83
Poster electrónico Categoría

Categoría Poster electrónico - fucsalud.edu.co · ultraestructural se uso microscopia de luz y microscopia ... liderazgo de la técnica aséptica y de bioseguridad está

  • Upload
    buitruc

  • View
    228

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Poster

electrónico

Categoría

Autores Claudia Talero Gutiérrez, Laura Daniela, Vergara Méndez, Juan Sebastián Martin Universidad del Rosario

Introducción El dolor mal controlado es reportado como una epidemia que afecta aproximadamente a 50’000.000 de personas en Estados Unidos e implica un costo de 65 billones de dólares anuales. (R) La importancia del dolor llevó a que la década 2000-2010 fuera declarada del estudio del dolor. Se ha demostrado que el procesamiento de la música y el dolor se relacionan mediante las estructuras límbicas que modulan las vías del dolor y las cuales son estimuladas por la música (1). Basados en estos hallazgos se ha planteado un mecanismo de compuerta para explicar el efecto analgésico de la música (2). Sin embargo es necesario desarrollar protocolos e identificar la efectividad de intervenciones definidas y si esta respuesta obedece a alguna característica específica de la música (3). La musicoterapia es una modalidad de tratamiento que ha llamado la atención en la medicina y parece ser prometedor para el manejo del dolor.

Objetivo Establecer las propiedades musicales específicas para su uso en esta modalidad. Identificar relación entre alguna(s) cualidad(es) musicales y su poder analgésico.

Metodología Revisión sistemática de la literatura entre 2004-2014, en Medline, Lilacs, Scopus, Cochrane, SpringerLink, Science direct, Global Health Library, Scielo, y Embase, buscando ensayos clínicos humanos, revisiones sistemáticas y meta-análisis.

Resultados Relación entre música consonante, rítmica y melódica con un mejor manejo de dolor, llevando secundariamente a una disminución de la ansiedad. Uso de nuestras recomendaciones de selección musical para este fin en estudios posteriores del tema.

Revisión sistemática de la literatura:

Características de la música usada como terapia

coadyuvante para el manejo del dolor

Conclusiones Pocos estudios describen de manera detallada la música empleada. No está claro el mecanismo exacto de acción de la música en el manejo del dolor.

Autores Victoria Marcela Espitia, María Fernanda López, Rosa Gómez, Kemel Ghotme, Magdy Sánchez. Universidad de La Sabana

Introducción Las células de la glía envolvente olfatoria (CGEO) han sido objeto de múltiples estudios por su particular plasticidad y capacidad regeneradora dentro del sistema nervioso central, por lo cual se han estudiado en modelos animales con lesión medular espinal.

Objetivo Hacer un análisis morfométrico de las características celulares de los diferentes tejidos de donde se obtienen las CGEO, como lo son lámina, bulbo y nervio olfatorio, en ratas en diferentes estados de desarrollo.

Metodología Se emplearon 40 ratas (Rattus norvegicus) 20 neonatales y 20 juveniles, de cada rata se removió tejido olfatorio y se llevo a cultivos primarios, el marcaje e identificación de las CGEO obtenidas se realizo por inmunocitoquímica empleando anticuerpos dirigidos contra las proteínas, S100?, GFAP y p75NTR, para el análisis morfológico por inmunocitoquímica y ultraestructural se uso microscopia de luz y microscopia electrónica de barrido con el fin de cuantificar el número de neuritas y su crecimiento longitudinal.

Resultados El análisis de la longitud de las neuritas de cada tejido permitió detectar crecimiento significativo en las células derivadas del nervio olfatorio, de ratas neonatales con un promedio de 103,45 µ ± 29, seguido por el juvenil con un promedio de 74,86 µ ± 21, con respecto al tejido de bulbo y lámina en ambas etapas de desarrollo.

Conclusiones El análisis morfométrico de las (CGEO) permitió identificar el tejido del nervio olfatorio de ratas neonatales, como el de mayor crecimiento longitudinal de neuritas. Estos hallazgos tienen utilidad para futura identificación de los tejidos más viables para su futura aplicación clínica en lesión medular espinal y enfermedades del SNC.

Morfometría de las células de la glía

envolvente olfatoria en un modelo animal

Autores Daniel Felipe Castro Rivera Escuela Colombiana de Rehabilitación

Resumen Se presenta una revisión documental que hace parte de la primera fase de la investigación ¨Importancia de los procesos de integración sensorial en la práctica de artes marciales¨. Se realizó la búsqueda de los antecedentes existentes acerca del tema identificando a través de una matriz de datos países, autores y referentes teóricos que sirvieron para tener una postura teórica frente al tema teniendo en cuenta conceptos fundamentales como control motor, integración sensorial, aprendizaje motor y cuerpo. Las artes marciales como cualquier práctica deportiva requieren procesos de entrenamiento específicos y concretos ya que es a través de estos que los individuos son capaces de observar, analizar y decodificar los patrones de movimiento, dado que este aprendizaje se da por la integración del contexto con la dinámica interna del individuo (Análisis desde la teoría del movimiento continuo). Entender como se activa el control motor a través de la integración sensorial y los cambios fisiológicos que estas generan en sus practicantes, cómo el cuerpo tiene un gran significado para el aprendizaje motor ya sea de patrones de movimiento o modificaciones a patrones existentes por procesos continuos de neurofeedback durante la actividad hace necesario estudiar desde fisioterapia ¿Cual es el papel de los procesos de integración sensorial en la práctica de las artes marciales? La siguiente fase de la presente investigación es realizar un análisis cualitativo de un arte marcial para posteriormente realizar una triangulación de información.

Importancia de los procesos de

integración sensorial en la práctica de

artes marciales

Autores Sandra Catalina Guerrero Aragon, Lina Gabriela Ramirez Sarmiento, Andrés Gustavo Salgado Hernández Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Introducción Desde los inicios de la profesión de instrumentación quirúrgica ha generado una evolución marcada en la aparición de la anestesia y la antisepsia a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, donde el instrumentador quirúrgico cambia el papel de asistir una operación para llegar administrar los primeros anestésicos y participar como enfermero circulante e instructor quirúrgico (1) al presentarse este hecho como un inicio del liderazgo en este profesional.

Objetivo Describir las competencias del instrumentador quirúrgico en el liderazgo de las técnicas asépticas y de bioseguridad en el paciente pediátrico a partir de una investigación documental.

Metodología Se realizó una investigación documental en las bases de datos de la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud y la Universidad Nacional de Colombia, utilizando términos DeCS y MeSh. Se escogieron 50 artículos entre el 2002 hasta la fecha.

Resultados Las competencias del instrumentador quirúrgico en el de liderazgo de la técnica aséptica y de bioseguridad está influenciado en la responsabilidad profesional, la comunicación interpersonal, el trabajo en equipo, la iniciativa, la empatía, el autocontrol, el autoconocimiento, la gestión del estrés y la adaptabilidad, por lo que debe tener la capacidad de motivar y modificar a los miembros a partir de su liderazgo en pro de la seguridad en el paciente.

Conclusiones Es cuestionable la manera en que las universidades preparan al instrumentador quirúrgico en competencias de liderazgo, comunicación y humanización, enfatizando en el y , por lo que su formación se enmarca desde una visión teórica del proceso salud enfermedad, impidiendo la interacción y comprensión suficiente de su paciente.

Competencias del instrumentador

quirúrgico en el liderazgo de las técnicas

asépticas y de bioseguridad en el paciente

pediátrico

Autores Carlos Alberto Muñoz Ardila, Elizabeth Roldán González, Kevin Camilo Andrade Reinoso, Omar Orlando Coronel Muñoz, Sindy Valentina, Paredes Castillo, Carlos Andrés Casanova León, Amarilis Patricia Gueti Fundación Universitaria María Cano

Resumen Se desarrolla un proyecto orientado a la utilización de un dispositivo existente en el mercado, al cual se modifica el sistema de interpretación de las señales electro encéfalo gráficas (EEG), con el fin de emplearlas en el manejo de elementos del ambiente artificial que rodea al paciente, a través de un sistema interactivo para aprendizaje y un control indirecto del movimiento de agarre de la mano. El dispositivo obtiene la lectura de 16 señales EEG con dos puntos de referencia a través de censado por electrodos en una diadema ubicada directamente sobre la cabeza del paciente, a partir de lo cual se desarrolla un sistema de entrenamiento y control para al menos dos (2) dispositivos eléctricos en encendido y apagado (puede ser un bombillo y un ventilador; o cualquier par de electrodomésticos que se consideren oportunos). Así mismo, se diseñan dos juegos interactivos (videojuegos) de entrenamiento/rehabilitación cerebral, controlados con señales EEG a partir de intenciones de pensamiento. Es un proyecto de innovación tecnológica de productos y que como prospectiva pretende lograr la contracción de cualquier músculo de la mano, de fácil acceso (idealmente motor del índice) por electrodos adhesivos no invasivos con el fin de facilitar la manipulación de un dispositivo tipo mouse para acciones simples.

Sistema de asistencia y rehabilitación

controlado por las señales EEG

Autores Santiago Padierna Espinosa, Jan Karlo Rodas Marín, Julián Fernando Sarmiento Sánchez Universidad de Antioquia

Introducción Los expertos de la psiconeuroinmunoendocrinología basan sus conocimientos en la combinación de técnicas occidentales con terapias médicas orientales para curar diferentes patologías. Sin embargo, este campo tiene pocos estudios y sus evidencias en muchas ocasiones no sobrepasan la especulación.

Objetivo Analizar la influencia del mantra, estímulo auditivo utilizado por el hinduismo y el budismo para meditar, en la actividad cortical de personas sanas, y su influencia en la liberación de hormonas hipofisiarias.

Metodología Se realizará mediante dos grupos, uno control (A) y otro intervenido (B), cada uno conformado por 10 sujetos. A cada persona del grupo A se le realizará un EEG al inicio y otro 1 día a la semana durante un mes luego de finalizar las intervenciones del grupo B, además de la medición de hormonas hiposifisiaras (LH, FSH, TSH, GH y ACTH) en los mismos momentos. Al grupo B se le realizarán 10 intervenciones que constan de escuchar un mantra durante 60 minutos, dos veces a la semana,iniciando a las 8.00 am; en cada una de ellas se realizará un EEG 15 minutos antes de iniciar, otro durante la reproducción y 15 minutos después de terminado, además, en los mismos momentos del grupo A; las hormonas hipofisiarias igual que el grupo A. Se tendrán en cuenta criterios de selección. Los datos serán analizados de acuerdo a los valores de referencia del laboratorio para los niveles séricos de las hormonas hipofisiarias y de EEG en vigilia, esperando que las alteraciones encontradas persistan o se hagan más notorias durante este tiempo en el grupo B.

Resultados Estudio en curso, todavía no se tienen resultados.

INFLUENCIA DEL MANTRA EN LA

ACTIVIDAD CORTICAL E

HIPOFISIARIA

Autores Vanessa Cubillos López, Brighidt Katerine Peña Londoño Universidad del Quindío

Introducción Este trabajo se realizó con el fin de conocer si cambia y si existe cómo es ese cambio en la configuración familiar de las personas adultas que teniendo sus familias ya establecidas, sufren un accidente que los deja con diversidad funcional, en muchos casos irreversible.

Objetivos General: Caracterizar la dinámica familiar desde la estructura, la composición y la funcionalidad, de personas adultas, que adquirieron una diversidad funcional a lo largo de su vida. Específicos: Reconocer la composición de los hogares de personas con adquirida. * Describir la estructura de las familias de personas con diversidad funcional adquirida. * Interpretar factores que intervienen en la funcionalidad familiar. * Determinar la dinámica familiar de las personas con diversidad funcional adquirida. El método empleado para esta investigación es cuantitativo con un enfoque descriptivo exploratorio.

Resultados El 50.0% de las personas con diversidad funcional vive una familia por hogar, en el 12.5% viven dos familias por hogar, y en el 37.5% viven tres familias por hogar.El 87.5% de las familias encontradas los unen los lazos de consanguinidad y el 12.5% están unidos por lazos de amistad.En el 25% de las familias viven dos personas, otro 25% tiene tres integrantes, en el 12.5% de los hogares viven cuatro personas, en el 37.5% de las familias viven ocho personas.

Conclusión La familia es un sistema abierto, con una historia propia e irrepetible y en constante evolución. Es trascendental anotar que la familia es una constante, pero su forma es variable, por esta razón es un concepto complejo de delimitar.

Configuración Familiar de las familias

con Personas Adultas con Diversidad

Funcional Adquirida

Autores Prieto Soler María Paula; Arteaga Pichardo María Ximena; Ghotme Ghotme Kemel Ahmed Universidad de la Sabana

Introducción El trauma raquimedular genera grandes morbilidades en los individuos afectados por la ausencia de una terapia efectiva. Una de sus principales complicaciones es la lesión secundaria que involucra una participación exacerbada del sistema inmune, extendiendo el daño secundario e impidiendo cualquier oportunidad de regeneración axonal.

Objetivo Realizar una revisión sistemática de la literatura científica sobre los mecanismos inmunológicos que intervienen ante el trauma raquimedular y su regulación.

Metodología Mediante la recopilación de 48 artículos extraídos de diversas bases de datos (Pubmed, Ovid y EBSCO), se tomaron estudios hechos en ratas y humanos para evaluar su eficacia. El criterio principal de búsqueda fue: spinal cord injury, ligado a palabras como: treatment, inflammation, immunology y rehabilitation, seleccionando artículos con una publicación menor a diez años. Para facilitar su discusión los artículos fueron agrupados en cuatro categorías. Resultados Aquellos artículos referentes al tratamiento mediante implantación de células revelaron ser efectivos ante repetidas aplicaciones, sin embargo la mejora fue mínima. En cambio, la inhibición de mecanismos como el complejo CD11D/CD18 en la infiltración neutrofílica, y la inhibición de CD95 y el TNF en el proceso de apoptosis revelaron aún mejores resultados.Finalmente, el ejercicio como rehabilitación en el trauma raquimedular tiene un efecto antiinflamatorio y neuroprotector radicado en la disminución de la citotoxicidad en el tejido reduciendo las citoquinas proinflamatorias y aumentando las antiinflamatorias conteniendo así la lesión secundaria

Conclusiones Se concluye que existe una necesidad de tratamientos farmacológicos y terapéuticos íntegros y multifacéticos con el fin de contener una lesión secundaria mediada por mecanismos inmunes en el trauma raquimedular.

Interacción entre el sistema inmune y

recuperación de lesiones raquimedulares.

Revisión sistemática

Autores Juan Felipe Quintero Moreno, Diana Marcela Diaz Hoyos, Manuela Gámez Cárdenas, Aníbal Valencia Vásquez Universidad Tecnológica de Pereira

Introducción La enfermedad de Alzheimer es un padecimiento incapacitante de alto impacto en la calidad de vida de los pacientes. El mecanismo fisiopatológico del Alzheimer no está claramente descrito, aún siguen proponiendo modelos que expliquen el desarrollo de la enfermedad para implementar herramientas terapéuticas. En los últimos años se ha postulado al factor de necrosis tumoral α y la interleucina 1α en los procesos de neuroinflamación que estimulan el desarrollo de péptidos β-amiloides, generador de disfunción sináptica y muerte neuronal, procesos donde el calcio es fundamental. Uno de los mecanismos más importantes de transporte es el transient receptor potential vanilloid 1 (TRPV1) y su rol en la regulación del calcio intracelular, pero aún no ha sido descrita su acción en la fisiopatología de la enfermedad.

Objetivo Establecer los efectos factor de necrosis tumoral α y la interleucina 1α sobre la expresión génica de los canales TRPV1 en neuronas hipocampales de rata.

Metodología Se toman por cesárea embriones de rata Wistar, se extraen los hipocampos, se transfieren a solución de Hanks, luego digestión con tripsina, filtración y conteo celular para la siembra del cultivo en medio Neurobasal con antibióticos, reciben mantenimiento periódico. En el séptimo día, los cultivos se estimulan con factor de necrosis tumoral α e interleucina 1α a diferentes concentraciones y tiempos, con su respectivo control. Se extrae el ARN del TRPV1 con un kit comercial y se realiza una RT-PCR; también un Western Blot convencional para cuantificación del canal. Se realizará un test t-Student no pareado de dos colas o la prueba no paramétrica.

Conclusiones No aplica, estudio en curso.

Resultados No aplica, estudio en curso.

Influencia del factor de necrosis tumoral

alfa y la interleucina 1 beta en la expresión

génica del transportador TRPV1 en

neuronas hipocampales de rata

Autores Manuela Torres, Yenny Mejia Ariza, Juliana Hernandez, Juan Camilo Gallego, Jeris Galvez Fundación Universitaria Autónoma de las Américas sede Pereira

Introducción La mucositis es una inflamación de la mucosa de la cavidad oral y el sistema gastrointestinal. Se refleja como una complicación o efecto negativo del tratamiento de quimioterapia y radioterapia. Por ende la mucositis afecta la calidad de vida del paciente, generando dolor, malnutrición, retraso en la administración del tratamiento, aumento de la estancia hospitalaria y un aumento en el riesgo de una infección potencialmente mortal. La integración del odontólogo al grupo multidisciplinario en el tratamiento oncológico es necesaria antes y durante todo el tratamiento, utilizando las diferentes terapias para evitar la aparición de la mucositis.

Objetivo Revisión de la literatura y dar a conocer los diferentes métodos de prevención disponibles y que se pueden implementar para prevenir la mucositis oral en niños con quimioterapia y evitar sus complicaciones.

Metodología Se realizó una búsqueda de artículos científicos relacionados con el tema, publicados en el periodo 1998-2014. Bases de datos: EBESCO, Scielo. Se utilizaron palabras claves para la búsqueda tales como “prevención de la mucositis”, seleccionando los artículos que estaban indexados y que se centraban en la prevención.

Conclusiones 1.No Existe un consenso para la prevención de la mucositis oral se debe crear conciencia preventiva tanto en pacientes como en el personal de salud. 2. Se requiere un manejo multidisciplinario para desarrollar protocolos de Salud Oral para pacientes con compromiso oncológico 3.La prevención debe incluir estrategias educativas que incluyan a los pacientes, a sus familias y al grupo de salud.

Resultados La revisión bibliográfica evidencia que se han utilizado varios medios y terapias como: Fototerapia laser de baja intensidad, Factores de Crecimiento, Amifostina, Crioterapia, Higiene Oral Estricta y adecuada, Tratamientos homeopáticos, Sucralfate, Clorhexidina, Inmunoglobulinas.

Prevención de la mucositis oral

Autores Sandra Catalina Guerrero, Alexandra Mendoza, Lina Marcela Hernandez, Karen Cuellar, Carolina Gioto, Milena Tiempos, Sandra Barbosa Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Introducción La Fundación Universitaria de ciencias de la salud en su PEI establece la proyección social, la investigación y la docencia orientada en proporcionar un beneficio a la comunidad. De esta manera, en la facultad de instrumentación quirúrgica por medio de su grupo de investigación, elabora una investigación que genera productos como la multimedia educativa de sensibilización, que permita la extensión del conocimiento para beneficio de la comunidad para el personal de salones de belleza y centros de tatuado de Bogotá.

Objetivo Diseñar una multimedia educativa de sensibilización sobre técnica aséptica y bioseguridad para personal de centros de tatuado, modificadores corporales y salones de belleza de Bogotá

Metodología Se desarrolló una multimedia, teniendo en cuenta las condiciones de diseño y elaboración, en el que se usó software como Adobe Ilustrator para diagramación, Adobe Photoshop para retoque fotográfico y Adobe Flash para animación.

Conclusiones El material Multimedial es un medio educativo que puede generar una interacción, comunicación y formación con el Tatuador, piercer, modificador corporal y personal de salones de belleza, con el fin de sensibilizarlos frente a la seguridad de ellos mismos y de su cliente.

Resultados Se diseña dos multimedia: Bioseguridad y técnica aséptica en salones de belleza. La segunda: bioseguridad y técnica aséptica dentro del arte de la modificación corporal. En el que a partir de su diseño y contenido esta población, se sienta identificado con las características de cada uno de los temas expuestos allí, tales como: comunicación, técnicas asépticas, limpieza, desinfección, esterilización entre otros; estos temas son competencia del instrumentador por lo que se vio la oportunidad de crear éste elemento como apropiación social del conocimiento.

Multimedia de sensibilización para personal

de Salones de belleza, centros de tatuado y

modificadores corporales de Bogotá, sobre

bioseguridad y técnica aséptica

Autores Cabarique SH, González VH, Dussán JP, Páez R, Ramírez MA. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Introducción La artrodesis de columna lumbar, bajo anestesia regional epidural, permite a los pacientes programados para éste tipo de procedimiento mantener una adecuada estabilidad hemodinámica y provee disminución del dolor postoperatorio agudo, concediendo a éstos recuperar su calidad de vida después de la cirugía. Sin embargo, la presencia de intimidantes comorbilidades limita su práctica de forma generalizada.

Objetivo Describir la utilización de anestesia epidural para artrodesis lumbar en un paciente con discrasia sanguínea y alto riesgo anestésico de complicaciones de predominio cardiovascular.

Metodología Reporte de Casos y discusión clínica basada en búsqueda sistemática de la literatura médica.

Conclusión Para este caso, el uso de la anestesia epidural en cirugía de columna, en un paciente con importantes comorbilidades hematológicas y cardiovasculares, fue una medida exitosa, y representa un paso más en la implementación de protocolos y estudios clínicos robustos para su uso en pacientes complejos como el descrito.

Anestesia epidural para artrodesis e

instrumentación de columna lumbar por vía

posterior en paciente con diátesis

hemorrágica - reporte de caso y revisión

sistemática.

Autores Adriana Acosta Barrios, Angie Ariza Hutchinson, Valeria Ariza Hutchinson, Irina Ariza Torrado, Jesús Beltrán España, Jorge Montes Argumedo, Luis Oliveros Eusse, Pedro Mendoza Marzola, Jorge Acosta Rey Universidad del Norte

Introducción El establecimiento del diagnóstico oportuno (menor a 30 dias) de Leucemia Aguda en niños se ve afectado por el tiempo en que tarda la familia en buscar atención desde el inicio de los síntomas y por el tiempo que tarda realizar el diagnostico desde el primer contacto medico. Varios factores se han asociado al diagnóstico tardío de leucemia aguda: la edad del paciente, el género, el IMC, lugar de residencia, la escolaridad de los padres, la accesibilidad al centro de salud primario, los ingresos familiares y el tipo de personal de salud en el primer contacto En el mundo las posibilidades de curación de la leucemia llegan a casi el 90%, en Colombia apenas alcanza el 50%, muchas veces por no detectarlos a tiempo y por fallas en el sistema de salud. Aproximadamente el 40% de los niños con cáncer mueren por un mal diagnóstico, por un diagnóstico tardío o por abandono del tratamiento.

Objetivo Identificar los factores clínicos y sociales relacionados con el diagnóstico tardío de leucemia aguda en niños

Metodología Estudio observacional descriptivo transversal, datos obtenidos de bases de datos de hemato-oncólogos pediatras de la ciudad de Barranquilla.

Conclusiones No se encontró significancia estadística, pero los factores que se vieron con que con mayor frecuencia tenían diagnostico tardío fueron la edad, régimen y zona de residencia.

Resultados El diagnóstico oportuno se identificó en un 74,3% de los pacientes. El 53.1% de los pacientes que vivía en zona urbana tuvo diagnóstico tardío. El 42,9% de pacientes con diagnóstico tardío pertenecían al grupo etario de entre 5 y 9 años. Un 61,5% del total de pacientes diagnosticados antes de 30 días pertenecían al régimen subsidiado.

Factores clínicos y sociales asociados al diagnóstico

tardío de leucemia aguda en población de 0 a 15

años atendida en el período de 2010 a 2013 en la

ciudad de Barranquilla.

Autores Eymy Dayana Abril, Irma Paola Saavedra, Rosmary Martínez-Rueda Universidad Manuela Beltrán

Introducción En Colombia existe poca información actualizada sobre el manejo fisioterapéutico del paciente hemofílico, lo cual dificulta un abordaje integral y una mejor calidad de vida para el individuo. Objetivo Describir las pautas del abordaje fisioterapéutico que actualmente refieren los protocolos y guías de práctica clínica para el paciente hemofílico.

Metodología Estudio descriptivo a través de una revisión documental. La muestra estuvo conformada por protocolos y guías para el abordaje del paciente hemofílico a nivel nacional e internacional en idioma español, inglés y portugués. Los términos de búsqueda fueron: protocolo y hemofilia, protocolo y tratamiento y hemofilia, guía y tratamiento y hemofilia.

Conclusiones Sin ser explícita su intervención en el manejo de estos pacientes, las conductas sugeridas permiten reconocer acciones correspondientes al manejo desde Fisioterapia, sin especificar la prescripción de las mismas.

Resultados Se obtuvieron 24 documentos; 13 guías y 11 protocolos, donde los años con mayor aporte fueron 2008 y2009. El mayor número de publicaciones se encontraron en el continente Americano, el75.4% de los documentos se encuentran en un nivel de evidencia 4 de acuerdo ala escala SING. Aunque las guías no hacen referencia a intervención específica en Fisioterapia, al clasificar las conductas fisioterapéuticas según las categorías de APTA, se incluyen en el dominio osteomuscular: ejercicios isométricos sin carga, activos libres, en cadena cinética; estiramientos activos libres ypasivos; crioterapia indirecta y electroterapia, dominio neuromuscular: ejerciciosde coordinación, propiocepción, marcha y control postural, a nivel cardiovascular-pulmonar: ejercicio aeróbico, hidroterapia, actividad física (bajo/mediano impacto), kinesiterapia; y a nivel tegumentario: masaje terapéutico, drenaje linfático, ejercicios de circulación y vendaje compresivo.

Análisis Descriptivo de Protocolos y Guías

de Práctica Clínica para el Manejo

Fisioterapéutico del Paciente Hemofílico

Autores Alberto Vélez, Claudia López, César Romero, Christian Barrera, Camila Ángel, Carlos Romero Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario

Introducción El Trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es un hallazgo frecuente en la población infantil. Se han desarrollado diversos estudios intentando establecer su etiología, pero al ser una patología multifactorial se desea establecer la asociación que presenta esta entidad con la epilepsia, la cual también es de alta incidencia en la población infantil.

Objetivo Determinar la presencia de TDAH en pacientes infantes con epilepsia y sus hermanos.

Metodología Estudio observacional analítico. Tomando como referencia una prevalencia nacional de TDAH del 5%, se calculó la muestra con un intervalo de precisión del 5% y una confiabilidad del 95% de 357 pacientes. Se tomaron aquellos entre 6 y 18 años, se excluyeron aquellos con cociente intelectual menor o igual a 70. Se aplicó la lista de chequeo del DSM-IV para diagnóstico de TDAH, la Escala Multidimesional de la Conducta (BASC) para padres y maestros igualmente a los hermanos de estos pacientes con o sin TDAH. Se realizó un análisis estadístico de los datos.

Conclusiones A la fecha se evidencia una prevalencia del 42 % TDAH en pacientes con epilepsia. En la muestra de hermanos la prevalencia de TDAH fue 8.8 % por encima de la media nacional.

Resultados A la fecha se han obtenido 131 pacientes y 48 hermanos con edad promedio de 10, 6 +/- 2.5 años, el 52 % fueron niñas, el total de la población está escolarizada. De los pacientes el 42 % tienen síntomas de TDAH, de la muestra de hermanos de estos, el 16 % tienen síntomas de TDAH. De la muestra de hermanos de pacientes con epilepsia pero sin TDAH el 13 % presentó síntomas de esta patología.

Trastorno por déficit de atención e hiperactividad

en pacientes con epilepsia y hermanos.

Autores Inés Benedetti Padrón, Lía Barrios García, Julián Hoyos Castillo Universidad de Cartagena

Introducción El cáncer gástrico ocupa el quinto lugar entre las neoplasias malignas, siendo la tercera causa de muerte por cáncer a nivel mundial. En las gastritis crónicas, se han encontrado sobre-expresadas proteínas en respuesta al proceso inflamatorio, con efectos pro-proliferantes y anti-apoptóticos, como Ciclo-oxigenasa-2 (COX-2) y Osteopontina (OPN)

Objetivo Comparar la expresión inmunohistoquímica de Ciclo-oxigenasa-2 y Osteopontina en mucosa gástrica normal, con gastritis crónica, y metaplasia intestinal.

Metodología Fueron incluidas 108 biopsias gástricas, 22 con mucosa normal, 57 con gastritis crónica, y 29 biopsias con gastritis crónica y metaplasia intestinal. Fueron sometidas a inmunohistoquímica con: COX2 y Osteopontina. Se determinó cuantitativamente la tinción mediante el método “H-score”

Resultados La frecuencia de inflamación crónica fue 80.7% : 22.6% leve, 53.5% moderada y 23.8% severa. Hubo diferencia significativa en expresión de Osteopontina entre los diferentes grados de inflamación.

Expresión de ciclo-oxigenasa-2 y

osteopontina en mucosa gástrica normal,

con gastritis y metaplasia intestinal

Autores Joel I. Klahr, Ana M. Uribe, Nubia Roa, John M. González MD. Universidad de los Andes

Introducción La Cardiopatía Chagásica Crónica (CCC) ocurre aproximadamente en 30% de los individuos infectados con Trypansoma cruzi. Es una miocarditis en cuyos infiltrados inflamatorios hay presencia de linfocitos T con predominio de linfocitos CD8+. Los pacientes que ya presentan falla cardiaca en estadios finales se benefician de un trasplante cardiaco.

Objetivo Determinar las características demográficas, histopatológicas y las poblaciones celulares mononucleares que infiltran el tejido cardiaco en pacientes chagásicos crónicos comparado con cardiopatías no chagásicas, en trasplantes cardiacos realizados en el Hospital Universitario San Ignacio.

Metodología Se obtuvo la información de los pacientes cardiacos trasplantados en el HUSI durante 10 años (2005-2015). Se incluyeron explantes con diagnostico previo de CCC, cardiopatía dilatada idiopática (CDI) y cardiopatía isquémica (CI). Las muestras fueron aleatorizadas y se evaluaron con coloraciones convencionales para definir presencia de miocarditis. Posteriormente, se realizará fenotipificación por inmuno-fluorescencia para CD4, CD8, CD68 y HLA-DR.

Conclusiones La CCC fue la segunda causa más frecuente de trasplante y el promedio de edad fue similar al de otras etiologías. Se evaluó la histopatología de los tejidos para determinar su infiltrado y se evaluará por fluorescencia la presencia de los linfocitos T CD4+, CD8+ , linfocitos T doble positivas y macrófagos activados en estos tejidos.

Resultados De 43 pacientes trasplantados 34,9% presentaron diagnostico de CDI, 32,6% CCC, 11,6% CI, 11.6% cardiopatía valvular, 4,7% cardiopatía hipertrófica, 2,3% infarto sub-agudo del miocardio y 2.3% cardiopatía diabética; 83,7% hombres y 16,3% mujeres. El promedio de edad al momento del trasplante fue de 48,9 ± 12,1 años y según diagnostico con CCC 53,8 ± 10,9, con CDI 44,7 ± 14,2 y con CI 52,6 ± 5,1 años.

Características del infiltrado inflamatorio

en el tejido cardiaco de pacientes con

cardiopatía chagásica crónica

Autores Angie Viviana Benavides Boyacá Escuela Colombiana de Rehabilitación

Resumen Los fonoaudiólogos han basado su intervención en métodos que aportan diferentes estrategias que favorecen la intervención en las dificultades del aprendizaje, específicamente en las habilidades de lectoescritura, lo cual han sido utilizados en la población con déficit cognitivo (DC), tomando en cuenta los prerrequisitos básicos del aprendizaje. Ahora bien, existe el método verbotonal, definido como un modelo de corrección fonética que tiene como objetivo la adquisición inconsciente del sistema fónico de una lengua, que a diferencia de los demás modelos está orientado a la percepción auditiva y a la corrección de los sonidos de la lengua. Por ende, se realiza una revisión sistemática de varias bases de datos para encontrar si hay artículos que demuestren que el sistema verbotonal se ha utilizado en la población (DC), por este motivo no se ha encontrado un estudio donde se pueda evidenciar el uso del método verbotonal en dicha población. Teniendo en cuenta, que el método verbotonal no ha sido utilizado en esta población, quien podría beneficiarse ya que este método trabaja en función del habla y el lenguaje, donde este puede favorecer los procesos lectoescritos en el infante. Por tanto, se pretende validar las estrategias de este método conceptual en la población con déficit cognitivo. Por ende se formuló la siguiente pregunta de investigación ¿Cómo las características del método verbotonal soportan su uso en las habilidades de lectura y escritura en personas con déficit cognitivo de 10 a 14 años? con el objetivo de aplicar las estrategias del método conceptual que puedan favorecer las habilidades de lectura y escritura en la población con déficit cognitivos de 10 a 14 años.

Análisis de las características teóricas

del método verbotonal para la

intervención de adolescente de 10 a 14

años con déficit cognitivo

Autores Andrés de Lima, Luis Andrés Sarmiento, Luis Carlos Franco, John Mario González Universidad de los Andes

Introducción La sangre de cordón umbilical se usa para obtener células progenitoras hematopoyéticas, útiles en distintas aplicaciones clínicas como trasplantes de médula ósea; sin embargo, se sabe poco sobre sus características inmunológicas.

Objetivo Estudiar complejos de inmunoglobulinas y actividad de complemento en eritrocitos de cordón umbilical, tomados de embarazos sanos a término.

Metodología Se establecieron controles positivos para IgG, IgM, IgA y C3d formando complejos inmunes in vitro sobre eritrocitos de cordón umbilical. La detección de complejos se realizó con anticuerpos secundarios con fluorocromos (?IgG-FITC, ?IgM-PE, ?IgA-PerCP y ?C3d-APC) y citometría de flujo, sobre eritrocitos de sangre de cordón umbilical provenientes de partos vaginales y cesáreas, producto de embarazos a término y sin complicaciones.

Conclusiones Los eritrocitos de sangre de cordón umbilical cargan complejos inmunes en sus membranas, especialmente de tipo IgG e IgM. No se detectó C3d, lo que sugiere que ninguna de las muestras analizadas presentó actividad del complemento. Por ende, creemos que los complejos detectados en los niveles presentes, no tienen significado patológico.

Resultados Se han obtenido 26 muestras, 65% cesáreas y 35% partos vaginales. La edad de las madres fue 37 años ± 4.15, y la edad gestacional fue 38.5 semanas ±0.71. La mediana del porcentaje de detección de eritrocitos con complejos iinmunes es sus membranas para IgG fue 7.55% (IQR:12.6%), IgM 12.8% (IQR:12.6%), IgA 0.6% (IQR: 0.48%), y C3d 0.1% (IQR: 0.2%). Se detectó un mayor porcentaje de IgG en las muestras provenientes de partos vaginales con una mediana de detección de 15.7%, en comparación con partos por cesárea con una mediana de detección de 5.5% (Mann-Whitney, p=0.034).

Complejos Inmunes en Eritrocitos de Cordón Umbilical:

Una Nueva Aproximación al Estudio de la Inmunidad

Materno-Fetal

Autores Ricardo Duran, José Fernando Polo Nieto, Ana Carolina Piedrahita, Diana Sofía Ocampo Vega Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Introducción El hemangioma lobular capilar es una forma de lesión tumoral benigna de origen vascular. Su aparición en tráquea es una causa rara y potencial de hemoptisis recurrente, acompañado de tos y en ocasiones acompañado de sensación de cuerpo extraño.

Reporte de caso Paciente de genero femenino de 34 años de edad con cuadro clínico de varios meses de evolución consistente en episodios espontaneos de hemoptisis asociado a tos seca recurrente. se realiza fibrobroncoscopia evidenciando lesión a nivel de la carina de aspecto polipoide. la paciente fue sometida a una fibrobroncoscopia, donde se evidencio en la Carina una lesión pediculada de base ancha adherida en la pared posterior de la tráquea, una vez retirada la lesión se aprecia tráquea con mucosa y calibre normal. Los otros segmentos del árbol bronquial no mostraron ninguna anormalidad anatómica ni lesiones evidentes, con mucosa normal; el reporte de patología nos indica una lesión nodular constituida por tejido angiomatoso, que se dispone en lóbulos formada por estructuras capilares y congestivas, asociado a moderado infiltrado inflamatorio crónico, recubierto parcialmente por epitelio respiratorio y escamoso sin atipia.

Conclusión El Hemangioma lobular capilar es una causa rara de tos y hemoptisis, se descartan diversas enfermedades antes de considerar como causa primaria un Hemangioma lobular capilar. Los estudios de inmunohistoquímica nos ayudan a la histopatogénesis. El abordaje diagnóstico y terapéutico son fundamentales ya que tiene una alta tasa de remisión, es importante resaltar que aunque son lesiones benignas su componente vascular aumenta el riesgo de que aparezca una hemorragia masiva así como el aumento del tamaño puede provocar obstrucción de la vía aérea.

Hemangioma lobular capilar en

tráquea, primer caso reportado en

Colombia

Autores María Amanda Celis, María Paula Ávila, Olga Isabel Restrepo Universidad de la Sabana

Introducción La comunicación y la salud son ámbitos del conocimiento complementarios e indispensables para el desarrollo de la sociedad ya que interactúan constantemente con personas que manifiestan sus necesidades. Hay una necesidad de poner en común los conceptos en salud desde la visión personal y ayudar a crear hábitos saludables, de manera que cada persona cambie sus hábitos y se empodere de tal forma que pueda prevenir una enfermedad o lograr actuar en pro de un comportamiento más saludable

Objetivo El objetivo de esta ponencia es resaltar la importancia del diálogo amistoso como instrumento de motivación y empoderamiento de la salud propia y ajena para así crear comportamientos y hábitos saludables que lleven al desarrollo integral de las persona y transformen la sociedad.

Metodología Es importante entender que en el concepto de salud comunitaria se integran otras áreas de conocimiento además de las de la salud. Por esto es posible identificar que hay una transdisciplinaridad entre la comunicación y la salud. Nuestra propuesta es personalizar la comunicación para lograr que el diálogo sea un instrumento de vínculo social a favor de la construcción de una comunidad saludable. Apoyándonos de las TICs como herramientas versátiles de interacción diseñamos una aplicación cuyo objetivo es conformar una red de personas que por medio de la participación puedan poner en común sus experiencias en torno a sus propias enfermedades.

Conclusiones Consideramos que implementar una aplicación en la era de la tecnología es un canal para desarrollar dinámicas de grupo consolidadas a través de la amistad. Para los países de Latinoamérica la educación para la salud a través de los medios de comunicación es un reto.

El diálogo como instrumento de

vínculo social a favor de la

construcción de una comunidad

saludable

Autores Diana Marcela Díaz Hoyos, Andrés Mauricio García Cuevas, Leidy Viviana Sánchez Morales, Cristhian Arroyave Durán, Fabián Giraldo Castaño, Julio César Sánchez Naranjo. Universidad Tecnológica de Pereira

Introducción La donación de órganos y tejidos ha permitido prolongar la expectativa de vida y mejorar la calidad de vida de muchos pacientes, sin embargo, la lista de espera por un trasplante sigue aumentando cada día. Para septiembre de 2014, se registró una lista de 2130 personas en Colombia, con una negativa familiar para la donación de 34.6%. La ingeniería de tejidos, se ha convertido en una alternativa para la reparación y reemplazo funcional de estructuras anatómicas, ya que a través de la descelularización de tejidos y órganos, ha permitido el desarrollo de biomateriales con un buen perfil de biocompatibilidad.

Objetivo Establecer una línea de bioingeniería, a través de la descelularización de tejido musculofascial de cerdo e intestinal de rata y conejo, para la obtención de matrices biológicas para el trasplante de órganos y tejidos.

Metodología Se extrajeron quirúrgicamente los tejidos musculofascial de cerdo e intestinal de rata y conejo. El proceso de descelularización fue realizado a través de congelamiento, perfusión y la utilización de detergentes en diferentes tiempos, entre ellos NaCl, Tripsina/EDTA, Tritón X-100 y SDS, de acuerdo al tejido, luego DNasa I. Se realizó una evaluación del tejido y contenido celular, cuantificación del material genético y pruebas mecánicas.

Conclusiones La obtención de matrices biológicas a través de la descelularización de tejidos, es una estrategia promisoria para el desarrollo de órganos a partir de bioingeniería.

Resultados Los protocolos utilizados permitieron la adecuada descelularización de los tejidos, con preservación histológica, ausencia de contenido celular, mínimo material genético, mantenimiento de la función mecánica e integridad vascular.

Obtención de matrices acelulares mediante la

descelularización de órganos y tejidos para el

desarrollo de una línea de bioingeniería

Autores Jaime Andrés Cardona-Ospina, Sivia Fernanda-Urbano, Katherinn Melissa Nasner-Posso, Stefania Cruz-Calderón, Carlos E. Calvache-Benavides, Yudy Lorena Delgado-Pascuaza, Juan Camilo Castillo, Maria Yami Universidad Tecnológica de Pereira

Introducción Until today, April 1, 2015, no confirmed Ebola cases have been diagnosed in Americas (except USA, 4 cases). Confusion, lack of knowledge and fear have led to quickly misclassify cases as suspected, when in fact most of them are false alarms.

Metodología Analyzing online news information sources, data on suspected cases were collected and the WHO Ebola fever suspected case definition reviewed in order to classify them as suspected or false alarms

Conclusiones Although the possibility of Ebola spreading to Latin America is low, as previous model have shown (TMAID 2015;13(3):264-6), concerns in regards to the capacity of healthcare institutions and laboratories in the region are real. Even more, as shown here, healthcare workers in the region are not prepared at all. Then, actions include reinforcement of infection control actions in health care settings and access to high quality diagnosis testing, among others, should be enhanced.

Resultados Until today, 67 reports, containing 232 suspected or false alarm cases, were retrieved from the web in 25 American countries. From them, 79.1% corresponded to false alarms and 20.9% suspected cases (WHO complied definition). From false alarms, only 18.9% came from Sierra Leone (13%), Liberia (4%) or Guinea (2%) but none of them presented symptoms during last 21 days. Although this, these were considered suspected cases and reported. From real suspected cases (14), all came from Ebola endemic places (28.6% Nigeria, 21.4% Guinea, 7.1% Liberia, 7.1% Sierra Leona), all of them with symptoms (mostly fever) during the last 21 days

“A time of fear” – 2014-2015 Ebola

outbreak in Western Africa: false alarms

and suspected cases in the Americas

Autores Víctor Hugo González Cárdenas, Javier Gómez, Leidy Johanna Acosta Díaz, Adriana Lorena Acero Naranjo Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Introducción El Síndrome de Treacher Collins se asocia a importantes deformidades medio faciales (hipoplasia mandibular, anómala relación temporo-mandibular, y diversas alteraciones ontogénicas, entre otras). A pesar de su baja prevalencia en la población general, constituye un reto científico y medico para diferentes áreas del conocimiento quirúrgico. Debido a las múltiples asociaciones con vía aérea difícil, el riesgo de complicaciones anestésicas se ven incrementados, siendo relevante hoy en día, la adquisición de manejos estandarizados basados en la evidencia para su correcta evaluación y manejo.

Objetivo Reportar un caso habitual de vía aérea difícil en un paciente pediátrico con Síndrome de Treacher Collins, y discutir basados en la evidencia actual, dos tópicos de relevancia anestésica. (Valoración de la vía aérea difícil y Técnicas y dispositivos para su abordaje).

Metodología Reporte de Caso / Discusión clínica basada en búsqueda sistemática de la literatura médica.

Resultados El síndrome de Treacher Collins continua siendo un reto en cuanto al abordaje en las áreas medico-quirúrgicas debido a sus importantes deformidades medio faciales, generando una via aérea de difícil acceso. Por lo cual sobresale la necesidad de implementar un abordaje en este tipo de pacientes. Teniendo en cuenta que se dispone de una información restringida acerca de este síndrome, se realizo una revisión sistemática con documentación de un caso en el Hospital Infantil San José, para ampliar la información disponible y destacar la necesidad de la implementacion de manejos estandarizados para un adecuado tratamiento de los pacientes.

Vía aérea difícil en el paciente pediátrico con

síndrome de Treacher Collins –

reporte de caso y revisión sistemática

Autores Paola Andrea Ceballos Betancurt, Yeimy Yinet Tabares Aguinda, Mabel Enith Martínez Martínez Fundación Universitaria del Área Andina

Introducción Se ha demostrado la utilidad de la PCR como marcador de enfermedad coronaria aguda desde hace varias décadas. La presente revisión se utilizará como insumo dentro del proyecto de investigación que pretende estimarla utilidad de la determinación de PCR para evaluar el riesgo que presentan sujetos que habitualmente realizan actividad física o ejercicio bajo condiciones ambientales de baja temperatura en el rango altitudinal 2600 msnm -3050 msnm en la ciudad de Bogotá, cerro de Monserrate.

Objetivo El Objetivo del presente trabajo de revisión bibliográfica es examinar el estado del arte actual en relación a la utilidad de un marcador reactante de fase aguda como lo es la Proteína C Reactiva (PCR) y su relación con la práctica de actividad física o ejercicio realizado en condiciones de baja presión parcial de oxígeno (hipoxia hipobárica) y baja temperatura ambiental. Se ha demostrado la utilidad de la PCR como marcador de enfermedad coronaria aguda desde hace varias décadas.

Metodología Se realiza un búsqueda en las bases de datos Pubmed, Science Direct, Proquest y se efectúa un resumen delos artículos publicados en los últimos 10 años.

Resultados El estudio se encuentra en curso y hasta el momento se han identificado varios artículos que permiten analizar el comportamiento de la Interleucina 6 (Ile-6) y la PCR en relación con el ejercicio. Evidenciandose una correlación directa entre Ile-6 y PCR que se incrementan posterior a la práctica de activdad física. Incremento que es contínuo hasta 24 horas después de realizado el ejercicio y que luego desciende a niveles que se han encontrado más bajos en los sujetos que habitualmente realizan actividad física, en comparación con los sujetos sedentarios oque realizan actividad de manera ocasional.

La Proteína C Reactiva (PCR) como un indicador de

actividad inflamatoria en la vía respiratoria.

Autores

Introducción Las bacterias del genero Streptomyces sp., producen innumerables metabolitos de interés agronómico y en salud, se ha comprobado que estos sustancias tienen muchas funciones, entre la más reconocida es la actividad antimicrobiana. Esta investigación pretende evaluar los diferentes perfiles de restricción que se puedan obtener mediante la técnica RFLP (Polimorfismos de Longitud de Fragmentos de Restricción) realizada a los aislados compatibles con Streptomyces encontrados en el laboratorio de investigación de la IUCMA, para determinar si es posible agrupar dichas bacterias por medio de estos patrones y si estos patrones tiene alguna relación con la actividad antagónica detectada.

Objetivo Identificar posibles polimorfismos genómicos que permitan realizar una clasificación parcial de actinomicetos compatibles con el género Streptomyces, aislados de suelo de Antioquia y algunos identificados por secuenciación.

Metodología Para cumplir con lo propuesto se realizara reactivación de los aislamientos, posteriormente extracción de ADN, y PCR específica para la región 16S, los productos de PCR se someterán a RFLPs y secuenciación.

Conclusiones Las técnicas utilizadas para la extracción de ADN y para la amplificación por PCR del gen 16S han sido consistentes y han dado buenos resultados para los 11 aislamientos evaluados hasta ahora.

Resultados Se ha realizado la extracción del ADN y la amplificación del gen 16S de 11 aislados. Se espera poder tener la secuencia del gen 16S de al menos 10 aislados compatibles con Streptomyces a los que se les ha evidenciado actividad antagónica. Además también se espera obtener los fragmentos de restricción por el método RFLP para los 30 aislados seleccionados y encontrar alguna relación entre los polimorfismos que permitan así agrupar estas bacterias por similitud en estos patrones.

Análisis de polimorfismos genómicos de

actinomicetos compatibles con el género

streptomyces aislados de suelos de Antioquia

Autores Carbonell Zoila, Cabarcas Milagros, Malambo Dacia, López Rossana Universidad de Cartagena

Introducción Paciente con Disostósis cleidocraneal (CCD) recibida en la Unidad Estomatológica, presentando tercio medio facial disminuido, hombros plegados, tórax excavado, hiperfuncionalidad de la articulación del hombro, movilidad dental generalizada complicada con trauma alveolar, infecciones micóticas y bacterianas. Exodoncias previas indiscriminadas afectaron su apariencia física causándole retraimiento social evidenciado durante la anamnesis al hablar ocultando la mirada y no aceptación de fotografías de frente. Objetivo Realizar una atención quirúrgica integral con tratamiento odontológico para mejorar la calidad de vida en paciente con Disostósis cleidocraneal Metodología Caso clínico: planificación quirúrgica en dos tiempos que permitió la recuperación de los maxilares y preparación para posterior rehabilitación; educación sobre hábitos en salud y asesoría genética para obtener comunicación con la paciente

Resultados Paciente con CCD que supero su comportamiento reservado y hostil en la consulta odontológica. Educación en salud: Requirió varias intervenciones de sensibilización a la terapéutica antes de iniciar el tratamiento operativo. Manejo odontológico: Modificación de la salud oral, desinflamación de la encía marginal y adherida, localizada por vestibular de órganos dentarios superiores; planificación y realización de exodoncias múltiples y regularización de rebordes en órganos dentarios superiores e inferiores con movilidad horizontal y axial grado II y III respectivamente, así como de múltiples órganos dentarios retenidos en línea media del maxilar superior, región premolar inferior izquierda. Se acuerda colocación de prótesis total removible superior después de la primera cirugía. El primer procedimiento es exitoso consiguiéndose vencer la resistencia ante el choque emocional de quedar totalmente edéntula. Asesoría genética: Longevidad preservada, riesgo de transmisión hereditaria de 50%.

Integralidad, clave en la atención quirúrgica de

la disostosis cleidocraneal

Autores Lizeth Natalia Delgado Alvear, Paula Andrea Mena Muñoz, Juliana Patricia Taquez Flor, Xiomara Campo Piamba, Yury Liliana Mensa Solarte, Saray Xiomara Usma Oquendo, Elizabeth Roldán G, Carlos Alberto M Fundación Universitaria María Cano

Introducción Existen múltiples métodos y estrategias terapéuticas para el manejo de pacientes con alteraciones del tono, movimiento y postura, especialmente de origen cerebral; pero estos representan costos muy altos para las EPS, pacientes y sus familias, además son métodos bastante agresivos o de difícil acceso para el paciente. Por lo anterior se considera importante el desarrollo de un prototipo de traje terapéutico que ofrezca información propioceptiva, y táctil, así como soportes que faciliten la normalización del tono muscular, mejore el alineamiento postural y permitan una mejor ejecución motora a los pacientes, con algunas innovaciones tecnológicas que optimicen su función. Objetivo Diseñar y construir un traje terapéutico como solución práctica, económica y eficaz para niños con alteraciones de postura y movimiento de origen cerebral

Metodología Se maneja un enfoque: Cuantitativo con diseño de actividades científicas, tecnológicas Y de Innovación – ACTI Experimental, Transversal. Es un Proyecto de Innovación Tecnológica con tipología de Innovación de Productos.

Conclusiones Logro en la generación del prototipo del TP Experiencias empíricas con pacientes muestra efectividad (sin cuantificar) Viabilidad técnica y financiera

Resultados Generación nuevo conocimiento, Apropiación social del conocimiento, Fortalecimiento de la comunidad científica -académica

Prototipo de traje terapéutico

Autores Maria Alejandra Rivas, Alex Felipe Saza, Clara Yulieth Rivera. Universidad Surcolombiana

Introducción El trauma craneoencefálico se concibe como un daño al cerebro de naturaleza no degenerativa causado por una fuerza externa que puede producir deterioro en el funcionamiento de procesos físicos y cognitivos.

Metodología El presente estudio se enmarca dentro de un diseño de tipo descriptivo con el cual se pretende realizar una caracterización neuropsicológica de las funciones ejecutivas, atención y memoria en niños y jóvenes de 6 a 17 años con diagnostico de trauma craneoencefálico leve, moderado y severo de la ciudad de Neiva, a partir de la administración de la batería neuropsicológica infantil ENI.

Resultados Los resultados del estudio permitirán establecer una caracterización de esta población y establecer lineamientos para diseñar e implementar programas de rehabilitación y así minimizar el impacto de las secuelas neuropsicológicas y comportamentales reportadas en estos casos

Caracterización neuropsicológica de las funciones ejecutivas,

atención y memoria en pacientes de 6 a 16 años con

diagnóstico de trauma craneoencefálico de la ciudad de Neiva

Autores Hernández Harley, Pulido Katerine, Suárez Alberto y Dueñas Zulma Universidad Nacional de Colombia

Introducción El estudio de la embriología hace parte fundamental de la formación de profesionales de la salud y quizás aún más de los estudiantes de medicina. Se ha demostrado que en las primeras etapas de la gestación los cambios que ocurren en estas especies son similares a los que suceden en los seres humanos. Se da cumplimiento a las normas legales vigentes para la utilización de animales de experimentación dado que los objetivos de este proyecto son de carácter netamente académicos. Objetivo Promover la capacidad investigativa de los estudiantes de pregrado con el fin de que adquieran competencias en el laboratorio de histología a través de la realización de un proyecto de investigación en el que aprendan a anestesiar roedores, a extraer tejidos y a aplicar técnicas de corte y tinción de tejidos para identificar en los embriones de rata las características comunes al humano.

Metodología Se obtuvieron dos ratas gestantes de diferentes días (2,3,6,8,11,13,15)comparables al desarrollo humano. Las ratas fueron anestesiadas y una fue perfundida con paraformaldehído al 4% disuelto en solución amortiguadora de fosfatos y la otra sacrificada. Todos embriones se envasaron en frascos previamente marcados que contenían el mismo fijador. Se realizaron cortes en criostato a 20 micras previa crioprotección con sacarosa al 30%. Los cortes se tiñeron con hematoxilina-eosina, se montaron con resina y se tomaron fotos para realizar los análisis comparativos.

Conclusiones Los embriones de las ratas que fueron perfundidas se preservaron un poco mejor que los de las ratas no perfundidas, cuyos embriones se incluyeron directamente en el fijador

Resultados Se completó la serie cortes y se está en el proceso de toma de fotos para los análisis comparativos.

Elaboración de cortes histológicos de embriones

de ratas para el estudio de los cambios

morfológicos que ocurren en los distintos estadios

gestacionales y su analogía con el desarrollo

embriológico humano

Autores Danny Maritza Chavita Lozada, Katherinne Guzmán Pedraza, Maria Beldy Nivia Pedraos, Yesica Sánchez Bohórquez Universidad UNISANGIL

Objetivo Con esta investigación se pretendió determinar si existía violencia obstétrica en las salas de parto con base en la percepción de las mujeres atendidas en un hospital de segundo nivel de complejidad, para posteriormente desarrollar un modelo de atención humanizado con enfoque de género.

Metodología En este caso se utilizó la investigación de tipo triangulación, tipo de estudio cuantitativo descriptivo transversal y cualitativo con enfoque hermenéutico. Para ello se efectúo la selección aleatoria de 15 mujeres posparto atendidas en un hospital de segundo nivel de complejidad a las cuales se les realizo una entrevista y cuestionario semiestructurada que dejaron como resultado evidencias escritas y de audio con previo consentimiento informado

Resultados Se observa que en la mayoría de los procedimientos aún se presentan fallas en cuanto al consentimiento , y se vulnera el derecho a que la mujer sea informada, en su mayoría refieren que fueron criticadas por expresar sus sentimientos, no les permitieron acompañante en el proceso de trabajo de parto y parto, igualmente se les negó el contacto inmediato con el recién nacido.

Atención humanizada en un servicio de obstetricia:

mirada y análisis con enfoque de género

Autores Jose David Malagón Pérez, Laura Daniela Táutiva Cárdenas, Lucas Alejandro Venegas Vásquez, Leonardo Andrés Villareal Ruiz Universidad de La Sabana

Introducción El propósito de la presente investigación es medir la relación entre la aplicación de la realidad virtual en el mejoramiento del balance postural en niños con parálisis cerebral de tipo diplejía espástica, llegando a la siguiente pregunta ¿Cuáles son los efectos del Nintendo WII en el balance postural en niños con parálisis cerebral tipo diplejía espástica?.

Objetivo El objetivo general de este estudio es describir la efectividad del Nintendo Wii en la rehabilitación del balance postural en niños con parálisis cerebral tipo diplejía espástica.

Metodología Para esto se realiza un tipo de estudio descriptivo, con un diseño de estudio de caso, la muestra fue un niño de 8 años de edad con diagnóstico médico de parálisis cerebral de tipo diplejía espástica. Dentro de los instrumentos de evaluación se aplicó la escala de Berg pediátrica, escala de Borg y examen de postura Contemplas (Professional Motion Analysis Software). La metodología utilizada fue la aplicación del Nintendo Wii Sports y Wii Sports Resort durante 4 semanas con una intensidad de 4 veces por semana 30 minutos, con niveles de dificultad.

Resultados Los cambios más relevantes se evidencian en ítems que involucran actividades en sedente y en bípedo. Concluyendo que la aplicación del Nintendo Wii es una herramienta alternativa de rehabilitación en el balance, alineación postural, concentración y atención, capacidad aeróbica en población pediátrica.

Nintendo Wii como tratamiento para mejorar el

balance postural en niños con parálisis cerebral tipo

diplejía espástica, estudio de caso.

Autores Daniela Ariza, Luisa Villalobos Universidad Antonio Nariño

Introducción En Colombia existen más de 700 servicios de salud amigables, especializados en la atención de los adolescentes y jóvenes, el cual aporta a los sectores de educación y salud, la investigación aquí presentada hace referencia al reconocimiento de las campañas de la salud sexual y reproductiva en planificación familiar de esta población.

Objetivo Identificar el reconocimiento que le otorga un grupo de adolescentes entre 14 y 17 años de una institución educativa de la localidad de Usme a las campañas de salud sexual y reproductiva en planificación familiar en el I semestre de 2015.

Metodología La investigación desarrollada es de enfoque cuantitativo de tipo descriptivo en la cual permite percibir la realidad de una manera más precisa, a través de la recolección y análisis de datos por medio de los conceptos y variables donde va a permitir que se de un abordaje al reconocimiento de las campañas educativas en la población adolescente, a su vez permite concretar las respuestas derivadas de la aplicación del instrumento.

Conclusiones No aplica, proyecto en curso.

Resultados No aplica, proyecto en curso.

Reconocimiento de las campañas de Salud

Sexual y Reproductiva en planificación

familiar en un grupo de adolescentes entre

14 y 17 años de una Institución Educativa

de la Localidad Quinta de Usme

Autores Yesid Sánchez Jiménez, Juan Felipe Díaz Acosta, Diego Hernando Rodríguez Caballero, Gustavo Adolfo Roa López, Angie Patricia López Murillo, José Andwar Murillo Medina, Juan José Beltrán Ruiz Universidad del Tolima

Introducción El diagnóstico de tumores de músculo liso uterino (SMTs) se realiza de acuerdo a la atipia citológica, índice mitótico y necrosis de células tumorales, agrupándolos en dos clases: leiomiomas y leiomiosarcomas. Los SMT incluyen un raro grupo de tumores que la OMS ha clasificado como tumores uterinos de músculo liso de potencial maligno incierto (STUMP), en los que los hallazgos histológicos no permiten definir el potencial biológico de malignidad o benignidad tumoral. Objetivo Describir los métodos diagnósticos para los tumores uterinos de músculo liso de potencial maligno incierto.

Conclusiones Los tumores STUMP son un grupo infrecuente de neoplasias que actualmente configuran un desafío desde el enfoque clínico. Su diagnóstico anatomopatológico es impreciso basado en la tinción de hematoxilina y eosina, por esto, actualmente se utilizan técnicas de inmunohistoquímica y de biología molecular para establecer el diagnóstico definitivo. Los marcadores inmunohistoquímicos que se emplean son Ki-67, p16, p53, receptores de estrógenos y receptores de progesterona. Recientemente, se ha descrito una herramienta diagnóstica innovadora basada en análisis genómico mediante hibridación genómica comparada en array.

Presentación casos clínicos Caso 1: mujer de 49 años, que consulta por distensión abdominal, hipermenorrea y dismenorrea, TAC abdominal evidencia masa pélvica lobulada con extensión al abdomen inferior, biopsia informa leiomioma fuso celular, se realiza histerectomía, la patología reporta posible tumor STUMP, que es confirmado mediante inmunohistoquímica. Caso 2: mujer de 22 años, que en cesárea se evidencia masa dependiente de útero, biopsia reporta tumor mesequimal de bajo grado altamente sugestivo de leiomiosarcoma, se realiza histerectomía cuya patología informa tumor fuso celular cervical de tipo leiomioma con cambio mixoide, posteriormente mediante inmunohistoquímica se diagnostica tumor STUMP.

Tumor uterino de músculo liso de

potencial maligno incierto:

reporte de dos casos

Autores Lorena Del Pilar Mesa Melgarejo, Andry Yuliana Arenas Osorio, Michael Efrain Yustres Osso Fundación Universitaria Ciencias de la Salud

Introducción Durante la práctica clínica con pacientes en terapia de hemodiálisis en la unidad renal se evidencia la presencia de pacientes con múltiples patologías crónicas y por lo tanto polimedicados que además son de difícil seguimiento y monitorización una vez egresan de la institución. -Práctica habitual: Recomendaciones post-ingreso; seguimiento en la consulta de control -Situación del paciente: Mujer de 59 años con falla renal, padece LES, hipertensión, fracción de eyección baja, y síndrome convulsivo. Tiene prescritos 14 medicamentos. Objetivo Los pacientes polimedicados refieren dudas acerca de la interacción de los medicamentos y como optimizar la toma de sus medicamentos. Pregunta clínica ¿Qué estrategias permiten mejorar la adherencia y la toma adecuada de los medicamentos en casa?

Metodología Se realizo una búsqueda en Google académico utilizando descriptores como: adherencia, polimedicados y autogestión de la medicación. Y se seleccionan cuatro estudios recientes que permiten dar una respuesta rápida y efectiva a la duda clínica

Conclusiones Las aplicaciones móviles son una estrategia efectiva y accesible para ayudar a pacientes polimedicados a mejorar su adherencia al tratamiento. Sería pertinente que los profesionales de la salud conozcan el beneficio de estas herramientas para mejorar la atención a las personas fuera de la práctica habitual.

Resultados Los estudios seleccionados (1-4) demuestran que la utilización de aplicaciones móviles puede ser altamente efectiva para mejorar la adherencia y la toma adecuada de los medicamentos en pacientes polimedicados, ya que son ampliamente aceptadas, permiten mayor interacción y comunicación entre el equipo de salud y el paciente; a través de sistemas como recordatorios permite asistir al usuario para cumplir su pauta de medicación.

Estoy polimedicada ¿Cómo puedo optimizar la

toma de mis medicamentos en casa?

Autores Jennifer Katherine Ballesteros Tapias , María Carolina Páez Leal, Norma C. Serrano Díaz Universidad Autónoma de Bucaramanga - UNAB

Introducción La preeclampsia(PE) en Colombia es la primera causa de mortalidad materna con graves consecuencias en el desarrollo intrauterino. La PE es un trastorno de la gestación humana, de etiología multifactorial que se caracteriza por proteinuria e hipertensión arterial. Su patogénesis implica procesos biológicos que pueden ser indirectamente afectados por la vitamina D, cuyos niveles dependen de la ingesta de alimentos y su metabolismo por exposición a luz solar. Sus niveles son cuantificables en suero por medio de 25(OH)D

Objetivo Analizar la relación entre deficiencia o insuficiencia de vitamina D y desarrollo de PE.

Metodología Se realizó una revisión de la literatura mundial registrada en PUBMED entre los años 2000-2014. Se incluyeron estudios observacionales (casos y control y de cohorte) que cuantificaron 25(OH)D en gestantes con o sin PE. Se analizaron variables como: etnicidad, trimestre de gestación, niveles en suero, al igual que aspectos metodológicos como; tamaño muestral, criterios de selección y control por variables de confusión.

Resultados De 35 estudios pre-seleccionados se analizaron 12 que cumplieron con los criterios, siendo la mayoría de ellos realizados en Europa y Estados Unidos y en más del 80% incluyeron menos de 100 casos con PE. El 58.33% de estos estudios asociaron niveles disminuidos 25(OH)D (deficiencia o insuficiencia) con el desarrollo de PE. Conclusiones: Aunque hay evidencia de asociación entre PE y Vitamina D, se requieren estudios de mayor tamaño muestral y poder que permitan afirmar dicha relación. La revisión se realiza en el contexto del Estudio PreVid – Liderado por la Fundación Cardiovascular de Colombia – UNAB, COLCIENCIAS, CT-492-2012.

Gestantes con pre-eclampsia vs gestantes sin

pre-eclampsia y su relación con valores

disminuidos de vitamina D.

Autores Luisa Fernanda Alarcón, Luis Eduardo Nieto R Pontificia Universidad Javeriana

Introducción Los defectos craneales complejos son uno de los principales desafíos en cuanto a reconstrucción se refiere, en la actualidad no existen algoritmos de aproximación a esta patología, lo cual dificulta en gran medida el manejo médico de estos pacientes.

Objetivo Revisar los conceptos actuales publicados en la literatura acerca del manejo de los defectos craneales complejos basado en evidencia, aprovechando los casos tratados interdisciplinariamente entre los Servicios de Neurocirugía, Cabeza y Cuello y Cirugía Plástica del Hospital Universitario de San Ignacio.

Metodología Se hizo una búsqueda en PubMed, LILACS (BIREME/OPS/OMS–Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud), OVID, COCHRANE sin restricción de idioma, limitado a humanos y a los últimos 5 años usando los términos cranial reconstruction AND defects. Se seleccionaron los artículos revisando si el titulo y/o el resumen tenían relación con el tema, obteniéndose 16 artículos, los cuales se estudian y se extraen las diferentes modalidades de manejo, para luego organizar la información y presentarla ante los servicios involucrados en el manejo de pacientes con este tipo de lesiones.

Conclusiones La revisión de la literatura de un tema específico por parte de estudiantes de pregrado, así como su correlación con lo visto en sus sitios de práctica, permite un mejor aprovechamiento del conocimiento y comprobar por ellos mismos si lo visto en la teoría se aplica en los escenarios clínicos, como parte fundamental de su formación profesional.

Resultados Revisión de la literatura disponible relevante para el manejo de defectos craneales complejos, análisis de la información y correlación con pacientes tratados en el Hospital Universitario de San Ignacio.

Reconstrucción de defectos craneales complejos

Autores Valentina Giraldo Osorio, Juan Diego Arbeláez Valderrama, Claudia Lorena Correa Arias Fundación Universitaria del Área Andina

Introducción La alimentación en la adolescencia tiene diversas finalidades aparte de cubrir las necesidades energéticas, plásticas y reguladoras que permitan el crecimiento y desarrollo óptimo del organismo y de evitar carencias y desequilibrios entre nutrientes. Es una etapa clave en la que deben promover hábitos alimentarios correctos que ayuden en la prevención de enfermedades crónicas en la vida adulta. Como es un periodo de cambio y desarrollo supone un importante reto para los educadores y profesionales sanitarios la supervisión de los objetivos ya que los adolescentes van aumentando su grado de autonomía (Moreno 2008). Necesitan un fuerte apoyo familiar, su personalidad se va configurando en esas etapas, aunque la mayor influencia la ejercen sus compañeros y grupos de amigos, sin contar con la influencia de los mass media y de las TICS. Así, la adolescencia se considera un período de la vida especialmente vulnerable desde el punto de vista de la nutrición, donde con frecuencia pueden aparecer trastorno

Metodología TIPO DE ESTUDIO: Descriptivo. POBLACIÓN Y MUESTRA: De una población de 580 estudiantes bachillerato de la institución Educativa, el marco maestral lo constituye 300 adolescentes entre 11 y 17 años y la unidad análisis la conforma las adolescentes que refieren no tener patologías alimenticias. TÉCNICA DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN Primer Momento: Acercamiento y sensibilización con la institución población y objeto estudio Segundo Momento: Diseño y elaboración del instrumento. Tercer momento: Aplicación de prueba piloto. Cuarto: MEDIDAS ANTROPOMÉTRICAS - ENCUESTA Quinto: Tabulación y sistematización de la información. Sexto: análisis de la información. Séptimo: Socialización y sustentación de resultados.

Conclusiones No aplica, estudio en curso

Resultados No aplica, estudio en curso

Características nutricionales de adolescentes de 11

a 17 años de un colegio de Pereira en el año 2015

Autores José Fernando Polo, Karol Constanza Córdoba, Alejandro Zambrano, Diana Marcela Caballero, Andrés David Mosquera, Rafael Parra Medina Fundación Universitaria Ciencias de la Salud

Introducción No es sorprendente sospechar infecciones micóticas o parasitarias sistémicas y diseminadas en pacientes diagnosticados con VIH. Pero existe otro grupo quien está expuesto a sufrir las mismas infecciones, que por otras condiciones y factores de riesgo presentan inmunodeficiencia convirtiéndose en candidatos a los mismos patógenos oportunistas.

Presentación de casos Se describen cuatro casos de pacientes no VIH con infecciones de alta complejidad diagnóstica clínica y patológica. Dentro de estos casos, los tres primeros fueron diagnosticados por autopsia clínica, y el último con biopsia mediastinal. Estos fueron: I) Paciente de 43 años con sospecha clínica de cáncer gástrico, con diagnóstico definitivo de Estrongiloidiasis diseminada. II)- Paciente de 8 meses sospecha clínica de miocarditis con diagnóstico definitivo de Aspergilosis invasiva. III)- Paciente de 26 años con masa pulmonar en estudio con diagnóstico definitivo de Actinomicosis pulmonar y fístula pleuro-pericárdica. IV)- Paciente de 6 años con masa mediastinal en estudio con diagnóstico de Criptococosis.

Discusión En este trabajo presentamos cuatro infecciones con presentaciones clínicas inusuales, dos de ellas infecciones micóticas, uno de ellas con compromiso sistémico; Una infección bacteriana con formación de fistula pleuropericárdica; y una infección parasitaria diseminada. Este tipo de infecciones no son frecuentes en nuestra población, y pueden simular según sus manifestaciones clínicas otro tipo de entidades. En cada uno de ellos la aproximación clínica fue errónea, ya que se sospechaba otro tipo de patología más frecuente. Cabe destacar que a pesar que se les descartó infección por VIH podrían padecer otro tipo de inmunodeficiencia no estudiada. Por lo tanto, recomendamos no olvidar que existen otro tipo de entidades infecciosas no comunes.

Infecciones insospechadas en pacientes no VIH,

un reto clínico-patológico: serie de casos

Autores Peña Gutiérrez Camilo Andrés, Barragán Pedraza Luis Alfonso, Cepeda Daniela, Rodríguez De Dios Diego A., Gómez Bello Rosa Margarita, Ghotme Ghotme Kemel Ahmed Universidad de la Sabana

Introducción La función de la vejiga es almacenar y eliminar orina de una manera controlada. La contracción y relajación de los músculos de la micción está coordinada por el sistema nervioso autónomo y somático. Luego del trauma raquimedular (TRM), que afecta a 83 personas por millón de habitantes, esta comunicación se puede ver interrumpida, causando alteraciones en su funcionamiento. La vejiga neurogénica (VN) es una condición patológica que afecta la inervación motora, y autonómica de la vejiga y sus esfínteres

Objetivo Profundizar en la fisiopatología, sintomatología, complicaciones sociales, físicas y psicológicas de la VN. Revisar alternativas de manejo y la educación al paciente y cuidadores

Metodología Revisión sistemática de la literatura, sin restricción de lenguaje ni lugar de publicación en bases de datos de Ebsco, Medline, Clinical Key, Proquest, Pubmed, Science Direct, Ovid, Access Medicine, Scopus y revistas indexadas (New England Journal of Medicine y Aquichan).

Conclusiones La VN es una afección limitante para el paciente, deteriora su estilo de vida e impide su participación en la sociedad en muchos aspectos. El entendimiento de las bases fisiopatológicas es el primer paso para la investigación de intervenciones efectivas en su manejo integral.

Resultados Se utilizaron como palabras clave: vejiga neurogénica, trauma raquimedular, fisiopatología, educación al paciente, incontinencia urinaria y calidad de vida. Se excluyeron publicaciones previas a 1999, sin relación al TRM, cirugías y procedimientos invasivos y libros académicos. Se incluyeron 67 artículos.

Fundamentos fisiopatológicos para el tratamiento

de la vejiga neurogénica en pacientes con trauma

raquimedular

Autores Elizabeth Roldán González, Mary Cielo Vivas Quiñones, Leila Rosmery Imbachí Meneses. Coinvestigadores Kathye Julieth Bolaños, Ingrid Tatiana Hernández, Karina Macías. Fundación Universitaria María Cano

Introducción La tendencia poblacional en el mundo es clara: el crecimiento disminuye y la población envejece, Latinoamérica clama un abordaje oportuno del cambio demográfico, especialmente en readecuar los recursos para responder a la nueva pirámide de edades, considerando los índices de pobreza y la baja cobertura de seguridad social; En Colombia el envejecimiento y longevidad crece a un ritmo más acelerado que los demás países de la región. Las EC en este grupo poblacional incrementan de forma alarmante y su padecimiento ha sido asociado cada vez más a estilos de vida (EV) entre los cuales predomina el sedentarismo. El EV en especial la realización de AF es fundamental para el logro de un envejecimiento activo y buscar calidad de vida en los últimos años de existencia La tendencia e ideal en salud pública es contar con la posibilidad comprender qué está ocurriendo y poder predecir qué ocurrirá en el futuro. Objetivos El Objetivo general se orienta a Determinar los factores que predicen los niveles de sedentarismo en la población adulta mayor (AM) que asiste a los centros vida de la ciudad de Popayán, 2015. Entre los objetivos específicos se encuentran: Caracterizar sociodemográfica, clínica y antropométricamente la población, Establecer niveles de sedentarismo y frecuencia de AF, Identificar EV de la población AM, Establecer un modelo predictivo de los niveles de sedentarismo en la población.

Metodología Estudio con enfoque cuantitativo, tipo correlacional, transversal, diseño no experimental. Se realizará un Muestreo Probabilístico de tipo aleatorio sistemático Universo 12.620 AM. Población: 300 AM registrados en los centros vida ante SDSC a 2013. La muestra se estima a través del programa Epidat 4,0 con un IC 95%, Error de 5%: 168 individuos.

Conclusiones No aplica, estudio en curso

Resultados No aplica, estudio en curso

Modelo predictivo del nivel de

sedentarismo en el adulto mayor que

asisten a los Centros Vida, Popayán 2015.

Autores Miguel Angel Gonzalez Montes, Ivan del Cristo Guerra Camargo, Jhon Jairo Mercado Peña, Axel Tamara Severiche, Juan David Viloria Oliveros Universidad de Sucre

Introducción La Universidad es un escenario privilegiado para fomentar cambios de estilo de vida. Por un lado son centros de enseñanza que albergan cada año un número significativo de jóvenes con características y culturas muy diversas, pero proporcionan un contexto en el que los estudiantes se independizan, al pasar mucho tiempo fuera de su hogar.

Metodología En el presente trabajo investigativo se realizó una caracterización de los estilos de vida de los jóvenes universitarios de la Universidad de Sucre y los principales factores de riesgos para la salud en diez dimensiones: ejercicio y actividad física, tiempo de ocio, autocuidado y cuidado médico, alimentación, consumo de alcohol, tabaco y drogas ilegales, sueño, sexualidad, relaciones interpersonales, afrontamiento, estado emocional y de salud percibido; las cuales determinan su salud y calidad de vida.

Resultados Participaron 446 estudiantes de los diferentes programas académicos (55.6% hombres y 44.4% mujeres), quienes diligenciaron a través de una página Web, el “Cuestionario de estilos de vida en jóvenes universitarios” (Cevju). Los resultados evidenciaron que los estudiantes universitarios tienen conductas de riesgos que influyen en forma negativa en su salud, aspectos que nos sirven de base para proponer a la Universidad programas de intervención que conduzcan a la promoción de conductas positivas para la salud y a la disminución de los factores de riesgos que contribuyen a deteriorarla. Los programas del área de la salud no establecieron diferencia en la situación encontrada.

Determinantes de la salud relacionados con

los estilos de vida de los estudiantes de la

universidad de Sucre.

Autores

Introducción La fiebre chikungunya es una enfermedad vírica transmitida al ser humano por los zancudos Aedes aegypti y Aedes albopictus; se describió por primera vez durante un brote ocurrido en el sur de Tanzania en 1952 y para diciembre de 2013 se notificaron los primeros casos con transmisión autóctona en la región de las Américas. A Colombia llegó en Julio del 2014 y para la semana 17 de 2015 ya habían 201.119 casos confirmados por clínica y laboratorio en todo el país. Esta enfermedad cuenta con tres fases: aguda, subaguda y crónica, y aunque ha sido un foco de atención para la investigación, hasta ahora ha sido orientada en la mayoría de los casos a la prevención y descripción epidemiológica de la fase aguda.

Objetivo Debido a la zona endémica en la que se sitúa el Tolima, a la falta de información sobre el seguimiento a la fase crónica y el establecimiento de prácticas de cuidado en dicha fase, se considera oportuno realizar una investigación que busque caracterizar los signos y síntomas crónicos en personas en edad productiva diagnosticadas con chikungunya en la Universidad del Tolima y la relación percibida con el desarrollo de sus actividades cotidianas.

Metodología Este es un estudio de tipo descriptivo y retrospectivo. Pretende ser desarrollado mediante una entrevista semiestructurada en personas en edad productiva (estudiantes, docentes y administrativos entre 15 y 64 años), buscando en una primera fase observar los signos y síntomas de la fase crónica de la enfermedad, y en una segunda fase hacer un planteamiento de intervenciones de enfermería a partir de los hallazgos de la fase uno para fortalecer el autocuidado.

Conclusiones No aplica, estudio en curso

Resultados No aplica, estudio en curso.

Efectos del chikungunya, una observación de la

etapa crónica en personas en edad productiva,

para fortalecimiento del cuidado.

Autores

Introducción La infección del tracto urinario (ITU) afecta a cerca de 150 millones de personas al año en el mundo, en el departamento de Nariño se presentan más de 42000 casos y en la ciudad de Pasto se reportaron 16800 casos en 2014; siendo la segunda causa infecciosa después de las infecciones respiratorias.

Objetivo caracterizar factores de riesgo de los pacientes adultos con ITU asociados a variables sociodemográficas y microbiológicas presentadas en Hospital Departamental de Nariño en los meses de septiembre y octubre del año 2014.

Metodología Se realizaron 40 encuestas a pacientes con ITU, se tomaron muestras de orina para identificar el agente causal, se realizaron antibiogramas y se revisaron las respectivas historias clínicas.

Conclusiones El conocimiento de los factores de riesgo asociados a la ITU, permiten un manejo adecuado y oportuno para esta patología.

Resultados Del total de la población estudiada el 75% de las personas con ITU fueron mujeres, asociada a edades entre 60 a 79 años con un 45, 5%. De la población en total de estudio, el 55% presentaron uno o más factores de riesgo, el resto de pacientes no presentaron esta condición. De los factores que contribuyen a la presencia de ITU están, la vida sexual activa 12,1%, uso de antibiótico en los últimos tres meses, 9,1%, entre otros, la asociación de estos factores son la causa mas representativa con un 66,7% en la aparición de la infección. El microorganismo de mayor frecuencia fue Escherichia coli con un 65%, esta bacteria presenta producción de BLEE en un 12,5% que esta asociada a resistencia de antibióticos, estos pacientes estuvieron relacionados con una ITU complicada.

Caracterización sociodemográfica, microbiológica y

de factores de riesgo de los pacientes adultos con

infecciones del tracto urinario en el hospital

universitario departamental de Nariño .

Autores Carlos Andrés Anacona Fernández, Juan Sebastián Bustamente Medina, Leydi Liliana León Velasco, María del Carmen Ordoñez Fernández, Marieyi Carolina Cajas Santacruz, Marilyn Andrea Mora, Victoria Fundación Universitaria María Cano

Introducción Se define la disfunción de integración sensorial como el mal funcionamiento de la organización de la información dentro del S.N.C, el cual no consigue organizar los impulsos sensoriales para poder darle al individuo una información adecuada y precisa sobre el mismo y su entorno. Los problemas de integración sensorial suelen ser la causa más común de problemas de aprendizaje, comportamiento, desarrollo y coordinación motriz (como hiperactividad, mala inserción escolar, autismo o dificultades en el proceso de la alimentación). Estos problemas tienden a pasar desapercibidos, ser subvalorados y no tratados de manera oportuna y eficiente.

Objetivo A través de esta plataforma se busca incentivar al paciente a partir del movimiento corporal, logrando un mejoramiento óptimo respecto a las dificultades por medio de su seguimiento y tratamiento, específicamente niños ente los 0 a 3 años de edad.

Metodología El proyecto se orientó a desarrollar un prototipo de plataforma de estimulación, que permita intervenir de manera temprana y segura las diferentes alteraciones neurosensoriales en infantes, con beneficios adicionales, como facilitar gateo y bipedestación.

Resultados La plataforma fue probada con infantes con y sin deficit motor y sensorial con buenos resultados.

Plataforma de estimulación multisensorial

Autores Fanny Valencia Legarda, Juan Pablo Montoya Vega, Ferley Alexander Serna Córdoba, Jhon Jader Aristizabal Giraldo Fundación Universitaria María Cano

Introducción El Gillette Gait Index (GGI), es un método para calcular la desviación de la marcha. El propósito del índice es condensar toda la información suministrada por las 16 variables que lo componen en un porcentaje que representa la cuantificación de las desviaciones de la marcha humana, entre una normal y una patológica.

Objetivo Evaluar la confiabilidad en la repetitividad de los resultados de los parámetros temporales y cinemáticos que componen el laboratorio de marcha en niños sin patología.

Metodología Se efectuó un estudio analítico-descriptivo de corte transversal a través del cual se identificó la confiabilidad de las variables del GGI y la variación del mismo en el análisis de los parámetros temporales para la marcha de niños normales, para la evaluación de los sujetos, se aplicó el protocolo Davis para la marcha en el laboratorio de análisis de movimiento (LAM); que incluyó: examen físico, análisis cinemático, cinético y espaciotemporales dentro de los parámetros de normalidad a 20 niños entre los 7-14 años de la ciudad de medellin durante el año 2014.

Conclusiones Un estudio de estas características favorece la realización de los diferentes procesos que se llevan a cabo dentro del examen de marcha, y garantiza resultados mucho más confiables, los cuales se ven reflejados en mejores intervenciones a los pacientes.

Resultados Con la realización de esta investigación se espera establecer datos de referencia para la población colombiana y para el LAM de La FUMC en relación al patrón de Marcha. Además de encontrar una correlación interclase entre las pruebas realizadas, ya que en otros estudios en población adulta e infantil se ha demostrado reproducibilidad a pesar de la diferencia temporal entre las pruebas.

Estudio comparativo para el análisis de la

marcha en niños no patológicos tomando

como referencia los parámetros espacio-

temporales y las variables cinemáticas.

Autores Mariana Martinez Franco, Estefania Sanchez Uribe, Ivan Mauricio Perez Matos,Tiffany Agudelo Manrique Universidad de Antioquia

Introducción La red de neuronas espejo (MNS, en inglés) es un grupo de neuronas sensoriomotoras identificadas por primera vez por Rizzolatti en 1998. En los años sucesivos, diversos estudios han identificado a la MNS como elemento importante durante el desarrollo de la empatía; por esta razón se inician investigaciones que relacionan alteraciones de esta red con trastornos de la personalidad, tales como esquizofrenia y trastornos del espectro autista. Entre otros trastornos de la personalidad se encuentra el TPA (trastorno de la personalidad antisocial), este presenta también alteraciones de la empatía y hasta la fecha no se han realizado investigaciones relacionadas con MNS, ni se ha tenido éxito con tratamientos basados en otras teorías.

Objetivo Elucidar las características neurofisiológicas de la MNS en personas con TPA

Metodología Estudio analítico de corte transversal retrospectivo con base en la información de estudios previos del Grupo de Neurociencias de Antioquia. Siendo así, se llevará a cabo un análisis del ritmo mu y otros relacionados con la MNS, presentes en el Electroencefalograma (EEG) de 13 hombres excombatientes de grupos guerrilleros y paramilitares de Colombia diagnosticados con TPA, comparándolos con los EEG de una muestra control de 6 excombatientes y 20 civiles sin TPA. Se realizará el análisis de datos estadísticos utilizando el software SPSS1. Toda la muestra fue expuesta a estímulos negativos, positivos y neutros extraídos del IAPS (International Affective Picture System).

Resultados esperados Al finalizar el estudio se esperan hallar alteraciones en las ondas y ritmos mencionados, lo que conducirá a inferir un posible rol de la MNS en la fisiopatología del TPA.

Caracterización de la neurofisiología del

sistema de neuronas espejo en pacientes con

trastorno de personalidad antisocial

Autores Francisco Herrera Sáenz, Rubén Agresott Marsiglia, Karen Herrera Bánquez Universidad de Cartagena

Introducción La apendicitis aguda representa la patología quirúrgica más común en la E.S.E. Hospital Universitario del Caribe. La perforación se presenta aproximadamente en el 18% de los casos y podría estar relacionada con retrasos en la atención médica.

Objetivo Determinar los factores asociados a la incidencia de apendicitis aguda complicada en el Hospital Universitario del Caribe.

Metodología Se trata de un estudio de corte trasversal de carácter observacional y analítico, y de linealidad prospectiva. Criterios de inclusión: (a) Paciente con evaluación previa en un centro de atención primaria que consulte por remisión o voluntad propia a la E.S.E. Hospital Universitario del Caribe; se llevará a cabo una entrevista dirigida en la cual se medirán las siguientes variables asociadas a la incidencia de apendicitis complicada. Se realizarán pruebas de significancia estadística según se necesite de acuerdo a la naturaleza de cada variable.

Conclusiones No aplica, estudio en curso

Resultados No aplica, estudio en curso

Factores asociados a la incidencia de

apendicitis aguda complicada en la E.S.E.

Hospital Universitario del Caribe

Autores Laura Catalina Castañeda Lara, Martha Lucia Acosta Otálora Universidad de la Sabana

Introducción El vértigo es la sensación subjetiva de falso movimiento del cuerpo o de los objetos que lo rodean. Así mismo es un síntoma de alucinación de movimiento que altera de manera directa el sistema vestibular. Es un problema común en personas mayores, dado que se estima un promedio de 8 millones de visitas médicas al año. Aggarwal y colaboradores estimaron la prevalencia de vértigo en la población en 41.4%; donde al menos 80% personas tuvieron un episodio de vértigo al año y el 22.6% una vez al mes. Por otro lado se ha identificado la importancia del ejercicio en la rehabilitación vestibular, esta fue descrita por Cawthorne en 1946. Ellos observaron que los pacientes que hicieron ejercicio después de una cirugía de oído, tenían una recuperación más rápida que los que hicieron tratamiento convencional. Objetivo Recopilar publicaciones primarias acerca de cómo el ejercicio físico combinado con la rehabilitación vestibular convencional disminuye la sintomatología del vértigo paroxístico posicional benigno.

Metodología Revisión de literatura con búsqueda de artículos científicos publicados entre 2005 y 2015, con palabras claves: vértigo paroxístico posicional benigno, rehabilitación vestibular y ejercicio físico

Resultados El ejercicio físico mas la rehabilitación vestibular convencional, disminuye la sintomatología y mejorar la calidad de vida en el vértigo paroxístico posicional benigno.

Efectos de la rehabilitación vestibular convencional

combinada con ejercicio físico para la disminución

de los síntomas del vértigo paroxístico posicional

benigno: Revisión de literatura

Autores Sebastián Sosa Salgado, Angie Molina Bermúdez, Luisa Dussán Burbano, Jadith Cristina Lombo Caicedo Universidad del Tolima

Introducción Las enfermedades cardiovasculares son responsables de 17`000.000 de muertes por año en el mundo, entre ellas, las complicaciones de la hipertensión causan anualmente 9’400.000 muertes(1). En Colombia según el Boletín del Instituto Nacional de Salud del 2011 la enfermedad cardiovascular es la primera causa de mortalidad, se estima que en el intervalo de los años 1998-2011 se registraron 628.630 muertes por ACV de los cuales el 12.4% corresponde a la Hipertensión arterial, la tasa de mortalidad por HTA en el año 2013 fue de 14.45 por 100.000 habitantes y en el Tolima de 20.99 por 100.000 habitantes durante el año 2012(2). La adherencia al tratamiento es un determinante fundamental para disminuir las complicaciones derivadas de la enfermedad. Sin embargo, el incumplimiento del régimen terapéutico es un fenómeno mundial que genera graves consecuencias a los sistemas de salud aumentando la reincidencia de hospitalización generando costos y pérdidas de la calidad de vida de los pacientes y familias El papel del enfermero se relaciona con ayudar a los individuos a potenciar el autocuidado en su estilo de vida que ayude a disminuir riesgos e incapacidades.

Objetivo Diagnosticar los factores que influyen en la adherencia al tratamiento farmacológico y no farmacológico en los pacientes hipertensos en una IPS de la ciudad de Ibagué.

Metodología Se realizara un estudio descriptivo, transversal, cuantitativo, en pacientes hipertensos inscritos en una (IPS) de Ibagué. El instrumento a utilizar se denomina “Factores que influyen en la adherencia a tratamientos farmacológicos y no farmacológicos en pacientes con factores de riesgo de enfermedad cardiovascular” Bonilla y de Reales(3). Se encuentra validado para el contexto Tolimense y se cuenta con autorización de la autora.

Resultados No aplica

Factores que influyen en la adherencia a

tratamientos farmacológicos y no

farmacológicos en los pacientes hipertensos

de la ciudad de Ibagué.

Juliana Hernández, Yenny Mejia, Jeris Steven Gálvez Castaño, Juan Camilo Gallego Hoyos, Manuela Torres Vanegas Fundación Universitaria Autónoma de las Américas sede Pereira

Introducción La leucemia infantil es una enfermedad que se diagnostica frecuentemente de forma tardía causando unas altas tasas de mortalidad en Colombia, por lo tanto se quiere concientizar a profesionales y estudiantes de la salud sobre los posibles signos y síntomas que esta puede presentar.

Metodología Se realizó una búsqueda y selección artículos relacionados con la leucemia en pacientes pediátricos, desde 2009 hasta 2014. Criterio inclusión: Publicaciones especializadas en oncohematología pediátrica.

Conclusiones En Colombia se requiere una formación integral a profesionales y estudiantes de la salud, quienes deben de estar capacitados y entrenados para reconocer un signo o síntoma que ponga en alerta o evidencia la leucemia infantil. En los pacientes con compromiso oncológico frecuentemente su diagnóstico puede ser erróneo al inicio de la consulta, por lo tanto la poca rigurosidad en un buen examen físico y análisis de correlación entre signos y síntomas, pueden llevar a un diagnóstico tardío y en el peor de los casos a la mayor complicación del paciente e incluso su muerte.

Resultados La leucemia infantil es una enfermedad universal, crónica, no trasmisible de etiología multifactorial con muy alto impacto social y cultural. A nivel mundial las leucemias infantiles corresponden a cerca del 30% de las neoplasias malignas y de estas el 75% son linfoides agudas. Colombia tiene junto con Ecuador las tasas de incidencia más altas con 6 casos nuevos por 100.000 menores de 15 años en niños.

Manifestaciones clínicas de la Leucemia

Linfoblástica Aguda en Pacientes Pediátricos

Autores Fabio Augusto Zarama Márquez, María Alejandra Dávila Guerrero, Oscar Ignacio Bravo Valenzuela, Laura Carolina Eraso Narváez, Daniela Neira Zutta. Fundación Universitaria San Martin Sede Pasto

Introducción El parto pre-termino es aquel que se presenta después de las 20 y antes de las 37 semanas de gestación, En Colombia según diversos autores la incidencia está entre el 8 y el 12%, y se ha evidenciado que la tasa de parto prematuro no se ha reducido de forma significativa en los últimos 30 años.

Objetivo El objetivo de este proyecto es utilizar la cervicometría como una medición en pacientes embarazadas sanas entre las 12 y 30 semanas de gestación de la Fundación Hospital San Pedro en el departamento de Nariño entre junio de 2013 a diciembre de 2014 Metodología Teniendo en cuenta variables socio-demográficas y cambios biométricos del cérvix, se estableció un modelo predictivo para que sirva como patrón no solo para médicos especialistas sino para médicos generales y demás personal de salud involucrados en la atención prenatal.

Conclusiones En la población estudio, la detección en la cervicometría de una longitud cervical menor de 25,4 mm, constituye un factor predictivo para tener un parto pre-termino como desenlace final.

Resultados Se estudiaron 105 pacientes de las cuales 50 fueron excluidas por no cumplir con los criterios de inclusión determinados. Dentro de las 55 pacientes incluidas en el estudio, 38 tuvieron parto a término y 17 parto pre-termino. En el análisis bivariado del parto a término con respecto el parto pre-termino se determinó un valor mínimo de cervicometría en reposo de 25,4 mm y máximo de 32,2 mm para las pacientes de parto pre termino mientras que las pacientes de parto a término un valor mínimo de 28,2 mm y máximo de 34,9 mm

La cervicometría como factor predictivo de parto

pre-termino en pacientes del servicio de gineco-

obstetricia de la Fundación Hospital San Pedro,

entre junio de 2013 a diciembre de 2014

Autores Francy Hollminn Salas Contreras, Claudia Lidaned Melo Ortiz Universidad Surcolombiana

Introducción El maltrato infantil ha existido a lo largo de la historia, es una pandemia que se extiende como plaga en todas las clases sociales y en todas las culturas; hasta hace poco tiempo fue tolerado, bajo la excusa de la “corrección”; el maltrato infantil comenzó a abordarse como problema social grave a comienzo de los 60, cuando algunos autores describieron el “síndrome del niño golpeado”, lo que contribuyó a generar un incremento de la conciencia pública sobre el problema, emergiendo como un problema social, dando lugar a programas e instituciones dirigidas a ayudar a las personas maltratadas y sus familias

Objetivo Sistematizar, describir y analizar el comportamiento del maltrato infantil en la clínica del Buen Trato: un grupo de investigación y proyección social de la universidad Surcolombiana adscrito a Colciencias.

Metodología Estudio de tipo cuantitativo, descriptivo observacional de “series de casos”, siendo la población todos los niños y niñas usuarios de la clínica del buen trato de 0 a 18 años de edad cuya situación fue consignada en las historias clínicas a partir de mayo de 2003 hasta mayo de 2008 resultados:se creó dos libros: Déjame ser niño y Ser Padres Una decisión de toda la vida.

Conclusiones A pesar de los esfuerzos realizados por varias entidades aún existe un gran problema con el maltrato infantil. Es necesario educar y dar herramientas a los padres y a los niños frente esta problemática, logrando concienciar a toda la población para disminuir las altas tasas de maltrato.

Comportamiento del maltrato infantil

en la clínica del buen trato: un estudio

basado en la evidencia

Autores Sergio Latorre Alfonso, Luisa Ruda Gómez, Juan José Montemiranda, Héctor Morillo, María Ovalle, Carlos A. Castro. Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Introducción La somnolencia, es decir, la dificultad de mantener el estado de alertamiento durante la vigilia, es la forma de presentación más común de los trastornos del sueño. Los estudiantes de medicina son población susceptible para ésta por las largas jornadas de estudio, las actividades extracurriculares y los turnos nocturnos. Esto altera la memoria, la capacidad de concentración y la atención y otras funciones cerebrales superiores.

Objetivo Determinar la prevalencia de somnolencia diurna excesiva en estudiantes de la Facultad de Medicina de la FUCS 2015-II

Metodología Estudio de corte trasversal, se incluirán estudiantes de medicina de I a XII semestre de la FUCS. Se calculará un tamaño de muestra por semestre tomando: población 1051 estudiantes, prevalencia esperada 59,6%, precisión: 85%, error esperado del 5% y confiabilidad del 95%. Se hará un muestreo aleatorio estratificado. Se medirán variables demográficas, relacionadas con el sueño y asociadas a actividades académicas. Se aplicará la escala de somnolencia de Epworth validada para Colombia. El análisis de la información se hará en STATA 12, las variables cualitativas se presentarán con frecuencias absolutas y relativas, las cuantitativas con medidas de tendencia central y dispersión. Se explora la relación entre variables categóricas y numéricas utilizando las pruebas estadísticas de acuerdo a las características de los datos.

Resultados Se caracterizará demográficamente la población, determinando cuantos estudiantes padecen de somnolencia diurna excesiva e identificando factores que se asocian a ella. Impacto: Con los resultados derivados de este estudio se pueden crear estrategias para controlar o modificar los factores que se asocian a somnolencia diurna excesiva, disminuyendo así su prevalencia y sus consecuencias sobre los estudiantes y su desarrollo profesional

Somnolencia excesiva diurna en estudiantes

de medicina de la Fundación Universitaria de

Ciencias de la Salud.

Autores Andrés Vásquez Di Zeo, María Camila Gómez Contreras, Néstor Gamboa Celi, Claudia Uribe Perez Universidad Autonoma de Bucaramanga - UNAB

Introducción El cáncer gástrico (CG) es una patología de inicio y desarrollo lento, caracterizada por cambios en la mucosa que generan manifestaciones clínicas tardías inespecíficas.(1) En Colombia, el Ministerio de Salud e Instituto Nacional de Cancerología en el "Plan Nacional para el control de cáncer en Colombia" plantearon 5 líneas de estrategias para el cáncer, en las cuales no se menciona al CG. Según GLOBOCAN, en el mundo para el año 2012 se presentaron 14,1 millones de casos nuevos de cáncer, ubicándose el CG en quinto lugar con un 6,8% del total y de tercero en frecuencia de mortalidad con un 8,8%; En Colombia es el cuarto tumor maligno más frecuente y el segundo causante de mortalidad.(2) Una de las principales barreras que poseen los pacientes radica en el desconocimiento del médico de las indicaciones para solicitar exámenes complementarios necesarios para el estudio y de las normativas que rigen en Colombia para la realización de dichos exámenes. El método indicado para el diagnóstico del CG es la endoscopia de vías digestivas altas (EVDA), un examen realizado para diagnosticar y tratar enfermedades del tracto digestivo superior, la cual está aprobada por estatutos reglamentarios de acuerdo a indicaciones específicas

Objetivo Evaluar conocimientos del médico general y estudiante de último año de Medicina frente a la solicitud de ayudas diagnosticas necesarias para la detección del cáncer gástrico en Colombia.

Metodología Se realizarán encuestas de modo presencial y virtual, las cuales serán enviadas a correos electrónicos de los respectivos estudiantes de último año de medicina y médicos generales egresados de las universidades que harán parte de la investigación; posteriormente se realizara el análisis, tabulación de los datos obtenidos y publicación de hallazgos.

Conclusiones Investigación en proceso

Resultados Investigación en proceso

Influencia del médico general e

interno en la detección temprana del

cáncer gástrico en Colombia.

Autores Camilo Chávez, Ivonne Torres, Jorge Andrés Rueda, Manuel Giraldo, Paula Fernanda Gonzalez, Sara Torres, Luis Eduardo Nieto R. Pontificia Universidad Javeriana

Introducción Cuando se conforman grupos o semilleros de investigación con estudiantes de pregrado surge la dificultad de la forma como lograr resultados tangibles con algún método científico.

Objetivo Crear un modelo reproducible de investigación dentro del semillero para lograr resultados medibles y con adecuada retroalimentación para los estudiantes participantes, con el fin de seguir motivándolos a continuar en etapas superiores de investigación

Metodología Dentro del semillero de investigación se crearon varios grupos de forma voluntaria, escogiendo cada grupo un tema preestablecido acorde a las líneas de investigación, y cada integrante de cada grupo realiza la búsqueda de literatura científica con adecuado nivel de evidencia, revisándola, resumiéndola y convirtiéndola en un documento y a la vez en diapositivas para ser expuesta ante su tutor y compañeros.

Conclusiones Los grupos de investigación y específicamente los Semilleros de Investigación conformados en su mayoría por estudiantes de pregrado, deben propender por buscar métodos para que el estudiante se incentive a continuar en el grupo, indague, lea y analice la información encontrada con interés, no se vuelva una carga más dentro de todas las responsabilidades ya asignadas en su respectiva facultad y creemos lo más importante, soliciten por si solos, continuar la investigación a etapas más avanzadas, tales como estudios experimentales o estudios clínicos.

Resultados Se presenta el resultado de uno de los grupos “Avances en Regeneración Nervio Periférico” donde sus integrantes colaboraron para crear un documento y una presentación con los últimos artículos científicos publicados acerca del tema, sirviendo no solo para estudiarlo, sino analizarlo e integrarlo con conocimientos previos y lo investigado por sus compañeros.

Modelo de investigación para estudiantes

“avances en regeneración nervio periférico”

Autores Nataly Prado Osorio, Lady Laura Bustamante, Dayani Zambrano Calvache, Viviana Flórez Pantoja, Inés Amparo Revelo, David Gutiérrez Ramírez Universidad Antonio Nariño - Sede Popayán

Introducción La auriculoterapia (AT) es una técnica alternativa terapéutica que estimula las terminaciones nerviosas que se encuentran en el pabellón auricular y se conecta con el resto del cuerpo, que se podría aplicar a otras área médicas.

Objetivo Valorar la sensibilidad dental con y sin auriculoterapia en dientes centrales superiores por medio del vitalómetro.

Metodología Estudio descriptivo, en 50 personas de ambos géneros, seleccionadas a conveniencia. Se les evaluó la sensibilidad dental con el vitalómetro tomando en cuenta el tipo de prueba de sensibilidad, tiempo y respuesta sensitiva medida en miliamperios (mA).

Conclusiones El uso de la auriculoterapia disminuye signifcativamente la respuesta sensitiva. En adultos jóvenes y mujeres resultan ser más receptivos a la técnica auriculopuntural a los 15 minutos. Estos hallazgos sugieren que se puede usar la auriculoterapia como técnica alternativa en odontología. Se requieren más estudios clínicos controlados

Resultados El promedio de respuesta sin AT (T0) fue de (9,62mA±7,75), con AT a los 10 minutos (T1) fue de (13,34mA± 6,98) y con AT a los 15 minutos (T2) resultó en (20,09mA±14,07). Los dos géneros presentaron un promedio de respuesta sensitiva similar en la medición inicial T0, (12,76±7,1 y 12,36 mA±6,8); en T1 el estímulo en hombres fue menos sensible (18mA±7,3) frente a las mujeres (16,68mA±6,9), y en T2 las mujeres fueron más resistentes con un promedio de (26,96mA±6,4) frente a (20.4mA±7,1) en hombres. El rango de edad que más soportó fue entre 18 y 22 años, con un promedio de 15.24mA. La prueba e Wilcoxon demuestra que la respuesta sensitiva fue estadísticamente significativa más alta con AT (p=0,001) que sin AT .

Disminución de la Sensibilidad Dental usando

técnica de Auriculoterapia

Autores Juan Pablo Alzate, María Cristina Suarez Angel, Silvia Catalina Luque Angulo, Natalia Valentina Murcia Ardila, Javier H. Eslava Schmalbach. Universidad Nacional de Colombia

Introducción La definición de enfermedad profesional para Colombia está dada en la ley 1562 de 2012 – artículo 4 en donde se refiere como la enfermedad “contraída como resultado de la exposición a factores de riesgo inherentes a la actividad laboral o del medio en el que el trabajador se ha visto obligado a trabajar

Objetivo Identificar metodologías para evidencia sub-registro en enfermedades profesionales.

Metodología Revisión sistemática cualitativa de la literatura. Se incluyeron estudios observacionales que utilicen metodologías para evaluar el sub-registro en enfermedades profesionales. Se realizaron búsquedas electrónicas y en entidades oficiales.

Discusión Al identificar la existencia del subregistro, algunos países ha tomado medidas para combatirlo, por ejemplo Alemania, Austria, Dinamarca, Suiza y Finlandia, los doctores que reporten estas enfermedades, reciben una remuneración especial, lo que los motiva a tomarse el tiempo de llenar los documentos (Dentro de los cuales deben evidenciar porque sospechan que es una enfermedad de origen laboral

Resultados En total se incluyeron 19 artículos. En países europeos se encontraron diversas metodologías como el uso de cuestionarios anónimos o virtuales al personal médico. En estados Unidos se realizan comparaciones entre sistemas de información. No se encontraron estudios realizados en Colombia.

Métodos para la identificación del sub-registro

en enfermedades profesionales: una revisión

sistemática de la literatura

Autores María Alejandra Bernal, Karen Yulieth Castro, Christian Camilo Gutiérrez Universidad de Boyacá

Introducción El trabajo presenta el diseño de un software educativo que ilustre y permita fortalecer las competencias de formación teórico práctica enfocada al manejo de la mecánica de trabajo para estudiantes de instrumentación Quirúrgica.

Objetivos Diseñar una herramienta computacional que contribuya a reforzar el aprendizaje de la mecánica de trabajo en los estudiantes de instrumentación quirúrgica de la Universidad de Boyacá con la creación de un software educativo. Objetivos específicos Caracterizar la mecánica de trabajo general del programa de instrumentación quirúrgica. Diseñar una interfaz virtual que aplique los conocimientos teóricos de la mecánica de trabajo. Generar un ambiente computacional que apoye el aprendizaje de la mecánica de trabajo en estudiantes de instrumentación quirúrgica de la universidad de Boyacá.

Metodología El estudio se encuentra dentro de la línea de aseguramiento de la calidad de los procesos y procedimientos de servicios de salud. El estudio es de tipo cualitativo, experimental de corte transversal, debido a que a partir de un fundamento teórico practico se describe la situación evidenciada y los déficit que se presentan en materia de mecánica de trabajo de estudiantes de instrumentación quirúrgica Estructura metodológica: La investigación se desarrollara con los docentes que imparten asignaturas propias del programa en segundo a cuarto semestre y en estudiantes de los semestres anteriormente mencionados y estudiantes que estén ejecutando la practica clínica, la muestra tendrá alrededor de 20 personas; cuyo criterio de selección serán personas que compartan la experiencia mencionada, se va utilizar el criterio de bola de nieve que consiste en contactar personas que cumplan con el criterio básico definido.

Resultados Diseño Educativo Diseño Comunicacional Diseño Computacional

DISENO DE SOFTWARE EDUCATIVO SOBRE

MECANICA DE TRABAJO EN SALAS DE CIRUGIA

PARA ESTUDIANTES DE INSTRUMENTACION

QUIRUGICA DE LA UNIVERSIDAD DE BOYACA

Autores Daniela Fabara Hernández, Daniela Sterling Yule, Juan Camilo Casas Palomino, Ingrid Yisel Idrobo Agredo, Lina Marcela Noguera, María Camila Muñoz Ñañez, Yina Isabela V Fundación Universitaria María Cano

Resumen PIACIM es un prototipo de plantillas inalámbricas que miden la presión plantar en la marcha arrojando unos datos a una interfaz interactiva que nos permitirá dar una mejor impresión diagnostica e identificar posibles patologías de pie, además de ser un prototipo que da solución al sistema de cableado que se presentaba anteriormente lo que obstaculizaba la marcha del paciente y su correcta evaluación y mejorando la ubicación anatómica de los sensores permitiéndonos la obtención de datos más confiables de la anatomía y biomecánica del pie. Proyecto de Desarrollo Tecnológico.

Prototipo inalámbrico analizador cinético de la

marcha PIACIM

Autores Gabriela Alfonso García, Karina Sofía Delgado, Daniela Gallego Erazo, Paola Andrea López Gil, María Mónica Peñaloza Beltrán, Jorge Mario Riascos Gutiérrez, Carmen Victoria Toro, Carmen Ayde Fernán Universidad del Quindío

Introducción El entorno hospitalario es hostil, pues genera ansiedad, teniendo en cuenta que “niños, jóvenes y adultos experimentan ansiedad en sus vidas, estas se manifiestan a través de respuestas que están integradas, a modo de reacciones defensivas innatas, en el repertorio de la conducta estas son un mecanismo de vigilancia del organismo para alertar de posibles peligros, Por ello dichas funciones desempeñan un papel protector en la preservación del individuo y de la especie” (Rivara, 2010). El clown tiene como objetivo liberar al paciente, a los familiares, y al personal de salud de los entornos de estrés que genera la estadía hospitalaria, mediante terapias grupales o individuales en los que se aplican herramientas como el arte, la música, el baile, entre otras. Generando espacios de acompañamiento y liberación emocional.

Objetivo Esta investigación tiene como objetivo medir la relación entre en la intervención clown con los niveles de ansiedad.

Metodología La investigación es de carácter cuantitativo, de método experimental y mediante una estadística inferencial con la finalidad de comprobar y demostrar la hipótesis fundamentado un método científico, y procesos lógicos de inducción y deducción, en el cual los datos se recolectan de una muestra poblacional de 368 personas del servicio de médico-quirúrgicas hombre arrojando resultados numéricos, con base en un análisis estadístico

Resultados La intervención clown se generara con el fin de disminuir los niveles de ansiedad de los participantes hospitalizados y no de aumentarlos, y así medir la relación entre en la intervención clown con los niveles de ansiedad. Por tanto la investigación tiene como finalidad comprobar de manera cuantitativa y estadística la hipótesis.

Relación de la intervención clown con los

niveles de ansiedad

Autores Sandra Maritza Cubillos Vásquez, Deissy Rocio Agudelo Ibáñez, Yesica Andrea Rojas Ramírez, María Cristina Muñoz Tobar Universidad Nacional de Colombia

Introducción En los programas de alimentación es común evidenciar altas cantidades de alimentos en las zonas de descomide, así como preparaciones con baja aceptabilidad y consumo debido posiblemente a inadecuadas combinaciones originadas en la planeación de los ciclos de menús.

Objetivo Plantear una propuesta metodológica para la evaluación integral de menús en cuanto a ciclos de menús y calidad sensorial, con el fin de facilitar y objetivar el modelo de verificación que deben adelantar los profesionales de nutrición y dietética que realizan la supervisión, interventoría o auditoría a los programas o proyectos de alimentación.

Metodología Estudio descriptivo transversal, donde se analizaron diferentes procedimientos para evaluar la calidad sensorial y los ciclos de menús de un programa de alimentación.

Conclusiones 1) La herramienta informática para la planeación y evaluación del ciclo de los menús permite tener apreciación visual de la presentación real de cada preparación facilitando la labor del evaluador y haciéndola más objetiva. 2) una vez servido el plato, la carta sensorial se convierte en una herramienta que facilita la evaluación sensorial de las preparaciones debido a que describe técnicamente las características que éstas deben cumplir.

Resultados 1) Prototipo informático para la planeación y posterior evaluación de ciclos de menús, donde gráficamente se observen las características de cada una de las preparaciones y la combinación de éstas en el plato. 2) Carta sensorial y su respectivo protocolo como herramientas para describir las preparaciones a ofrecer o evaluar. Los aspectos que ésta considera son: tiempo de comida, grupo, subgrupo y categoría de alimentos, apariencia, sabor, color, olor/aroma, textura y temperatura.

Evaluación integral de menús en comedores

escolares: Calidad sensorial y ciclos de menús

Autores José Fernando Polo Nieto, Alejandro Zambrano Aristizábal Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Introducción El histoplasma y paracoccidioides son hongos dimórficos que causas infecciones sistémicas que suelen ser asintomáticos en pacientes inmunocompetentes y sintomáticas en pacientes inmunocomprometidos.

Presentación de caso clínico Se presenta el caso de una autopsia clínica de un paciente de género femenino de 32 años de edad, con antecedentes de VIH tipo 3. Dentro de los hallazgos más importantes de la autopsia se observa a nivel macroscópico I)Adenopatías mediastinales, II) Pulmones con áreas blanquecinas puntiformes, III)Pleura visceral congestiva, IV) Múltiples lesiones a nivel de la cabeza del páncreas y en ganglios peripancreaticos, V) bazo congestivo. A nivel microscópico se observó I) Parénquima pulmonar con componentes levaduriformes con evidencia de dos poblaciones micoticas, II) Parénquima de ganglios mediastinales con proceso inflamatorio crónico y agudo por micosis, III) Ganglios peripancreaticos con proceso inflamatorio crónico y agudo por micosis.

Discusión La histoplasmosis se encuentra en todo el mundo es principalmente una enfermedad de Norteamerica y Centroamerica. En la naturaleza se aisla de los suelos ricos en nitrógeno,fosfatos y hidratos de carbono de las regiones tropicales y húmedas.Se ha relacionado con el guano de las aves y las cuevas habitadas por murciélagos. La paraccidioidomicosis se encuentra en Centroamerica y Sudamerica. Se cree afecta más a hombres que mujer en una relación 15:1. Es frecuente entre los agricultores que cultivan café y caña de azúcar. Las infecciones micoticas son frecuentes en los pacientes VIH-SIDA. Pero es poco frecuente esta coinfeccion, en este caso, con paracoccidiodes. Lo que hace este reporte de caso interesante.

Co-infección de histoplasmosis y

paracoccidioidomicosis en paciente VIH

reporte de caso

Autores Rosendo Cabezas, Leidy Carolina Ariza, Wilder Reyes Chalarca, Paola Andrea Reyes Huertas, Leidy Yohana Prada Ávila, Yudy Ángel Parra, Claudia Marcela Martínez l., Pabla Carolina Contreras M.,Saidy Yiceth Bustos Morales, Sandra Milena Loaiza, Yuli Andrea Mendez Silva, Diana María Valencia, Rugby l. Rojas, Diana Milena L., John l. Espinosa B., Didier Prieto M., Mónica Naranjo G., Olga Lucia Villalba G., Juan Felipe Sánchez, Miguel Chavarría l. Universidad del Tolima

Introducción Los medicamentos son una herramienta fundamental en la terapia moderna, los que al utilizarse después de la aplicación de un método de diagnóstico adecuado permiten la prevención, curación y tratamiento de las enfermedades y sus síntomas, los cuales en el hogar deben tener un tratamiento adecuado de almacenamiento y desecho. Muchas personas piensan que los medicamentos al estar vencidos o no utilizarse se desechan en la basura y el problema está resuelto y no es así, porque estos se convierten en residuos peligrosos perdiendo sus características originales de calidad, perdiendo su eficiencia y seguridad, lo que constituye un riesgo para la salud humana y el medio ambiente. Objetivo Analizar las Condiciones de Almacenamiento y Desecho de Medicamentos en los Hogares de la Ciudad de Ibagué – Tolima, estableciendo información veraz y segura, para promover herramientas que permitan el mejoramiento de la salud pública

Metodología La metodología escogida por el semillero de investigación de Tecnología en Regencia de Farmacia SEFARM, para abordar la problemática es una investigación de tipo concluyente, subtipo descriptivo, diseño transversal, a través de la técnica de encuesta de tipo personal presencial con cuestionario estructurado, que se aplicara las personas de los diferentes estrato sociales de los hogares de la ciudad de Ibagué.

Resultados Teniendo en cuenta que es una investigación en proceso aún no se tienen resultados definitivos del al respecto, se desea despertar una actitud crítica que permita argumentar soluciones a dichos problemas, promoviendo una conducta y hábitos apropiados para el almacenamiento y desecho responsable de los medicamentos, estableciendo información veraz y segura, para promover herramientas que permitan el mejoramiento de la salud pública.

Condiciones de Almacenamiento y Desecho

de Medicamentos en los Hogares de la Ciudad

de Ibagué – Tolima.

Autores Juan Camilo Gallego, Yenny Mejía Ariza, Juliana Hernández, Jeris Galves, Manuela Torres Fundación Universitaria Autónoma de las Américas

Introducción La mucositis es un proceso inflamatorio que se presenta en los tejidos orales y en el tracto gastrointestinal, se genera debido a la destrucción de células de proliferación rápida como las presentes en la cavidad oral, siendo un efecto de los fármacos utilizados en los tratamientos antineoplásicos.

Objetivo Dar a conocer la fisiopatología de la mucositis oral como efecto secundario de la quimioterapia.

Metodología Revisión de artículos científicos de oncohematologia pediátrica. Publicaciones 2009-2014

Conclusiones La mucositis es una consecuencia del tratamiento antineoplásico con gran impacto negativo sobre la condición de vida del paciente pediátrico ya que compromete funciones básicas como la deglución, alimentación y fonación. Puede llegar a ser muy dolorosa y complicar el cuadro clínico del paciente comprometiendo incluso el estado nutricional del paciente. El paciente con compromiso oncológico requiere manejo multidisciplinario, el rol del odontólogo en el tratamiento del paciente pediátrico influye para disminuir factores de riesgo, realizar tratamiento y evitar complicaciones, contribuyendo a una mejor calidad de vida del niño.

Resultados Las principales manifestaciones de la mucositis son: ulceraciones, placas, eritema e inflamación pueden presentar consecuencias como infecciones sistémicas durante la neutropenia secundaria a la inmunosupresión causada por los agentes quimioterapéuticos, del estado anímico del paciente tratado y malnutrición por la incapacidad de alimentarse por vía oral.

Mucositis oral en pacientes tratados

con Quimioterapia y Radioterapia

Autores Arias Sara, Gómez Mariana, Martínez María Alejandra, Sara Medina, Restrepo Olga Isabel Universidad de la Sabana

Introducción Las relaciones interpersonales pueden ser de distintos tipos, algunas de carácter superficial y otras de mayor complejidad, como la que tiene lugar entre el médico y su paciente, en la cual el médico en su condición de profesional debe estar dispuesto a brindar su ayuda en forma humanitaria y sensible, pilar sobre el que descansa el nivel de satisfacción de la atención médica. Al analizar la relación médico paciente se deben considerar diversos factores, donde se involucren el conocimiento científico y el desarrollo espiritual-emocional, pues la búsqueda de la atención médica debe ser integral.

Objetivo El objetivo de este trabajo es analizar diferentes casos desde la perspectiva de estudiantes en sus prácticas clínicas para ofrecer una reflexión que aporte a la enseñanza de la ética médica, resaltando la importancia del paciente en el ámbito médico, conociendo el valor de la amistad en la relación médico paciente.

Metodología En medicina existen algunos principios básicos de bioética que deben ser inviolables e inalterables mientras existan médicos y pacientes, estos por ser universales pueden adaptarse a cualquier caso particular: prioridad, beneficencia, humanitarismo, autonomía, solidaridad, autodeterminación, consentimiento informado, confidencialidad. Estos principios se analizaran por medio de casos clínicos y así resaltamos el vínculo de la amistad con la solidaridad y el humanitarismo como promotores de una sociedad más humana y como necesarios en la relación médico paciente

Conclusiones Estudio en curso

Resultados Estudio en curso

Análisis relación médico paciente

desde una perspectiva estudiantil

Autores Jorge Enrique Gómez Marín, Natalia Rincón Osorio Universidad del Quindío

Introducción La toxoplasmosis congénita es problema de salud pública en Colombia, por su frecuencia y secuelas oculares y neurológicas, se hace importante evaluar su tratamiento.

Metodología Revisión de historias clínicas del centro de salud de la Universidad del Quindío. Se incluyeron niños que consultaron entre enero de 2001 a Junio de 2015, con diagnóstico de toxoplasmosis congénita confirmado, seguimiento clínico y tratamiento durante el primer año de vida.

Conclusiones El tratamiento durante el primer año de vida impidió el desarrollo de nuevas lesiones oculares (coriorretinitis) y favoreció la reducción en el tamaño y número de calcificaciones.

Resultados 33 casos cumplieron los criterios de inclusión. El tratamiento consistió en dosis semanales de pirimetamina-sulfadoxina y ácido folinico, excepto tres casos que recibieron preparación magistral (pirimetamina-sulfadiazina). El 55,51% tuvo TAC de control al año de vida y el 27,27% tuvo oftalmoscopia en los primeros 6 meses y un control después del año de edad. Ninguno de los niños examinados desarrolló nuevas lesiones oculares. No se evidenciaron nuevas lesiones en la TAC de control, hubo reducción en el tamaño o número de calcificaciones en los 5 casos con estas características. Un 76,4% mostró reducción progresiva de los títulos de IgG. El 73,6% presentó un episodio anémico. El 17,6% tuvo un episodio de leucopenia. En 8 casos con reporte de niveles de falcidar, se observó que con niveles altos del medicamento tienden a disminuir los anticuerpos, y cuando se suspende el tratamiento se presenta elevación de estos o rebote inmunológico, que también se acompaña de cambios en el recuento leucocitario.

Evaluación de la respuesta al tratamiento en

niños con Toxoplasmosis congénita

Autores Lorena Sánchez Rubio, Adolfo Enrique Gómez Ortiz, José Ricardo Patiño, Carmen Adriana Penagos , José David Rivera , María Camila Barajas , Miguel Ángel Gaitán, Camila Roa , Stefan Rojas Universidad del Tolima.

Introducción El cuidado de la salud que se brinda a las personas, grupos y familias en condiciones de bienestar, enfermedad o riesgo, tiene como función básica la promoción y el mantenimiento de la salud (1). Para mejorar la práctica de cuidado es necesaria la investigación, entendida como el proceso de conocer. Los semilleros de investigación son una comunidad de aprendizaje y dialogo (2). A partir de las experiencias de un grupo de estudiantes de ciencias de la salud, sus vivencias en la práctica y en el voluntariado, se motiva y humaniza la búsqueda de conocimiento que promueva el bienestar de niños y adolescentes.

Objetivo Presentar la experiencia de conformación del semillero, los aspectos que motivaron al estudiante a contribuir con la búsqueda de un conocimiento específico para el cuidado de niños y adolescentes en el departamento del Tolima.

Metodología La experiencia como estudiantes de enfermería y medicina tras una mirada crítica frente a las falencias en el cuidado de la salud y espectadores de las necesidades de la niñez, nos motivamos a la conformación de un semillero de investigación, que busca desde la academia y el voluntariado, fortalecer a sus miembros en la identificación de factores que se relacionan con el cuidado; para intervenir en el bienestar de esta población.

Resultados SICNA (Semillero de investigación para el cuidado de niños y adolescentes) se forma para generar un espacio académico, practico de reflexión que genere conocimiento para hallar soluciones aplicables a la situación actual de la niñez y adolescencia, a través del ejercicio de la investigación desde una perspectiva social, humanística y científica que caracterice al profesional integral de la salud.

Génesis de un semillero de

investigación en salud

Autores María Alejandra Aparicio Oliveros, Gilma Caraballo Fundación Universitaria del Área Andina

Introducción Parte de una necesidad de identificar los estilos de aprendizaje es decir encontrar cuales son las maneras en que los individuos perciben y procesan la información en situaciones de aprendizaje esto lograría que el estudiante desarrolle un pensamiento crítico y así el docente implemente estrategias de enseñanza que faciliten la relación docente-estudiante en el aula de clase. Planteamiento del problema ¿Cuál es el estilo de aprendizaje predominante de los estudiantes del Programa de Instrumentación Quirúrgica y como afecta en su rendimiento académico en la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá?

Objetivo Determinar los estilos de aprendizaje predominantes en los estudiantes del Programa de Instrumentación Quirúrgica de la Facultad de salud de la Fundación Universitaria del Área Andina, sede Bogotá en el año 2015

Metodología Línea de investigación: Desarrollo Social Tipo de investigación: Método cuantitativo de tipo correlacional Población y muestra: Estudiantes de primer semestre de Instrumentación Quirúrgica Variables o categorías. Estilos de aprendizaje Instrumento de recolección de datos y análisis: Encuesta de C.H.A.E AVANCES Tünnermann (2012) “un modelo educativo de una universidad se transforma y debe guiar en el futuro las innovaciones que conduzcan a la transformación del quehacer de la institución, de modo que ésta responda, con la calidad y pertinencia apropiadas, a los grandes desafíos que enfrentan”. ? Isaza (2014) “los estilos de aprendizaje no se presentan de manera pura, son tendencias presentes en cada estudiante, que permiten que unos estilos tomen más fuerzas que otros”.

Conclusiones Estudio en curso

Resultados Estudio en curso

Estilos de aprendizaje vs rendimiento académico en

los estudiantes de Instrumentación Quirúrgica de la

Fundación Universitaria del Área Andina sede

Bogotá, en el periodo 2014- 2015

Autores Claudia Marcela Tique, Alix Palomo, Paola López,Alexandra Mora Fundación Universitaria del Área Andina

Introducción La contaminación electromagnética (CEM), es la emisión de cualquier tipo de energía, en forma de ondas, elevan la temperatura en órganos y tejidos generando efectos biológicos y alteración sistémica, provienen, electrodomésticos, móviles, computadores, etc.. La leucemia infantil se aumentada por exposición a transformadores; dolores de cabeza por celulares.

Objetivo Determinar los posibles efectos en la salud causados por la contaminación electromagnética, en personal administrativo de la Fundación Universitaria del Área Andina. Bogotá, 2015.

Metodología Investigación cuantitativa, con un diseño descriptivo observacional, muestreo no probabilístico por conveniencia, Hay dos pruebas, con cuadro de auto indagación, y sobre tres variables sistémicas colágeno, memoria y páncreas, medidas con el analizador quantum.

Conclusiones Los resultados similares a los realizados en Barrios Unidos Bogotá, por la CEM, dolores de cabeza 33% , alteraciones del sueño 32% El colágeno afectado en 94% y pero no lo relacionan con la contaminación electromagnética.

Resultados El 63% cansancio, dolor de cabeza y fatiga , 56.8% , dolor de espalda en 55.7%. Por debajo del rango normal, colágeno en 94%, memoria en 49%, páncreas dentro de lo normal en 92%

Posibles efectos en la salud causados por la

contaminación electromagnética en personal

administrativo de la Fundación Universitaria

del Área Andina. Bogotá, 2015

Autores Yuri Liliana Mesa, Saray Xiomara Usma, Nathalia Martínez, Elizabeth Roldan Fundación Universitaria María Cano

Introducción La literatura reporta que mediante la estimulación acuática temprana, el niño adquiere un conjunto de comportamientos que permitirán que no tenga miedo o al meter la cara en el agua sin respirar y que sea capaz de mantener la flotación lo cual promoverá una adaptación al medio acuático desde muy pronto lo cual favorecerá la relación del niño con el agua a lo largo de toda su vida el agua será un medio para experimentar nuevos comportamientos motores, sensaciones y estimular los diversos sentidos. Así mismo, sobre el parto en agua genera grandes beneficios tanto para la madre (reducción del tiempo de trabajo de parto, mayor grado de relajación, reducción en la percepción del dolor) como para el bebé, además de estrechar el vínculo entre el binomio madre-hijo.

Objetivo Se realiza un estudio para determinar la factibilidad de un Centro de estimulación acuática y parto en agua en la ciudad de Popayán (Cauca).

Metodología Se desarrolla mediante un enfoque cuantitativo, de diseño observacional, tipo descriptivo, de corte transversal. El resultados de los estudios de mercados, estudio tecnico, administrativo- organizacional y financieron, determinana la viabilidad del proyecto.

Conclusiones No aplica

Resultados No aplica

Factibilidad de un centro de estimulación y

parto en agua- Popayán

Autores José Busaid, Felipe España, Daniel Salazar, Andrea Villamizar, Laura Vivas, Luz Dary Gutiérrez Castañeda, Fernando Polo Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Introducción El gen TP53 (OMIN19117) reside en el cromosoma 17p13.1, contiene 11 exones y codifica una proteína de 393 aminoácidos; es un supresor de tumor el cual se encuentra mutado en el 50% de los cánceres. El cáncer de ovario es una patología frecuente, y basados en la alteración de TP53 se ha propuesto la división en dos tipos. El tipo I es considerado de baja agresividad el cual no cursa con mutaciones en TP53, el tipo II son tumores de alta agresividad y se caracteriza por presentar mutaciones en TP53.

Objetivo Optimizar la técnica de PCR por medio de la amplificación de los cinco exones del gen TP53 y realizar análisis bioinformático para detectar la presencia de mutaciones en las secuencias obtenidas.

Metodología Se usaran cinco muestras obtenidas de pacientes con diagnóstico de carcinoma de ovario de los cuales se extraerá el DNA. Se implementaran los primers y condiciones reportadas en la base de datos IARC para el gen, se secuenciaran y se realizaran análisis de la secuencia con la base de datos del genoma humano (UCSC).

Resultados esperados Se espera optimizar la técnica para la amplificación de cinco exones lo cual permitirá la detección de mutaciones en los canceres de ovario con alto potencial maligno, lo cual puede ser usado como herramienta diagnóstica.

Optimización de la PCR para amplificación de

los 4, 5, 6, 7 y 8 del gen TP53 en muestras de

tejido tumoral de pacientes con diagnostico

de cancer de ovario

Autores Cristhian David Fernández vicuña, Diana Marcela Ruiz Agredo, Gladys Johana Mora Cerón, Liseth Karina Rodríguez Muñoz, Luisa Fernanda Alegría Rendón, Natalia Vargas Silva, Vanessa Mera Amezquita Fundación Universitaria María Cano

Resumen El presente es un trabajo tipificado bajo la modalidad de ACTIVIDADES CIENTÍFICAS, TECNOLÓGICAS Y DE INNOVACIÓN – ACTI, específicamente como una actividad de innovación y/o apropiación de tecnología orientada al uso terapéutico: evaluación de arcos de movilidad articular en mano y seguimiento a tratamiento/rehabilitación. Especialmente para los fisioterapeutas el goniómetro manual es una herramienta fundamental para la medición del rango de movimiento (ROM) de las articulaciones y aunque existen algunos modelos comerciales de goniómetros digitales, la mayoría tiene dificultades para realizar las mediciones de pequeños ángulos, como los de la mano, los cuales son difíciles de medir aun con el instrumento manual. Se logra a través de este proyecto la medición objetiva de arcos de movilidad articular de mano, vinculado a un software que además permite incluir datos de la historia clínica del paciente y contar con un esquema de reportes de seguimiento a la evolución del paciente con patologías de mano que generen alteración o restricciones de movimiento.

Goniómetro, leap Motion, Interfaz

Alimentación, Plataforma de apoyo

Autores Lorena del Pilar Mesa Melgarejo, Laura Catalina Cuervo De Antonio, Jennifer Paola Ripe Rodríguez Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Introducción El itinerario terapéutico se define como la trayectoria o carrera que ha tenido una persona en la toma de decisiones frente a una actividad diferente a la farmacológica o procedimental que ayude a una favorable recuperación en su proceso de enfermedad.

Objetivo El objetivo es conocer los itinerarios terapéuticos que usan los pacientes, reportados por la literatura, después de haber cursado una enfermedad coronaria (EC).

Metodología Revisión bibliográfica que sigue la propuesta de Consuelo Hoyos 2. Se realizó una búsqueda en las bases de datos: PUBMED, CUIDEN, Science Direct, Google Académico, y EBSCO, utilizando los descriptores: itinerario terapéutico, trajectory therapeutic, complementary medicine, medicina complementaria, prácticas de salud integradoras, complementary therapies, Coronary disease, angina, myocardial infarction, infarto del miocardio y Síndrome coronario. publicados entre 2010 al 2014. Se obtuvo en total 15234 artículos, preseleccionando 613 por el título. Finalmente 26 cumplieron con el objetivo de esta revisión.

Conclusiones Los itinerarios terapéuticos están encaminadas al autocuidado y autogestión de cada técnica escogida para mejorar la calidad de vida después del suceso. Se recomienda desarrollar investigación primaria sobre el tema.

Resultados preliminares La literatura reporta que los itinerarios terapéuticos mas utilizados por las personas con EC son: programas de entrenamiento físico; intervención percutánea; uso de nuevas tecnologías como: programas educativos y mundos virtuales que enseñan cómo ir recuperando la funcionalidad; planes de dieta; intervenciones psicológicas; uso de técnicas orientales como: yoga, acupuntura para el dolor o cápsula de Xiongshao y apoyo social. diferentes estudios insisten en el seguimiento de las consultas y el apoyo familiar.

Itinerarios terapéuticos y enfermedades

coronarias: una revisión de literatura

Autores Mónica Lorena Quevedo Castaño, Gladys Amanda Villalba Melo, Jenny Alvarado Olaya. Fundación Universitaria del Área Andina

Introducción El 30% de la población mundial se expone de manera aguda o crónica a la hipoxia de la altura intermedia, estimulando cambios de aclimatación y de adaptación. El estímulo es mayor cuando se trata de actividad física o ejercicio.

Objetivo El objetivo del presente trabajo fue realizar un revisión bibliográfica en relación a la respuesta hipóxica ventilatoria en la altura intermedia (1500 msnm a 3000 msnm) en condiciones de reposo y durante actividad física.

Metodología La búsqueda se realizó en las bases de datos Science Direct, Proquest, EBSCO y Scopus. Se aplicó filtro según combinación de palabras clave y año no inferior a 2004. Se revisan las fases de la respuesta ventilatoria a la hipoxia (aumento de frecuencia ventilatoria, respuesta adrenérgica y eritropoyética) y el rol de los quimioreceptores periféricos y centrales. Se realizó una revisión de la función muco-ciliar y la saturación de hemoglobina, así como el efecto que sobre ella tiene la temperatura.

Resultados El sistema respiratorio es el principal determinante del rendimiento físico cuando se asciende a la altura ya que para movilizar grandes cantidades de aire, se requiere de una mecánica pulmonar intacta. A pesar de tener una adecuada función pulmonar y un flujo de aire aceptables, la función total del cuerpo se deteriora por la desaturación de oxígeno arterial por el ejercicio y la altitud. La fuerza de los músculos respiratorios y la resistencia fluctúan con los cambios de altitud y la aclimatación, durante una exposición prolongada. Las diferentes respuestas a la hipoxia hipobárica inician tempranamente, desde el momento en que el cuerpo percibe la disminución en el contenido de oxígeno hasta alterar resultados de CVF, VEF1 y su relación.

Efectos sobre la función pulmonar de la

actividad física y ejercicio realizado en la altura

intermedia.

Autores DianaMarcela Casallas, Diana Sofía Ramírez, Alejandra Súa Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Introducción La discapacidad se constituye como una problemática global social, en salud y economía, afectando cerca del 15% de la población mundial (1) y 6,3% de la población Colombiana (2). Independientemente del tipo de condición, de la discapacidad se derivan no solo limitaciones en la participación del sujeto en diferentes esferas (social, educativa, laboral, etc), sino también implicaciones en la calidad de vida, desarrollo y bienestar cuidador, quién es foco fundamental para este ejercicio investigativo. El cuidador es quien brinda el apoyo requerido para la satisfacción de las necesidades del paciente y en el cumplimiento de este rol experimentará riesgos para su salud física y mental, que impactarán de manera directa en la adhesión y éxito en los procesos de rehabilitación del paciente.

Objetivo La investigación propone la construcción de un protocolo de intervención psicológica dirigido a los familiares cuidadores de usuarios CIREC;

Metodología Este producto se conseguirá mediante la caracterización de las necesidades psicosociales y de salud mental en la población muestra, y de la propuesta teórica cognitiva conductual de su abordaje. Metodológicamente se recurrió al muestreo probabilístico aleatorio simple sobre una población de 484 personas y una muestra de 98 cuidadores CIREC. Los datos se recolectaron con el uso de Escala de sobrecarga del cuidador de Zarit, Escala de depresión y ansiedad de Golberg y una entrevista estructurada con base en reactivos SIS y ECFOSS II.

Resultados Se espera que este producto sirva como experiencia investigativa significativa en el país e impacte en la calidad, oportunidad y pertinencia del servicio de psicología CIREC; en la adhesión al tratamiento del paciente; y en el bienestar y calidad de vida de los cuidadores y la red de apoyo.

Protocolo de intervención psicológica para el

familiar cuidador del paciente en condición de

discapacidad, usuario de los servicios de

rehabilitación CIREC

Autores Daniel Fernando Carrascal, Víctor Manuel Osorio Colegio Mayor de Antioquia

Introducción Muchos microorganismos tienen la capacidad de producir compuestos que presentan potencial para inhibir el crecimiento de bacterias y hongos además de reducir la población de organismos causantes de plagas en cultivos vegetales. Serratia marcescens es una bacteria Gram negativa que ha demostrado la producción de compuestos, entre pigmentos y enzimas, con actividad antimicrobiana.

Objetivo Debido a que la actividad de las enzimas y de los pigmentos de S. marcescens sobre diversos organismos puede ser diferente según el medio de cultivo, en este estudio se pretende evaluar la producción de pigmento por S. marcescens en medios de cultivo suplementados con caseína y con diferentes concentraciones de glucosa y verificar además si la concentración de glucosa influye directamente sobre la actividad biológica de dicho pigmento.

Metodología Se utilizó un aislado compatible con Serratia marcescens que mostró pigmentación en agar Luria Bertani (LB). Se realizÓ un cultivo en un medio compuesto por sales y caseína, en erlenmeyer agitados y se suplementó el medio de cultivo con diferentes concentraciones de glucosa. Se extrajo el pigmento con metanol acidificado a partir de la biomasa obtenida por centrifugación del caldo de fermentación y se evaluó la absorbancia a 500 nm y las actividades sobre Staphylococcus aureus, Escherichia coli y Fusarium sp.

Resultados Al aumentar la concentración de glucosa en los medios de cultivo con caseína, disminuye notablemente la intensidad del pigmento. La actividad sobre S. aureus se relacionó directamente con la intensidad del pigmento. No se encontró relación entre la actividad sobre E.coli y Fusarium sp., y la intensidad de color, aunque se pudo ver inhibición para algunas condiciones.

Actividad antimicrobiana de extractos

obtenidos por serratia marcescens

Autores Johana Gutiérrez Zehr, Juan Carlos Uribe, Elizabeth Aparicio Gómez, Astrid Caicedo , Blanca Díaz, Cristian Andrés Pinzón Niño Universidad de Santander UDES

Introducción Hablar de seguridad del paciente en una organización de salud implica generar medidas que van desde la prevención de fallas que conlleven a eventos adversos (EA) hasta la mitigación de consecuencias cuando el hecho ha ocurrido. La seguridad en la atención, constituye un pilar fundamental, para implementar en la organización de salud el valor de la seguridad, permite identificar fortalezas y oportunidades hacia la mejora continua para establecer un plan de intervenciones, hacia la gestión de servicios con calidad en beneficio de los pacientes y sus familias minimizando las repercusiones de EA que dañan la integridad física, emocional y económica de los implicados.

Objetivo Esta investigación, no sólo abordará datos estadísticos de reporte de EA, sino también los costos de no calidad que representan gasto adicional tanto para las aseguradoras como para la institución.

Metodología Se ha evidenciado que estos eventos en un 50 % de los casos son evitables e incrementan el costo del sistema de salud. Es por ello que esta investigación analizará la incidencia de los eventos e identificará los gastos adicionales derivados de eventos generados en la estancia hospitalaria en una institución de salud de Bucaramanga de manera retrospectiva durante 6 meses.

Resultados Se ha logrado sistematizar información que ha detectado una incidencia del 47,10% de EA, asociados al cuidado con un 65,24, EA por problemas administrativos con un 14.44% y EA asociados con las infecciones nosocomiales con 10.16%. En cuanto a costos generados, se encontró que representan un 10,4% del costo total facturados, siendo los servicios de manejo terapéutico y apoyos diagnósticos (5.9%) el de mayor reporte.

Análisis de costos de eventos adversos

evitables en pacientes hospitalizados en una

institución de salud de Bucaramanga

Autores Sandra Catalina Guerrero, Wendy Johanna Otavo Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Introducción Los semilleros de investigación surgen como para el fortalecimiento de la investigación y la formación integral del estudiante(1). Por consiguiente, permite que formule propuestas de investigación junto a su orientador, respondiendo a las problemáticas de la profesión relacionados con su saber a nivel local, nacional e internacional (2), incursionando en nuevos campos como es el de salones de belleza.

Objetivo Realizar un artículo de reflexión de la experiencia del semillero de investigación en el diseño y construcción de un curso por objetivo virtual de aprendizaje para salones de belleza. Metodología Se realizó una reflexión a partir de la fase II: diseño e implementación de un programa de capacitación dirigido al personal de salones de belleza de Bogotá (3), la experiencia de cada investigador y la búsqueda de literatura. Se analizaron 48 documentos entre artículos y textos del MEN, Secretaría de salud y documentos institucionales de la FUCS, usando los operadores booleanos y términos MeSH y DeSC. La búsqueda se realizó en las bases de datos: EBSCO, Redalyc, Lilacs, OMS, OPS, SciElo, Dialnet, y Google Académico.

Conclusiones Se resalta la importancia de que el semillero participe en la construcción de proyectos de investigación, esto con el fin de formar profesionales competentes y emprendedores, fortaleciendo el campo del instrumentador quirúrgico en lo pedagógico e investigativo.

Resultados El proyecto brindó la posibilidad de que el semillero desde su experiencia aporte conocimientos a una población vulnerable, asimismo genera un impacto desde los resultados favorables del proyecto, donde el fin investigativo direccionan a que el semillero sea un futuro educador e investigador con la apropiación social del conocimiento, logrando impulsar su trabajo independiente con asesorías y consultorías.

Experiencia del semillero de investigación en

el diseño y construcción de un curso por

objetivo virtual de aprendizaje OVA para

salones de belleza

Autores Johanna Rodríguez Riaño Universidad del Rosario

Introducción El problema de investigación del presente proyecto se basa en los objetivos en salud pública que se proponen en el último decenio, que contemplan la necesidad de programas de promoción de vida saludable para adultos mayores, que promuevan el bienestar físico, cognitivo y comunicativo y que asegure interacciones comunicativas efectivas en entornos sociales para la participación cultural y ciudadana del adulto mayor. La interacción comunicativa permite al ser humano empoderarse y actuar como sujeto dentro de la sociedad, es fundamental para la participación e interacción social y el ejercicio de derechos ciudadanos

Objetivo Desarrollar y validar un programa de estimulación cognitivo comunicativa para adultos mayores encaminado a fortalecer su rol social, ciudadano y participativo dentro de la comunidad.

Metodología Se propone un estudio de tipo descriptivo, transversal basado en la descripción de características y necesidades comunicativas del adulto mayor para interactuar y participar.

Conclusiones Este programa responde a los requerimientos de las políticas de envejecimiento, orientando acciones de promoción de hábitos de vida saludable integrando actividades dirigidas hacia el mantenimiento de procesos cognitivos y mentales que aporten a la participación e interacción del adulto mayor en la comunidad.

Resultados Se ha planeado el diseño del programa con enfoque de rehabilitación cognitiva y reivindicación de derechos, con cuatro ciclos y duración de 6 semanas cada uno. Las actividades de cada ciclo permite desarrollar dos actividades por temática cada ciclo. Duración total del programa: 26 semanas - 47 días - 94 horas. 4 ciclos cada uno de 6 semanas, dos días por semana, cada día dos horas - 5 temáticas diferentes

Programa de Estimulación Cognitiva

Comunicativa para la participación del

adulto mayor

Autores Helen Preciado, Jorge Orcasita Celedón, Hilma Hibeth Vasquez Puentes, María Alejandra Vargas Barbosa, Valeria Vargas Cuéllar Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Introducción El asma bronquial constituye una de las patologías respiratorias con importante prevalencia en la edad pediátrica, distribuyéndose de forma global, sin embargo la mortalidad por esta patología y sus agudizaciones se han encontrado en mayor parte en los países en vía de desarrollo. Según la iniciativa global para el asma - GINA - la prevalencia a nivel mundial oscila entre 1% a 8% de la población; para nuestro caso se estima una prevalencia cercana al 12% según estudio realizado en Colombia.

Objetivo Lo que se busca por medio de este trabajo es describir la prevalencia de las crisis asmáticas que ingresan a los servicios de urgencias del Hospital San José y del hospital Infantil Universitario de San José para conocer el grado de control de los síntomas y la adherencia al tratamiento de dichos pacientes, con el fin de realizar una guía educativa para la población para un mejor control del asma. Metodología Se realizará una revisión de la literatura de asma, se captaran pacientes que ingresen al servicio de urgencias de dichos hospitales y que sean diagnosticados con crisis asmática, posteriormente realizar una revisión de las historias clínicas y con los datos recolectados se realizará un cálculo de la prevalencia de la enfermedad y se determinará control y adherencia al tratamiento; paralelamente se revisarán datos sobre el control de asma del estudio que se está realizando para caracterizar la clínica y la terapéutica de pacientes pediátricos diagnosticados con crisis asmáticas; se elaborará un plan de educación y será socializado a un grupo de pacientes seleccionados aleatoriamente, luego de dos meses se evaluará el impacto sobre el control del asma del paciente esperando una disminución de las crisis.

Conclusiones No aplica

Resultados No aplica

Conociendo el asma en nuestras casas

(HSJ/HIUSJ)

Autores Yurany Paola Vásquez Moreno, Uriel Pilcue Santamaría, Paula Nathaly Portilla López, Johan Alfredo Vanegas Pico, Eduardo Alfonso López Bedoya, Angie Julieth Sabogal García, Laura Juliana Martínez, Yesid Sánchez Jiménez, Lisa María Páez Hoyos, Luisa Medina Universidad del Tolima

Introducción La incidencia del cáncer de mama en el embarazo va en aumento; su diagnóstico se convierte en un desafío médico debido a los cambios fisiológicos propios del embarazo y su abordaje es objeto de discusión por ser casos de detección tardía. Es necesario identificar el manejo terapéutico con el más alto nivel de evidencia para el carcinoma ductal en el embarazo.

Caso clínico Paciente de 22 años, consultó al hospital Federico Lleras Acosta de Ibagué por masa dolorosa en seno izquierdo de un año de evolución, inicialmente fue tratada como mastitis. Ante aumento de la masa, se solicita biopsia con aguja trucut que no se realiza; reconsulta con 29 semanas de gestación por empeoramiento de su cuadro, se solicita biopsia que reportó carcinoma canalicular infiltrante. Se esperó viabilidad fetal y se realizó cesárea, posteriormente quimioterapia, radioterapia y es llevada a mastectomía radical modificada. Consulta al año por presentar signos meníngeos, RMN compatible con metástasis cerebral, se inicia manejo paliativo y finalmente fallece.

Discusión Aunque la paciente recibió como tratamiento quimioterapia, radioterapia y mastectomía radical modificada,el resultado es desfavorable. Al revisar la literatura se puede determinar que tienen mejor pronóstico aquellas pacientes que son tratadas durante la gestación. El manejo del cáncer de mama en el embarazo se realiza con un equipo multidisciplinario que debe valorar la edad gestacional, el diagnóstico y la opinión de la paciente; el tratamiento de elección es la cirugía, la quimioterapia se inicia en el segundo trimestre con antraciclina más un agente alquilante, se restringe su uso en la tercera semana previo a la terminación del embarazo para disminuir el riesgo de mielosupresión materno-fetal.

Cáncer de mama y embarazo: reporte

de un caso