Categorías Completo (1)

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/16/2019 Categorías Completo (1)

    1/2

    CATEGOR A

    S

    EDUCACI N

    HUMANISTA

    EDUCACI N

    LIBERADORA

    PRAGMATISM

    O

    EDUCACI N

    SOCIALISTA

    EDUCACI N

    NEOLIBERAL

    NOCIÓN DE

    EDUCACIÓN

    Teoría que reconoce al

    individuo como un ente que se

    caracteriza por ser diferente

    en su forma de ser, pensar y

    actuar con los demás.

    Entiende al ser humano como

    parcialmente libre, el cual,

    posee un margen de libertad

    de elección del cual es

    responsable y ayuda

    conjuntamente con lo anterior 

    en la formación del individuo

    como persona nica e

    irrepetible.

    El ser humano desde peque!o

    es libre de sus acciones como

    elegir que colores le gustan,

    que canción le gusta más, al

    igual que sus juguetes, y estas

    elecciones con la edad, van

    cambiando y se lleva a un

    plano más responsable.

    "u aplicación en la educaciónse refiere al desarrollo de cada

    persona con el objetivo de

    que se realice en todos los

    ámbitos de cada etapa de su

    vida, y que con ello pueda

    solucionar todas sus

    necesidades personales y

    cumpla con sus aspiraciones y

    metas fijadas.

    El avance de la

    Educación, gracias al

    desarrollo de la ciencia y

    la tecnología, ha e#igido

    la formación de un

    nuevo ser humano que

    sea mucho más crítico y

    refle#ivo, para poder 

    comprender su realidad

    emergente, crear cosas

    y hacer planteamientos

    destinados a mejorar su

    entorno. En la bsqueda

    de desarrollar el

    pensamiento de los

    seres humanos, los

    esfuerzos se dirigen

    hacia una educación

    l iberadora que los

    oriente a una mejor 

    comprensión entre ellos

    mismos, a e#presar sus

    ideas, opiniones yrefle#iones consideradas

    como importantes para

    la solución de diversos

    problemas, en fin, se

    persigue la

    incorporación activa de

    los ciudadanos en el

    devenir de su sociedad

    como promotores de su

    propio bienestar. En este

    sentido, $reire ha sido

    uno de los propulsores

    de esta educación

    liberadora, interesado

    por la formación de un

    individuo más pensante.

     %l respecto, &entley

    '()))* destaca lo

    siguiente

     +a pedagogía de $reire

    de la educación

    alfabetizadora implica no

    solamente leer la

    palabra-, sino tambin

    leer el mundo-. Estoimplica el desarrollo del

    conocimiento crítico 'un

    proceso conocido en

    portugus como

    "egn 0e1ey 2.

    '()34*

    +a educación es un

    proceso que

    permite al hombre

    procurarse, a travs

    de la sociedad

    organizada, permite

    que el individuo

    mantenga su propia

    continuidad,

    aprendiendo

    primero las tcnicas

    de supervivencia y

    de desarrollo a

    partir de la

    e#periencia

    acumulada, para

    luego lograr que

    acepte la moralidad

    de su sociedad.-

     %sí mismo nos

    menciona que laeducación es

    indispensable para

    el ser humano,

    puesto que el

    individuo debe tener 

    cierta interacción

    con las demás

    personas y en su

    entorno.

    5osteriormente esta

    permite que el

    individuo aprenda

    las tcnicas de

    supervivencia y de

    desarrollo a travs

    de la e#periencia en

    su conte#to

    Esta teoría se basa en

    reconocer a las

    personas por igual.

    En este sentido la

    intervención del estado

    en las escuelas se

    reflejó en las siguientes

    directrices6

    (7 +a vinculación de la

    escuela con las

    organizaciones

    populares y con la lucha

    social.

    87 +a vinculación de la

    escuela con la

    producción.

    +a ideología neoliberal hace

    notar sus garras en la

    educación cuando pregona

    la necesidad de privatizar la

    escuela y convertirla en una

    mercancía, pues segn

    9ilton $riedman la

    educación debe ser un

    mercado como cualquiera

    otro, porque no se justifica

    que e#ista un monopolio

    estatal de la educación,

    esto es un perjuicio a los

    consumidores, puesto que

    ellos deben y pueden

    escoger las escuelas donde

    quieren que estudien sus

    hijos, por su parte el estado

    no debe imponer restricción

    alguna que se lo impida.

    5ero el proceso de

    mercantilización de la

    educación no viene solo,viene acompa!ado de la

    imposición de un nuevo

    lenguaje que empobrece

    conceptualmente a la

    educación en forma

    catastrófica6 la escuela es

    una empresa, los rectores

    son administradores, los

    profesores son formadores

    de capital humano, los

    estudiantes son usuarios,

    los padres de familia son

    clientes y se e#alta la

    noción gerencial de calidad

    como resultado de la lógica

    costo7beneficio.

  • 8/16/2019 Categorías Completo (1)

    2/2

    Bibliografía• :iro %. ;arcía. '8