Catequesis de Cuaresma

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/24/2019 Catequesis de Cuaresma

    1/12

    CATEQUESIS LITRGICA SOBRE EL CICLO DE CUARESMA

    SIGNIFICADO

    Cuaresma o cuadragsima significa cuarenta das de preparacin a las celebraciones delMisterio Pascual que tiene como mxima expresin la solemnidad de la Resurreccin;cuando Jesucristo, nuestro e!or, triunfa sobre el pecado, el mal " la muerte#$l n%mero cuarenta tiene origen bblico " acompa!a al &ombre a su encuentro con lodi'ino# Pero, este encuentro con lo di'ino, en la realidad bblica, requiere de una

    preparacin, por medio de pruebas " purificaciones, para llegar finalmente al encuentrocon (ios# $ste proceso pre'io es denominado, actualmente por la )glesia, como eltiempo de Cuaresma, que prepara al &ombre a su encuentro go*oso con CristoResucitado en la solemnidad de la Pascua#

    $ste acontecimiento cuaresmal, en la liturgia de la )glesia, est fundamentado en lastentaciones que tu'o Jes%s en el desierto, en el inicio de su 'ida p%blica +Cf# Mt ,-.--/#0as agradas $scrituras describen la 'ictoria de (ios sobre el mal, a pesar de &aber sido1sometido a las mismas pruebas que nosotros, pero que, a l, no lo lle'aron al pecado2+3b ,-4/# 0as tentaciones de Jes%s en el desierto, en efecto, coinciden con lastentaciones del mundo actual cuando el consumismo pone el tener por encima del ser +el&ambre/, cuando el cre"ente manipula a (ios para sus propias con'eniencias +tentar a(ios/ " cuando sometemos nuestra 'ida al dominio del dinero, el sexo, el poder, etc#

    +idolatra/#

    0a )glesia propone a los laicos discpulos " misioneros los cuarenta das como tiempoapropiado para la reflexin ntima de la 'ida cristiana de cada da# $s una peregrinacin&acia el interior de la persona para tener un encuentro personal consigo mismo, con(ios, con el pr5imo " con la creacin +es lo que significan a"uno, oracin " limosna/#

    $l tiempo de cuaresma empie*a exactamente el Mircoles de Ceni*a " se prolonga &astaantes de la celebracin de la Cena del e!or# 0a Cuaresma anticipa la celebracin del6riduo Pascual, que consiste en la celebracin de la pasin, muerte " resurreccin# Poreso, el tiempo de gracia que ofrece 'i'ir la Cuaresma, tiene que ser un tiempo especialque a"ude al cristiano a 'ol'er a encontrarse consigo mismo, a le'antar la mirada a(ios, a reconciliarse con el &ermano " a 'i'ir en armona con la creacin# 0a oracinconclusi'a, del da sbado de la segunda semana, de la 0iturgia de las 3oras, re*a laCuaresma de la siguiente manera71e!or, danos la gracia de celebrar esta Cuaresma con alegra " penetrar a fondo el'erdadero sentido del misterio pascual, para que podamos alcan*ar plenamente sueficacia2#

    1

  • 7/24/2019 Catequesis de Cuaresma

    2/12

    HISTORIA

    $n los primeros siglos de la )glesia, la Cuaresma estaba relacionada fundamentalmenteal a"uno " complementariamente a las otras prcticas penitenciales como lamortificacin, la abstinencia, la oracin prolongada, etc# Con el transcurso de los a!os,la cuaresma fue adquiriendo su propio nombre " enriquecindose como un tiempo dereflexin, con'ersin " reno'acin#

    0a Cuaresma, a tra's los siglos, &a tenido un proceso marcado por trescomponentes fundamentales7

    8 0a preparacin de toda la comunidad para la celebracin de la solemnidad de la Pascua de Resurreccin de nuestro e!or Jesucristo# 8 0a reconciliacin de los penitentes a tra's de prcticas cuaresmales#

    8 0a preparacin de los catec%menos para el 9autismo que se leadministraba en la :igilia Pascual#

    FUNDAMENTO BBLICO

    $n la 9iblia, cuarenta es un n%mero simblico que no indica precisamente cantidad sinoun mensa5e# $l mensa5e del n%mero cuarenta es el 1cambio2 de un perodo a otro, de losa!os de una generacin a otra#

    :eamos, a continuacin, el mensa5e que contiene el n%mero cuarenta en elntiguo " el

  • 7/24/2019 Catequesis de Cuaresma

    3/12

    cuarenta das " cuarenta noc&es, como la primera 'e*# 6ambin escuc& =a' mi s%plica" renunci a destruirte# = me di5o =a'7 0e'ntate " ponte al frente de este pueblo paraque 'a"an a tomar posesin de la tierra de la que 5ur a sus padres drsela en &erencia2+(t -D,-D/#

    L" %ee&in"(i+n de El,"! "l -on#e Hoe)simboli*a el cambio de 'ida# Peregrinacinque le lle' al encuentro con (ios, que le &i*o profeta de las naciones#1e le'ant, pues, para comer " beber, " con la fuer*a que le dio aquella comida,camin cuarenta das " cuarenta noc&es &asta llegar al cerro de (ios, el 3oreb2 +- Re-E,F/#

    El "nun(io de (onve!i+n $ue .i/o el %o0e#" 1on*! a los &abitantes de

  • 7/24/2019 Catequesis de Cuaresma

    4/12

    CARACTERSTICAS

    Tie-%o de e0le4i+n5$s el momento oportuno donde la Cuaresma in'ita al cristiano aperegrinar &acia la profundidad de su propia conciencia " tener un encuentro personalcon (ios# $sta facultad reflexi'a, in'ita al &ombre a desarrollar una 'ida interior que le

    permite ser consciente de sus pensamientos, sentimientos " acciones# $n la medida queel cristiano reflexiona su 'ida, buscar me5orarla cada da# Por eso, se dice que lareflexin, en el perodo cuaresmal, es una caracterstica que a"uda a encontrarse con loms sagrado e inabarcable de la conciencia &umana# e trata de 1entrar en un anlisisinsobornable del propio cora*n " ponerlo al descubierto ante el rostro de (ios2#

    in embargo; el ritmo frentico de la 'ida, poco o muc&o, impide desarrollar estacapacidad reflexi'a# nte esta realidad contrastante, la Cuaresma ofrece este tiempo dereflexin como una gran oportunidad de sentir el amor de (ios, la admiracin por la

    creacin, la capacidad de cambiar los aspectos negati'os de la 'ida " la oportunidad de'ol'er al estado de gracia que (ios &a regalado en el 9autismo#$s importante el tiempo de reflexin porque permite meditar detenidamente los di'ersosaspectos de la 'ida del cristiano con la finalidad de sacar conclusiones que fa'ore*can alcrecimiento " fortalecimiento de la fe +Cf# p B-,-D/# Recuerda que la reflexinennoblece el espritu cristiano " lo conduce por el camino de la santidad# Cuanto msreflexiona el cristiano, tanto ms posibilidades de perfeccin de 'ida alcan*ar +0e'-E,B; Mt 4,F/# an gustn, despus de &aber 'ia5ado por muc&os pases, despus de &aber

    escudri!ado las ciencias, despus de &aber ocupado su 'ida en tiempo 'ano " despusde &aberse ale5ado de (ios, reflexiona7 16arde te am, 9elle*a, tan antigua " tan nue'a,Htarde te amI $stabas dentro de m, " "o te buscaba por fuera###Me lan*aba como una bestia sobre las cosas &ermosas que &abas creado# $stabas a milado, pero "o estaba mu" le5os de 6i# $sas cosas### me tenan escla'i*ado# Me llamabas,me gritabas, " al fin, 'enciste mi sordera# 9rillaste ante m " me liberaste de miceguera### spir tu perfume " te dese# 6e gust, te com, te beb# Me tocaste " meabras en tu pa*2#

    Tie-%o de %ed+n5$s el grado de conocimiento que ofrece la Cuaresma a todos losbauti*ados7 1stedes, pues, recen as7 Padre nuestro, que ests en el Cielo, santificadosea tu

  • 7/24/2019 Catequesis de Cuaresma

    5/12

    Muc&as 'eces los &ombres afirman que se perdona, pero, no se ol'ida# $stasafirmaciones, cargadas de rencor " resentimiento, obnubilan las aspiraciones del Reinode los Cielos# Por eso, el discpulo " misionero de Jesucristo, debe tener entra!as demisericordia para perdonar " ser perdonado +Cf# 0c -D,B4.A/#qul que &a aprendido a perdonar, &a aprendido a ser feli* " como lo consigna Martin0ut&er King 1el que es incapa* de perdonar es incapa* de amar2#

    Tie-%o de (onve!i+n5 0a con'ersin es el gesto concreto de la Cuaresma quesignifica 'ol'er a empe*ar 1en referencia al aspecto la exterior de cambio de 'ida

    prctica o costumbres " al aspecto interior de cambio de mentalidad#1>"%dame a 'ol'er " 'ol'er, "a que t% eres =a', mi (ios# &ora me arrepiento de&aberme des'iado, me do" cuenta " me golpeo el pec&o2 +Jer -,-Fe.-E/#

    0a con'ersin se desarrolla en funcin a la toma de conciencia del pecado; porque

    solamente &abr una 'erdadera con'ersin en la medida que el cristiano recono*ca elpecado como un atentado al pacto de alian*a con (ios#

    Din*-i(" de l" (onve!i+n50a con'ersin, en el discpulo " misionero de Jesucristo,comien*a en el interior " se refle5a exteriormente# Por eso, la con'ersin debe asumirsedesde estas dos actitudes7

    Con'ersin interior7 Consiste bsicamente en el cambio de mentalidad#:ol'er donde mi padre " le dir7 Padre, &e pecado contra (ios " contra ti2

    +0c-4,-F/#0a con'ersin interior es el fruto de la reflexin paciente " &umilde#

    Con'ersin exterior7 Consiste bsicamente en el cambio de actitudes#1Pnganse, pues, el 'estido que con'iene a los elegidos de (ios, por ser sus santos mu"queridos; re'stanse de sentimientos de tierna compasin, de bondad, de &umildad, demansedumbre, de paciencia2 +Col ,-B; Cf# 6it ,/#

    0a con'ersin exterior es el conocimiento " consentimiento del perdn que (ios otorgaapasionadamente a la )glesia#

    Conve!i+n %"!#o"l6 0as estructuras sociales en el mundo refle5an una alarmantesituacin de in5usticia " desigualdad# nte esta realidad, la )glesia ni'ersal estllamada a ser discpula " misionera de Jesucristo, anunciando la 9uena

  • 7/24/2019 Catequesis de Cuaresma

    6/12

  • 7/24/2019 Catequesis de Cuaresma

    7/12

    Tie-%o de d" 0u#o!5n rbol frutal es bueno cuando da buenos frutos +Cf# Mt A,-A/" para que as sea se requiere de muc&os cuidados#0a 'ida del cristiano es como un rbol que durante la Cuaresma se preparara para dar

    buenos frutos en la Pascua de Resurreccin de nuestro e!or Jesucristo " esos frutos seprolonguen por toda la 'ida; como el sembrador que sali a sembrar la semilla, ca" entierra buena " produ5o el ciento por uno +Cf# 0c# F,4.F/#(urante la Cuaresma, se tiene que preparar el terreno del rbol de la 'ida, quitando lamala &ierba del pecado, sacando las piedras que da!an, regando con el agua pura del9autismo, ec&ando el abono de la misericordia, etc#1$ntonces los traba5adores fueron a decirle al patrn7 e!or, Qno sembraste buenasemilla en tu campo; Qde dnde pues 'iene esta male*aS# Respondi el patrn7 $stoes obra de un enemigoS# 0os obreros le preguntaron7 quieres que lo arranquemosS# Corten primero la male*a2 +Mt -,BA.D/#$ste proceso requiere un tiempo determinado de cuarenta das para desarrollarse " dar

    frutos de con'ersin# in embargo; los frutos de la con'ersin pueden ser de ba5acalidad debido a la frigide* del clima de la fe, a la sequa del cora*n que se tenga queafrontar " a alguna plaga que se &a"a apoderado del pensamiento " las acciones delcristiano# nte esta realidad; se requiere de paciencia, concentracin " atencin para quelos frutos de 'ida del cristiano puedan alimentarse " afian*arse en el gran amor de (iosque est a la ra* de todo cuanto existe en el mundo# 1Como la rama no puede producirfruto por si misma si no permanece en la planta, as tampoco pueden ustedes producirfrutos si no permanecen en m# =o so" la :id " ustedes las ramas# i alguien permaneceen m, " "o en l, produce muc&o fruto, pero sin m no pueden &acer nada2 +Jn -4,.4/#

    Por eso, la Cuaresma es una estupenda ocasin que a"uda a dar frutos de 'ida cristianaen los pensamientos, palabras " obras +Cf# Mt A,[email protected]/; que los dems saborearn en labondad " la 'erdad, en el amor " la misericordia, en la alegra " la esperan*a, en elperdn " la gracia, en la Resurreccin " la 'ida# 1$s como un rbol plantado 5unto al roque da su fruto a tiempo " tiene el folla5e siempre 'erde2 +almo -,/#

    ACTITUDES

    on los medios concretos que la )glesia recomienda a los laicos discpulos " misionerosde Jesucristo# Ostas actitudes 1estn resumidos en el trinomio querido por los Padres7a"uno T oracin T obras de caridad# "udando, oramos, damosS era la palabra de ordenque gustn de 3ipona daba a los su"os2#

    Ayuno5$s el acto 'oluntario de abstenerse a la comida, propuesto por la )glesia,especialmente en el tiempo de Cuaresma#16%, cuando a"unes, perf%mate el cabello " no de5es de la'arte la cara, porque no sonlos &ombres quienes deben darse cuenta de que t% a"unas, sino tu Padre que est en elsecreto, " tu Padre que 'e en lo secreto te premiar2 +Mt @,-A.-F/#

    $l a"uno, como pri'acin exterior " corporal, se con'ierte en el alimento interior del&ombre, fortaleciendo la 'ida de fe " enriqueciendo los 'alores supremos de la

    7

  • 7/24/2019 Catequesis de Cuaresma

    8/12

    sal'acin# an Pablo lo confirma7 1Como los atletas que se imponen un rgimen mu"estricto# olamente que ellos lo &acen por una corona de laureles perecederos, mientrasque nosotros, por una corona que no se marc&ita2 +- Cor E,B4/#0a &umanidad, con el a'ance de la ciencia, la tecnologa, la economa, la globali*acin" el libre mercado, &a perdido el sentido del a"uno; ", consecuentemente, adolece de unalimento interior que solamente podr saciarlo (ios# Por eso es importante que, en laCuaresma, el cristiano a"une consciente, libre " 'oluntariamente la exterioridad de su'ida para preocuparse ms por la interioridad de su alma#

    ###1"unen los o5os de toda mirada curiosa; a"unen los odos, no atendiendo a laspalabras 'anas; a"une la lengua de la murmuracin, de las palabras 'anas, in%tiles;a"une la mano de estar ociosa; pero a"une muc&o ms el alma misma de los 'icios "

    pecados2; deca an 9ernardo#

    acia tu 'ida con el a"uno#8 "una de 5u*gar a otros;8 descubre a Cristo que 'i'e en ellos#8 "una de palabras &irientes;8 llnate de frases sanadoras#8 "una de descontento;8 llnate de gratitud#8 "una de eno5os;8 llnate de paciencia#

    8 "una de pesimismo;8 llnate de esperan*a cristiana#8 "una de preocupaciones;8 llnate de confian*a en (ios#8 "una de que5arte;8 llnate de aprecio por la mara'illa que es la 'ida#8 "una de las presiones que no cesan;8 llnate de una oracin que no cesa#8 "una de amargura;

    8 llnate de perdn#8 "una de darte importancia a ti mismo;8 llnate de compasin por los dems#8 "una de ansiedad sobre tus cosas;8 compromtete en la propagacin del Reino#8 "una de desaliento;8 llnate del entusiasmo de la fe#8 "una de pensamientos mundanos;8 llnate de las 'erdades que fundamentan la santidad#8 "una de todo lo que te separe de Jes%s;

    8 llnate de todo lo que a Ol te acerque#

    8

  • 7/24/2019 Catequesis de Cuaresma

    9/12

    O"(i+n5$s la prctica piadosa que comunica con (ios, amigo " confidente en lasalegras " las triste*as, en los triunfos " los fracasos, en el bien " el mal#16%, cuando reces, entra en tu cuarto, cierra la puerta " re*a a tu Padre que comparte tussecretos, " tu Padre, que 'e en los secretos, te premiar2 +Mt @,@/#0o ms sorprendente de la oracin de (ios es que 1aprendi a orar conforme a sucora*n de &ombre2, ad&erido firmemente al misterio de la 'oluntad del Padre +Cf# $f-,E/; porque 1en los das de su 'ida mortal ofreci su sacrificio con lgrimas " grandesclamores# (irigi ruegos " s%plicas a qul que lo poda sal'ar de la muerte, " fueescuc&ado por su religiosa sumisin# un siendo 3i5o, aprendi en su pasin lo que esobedecer; ", llegado a su propia perfeccin, pas a ser el que trae la sal'acin eterna atodos aquellos que le obedecen2 +3b 4,A.E/#

    L" 7"l")" de Dio!6$l Papa 9enedicto U:), en la $x&ortacin postlica Postsinodal1:erbum (omini2, sobre la Palabra de (ios en la 'ida " en la misin de la )glesia,

    afirma que la Palabra de (ios debe mantenernos 1fieles a la obra de reconciliacinconsumada por (ios en Jesucristo, cruciVcado " resucitado, los catlicos " todos los&ombres de buena 'oluntad &an de comprometerse a dar e5emplo de reconciliacin paraconstruir una sociedad 5usta " pacVca2# on palabras que, en el tiempo de Cuaresma,deben reanimar el espritu a la reconciliacin con uno mismo, con el pr5imo, con (ios" con la creacin#Respecto a la importancia de la Palabra de (ios en la Cuaresma, la 0iturgia de las3oras, en la oracin conclusi'a del lunes de la primera semana, re*a de la siguientemanera7

    1Con'irtenos a ti, (ios sal'ador nuestro, " a"%danos a progresar en el conocimiento detu palabra, para que as la celebracin de esta Cuaresma, d en nosotros frutoabundante2#

    Le(#io Divin"# $s la lectura orante de la Palabra de (ios que 1est en la base de todaespiritualidad autnticamente cristiana2# $l Papa 9enedicto U:) &a manifestado su

    preocupacin por acercar la Palabra de (ios a la )glesia por medio de 1la lectio di'ina,que es 'erdaderamente capa* de abrir al fiel no slo el tesoro de la Palabra de (ios, sinotambin de crear el encuentro con Cristo, Palabra di'ina " 'i'iente2#0os pasos de la lectio di'ina son los siguientes70ectura +lectio/#$s la lectura del texto que suscita un cuestionamiento ba5o la siguiente

    pregunta7 QWu dice el texto bblico en s mismo

    Meditacin +meditatio/# $s la fase de interpelacin, personal " comunitaria, ba5o lapregunta7 QWu nos dice el texto bblico a nosotros

    Xracin +oratio/# $s la expresin de cambio que &a ocasionado la Palabra de (ios ba5ola pregunta7 QWu decimos nosotros al e!or como respuesta a su Palabra

    9

  • 7/24/2019 Catequesis de Cuaresma

    10/12

    0a contemplacin +contemplatio/# 0a mirada de la realidad como un don de (ios ba5o lapregunta7 QWu con'ersin de la mente, del cora*n " de la 'ida nos pide el e!orlgo mu" importante que se tiene que resaltar en el tiempo de Cuaresma, es 1que lalectio di'ina no termina su proceso &asta que no se llega a la "((i+n 8"(#io9, que mue'ela 'ida del cre"ente a con'ertirse en don para los dems por la caridad2#0os padres de la )glesia,que con su experiencia profunda de oracin fundamentan el'alor inconmensurable de la Palabra de (ios, decan7

    Xrgenes7 1Para comprender las cosas de (ios te es absolutamente necesaria laoracin2#

    an Jernimo71Wuien no conoce las $scrituras no conoce a Cristo2#

    an gustn7 16u oracin es un coloquio con (ios# Cuando lees, (ios te &abla; cuandooras, &ablas t% a (ios2#

    an mbrosio7 1Cuando tomamos con fe las agradas $scrituras en nuestras manos, "las leemos con la )glesia, el &ombre 'uel'e a pasear con (ios en el paraso2#

    an Cipriano71

  • 7/24/2019 Catequesis de Cuaresma

    11/12

    de la caridad entre los &ombres, porque la )glesia es la familia de (ios en el mundo "1en esta familia no debe &aber nadie que sufra por falta de lo necesario2#0a Conferencia ?eneral del $piscopado 0atinoamericano, sostiene que 1los cristianos,como discpulos " misioneros, estamos llamados a contemplar, en los rostrossufrientes de nuestros &ermanos, el rostro de Cristo que nos llama a ser'irlo en ellos2#Por eso, el clamor de los pobres debe interpelar enormemente la 'ida de la )glesia;

    porque ellos son la 'o* de nuestra conciencia +Cf# MtB4,D/ " en ellos estn refle5adoslos 1rostros sufrientes de Cristo2#1Para que este e5ercicio de la caridad sea 'erdaderamente extraordinario " apare*cacomo tal, es necesario que se 'ea en el pr5imo la imagen de (ios seg%n la cual &a sidocreado, " a Cristo Jes%s a quien en realidad se ofrece lo que se da al necesitado2#$n la Cuaresma, las obras de caridad o limosna consisten en a"uda a los pobres "necesitados# 0a limosna, como acto de donacin, mide la capacidad de generosidad delcristiano, a"uda a controlar el temperamento &umano, trata de restablecer la 5usticia "

    acrecienta el amor por los pobres; porque ellos siempre existirn +Cf# Jn -B,F/#1i alguno que posee bienes de la tierra, 'e a su &ermano padecer necesidad " le cierrasu cora*n, Qcmo puede permanecer en l el amor de (ios2 +-Jn ,-A/#

    6ipos de obra de caridad7 $l ato Cura de rs ense!aba a sus fieles diciendo que 1lacaridad no se practica solo con el dinero# Pueden 'isitar a un enfermo, &acerle un rato decompa!a, prestarle alg%n ser'icio, arreglarle la cama, prepararle los remedios,consolarle en sus penas, leerle alg%n libro piadoso2# $s desde esta ense!an*a que lasobras de caridad se traducen como obras de misericordia#

    Xbras de misericordia espirituales# on aquellas obras que 'elan por la promocin&umana +Cf# )s 4F, @.A# 3b -, /#8 $nse!ar al que no sabe#

    8 (ar buen conse5o al que lo necesita#8 Corregir al que se equi'oca#8 Perdonar al que nos ofende#8 Consolar al triste#8 ufrir con paciencia los defectos del pr5imo#

    8 Rogar a (ios por los 'i'os " por los difuntos#

    Xbras de misericordia corporales# on aquellas obras que'elan por el bienestar del cuerpo +Cf# Mt B4,-.@/#8 (ar de comer al &ambriento#8 (ar de beber al sediento#8 :estir al desnudo#8 :isitar a los enfermos#8 :isitar a los presos#

    8 (ar posada al peregrino#8 $nterrar a los muertos#

    11

  • 7/24/2019 Catequesis de Cuaresma

    12/12

    0as obras de misericordia a"udan a sensibili*ar la mente " el cora*n del cristiano, demanera especial en la Cuaresma#0a caridad tiene como motor el amor7 6odo aqul que e5erce la caridad es impulsado

    por el amor de (ios Padre que por amor &a creado todo, (ios 3i5o que por amor &aentregado su 'ida en la cru* " (ios $spritu anto que por amor gua a la )glesia por elcamino de la sal'acin#

    3imno de la caridad1unque &ablara todas las lenguas de los &ombres " de los ngeles, si me falta el amorsera como una campana que resuena ### si me falta el amor nada so"# unque repartieratodo lo que poseo e incluso sacrificara mi cuerpo, sin tener el amor, de nada me sir'e# $lamor es paciente, comprensi'o, no tiene celos, no se engre#