24
Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú El impuesto a la renta es aquel que grava las ganancias o ingresos tanto de personas naturales como jurídicas. En nuestro país existen cinco categorías de Impuesto a la Renta, cuya categoría está en función de la naturaleza o la procedencia de las rentas. CATEGORIA ORIGEN PERSONAS ACTIVIDADES PRIMERA CAPITAL NATURAL Arrendamiento o sub - arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, así como las mejoras de los mismos. SEGUNDA CAPITAL NATURAL Rentas obtenidas por intereses por colocación de capitales, regalías, patentes, rentas vitalicias, derechos de llave y otros. TERCERA CAPITAL + TRABAJO NATURAL / JURIDICA Derivadas de actividades comerciales, industriales, servicios o negocios. CUARTA TRABAJO NATURAL Rentas obtenidas por el ejercicio individual de cualquier profesión, ciencia, arte u oficio. QUINTA TRABAJO NATURAL Rentas provenientes del trabajo personal prestado en relación de dependencia (sueldos, salarios, gratificaciones, vacaciones) Renta de Primera Categoría Renta Bruta.- para su determinación se requiere: Renta Ficta, que es el 6% del autoevalúo. Renta Real, que comprende los ingresos por:

Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

El impuesto a la renta es aquel que grava las ganancias o ingresos tanto de personas naturales como jurídicas. En nuestro país existen cinco categorías de Impuesto a la Renta, cuya categoría está en función de la naturaleza o la procedencia de las rentas.

CATEGORIA ORIGEN PERSONAS ACTIVIDADES

PRIMERA CAPITAL NATURALArrendamiento o sub - arrendamiento de bienes muebles e inmuebles, así como las mejoras de los mismos.

SEGUNDA CAPITALNATURAL

Rentas obtenidas por intereses por colocación de capitales, regalías, patentes, rentas vitalicias, derechos de llave y otros.

TERCERACAPITAL + TRABAJO NATURAL /

JURIDICADerivadas de actividades comerciales, industriales, servicios o negocios.

CUARTA TRABAJONATURAL Rentas obtenidas por el ejercicio individual de

cualquier profesión, ciencia, arte u oficio.

QUINTA TRABAJONATURAL Rentas provenientes del trabajo personal prestado en

relación de dependencia (sueldos, salarios, gratificaciones, vacaciones)

 

 

Renta de Primera Categoría

Renta Bruta.- para su determinación se requiere:

Renta Ficta, que es el 6% del autoevalúo.

Renta Real, que comprende los ingresos por:

             - La merced conductiva, es decir el pago pactado por el alquiler.

             - Alquiler de accesorios (muebles, otros).

             - Tributos pagados por el usuario del bien, y que corresponden al arrendador.

Page 2: Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

             - Otros servicios suministrados por el arrendador.

             - Mejoras hechas por el arrendatario y que no han sido reembolsados por el arrendador.

La renta bruta anual será la mayor entre la renta ficta y renta real.

Renta Neta.- se determina deduciendo de la renta bruta el 20%.

Impuesto a pagar.-  Se calcula sobre la renta neta, aplicándole el 6.25%, o en todo caso el 5% sobre la renta bruta mensual.

Pagos a Cuenta.- Se realizará el pago mensual del 6.25% de la renta neta, o el 5% de la renta mensual.

En caso de cesión gratuita de bienes, se ha de efectuar el pago por impuesto a la renta de primera categoría sobre la renta ficta, dado que no hay renta real

 EJEMPLO:

Alquiler de departamento por S/. 480 mensuales durante el año 2009. El arrendatario realizó mejoras durante el año por un importe de S/.590, los mismos que no fueron reembolsados por el arrendador. El autoevalúo es de S/60,000. Realizó pagos a cuenta por S/.288.

o   Cálculo de impuesto anual:

     Renta Ficta: 6% (60000)                   =   3,600     Renta Real:

     Renta por Alquiler      480 x 12         =   5,760

     Mejoras                                                 =     590      Total Renta Real                                      6,350                             

Se calcula sobre la renta real, dado que es la mayor.

    Renta Bruta        S/. 6,350    (-) 20%                      1,270      Renta Neta               5,080 Pagos a cuenta mensual: 

                480 – 20%(480) = 384           6.25%(384) = S/.24     ó     5%(480) = S/.24

 Renta Anual de Primera Categoría:

                                 6.25%(5,080) = 318         ó             5%(6,350) = 318

 Impuesto a regularizar: 

     Impuesto Anual         =   318

     (-) Pagos a cuenta    =   288

Page 3: Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

      Impuesto a pagar            30  

Caso- Renta de Segunda Categoría

El señor Gómez obtuvo intereses por un préstamo que otorgó a la empresa San Pedro S.A. por un monto de S/. 6468.

La empresa San Pedro debe efectuar la retención del 6.25% de la renta bruta o el 5% del importe total de los intereses. La empresa retenedora deberá declarar la retención en el PDT proporcionado por SUNAT.

     Renta Bruta:          S/. 6,468

     (-) 20%                        1,293.6 

      Renta Neta                5,174.4 =>  5,174

     Impuesto de Segunda Categoría:      6.25% (5,174) = 323        ó            5%(6,468) = 323

 

Caso- Renta de Tercera Categoría

Renta Neta.- La base imponible para la determinación del impuesto de tercera categoría es obtenida después de haber deducido de los ingresos netos anuales, los costos y gastos incurridos en la actividad durante el periodo. Pero se ha de tomar en cuenta que no todos los gastos son considerados como tales para efectos tributarios.

Para que los gastos sean considerados como deducibles deben de seguir el principio de causalidad:

Que sean necesarios.

Estén destinados a producir, obtener y mantener la fuente.

Se encuentren sustentados con documentos.

Sean permitidos por la ley.

EJEMPLO:

La empresa La Escalera S.R.L. ha incurrido en los siguientes gastos durante el periodo 2009:

- Compras con Boletas de Venta: 

   Boletas de Venta de empresas que se encuentran en el RUS:      S/. 3,000

   Boletas de Venta de empresas que no se encuentran en el RUS: S/. 2,800

La legislación no permite deducir gastos sustentados con boletas de venta, salvo que las entidades que las emitan se encuentran sujetas al Nuevo RUS. En este caso sólo está permitida la deducción del 6% del total de las compras. Es decir sólo se deducirán S/180 de S/. 3000. 

- La empresa tuvo una multa de la Municipalidad Distrital de Lince por S/3,560.

Page 4: Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

Los gastos por faltas que haya incurrido la empresa no son reconocidas como gasto, por lo     tanto ésta multa no formará parte de las deducciones.

Entre otros gastos, se consideran no deducibles los siguientes:

  * Los gastos personales y familiares.

   * Gastos cuyos comprobantes de pago sean emitidos por personas consideradas como no    

     habidas.

   * Intereses, multas y sanciones.

Pagos a cuenta.- Para el pago a cuenta del impuesto de tercera categoría existen dos sistemas, el A y el B. El primero consiste en la determinación de un coeficiente el cual se calcula de la siguiente manera:

Impuesto calculado del año 2009/ Ingresos Netos del año 2009

El coeficiente obtenido que se aplicará sobre los ingresos netos mensuales a partir del siguiente periodo, para efectuar el pago a cuenta mensual  del impuesto a la renta.

En el caso del sistema B, los pagos a cuenta son del 2% mensual sobre los ingresos netos mensuales.

Determinación del impuesto anual de tercera categoría.

La Empresa La Escalera S.R.L. obtuvo a diciembre del 2009 una utilidad de S/. 102,800. Efectúo pagos a cuenta por un monto total de S/. 15600.

    Utilidad                                  S/. 102,800

    IR 30%                                           30,840         (-) Pagos a cuenta                      15,600     

    IR a Pagar                                     15,240

 

Caso- Renta de Cuarta Categoría

El señor Gómez, de profesión abogado obtuvo ingresos por un monto de S/. 60,980 durante el periodo 2009. Efectuó pagos a cuenta por S/.2750 y le realizaron retenciones por S/. 530.

     Ingresos Anuales                              S/. 60,980    (-)Deducción del 20%                                  12,196

     Renta de Cuarta Categoría                   48,784

     (-) Deducción de 7 UIT                               24,850

     Renta Neta                                                   23,934       IR según escala 15%                              3,590      (-)Pagos a cuenta                                     2,750      (-) Retenciones                                                  530          Impuesto a Pagar                                        310                               

Page 5: Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

Caso- Renta de Quinta Categoría

El señor Gutiérrez obtuvo un monto total por remuneraciones de S/. 42,000. Le efectuaron retenciones por S/.1, 230 durante el periodo 2009.

      Ingresos Anuales                     S/. 42,000      (-) Deducción de 7 UIT                   24,850                                                                      17,150      IR según escala 15%                      2,573      (-) Retenciones                                 1,230      Impuesto a Pagar                            1,343

 

Capacidad para modificar las cosas aún partiendo de formas no pensadasanteriormente. Adelantarse a los demás en su accionar, simplificando losprocedimientos y mejorando nuestros servicios.

Integridad

Entendida como la capacidad para ser coherente con los principios y acciones de lainstitución. En nuestro trabajo, un comportamiento íntegro supone mantener la imagende servidor público en todo momento, cuidar que nuestra vida privada ycomportamiento no interfiera con la imagen de un funcionario público.

Page 6: Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

FINALIDAD

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria con las facultades yprerrogativas que le son propias en su calidad de administración tributaria y aduanera,tiene por finalidad:a.Administrar, fiscalizar y recaudar los tributos internos, con excepción de losmunicipales, y desarrollar las mismas funciones respecto de las aportaciones alSeguro Social de Salud (ESSALUD) y a la Oficina de Normalización Previsional(ONP), a las que hace referencia la norma II del Título Preliminar del TextoÚnico Ordenado del Código Tributario y, facultativamente, respecto también deobligaciones no tributarias de ESSALUD y de la ONP, de acuerdo a lo que porconvenios interinstitucionales se establezca.b.Administrar y controlar el tráfico internacional de mercancías dentro delterritorio aduanero y recaudar los tributos aplicables conforme a ley.c.Facilitar las actividades económicas de comercio exterior, así como inspeccionarel tráfico internacional de personas y medios de transporte y desarrollar lasacciones necesarias para prevenir y reprimir la comisión de delitos aduanerosd.Proponer la reglamentación de las normas tributarias y aduaneras y participaren la elaboración de las mismas.e.Proveer servicios a los contribuyentes y responsables, a fin de promover yfacilitar el cumplimiento de sus obligaciones tributarias.f.Las demás que señale la ley.

FUNCIONES Y ATRIBUCIONES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL DEADMINISTRACION TRIBUTARIA

 

a.Administrar, recaudar y fiscalizar los tributos internos del Gobierno Nacional,con excepción de los municipales, así como las aportaciones al Seguro Social deSalud (ESSALUD) y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), y otroscuya recaudación se le encargue de acuerdo a ley.b.Proponer al Ministerio de Economía y Finanzas la reglamentación de las normastributarias y aduaneras.c.Expedir, dentro del ámbito de su competencia, disposiciones en materiatributaria y aduanera, estableciendo obligaciones de los contribuyentes,responsables y/o usuarios del servicio aduanero, disponer medidas queconduzcan a la simplificación de los regímenes y trámites aduaneros, así comonormar los procedimientos que se deriven de éstos.

 

d.Sistematizar y ordenar la legislación e información estadística de comercioexterior, así como la vinculada con los tributos internos y aduaneros queadministra.e.Proponer al Poder Ejecutivo los lineamientos tributarios para la celebración deacuerdos y convenios internacionales, así como emitir opinión cuando ésta lesea requerida.f.Celebrar acuerdos y convenios de cooperación técnica y administrativa enmateria de su competencia.g.Promover, coordinar y ejecutar actividades de cooperación técnica, deinvestigación, de capacitación y perfeccionamiento en materia tributaria yaduanera, en el país o en el extranjero.h.Otorgar el aplazamiento y/o fraccionamiento para el pago de la deuda tributariao aduanera, de acuerdo con 

Page 7: Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

la Ley.i.Solicitar, y de ser el caso ejecutar, medidas destinadas a cautelar la percepciónde los tributos que administra y disponer la suspensión de las mismas cuandocorresponda. j.Controlar y fiscalizar el tráfico de mercancías, cualquiera sea su origen ynaturaleza a nivel nacional.k.Inspeccionar, fiscalizar y controlar las agencias de aduanas, despachadoresoficiales, depósitos autorizados, almacenes fiscales, terminales dealmacenamiento, consignatarios y medios de transporte utilizados en el tráficointernacional de personas, mercancías u otros.l.Prevenir, perseguir y denunciar al contrabando, la defraudación de rentas deaduanas, la defraudación tributaria, el tráfico ilícito de mercancías, así comoaplicar medidas en resguardo del interés fiscal.m.Desarrollar y aplicar sistemas de verificación y control de calidad, cantidad,especie, clase y valor de las mercancías, excepto las que estén en tránsito ytransbordo, a efectos de determinar su clasificación en la nomenclaturaarancelaria y los derechos que le son aplicables.n.Desarrollar y administrar los sistemas de análisis y fiscalización de los valoresdeclarados por los usuarios del servicio aduanero.o.Resolver asuntos contenciosos y no contenciosos y, en este sentido, resolver envía administrativa los recursos interpuestos por los contribuyentes oresponsables; conceder los recursos de apelación y dar cumplimiento a lasResoluciones del Tribunal Fiscal, y en su caso a las del Poder Judicial.p.Sancionar a quienes contravengan las disposiciones legales y administrativas decarácter tributario y aduanero, con arreglo a Ley.q.Ejercer los actos y medidas de coerción necesarios para el cobro de deudas porlos conceptos indicados en el inciso precedente.r.Mantener en custodia los bienes incautados, embargados o comisados,efectuando el remate de los mismos cuando ello proceda en el ejercicio de susfunciones.s.Adjudicar directamente, como modalidad excepcional de disposición demercancías, aquellas que se encuentren en abandono legal y en comisoadministrativo. La adjudicación se hará a las entidades estatales y a aquellas alas que oficialmente se les reconozca fines asistenciales o educacionales, sinfines de lucro.

 

t.Desarrollar programas de información, divulgación y capacitación en materiatributaria y aduanera.u.Editar, reproducir y publicar el Arancel Nacional de Aduanas actualizado, lostratados y convenios de carácter aduanero, así como las normas yprocedimientos aduaneros.v.Determinar la correcta aplicación y recaudación de los tributos aduaneros y deotros cuya recaudación se le encargue de acuerdo a ley, así como de losderechos que cobre por los servicios que presta.w.Participar en la celebración de Convenios y Tratados Internacionales que afectena la actividad aduanera nacional y colaborar con los Organismos Internacionalesde carácter aduanero.x.Ejercer las demás funciones que sean compatibles con la finalidad de laSuperintendencia Nacional de Administración Tributaria.La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) ejercerá lasfunciones antes señaladas respecto de las aportaciones al Seguro Social de Salud(ESSALUD) y a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), a las que hace referenciala Norma II del Título Preliminar del Texto Único Ordenado del Código Tributario,aprobado por el Decreto Supremo N° 135-99-EF.La SUNAT también podrá ejercer facultades de administración respecto de otrasobligaciones no tributarias de ESSALUD y de la ONP, de acuerdo a lo que se establezcaen los convenios interinstitucionales correspondientes.

TRIBUTOS QUE ADMINISTRA

Page 8: Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

Con el fin de lograr un sistema tributario eficiente, permanente y simple se dictó la LeyMarco del Sistema Tributario Nacional (Decreto Legislativo N° 771), vigente a partir del1 de enero de 1994.La ley señala los tributos vigentes e indica quiénes son los acreedores tributarios: elGobierno Central, los Gobiernos Locales y algunas entidades con fines específicos.Tratándose de los tributos correspondientes al Gobierno Central, los entesadministradores son la SUNAT (tributos internos) y ADUANAS (derechos arancelarios).Los principales tributos que administra la SUNAT son los siguientes:1.Impuesto General a las Ventas: Es el impuesto que se aplica en las operacionesde venta e importación de bienes, así como en la prestación de distintosservicios comerciales, en los contratos de construcción o en la primera venta deinmuebles.2.Impuesto a la Renta: Es aquél que se aplica a las rentas que provienen delcapital, del trabajo o de la aplicación conjunta de ambos.

3.

Régimen Unico Simplificado: Es un régimen simple que establece un pago únicopor el Impuesto a la Renta y el Impuesto General a las Ventas (incluyendo alImpuesto de Promoción Municipal). A él pueden acogerse únicamente laspersonas naturales o sucesiones indivisas, siempre que desarrollen actividadesgeneradoras de rentas de tercera categoría (bodegas, ferreterías, bazares,puestos de mercado, etc.) y cumplan los requisitos y condiciones establecidas.4.Impuesto Selectivo al Consumo: Es el impuesto que se aplica sólo a laproducción o importación de determinados productos como cigarrillos, licores,cervezas, gaseosas, combustibles, etc.

 

5.Impuesto Extraordinario de Solidaridad: A partir del 1 de setiembre de 1998,este impuesto sustituyó a la Contribución al Fondo Nacional de Vivienda(FONAVI). La tasa vigente es 2%, y se aplica sobre las remuneraciones queabonan los empleadores y sobre las rentas que perciben los trabajadores yprofesionales independientes.6.Impuesto de Solidaridad en favor de la Niñez Desamparada Son sujetos de esteimpuesto las personas que soliciten la expedición o revalidación de pasaportes.7.Aportaciones al ESSALUD y a la ONP: Mediante la Ley N° 27334 se encarga a laSUNAT la administración de las citadas aportaciones, manteniéndose comoacreedor tributario de las mismas el Seguro Social de Salud (ESSALUD) y laOficina de Normalización Previsional (ONP).

8.

Derechos Arancelarios o Ad Valorem, son los derechos aplicados al valor de lasmercancias que ingresan al país, contenidas en el arancel de aduanas.9.Derechos Específicos, son los derechos fijos aplicados a las mercancías deacuerdo a cantidades específicas dispuestas por el Gobierno.

Estructura Orgánica de la Superintendencia Nacional de AdministraciónTributaria

 

La Superintendencia Nacional de Administración Tributaria cuenta con la siguienteestructura orgánica:

Page 9: Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

ALTA DIRECCIÓN:

 

Superintendencia Nacional de Administración Tributaria

 

Superintendencia Nacional Adjunta de Tributos Internos

 

Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas

 

COMITÉ DE ALTA DIRECCIÓN

ÓRGANO DE CONTROL:

 

Oficina de Control Interno

 

ÓRGANOS DE APOYO:

 

Secretaría General

 

Page 10: Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

Instituto de Administración Tributaria y Aduanera

 

ÓRGANOS DE LÍNEA:

 

DEPENDIENTES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DETRIBUTOS INTERNOS

Intendencia de Principales Contribuyentes Nacionales

 

Intendencia Regional Lima

 

Intendencias Regionales (desconcentradas)

 

Oficinas Zonales (desconcentradas)

 

DEPENDIENTES DE LA SUPERINTENDENCIA NACIONAL ADJUNTA DE ADUANAS

Intendencia de Prevención del Contrabando y Control Fronterizo

 

Intendencia de Fiscalización y Gestión de Recaudación Aduanera

 

Page 11: Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

11. ¿En qué Régimen o Categoría debo ubicarme?

Tamaño de Texto:

En el ámbito tributario podemos distinguir tres grandes grupos de actividades económicas:

a) NegociosComprenden las Rentas de Tercera Categoría del Impuesto a la Renta. Para este tipo de actividades, existen los siguientes regímenes:i. Nuevo Régimen Único Simplificado – Nuevo RUS (sólo para personas naturales y sucesiones indivisas domiciliadas en el país).ii. Régimen Especial del Impuesto a la Renta – RER.iii. Régimen General del Impuesto a la Renta.

b) Trabajo IndependienteAquellas actividades realizadas de manera independiente  y personal como por ejemplo: contador, médico, dentista, gasfitero, entre otros, generan rentas consideradas como Rentas de Cuarta Categoría del Impuesto a la Renta. También se incluyen en esta categoría a los ingresos percibidos por el ejercicio de otros cargos como director, regidor, consejero regional, síndico, albacea. 

c) Otros ingresos de personas naturalesComprende las rentas obtenidas  por personas  naturales; sucesiones indivisas, sociedades conyugales; las que se clasifican como: Rentas de primera categoría: Por el arrendamiento y subarrendamiento de predios(casas y terrenos) y alquiler de bienes muebles, incluida la cesión gratuita de tales bienes.Rentas de Segunda categoría: Proveniente de intereses, regalías, dividendos, ganancias de capital por venta de inmuebles adquiridos a partir del 01 de enero 2004), ganancias por venta o enajenación de valores mobiliarios(p.e. acciones, bonos).Rentas de quinta categoría: Por el trabajo en relación de dependencia (sueldos, pagos con carácter remunerativo). Los que perciben exclusivamente estas rentas no requieren obtener número de RUC.

GRUPOS TRIBUTARIOS TIPOS DE RENTA RÉGIMEN TRIBUTOS AFECTOS

NEGOCIOSRentas de Tercera Categoría

Régimen GeneralImpuesto a la Renta de Tercera CategoríaIGV

RERImpuesto a la Renta de Tercera CategoríaIGV

Nuevo RUS

Cuota del Nuevo RUS (incluye Impuesto a la Renta)Renta de Tercera Categoría y el IGV)

TRABAJADORES INDEPENDIENTES

Rentas de Cuarta Categoría

Impuesto a la Renta de Cuarta Categoría

OTROS INGRESOS DE PERSONAS NATURALES

Rentas de Primera Categoría

Impuesto a la Renta de Primera Categoría

Rentas de Segunda Categoría

Impuesto a la Renta de Segunda Categoría

Page 12: Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

Rentas de Quinta Categoría

Impuesto a la Renta de Quinta Categoría.(*)

BASE LEGALNumeral 2 del artículo 6° del Reglamento de comprobantes de pagoArtículo 15° del Reglamento de comprobantes de pago.Señala lo siguiente:"Artículo 6° OBLIGADOS A EMITIR COMPROBANTES DE PAGO2. Las personas naturales o jurídicas, sociedades conyugales, sucesiones indivisas sociedades de hecho u otros entes colectivos que presten servicios, entendiéndose como tales a toda acción o prestación en favor de un tercero, a titulo gratuito u oneroso""Artículo 15°.- MONTO MÍNIMO PARA LA EMISIÓN OBLIGATORIA DE COMPROBANTES DE PAGOEn operaciones con consumidores finales que no excedan la suma de cinco nuevos soles (S/. 5.00), la obligación de emitir comprobante de pago es facultativa, pero si el consumidor lo exige deberá entregársele (...)"Ejemplo prácticoCuando se realice alguna "actividad económicas" como es la venta de bienes o prestación de algún servicio, se tiene la obligación de emitir un comprobante de pago. por el monto pactado.

Sin embargo hay que tener ene cuenta el monto mínimo de los S/. 5.00

LA HABITUALIDAD

Ahora tratándose de personas no habituales que no realizan actividades comerciales en forma permanente, estas están exceptuadas de emitir comprobante alguno.

Sin embargo podrían solicitar la Solicitud de comprobantes por operaciones no habituales, Mediante el formato N° 820.

07. ¿Qué sanción se aplica si remito o transporto bienes sin Guía de Remisión?

Tamaño de Texto:

>Al  transportar bienes sin contar con la respectiva Guía de Remisión el contribuyente incurre en alguna de las

infracciones tributarias tipificadas en los numerales 4 y 9 del artículo 174° del Código Tributario.

De esta manera y conforme al numeral 4 del artículo 174° del Código Tributario, se sanciona con

Internamiento Temporal del Vehículo, al transportista que no cuenta con la Guía de Remisión Transportista

durante el traslado de los bienes. Este internamiento puede ser sustituido por una multa a solicitud del

infractor o por facultad de la SUNAT.

Del mismo modo y conforme al numeral 9 del artículo 174° del Código Tributario, se sanciona con Comiso o

Page 13: Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

Multa, al contribuyente que remite bienes sin la correspondiente Guía de Remisión Remitente. Cuando la

sanción establecida es el Comiso, la multa para recuperar los bienes comisados, en cualquiera de las

categorías, es del:

-  4% del valor de los bienes comisados en la primera oportunidad, 

-  8% del valor de los bienes comisados en la segunda oportunidad, y 

- 15% del valor de los bienes comisados en la tercera y siguientes oportunidades.

Por el contrario, si es la SUNAT la que sustituye el Comiso por una Multa, el monto de ésta, en cualquiera de

las categorías,  es como sigue:

-  5% del valor de los bienes comisados en la primera oportunidad, 

-  10% del valor de los bienes comisados en la segunda oportunidad, y 

- 15% del valor de los bienes comisados en la tercera y siguientes oportunidades.

Base Legal

Código Tributario – D.S. N°  135-99-EF

Resolución de Superintendencia N° 063-2007/SUNAT

La retención del 6% que realizan ciertos agentes (empresas) tras adquirir productos o servicios de sus proveedores (personas o negocios) ocurre con el fin de ayudar a la Administración Tributaria en su tarea de recaudar impuestos y prevenir la evasión tributaria. Sin embargo, si sigues estos pasos podrías solicitar la suspensión de esta retención.

Hay que indicar que este beneficio se da solo para aquellas personas y empresas que generan ingresos de 4ta categoría (recibos por honorarios y comprobantes de pago, respectivamente).

1. Ingresar a la página web de SUNAT.2. Acceder a SUNAT en Línea.3. Ingresar RUC, Usuario y Clave.4. Dar clic en "Otras declaraciones".5. Solicitar suspensión de retenciones de 4ta categoría (formulario 1609).

Una vez que hayas llegado a este punto el sistema arrojará un número de orden con el que podrás consultar tuproceso de suspensión. Para más información llame a Sunat al número 0-801-12-100. Le aconsejarán sobre procedimientos tributarios a costo de llamada local. La autorización de esta suspensión surtirá efecto a partir del día siguiente de su otorgamiento.La constancia de Autorización contiene: número de orden de la solicitud de suspensión, Resultado de la Solicitud, Identificación del contribuyente, Fecha de presentación de la Solicitud, Ejercicio por el cual se solicita la suspensión. Plazo de Vigencia (solo para aquellas otorgadas en las Dependencias o Centros de Servicios al Contribuyente).

Vea acá el formulario guía para solicitar la suspensión de sus retenciones.¿Por qué puedo pedir retención?

Page 14: Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

El trabajador independiente podrá solicitar a partir del mes de enero de cada ejercicio o año gravable, la suspensión de retenciones y / o pagos a cuenta del impuesto a la renta, siempre que se encuentre en cualquiera de los siguientes supuestos:

- Cuando la proyección de sus ingresos anuales por Rentas de Cuarta Categoría no supere el monto afecto al impuesto (para el ejercicio 2013: S/.32,375) podrá solicitar la Suspensión de Retenciones y/o Pagos a Cuenta. Deberá incluir también en la cantidad referencial, los ingresos obtenidos por rentas de Quinta Categoría en caso las tenga. Referencia: Resolución de Superintendencia N° 305-2012/SUNAT.- Cuando supere el límite señalado en el transcurso del año y haya percibido ingresos antes del 1 de noviembre del 2012 la solicitud podrá ser presentada si el impuesto pagado a cuenta o retenido, sea igual o superior al Impuesto a la Renta Proyectado.

Se considera como Pagos a Cuenta del Impuesto, a los montos que usted deberá abonar mensualmente como adelanto del pago anual del Impuesto a la Renta que le corresponda.

Sepa massEn caso que esté sujeto a retenciones del Impuesto a la Renta y/o no tenga la obligación de declarar y efectuar pagos a cuenta, no deberá solicitar la suspensión. Vea acá las preguntas frecuentes sobre las retenciones. Más información acá.

Si estuviera en nuestro país, Superman quien dejó el Daily Planet para trabajar como 'free-lance' tendría que pagar algunos impuestos por sus actividades, según los ingresos que perciba y de acuerdo al régimen tributario que escoja.

Según información de la SUNAT existen tres principales regímenes que debe tener en cuenta si es que desea ser un profesional independiente o si es que está pensando abrir un negocio.

Nuevo Régimen Único SimplificadoSi Clark Kent opta por abrir una pequeña juguería en Lima Norte podría acogerse a este régimen.

Page 15: Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

¿Quién?Persona o empresa que realizará actividades comerciales con consumidores finales y no requiere emitir factura.RequisitosIngresos anuales no mayores a los S/.365,000 (100 UIT). Valor de activo fijo no mayor a los S/.70,000. Realizar actividades en un solo local o fábrica.TributosMensual.

ComprobantesBoletas de venta, tickets de máquina registradora sin derecho a crédito fiscal.Medios de pagoCuota mensual en banco o por SUNAT Virtual 1611.LibrosNo obligatorios (pero necesarios para ordenar nuestras cuentas).

Régimen Especial de RentaEl capital de Superman es mayor y puede abrir hasta dos locales de venta de ropa en Miraflores y otro en el mercado de Jesús María. Sus obligaciones son las siguientes.

¿Quién?Persona o empresa que realizará actividades comerciales o industriales y de servicio.RequisitosIngresos anuales no mayores a los S/.525,000. Valor de activo fijo no mayor a los S/.126,000. Tributos- Impuesto a la renta mensual: 1.5% de ingresos netos.- IGV mensual: 18%.- Contribuciones a EsSalud: 9% sobre sueldos de trabajadores.- Retención de 13% por ONP, salvo afiliación a AFP.- Por rentas de 2° y 5° categoría.ComprobantesFacturas, boletas de venta, tickets de máquina registradora con derecho a crédito fiscal y efectos tributarios.Medios de pago1.- Declaración simplificada por SUNAT Virtual (Form Virtual 621). 2.- PDT 621 por Internet. 

Page 16: Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

LibrosRegistro de compras, Registro de ventas. Registro de ventas y compras electrónicas (opcional).

 Régimen General de RentaEl banco aprobó un crédito a Clark Kent para invertir en la construcción de un local para su nuevo magazine de espectáculos. Acá tendrá trabajadores 

¿Quién?Persona o empresa que realizará actividades comerciales o industriales y de servicio.RequisitosNo tiene requisitos de ingreso mínimo, pero las obligaciones son mayores.Tributación- Impuesto a la Renta 30% - IGV mensual 18%- Retención de 13% por ONP, salvo afiliación a AFP.- Por rentas de 2°, 4° y 5° categoría.  ComprobantesFacturas, boletas de venta, tickets de máquina registradora con derecho a crédito fiscal y efectos tributarios.Medios de pagoPago mensual vía PDT 621 IGV por bancos o SUNAT Virtual y PDT Renta Anual.LibrosHasta 150 UIT de ingresos anuales: Registro de compras, Registro de ventas y Libro Diario de Formato Simplificado.Más de 150 UIT de ingresos anuales: Contabilidad completa.

Page 17: Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

LAS DIFERENCIAS EN LOS RÉGIMENES TRIBUTARIOS

Una vez constituida la empresa Ud. tiene que acogerse a un régimen tributario esto lo determina Usted en la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) esta institución brinda al contribuyente tres regímenes tributarios para que tome la decisión de optar por uno de ellos, de acuerdo a las características que tenga el negocio que se esta pensando realzar estos son a saber, el Régimen Único Simplificado, el Régimen Especial de Renta y el Régimen General. 

Contexto actual Vemos día a día muchos vendedores ambulantes y hasta en las galerías que muchas tiendas que entregan a sus clientes un documento que no tiene valor tributario como son: una nota de pedido como también una guia de remisión o unapro forma. Estos documentos no tienen valor tributario y por ende no se puede tener un control de fiscalización con ese vendedor en resumen no paga impuesto al estado. 

Creándo conciencia tributaria Si bien el estado a través de sus campañas en diversos lugares de la capital a podido formalizar un gran número de estos negocios, muchos aún siguen estando en la informalidad y es que muchos nuevos negocios se abren cada día como hay muchos otros que cierran. La SUNAT con el propósito de crear una conciencia tributaria a la fecha a creado tres regímenes tributarios y por su parte el Ministerio de Trabajo ha echo lo propio y creado el Régimen Especial Laboral para las PyMES 

Las caracteristicas de cada régimen tributario Como se dijo hay en la actualidad tres regímenes tributarios en los cuales se encuentran el 100% de los contribuyentes de nuestro país. 

El Nuevo Régimen Único Simplificado(RUS) 

Este régimen fue creado para los negocios de índole familiar es decir lo que no van a invertir mucho en su negocio salvo en la mercancías que habían para vender al publico consumidor. por lo que dijo que no era necesario el contar con un Contador y se tenia que pagar una cuota de S/. 20.00 como mínimo en una escala de acuerdo a varias categorías en orden alfabético. Tenia a saber una serie de parámetros que contenían valores de los cuales no se podría exceder de lo contrario pasaría en algunos casos al Régimen General. En la actualidad 

Page 18: Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

Se ha flexibilizado a tal punto que son las ventas y compras los únicos parámetrospero por otra parte solo pueden estar en este régimen las actividades no universitarias es decir los que realice la actividad de pintor, el carpintero, el jardinero, los peluqueros y hasta el vigilante que son actividades que se han aprendido sin tener que ir a la universidad o vengan dictando en una de ellas. Ahora se puede además cambiar de régimen durante el año lo que antes no se daba, asimismo hay actividades que no están comprendidas como son los "comisionistas" y otros tantos. 

Ventajas y desventajas Si analizamos financieramente No son muy aceptados para darles un crédito Si analizamos comercialmente Por los comprobantes que entregan se ven muy restringidos por ejemplo una empresa no le conviene comprar mucho de una tienda o solicitar el servicio de un fontanero que me entregue una boleta de venta. La razón esta en que una boleta de venta no va a rebajar mi impuesto general a las ventas a pagar cuando haga miliquidacion de impuestos. Si analizamos tributariamente Estos están beneficiados por que las infracciones son más bajas que en los otrosregímenes 

Si requiere de más información visite este link http://galeon.com/cvirtualjr/rus_home.html 

El Régimen Especial de Renta (RER) 

Este régimen es una variante del anterior porque a diferencia del RUS este régimen si esta autorizado a emitir facturas, Hasta octubre 2008 Hasta el periodo de presentación correspondiente al mes de setiembre 2008 se han pedido una serie de registros contables y anexos la diferencia con el Régimen General es que no se presentaba la declaración anual. En la actualidad A partir de la presentación de la declaración correspondiente del mes de octubre que se realiza en noviembre 2008 se solicita dos registros contables (Registro de compras y ventas) y además se señala una declaración anual ésto hace que a diferencia del Régimen General la obligación sea menos la cantidad de registros que van a exigir pero sin embargo la idea de la declaración anual es nueva. Ventajas y desventajas Si analizamos financieramente Aún se encuentran ciertas dudas al igual a los que están en el RUS Si analizamos comercialmente Estos si tienen algo más de ventaja que los que están en el RUS al poder entregarademás de las boletas de ventas las facturas Si analizamos tributariamente Estos tiene sanciones que están por debajo de los del Régimen General 

Si necesita de más información visite este link : http://galeon.com/cvirtualjr/rer_home.html 

El Régimen General (RG) 

Page 19: Categorías del Impuesto a la Renta en el Perú

Este régimen es, el que congrega la mayor parte de contribuyentes aquí no hay topes pero es la que tiene más obligaciones que cumplir con el estado. Ventajas y desventajas Si analizamos Financieramente Si son dignos de crédito siempre y cuando tengan un buen rendimiento económico Si analizamos comercialmente Tienen ventaja al igual que el del Régimen Especial de renta Si analizamos tributariamente Son los más vigilados por la SUNAT a través de las fiscalizaciones y cruce deinformación a través de las comunicaciones con los otros regímenes