19
JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZ Catequista en la parroquia de barrio San Pedro Nolasco, Argentina Saludo inicial . Como en toda relación interpersonal lo necesario es que la persona que esta al frente de una catequesis se presente, diga su nombre y la actividad que desempeña en la parroquia o capilla a la que pertenece. Después de haber realizado la presentación dirigirse a las personas para explicarles cual es el sentido o el motivo por el que se los ha citado a los padres y padrinos a esta reunión y que la misma tiene por objeto hacer tomar conciencia de la responsabilidad que van a asumir a partir del momento en que han elegido bautizar al niño. Tomar el ritual de los sacramentos situarse en el sacramento propiamente dicho y comenzar tal cual comienza el celebrante que puede ser un sacerdote o un diácono y es dando la bienvenida a la casa de Dios para celebrar estos bautismos. Preguntar la primera pregunta del ritual, ¿Que nombre pusieron a su hijo? los padres responden y entonces el celebrante realiza la segunda pregunta, ¿Que piden a la iglesia de Dios para su hijo-a? , los padres deben contestar esta pregunta y no darles la respuesta hasta que ello mismos lleguen a la conclusión de que lo que deben contestar : EL BAUTISMO y una vez llegada a esa respuesta comenzar a motivar a los padres y padrinos a charlar sobres el tema para saber cuál es el grado de preparación que tienen; la pregunta es la siguiente: ¿Que es el bautismo? y dejar que las personas se expresen y si no lo hacen tratar de motivarla para que lo hagan y no darles la respuesta por que de esa manera no se sabe si están allí por tradición o por convicción. El Bautismo es la Fe o la Gracia o la Vida Eterna. El Bautismo es el sacramento por el que se recibe la Fe (Mt.16,16), Fe que no es perfecta ni madura al recibirla, sino que es el comienzo del llamado de Dios a desarollarse, a prepararse para crecer y vivir la vida. CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm 1 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.

CATEQUESIS DE BAUTISMO

Embed Size (px)

Citation preview

JOSÉ ANTONIO GONZÁLEZCatequista en la parroquia de barrio San Pedro Nolasco,

Argentina

Saludo inicial .

Como en toda relación interpersonal lo necesario es que la persona que esta alfrente de una catequesis se presente, diga su nombre y la actividad quedesempeña en la parroquia o capilla a la que pertenece.

Después de haber realizado la presentación dirigirse a las personas paraexplicarles cual es el sentido o el motivo por el que se los ha citado a los padresy padrinos a esta reunión y que la misma tiene por objeto hacer tomar concienciade la responsabilidad que van a asumir a partir del momento en que han elegidobautizar al niño.

Tomar el ritual de los sacramentos situarse en el sacramento propiamente dichoy comenzar tal cual comienza el celebrante que puede ser un sacerdote o undiácono y es dando la bienvenida a la casa de Dios para celebrar estosbautismos.

Preguntar la primera pregunta del ritual, ¿Que nombre pusieron a su hijo? lospadres responden y entonces el celebrante realiza la segunda pregunta, ¿Que

piden a la iglesia de Dios para su hijo-a?, los padres deben contestar esta preguntay no darles la respuesta hasta que ello mismos lleguen a la conclusión de que loque deben contestar : EL BAUTISMO y una vez llegada a esa respuesta comenzara motivar a los padres y padrinos a charlar sobres el tema para saber cuál es elgrado de preparación que tienen; la pregunta es la siguiente: ¿Que es el

bautismo? y dejar que las personas se expresen y si no lo hacen tratar demotivarla para que lo hagan y no darles la respuesta por que de esa manera nose sabe si están allí por tradición o por convicción.

El Bautismo es la Fe o la Gracia o la Vida Eterna.

El Bautismo es el sacramento por el que se recibe la Fe

(Mt.16,16), Fe que no es perfecta ni madura al recibirla, sino que es el comienzodel llamado de Dios a desarollarse, a prepararse para crecer y vivir la vida.

CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm

1 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.

del llamado de Dios a desarollarse, a prepararse para crecer y vivir la vida.

El Bautismo es una Gracia porque es dado incluso a los culpables, es un Dongratuito y es conferido a los que no aportan nada.

El Bautismo es la Vida Eterna porque a través de El ganamos el derecho a viviresa vida perdurable que Dios nos promete.

CATEQUISTA. En la ceremonia el celebrante se dirige a los padres y los interroga de la

siguiente manera: Uds. que han pedido el Bautismo para sus hijos ¿saben quecontraen el compromiso de educarlos en la fe, para que cumplan losmandamientos de Dios, amando al SEÑOR y a tu prójimo como a ti mismo comoCRISTO nos enseño?.

Enseñarles a los padres y padrinos que deben contestar lo siguiente:

PADRES. Si, lo sabemos.

CATEQUISTA. Preguntar si se entendió lo que la pregunta significa, si dicen queno, dividir la pregunta en tres partes.

¿Que significa educarlos en la fe ?

Dejar que las personas contesten, caso contrario motivarlos para que lo hagan.

CATEQUISTA ¿Cuál es nuestra fe? La de la medallita con la cruz que llevo puestaal cuello? La estampita de la Virgen en cualquiera de sus advocaciones o dealgún Santo de nuestra devoción? Si, eso es parte de nuestra fe pero no es LAFE, entonces ¿que es la fe? . "La fe es la repuesta del hombre a DIOS que se revelaasí mismo y se entrega dando una Luz sobreabundante al hombre que busca el

sentido ultimo de su vida" (CIC 26).

"La fe es ante todo una adhesión personal del hombre a DIOS, es al mismo tiempo elasentimiento libre de toda la verdad que DIOS nos ha revelado a través del tiempo, lafe cristiana difiere de la fe de una persona humana. Es justo y bueno confiarse

totalmente en DIOS y creer absolutamente en lo que EL dice... Sería vano y errado

poner una fe semejante en una criatura" (CIC 150.) Entonces la fe es un Don, unaGracia que Dios nos regala por su infinita Misericordia y Amor, a través de estesacramento de iniciación cristiana ganamos el derecho a ser hijos adoptivos deDios (Ga. 4, 5_ 7) y "participar de la naturaleza divina (2P 1,4) y "ser miembro delcuerpo de Cristo" (1C 6,15), "coheredero con Cristo" (Rm. 8,17) y "templo delEspíritu Santo" (1Co. 6,19).

Como decía mas arriba estamos llamados por Dios a vivir la

fe, pero como vamos a vivirla, practicarla o educar a nuestros hijos o ahijados sinosotros tenemos la fe dormida o arrumbada en el ultimo rincón de nuestro ser ynunca la hemos practicado, cultivado y mucho menos puesto en practica en lavida diaria.

CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm

2 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.

vida diaria.

Ahora si asumimos el compromiso libremente sin todas esas costumbres ypresiones que hacen a lo social nos habremos acercado al SEÑOR a escuchar sullamado y proponernos a cumplir la misión que se nos ha encomendado en estellamado a vivir la iglesia que somos a través de ese Bautismo que alguna vezhemos recibido; pero si el compromiso que vamos a asumir es otro (ej. el regalito

para el día de su cumpleaños, la fiesta de los 15 si es mujer o de los 18 si es varón o el

pretexto para una fiesta donde prevalece la comida, la bebida y la música subida de

volumen para tapar todas nuestras falencias y acompañar nuestra huida de la realidad y

de ese Dios que en algún momento nos convocó frente a su altar para preguntarnos si

queríamos comprometernos y al cual dijimos que si y ya nos hemos olvidado. O es que

acaso nosotros que somos los papa o mama, padrino o madrina nos acordamos de

nuestro propio bautismo, de que tal estaba la fiesta que hicieron para "festejar" nuestro

bautismo ) es vano que pretendamos ser buenos padres o padrinos cristianos deestos niños.

2) ¿Que quiere decir que " cumplan los mandamientos de la ley de Dios"? Dejarque las personas hablen y si no lo hacen motivarlas preguntando si saben cuales sonlos mandamientos no importa el orden pero si la cantidad ; luego tratar dedesarrollarlos.

AMAR A DIOS POR SOBRE TODAS LAS COSAS Y A TU PROJIMO COMO A TIMISMO.

A veces decimos con mucha frecuencia que si amamos a Dios y es muy posibleque así sea, pero como lo demostramos si no frecuentamos el sacramento de laconfección, no voy a escuchar, mejor dicho a participar del santo sacrificio de lamisa y acercarme a recibir a Jesús Sacramentado en la Comunión, mucho menoshago las oraciones diarias (bendecir la mesa por los alimentos recibido, dargracias por el día que estoy viviendo, meditar un párrafo de las sagradasescrituras y tratar de encontrar cual es el mensaje que Dios tiene para mi en estedía, rezar a la Virgen el Santo Rosario etc.).

¿Y amo yo a Dios por encima de todos mis placeres; por encima del dios dinero,del dios sexo, del dios pagano de cada día ?

¿Y a mi prójimo (el mas próximo) que es mi esposa---esposo, mis hijos, mispadres etc.?

Si cuando mi esposa me pide al final de la jornada que necesita dialogarconmigo ¿cual es mi repuesta? Ahora no porque fue una jornada muy agotadoramejor mañana porque estoy cansado, o ahora no porque tengo que ver el partidode fútbol o leer el diario, o porque me esperan los amigos para ir a tomar un caféetc. etc.--

CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm

3 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.

etc. etc.--

Si cuando mi esposo me dice "che negra" ¿te venís conmigo hasta el bar a tomaruna gaseosa para que salgamos de la rutina diaria?

Repuesta: ¿que te crees que sos millonario que te queres dar el lujo de ir al bar?Además durante el día tus hijos se portaron como la mona e hicieron renegar a loloco.

Todo esto cuando no hay insultos, gritos, agreciones,golpes malos tratos yviolencia para con el cónyuge o los hijos a los cuales golpeamos muchas vecesen forma desmesurada y descontroladas o cuando también hay violaciones,prostitución, incluidas la de los menores para lucrar con ellos, explotación de losmenores con trabajos denigrantes para la dignidad y la edad de esos niños , ydigo que amo a mi prójimo.---

¿Y me amo yo? así como soy con mis defectos y virtudes ,flaco chueco, petiso,negro, gordo, alto, pelado etc. me acepto a mi mismo o me automargino y medenigro con borracheras, tabaquismo, drogadicccion, prostitución voluntariapara "poder ganarme la vida" como pretexto o abandono de mi persona.

Entonces si no me amo yo, así como Dios me creo, no amo a mi prójimo cercanoo no, menos puedo decir que amo a Dios; es para pensarlo ¿no?.

NO TOMAR SU SANTO NOMBRE EN VANO. ¿Que nos quiere decir estemandamiento? Dejar que las personas respondan con total libertad e incentivarlaspara que lo hagan buscando alguna situación que produzca una sonrisa y asídistender el ambiente.

CATEQUISTA Te juro por Dios que te voy a dar lo que vos me pediste. Este u otrosargumentos son comunes en el decir de las personas para asegurar que se va acumplir con lo prometido sea verdad o no pero en cualquiera de las dosposibilidades el solo hecho de jurar por Dios ya esta de mas, porque es

suficiente con aseverar algo si se tiene la intención de cumplir; y si no se tiene laintención de cumplir lo prometido se esta pecando doblemente porque se falta alsegundo mandamiento y a su vez se esta mintiendo; por lo consiguiente aquí seaplica lo que Jesús dice en el evangelio "SI, cuando es si, NO, cuando es no" ,(Mt. 5. 37) categórico, firme, seguro, sin titubeos así debe de ser porque todo loque se diga de mas viene acompañado de malas intenciones.

SANTIFICAR LAS FIESTAS. ¿Que nos quiere decir este mandamiento? y ¿A quefiesta se refiere? Como en los anteriores mandamientos deja un espacio y motivar larespuesta.

CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm

4 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.

respuesta.

CATEQUISTA La fiesta es el Santo Sacrificio del Altar, o sea la Misa; y cuantasveces al año vamos a participar de la misa y a partir de allí saber que Dios sehace presente en forma de pan y de vino que consagrados por el sacerdote(única persona que puede hacerlo) se convierte en Cuerpo y Sangre de nuestroSeñor Jesucristo quien nos mandó a celebrar este misterio; por lo consiguientesi Jesús quiere que celebremos entonces quiere decir que estamos de fiesta y sinos mandó quiere decir que podemos sentirnos invitados al gran BanqueteCelestial y así recibir el Sacramento de la Eucaristía (Comunión).

Si tenemos en cuenta que el día domingo,(día de precepto) la iglesia nos invitano tan solo a participar de la Misa sino que también nos recuerda lo que dice elGénesis 2, 2. que Dios terminó su obra creadora y descansó pero también losantificó por lo consiguiente también nosotros debemos hacer lo mismo, y haceruso del día domingo para honrar a nuestro Dios Padre, pero también para que"todos disfruten del tiempo de descanso y recreación suficiente que les permita

cultivar su vida familiar, cultural, social y religiosa" (GS. 67, 3)

HONRAR PADRE Y MADRE. ¿Que nos quiere decir este mandamiento. Motivar lasrepuestas.

CATEQUISTA "El respeto de los hijos, menores o mayores de edad, hacia supadre y madre se nutre del afecto natural...... , esta hecho de gratitud paraquienes, mediante el don de la vida, su amor y su trabajo, han traído sus hijos almundo y les han ayudado a crecer en estatura, sabiduría y en gracia." (CIC. 2215).

"Con todo tu corazón honra a tu padre y no olvides los dolores de tu madre.Recuerda que por ellos has nacido, ¿como pagaras lo que contigo han hecho?.(SI. 7, 27.28).

El respeto filial (padre--madre) se manifiesta en los hijos cuando son dóciles yobedientes en su niñez, y cuando son mayores , velan por el bienestar físico,intelectual, espiritual y social de sus progenitores a quienes debe asistir en susmomentos de soledad o abatimiento solicitar dócilmente sus consejo.- Al tener lamayoría de edad cesa la obediencia pero no así el respeto que se les debesiempre; y Jesús nos recuerda este deber de gratitud.(Mc. 7,10.12).

Por lo consiguiente si este mandamiento no se pusiera en practica, --cosa que seve muy a menudo-- entrañaría grandes daños a la comunidad y a las personas,fuente de la célula familiar domestica y universal y si somos objetivos veremosque esto ya esta ocurriendo en la actualidad pues los hijos no tan solo no

CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm

5 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.

que esto ya esta ocurriendo en la actualidad pues los hijos no tan solo norespetan a sus progenitores sino que a toda la sociedad; y todo esto ocurreporque también nosotros los padres no sabemos respetar y educar a nuestroshijos y dejamos que la sociedad en la que vivimos "manejen y eduquen" aquienes son NUESTRA responsabilidad no tan solo de alimentar y vestir (cosaque a veces tampoco hacemos) sino también de acompañar su crecimientofísico, mental, espiritual y social y ser testigos a través del testimonio de vidacristiana .--

"Padre ama a tu hijo y corrígelo sin cesar.... el que enseña a su hijo, sacará frutosde el. (Si. 30, 1.2).—

NO MATRAS.

CATEQUISTA Aquí en forma jocosa preguntar e incluirse uno mismo en la pregunta

decir: ¿Cuantas veces hemos matado?. Yo un montón de veces y ¿Uds.?. esperar

un momento, ver si alguien dice algo y después empezar a desarrollar.-- No no no no,no una gallina para comer, no un insecto que despreciamos o algo por el estilo; aeso no se refiere el mandamiento sino al quitar la vida de una persona o la vidapropia.-

Se refiere también a algo mucho más concreto y mucho más amplio; cuantaveces matamos a una persona con la lengua, difamándola, calumniándola,haciendo correr chismes diversos sobre esa u otras personas más a las cualesllegamos ha hacer tanto daño que podemos lograr que haya divisiones en lasfamilias o entre si, separaciones conyugales, odios, rencores falta de unidad enel barrio, en el club, en la parroquia etc.

También cuando por ejemplo mi hijo me dice "Papá (o Mamá).... ¿me llevas eldomingo a los juegos en el parque ? ; bueno esta bien el domingo vamos alparque! ; llega el domingo y yo me levanto por la mañana, tarde, tipo 10.30 hs.porque durante la semana tuve que madrugar para ir al trabajo por loconsiguiente este día desayuno y quiero leer el periódico y le digo a mi hijo queal parque vamos a la tarde.-- Llega el mediodía, almuerzo y me voy a dormir lasiesta y cuando me levante te llevo a los juegos; duermo la siesta hasta las 17.30hs. aproximadamente y cuando me levanto mi hijo aún está esperando que yocumpla mi promesa pero yo con que salgo --- sabes ya es muy tarde porque no lodejamos para el otro fin de semana--- y así que es lo que hice con mi hijo: MATARsu ilusión, su alegría, o sea que si nos ponemos a analizar cuantas vecesmatamos en nuestra vida cotidiana, nos alarmaríamos y veríamos que tambiénhay muchas maneras de matar.--

Cuando una mujer --casada o soltera-- queda embarazada ya sea por una relaciónextramatrimonial o no y decide por su cuenta o inducida por la otra persona de lapareja a realizarse un aborto, allí se esta faltando en toda su plenitud a estemandamiento pues se está quitando la vida a un ser indefenso, a alguien que fue

CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm

6 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.

mandamiento pues se está quitando la vida a un ser indefenso, a alguien que fueconcebido y ahora no deseado y me preguntaría si ese SER a quien quiero matarno estuviera en un vientre totalmente indefenso, y se hallara

frente a frente mío, en igualdad de condiciones para defenderse y no dejar que lomaten impunemente, tendría que preguntarme si tuviera tanta valentía y corajepara matar a quien es de mi tamaño; piensen en esto antes de pensar en elaborto de quien también tiene derecho a la vida que Dios le regala así como nosha regalado nuestra vida de la cual disfrutamos en este mundo y nosdesesperamos cuando nos toca tener que dejarlo.

"Para quien procura e incurre en el delito del aborto la iglesia sanciona con penade excomunión"; (Derecho Canónico No. 1314 ss)

"Este, como otros pecados particularmente graves están sancionados con laexcomunión, la pena eclesiástica mas severa que se aplica a quienes lo cometen,e impiden la recepción de los sacramentos y el ejercicio de ciertos actoseclesiásticos y cuya absolución solo puede ser concedida por el Papa, el obispodel lugar o a un sacerdote autorizados por ellos".--DERECHO CANONICO Nos.1331; 1354--1357; ) (CIC. 1463).-- Por lo tanto a partir de la concepción merece ydebe ser tratado como persona y defendido en su integridad, cuidado y atendidomédicamente como todo otro ser humano" (CIC. 2274).--

Ahora también hablemos del matar nuestra propia vida de la cuál no somospropietarios sino administradores pues se nos ha sido confiada para cuidarla,respetarla y conservarla y así a través de ella glorificar a Dios, único soberano ydueño de esta vida que poseemos, por lo consiguiente si alguna vez se noscruza la idea de suicidarnos acerquémonos al sacerdote, pero tambiénrecurramos al medico pues casi con certeza hay algún desequilibrio psíquicoque puede ser tratado.-

NO COMETER ACTOS IMPUROS.-

CATEQUISTA Aquí muchas veces nosotros decimos que somos bien varoncitos yque nos comportamos como tal; o también se dice: ah! nosotras cuidamosmucho de nuestra feminidad y no nos apartamos de lo que nos toca ser; peroque significa para nosotros "actos impuros".-Significa por ejemplo lo que dice elevangelio de San Mateo en su capitulo 5 versículo 27--28 "No cometerásadulterio..... el que mira una mujer con deseo carnal ya comete adulterio con ellaen su corazón"; y también hoy esto vale para la mujer que hace lo mismo.-- Ej. (piropos obscenos a la mujer por parte de los hombres cuando están solos o engrupos, o por parte de las mujeres que también tienen lo suyo para con loshombres).- Entonces cada uno de nosotros debe ver en el hombre y en la mujerel complemento que Dios quiso cuando los creo a "imagen y semejanza suya yles dijo: creced y multiplicaos" (Gn. 1, 27--28), por lo consiguiente corresponde a

CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm

7 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.

les dijo: creced y multiplicaos" (Gn. 1, 27--28), por lo consiguiente corresponde acada uno reconocer su propia identidad sexual y aceptar la diferencia y lascomplementariedades físicas, morales y espirituales y en armonía poner alservicio de la creación la vocación a la vida compartida a través del sacramentodel matrimonio por AMOR y así ser copartícipes en la obra creadora de Dios.- "Launión del hombre y la mujer en el matrimonio es una manera de imitar en la carne

la generosidad y la fecundidad del Creador" (CIC. 2335). "por eso el hombre deja asu padre y su madre para unirse a su mujer y se hace una sola carne" (Gn. 2.24).--

Otra manera o forma de cometer actos impuros se da a partir de la lujuria que esun deseo sexual desordenado, vicioso y exagerado del placer, o sea que sebusca el 'placer solamente por el mero hecho de satisfacer los instintos del gocey no con el fin para el que fue creado el hombre y la mujer, es por eso que nosabusamos de estos tipos de placeres que lo único que logra es degradar la moraly dignidad del hombre y la mujer que se apegan a este tipo de desorden.--

La unión carnal (fornicación) entre un hombre y una mujer como relaciónprematrimonial o fuera del sacramento propiamente dicho es contrario a losdesignios para el cuál fue creado el hombre y la mujer por Dios quien despuésde bendecirlos les dijo "Sean fecundos y multiplíquense" (Gn. 1.28) o sea quedicho acto esta ordenado al bien de los esposos que están llamados a laprocreación. Ahora si esta relación es propiciada por los adultos para que lorealicen los menores o se ejecuta con los mismos, es más grave aún puesestamos corrompiendo al menor .--

La masturbación : se ha de entender como lo que es: excitación de los órganosgenitales por cualquier medio para lograr u obtener un placer venéreo que secree que por ese medio se llega a lograr un "bien necesario" , cuando es todo locontrario pues de esa manera lo único que se consigue es demostrar unainmadurez afectiva o un estado de angustia o una falta total de autoestima o undesconocimiento total de la moral, también puede ser causa de algunostrastornos psíquicos o sociales , esto ultimo, lo único que consigue es disminuiro anular la culpabilidad de quien llega a concretar este acto.--

La pornografía es otro acto impuro pues lo único que logra es la destrucción de laconciencia del cristiano, pues el ver o dar a conocer o exhibir actos sexualesreales o ficticios a través de fotos, filmaciones o lecturas ofende y desnaturalizala finalidad del acto sexual propiamente dicho y cada uno de los que participanen este ejercicio (actores, comerciantes o publico) pasan a ser objeto decomercio que produce una actividad lucrativa solamente para quien lascompravende y a los demás, lo único que les crea es un placer rudimentario,pasajero e iluso de la ficción que están viviendo.--

La prostitución en la que participan no tan solo las mujeres que la ejercen sinotambién al hombre que la ejecuta se esta logrando así una reducción de ladignidad de la persona que se rebaja a el solo hecho del goce y el placervenéreo, y con esto "mancha su cuerpo que es templo del Espíritu Santo, que elmismo Dios puso en Uds." (1 Co. 6, 19). Este pecado es una lacra social que

CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm

8 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.

mismo Dios puso en Uds." (1 Co. 6, 19). Este pecado es una lacra social queafecta a la sociedad de todos los tiempos, pero en la actualidad a causa de lamiseria, el hambre, la desocupación y la falta de voluntad para afrontar ciertascircunstancias hace que mujeres de cualquier edad, incluso niñas seaninducidas a vivir en la prostitución como un medio fácil de vida.

La homosexualidad también es un acto impuro pues la relación sexual entrepersonas de un mismo sexo (hombre o mujer) esta siendo un ejerciciodesnaturalizado del sexo complementario al que fue llamado el hombre y lamujer y de esta manera "se hacen esclavos de sus pasiones vergonzosas ycambian las relaciones sexuales normales por otras que van en contra de la

relación natural , se apasionan y practican todo tipo de torpezas.-- Rom. 1.26--27.--(ver también 1Cor. 6. 9--10; 1Tm. 1.10-) y cierran el Don de la vida con ladesviación de sus actos.--

Todo esto no quiere decir que nosotros debamos discriminar a quien sufre estasanormalidades ................. sino que todo lo contrario pues aquí comienza la tareadel cristiano y es la de compadecernos con delicadeza y acogerlos en unaverdadera relación de AMOR como hermanos en Xto y acompañarlos a educar suvoluntad y a través de ella vivir en castidad y puedan así en libertad elegir aquienes quieren ser sus amigos desinteresados y que los acompañen en laoración y en su vida diaria.--

NO ROBARAS.

CATEQUISTA Igual que en otros mandamientos y a modo de relajar el ambiente que

ya a estas alturas debe estar bastante tenso hacer un chiste (queda a criterio del

catequista elegir el adecuado) ej.: ¿Cuantas veces han robado Uds.? Yo un montónde veces, si ya sé Uds. estarán diciendo si este es un ladrón que hace aquípretendiendo catequizar.-- Pero a ver quien se anima a empezar; cuantas veceshemos robado (resaltar aquí la palabra "hemos" pues eso también nos esta

involucrando también a nosotros y así podemos motivar las repuestas) si escucharonbien ¿cuantas veces (yo también) hemos robado.-

Esperar un poco para ver que repuesta se logra a esta pregunta, que desde ya digoque van a ser muy variadas y se van a encontrar con casos que dirán por ejemplo que

ellos robaron para comer; otros dirán que cuando eran niños le robaban a algúnfamiliar caramelos o galletas o a la mamá o el papá para comprar una revista etc..--También encontraran algunas esposas que dirán que le sacan algo de dinero delbolsillo al marido para así poder comprar lo que les hace falta para los hijos o para ellapor ej. algunas pinturitas o algunas revistas de moda o de novelas; tambiénencontraran algún esposo que dirá que le hace quedar algo del sueldo para sus

gastitos ya sean para un paquete de cigarrillos, para el boleto a la cancha del deporte

preferido etc.; recién entonces después de las variadas repuestas de las personas queestán en la sala empezar a desarrollar el mandamiento.--

CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm

9 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.

Este mandamiento es muy especifico pues nos pide que no nos quedemos conlo que es de propiedad de otro/s pues debemos respetar la propiedad ajena quefue dada a aquel que la tiene por los medios mas leales y decentes o también aaquel que consiguió lo que posee de manera tramposa y en este caso no sirveaquel adagio que dice: "el que le roba a un ladrón tiene cien años de perdón",¿porque? porque también estaríamos cayendo en el mismo pecado que cometióaquel a quien se les está robando; pero a partir de esto debemos también tomarconciencia de que, lo que se nos fue dado, como la creación (animales, peces,plantas etc.) propiedad privada como por ejemplo la casa en la que habitamos,no somos los dueños sino los administradores y por ello debemos entender queaquello debe servir para el bienestar de la humanidad y atender las necesidadesfundamentales de las personas y así poder vivir con dignidad y libertad.-

"El séptimo mandamiento prohibe el robo, pues esto es la usurpación del bien

ajeno contra la voluntad razonable de su dueño" CIC 2453.--

Pero también muchas veces robamos sin darnos cuenta muchas cosas a las queno le damos importancia, como el tiempo, y Uds. dirán como es eso; pues esfácil porque cuantas veces nos ha ocurrido a nosotros como matrimonio que alllegar del trabajo el esposo la esposa le pide que quiere hablar y por repuestasolo encuentra un "ahora espera porque quiero comer tranquilo y ver elinformativo en la tele, todo caso después" termina de almorzar y se acuesta adormir la siesta y cuando se levanta parte a toda prisa rumbo al trabajo y laconversación queda pendiente para la noche, y llegada la noche otro pretexto:"ahora no vieja porque estoy molido, cansado, muerto y no coordino, para quese pueda conversar quiero estar lucido así que será en otro momento" y pasaotro plano porque me pongo a leer el diario o a ver t.v. o simplemente me voy adormir "y será en otra oportunidad" y esto también es robar; porque le estoyrobando el tiempo a mi prójimo como ya lo habíamos visto en el primermandamiento.-- Recordar el ejemplo del niño que pide ir al parque de los juegos.-

Cuando a mi labor diaria en la oficina, o en la fabrica, o en el taller etc. cualquierasea el lugar donde me toque desempeñarme comienzo a perder tiempo(vulgarmente a hacer cebo) y no hago lo que tengo como tarea y digo que seembrome mi patrón o mi jefe, total para lo que me pagan no se merecen más; esoes robar, porque estoy también robando tiempo.- Cuando no voy a misa losdomingos; no hago las oraciones diarias para tener un dialogo fluido con eseDios que me regaló desde la vida !todo! , cuando no frecuento los sacramentos,cuando no hago las obras de caridad porque no me da la gana, todo eso esrobar; o sea que no tan solo el mero hecho de quedarme con lo ajeno es robar;también como el retener sin un fin justificado el salario u el objeto de unapersona, pagar sueldos injusto de acuerdo con el trabajo que realiza unapersona (Dt 24. 14--15), defraudar a alguien con un negocio fraudulento, ilegal otramposo (Dt. 25. 13--16) (Os 12. 8) todo eso es robar, cuando aumento losprecios de mis servicios o mercaderías especulado con la ignorancia onecesidad de quien necesita de lo que yo brindo y de esta manera obtengobeneficios personales a costas de la sociedad; los trabajos mal realizados ycobrados como si fueran de 1ra. calidad, la estafa mediante créditos que se que

CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm

10 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.

cobrados como si fueran de 1ra. calidad, la estafa mediante créditos que se queno puedo pagar, sin embargo lo mismo lo realizo, el uso de bienes privados opúblicos para benéfico mío, el no pago de los impuestos fiscales y o servicioscomo luz por ejemplo, cuando en realidad si estamos en condiciones de pagarlasy no lo hacemos porque no queremos; todo esto es robar.--

Respirar profundo, hacer una pausa, sonreír ,y recién entonces decir: Pues bien hastaaquí hemos visto algunas formas, y si seguimos buceando en nuestra vidapersonal y comunitaria veremos que también hay muchas otras maneras mas derobar.-- Esto es para que lo piensen y lo mediten en silencio esta noche.-

NO MENTIR NI DAR FALSO TESTIMONIO.

CATEQUISTA Dice Jesús: "YO SOY EL CAMINO, LA VERDAD Y LA VIDA. Y si elmismo Dios nos dice que Él es la verdad entonces como es posible que nosotrosmintamos, y muchas veces mentimos sin ninguna necesidad, pues mintiendo yano estamos siendo auténticos, comenzamos a simular y la hipocresía se apoderade nosotros, de esta manera estoy atentando contra mi prójimo y contra laverdadera VERDAD que es Dios.--- Mi prójimo, quien ha confiado en mi, estasiendo defraudado y la reciprocidad de confianza muere.-

A veces se escucha decir "una mentira piadosa", o "fue una broma"

pero debo entender que no hay mentiras piadosas y que la mentira por unabroma también es mentira, sin vueltas.-- Pues que gano yo con decirles unamentira a Uds. y luego no cumplirla; y al no cumplir lo prometido después tengoque inventar otra mentira para tapar la primera y así sucesivamente por siemprehasta que tenga el valor de decir "perdón, me equivoque y les mentí " y recién allíme daré cuenta de el gran peso que me saqué de encima, pero no sé si allí Uds.me creerán.-

Cuantas veces renegamos con nuestros propios hijos por sus mentira, pero nonos damos cuenta de que el niño está mintiendo porque nos ha copiado anosotros, que muchas veces les mentimos y ellos creen que eso es "NORMAL" yse acostumbran a mentir permanentemente como ya lo estamos haciendonosotros para así muchas veces querer justificar nuestras actitudes.-

Nosotros los cristianos debemos dar testimonio de nuestra fe porque "fuimosrevestidos del hombre nuevo. Este es al que Dios creó a su semejanza, dándolela justicia y la santidad que proceden de la Verdad.-- Por eso no más mentiras;que todos digan la verdad a su prójimo, ya que todos somos parte del mismocuerpo" (Ef. 4. 24--25).

Porque decimos no dar falso testimonio. pues porque también en forma privadao publica cuando atestiguamos, aseveramos o aseguramos algo con totalmalicia, sabiendo que estamos calumniando esto puede llegar a perjudicar a

CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm

11 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.

malicia, sabiendo que estamos calumniando esto puede llegar a perjudicar aalguien en su reputación e integridad.-- Si esta mentira se llegara a decir en untribunal judicial sería un perjurio (quebramiento de la fe jurada); este obrar puedellegar a contribuir a la condena de un inocente, a incrementar la condena de unculpable a quien yo creo que se merece mas de lo que le dan de pena, o tambiénse puede llegar a dar la libertad a un culpable que en realidad debe sersentenciado.—

NO DESEAR LA MUJER DE TU PROJIMO.-

CATEQUISTA Bueno aquí yo creo que todos sabemos y tenemos bien en claroque es lo que pide el mandamiento ¿verdad?.

¿Que es lo que pide? a ver quien me puede decir algo con respeto de estemandamiento; (esperar un momento y esperar a ver que respuestas se obtiene y

luego recién comenzar a desarrollar) Cuantas veces vemos las actitudes de loshombres frente a una mujer, sin importar la edad, el estado civil ni la condiciónsocial y con la mirada ya están diciendo lo que a veces no se atreven a decir y silo dicen lo hacen por lo bajito para que escuche únicamente quien está al lado ycon esa mirada ya están desnudando a esa mujer; también están los groseroscon la lengua que no se conforman tan solo con mirar sino que también dicenobscenidades irrepetibles y que ofenden a la integridad de la mujer a quien sedirigen y por desgracia ultimante ya se está viendo que esto ocurre entrejovencitos de muy corta edad quienes ya están convencidos de que lo que están

haciendo y diciendo es "normal" y es eso lo que la sociedad esta preparando pordesgracia.-

(Poner algunos ejemplo que la imaginación permita hacer ver la realidad)

Pero también con el "PERMISO" de Dios habría que modificar este mandamientopues hay que hacerlo extensivo a las mujeres que muchas veces también frente ala presencia de un hombre se escuchan palabras que están dirigida al deseocarnal desordenado propiamente dicho o sea que se vive en la concupiscenciade la carne. (También en este caso poner ejemplos)

"La lucha contra la concupiscencia de la carne pasa por la purificación delcorazón y por la practica de la templanza.-......y la pureza de corazón esimposible sin la oración; la practica de la castidad y la limpieza de la mirada"(CIC 2530/31).-

NO CODICIAR LOS BIENES AJENO.

CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm

12 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.

CATEQUISTA ¿Que es la codicia? (Esperar repuestas para iniciar su desarrollo) Lacodicia es envidia propiamente dicha y esta nos lleva a querer todo aquello queno poseemos y que algún conocido o vecino lo tiene, por ejemplo muchas vecesdecimos "dichoso de aquel que puedo comprarse un auto nuevo; o de aquel otroque esta arreglando la casa y la plata (o guita) que esta gastando en esaconstrucción; porque será que este se puede dar el lujo de salir a cenar con suesposa; como hará ese para darse todos los lujos que tiene; yo quisiera sabercomo hace este para no enfermarse nunca; etc. etc.

"La envidia es un pecado capital; manifiesta la tristeza experimentada ante elbien del prójimo y el deseo desordenado de poseerlo, aunque sea en formaindebida,-- Cuando se desea al prójimo un mal grave se convierte en un pecadomortal" (CIC 2539).--

Se les llama pecados capitales porque son causa y motivos de otros pecados ovicios; los pecados capitales son la soberbia, la avaricia, la ira, la lujuria (vista

anteriormente), la gula, la pereza y la envidia.--

"De la envidia nacen el odio, la maldad, la calumnia, la alegría por el mal delprójimo y la tristeza causada por su prosperidad" (San Gregorio Magno).-

En este mandamiento podemos remitirnos a algunas citas bíblicas que nospueden mostrar las consecuencias de la envidia desde la creación hasta hoy, porejemplo en el libro de la Sabiduría capitulo 2 versículo 24 nos dice: "Por envidiadel diablo entró la muerte en el mundo y los que se pusieron de su parte tambiénperecerán".-

Bueno, hasta aquí hemos visto y desarrollado la segunda pregunta del ritual delbautismo, ahora pasemos a la tercera pregunta que es:

CATEQUISTA Uds. los padrinos ¿están dispuestos a ayudar a los padres en estatarea?

CATEQUISTA. solicitar de los padrinos que respuesta van a dar el día del bautismo desus ahijados; motivarlos a reponer.-- La respuesta correcta es:

PADRINOS. SI, ESTAMOS DISPUESTOS.- Que esta respuesta sea dada con vozfirme y fuerte para que se los escuche. Que se haga realidad en la vida cotidiana decada uno.-

A partir de este momento y después de haber respondido a las tres preguntascontinuamos con la ceremonia del bautismo con la lectura del evangelio, unapequeña reflexión del celebrante (si es que la hubiere) y recién se realiza laoración de los fieles que se elija del ritual (si es que hay más de una) y se les pidea los padres y padrinos que respondan con voz segura y fuerte a cadainvocación de dicha oración.-

En este momento se realiza el exorcismo y la unción prebautismal y aquí se hacetomar conciencia de que quienes hemos sido llamados por Cristo a vivir en la fe

CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm

13 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.

tomar conciencia de que quienes hemos sido llamados por Cristo a vivir en la fedeben estar dispuestos a luchar permanentemente en contra del pecado y suincitador y este es el momento ideal para recordárselo.-

Y a fin de que la fuerza real del espíritu sea tal para luchar en contra del pecadoes necesario que el bautizado sea ungido en su pecho con el óleo santo de loscatecùmenos, unción que se realiza en este momento después de haber hecho laoración correspondiente.--

Esta unción simboliza a aquellos gladiadores que salían al circo romano a lucharpor su vida y eran fregados con aceite para que al ser tomados por susadversarios estos no pudieran sujetarlos y así librarse de aquel que lo atacaba; lomismo hace esta unción, permite que resbale el pecado en aquel que esbautizado mientras dure su inocencia, pues a partir del momento de la toma deconciencia pasa ya también a hacer falta que esta gracia sea ayudada por lavoluntad del individuo que fue bautizado.-

Después de la unción, el sacerdote (o diácono) se dirige a la pila bautismal y allírealiza la bendición del agua con la cual dará nueva vida a estos niños quenosotros hemos traído para que el Espíritu Santo llene de su Gracia vivificante.-

¿Que sentido tiene el agua con la que el niño va ser bautizado?

El agua sirve para purificar, limpiar, lavar, purgar, quitar etc., pero cuando lluevetorrencialmente y se inunda todo, también destruye, esto es lo que hace el aguacon el pecado, primero inunda nuestro ser y destruye el pecado original, purificanuestra alma y nos limpia totalmente, nos deja puros y listos para vivir en graciade Dios.

"La sangre y agua que broto del costado traspasado de Jesús crucificado" (Jn.

19. 34) es parte de ese bautismo que recibimos o sea que a partir de entoncesnos es posible "nacer del agua y del Espíritu" (Jn. 3. 5) y así poder llegar a gozarde la vida en el Reino de Dios.-

El agua, entonces nos esta simbolizando que nosotros con el Bautismo somossumergidos en la muerte de Cristo y así nacemos como "criatura nueva" como lohicieron en el relato del arca de Noé aquellas personas que sobrevivieron aldiluvio, y así nació la nueva humanidad, y es como en este caso también enotros, por ejemplo el paso del mar Rojo del pueblo liberado por Dios de laesclavitud de Egipto es lo que prefigura ya la liberación que produce elbautismo, y la iglesia toma este signo para conmemorar los hechos que en lahistoria nos muestran lo que seria el plan de salvación.-

Renuncias y profesión de fe es lo que a continuación vamos a realizar en esterito del Bautismo, por lo consiguiente el SER de CRISTO significa

que yo como adulto debo renunciar al pecado y a sus consecuencias para asípoder vivir en gracia y en Dios.-

A cada pregunta del sacerdote que interroga a padres y padrinos preguntándolessi renuncian a todo tipo de pecado, a sus obras y a sus engaños deben

CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm

14 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.

si renuncian a todo tipo de pecado, a sus obras y a sus engaños debenresponder con toda la fe, fuerzas y convicción "SI RENUNCIAMOS".-

Y si ya renunciaron ahora tenemos que hacer nuestra profesión de fe diciendotodos juntos después de cada oración "SI, CREEMOS" o sea que cuando elsacerdote diga "Creen en Dios Padre todo poderoso, creador del cielo y la tierra?

SI, CREEMOS

"Creen en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor,

que nació de la Virgen María,

padeció y fue sepultado,

resucito de entre los muertos

y esta sentado a la derecha del Padre?

¿Que van a responder?

SI, CREEMOS

"Creen en el Espíritu Santo,

en la santa Iglesia Católica,

la comunión de los santos,

en el perdón de los pecados,

la resurrección de los muertos

y en la vida eterna?

¿Que es lo que deben responder?

SI, CREEMOS

Esta es nuestra fe,

Esta es la fe de la iglesia,

la que nos gloriamos de profesar

en Jesucristo nuestro Señor.-

A M E N.

Esta formula puede ser reemplazada por el rezo del Credo o a su defecto se puedeentonar un canto que exprese la fe de lo fieles.-

CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm

15 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.

Si Uds. no creen en lo que hemos rezado juntos o no dan testimonio de estaprofesión de fe vano es que hagan bautizar a este niño pues no habráconvencimiento de lo que están realizando y viviendo.--

El celebrante les pregunta a los padres y padrinos lo siguiente: ¿Uds. quierenque sus hijos reciban el Bautismo por la fe de la iglesia que hemos profesado?

SI QUEREMOS. Esta debe ser la respuesta que deben tener quienes fueroninterrogados.-

En estos momentos pide a los padres y padrinos que se acerquen a la pila bautismal yallí realiza el Bautismo del niño donde el celebrante pide el nombre del bautizado y

dice: YO TE BAUTIZO EN EL NOMBRE DEL PADRE y allí derrama agua sobre la

frente del niño por primera vez y dice: Y DEL HIJO derrama agua por segunda vez y

dice: Y DEL ESPIRITU SANTO y derrama agua por tercera vez sobre la frente.-

Luego de haber realizado el bautismo el niño que ya es un hombre nuevo, elsacerdote unge al bautizado en la frente con el Santo Crisma, que es un aceite ybálsamo el cual fue bendecida en la misa crismal el jueves Santo por el obispo; esteaceite convierte al bautizado en Sacerdotes, Profetas y Reyes, y pasan a ser soldadosde Cristo.-

La imposición de las vestiduras blancas después de haber realizado la profesiónde fe tiene un significado muy especial porque al cubrir el cuerpo del bautizadose nos recuerda la inocencia que el Bautismo nos ha devuelto es por eso quedebemos usar estas vestiduras como signo de nuestra dignidad y con la ayudade Dios y de los padres y padrinos deben hacer crecer y mantener el almainmaculada, pura, signo de esta vestidura con la que se està cubriendo la"vergüenza" del bautizado.-

La Entrega del cirio encendido es el símbolo de Jesús Resucitado que seproclamo a si mismo como luz del mundo por eso habiéndose convertido en"luz" resplandeciente el bautizado pasa a ser "hijo de la luz" que es Cristo elSeñor que es quien debe iluminar toda nuestra vida.-

En este momento los padrinos se acercan al cirio Pascual y encienden el cirio de cadaniño que deberá ser la LUZ de CRISTO durante toda su vida.-

Por eso dice el apóstol San Pablo en su carta a los cristianos de efesios en sucapitulo Nº 5 versículo 8 "En otros tiempos Uds. eran tinieblas, pero en elpresente son luz en el Señor.- Pórtense como hijos de la luz: los cuales son labondad, la justicia y la verdad bajo todas sus formas"

"A Uds. padres y padrinos, se les confía la misión de acrecentar esta luz para que

estos niños iluminados por Cristo, vivan siempre como hijos de la luz y,

CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm

16 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.

estos niños iluminados por Cristo, vivan siempre como hijos de la luz y,

perseverando en la fe, puedan salir al encuentro del Señor, con todos los santos

cuando El vuelva". (Ritual Romano de los Sacramentos) (Según la ConferenciaEpiscopal Argentino)

En este momento el sacerdote realiza lo que se llama el Efeta y es el momento enque toca con su pulgar los oídos y la boca del bautizado y esto significa que ensu madurez estará en condiciones de oír y proclamar la palabra de Dios y a travésde Ella pueda profesar su fe y así dar Gloria y alabar a Dios.—

En este momento el sacerdote se ubica en el centro del altar de pie e invita atodos los presente a rezar el Padre Nuestro, oración por excelencia del cristianoy luego pide a las madres que sostengan en sus brazos al bautizado y bendice alas madres, luego a los padres y después a todos los que han presenciado yparticipado en la celebración de este sacramento.--

SACERDOTE. Pueden ir en paz.--

TODOS.- Demos gracias a Dios.—

Hasta aquí todo lo que concierne al rito del bautismo, ahora debemos decirlesquienes NO pueden ser padrinos de bautismo y porque.-

En la vida cotidiana, como ciudadanos de un país nosotros tenemos unaconstitución, unas normas de vida, leyes que rigen el desarrollo armónico de lasociedad y un código de derecho civil con el cual se maneja la justicia para queel convivir de las personas que constituyen la nación, la provincia o el municipioen el que nos toca transitar por este mundo puedan regirse según estas normasque aceptamos para que podamos entendernos y gobernarnos , y a través deesas leyes llegar a aclarar diferencias que pueden surgir entre las personas, lasinstituciones o ambas.--

También la iglesia católica (que somos todos los bautizado) tiene sus propias leyespara desenvolverse, valerse, dirigir y administrar los bienes terrenales con loscuales nos toca vivir en este mundo.--

Esta ley eclesial con la que se rige la iglesia católica se llama CODIGO DEDERECHO CANONICO ; este código esta basado en un estudio profundo, hechapor teólogos, abogados en derecho canónico, profesores y profesionales enciencias políticas y sociológicas, doctores en filosofía, filología bíblica trilingüe,(filologia:estudio científico de la lengua y literatura de un pueblo a través de la critica

de los textos escritos), y (trilingüe: tres lenguas), psicólogos y auspiciados por launiversidad pontificia, conferencias episcopales y avaladas por la Santa Sedeque tiene que autorizar el contenido de dicho código de derecho canónico.-

¿Porque esta aclaración?, porque como dije más arriba hay personas que nopueden ser padrinos de bautismo, por ejemplo los menores de 16 años, las

CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm

17 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.

pueden ser padrinos de bautismo, por ejemplo los menores de 16 años, laspersonas que viven en concubinato, porque en el derecho canónico Nº 874 dicetextualmente lo siguiente: haya cumplido dieciséis años, sea católico esteconfirmado, haya recibido ya el Santísimo Sacramento de la Eucaristía (comunión)

y lleve al mismo tiempo una vida congruente con la fe y con la misión que va a

asumir, y no este afectado por una pena canónica legítimamente impuesta.---

Esto tiene su fundamento en que el menor de edad aun no esta capacitado nifacultado y no tiene la suficiente responsabilidad para asumir dicho compromisoque como ya hemos visto es lo suficientemente grande para que un menor deedad pueda hacerce cargo.--

En el caso del concubinato ha de entenderse que está en pecado porque no estasiendo coherente con la fe católica, y puede llegar a no ser un buen testimoniode vida para el recién bautizado, cosa que es grave pues el niño creerá que loque sus padrinos están viviendo es "normal"; además no pueden acercarce arecibir la Sagrada Comunión y por lo consiguiente no pude acompañar al ahijadoa recibir este sacramento, cosa que debería ocurrir para que el testimonio sea elfiel reflejo que el ahijado reciba de sus padres y padrinos.----

En el caso de que se pida mas información sobre la comunión en la vida enconcubinato remitirse al Código de Derecho Canónico según el Nº citado másarriba o, si es preciso tomar todo lo referente al bautismo que esta desde en Nº849 hasta el Nº 878 inclusive, es mas aun cuando se susciten controversias, quecon seguridad los va ha haber, es conveniente que el párroco o sacerdote dellugar tome cartas en el asunto y sea el quien dilucide la cuestión y dé la soluciónal caso que les toque vivir.- Porque puede darse el hecho de aquellas personasen que la irregularidad de su convivencia hace a un caso muy particular y debeser tratado por la autoridad eclesial; en el catecismo de la iglesia católica existeun párrafo para dichos casos especiales y en este escrito voy a transcribirlotextualmente para que sirva de referencia a quienes están en esta tarea de lacatequizacion y evangelización del mundo.- El texto se halla en el capituloreferente al Sacramento del matrimonio, mas específicamente a partir del Nº 1648y subsiguientes y dice así: "Puede parecer difícil incluso imposible, atarse para todala vida a un ser humano.-- Por ello es tanto mas importante anunciar la buena nuevade que Dios nos ama con un amor definitivo e irrevocable, de que los espososparticipan de este amor, que les conforta y mantiene, y de que por su fidelidad seconvierte en testigo del amor fiel de Dios.- Los esposos que, con la gracia de Dios, daneste testimonio, con frecuencia en condiciones muy difíciles, merecen la gratitud y elapoyo de la comunidad eclesial (FC 20).-

1649. Existen sin embargo, situaciones en que la convivencia matrimonial se haceprácticamente imposible por razones muy diversas.- En tales casos, la iglesia admite la

separación física de los esposos y el fin de la cohabitación.- Los esposos no cesan de

ser marido y mujer delante de Dios: ni son libres para contraer una nueva unión.- Enesta situación difícil, la mejor solución sería, si es posible, la reconciliación.- Lacomunidad cristiana esta llamada a ayudar a estas personas a vivir cristianamente susituación en la fidelidad, al vinculo de su matrimonio que permanece indisoluble .-

1650. Hoy son numerosos en muchos países los católicos que recurren al divorciosegún las leyes civiles y contraen también civilmente una nueva unión.

CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm

18 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.

según las leyes civiles y contraen también civilmente una nueva unión.

La iglesia mantiene, por fidelidad a la palabra de Jesucristo, (Mc. 10. 11--12), que nopuede reconocer como valida esta nueva unión, si era valido el primer matrimonio.- Silos divorciados se vuelven a casar civilmente, se ponen en una situación quecontradicen objetivamente a la ley de Dios.- Por lo cual no pueden acceder a lacomunión eucarística mientras persista esta situación, y por la misma razón no puedenejercer ciertas responsabilidades eclesiales.- La reconciliación mediante el sacramentode la penitencia no puede ser concedida mas que aquellos que se arrepientan dehaber violado el signo de la alianza y fidelidad a Cristo y que se comprometan a viviren total continencia.-

1651. Respecto a los cristianos que viven en esta situación y que con frecuenciaconservan la Fe y desean educar cristianamente a sus hijos, los sacerdotes y toda lacomunidad deben dar prueba de una atenta solicitud, al fin de que aquéllos no seconsideren como separados de la iglesia, de cuya vida pueden y deben participar encuanto a bautizados.-

"Se les exhorten a escuchar la palabra de Dios, a frecuentar el Santo Sacrificio de laMisa, a perseverar en la oración, a incrementar las obras de caridad y las iniciativas dela comunidad en favor de la justicia, a educar sus hijos en la Fe cristiana, a cultivar elespíritu y las obras de penitencia para implorar de este modo, día a día, la gracia de

Dios.- (FC 84) Para todos aquellos que requieran de este material y lo usen parasu preparación personal o para enseñar a las demás personas sobre loconcerniente a nuestra fe católica un saludo cariñoso y fraternal en Cristonuestro Señor y en María la madre celestial que siempre nos acompaña y queestuvo continuamente presente junto a su hijo Jesús en mis horas de trabajo,que ellos los colmen de Gracias y Bendiciones.-

Referencias : CIC................. Catecismo de la Iglesia Católica.

CATEQUESIS DE BAUTISMO http://www.mercaba.org/FICHAS/Catequesis/catequesis_de_bautismo.htm

19 de 19 06/05/2011 09:06 p.m.