Categorias Del Método Científico

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 Categorias Del Método Científico

    1/12

    CATEGORIAS DEL MÉTODO CIENTÍFICO.

    El método científico es el componente activo que tipifica a la ciencia, ya que la unidadfundamental de las ciencias radica, no tanto en su contenido como en la adopción de un

    método común de abordaje e investigación.

    El método científico es una guía procedimental,  producto  de la experiencia y lareflexión, que provee pautas lógicas generales para desarrollar y coordinar operacionesdestinadas al planteamiento y solución de problemas relacionados con la ciencia delmodo más efica posible.

    !ara algunos autores el método científico es" #El conjunto de  procedimientos por loscuales, se plantean problemas científicos y se ponen a prueba las $ipótesis científicas.#

    %egún f. !ardinas, #método de trabajo científico es la sucesión de pasos que debemos

    dar para descubrir nuevos conocimientos o en otras palabras, para comprobar odisprobar $ipótesis que explican o predicen conductas de fenómenos desconocidos $astael momento.#

    %egún &.!. 'uprian método científico es la cadena ordenada de pasos o acciones basadas en un aparato conceptual determinado y en reglas que permiten avanar en el proceso del conocimiento, desde lo conocido $asta lo desconocido.

    #El método científico es un conjunto de reglas que se funda en desarrollos lógicos,semióticos, ontológicos, gnoseológicos e $istóricos, que subyacen en el proceso deinvestigación y orientan sus enunciados proposicionales $acia la verdad, determinandoal mismo tiempo el grado de probabilidad de verdad de sus argumentaciones.#

    (as fases, más las operaciones intermedias que se exponen a continuación describen el proceso que siguen generalmente las actividades de investigación) pero también $ay quetomar en cuenta las recomendaciones de los investigadores experimentados y losteóricos de la investigación en el sentido de que aquellas no deben considerarse normasrígidas o inalterables ni reglas infalibles a la $ora de efectuar una investigacióncientífica.

    Planteamiento del problema.

    (a primera fase comiena con el descubrimiento o planteamiento deliberado de un problema relacionado con el campo de actividad del investigador, y cuya solución es deinterés para él individualmente, para el equipo con el que trabaja o para una instituciónen particular. *uando el problema es muy general, es necesario particulariarlo,delimitarlo, definirlo y finalmente formularlo. Este proceso que, en el mejor de loscasos, es resultado de la observación y la confrontación con problemas derivados de la

     práctica cotidiana.

    !ara poder efectuar el planteamiento del problema se debe aclarar previamente lo que seentiende por objeto de estudio en una investigación y lo que se entiende por problema.

    http://www.monografias.com/trabajos11/adopca/adopca.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/diop/diop.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/invest-cientifica/invest-cientifica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/tain/tain.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/adopca/adopca.shtml

  • 8/17/2019 Categorias Del Método Científico

    2/12

    El vocablo objeto en una investigación se utilia para designar tanto a un objeto realcomo formal. &barcando no sólo las cosas sensibles, perceptibles, localiables, espaciotemporales, sino también las relaciones entre las cosas, entre los procesos, entre los$ec$os psíquicos, en suma la realidad objetiva de la naturalea, de la sociedad y del

     pensamiento.

    +n problema surge de una determinada necesidad y constituye cualquier dificultad quese nos presenta y que no puede ser resuelta automáticamente a través de nuestrosreflejos condicionados e instintivos, a través de los conocimientos previamenteadquiridos o mediante el uso del sentido común.

    +n problema se concreta delimitando el objeto de investigación y estableciendo susfronteras, sin embargo, normalmente la delimitación en primera instancia se caracteria

     porque es demasiado genérica y por ésta raón para plantear el problema es convenientedesglosarlo.

    %e interpreta por delimitar, el encontrar las características principales, esenciales ynecesarias del objeto de estudio. !or su parte proceso está referido al $ec$o de que todolo que integra el universo  se encuentra en constante movimiento y transformación,finalmente nivel sensorial $ace referencia a las sensaciones. !ercepciones yrepresentaciones, mientras el nivel lógico involucra a conceptos, juicios yraonamientos.

    (os problemas que se presentan en un trabajo de investigación pueden ser clasificadosen"

    • Lo problema !on!ept"ale. %on aquellos para los cuales es necesario conocer y manejar conceptos, definiciones, clasificaciones y categorías que intervienenen la investigación.

    • Lo problema emp#ri!o. %on aquellos que tienen por propósito laformulación de preguntas relacionadas con la obtención de datos, sulocaliación, su observación ya sea directa o indirecta y además la medición y ensu caso la experimentación de los mismos.

    Form"la!i$n del mar!o te$ri!o.

    %eleccionados los objetos, las teorías y los enfoques teóricos de la investigación, elinvestigador debe realiar una descripción del objeto, el cual debe ser objetivo yfidedigno conteniendo los rasgos más fundamentales y relevantes del objeto de estudio.*on todos estos medios teóricos, materiales y técnicos el investigador debe proceder ala descripción del objeto.

    El marco teórico no es otra cosa que la abstracción de las propiedades másfundamentales del objeto de estudio y de sus interrelaciones. asándose en estacomposición, el investigador está en condiciones de efectuar la composición del marcoteórico y además de plantear su $ipótesis.

    Form"la!i$n de la %ip$tei.

    http://www.monografias.com/trabajos7/creun/creun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/creun/creun.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/medios-comunicacion/medios-comunicacion.shtml

  • 8/17/2019 Categorias Del Método Científico

    3/12

    (a $ipótesis es, en términos sencillos, una respuesta anticipada y provisional a lainterrogante planteada explícita o implícitamente por el problema. %u elaboración puederequerir investigación bibliográfica relacionada con la teoría científica que $a deenmarcar la $ipótesis y $a de guiar teóricamente el trabajo de investigación.

    &ntes de plantear una $ipótesis se debe disponer o reunir suficientes conclusiones yaestablecidas, resultados experimentales, comprobar un número de datos pertinentes tangrandes posible y por encima de todo para plantear una $ipótesis es importante elempleo de la imaginación.

    %imultáneamente se procede a identificar variables independientes, dependientes y otrasque podrían intervenir voluntaria o involuntariamente en la comprobación de la$ipótesis) a continuación es necesario seleccionar indicadores de esas variables. &$ora

     bien, es probable que el resultado final de ésta fase consista en la formulación de una$ipótesis general y varias $ipótesis particulares.

    !ara formular una $ipótesis existen una variedad de formas, algunas de las cuales sonlas siguientes"

    • -ormulación por oposición

    • -ormulación por paralelismo

    • -ormulación por relación de causa y efecto

    • -ormulación por recapitulación

    • -ormulación tipo pregunta

    Comproba!i$n de la %ip$tei.

    Esta etapa representa uno de los pasos básicos y fundamentales de la ciencia y delmétodo científico, pues la misma representa el proceso final de toda investigacióncientífica.

    *omprobar una $ipótesis significa someterla a contrastación con la realidad, es decir,someter a prueba aquello que $a sido enunciado en la $ipótesis.

    (a $ipótesis puede o no verse apoyada de datos empíricos y de esta manera llegamos ala conclusión de confirmación o rec$ao. oda $ipótesis para obtener el calificativo decientífica debe ser comprobable, de otro modo no es científica. (os datos para lacomprobación o contrastación de una $ipótesis pueden ser obtenidos a través de unaserie de procedimientos y técnicas relacionadas con la observación, la encuesta o bien laexperimentación.

    #(as $ipótesis se someten a prueba en la realidad aplicando un dise/o de investigación,recolectando datos a través de uno o varios instrumentos de medición y analiando e

    interpretando dic$os datos.#

    http://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtml#INSTRUMhttp://www.monografias.com/trabajos36/teoria-empleo/teoria-empleo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/valoracion/valoracion.shtml#TEORICAhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/trabajos13/diseprod/diseprod.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/la-estadistica/la-estadistica.shtml#INSTRUM

  • 8/17/2019 Categorias Del Método Científico

    4/12

    (as $ipótesis constituyen instrumentos muy poderosos para el avance del conocimiento, puesto que aunque sean formuladas por el $ombre, pueden ser sometidas a prueba ydemostrarse como probablemente correctas o incorrectas sin que intefieran los valores ylas creencias del individuo.

    Re!ole!!i$n& elabora!i$n e interpreta!i$n de dato.

    Esta fase está destinada a poner en prueba las $ipótesis e incluye las siguientes subfases"

    • Re!ole!!i$n& re!opila!i$n o re!o'ida de dato.  *onsiste en extraer de lasfuentes  apropiadas la información pertinente al tema o el problema deinvestigación. Esto se $ace aplicando los métodos  y técnicas elegidos"observación documental, observación de conductas, cuestionario,experimentación, etc., los datos se registran en fic$as de trabajo, en un diario decampo, en la libreta de registro  experimental, en formularios  expresamente

     preparados, en cintas de vídeo o magnetofónicas, en disquetes, etc. 0ecolectar datos implica tres actividades estrec$amente vinculadas entre sí"

    o %eleccionar un instrumento de medición de los disponibles en el estudiodel comportamiento o desarrollar uno. Este instrumento debe ser válido yconfiable, de lo contrario no podemos basarnos en sus resultados.

    o &plicar ese instrumento de medición, es decir, obtener las observacionesy mediciones de las variables que son de interés para nuestro estudio.

    o !reparar las mediciones obtenidas para que puedan analiarsecorrectamente.

    • Elabora!i$n de dato. %e refiere a efectuar tareas de clasificación, reducción,análisis y evaluación) lo cual suele requerir la aplicación de operacionesestadísticas  como" codificación, tabulación, medidas de posición y dispersión,técnicas de análisis y test de $ipótesis.

    • Interpreta!i$n de dato. Esta consiste en inferir conclusiones, sobre los datoselaborados, basándose en operaciones intelectuales  de raonamiento lógico eimaginación, ubicando tales datos en un contexto teórico. (a interpretacióndepende de tres factores"

    o El nivel de medición de las variables.

    o (a manera como de $ayan formulado las $ipótesis.

    o El interés del investigador.

    Preenta!i$n de re"ltado ( !on!l"ione.

    http://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/disenio-cuestionarios/disenio-cuestionarios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/tecnes/tecnes.shtml#fihttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/disfo/disfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/codificacion/codificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/proyinf/proyinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/rol-intelectuales/rol-intelectuales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/interpretacion/interpretacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/formulac/formulac.shtml#FUNChttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/disenio-cuestionarios/disenio-cuestionarios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/tecnes/tecnes.shtml#fihttp://www.monografias.com/trabajos7/regi/regi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/disfo/disfo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conce/conce.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos37/codificacion/codificacion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/proyinf/proyinf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos31/rol-intelectuales/rol-intelectuales.shtml

  • 8/17/2019 Categorias Del Método Científico

    5/12

    En ésta última etapa de la metodología científica, a la lu de los resultados obtenidos elinvestigador debe analiar los conceptos, las categorías y las definiciones queconforman su marco teórico y al igual que con el problema tendrá que aclarar si estoselementos fueron los más adecuados o si fueron insuficientes para captar la complejidaddel objeto de investigación.

    El investigador debe indagar las condiciones bajo las cuales se planteo la $ipótesis,interrogarse acerca de los medios de comprobación de la $ipótesis, si fueron los másconvenientes o los más adecuados.

    1 finalmente en ésta fase se lleva a cabo la elaboración y publicación del informe,donde se indica la comprobación o desaprobación de la $ipótesis planteada, lo cualsuele mencionarse en términos de probabilidad o porcentuales) si la investigación $aconsistido en un trabajo científico de alto nivel, los resultados se generalian, es decir,se aplican a la  población  estadística  correspondiente y se expresan en forma deenunciados $ipotéticos o leyes que acrecientan el cuerpo teórico de la ciencia.

    Cara!ter#ti!a del m)todo !ient#*i!o.

    (a sucesión ordenada de las fases mencionadas caracterian, en principio, al métodocientífico) sin embargo, es necesario a/adir las características de la ciencia a las yamencionadas.

    2. Es teórico en su inicio y conclusión, porque para observar la realidad y descubrir o plantear problemas, lo $ace desde un marco teórico conocido. &l concluir lainvestigación, los datos interpretados se convierten, mediante un proceso deabstracción en enunciados teóricos que se incorporan al cuerpo creciente deconocimientos de la ciencia.

    22. Es analítico sintético, porque estudia la realidad descomponiéndola material omentalmente en sus elementos constitutivos. (uego de conocer sus partes y susrelaciones, recompone el objeto de estudio y obtiene una visión globalenriquecida por la experiencia.

    222. 3bedece a un plan, a una revisión de acciones, por eso se dice que es reflexivo) pero no es rígido, da lugar a la flexibilidad dentro de ciertos límites. &sí es posible responder con iniciativa, imaginación y creatividad ante acontecimientos

    imprevistos) es posible lograr una adaptación dinámica al cambio producido.

    METODOLOGÍA.

    (a metodología es una teoría de la investigación científica, y etimológicamente significatratado del método, de acuerdo con -. !ardinas #metodología es el estudio crítico delmétodo#. En otras palabras es la teoría del método.

    *omprende tres aspectos articulados"

    • La teor#a de la re'la del m)todo !ient#*i!o. es la que se encarga de exponer 

    las raones en las que se basa las prescripciones del método, esta deriva de laepistemología general en cuanto a las reglas generales.

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/metodo-clinico/metodo-clinico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/metodo-clinico/metodo-clinico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/indicrea/indicrea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/epistemiologia-filosofia/epistemologia-filosofia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/natlu/natlu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/guiainf/guiainf.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/explodemo/explodemo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/estadistica/estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/metodo-clinico/metodo-clinico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/metodo-clinico/metodo-clinico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/plane/plane.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/indicrea/indicrea.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/epistemiologia-filosofia/epistemologia-filosofia.shtml

  • 8/17/2019 Categorias Del Método Científico

    6/12

    • La teor#a de la de!iione metodol$'i!a. Es la que interviene en lasdecisiones para elegir una teoría de investigación, formula un problema,determina el objeto científico y precisa los propósitos de la investigación.

    • La e+al"a!i$n de la teor#a !ient#*i!a. *onstituye un conjunto de

    argumentaciones que conducen a la selección entre teorías rivales y la elecciónde una de ellas como fundamento de una explicación científica.

    M)todo.

    4étodo es una guía procedimental, producto de la reflexión, que provee pautas lógicasgenerales para desarrollar y coordinar operaciones destinadas a la consecución deobjetivos intelectuales o materiales del modo más efica posible.

    Etimológicamente el vocablo método proviene del griego met$odos, guía, modo. 4etasignifica por, $acia, a lo largo) y $odos significa camino o vía) de a$í que llegamos alsignificado etimológico como #camino $acia algo o por el camino#.

    5iferentes autores $an conceptualiado el método, así por ejemplo"

    #4étodo es la manera, el camino que se sigue para lograr un fin. En la investigación elmétodo implica la elaboración de un plan y la selección de técnicas más idóneas#.

    #El método es un  procedimiento riguroso formulado lógicamente para lograr laadquisición. 3rganiación o sistematiación y exposición de conocimientos, tanto en suaspecto teórico como en su fase experimental#.

    0ené 5escartes en su obra #El 5iscurso del 4étodo#, presenta cuatro reglas principalesque deben ser empleadas para llegar a construir un método científico digno de crédito"

    6. 7o creer más que lo que es evidente, y utiliar para la construcción de la cienciatan sólo lo que presenta en forma clara y distinta y sin ofrecer motivo de duda.

    8. 5ividir las dificultades a examinar en tantas partes como sea necesario.

    9. !ensar ordenadamente, partiendo de lo sencillo y fácil a lo más compuesto.

    :. ;acer enumeraciones tan completas como sea necesario para estar seguro de noomitir nada.

    %in embargo, éstas cuatro reglas se pueden resumir en dos" la duda metódica y el ordenmatemático del trabajo.

    !or lo tanto, método es un procedimiento o conjunto de procedimientos que se sigue enlas ciencias para $allar la verdad y para ense/arla. Es una vía, camino o un conjunto de

     procedimientos adecuados para seguir y alcanar una meta o un fin. ;abitualmente sedice que método es una guía que está al servicio del investigador.

    Cara!ter#ti!a del m)todo.

    http://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/aristot-descartes/aristot-descartes.shtml#DESCARThttp://www.monografias.com/trabajos16/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/selpe/selpe.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos6/napro/napro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/aristot-descartes/aristot-descartes.shtml#DESCARThttp://www.monografias.com/trabajos16/discurso/discurso.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/financiamiento/financiamiento.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/segu/segu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtml

  • 8/17/2019 Categorias Del Método Científico

    7/12

    • *onsistir en una guía procedimental lógica y sistemática, estable pero flexibleante los cambios imprevistos. El término reflexivo implica, tener una idea clarade los objetivos que se pretenden conseguir.

    • %e/alar una vía, un modo general de obrar.

    • !roponer una secuencia ordenada de pasos generales o de acciones coordinadas.

    • Exigir control y evaluación permanente de las acciones y resultados, tanto parciales como totales, para cuidar de no alejarse de los objetivos propuestos, demantenerse dentro de ciertos límites de tolerancia.

    Clai*i!a!i$n de lo m)todo.

    (os métodos se clasifican principalmente en"

    • 4étodos de investigación

    • 4étodos de organiación

    • 4étodos de transmisión

    %in embargo para fines del presente trabajo sólo consideraremos los métodos deinvestigación, y éstos se clasifican por su forma de proceder, por sus facultades, por su

     punto de partida y por su camino de lo empírico a lo discursivo.

    !or su forma de proceder los métodos pueden ser"

    • Impl#!ito.

    • E,pl#!ito.

    !or sus facultades pueden ser"

    • Ind"!ti+o.  2nvolucran aquellos procedimientos que van de lo simple a locompuesto, es decir, de las partes al todo, se caracterian porque tienen una

    síntesis. 1 consiste en" recopilar varios datos y observar suficientes $ec$osreferidos a un problema en particular, analiarlos para descubrir sus analogías ydiferencias, compararlos y tomar nota de sus características comunes y formular la regla o la ley  que explica el comportamiento de esa clase de datos ofenómenos) es decir, que se generalian sus propiedades o características a todala población estadística de los $ec$os observados. El número de observacionesdebe consistir en la cantidad suficiente para dar confiabilidad a lageneraliación.

  • 8/17/2019 Categorias Del Método Científico

    8/12

     problemas particulares o efectuar demostraciones con algunos ejemplos. Elmétodo deductivo sigue un curso descendente, de lo general a lo particular, o semantiene en el plano de las generaliaciones.

    !or su punto de partida los métodos pueden ser"

    • Anal#ti!o.

    • Sint)ti!o.

    5e lo empírico a lo discursivo, los métodos pueden ser"

    • L$'i!o. %on aquellos que involucran tanto procedimientos inductivos comodeductivos.

    Anal$'i!o.  %on aquellos que consisten en el estudio comparativo desemejanas y diferencias, se apoya sobre todo en la experimentación.

    • Cronol$'i!o. %on los que rigen el desenvolvimiento de las etapas sucesivas deldesarrollo, es decir, de las causas pero en su aspecto netamente $istórico.

    • De en!"eta. %on los que están basados en muestrarios bien elaborados, con elobjeto de permitirnos llagar a conclusiones y a sus fundamentaciones.

    • Interpretati+o.  %on los procedimientos empleados por los $istoriadores yescritores, en el desarrollo de su actividad profesional. %ea cual fuese el trabajode investigación que uno emprende, siempre están involucrados los métodosdescritos.

    TÉCNICAS.

    Etimológicamente técnica proviene del griego tec$ni=os, propio del arte y tec$né, arte.5e a$í que el vocablo técnica se relaciona más con la práctica, con un modo específicode obrar, que con formulaciones teóricas generales, las cuales son propias del método.

    écnica es el procedimiento particular, reflexivo y confiable aplicado al empleo de un

    instrumento, al uso de material, al manejo de una determinada situación o a laoperativiación de un método.

    #!or técnica científica se debe entender los procedimientos concretos de actuación,operativos, que se pueden utiliar dentro de las ciencias, para llevar a efecto las distintasetapas del método científico#.

    #El método es estrategia, la técnica es la táctica#.

    +na técnica es una forma particular para realiar o aplicar un método, normalmente unatécnica está referida a los procedimientos que son empleados para la acumulación y

    manipulación de datos.

    http://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/recoldat/recoldat.shtml#queeshttp://www.monografias.com/Arte_y_Cultura/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/henrym/henrym.shtml

  • 8/17/2019 Categorias Del Método Científico

    9/12

    +na técnica representa los medios auxiliares que cuenta un investigador para emprender con un fin específico. *uando se determina un objeto de investigación y se plantea un

     problema es de suma importancia definir los tipos de técnicas conceptuales, descriptivasy métricas que $an de emplearse, en que condiciones y dentro de qué límites.

    (as técnicas de investigación son variadas y se pueden agrupar en tres clases" técnicasconceptuales, técnicas descriptivas y técnicas cuantitativas o métricas.

    • La t)!ni!a !on!ept"ale.  %on procedimientos particularmente mentales ycomprenden reglas lógicas que acompa/an todo el ciclo de investigación, seemplean en la caracteriación e identificación del objeto de investigación y desus conexiones externas en el planteamiento y fundamentación del problema,$acen posible la abstracción, la generaliación, el análisis, la síntesis, lasistematiación y la operación de reglas lógicas.

    • La t)!ni!a de!ripti+a. %on las empleadas para recoger, registrar y elaborar datos e información, sirven para construir instrumentos metodológicosaplicables a los propósitos del estudio que se está realiando.

    • La t)!ni!a m)tri!a. %on aquellas técnicas que se emplean para definir lasclases y tipos de medición u observaciones.

    Cara!ter#ti!a de la t)!ni!a.

    %on características principales de las técnicas"

    •  7o tomar lo accesorio por lo principal.

    •  7o tomar los medios por el fin.

    •  7o tomar lo secundario por lo esencial.

    -IPTESIS.

    ;ipótesis es la respuesta anticipada, provisional, explicativa y fundamentada al problema planteado en un trabajo de investigación.

    Es una respuesta anticipada porque se formula antes de efectuar el trabajo decomprobación) es provisional ya que la respuesta definitiva provendrá de los resultadosde la prueba) es explicativa porque responde a la pregunta >por qué sucede esto?) sinembargo ello no impide que también se la pueda usar en investigaciones descriptivas)tiene fundamento teórico y empírico o, por lo menos, uno de ellos, de lo contrario seconstituiría en una mera suposición irresponsable.

    +na $ipótesis constituye una suposición, una proposición o una conjetura de tipoespecial que se aplica en la investigación para que sea confirmada o refutada.

    http://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/norma/norma.shtml

  • 8/17/2019 Categorias Del Método Científico

    10/12

    (a $ipótesis constituye la posible respuesta lógica al problema planteado, estáconstituida por las premisas o juicios antecedentes y el juicio probable o inferencia quese deriva lógicamente de las premisas.

    (a $ipótesis es el eje fundamental en el proceso de la investigación, en ella se condensa

    el contenido lógico y el conocimiento que aporta el marco teórico para la interpretacióndel problema objeto.

    El punto más escabroso de una teoría de la $ipótesis está en la necesidad de distinguir la$ipótesis científica de la $ipótesis filosófica y de la $ipótesis literaria.

    #(a $ipótesis científica es una estrec$a conexión entre $istoria de los conocimientosadquiridos e idealiación de una solución nueva vuelta posible por esa $istoria. Estaconexión de $istoria e ideas se completa después con un estrec$o nexo entreexperimentos e ideas) los experimentos @y las verificaciones en generalA discriminan lasideas eligiendo aquellas válidas, mientras las ideas discriminan los experimentos

    seleccionando los posibles y útiles#.

    El nexo $ipótesis experimento a que $ace referencia *erroni, está modelado más por una relación sujeto y objeto, en el sentido en que la ciencia comiena donde el sujeto yel objeto están suficientemente separados para proporcionar el espectro completo de suscaracterísticas.

    (a $ipótesis científica, en sentido estricto, requiere, además, que esa respuesta posea ungrado de generalidad aplicable a una amplia clase de fenómenos, no a casos particularesy aislados.

    #(a $ipótesis es una suposición científicamente fundamentada acerca de una estructurade elementos, sus vínculos, nexos y del mecanismo de su funcionamiento y desarrollo#.

    oda $ipótesis científica se inicia como una suposición, pero no toda suposición sedesenvuelve como $ipótesis. %uposición es un contenido del pensamiento, manifiesto olatente, que actúa como una base, un fondo o un entorno, de un sistema designificaciones.

    (as $ipótesis son propias de las investigaciones explicativas) pero que también puedenaplicarse en las investigaciones descriptivas.

    !ara la formulación de las $ipótesis se deben tomar en cuenta diferentes recursos comoser"

    • E,trapola!i$n. %u uso consiste en extender una explicación de un dominiodeterminado a un dominio más amplio, es decir, que un dominio ya probado a undominio más amplio en el que se quiere probar, sin introducir cambio alguno.

    • Amplia!i$n. El uso de la ampliación consiste en trasladar una explicación de undominio ya probado a un dominio más amplio, pero esta ve introduciendocambios.

    http://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtml

  • 8/17/2019 Categorias Del Método Científico

    11/12

    • S"tit"!i$n. *onstituye la suposición de que en un cierto proceso tiene unadeterminada propiedad para el objeto de estudio, siendo así que esta propiedadya fue descubierta y probada para otro proceso diferente.

    • Analo'#a. *onsiste en la postulación de una propiedad para el objeto de estudio,

    en base al establecimiento de una correspondencia término a término entre dosobjetos o sistemas de distinta naturalea.

    +na $ipótesis para que pueda ser formulada científicamente debe satisfacer una serie decondiciones, entre las que están las siguientes"

    • oda $ipótesis debe estar apoyada en conocimientos probados y comprobados.

    • oda $ipótesis debe estar relacionada de manera clara, precisa y objetiva con elmarco teórico del objeto de la investigación.

    • oda $ipótesis debe estar lógicamente bien estructurada.

    • +na $ipótesis, en cuanto a su alcance, debe tener el mismo alcance que el del problema planteado.

    • oda $ipótesis debe ser susceptible de conducir a la presión de los fenómenosreales, los cuales deben someterse necesariamente a prueba.

    oda $ipótesis se compone de dos partes" la base o cimiento y el cuerpo o estructura.

    El cimiento de una $ipótesis, es aquella parte que se encuentra conformada por conocimientos ya probados en los cuales se apoya el marco teórico.

    El cuerpo de una $ipótesis, es aquella que constituye la explicación supuesta, laestructura de las relaciones se caracterian porque se edifica sobre el cimiento de la$ipótesis y del marco teórico.

    F"n!ione de la %ip$tei.

    (a principal función de la $ipótesis es ampliar y generaliar los conocimientos, es así

     porque las $ipótesis sirven como instrumentos de conocimiento del objeto, de susrelaciones y leyes esenciales. (a comprobación de las $ipótesis les confiere otraimportante función, la obtención, de resultados comprobados en la práctica, sirvetambién como método para comprobar su correspondencia con la realidad.

    (as $ipótesis orientan el proceso de investigación $acia la búsqueda de la informaciónnecesaria para dar respuesta al problema y con ello su propia comprobación, por lo tantola $ipótesis tiene una función rectora del proceso de investigación y reguladora de los

     procedimientos investigativos.

    Tipo de %ip$tei.

    http://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos16/romano-limitaciones/romano-limitaciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/presi/presi.shtml

  • 8/17/2019 Categorias Del Método Científico

    12/12

    ;ay varias maneras de clasificar las $ipótesis, sin embargo, la clasificación másacertada es la siguiente"

    • -ip$tei de in+eti'a!i$n o %ip$tei de traba/o. & su ve las $ipótesis deinvestigación pueden ser"

    • ;ipótesis descriptivas del valor de las variables que se van a observar en uncontexto o en la manifestación de otra variable.

    • ;ipótesis correlacionadas. Especifican la relación entre dos o más variables.

    • ;ipótesis de la diferencia entre grupos, que se formula en investigaciones y cuyofin es comparar grupos.

    • ;ipótesis que establecen relaciones de causalidad, afirma no sólo las relaciones

    entre dos o más variables y cómo se dan dic$as relaciones, sino que además proponen un sentido de entendimiento de ellas.

    • -ip$tei n"la. %on en cierto modo el reverso de las $ipótesis de investigación,también constituyen proposiciones acerca de la relación entre variables) sólo quesirvan para refutar o negar lo que afirma la $ipótesis de investigación.

    • -ip$tei alternati+a. %on posibilidades alternas ante las $ipótesis deinvestigación y nula) ofrecen otra descripción o explicación distintas a las que

     proporcionan estos tipos de $ipótesis.

    • -ip$tei etad#ti!a. %on la transformación de las $ipótesis de investigación,nulas, alternativas en símbolos estadísticos. %e pueden formular sólo cuando losdatos del estudio que se van a recolectar y analiar para probar o rec$aar las$ipótesis son cuantitativos.

    Cara!ter#ti!a de "na %ip$tei.

    • oda $ipótesis tiene que responder al objeto de estudio que está siendoinvestigado.

    • oda $ipótesis no debe ser demasiado genérica.

    • oda $ipótesis para que reciba la denominación de científica debe ser verificable.

    • iene que expresarse en lo posible mediante una frase.

    • oda $ipótesis necesariamente debe expresar una relación entre dos o másobjetos.