación y ficción científicas a supasión por la aventura.

978-84-460-2818-512 x 18 cm, 336 páginasBásica de Bolsillo, 143

177

Narrativa

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 177

Page 179: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

La vuelta al mundo en ochenta días

Verne, Julio

Phileas Fogg, un verdadero gentleman, miembrodel Reform Club, arriesga toda su fortuna en unaapuesta. Se compromete a dar la vuelta almundo en ochenta días, basándose en un cálculohecho por el periódico Morning Chronicle. Através de este fascinante viaje por el globo, JulioVerne nos presenta el verdadero tema central dela obra, que no es la mera descripcióngeográfica, sino el dominio del tiempo,alcanzado por el hombre gracias al desarrollotecnológico y de los medios de comunicación.

978-84-460-2819-212 x 18 cm, 304 páginasBásica de Bolsillo, 144

Viaje al centro de la Tierra

Verne, Julio

El profesor Lidenbrock, que une a su condiciónde verdadero sabio una terquedad sin límites,descifra un viejo pergamino devolviendopacientemente su sentido a los incomprensiblessignos que en él se contienen. ¡Extraordinariospeligros de la lectura! El descifrado de aqueltexto arrastrará inevitablemente al propioLidenbrok, a su joven sobrino Axel y al valerosocazador Hans Bjelke hasta el mismísimo centro dela Tierra, poblado de animales antediluvianos,tempestades terribles y otros riesgos sin mayorimportancia.

978-84-460-2817-812 x 18 cm, 312 páginasBásica de Bolsillo, 145

Alrededor de la Luna

Verne, Julio

En esta segunda parte de una de las másfamosas novelas de Julio Verne, susprotagonistas realizan un extraordinario viajea través del espacio visitando la cara ocultade nuestro satélite. Y hasta en sus másmínimos detalles –viaje, incidencias y retorno–diríase que el autor lo hubiera visto connuestros propios ojos, como un profetafascinado por lo que hoy es la realidad decada día.

978-84-460-2864-212 x 18 cm, 256 páginasBásica de Bolsillo, 146

La esfinge de los hielos

Verne, Julio

Con La esfinge de los hielos, el máximo creadorde la novela de aventuras ha querido rendirhomenaje a su iniciador. En ella, Verne continúay finaliza las inacabadas andanzas de ArthurGordon Pym, novela con la que Edgar Allan Poehabía creado un género y una aventurainolvidables. En la búsqueda del desaparecidoPym, los personajes de Verne rastrean yremueven el Polo, tratando de descubrir laesencia del enigmático Gigante Blanco, laEsfinge, que, como todos los grandes mitos,resultará más inaprensible cuanto más cercana.

978-84-460-2866-612 x 18 cm, 384 páginasBásica de Bolsillo, 147

De la Tierra a la Luna

Verne, Julio

En el Gun Club de Baltimore, tres científicosaficionados preparan el mayor salto intentadonunca por los hombres, sirviéndose de unproyectil, que contiene una cabina para losdecimonónicos astronautas, y un gigantescocañón para dispararlo más allá de la atmósfera.Cien años antes de hacerse realidad, ya Vernehabía previsto la forma en que los hombrespodrían viajar –con aventura, riesgo eimaginación– a nuestro satélite.

978-84-460-2865-912 x 18 cm, 244 páginasBásica de Bolsillo, 148

178

Narrativa

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 178

Page 180: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Los padecimientos del jovenWerther

Goethe, Johann Wolfgang von

Los padecimientos del joven Werther no sólosupone la literalización de un impulsoamoroso, sino que también refleja el hastíoante el mundo prosaico y razonable de laIlustración burguesa, una oposición basada enel sentimiento, en la pasión desaforada, en loirracional, lo artístico, lo bello. La controversiaque generó fue, por tanto, acorde a su éxito.Atrás quedaban los presupuestos didácticosque había de tener cualquier obra ilustrada.Atrás quedaba lo útil y deleitoso. Lasenseñanzas que del libro podían extraerseeran abominables a los ojos burgueses: eltrabajo como actividad alienante, la crítica ala división social y a las jerarquías, la rupturade la felicidad matrimonial, de la familia, lapreponderancia del deseo sobre los sagradosvínculos y el honor. Por no hablar del final dela obra, que, evidentemente, fue lo quegeneró las polémicas más agrias. Losenfrentamientos no se limitaron a ladialéctica, sino que llegaron a un juicio entrela Iglesia y el autor, y a la prohibición dellibro en varios estados federados.

978-84-460-2403-312 x 18 cm, 160 páginasBásica de Bolsillo, 149

Madame BovaryCostumbres de provincias

Flaubert, Gustave

Obra maestra de la novela del siglo XIX, siguedeleitando a sus lectores hasta la actualidad.Madame Bovary define «esa desazóninaprensible», tan presente también en nuestrosdías: el inconformismo de la vida cotidiana, laatracción por el lujo, el consumismo, y ladecepción en sucesivas relaciones amorosas,como búsqueda inagotable de un ideal que, porserlo, nunca se consigue. En cuanto a la forma,Flaubert es un verdadero creador de estilo, unapasionado de las palabras. Presenta la bellezadel lenguaje a través de la minuciosa descripciónde las cosas, de los hechos, de los sentimientos; la precisión en las palabras que, casi como en lapoesía, ocupan un lugar inamovible en el ritmode la frase.

978-84-460-2424-812 x 18 cm, 384 páginasBásica de Bolsillo, 150

Los elixires del diablo

Hoffmann, E. T. A.

Ya desde su nacimiento Medardo estaballamado a expiar los pecados de un linajecriminal. Su inclinación temprana a la vidamonástica, su piedad y su despiertainteligencia lo llevan a destacar pronto entresus hermanos de congregación, pero laaparición de una misteriosa reliquia, un elixirque el mismo demonio le entregó a sanAntonio para su perdición, truncará tanvirtuosa senda. Medardo se enfrentaráentonces con la vida mundana, una vida queen su caso estará plagada de mentira,confusión y muerte.

978-84-460-2405-712 x 18,5 cm, 352 páginasBásica de Bolsillo, 152

179

Narrativa

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 179

Page 181: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Nosotros

Zamiátin, Evgueni I.

Mucho antes de que lo hicieran Huxley yOrwell, el ruso Evgueni I. Zamiátin logracomponer en 1920 esta sorprendentenarración, la cual marca el inicio en todaregla de la novela antiutópica. Una extrañapoesía de precisión matemática reina portoda esta obra, que, cargada de ironía, sigueadvirtiéndonos, hoy más que nunca, de quenunca estaremos a salvo de la vocacióntotalitaria. «Y nosotros, mis queridos lectoresde otro planeta, iremos a visitarles para quevuestra vida sea tan ideal, racional y precisacomo la nuestra…», dice el constructor de lanave. Con los fenómenos de la globalizacióny el cambio climático ya iniciados, la alertasugerida por esta imponente novela tienemás vigencia que nunca.

978-84-460-2672-312 x 18 cm, 304 páginasBásica de Bolsillo, 153

Rojo y negro

Stendhal

Nacimiento, ascensión y caída de un héroe,Julien Sorel; sentimientos encontradosfinamente descritos por Henri Beyle,Stendhal, en una de las novelas clave del sigloXIX: el amor que se transforma en amorpropio, la pasión en ambición, lagenerosidad, el entusiasmo, la hipocresía...1824-1830. Francia, la gran muñidora de laEuropa decimonónica: un antiguo régimenque se resiste a morir tras el vuelco quesupuso la Revolución francesa, una iglesiaromana que no quiere perder su influencia,las diferentes corrientes de pensamiento, elintercambio y la mezcla de clases sociales, lalegítima aspiración de las clases populares porascender en la escala social, los viejos y losnuevos aristócratas... y Napoleón comofondo, ejemplo y guía de las jóvenesgeneraciones.

978-84-460-2489-712 x 18 cm, 608 páginasBásica de Bolsillo, 159

Escuela de robinsones

Verne, Julio

La novela de aventuras tiene en Julio Vernesu expresión más acabada: aventuras paraniños, para jóvenes y también, ¿por qué no?,para adultos cuya sed por lo desconocido leslleva a libros que abren mundos nuevos,situaciones en las que más de uno se hasoñado como protagonista. En Escuela deRobinsones, Julio Verne actualiza el mito deRobinson, situando a dos náufragos en unaisla donde han de proveer a sus necesidadesapenas sin otros instrumentos que sus dosmanos: la supervivencia que consiguen ambosprotagonistas se ve amenazada por lospeligros que la naturaleza –aunque sea unanaturaleza falseada y fingida– les ofrece:desde tribus caníbales hasta fierasamenazadoras que hacen, en el últimoepisodio de la novela, una pesadilla de la queserá la postrer noche de los dos personajes –yde un indígena que se ha unido a ellos, comoViernes en Robinson Crusoe– en la isla.

978-84-460-2867-312 x 18 cm, 288 páginasBásica de Bolsillo, 168

180

Narrativa

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 180

Page 182: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Bola de sebo, Mademoiselle Fifiy otros cuentos

Maupassant, Guy de

En la presente publicación, Guy deMaupassant (1850-1893), narrador porexcelencia de la segunda mitad del siglo XIX

francés, nos da muestras de su dominio detodos los resortes del arte de narrar, con unestilo lingüístico y literario insuperable, deaparente sencillez pero difícil de conseguir.Esta compilación de sus más famosos relatosbreves nos permite apreciar cómo su plumacincela las frases como un buril sobre cristalduro y transparente. Es el modelo reconocido,admirado e imitado por todos los narradoresque lo siguieron, desde Chejov hasta losautores de relatos actuales.

978-84-460-2884-012 x 18 cm, 224 páginasBásica de Bolsillo, 171

Una lady Macbeth de Mtsensk /El rey Lear de la estepa

Leskov, N. S. y Turguéniev, I. S.

Cualquier conocedor de Shakespeare sepreguntará qué hacen dos personajes comoLady Macbeth y el rey Lear en medio de laestepa rusa del siglo XIX, y de qué manerahabrán logrado Leskov y Turguénievintegrarlos en un escenario aparentementeajeno a ellos y al contexto en el que estamosacostumbrados a verlos. Pues es bien sencillo:el amor, los celos, el deseo, la ambicióndesmedida, el honor, la traición… son losconceptos universales que sustentan estas doshistorias, sea cual sea el lugar y el tiempo enel que se desarrollen. Las pasiones queatormentan al ser humano son las mismas enlos castillos de la Inglaterra medieval y en lashaciendas de la Rusia ruralprerrevolucionaria. Los espléndidos relatos deLeskov y Turguéniev, dos escritores muydistintos tanto en su forma de ver la vidacomo en su prosa, son buena muestra de ello.

978-84-460-2691-412 x 18 cm, 224 páginasBásica de Bolsillo, 172

El recurso del método

Carpentier, Alejo

Según el propio Carepentier, El recurso delmétodo «es un simple juego de palabrassobre el Discurso del método de Descartes[...]. Los capítulos aparecen enlazados porcitas del gran filósofo francés que vienen ajustificar arbitrariamente los actos depersonas totalmente anticartesianas, porqueno hay nada más anticartesiano que elcontinente latinoamericano, su mentalidad ysu trayectoria histórica. Por tanto, se trata deun simple juego de palabras. El dictador,personaje central de mi novela, recurresiempre a un método que consiste en notener ninguno».

978-84-460-2450-712 x 18 cm, 576 páginasBásica de Bolsillo, 179

181

Narrativa

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 181

Page 183: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

El héroe de nuestro tiempo

Lérmontov, M. Y.

El héroe de nuestro tiempo, sin duda una delas obras que más influyó en el desarrollo de la prosa del siglo XIX, es clave en el paso del Romanticismo al Realismo en laliteratura rusa.Nos encontramos ante la primera novelapsicológica, filosófica y social de la época, quereúne en sí misma todo un compendio degéneros: un diario lírico («Kniazhná Mary»),un relato filosófico («El fatalista»), un relatode aventuras («Tamán»), un relato de viajes(el comienzo de «Bela» y «Maxim Maxímich»)y un poema romántico («Bela»). Y elconjunto, con ciertos rasgos autobiográficosen la figura del protagonista (Pechorin),configura una dura crítica social, revestida deuna gran riqueza poética.

978-84-460-2760-712 x 18 cm, 208 páginasBásica de Bolsillo, 185

Moby-Dick; o La ballena

Melville, Herman

Una edición de lujo, con una traducciónimpecable, cuidadosamente anotada e ilustrada,absolutamente fiel a la primera ediciónamericana de esta novela, Moby-Dick,considerada como la gran epopeya en prosa delmundo occidental contemporáneo. Concebidapor Herman Melville como respuestanorteamericana a la gran literatura europea definales del siglo XVIII y principios del XIX, el relatorecoge la tradición romántica y gótica dandoforma a un épico poema en singular prosa queha acabado por ocupar en Estados Unidos elpuesto de gran novela nacional.

978-84-460-2261-915,5 x 21 cm, 944 páginasVía Láctea, 4

Romancero

Anónimo

Bien conocida es la continua presencia en todo elmundo hispánico –incluido el ámbito sefardí– delromancero tradicional, habitualmente estudiadodentro de unas coordenadas positivistas yformalistas (orígenes y transmisión, textos yvariantes). Sin olvidar tales aproximaciones, sepresentan aquí los romances más importantes ysignificativos en su relación con un mundo endescomposición, el del feudalismo,históricamente enmarcados en la época de lacrisis del organicismo medieval. Puede decirseque se trata de una «épica de nuevo estilo», ladel ser humano en un universo en que las viejasseñales interpretativas –agüeros, sueños,símbolos– han perdido su sentido orientador,contribuyendo ahora a desrealizar el mundo y lasrelaciones humanas.Pero es el amor donde estos hombres y mujeresdescubren –tardíamente muchas veces– el mediode recuperar la unidad perdida y el sentido de larealidad. Por otra parte, en el mundo bellamentefantasmal del romancero destacan, en contrastecon los masculinos, abundantes personajesfemeninos decididos, voluntariosos y capaces detodo por conseguir sus propósitos, es decir, porrealizarse. Éstas son las que bien pueden llamarse«mujeres nuevas» (como las de la novelasentimental, como las de La Celestina). De todoello se da cumplida cuenta en la presenteedición, primera que intenta penetrar en laconflictividad humana de unos seres tanatormentados.

978-84-7600-993-217 x 24 cm, 184 páginasNuestros clásicos, 3

En las orillas del Sar

Castro, Rosalía de

En las orillas del Sar (1884) es un libro escritototalmente en castellano por Rosalía de Castro.En él, la exploración del propio mundo interior yuna visión pesimista de la vida –enmarcado todoen la naturaleza y en la realidad de Galicia– seexpresan en una lírica de extraordinaria novedaden su momento. Todo ello, junto a la sensibilidady la imaginación, sitúa el poemario en el caminohacia el Modernismo. Frente a la incomprensióny el rechazo por parte del positivismo burgués dela época, Rosalía de Castro se muestra aquí, comodijera Azorín, como «precursora en la métrica yen la ideología».

978-84-7600-998-717 x 24 cm, 120 páginasNuestros clásicos, 5

182

Narrativa Poesía

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 182

Page 184: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Poesía cancioneril castellana

AA.VV.

Amplia selección de poesías cancioneriles,enmarcadas en sus coordenadas socio-históricas yculturales, y precedida del necesario estudio-presentación.En la selección se encuentra una muestrasignificativa, y suficiente para el estudio denuestra literatura medieval, de cada uno de lospoetas españoles importantes del período.El libro incluye glosario de términos, además deestar ampliamente anotado.

978-84-460-0268-017 x 24 cm, 360 páginasNuestros clásicos, 7

El soneto español en el Siglo de Oro

AA.VV.

A través de la presente antología, apasionanterecorrido por la historia y desarrollo del sonetoen España en nuestro Siglo de Oro, el valorindividual de cada texto se constituye al tiempoen línea abierta, en camino sin fin. Es la historiade un género, el poético, que se encarna en lahistoria de una forma, en sus más destacadasproducciones. Entre los autores antologados,además de las voces indiscutibles de Boscán,Garcilaso, Cervantes, Herrera, Góngora, Quevedo,Villamediana, Lope, Sor Juana Inés o losArgensolas, encontramos otros nombresfundamentales –Cetina, Aldana, Arguijo,Espinosa, Medrano, Rioja, Bocángel y otrosmuchos– en el constante fluir de nuestra lírica.

978-84-460-0229-117 x 24 cm, 120 páginasNuestros clásicos, 8

Rimas

Bécquer, Gustavo Adolfo

Las Rimas de Gustavo Adolfo Bécquer, que hansido objeto, como pocas obras poéticas en elámbito del idioma castellano, de copiosasediciones e innumerables estudios, continúandespertando, a la par con el entusiasmo estéticode los más variados públicos, el interés de críticose investigadores. En los últimos años hanaparecido nuevos y sugestivos abordajes a sutextualidad y contextualidad. La presente edicióncomentada tiene el propósito de mostrar,mediante un análisis basado en la interrelaciónhistórica-estética, arte-sociedad, la poesíabecqueriana en sus conexiones con el magmaliterario y social de la época en que se produjo ydentro de la cual representó una necesariacontinuidad al mismo tiempo que una rupturacreadora. La iluminación de este fenómeno seorienta a reforzar los argumentos en quedescansa el criterio que sitúa a Bécquer como elpoeta paradigmático del romanticismo español.

978-84-460-0245-117 x 24 cm, 112 páginasNuestros clásicos, 9

Poesía de la Guerra Civil española1936-1939

AA.VV.

La poesía española del periodo 1936-1939 estámarcada por la eclosión de tensiones políticas,sociales e ideológicas que se inician en los añosveinte con la fractura del discurso poético de la«pureza». La presente edición agrupaabundantes poemas de ambos bandos, de losmás conocidos escritores y de aquellos que,anónimos, contribuyeron en tiempos de guerra yrevolución a escribir un capítulo, contradictorio yesencial, en la literatura y la historia españolas.

84-460-0427-5 978-84-460-0427-117 x 24 cm, 436 páginasNuestros clásicos, 10

Poema de Mio Cid

Anónimo

Monumento indiscutible de la épica medieval, nosólo hispana sino europea, el texto del poemadio a luz a una de las grandes figuras de lacultura española, objeto de todo tipo deinterpretaciones y apropiaciones. La presenteedición, con abundantes notas filológicas,históricas y culturales, ofrece una nueva visióncrítica que incorpora los resultados de las últimasinvestigaciones.

978-84-460-0462-217 x 24 cm, 200 páginasNuestros clásicos, 15

Canciones populares de la tradición medieval

Anónimo

Antología de la lírica cantada por el pueblodurante la Edad Media y el Renacimiento. Estascomposiciones sencillas, que eran cantadas en lospueblos y en las ciudades, son, así, el testimoniode una forma de vida histórica.Los textos editados pertenecen a la tradición delas cuatro grandes zonas culturales de lapenínsula Ibérica: la mozárabe, la castellana, lagallego-portuguesa y la catalana, y abarcandesde los albores de sus diferentes lenguas hastael Siglo de Oro.

84-460-0463-1 978-84-460-0463-917 x 24 cm, 216 páginasNuestros clásicos, 20

183

Poesía

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 183

Page 185: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Cancionero

Manrique, Jorge

Se incluye aquí toda la obra poética conocida deJorge Manrique (muerto en 1479). Autor denumerosos poemas amorosos de estilotípicamente cancioneril, lo es también de algúnotro de corte satírico y aun grosero, como eldedicado a su madrastra; en todos ellos sereflejan los modos de vivir y pensar de laaristocracia castellana de la época. La obrafundamental de Manrique es la dedicada a lamuerte de su padre, Rodrigo, donde la figura delmaestre de Santiago aparece idealizadamediante una habilísima manipulación de lostópicos medievales y de la realidad histórica de laCastilla del siglo XV. Todo ello a la mayor gloriano sólo del padre, sino de todo el clan de losManrique, desde un concepto del mundo que–pese a lo que tantas veces se ha dicho– esprofundamente medieval y estático. ParaAntonio Machado, el gran poema de JorgeManrique era en realidad «la palabra en eltiempo», tiempo sutil e inteligentementemanejado, en cuya expresión poética las palabrasocultan una ideología bien determinada yconcreta, con sus intereses de clase y de familia.

978-84-460-0822-417 x 24 cm, 256 páginasNuestros clásicos, 22

Poesía

Boscán, Juan

La fortuna literaria de Boscán nunca ha sidoexcesiva, desde que la muerte le sorprendiómientras preparaba la edición de su poesía,momento auroral en el que el esfuerzo del poetacatalán se vió eclipsado por el fulgurantemagisterio de Garcilaso. La independenciaeditorial de la obra del toledano dejó a la deBoscán sumida en una notable postergación eincomprensión crítica. A su revisión pretendecontribuir esta edición, poniendo al alcance denuestros lectores un conjunto lo más completoposible de los textos de Boscán y una relecturacrítica de los mismos, que pueda situarlos mejoren el complejo panorama de la líricarenacentista. La recopilación textual ha atendidofundamentalmente a la Editio Princeps de 1543,pero también a las sucesivas ediciones, a loscancioneros colectivos y a los cartapaciosmanuscritos que recogen muestras de laproducción de Boscán. La fijación, lo mismo quela normalización ortográfica, ha perseguido uncriterio de esclarecimiento de la lectura, optando,ante las variantes textuales, por no limitarse auna única fuente, sino escogiendo en cada casoel texto más adecuado.El estudio preliminar ha partido, precisamente delreconocimiento de estas circunstancias materiales,para situar en ellas y en el nuevo universo que lasmismas establecían la producción poética deBoscán, sus rasgos de innovación y los que tienede respuesta a los cambios de hábitos culturales,de mentalidad y de gusto poético en las décadasiniciales del siglo XVI.

978-84-460-1006-712 x 17 cm, 640 páginasNuestros clásicos, 26

Antología poética

Espronceda, José de

El libro constituye una edición de los textos másimportantes y significativos de uno de nuestrosmás insignes poetas románticos, José deEspronceda (1808-1842), incluyendo unaintroducción en la que se contextualiza la obraen su época y se analizan los diversos avatarespor los que ha pasado desde entonces.

978-84-460-1042-517 x 12 cm, 376 páginasNuestros clásicos, 27

Antología poética

López de Mendoza, Íñigo (Marqués de Santillana)

Don Íñigo López de Mendoza (1398-1458), desde1445 marqués de Santillana y conde del Real deManzanares, aparece como un prototipo demagnate castellano de la época. Fueron notoriossu fama y su poder, su actuación política endefensa de sus intereses y su apego a las letras,tanto en lo que se refiere a la recopilación,lectura y estudio de las obras de la Edad Mediacastellana como a la creación de una obra propiaen lengua vulgar, de muy diversos tonos ymatices. En esta antología se incluye una muyamplia selección de su poesía, que comprende unnutrido grupo de canciones, decires líricos ynarrativos, así como una serie de poemaspolíticos y morales y una muestra de su poesíareligiosa, sus sonetos y su poesía colectiva.

978-84-460-1099-917 x 12 cm, 544 páginasNuestros clásicos, 28

Prosas profanas y otros poemas

Darío, Rubén

«Como cada palabra tiene un alma, hay en cadaverso, además de la harmonía verbal, unamelodía ideal. La música es sólo de la ideamuchas veces...»Con estas palabras intentaba definir Rubén Daríoen sus «Palabras liminares» la voluntad que lehabía animado al componer Prosas profanas.Libro controvertido, no siempre entendido porlos partidarios de una cierta ortodoxia hispánica,es un perfecto ejemplo de las distintas líneas ytendencias que caracterizan el discurso poéticooccidental de finales del siglo XIX.La presente edición se acompaña de un estudiointroductorio y un amplio aparato críticorealizado por un especialista en la materia.

978-84-460-1090-612 x 17 cm, 184 páginasNuestros clásicos, 29

184

Poesía

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 184

Page 186: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Alejandreida

Châtillon, Gautier de

La obra consta de 10 libros, con un total de 5.406hexámetros, y va precedida de un «Prólogo» enprosa en el que el poeta hace saber al lectorcómo, después de haber dedicado a lacomposición del poema cinco años, se decide a supublicación, a pesar de que tiene conciencia deque no se verá libre de crítica, como tampoco sevieron libres de ella autores como Virgilio o sanJerónimo. En los diversos libros se van narrandolos acontecimientos más notables de la vida deAlejandro, comenzando por la presentación delhéroe cuando todavía es un muchacho, peroardiendo ya en deseos de liberar lo que de Greciaqueda todavía sujeto a la dominación delImperio persa. El lectis acompaña al macedonio alo largo de toda la magna campaña (Troya,batalla del Gránico, batalla de Iso, Egipto, visitaal templo de Amón en el oasis de Siwa, batallade Gaugamelas, entrada en Babilonia, toma deSusa y de Persépolis, muerte de Darío, conquistade Hircania, paso del Hidaspes, India), hasta que,en el libro X, interviene la Naturaleza, la cual,alarmada por las pretensiones de Alejandro, queencuentra pequeños los confines del mundo ypretende descubrir por las armas los arcanos dela propia Naturaleza, busca ayuda en el Infiernopara segar la vida del joven macedonio, lo queconsigue valiéndose de la traición. La obratermina con la muerte de Alejandro en Babiloniay unas consideraciones morales del poeta sobrela fragilidad de la gloria humana. El broche loconstituye la dedicatoria de la obra a Guillermoel de las blancas manos, arzobispo de Reims, acuyo recuerdo, en la posteridad, estará ligada lapervivencia del poema.

978-84-460-0609-117 x 24 cm, 328 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 6

Carmina BuranaLos poemas de amor

AA.VV.

Este libro recoge todos los poemas de temáticaamatoria contenidos en los Carmina Burana, obracumbre de la lírica medieval en la que se dan citacomposiciones de carácter erótico, críticas a lascostumbres del clero, referencias al mundoclásico, etcétera. Van acompañados de un completo estudiointroductorio que sitúa la obra en el contextosocio-cultural de la época.

978-84-460-1262-724 x 17 cm, 344 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 9

ObrasEpigramas. Paráfrasis a La poética deHoracio. Observaciones nuevas sobregramática. Florilegio de versificación

Cascales, Francisco

Francisco Cascales ocupa un lugar estratégico enel paisaje cultural del Siglo de Oro españolgracias a sus dos notables contribuciones aldesarrollo del pensamiento estético del siglo XVII:las Tablas poéticas y las Cartas filológicas.Aunque estas obras han merecido la atención dehispanistas y críticos literarios, no ha ocurrido lomismo con su producción latina, cuyo estudio,parcial y en ocasiones inexistente, requería untratamiento global de acuerdo con los criteriosmodernos de la filología clásica y los actualesplanteamientos en el campo de los estudioshumanísticos. En este volumen se presenta porprimera vez la traducción completa de la obralatina de este reconocido humanista: unacolección de epigramas de contenidofundamentalmente satírico-moral y tresopúsculos que revelan el posicionamientocientífico-académico de un autor que participóen todas las polémicas de su época, tantoliterarias como lingüísticas o filológicas.

978-84-460-1337-217 x 24 cm, 256 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 17

Centuria de amor

Bhartrhari

El presente libro pone al alcance de los lectoresespañoles, por primera vez y en traduccióndirecta del sánscrito, la Centuria de amor, unconjunto de poemas que se mueven entre elerotismo más exaltado y la condena radical de losplaceres del amor. En ellos, el lector irádescubriendo el modo en que la India clásicaconcebía ese sentimiento, desde los galanteosque preceden a la unión sexual hasta lasuperación de la unión física, que se transformaen unión espiritual. La descripción de la mujer,con sus ojos de gacela o de nenúfar, su rostro deloto y su plegado vientre, actúa como polo deoposición a la vida ascética en el bosque, la otraúnica opción posible para el hombre. La tradiciónatribuye esta colección de poemas a Bhartrhari,poeta legendario del que se decía que siete veceshabía ingresado en un monasterio huyendo delmundo y otras siete lo había abandonado paravolver a disfrutar de los placeres que ese mundole podía ofrecer. La leyenda no es sino un reflejodel contenido de estas composiciones, entre lasque encontramos algunas de las cumbres de lapoesía lírica sánscrita.

978-84-460-1250-414,5 x 22 cm, 144 páginasOriente, 9

185

Poesía

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 185

Page 187: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Nueva antología rota

Felipe, León

La importancia de la Nueva antología rota deLeón Felipe radica en dos puntos: en primerlugar, en la atención que le presta el propioautor, como recopilación última de algunosde sus poemas más notorios (de las obras«Versos y oraciones de caminante», «Drop aStar», «Español del éxodo y del llanto» o «Elpoeta prometeico», entre otras), revisada porél mismo; en segundo lugar, porqueactualmente resulta difícil de encontrar.

978-84-460-2786-712 x 18 cm, 240 páginasBásica de Bolsillo, 137

Obra poética completa Texto bilingüe

Baudelaire, Charles

El presente volumen ofrece una cuidada ediciónbilingüe de la poesía completa de Baudelaire (Lasflores del mal, Poesías diversas y Pequeñospoemas en prosa), cuyo responsable, autor de lanueva traducción y del cuerpo de notas que laacompañan, es uno de los principalesconocedores de la obra del escritor francés ennuestro país. El texto se completa con un epílogoescrito por un especialista de reconocidoprestigio en el campo de la teoría literaria.

978-84-460-1447-815 x 22 cm, 734 páginasVía Láctea, 1

Poesía completa

Vallejo, César

La figura de César Vallejo (Santiago de Chuco,1892 – París, 1938), situada en el principio y elfinal de dos mundos –el americano, bajo laherencia posromántica y modernista, y eleuropeo, significativo en cuanto a la renovaciónestética de las vanguardias– representa elejemplo más personal y trastocador de toda lalírica contemporánea hispanoamericana.El presente volumen recoge toda su obra poética,incluidos los facsímiles de sus poemas póstumos,a la vez que nos brinda la posibilidad de llevar acabo una nueva lectura, abierta y crítica, hacialos contenidos de una poética dondeexperimentación y solidaridad forman un tododesde el que Vallejo construye la utopía dellenguaje.

978-84-460-2148-316 x 21,7 cm, 624 páginasVía Láctea, 2

Dios deseado y deseante(Animal de fondo)

Jiménez, Juan Ramón

Dios deseado y deseante (Animal de fondo),junto con el poema en prosa Espacio,constituye la síntesis de toda la obra anteriorde Juan Ramón Jiménez, ya adelantada enaquella escrita en el exilio, todavíademasiado desconocida en nuestro país.Dentro de lo que él denominó su «obra enmarcha», tanto el presente libro comoEspacio constituyen, en efecto, una síntesisque se sobrepasa a sí misma enteramente, detal modo que en ella anida el sentido máshondo de ese inacabamiento que justamentesignifica su obra en marcha. La paradoja querepresenta que este libro suponga elcumplimiento de un inacabamiento esenciala su quehacer poético, hace de él una de lasmayores joyas de la poesía del pasado siglo,no sólo de habla hispana, sino de todas laslenguas, comparable a las másrepresentativas obras de autores como Eliot,Baudelaire, Hölderlin o Rilke. La presente edición es la primera de un librode Juan Ramón Jiménez que no sólo vieneacompañada de un exhaustivo aparato críticosino que, además, tiene la bondad deconstituir una edición abierta al incorporarlos facsímiles de todos los manuscritos–autógrafos y mecanografiados conanotaciones a mano– de cada uno de lospoemas. Incluye asimismo un poema inédito.

978-84-460-2926-715 x 21 cm, 1.240 páginasVía Láctea, 5

186

Poesía

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 186

Page 188: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Triunfo de Amor. Égloga de Pláciday Vitoriano

Encina, Juan del

El libro contiene dos breves comedias líricas detemática amorosa de uno de los más destacadosautores de nuestro Renacimiento.Las obras van acompañadas de numerosas notastextuales, así como de un estudio introductorio.

978-84-460-0591-917 x 24 cm, 160 páginasNuestros clásicos, 13

La vida es sueño. El alcalde de Zalamea

Calderón de la Barca, Pedro

El libro presenta la edición de dos de las obrascumbre de la producción de Calderón de laBarca, claves del teatro clásico español y de laliteratura universal.La vida es sueño, donde Calderón construye supersonaje más universal, Segismundo, esparadigma del género de comedias filosóficas,recoge y dramatiza las cuestiones mástrascendentales de su época: la libertad o elpoder de la voluntad frente al destino, elescepticismo ante las apariencias sensibles, laprecariedad de la existencia, considerada comoun simple sueño, y, en fin, la consoladora idea deque, incluso en sueños, se puede todavía hacer elbien. En El alcalde de Zalamea, Calderónpresenta los tres en torno a los cuales giraba elteatro barroco español: el amor, la religión y elhonor. El honor individual de un labrador rico yalcalde de Zalamea, Pedro Crespo, cuya hija hasido violada por un aristócrata capitán de lostercios, se enfrenta al honor corporativo de esteúltimo, lo que representa la pugna entre lajerarquía social y la defensa de la justicia porencima de las barreras sociales.

978-84-460-1246-716.8 x 12 cm, 318 páginasNuestros clásicos, 30

Más pesa el rey que la sangre.Reinar después de morir

Vélez de Guevara, Luis

La producción dramática de Luis Vélez deGuevara (1578-1644) podría convertirse, tantopor su cantidad como por su calidad, en un focode atracción para el estudio de nuestro teatroáureo. La aproximación a su obra que suponeesta edición pone de manifiesto algunos de losvalores que podrían caracterizarla. Lareconstrucción en Más pesa el rey que la sangrede la heroica defensa de Tarifa por parte deGuzmán el Bueno, tema de amplia tradición ypervivencia en nuestro ámbito cultural, permite aVélez de Guevara una reflexión, interesada,acerca de la primacía del vasallaje al rey y delcumplimiento de deber por parte de sus súbditos,por encima de cualquier otro sentimiento. EnReinar después de morir, utilizando el tambiénconocido tema de los amores trágicos de Inés deCastro y don Pedro de Portugal, presenta lafuerza de la «razón de Estado» como motor delfatum que empuja a los protagonistas.

978-84-460-1486-717 x 12 cm, 216 páginasNuestros clásicos, 34

Entremeses

Cervantes Saavedra, Miguel de

El humor, la agudeza, la crítica social y decostumbres, son las notas características de losentremeses de Cervantes. Piezas breves, de unagran agilidad dramática, que constituyen unavisión de los grandes temas culturales queconforman la España de los siglos XVI y XVII. La edición desentraña las fuentes de los textos,los analiza en sus aspectos formales y sugierenuevas formas de lectura y comprensión paraunas piezas teatrales cuyos temas (el desengaño,la picaresca, el matrimonio, los celos, etc.)elaboran toda una tradición que ha llegadohasta nuestros días.

978-84-460-2799-712 x 17 cm, 208 páginasNuestros clásicos, 44

Dramas escolares latinos(siglos XII y XIII)

AA.VV.

Se ofrece por primera vez en castellano unrepertorio de veintiséis dramas europeos escritosen latín que se pueden considerar como puntode partida del teatro medieval. Acompañados deun completo estudio que los sitúa en su contextohistórico y cultural, en ellos se refleja no sólo lanueva espiritualidad monástica de los siglos XII yXIII, sino el ambiente secular de las escuelascatedralicias y las nacientes universidades, dondelo profano y lo religioso conviven de maneranatural y espontánea.

978-84-460-1535-217 x 24 cm, 336 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 10

Dramas

Gandersheim, Rosvita de

La presente edición recoge el grupo de obras másinteresante de toda la producción escrita de lareligiosa alemana Rosvita de Gandersheim (ca.935-ca. 975), el llamado Liber Secundus, formadocasi exclusivamente por sus dramas. En ellos, laautora se sirve de un lenguaje barroco yampuloso para desarrollar un gusto por lotruculento y unas escenas de humor grotesco queno encuentran fácil comparación en la literaturade su tiempo y que se centran en la época de laspersecuciones romanas contra los seguidores deCristo y en las prácticas eremíticas y ascéticas delprimitivo monacato cristiano. Se acompaña deuna introducción sobre la vida de la autora y elcontexto histórico, cultural y literario de su obra.

978-84-460-1338-924 x 17 cm, 150 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 14

187

Teatro

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 187

Page 189: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Nathan el Sabio

Lessing, Gotthold Ephraim

En el siglo XIII, durante la tercera cruzada,coinciden en Jerusalén el sultán Saladino,Nathan, un comerciante judío, y un caballerotemplario. Las penalidades económicas delsultán y una acción heroica del caballerodesatan una sucesión de amores e intrigasdurante las que se descubrirán misteriosocultos del pasado de los protagonistas. Ytodo bajo el interrogante de cuál es laauténtica religión. Gotthold Ephraim Lessing, probablemente eldramaturgo más destacado de toda laIlustración alemana, desarrolla con maestríauna trama que cautiva al espectador y quetransmite un mensaje de tolerancia religiosaque mantiene su actualidad y que continúasiendo necesario.

978-84-460-2898-712 x 18 cm, 160 páginasBásica de Bolsillo, 186

Morfología del cuento

Propp, Vladimir

Publicada por vez primera en 1928, la presenteobra viene a cumplir, respecto al análisis de losrelatos, una función similar a la del Curso deSaussure para la teoría lingüística: la de fuentede inspiración fundamental de donde emanantodas las elaboraciones posteriores. El detalladoestudio de cien cuentos de hadas pertenecientesal folclore ruso permite al autor identificar lamatriz originaria de donde han surgido todos losrestantes. Reconociendo a su precursor, Lévi-Strauss haseñalado su inmenso mérito, así como lo que hallegado a calificar de «intuiciones proféticas».

978-84-7600-020-511 x 17 cm, 288 páginasBásica de Bolsillo, 31

Notas sobre literaturaObra completa, 11

Adorno, Theodor W.

El presente volumen de la obra completa deAdorno recoge los textos del filósofo alemán enlos que se ocupa de la creación literaria.Desde autores hasta obras, pasando pormovimientos culturales, crítica literaria, etc., ensus páginas el autor ofrece una rica y profundareflexión sobre la cultura, el arte y la filosofíacontemporáneos.

978-84-460-1671-712 x 18 cm, 696 páginasBásica de Bolsillo, 73

Teoría de la literatura

Tomachevski, Boris

Una espléndida síntesis sobre las aplicaciones dela escuela formalista rusa al análisis einterpretación de textos poéticos.

978-84-7339-596-013,5 x 22 cm, 272 páginasUniversitaria, 15

Teoría e historia de la producciónideológica

Rodríguez, Juan Carlos

La «historia de la literatura», si es que puedeutilizarse esa terminología, ha sido manipuladapor enfoques idealistas desde sus inicios. Elprofesor Rodríguez aborda aquí el bloqueliterario desde una perspectiva materialista,provisto de las herramientas que la más modernacrítica marxista –Althusser, Balibar, Macherey– haproporcionado: el resultado es una base detrabajo teórico ineludible para quien pretendaabordar con rigor el análisis de la producciónideológica literaria.

978-84-7600-689-413,5 x 22 cm, 408 páginasUniversitaria, 143

Fundamentos para una teoríafuncional de la traducción

Reiss, Katharina y Vermeer, Hans J.

La producción de un texto es una acción que sedirige a un objetivo: que el texto «funcione» lomejor posible en las condiciones previstas. Latraducción/interpretación, como producción deun texto, también ha de funcionar de formaóptima para la finalidad prevista. La presenteteoría de la traslación se centra en la capacidadde funcionamiento del texto traducido, y no enla «fidelidad» de la transferencia lingüística.

978-84-460-0474-513,5 x 22 cm, 208 páginasUniversitaria, 183

El mito

Meletinski, Eleazar

Este libro realiza un exhaustivo análisis del mitocomo realidad siempre presente en la historia dela humanidad. En él su autor se ocupa de losdistintos enfoques teóricos con los que se haabordado su estudio a lo largo de la historia, asícomo de sus mecanismos de formación, susestrechas conexiones con la religión, laantropología y el folclore, y su vigencia en lacultura y la literatura del siglo XX.

978-84-460-1468-313,5 x 22 cm, 358 páginasTeoría literaria, 2

188

Teatro Teoría literaria

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 188

Page 190: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

La escritura del instanteUna poética de la temporalidad

Cuesta Abad, José Manuel

El presente texto propone una relectura de lasideas entretejidas por un pensamiento poéticoque, desde Aristóteles hasta Heidegger, Blanchot,Gadamer y Derrida, pasando por Hegel yHölderlin, no sólo descubre en el logos elcarácter trágico del tiempo como horizonte de laexistencia, sino también el sentido poético de laescritura como topología del silencio que hablade otro devenir.

978-84-460-1336-521.5 x 14 cm, 280 páginasTeoría literaria, 3

El formalismo rusoUna metapoética

Steiner, Peter

Visión de conjunto de la «escuela del métodoformal» y de sus diversas perspectivas teóricas enla que se examinan las relaciones conceptualesentre el ideario del formalismo y la tradiciónromántica, la fenomenología, la lingüísticaestructural y otras tendencias del pensamientocrítico.

978-84-460-1022-714 x 21,5 cm, 248 páginasTeoría literaria, 4

El museo del discretoEnsayos sobre la curiosidad y la experiencia en literatura

Raimondi, Ezio

Entre la curiosidad y el placer, la ensoñación y eldesengaño, la experiencia literaria modernaemplaza a una lectura crítica del libro siempreambiguo de la existencia. Desde lasrepresentaciones melancólicas e irónicas de lacultura barroca, la literatura se convierte en unviaje simbólico a través de un laberinto repletode formas y de imágenes, y el mundo deviene enla materia proteica de una vasta novela deformación que encierra polifónicamente eluniverso múltiple de las concepciones artísticas,poéticas y científicas de la realidad. El «museoimaginario» de E. Raimondi reconstruyeadmirablemente la invención de la literaturaeuropea moderna a través de un conocimientoprofundo de la historia de las ideas, las doctrinasestéticas, la teoría retórico-poética y elcomparatismo literario. Deudor de la «filosofíadel ingenio» de E. Grassi y de la «metaforología»de H. Blumenberg, Raimondi dedica los ensayosque componen este libro a reivindicar elpensamiento novelesco que desde Gracián hastaOrtega hace de la escritura literaria la forma deexperiencia del «curioso». En esta defensa de laimaginación literaria destaca la importancia de laenciclopedia de la metáfora de Tesauro, así comouna exploración de las conexiones entre ciencia,literatura y crítica que han impulsado algunas delas transformaciones más influyentes de lacreación y el pensamiento de la modernidad.

978-84-460-1335-814 x 21,5 cm, 208 páginasTeoría literaria, 5

AlegoríaTeoría de un modo simbólico

Fletcher, Angus

El término «alegoría» da nombre a una formasimbólica que atraviesa la historia del arte y laliteratura occidentales. En constante proceso detransformación, lo alegórico aparece ya sea comomodelo de invención mitopoética, códigotemático, esquema expresivo y universo defiguras iconográficas, ya como «método» deinterpretación que pretende descifrar elsignificado oculto en todo tipo de textos y deimágenes. En este ensayo, el lector no sóloencontrará una completa exposición histórica ycrítica del concepto de «alegoría» que combinael rigor analítico de la filología, la antropología yla estética comparada con fascinante capacidadimaginativa, sino también, en su conjunto, unateoría simbólica de la literatura. Desde supublicación en 1964, el presente libro ha sidoreconocido como una de las obras maestras de lateoría literaria contemporánea. En palabras delfamoso crítico norteamericano Harold Bloom,«contiene varios miles de ideas literarias, siendoun compendio enciclopédico de teoría quemuchos críticos aprovecharán y que seguramenteno está superado».

978-84-460-1900-821 x 14 cm, 432 páginasTeoría literaria, 6

189

Teoría literaria

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 189

Page 191: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Teorías literarias del siglo XXUna antología

En este volumen se ofrece al lector de lenguaespañola el panorama más amplio y completopublicado hasta la fecha de los métodos y losprogramas críticos que mayor repercusión hantenido desde el comienzo del pasado siglo en elanálisis y la interpretación de la obra literaria. En laselección de los materiales que componen laantología han prevalecido dos criterios: larepresentatividad «eminente» de los autores enrelación con el movimiento teórico-crítico al que seadscriben, y el interés intrínseco de lasaportaciones metodológicas o conceptualesexpuestas en los textos incluidos. Articulada enocho secciones, en los diferentes textos –muchosde ellos publicados por primera vez en español– deautores como Saussure, Propp, Riffaterre, Barthes,Greimas, Dámaso Alonso, Derrida, Foucault, DeMan, Said, Eagleton, Freud, Curtius, ClaudioGuillén, Eco, Ortega, Zambrano o Borges, el lectorpodrá comprobar, como dicen los responsables dela edición, que todas estas aportaciones, «lejos deser vitrinas de un museo polvoriento, son más bienpeldaños de una escalera, puede que no directa overtical, puede que algo sinuosa o paradójica, alestilo de Piranesi, pero sin duda promotora de unamoción integrada».

978-84-460-1100-214 x 21,5 cm, 992 páginasTeoría literaria, 7

¿Qué es un género literario?

Schaeffer, Jean Marie

Nada más simple, y al mismo tiempo máscomplejo, que un enunciado en el que se remitaun texto a «su» género. De Ariosto a Brunetièrepasando por Hegel, los poetas han buscado elmilagro de una teoría unitaria de los génerosliterarios. Decir que «La Princesa de Clèves» es unrelato, o que «El perfume» es un soneto, es,desde luego, dar un nombre y una clasificación aestos textos, pero siguiendo lógicas muy distintas–en el primer caso, poniendo en juego laejemplificación de una propiedad, y en elsegundo, la aplicación de una regla–.Esta sencilla observación deja entrever la radicaly desconcertante conclusión a la que llega estelibro: la pluralidad de las lógicas «genéricas» esirreductible. Por eso, Jean-Marie Schaeffer pasauna página de la historia de la poética. Sinembargo, ya no se podrá actuar como si un textono fuera, primero y ante todo, un acto delenguaje, o como si la filosofía no tuviera nadaque aportar a la teoría literaria.

978-84-460-1327-314 x 21,5 cm, 128 páginasTeoría literaria, 8

La retórica del Romanticismo

Man, Paul de

Paul de Man, uno de los teóricos de la literaturacapitales del siglo XX, ofrece en este libro unamirada penetrante, incómoda, siniestra, sobrealgunos textos decisivos de nuestra modernidadromántica, desde los himnos tardíos de Hölderlino «El Preludio» de Wordsworth hasta el poema«Correspondances» de Baudelaire. En el presentelibro se acumulan textos escritos en el arcotemporal que va desde 1956 hasta 1982. Incluyeuna parte de la tesis doctoral de Paul de Man,«Mallarmé, Yeats y la aporía posromántica»(1960). También recoge dos ensayos sobre la(de)construcción retórica de la identidad enWordsworth y Shelley que han resultadodeterminantes para la discusión contemporáneasobre la escritura autobiográfica.

978-84-460-1770-714 x 21,5 cm, 384 páginasTeoría literaria, 9

La novela inglesaUna introducción

Eagleton, Terry

Escrita por uno de los más importantesteóricos de la literatura de todo el mundo, lapresente obra constituye una introducciónamplia, fácilmente comprensible y amena.Recorre la historia de la novela inglesa, desdeDaniel Defoe (finales del XVII) hasta laactualidad.Siguiendo el modelo empleado en suenormemente popular Introducción a laTeoría de la Literatura, Terry Eagletoncomienza resumiendo los aspectosfundamentales de una teoría de la novela,con una sinopsis de lo que ha escrito sobreeste género literario toda una pléyade deeminentes teóricos de la literatura. Acontinuación, se incluye una serie de capítulosque versan sobre los novelistas másrelevantes, como Jonathan Swift, HenryFielding, Jane Austen, las hermanas Brontë,Charles Dickens, George Eliot, Thomas Hardy,Henry James, James Joyce y Viginia Woolf. Encada capítulo se discuten las principales obrasdel autor en cuestión, además de esbozar loshitos fundamentales del contexto histórico enque escribe y de concretar los temas comunesa toda su producción.

978-84-460-2674-714 x 21,5 cm, 432 páginasTeoría literaria, 10

190

Teoría literaria

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 190

Page 192: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Ilíada

Homero

La Ilíada homérica es la historia de la conquistade una ciudad, Ilión, a lo largo de diez años delucha implacable. Allí los antiguos héroes,Aquiles y Patroclo, Héctor, Agamenón, Paris,Menelao, Domedes, Ayax, el astuto Ulises, elprudente Néstor, el majestuoso Príamo, se trabanen un combate despiadado, un poema demuerte, un canto al valor «lleno de ruido y defuria». Allí están también las mujeres, la dulceBriseida, la profetisa Casandra, la ancianaHécuba, la fuerte Andrómaca, la hermosísimaHelena... Y los viejos dioses y diosas del Olimpo,siempre interviniendo, con amor o con rabia, enlos asuntos humanos.

978-84-7600-073-111 x 17 cm, 480 páginasBásica de Bolsillo, 37

Odisea

Homero

Muchos han oído hablar de la Odisea, junto a laIlíada, como uno de los dos poemas másimportantes de la antigua Grecia, texto inauguralde algunos de los más viejos mitos de nuestracultura. Pero muy pocos saben que, además de suextraordinaria calidad poética, este libro es elviaje más fascinante, la más arriesgada aventura,la peripecia más novelesca que se haya escritohasta nuestros días.

978-84-7600-072-411 x 17 cm, 384 páginasBásica de Bolsillo, 41

Bucólicos griegos

AA.VV.

Incluye las obras de Teócrito, Masco, y Bián, asícomo los poemas atribuidos a dichos autores. Laedición se completa con otros textos bucólicosanónimos.

978-84-7600-094-611 x 17 cm, 416 páginasClásica, 2

Alejandro Magno

Plutarco y Diodoro Sículo

Para cualquier historiador es de absolutanecesidad proceder a un análisis de las fuentesgracias a las cuales se nos han conservado lashazañas reales o supuestas de Alejandro Magno.Ofrecemos aquí la tradición del Alejandro dePlutarco (45-120 d.C.), quien se interesó sobretodo en describir el carácter del biografiado, asícomo el testimonio de Diodoro Sículo (floruit ca.60-30 a.C.), autor de una monumental obra,tutulada Biblioteca Histórica, de la que aquítraducimos el libro XVII. Se trata de dos autoresque forman parte de la segunda generación dehistoriadores griegos que escribieron sobreAlejandro, deudores en gran medida de lostestimonios de Calístenes, Onesícrito, Cares,Aristobulo, etc., de los que no se nos hanconservado sino fragmentos de sus obras.

978-84-7600-108-011 x 17 cm, 280 páginasClásica, 4

Historias (selección)

Polibio

El presente trabajo pretende hacer unatraducción con introducción y notas de aquelloslibros y fragmentos de las Historias de Polibioque tratan más directamente de la historia deRoma y su relación con los hechos de Hispania,manteniendo, sin embargo, en la medida de loposible una línea de continuidad y coherencia enel contenido de las acciones narradas por elhistoriador. Constituye, por lo tanto, unaselección que nos permite admirar, con lasucesión de los distintos pasajes, el mejor frescohistórico de los hechos ocurridos en nuestro paísen una época de definitiva importancia paranosotros: la romanización de la península Ibérica.

84-7600-120-7 978-84-7600-120-211 x 17 cm, 360 páginasClásica, 5

La novela griega antiguaQuéreas y Calirroe / Habrócomes y Antia

Caritón de Afrodisias y Jenofonte de Éfeso

Dos novelas de amor y aventuras del helenismotardío: Quéreas y Calirroe y Habrócomes y Antia.

978-84-7600-163-911 x 17 cm, 288 páginasClásica, 6

Obras morales y de costumbres

Plutarco

El volumen recoge las obras más importantes delautor sobre el pensamiento mágico, el erotismo yla música antiguos: Sobre Isis y Osiris, Diálogospíticos, Sobre el amor, Sobre la música…

978-84-7600-173-811 x 17 cm, 448 páginasClásica, 8

Las constituciones griegasLa constitución de Atenas. La república de los atenienses. La república de los lacedemonios

AA.VV.

La obra reúne sendas descripciones de sistemaspolíticos tan diferenciados como el ateniense y elespartano.

978-84-7600-166-011 x 17 cm, 160 páginasClásica, 10

Historia de la guerra del Peloponeso

Tucídides

Esta obra es la cima de la historiografía griega yconstituye la primera historia concebida desdeuna perspectiva científica que podríamosconsiderar moderna. Su fuerza e interés residenen la aplicación rigurosa, por parte del autor, deun método histórico de investigación objetiva alconflicto entre Atenas y Esparta, las dos grandespotencias de la Grecia clásica, y su decididavoluntad de que a partir de su narración seaposible predecir el curso de futurosacontecimientos históricos, dado lo inmutable delcomportamiento humano.

978-84-7600-356-511 x 17 cm, 642 páginasClásica, 12

Biblioteca mitológica

Apolodoro

Una de las primeras recopilaciones conocida delos mitos fundamentales de la cultura antigua.

978-84-7600-179-011 x 17 cm, 144 páginasClásica, 13

191

Textos griegos (clásicos)

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 191

Page 193: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Las leyes

Platón

Un texto fundamental para la historia delpensamiento: el «testamento» sociopolítico delgran filósofo ático.

978-84-7600-267-411 x 17 cm, 576 páginasClásica, 15

Historia de los animales

Eliano, Claudio

Una curiosa y entretenida recopilación de ungénero muy practicado en la Antigüedad. Elconocimiento del mundo natural entre laobservación empírica y la imaginaciónfabuladora.

978-84-7600-354-111 x 17 cm, 672 páginasClásica, 18

Poemas Hesiódicos

Hesíodo

La obra completa de Hesíodo (Los trabajos y losdías y La Teogonía), junto con un texto atribuidoa este poeta y titulado El escudo.

978-84-7600-401-211 x 17 cm, 144 páginasClásica, 21

Las argonáuticas

Apolonio de Rodas

Notable poema épico que relata la hazaña deJasón y los Argonautas, quienes, a bordo de lamaravillosa nave Argo, partieron en busca delvellocino de oro. Si bien hunde sus raíces en latradición épica, sobre todo en la Odiseahomérica, la concepción helenística de la obraliteraria se diferencia ya esencialmente de susmodelos anteriores. El poema, que influyódecisivamente en la poesía posterior, por ejemploen La Eneida de Virgilio, ha sido muchas vecesinjustamente olvidado. Su tratamiento de lapasión amorosa de Medea revela la grancapacidad del autor para la profundizaciónpsicológica en el alma femenina, continuando uncamino ya iniciado por Eurípides. También eltratamiento del héroe, Jasón, tan discutido, nosdemuestra que estamos ya ante una nueva épocano sólo en la concepción de la obra literaria, sinotambién de la interpretación del hombre y delmundo.

978-84-7600-552-111 x 17 cm, 396 páginasClásica, 22

Discursos sagrados. Sobre la muerte del peregrino.Alejandro o el falso profeta

Arístides, Elio y Luciano de Samosata

Tres apasionantes textos de la Antigüedad tardía,entre la crítica desmitificadora de la religión y laapasionada defensa de sus misterios.

978-84-7600-440-111 x 17 cm, 224 páginasClásica, 25

Cuatro tragedias y un dramasatírico (Medea, Troyanas, Helena,Bacantes, Cíclope)

Eurípides

Las tragedias traducidas en el presente volumenson una muestra significativa de la totalidad delteatro de Eurípides. Entre ellas se cuentan obrastempranas como Medea junto a las Bacantes,escrita en vísperas de la muerte deltragediógrafo. Cada una de ellas representa nosólo una fase en la trayectoria de su creación,sino un mundo de ideas e intereses que, aunquesiempre mantuvo una cierta coherencia, estuvotambién siempre en continua ebullición. El lectorno familiarizado se sorprenderá de reconocer enEurípides un espíritu moderno preocupado porcuestiones como la paz, la condición femenina, laesclavitud, el misticismo religioso, la crítica de lastradiciones, etc. Se ha incluido también el únicodrama de sátiros que nos ha quedado completo.Su lectura supondrá un alivio a la melancolía queel profundo patetismo de la tragedia euripideaproduce. Pero el teatro de Eurípides no esmeramente un teatro de ideas, sino, sobre todo,la expresión de una fina sensibilidad que seexpresa en una elevada y brillante poesía.

978-84-7600-553-811 x 17 cm, 352 páginasClásica, 26

Ilíada

Homero

Homero fue el poeta, maestro y educador porantonomasia de los griegos, y la Ilíada es elprimer monumento de la literatura griegaconocida, fruto de una larga tradición épica a laque el poeta de forma magistral dio formadefinitiva y monumental. El poema es más queuna serie ininterrumpida de episodios bélicosentre aqueos y troyanos en la plana troyana yante los muros de Ilión, y más que un poema quenarra la cólera de Aquiles contra Agamenón,con sus consecuencias en forma de la muertede Patroclo, el camarada de Aquiles, y de la deHéctor, el encarnizado enemigo. La Ilíada estambién la tragedia del hombre que afronta sudestino y paga con la muerte su condición dehéroe, como Aquiles o el propio Héctor, héroesgenerosos y desprendidos, unas veces, y egoístasotras, pero siempre valientes.

978-84-7600-393-011 x 17 cm, 512 páginasClásica, 27

192

Textos griegos (clásicos)

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 192

Page 194: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Ciropedia

Jenofonte de Éfeso

Un manual de «educación del príncipe» que es altiempo una gran biografía novelada.

978-84-7600-554-511 x 17 cm, 384 páginasClásica, 29

Historia de los animales

Aristóteles

Primera edición completa en castellano de unade las grandes recopilaciones científicas dirigidaspor el fundador de la Academia.

978-84-7600-402-911 x 17 cm, 600 páginasClásica, 30

Antología temática de la poesíalírica griega

AA.VV.

Selección de textos de los líricos griegos(Arquíloco, Safo, Alceo, Anacreonte...)organizados diacrónica y temáticamente.

978-84-7600-555-211 x 17 cm, 184 páginasClásica, 32

Antología de los primeros estoicosgriegos

AA.VV.

Texto que recoge fragmentos significativos de losautores más importantes de la Stoa Antigua,temática y coherentemente organizados.

978-84-7600-657-311 x 17 cm, 136 páginasClásica, 33

Cartas

Platón

Las trece cartas del corpus epistolar auténtico delfilósofo junto con cinco no incluidas en lasediciones habituales.

978-84-460-0176-811 x 17 cm, 200 páginasClásica, 36

HistoriasLibros I-IV

Heródoto

La Historia de Heródoto es sin duda una de lasmás atractivas que nos ha dejado la antiguaGrecia. Planeada más para ser escuchada quepara ser leída, guarda todo el encanto de lasinvestigaciones personales del autor en la Héladey en Oriente en una época que estaba pasandode la cultura arcaica a la etapa clásica. Contieneun esbozo de historia y costumbres de lospueblos orientales, Egipto, Persia, Lidia, etc., yuna narración de las Guerras Médicas, quedesembocaron en la deslumbrante Atenas dePericles.

978-84-460-0283-311 x 17 cm, 456 páginasClásica, 37

HistoriasLibros V-IX

Heródoto

978-84-460-0284-011 x 17 cm, 940 páginasClásica, 38

Sobre las mujeresLibro XIII de La cena de los eruditos

Ateneo de Náucratis

978-84-460-0316-811 x 17 cm, 208 páginasClásica, 40

Dissoi logoi. Textos relativistas

Protágoras de Abdera

El libro se compone de dos partes: los principalesfragmentos y testimonios de Protágoras deAbdera, en una recopilación original organizadatemáticamente, y que amplía notablemente la deDiels-Kranz y la de Untersteiner; una nuevatraducción de los Dissoi Logoi, un texto de lasofística anónima del siglo V a.C. que, a juicio delautor, constituye una ejemplificación de lasantilogías protagóricas, además de una fuente deinformación etnográfica de primera importancia.El amplio estudio introductorio a cada una deestas partes trata de recomponer la doctrinarelativista del sofista de Abdera.

978-84-460-0568-111 x 17 cm, 216 páginasClásica, 41

Hipotiposis pirrónicas

Sexto Empírico

La obra es un tratado –hipotiposis quiere decir engriego «esbozo», en un sentido próximo al denuestro «manual»– que presenta las líneasbásicas del escepticismo, escuela de filosofíagriega de gran importancia tanto para elpensamiento antiguo como para el moderno,fundada hacia fines del s. IV a.C. por Pirrón de Elis.

978-84-460-0448-611 x 17 cm, 336 páginasClásica, 42

Antigüedades judías (2 volúmenes)

Josefo, Flavio

Las Antigüedades judías de Flavio Josefo abarcanla historia antigua del pueblo judío, desde losorígenes del hombre con Adán hasta el año 66d.C. (correspondiente al duodécimo del reinadode Nerón). Comprenden veinte libros de los quelos trece primeros constituyen una paráfrasis delAntiguo Testamento, con aportaciones del propioJosefo, mientras los últimos siete describenhechos históricos próximos al autor, desde lafigura de Herodes el Grande, analizadapormenorizadamente, hasta el citado año66 d.C.

978-84-460-0782-111 x 17 cm, 1.272 páginasClásica, 45

193

Textos griegos (clásicos)

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 193

Page 195: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

La Orestea (Agamenón, Coéforos,Euménides)

Esquilo

Primera versión que atiende al texto originalcomo obra destinada a ser representada en unteatro, y, por tanto, intenta respetar los «signos»que atañen al espacio escénico.

978-84-460-0802-611 x 17 cm, 360 páginasClásica, 47

Posthoméricas

Quinto de Esmirna

Las Posthoméricas narran los últimos días de laguerra de Troya. Se ofrecen como unacontinuación de la Ilíada y ponen ante los ojosdel lector los sucesos míticos que más hanpervivido hasta hoy día: historia de la amazonaPentesilea, muerte de Aquiles, muerte de Áyax,juicio de las armas, tema de Paris, historia delcaballo de Troya...

978-84-460-0446-211 x 17 cm, 408 páginasClásica, 48

Obra médica

Areteo de Capadocia

Dentro de la denominada escuela ecléctica, laObra médica de Arateo de Capadocia destaca,sobre todo, por sus precisas descripciones de losprocesos patológicos estudiados. Influida en granmedida por las doctrinas hipocráticas, esta obra,que consta de ocho libros, se articula en dospartes: los cuatro primeros están dedicados a laenumeración de las causas y síntomas de lasenfermedades agudas y crónicas, y los cuatroúltimos a su terapéutica. La presente traducciónes la primera en lengua española y vaacompañada de una introducción, notasaclaratorias al texto y diferentes índices,pretendiendo llenar una laguna en elconocimiento de la medicina de los siglos I y II d.C.

978-84-460-0447-911 x 17 cm, 360 páginasClásica, 49

El libro de la interpretación de los sueños

Artemidoro de Daldis

Artemidoro es un claro exponente de laliteratura pseudocientífica y supersticiosa que sedesarrolló a lo largo de los siglos I-II d.C. Su obraen cinco libros adquiere una extraordinariarelevancia, por ser la única sobre lainterpretación de los sueños conservada hasta elsiglo II d.C.

978-84-460-1012-811 x 17 cm, 432 páginasClásica, 53

Dafnis y Cloe. Leucipa y Clitofonte

Longo y Aquiles Tacio

Dafnis y Cloe es una breve novela pastoril en quedos expósitos, de alta cuna, tienen unatrayectoria común en el seno de sendas familiascampesinas. La obra trata de sus avatares en posde la felicidad. Leucipa y Clitofonte es una novelaamorosa en un ambiente de aventuras, con unfinal feliz que comienza en el santuario deÁrtemis en Éfeso, donde ante Sóstrato, padre deLeucipa, se demuestra la virginidad de la misma,por lo que él accede a la boda de ambos. Seconcluye con la boda de Calístenes con Calígona,medio hermana de Clitofonte.

978-84-460-1030-211 x 17 cm, 296 páginasClásica, 55

Himnos homéricos.Batracomiomaquia

AA.VV.

Los Himnos homéricos son una colección de 33poemas líricos, escritos en el dialecto de laepopeya homérica, dedicados a los dioses o adivinidades menores. Estas composiciones servíande introducción a otras actuaciones, como elrecitado de una epopeya o la actuación de uncoro o danza. Eran interpretados por aedos orapsodos en certámenes profesionales que serealizaban en el contexto de grandes fiestasreligiosas. Algunos himnos pueden datarse en elsiglo VII a.C., pero otros fueron compuestos siglosdespués del nacimiento de Cristo. Su extensiónvaría desde dos o tres versos hasta sobrepasar losquinientos. Generalmente constan de unainvocación al dios, un breve (o largo) mito y unafórmula de despedida. La Batracomiomaquianarra el enfrentamiento que tuvo lugar entre lasranas y los ratones.

978-84-460-1035-717 x 11 cm, 272 páginasClásica, 56

Himnos y Epigramas

Calímaco

Introducción, traducción y notas a los Himnos yEpigramas del poeta Calímaco de Cirene, autoralejandrino que compuso su obra en el s. III a.C.Por su renovación de ambos géneros tuvo graninfluencia en la literatura posterior, tanto griegacomo latina.

978-84-460-0986-311 x 17 cm, 160 páginasClásica, 57

194

Textos griegos (clásicos)

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 194

Page 196: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Poemas de amor y muerte en la Antología PalatinaLibro V y selección del libro VII

AA.VV.

El libro V de la Antología Palatina contienepoemas de carácter erótico, fundamentalmenteheterosexual. El libro VII recoge epitafios ypoesía fúnebre.

978-84-460-1038-811 x 17 cm, 198 páginasClásica, 58

La Atenas del siglo VVidas de Temístocles, Pericles, Niciasy Alcibíades

Plutarco

Si bien la finalidad que mueve a Plutarco a lacomposición de sus Vidas paralelas esfundamentalmente ilustrar sus ideales éticos, elrigor de su método, la claridad de su exposición yel conocimiento de fuentes hoy perdidas paranosotros las convierten en un preciosodocumento para estudiar la historia de Grecia yRoma. Las biografías que aparecen traducidas eneste volumen forman un vívido drama en cuatroactos del auge y declinar de la más gloriosaciudad de Grecia, Atenas.

978-84-460-0602-217 x 11 cm, 198 páginasClásica, 59

Lecturas del Crátilo de Platón

Proclo

Las Lecturas del Crátilo de Platón constituyen elprincipal comentario neoplatónico conservadosobre el citado diálogo. El resto de lo que fueuna abundante tradición escolar de un ordencanónico de lecturas no se nos ha transmitidosino muy fragmentariamente. Obra de Proclo(siglo v d.C.), supone la incorporación de casi unmilenio de reflexión helénica sobre el lenguaje,resultando de especial interés para elconocimiento de aspectos decisivos de la culturaantigua tales como el orfismo y la teúrgiarecogida en los Oráculos caldeos. El textocontiene los elementos principales de laconsideración neoplatónica del lenguaje quellegarán a la Edad Media a través de su discípuloPseudo-Dionisio, de la que In Cratylum es lareferencia imprescindible. El texto delcomentario conservado alcanza prácticamentehasta la parte central del diálogo, donde sesitúan las etimologías de los nombres de los dioses.

978-84-460-0944-316.8 x 11 cm, 200 páginasClásica, 60

Textos griegos de maleficio

AA.VV.

Este libro recoge todos las «defixiones»–maldiciones griegas inscritas sobre láminas deplomo– conservadas, que abarcan un amplioperiodo cronológico que va del siglo VI a.C. a lossiglos IV-V d.C. A través de estos testimonios de«magia negra» referidos a distintos ámbitos de lavida cotidiana (amoroso, comercial, judicial,deportivo), se ofrece un completo y vívidopanorama de la sociedad y la vida cotidiana de laantigua Grecia, con sus odios, rencillas y pasionesde toda índole.

978-84-460-1484-311 x 17 cm, 320 páginasClásica, 62

Mitógrafos griegos

AA.VV.

Los mitos intentan explicar el universo, haciendocomprensibles los innumerables misterios que elhombre encuentra por doquier y que contemplaadmirado o sobrecogido. Los griegos elaboraronsus propios mitos y crearon un panteón dedivinidades semejantes a los hombres en suspasiones y sus vicios, en sus enemistades y susamores. Expresaron esta visión del mundo en lasmás bellas fábulas, que cruzaron primero Grecia,viajaron después a Roma y se extendieron mástarde por todas las culturas de Occidente, unasola cultura gracias en buena medida a laimpronta de la civilización grecolatina. Este libroreúne a los principales mitógrafos querecopilaron dichas leyendas, incluyendo comonovedad tres obras inéditas en castellano. Cadaobra lleva una introducción que supone unacompleta puesta al día de sus principalesaspectos, así como notas explicativas que ilustranla traducción realizada.

978-84-460-1738-711 x 17 cm, 326 páginasClásica, 65

Epinicios

Píndaro

Hace más de dos mil años el poeta Píndaro(518-438 a.C.) unía de forma irrepetible la poesíacon el deporte en sus Epinicios, realizados porencargo de los vencedores en los grandes juegosatléticos de Grecia (Olímpicos, Píticos, Ístmicos yNemeos). Su inmensa calidad literaria(comparable a la de Homero, para la épica)permanece inalterable con el transcurso de losaños. Sus arriesgadas metáforas, sus sugerentesmitos, narrados como paradigma de las diversassituaciones de la acción humana, su idearioaristocrático en un momento en el que la culturagriega sufría transformaciones profundas, elsentido religioso que impregna toda lacomposición prestan a la obra pindárica uninmenso atractivo.

978-84-460-1378-517 x 11 cm, 328 páginasClásica, 67

195

Textos griegos (clásicos)

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 195

Page 197: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Hieros logosPoesía órfica sobre los dioses, el alma y el más allá

Anónimo

Introducción sore la poesía órfica. Teogoníasórficas, el «Testamento de Orfeo», fragmentossobre el origen del alma, incluyendo las laminillasde oro órficas, y el Descenso a los infiernos deorfeo, Todos ellos comentados y situados en lareconstrucción de las obras a las que pertenecían.

978-84-460-1377-817 x 11 cm, 318 páginasClásica, 68

Metamorfosis

Liberal, Antonino

Antonino Liberal (ss. II-III d.C.) recopiló 41historias de variado contenido mitológico, encada una de las cuales se cuenta, al menos, unametamorfosis. La mayoría de estas leyendas,escritas en griego, remite a Beo (siglo III a.C.) y aNicandro de Colofón (siglo II a.C.), autores quetrataron también el tema de las metamorfosis ensendas obras perdidas. La versión que se ofreceen este libro va acompañada de unoscomentarios que precisan y enriquecen la lecturade cada leyenda: su origen y estructura ytambién los elementos simbólicos y metafóricosque contienen. La colección de Antonino Liberales una rica fuente de datos mitológicos, literariosy folclóricos, de gran interés para el estudio de lamitología griega, pero, ante todo, resulta unagrata lectura para quienes disfrutan con bellasleyendas. A la traducción le preceden dosestudios, el primero más general y el segundo deestricto carácter filológico.

978-84-460-1758-511 x 17 cm, 278 páginasClásica, 72

Vidas de Sertorio y Pompeyo

Plutarco

La presente edición de dos de las famosasbiografías de Plutarco opta por una presentacióndistinta de la tradicional: no ya «vidas paralelas»,sino vidas entrecruzadas. El volumen presenta lasacciones civiles y militares de estos dos romanosde la época de la República. El primero, huido deRoma por razones políticas y refugiado enHispania, levantó en nuestra península un Estadoromano. El otro, Pompeyo, enviado por Romapara terminar con esta situación, le venció. Deambos se cuentan también otros pasajes de susvidas, tanto desde un punto de vista moral comobiográfico e histórico. El texto original seacompaña de un estudio introductorio y uncompleto aparato de notas realizados por dosespecialistas en la materia.

978-84-460-2180-311 x 17 cm, 256 páginasClásica, 74

Apología de Sócrates. Critón.Fedón

Platón

Salvando toda la doctrina socrático-platónicasobre el deber, el alma y su inmortalidad, queaparece de modo especial en Critón y Fedón, enlas obras que recoge el presente volumen Platóndeja de lado la vida del maestro para centrarseen un momento común: su muerte. Las tressiguen un ritmo ascendente centrado en losúltimos días de la existencia de Sócrates: juicio ycondena en Apología, prisión en Critón y fin deésta y muerte en Fedón. Y si en la primera hayuna aceptación de la ley impuesta, en la segundael lector encontrará una defensa de las restantesleyes, y en la tercera su cumplimiento hasta el fin.

978-84-460-2194-011 x 17 cm, 224 páginasClásica, 76

Vidas de los diez oradores. Sobre los ríos. Sobre la astucia de los animales

Plutarco

Se presentan por vez primera al público españollos tratados Sobre la astucia de los animales ySobre los ríos, acompañados de Vidas de los diezoradores, adscritos a Plutarco mas de dudosaautoría, en especial los dos primeros. En Vidas delos diez oradores se agrupa a los diez mejoresoradores áticos cuyos discursos merecen serconservados y estudiados. Sobre la astucia de losanimales actúa a modo de singular bestiario queabarca el conjunto animal en su totalidad, tantomarino como terrestre, y su peculiarcomportamiento. Por último, en Sobre los ríostienen cabida innumerables leyendas míticas ynombres de plantas y piedras, en ocasionesficticios. Estos dos últimos ensayos no dejan detener su encanto para un lector moderno.

978-84-460-1163-7 12 x 18 cm, 248 páginasClásica, 78

Poemas griegos de vino y burlaAntología Palatina, Libro XI

El libro XI de la Antología Palatina es la másamplia colección conservada de epigramas detema convivial y satírico-burlesco, que se datandesde época helenística hasta época bizantina,aunque su núcleo fundamental corresponde alsiglo I d.C.Estos breves poemas tratan temas que van desdela celebración del vino y los banquetes hastasátiras de tipos humanos, como las deprofesionales (médicos, astrólogos, poetas, etc.),costumbres (afeites femeninos, parásitos odesviaciones sexuales), vicios morales (envidia,adulación, avaricia, entre otros) o defectos físicos(pequeñez, fealdad, vejez, etc.).Resulta así una completa pintura de la sociedadde aquellos siglos, a través de una variadísimagama de recursos cómicos y de «agudezas»lingüísticas e intelectuales. Tanto los temas comolos recursos empleados han tenido una influenciamuy importante en la poesía posterior, enespecial en la del Siglo de Oro. La introducciónofrece una detallada visión de todos estosaspectos, así como también de la AntologíaPalatina en su conjunto.

978-84-460-1956-511 x 17 cm, 256 páginasClásica, 79

196

Textos griegos (clásicos)

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 196

Page 198: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Discursos ante la Asamblea

Demóstenes

Demóstenes (384-322 a.C.) es un autorimprescindible de la literatura clásica.Considerado una de las cimas de la oratoriade todos los tiempos, y de dilatada influenciaposterior, sus vehementes discursos políticos ala Asamblea ateniense representan el últimoesfuerzo de Grecia por salvaguardar susvalores democráticos frente a la amenaza quesuponía el rey Filipo de Macedonia y su hijo,Alejandro Magno.

978-84-460-1807-011 x 17 cm, 320 páginasClásica, 81

Las confesiones

San Agustín

Una de las obras cumbres y permanentes delespíritu humano, en una traducción que, ademásde ser fiel al original, quiere acercar en lo posibleel lenguaje y el pensamiento de su autor.

978-84-7600-088-511 x 17 cm, 386 páginasClásica, 1

Polémica entre cristianos y paganos

AA.VV.

La obra aquí editada no es una simpletraducción, sino que es el resultado del largotrabajo filológico consistente en seleccionar yordenar los textos relativos a la polémicacristianismo-paganismo durante los primerossiglos de nuestra era. Los textos están clasificadosen función de los temas polémicos, de maneraque el lector, aparte de contar en esta obra conlas fuentes en las que se puede estudiar lapolémica, puede encontrar e identificar confacilidad cualquiera de los puntos concretos queafectan a la misma.

978-84-7600-100-411 x 17 cm, 488 páginasClásica, 3

Comedias

Terencio Afro, Publio

Las tres comedias de Terencio que hoy se ofrecenal público son un magnífico botón de muestra deun teatro que pretendió divertir, pero tambiénhacer reflexionar, a los romanos del siglo II a.C., yque legó a la cultura universal una obraimpecable desde el punto de vista literario ydramático, auténtico espejo en el que se miraríala comedia europea medieval y moderna.

978-84-7600-121-911 x 17 cm, 200 páginasClásica, 7

Arte de amar. Remedios contra el amor. Cosméticos para el rostro femenino

Ovidio

Las obras de Ovidio aquí traducidas pertenecen ala época cumbre de la literatura latina y reflejanlos gustos de aquella sociedad refinada ymundana, formando en su conjunto el manualdel seductor (o seductora) tanto en el éxito comoen el fracaso amoroso. Tachadas de inmorales, enparticular el Arte de amar (considerado comocausa del destierro del poeta), son en realidadbuena muestra de una elegancia no exenta deironía y perfección literaria, como demuestra laprofunda huella que dejaron en la literaturaposterior.

978-84-7600-250-611 x 17 cm, 192 páginasClásica, 9

El asno de oro

Apuleyo, Lucio

Apuleyo (siglo II d.C.), abogado brillante y viajeroempedernido, escritor en prosa y verso,manipulador de todos los géneros literarios,filósofo «platónico» por dedicación y mago poracusación, espíritu curioso e inquieto como losmejores de su tiempo, nos dejó para deleite delas generaciones, alivio de caminantes yentretenimiento de filólogos, la mejor novela(hermana mayor de todas las milesias antiguas)de toda la Antigüedad clásica. Su Lucio, elprotagonista, disfrazado bajo las largas orejas yla piel coriácea del asno más inquieto eimpertinente que ha recorrido los senderos deTesalia, ha sido testigo de todos los dolores delcorazón humano y ha sufrido, en su carne, elefecto de todas las injusticias, pero, al final delcamino, encuentra la paz entre los brazos de Isis,la diosa que responde a todas las advocaciones ysubyace bajo el nombre de todas las diosas. Heaquí una obra que, siguiendo la recomendación,hoy tan en boga, de la lectura plural del texto,presenta múltiples lecturas. En todas ellas elentretenimiento y el solaz, como dice elprotagonista al comienzo de su andadura, estángarantizados.

978-84-7600-269-811 x 17 cm, 424 páginasClásica, 11

197

Textos latinos (clásicos)Textos griegos (clásicos)

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 197

Page 199: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Hechos y dichos memorables

Valerio Máximo

Dedicada por su autor al emperador Tiberio,constituye una compilación de anécdotas yrelatos realizada con el fin de promover lasvirtudes romanas.

978-84-7600-271-111 x 17 cm, 584 páginasClásica, 14

Historia Augusta

AA.VV.

Obra que recoge las vidas e intrigas de losemperadores de Roma desde tiempos de Adrianoa Numeriano, y que, a pesar de los problemas entorno a su autoría, fecha de composición yveracidad de las informaciones, sigueconstituyendo una fuente muy importante parael conocimiento de los siglos II y III.

978-84-7600-361-911 x 17 cm, 784 páginasClásica, 16

Historias

Tácito

Las Historias de Cornelio Tácito, escritas en losprimeros años del siglo II de nuestra era yllegadas a nosotros de manera muyfragmentaria, son la fuente más importante deque disponemos para el conocimiento de laprimera gran crisis del Imperio romano: la que sedesarrolla a lo largo del dramático año 69 d.C.,«el año de los cuatro emperadores» (Galba,Otón, Vitelio y Vespasiano). El interés de la obra,sin embargo, supera el ámbito de lo meramentehistórico, pues en ella se manifiestan ya lacapacidad de análisis psicológico y la serenaprofundidad que llegan a su cima en los Anales yhacen de Tácito uno de los grandes clásicos delOccidente.

978-84-7600-453-111 x 17 cm, 336 páginasClásica, 17

Cartas políticas

Cicerón

Quien desee conocer íntegramente a Ciceróntiene que leer sus 880 cartas conservadas, escritasen los últimos veinticinco años de su vida ydirigidas a todo tipo de personas de la sociedadromana, especialmente a sus amigos. Las cartasque en esta Correspondencia se seleccionan ytraducen forman parte de las que podemosllamar cartas políticas y son –por lo menos esto sepretende– las más significativas en cada época dela vida política de Cicerón. Aunque con labrevedad que exigen estas misivas, M. Tuliopresenta planos y cuadros en que de un golpe devista se proyecta toda la situación política delEstado en aquel momento. Él mismo lo adviertecon estas o similares palabras: «Aquí tienes laimagen exacta de la república en este día». Conlo cual, en su conjunto, presenta in situ toda lavida política de esos años, pudiendo decir contoda verdad el historiador C. Nepote que quienlea estas cartas encontrará en ellas toda lahistoria contemporánea de Roma.

978-84-7600-360-211 x 17 cm, 512 páginasClásica, 19

La sátira latina

AA.VV.

La sátira es una composición aguda, mordaz,dirigida a censurar los defectos, las ridiculeces,los errores, los vicios y los crímenes humanos.Prescindiendo del poeta Ennio, cuyas Sátiras noconocemos más que por referencias de escoliastasposteriores, el primero en modelar este géneroliterario fue Cayo Lucilio, perfeccionándolo luegoHoracio, coqueteando con él Persio, eiluminándolo Juvenal con la potencia de suretórica y de su imaginación.

978-84-7600-524-811 x 17 cm, 616 páginasClásica, 20

Farsalia

Lucano

La Farsalia de Lucano representa una innovacióndentro de la epopeya romana. Rompe con latradición homérico-virgiliana, de la que parte, ydesmitifica la epopeya eliminando el aparatodivino y maravilloso, provocando con ello laacusación de muchos de sus contemporáneos,que lo consideraban historiador y no poeta. Estaobra resulta emblemática del poema histórico, enel que introduce los ideales de la moral estoicadifundidos por Séneca, ideales dominantes en su época.

978-84-7600-362-611 x 17 cm, 384 páginasClásica, 23

Los orígenes de Roma

Livio, Tito

Junto con Salustio y Tácito, Tito Livio es uno delos tres grandes historiadores romanos. De suingente obra histórica en 142 «libri», queabarcan desde la llegada de Eneas al Lacio hastala muerte de Druso en el año 9 a.C., sólo seconserva la cuarta parte: los «libri» I-X y XXI-XLV.La presente traducción, deliberadamente tituladaLos orígenes de Roma, se centra en los cincoprimeros «libri», péntada con entidad propia enla que Tito Livio narra la historia de Roma hastasu toma por los galos y posterior liberación.

978-84-7600-363-311 x 17 cm, 574 páginasClásica, 24

La república y las leyes

Cicerón

Dos de los textos políticos fundamentales de lafigura clave durante la época de transición de laRepública al Imperio.

978-84-7600-449-411 x 17 cm, 304 páginasClásica, 28

198

Textos latinos (clásicos)

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 198

Page 200: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

La naturaleza

Lucrecio Caro, Tito

La naturaleza es uno de los poemas científicosmás originales del mundo antiguo por su carácterracional y empírico. Ciertas desigualdades en lacomposición debidas a la obligada exposicióndidáctica, a veces árida, quedan compensadas porel encanto poético de muchos pasajes, como sonlos elogios a Epicuro, y las numerosasdescripciones, símiles e imágenes donde el autorevidencia inspiración, sinceridad y fuerzacomunicativa. Para muchos, es la obra másoriginal y vigorosa de la poesía latina.

978-84-7600-452-411 x 17 cm, 382 páginasClásica, 31

Cuestiones romanas

Plutarco

Texto clave de Plutarco que se acompaña de unaamplia exégesis de cada uno de sus capítulos,suministrando una información imprescindible(histórica, social y filológica) para la comprensiónde las cuestiones que el autor plantea a lo largode la obra.

978-84-7600-667-211 x 17 cm, 488 páginasClásica, 34

Poesía de amor en RomaCatulo, Tibulo, Lígdamo, Sulpicia,Propercio

AA.VV.

Una muestra de uno de los géneros másfrecuentados de la literatura latina.

978-84-460-0147-811 x 17 cm, 312 páginasClásica, 35

ComediasAnfitrión, Las Báquides, Los Menecmos

Plauto

Afirmar que Plauto es el mayor cómico de todoslos tiempos no es ninguna exageración. Nohabrían tenido incoveniente en confirmarsemejante declaración el comedido Menandro, alque Plauto superó en fuerza cómica, niShakespeare, el mayor de los dramaturgos, quese inspiró en él. Tampoco Molière, el discípuloaventajado del cómico latino, ni Lope de Vega,que, aunque tuvo a gala su independencia, nodejó de aprender en la escuela plautina. Todo enPlauto rezuma comicidad: personajes, acción,situación, ambientación y, sobre todo, la lengua,que maneja a la perfección. De las tres comediasque se presentan, Anfitrión y Los Menecmos hansido modelos constantes de la comedia deequívoco o de personajes dobles, y Las Báquidestambién participa de ese carácter.

978-84-460-0165-211 x 17 cm, 288 páginasClásica, 39

Satiricón

Petronio

Una visión de la sociedad de la época de Nerón através del relato de un aventurero. Losdesplazamientos del narrador, que pasa de unlugar a otro de Italia, acompañado por distintospersonajes, permiten al lector contactar conambientes diversos, casi siempre relacionados conestratos sociales marginales. Especialmentellamativa es la llamada Cena de Trimalción,amplio fragmento donde se retrata a un libertoenriquecido y a las gentes de su círculo.

978-84-460-0476-911 x 17 cm, 296 páginasClásica, 43

Las argonáuticas

Valerio Flaco

En Las Argonáuticas Valerio Flaco, pese a la modaneoclásica de la época flavia, opta decididamentepor los postulados alejandrinos y neotéricos: lasfábulas eróticas de la mitología y las digresionesde carácter mitológico y geográfico en el máspuro gusto de los «colores» de la retórica. Lejosde la severidad moral de la Eneida, la obra,concebida como imitación creadora delhomónimo poema de Apolonio de Rodas, es elmás fiel exponente de una época juzgada comosombra de un pasado glorioso tenido ya porclásico, siendo al mismo tiempo un nítido reflejode la nueva estética literaria. Buen hijo de laretórica, Valerio Flaco busca en todo momento laconcentración dramática y el encumbramientodel pathos, con Séneca y Lucano como referenciaobligada.

978-84-460-0449-311 x 17 cm, 302 páginasClásica, 44

La consolación de la filosofía

Boecio

Autobiografía filosófica y política de un hombrede letras en la que se condensa y sintetiza en unameditación lúcida y emotiva el pensamiento éticoclásico y los principales problemas de laconciencia humana: la influencia de la fortuna yel azar sobre la vida de los hombres, la acción dela voluntad frente al destino, la prescienciadivina, la separación entre la fe y la razón, y laparticipación del hombre en la vida política.

978-84-460-0786-911 x 17 cm, 336 páginasClásica, 50

199

Textos latinos (clásicos)

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 199

Page 201: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Historia de Apolonio, rey de Tiro

AA.VV.

Este texto es un relato anónimo del siglo V, oprincipios del VI, redactado en latín, en el que senarran las separaciones, peripecias y sufrimientosque han de afrontar Apolonio y su familia hastael reencuentro que finalmente los une otra vez.La historia, mezcla de elementos paganos ycristianos, está a medio camino entre la novela yel cuento popular.

978-84-460-0810-111 x 17 cm, 192 páginasClásica, 51

Vida de Julio Agrícola. Germania.Diálogo de los oradores

Tácito

Al escribir la «vita» de Agrícola, Tácito funde consingular maestría estilística modelos y textosprocedentes de géneros diversos, ensalzando depaso la moderación de quienes, como su suegro ytal vez él mismo, optaron por una actitud de«colaboracionismo» con el régimen tiránico deDomiciano en vez de enfrentarse abiertamente aél. En la Germania, la única monografíaetnográfica de la Antigüedad que se haconservado y que en gran medida contribuyó areafirmar la nacionalidad alemana, el autorconstata con evidente tono moralizador elcarácter especial de dicho pueblo y trata deexplicar por qué todavía Germania no había sidoconquistada. Con el Diálogo de los oradores, untratado de clara inspiración ciceroniana, incluidoel estilo, donde se analizan las relaciones entrelibertad política y actividad intelectual, se sumaTácito al debate sobre la decadencia de laoratoria en su momento final.

978-84-460-1025-811 x 17 cm, 336 páginasClásica, 52

Fábulas

Fedro y Aviano

El presente volumen presenta traducidas lasfábulas completas de Fedro y Aviano. Laimportancia de Fedro (siglo I d.C.), como en otrotiempo la de Esopo, reside en haber elevado lafábula, hasta el momento presente ingredienteauxiliar en otros géneros literarios como la sátira,a género literario autónomo. Consciente de quesu obra es muy modesta y él un poeta menor,elige un género humilde para convertirse en lavoz de la protesta impotente de los débiles. Porlo demás, aunque algunas de sus fábulas sontraducción de las de Esopo, Fedro es un poetaoriginal, que amplía y contamina temastradicionales, creando fábulas totalmente nuevasque contienen elementos de crítica y de sátiracontra la sociedad y la moral propias de la época.Aviano (siglos IV-V d.C.) compuso cuarenta y dosfábulas. De menor valía literaria que la de Fedroy de estilo más barroco, la suya es una obrarepleta de calcos léxicos y sintácticos de lospoetas clásicos. A diferencia de Fedro, gozó deinmensa fortuna en la Edad Media.

978-84-460-1023-411 x 17 cm, 342 páginasClásica, 54

Antología de textos jurídicos de Roma

AA.VV.

Este libro contiene una selección de fragmentosde obras relacionadas con el campo del derecho,de naturaleza heterogénea y gran variedadtemática, que abarcan un amplio arcocronológico a fin de que el lector puedaencontrar en él desde los conceptos jurídicoselementales del derecho privado hasta textos deinterés para la historia del derecho público. Latraducción de cada uno de estos fragmentos vaacompañada de una introducción y abundantesnotas aclaratorias tanto de carácter jurídico comohistórico.

978-84-460-1472-016.5 x 11 cm, 400 páginasClásica, 61

Acerca del alma

Tertuliano

El tratado Acerca del alma de Tertuliano(siglos II-III d.C.) es una defensa frente a losgnósticos y filósofos de su peculiar concepcióndel alma. Se van estudiando progresivamente susdiversas características (mortalidad,corporeidad…), su relación con el espíritu y elintelecto, y su actuación en la muerte o el sueño,pasando revista a las teorías de la reminiscencia yde la transmigración y valorando la importanciade los sentidos en el proceso del conocimiento dela verdad, en una continua remisión a laliteratura antigua.

978-84-460-1516-111 x 17 cm, 184 páginasClásica, 63

La conjuración de Catilina. Guerrade Jugurta

Salustio

La obra recoge las monografías históricas en lasque Salustio, con su particular perspectiva de loshechos y un estilo muy personal, relata dos de losacontecimientos que marcaron la decadente vidapolítica en la última fase de la República romana:la conspiración de Catilina el año 63 a.C. y losenfrentamientos de Roma contra Jugurta, rey deNumidia, ocurridos entre los años 11 y 105 a.C.Ambas obras, que se ofrecen en una traduccióncastellana completamente nueva, estánacompañadas de un profundo y detalladoestudio sobre el autor y su época, que incluyeuna exhaustiva actualización bibliográfica y uncompleto aparato crítico.

978-84-460-1020-317 x 11 cm, 360 páginasClásica, 64

200

Textos latinos (clásicos)

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 200

Page 202: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Historia

Amiano Marcelino

En esta obra fundamental, que recupera comoninguna otra de su época el estilo y la calidad dela historiografía clásica, se narran los sucesosacaecidos entre los años 353 y 378 de nuestraera, a través de los cuales asistimos a los intentosmás o menos afortunados de diversosemperadores, de Constancio a Valente, porconseguir la estabilidad del Imperio y acabar conlas luchas internas y externas que lo estabanminando. A lo largo de sus páginas se pone demanifiesto la decadencia del sistema vigente, asícomo la crisis política, social y religiosa de lasinstituciones tradicionales. La presentetraducción, primera que se hace al castellano, seacompaña de un completo estudio introductorioy de un amplio cuerpo de notas.

978-84-460-0983-217 x 11 cm, 976 páginasClásica, 66

Vidas de Arístides y de Catón

Plutarco

Las vidas paralelas de Plutarco (ca. 50 d.C)suponen el tiempo, el inicio y la culminación enGrecia de la biografía como género literario yofrecen un interesante estudio comparado de lapersonalidad de figuras relevantes del mundogriego y del romano. Se trata, además, de unaobra muy difundida que influyó enormementeen la cultura occidental hasta el Romanticismo.En las Vidas del político ateniense Arístides (siglo V a.C.) y del censor romano M. PorcioCatón (siglos III-II a.C.), traducidas en el presentevolumen, Plutarco ahonda en los pequeñosdetalles que configuran el carácter de uno y otropersonaje; es el talante de éstos el que, con susvirtudes y defectos, se nos presenta comoverdadero responsable de los acontecimientospolíticos y militares en los que ambas figurasparticipan. El hombre aparece, pues, comoprotagonista indiscutible de la Historia.

978-84-460-1856-811 x 17 cm, 158 páginasClásica, 69

ComediasLos prisioneros. El sorteo de Cásina.El Persa. Pséudolo oEl Requetementirosillo

Plauto

La genialidad teatral que Plauto (comediógraforomano del siglo III a.C.) alcanzó en sus comediasle granjeó el éxito clamoroso del público de suépoca y también del actual. Símbolo del teatroromano antiguo, en sus comedias se aúnan latradición dramática griega, la romana y el teatropopular autóctono, que se traducen en unaparticular concepción del espectáculo. En susobras encontramos un humor peculiar, salpicadode recursos cómicos, léxicos y lingüísticosreflejados en la riqueza de situaciones ycaracteres, los cuales se han convertido enpersonajes-tipo del teatro posterior. Su técnicadramática y sus comedias han influidodecisivamente en el teatro occidental, para elcual Plauto es un obligado referente. En estevolumen se presentan cuatro piezas con unestudio novedoso de cada una de ellas que sirvecomo guía de lectura. Las cuatro comediasconcentran su intriga en torno a la técnica delmetateatro, después utilizada por Shakespeare,Lope de Vega o Molière.

978-84-460-1887-217 x 11 cm, 350 páginasClásica, 70

Contra Rufino

San Jerónimo

Contra Rufino de Jerónimo de Estridón, sanJerónimo, contiene el crudo debate surgido entorno a la traducción de una obra consideradaherética: el Tratado de los principios, deOrígenes. La polémica da lugar a un textoapasionante, que desprende amargura yesplendor: amargura por haberse visto obligadoel autor a escribir la obra; esplendor por elpropio reto de fundir en su texto la defensa y elataque, su condición de alumno y su condiciónde maestro, la filosofía antigua y el pensamientocristiano, la literatura y la vida.

978-84-460-1861-217 x 11 cm, 224 páginasClásica, 71

ComediasEl gorgojo. El ladino cartaginés. Las tres monedas. El fiero renegón

Plauto

Plauto es conocido sobre todo como el primerdramaturgo de la historia de la literaturaoccidental y, en consecuencia, fuente inagotablede imitación para autores posteriores, llámenseMolière o Lope de Vega. En él cabe destacar nosólo su formidable universo imaginativo y elgenio creador de un lenguaje propio, sinotambién el haber sido artífice de la primerarevolución escénica conocida frente a un género,el teatro griego, ya consagrado. El presentevolumen de comedias, tercero publicado en estacolección, incluye nuevas traducciones anotadasde El gorgojo, El ladino cartaginés, Las tresmonedas y El fiero renegón, acompañadas de unestudio introductorio que sitúa al autor y su obraen su contexto histórico.

978-84-460-2157-511 x 17 cm, 360 páginasClásica, 73

Debates en Túsculo

Cicerón

El presente volumen ofrece, en traducciónespañola, las Tusculanae disputationes deCicerón, una obra de madurez articulada encinco libros, donde se analizan cuestiones deética filosófica que, a juicio del autor, puedenayudar al lector, pero también al propio Arpinatey a sus conciudadanos, a hacer más llevadera latempestuosa travesía de la vida. La obra, portanto, tiene una doble finalidad, consolatoria yedificante. En los primeros cuatro libros se tratanotros tantos temas de filosofía popular (lamuerte, el dolor, la aflicción y las demásperturbaciones anímicas), concluyéndose en elquinto que el sabio sabrá vencer esos temorespopulares y estará en condición de abrazar laperfecta felicidad. A esa imagen ideal y platónicadel «sabio» aspiraba Cicerón en el año 45 a.C.,cuando sus reveses políticos y personales letenían sumido en una profunda crisis existencial.La filosofía, en fin, constituía para él un refugioespiritual.

978-84-460-2258-911 x 17 cm, 328 páginasClásica, 75

201

Textos latinos (clásicos)

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 201

Page 203: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

La Guerra Púnica

Itálico, Silio

Silio Itálico, sexagenario retirado de la política ydiletante literario en la corte de Domiciano, nosofrece en sus Punica una visión nostálgica delpasado glorioso de Roma reviviendo la gestaromana contra los cartagineses en la SegundaGuerra Púnica. El poema, el más extenso de laépica latina, lejos de la indiferencia que merecióen su tiempo a los ojos de Plinio y, más tarde, aautores como Bayet, nos brinda un magníficoejemplo de síntesis entre la épica arcaica deNevio o Ennio y la barroca de época flavia, juntocon la presencia de los ideales virgilianos y lasvirtudes pregonadas por Livio, fuente temáticaincuestionable. Fruto de la nueva poéticaposclásica, Punica es una excelente muestra de«colores» retóricos, digresiones de diverso tipo,escenas bélicas y retratos, entre otros recursosplásticos que lo acercan más a la poesía deOvidio, el gran innovador del siglo. El patetismoy la introspección psicológica lo aproximantambién a sus coetáneos Lucano o Valerio Flaco,así como a las tragedias de Séneca. Todo elloconvierte a Silio en un autor ecléctico, con ungran dominio tanto de la tradición literariaromana como de las nuevas tendencias de sutiempo. Ésta es la primera traducción alcastellano de La Guerra Púnica de Silio Itálico.

978-84-460-1310-511 x 17 cm, 640 páginasClásica, 77

Anales

Tácito

Cornelio Tácito (ca. 56 - ca. 120), cumbre de lahistoriografía latina, al final de su vida escribiólos Anales, obra en la que desenmascara a losemperadores de la familia Julio-Claudia, comoAugusto, Tiberio, Calígula o Nerón. Al mismotiempo, el historiador denuncia el servilismo delSenado. Por ello, los Anales han sidofundamentales para hacer de Tácito el eximio, ya veces nefando, maestro de políticos ygobernantes.

978-84-460-2536-811 x 17 cm, 768 páginasClásica, 80

Fábulas. Astronomía

Higino, Cayo Julio

Las Fábulas, propiamente dichas, recogen unamplio repertorio de mitos griegos concontinuas referencias a personajes y temasromanos. De ellas se pueden tomar una grancantidad de datos que facilitan e incrementanel conocimiento de dichos personajes y temas.El objetivo perseguido por el autor era daruna explicación del mundo griego para unpúblico latino.Astronomía, de carácter pedagógico, sepresenta como un manual para iniciados en lamateria. En las sociedades helena y romana elestudio de los astros se convirtió en objeto departicular predilección. En Roma el astralismotuvo su máximo exponente en el tratado deastronomía de Higino, a partir del cual laastrología y la mitología se funden tanestrechamente que ya nunca más volverían asepararse.

978-84-460-1651-911 x 17 cm, 368 páginasClásica, 82

El doctrinal

Villadei, Alejandro de

El doctrinal de Alejandro de Villadei, publicadopor vez primera en 1199, constituye sin duda eltexto gramatical más difundido y utilizado en lasuniversidades europeas durante toda la BajaEdad Media hasta el Renacimiento. Citado conharta frecuencia, es todavía, sin embargo, untexto poco conocido y estudiado. Tal vez ello sedeba a la dificultad que entrañan los 2.645 versosde que consta la obra, escritos en un lenguajedenso y muy técnico, plagado desobreentendidos. No obstante, la traducción queaquí se ofrece, junto con los índices y las copiosasnotas que la acompañan, ofrece un instrumentoideal para adentrarse en los vericuetos de unaobra de obligada consulta, tanto para quienesestén interesados en las particularidades del latínmedieval como para quienes deseen conocermejor los antecedentes medievales de la historiade las gramáticas didáctico normativas.

978-84-460-0140-917 x 24 cm, 232 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 2

Elogio de la estupidez

Erasmo de Rotterdam

Si Erasmo de Rotterdam es indiscutiblemente elpríncipe de los humanistas, no es menos ciertoque su obra más popular es la que el lector tieneahora en sus manos. El Elogio de la estupidezfue, mal que le pesó a su autor, un genuino«best-seller» en su época. En sus páginas, Erasmose explayó a gusto criticando todos los defectos yvicios, mayores y menores, de la sociedad que letocó vivir. Haciendo uso y alarde de una inmensaerudición y un finísimo sentido del humor,consiguió destapar la caja de los truenos einvolucrar a todos los estamentos y gremios de lacorrupta y envilecida sociedad europea delmomento (incluido el suyo propio de losteólogos). Pero lo que verdaderamenteimpresiona de esta obra es que, casi quinientosaños después de su primera edición, siguemanteniendo el mismo valor e idénticosignificado que cuando se compuso. La presenteedición supone una nueva traducción realizadapor un especialista en la materia que,acompañada de un importante aparato crítico,supone una renovada y fundamentada lectura deeste clásico ineludible de la cultura occidental.

978-84-460-1775-217 x 24 cm, 238 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 15

202

Textos latinos (clásicos)

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 202

Page 204: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

El ciceroniano

Erasmo de Rotterdam

El ciceroniano, publicado en 1528, fue unlibro muy importante en las polémicasliterarias, retóricas y estéticas de la Europadel siglo XVI, pues en él nos ofrece erasmo susopiniones en torno a la famosa controversialingüística, retórica y hasta religiosa que loshumanistas, prácticamente desde Petrarca,sostenían en torno a la lengua y el estilo deCicerón.Seriedad e ironía se dan la mano en estaobra, presentada como un diálogo entre tresinterlocutores: Buléforo, portavoz del propioErasmo y partidario de la «imitacióncompuesta», Nosópono, ciceroniano quepretende enfermizamente imitar en todo sóloy exclusivamente a cicerón, e hipólogo,interlocutor secundario que apoya las tesis deErasmo. El cometido de Buléforo –y deHipólogo– es curar a Nosópono de la malsanaidolatría que siente por cicerón y hacerlecomprender los beneficios de una «imitacióncompuesta» (la de cicerón y otros eximiosescritores).Como era de esperar, el libro, de clarocarácter retórico, fue muy polémico yacentuó, si cabe, el enfrentamiento entre unay otra facción, generando en torno a él unafecunda literatura.

978-84-460-2461-317 x 24 cm, 192 páginasClasicos latinos medievales y renacentistas, 25

Libro de proverbios

Virgilio, Polidoro

El libro de proverbios recoge trescientosproverbios de origen profano que, en 1521,aumentaron con la adición de setecientosprocedentes de las Sagradas Escrituras. Fue larespuesta del autor a los años convulsos que vivíala Europa católica, prendida ya la llama delluteranismo. Si en las glosas de la primera parteel lector hallará anécdotas, relatos y curiosidadesque hunden sus raíces en la cultura clásica, en lasegunda parte, los llamados Adagios sagrados,encontrará, junto con la explicación de su origen,sentido y uso, numerosas evidencias del espíritureformista de Polidoro, afín en muchos aspectosal pensamiento de Erasmo.

978-84-460-1316-717 x 24 cm, 544 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 22

El Hermafrodito

Beccadelli, Antonio, El Panormita

En su etapa de estudiante (finales del 1425 -comienzos del 1426), el humanista AntonioBeccadelli, el Panormita, compuso elHermaphroditus, título que alude al contenidotanto heterosexual como homosexual de laobra. Es una obra poética de carácter festivoque toma como modelo a Marcial y a losPriapeos, en la que revela que sabíacompaginar bien sus estudios con la diversiónde la vida estudiantil. Beccadelli aspiraba a quesu obra estuviera a la altura de estos modelos.Pero esto no valió para sus opositores. El papaEugenio IV prohibió su lectura y en variasciudades como Bolonia o Milán se quemópúblicamente. Los humanistas se encontrabandivididos al respecto. El tono marcialesco fuebien recibido por figuras como PoggioBracciolini o Guarino de Verona, aunque luegola presión social y religiosa, que consideraba«obscena» la obra, los llevó a condenarlo,como también hicieron otros. En este aspectoBeccadellli cometió un error grave deperspectiva. La imitación de Marcial nojustificaba, en una sociedad en la quepredominaba la moral católica, la expresiónabierta y complaciente de la moral pagana deesta obra. A ello contribuyó el hecho de queen Beccadelli el tratamiento del elementoerótico manifiesta una óptica diferente a la deMarcial. En éste predomina la burla sobre lacomplacencia, mientras que en elHermaphroditus predomina la complacenciasobre la burla. Esta obra es la que más fama ledio, pero también fue un baldón que lopersiguió toda su vida, hasta que encontró elfavor de Alfonso V el Magnánimo, rey deNápoles, a partir del año 1443, bajo cuyaprotección pudo desarrollar su labor literaria.La presente edición constituye la primeraversión del Hermaphroditus en lenguaespañola.

978-84-460-2574-017 x 24 cm, 128 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 23

203

Textos latinos (clásicos)

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 203

Page 205: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Libro de chistes

Bracciolini, Poggio

En la sala pontificial que Poggio Bracciolinillama Bugiale (fábrica de mentiras), losmiembros de la curia pasan sus ratos librescharlando desenfadadamente. Entre 1438 y1452, el propio Poggio decide recoger muchasde las historias que se contaban allí. Algunashan ido pasando de boca en boca y formanparte del patrimonio cultural popular; otrasprovienen de un ambiente culto y son de lapropia cosecha del autor. Todas tienen comofinalidad la risa, y algunas, como efectosecundario, la enseñanza moral. Esteconjunto de facetiae muestra la diversidad decaracteres humanos y de las opciones de cadauno, además de resaltar la importancia queen la vida de todos tiene la consecución delplacer. En esta gran sátira contra hombres ymujeres hay un conocimiento, reconocimientoy aceptación de la propia humanidad, con susvirtudes más elevadas y sus miserias y bajaspasiones, incluso las más viles, las de la carne.Se satirizan los comportamientos máshumanos, aunque no hay una condenaestricta de los mismos, sino que, simplemente,se los contempla y refleja con sentido delhumor. A pesar de que, en 1545, la obra pasóal Index Expurgatorius de la Iglesia católicapor «delitos de obscenidad, impertinencia einsolencia», el autor no perdió nunca elrespeto de los padres de la Iglesia y su geniosatírico fue reconocido como un producto dela decadencia de la Roma del siglo XV.

978-84-460-1354-917 x 24 cm, 144 páginasClásicos latinos medievales y renacentistas, 24

Diccionario Akal de usoscastellano/gallego

Freixedo Tabarés, Xosé María y Álvarez Carracedo, Fe

El estado actual de los estudios lingüísticos entorno al gallego, el nivel científico alcanzado apartir de la creación de la Facultad de Filología ymás concretamente del Instituto da LinguaGalega, la aparición de «Verba» –e incluso laimplantación de la Autonomía–, exigen nuevosrumbos en los cuales la presencia de especialistas yprofesionales de la docencia y la investigación sehacen imprescindibles. Y es exactamente dentrode esta vertiente de rigor científico y metodologíaprofesional donde justamente hay que situar estenuevo Diccionario de usos gallego-castellano. Lapresente obra aspira merecidamente a ser unaherramienta utilísima de trabajo para penetrar enel conocimiento cabal del gallego a través delcastellano, aportando al fin multitud de usosdiferentes de las palabras con explicación de susdiversas acepciones, cantidad de sinónimos,abundancia de antónimos y constantes referenciasen cada término o vocablo a otros artículos delmismo campo semántico. Todo ello lo convierte,evidentemente, en un diccionario ideológico,cubriéndose un resultado de más de 80.000 fichas,dato revelador por sí solo del caudal léxicoincorporado al mismo, no alcanzado hasta elpresente por ningún otro intento anterior. Con supublicación, se espera contribuir de un modosustancial y en gran parte definitivo alconocimiento y utilización del idioma gallego másallá de sus fronteras naturales.

978-84-7600-025-017,5 x 25 cm, 842 páginasDiccionarios, 3

Diccionario Akal de teatro

Gómez García, Manuel

Este libro pretende comprender el conjunto de lasartes y ciencias del espectáculo, trascendiendo loque pudiera ser específicamente teatral desde uncriterio restrictivo, para abarcar también ámbitoscomo el circo y la danza. Sus referencias biográficasy terminológicas totalizan más de 20.000 palabraso locuciones, agrupadas en torno a numerososconceptos y en particular a los siguientes: actor,argot teatral, autor, baile, comedia, director,drama, escenario, espectáculo, iluminación,interpretación, movimientos espirituales, música,personaje, público, puesta en escena, teatro, texto,tragedia y vestuario. Caracterizada por el rigor ensu elaboración, la obra centra su análisis en elconjunto de la escena mundial a lo largo de lahistoria, si bien se presta especial atención al teatroespañol, y particularmente a nuestros autores,actores y directores contemporáneos.

978-84-460-0827-317,5 x 25 cm, 908 páginasDiccionarios, 16

Enciclopedia Akal de emblemasespañoles ilustrados (contiene CD)

Bernat, Antonio y Cull, John T.

La obra contiene, extractados, todos los libros deemblemas que se publicaron en español durante lossiglos XVI y XVII. Se trata de un material de difícilacceso que de este modo se pone a disposición dellector, ya sea investigador o mero aficionado a lariquísima cultura simbólica cifrada en el género dela literatura emblemática. El libro se presenta enprimera instancia como índice alfabético de losmotivos iconográficos principales presentes en cadaemblema. Pero, además, se podrá acceder a losemblemas mediante búsquedas realizadas a partirde los índices complementarios: de autores, lemas,fuentes y claves temáticas, aparte de los motivosiconográficos secundarios. Completa el volumen unglosario terminológico y de personajes que ayuda ala comprensión de los significados. El desarrollo delos estudios de emblemática en el ámbitointernacional (existe una extensa Society forEmblem Studies) ha hecho aconsejable introducirtraducción al inglés de los campos de informaciónmás relevantes. Y las ventajas que proporcionan lasnuevas tecnologías han sido aprovechadas con laincorporación de un CD-ROM (ejecutable por igualen los sistemas Macintosh y PC) que agiliza lacombinación de búsquedas complejas. Tanto el CD-ROM como el libro reproducen los grabados de los1.732 emblemas estudiados.

978-84-460-1075-317,5 x 25 cm, 954 páginasDiccionarios, 23

204

Textos latinos (clásicos) Obras de referencia (Lengua y literatura)

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 204

Page 206: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Diccionario Akal del refranerosefardí

Cantera Ortiz de Urbina, Jesús

La presente obra ofrece una recopilación derefranes y frases hechas del judeoespañol con sucorrespondencia o, en su caso, traducción alespañol, elaborada a partir de un arduo y largotrabajo que incluye conversaciones directas consefardíes. Se trata de una pieza clave en laevolución cultural española, toda vez que en susmás de cuatro mil cuatrocientas paremias quedaconsignada toda la riqueza de una lengua que seha mantenido viva durante cinco siglos y que hasabido transmitir de boca en boca un rico folclorede canciones, romances, cuentos, dichos, fraseshechas, sentencias y refranes. A través de suspáginas, el lector encontrará no sólo el reflejo dela lengua hablada en España a finales del sigloXV, sino que además podrá apreciar lasevoluciones y cambios en la pronunciación y lagramática, así como nuevas voces que fueronincorporándose a este español singular debido alas influencias recibidas por las distintascomunidades sefardíes.

978-84-460-1984-817,5 x 25 cm, 420 páginasDiccionarios, 41

Refranero latino

Cantera Ortiz de Urbina, Jesús

El presente diccionario ofrece un extensorepertorio de refranes y frases hechas del latín,acompañados de su paremia correspondiente enespañol o, en algunos casos, su traducción literal,fruto de un exhaustivo trabajo dedocumentación a partir de numerosas fuentes,entre ellas, las aportaciones de Erasmo –quien envarias de sus obras recoge y comenta distintosproverbios y dichos, así latinos como griegos–, laEmblemata Horaciana, el Glosario de SanLorenzo de El Escorial y el Libro de refranes ysentencias de Mosén Pedro Vallés, a los que sesuman valiosos repertorios o diccionarios máscorrientes entre nosotros.El lector podrá comprobar cómo muchos denuestros refranes y frases hechas tienen comofuente principal la paremiología latina, yobservar la evolución de la lengua y la gramáticaen cada uno de los casos. Como novedaddestacable, a la colección de refranes y fraseshechas del latín acompaña otra de paremiascastellanas, también con sus correspondienteslatinos, así como un índice temático y de palabrastomadas de este refranero.

978-84-460-1296-217,5 x 25 cm, 416 páginasDiccionarios, 42

Diccionario Akal de TérminosLiterarios

García Gallarín, Consuelo, Solano, Sagrario y Ayuso, Victoria

En el intento de ofrecer a los profesores yalumnos de Lengua y Literatura –pero también atodos los interesados en perfeccionar suconocimiento de lo literario y del lenguaje– unabuena herramienta de trabajo y una obra sencillade consulta, el presente diccionario ofrece másde 600 términos específicos con suscorrespondientes explicaciones y, en muchoscasos, ejemplos puntuales, sobre métrica,narrativa, poesía, teatro, motivos, mitología ymovimientos, incluyendo además numerososartículos sobre fenómenos lingüísticos ehistóricos, sin olvidar la relación de la literaturacon otras disciplinas humanísticas.

978-84-7600-533-017,5 x 25 cm, 422 páginasDiccionarios, 19

Diccionario Akal de literaturageneral y comparada

Grener-Mai, Herbert (ed.)

Este completo diccionario crítico de literaturageneral y comparada reúne los conceptos e ideasmás significados para entender la historia y lapraxis de la literatura. Presentado de maneraclara y sintética, el lector encontrará en susprecisas definiciones y referencias cruzadas todala ayuda que necesite para el estudio y lacomprensión de la literatura universal. Se tratade un instrumento ideal para estudiantes yprofesionales de la enseñanza de la literatura.

978-84-460-1863-612 x 18 cm, 400 páginasBásica de Bolsillo, 120

El siglo de las luces

Carpentier, Alejo

En El siglo de las luces, Alejo Carpentierinterpreta, según categorías históricas yculturales, el acontecimiento revolucionario alo largo de una vasta y ambiciosa recreaciónde la Revolución francesa en Europa y,especialmente, en la América caribeña, en unmomento de gran agitación política y social,pues la Revolución francesa, personificada enel protagonista Víctor Hugues, llegará a lasislas introduciendo no sólo las nuevas y altasideas de la Ilustración, sino también el terror,la muerte y la traición. Vida y muerte olibertad y dictadura se entremezclan en unrelato de extraordinaria calidad descriptiva ypsicológica donde los sentidos y las pasionesdevienen los máximos protagonistas. Estambién la novela con la que se cierra elperiodo de las grandes producciones delautor, ya que posteriores intentos, sin dudavaliosos, se orientan en otras direcciones. Enla presente edición se analizan de maneraprioritaria la naturaleza de losplanteamientos de Carpentier y se procede auna revisión de sus conclusiones.

978-84-460-2449-112 x 18 cm, 604 páginasBásica de Bolsillo, 179

205

Obras de referencia (Lengua y literatura)

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 205

Page 207: Catálogo de universidad

Lengua y Literatura

Lorca: obra completa

García Lorca, Federico

Este lujoso estuche recoge la edición de Akalde la obra completa de Federico García Lorcabajo la dirección de Miguel García-Posada. Enél se incluyen todas las obras de poesía,teatro y narrativa con las que el genialescritor ha deleitado a todos los públicos:mitificado, exaltado, idealizado y, a veces, ensiniestra contrapartida, grave,indecentemente vilipendiado, encontraráaquí el lector la obra completa de un autorcuya popularidad inmensa no ha dañadojamás su calidad.

I. Poesía, 1II. Poesía, 2

III. Teatro, 1IV. Teatro, 2V. Teatro, 3. Cine. Música

VI. Prosa, 1VII. Prosa, 2

978-84-7600-413-512 x 18 cm, 4.316 páginasBásica de Bolsillo, 997

Narrativa completa

Vallejo, César

La figura de César Vallejo (Santiago de Chuco1892 - París, 1938) forma parte de ese centroirradiador de la historia de la literaturahispanoamericana, su trayectoria existencial yliteraria, abrazada hacia dos mundos (Europa yAmérica), cuestiona los cimientos del lenguaje yconstruye, desde su más profunda humanidad,una ideología y una estética que llegan hastanuestros días como la voz más personal deHispanoamérica. El presente volumen recogebuena parte de esa trayectoria, referida a su obranarrativa, desde la perspectiva histórico-socialque representa la literatura de sus primeros años–Escalas melografiadas y Fabla salvaje– hasta elindigenismo profundo de Hacia el reino de losSciris y el cuestionamiento de la realidad socialde El tungsteno. Todo ello constituye un ejemplarmosaico de la realidad hispanoamericana deprincipios de siglo, acercándonos con su pluma aun universo que se encuentra en constantereelaboración.

978-84-460-2856-712 x 17 cm, 384 páginasNuestros clásicos, 45

Historia de la literatura fascistaespañola (2 vols.)

Rodríguez Puértolas, Julio

Importantísima y abundante en la historia dela literatura española del presente siglo es laproducción creativa y ensayística de losescritores fascistas desde el final de los añosveinte hasta la llamada «transición». Enefecto, tras su victoria en la guerra civil, todosellos tuvieron a su disposición, en su papel deintelectuales orgánicos, los distintosperiódicos y revistas, las cadenas radiofónicas,las editoriales, privadas o estatales, y aun elterreno acotado de las cátedras, la Academiay la política directa, lo cual permitió a muchosde ellos irse adaptando sucesivamente a losdiversos cambios operados en el país sinperder nunca los premios o canonjías que elpoder otorga. A pesar de ello, o quizáprecisamente por ello, parece haber caídosobre muchos de sus escritos ymanifestaciones –con un extraño consenso detirios y troyanos– un muro intencionado desilencio. Pero la historia vuelve siempre apasar factura, valorando los aciertos, loserrores y las responsabilidades de cada uno.Esta nueva edición de un libro que provocó ysigue provocando duras polémicas, presentaun texto corregido, ampliado y actualizadoen cada parte, en cada capítulo, en el que elestudio de los autores y del tema se extiendehasta nuestros «democráticos» días.

978-84-460-2954-012 x 18 cm, 1.344 páginasBásica de Bolsillo, 157

206

Obra completa

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 206

Page 208: Catálogo de universidad

Materia

La práctica armónica en la música tonal

Gauldin, Robert

978-84-460-2516-0

Música

El arte de la danza y otros escritos

Duncan, Isadora

La obra recoge, a través de pequeñas notas yensayos, las ideas que conformaban elpensamiento de Isadora Duncan sobre la danza,con un trasfondo en el que la civilización griegaadquiere un papel de especial relevancia. Al hilode ello, se remite a opiniones suyas sobre otrosaspectos del mundo de la música y de la situaciónpolítica contemporánea. El texto va precedido deun estudio de José Antonio Sánchez, en el que seanaliza tanto el contexto sociocultural de IsadoraDuncan como su decisivo papel como precursorade la danza moderna.

84-460-1560-9 978-84-460-1560-425 x 17.5 cm, 194 páginasFuentes de arte, 19

Augusto BournonvilleHistoria y estilo

Matamoros Ocaña, Elna

Augusto Bournonville, uno de los artífices delresurgir de la danza durante el Romanticismo,dejó un legado cuyo estudio es fundamentalpara entender la técnica del ballet. Herederode la danza argumental de Noverre yAngiolini, y precursor del esplendor delclasicismo de Petipa, fue además un maestrobrillante que supo revolucionar la formacióndel bailarín a lo largo de sus casi cincuentaaños de trabajo en el Real Ballet deDinamarca. El estilo Bournonville, como seconoce en la actualidad, es un compendio deestética, técnica y metodología que permiteque las coreografías del creador danés sepuedan seguir interpretando hoy con lamisma pureza y rigor que en el siglo XIX.Gracias al recorrido histórico y a las clarasexplicaciones técnicas que este libro ofrece,acompañadas de las fotografías de losbailarines Tamara Rojo y Sergio García, ellector encontrará aquí el instrumentoindispensable para apreciar y disfrutar no sólola obra coreográfica de Bournonville, sinotambién la riqueza, exigencia y brillantez delballet clásico en todo su esplendor.

978-84-460-2967-017,5 x 25 cm, 256 páginasMúsica, 25

207

Música

DanzaEn prensa

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 207

Page 209: Catálogo de universidad

Música

La música medieval

Hoppin, Richard H.

La música medieval, de Richard Hoppin,constituye el primer volumen de una colecciónconcebida para estudiar en profundidad lamúsica de diferentes periodos y analizar a loscompositores más destacados. La obra de Hoppintiene en cuenta las más modernas contribucionesde la musicología a los arduos problemas de lamúsica medieval, como son la transcripción o larítmica y, sobre todo, las últimas aportaciones entorno a muchos de los misterios que encierra lamúsica de este periodo. Se trata de un libroimprescindible para todo aquel que quieraacercarse a la música medieval, tanto elmusicólogo especializado en esta época, comotoda persona relacionada con la música o las artes.

978-84-7600-683-217 x 24.5 cm, 576 páginasMúsica, 1

La música del RenacimientoLa música en la Europa Occidental,1400-1600

Atlas, Allan W.

El presente volumen de la Historia Akal de lamúsica ofrece un completo panorama de lacreación musical en el periodo comprendidoentre los años 1400 y 1600. En sus páginas seaborda la evolución de los distintos géneros, elestudio de los principales compositores y otrascuestiones de carácter teórico, sin olvidar lascircunstancias historicoculturales que rodearon lagénesis de las obras. Acompañado de unimportante aparato de ejemplos musicales con sucorrespondiente análisis, el libro se completa condistintos apartados de orden práctico en los quese ofrecen al lector las pautas necesarias parainterpretar documentos o realizar la edición deuna partitura de la época.

978-84-460-1208-524,5 x 17 cm, 818 páginasMúsica, 2

La música barrocaMúsica en Europa occidental, 1580-1750

Hill, John Walter

En este completo y penetrante análisis de lamúsica de la época barroca, el autor asume elpapel de historiador social, antropólogocultural, musicólogo y narrador, para, con su descripción de las fuerzas culturales, sociales ypolíticas del momento, ofrecer a los lectoresun contexto que resulta esencial para valoraren su justa medida los logros e innovacionesmusicales que tuvieron lugar en el espacio detiempo comprendido entre 1580 y 1750.Del Sacro Imperio a los territorios de laAmérica hispana, de la ópera al oratorio, de lacantata a la sonata, de la teoría a las prácticasimprovisatorias, en sus páginas se analizan losprincipales géneros, formas y estilos quemarcaron la evolución musical durante más dedos siglos, de la mano de sus principalesprotagonistas: Purcell, Corelli, Vivaldi, Lully,Rameau, Händel… hasta llegar a la inmensafigura de Johann Sebastian Bach, con la quese cierra este intenso y dinámico periodo de lahistoria de la cultura occidental.El texto se completa con el análisis enprofundidad de ochenta ejemplos musicales,a lo que se suma una amplia bibliografía alfinal de cada capítulo.

978-84-460-2515-317,5 x 25 cm, 544 páginasMúsica, 3

La música clásicaLa era de Haydn, Mozart y Beethoven

Downs, Phillip G.

El presente volumen analiza el ascenso y declivedel estilo clásico, desde mediados del siglo XVIII

hasta la segunda década del XIX. En sus capítulosse pone de manifiesto la enorme diversidad y loscontinuos cambios que caracterizan la música delperiodo, sin olvidarse de las condiciones socialesy la vida cotidiana de los músicos, así como de laestética imperante y de las preferencias de laaudiencia respecto a las estructuras musicales, laorganización de las combinaciones y gruposorquestales, y los distintos estilos deinterpretación. El libro de Downs se centra en elestudio de Haydn, Mozart y Beethoven, los tresgrandes genios que dominan este periodo, perosin olvidarse del resto de compositores, que sonigualmente observados con detalle en el espejode su tiempo.

978-84-460-0734-018 x 25 cm, 624 páginasMúsica, 4

La música románticaUna historia del estilo musical en la Europa decimonónica

Plantinga, Leon

En el presente libro, que constituye el quintovolumen de la Historia Akal de la música, seabordan los orígenes y el desarrollo delRomanticismo musical, desde los años medios deBeethoven hasta Bruckner o Hugo Wolf, pasandopor Schubert, Rossini, Wagner o Mussorgsky. Ensus distintos capítulos, el autor ofrece uncompleto panorama del conglomerado degéneros y genios que tanto proliferaron duranteel turbulento siglo XIX en los ámbitos de lamúsica instrumental, la música vocal y el mundode la ópera, analizados con brillantez en susformas y escuelas nacionales. Como es norma enesta serie, el libro se completa con el análisis dealgunas de las principales obras del periodo.

978-84-460-0040-217,5 x 24 cm, 532 páginasMúsica, 5

208

Historia de la música

Véase también Akal/Cambridge BiografíasHistoria

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 208

Page 210: Catálogo de universidad

Música

La música del siglo xxUna historia del estilo musical en la Europa y la América modernas

Morgan, Robert P.

En este volumen, Robert P. Morgan traza congran acierto el cuadro de las diversas corrientesque han caracterizado el arte de la música delsiglo XX. La obra se organiza en tres partesprincipales: «Más allá de la tonalidad: desde 1900hasta la Primera Guerra Mundial»;«Reconstrucción de nuevos sistemas: el periodode entreguerras»; e «Innovación yfragmentación: desde la Segunda GuerraMundial hasta el presente». Cada parte comienzacon un capítulo en el que se describe el climaintelectual y social de aquel momento,proporcionando una información indispensablepara comprender las transformaciones quetuvieron lugar en la música. Además, a lo largodel texto aparecen análisis de algunas obras, aligual que gran cantidad de ilustraciones yejemplos musicales.

978-84-460-0368-717.5 x 25 cm, 566 páginasMúsica, 6

Guía Akal de la música

Sadie, Stanley

La obra de Stanley Sadie constituye una de lasguías más completas para conocer la historia de lamúsica culta occidental, desde sus orígenes hastanuestros días. Además de una historia diacrónicade los distintos periodos, estilos, movimientos yautores, el libro introduce los conceptosfundamentales del lenguaje musical, las formas ylos instrumentos. La obra se completa con lapresentación ordenada y progresiva defragmentos de partituras y una serie deaudiciones que acompañan el análisis, así comoamplios resúmenes sobre la vida y obra de losprincipales autores.

978-84-460-0424-023 x 24 cm, 560 páginasMúsica, 7

Antología de la música del siglo XX

Morgan, Robert P.

En esta antología, complemento de La música delsiglo XX, el autor reúne cuarenta y una partiturasde obras compuestas entre 1903 y 1983. Cadapartitura coresponde a una obra completa o biena movimientos o secciones íntegras de obras másextensas. Además de comentarios analíticos paracada una de las obras presentadas, el libroincluye un glosario de términos técnicos e índicesde las categorías analíticas y de las formas ygéneros correspondientes a las obras analizadas.

978-84-460-0638-117 x 23.5 cm, 490 páginasMúsica, 8

Historia de la música negranorteamericana

Southern, Eileen

Esta obra es una completa y excelente guía paraconocer y apreciar los distintos géneros y losmúltiples estilos que definen la música afro-americana de los Estados Unidos. Siguiendo lahistoria de la música negra desde su origenafricano hasta la época actual, a través de susmanifestaciones en la América colonial y despuésen los Estados Unidos, el texto incluyeinnumerables datos, así como documentosgráficos y musicales que, en su conjunto,conforman uno de los estudios más completossobre el tema traducido a lengua castellana.

978-84-460-1066-118 x 25 cm, 689 páginasMúsica, 9

Antología de la música medieval

Hoppin, Richard H.

La presente antología, complemento de Lamúsica medieval de la Historia Akal de la música,recoge en sus páginas una completa selección delos principales géneros del periodo comprendidoentre la Plena Edad Media y mediados del sigloXV, desde el canto gregoriano hasta las obras deMachaut, pasando por las composicionestrovadorescas y las Cantigas de Alfonso X. Sussetenta y una piezas ofrecen, en versionesíntegras, un amplio panorama de la creaciónmusical de la época, con ejemplos de conductus,organum, motete o ballata, entre otros.

978-84-460-1612-017 x 24 cm, 190 páginasMúsica, 11

Antología de la música del Renacimiento

Atlas, Allan W.

La presente antología, complemento de Lamúsica del Renacimiento de la Historia Akal de lamúsica, recoge en sus páginas una completaselección de los principales géneros del periodocomprendido entre los años 1400 y 1600,representados por algunas de sus composicionesmás célebres, como el Nuper rosarum flores deDufay. De la misa al madrigal, pasando por elmotete o la chanson, entre sus 102 piezas hayobras de Dufay, Busnoys, Ockeghem, Lasso, Juande la Encina, Palestrina, Tomás Luis de Victoria oWilliam Byrd.

978-84-460-1615-124 x 17 cm, 506 páginasMúsica, 12

La música contemporánea a partirde 1945

Dibelius, Ulrich

Tras la conclusión de la Segunda Guerra Mundial,se inicia uno de los periodos más feraces, perotambién controvertidos por la complejidad de suspropuestas, de la historia de la música. De ahíque, para apreciar en su justa medida la obra defiguras clave de la creación del siglo XX comoNono, Henze, Stockhausen o Lygeti, sea másnecesario que nunca conocer los presupuestossobre los que se asienta su obra. Tal es el objetivodel presente libro, todo un clásico sobre el tema,en el que su autor aborda con rigor y claridad, enuna admirable síntesis, los principalesmovimientos y tendencias seguidos por lacreación musical a partir del año 1945,ocupándose de sus protagonistas y ofreciendo uncompleto panorama de la composicióncontemporánea en los distintos países.

978-84-460-1291-717,5 x 24 cm, 688 páginasMúsica, 15

209

Historia de la música

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 209

Page 211: Catálogo de universidad

Música

Enfoques analíticos de la músicadel siglo XX

Lester, Joel

Concebido como introducción a diversas técnicasanalíticas aplicables a la música del siglo XX, estevalioso libro está escrito en un estilo directo yclaro, e incluye numerosos ejemplos musicales yejercicios prácticos. Libre de la jerga y lasabstrusas ecuaciones matemáticas quecaracterizan tantas obras de naturalezaespeculativa, este lúcido estudio utiliza obrasmaestras de la música del siglo XX como basepara la exposición y el análisis. El texto estáorganizado en cuatro unidades. La primera secentra en aspectos de la estructura musical comoson el ritmo, la textura, el timbre, la forma y larelación de la música tonal con las músicas denuestro tiempo. La segunda y la tercera seocupan de la estructura de alturas (conjuntos declases de altura y música serial, respectivamente).La cuarta, por último, contiene un estudio de lamúsica de la generación de la posguerra.Partiendo de la premisa de que la percepción deuna obra de arte es un asunto personal, el autorno pretende enseñar el modo de escuchar o deanalizar la música contemporánea, sino que suobjetivo es que el lector pueda realizar unaescucha más informada gracias a una mejorcomprensión del modo en que se emplean losmateriales musicales para lograr efectos tantosónicos como expresivos.

978-84-460-1692-217,5 x 25 cm, 320 páginasMúsica, 16

Antología de la música clásica

Downs, Phillip G.

En esta antología, cuidadosamente seleccionada,el autor de La música clásica ha elegido setenta yseis obras representativas del siglo XVIII ycomienzos del XIX, que constituyen una completailustración de los géneros, estilos ycombinaciones instrumentales del periodo, de lasinfonía al cuarteto, pasando por el concierto, lasonata o la ópera. Los grandes genios de laépoca, Haydn, Mozart y Beethoven, estánrepresentados con ejemplos de las formasmusicales que utilizaron. Y junto a ellos el lectorencontrará una generosa recopilación de la obrade esos compositores «menores» que trabajarondiligentemente en toda Europa para proveer aun público cada vez mayor de las últimastendencias musicales.

978-84-460-1613-717,4 x 25 cm, 276 páginasMúsica, 17

La flauta mágicaÓpera y misterio

Assmann, Jan

La flauta mágica es la ópera más popular deMozart, a pesar de que su acción plantea grandesenigmas. ¿En qué país una astuta serpiente hacede las suyas en los aledaños de un Templo de laSabiduría? ¿Quién es bueno y quién malo? ¿Quésignifica la prueba del fuego y del agua? Loscontemporáneos de Mozart supieron orientarseen este mundo, pues en la historia de las dosdesiguales parejas descubrieron alusiones a lafrancmasonería, a las concepciones de ésta sobreel antiguo Egipto y a los cultos mistéricos a élligados. El gran egiptólogo Jan Assmann noscuenta La flauta mágica escena por escena,mostrando lo estrechamente conectadas queestán la acción y la música con la fascinación queel antiguo Egipto y los cultos mistéricos ejercieronsobre Mozart y sus contemporáneos. Y de repenteesta historia deja de parecernos tan enigmática.Más bien asistimos a la transformación de losactores en el escenario, entre dudas y pruebas, enhombres ilustrados, y nosotros mismos nosconvertimos en parte de la historia, ya sea en unteatro de ópera como ante un equipo de música.Estamos, pues, ante un libro que vuelve a abrir losojos y los oídos a una ópera que hace mucho quecreíamos conocer.

978-84-460-2383-817,5 x 25 cm, 288 páginasMúsica, 18

Las hechicerasPoder y seducción en la ópera

Starobinski, Jean

Aliándose con la música, recurriendo a lasantiguas fábulas y a las convenciones del teatro,la poesía ha inventado un nuevo espacio deficción: la ópera. Todas las figuras del deseo y delextravío pasional pueden interpretarse ydesbaratarse en ella. También todas lasautoridades se pueden poner en cuestión. Lashechiceras tienen bajo su dominio a los héroesque ellas han descarriado. Sin embargo, su triunfono es duradero. Ellas son las encarnaciones delarte que multiplica los placeres y que tambiénsabe hasta qué punto su soberanía es precaria.Escuchando a las hechiceras, Jean Starobinski vaal encuentro de algunos oyentes de exigenciainquieta: Rousseau, Stendhal, Hoffmann, Balzac yNietzsche. De sus lecturas, el autor vuelve cargadode descubrimientos intelectuales esclarecedores. Yde algunos problemas.

978-84-460-2484-217,5 x 25 cm, 200 páginasMúsica, 19

Diccionario de música

Rousseau, Jean-Jacques

La notoriedad alcanzada por el Dictionnaire demusique de Sébastien de Brossard se viocoronada por la publicación en 1768 delDictionnaire de musique de Jean-JacquesRousseau, texto nacido con vocación decontribuir al conocimiento de la terminologíapredominante en la práctica musical francesa delmomento. Sin embargo, el contenido teórico-técnico se destaca controvertible sobre unescenario netamente iluminado por unaerudición domesticada con vistas al bien común.El silencio acaecido tras la pionera traducción delDiccionario al inglés (William Waring, 1771), laexigua aportación al alemán de Dorothea y PeterGülke (1984), y la escasez testimonial del Essay deJohn T. Scott (1998), concluyen en nuestro paíscon la primera edición en castellano, realizadapor José Luis de la Fuente Charfolé, que, tras unriguroso estudio introductorio en el que exponeel estado actual de las investigaciones,aportaciones y sucesos de mayor relevanciaacaecidos sobre el texto, evidencia la influyentepresencia que el epítome rousseauniano hadesplegado en el mundo de habla hispana.

978-84-460-2172-817,5 x 25 cm, 512 páginasMúsica, 20

Guía del flamenco

López Ruiz, Luis

En el presente libro se expone el origen,nacimiento y desarrollo del flamenco, al tiempoque se analizan los periodos fundamentales de suevolución, así como los enclaves geográficos mássignificativos. También se estudian lascaracterísticas básicas del cante, el baile, el toquey sus elementos de acompañamiento. Ademásde un glosario de términos específicos, se incluyeuna relación con casi 500 fichas de artistasrelevantes de todas las épocas, todo elloacompañado de una discografía básica y unaamplia bibliografía. Por último, el estudio secompleta con un capítulo dedicado a las nuevastendencias del flamenco, que incluye unapéndice actualizado para la presente edición demás de 70 fichas de artistas y gruposexperimentalistas.

978-84-460-2670-912 x 18 cm, 208 páginasBásica de Bolsillo, 135

210

Historia de la música

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 210

Page 212: Catálogo de universidad

Música

Antología de la músicaromántica

Plantinga, Leon

La presente obra ofrece las partituras detodas las obras que se analizan en La músicaromántica, de esta misma colección,abarcando ampliamente toda la gama deformas y géneros propios del periodoromántico. Esta obra no es sólo uncomplemento de aquélla, sino que tambiénestá ideada para servir como una colecciónindependiente para los interesados en lamúsica del siglo XIX. En ella se ha reproducidola mejor de las ediciones actualmentedisponibles, incluyendo las piezas completasallí donde los límites del presente libro lo hanpermitido.

978-84-460-1614-417 x 24 cm, 672 páginasMúsica, 21

Música moderna para un nuevo cineEisler, Adorno y el Film Music Project

Viejo, Breixo

A comienzos de la década de 1940, elcompositor Hanns Eisler y el filósofo TheodorW. Adorno llevaron a cabo durante su exilioen Nueva York una investigación sinprecedentes sobre las características de lamúsica de cine. El objetivo principal de aquelproyecto, titulado en su día Film MusicProject, era aplicar música moderna a la granpantalla con el fin de ampliar el potencialartístico del medio cinematográfico. En unperiodo dominado por las produccionesconvencionales de Hollywood, Eisler y Adornocreyeron que la composición dodecafónicapodía ayudar al cine a obtener el verdaderoestatuto artístico que se merecía. El FilmMusic Project fue además un ejemploperfecto de unión entre las dos tendenciasprincipales de la estética marxista alemana dela primera mitad del siglo XX: la filosofía delarte de la Escuela de Fráncfort y la prácticaartística de sesgo revolucionario. En estelibro, realizado a partir de documentaciónoriginal sobre el proyecto encontrada envarios archivos de Los Ángeles, Nueva York yBerlín, Breixo Viejo ha reconstruido condetalle la historia del Film Music Project y haanalizado cada uno de sus resultados, desdela composición del film experimental Lluviade Joris Ivens, hasta la partitura alternativaque Eisler escribió para Las uvas de la ira deJohn Ford.

978-84-460-2747-817 x 24 cm, 236 páginasMúsica, 24

Breve historia de la músicaoccidental

Griffiths, Paul

El presente libro ofrece una historia deldevenir de la música occidental, no sólo desus grandes compositores e intérpretes, sinotambién de los cambios que han idoexperimentando las ideas en torno a suesencia y su función. al hilo de esteplanteamiento, el autor sugiere hasta quépunto esta evolución es reflejo del desarrollode la concepción humana del tiempo.Escrita con claridad y rigor, sus veinticuatrocapítulos constituyen una lectura esencial yesclarecedora para estudiantes, profesores yamantes de la música en general.

978-84-460-2780-517 x 24 cm, 304 páginasMúsica, 26

211

Historia de la música

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 211

Page 213: Catálogo de universidad

Música

Invitación a la etnomusicologíaQuince fragmentos y un tango

Pelinski, Ramón

Invitación a la etnomusicología recoge unaselección de textos etnomusicológicos escritospor el autor durante los últimos veinte años yunidos por una línea de pensamiento que,partiendo de posiciones analítico-semiológicas, seaproxima a teorías posmodernas, críticas yhermenéuticas que en la década de los noventahan venido dominando una buena parte deldebate intelectual sobre la música. Lacontribución del presente volumen a la reflexiónmusical en lengua castellana reside en el intentode mostrar que los esfuerzos realizados por(etno)musicólogos y folcloristas para describir yclasificar sus «músicas» se pueden enriquecer si seinscriben dentro de una perspectiva deinvestigación que, paralelamente a la prácticamusical y la recogida de datos etnográficos,integre en la rutina del trabajo de catalogación,transcripción, análisis, producción de textos, etc.un momento de interpretación y autocrítica desus presuposiciones teóricas. Ello no impide que,más allá de sus ambiciones teóricas, el presentevolumen sea una invitación para comprendercomportamientos musicales y humanos distantes(los inuit, el tango porteño, los campesinos delMaestrazgo y sus músicas) y dialogar con ellos sininfligirles, en la medida de lo posible, la violenciade nuestras propias categorías culturales nitransformarlos en meros productos de nuestrainvención intelectual.

978-84-460-1517-824 x 17 cm, 352 páginasMusicología, 1

Diccionario Akal/Grove de laMúsica

Sadie, Stanley (ed.)

El Diccionario Akal/Grove de la Música fija unnuevo criterio dentro de los libros de referenciaen un único volumen, respondiendo así a lasnecesidades musicales de un amplio espectro delectores, desde los principiantes que buscanexplicaciones claras y sucintas hasta losestudiantes avanzados, los amantes de la músicay los profesionales. La selección de los artículos sebasa en un cuidadoso examen de los 20volúmenes del New Grove Dictionary of Musicand Musicians (1980), libro de referenciaconsiderado imprescindible a nivel internacionaly en cuya elaboración han colaborado más de2.000 especialistas. El diccionario tiene más de10.000 entradas referidas a compositores,términos, instrumentos, instituciones, intérpretes,obras musicales, etc. Contiene tambiénilustraciones y ejemplos musicales.

978-84-460-0877-417,5 x 25 cm, 1.042 páginasDiccionarios, 25

Teoría general de la música

Grabner, Hermann

La Teoría general de la música de HermannGrabner (1886-1969), con el Suplementonecesario de Diether de la Motte, constituye elúltimo intento de comprender y describir lamúsica como un todo desde una base teóricageneral. Los capítulos de este libro estánprovistos de numerosos ejemplos musicales yrepresentaciones gráficas, lo que permiteentender su contenido de una manera viva eintuitiva, tanto al músico profesional como atodas aquellas personas interesadas en la música.

978-84-460-1091-325 x 17.5 cm, 338 páginasMúsica, 10

Teoría generativa de la músicatonal

Lerdahl, Fred y Jackendoff, Ray

Convertida en un clásico desde su publicación en1983, la presente obra construye un modelo de lacomprensión musical desde el punto de vista dela ciencia cognitiva. El punto de partida es labúsqueda de una gramática de la música con laayuda de la lingüística generativa. La teoría,ilustrada con numerosos ejemplos tomados de lamúsica clásica occidental, pone en relación lasuperficie audible de una pieza con la estructuramusical deducida inconscientemente por eloyente experimentado. Desde el punto de vistade la teoría de la música tradicional, ofrecemuchas innovaciones, tanto por lo que respecta ala notación como al fondo de las teorías rítmica yde reducción.

978-84-460-1598-725 x 17 cm, 432 páginasMúsica, 13

BeethovenFilosofía de la música

Adorno, Theodor W.

El presente volumen recoge diversos textos yfragmentos en los que Adorno se ocupa de la obrade Beethoven. Enfocado desde el punto de vista dela teoría y la filosofía de la música, el libro se alejade las biografías y catálogos al uso, y el profundo ypenetrante análisis del que hace gala su autor loconvierte en una referencia indiscutible de laliteratura musical contemporánea.

978-84-460-1537-617 x 26 cm, 258 páginasMúsica, 14

212

Musicología y Teoría de la música

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 212

Page 214: Catálogo de universidad

Música

Otra historia del tiempoLa música y la redención del pasado

Gavilán Domínguez, Enrique

La fascinación de la música frente a la heridadel tiempo. El punto de partida de este libroes un descubrimiento de la imaginaciónromántica: la música crea un tiempo propioque llega a experimentarse con tal intensidadque puede sustituir al tiempo real hastaprovocar su transfiguración. La detención dela rueda del tiempo y su ruido ensordecedor,en la historia del monje desnudo(Wackenroder), se convierte en paradigma dela experiencia artística romántica, sucedáneode la religión. Así, el libro pasa revista almodo en que la idea es sistematizada ydesarrollada, entre otros, por Schopenhauer,Wagner, Adorno y Lévi-Strauss. La segundaparte analiza cómo ciertas músicascontemporáneas han abordado el tiempo,para afrontar sus enigmas a través del sonido.Los principales ejemplos son la Sinfonia deLuciano Berio y el cuarteto de cuerdas deLuigi Nono, pero también un modeloliterario, poesía que imita de forma estricta lamúsica para conseguir hablar del tiempo másallá de los límites del lenguaje: Cuatrocuartetos de T. S. Eliot.

978-84-460-2436-117 x 24 cm, 192 páginasMúsica, 22

La edición crítica de la músicaHistoria, método y práctica

Grier, James

La preparación de ediciones para lainterpretación y el estudio es una de lasactividades y contribuciones más importantesdel especialista en música a la vida cultural. Através de ediciones accesibles, la músicapreviamente desconocida entra a formarparte del repertorio, mientras las obrasconocidas son objeto de nuevasinterpretaciones. Éste es el primer libro queproporciona una introducción a los métodosde la crítica textual y a sus aplicaciones en laedición musical, al tiempo que ofrece unahistoria de este campo, y una discusión de lascuestiones y problemas encontrados. En estevolumen, James Grier examina los principalestemas de la edición musical y desarrolla unmarco teórico para una metodología crítica,proporcionando ejemplos que van desde elrepertorio de la música antigua a las obrascontemporáneas, e incluyendo diversosgéneros, desde la ópera a la sinfonía. El autortambién examina el futuro de la ediciónmusical y sus aplicaciones en CD-ROM y otrosmedios electrónicos. El libro atiende a lasdiversas actividades inherentes a la ediciónmusical, incluyendo las tareas del editor, lanaturaleza de las fuentes musicales y latranscripción. Grier también examina lasdifíciles decisiones a las que se enfrenta eleditor, por ejemplo con las fuentes noasociadas con el compositor y el necesariojuicio editorial.

978-84-460-2398-217,5 x 25 cm, 240 páginasMúsica, 23

Diccionario técnico Akal de términos musicales

González Casado, Pedro

Esta obra pone a disposición de los especialistas–y de los que desean adentrarse en elconocimiento del léxico musical– 18.682 entradasorganizadas en dos secciones: inglés-español yespañol-inglés. Dado que no existe ningúntrabajo extenso que estudie estas equivalenciasentre ambos idiomas, y ante la escasez de labibliografía en español sobre temas musicales, lautilidad de este diccionario queda totalmentejustificada. Divididas las entradas entre la seccióninglesa y la española, algunas que pudieranofrecer alguna duda sobre su alfabetización hansido incorporadas a ambas secciones, con el finde facilitar la búsqueda del lector. La mayoría delos vocablos se clasifica temáticamente y se ayudaal lector indicando su relación con los distintoscampos del conocimiento musical, que serepresentan mediante 89 abreviaturas temáticas.Las abreviaturas contemplan gran número dematerias musicales: acústica, instrumentos dearco, instrumentos de cuerda, construcción deinstrumentos, etnomusicología, ornamentación.

978-84-460-1114-917,5 x 25 cm, 370 páginasDiccionarios técnicos, 1

En el transcurso de la interpretaciónEstudios sobre el mundo de la improvisación musical

Nettl, Bruno y Russell, Melinda (eds.)

En el transcurso de la interpretación es el primerlibro que ilustra y describe de forma clara lasprácticas y procedimientos de la improvisaciónmusical, tema que, por su propia naturaleza,parece resistirse a toda interpretación o explicaciónsistemática. Con la contribución de destacadosespecialistas e intérpretes, ofrece un compendio delas investigaciones realizadas hasta la fecha, asícomo una visión general de los distintos enfoquesaplicables al estudio de la materia, desde el estudiocognitivo hasta el análisis musicológico detallado.En sus capítulos se abordan géneros tan diversoscomo el canto lírico italiano, el jazz modal, lamúsica clásica de la India, el gamelán javanés y losjuegos-canción de las niñas afroamericanas. Estacompleta y detallada guía para la comprensión dela improvisación musical resultará indispensablepara el profesional, estudiante o lector interesadoen este fascinante arte.

978-84-460-1600-717 x 24 cm, 376 páginasMusicología, 2

213

Musicología y Teoría de la música

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 213

Page 215: Catálogo de universidad

Música

Escritos musicales I-III

Adorno, Theodor W.

El presente volumen recoge algunos de losprincipales trabajos de Adorno sobre teoríamusical («Figuras sonoras», «Quasi unafantasia»), en los que, como es habitual, abordadiversas cuestiones relacionadas con la nuevamúsica.Al hilo de este denominador común, el lectorencontrará nombres y conceptos tan frecuentesen la precisa y rigurosa reflexión del autoralemán como la forma, la ópera, Wagner, Berg,Schönberg, Stravinski o Richard Strauss.

978-84-460-1680-912 x 18 cm, 688 páginasBásica de Bolsillo, 78

Composición para el cine / El fiel correpetidorObra completa, 15

Adorno, Theodor W.

El presente libro ofrece la edición de dospequeñas obras de Adorno: en la primera,Composición para el cine, comparte autoría conH. Eisler y en ella ambos exponen susexperiencias y reflexiones en el ámbito de lamúsica de cine, tras varios años de compartirjuntos experiencias en Hollywood en contactodirecto con la industria cinematográfica. En lasegunda, El fiel correpetidor, Adorno, tras suexposición de las implicaciones conceptuales dela nueva música, analiza una serie decomposiciones vinculadas al cine, así como lautilización de la música en la radio.

978-84-460-1685-412 x 18 cm, 416 páginasBásica de Bolsillo, 77

Monografías musicalesEnsayo sobre Wagner / Mahler. Una fisionomía musical / Berg. El maestro de la transición mínima

Adorno, Theodor W.

Monografías musicales presenta los ensayosrealizados por Th. W. Adorno sobre trescompositores: Wagner, Mahler y Berg.Dividida en tres partes bien estructuradas–Ensayo sobre Wagner. Mahler. Unafisionomía musical, y Berg. El maestro de latransición mínima–, la presente ediciónrecoge no sólo los textos de las primerasediciones que fueron publicadas de algunosde estos materiales, sino que a éstos añadenuevos escritos fruto de años de reflexión yestudio.

978-84-460-1672-412 x 18 cm, 512 páginasBásica de Bolsillo, 75

Escritos musicales IVObra completa 17

Adorno, Theodor W.

El presente volumen recoge dos trabajos deAdorno sobre teoría musical. El primero,Moments musicaux, reúne ensayos de las másdiferentes épocas, los cuales fueronpublicados en origen en revistas. El segundo,Impromptus, es una continuación de losMoments musicaux. Como éstos, contienenúnicamente trabajos no incluidos en obras deAdorno. aunque en esta ocasión se remontanaún más en el tiempo, abarcando un lapso decuarenta y cinco años.

978-84-460-1684-712 x 18 cm, 384 páginasBásica de Bolsillo, 79

214

Musicología y Teoría de la música

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 214

Page 216: Catálogo de universidad

Materia

Historia de los estilos en jardinería

Páez de la Cadena, Francisco

Una historia de la jardinería suele presentar,comúnmente, dos tendencias divergentes: o esuna presentación descriptiva de los hechos –porlo general farragosa e inútil– o un anecdotariode las ideas que no conduce a las verdaderascausas que han modificado o alentado estefenómeno. Ninguna de estas tendencias resuelvelas preguntas fundamentales que el temaplantea: ¿por qué los jardines?, ¿por qué unjardín determinado para una época concreta? Elautor ha procurado referirse precisamente a lafilosofía que subyace a estas preguntas y a susrespuestas: de ahí que haya prestado atenciónprimordial a los estilos y a su evolución,incidiendo sólo secundariamente sobre lasespecies vegetales, los ornamentos y los hechosanecdóticos que, inevitablemente, rodean larealización de toda obra artística. Concebida congran rigor metodológico en la investigaciónacerca del origen y desarrollo de los distintosestilos, esta obra permite abarcar con sencillezpero sin simplificaciones excesivas la complejidaddel arte del jardín desde los primeros testimoniosegipcios hasta nuestros días.

84-7090-127-3 978-84-7090-127-012 x 18 cm, 376 páginasFundamentos, 84

La ciudad europea del siglo XVal XX

Seta, Cesare de

De la ciudad utópica del Renacimiento a losproblemas de la ciudad postindustrial, de la ideade «ciudad barroca» al Milán de nuestros días, deAlberti a Marx, Cesare de Seta aborda en elpresente libro algunos de los hitos que hanmarcado el desarrollo de la ciudad europeadesde el siglo XV hasta nuestros días. Más allá delos planteamientos habituales en las historias delurbanismo, su estudio se concibe desde unaperspectiva más amplia, en la que tienen cabidaaspectos tales como la ideología, la imagen de laciudad o el concepto de territorio.

978-84-7090-437-012 x 18 cm, 440 páginasFundamentos, 208

En esta obra Valeriano Bozal logra integrar en unaevolución coherente las expresiones artísticas–pintura, escultura, arquitectura– en relación conla sociedad en que se han desarrollado, ofreciendoun panorama sistemático de las artes desde suscomienzos prehistóricos hasta los movimientosmás recientes, y donde se abarcan, asimismo,algunas manifestaciones del arte popular.

Historia del Arte en España IDesde los orígenes hasta la Ilustración

Bozal, Valeriano

978-84-7090-025-912 x 18 cm, 288 páginasFundamentos, 17

Historia del Arte en España IIDesde Goya hasta nuestros días

Bozal, Valeriano

978-84-7090-027-312 x 18 cm, 296 páginasFundamentos, 18

Bajo la dirección de Ursula Hatje, un equipo deprestigiosos especialistas ha elaborado estepanorama general de la estilística, donde junto aldato preciso e indispensable se expresan lascaracterísticas históricas de cada tendenciaartística, incluidos los movimientos renovadoresmás recientes.

Historia de los estilos artísticos IDesde la Antigüedad hasta el Gótico

Hatje, Ursula (dir.)

978-84-7090-032-711 x 18 cm, 359 páginasFundamentos, 36

Historia de los estilos artísticos IIDesde el Renacimiento hasta el tiempopresente

Hatje, Ursula (dir.)

978-84-7090-048-812 x 18 cm, 352 páginasFundamentos, 37

Introducción general al arte

Borrás Gualis, Gonzalo; Esteban Lorente, JuanFrancisco y Álvaro Zamora, Isabel

Cualquiera que desee aproximarse a lacomprensión del fenómeno artístico sentirá lanecesidad de leer y analizar formalmente loselementos primordiales de expresión que loconstituyen. Estos elementos, si bien comomateria artística no son sino la envoltura de unlenguaje mucho más amplio, sitúan al lector en elpunto de partida de las características esencialesde cada una de las artes. Los autores enmarcaneste planteamiento e interpretación en unpanorama histórico, realzando el significado decada arte al lado de las restantes manifestacionesartísticas de cada época.

978-84-7090-107-212 x 18 cm, 498 páginasFundamentos, 64

Introducción a la historia de la indumentaria en España

Sousa Congosto, Francisco de

Estructurada en cuatro apartados (indumentariahistórica, tradicional, uniforme militar eindumentaria litúrgica) Introducción a la historiade la indumentaria en España propone unaaproximación a la materia desde las primerasformas del vestido a los últimos momentos de lamoda española. Con apoyo de abundantematerial gráfico, un glosario especializado ybreves introducciones históricas a cada periodo,la obra recorre los diferentes bloques temáticosconstituyendo una útil guía para el historiador, elaficionado a la historia del traje y el lector engeneral.

978-84-7090-429-512 x 18 cm, 496 páginasFundamentos, 231

215

ISTMOArquitectura / Arte

Historia de la arquitectura Historia del Arte (general)

Véase también Historia del arte Véase también Historia de la arquitecturaVéase también HipecuVéase también Fuentes de arte

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 215

Page 217: Catálogo de universidad

Materia

El arte egipcio

Donadoni, Sergio

Se plantean de una manera clara y rigurosa losprincipios fundamentales sobre los que se basó elarte egipcio a lo largo de los diferentes periodosde evolución, desde sus orígenes hasta la épocagrecorromana, subrayando las circunstanciashistóricas que favorecieron el auge o la crisis delos distintos sistemas de representación. El textose completa con el aporte de reproduccionesfotográficas de los ejemplos más significativos yuna extensa bibliografía razonada, lo queconvierte a este libro en una auténtica obra dereferencia.

978-84-7090-375-512 x 18 cm, 632 páginasFundamentos, 160

El Renacimiento

Checa, Fernando y Nieto Alcaide, Víctor

En esta serie, integrada por varios volúmenes (ElRenacimiento, El Barroco y El siglo XX), se intentaofrecer, en su conjunto, un nuevo enfoque de losproblemas fundamentales que suscita cada unode los distintos lenguajes artísticos, a tenor de lasdirectrices actuales del debate sobre la historiadel arte. El Renacimiento, de los profesores Nietoy Checa, se aborda aquí como un fenómenocomplejo y lleno de contradicciones, muydistante de los planteamientos que lo habíanvenido considerando hasta ahora como unarealidad unitaria y cerrada.

978-84-7090-108-912 x 18 cm, 400 páginasFundamentos, 69

El Barroco

Checa, Fernando y Morán Turina, Miguel

El Barroco es abordado aquí por los profesoresFernando Checa y Miguel Morán como unfenómeno pleno de complejidad ycontradicciones, muy distante de losplanteamientos que lo habían venidoconsiderando hasta ahora una realidad unitaria ycerrada.

978-84-7090-122-512 x 18 cm, 392 páginasFundamentos, 77

El arte de mirarLa pintura y su público en la España deVelázquez

Morán Turina, Miguel y Portús Pérez, Javier

En este libro se pretende dar un paso más en lahistoria del coleccionismo, pasando de una«reconstrucción del poseer» a una «arqueologíadel mirar», con el convencimiento de que através del estudio de los hábitos visuales y de lasconvenciones culturales –distintos en cada uno delos niveles de público a que iban destinadas estasobras– que entraban en juego a la hora deapreciar la pintura del Siglo de Oro se enriquecenlas perspectivas actuales para lograr unconocimiento –y un disfrute– más profundo de ella.

978-84-7090-306-912 x 18 cm, 296 páginasFundamentos, 129

El arte del siglo XVDe Parler a Durero

Bialostocki, Jan

Los logros del Renacimiento italiano son tanespectaculares que han relegado a un segundoplano los demás aspectos del arte europeo delsiglo XV. En esta síntesis sin par, Jan Bialostocki,historiador del arte de reconocido prestigio,corrige esta perspectiva y presenta un panoramacompleto del desarrollo artístico europeo, desdeEspaña hasta Rusia y desde Inglatera hastaBohemia. Sin dejar que se diluyan en vagasgeneralidades la personalidad de artistas genialesde la talla de Sluter, Fouquet, Van Eyck oSchongauer, se ocupa de los estilos y de lasnovedades iconográficas que se produjerondurante aquel siglo, poniéndolos siempre enrelación con las transformaciones políticas yreligiosas de aquella época que se conoce con elnombre del «otoño de la Edad Media».

978-84-7090-347-212 x 18 cm, 520 páginasFundamentos, 144

El Quattrocento en Italia

Fusco, Renato

El arte italiano del siglo XV, florecimiento artísticograndioso como la experiencia contemporáneadel Humanismo, constituye un territoriohistoriográfico que reclama la atención de quienlo quiera asumir sin prejuicios. En este sentido, elvigoroso acercamiento metodológico de RenatoFusco resulta idóneo para estudiar una materiatan diferenciada y multiforme como es elQuattrocento, analizando de forma clara yminuciosa tanto lo que une a las diferentesformas de expresión artística entre sí comoaquello que las singulariza, subrayando al tiemposus más importantes episodios. Su método detrabajo une las aportaciones del estructuralismo yla semiología dentro de una sólida concienciahistoriográfica. Así, las categorías interpretativasde forma y sentido, la investigación tipológicasobre los modelos y la iconología sirven paraarticular un panorama tan vasto como riguroso.

978-84-7090-365-612 x 18 cm, 479 páginasFundamentos, 149

216

ISTMOArte

Arte antiguo Arte de la Edad Moderna

Véase también Historia antigua Véase también Historia moderna

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 216

Page 218: Catálogo de universidad

Materia

Velázquez y su siglo

Justi, Karl

Desde su segunda edición alemana, la definitiva,aparecida en 1903, este libro puede considerarsecomo uno de los más importantes publicadossobre Velázquez, y prácticamente nada decuanto en él se contiene se ha visto superadodesde entonces. La riqueza de ambientación entorno al artista, cuya base es la ingentedocumentación reunida por Justi, no ha sidosuperada ni igualada. Sin duda, han variadoalgunas atribuciones, pero como biografía de unartista y de una época sigue manteniendo sumagistral validez.

978-84-7090-372-412 x 18 cm, 735 páginasFundamentos, 150

VelázquezCómo compuso sus principales cuadros y otros escritos sobre el pintor

Angulo Íñiguez, Diego

Éste fue un libro pionero en el que el autorplantea un importante estudio de conjunto sobrelas fuentes formales e iconográficas en las que seinspiró el pintor a la hora de componer muchosde sus cuadros. Unas fuentes y modelos que nosólo no menguan su gloria como artista, sino queponen de manifiesto su maestría a la hora deefectuar traslaciones, supresiones, adaptaciones yvariaciones de otras obras.

978-84-7090-367-012 x 18 cm, 191 páginasFundamentos, 155

La pintura barroca en Italia

Pacciarotti, Giuseppe

La llegada a Roma a comienzos de siglo deCaravaggio y Annibale Carraci marcó un girofundamental en la historia del gusto artísticoque, tras superar el academicismo y elvirtuosismo de las formas manieristas todavíamuy difundidas, inauguró una nueva relación conla realidad y la naturaleza. En este sentido, lasobras que Caravaggio realizó en Nápoles al huirde Roma se convirtieron en savia vital para larenovación artística, mientras que en Toscana lapintura alcanzó la dignidad y la esencia propiasde un intenso patetismo atento al realismo enexpresiones y movimientos. En esta misma línea,en Milán se pintaron cuadros de altar queposeían la eficacia persuasiva de los lienzos deLudovico Carraci, a la vez que la pinturagenovesa estuvo absolutamente influenciada porla estancia en la ciudad de Rubens. Tampoco sedescuidó el alcance indiscutible del teatrobarroco, caracterizado por el efectismo y lomaravilloso, ni aquel novedoso gusto por lodescriptivo y lo minucioso hasta en los másmínimos detalles de la realidad exteriordifundido en Roma, Nápoles, Génova, Turín yMilán gracias a los artistas procedentes del nortede Europa. Con esta obra Giuseppe Pacciarotti,tomando como punto de partida la pintura enRoma, centro promotor del nuevo lenguajebarroco, se adentra en el intrincado recorrido dela pintura del Seiscientos de acuerdo a unaperspectiva regional. Los diferentes itinerarios decada centro artístico se dividen en función de lainvestigación sobre las diversas tradicionesartísticas y sobre todos aquellos pintores cuyaobra, aun en su diversidad, es testimonio de unadependencia común al espíritu del Barrocoeuropeo.

978-84-7090-376-212 x 18 cm, 440 páginasFundamentos, 168

El legado de la AntigüedadArte, arquitectura y arqueología en la España moderna

Rodríguez Ruiz, Delfín y Morán Turina, Miguel

El presente libro recoge diversos hitos de lo quees una apasionante historia aún por escribir: lareconstrucción del mundo de la erudiciónanticuaria y arqueológica española en la EdadModerna. A lo largo de sus páginas el lectorpodrá asistir al progresivo cambio que se fueproduciendo en el interés suscitado por lasantigüedades en nuestro país, desde su carácterde monumentos sobre los que se podía construirla historia primitiva de España hasta su condiciónde modelos sobre los que fundar una nuevaarquitectura. Como apéndice, se incluye el textoíntegro de la Noticia y plan de un ViageArquitectónico-Antiquario encargado por S. M. aDon Joseph Francisco Ortiz el año de 1790.

978-84-7090-381-612 x 18 cm, 160 páginasFundamentos, 199

217

ISTMOArte

Arte de la Edad Moderna

Catálogo 29/4/09 13:50 Página 217

Page 219: Catálogo de universidad

Materia

Las vanguardias artísticas en España1909-1936

Brihuega, Jaime

José Moreno Villa definió a los componentes denuestras vanguardias artísticas de la anteguerracomo «un centenar de personas de primer orden,trabajando con la ilusión máxima, a altapresión». Sobre estos españoles de excepción, elprofesor Jaime Brihuega ha escrito un estudioexcepcionalmente valioso, desarrollado a partirde una perspectiva histórica y social que abarcatambién los problemas específicos del lenguajeplástico. «Hasta ahora no se había ofrecido unconjunto tan rico, complejo y coherente, en suaparente multiplicidad, como el que nos brindaaquí el autor. La enormidad del materialacopiado y su hábil disposición cronológica yteórica, que permite lecturas múltiples, pone enmanos del futuro investigador o del simplecurioso un bloque informativo sin paralelo, unabibliografía riquísima, diversa y a vecesinencontrable, y una antología de textossignificativos que vale –en este tiempo de libro /mosaico– por muchas de ciertas pretenciosaspublicaciones al uso.»

978-84-7090-118-811 x 18 cm, 584 páginasFundamentos, 72

Las vanguardias artísticas en la posguerra española1940-1959

Ureña, Gabriel

En el contexto de un Estado económicamenteautárquico y políticamente dictatorial, se generaen España, inesperadamente, con el apoyoinstitucional del Régimen, la vanguardía artísticamás innovadora del panorama internacional. Elprofesor Gabriel Ureña analiza los móviles yacontecimientos que hicieron posible que elfranquismo potenciara las más atrevidasalternativas del movimiento artístico, entrandoen el estudio tanto de los códigos creativosformales como de las matrices ideológicas,estéticas y culturales que afirmaron el triunfo dela neofiguración, abstracción e informalismosobre los rancios postulados de la Academia yofreciendo una inédita antología de textos deinapreciable valor para conocer la complejidadproblemática del arte que no es coetáneo. Larevisión interpretativa, el desplazamiento de lostópicos, la perspicacia crítica, un gran arsenalinformativo y la claridad narrativa son las armasde que se vale el autor para replantear lasrelaciones vanguardia-poder en un marcohistórico de obligada interconexión y autonomía.

978-84-7090-120-111 x 18 cm, 576 páginasFundamentos, 73

El siglo XXEntre la muerte del arte y el artemoderno

Rodríguez Ruiz, Delfín y Aracil Ávila, Alfredo

A medio camino entre el manual de consulta y elensayo teórico, El siglo XX aborda el estudio delarte –más que de los artistas– de dicho siglo y, enmuchos casos, de las interpretaciones críticas quesobre él se han producido, evitando caer en elenfoque monodimensional de muchos estudiossobre este periodo, demasiado simplistas ydistorsionados.

978-84-7090-126-312 x 18 cm, 498 páginasFundamentos, 80

La pintura surrealista española(1924-1936)

García de Carpi, Lucía

Esta obra ofrece, por primera vez, un panoramahistórico minucioso de la plástica del Surrealismoespañol, movimiento complejo y con frecuenciacontradictorio que, no obstante, desempeñó unpapel de gran importancia en el conjunto denuestras vanguardias artísticas entre 1924 y 1936.Lucía García de Carpi estudia las peculiaresformas de la pintura de lo surreal en España através de sus centros de irradiación (Cataluña,Madrid, Zaragoza y Canarias), para analizarfinalmente, con un impresionante acopio dedatos –muchos de ellos hasta ahora desconocidoso mal conocidos–, la aportación de cada uno desus protagonistas a la profunda renovaciónartística anterior a la Guerra Civil.

978-84-7090-156-011 x 18 cm, 452 páginasFundamentos, 92

El siglo XIXEl cauce de la memoria

Antigüedad, M.ª Dolores y Aznar, Sagrario

Pocos momentos del arte occidental han sidoestudiados de manera tan heterogénea oinconexa como el Neoclasicisimo y el siglo XIX.Frente a los análisis globales que han recibido elRenacimiento o el Barroco, el siglo XIX aparececomo una amalgama de tendencias artísticas queparecen conducir inexorablemente a justificar lamodernidad del siglo XX. Por ello, en el presenteestudio se ha pretendido abordar el lógico ynatural desarrollo del arte durante el siglo XIX,sus deseos de renovación y su peculiar forma deenfrentarse al pasado, a la memoria artísticacolectiva, de la que sacará su propio lenguaje,muchas veces ecléctico, pero siempre progresivo.Sin pretensiones de exhaustividad, este libroprocura poner al día la gran diversidad deartistas y obras decimonónicas a la luz de lahistoriografía, para de esta manera tratar deentender los factores que la hicieron nacer y quele dieron su sentido.

978-84-7090-308-312 x 18 cm, 328 páginasFundamentos, 131

218

ISTMOArte

Arte de la Edad Contemporánea

Véase también Historia contemporánea

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 218

Page 220: Catálogo de universidad

Materia

Escritos de arte de vanguardia1900-1945

Calvo Serraller, Francisco

A lo largo de la historia del arte, los periodos detransición se han caracterizado siempre por unnotable incremento en la producción teórica delos artistas, cuyos argumentos se convertían asíen una de las fuentes más seguras para explicarel porqué de esas crisis, sus orígenes y su procesode desarrollo. La ruptura con los sistemas derepresentación tradicionales que en torno a 1900emprende la vanguardia artística constituye, porla brusquedad y radicalidad con que se llevó acabo, un magnífico ejemplo: manifiestos, cartas,declaraciones, panfletos, tratados y testimoniosde todo tipo pretenden dar cuenta de las razonesque animaban a sus ejecutores, y esgrimen losargumentos con que las distintas facciones de lavanguardia histórica se opusieron entre sí oestablecieron alianzas frente a enemigoscomunes. Explicar y combatir son los dosobjetivos principales que la vanguardia persigueen sus escritos, escritos que día a día nos vandescubriendo aspectos mal conocidos oprácticamente ignorados de la historia del artemoderno, pues esos mismos escritos son tambiéndía a día rescatados del olvido en que estaban.No hace apenas diez o quince años, el número demanifiestos y textos programáticos de la primeravanguardia, recogido y difundido por lasantologías al uso, era todavía muy restringido.Hoy, por el contrario, las reediciones de libros yrevistas que habían llegado a ser auténticasrarezas bibliográficas, así como la historiografíaartística más reciente, han puesto ya a nuestroalcance un volumen casi desmesurado dedocumentos, donde resulta fácil perderse.

978-84-7090-357-112 x 18 cm, 543 páginasFundamentos, 147

Diccionario histórico de la fotografía

Castellanos, Paloma

Contiene entradas dedicadas a los fotógrafos másimportantes –entre los que se incluyen muchasreferencias a fotógrafos españoles ehispanoamericanos, que no suelen aparecer enlos diccionarios de este tipo–, y voces sobrecuestiones técnicas y de estilo. La mayor parte deellas va acompañada de una pequeñabibliografía de referencia.

978-84-7090-325-012 x 18 cm, 236 páginasFundamentos, 152

Diccionario del cineCineastas

Sadoul, Georges

Con Georges Sadoul, fundador de la historia delcine, el séptimo arte adquiere la mismaconsideración histórica que la literatura o lapintura. En su dicccionario, pensado y realizadocomo manual del cineasta aficionado, seencuentra lo fundamental de la historia del cinede todos los países y de todas las escuelas, sinexclusiones dictadas por la moda o la ideología.Obra ya clásica e indispensable, ha sido puesta aldía (hasta 1975) por un brillante equipo dediscípulos de Sadoul, y enriquecida con loscineastas y filmes de España e Hispanoaméricapor Miguel Porter i Moix y sus colaboradores enla cátedra de Cinematografía de la Universidadde Barcelona.

978-84-7090-083-911 x 18 cm, 494 páginasFundamentos, 51

Cartas a Martín Zapater

Goya, Francisco de

El presente volumen recoge la correspondenciaíntegra que Goya mantuvo con Martín Zapateren una nueva edición crítica a cargo de unareconocida especialista en la materia. Obra deabsoluta referencia para cualquier personainteresada en la figura de Goya, a lo largo de sus147 cartas el lector encontrará un material deprimera mano que le permitirá conocer tanto lapersonalidad como el pensamiento y el desarrolloartístico del genial pintor aragonés.

978-84-7090-399-112 x 18 cm, 384 páginasFundamentos, 209

La crítica de arte en España(1939-1976)

Llorente, Ángel y Díaz Sánchez, Julián

El presente libro aborda el estudio de la críticade arte en España durante la dictadura deFranco, periodo en el que sufrió el proceso dereconversión que, a consecuencia del resultadode la Guerra Civil, afectó al sistema artísticoespañol, muy apoyado a partir de entonces en latradición y el españolismo. A lo largo de suspáginas se revisan los argumentos utilizados porla crítica, así como el papel que desempeñó en elsistema. El texto se complementa con unaantología de textos.

978-84-7090-440-012 x 18 cm, 574 páginasFundamentos, 215

219

ISTMO

Arte de la Edad Contemporánea

Arte

Cine Fuentes de arte

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 219

Page 221: Catálogo de universidad

Materia

Tratado de Iconografía

Esteban Lorente, Juan Francisco

El profesor Esteban Lorente ha realizado untrabajo sólido y riguroso sobre el significadoprofundo de la obra de arte desde unaperspectiva global histórica y artística en elámbito del Occidente europeo. Con un sentidoinvestigador y didáctico renovador, el autor nospresenta algo más que un simple manual: suvasto conocimiento en muchas parcelas del saberdota al libro de una proyección más amplia. Enpalabras de Gonzalo M. Borrás: «Esta obra estádestinada a convertirse en un clásico del tema».

978-84-7090-224-612 x 18 cm, 472 páginasFundamentos, 110

Restauración de pinturacontemporáneaTendencias, materiales, técnicas

Althöfer, Heinz (ed.)

El presente libro ofrece una visión de conjuntosobre los materiales y las técnicas del artecontemporáneo desde principios del siglo hastanuestros días, y muestra las posibilidades quetiene la restauración de este tipo de obras. Através de ejemplos prácticos, se describen lasdistintas opciones que ofrece la práctica de larestauración, en sus vertientes tradicional ymoderna, para conservar correctamente el arteactual y sus nuevas tendencias.

978-84-7090-423-324 x 27 cm, 170 páginasConservación y restauración, 1

Introducción a la limpieza con láser

Cooper, Martin y Larson, John

Introducción a la limpieza con láser es el primerlibro que se ha escrito sobre este tema. Eldesarrollo del láser como un instrumento prácticoha supuesto un avance significativo en la mejorade las técnicas de conservación, pero ha sidoúnicamente durante los últimos cinco añoscuando los conservadores han comenzado adarse cuenta de las grandes posibilidades de latecnología láser. La limpieza extremadamenteselectiva que ofrece da como resultado untrabajo de gran calidad a la vez que reduce almínimo cualquier posible daño.El libro pionero de Martin Cooper permitiráentender a todos aquellos interesados en laconservación de obras de arte los fundamentosde la técnica de limpieza con láser y conocertanto sus ventajas como sus limitaciones para unuso responsable y generalizado y, por tanto, parauna mejor conservación del patrimonio artístico.

978-84-7090-417-223,5 x 23 cm, 128 páginasConservación y restauración, 2

La producción social del arte

Wolff, Janet

El presente libro contiene una revisión generalde los estudios y teorías en sociología de lacultura. Planteando un debate sobre lasaproximaciones sociológicas, históricas, literariasy de género, realiza una aproximación original alestudio concreto de la obra de arte, incidiendoen cuestiones centrales como la del papel de lalectura-visión, la naturaleza del concepto y laposibilidad de una política cultural.

978-84-7090-346-512 x 18 cm, 208 páginasFundamentos, 141

220

ISTMO

Teoría del arteIconografía

Véase también EstéticaVéase también Iconografía

Arte

Restauración y conservación (arte)

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 220

Page 222: Catálogo de universidad

Materia

Los vascos

Caro Baroja, Julio

Esta obra constituye un valioso estudio deconjunto, desde un punto de vista antropológicoe histórico, sobre el pueblo vasco. El granantropólogo e historiador Julio Caro Barojaexamina, diacrónica y sincrónicamente, lasformas de población, tanto en su génesis comoen su desenvolvimiento moderno, así como losaspectos agrícola, pastoril, náutico, comercial eindustrial, para pasar después a un análisis de laestructura social, la mentalidad, el mundo míticoy ritual, las artes plásticas, la música, la poesía, ladanza y el teatro de los vascos.

978-84-7090-010-512 x 18 cm, 388 páginasFundamentos, 9

Los gallegos

AA.VV.

Desde el paisaje físico del finisterre galaico,contemplado de la mano del que fuera sumáximo cantor –Ramón Otero Pedrayo–, estelibro nos adentra, por el camino de la intrincadageografía de Galicia, en la rica panorámica de lacultura material y espiritual del pueblo gallegoen la urdimbre de su historia, en la expresiónmelancólica y al tiempo recia de una comunidadmarginada, cuya alma se transparenta a través dela lengua, de sus creaciones literarias y artísticas.Siempre bajo la experta guía de autorizadosespecialistas en cada tema, el lector hispano engeneral podrá descubrir la verdadera faz de unpueblo cuyos perfiles humanos –lossocioeconómicos, los jurídico-institucionales, losde su religiosidad y cultura científica– sondescritos, desde una perspectiva vernácula ycomo sustrato que nutre su realidad histórica,por los autores que mejor pueden dar a conocerla imagen de la Galicia del pasado, sudesenvolvimiento moderno y su problemáticaactual.

978-84-7090-006-811 x 18 cm, 548 páginasFundamentos, 53

Los pueblos de España I

Caro Baroja, Julio

Ni el lirismo folclórico ni un seco esquematismoetnológico pueden ser el punto de partidaadecuado para el estudio de ese rico mosaico dediversidades de todo tipo que constituyen lospueblos de la península Ibérica, sino que esprecisamente ese entramado el que puedeacercarnos al origen del ser histórico ypsicológico de los distintos pueblos, que seproyecta sobre sus rasgos sociales, sobre lasconstantes de su vida espiritual a través delfolclore, estructura familiar, usos y costumbres,arte e indumentaria.

978-84-7090-116-412 x18 cm, 428 páginasFundamentos, 54

Los pueblos de España II

Caro Baroja, Julio

978-84-7090-117-112 x 18 cm, 464 páginasFundamentos, 55

Disquisiciones antropológicas

Caro Baroja, Julio y Temprano, Emilio

Estas extensas disquisiciones nos ofrecen, porprimera vez, un compendio vivo del pensamientode Caro Baroja, hasta ahora disperso en más dequinientas publicaciones, a menudo de difícilacceso. En ellas pueden encontrarse no sólotemas estrictamente antropológicos, sinotambién concernientes a la historia, tanto a lamás remota cuanto a la más reciente. Completanla edición un texto del autor de carácterautobiográfico y una bibliografía actualizadasobre Caro Baroja.

978-84-7090-148-518 x 11 cm, 492 páginasFundamentos, 91

Historia de la fisiognómicaEl rostro y el carácter

Caro Baroja, Julio

Una vez más, Julio Caro Baroja nos sorprende conuna impresionante erudición al presentarnos estecurioso libro. Curioso, ante todo, porqueconstituye un avance sobre una ciencia apenasconocida: la fisiognómica. En el presentevolumen, Julio Caro nos invita a seguirle a travésde los orígenes y desarrollo de este singularmodo de interpretar los caracteres humanos apartir del estudio del rostro.

978-84-7090-183-611 x 18 cm, 286 páginasFundamentos, 96

Ritos y mitos equívocos

Caro Baroja, Julio

Julio Caro Baroja nos presenta en este libro–mezcla de erudición y de observacióninteligente– una lucida exégesis de algunos ritosy mitos del folclore español, hallando a vecessorprendentes similitudes con creencias yprácticas de la Antigüedad clásica, que haceninevitable la afirmación del salto cultural en elespacio y en el tiempo de alguno de losfenómenos contemporáneos estudiados, hacia laépoca clásica.

978-84-7090-203-111 x 18 cm, 392 páginasFundamentos, 100

221

ISTMO

Antropología

Ciencias Humanas

Véase también EsoterismoVéase también Hipecu

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 221

Page 223: Catálogo de universidad

Materia

Reflexiones nuevas sobre viejostemas

Caro Baroja, Julio

De vez en cuando, en la soledad del estudio, se lepresentan a uno, como fantasmas, inmensosvacíos en la propia formación o preparación.Julio Caro Baroja hace patente su honestidadcientífica con la publicación de este libro,«recuento de flaquezas propias y también dealgunas ajenas»: necesaria revisión de conceptos,olvidados algunos, perdidos otros. He aquí unmaterial histórico y antropológico redescubiertoa la luz de una perspectiva actual, peroatendiendo a las circunstancias del pasado queconfluyeron en su configuración.

978-84-7090-214-711 x 18 cm, 216 páginasFundamentos, 106

De los arquetipos y leyendas

Caro Baroja, Julio

La historia es un reflejo, nada más que un reflejo,de lo real, por lo mismo que es palabra, verbo.Gran parte de los dichos de las grandes figurashistóricas son ficciones que pretenden darles elperfil que el historiador o el pueblo quieren quetengan, para ajustarlos a un modelo de héroeque existe previamente en sus conciencias. Así,sobre el relato histórico, el literario y ellegendario actúa el mismo principio de actividadverbal que hace que el relato en cuestión seaparte de la realidad, deformándola en unsentido o en otro, pero siempre con la pretensiónde reflejarla tal como es.

978-84-7090-234-511 x 18 cm, 222 páginasFundamentos, 113

La economía españolaDe la Guerra Civil a la ComunidadEuropea

Harrison, Joseph

Este libro revisa la economía española desde laGuerra Civil de 1936-1939 hasta la actualidad,analizando la transformación de España de unaeconomía agraria, que pretendía su imposibleautoabastecimiento, a otra moderna, en rápidocrecimiento, orientada hacia el exterior,plenamente integrada en la economía mundial y,desde enero de 1986, miembro activo de laUnión Europea.

978-84-7090-355-712 x 18 cm, 125 páginasFundamentos, 146

Atlas de EuropaLa Europa de las lenguas, la Europa de las naciones

Marín González, Gelu

La Europa de las lenguas, la Europa de lasnaciones es una refexión en voz alta y un estudiode las manifestaciones variadas de la Europa deayer, de hoy y de la que en un futuro no muylejano nos espera. En un continente como esEuropa, la ausencia y el vacío que existe enbastantes partes geográficas del continente esmanifiesta y parca muchas veces en noticias. Estelibro confía, pues, en ser una continuación deotros trabajos, a la vez que pretende llenar elhueco de anteriores obras mediante untratamiento integrado y compensado de lasevidencias. He aquí una obra atractiva,interesante, muy útil y extremadamente fiel a lostestimonios de las personas que en ella hancolaborado.

978-84-7090-395-312 x 18 cm, 620 páginasFundamentos, 159

El gran atlas de bolsillo

AA.VV.

Al igual que las más de cien ediciones anteriores,esta nueva obra destaca por su perfectaelaboración y diversidad gráfica. Su aspectocompletamente nuevo y actualizado es fruto dela cartografía asistida por ordenador y de undiseño técnicamente innovador. La sección demapas, con una extensa información geográfica,constituye el cuerpo central del atlas. Losdiscretos colores seleccionados para distinguir lasunidades políticas garantizan una fácil lectura delos nombres. La excepcionalmente alta densidadde información, con más de 14.000 datosintroducidos en el índice, no interfiere en modoalguno con el equilibrado diseño cartográfico.Las escalas seleccionadas son inusualmentegrandes para un atlas de bolsillo, y otro valorañadido es la selección de mapas temáticos delmundo y los continentes. Pero aún hay más: lasección de mapas viene seguida de un conjuntode estadísticas básicas de todos los países delmundo que convierte a este atlas en una obrageográfica de consulta.

978-84-7090-418-912 x 17,5 cm, 270 páginasFundamentos, 170

222

ISTMO

Geografía

Ciencias Humanas

EconomíaAntropología

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 222

Page 224: Catálogo de universidad

Materia

La Historia y las Ciencias humanasDidáctica y técnicas de estudio

Maqueda Abreu, Consuelo y Martínez Ruiz,Enrique

Los profesores Enrique Martínez Ruiz y ConsueloMaqueda nos ofrecen en este libro una reflexiónsobre la didáctica en las ciencias humanas, campoen el que ambos poseen una dilatadaexperiencia. El libro pretende facilitar latransmisión de estas ciencias en su vertientedocente (proponiendo al profesor métodos yestímulos que le puedan ayudar en su tarea) ydiscente, familiarizando al alumno con lastécnicas básicas, como el mapa histórico o elorganigrama, las visitas a museos y archivos, o laconferencia... En definitiva, proporcionándole losrecursos elementales que le faciliten la iniciaciónen su profesión.

978-84-7090-209-311 x 18 cm, 328 páginasFundamentos, 103

La ciencia política en la historia

Farr, James; Dryzek, John S. y Leonard,Stephen T.

El hilo conductor de este volumen vincula granparte del carácter de la ciencia políticacontemporánea a su pasado. En los doce ensayos,los autores –todos ellos politólogosprofesionales– exploran la aparición ytransformación de tradiciones políticas y deprogramas de investigación que han ayudado ahacer de la ciencia política lo que es hoy en día.Cada uno de los ensayos aporta una visiónespecial y un enfoque distintivo a episodios,momentos, tendencias y aspectos singulares de lahistoria de la ciencia política académica. Elvolumen, en conjunto, ofrece un panoramageneral de la historia de la disciplina y de losdiversos modos en que la historia disciplinarpuede iluminar el presente.

978-84-7090-344-112 x 18 cm, 464 páginasFundamentos, 140

Política europea: una introducción

Lane, Jan-Erik y Ersson, Svante O.

Análisis de los puntos de convergencia enmateria de cultura política, sistema de partidos,formación de gobiernos y política pública en 30países europeos.

978-84-7090-330-412 x 18 cm, 352 páginasFundamentos, 143

Los dogmas de la Constitución

Park, John James

El libro, aparecido por primera vez en 1832, esuno de los textos clásicos más importantes que sehan escrito sobre el constitucionalismo.

978-84-7090-380-912 x 18 cm, 166 páginasFundamentos, 157

La Comunidad de MadridBalance de quince años de experienciaautonómica

López Nieto, Lourdes

El libro parte de la labor investigadora de unequipo de politólogos –profesores en distintasuniversidades madrileñas– que utiliza comomarco de referencia estudios clásicos y recientessobre procesos de descentralización política. Suobjetivo es saber «qué ha hecho» la Comunidadde Madrid, pero también responder al «cómo loha hecho» y «para qué» ha servido elestablecimiento de una nueva administración deacuerdo con los objetivos iniciales, que subyacíana su puesta en marcha. Se analizan el proceso deconformación institucional y la progresivaasunción de competencias, así como elfuncionamiento de las instituciones y el papelque desempeñan los actores políticos másrelevantes. Asimismo, se contemplan lasrelaciones de la Administración autonómica conlos ayuntamientos y con la Unión Europea, y,finalmente, se examinan algunas políticaspúblicas representativas. Este trabajo pretendesatisfacer las demandas de profesionales,políticos, funcionarios, universitarios y de todoaquel ciudadano interesado en acceder a análisispioneros, pero también preliminares, sobre lascomunidades autónomas que han modificadosustancialmente el funcionamiento del sistemapolítico español.

978-84-7090-345-812 x 18 cm, 340 páginasFundamentos, 145

Nuevo manual de Ciencia Política(2 volúmenes)

Goodin, Robert E. y Klinggmann, Hans-Dieter(eds.)

El Nuevo manual de Ciencia Política es el textooficial de la Asociación Internacional de CienciaPolítica, que encargó expresamente cada uno desus capítulos a los especialistas más reputados ensu materia.

978-84-7090-368-712 x 18 cm, 1.180 páginasFundamentos, 165

223

ISTMO

Pedagogía Política

Ciencias Humanas

Véase también Filosofía política

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 223

Page 225: Catálogo de universidad

Materia

Democracia y conflicto moralLa política del aborto en España e Italia

Barreiro, Belén

El libro analiza el funcionamiento de lasdemocracias a la hora de resolver cuestiones decarácter moral, mediante el estudio de losprocesos de liberalización del aborto en España eItalia. La política del aborto saca a relucirproblemas esenciales del funcionamiento de lossistemas democráticos, como la tensión entredemocracia y control institucional. Es bien sabidoque las sentencias de los tribunalesconstitucionales limitan las opciones de losparlamentos. Estas limitaciones han dado lugar adebates sobre si se debe permitir que un grupode magistrados no elegidos popularmente restencapacidad de maniobra a los representantes.Además, el aborto es una cuestión peculiar, al noverse afectada previamente por cuestionesexógenas, algunas que los políticos no puedencontrolar. En consecuencia, cuando los políticosincumplen sus promesas o se alejan de posicionesantes defendidas, apenas disponen de excusascon las que explicar lo ocurrido. El aborto,finalmente, es también excepcional, al situarnosante el reto de decidir sobre un asunto en el queestán implicados principios fundamentales.Sorprendentemente, cuando las mayorías quierendistribuir costes y beneficios en una cuestióncomo ésta, recurren, como en cualquier otrapolítica, a la desagregación, a la descomposiciónen el ámbito de una política moral poco flexible,puesto que debe hacerse respetando un esquemaclaro de justicia.

978-84-7090-421-912 x 18 cm, 256 páginasFundamentos, 171

Opinión pública y democraciadeliberativaMedios, sondeos y urnas

Sampedro Blanco, Víctor

En democracia se gobierna en nombre de laopinión pública. Quien cuenta sus demandas leda voz y rostro, con números y palabras.Periodistas, encuestadores y políticos dicenrepresentar la opinión pública, pero también lagestionan: reducen la participación ciudadana aconsumir información, responder encuestas yvotar, y a veces transforman el debate social enuna voz monocorde. Combinando teoría y casosprácticos –desde las movilizaciones por MiguelÁngel Blanco hasta la «carrera» pública de MarioConde–, el autor analiza temas como los sesgosde las encuestas, los efectos mediáticos o elsueño de la ciberdemocracia, recogiendo laevidencia de que, a pesar de todo, la opiniónpública es racional, influye en el gobierno ydebiera influir aún más. Al final se proponen víasde intervención ciudadana y de reforma de lasinstituciones. La democracia deliberativa intentahacer compatible la opinión pública, como sumade encuestas y votos, con la opinión de la calle ylas iniciativas de la sociedad civil. Garantiza quelos ciudadanos generen, reciban y pongan encomún la información necesaria para queperciban sus intereses, de modo que losgobernantes decidan tal como lo harían losgobernados, si ocupasen su puesto. Y, si no lohacen, que les resulte más dificil ignorar omanipular a la opinión pública.

978-84-7090-382-312 x 18 cm, 216 páginasFundamentos, 172

La política del marPolíticas públicas y autonomía. El caso de la pesca gallega

Losada, Antón

¿Sirven para algo las autonomías? ¿Importa si lohacen bien o mal? ¿Afecta la calidad de sugestión a su consolidación como institucionesnecesarias en la percepción de los ciudadanos?Preguntas así están presentes a diario en la vidapública española. Esta obra trata de aportaralgunas respuestas a estas preguntas. Tomandocomo punto de partida la valoración de losucedido en la pesca gallega en los años 1989 y1997, tras el sustantivo cambio de políticasimplementado desde la administraciónautonómica, la obra plantea algunos modelosútiles para considerar de forma extensa en quémedida lo que hacen las autonomías contribuyeo no a su consolidación institucional. La obraanaliza cuál ha sido y puede ser el impacto que laaparición de un nuevo actor, el actorautonómico, con su repertorio de recursos,políticas y decisiones, ha podido y puedeproducir sobre el tratamiento de un problemapúblico especialmente significativo para unaComunidad Autónoma –en este caso Galicia–,valora cuál puede ser el impacto de su aparicióny su actuación sobre los restantes actores, suspercepciones, actitudes y pautas de interacción,cuál es el impacto sobre el contexto institucionaly legal, y cuál ha sido, finalmente, la repercusiónque las políticas implementadas desde unaComunidad Autónoma pueden producir sobre elproceso de consolidación de la propia institución.

978-84-7090-430-112 x 18 cm, 448 páginasFundamentos, 173

224

ISTMOCiencias Humanas

Política

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 224

Page 226: Catálogo de universidad

Materia

La europeización del sistemapolítico español

Closa, Carlos

En los años transcurridos desde la adhesión deEspaña a la UE, el sistema político español, susactores políticos (partidos, sindicatos), susinstituciones (el Parlamento, el ejecutivo, elpoder judicial) y las diversas políticas sectorialeshan recibido el impacto del proceso deintegración europea y de una Unión Europea entransformación. Bajo el concepto de«europeización» se describe la transformación deesos aspectos a consecuencia, precisamente, de lapertenencia a la UE, sin descartar la existencia deotro tipo de influencias que han actuadosimultáneamente. No se ha dilucidadodefinitivamente adónde se dirige el proceso deintegración, pero sí parece evidente la tendenciade los Estados miembros (en particular, España)hacia la convergencia en un modelo de sistemapolítico estimulado, en buena medida, por la UE.Este libro ofrece una visión interdisciplinar, coninvestigadores procedentes del ámbito de laciencia política, el derecho, la economía y lahistoria, y una amplia selección temática, conaspectos a menudo olvidados por tratamientoslimitados a una única disciplina. Su elaboración,además, se basa en estudios empíricos originales,combinados con una redacción que evita en loposible el tecnicismo. Así, sin renunciar a unelevado grado de rigor científico, el lectorencontrará en sus manos un libro accesible tantoa expertos en la materia como a aquellospreocupados por la integración europea y elpapel de España dentro de ella.

978-84-7090-420-212 x 18 cm, 568 páginasFundamentos, 174

El espíritu de las leyes

Montesquieu

El presente volumen de la serie «Clásicos delpensamiento político» ofrece una nueva ediciónde esta obra clave de la Ilustración, en la queMontesquieu, entre otras cosas, estableció sucélebre teoría de la separación de poderes, quetan importante papel ha desempeñado en eldesarrollo de la modernidad política. La nuevatraducción de Demetrio Castro se completa conuna introducción que ayuda a situar la obra ensu contexto histórico y un amplio aparato críticoque se añade a las notas escritas por el propioMontesquieu.

978-84-7090-403-512 x 18 cm, 832 páginasFundamentos, 206

El Príncipe

Maquiavelo, Nicolás

«Y en todas nuestras acciones, y máxime en lasde los príncipes, en cuyo caso no existe tribunalque las juzgue, se analizan los resultados finales(...) El príncipe, que se ocupe de ganar ymantener el poder; los medios se consideraránsiempre honorables y dignos de generalalabanza. Y es que el vulgo se deja siempre llevarpor la apariencia y el resultado final de las cosas,y en el mundo no hay más que el vulgo y unospocos no tienen relevancia cuando la mayoríatiene donde apoyarse.»Estas palabras extraídas de la magna obra delpensador político italiano resumen unaconcepción del poder y de su ejercicio que laconvirtieron, a pesar de ser concebida pararesponder a las circunstancias concretas delperiodo que a su autor le tocó vivir, en un textofundamental para comprender la evolución delEstado moderno.

978-84-7090-396-011,5 x 18 cm, 168 páginasFundamentos, 175

Nacionalismo y Modernidad

Smith, Anthony D.

En este libro, A. D. Smith, uno de los másrenombrados estudiosos del nacionalismo, ofreceun análisis exhaustivo de los principalesargumentos utilizados en los debatescontemporáneos en este campo, en los que élmismo ha sido un activo y central protagonista.Nacionalismo y Modernidad pone al alcance deun público muy amplio, con estilo accesible yclaro, una magnífica introducción a los diferentesmodelos analíticos existentes para la comprensiónde los nacionalismos. Smith revisa aquí condetenimiento las posiciones que vinculan elnacionalismo a la modernidad: Gellner, Nairn,Breuilly, Giddens, Anderson o Hobsbawm. Analizaasimismo aquellas otras teorías que atienden a lasetnias como origen de las naciones: Van denBerghe, Geertz, Armstrong, Smith. Finalmenteaborda las contribuciones de historiadores,sociólogos y politólogos como Seton-Watson,Deutsch, Reynolds, Hastings, Horowitz, Connor oBrass. El libro concluye con una revisión crítica dealgunos análisis posmodernos del nacionalismo enrelación con temas como la identidad, el género ola globalización. Nacionalismo y Modernidadconstituye una lectura indispensable para cuantosestén interesados política o intelectualmente enuno de los fenómenos más decisivos y polémicosdel siglo XX.

978-84-7090-401-112 x 18 cm, 432 páginasFundamentos, 176

Las ONG y la política

Revilla Blanco, Marisa

El presente libro pretende introducir algunasreflexiones acerca de la relación entre las ONG yla política que alimenten un debate sobre estasorganizaciones y sobre lo que pueden aportar ala vida política de nuestras sociedades. Sucontenido se articula en torno a tres grandes ejesdel análisis: la solidaridad como valor central ylegitimador de toda la cultura «nogubernamental», el espacio de relación de lasONG con el Estado y con el mercado, y lacomunicación como vía para la apropiación delespacio público y para la construcción delimaginario de solidaridad ligado a lo nogubernamental. Partiendo de estas premisas, enlos distintos capítulos se abordan asuntosvinculados al mundo de las ONG, como eldesarrollo, el consumo, la participación, la ética ylos valores.

978-84-7090-404-212 x 18 cm, 368 páginasFundamentos, 202

Las políticas hacia el pasadoJuicios, depuraciones, perdón y olvido en las nuevas democracias

Aguilar Fernández, Paloma; GonzálezEnríquez, Carmen y Barahona de Brito,Alexandra (eds.)

Uno de los problemas más importantes a los quese enfrenta una transición política en su paso delautoritarismo o el totalitarismo a la democraciaes el de cómo lidiar con los legados de larepresión. De hecho, es en esos momentos en losque las sociedades miran al pasado paracomprender cómo perdieron su pulso ético ypolítico, y cómo fracasaron en la contención de laviolencia y el mantenimiento de los valores delibertad y tolerancia; cuando se plantean lamayoría de las preguntas legales, morales ypolíticas fundamentales. La obra arroja nueva luzsobre este importante aspecto de las transicionesa la democracia, evaluando de qué manera sehan enfrentado a esos legados Portugal, España,los países de Europa central y oriental, Alemaniadespués de su reunificación, el Cono Surlatinoamericano, América Central y Sudáfrica.

978-84-7090-309-012 x 18 cm, 568 páginasFundamentos, 207

225

ISTMOCiencias Humanas

Política

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 225

Page 227: Catálogo de universidad

Materia

Partidos políticos y sistema de partidos

Ware, Allan

El libro ofrece una introducción al estudio de lospartidos políticos y los sistemas de partidoscentrada principal, aunque no exclusivamente, enel ámbito de las democracias liberales. El texto,escrito con un enfoque comparado, trata deexplicar cómo y por qué los partidos y lossistemas de partidos difieren de un país a otro.La mayoría de los capítulos se articula en dossecciones. En la primera se tratan temasgenerales (de la ideología a la campaña electoral,pasando por la afiliación o la selección decandidatos), introduciéndose argumentos al usoen torno a un tema concreto ilustrado conejemplos extraídos de un gran número de países.En la segunda, se dedica especial atención a cincode las principales democracias liberales: GranBretaña, Francia, Alemania, Japón y los EstadosUnidos.

978-84-7090-422-612 x 18 cm, 608 páginasFundamentos, 210

Diccionario de Ciencia Política

Bealey, Frank

El presente diccionario, con sus más de mildefiniciones presentadas en un estilo atractivo ycon numerosas referencias cruzadas que facilitansu consulta, ofrece a los estudiantes y al públicoen general una introducción clara y rigurosa a laterminología de la ciencia política. Las entradasprincipales constan de una breve bibliografíapara quienes quieran profundizar en su estudio.Incluye, asimismo, una sección de biografías delos autores más destacados de la disciplina, tantoclásicos como modernos.

978-84-7090-447-918 x 12 cm, 510 páginasFundamentos, 211

El Antiguo Régimen y la Revolución

Tocqueville, Alexis de

¿Por qué fue Francia el escenario de unarevolución que, sin embargo, se preparabacontemporáneamente en toda Europa? Pues si lasinstituciones feudales surgidas tras ladescomposición del Imperio romano eran lasmismas en todas partes, y en todas partes habíainstituciones feudales, ¿en qué consistía entoncesla anomalía francesa, cuál era esa especificidad, ypor qué propendía y cuajó en una revolución sinprecedentes? Las páginas de la presente obra –unestudio de sociología histórica comparada cuyaaparición, en 1856, supuso un giro copernicano enla historiografía revolucionaria– acogen larespuesta dada por el genial pensador y políticofrancés Alexis de Tocqueville a dichas cuestiones.Pero en ella, junto a la explicación de la causalidadrevolucionaria, se señala la centralizaciónadministrativa como el nexo de unión de laFrancia del Antiguo Régimen con la de laRevolución y la cada vez más democrática que lesucedió, y con ello el peligro que su consumadaunión con la igualdad representa para el futurode la libertad. El Antiguo Régimen y la Revoluciónamplía además la teoría de la democracia –y de lalibertad política– de su obra La democracia enAmérica, al mostrar cómo es posible el acceso a lamisma de países de tradición feudal.

978-84-7090-467-712 x 18 cm, 352 páginasFundamentos, 217

Vindicación de los derechos de la mujer

Wollstonecraft, Mary

La vida de Mary Wollstonecraft (1759-1797)marcó claramente la vocación de sus textos y elmérito de una escritura desafiante con el espacioentonces negado a las mujeres. El contexto de laRevolución francesa y sus circunstanciaspersonales la convirtieron en una fascinanteexcepción del pensamiento de la época.Vindicación de los derechos de la mujer aborda lainclusión de la mujer en los principios universalesde la Ilustración, así como la aplicación delprincipio de igualdad, la educación y laemancipación de los prejuicios. La distancia quesepara el tiempo de May Wollstonecraft delpresente tan sólo cambia el modo de formular laspreguntas, pero no el fondo de las mismas. Estaobra constituye uno de los pilares fundamentalesde la teoría feminista contemporánea.

978-84-7090-464-612 x 18 cm, 320 páginasFundamentos, 225

El contrato social

Rousseau, Jean-Jacques

El contrato social es un libro emblemático en lahistoria del pensamiento político occidental, unlibro impulsor de revoluciones –la de 1789– y derevolucionarios –de Robespierre a Simón Bolívar yFidel Castro–, una obra a contracorriente queensalza, en la Europa de las monarquíasabsolutas, la democracia directa de las repúblicasde la Antigüedad en las que el pueblo, reunidoen asamblea, legislaba. El texto, malentendidocon frecuencia, lejos de encarnar los grandesprincipios de la democracia moderna, como se hadicho, reniega de ellos, tanto del sistemarepresentativo implantado en Inglaterra a raíz dela Revolución Gloriosa de 1688, como de losderechos individuales o la división de poderesauspiciada por Locke y Montesquieu. Herederodel republicanismo de Maquiavelo, Rousseausomete al individuo a la colectividad, a esavoluntad general en cuyo nombre «se lesobligará a ser libres». La presente edición ofreceuna nueva traducción de este clásico delpensamiento político, acompañada de un estudiointroductorio que sitúa la obra y al autor en elcontexto de su época.

978-84-7090-469-112 x 18 cm, 224 páginasFundamentos, 218

La política

Aristóteles

La Política ha ejercido una enorme influencia enla historia del pensamiento occidental, desde loscomentarios de santo Tomás de Aquino hasta lareivindicación que de ella hacen loscomunitaristas modernos. En ella, Aristóteles, trasdistinguir entre las diversas clases de dominaciónla que es propiamente política, lleva a cabo undetenido análisis de los diversos regímenes, enparticular de la oligarquía y de la democracia,para culminar con la propuesta utópica de unaciudad ideal en la que una exigua minoría deciudadanos vive una vida plenamente feliz.

978-84-7090-426-412 x 18 cm, 416 páginasFundamentos, 220

226

ISTMOCiencias Humanas

Política

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 226

Page 228: Catálogo de universidad

Materia

Freud

Landman, Patrick

En los años del cambio de siglo, antes de entrarpor derecho propio en la cultura, Freud (1856-1939) provocó un escándalo al lanzarse ensolitario a la aventura de intentar elucidarracionalmente un enigma: el deseo «sexual» delhombre. Este peligroso camino, que se creía quele llevaría a la locura, condujo a Freud aldescubrimiento del psicoanálisis: una experienciaética insustituible para el reconocimiento de lasubjetividad del hombre moderno. En este librose intenta recorrer este camino, indicando cuálesfueron sus obstáculos y dificultades y cuáles lasprincipales objeciones que se le hicieron.

978-84-7090-374-812 x 18 cm, 150 páginasFundamentos, 158

El talante de vivir

Alonso, Eustasio

Está claro que siempre es gratificanteconsiderar que el progreso de la Humanidades el logro supremo de nuestra racionalidad,de nuestra capacidad de pensar. Pero esamisma reflexión obliga también a aceptarmás de lo que probablemente estamosdispuesto a reconocer en muchas ocasiones:que mi conducta es también producto de miracionalidad, de mi modo personal de pensar,y que éste, por tanto, resulta ser el queconfigura el talante de vivir del hombre encada rincón de la Tierra y a lo largo de cadarenglón de la Historia. En el progreso, elhombre se reconoce, de su comportamiento amenudo se avergüenza y en la demencia seexculpa. Mi racionalidad, ese personal modomío de pensar, explica suficientemente mipropia historia, allí donde me encuentre. Miracionalidad hace que cada una de misconductas sea o haya sido anteriormente elresultado de una valoración de mí mismoante la realidad por mí evaluada. Desde esaexperiencia, habida en un constante ejerciciode mi racionalidad, voy estructurando miautoestima, que es la que guía cada una demis conductas, conformando así mi talante devivir, fiel reflejo de mi modo de verme ante larealidad, de mi autoestima. Por tanto, mipretendido modo de ser puede cambiar.

978-84-7090-484-412 x 18 cm, 224 páginasFundamentos, 233

El pensamiento del islamContenido e Historia. Influencia de la Mística española

Cuevas, Cristóbal

Cristóbal Cuevas presenta en este libro lo que élllama «una efigie del islam»: el nacimiento ydesarrollo de su espíritu y de su cultura, superipecia vital, su empuje histórico. Estudiametódicamente desde el islam primitivo hasta losposteriores conflictos ideológicos internos y lasdiversas formas de religiosidad, analizando almismo tiempo tanto los factores de revelación–expresados en el Corán– como los transmitidospor la tradición, o sunna. Esta visión global nodeja de señalar, sin embargo, aquellos elementosque parecen más esenciales en la génesis yestructuración del concepto de vida y culturapropio de los pueblos de la península Ibérica.

978-84-7090-014-311 x 18 cm, 336 páginasFundamentos, 28

La religión griega

García López, José

Esa parcela tan compleja de la civilización griegaque es su religión entraña una serie deproblemas que, a la par que constituyen aspectosmuy atractivos de dicha civilización, hanpreocupado a estudiosos de todas las épocas yculturas. El autor del presente libro intenta unacercamiento a toda esa problemática para cuyaexposición se vale de un exhaustivo acopio dedatos extraídos de fuentes antiguas y modernas.El origen y formación de los dioses olímpicos, elculto y la fiesta entre los griegos, las religionespopulares y mistéricas, el mito y la religión y lacrítica religiosa son parte de la temática acercade la religiosidad griega, que a partir del datooriginal y, cuando procede, bajo un enfoquefenomenológico, es enmarcada en lascoordenadas más amplias del comportamientoreligioso universal.

978-84-7090-070-911 x 18 cm, 376 páginasFundamentos, 49

227

ISTMO

ReligiónPsicología

Ciencias Humanas

Véase también EsoterismoVéase también Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 227

Page 229: Catálogo de universidad

Materia

Judaísmo y cristianismoRaíces de un gran conflicto histórico

Mitre Fernández, Emilio

La estructura de esta obra –culminación delmonoteísmo en el pueblo judío, formación delcristianismo, desde sus orígenes como secta deljudaísmo hasta su constitución como religiónautónoma con pretensiones de universalidad, yrelaciones entre la Iglesia y la Sinagoga a lo largodel Medievo– la configura, en opinión de suautor, como un ensayo de historia religiosa,donde las relaciones sociales desempeñan,asimismo, un importante papel. La necesidad deesclarecer, a la luz de las conexiones existentesentre ambas religiones, ciertos hechos deindudable trascendencia en la Edad Media y susimplicaciones en épocas posteriores, obliga arastrear en el contexto de una serie decondicionamientos y motivaciones, por lo que eljudaísmo y el cristianismo, lejos de perfilarfenómenos aislados, conforman un binomiodinamizador de lo que en todo caso cabeconstituir como el telón de fondo del quehacerdel historiador: la sociedad medieval,inicialmente, y más tarde, en el transcurso de lahistoria, la sociedad cristiana occidental.

978-84-7090-101-011 x 18 cm, 248 páginasFundamentos, 71

Breve enciclopedia del judaísmo

Cohn-Sherbok, Dan

El presente volumen recoge una informacióncompleta, rigurosa y objetiva sobre personajes,acontecimientos, lugares, conceptos, costumbres,creencias del pueblo judío, desde Adán y Evahasta los últimos acontecimientos de la historiade Israel y los conflictos del Próximo Oriente.Completada con una introducción histórica, unacronología y unos índices temáticos que facilitansu uso, la Breve enciclopedia del judaísmo seconfigura como una obra de referenciaindispensable para cualquier persona interesadaen la historia y la cultura del pueblo hebreo.

978-84-7090-408-012 x 18 cm, 272 páginasFundamentos, 205

Breve enciclopedia del cristianismo

Parrinder, Geoffrey

Escrito por el prestigioso especialista GeoffreyParrinder, esta sucinta y comprensivaenciclopedia profundiza en la más extendidafe religiosa del mundo: el cristianismo. Enella, el cristianismo se presenta tanto en sucontexto histórico como en su complejadiversidad contemporánea. Pasando de lasfiguras y hechos de los primeros siglos de suhistoria hasta los profundos cambios ymovimientos surgidos en el siglo XX, y desdelas iglesias occidentales hasta las africanas oasiáticas, Parrinder combina el detalle con lavisión de conjunto, acercando al lector lacompleja realidad del cristianismo, tantoantiguo como moderno. Conceptos, figuras,ritos, textos y elementos artísticos sonanalizados de manera amena y clara,acompañados de numerosas fotografías,cuadros y mapas –así como una completacronología–, facilitando al lector elconocimiento y la comprensión de los temastratados.

978-84-7090-406-612 x 18 cm, 352 páginasFundamentos, 232

Sociología de la religión

Weber, Max

Entre los años 1903 y 1920 Max Weber centró susinvestigaciones en el estudio de la religión. Lemovían dos tipos de razones. Por una parte,intentaba establecer la influencia recíproca dela religión sobre la sociedad, y de ésta sobre lareligión. La segunda preocupación a la queWeber trataba de atender era establecer lasraíces de la peculiaridad occidental. A raíz deesto, Weber llevó a cabo un gigantesco estudiocomparativo de historia de las religiones. Sumuerte le impidió culminar el proyecto, y unabuena parte de su obra quedó en forma deesbozo, publicado por su viuda. La presenteedición sigue los criterios editoriales propuestospor el profesor Wolfgang Schluchter. Se trata deeditar conjuntamente la Sociología de la religión–hasta ahora publicada como un capítulo deEconomía y Sociedad– y los capítulos teóricos delos Ensayos sobre sociología de la religión. Estopermitirá apreciar mejor el sentido del proyectode Weber.

978-84-7090-307-612 x 18 cm, 456 páginasFundamentos, 130

Repensando el multiculturalismo

Parekh, Bhikhu

En este libro fundamental, Parekh desarrolla unnuevo enfoque que sitúa en el centro delescenario a la interacción dialéctica entre unahumanidad compartida y la mediación cultural.Ofreciendo una amplia gama de ejemplosprovenientes de contextos muy distintos, utilizaeste enfoque para establecer el valor positivo dela diversidad cultural, brindar nuevasreformulaciones de los principios de justicia eigualdad, más aptos para una sociedadmulticultural, y esbozar un esquema que pudieraservir de marco para solucionar el problema quesuponen esas prácticas minoritarias que atentancontra sus principios básicos.

84-7090-460-4 978-84-7090-460-812 x 18 cm, 528 páginasFundamentos, 222

228

ISTMOCiencias Humanas

SociologíaReligión

Véase también EtnologíaVéase también Antropología

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 228

Page 230: Catálogo de universidad

Materia

Producir la juventud

Martín Criado, Enrique

La juventud se ha convertido en un actantecentral de cualquier relato sobre la sociedad.Desde el «paro juvenil» hasta la indignaciónmoral por la última moda «rebelde», desde laspreocupaciones por la apatía política hasta laobsesión por la «delicuencia juvenil» o lasconstantes referencias a los enfrentamientosgeneracionales, desde el fomento de lasinstituciones públicas del «asociacionismojuvenil» hasta la «marginalidad», la juventud seha impuesto como un hecho empírico. Producidocomo categoría del sentido común de percepciónde la sociedad a partir de unas dinámicas socio-históricas, sólo el olvido de la estructuración de lasociedad en clases sociales puede permitir laconstitución de un abanico de edades como«grupo social». Pero ¿y si ese actante noexistiera? ¿Y si nos encontráramos ante uno delos ejemplos más apabullantes de formación decategorías «científicas» a partir de prenocionesdel sentido común? Este libro se abre con la tesisde que la «juventud» sería, así, una prenoción,un objeto preconstruido. La crítica del discursofuncionalista (Talcott Parsons) y la aplicación eneste ensayo del «grupo de discusión» por unaparte, y de los presupuestos de la «escuela deBirmingham» y del estructuralismo genético dePierre Bourdieu, por la otra, conforman un textoen el que se articulan el campo teórico y elanálisis de las diversas percepciones, prácticas yestrategias de distintos grupos de «jóvenes». Es,tambien, un libro útil, en tanto que resulta, a lavez, un manual de trabajo sociológico y análisisdistintos, y un ensayo que construye conceptos,lógicas, etc., para la teorización de las relacionesy estrategias sociales en la que se imbrica losaspectos materiales y los simbólicos.

978-84-7090-312-012 x 18 cm, 382 páginasFundamentos, 134

La ética protestante y el espíritudel capitalismo

Weber, Max

La ética protestante y el espíritu del capitalismoes, sin duda, la obra más célebre de Max Weber(1864-1920). Escrita en 1904/1905 y revisada en1919/1920, representa un audaz esfuerzo tantopara matizar las tesis materialistas de Marx sobrela relación entre la religión y la economía comopara poner en cuestión la presunta univocidad delo racional. Desde que se publicara por primeravez, se convirtió rápidamente en uno de lostextos más controvertidos y sugerentes de lasociología de la religión. La presente edición, queañade a esta obra los demás escritos de Webersobre el protestantismo, se basa en la versión de1920 y se beneficia de las aportaciones de laedición crítica de Johannes Winckelmann.

978-84-7090-314-412 x 18 cm, 334 páginasFundamentos, 135

Movimientos sociales: perspectivascomparadas

McAdam, Doug; McCarthy, John D. y Zald,Mayer N. (eds.)

Se ha logrado reunir e integrar en este volumenun conjunto de ensayos de gran riqueza analíticay contextual, obra de especialistas europeos ynorteamericanos en movimientos sociales. Dichostrabajos se centran en tres factores generales queafectan al surgimiento y desarrollo de dichosmovimientos: oportunidades políticas, estructurasde movilización y procesos de creación de marcosinterpretativos. El libro nos ofrece una oportunaclarificación de conceptos, recurriendo a unaperspectiva comparada que contribuye a lacomprensión de las categorías analíticascentrales. De este modo, el estudio en suconjunto proporciona una contribución muydestacada al estudio y análisis de losmovimientos sociales, tanto en los Estados Unidoscomo fuera de ellos.

978-84-7090-331-112 x 18 cm, 528 páginasFundamentos, 154

La movilidad social en España

Echeverría Zabalza, Javier

Este libro pretende estudiar, desde unaperspectiva de clase global e integrada ymediante la combinación de las metodologíascuantitativa y cualitativa, la transmisión de lasposiciones sociales de padres a hijos en Españadesde 1940 a 1991, tanto en lo que se refiere alanálisis de la cantidad y pautas de movilidadsocial habidas en este periodo, como a las formassociales y mecanismos empleados en dichatransmisión y a las transformaciones observadasen ellos a lo largo de este siglo.

978-84-7090-402-812 x 18 cm, 792 páginasFundamentos, 163

Cuestiones de sociología

Bourdieu, Pierre

Lo que circula entre los investigadores y losno-especialistas, o incluso entre una ciencia y losespecialistas de las otras ciencias, son, comomucho, los resultados, jamás las operaciones quelos producen. Nunca se entra en las cocinas de laciencia, y son estos secretos de oficio, estasrecetas de elaboración, estas habilidades, las quePierre Bourdieu quiere ofrecernos aquí.Reagrupando el conjunto de las respuestas queha dado –en conferencias, intervenciones orales oentrevistas– a las principales cuestiones queplantea la sociología, presenta, en la forma a lavez directa y matizada que permite el discursooral, reflexiones sobre el método y conceptosfundamentales de su sociología (campo, habitus,capital, inversión, etc.), sobre los problemasepistemológicos y filosóficos que plantea laciencia social, además de nuevos análisis de lacultura y la política, la huelga y el sindicalismo, eldeporte y la literatura, la moda y la vida artística,el lenguaje y la música. Facilitando el acceso altrabajo sociológico en su fase de elaboración,invita al lector no a identificarse con un«pensamiento» ya pensado, sino a hacerse con eldominio de un método de pensamiento.

84-7090-379-9 978-84-7090-379-312 x 18 cm, 272 páginasFundamentos, 166

229

ISTMOCiencias Humanas

Sociología

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 229

Page 231: Catálogo de universidad

Materia

Gracias a una ordenación temática que tiene encuenta de modo simultáneo los esquemasgenerales y las peculiaridades de cada pensador,se establecen aquí con toda claridad los hitosfundamentales del pensamiento filosófico. Elexamen de los diversos temas, agrupados ensecciones (ciencia, religión, metafísica, moral,espacio y tiempo, filosofía de la naturaleza yfilosofía del espíritu, conciencia, libertad,lenguaje...), va introduciendo al lector en suproblemática respectiva, proporciona la baseindispensable para ampliar su estudio, y preparapara ejercer, frente a los textos, una rigurosafunción crítica.

Introducción al PensamientoFilosófico I

Gourinat, Michel

978-84-7090-476-912 x 18 cm, 336 páginasFundamentos, 39

Introducción al PensamientoFilosófico II

Gourinat, Michel

978-84-7090-050-111 x 18 cm, 400 páginasFundamentos, 40

Introducción al PensamientoFilosófico III

Gourinat, Michel

978-84-7090-052-511 x 18 cm, 324 páginasFundamentos, 41

Iniciación a la filosofía

Martínez Marzoa, Felipe

Estrechamente vinculado a su Historia de laFilosofía, esta Iniciación que nos ofrece ahoraFelipe Martínez Marzoa refleja una considerableexperiencia docente. No se trata, sin embargo, deun libro que se atenga a las normas de losprogramas oficiales, ni que pretenda exponer«un poco de todo» a costa de esquivar cuantohay de dificultoso en un desarrollo, inclusoelemental, de los temas de la filosofía. El autorha seleccionado premeditadamente una serie decuestiones básicas para una rigurosa lecturapropedéutica –el silogismo y la proposición, eluniversal, la teoría de las ideas, las categorías, laesencia de las verdades matemáticas, la lógicasimbólica, etc.– y las pone al alcance del lectorque, deseando algo más que la familiarizacióncon fórmulas definitorias, aspira a dar losprimeros pasos en un terreno que no podrárecorrer nunca sin esfuerzo personal.

978-84-7090-059-411 x 18 cm, 288 páginasFundamentos, 45

La estructura de la filosofía políticamoderna

Muralt, André de

Esta obra muestra en qué medida losplanteamientos filosóficos modernos prolonganlas discusiones doctrinales y teológicas de la EdadMedia tardía, en la que hunden sus raíces y de laque son deudores. Al mismo tiempo, pone demanifiesto que la presunta liberación del sujeto aque aspiraría la modernidad se opera en funciónde la concepción teologizante de un poderabsoluto, lo que exige en contrapartida unasumisión igualmente absoluta y desemboca enuna teoría de la alienación política. La clave deesta estructura del pensamiento que cabe llamarmoderna estriba en una concepción unívoca delser y del lenguaje en virtud de la cual todarealidad se ve sometida a una jerarquizaciónabsoluta, frente a la concepción analógicapropuesta por el aristotelismo que sostiene unrégimen de reciprocidad causal donde ser ylenguaje son indisociables.

978-84-7090-450-912 x 18 cm, 192 páginasFundamentos, 203

230

ISTMOFilosofía

Filosofía políticaFilosofía (general)

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 230

Page 232: Catálogo de universidad

Materia

La presente Historia de la Filosofía de FelipeMartínez Marzoa es una reelaboración de la obradel mismo título publicada por el autor en lacolección «Fundamentos» de esta editorial. Enella el profesor Martínez Marzoa se remitefundamentalmente a la obra original de lospensadores de que trata, y expone en cada casola raíz histórica de los conceptos filosóficosbásicos. La idea central del libro radica en queuna historia de la filosofía ha de ser, antetodo, una investigación sobre la carta denaturaleza de sus propios conceptos. Nosencontramos ante un texto rigurosamenteintroductorio: no exige, por parte del lector, unaprevia cultura filosófica y filológica, si bienrequiere –puesto que intenta resolver cuestionessin eludir dificultades– una cierta aptitud para elesfuerzo intelectual.

Historia de la Filosofía IFilosofía antigua y medieval

Martínez Marzoa, Felipe

978-84-7090-273-412 x 18 cm, 352 páginasFundamentos, 21

Historia de la Filosofía IIFilosofía moderna y contemporánea

Martínez Marzoa, Felipe

978-84-7090-274-111 x 18 cm, 504 páginasFundamentos, 22

Ser y DiálogoLeer a Platón

Martínez Marzoa, Felipe

La cuestión que se debate en este libro es la decómo abordar los textos de Platón. Se discute laconsistencia del tipo de lectura que busca las«tesis» de Platón, poniendo de manifiesto tantoen qué consiste, para el decir general, el carácterrelativamente secundario o tardío de loenunciativo y de la prosa doctrinal, como cuál esla peculiarísima ubicación de Platón en eseproceso. Por esta vía se investiga en qué sentidoy de qué modo la marcha misma del diálogo es elverdadero contenido.

978-84-7090-302-112 x 18 cm, 160 páginasFundamentos, 126

Filosofía de la masoneríaCartas a Constant(edición bilingüe)

Fichte, Johann Gottlieb

El secreto y las sociedades secretas hanconstituido un tema recurrente en la historiasocial e intelectual, pero con la Revoluciónfrancesa y sus efectos gana una trascendenciainusitada. Si, por un lado, la teoría de laconspiración convierte a las sociedades secretasen el germen del jacobinismo, por otro lamasonería es reivindicada como el único topos enque es posible reconciliar al hombre nuevo, peroescindido, surgido con la Revolución. La Filosofíade la masonería se erige en una atalaya desde lacual observar y enmendar los males de lamodernidad: el trabajo alienado, la excesivaespecialización de los saberes, la burocratizaciónde la vida, el elitismo de la democracia.

978-84-7090-304-512 x 18 cm, 152 páginasFundamentos, 127

Prolegómenos a toda metafísicafutura que haya de poderpresentarse como ciencia(edición bilingüe)

Kant, Immanuel

En los Prolegómenos tenemos una explicación dela famosa Crítica de la razón pura, ofrecida por elpropio autor. A la filosofía de Kant remiten casitodas las corrientes filosóficas de nuestra época,pero la dificultad del idealismo trascendental yafue advertida por su propio creador. De ahí ladecisión de exponer de manera accesible, y segúnun método más llano que el empleado en laCrítica de la razón pura, las doctrinasfundamentales de esta filosofía. La nuevaexposición está en la base de las explicaciones dela filosofía de Kant que ven en ésta unafundamentación de la ciencia físico-matemática,pero también se hallan en ella los indicios de unafundamentación de la metafísica. La presentetraducción se ha hecho con especial cuidadofilológico, para que sirva de instrumento a lainvestigación. El lector versado en la materiaapreciará la inclusión de los números de páginade la edición de la Academia Prusiana de lasCiencias, así como el índice analítico bilingüe. Enlos comentarios explicativos se incluyen puntosde vista originales que atraerán el interés delestudioso.

978-84-7090-334-212 x 18 cm, 392 páginasFundamentos, 153

Menón(edición bilingüe)

Platón

Un joven tesalio, que ha acudido a Atenas areclutar mercenarios, aborda a Sócrates en plenacalle para preguntarle si el arte de la política esalgo que se adquiere o que es innato alindividuo. A partir de ahí, Platón desarrolla unode sus diálogos más famosos, que halla su puntoculminante cuando Sócrates demuestra que unniño ignorante y esclavo es capaz de recordar lageometría que había aprendido en una de susvidas anteriores. Situado en la encrucijada de laevolución intelectual de su autor, el momento enque abandona su fidelidad a Sócrates paraempezar a exponer su propio pensamiento, elMenón es un verdadero microcosmos del idearioplatónico, pieza clave que explica muchosdiálogos anteriores y que aporta los cimientossobre los que se edificarán los que Platónredactará después.

978-84-7090-360-112 x 18 cm, 237 páginasFundamentos, 151

231

ISTMO

Historia de la Filosofía

Filosofía

Véase también HipecuVéase también Textos latinos (clásicos)Véase también Textos griegos (clásicos)

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 231

Page 233: Catálogo de universidad

Materia

Dos escritos sobre hermenéuticaEl surgimiento de la hermenéutica y los Esbozos para una crítica de la razónhistórica(edición bilingüe)

Dilthey, Wilhelm

«El surgimiento de la hermenéutica» y los«Esbozos para una crítica de la razón histórica»,del filósofo alemán Wilhelm Dilthey (1833-1911),son dos textos inaugurales de la hermenéutica,una de las corrientes principales de la filosofía dehoy. Los extensos comentarios intercalados y elaparato crítico de notas permiten, a la vez,conocer una imagen actual de Dilthey,introducirse en las ideas fundamentales de lahermenéutica contemporánea, y arrojar una luzsobre el surgimiento histórico de nuestro modode pensar, leer y vivir.

978-84-7090-361-812 x 18 cm, 248 páginasFundamentos, 164

Algunas lecciones sobre el destinodel sabio(edición bilingüe)

Fichte, Johann Gottlieb

La obra de J. G. Fichte (1762-1814) es decisivapara entender la evolución del kantismo, elsurgimiento de los grandes sistemas del Idealismoy su fragmentación romántica. Algunas leccionessobre el destino del sabio (1794), su polémicobautismo académico en la Universidad de Jena,constituye un crisol en el que se fraguan lostemas fundamentales en torno a los cuales va agirar desde entonces toda su reflexión filosófica.En estos discursos populares y edificantes, que seocupan del siempre punzante tópico delcompromiso político del sabio, descubrimos,amén de una antropología dinámica con la vistapuesta en el Yo puro, los lineamientos de unaética de la ciencia, una filosofía de la historia,una filosofía de la sociedad de una doblevertiente moral y jurídica, una filosofía de lacultura e incluso una hermenéutica. La presenteedición es la más completa y rigurosa de lasexistentes hasta ahora, e incluye, a modo deapéndice, tanto el anuncio de dichas leccionesque clausura Sobre el concepto de la Doctrina dela ciencia como los añadidos a la traduccióndanesa de 1796.

978-84-7090-359-512 x 18 cm, 192 páginasFundamentos, 204

Ethos y PólisUna historia de la filosofía práctica en la Grecia clásica

Mas Torres, Salvador

Ethos y Pólis ofrece una visión amplia y enprofundidad del desarrollo del pensamientofilosófico en la Grecia clásica en cuanto algobierno de la polis se refiere. Comenzandodesde el concepto de gobierno que se encuentraen la propia mitología, y a través de las grandesobras de la literatura griega clásica y de lospensadores y filósofos más representativos, elautor establece la evolución histórica de lasformas de gobierno de las ciudades helénicas.Asimismo aborda el modo en que el proceso dedefinición de las mismas es reflejo de una lógicafilosófica desarrollada en otros ámbitos, a la vezque la influencia que esas ideas ejercieron. Todoello apoyado por un acercamiento tanto a lasfuentes originales, desde las epopeyas homéricashasta Demóstenes, como a las diferentescorrientes actuales, con el objetivo final deentender mejor el proceso seguido hasta alcanzaresa democracia griega, origen de los sistemaspolíticos occidentales de hoy en día.

978-84-7090-473-812 x 18 cm, 366 páginasFundamentos, 213

232

ISTMOFilosofía

Historia de la filosofía

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 232

Page 234: Catálogo de universidad

Materia

Investigación sobre elentendimiento humano(edición bilingüe)

Hume, David

David Hume (1711-1776) es uno de los másgrandes filósofos de la historia. Su pensamiento,de talante escéptico, naturalista e ilustrado,insiste en el carácter falible de nuestras facultadescognitivas, en la continuidad entre elentendimiento humano y el instinto animal, en laabsoluta imposibilidad de dar cualquierjustificación racional de la creencia religiosa, y enla necesidad de que la ética y la política seconstruyan sobre la base de una sensibilidadmoral que puede ser educada por la reflexiónfilosófica, la ciencia, el arte y la experienciahistórica. La Investigación sobre el entendimientohumano es una obra maestra de la literaturaensayística que Hume compuso para que susprincipios y opiniones filosóficos resultaranaccesibles a un público culto más amplio que elde los especialistas. En ella el lector encuentraexpuestas con gran elegancia y claridad las líneasmaestras de una metafísica pensada pararespaldar una manera tolerante y laica deentender la vida humana. La presente ediciónbilingüe ofrece una nueva traducción de estaobra clásica, acompañada de una introducción ynotas, así como de un epílogo realizado por unreconocido especialista en la materia.

978-84-7090-451-612 x 18 cm, 400 páginasFundamentos, 216

Alba del Nihilismo(edición bilingüe)

Paul, Jean

Textos inquietantes, desbordantes de fantasía yde imaginación, una increíble pirotecnia verbal yel más sombrío de los romanticismos. Las visionesde Johann Paul Friedrich Richter, más conocidocomo Jean Paul (1763-1825), figura decisiva en laconstrucción de la literatura alemana, y porextensión de la europea, abrieron como pocas lamente al terror del sinsentido, al espanto de unmundo azaroso y sin finalidad. De ahí laconveniencia de presentarlas como los profesoresFabris y Pöggeler hacen en esta edición, con todoel rigor del marco cultural y reflexivo que no sóloles dio valor en su tiempo, sino que también lashace indispensables en todo debate filosófico (yteológico) que se quiera radical.

978-84-7090-470-712 x 18 cm, 112 páginasFundamentos, 224

PoemaFragmentos y tradición textual(edición bilingüe)

Parménides

Edición esmerada de uno de los textos de másdifícil comprensión de la literatura griegaantigua. Se presenta en versión bilingüe griego-castellano, siendo su artífice el catedrático deFilología griega Alberto Bernabé. Consta de unasección dedicada a las noticias conservadas sobrela vida y doctrinas de Parménides. Jorge Pérez deTudela, profesor de Filosofía en la UNAM,enriquece la aportación filológica con unaIntroducción y unos comentarios por extensoacerca de las posibles interpretaciones filosóficasdel Poema.

978-84-7090-358-812 x 18 cm, 288 páginasFundamentos, 228

Introducciones a la Filosofía de la Historia Universal

Hegel, G. W. F.

Uno de esos lugares comunes en el territorio delpensamiento a los que se retornairreflexivamente una y otra vez lo constituye lareducción que experimenta lo histórico en elseno de la filosofía hegeliana. Desde laperspectiva de la ciencia histórica moderna, asícomo del historicismo en el sentido más ampliodel término, la obra de Hegel representa elparadigma de la agresión interpretativa que lafilosofía lleva a cabo sobre la realidad diversa,particular, plural de los acontecimientos humanosy su devenir en el tiempo. Los escritos queintegran la presente edición brindan una buenaocasión para abordar de primera mano lasreflexiones hegelianas sobre la historia: suesencia espiritual, el sentido de su marcha, elpapel de los individuos en su desarrollo… demodo que este argumento tan repetido puedaser sometido a una ulterior evaluación.

978-84-7090-449-312 x 18 cm, 288 páginasFundamentos, 221

Hacia una reconstrucción del materialismo histórico

Herreros Vázquez, Francisco

En este libro, Francisco Herreros presenta unaversión revisada del materialismo histórico en laque la transformación de los modos deproducción es el producto de la conjunción dedos variables: el cambio tecnológico y losconflictos políticos. Este materialismo históricomás «débil» (por menos explicativo) pierde sucarácter determinista y rebaja la primacía deldesarrollo de las fuerzas productivas comovariable explicativa. La plausibilidad de estaversión de la teoría de la historia de Karl Marx esilustrada con una aplicación a los procesos detransición de la Antigüedad al feudalismo y delfeudalismo al capitalismo en Europa occidental,al fracaso del desarrollo del capitalismo en Chinahasta el siglo XIX, y a la caída de las economíasdel «socialismo real» en el siglo XX.

978-84-7090-455-412 x 18 cm, 240 páginasFundamentos, 223

233

ISTMO

Filosofía de la historia / Teoría de la historia

Filosofía

Historia de la filosofía

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 233

Page 235: Catálogo de universidad

Materia

Diccionario de términos históricosy afines

Martín, Teodoro; Rivero, Isabel y Chordá Riollo, Frederic

Los términos históricos, económicos, sociales,culturales e institucionales incorporados a estediccionario son desarrollados desde unaperspectiva global, permitiendo perfilarconceptos y aclarar dudas que los manuales dehistoria no logran en ocasiones despejar. Lautilidad de este libro reside, por tanto, en sucarácter de técnica instrumental para elaprendizaje del devenir histórico, sin que por ellodeje de ser, al mismo tiempo, un valioso bancode datos de fácil consulta respecto a los másvariados aspectos.

978-84-7090-130-012 x 18 cm, 336 páginasFundamentos, 81

Diccionario de civilización y culturaespañolas

Quesada Marco, Sebastián

El presente diccionario aspira a ser un útilinstrumento de consulta. A tal fin, la parcelaciónque en él se hace de la materia tratada respondea directos objetivos didácticos. Los temas yconceptos definidos y explicados –corrientes depensamiento artísticas, literarias, etc.– incluyenlas más significativas creaciones de los españolesa lo largo de la historia y sus aportaciones a losmovimientos culturales internacionales.

978-84-7090-305-212 x 18 cm, 464 páginasFundamentos, 128

Atlas histórico de España I

Montero Herrero, Santiago; Maqueda Abreu,Consuelo; Martínez Ruiz, Enrique; LaderoQuesada, Miguel Ángel; Ladero Quesada,Manuel Fernando; Olivera Serrano, César y Cantera Montenegro, Santiago

Esta obra ofrece una nueva fórmula paracomprender la historia española a través de sudesarrollo político, social, económico, bélico ycultural. Las claves de ese desarrollo seencuentran en todo momento contrastadas consu marco geográfico gracias a un gran númerode mapas a todo color, planos, diagramas ycuadros que hacen posible la fácil síntesis de losdatos ordenados cronológicamente en el texto.

978-84-7090-349-612 x 18 cm, 248 páginasFundamentos, 169

Atlas Histórico de España II

Maqueda Abreu, Consuelo; Martínez Ruiz,Enrique y Diego, Emilio de (dirs.)

El presente atlas ofrece una nueva fórmula paracomprender la historia española a través de sudesarrollo político, social, económico, bélico ycultural.Las claves de ese desarrollo se encuentran entodo momento contrastadas con su marcogeográfico gracias a un gran número de mapas atodo color, planos, diagramas y cuadros quehacen posible la fácil síntesis de los datosordenados cronológicamente en el texto, desdeel reinado de Felipe V a la monarquía de JuanCarlos I.

978-84-7090-350-212 x 18 cm, 248 páginasFundamentos, 156

Diccionario de historia de España

Alvar Ezquerra, Jaime (ed.)

Con su completo análisis de la realidad históricaespañola desde la Prehistoria hasta nuestros días,sin olvidar las colonias americanas, la presenteobra viene a cubrir un importante hueco en elmercado editorial español. Sus más de 1.500entradas, seleccionadas y redactadas por unequipo de especialistas bajo la dirección de JaimeAlvar Ezquerra, recogen no sólo nombres yacontecimientos, sino también conceptos ycuestiones metodológicas, lo que, unido a susistema de citas cruzadas y a la puesta al día desus contenidos, convierte al Diccionario dehistoria de España, en un instrumentoindispensable tanto para el estudioso como paracualquier persona interesada en la historia denuestro país.

978-84-7090-366-312 x 18 cm, 624 páginasFundamentos, 200

234

ISTMO

Historia (general)

Historia

Véase también EsoterismoVéase también Historia de la ciencia y la

técnicaVéase también Historia del arteVéase también Historia de la literaturaVéase también Historia de la música

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 234

Page 236: Catálogo de universidad

Materia

Dentro de la serie «Ciclos y temas de la Historiade España» (integrada por obras de introduccióna las diversas etapas de nuestro procesohistórico), el profesor José María Blázquezpresenta un completo panorama de la«romanización de la península Ibérica». Junto alanálisis de los antecedentes (es decir, de lo quesolemos llamar «raíces de España»), estudiapormenorizadamente las causas de laromanización, el impacto de la conquista deHispania por Roma, el arraigo paulatino de lacultura de los conquistadores y sus instituciones,y el establecimiento de un nuevo sistema derelaciones economicosociales. Analiza, además,las supervivencias de los pueblos prerromanosmediante el estudio de los legados semita eindoeuropeo, y, por último, procede al examende los problemas relacionados con los orígenesdel cristianismo español.

La Romanización I

Blázquez, José María

978-84-7090-057-011 x 18 cm, 272 páginasFundamentos, 42

La Romanización II

Blázquez, José María

978-84-7090-068-611 x 18 cm, 440 páginasFundamentos, 43

España AntiguaConocimiento y fantasías

Caro Baroja, Julio

Julio Caro Baroja reúne en el presente volumen,por primera vez, una serie de trabajosfundamentales acerca de diversos aspectoshistóricos y etnográficos de la España Antigua.Mediante el análisis de los hechos positivos, perotambién de los mitos y las leyendas, Caro Barojaexpone el núcleo de sus investigaciones sobre elprimer conocimiento que se tuvo de la Península,la determinación de las áreas culturalesprerromanas, sus regímenes sociales yeconómicos, los reyes desde Tartessos hasta elsiglo III a.C. y la aplicación a Hispania de las ideasreligiosas de Varrón. Todas ellas contribucionesdecisivas al estudio de nuestra historia másremota.

978-84-7090-170-611 x 18 cm, 286 páginasFundamentos, 93

Nuevos estudios sobre la Romanización

Blázquez, José María

El profesor José María Blázquez nos presenta unarecopilación de trabajos sobre la romanización–periodo del que es uno de nuestros máximosespecialistas–, con nuevos datos sobre la historia,la sociedad, el arte, la paulatina asimilación de lacultura romana por los hispanos... Nuevosestudios sobre la romanización –complemento deLa Romanización, I y II, publicados en estacolección–, nos ofrece una visión más profunda ypormenorizada de la historia antigua de lapenínsula Ibérica.

978-84-7090-208-611 x 18 cm, 642 páginasFundamentos, 101

Aportaciones al estudio de laEspaña romana en el Bajo Imperio

Blázquez, José María

Esta nueva serie de estudios abarca un periodocrucial: el Bajo Imperio, base sobre la que seasentó la España visigoda y, en general, la AltaEdad Media. Este nuevo volumen viene, así, aengrosar la lista de los libros dedicados aHispania aparecidos en esta misma colección –LaRomanización, I y II, y Nuevos estudios sobre laRomanización– y su conjunto ofrece una basesólida para el conocimiento profundo de unalarga y conflictiva etapa de nuestra historia.

978-84-7090-216-111 x 18 cm, 248 páginasFundamentos, 105

235

ISTMO

Historia antigua

Historia

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 235

Page 237: Catálogo de universidad

Materia

Introducción a la historia de la Edad Media Europea

Mitre Fernández, Emilio

Completa síntesis histórica de la Edad Media, enla que se plantean, con claridad y rigor, losprincipales hitos que marcan el devenir históricoeuropeo en los ámbitos político, social,económico y religioso. Acompañada de unabibliografía actualizada, constituye uninstrumento imprescindible para cualquierpersona que se acerque al estudio de los siglosmedievales.

978-84-7090-479-012 x 18 cm, 432 páginasFundamentos, 56

La España medieval

Mitre Fernández, Emilio

En esta obra, Emilio Mitre nos acerca al pasadohistórico medieval en la península Ibérica, a lasdistintas entidades político-culturales de lacristiandad que configuran un conjunto deEstados dotados de una acusada personalidad.Pero, paralelamente a la historia de esta sociedadhispano-cristiana, la de la España islámica estambién la de una de las más florecientescivilizaciones del Occidente.

978-84-7090-094-512 x 18 cm, 402 páginasFundamentos, 63

Las grandes herejías de la Europacristiana

Mitre Fernández, Emilio

Los movimientos heréticos, como fenómeno deruptura de la unidad de la Europa cristiana,constituyen hoy tema de interés generalizado enel contexto de la renovación que en los últimostiempos han experimentado los estudios dehistoria de la Iglesia. En Las grandes herejías dela Europa cristiana (380-1520) se analizan hechosde singular importancia como el priscilianismo, elarrianismo, el adopcionismo, el valdismo, elcatarismo, las corrientes milenarias, el husismo,etc., que pusieron a prueba la solidez de unaIglesia que, a lo largo del Medievo, se fueerigiendo en fuerza omnipresente –ideológica ypolítica– en el Occidente europeo. Por una parte,tal análisis aproxima al lector a las realidadesreligiosas cotidianas de la masa social en estedilatado periodo.

978-84-7090-132-418 x 12 cm, 360 páginasFundamentos, 82

Historia de las cruzadas

Eberhard Mayer, Hans

Con estilo clásico y sin perder nunca laobjetividad, Hans Eberhard Mayer presenta uncompleto y riguroso panorama de la historia delas cruzadas en el que se incluyen nuevas yfundamentadas interpretaciones que modificanno pocas veces los puntos de vista que se veníanmanteniendo hasta la fecha. En sus páginas seanalizan temas como el protagonismodesempeñado por las indulgencias en el origende este movimiento, la articulaciónsocioeconómica de los territorios conquistados, elpapel de las cruzadas en la configuración de lasrelaciones entre Bizancio y el Occidente europeo,o la utilización interesada que hizo de ellas lapolítica comercial expansiva de las repúblicasmarítimas italianas. El presente libro, traducciónde la octava edición alemana, se hace ecoasimismo de la abundante bibliografía aparecidaen los últimos años e integra los resultadosarrojados por la investigación más reciente,ofreciendo una puesta al día de un tema quesiempre ha despertado el interés de loshistoriadores y del público.

978-84-7090-362-512 x 18 cm, 448 páginasFundamentos, 197

Las clases privilegiadas en el Antiguo Régimen

Domínguez Ortiz, Antonio

Desde la Baja Edad Media hasta los inicios delsiglo XIX, las clases privilegiadas –nobleza y clero–ejercieron un dominio absoluto sobre la vidaespañola, estructurada, como en los demás paísesdel Occidente europeo, en un sistema de tipoestamental. Tomando como base el siglo XVII yapoyado sobre fuentes documentales en partesinéditas, el profesor Domínguez Ortiz analiza losrasgos peculiares de esas clases dominantes através del estudio de su importancia numérica,sus formas de vida, sus estatutos jurídicos, supoder económico y, en definitiva, su funciónpolítica. Además de una contribuciónfundamental a la historiografía española denuestros días por lo que representa en el campode la estricta investigación, Las clasesprivilegiadas en el Antiguo Régimen constituyeasimismo una aportación capital para esclarecerlos caracteres reales de las capas dirigentes de lasociedad tradicional española.

978-84-7090-019-811 x 18 cm, 464 páginasFundamentos, 31

Los moriscos del Reino de Granada

Caro Baroja, Julio

El presente estudio de Julio Caro Baroja arrancade un análisis de la configuración de la sociedadmixta morisco-cristiana y sigue, después, lasvicisitudes de una peculiar organización social enla que vivían inmersos moros granadinos ycristianos viejos. Caro Baroja profundiza en lascondiciones reales de la sociedad y aclaradefinitivamente el significado «religioso» delproblema.

978-84-7090-076-112 x 18 cm, 288 páginasFundamentos, 50

236

ISTMOHistoria

Historia medieval Historia moderna

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 236

Page 238: Catálogo de universidad

Materia

He aquí un libro de Historia social «que trata deun tema poco propicio para alegrar el espíritu: elde la oposición de judaísmo y cristianismo comoreligiones representativas de dos sociedades enuna época de la historia peninsular». Una deestas sociedades, la cristiana, dispone delmonopolio del poder político y pone en marchauna máquina represiva implacable; el hondodrama a que da lugar tal represión, por unaespecie de ley histórica de fatales resultados, serepetirá luego, más modernamente, en el espacioy en el tiempo. La otra, la sociedad judía(transformada previamente en una colectividadde conversos), se ve perseguida hasta laextinción, al tiempo que, como cuerpo social,provocará una gran preocupación a suscoetáneos españoles de todas las regiones. ConLos judíos en la España moderna ycontemporánea, Julio Caro Baroja contribuyedecisivamente al esclarecimiento delcriptojudaísmo peninsular, capítulo siempre vivoy polémico de la vida histórica española.

Los judíos en la España moderna y contemporánea I

Caro Baroja, Julio

978-84-7090-090-712 x 18 cm, 560 páginasFundamentos, 60

Los judíos en la España moderna y contemporánea II

Caro Baroja, Julio

978-84-7090-481-312 x 18 cm, 480 páginasFundamentos, 61

Los judíos en la España moderna y contemporánea III

Caro Baroja, Julio

978-84-7090-092-111 x 18 cm, 528 páginasFundamentos, 62

Introducción a la historia moderna

AA.VV.

En esta obra se realiza un esfuerzo de síntesispara ofrecer al estudiante universitario y alpúblico culto en general una obra en la que seaúnan el rigor científico y la claridad expositiva,tan necesaria en este periodo histórico degrandes cambios y tan rico culturalmente.

978-84-7090-293-212 x 18 cm, 640 páginasFundamentos, 120

Julio Caro Baroja bucea en este libro en elmundo de magos, hechiceros y astrólogos denuestros siglos XVI y XVII, acercándonos a unoshombres y mujeres que son muestra de lafrustración de aquella sociedad, asentada ellamisma en unos presupuestos mágicos. Peroaquellos hombres –observados siempre conmirada compasiva por el autor– son tambiénfuente de esperanza dentro de un mundodesilusionado. En una primera parte Caro Barojadesarrolla una teoría de la magia no siempre deacuerdo con las ideas tradicionales al respecto.

Vidas mágicas e Inquisición I

Caro Baroja, Julio

978-84-7090-245-111 x 18 cm, 460 páginasFundamentos, 121

Vidas mágicas e Inquisición II

Caro Baroja, Julio

978-84-7090-246-811 x 18 cm, 368 páginasFundamentos, 122

Diccionario de historia moderna de España ILa Iglesia

Martínez Ruiz, Enrique (dir.)

El presente texto, el primero de los queconstituyen el Diccionario de historia moderna deEspaña, es un valioso instrumento para conocerlas dimensiones internas, las características y laproyección externa de la Iglesia española. Suaparición resulta especialmente significativa enestos momentos, pues en los últimos años–superado el plano hagiográfico– se estáproduciendo una gran renovación en los estudiosde esta institución, una de las fundamentales enla España moderna. Renovación debida, en granparte, a investigadores de muy diversaprocedencia que recurren a las fuenteseclesiásticas como primer elemento deinformación y conocimiento. Los vocablosrecogidos en estas páginas ofrecen una variadainformación sobre la terminología utilizada en ladocumentación eclesiástica, las dimensionesinstitucionales de la Iglesia, las órdenes religiosas,el clero secular, la acción pastoral, las herejías,etc., en un conjunto sistemático y organizadoque hace de este volumen un libro de consulta yuso imprescindible para el investigador y elestudioso en general.

978-84-7090-313-712 x 18 cm, 270 páginasFundamentos, 136

237

ISTMOHistoria

Historia moderna

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 237

Page 239: Catálogo de universidad

Materia

Diccionario de historia moderna de España IILa administración

Martínez Ruiz, Enrique (dir.)

Las voces recogidas en este volumen ofrecen unadetallada explicación de cargos, instituciones–locales, provinciales o estatales– y conceptosrelacionados, introduciendo al lector en elcomplejo y heterogéneo mundo de lasadministraciones hispanas de la Edad Moderna,desde las instituciones heredadas de la Baja EdadMedia hasta las nacidas con la llegada de losBorbones y los Decretos de Nueva Planta,pasando por las reformas y organismos de laépoca de los Austrias. Práctico e ilustrativo tantopara estudiantes como para profesionales de lashumanidades, el presente diccionario, dignosucesor del elogiado volumen dedicado a laIglesia (Istmo, 1998), reúne las aportaciones deun nutrido grupo de especialistas en Historia eHistoria del Derecho dirigido por EnriqueMartínez Ruiz, catedrático de Historia modernade la Universidad Complutense de Madrid. Noshallamos, pues, ante un instrumentoindispensable para conocer y comprender lahistoria española de la modernidad y su legado actual.

978-84-7090-353-312 x 18 cm, 384 páginasFundamentos, 229

Historia del desarrollo económicointernacionalDesde 1820 hasta nuestros días

Kenwood, A. G. y Lougheed, A. L.

Los profesores A. G. Kenwood y A. L. Lougheedhan preparado esta introducción abordando eltema de manera global –un tema hasta ahorainsuficientemente estudiado–. En palabras deBritish Book News: «Si dejamos aparte las obrasde Ashworth, Kuznets, Maddison y algún otro,nos encontramos ante el más riguroso einformativo de los libros dedicados a la historiadel desarrollo económico, pero, además, en estecaso, ante el más asequible de todos».

978-84-7090-204-811 x 18 cm, 496 páginasFundamentos, 32

Introducción a la historiacontemporánea ILa Era de las Revoluciones

Martínez Carreras, José U.

El presente tomo de nuestra Historiacontemporánea abarca la fase que lleva de laRevolución burguesa e industrial de fines delsiglo XVIII a las revoluciones que marcan eltérmino de la Primera Guerra Mundial. En susdistintos capítulos reúne, en una exposiciónsintética, la totalidad del devenir histórico–estructuras económicas y sociales, basesideológicas y culturales, evolución política yrelaciones internacionales– a lo largo de más deun siglo que ha cambiado decisivamente lahistoria de la humanidad.

978-84-7090-135-512 x 18 cm, 530 páginasFundamentos, 85

Introducción a la historiacontemporánea IIEl siglo XX: desde 1917

Martínez Carreras, José U.

Este tomo de la Historia contemporáneadedicado al siglo XX recoge el estado actual delas cuestiones, ajustándose a los niveles deinvestigación mediante una metodologíacientífica, bibliográficamente sólida, con unaexposición sintética que abarca la totalidad deldevenir histórico: estructuras económicas ysociales, bases ideológicas y culturales, evoluciónpolítica y relaciones internacionales.

978-84-7090-136-212 x 18 cm, 608 páginasFundamentos, 86

El mundo árabe e IsraelEl Próximo Oriente en el siglo XX

Martínez Carreras, José U.

Las actuales convulsiones del Próximo Oriente nopueden entenderse sin estudiar los orígenes deun conflicto regional que surge de la división delImperio otomano, en beneficio de las grandespotencias, tras la Primera Guerra Mundial. Losintereses políticos y económicos de los paísesoccidentales, y más tarde la URSS, van a volcarsesobre una zona en plena euforia nacionalista yen busca de una utópica unidad panárabe. Lacreación del Estado de Israel tras la SegundaGuerra Mundial desquiciaría los problemas deuna región en la que los intereses económicos semezclan con las aspiraciones nacionalistas, losconflictos sociales, religiosos y culturales.

978-84-7090-233-812 x 18 cm, 296 páginasFundamentos, 114

238

ISTMOHistoria

Historia moderna Historia contemporánea

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 238

Page 240: Catálogo de universidad

Materia

La España contemporánea I1808-1874

Sánchez Jiménez, José

La España contemporánea cierra el ciclo de estaHistoria de España. El primer volumen estádedicado a la crisis del Antiguo Régimen, laEspaña liberal y el Sexenio revolucionario. Unsegundo volumen estudia la época de laRestauración, y el tercero está dedicado a laSegunda República, la Guerra Civil, el periodofranquista y la transición democrática. La Españacontemporánea, redactada con rigor y claridadpor su autor, está dedicada fundamentalmente alpúblico universitario, pero puede resultar útiligualmente al amplio sector del públicointeresado en los estudios históricos.

978-84-7090-241-311 x 18 cm, 552 páginasFundamentos, 117

La España contemporánea II1875-1931

Sánchez Jiménez, José

En este volumen se estudia el periodo de laRestauración: la época comprendida entre las dosrepúblicas, que se inicia con el fin del periodorevolucionario y la reinstauración de lamonarquía borbónica; el sistema canovista y lacrisis del sistema parlamentario, que conduce a ladictadura de Primo de Rivera; y la desapariciónde ésta, que arrastrará consigo a la monarquía.

978-84-7090-242-011 x 18 cm, 472 páginasFundamentos, 118

La España contemporánea IIIDe 1931 a nuestros días

Sánchez Jiménez, José

El tercer volumen de la Historia contemporáneade España abarca el periodo que comienza con lainstauración de la Segunda República y susafanes modernizadores, que fracasan en el golpedel 18 de julio de 1936, prolongado durante tresaños en una cruel Guerra Civil. A ésta seguiráncuarenta años de franquismo, en cuya segundaetapa se inicia la modernización de la economía,que, junto con la posterior modernizaciónpolítica del país, sólo posible tras la muerte deFranco, y un complicado proceso de transición,conducirán al país a la actual situación dedemocracia.

978-84-7090-478-312 x 18 cm, 416 páginasFundamentos, 119

Guerra en el Sáhara

Diego Aguirre, José Ramón

A través de estas páginas José Ramón DiegoAguirre expone y analiza las motivacionesprofundas que han originado el enfrentamientoentre España y Marruecos, así como lasrepercusiones internacionales del conflicto, conatención preferente al papel representado porlos sucesivos gobiernos de nuestro país a lo largode todos estos años.

84-7090-252-0 978-84-7090-252-911 x18 cm, 392 páginasFundamentos, 124

Historia y presente de la GuerraFría

Pereira, Juan Carlos

Este trabajo del profesor Pereira viene a llenarun hueco en la historiografía española, tan pocointeresada en general en temasextrapeninsulares. Un riguroso estudio de lasrelaciones de poder entre los bloques lideradospor las dos superpotencias nos conduce a lastesis defendidas por el autor, con sólidosargumentos, en este libro: frente a lasconclusiones de otros autores sólo hoy se dan lasbases para considerar concluida esta particularforma de confrontación bélica.

978-84-7090-212-311 x 18 cm, 424 páginasFundamentos, 104

Materiales para la historia del mundo actual (2 vols.)

Martínez Rueda, Fernando y Urquijo Goitia,Mikel

La publicación de Materiales para la Historia delmundo actual viene a llenar un vacío editorialconsiderable, con la selección y recopilación delos documentos más significados e importantesde la historia desde el final de Segunda GuerraMundial. Compuesto de textos, mapas, gráficos ytablas de datos, su presentación y ordenaciónhacen de este libro algo más que una merarecopilación. Estamos ante un auténtico yoriginal manual de historia actual en el que lostemas, en vez de explicarse minuciosamente, seilustran a través de los documentos. Los dosvolúmenes que conforman esta obra seorganizan en cuatro bloques –«El mundobipolar», «El mundo capitalista», «El mundosocialista» y «El Tercer Mundo»–, precedidostodos de una breve introducción quecontextualiza y sitúa los documentos en unmarco temático concreto.

978-84-7090-483-712 x 18 cm, 432 páginasFundamentos, 226

239

ISTMOHistoria

Historia contemporánea Historia actual

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 239

Page 241: Catálogo de universidad

Materia

La prehistoria de España

VV.AA.

En prensaFundamentos, 177

La protohistoria de la Españaprerromana

VV.AA.

En prensaFundamentos, 178

La España de los Austrias

VV.AA.

978-84-7090-461-5Fundamentos, 187

Citerior y UlteriorLas provincias romanas de Hispania en la era republicana

Roldán Hervás, José Manuel y Wulff Alonso, Fernando

La conquista romana de la península Ibérica y elproceso de integración de las comunidadesindígenas en el Estado romano son dos temascruciales de la historia de España que lainvestigación ha abordado repetidamente,aunque no siempre de forma satisfactoria. Paracomprender ambos problemas es preciso partirde la propia evolución interna de Roma, que seproyecta sobre las distintas regiones peninsularespara imprimirles una personalidad distinta ycaracterística. Desde tal perspectiva se afrontaesta nueva interpretación de la historiapeninsular en época republicana, coincidente conel lento y dramático desarrollo de suincorporación al ámbito de dominio romano. Enella se examinan tanto las etapas del progresivosometimiento como el vidrioso tema de la«romanización», analizados desde el compromisode la polémica y con un énfasis especial en lasnumerosas cuestiones aún no resueltas por lainvestigación.

978-84-7090-333-512 x 18 cm, 624 páginasFundamentos, 179

Las provincias hispanas durante el Alto Imperio romano

Plácido, Domingo

En la presente obra Domingo Plácido afrontauna reinterpretación del fenómeno de laHispania romana durante el periodo conocidocomo Alto Imperio, el cual representa una«nueva época», tanto para la Historia deRoma como para la Historia antigua en suconjunto. El autor pone de relieve cómocambiaron las circunstancias en las provinciashispanas a lo largo de dicho periodo, inclusoen aquellos aspectos que aparentementepermanecen inamovibles, tratando al mismotiempo de que no parezca ésta una historiadesgajada del escenario general representadopor el Imperio romano. Con habilidad desvelalos cambios estructurales acaecidos desdefinales de la República para alcanzar unavisión diáfana de las relaciones sociales y susexpresiones políticas, de tal manera que, alfinalizar, el lector habrá sido conducido porlas distintas formas de romanización, por losmúltiples niveles de relación intercultural ypor las respuestas variadas que las sociedadeshispanas dieron al estímulo de laromanización.

978-84-7090-322-912 x 18 cm, 480 páginasFundamentos, 180

240

ISTMO

Historia de España

Historia

En prensa

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 240

Page 242: Catálogo de universidad

Materia

Hispania tardoantigua y visigoda

Díaz Martínez, Pablo C.; Martínez Maza, Cleliay Sanz Huesma, Francisco Javier

Nunca gozó el estudio de la historia peninsularen la Antigüedad tardía de tanta popularidadcomo otros periodos de nuestro pasado. El BajoImperio romano en Hispania estuvo, por logeneral, algo mejor atendido, sin embargo, losvisigodos quedaron relegados y sólo unos pocoshistoriadores –en su práctica totalidadfuertemente ideologizados– se preocuparondurante el siglo XX de este periodo. Lahistoriografía reciente ha supuesto que podíarestaurar la historia que realmente fue,alejándose de las premisas ideológicas quemarcaban la precedente. Sin embargo, laproducción reciente contiene las mismas dosis deideología que antes. Considerando que carece desentido mirar con desdén la producciónhistoriográfica del siglo pasado, queremosofrecer a nuestros lectores un texto en el que sesatisfagan los modelos del pasado y lasposiciones del presente. Este volumen constituyeuna rica aproximación al periodo final de laHispania romana en el que se conjuganequilibradamente la información documental, lainterpretación de los acontecimientos y lasexplicaciones de carácter teórico.

978-84-7090-482-012 x 28 cm, 640 páginasFundamentos, 181

Al-Andalus

Carrasco Manchado, Ana I.; MartosQuesada, Juan y Souto Lasala, Juan A.

La conquista emprendida por el islam a partirde 711 supondrá la apertura de un extensoperiodo en la historia peninsular, que noslleva hasta 1492, caracterizado por unapresencia musulmana de compleja historia,tal como se revela por el mero hecho de lavariada sucesión de periodos en los que sesuele subdividir su evolución.Independientemente de la interpretación quese pueda hacer de las consecuencias de losaños que siguieron a ese comienzo de lapresencia islámica para el conjunto delacontecer peninsular inmediato, consideradosunas veces como de ruptura total conrespecto a las tendencias apuntadas en laépoca visigoda, otras, por el contrario, deaceleración o afirmación de procesos yainiciados, esa presencia islámica tendrá atodas luces el consiguiente efecto de creaciónde un nuevo escenario de contundenterelevancia histórica bien evidente en elconjunto del medievo hispánico.

978-84-7090-431-812 x 18 cm, 508 páginasFundamentos, 182

La dinámica política

Rábade Obradó, María del Pilar; RamírezVaquero, Eloísa y Utrilla Utrilla, Juan Fernando

La conquista musulmana de la Penínsulamotivará que la evolución política de la Españamedieval presente como un rasgo muysignificativo lo que será todo un proceso deconfiguración de diversas realidades territorialesque, si diferenciadas políticamente, no dejaránde mantener entre ellas una especificidad derelaciones. Así, junto a la emergencia de lainstitución monárquica como factor deencuadramiento político, como realidad comúnque se irá imponiendo, esta dinámica política sedesarrollará directamente vinculada al procesode compleja configuración social de unadiversidad de territorios cuyos rasgos peculiares,en los diversos aspectos del devenir histórico, hantenido larga proyección más allá de su evoluciónmedieval.

978-84-7090-433-212 x 18 cm, 512 páginasFundamentos, 183

La época medieval: administracióny gobierno

Porras Arboledas, Pedro Andrés; RamírezVaquero, Eloísa y Sabaté i Curull, Flocel

Desde la monarquía asturiana y los condadospirenaicos hasta la monarquía de los ReyesCatólicos, la España cristiana conoció un amplio ycomplejo proceso de conformación deinstrumentos administrativos y gubernativos quevinieron a suponer la respuesta a necesidades deorganización concretas y peculiares de losdistintos espacios y de las sucesivas coyunturashistóricas que, con el tiempo, en muchos casos, seconvertirían en señas de identidad muycaracterísticas y de larga perduración de losdiversos ámbitos territoriales peninsulares. Deeste modo, esta evolución medieval supuso unaexperiencia extraordinariamente creativa dearticulación territorial, administrativa yorganizadora que, más allá de atender lasexigencias inmediatas de la sociedad de cadamomento, habría de alcanzar amplia proyecciónhistórica.

978-84-7090-435-612 x 18 cm, 472 páginasFundamentos, 184

241

ISTMOHistoria

Historia de España

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 241

Page 243: Catálogo de universidad

Materia

Economía y sociedad en la Españamedieval

Ayala Martínez, Carlos de; Cantera Montenegro, Enrique; Caunedo del Potro, Betsabé y Laliena Corbera, Carlos

Esta obra es una aproximación a la realidad socialy económica de la España cristiana medieval, lacual se nos presenta como un cambiante ycomplejo espacio en expansión. Los autores deeste documentado trabajo han sido conscientesde que bajo las generalizadoras expresiones de«economía» y «sociedad» es posible abordar lostemas más variados. Por eso el criterio deselección informativa ha sido estricto, y se haarticulado alrededor de tres problemasfundamentales. El primero es el que se refiere almarco territorial en el que se desenvuelve elelemento humano, la realidad paisajísticaresultante de la todavía débil accióntransformadora del hombre. La segunda vía deestudio es la que se articula en torno al problemade la propiedad, marco que permite percibir lasdistintas modalidades de producción, asuntoesencial para comprender la realidad económicade una época histórica. Finalmente, las relacionessociales integran el tercer ámbito de análisis. Lajerarquización social, las nociones de libertad,dependencia…, la conflictividad que nace de losinevitables intereses encontrados, son algunos delos temas que se abordan en este apartado. Eltrabajo incluye un amplio capítulo en el que seanalizan las minorías religiosas, grupos humanosde un peso social y económico muy importanteen la España medieval. La obra aporta una visióncrítica a esta época de la historia de Españarealizada desde un enfoque novedoso que,incluyendo las aportaciones de las últimastendencias metodológicas, contribuye a dotar alos conceptos de «sociedad» y «economía» deuna personalidad propia.

978-84-7090-434-912 x 18 cm, 456 páginasFundamentos, 185

La época medieval: Iglesia y cultura

Nieto Soria, José Manuel y Sanz Sancho,Iluminado

En la Edad Media, la historia de la Iglesiamantiene una relación amplia e íntima con lahistoria cultural. De hecho, en algunos momentosde esta relación la imbricación llegó a ser tanprofunda que la cultura era Iglesia, puesto queesta institución ofrecía casi el único modoaceptable de relacionarse con el mundo. Dentrode este contexto, este libro ofrece una completay rigurosa síntesis de la evolución experimentadapor estos dos ámbitos a lo largo de los siglosmedievales, analizando tanto las peculiaridadeshispanas como las reformas que llevaron almundo peninsular cristiano a integrarse en losgrandes procesos culturales que afectaron alconjunto del Occidente europeo.

978-84-7090-432-512 x 18 cm, 456 páginasFundamentos, 186

Política interior y exterior de los Borbones

Martínez Ruiz, Enrique y Vidal, Josep Juan

El siglo XVIII se inicia en España con la Guerra deSucesión y concluye en vísperas de la invasión delas tropas napoleónicas. A lo largo de estos añosse produce una nueva articulación de losterritorios que conforman la monarquía españolay una redefinición del papel desempeñado porésta en el nuevo orden internacional surgido deUtrecht. De los Decretos de Nueva Planta a lainfluencia de la Ilustración, pasando por lasprofundas reformas a las que se vio sometida laadministración central y territorial, las relacionesIglesia-Estado o la política seguida en las coloniasde América, el presente volumen ofrece nuevasclaves historiográficas y perspectivas de análisisdesde las que abordar este periodo crucial denuestra historia.

978-84-7090-410-312 x 18 cm, 416 páginasFundamentos, 188

La sociedad española en la EdadModerna

Alvar Ezquerra, Alfredo y Domínguez Ortiz, Antonio

De la mano de dos de los grandes especialistas enla materia, el presente volumen ofrece unacompleta y rigurosa visión de conjunto de laevolución de la sociedad hispana, desde el sigloXVI, creador y dinámico, hasta el XVIII, ocaso de unsistema social y promesa de una nueva era,pasando por el convulso y turbulento siglo XVII. Sila primera parte, dedicada a la población,constituye un apartado eminentementecuantitativo, en los siguientes capítulos seabordan las principales características de lasociedad de la época, desde el dinamismo ymovilidad de la sociedad estamental hasta lafamilia como cimiento de la organización social.Se estudia asimismo el mundo rural, sin olvidarsede las múltiples manifestaciones y mecanismos decontrol de la marginación y la desviación social.

978-84-7090-318-212 x 18 cm, 432 páginasFundamentos, 189

La economía en la Españamoderna

Alvar Ezquerra, Alfredo; Anes, Gonzalo; GarcíaFernández, Máximo; García Guerra, Elena; Ruiz Rodríguez, José Ignacio; Saavedra,Pegerto y Zofío, Juan Carlos

Esta obra es un nuevo enfoque sobre laeconomía española durante los siglos XVI, XVII yXVIII que recoge, por mano de especialistas devarias generaciones científicas, los últimosavances en este campo y, en definitiva, unasuerte de «lo que hay que saber» sobre el tema.El libro, por otro lado, no está cerrado en sí, sinoque propone nuevas vías de investigación, si ellector así lo requiere, o también las lecturasimprescindibles para ampliar el conocimientosobre los temas que se necesite. Dividido según eltradicional esquema de sectores primario,secundario y terciario, se cierra con un textosincrónico del Dr. Anes sobre la economíadurante el Siglo de las Luces.

978-84-7090-472-112 x 18 cm, 640 páginasFundamentos, 190

242

ISTMOHistoria

Historia de España

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 242

Page 244: Catálogo de universidad

Materia

La cultura española en la EdadModerna

Gil Fernández, Luis; Gómez Canseco, Luis;Gonzalo Sánchez-Molero, José Luis; Mestre Sanchís, Antonio y Pérez García, Pablo

La España de la Edad Moderna asistió a uno delos momentos de máximo esplendor de la culturahispana. Sin embargo, los indudables logros delas artes plásticas y de la literatura no siempredejan ver que, a lo largo de estos trescientosaños, las luces se han alternado con zonas desombra. A este respecto, este texto ofrece uncompleto, complejo y riguroso panorama de tressiglos de producción cultural, enriquecido por lasúltimas aportaciones de las investigaciones y delos nuevos enfoques metodológicos. En susdistintos capítulos, los autores, reconocidosespecialistas en la materia, analizan lasconquistas sin ocultar los fracasos en los ámbitosdel pensamiento, las artes o la religiosidad, desdeel fallido humanismo del Quinientos hasta lamodernización traída por la Ilustración, pasandopor el peso e influencia de Trento en el siglo XVII.El volumen concluye con un epígrafe dedicado ala educación del príncipe. El resultado es unacuidada síntesis, moderna en los planteamientos,en los métodos y en la bibliografía, de la culturaespañola entre los siglos XVI y XVIII.

978-84-7090-444-812 x 18 cm, 624 páginasFundamentos, 191

Historia política, 1808-1874

Guerrero Latorre, Ana; Pérez Garzón, Sisinio yRueda Hernanz, Germán

El presente volumen de la Historia de Españaaborda el análisis y puesta al día de uno de losperiodos más convulsos y complejos de la misma:desde la guerra de la Independencia, quecondujo al fin del Antiguo Régimen y alnacimiento de la España liberal, hasta el fracasode la Primera República, pasando por losnumerosos pronunciamientos, revueltaspopulares y guerras civiles que caracterizan estaetapa fundamental de nuestra historia en la quese fueron sentando las bases del actual Estado dederecho, mientras los españoles asumían el difícilaprendizaje de la libertad.

978-84-7090-321-212 x 18 cm, 480 páginasFundamentos, 192

Historia política, 1875-1939

Avilés Farré, Juan; Elizalde Pérez-Grueso,María Dolores y Sueiro Seoane, Susana

Esta historia política de España en el periodo1875-1939 trata de responder básicamente a unagran cuestión, la de por qué no llegó aconsolidarse en España un sistema democrático.Por ello los autores se han alejado de la meracrónica política para proporcionar unaexplicación clara y completa de cada uno de lossistemas que se sucedieron durante aquelperiodo (la monarquía liberal, la dictadura dePrimo de Rivera y la Segunda República) y de los procesos que llevaron a su respectivo fracaso final.

978-84-7090-320-512 x 18 cm, 472 páginasFundamentos, 193

Historia política 1939-2000

Marín, José María; Molinero, Carmen e Ysás, Pere

La dictadura del general Franco, una de las másduraderas de la historia contemporánea,prolongó durante más de tres décadas la divisiónentre vencedores y vencidos que había generadola Guerra Civil. Pero desde finales de los añoscincuenta, bajo la inmovilidad de un régimencrecientemente anacrónico, la sociedad españolase empezó a modernizar a impulsos deldesarrollo económico, la urbanización y loscontactos con la Europa democrática. Ésta fue lagran baza que facilitó, por primera vez ennuestra historia, el triunfo pleno de lademocracia. Sin embargo, no fue una tarea fácil.En un momento de crisis económica y bajo lacontinua presión del terrorismo, el Estadoespañol hubo de transformarse completamente,para pasar del autoritarismo a la libertad, delcentralismo a la autonomía, del aislamiento a laUnión Europea, hasta afrontar ya en nuestrosdías nuevos retos, como la adaptación a unentorno mundial caracterizado por laglobalización.

978-84-7090-319-912 x 18 cm, 512 páginasFundamentos, 194

243

ISTMOHistoria

Historia de España

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 243

Page 245: Catálogo de universidad

Materia

España, 1790-1900Sociedad y condiciones económicas

Rueda Hernanz, Germán

El XIX es un siglo de contrastes, un periodo en elque se aprecian transformaciones pero al mismotiempo cierto inmovilismo. Respondiendo a estapeculiaridad, el autor ha dividido la obra en dospartes diferenciadas: en la primera, examinatodos aquellos aspectos que fueron factores quehicieron cambiar la sociedad y las condicioneseconómicas de los españoles del siglo XIX; en lasegunda, ahonda en aquellos otros que apenasse modificaron o que, si sufrieron cambios,resultaron irrelevantes para una modernización otransformación. Ambas partes, necesarias paradescribir y explicar la foto fija y la película de lasociedad y las condiciones económicas de losespañoles de aquella centuria, se cierran con unepílogo que, a modo de conclusión, recoge trececambios de su «inmóvil» sociedad.

978-84-7090-385-412 x 18 cm, 640 páginasFundamentos, 195

La España del siglo XXEconomía, demografía y sociedad

Sánchez Marroyo, Fernando

Durante el siglo XX, España experimentó unaprofunda transformación que afectó a todos losplanos de la realidad nacional. En este volumense analizan aquellos cambios producidos en losámbitos económico (apertura al extranjero,superando el tradicional miedo a competir),demográfico (duplicación de la población,crecimiento de los índices de urbanización), social(creciente secularización, mejora del nivel devida) y cultural. Aunque con notablesdiscontinuidades y violentas rupturas, el procesode modernización de la sociedad española fueirreversible y afectó a todos los niveles de la vidapública y privada. Como consecuencia, losdistintos indicadores han ido convergiendo conlos parámetros vigentes en los países europeosde nuestro entorno.

978-84-7090-383-012 x 18 cm, 736 páginasFundamentos, 196

Los orígenes de la novela

García Gual, Carlos

El profesor García Gual estudia en este volumenel nacimiento de la novela desde sus raícesliterarias, situándolo dentro del proceso históricogeneral y analizando el problema de los gustos yexigencias de la sociedad de la época. El libroconcluye con una exposición de la estructuranarrativa de las más importantes novelasestudiadas. El presente volumen se complementacon el estudio del profesor García Gual Primerasnovelas europeas, publicado en esta mismacolección.

978-84-7090-192-811 x 18 cm, 376 páginasFundamentos, 26

Introducción a la literatura a través de los textosno pretende ser un manual de historia de laliteratura, sino más bien llamar la atención dellector, al hilo de unas reflexiones sugerentes,sobre los aspectos más significativos –estéticos,literarios, lingüísticos, socioculturales, etc.– de lostextos literarios. El lector queda así liberado detodo prejuicio extraliterario para una recepciónespontánea del texto, y en condiciones de ejerceruna auténtica crítica personal del mismo.

Introducción a la literaturaespañola a través de los textos IDe los orígenes al siglo XVII

Barroso Gil, A.; Berlanga Reyes, A.; GonzálezCantos, M. D.; Hernández Jiménez, M. C. y Toboso Sánchez, J.

978-84-7090-098-312 x 18 cm, 530 páginasFundamentos, 65

Introducción a la literaturaespañola a través de los textos IISiglos XVIII-XIX

Barroso Gil, A.; Berlanga Reyes, A.; GonzálezCantos, M. D.; Hernández Jiménez, M. C. y Toboso Sánchez, J.

978-84-7090-106-512 x 18 cm, 416 páginasFundamentos, 66

Introducción a la literaturaespañola a través de los textos IIIEl siglo XX hasta la Generación del 27

Barroso Gil, A.; Berlanga Reyes, A.; GonzálezCantos, M. D.; Hernández Jiménez, M. C. y Toboso Sánchez, J.

978-84-7090-112-612 x 18 cm, 272 páginasFundamentos, 75

Introducción a la literaturaespañola a través de los textos IVEl siglo XX desde la Generación del 27hasta nuestros días

Barroso Gil, A.; Berlanga Reyes, A.; GonzálezCantos, M. D.; Hernández Jiménez, M. C. y Toboso Sánchez, J.

978-84-7090-113-312 x 18 cm, 408 páginasFundamentos, 76

Primeras novelas europeas

Pérez Piñar, José Antonio y García Gual, Carlos

Tras su estudio Los orígenes de la novela en elmundo grecorromano –en esta misma colección–,Carlos García Gual intenta ahora interpretar larecreación de este género literario en sumomento histórico: la Alta Edad Media. Analizalas motivaciones sociales de esta literatura,subraya sus temas típicos y resume la trama delas obras más importantes que aún poseen lacapacidad de evocar en el lector de hoy unmundo fascinante.

978-84-7090-191-111 x 18 cm, 289 páginasFundamentos, 98

244

Historia de España

ISTMOLengua y Literatura

Historia de la Literatura

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 244

Page 246: Catálogo de universidad

Materia

Literaturas de la AméricaPrecolombina

Villanes, Carlos y Córdova Rosas, Isabel

Las civilizaciones que se desarrollaron en América–aztecas, mayas, incas– crearon un ingentecaudal literario en el que vemos recreadoslugares comunes de las viejas culturas literariasde Europa y Asia: el origen del universo, lamuerte, el amor, la guerra, la vida de los héroes...Salvado de la quema tras el periodo traumáticode la conquista o reconstruido gracias a lapermanencia de la tradición oral nos ha llegadoun riquísimo material literario de carácterhistórico, épico, filosófico, lírico o meramentelúdico, que configura –aunque sólo en parte–esta fascinante literatura precolombina.

978-84-7090-215-411 x 18 cm, 456 páginasFundamentos, 107

Ensayo sobre la Literatura de Cordel

Caro Baroja, Julio

Ninguna definición de la literatura de cordel estan acertada y descriptiva como la que encierranlas palabras de Unamuno al señalar: «... Aquellospliegos encerraban la flor de la fantasía populary de la historia: los había de historia sagrada (...),de epopeyas medievales, de libros de caballerías,de hazañas de bandidos (...) Eran el sedimentopoético de los siglos, que después de habernutrido los cantos y relatos que han consolado lavida a tantas generaciones, rodando de boca enoído y de oído en boca, contados al amor de lalumbre, viven, por ministerio de los ciegoscallejeros, en la fantasía, siempre verde, del pueblo».

978-84-7090-223-918 x 11 cm, 534 páginasFundamentos, 109

Fábulas mitológicas en España(2 volúmenes)

Cossío, José María

En las Fábulas mitológicas en España, José MaríaCossío planteó una nueva visión sobre nuestraliteratura al sacar a la luz sus aspectosantirrealistas y universales y, por tanto, los menosadmitidos cuando esta obra se publicó porprimera vez en 1952. Al ofrecer al lector lareedición de este libro, agotado desde hacetiempo, lo hacemos no sólo con la intención derecuperar un «clásico» en su especialidad, sinoporque tenemos el convencimiento de que setrata de una obra plenamente actual, que no haperdido ni un ápice de interés o utilidad, dadoque desde su primera salida al mercado, no haaparecido ningún otro trabajo que, como éste,rastree globalmente la presencia de la mitologíaen la cultura literaria española.

978-84-7090-317-512 x 18 cm, 480 páginasFundamentos, 137

Estudios sobre Calderón(2 volúmenes)

Aparicio Maydeu, Javier (ed.)

Antología en la que se recogen los principalesestudios sobre Calderón. Con textos de afamadosespecialistas, como Regalado, Rico, Parker, EgidioLara Garrido, Lapesa, Dámaso Alonso, Orozco,Díez Borque, Varey Rich Greer, etcétera.

978-84-7090-392-212 x 18 cm, 1.384 páginasFundamentos, 162

Estudios sobre la Celestina

López-Ríos, Santiago (ed.)

En este libro se han reunido algunos de lostrabajos más importantes que se han publicadosobre La Celestina. Se pueden encontraraportaciones fundamentales de M. Chevalier,A. Deyermond, O. di Camillo, L. Fothergill-Payne,S. Gilman, O. Handy, E. Lacarra Lanz,M. A. Ladero Quesada, M. R. Lida de Malkiel,F. Márquez Villanueva, J. H. Martin McCash,F. Norton, P. Russell, C. Parrilla, N. SalvadorMiguel, D. Severin, G. Shipley y J. Snow. Elvolumen incluye, además, una extensabibliografía sobre la obra.

978-84-7090-328-112 x 18 cm, 640 páginasFundamentos, 198

Estudios sobre la poesía de Lorca

Fernández Cifuentes, Luis (ed.)

He aquí algunos de los trabajos más destacadosque se han publicado sobre la poesía de FedericoGarcía Lorca. En sus páginas el lector encontraráaportaciones fundamentales de Manuel Alvar,Javier Herrero, Roberta A. Quance, Nigel Dennis,Christian de Paepe, Christopher Soufas, LuisGarcía Montero, Brian Morris o AndrewAnderson, entre otros autores. El volumenincluye, además, un estudio introductorio y unaamplia bibliografía sobre la materia.

978-84-7090-341-012 x 18 cm, 480 páginasFundamentos, 219

245

ISTMOLengua y Literatura

Historia de la Literatura

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 245

Page 247: Catálogo de universidad

Materia

La lengua y el hombreIntroducción a los problemas generales de la Lingüística

Malmberg, Bertil

La lengua y el hombre constituye una rigurosaintroducción a los problemas generales de lalingüística, de fácil acceso al lector medio. A lolargo de esta obra, Bertil Malmberg no sóloexpone los principales aspectos y cuestiones quehoy se debaten en torno a la lengua, sino quepresenta también un panorama crítico de lasdiversas tesis sostenidas por los especialistas. Apartir de la lengua como objeto de investigación,estudia el mecanismo del habla, los signos y lossímbolos, las convenciones, la expresión infantil,para concluir con un análisis del estado actual delas investigaciones sobre el origen del lenguaje.

978-84-7090-008-211 x 18 cm, 280 páginasFundamentos, 8

Las lenguas de EspañaCastellano, catalán, vasco y gallego-portugués

Entwistle, W. J.

En esta obra el profesor Entwistle traza elpanorama del desarrollo y el proceso interno delas lenguas de España. Sugiere las causas quepudieron determinar la ruptura de lalatinización, estudia los problemas de ciertasformas dialectales, y concluye con un extensoanálisis de los fenómenos que han configurado elespañol estándar y el abanico de sus variacionesmodernas.

978-84-7090-018-111 x 18 cm, 448 páginasFundamentos, 30

Antología de la poesía españoladel siglo XX

Díez Rodríguez, Miguel y Díez Taboada,M.ª Paz

Esta antología, de una marcada intencióndivulgativa, viene a cubrir una notable ausenciaeditorial: la falta de una selección manejable,asequible y actualizada de la lírica española delsiglo XX. Muchas de las más hermosas ysugerentes creaciones poéticas de estos casi cienaños, tan significativos de la poesía española, seencuentran aquí reunidas para facilitar elacercamiento de posibles lectores.

978-84-7090-251-212 x 18 cm, 336 páginasFundamentos, 123

Estructura del texto artístico

Lotman, Yuri M.

Publicado en Moscú en 1970, Estructura del textoartístico ha conocido ya la traducción a lasprincipales lenguas de cultura y una granrepercusión mundial. Su autor expone elcompleto conjunto de ese fenómenodenominado hecho literario de una forma a lavez rigurosa y asequible. Con lenguaje claro ytratamiento sistemático, analiza, desde unaperspectiva postestructuralista, el arte comolenguaje, la interrelación texto/estructuraextratextual, la dicotomía forma/contenido, lasintagmática de la unidad léxico/semántica, etc.,para llegar finalmente a establecer lasposibilidades de determinación del valor estético.Logra así una obra indispensable no sólo para elestudio de la metodología de la literatura, sinopara todos aquellos que deseen acceder alecturas más completas y profundas del textoartístico.

978-84-7090-088-411 x 18 cm, 368 páginasFundamentos, 58

246

ISTMO

Lingüística

Lengua y Literatura

Poesía Teoría literaria

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 246

Page 248: Catálogo de universidad

Materia

Poética(edición bilingüe)

Aristóteles

La Poética de Aristóteles es uno de los librosbásicos de crítica literaria o teoría de laliteratura, o, si se prefiere, de esa disciplina quese llama precisamente, y no sin fundamento,«poética» influyó decisivamente en los conceptosliterarios de muchos críticos y literatos europeosdesde el Renacimiento hasta nuestros días,pasando por el Neoclasicismo y el Romanticismo.En ella, su autor formula, entre otros hallazgos,la independencia de la poesía respecto de loscánones veritativos y morales, descubre laesencial cohesión y unidad de la obra poética, ytrata de la raíz psicológico-cognitiva del placerpoético. Esta edición presenta la célebre obraaristotélica en una nueva traducción y en ediciónbilingüe a cargo de Antonio López Eire, a la quese añade un epílogo de James J. Murphy.

978-84-7090-329-812 x 18 cm, 224 páginasFundamentos, 201

Manual de redacción y estilo

Alvar Ezquerra, Manuel

La capacidad imaginativa es innata, pero latécnica para redactar puede adquirirse. Con estetrabajo se pretende advertir de los erroresmorfosintácticos y de las desviaciones léxicas yestilísticas más frecuentes en el español actual alos posibles lectores, alumnos de los últimos añosde bachillerato, estudiantes universitarios,profesionales y personas preocupadas por lalengua, a la vez que facilitarles los mecanismosnecesarios para su corrección. Para ello serecogen los vicios lingüísticos más usuales, seexplica el porqué de su incorrección y se formulasu buen uso. En vez de partir de planteamientosteóricos previos, se ha preferido hacerlo delempleo que los hablantes del español hacen desu idioma, por lo que se ha recurrido a unconjunto muy amplio de textos escritos(literarios, periodísticos, jurídicos, administrativos,científicos, etc.), al lenguaje oral utilizado en losmedios de comunicación audiovisuales y aejemplos extraídos de la conversación cotidiana.La catalogación de los errores se completa conalgunas pautas técnicas para la redacción ynormas para la presentación de textos, centrados,especialmente por el tipo de público al que vadirigido el libro, en la elaboración de los trabajosa los que se tiene que enfrentar el alumno en suvida académica. Al final de este manual, dado sucarácter didáctico, se incluye una serie deejercicios sobre las diversas materias tratadas. Deesta manera, el lector podrá comprobar si haasimilado correctamente los aspectos teóricosexpuestos a lo largo de los distintos capítulos del libro.

978-84-7090-338-012 x 18 cm, 312 páginasFundamentos, 142

Una explicación de las formas musicales a partir desu contexto cultural, religioso e histórico, quesupera los habituales tratamientos ceñidosgeneralmente a simples enumeraciones de obras ycompositores. Riguroso y sistemático, el análisistécnico llevado a cabo por el grupo de especialistasdirigidos por A. Robertson y D. Stevens abarcatodas las manifestaciones musicales, desde lasformas primitivas hasta las contemporáneas, ydesmenuza su significación e importancia dentrodel proceso global del tema tratado.

Historia general de la música I

Robertson, A. y Stevens, D.

978-84-7090-034-112 x 18 cm, 480 páginasFundamentos, 5

Historia general de la música II

Robertson, A. y Stevens, D.

978-84-7090-035-812 x 18 cm, 504 páginasFundamentos, 6

Historia general de la música III

Robertson, A. y Stevens, D.

978-84-7090-036-512 x 18 cm, 432 páginasFundamentos, 7

Historia general de la música IVEl siglo XX

Marco, Tomás

978-84-7090-093-811 x 18 cm, 352 páginasFundamentos, 59

247

ISTMOLengua y Literatura / Música

Obras de referencia Historia de la música

Véase también Akal/Cambridge BiografíasVéase también Akal/Cambridge Historia

Textos griegos (clásicos)

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 247

Page 249: Catálogo de universidad

Materia

El presente diccionario/enciclopedia de bolsillo(tres volúmenes, con un total de 10.000 artículos)constituye una obra de consulta indispensablepara todos los aficionados a la música, yextremadamente útil para los estudiantes yprofesionales. Su autor se ha propuesto tresobjetivos fundamentales: ante todo, lograr unmáximo acopio de datos en un mínimo espacio;en segundo lugar, equilibrar los tratamientosrelativos a la música y los músicos del pasado conla debida atención a las contribucionescontemporáneas; finalmente, incorporar unosnombres de compositores, musicólogos yejecutantes que, si bien relevantes para el mundomusical español e iberoamericano, no suelenconsignarse en los más completos diccionariosextranjeros. Esta obra, pese a su condición detexto introductorio, se ha elaborado conminuciosidad y hondura, sin que la inevitablebrevedad se haya conseguido en detrimento del rigor.

Diccionario de la música y los músicos I (A-E)

Pérez, Mariano

978-84-7090-140-912 x 18 cm, 406 páginasFundamentos, 87

Diccionario de la música y los músicos II (F-O)

Pérez, Mariano

978-84-7090-141-612 x 18 cm, 412 páginasFundamentos, 88

Diccionario de la música y los músicos III (P-Z)

Pérez, Mariano

978-84-7090-138-612 x 18 cm, 400 páginasFundamentos, 89

Ayer y hoy del cante flamenco

Ríos Ruiz, Manuel

Esta obra reúne una serie de trabajos en torno alas distintas épocas del cante y a la evolución desus estilos, afrontando de manera original susformas y las características de sus mássignificativos intérpretes, configurando unensayo sumamente peculiar en el género.

978-84-7090-311-312 x 18 cm, 232 páginasFundamentos, 133

Teoría y práctica del canto coral

Jaraba, Miguel Ángel

Siguiendo las referencias históricas desde el sigloVI a nuestros días, nos acercamos al grandesconocido de la actividad musical: el cantocoral. Su carácter popular –en España se cuentanpor miles los coros amateurs– hace que el hechocoral adquiera una singular significación social,hasta ahora no considerada. En este marco,Miguel Ángel Jaraba nos presenta un libro quenos ayudará a conocer todos los elementostécnicos y humanos que configuran un fenómenosocial y artístico de innegable importancia en elpanorama cultural de Occidente.

978-84-7090-205-511 x 18 cm, 176 páginasFundamentos, 102

248

ISTMOMúsica

Historia de la música Musicología y Teoría de la música

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 248

Page 250: Catálogo de universidad

Materia

Hollywood censurado

Black, Gregory D.

Hollywood censurado analiza cómo cientos depelículas, desde las comedias de Mae West hastalos dramas serios, pasando por los filmes decrítica social, fueron mutilados, bien en susignificado, bien por la supresión de algunasimágenes. El libro reconstruye el procesohistórico en el que se fue elaborando un códigooficial para dirigir la producción de películas. WillHays, contratado por los magnates de Hollywoody apoyándose en la Iglesia católica, organizó unaverdadera máquina censora que reclamaba elcontrol sobre la sexualidad, la moral y lasconductas sociales, y que ejercía su poder sobrelos guiones, los personajes y los diálogos, entreotros elementos de la creación cinematográfica.En su descripción de una de las eras másfascinantes de Hollywood, Hollywood censuradoes una obra basada en el exhaustivo estudio delos documentos originales de los estudios, asícomo de los archivos de las películas censuradas ylos de la Legión de la Decencia.

978-84-8323-035-014 x 21 cm, 384 páginasCine, 1

La cruzada contra el cine(1940-1975)

Black, Gregory D.

Durante más de tres décadas, la Iglesia católica, através de la Legión de la Decencia, tuvo un podercon el que los políticos actuales sólo puedensoñar: controlar el contenido de las películas deHollywood. La cruzada contra el cine (1940-1975)relata cómo una organización religiosa consiguióhacerse con el control de Hollywood y de quémanera se modificaron películas como Elproscrito, Duelo al sol, Un tranvía llamado deseoy Lolita para hacerlas moralmente aceptables.Además de documentar el trabajo interno de laLegión, este libro examina los cambios que seprodujeron en la industria cinematográfica, laIglesia católica y la sociedad norteamericana enla época posterior a la Segunda Guerra Mundial,y que finalmente conspiraron contra el poder dela institución y condujeron a su desaparición. Lacruzada contra el cine (1940-1975) es lacontinuación de Hollywood censurado, quecompleta esta exhaustiva investigación sobre lacensura y el cine en Hollywood.

978-84-8323-076-314 x 21,5 cm, 464 páginasCine, 2

Thrillers

Rubin, Martin

Este libro ofrece al lector el primer estudiocompleto y profundo sobre este género, de losseriales del cine mudo a las recientes películas dearma blanca (stalkers), de Alfred Hitchcock aQuentin Tarantino, de The Great Train Robbery aL. A. Confidential. Martin Rubin muestra de quémanera este género visceral y cargado deemociones ha utilizado el suspense, la velocidady las sensaciones fuertes para mantenernosclavados en nuestras butacas durante todo unsiglo de cine estadounidense. El thriller es quizáel género cinematográfico más popular, perotambién el más difícil de definir. Admitegángsters y fantasmas, cascos espaciales osombreros de fieltro, a la vez que infunde anuestro familiar mundo moderno un espíritu deaventuras exóticas como las de tiempos pasados.Nos produce placer y, al mismo tiempo, angustia:la ansiedad, la vulnerabilidad y el escalofríoforman parte de la emoción del thriller.

978-84-8323-108-114 x 22 cm, 368 páginasCine, 3

El cine de ciencia ficción

Telotte, J. P.

¿Quién no ha visto películas como Encuentros enla tercera fase, Robocop o La mosca? La cienciaficción siempre ha sido para Hollywood uno desus géneros más populares, porque refleja lasactitudes que se desarrollaron en la culturaamericana a lo largo del siglo XX hacia la ciencia,la tecnología y la razón. Este nuevo títuloproporciona una visión general sobre la historiacinematográfica del género, así como unrecorrido desde sus primeras manifestacionesliterarias hasta la actualidad, comparándolo conlas novelas baratas (pulp fiction), la cienciaficción de la primera televisión y el animejaponés. Asimismo, realiza un minucioso estudiode cuatro películas clave del género: Robocop,Encuentros en la tercera fase, THX 1138 y Lamosca, que ilustran una forma concreta deciencia ficción.

978-84-8323-304-715 x 23 cm, 280 páginasCine, 5

249Cambridge

Arte

Cine

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 249

Page 251: Catálogo de universidad

Materia

Vida de Bellini

Rosselli, John

En este relato de John Rosselli sobre la vida y lamúsica de este joven compositor de gran talento,emerge un nuevo retrato, una visión más precisade la personalidad de Bellini, de sus relaciones yde su corta pero fulgurante carrera en Nápoles,Milán y París. Esta biografía supone un ampliorelato del mundo de la ópera de principios delsiglo XIX, de los cantantes que representaron lascomposiciones de Bellini y, por encima de todo,de la génesis y puesta en escena de su repertoriocompleto.

978-84-8323-086-215 x 21,5 cm, 192 páginasMúsica, 1

La música en España en el siglo XVIII

Boyd, Malcolm y Carreras, Juan José (eds.)

La musicología ha tendido a ver el siglo XVIII

español como una etapa de decadencia. Sinembargo, este volumen lo muestra, enconsonancia con las últimas tendenciashistoriográficas, como un periodo de cambio ymodernización en el que la cultura musicalespañola se abrió a las distintas influenciaseuropeas. Se recogen aquí principalmente lostrabajos presentados en un congreso celebradoen 1993 en el Centre for Eighteenth-CenturyStudies (Universidad de Gales), que abarcan losdistintos géneros de la música instrumental yvocal de la época, ofreciendo la últimainvestigación sobre temas tan diversos como laópera, los instrumentos musicales, la cantata decámara o el villancico religioso, además de dosestudios sobre la presencia de la música españolaen la América colonial.

978-84-8323-095-417 x 24 cm, 320 páginasMúsica, 2

Vida de Mozart

Rosselli, John

Mozart no sólo fue un extraordinario genio de lamúsica, sino también un hombre que vivió elgran cambio que supuso el paso de la sociedadantigua a la sociedad moderna en la que vivimos.Este libro enmarca la vida de Mozart en lahistoria de una época que se precipitaba a larevolución y a la guerra europea. Además,investiga las relaciones cruciales de Mozart consu padre y su esposa, y estudia –con profundidad,aunque sin tecnicismos– ejemplos característicosde su música y lo que ésta nos puede aportarsobre su autor y aun sobre nosotros mismos.

978-84-8323-085-515 x 21,5 cm, 192 páginasMúsica, 3

Vida de Bach

Butt, John (ed.)

Vida de Bach es más que un simple estudio sobrela vida y la obra de este gran compositor,pretendiendo proporcionar una nuevaperspectiva desde la óptica de finales del siglo XX.La primera parte se centra en el contextohistórico de Bach y la sociedad, creencias y visióndel mundo de su época. La segunda parte abordala música y el estilo de composición, mientras queen la tercera considera la influencia de Bach y larecepción de su música en las generacionessiguientes.

978-84-8323-121-015 x 21,5 cm, 324 páginasMúsica, 4

Vida de Debussy

Nichols, Roger

Claude Debussy (1862-1918), uno de loscompositores más importantes de finales del sigloXIX y principios del XX, fue el fundador de laescuela impresionista en música y el precursor degran parte de los movimientos modernos. RogerNichols nos sumerge en la vida y la obra de estegenial compositor, esbozando tumultuososhechos de la época en los que otros humanos sehubieran visto atrapados sin remedio. A pesar deello, Debussy tenía una gran capacidad tantopara la amistad, como lo demuestra suextraordinaria relación con Paul Dukas y AndréCaplet, como para el amor, colmadoprofundamente en su relación con su hijaChouchou. Ningún compositor moderno hapodido ignorar la figura de Debussy,planteándose, como él lo hizo, numerososenigmas para los que aún hoy la investigaciónmusical no ha hallado respuesta.

978-84-8323-185-215 x 21,5 cm, 192 páginasMúsica, 5

Vida de Verdi

Roselli, John

Giuseppe Verdi transformó el universo de laópera italiana, y su obra destaca por laintensidad emocional, por su carga dramática ypor su carácter musical. En esta excelentebiografía Rosselli desbroza tanto la vida como laobra de un compositor genial e innovador quesigue llenando los teatros de ópera de todo elmundo.

978-84-8323-201-915 x 21,5 cm, 192 páginasMúsica, 6

250Cambridge

Biografías

Música

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 250

Page 252: Catálogo de universidad

Materia

Vida de Richard Strauss

Gilliam, Bryan

Richard Strauss vivió durante dos de los periodosmás fascinantes de la historia moderna deAlemania: vio cómo aparecía y desaparecía todoun imperio, sobrevivió a dos guerras mundiales,fue testigo del nacimiento y la caída de laRepública de Weimar, soportó elnacionalsocialismo y murió el año en queAlemania se dividía oficialmente en dos Estadosindependientes. Y, mientras todo esto ocurría,disfrutó de un enorme éxito en su carreraprofesional como compositor, como director deorquesta de nivel internacional, comoorganizador de los derechos de autor de loscompositores y como colega y colaborador dealgunos de los más importantes compositores,escritores y artistas de su tiempo.

978-84-8323-253-815 x 21,5 cm, 224 páginasMúsica, 7

Vida de Schubert

Gibbs, Christopher H.

Franz Schubert era hijo de Viena, una de lasciudades de mayor riqueza musical: una Vienaque rendía culto a Beethoven, adoraba a Rossiniy se estremecía con Paganini. Schubert, con laayuda de algunos amigos que estaban a su vezinmersos en las artes, logró la fama con suscanciones y danzas, al tiempo que aspiraba aléxito con sus óperas y sinfonías. Christopher H.Gibbs ofrece en esta monografía una nuevavisión de esta mal comprendida figura, enespecial del desarrollo de su carrera profesional,de su relación con Beethoven, del crecimiento desu celebridad y de su imagen pública, y de sulado más oscuro, representado por la bebida, ladepresión y la ambigüedad sexual. Esta biografíapone en cuestión los habituales tópicossentimentales y las recientes opinionesrevisionistas en relación con este evasivo genio.

978-84-8323-203-315 x 21,5 cm, 208 páginasMúsica, 8

Erwin Schrödinger: una vida

Moore, Walter

Erwin Schrödinger era un austriaco brillante yencantador, uno de los mayores científicos delsiglo XX y un hombre que poseía un interésapasionado por las personas y las ideas. Su mayorreconocimiento procedía del descubrimiento dela mecánica ondulatoria, merecedor del premioNobel de Física. Sin embargo, su librotrascendental ¿Qué es la vida? sirvió para atraera algunos de sus contemporáneos científicos másbrillantes hacia el campo de la biologíamolecular. El libro de Walter Moore ofrece unaexposición de muy grata lectura que entreteje eltrabajo científico de Schrödinger con susamistades intensas, su interés por el misticismo yel trasfondo turbulento de los acontecimientospolíticos en Alemania y Austria, de donde apenaspudo escaparse del atropello nazi.

978-0-521-55593-713,5 x 21 cm, 454 páginasCiencia, 2

Isaac Newton: una vida

Westfall, Richard S.

Isaac Newton fue, indiscutiblemente, uno de losmás grandes científicos de la historia. Sus logrosen el terreno de la matemática y la físicarepresentaron la culminación del movimientoprecursor de la ciencia moderna. La biografía quepresenta Richard Westfall desarrolla con tododetalle tanto su vida privada como su carreracientífica, y ofrece un complejo retrato deNewton como hombre, científico, filósofo,teólogo, alquimista y figura pública, presidentede la Royal Society y Warden of the Royal Mint.Es la biografía más comprensible sobre esta granfigura.

978-84-8323-173-917 x 24 cm, 320 páginasCiencia, 10

Información asimétrica enmercados financieros

Bebczuk, Ricardo N.

Información asimétrica en mercados financieroses un buen texto de finanzas en el sentido másamplio. Es un estudio exhaustivo sobre lasdiferencias de información entre los agentes,desde la doble perspectiva de la micro y lamacroeconomía, pero, además, es un libroaccesible, ya que en él las demostraciones ydeducciones se introducen con claridad de formaintuitiva y con ejemplos acertados. Supone untexto original tanto en su enfoque como en sudesarrollo. De las tres partes de que consta ellibro, en la primera se introducen los conceptosesenciales y se plantean los problemasfundamentales de la información asimétrica enlos mercados financieros; en la segunda seestudia el tema desde el punto de vistamicroeconómico; en tanto que la tercera analizalas implicaciones que tienen los comportamientosdescritos en las partes anteriores en los mercadosfinancieros y en las microvariables financieras.

978-84-8323-123-415 x 22,5 cm, 256 páginasEconomía, 1

Economía y sociedad

Tommasi, Mariano e Ierulli, Kathryn

La aplicación del razonamiento económico aaspectos del comportamiento humano que hastaahora se han considerado fuera del ámbito de laeconomía es un enfoque del que Gary Becker fuepionero. Sus incursiones en el territorio de otrasdisciplinas, principalmente la sociología, lecondujeron a analizar cuestiones tales como elmatrimonio, la religión y la delincuencia de unamanera completamente novedosa y«economicista». Becker afirma que todas lasacciones, desde trabajar hasta jugar, salir oemparejarse, tienen motivaciones y consecuenciaseconómicas, y se pueden analizar mediante unrazonamiento económico. Este libro es unaaccesible introducción a la obra de Gary Becker.Explica de qué manera se pueden utilizar lasherramientas habituales de la economía paracomprender una amplia gama de actividadeshumanas y, al hacerlo, trata de la mayoría de lascuestiones que en la actualidad se debaten en lospaíses occidentales.

978-84-8323-125-815 x 23 cm, 240 páginasEconomía, 2

251Cambridge

Música

Biografías / Ciencias Humanas

Ciencia Economía

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 251

Page 253: Catálogo de universidad

Materia

Economía y cultura

Throsby, David

En un mundo en proceso de globalización, losimperativos económicos y culturales son dos delas mayores fuerzas que conforman la conductahumana. Este libro considera la relación entre laeconomía y la cultura como parte del discursointelectual y como sistema de organización social.El profesor Throsby ofrece una definición ampliade cultura y examina tanto las dimensioneseconómicas de la misma como el contextocultural de la economía. El libro se basa en elfundamento de la teoría del valor, y desarrollalas nociones gemelas de valor económico y valorcultural como principios subyacentes para laintegración de ambos campos.

978-84-8323-219-415 x 23 cm, 224 páginasEconomía, 3

Matemáticas para la economía y las finanzas

Anthony, Martin y Biggs, Norman

Las matemáticas se han convertido en unaherramienta de trabajo indispensable para eldiseño de modelos en el ámbito de las cienciaseconómicas, las finanzas, los negocios y ladirección de empresas. Tanto su lenguaje comosus técnicas permiten afrontar problemas que, deotra manera, serían difíciles de resolver. Este libroaborda los conceptos matemáticos de frecuenteaplicación en el campo de las ciencias económicasy de las finanzas, y hace hincapié en la forma enque las matemáticas se relacionan con ellas. Talesrelaciones se ilustran por medio de abundantesejemplos y ejercicios que ayudan a profundizaren su comprensión. Por su característica deintroducción amplia y clara, y por su cuidadodesarrollo metodológico, este manual seconvertirá en texto indispensable paraestudiantes de ciencias económicas ymatemáticas.

978-84-8323-248-415 x 23 cm, 422 páginasEconomía, 4

La universidad (im)posible

Marcovitch, Jacques

El libro del profesor Marcovitch, rector de laUniversidad de Sao Paulo, presenta propuestasfactibles que permiten al lector, aunque nopertenezca al ámbito universitario, conoceralgunas cuestiones urgentes con las que seenfrenta en la actualidad la universidad pública.El autor divide el texto en dos grandes ejes: poruna parte, el de la misión académica, y, por otra,el del compromiso social de las universidades.La noción de misión académica se vincula a laidea de excelencia intelectual y al desarrollocientífico que subyace en las tres actividadesprincipales por medio de las cuales busca cumplirsu función de generación y difusión delconocimiento y la cultura: la investigación, laenseñanza y la extensión. Dado que launiversidad perfecta no existe, el modeloacadémico debe ser un modelo en continuaconstrucción, para lo que es esencial unpermanente esfuerzo de autocrítica. Actualmentea la universidad se le pide un desarrollo a partirde un nuevo contexto de referencia, ya no local,sino global; su misión se debe vincular más a lasnecesidades de los valores sociales en general,por encima de las propias de la sociedad local o nacional.

978-84-8323-299-617 x 24 cm, 112 páginasCiencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 2

Estado y nación

Hall, John A. (ed.)

El nacionalismo es una de las principalescuestiones sociales y políticas de la era moderna,así como materia de intenso debate intelectual.La teoría más importante e influyente delnacionalismo es la de Ernest Gellner (1925-1995),y este volumen valora cada aspecto de dichateoría, reuniendo a un excepcional equipo deespecialistas para explicar, criticar e ir más alládel trabajo de Gellner. Al hacerlo, este libroestablece el estado de la cuestión dentro de lateoría del nacionalismo y complementa lareflexión de Gellner volviendo a tomar enconsideración las variables políticas. Esta obra espionera, al prestar atención a una poderosateoría concreta y atender al interés deestudiantes y especialistas de la teoría política ysocial, la historia, la sociología y la antropología.

978-84-8323-084-814 x 21 cm, 416 páginasHistoria, 13

Democracia y mercado

Przeworski, Adam

El afán de libertad del hombre y la represión hangenerado en los últimos años un movimientomundial hacia la implantación de la democraciapolítica y la racionalidad económica. Nunca hastaahora un número tan amplio de personas habíaemprendido la experiencia de dotarse deinstituciones democráticas. Al mismo tiempo, eldefinitivo fracaso de las estrategias tradicionalesde desarrollo económico en la Europa del Este yAmérica Latina está impulsando latransformación total de los sistemas económicosen ambos continentes. ¿Qué futuro cabe esperarpara los países que se aventuran por la senda dela democracia y de los mercados? ¿Culminaránestas transiciones en la definitiva instauración dela democracia, o desembocarán en nuevasdictaduras? ¿Qué sistema económico, nuevo o yaconocido, acabará emergiendo? Este libro ofreceun importante análisis de los recientesacontecimientos en la Europa del Este y AméricaLatina. El autor subraya la interdependencia delas transformaciones políticas y económicas, yapoya su análisis en abundantes datos locales. Suenfoque se caracteriza por la aplicación demodelos derivados de la filosofía política, laeconomía y la teoría de juegos.

978-0-521-47645-413,5 x 21 cm, 370 páginasTeoría política, 1

252Cambridge

Ciencias Humanas

PedagogíaEconomía Política

Véase también Filosofía política

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 252

Page 254: Catálogo de universidad

Materia

La agonía del pensamiento políticooccidental

Dunn, John

La obra de John Dunn demuestra que lasprincipales tradiciones de pensamiento en las quehan surgido los valores políticos del Occidentemoderno presentan todas ellas, a la luz de lareciente historia mundial, incoherencias y fallosen aspectos de crucial importancia. Esta ediciónpone de relieve los radicales cambios que hansobrevenido en los desafíos ante los que seencuentra el mundo, tras el hundimiento de laUnión Soviética y el final de la Guerra Fría,haciendo hincapié en la estrecha relación queune a la economía global con la ecología en laque se sustenta nuestra vida, y en los problemasque eso plantea para la supervivencia de lacivilización.

978-0-521-55566-114 x 21 cm, 241 páginasTeoría política, 2

El pensamiento político en Europa,1250-1450

Black, Antony

¿Por qué la civilización europea evolucionó comolo hizo? ¿Por qué fue tan diferente de la rusa, ladel mundo islámico y la de otras regiones delorbe? En este volumen Antony Black analizaalgunas de las razones, estudiando el Estado, laley, el ejercicio del poder, la representación de lacomunidad y el derecho a la autoadministración,y estudia cómo durante un periodo decisivo estasideas arraigaron en la conciencia de la gente yfueron articuladas y justificadas por los teóricos.Antony Black subraya la importancia de ladistinción entre Iglesia y Estado, así como delmantenimiento de una sociedad internacionalfrente a la soberanía del Estado independiente.Este libro es la primera exposición global queutiliza logros de la metodología de la historia delas ideas y está concebido para su utilización encursos de historia medieval y de historia delpensamiento político.

978-0-521-47831-114 x 21 cm, 338 páginasTeoría política, 3

Guía de Freud

Neu, Jerome (comp.)

¿Tiene aún Freud alguna actualidad? Estevolumen parte de la premisa de que así es. Alenfocar la obra de Freud no sólo desde unaperspectiva filosófica, sino también histórica,psicoanalítica, antropológica y sociológica, losautores ofrecen nuevas vías de análisis delpensamiento y los actos humanos. Los ensayostienen en cuenta tanto en contexto de la obrafreudiana como su estructura argumental pararevelar cómo es posible dar sentido a toda unavariedad de experiencias por lo generalincomprendidas. En ellos se cubren los temascentrales del pensamiento de Freud, desde lasexualidad y la neurosis hasta la moralidad, elarte y la cultura. Los nuevos lectores y los noespecialistas encontrarán en estas páginas la guíamás accesible y adecuada. Para los especialistas ylos estudiantes ya familiarizados con la obra deFreud, el libro ofrece un panorama de losdesarrollos más recientes en la interpretación desu pensamiento.

978-0-521-47838-013,5 x 21 cm, 440 páginasPsicología / Filosofía, 5

Introducción a Jung

Young-Eisendrath, Polly y Dawson, Terence

Este libro es un instrumento de referenciaindispensable para el estudio de las teoríasjunguianas, y una notable contribución a labibliografía en español sobre uno de losfundadores del psicoanálisis. Aunque su personaha recibido críticas frontales y apasionadas, lainfluencia de sus ideas ha sido decisiva ennuestro siglo: las realidades múltiples, la funciónde los símbolos, la importancia del desarrolloadulto, el autodescubrimiento espiritual, lanecesidad de recurrir a perspectivasmulticulturales, etc., son cuestiones que seencuentran en las obras de Jung y sin dudaconstituyen temas centrales de interés en elactual debate político, sociocultural y religioso alque Introducción a Jung quiere contribuir.

978-84-8323-048-014 x 22 cm, 464 páginasPsicología / Filosofía, 6

Los significados de la muerte

Bowker, John

El negocio organizado en torno a la muerteconstituye una industria de notable envergadura.Más allá de consideraciones «mundanas», lareligión ofrece paraísos en compensación aquienes no pueden afrontar las realidades de lamuerte y el olvido eterno. A lo largo de lahistoria, todas las religiones han descrito lo queZaleski denomina viajes o «tránsitosultramundanos». Ahora bien: ¿existe un viajesemejante por realizar? ¿No sería acaso muchomás realista aceptar, como ya hizo Otelo, que conla muerte llegamos al final del viaje? En todocaso, ¿adónde podría haber ido él? ¿Adóndedebería ir Otelo? Al fin y al cabo, y dicho con elsucinto estilo del autor de la Primera epístola deSan Juan, «Ningún hombre ha visto nunca a Dios».

978-0-521-47832-813,5 x 21 cm, 360 páginasReligiones y mitos, 1

El mito del mago

Butler, E. M.

Fascinante recorrido por el inquietante mundode la magia y los magos. Desde los magos de laAntigüedad (entre los que la autora ubica alJesús de algunos Evangelios apócrifos) hasta elConde de Saint Germain, Cagliostro, Rasputin ola inefable Madame Blavatsky, pasando pormagos arquetípicos como el Doctor Fausto, E. M.Butler presenta una galería de retratos donde lospoderes sobrenaturales y la supercheríacohabitan sin que ni la autora ni los lectorespodamos vencer la perplejidad. De una lecturamuy amena, este ensayo, convertido ya en unclásico de la mitología y la literatura comparada,conserva el frescor y la plena actualidad de untema que en este fin de milenio sigueapasionando.

978-84-8323-015-213.5 x 21 cm, 384 páginasReligiones y mitos, 2

253Cambridge

Religión

Ciencias Humanas

PsicologíaPolítica

Véase también EsoterismoVéase también Historia antigua

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 253

Page 255: Catálogo de universidad

Materia

El budismo

Harvey, David

El budismo es una completa introducción a unade las grandes religiones del mundo actual.Aunando tanto la perspectiva histórica (paraexplicar su desarrollo en el tiempo y también enel presente) como el análisis de las creencias, laética, la filosofía o las prácticas de meditación yvisualización, ofrece una visión general, aunqueen profundidad, de la información que resultanecesaria conocer para comprender una religiónque aglutina a unos 500 millones de fieles y tieneun impacto notable no sólo en Asia, sino tambiénen el mundo occidental. Al presentar de modoequilibrado las diversas tradiciones del budismohistórico y actual, resulta una guía muy completadel budismo real tanto para lectores interesadosen la espiritualidad, la meditación o el modo devida budista, como para los que buscan unaintroducción fiable, científica y contrastada albudismo en nuestra lengua. Para la edición enespañol se ha incluido, además, un apartadoespecífico sobre el budismo en España eIberoamérica.

978-84-8323-014-514 x 21,5 cm, 468 páginasReligiones y mitos, 4

El imaginario griegoLos contextos de la mitología

Buxton, Richard

El imaginario griego estudia la mitología griegadesde la perspectiva de los contextos en los quese produjo. La primera parte trata de los lugaresy ocasiones en los que se narraban los mitos: elhogar, las festividades públicas, la lesque. Lasegunda parte, la central del libro, examina larelación entre las realidades de la vida griega ylas fantasías de la mitología revisando ámbitoscomo el paisaje, la familia y la religión. La terceraparte se ocupa de la función de la narración demitos, tal como fue concebida por los griegos ycomo ha sido entendida por observadoresposteriores. El profesor Buxton ofrece unamatizada e inteligente perspectiva desde la queavanzar en la comprensión de ese fascinanteproducto de la civilización griega que es lamitología.

978-84-8323-078-714 x 21,5 cm, 256 páginasReligiones y mitos, 6

La teología de la liberación

Rowland, Christopher (ed.)

Este libro ofrece una introducción a la historia ya las características de la teología de la liberaciónen sus diferentes formas y en distintas partes delmundo. Autores de cuatro continentes analizanlos orígenes y el carácter de la teología de laliberación en Latinoamérica, las teologías negra yfeminista, la teología en Asia y la nueva situacióncreada a partir del final del régimen delapartheid en Sudáfrica. Se repasa la actitud delas principales Iglesias cristianas hacia la teologíade la liberación y el alcance de la deuda de losmovimientos para con el marxismo. Tambiénofrece una evaluación sobre la teología políticadesde otra perspectiva de la teología cristiana. Através de una secuencia de once capítulos, a loslectores se les brinda una evaluación y unadescripción exhaustiva de las diferentes facetasde este importante movimiento social yteológico.

978-84-8323-083-114 x 21,5 cm, 352 páginasReligiones y mitos, 7

Ritual y religión en la formaciónde la humanidad

Rappaport, Roy A.

Roy A. Rappaport mantiene que la religión esfundamental para la evolución de la vida,aunque se haya visto desplazada de su posiciónoriginal de autoridad intelectual por el auge dela ciencia moderna. Ritual y religión en laformación de la humanidad aboga por que lareligión puede y debe conciliarse con la ciencia.En este trabajo se combinan diferentesplanteamientos sobre el estudio del génerohumano y se presenta un completo análisis sobreel significado evolutivo de la religión. Rappaportconsidera tan importante la religión como lainvención del lenguaje y, por tanto, de la culturatal como la conocemos. Además, realiza undetallado estudio sobre el componente principalde la religión, el ritual, que elabora concepcionesque asumimos como religiosas y que hanresultado fundamentales para la capacidad deadaptación de la humanidad.

978-84-8323-113-514 x 21,5 cm, 672 páginasReligiones y mitos, 9

El confucianismo

Yao, Xinzhong

El profesor Xinzhong Yao presenta elconfucianismo ante todo como una tradiciónfilosófica y religiosa. Presta atención a supresencia tanto en Oriente como en Occidente,centrándose no sólo en las doctrinas, escuelas,rituales, lugares sagrados y terminología de estatradición, sino destacando asimismo lasadaptaciones, las transformaciones y los nuevosmodos de pensar que tienen lugar en la épocamoderna.

978-84-8323-133-314 x 21,5 cm, 424 páginasReligiones y mitos, 10

La historia de las religionesMétodos y perspectivas

Diez de Velasco, Francisco

La religión ha cobrado un interés socialinnegable en los últimos tiempos. Cada vez sonmás las preguntas que nos hacemos sobre elpresente y el futuro que incluyen argumentosreligiosos. El punto de vista que prima en estaextraordinaria monografía es que el pasadopuede ser de gran ayuda para explicar el papelde las religiones en el presente; para lanzar,asimismo, una mirada hacia las perspectivas defuturo y reflexionar sobre el impacto de lascreencias en nuestro mundo global, así comosobre las claves de su perdurabilidad ytransformaciones. Esta reflexión se ordena entorno a cinco grandes ejes temáticos –laviolencia, el poder, la identidad, la muerte y elmiedo– y a cómo éstos se combinan con lareligión, tanto en nuestro presente como en elpasado, comparativa y diferencialmente. Mas,para entender las posibilidades y retos de estetipo de análisis que ofrece la historia de lasreligiones, resulta también necesaria unareflexión metodológica, que configura el capítulofinal de un libro cuya intención última es ofrecerargumentos que ayuden a hacer comprensible lareligión hoy, tanto en sus facetas colectivas comoindividuales.

978-84-460-2305-014 x 21,5 cm, 288 páginasReligiones y mitos, 13

254Cambridge

Ciencias Humanas

Religión

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 254

Page 256: Catálogo de universidad

Materia

Religión y políticaUna perspectiva comparada

Gerard Jelen, Ted y Wilcox, Clyde (eds.)

Este libro recoge una selección de trabajosmonográficos relativos a la relación existenteentre la religión y la política en diferentes paísesy zonas del mundo. Su objetivo final esestablecer una serie de conclusiones que nosindique qué similitudes y qué diferencias hayentre cada caso y en la generalidad de los mismos.

978-84-460-2285-514 x 21,5 cm, 425 páginasReligiones y mitos, 14

El Judaísmo

De Lange, Nicholas

Panorámica de la religión y modos de vida judíos,atendiendo a la expansión a lo largo de lahistoria, los factores que han contribuido a sudesenvolvimiento o estancamiento, sus libroscanónicos, la comunidad judía y la familia, larelación de los judíos con Dios, los preceptosreligiosos y el horizonte de futuro de la teologíajudía y del pueblo judío.

978-84-460-2598-614 x 21,5 cm, 320 páginasReligiones y mitos, 15

El bienestar social y la responsabilidad individual

Schmidtz, David y Goodin, Robert E.

Desde los años ochenta no se ha planteadoninguna cuestión social más importante para ladefinición del tipo de sociedad en la que a todosnos gustaría vivir que la del bienestar social y, sinembargo, ningún tema se ha revelado como másproblemático a la hora de alcanzar un consensopolítico al respecto. ¿Qué es lo que divide a losciudadanos inteligentes y sensatos a la hora dedebatir la provisión de ayuda política a losdesfavorecidos? No hay quizá respuestas máslúcidas y convincentes a esta pregunta que lasque exponen en este libro David Schmidtz yRobert E. Goodin. Schmidtz afirma que laspolíticas de bienestar social deben preparar a laspersonas para una vida adulta responsable, enlugar de hacer innecesaria esa responsabilidad.Goodin se opone a la individualización de laspolíticas de bienestar y expone las virtudes de laresponsabilidad colectiva.

978-84-8323-080-015 x 21 cm, 240 páginasA favor / En contra, 1

Los intelectuales en la sociedaddemocrática

Goldfarb, Jeffrey C.

Este libro proporciona una elaborada alternativaa las descripciones existentes sobre el papel delintelectual en la democracia moderna.Sosteniendo que la sociedad sufre un déficit dedeliberación sistémico, Jeffrey C. Goldfarbexplora el potencial del intelectual como agentedemocrático, civilizando la contestación política ysubvirtiendo el consenso complaciente al mismotiempo. Se muestra que son inadecuadas tanto lavisión izquierdista sentimental del intelectualcomo guardián de la democracia, como laderechista que lo demoniza como obstructor delprogreso. En su lugar, se los retrata como tiposespeciales de «extranjeros» que prestan unacuidadosa atención a sus facultades críticas, locual hace que estén singularmente dotados paraocuparse de los temas más urgentes de laactualidad. El profesor Goldfarb despliega lateoría social clásica y contemporánea paraanalizar a un conjunto diverso de intelectualesen acción, desde Sócrates en la Atenas del siglo V,hasta Malcom X y Toni Morrison en los EstadosUnidos del siglo XX y, haciendo uso de suconocimiento personal, a los disidentes políticosde la Europa central comunista y poscomunista.

978-84-8323-089-314 x 21 cm, 288 páginasSociología, 1

La conducta antisocial de los jóvenes

Rutter, Michael, Giller, Henri y Hagell, Ann

¿Qué significa «conducta antisocial»? ¿Cómomanifiestan su rebeldía los jóvenes? ¿Quéfactores desencadenan la conducta antisocial?¿Qué parte de responsabilidad corresponde a lasociedad? ¿Delinquen más los chicos que laschicas? ¿Cómo se puede prevenir o corregir laconducta antisocial juvenil? Un psicólogo infantil,un criminólogo y una psicóloga social, todos ellosde reconocido prestigio y con numerosos estudiossobre el tema, responden con claridad a estaspreguntas que tanto padres como educadores seplantean en su labor como formadores de los jóvenes.

978-84-8323-126-514 x 21 cm, 200 páginasSociología, 2

Historia de la sexualidadDesde Adán y Eva

Potts, Malcolm y Short, Roger

Los poetas, antiguos y modernos, han tratado dedescribir nuestras pasiones sexuales; los expertosen leyes, de regularlas; y los sacerdotes, decontrolarlas. En nuestras vidas privadas, el sexopuede aportar una gran compañía o una soledadcompleta, puede abrir una ventana al cielo o unatrampa al infierno. No es de extrañar quenuestro deseo sexual sea, para muchos, la mástemida de nuestras emociones y, de ahí, la másreprimida. Pero Malcolm Potts y Roger Short,como científicos, pretenden sobre todocomprender nuestras pasiones y explicarlas. Eneste libro se completan los hitos del ciclo vital:pubertad, enamoramiento, relaciones sexuales,matrimonio, concepción, embarazo, parto,paternidad y maternidad, menopausia y muerte.De cada uno de ellos se preguntan cuáles son lasbases biológicas que subyacen a nuestraconducta, cómo han cimentado estas bases lasdiversas culturas antiguas y contemporáneas, yqué puede aportar su conocimiento tanto alindividuo como a la comunidad en general.

978-84-8323-205-719 x 25 cm, 400 páginasSociología, 3

255Cambridge

Ciencias Humanas

Religión Sociología

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 255

Page 257: Catálogo de universidad

Materia

Construyamos un futuro sostenibleDiálogos de supervivencia

Vilches, Amparo y Gil, Daniel

Pocas cosas puede haber tan necesarias y tanapasionantes como asomarse a los desafíos a losque la humanidad ha de hacer frente hoy y en elpróximo futuro. Desafíos en los que está enjuego nuestra supervivencia y que reclaman laadopción de decisiones fundamentadas.Amparo Vilches y Daniel Gil, investigadores en elcampo de la educación científica en la Universitatde Valéncia, con numerosos trabajos en torno alas relaciones Ciencia-Tecnología-Sociedad-Ambiente, nos invitan a dialogar con ellos paracomprender la actual situación de emergenciaplanetaria y debatir en profundidad cómo hacerposible un futuro sostenible.

978-84-8323-353-517 x 24 cm, 280 páginasCiencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 4

Subdesarrollo e innovaciónNavegando contra el viento

Arocena, Rodrigo y Sutz, Judith

La obra de Arocena y Sutz constituye unaimportante y novedosa contribución desde laóptica latinoamericana a la reflexión sobre lanaturaleza de los procesos de innovación y de suimpacto sobre el desarrollo. El libro es el fruto deuna continuada labor de análisis sobre losfundamentos y condicionantes del desarrollocientífico y tecnológico que han realizado losautores durante los últimos años.El enfoque de la temática complementa lastradicionales visiones de la innovación y deldesarrollo e incorpora dimensiones específicas delos países que en el libro se definen comoperiféricos, y que constituyen un importantereferente para comprender las claves del mundo actual.

978-84-8323-358-017 x 24 cm, 230 páginasCiencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 5

Astrobiología

Autor

978-84-460-2306-7Astronomía

Secretos del universo

Murdin, Paul

978-84-460-3089-8Astronomía

La evolución de nuestro Universo

Longair, Malcolm S.

La evolución de nuestro Universo es unaintroducción lúcida, no especializada ycontagiosamente entusiasta al estado actual delos conocimientos de la astronomía y lacosmología. Ilustrada a lo largo del texto con lasmás recientes imágenes obtenidas con lostelescopios más modernos del mundo, esta obranos presenta, además, una panorámica a todocolor del universo, desde los rayos X y gammahasta las ondas de radio. Para el lector que porinterés general o por motivos de estudio oprofesionales desea entender las preguntas claveque los astrónomos y cosmólogos de hoy estánintentando responder, la lectura de este libroserá inspiradora y de valor inestimable.

978-84-8323-031-224 x 28 cm, 198 páginasAstronomía, 1

El Universo de Carl Sagan

Terzian, Yervant y Bilson, Elizabeth (eds.)

El universo nunca fue un misterio para elreconocido y prestigioso científico Carl Sagan.Hombre de ciencia y comunicador excepcional,Carl Sagan fue seguido por legiones de jóvenesinquietos de todo el mundo a través de susclases, conferencias, artículos, libros y series detelevisión. Este conjunto de ensayos explora losdiferentes caminos que tomaron susinvestigaciones, y los 23 autores que colaboranen este apasionante libro escrito en su honor noshablan de ciencia, exploración planetaria,búsqueda de vida extraterrestre y del papel de laciencia en el mundo moderno.

978-84-8323-075-617 x 24 cm, 320 páginasAstronomía, 3

256

Astronomía

Cambridge

En prensa

Ciencias Humanas / Ciencias Naturales

Sociología

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 256

Page 258: Catálogo de universidad

Materia

La búsqueda de vida en otrosplanetas

Jakosky, Bruce

¿Hay vida en otros planetas? Esta obra ofrece lasbases científicas que inducen a pensar que puedeexistir vida en algún otro lugar del Universo, y esla primera que aborda de manera exhaustiva losfascinantes hallazgos de los últimos años,incluidos el descubrimiento de planetasalrededor de otras estrellas y la posible existenciade vida fósil en los meteoritos provenientes deMarte. Bruce Jakosky evita el empleo determinología técnica para ofrecer un textocientífico pero muy divulgativo, que incluyenumerosas ilustraciones y aborda los temas másrelevantes de la materia, como el origen y lascondiciones medioambientales para que se dé lavida, la posibilidad de que haya vida en otrolugar del Sistema Solar, la existencia de planetasalrededor de otras estrellas y sus condiciones dehabitabilidad, y la probabilidad de que haya vidaextraterrestre inteligente.

978-84-8323-081-717 x 24 cm, 352 páginasAstronomía, 4

Las siete maravillas del cosmos

Narlikar, Jayant V.

Esta obra invita a estremecerse observando losaspectos más extraños y sorprendentes deluniverso, a la vez que brinda la satisfacción decomprenderlos gracias a la ciencia moderna.Mediante analogías sencillas y gran cantidad deilustraciones, Narlikar guía con destreza al lectora lo largo de un viaje cósmico de descubrimientosque parte desde la Tierra y el Sistema Solarrumbo a las regiones más remotas del universo.Cada una de las siete maravillas corresponde auna serie de fenómenos misteriosos, a algún tipode acontecimiento espectacular o a cierto objetocósmico destacado que hayan desafiado lacuriosidad humana y hayan podido eludir suinterpretación.

978-84-8323-087-917 x 24 cm, 320 páginasAstronomía, 5

Nuestro Sistema Solar y su lugar en el cosmos

Taylor, Stuart Ross

Esta obra, escrita por un destacado científicoplanetario, expone la curiosa formación delSistema Solar y describe de manera concisa yrigurosa los conocimientos más recientes acercade la Tierra, los planetas vecinos y otros sistemasplanetarios. En un recorrido vertiginoso se irádescubriendo cómo el surgimiento del gigantescoJúpiter dominó el Sistema Solar, se conocerán lascausas que convirtieron Marte en un mundo tanpequeño, de dónde provienen los cometas, cómose forman anillos alrededor de los planetas, porqué existen los asteroides y qué impideconsiderar Plutón como un auténtico planeta,además de las diferencias que presentan los«mundos gemelos», Venus y la Tierra, y a qué sedebe la exclusividad de la Luna y Mercurio. A lolargo de estas páginas se sabrá que la evolucióndel Sistema Solar ha dependido de una serie deacontecimientos aleatorios. Por último, seconsideran las condiciones que reúne la Tierrapara albergar vida, si residimos en un universohecho a medida y cómo son otros sistemasplanetarios.

978-84-8323-110-417 x 24 cm, 224 páginasAstronomía, 6

Tormentas en el espacio

Freeman, John W.

Tormentas en el espacio desvela la misteriosaregión que se extiende entre la Tierra y el Sol,donde se desencadenan tormentas violentísimasque no están al alcance de la vista humana. Estaportentosa fuerza de la naturaleza, causada porlas partículas cargadas y los camposelectromagnéticos que dominan el espacio,induce varios efectos, entre los que seencuentran la destrucción de satélites artificialesy naves espaciales, fallos en las transmisiones detelevisión y cortes en el suministro de la corrienteeléctrica. John Freeman ofrece una síntesissencilla de lo que hoy se sabe sobre el medioambiente espacial. Describe las semejanzas entrelas tormentas en la Tierra y en el espacio, analizalas causas y efectos de las tormentas espaciales, yexplica cómo se efectúa su seguimiento desdesatélites artificiales y desde observatorios en laTierra. Asimismo, presenta los estudiosrelacionados con el pronóstico de tormentasespaciales y las posibilidades de mejorar losmodelos en el futuro.

978-84-8323-305-417 x 24 cm, 176 páginasAstronomía, 8

Atlas estelar

Tirion, Wil

El Atlas estelar Cambridge abarca todo elfirmamento, tanto de latitudes boreales comoaustrales, en un formato atractivo y adecuadotanto para principiantes como para observadoresexperimentados. Contiene una serie de mapascelestes mensuales seguidos de un atlas de todoel cielo dispuesto en 20 cartas a todo color que sesuperponen entre sí. Las cartas muestran estrellasde magnitud de hasta 6.5, además de unos 900objetos no estelares, como cúmulos y galaxias,visibles con prismáticos o telescopios pequeños.También incluye un mapa completo de lasuperficie lunar en el que se señalan los nombresde cráteres y otros accidentes.

978-84-8323-332-022 x 30 cm, 96 páginasAstronomía, 9

Guía celeste

Lévy, David

Esta guía es una introducción perfecta para elastrónomo principiante, que estimula laimaginación y sitúa la observación en un marcode actividad y aventura personal. Llena de útilesconsejos prácticos, es una guía perfecta paraaprender a disfrutar de la Luna, de los planetas,de los cometas, de los meteoros y de las distantesgalaxias que se pueden observar a través de untelescopio pequeño. Lévy descubre los detalles dela Luna noche a noche, cómo observar lasconstelaciones, cómo ver mejor las estrellas,nebulosas y galaxias, cómo seguir a los planetasen su periplo anual a lo largo de lasconstelaciones, cómo hacer un mapa del cielo,cómo encontrar un nuevo cometa, cómo comprare incluso hacer un telescopio, qué ver durante unaño de observaciones lunares o un año deobservación estelar.

978-84-8323-350-417 x 24 cm, 416 páginasAstronomía, 10

257Cambridge

Astronomía

Ciencias Naturales

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 257

Page 259: Catálogo de universidad

Materia

Atlas fotográfico de la Luna

Chong, Siew Meng, Ang, Poon Seng y Lim, Albert C. H.

El Atlas fotográfico de la Luna es una guíafotográfica para observar día a día los accidenteslunares con telescopios pequeños. Todas lasimágenes, obtenidas por tres astrónomosaficionados, se tomaron con un telescopio de40 cm y películas de alta resolución y bajasensibilidad. Cada uno de los 29 días que dura elciclo lunar se ilustra con una imagen global de laLuna rotulada con los nombres de los accidentesy acompañada por un texto descriptivo. Algunosde estos accidentes lunares se muestranampliados para resaltar e ilustrar con claridadciertas regiones. Todos los rasgos lunares se citansegún la terminología actual de la UAI. El atlas secompleta con una serie de apéndices quedetallan las fases de la Luna, ofrecen unacronología de la selenografía y recopilan losaccidentes lunares mencionados en el texto. Esuna guía de referencia inestimable para todos losaficionados que disfrutan observando la Lunacon telescopios modestos.

978-84-8323-351-124 x 30 cm, 160 páginasAstronomía, 11

El maratón MessierGuía de observación: manual y atlas

Machholz, Don

El catálogo Messier consiste en una relación de110 galaxias, cúmulos estelares y nebulosas entrelos que se incluyen muchos de los objetos másbrillantes y conocidos del firmamento. Latentativa de localizar todos los objetos delcatálogo en una sola noche, y consumar así elmaratón Messier, plantea un desafío a lashabilidades de los aficionados a la astronomía.Este libro contiene más de noventa mapasestelares fáciles de usar para guiarnos de unobjeto al siguiente, y ofrece consejos para lograruna noche fructífera de observación. La obratambién narra la historia del astrónomo del sigloXVIII Charles Messier y cómo llegó a compilar suextenso catálogo. Esta guía completa pararealizar el maratón Messier facilitará laobservación de los objetos a lo largo del año através de telescopios modestos o incluso deprismáticos.

978-84-8323-348-121.5 x 27 cm, 160 páginasAstronomía, 12

Guía celeste mensual

Ridpath, Ian

En la sexta edición de la famosa guía delfirmamento nocturno creada por Ian Ridpath yWil Tirion se han actualizado las posicionesplanetarias y los eclipses que tendrán lugar hastael final del año 2007. Las cartas estelares se hantrazado de nuevo en su totalidad para estaúltima edición. La obra dedica un capítulo a losprincipales objetos que se pueden ver cada mesdel año y constituye una compañera fácil de usarpara quienquiera que desee identificar estrellasbrillantes, constelaciones, cúmulos estelares,nebulosas y galaxias, contemplar lluvias demeteoros («estrellas fugaces»), o seguir elmovimiento de los cuatro planetas más brillantes.La mayor parte de los objetos mencionados seaprecia a simple vista y todos ellos se divisan conprismáticos o telescopios pequeños. La Guíaceleste mensual permite a principiantes de todas las edades iniciarse de manera clara ysencilla en la observación del firmamento delhemisferio norte.

978-84-8323-359-723 x 31 cm, 58 páginasAstronomía, 13

Hijos de las estrellasNuestro origen, evolución y futuro

Altschuler, Daniel Roberto

¿Estamos solos en el universo? ¿Cuál es nuestrolugar en él? ¿Por qué estamos aquí? ¿De dóndeha surgido todo lo que nos rodea? Son, sin duda,preguntas esenciales que hemos intentandoresponder desde tiempos inmemoriales. Elpresente libro, escrito con rigor y entusiasmo,brinda los elementos necesarios para entendertanto las preguntas como las respuestas que laciencia ha dado hasta el momento. Asimismo,reflexiona sobre temas de gran interés yactualidad, como el medio ambiente, labúsqueda de vida en otros planetas o el peligroque entrañan las colisiones cósmicas.

978-84-460-2270-121,5 x 27 cm, 248 páginasAstronomía, 14

Telescopios modernos para aficionados

Covington, Michael A.

Las mejoras técnicas introducidas en lostelescopios modernos han supuesto unarevolución para la astronomía no profesional yhan facilitado la observación a quienes antestemían enfrentarse a la tarea de familiarizarsecon el firmamento o usar cartas estelares. Lafabricación en serie y la ampliación del mercadohan reducido los costes de instrumentos queantes resultaban prohibitivos. Asimismo, lostelescopios computerizados han convertido lalocalización de un objeto astronómico en unaoperación inmediata, lo que permite dedicar mástiempo a la observación real del cielo. Telescopiosmodernos para aficionados es el primer manualque explica cómo poner a punto y enfuncionamiento un telescopio moderno y cómoobservar con él los movimientos celestes, que sedescriben con detalle. Abarca los aspectos ópticosy mecánicos de los modelos de telescopios máspopulares, trata los accesorios que pueden usarsecon ellos y profundiza en el manejo de aparatoscomputerizados de última generación. Esta obra,repleta de consejos prácticos y trucos, traduce ellenguaje técnico de los fabricantes eninstrucciones fáciles de seguir paso a paso, eincluye, además, muchas de las técnicas deobservación empleadas por el autor. Los capítulosiniciales enseñan a examinar y poner a prueba laspartes óptica y mecánica del telescopio, a elegiroculares y accesorios, a obtener fotografías y adetectar problemas de funcionamiento. Lasegunda parte del libro ofrece instruccionesdetalladas para usar telescopios computerizados,especialmente tres modelos clásicos: MeadeLX200, Celstron NExStar 5 y 8 y Meade Autostar(ETX y LX90). Aparte de servir de ayuda a quienesdispongan de éstos, esta obra ofrece también unabase comparativa para entender otros telescopiosmás novedosos.

978-84-460-2267-117 x 24 cm, 240 páginasAstronomía, 15

258Cambridge

Ciencias Naturales

Astronomía

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 258

Page 260: Catálogo de universidad

Materia

Caído del cieloGuía para observar el firmamento de díay de noche

Naylor, John

En Caído del cielo, el observador del firmamentoJohn Naylor brinda consejos prácticos acerca dedónde y cuándo contemplar fenómenosnaturales, qué se puede ver en ellos y cómoaumentar las posibilidades de observarlos. Tieneen cuenta tanto el cielo nocturno como eldiurno, y se ocupa sólo de lo que se percibe asimple vista. Caído del cielo recurre a la ciencia,la historia, la literatura y la mitología, y empleaun estilo sencillo que da por supuestosúnicamente los conocimientos científicos básicos.Se trata de una obra dirigida a las personas quedisfrutan al aire libre y sienten curiosidad por lascuestiones relacionadas con la óptica o laastronomía.

978-84-460-2268-817,5 x 25 cm, 384 páginasAstronomía, 16

Los nuevos mundos del cosmosEn busca de exoplanetas

Mayor, Michel y Frei, Pierre-Yves

El descubrimiento de planetas fuera del SistemaSolar es uno de los progresos científicos másapasionantes del comienzo del tercer milenio.¿Estamos solos en el universo? Parece que prontose podrá encontrar una respuesta a estapregunta que se viene planteando desde hacemás de dos mil años. Si bien la existencia deposible vida extraterrestre constituye elhorizonte de la cuestión, la búsqueda deexoplanetas permite ya confirmar (o no) lasdiversas teorías que tratan de explicar laformación de los sistemas planetarios,empezando por el nuestro. En este libro, uno delos actores principales de esta excepcionalaventura científica describe la larga búsqueda denuestros planetas vecinos en el Sistema Solar, lapuesta a punto de las refinadas técnicasmodernas para la observación de planetas enórbita alrededor de estrellas lejanas, el desarrollode los descubrimientos actuales y las vertiginosasperspectivas de formas de vida en otros lugaresdel universo.

978-84-460-2257-217 x 24 cm, 224 páginasAstronomía, 17

Cómo observar el Sol de formasegura

Macdonald, Lee

El Sol es la estrella más cercana a la Tierra y laúnica que puede observarse en detalle. Tambiénofrece la ventaja práctica de ser visible durante eldía, a diferencia de cualquier otro objetoastronómico. La cantidad de energía que emite elSol lo convierte en un objetivo potencialmentepeligroso para los astrónomos aficionados. Sinembargo, utilizando las técnicas adecuadas y unaatención especial, los riesgos se pueden reducir almínimo. Después de una introducción al Solcomo estrella, Lee Macdonald se centra enaspectos completamente prácticos y de interéspara astrónomos aficionados: la seguridad, elequipamiento necesario y su utilización, elregistro de las observaciones y la captación deimágenes solares con cámaras convencionales odigitales.

978-84-460-2422-417 x 24 cm, 192 páginasAstronomía, 18

Objetos celestes para telescopiosmodernos

Covington, Michael A.

Los aficionados a la astronomía se estánadentrando en una era nueva y apasionante, yesta guía absolutamente moderna y actualizadaestá pensada para los observadores celestes quedeseen sacar el máximo rendimiento a las últimastecnologías.Esta guía única, basada en las anotaciones decampo efectuadas por el propio autor a lo largode su carrera como astrónomo aficionado,aborda el firmamento nocturno tanto desdeenfoques tradicionales como innovadores.Además de las técnicas más habituales, presentalos recursos más modernos con que cuenta laastronomía de hoy, como los ordenadorespersonales, internet y los telescopioscomputerizados. Asimismo, incluye consejosprácticos sobre cuestiones tales como la elecciónde un lugar determinado o aspectosmeteorológicos; ofrece instrucciones detalladaspara observar el Sol, la Luna, los planetas y todotipo de objetos difusos, y explica cómo iniciarseen las prácticas más novedosas, como laobservación de satélites artificiales o el uso debancos de datos astronómicos. El libro terminacon información detallada y consejos paraobservar una selección de 200 objetos entre losque figuran estrellas, cúmulos, nebulosas ygalaxias interesantes para contemplar contelescopios medianos desde zonas residencialesen las proximidades de núcleos urbanos.

978-84-460-2421-717 x 24 cm, 288 páginasAstronomía, 19

Cosmología Física

Cepa, Jordi

Cosmología física abarca todos los aspectosrelevantes de la cosmología moderna, sin eludirlos campos más novedosos. Incluye 200 ejercicios,100 figuras y numerosas tablas resumen,abundantes referencias bibliográficas, textos paraampliación de conocimientos y direcciones deinternet útiles.

978-84-460-2533-717 x 24 cm, 480 páginasAstronomía, 20

259Cambridge

Ciencias Naturales

Astronomía

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 259

Page 261: Catálogo de universidad

Materia

Guía turística del Sistema SolarVacaciones de temporada y escapadascortas en nuestro vecindario cósmico

Sparrow, Giles

¿Quiere viajar al espacio? Entonces le convienedisponer de la Guía turística del Sistema Solar.Será su compañera en la aventura de visitar losconfines más exóticos del Sistema Solar, y leservirá de ayuda para descubir todo lo que ustedsiempre quiso saber sobre otros destinos máshabituales como Marte, Saturno o Júpiter. Loúnico que necesita es un vehículo lanzador declase V, un traje espacial, el cepillo de dientes... yeste libro.

978-84-460-2695-215 x 19,5 cm, 224 páginasAstronomía, 21

El universoGuía para principiantes

Coleman, Rosie y Conway, Andrew

El presente libro ofrece una introducciónfascinante a la astronomía y a las maravillas delfirmamento. Partiendo de la contemplación deluniverso como un todo, se describe lo que se veen el cielo nocturno. Después, se explora endetalle el Sistema Solar estudiando uno por unocada planeta, desde el tórrido Mercurio, el máscercano al Sol, hasta el lejano y gélido mundo delos objetos transneptunianos. Se comentan lossatélites, asteroides, meteoroides y cometas, y seexplican los objetos que residen fuera delSistema Solar. Con esta obra el lector sabrá quéson las estrellas y cómo se aglomeran enconcentraciones para formar las galaxias quepermiten cartografiar los confines más remotosdel universo. Al final del libro, el investigadorJohn Brown, Astrónomo Real de Escocia,responde preguntas sobre astronomíaformuladas por colegiales. Esta guía, escrita enun lenguaje accesible para el público infantil yjuvenil, también resultará atractiva a aquellosadultos que quieran adentrarse en la astronomíapor primera vez.

978-84-460-2420-017 x 24 cm, 160 páginasAstronomía, 22

Un año en la vida del UniversoUna guía para observar el cosmos en cada estación

Gendler, Robert

Un año en la vida del Universo, publicado encolaboración con la revista Sky & Telescope,ofrece un recorrido estacional minucioso por elcambiante cielo nocturno. Las fotografíasestelares del célebre astrofotógrafo RobertGendler facilitan la identificación de más de 120objetos difusos que destacan por su belleza, suimpacto visual y su interés científico. Lapresentación de los objetos celestes en el ordenen que van apareciendo a lo largo de lasestaciones del año convierte esta obra en algomás que un libro de fotografía bonitas.Constituye, además, una guía práctica para losentusiastas de la astronomía de todos los niveles,que incluye coordenadas, comentarios detalladosy mapas celestes de campo amplio para facilitarque los observadores del cielo, jóvenes ymayores, surquen el firmamento nocturno.

978-84-460-2769-024 x 28,5 cm, 160 páginasAstronomía, 23

Atlas del cielo nocturno

Dunlop, Storm

Un completo atlas a color del cielo nocturno,publicado en colaboración con la SmithsonianInstitution, la mayor autoridad estadounidenseen temas históricos y científicos. Veinte cartasestelares a gran escala que cubren todo el cielo ymuestran objetos celestes hasta magnitud 6.5,observables a simple vista, con prismáticos y contelescopio. Otras cartas reproducen todas y cadauna de las constelaciones hasta la magnitud 7.5 y,además, se incluyen ampliaciones adicionalescentradas en las regiones más interesantes.Contiene mapas detallados de la Luna ydiagramas que muestran la visibilidad y laposición de los planetas inferiores y superiorespara los próximos años. Se informa, asimismo, delas fechas de elongaciones, oposiciones yconjunciones.

978-84-460-2562-722 x 24, 228 páginasAstronomía, 24

Guía de astronomía

Henarejos, Philippe

Un simple vistazo al cielo nocturno nos permitetener un acceso directo al Universo. Sin embargo,observarlo a través de prismáticos o de untelescopio nos ayuda a prolongar una experienciaque adquiere toda su dimensión cuandoacertamos a comprender lo que estamos viendo.El presente libro ofrece al lector informaciónsobre todas las herramientas que tiene a sudisposición para contemplar el cielo. El texto,claro y riguroso, dirigido tanto a principiantescomo a observadores experimentados, no sólo secentra en la práctica astronómica, sino que aspiraa mejorar nuestro entendimiento del Universo.

978-84-460-2805-514 x 21 cm, 448 páginasAstronomía, 25

260Cambridge

Ciencias Naturales

Astronomía

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 260

Page 262: Catálogo de universidad

Materia

Un paseo por las estrellas.Quinta edición ampliadaUna guía de las estrellas, las constelaciones y sus leyendas

Heifetz, Milton D. y Tirion, Wil

¿Qué estrella es ésa? ¿Dónde está la OsaMayor? Es fácil responder a estas preguntasdespués de leer Un paseo por las estrellas,una bella guía del cielo nocturno. Sus mapas,de sencilla interpretación, nos bastan paraencontrar a simple vista las constelaciones ylos caminos de una a otra. Los mitos yleyendas a que hacen referencia sus nombresvienen explicados de forma sucinta y amena,aumentando la fascinación que todossentimos al contemplar una noche estrellada.No necesitamos equipo para usar esta guíapráctica, tan sólo nuestros ojos y un cielodespejado. La presente edición ofrece unanueva versión revisada y ampliada, en la quelos autores han dado cabida a un buennúmero de mitos de culturas no occidentales,como la polinesia o la africana.

978-84-460-2437-819 x 24 cm, 96 páginasAstronomía, 26

AstronáuticaLa historia desde el Spútnik al transbordador y más allá

Sparrow, Giles

El 4 de octubre de 1957 la Unión Soviéticadejó al mundo atónito con el lanzamiento delSpútnik 1, la primera nave que entró enórbita terrestre. Fue un acontecimientocrucial que auguró el inicio de un periodoextraordinario de la historia humana: la eraespacial. Con detalles vivos y apasionantes,Astronáutica narra la historia de una épocaincreíble que comenzó con el Spútnik, vio a lahumanidad aterrizar en la Luna, presenció loséxitos y las tragedias del transbordadorespacial, y prosigue rauda con proyectos demisiones futuras sin precedentes. Buzz Aldrin,histórico miembro de la tripulación del Apollo 11 en 1969, prologa esta obra, en laque se pone de manifiesto la transformaciónque experimentó la vida en la Tierra cuandosatélites, sondas y misiones tripuladasrevolucionaron las comunicaciones y latecnología, al tiempo que nos dotaron de unavisión diferente del universo y del lugar quenos corresponde dentro de él. Desde losprimeros precursores, como Wernher vonBraun, Yuri Gagarin y Alan Shepard, y através de los logros y las tragedias deprogramas sucesivos, odiseas a planetasdistantes y la previsión de nuevas aventurashacia lo desconocido, Astronáutica cuenta lahistoria de la gente, la ciencia y losinstrumentos que nos han propulsado hacia laera espacial. Con fotografías asombrosas ygráficos únicos en tres dimensionesacompañados de un texto cautivador yriguroso, constituye la guía definitiva delprimer medio siglo de la humanidad en elespacio exterior.

978-84-460-2947-225,2 x 30 cm, 320 páginasAstronomía, 27

Astrofotografía con cámarasdigitales

Covington, Michael A.

Las cámaras réflex digitales han tomado alasalto el mundo de la astrofotografía en losúltimos años: son compactas y fáciles detransportar, se acoplan de un modo sencillo agran variedad de objetivos y a cualquiermodelo de telescopio, y su manejo es fácil yagradable. El experto astrofotógrafo MichaelCovington ha elaborado esta guía en la queexplica los principios básicos que permiteniniciarse en esta actividad y sacar el máximorendimiento a los equipos. Cubre un granabanico de instrumentos y modelos, proponeproyectos fotográficos simples y avanzados,ofrece consejos técnicos y explica en detallelos métodos de tratamiento digital de lasimágenes. Esta guía resulta ideal para quienesdeseen avanzar en la aplicación de lascámaras réflex digitales a la astrofotografía, ysirve también como una introducción muyfácil de seguir para los astronómos noprofesionales o para aquellos interesados encaptar el cielo nocturno con una cámara.

978-84-460-2899-417 x 24 cm, 240 páginasAstronomía, 28

261Cambridge

Ciencias Naturales

Astronomía

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 261

Page 263: Catálogo de universidad

Materia

La evolución de la mente

Cairns-Smith, A. G.

La mente humana merece figurar entre lasmaravillas del mundo natural. Resulta difícil creerque un conjunto ordenado de moléculas puedagenerar sentimientos, emociones y sensacionescomo lo hace el cerebro humano. ¿Cómo esposible que el cerebro físico origine la menteconsciente? La evolución de la mente estudiaesta cuestión centrándose principalmente en dostemas: cómo han evolucionado las teorías de lamente en la ciencia y la evolución de la mente enla naturaleza. Escrito en un lenguaje muyaccesible, se trata de un libro entretenido, serio einformativo.

978-84-8323-037-417 x 24 cm, 308 páginasCiencia, 5

Cartas de Darwin (1825-1859)

Burkhardt, Frederick

Charles Darwin es una figura clave que cambió ladirección del pensamiento moderno al establecerlas bases de la biología evolutiva. Esta selecciónde su correspondencia, que arranca en sus añosde estudiante en Edimburgo y acaba con lapublicación de su teoría de la Selección Natural,nos ofrece una perspectiva privilegiada desde laque contemplar al hombre en su entornocotidiano y familiar, siempre entretejido con susobservaciones científicas, en las que vemos sugran perspicacia, su humildad y un tesónexcepcional. No destaca Darwin por la eleganciade su prosa, que refleja un espíritu complejo,contradictorio, pero la riqueza expresiva de lascartas nos devuelve una imagen difícil de olvidarque acaba ganando nuestro afecto y admiraciónal comprobar su implacable voluntad y afán deobservación, los cuales hicieron de él unrevolucionario a su pesar y marcaron un hito enla historia de la ciencia y de las ideas acerca delhombre y sus orígenes.

84-8323-074-7 978-84-8323-074-917 x 24 cm, 256 páginasCiencia, 6

De la vida a la muerteCiencia y bioética

Thomasma, David C. y Kushner, Thomasine

El frenético desarrollo de la biología en losúltimos años ha provocado la aparición demultitud de cuestiones éticas. Este libro, dirigidoal público en general, pasa revista a losprincipales avances de los últimos años en loscampos de la biología y la medicina, a la vez queestudia las implicaciones éticas que suponen. EnDe la vida a la muerte el lector es guiado en unviaje por la biología humana, que abarca lagenética, la reproducción, el desarrollo, lostrasplantes, el envejecimiento, la muerte, asícomo la utilización de animales con finescientíficos y el impacto de la población humanasobre el planeta. En cada capítulo se repasan losdescubrimientos científicos más recientes de cadacampo, junto con la argumentación sobre losprincipios e implicaciones éticas y morales para lasociedad y las medidas políticas que tales avanceshan planteado. Atractiva lectura para todosaquellos que estén interesados en o preocupadospor los dilemas éticos surgidos a raíz de losavances científicos y médicos.

978-84-8323-073-217 x 24 cm, 416 páginasCiencia, 7

Los orígenes de la vida

Dyson, Freeman J.

¿Cómo surgió la vida sobre la Tierra? ¿Quéapareció primero en la historia de la vida: lareplicación o el metabolismo? Freeman Dysonestudia estas cuestiones y discute las dos teoríasprincipales que tratan de explicar cómo puedenorganizarse entre sí los compuestos químicospresentes en la naturaleza para formar seresvivos. La opinión mayoritaria es que la vidacomenzó con moléculas replicantes, lasprecursoras de los genes modernos. La creenciaminoritaria se basa en que diversas poblacionesde moléculas desarrollaron actividadesmetabólicas antes de que existiese la replicaciónexacta, y que durante mucho tiempo la selecciónnatural guió la evolución de las células hacia unacomplejidad cada vez mayor, sin la intervenciónde los genes. Dyson analiza ambas teoríashaciendo referencia a recientes descubrimientosrealizados por geólogos y biólogos, con elpropósito de estimular nuevos experimentos quepuedan ayudar a decidir cuál es la teoríacorrecta.

84-8323-097-6 978-84-8323-097-817 x 24 cm, 96 páginasCiencia, 8

262

Biología y Geología

Cambridge

Véase también Prehistoria

Ciencias Naturales

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 262

Page 264: Catálogo de universidad

Materia

Sobre el crecimiento y la forma

Thompson, D'Arcy

¿Por qué los seres vivos y los fenómenos adoptanla forma que vemos? Este libro, ya un clásico, deD’Arcy Thompson estudia cómo crecen los seres ysus formas. Por medio del análisis de los procesosbiológicos en sus aspectos físicos y matemáticos,esta obra histórica, publicada por primera vez en1917, ha alcanzado su merecida fama tambiénpor sus poéticas descripciones. Thompson serevela como un gran científico sensible a lafascinación y belleza del mundo natural, con unestilo que ha llevado a la prensa especializada acalificarla de «tan buena literatura como buenaciencia, un discurso sobre la ciencia como si setratara de una cuestión de la humanidad». Sobreel crecimiento y la forma se ofrece ahora a unpúblico más amplio, con prólogo de unreconocido divulgador de la ciencia, Stephen JayGould, que explica la importancia de este textopara una nueva generación de lectores.

978-84-8323-356-617 x 24 cm, 330 páginasCiencia, 13

La evolución humana

Stringer, Chris y Andrews, Peter

En la actualidad, la dominación humana de laTierra es tan completa que resulta fácil olvidarcómo comenzó, no hace mucho, nuestro papelen la historia del planeta. Los primeros simiosevolucionaron hace unos 20 millones de años, yel Homo sapiens vio la luz hace apenas 160.000años. En ese intervalo, han vivido y muertodocenas de especies de simios y humanosprimitivos, que han dejado tras de sí los restosfósiles que nos han ayudado a reconstruir condetalle el mapa de nuestra evolución que semuestra en este libro. Espléndidamente ilustradocon fotografías, diagramas y dibujos realizadosespecialmente para esta edición, la presenteobra, escrita por dos de los científicos másimportantes del mundo en este campo, ofrece elpanorama más completo y actualizado sobrenuestros orígenes realizado hasta la fecha, en elque se incluyen los hallazgos de fósiles másrecientes, como los de la Gran Dolina deAtapuerca.

978-84-460-2332-620 x 26 cm, 240 páginasCiencia, 15

Tierra frágilVistas de un mundo cambiante

AA.VV.

En esta edad de la primera sociedad humanaglobal y tecnológica somos 6.500 millones depersonas, y estamos agotando las reservas decombustibles fósiles de la Tierra con pasmosarapidez. Las cámaras terrestres y espaciales nospermiten captar la naturaleza en el proceso decambio, e incluso podemos predecir cómo sedesarrollarán estos cambios en el futuro. Tierrafrágil, escrito por varios de los mayoresespecialistas mundiales en la materia e ilustradocon impactantes fotografías, es un librofundamental, que demuestra que los volcanes olas glaciaciones no son ya los factores másimportantes en el cambio de la faz de la Tierra:somos nosotros, y en estas imágenes podemosver cómo estamos tratando nuestro único hogar.Estas imágenes de cambio, en gran parte dañinoy resultado de nuestras acciones, son lo quenuestra especie necesita para guiarnos hacia unfuturo mejor.

978-84-460-2749-216 x 28,5 cm, 340 páginasCiencia, 20

La música de la vidaMás allá del genoma humano

Noble, Denis

¿Qué es la vida? Tal era la pregunta que seplanteaba Erwin Schrödinger en su célebreconferencia del Trinity College de Dublín en1943. Hoy día, a pesar de los inmensosavances realizados en los últimos tiempos,aún estamos lejos de dar una respuestasatisfactoria. El enfoque reduccionista de labiología molecular ha demostrado serinmensamente poderoso. Pero el ADN no esla vida. Se necesita todo un ejército deproteínas para desentrañar, editar y ejecutarla información que contiene. Sin ellas, no esmás que una base de datos inerte, llena deerrores y repeticiones. Para comprender lanaturaleza de la vida, tenemos que evitarobsesionarnos únicamente con los genes,debemos dirigir nuestra mirada a lainteracción de procesos que tienen lugar endistintos niveles, de lo molecular a órganos ysistemas completos. Tal es el ámbito de labiología de sistemas, un campo que haexperimentado un fuerte crecimiento en lapasada década. Noble, uno de susfundadores, sostiene que, lejos de ser unavisión holística vaga, no satisfactoria e inclusoligeramente mística, la moderna biología desistemas puede ser tan matemáticamenterigurosa y exacta como el enfoquereduccionista con el que la biología molecularha permitido acumular una ingente cantidadde conocimiento en los últimos cincuentaaños. Y puede que éste sea el punto de vistaque necesitamos adoptar para conseguir unacomprensión más profunda de la naturalezade la vida.

978-84-460-2673-017 x 24 cm, 170 páginasCiencia, 23

263Cambridge

Biología y Geología

Ciencias Naturales

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 263

Page 265: Catálogo de universidad

Biotecnología y sociedadEncuentros y desencuentros

Muñoz, Emilio

Emilio Muñoz se ocupa de una de las ramas de lainvestigación científica más importantes,controvertidas y de mayor impacto social de laactualidad. La biotecnología constituye un áreade estudio y trabajo en la que se aplican laspropiedades de los seres vivos para producirbienes y servicios a partir de técnicas con diversosgrados de complejidad. Se trata de unatecnociencia muy antigua, pues desde tiemposinmemoriales los seres humanos han utilizado,por ejemplo, la capacidad de losmicroorganismos para transformar y conservarlos alimentos. Sus aplicaciones en agricultura y,más recientemente, en genética y salud, la hanpuesto en el punto de mira de la sociedad por lasesperanzas, pero también por la desconfianza,que despierta. Esta obra examina todos estosaspectos de la biotecnología: sus orígenes,fundamentos teóricos, conquistas, así como susconsecuencias económicas y sociales.

978-84-8323-251-417 x 24 cm, 176 páginasCiencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 1

Políticas del bosque

López Cerezo, José A. y González García,Marta I.

Plantar un árbol es un símbolo de la sensibilidadambiental y la preocupación por conservar lanaturaleza. Sin embargo, plantar árboles puedeen ocasiones resultar una decisión pocoecológica. En efecto, cuando repoblar consiste endiseñar un monocultivo de árboles con finesexclusivamente productivos, se desata la disputasobre sus potenciales efectos negativos sobre elmedio, la economía y la sociedad.En esta obra se ensaya una aproximacióninterdisciplinar a un tema socialmente conflictivo:la gestión pública del medio ambiente y el papelde los expertos en ella. Como ejemploparadigmático, el texto se centra en un casoreciente bien conocido por la amplia polémicaque lo ha rodeado: la controversia sobre larepoblación con especies exóticas de crecimientorápido en el norte de España y, en particular, elproblema del eucalipto en Asturias desde finalesde los años 80. Se trata de un ejemplo de lainfluencia de factores sociales en elplanteamiento técnico y manejo político de unacontroversia ambiental; y también de un ejemplode las limitaciones y riesgos de un enfoquetecnocrático en políticas públicas relacionadascon la innovación tecnológica o la intervenciónsobre el medio.

978-84-8323-312-217 x 24 cm, 176 páginasCiencia, Tecnología, Sociedad e Innovación, 3

El tiempo

Ridderbos, Katinka (ed.)

La naturaleza del tiempo es polifacética comopocos otros temas. Cada persona que se planteela pregunta «¿Qué es el tiempo?» destacará unaspecto diferente en su respuesta. Por tanto,desde diversos puntos de vista, nospreguntaremos si el tiempo es cíclico o lineal, sies infinito, si es posible viajar en el tiempo, cómose produce la experiencia del paso del tiempo,cómo se regula nuestro reloj interno, y de quémanera capta el lenguaje la temporalidad denuestra existencia. Las colaboraciones quecomponen este libro reflejan este carácterpolifacético, desde las artes y las humanidadeshasta las ciencias naturales. La obra reflejaperfectamente el carácter interdisciplinar del tema.

978-84-8323-342-917 x 24 cm, 164 páginasCiencia, 14

Lo grande, lo pequeño y la mentehumana

Penrose, Roger

La presente obra constituye una introducciónaccesible, esclarecedora y estimulante a la visiónde Roger Penrose sobre la futura física teóricadel siglo XXI. En sus páginas se resumen yactualizan las originales y controvertidas ideasexpuestas en sus populares libros La nueva mentedel emperador y Las sombras de la mente, eincluye incisivas contribuciones de AbnerShimony, Nancy Cartwright y Stephen Hawking.En dos apéndices finales, el autor explica deforma clara y sencilla, por un lado, el teorema deGoodstein y el pensamiento matemático, y, porotro, nos muestra experimentos para poner aprueba la reducción de estado inducidagravitatoriamente.

978-84-460-2563-417 x 24 cm, 152 páginasCiencia, 18

Materia264

Física

Cambridge

Ecología

Ciencias Naturales

Biología y Geología

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 264

Page 266: Catálogo de universidad

Materia

Generaciones cuánticasUna historia de la física en el siglo XX

Kragh, Helge

La primera historia exhaustiva de la física delsiglo XX en un solo volumen es un libro que noslleva desde el descubrimiento de los rayos X amediados de la década de 1890 hasta la teoría delas supercuerdas de los años noventa. Adiferencia de las historias de la física narradassólo desde una perspectiva científica, o desdeuna perspectiva social e institucional,Generaciones cuánticas combina ambasaproximaciones: Kragh escribe sobre la cienciapura con la experiencia de un físico competente,pero con un estilo ameno y accesible para los noespecialistas, prestando atención a losaplicaciones prácticas de la ciencia, desde losdiscos compactos hasta las centrales nucleares.

978-84-460-1722-617,5 x 25 cm, 480 páginasCiencia, 19

El comportamiento animal

Slater, P. J. B.

El comportamiento animal es una introducciónque transmite los principios básicos de estadisciplina de manera concisa y clara con la ayudade ejemplos cuidadosamente seleccionados,tanto de la literatura clásica como de lamoderna, y con numerosas ilustraciones. La obraanimará a los lectores a profundizar en estedinámico y emocionante campo de investigacióny sentará una base sólida sobre la que cimentarulteriores estudios. Su estilo sencillo y de fácillectura y un extenso glosario lo convierten en untexto útil, especialmente recomendable paratodos aquellos que necesiten conocer loselementos esenciales del comportamientoanimal, la ecología conductal y la psicologíacomparativa.

978-84-8323-096-117 x 24 cm, 240 páginasCiencia, 9

El hilo de la vidaDe los genes a la ingeniería genética

Aldridge, Susan

Susan Aldridge ofrece en este libro una guíaaccesible al mundo del ADN y explora lasaplicaciones de la ingeniería genética en elcampo de la biotecnología, conduciendo allector, paso a paso, a través del fascinanteestudio de la biología molecular. La primeraparte del libro describe el ADN y sus funciones enlos seres vivos. La segunda parte explora laingeniería genética y sus aplicaciones en los sereshumanos, así como la terapia y el cribadogenéticos y la huella dactilar del ADN. La terceraparte se dedica al mundo más amplio de labiotecnología y analiza el modo en que laingeniería genética puede aplicarse a tareas tandiversas como la producción de quesovegetariano o la limpieza del medio ambiente.Finalmente, la última parte explica la manera enla que el conocimiento de la estructura y elfuncionamiento de los genes arroja luz sobre laevolución y sobre nuestro lugar en el mundo.

978-84-8323-050-317 x 24 cm, 224 páginasCiencia, 4

265

Física

Cambridge

Ciencias Naturales / Ciencias Técnicas

Fisiología animal Genética

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 265

Page 267: Catálogo de universidad

Materia

ADNCambios en la ciencia y en la sociedad

Krude, Torsten (ed.)

El presente volumen tiene su origen en lasDarwin College Lectures del año 2003, laconocida serie de conferencias organizadaspor el Darwin College de Cambridge. Ochoinvestigadores de reconocido prestigio se hanunido para analizar el impacto del ADN en laciencia y la sociedad, cincuenta años despuésde que Watson y Crick descubrieran laestructura de la doble hélice. Estosinvestigadores exploran diversos temas quevan desde la huella de ADN hasta los dilemaséticos derivados del estudio de nuestra base genética.«En sus primeros 50 años, la doble hélice hasido una fuente enormemente fecunda parauna nueva y mayor comprensión de nuestrocuerpo y nuestra mente, nuestro pasado yfuturo, o nuestros crímenes y enfermedades.Este libro, en el que colaboran algunos de losmejores pensadores de la biología, contieneacertadas reflexiones sobre lo que podríasuceder a partir de ahora.» (Matt Ridley,autor de Genome y Nature via Nurture).

978-84-460-2266-417 x 24 cm, 200 páginasCiencia, 22

Las moléculas de Atkins

Atkins, Peter

Ésta es una nueva edición de la obra que fuecalificada como «el libro de química más bonitojamás escrito». En ella se describen las moléculasresponsables de muchos de los objetos y lasexperiencias que forman parte de nuestra vidacotidiana: nuestras ropas, medicamentos,plásticos, explosivos, detergentes, fragancias,gustos y sexo. Con una prosa atrayente, PeterAtkins ofrece una descripción sin tecnicismos demuchos aspectos del mundo que nos rodea,mostrando conexiones sorprendentes yprofundizando en cómo podemos entender estemundo increíble a partir de los átomos y lasmoléculas de los cuales está hecho. Esta ediciónincluye nuevas moléculas, una descripción de lasmismas todavía más cautivadora y accesible, asícomo una presentación gráfica completamentenovedosa.

978-84-460-2254-117 x 24 cm, 240 páginasCiencia, 21

El caosUna explicación a la teoría

Smith, Peter

¿Qué es la «Teoría del caos»? El nombre en síparece una paradoja, porque el caos, según laconcepción más general, es precisamente laausencia de orden. ¿Y cómo se va a imponer unorden teórico y disciplinado a lo esencialmentedesordenado? Pero ya es tarde para cambiar eltérmino. La dinámica del caos ha sidoproclamada la tercera gran revolución científicadel siglo XX, comparable a la teoría de larelatividad y a la teoría de la mecánica cuántica.Peter Smith deja claro que el «caos» se debeentender como una teoría sobre ciertos modelosmatemáticos y sus aplicaciones. El autorprescinde de elogios y retórica para explicaralgunas de las ideas básicas de modo claro yaccesible y aborda en detalle las cuestionesmetodológicas que se derivan.

978-84-8323-132-617 x 24 cm, 192 páginasCiencia, 11

266

Matemáticas

Cambridge

Química

Ciencias Técnicas

Génetica

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 266

Page 268: Catálogo de universidad

Materia

La cuestión de los animalesTeoría de la moral aplicada

Carruthers, Peter

¿Tienen derechos los animales? Contrariamente ala opinión de los padres filosóficos delmovimiento en pro de los derechos de losanimales, cuya opinión ha estado en boga en losúltimos años, Peter Carruthers sostiene que no.Este libro, provocativo y a la vez juiciosamenteargumentado, está dirigido a todos losinteresados en los derechos de los animales,cualquiera que sea su opinión sobre el tema.También constituye una dinámica introducción ala ética y demuestra la importancia real de lascuestiones de esta disciplina.

978-0-521-47834-214 x 22 cm, 258 páginasPsicología / Filosofía, 1

La bioética en una sociedad liberal

Charlesworth, Max

Este libro equilibrado y fácil de leer es unadiscusión original sobre los temascontemporáneos de la bioética. MaxCharlesworth sostiene que, al no poder existir enlas sociedades liberales un consenso públicosobre un conjunto de valores centrales, tambiéndebería haber pluralidad de posturas éticas. Enbase a esto, el autor discute temas como elsuicidio, la eutanasia, las técnicas dereproducción artificial o el debate sobre ladistribución de los recursos sanitarios limitados.Es una obra de interés para quienes esténvinculados con los campos de la ética médica, asícomo a los lectores en general interesados enalgunos de los temas más candentes de la éticacontemporánea.

978-0-521-55596-814 x 21 cm, 220 páginasPsicología / Filosofía, 3

Genética y justicia

AA.VV.

Genética y justicia es el primer estudiosistemático sobre las cuestiones éticasfundamentales que subyacen a la aplicación de latecnología genética a los seres humanos. Alexplorar las implicaciones de los notables avancesen esta disciplina, los autores preguntan cómopodrían afectar estos avances a nuestrainterpretación de la justicia distributiva, laigualdad de oportunidades, los derechos yobligaciones de los padres, el significado de ladiscapacidad y el papel del concepto denaturaleza humana en la teoría y la prácticaéticas.

978-84-8323-303-015 x 21,5 cm, 392 páginasPsicología / Filosofía, 7

Ética práctica

Singer, Peter

Ética práctica se ha convertido en unaintroducción clásica a la ética aplicada. PeterSinger plantea la aplicación de la ética acuestiones sociales polémicas y difíciles: laigualdad y la discriminación por motivo de raza,sexo, etc.; el aborto, la eutanasia y laexperimentación con embriones; el status moralde los animales; la violencia política y ladesobediencia civil; la ayuda exterior y laobligación de ayudar a los demás; laresponsabilidad para con el medio ambiente, o eltrato a los refugiados.

978-84-8323-345-015.5 x 21 cm, 506 páginasPsicología / Filosofía, 8

La eutanasia y el auxilio médico al suicidio

Dworkin, Gerald, Frey, R. G. y Bok, Sissela

Las cuestiones morales relacionadas con la ayudaque podrían prestar los médicos a los pacientesque desean morir con dignidad tienen unaimportancia primordial para la profesión médica,los filósofos preocupados por la ética y lasociedad en general. Este debate se aviva conaquellos casos que van más allá de la eutanasiapasiva y llegan a una forma u otra de darmuerte. En este punto, se hace acuciante unaexposición lúcida de dos puntos de vistaopuestos, y éste es el objetivo principal de estelibro. Dos destacados filósofos, Gerald Dworkin yR. G. Frey, afirman que, en circunstancias muyconcretas, es moralmente permisible –y deberíaserlo también desde un punto de vista legal– quelos médicos faciliten los conocimientos y losmedios necesarios para que los pacientes puedanquitarse la vida. Por su parte, una de las másconocidas estudiosas de la ética en EstadosUnidos, Sissela Bok (autora de Lying: MoralChoice in Public and Private), argumenta que lalegalización de la eutanasia y del suicidio conayuda médica comportaría graves riesgos y queen ningún modo sería útil para tratar de modoadecuado las necesidades de las personas que seencuentran al final de su vida, en especial en lassociedades donde no toda la población goza deasistencia médica.

978-84-8323-109-815 x 21 cm, 176 páginasA favor / En contra, 2

267Cambridge

Ética

Filosofía

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 267

Page 269: Catálogo de universidad

Materia

¿Qué es la ciencia?

Ziman, John

Muy distinto a otros libros de carácter similar,cuidadosamente razonado, pero sin realizar unanálisis técnico de la naturaleza y significado delconocimiento científico, ¿Qué es la ciencia? abreel camino a la reconciliación en la llamada«guerra de las ciencias». A través de ladescripción del modo en que los científicosabordan realmente la investigación y transmitensus resultados, muestra que la filosofía, lapsicología y la sociología de la ciencia estáninextricablemente relacionadas, y que el«realismo» y el «relativismo» son sólo dos carasde la misma moneda. Estudia, además, cómo,para bien y para mal, la nueva cultura de lainvestigación «postacadémica», basada en eltrabajo en equipo y la responsabilidad, estácambiando las características filosóficas,supuestamente eternas, de la ciencia.

978-84-8323-298-917 x 24 cm, 400 páginasCiencia, 12

Creación sin Dios

Pievani, Telmo

La teoría de la evolución formulada porDarwin constituye el marco teórico ineludibleen el que se inscriben todos los estudios de labiología contemporánea. La biologíamolecular, la paleontología, la ecología, lamedicina, la antropología: ninguna de estasdisciplinas tendría sentido fuera del corpusconceptual evolucionista. Desde sus primerasanotaciones –escritas en los años treinta delsiglo XIX–, Charles Darwin tuvo claro que lasuya era algo más que una teoría científica:era un «largo razonamiento» que socavabalos cimientos de la concepciónprovidencialista del mundo y que incluíadefinitivamente al hombre en las leyes de lanaturaleza. En los casi dos siglos que laseparan de nuestros días, la teoría de laevolución se ha visto enriquecida por muchosnuevos datos y por una gran variedad depruebas experimentales y empíricas. Darwinsigue funcionando.Pero desde siempre, ha habido quienes seoponen a él, tratando de desacreditar eldarwinismo, acusándolo de una debilidad dela que carece o atribuyéndole hechos nefastosque le son totalmente ajenos. Con admirableclaridad y buenas dosis de ironía, Pievani nosayuda a comprender el trasfondo cultural delos nuevos creacionistas, defensores de un«diseño inteligente», bien condimentado conuna salsa teo-con.

978-84-460-2793-517 x 24 cm, 128 páginasCiencia, 24

Historia de Gran Bretaña

Speck, W. A.

El profesor Speck realiza un resumen conciso deesta historia que comprende el periodo que vadesde la formación del Reino Unido de GranBretaña en 1707 (fin de la soberanía disociada deInglaterra y Escocia) hasta la incorporación de losbritánicos a la Comunidad Económica Europea.

978-0-521-47804-513,5 x 21 cm, 301 páginasHistoria, 2

Historia de Italia

Duggan, Christopher

Desde su creación en 1861, Italia se ha esforzadopor crear un sistema político eficaz y consolidarun sentimiento de identidad nacional. Este libro,que cubre el periodo transcurrido desde la caídadel Imperio romano de Occidente hasta nuestrosdías, pone el énfasis en las dificultades a las queItalia ha tenido que enfrentarse durante los dosúltimos siglos en su intento de forjar una nación.Los primeros capítulos revisan los largos siglos defragmentación política de la península Itálicadesde el siglo VI, para explicar los obstáculosgeográficos y culturales por los que pasó launidad. El libro pretende entrelazar los factorespolíticos, económicos, sociales y culturales queconforman la historia de Italia, a la vez queenfatizar de manera concreta la alternancia entrelos programas materialistas e idealistas a la horade forjar una nación.

978-0-521-55568-514 x 21,5 cm, 461 páginasHistoria, 3

268

Historia (general)

Cambridge

Filosofía / Historia

Filosofía de la ciencia

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 268

Page 270: Catálogo de universidad

Materia

ÁfricaHistoria de un continente

Iliffe, John

Presentado como una completa síntesis de lasculturas que pueblan el continente, esta historiade África no omite las relaciones entre loscondicionamientos naturales, el desarrollo socialy la influencia de las distintas metrópolis. Através del relato de las vicisitudes de suspobladores, el autor muestra cómo los africanosfueron unos adelantados en la lucha contra lasenfermedades y la naturaleza, para establecer,asimismo, la relación entre las distintas épocashistóricas y el momento de convulsión que sufrenhoy los diversos Estados.

978-84-8323-036-714 x 21,5 cm, 400 páginasHistoria, 6

Historia de Francia

Price, Roger

Este libro proporciona una guía clara y biendocumentada de la historia de Francia, desde laBaja Edad Media, con el surgimiento de unfuerte Estado en la Isla de Francia, hasta los«treinta años dorados» que siguieron a laSegunda Guerra Mundial e incluyendo lapresidencia de Mitterand. Proporciona el estudiodisponible más actualizado y extenso de lahistoria de Francia. Entre los temas centrales dellibro se encuentran la relación entre el Estado yla sociedad, el impacto de la guerra y preguntascruciales, como quién poseía el poder político,cómo se ejercía este poder y en interés de quiény con qué consecuencias. Tiene en cuenta a losgrandes personajes de la historia francesa ytambién los descubrimientos de los historiadoressociales modernos. Es una rica y amena guía deFrancia para el estudiante y el lector en general.

978-84-8323-038-114 x 21,5 cm, 344 páginasHistoria, 7

Historia de Chile

Collier, Simon

Una narración básica de la historia política deChile, con una descripción y análisis de sutrayectoria económica y social. El libro seestructura en tres bosquejos panorámicos, quedan cuenta de tres grandes épocas asentadas enuna trayectoria de estabilidad política y decontinuidad institucional hasta la década de lossetenta. Un manual profusamente documentadoy clarificador.

978-84-8323-033-614 x 21,5 cm, 359 páginasHistoria, 8

Historia de Grecia

Clogg, Richard

Aunque la herencia cristiana ortodoxa y lainfluencia de los siglos de hegemonía otomanaconfieren a Grecia su carácter diferenciado, nohay que olvidar que grandes movimientoshistóricos de marcada influencia en el Occidenteeuropeo (el Renacimiento, la Reforma, laIlustración y las Revoluciones francesa eIndustrial) apenas dejaron huella en Grecia. Eneste libro, Richard Clogg (reconocido comouna de las autoridades internacionales en lahistoria de la Grecia moderna) ofrece unaintroducción a los cambios experimentados poreste país desde finales del siglo XVIII hastanuestros días, con la que se ilustra la interesanterealidad de un país que resulta a la vezbalcánico, mediterráneo y europeo.

978-84-8323-040-414 x 21,5 cm, 254 páginasHistoria, 9

Historia de Irlanda

Ranelagh, John O'Beirne

La presente monografía analiza la historia deIrlanda desde sus orígenes hasta la actualidad. Enella se pone de manifiesto la importancia de la«edad de oro» gaélica prenormanda, seproporciona una explicación de los conflictosdurante las violentas invasiones vikingas, sedetalla la agitación del periodo Tudor y seexplican las posteriores luchas en favor de laindependencia y la identidad nacional. En estecontexto, el propósito de John O’BeirneRanelagh es arrojar algo de luz sobre laspersonas y los acontecimientos que han influidoen la sociedad irlandesa actual, ya sea del Norteo del Sur.

978-84-8323-012-114 x 21.5 cm, 302 páginasHistoria, 10

Las Islas BritánicasHistoria de cuatro naciones

Kearney, Hugh

En esta extensa y bien ilustrada historia de lasIslas Británicas, desde los tiempos prerromanoshasta el siglo XX, Hugh Kearney intentademostrar que la historia de Inglaterra, si bien degran importancia, es sólo un componente de unahistoria de mayor envergadura, una «historia decuatro naciones». Por ejemplo, la emigración enel desarrollo histórico de Canadá, Australia,Nueva Zelanda y Estados Unidos provenía de lasIslas Británicas en su totalidad, no solamente deInglaterra. El profesor Kearney mantiene que notener en cuenta esta dimensión de más alcancepuede deformar nuestra visión del pasado yobstaculizar nuestra comprensión del presente.

978-84-8323-039-814 x 21,5 cm, 384 páginasHistoria, 11

269Cambridge

Historia

Historia (general)

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 269

Page 271: Catálogo de universidad

Materia

La construcción de las nacionalidades

Hastings, Adrian

Éste es un profundo reanálisis tanto delnacionalismo como de la nación. Pone encuestión la actual ortodoxia «moderna» deescritores tales como Eric Hobsbawm, BenedictAnderson y Ernest Gellner, y ofrece una críticasistemática de la conocida obra de HobsbawmNaciones y nacionalismo desde 1780. Al contrarioque otros libros que establecen el surgimiento delas naciones y del nacionalismo del siglo XVIII enadelante como un aspecto de la«modernización», el profesor Hastings se muestrapartidario del origen medieval de ambos, basadoen la religión bíblica y en el desarrollo de laescritura en lengua vernácula. Mientras que losteóricos de la nacionalidad han prestado engeneral escasa atención a Inglaterra, el desarrollode dicha nación-Estado se considera aquí unaporte esencial del tema, si bien el análisis seextiende a muchos otros ejemplos, incluidosIrlanda, los esclavos del Sur y el África moderna,para concluir con una visión general sobre elimpacto de la religión y el contraste entre elcristianismo y el islam.

978-84-8323-088-614 x 21,5 cm, 272 páginasHistoria, 12

Historia de México

Hamnett, Brian

La historia de México contiene muchas historiassimultáneas, en tensión permanente. El Méxicoque eclosiona con el modelo de desarrolloeconómico occidental con Vicente Quesada Foxconvive con el México que alimenta el modelocomunitario del zapatismo. Hamnett no olvidaninguno de ellos en esta documentada biografíade un territorio, unas gentes y un Estado.

978-84-8323-118-014 x 21,5 cm, 368 páginasHistoria, 14

Historia de Polonia

Lukowski, Jerzy y Zawadzki, Hubert

Polonia tuvo el dudoso privilegio de desaparecerdel mapa político en 1795, de ser resucitada trasla Primera Guerra Mundial, de sufrir unaaparente aniquilación durante la Segunda GuerraMundial, de verse reducida a la categoría de paíssatélite de la Unión Soviética y de aparecer denuevo en la vanguardia de la resistencia a ladominación soviética en la década de 1980. Pesea ello, la historia de Polonia sigue siendo pococonocida. Esta obra ofrece una visión,primordialmente política, de este turbulento ycomplejo pasado, desde la Edad Media hasta laactualidad, del modo en que ha salido de esaexperiencia y de su búsqueda de un nuevocamino.

978-84-8323-297-213,5 x 21 cm, 338 páginasHistoria, 15

Historia de Iraq

Tripp, Charles

Este recorrido por la historia de Iraq es la historiade un conflicto social, de la lucha por el poderentre clanes rivales, de la hostilidad y las guerrasentre Estados vecinos, pero también de sussecuelas y de las cada vez peores relaciones deIraq con Occidente. El libro ofrece un incisivoanálisis sobre la creación de un Estado moderno ycómo éste crea su propia y característica política.Tripp nos ofrece una síntesis de muy fácil lecturaque presenta no sólo material de primera manopara explorar el pasado y el futuro de Iraq, sinotambién una convincente reconstrucción delmodo en que el Estado iraquí ha llegado a ser loque es. Esta edición incluye un prólogo del autorcon información actualizada hasta marzo de 2003.

978-84-8323-347-413,5 x 21 cm, 316 páginasHistoria, 16

Historia de Arabia Saudí

Al-Rasheed, Madawi

Aunque Arabia Saudí es un país rico y poderoso,cuya influencia se extiende a todo el mundoislámico y a Occidente, su sociedad sigue siendopara nosotros cerrada y enigmática. Durante elsiglo XX su historia estuvo dominada por eldesarrollo de la formación del Estado y laconstrucción de la nación. Tras la Primera GuerraMundial y el hundimiento del Imperio otomano,Ibn Saud libró una larga y ardua campaña paraunir desde los cuatro extremos de la penínsulaArábiga a un pueblo tribal enormemente dispar,hasta que en 1932 nació el reino de Arabia Saudí.

84-8323-340-1 978-84-8323-340-514 x 21,5 cm, 320 páginasHistoria, 17

Historia de la India

Metcalf, Barbara y Metcalf, Thomas

Barbara y Thomas Metcalf han escrito unahistoria de la India diferente, que no pretendeofrecer una imagen del país a partir de la ópticadel imperialismo británico ni de la aparición deidentidades nacionalistas. Esta historia pone enduda las ideas sobre una India inmutable ymonolítica marcada por la tradición y lasjerarquías religiosas. En vez de eso, muestra unasociedad compleja en continua transformación yque se reinventa a sí misma como consecuenciade sus cambios sociopolíticos. Una lecturaesencial para todos aquellos que quieranentender la India, su turbulento pasado y suincierto futuro.

978-84-8323-331-313.5 x 21 cm, 376 páginasHistoria, 18

270Cambridge

Historia

Historia (general)

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 270

Page 272: Catálogo de universidad

Materia

Historia de Portugal

Birmingham, David

Historia de Portugal en la que se repasan losacontecimientos más importantes ydeterminantes, así como las líneas políticas,económicas y sociales fundamentales a partir delos cuales se analiza la evolución de este país,desde sus orígenes hasta nuestros días. ¿Por quées una constante en su historia la búsqueda de lamodernización económica? ¿Cómo se repusodespués de tantos años de dictadura? ¿Cómo fueposible su transición a la democracia, su entradaen Europa y el restablecimiento de las buenasrelaciones con España?

978-84-460-2282-414 x 21,5 cm, 256 páginasHistoria, 20

Historia de Sudáfrica

Ross, Robert

Este libro ofrece una síntesis de la historia deSudáfrica desde la introducción de la agriculturahace más de mil quinientos años hasta laactualidad, incluyendo el reciente gobierno deNelson Mandela. Poniendo el acento en sueconomía, sociedad, cultura y medioambiente enla misma proporción que en su historia política,esta monografía nos muestra cómo Sudáfrica seha convertido en un país singular. Por un lado, elautor resalta su herencia africana, recalcando elmodo en que ésta continúa influyendo en lasestructuras sociales, formas de pensamiento eideas de gobierno de los sudafricanos. Por elotro, detalla el proceso de conquista colonial,desarrollo económico y unificación fruto de larevolución industrial que comenzó a finales delsiglo XIX.Todo ello nos conduce, finalmente, a ladescripción y análisis de los fundamentalescambios políticos que Sudáfrica está viviendo enla actualidad, al tiempo que nos proporcionaunos antecedentes históricos que nos permitencomprender los múltiples aspectos quepermanecen invariables.

978-84-460-2295-413,8 x 21, 6 cm, 239 páginasHistoria, 21

Historia de la Palestina modernaUn territorio, dos pueblos

Pappe, Ilan

Riguroso análisis de la historia compartida quepalestinos y judíos han vivido en los últimos 250años en el territorio de Palestina. No es unahistoria del pueblo hebreo ni tampoco unahistoria del pueblo palestino sino una historia delterritorio (Palestina). Trata a ambos pueblos a lavez. Su enfoque es particularmente crítico con loshebreos, lo cual es digno de tener en cuenta si seconsidera que su autor es judío. Es, sin duda, lamejor obra que hay al respecto en el mercadoespañol.

978-84-460-2255-813,5 x 21 cm, 480 páginasHistoria, 22

CubaUna nueva historia

Gott, Richard

Amplia síntesis de la historia de Cuba, desde laconquista española hasta los tiempos actuales.Escrita con el propósito de ser una lectura amenay cercana, tiene la virtud de profundizar en todoslos aspectos sin resultar por ello pesada. Laconquista, la colonización, la trata de esclavos,las guerras de independencia, las revoluciones,Castro, el Che Guevara, la crisis de los misiles, losbalseros o el caso de Elián González encuentransu sitio en esta espléndida obra.

978-84-460-2432-314 x 21,5 cm, 528 páginasHistoria, 23

Historia de Bulgaria

Crampton, R. J.

La historia de Bulgaria, miembro de plenoderecho de la Unión Europea desde enero de2007, se encuentra entre las menos conocidas denuestro continente. En esta obra R. J. Cramptonnos introduce en la rica y dramática historia delpueblo búlgaro, en plena encrucijada entre lacristiandad y el islam. Así, el lector hace uncompleto recorrido pasando por su Prehistoria,por los días en los que Bulgaria era el centro deun poderoso imperio medieval, por los cincosiglos de dominación otomana, por elrenacimiento cultural del siglo XIX y lasrevoluciones políticas del XX, las cuales, a lapostre, llevaron a Bulgaria a la guerra en tresocasiones. Esta monografía cubre también elperiodo comprendido entre los años 1995 y 2004,una etapa fundamental en la que Bulgaria hasufrido el colapso financiero, ha iniciadoseriamente el camino de la reforma, ha elegido asu antiguo rey como primer ministro y se haasegurado su pertenencia a la OTAN y laadmisión en la Unión Europea.

978-84-460-2566-514 x 21,5 cm, 320 páginasHistoria, 24

271Cambridge

Historia

Historia (general)

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 271

Page 273: Catálogo de universidad

Materia

Historia de EgiptoDe la conquista árabe al presente

al-Sayyid Marsot, Afaf Lutfi

Esta historia de Egipto, desde la conquistaárabe en el año 639 hasta hoy, ayuda al lectora comprender la paradoja central de laidentidad egipcia: la separación de losegipcios de sus gobernantes, que hasta 1952eran extranjeros, y la identificación de estaidentidad con una porción de tierraencerrada en unos límites perfectamentefijados desde hace milenios.La primera parte del libro, los tres primeroscapítulos, hablan de la conquista árabe, laépoca de los mamelucos y la incorporación deEgipto al Imperio otomano; la segundaanaliza el primer desarrollo del Estadomoderno bajo el mandato de Muhammad Ali,el experimento liberal que se produjo despuésde 1922, la época de Nasser y el legado queéste dejó a sus sucesores, Sadat y Mubarak.Durante la era de Mubarak, los egipcios hansido testigos de importantes cambios con lallegada de la globalización y los efectos quetiene en su economía, la aparición de nuevospartidos políticos, el auge delfundamentalismo islámico y los consecuentescambios de actitud en las mujeres. La autoraexplora todos estos avances y lo que hansignificado para el pueblo egipcio. Esta brevehistoria es perfecta tanto para los estudiantescomo para los viajeros que visitan esta regiónpor primera vez.

978-84-460-2434-714 x 21,5 cm, 208 páginasHistoria, 25

Historia de Austria

Beller, Steven

Para ser un país pequeño y próspero en elcentro de Europa, la moderna Austria tieneuna historia muy larga y compleja que seextiende mucho más allá de sus actualesfronteras. Los austriacos de hoy tienen unarelación problemática con esa historia, ya seacon la historia multinacional de la MonarquíaHabsbúrgica como con el periodo entre 1938y 1945, cuando los austriacos eran alemanesen el Tercer Reich de Hitler. Este exhaustivo yapasionante libro de Steven Beller examina,paso a paso, el extraordinario camino deAustria a través de sus numerosastransformaciones, de frontera alemana aempresa dinástica, casa imperial, granpotencia centroeuropea, fallida repúblicaalpina, provincia alemana y, finalmente,república alpina de éxito, construyendo, capatras capa, un retrato de la identidad y laherencia austriaca, así como de sus distintasfuentes. Se trata de una historia llena deanomalías y de ironías, el estudio de un casoparticular del «otro lado» de la historiaeuropea, sin las respuestas sencillas de otrasnarraciones claramente nacionales y, portanto, mucho más relevante para el mundoactual.

978-84-460-2743-013,8 x 21 cm, 368 páginasHistoria, 26

Historia de AlemaniaSegunda edición

Fulbrook, Mary

Este fantástico libro proporciona una guíaclara e informativa de la dilatada historia deAlemania, desde la Alta Edad Media hasta elpresente. La compleja y heterogénea historiade las tierras alemanas ha dado origen a todauna larga serie de debates y diferencias deinterpretación. En esta obra, la profesoraFulbrook ofrece, en una síntesis precisa, unaextensa gama de material histórico y exploralas complejas relaciones entre los factoressociales, políticos y culturales a la luz de lascontroversias académicas. Concisa y amena,esta brillante monografía es una lecturaimprescindible para todo aquel que quieraacercarse no sólo a la historia de Alemania,sino también a la compleja historia deEuropa, tejida de historias nacionales.Estamos, pues, antes una lectura muyrecomendable tanto para los estudiantescomo para todos los viajeros que visiten estaregión.

978-84-460-2439-213,8 x 21 cm, 320 páginasHistoria, 27

272Cambridge

Historia

Historia (general)

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 272

Page 274: Catálogo de universidad

Materia

Alejandro Magno

Bosworth, A. B.

Este estudio histórico del reinado de AlejandroMagno retoma las fuentes clásicas para presentaruna nueva visión de un periodo fascinante yturbulento. El reinado de Alejandro fue testigode la conquista militar del Imperio persa porparte del ejército macedonio, de la travesía portodo el mundo entonces conocido, del Danubioal Indo, y de los inicios de una emigración masivaque amplió los horizontes del helenismo en elOriente Próximo. La fascinante historia deBosworth se centra en la conquista y control delImperio y en los mecanismos de su consecución, através de una narración detallada de las batallasy campañas de Alejandro. Concluye con unestudio de su condición semidivina y de susignificado en los orígenes del culto al soberano.

978-84-460-2308-114 x 21,5 cm, 400 páginasHistoria, 19

Introducción al humanismorenacentista

Kraye, Jill y Clavería, Carlos

Entre los siglos XIV y XVII el humanismodesempeñó un papel primordial en el desarrollode la cultura europea. En sus inicios, elmovimiento se caracterizó por la voluntad derecuperar, interpretar e imitar los textos de laAntigüedad grecorromana, así como por elestudio de sus restos arqueológicos. Poco tardó,sin embargo, en activar un ambicioso programacultural que influyó en casi todas las facetas quecomponen la vida intelectual del Renacimiento.Los doce trabajos inéditos que integran estevolumen cubren todo ese espectro: desde laenseñanza de las artes del lenguaje hasta larevolución de la ciencia moderna, desde la huellaque dejó en los estudios bíblicos hasta suimpronta en las artes y en la literatura desu tiempo, desde sus orígenes en Italia hasta suefecto en la España renacentista.

978-84-8323-016-914 x 21,5 cm, 372 páginasLiteratura, 5

Mundos plausibles, mundosalternativos

Hawthorn, Geoffrey

Esta obra es un original estudio sobre el papelque desempeñan los juicios contrafácticos en lahistoria y en las ciencias sociales. Toda explicaciónsugiere ciertos juicios contrafácticos: pero, adiferencia de otros pensadores de la historia y lasciencias sociales, Geoffrey Hawthorn arguye queno existe una respuesta teórica a la preguntasobre qué condicionales contrafácticos se debenadmitir como válidos. Es necesario que usemosnuestro discernimiento, y en particular, el deorden práctico. Los juicios prácticos, sin embargo,son intrínsecamente particulares, y la discusióndebe hacerse mediante ejemplos.

978-0-521-47646-113,5 x 21 cm, 284 páginasPsicología / Filosofía, 4

273Cambridge

Historia

Historia modernaHistoria antigua Filos. de la Hist. / Teoría de la hist.

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 273

Page 275: Catálogo de universidad

Materia

El teatro en la España del siglo XIX

Gies, David Thatcher

Éste es el primer estudio exhaustivo que se hacesobre el teatro español del XIX, género deimportancia capital que produjo más de 10.000obras a lo largo del siglo. De todo este material–en su mayor parte desconocido hasta la fecha–David Gies incluye en su análisis los textos, ladimensión de las puestas en escena y larepercusión de los espectáculos. Su libro aclaraaspectos sobre el drama político de la época dela invasión napoleónica, el teatro escrito pormujeres, el teatro socialista, el dramaneorromántico, la relación entre parodia ycorrientes teatrales dominantes, y el desafíodramático de Galdós. Este ameno estudiopermitirá, finalmente, que estudiantes y expertos puedan reconsiderar adecuadamente elcanon textual.

978-0-521-47836-614 x 21,5 cm, 540 páginasLiteratura, 1

El teatro en América Latina

Versényi, Adam

Adam Versényi indaga en la historia del teatrolatinoamericano desde la época precolombinahasta el drama contemporáneo. El teatro enAmérica Latina ha sido históricamente unapoderosa fuerza para el cambio social yfrecuentemente ha combinado lo religioso y lopolítico con la práctica del espectáculo para crearun estilo de drama típico de la región. Versényiinvestiga esta específica interconexión dereligión, política y teatro, llegando a laconclusión de que está presente ya desde losprimeros contactos entre Cortés y los aztecas, y através de la influencia española en el dramacontemporáneo de marcada carga política enpaíses como Cuba, Argentina, Chile y otros. Suestudio no sólo se traduce en una historia teatralde América Latina, sino que ofrece una detalladaexplicación sobre el modo en que los elementosteatrales, políticos y teológicos se han mezcladoconsistentemente en la historia de AméricaLatina, y por qué ha sido así.

978-0-521-47850-213,5 x 21 cm, 347 páginasLiteratura, 2

Literatura norteamericana

Conn, Peter

El objetivo de esta obra es describir losmovimientos literarios en un somero marcocronológico, esbozar la relación entre los textosliterarios y sus circunstancias históricas, y estudiarla obra de los escritores más representativos,como Edward Taylor, Eugene O'Neill, EmilyDickinson, T. S. Eliot, Walt Whitman o WilliamFaulkner, entre otros. Peter Conn, profesor de laUniversidad de Pensilvania, presenta en esta obrauna completa visión de la literaturanorteamericana, desde sus inicios en el siglo XVII

hasta los últimos años del siglo XX. De forma claray comprensiva, el autor expone la trayectoria y laproducción de los poetas, dramaturgos, novelistasy otros prosistas que han dado forma yconstituyen la rica herencia literaria de EstadosUnidos. El libro no se limita a exponerlas, sinoque las presenta en el contexto del desarrollohistórico y cultural en que salieron a la luz. Uncompleto índice al final del libro permite localizarde manera inmediata cualquier título o acualquier autor de los mencionados en el texto.

84-8323-041-0 978-84-8323-041-114 x 21,5 cm, 400 páginasLiteratura, 6

Cómo aprenden los niños el lenguaje

O’Grady, William

978-84-460-2435-4Lingüística

Breve historia de la lingüísticaestructural

Matthews, Peter

978-84-460-2299-2

Lingüística

274Cambridge

Historia de la Literatura En prensa

Historia / Lengua y Literatura

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 274

Page 276: Catálogo de universidad

Materia

La planificación lingüística y el cambio social

Cooper, Robert L.

En este libro se describen las formas en que lospolíticos, los dirigentes religiosos, los líderes demovimientos nacionalistas y otros agentes tratande influir sobre nuestro uso de la lengua. Laplanificación lingüística es una forma deplanificación social; por tanto, una manera deintervención que plantea cuestiones de políticaoficial y de cambio social. El profesor Coopersostiene que la planificación lingüística nunca esun fin en sí misma, sino que se lleva a cabo paralograr fines no lingüísticos como la integraciónnacional, el control político, el desarrolloeconómico, la creación de nuevas elites o elmantenimiento de las existentes, la planificaciónde grupos minoritarios y la movilización demasas. A partir de numerosos ejemplos, como larevitalización del hebreo como idioma hablado,las campañas feministas encaminadas a erradicarel uso sexista del idioma, las campañas dealfabetización de adultos, el movimiento desimplificación del idioma, los movimientos dereforma de la ortografía, o las campañasencaminadas a depurar el idioma de términosextranjeros, el autor define el ámbito de laplanificación lingüística y establece una relación entre ésta y otros aspectos de laplanificación social.

978-84-8323-018-314 x 21 cm, 254 páginasLingüística, 1

Antropología lingüística

Duranti, Alessandro

Este libro parte del presupuesto de que laantropología lingüística es una disciplina conentidad propia, que merece estudiarse tanto porsus logros pasados como por las perspectivas defuturo que se vislumbran en el trabajo de ungrupo activo de investigadores interdisciplinares.Sus contribuciones sobre la naturaleza dellenguaje como instrumento social y del hablacomo práctica cultural han establecido un campode investigación que imprime un nuevo sesgo alas tradiciones del pasado y a las actuales dentrode las humanidades y las ciencias sociales, y nosinvita a todos a pensar de nuevo la relación entrelenguaje y cultura.

978-84-8323-092-314 x 21 cm, 544 páginasLingüística, 4

Introducción a la lingüística

Radford, Andrew; Atkinson, Martin; Britain,David; Clahsen, Harald y Spencer, Andrew

Este libro supone una completa introducción allenguaje y a la lingüística. Un lenguaje es unaestructura compleja representada en la mente desus hablantes, y este texto proporciona lasherramientas necesarias para entender dichaestructura. La obra se divide en tres secciones:sonidos, palabras y oraciones. En cada una deellas se introducen los conceptos fundamentalescon sus aplicaciones lingüísticas, con unaestructura clara y unificada. Cada sección estáacompañada por numerosos ejercicios ybibliografía complementaria.

978-84-8323-094-714 x 21 cm, 608 páginasLingüística, 5

ChomskyIdeas e ideales

Smith, Neil

Noam Chomsky es uno de los intelectuales másdestacados de nuestros días. Ha ejercido unagran influencia en la lingüística, la psicología y lafilosofía, y ha intervenido de manera significativaen muchas otras disciplinas, desde laantropología hasta las matemáticas, la educacióny la crítica literaria. En este manual Neil Smithexplica la controversia que rodea la obra deNoam Chomsky y por qué es tan adulado porunos y tan denostado por otros. Smith analiza lasaportaciones clave de Chomsky al estudio dellenguaje y al estudio de la mente. Tambiénexamina sus ideas políticas y de qué forma éstasse relacionan desde el punto de vista intelectualcon su obra académica.

978-84-8323-120-314 x 21 cm, 368 páginasLingüística, 6

El lenguaje y el cerebro

Obler, Loraine K. y Gjerlow, Kris

¿Qué mecanismos utiliza nuestro cerebro parahablar de forma creativa y construir el lenguaje?Este libro examina las habilidades que seemplean en la adquisición y reproducción delhabla, así como los diferentes tipos de lesionescerebrales que afectan a la práctica lingüística:desórdenes del lenguaje en la infancia, daños enel hemisferio derecho, demencias, afasias,agrafias y dificultades de lectura y de escrituraexperimentadas por disléxicos. Tambiénproporciona información sobre pacientes con«cerebro escindido», sobre lenguajes visuales ygestuales, y sobre los «lenguajes eruditos». Através del estudio del comportamientolingüístico, las autoras muestran cómo seorganiza el lenguaje en nuestro cerebro.

978-84-8323-090-914 x 21 cm, 240 páginasLingüística, 7

La muerte de las lenguas

Crystal, David

La muerte de las lenguas es real. ¿Nos importa odebería importarnos? Este libro sostiene que sí.El objetivo es establecer los hechos y, después,explicarlos. ¿Qué es exactamente la muerte deuna lengua? ¿Qué lenguas están muriéndose?¿Por qué se mueren las lenguas? ¿Por quéespecialmente ahora? La necesidad deinformación acerca de la pérdida de la lengua es urgente.

978-84-8323-134-014 x 21 cm, 224 páginasLingüística, 8

275Cambridge

Lengua y Literatura

Lingüística

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 275

Page 277: Catálogo de universidad

Materia

Los problemas del lenguaje en los niños

Chiat, Shula

Algunos niños pueden oír y hablar, pero tienenproblemas para comprender o producirenunciados. En esta accesible guía, y siempre apartir de ejemplos concretos de trabajo conniños, Shula Chiat explora todas sus dificultadescon las palabras y su significado, las estructurasverbales y los morfemas de función. Esta obraproporciona una excelente y exhaustiva revisiónde lo que dicen y hacen los niños condificultades de lenguaje desde un análisiscientífico de sus problemas. Resultará de granayuda para los estudiantes de lingüística,psicolingüística y terapia del lenguaje; para losterapeutas y maestros que trabajen con niñoscon dificultades de lenguaje y comunicación; ypara las personas interesadas en saber cómodespiertan los niños al lenguaje.

978-84-8323-250-714 x 21 cm, 308 páginasLingüística, 9

Biolingüística

Jenkins, Lyle

Los últimos cuarenta años han sido testigos de ladenominada «segunda revolución cognitiva».Uno de los objetivos centrales del estudio de lamente (las «ciencias cognitivas») es el estudio dellenguaje y de sus bases biológicas. El trabajo enla biología del lenguaje, o biolingüística, estádirigido a responder algunas cuestionestradicionales, como las siguientes: ¿quéconstituye el conocimiento del lenguaje?, ¿cómose desarrolla el conocimiento del lenguaje en elindividuo?, ¿cómo ha evolucionado elconocimiento del lenguaje en la especie? Aunquelas tres principales áreas de problemas de labiolingüística enumeradas se han investigado a lapar, el avance ha correspondido principalmente alas dos primeras: el lenguaje y el desarrollo dellenguaje. Ahora que se dispone del trabajo debase necesario, el estudio de la tercera área, laevolución, se está intensificando, y las preguntassobre el lenguaje se pueden formular y estudiarde forma más precisa.

978-84-8323-247-714 x 21 cm, 368 páginasLingüística, 10

El lenguaje e Internet

Crystal, David

Internet es uno de los inventos más notables dela humanidad. En términos de impacto social,ostenta el mismo rango que la imprenta, elferrocarril, el telégrafo, el automóvil, la energíaeléctrica y la televisión. David Crystal investiga lanaturaleza del impacto que Internet estáteniendo sobre el lenguaje. Ya hay un mitopopular muy extendido que afirma que Internetva a perjudicar al lenguaje, que la «tecnohabla»se impondrá, se olvidarán las normas y lacreatividad disminuirá. La tesis de Crystal es lacontraria: que Internet está haciendo posible unaimpresionante expansión para ocupar un lugarcomo categoría del lenguaje, y que estáofreciendo oportunidades sin precedentes para lacreatividad personal. Al mismo tiempo, paracrecer y que se mantenga como un mediolingüístico, Internet debe desarrollar sus propiosprincipios y normas, que serán muy diferentes delos que se encuentran en otros medios.

978-84-8323-256-914 x 21 cm, 304 páginasLingüística, 11

Sobre la naturaleza y el lenguaje

Chomsky, Noam

Noam Chomsky desarrolla sus ideas sobre larelación entre lenguaje, mente y cerebro, eintegra la actual investigación lingüística en elfloreciente campo de la neurociencia. El volumencomienza con una lúcida introducción de loseditores, Adriana Belleti y Luigi Rizzi, para acontinuación incluir algunos de los escritos másrecientes de Chomsky sobre este tema, junto conuna interesante entrevista en la que el autorproporciona la introducción más clara sobre lateoría actual, con la intención de que suprograma minimista resulte accesible a todos. Elvolumen concluye con un artículo sobre el papelde los intelectuales en la sociedad y en elgobierno.

978-84-8323-343-616 x 21,5 cm, 176 páginasLingüística, 12

La familia bilingüeGuía para padres

Harding, Edith y Riley, Philip

Las personas bilingües suelen valorar y disfrutarde su bilingüismo, aparte de considerarlo unafuente de interés y de riqueza. No obstante, sonmuchas las dudas que se plantean los padres antela situación de tener que educar a sus hijos en uncontexto bilingüe: ¿cuáles son losinconvenientes?, ¿hasta qué punto afectará elaprendizaje simultáneo de dos o tres idiomas aldesarrollo intelectual o al comportamiento delniño? A partir de su propia experiencia, EdithHarding-Esch y Philip Riley orientan a los padresa través de un análisis práctico de los aspectosbásicos relacionados con el bilingüismo,proporcionan información sobre casos concretosde familias bilingües –incluidos los nuevostipos de familia que se han desarrollado en losúltimos tiempos en la sociedad moderna– yofrecen consejo sobre la «política» lingüística quelos padres deben adoptar ante la educación desus hijos.

978-84-8323-361-014 x 21 cm, 208 páginasLingüística, 13

En torno a los universaleslingüísticos

Mairal, Ricardo y Gil, Juana (eds.)

El afán por descubrir las uniformidades dealcance universal que subyacen en las infinitaspeculiaridades de las lenguas conocidas ha sidodesde siempre una vertiente más de lainvestigación lingüística. Actualmente, loslingüistas en ejercicio son ya conscientes de quela búsqueda de las propiedades universalesconstituye un campo de indagación consolidadoy de que su formulación contribuye en granmedida al entendimiento del fenómeno generaldel lenguaje. En este sentido, su estudio interesano sólo a los propios lingüistas y filólogos, sinotambién a los representantes de otras disciplinasy campos afines (psicología, antropología,filosofía del lenguaje...). El carácterinterdisciplinar con que se trata el tema en elpresente volumen lo hace muy recomendablepara todas aquellas personas que deseenprofundizar en la naturaleza esencial del serhumano.

978-84-460-2173-515 x 21,5 cm, 304 páginasLingüística, 15

276Cambridge

Lengua y Literatura

Lingüística

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 276

Page 278: Catálogo de universidad

Materia

Gramática del discurso

Serrano, María José

Esta Gramática del Discurso trata de suplir unalaguna existente en la lingüística actual: la deanalizar todos los usos gramaticales de la lenguaespañola de acuerdo a sus valores discursivos,pragmáticos y sociolingüísticos, clasificando sóloaquellos que sean regulares, sistemáticos,generales y reconocibles por los hablantes deesta lengua. La metodología empleada para suanálisis consiste en la utilización e integración delos mecanismos y herramientas metodológicas dediversas ramas lingüísticas: el análisis del discurso,la pragmática lingüística, la sociolingüística y lavariación sintáctica, subrayando o haciendo mássobresaliente en cada caso uno o varios aspectosrelativos a cada una de estas metodologías. Elcarácter general o recopilatorio de estagramática no implica, sin embargo, que sean sólolos aquí clasificados los que constituyan valoresgramaticales y discursivos posibles en la lenguaespañola. La intención ha sido la de presentaruna gramática alternativa, basada en lapresentación de muchos de ellos y, aunque dichaintención es exhaustiva, no implica que elinventario de estos usos quede aquí agotado.

978-84-460-2354-815 x 21,5 cm, 192 páginasLingüística, 17

El lenguaje(nueva edición)

Yule, George

A través de un estilo claro y conciso, George Yuleofrece al lector no especializado unaintroducción exhaustiva a los aspectosfundamentales del estudio de la lengua. Desdelos orígenes del lenguaje hasta el análisis de lasestrategias de adquisición/aprendizaje de unaprimera o segunda lengua; desde los procesos deformación de las palabras, la gramática y lasintaxis hasta los factores sociales, culturales ygeográficos que influyen en el desarrollo de lalengua, este manual proporciona la oportunidadde descubrir el funcionamiento del lenguaje y elpapel que desempeña dentro de las relacioneshumanas.

978-84-460-2521-417 x 24 cm, 352 páginasLingüística, 18

Lingüística cognitiva

Croft, William y Cruse, D. Alan

La lingüística cognitiva afirma que el lenguajeestá regido por principios cognitivosgenerales, más que por un módulo específicopara el mismo. Este manual introductorioanaliza el campo de la lingüística cognitivacomo un área de estudio definida,presentando sus bases teóricas y losargumentos que la sostienen. Organizado yescrito de un modo claro y accesible, el textoaporta una útil introducción a la relaciónentre el lenguaje y los procesos cognitivoscerebrales; abarca los temas principalespresentes en los cursos y seminarios delingüística, y ofrece una síntesis de lasinvestigaciones y los estudios realizados en uncampo que ha crecido muy rápidamente enlos últimos años. Los autores comienzanexplicando las estructuras conceptuales y losprocesos cognitivos que rigen larepresentación lingüística y la conducta, ycontinúan explorando los enfoques cognitivosde la semántica léxica, así como de larepresentación y el análisis sintáctico, conespecial atención a las estructuras de lagramática cognitiva y la gramática de laconstrucción, estrechamente relacionadas. El presente volumen constituye un manualimprescindible para los estudiantes tanto delingüística como de ciencia cognitiva.

978-84-460-2298-515,5 x 21 cm, 448 páginasLingüística, 19

Fundamentos de sintaxis formal

Bosque Muñoz, Ignacio y Gutiérrez-Rexach, Javier

Este libro constituye una introduccióndetallada a la sintaxis formal. Se diferencia deotros de su mismo ámbito en que abarca unconjunto de cuestiones considerablementemayor y en que aborda los contenidos desdeun punto de vista más pedagógico, sinrenunciar por ello a la profundidad o al rigorexpositivo. El texto distingue las cuestionesasentadas de las polémicas y presenta lasventajas y los inconvenientes de cada opciónteórica.Su objetivo es doble. Por una parte, se haescrito con la intención de mostrar lasunidades de la sintaxis formal contemporánea(entre otras, los conceptos de posiciónsintáctica, configuración formal, movimientode constituyentes o nivel de representación),así como sus desarrollos actuales. Por otra,pretende contribuir a que el lector sefamiliarice con las prácticas habituales deltrabajo científico aplicadas al estudio de lagramática: formación y contraste de hipótesis,valoración de argumentos, contraargumentosy predicciones, formulación e interpretaciónde condiciones restrictivas, etc. Por todo ello,constituye un manual de referencia paracursos universitarios de sintaxis, así como untexto de apoyo y consulta para losespecialistas en filología, lingüística, filosofíao ciencias cognitivas que posean interés enesta materia.

978-84-460-2227-517 x 24 cm, 800 páginasLingüística, 20

277Cambridge

Lengua y Literatura

Lingüística

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 277

Page 279: Catálogo de universidad

Materia

Teoría y crítica del romanticismoespañol

Flitter, Derek y Mainer, José Carlos

Este estudio ofrece una nueva valoración delromanticismo español a través de la recuperaciónde su teoría y crítica literaria. Identifica losorígenes del pensamiento romántico español conlas teorías de los pensadores románticosalemanes, especialmente en el historicismo deHerder. La amplitud de referencias, desde losartículos de Böhl von Faber hasta los juiciosemitidos por Cañete y Valera, tiene comocontrapunto el detalle de la lectura atenta delibros y artículos publicados entre 1834 y 1844, yel examen de las ideas presentes en la concepcióndel trabajo creativo de Fernán Caballero. El usoque Derek Flitter hace de la historia de las ideasofrece un correctivo al reciente predominio deaproximaciones políticas al romanticismo español,pone el énfasis en las asociaciones radicales yliberales, y demuestra, basándose en la teoría y lacrítica de sus contemporáneos, que la mayorparte de los escritores románticos españoles seinspiraron en elementos regeneradores cristianosy tradicionalistas.

978-0-521-47835-914 x 21,5 cm, 338 páginasLiteratura, 3

Interpretación y sobreinterpretación

Eco, Umberto

Umberto Eco, autor de novelas de éxito eimportante teórico literario, funde en este libroesos dos papeles en un provocador debate entorno al controvertido tema de la interpretaciónliteraria. Los límites de la interpretación –lo quese puede afirmar que significa realmente untexto– es una cuestión que interesa doblementea un semiótico, autor de novelas cuyasorprendente complejidad ha sumido a loslectores en la especulación acerca de susignificado.

978-84-8323-010-714 x 22 cm, 172 páginasLiteratura, 4

Mitos del individualismo moderno

Watt, Ian

En sus versiones originales, los últimos destinosde Fausto, Don Quijote y Don Juan son un buenreflejo del antiindividualismo prevaleciente ensus tiempos: Fausto y Don Juan son castigados alfuego eterno del Infierno, y Don Quijote esobjeto de burlas. Los tres representan el impulsopositivo del individualismo, que al final acarreasobre sí la represión y la reprobación en términossociales. Un siglo más tarde, el Robinson Crusoede Defoe encarna una consideración másfavorable del individuo. En este volumen, IanWatt examina estos cuatro mitos de lamodernidad, creados todos ellos entre los siglosXVI y XVIII, como productos de una nuevasociedad, y su desarrollo posterior, llevado a cabopor la pluma de grandes escritores comoRousseau, Goethe, Byron o Dostoievski. Lascuatro figuras revelan los problemas delindividualismo en la modernidad: la soledad, elnarcisismo y las exigencias del yo frente a lasfuerzas de la sociedad.

978-84-8323-049-713,5 x 21 cm, 320 páginasLiteratura, 7

278Cambridge

Lengua y Literatura

Teoría literaria

Catálogo 29/4/09 13:51 Página 278

Page 280: Catálogo de universidad

Cata?logo universidad:Maquetación 1 16/4/09 13:44 Página 1