23
CATÁLOGO Nº 37 (29012015) de libros en oferta Los libros de este catálogo son nuevos (sin usar) y, aunque haya títulos con casi 100 años desde su publicación, no han sido utilizados nunca. Proceden de restos editoriales. Puede adquirirlos en nuestra web: www.lamardelibros.com o llamando a nuestro teléfono 985 791528 En compras superiores a 30 euros y previo pago (tarjeta o transferencia) gastos de envío gratuitos 1. VV. AA. LA HUELLA DE ESPAÑA EN CHILE. Número 47 de la Revista Geográfica Española. Láminas fuera de texto. 103 pp. 24x16,5. Impreso por Artes Gráficas, Madrid, s/f. 5,00€ EL ARTE DE ESPAÑA EN CHILE LA LOCA GEOGRAFÍA DE CHILE TESTIMONIO CASTRENSE DE ESPAÑA ERCILL, CABALLERO DEL AMOR Y DEL DESENGAÑO LAS ARMAS DE ESPAÑA EN CHILE LO REGIONAL ESPAÑOL EN CHILE ESPAÑA EN LA ARQUITECTURA Y PINTURA CHILENA EL ÚLTIMO GENERAL ESPAÑOL EN CHILE. 2. VV. AA. LA HUELLA DE ESPAÑA EN RUSIA. Número 46 de la Revista Geográfica Española. Láminas fuera de texto. 101 pp. 24x16,5. Imp. de José Luis Cosano. Madrid, s/f. 5,00€ ESPAÑA Y RUISA. Postulados de un paralelismo RELACIONES LITERARIAS HISPANORUSAS LA RELIGIÓN EN RUSIA EL TEATRO ESPAÑOL EN RUSIA LA PINTURA ESPAÑOLA EN RUSIA. 3. SANZ, Carlos. LA HUELLA DE ESPAÑA EN EL MUNDO I. Número 50 de la Revista Geográfica Española. 116 pp.+16 láminas. 23,8x16,7. Gráficas Ema. Madrid, s/f. 5,00€ LA CARTA DE COLÓN ANUNCIANDO EL DESCUBRIMIENTO REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS A LAS 17 EDICIONES DE LA CARTA PUBLICADAS ANTES DEL SIGLO XV EL CONCEPTO GEOGRÁFICO DEL NUEVO MUNDO SEGÚN AMÉRICO VESPUCIO LA CIENCIA MODERNA. ¿CONSECUENCIA DIRECTA DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?

CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

CATÁLOGO Nº 37 (29‐01‐2015) de libros en oferta  

Los libros de este catálogo son nuevos (sin usar) y, aunque haya títulos con casi 100 años desde su publicación, no han sido utilizados nunca. Proceden de restos editoriales.  

 Puede adquirirlos en nuestra web: www.lamardelibros.com o llamando a nuestro teléfono  

985 791528 En compras superiores a 30 euros y previo pago (tarjeta o transferencia) gastos de envío  gratuitos

   1. VV. AA. LA HUELLA DE ESPAÑA EN CHILE. Número 47 de  la Revista  Geográfica  Española.  Láminas  fuera  de  texto.  103  pp. 24x16,5. Impreso por Artes Gráficas, Madrid, s/f.                  5,00€ EL ARTE DE ESPAÑA EN CHILE ‐ LA LOCA GEOGRAFÍA DE CHILE ‐ TESTIMONIO CASTRENSE DE ESPAÑA  ‐ ERCILL, CABALLERO DEL AMOR Y DEL DESENGAÑO  ‐ LAS ARMAS DE ESPAÑA EN CHILE  ‐ LO  REGIONAL  ESPAÑOL  EN  CHILE  ‐  ESPAÑA  EN  LA ARQUITECTURA  Y  PINTURA  CHILENA  ‐  EL  ÚLTIMO  GENERAL ESPAÑOL EN CHILE.  

  2. VV. AA. LA HUELLA DE ESPAÑA EN RUSIA. Número 46 de  la Revista  Geográfica  Española.  Láminas  fuera  de  texto.  101  pp. 24x16,5. Imp. de José Luis Cosano. Madrid, s/f.                      5,00€ ESPAÑA  Y  RUISA.  Postulados  de  un  paralelismo  ‐  RELACIONES LITERARIAS  HISPANO‐RUSAS  ‐  LA  RELIGIÓN  EN  RUSIA  ‐  EL TEATRO ESPAÑOL EN RUSIA ‐ LA PINTURA ESPAÑOLA EN RUSIA.    

 3.  SANZ,  Carlos.  LA  HUELLA  DE  ESPAÑA  EN  EL  MUNDO  I. Número  50  de  la  Revista  Geográfica  Española.  116  pp.+16 láminas. 23,8x16,7. Gráficas Ema. Madrid, s/f.                       5,00€ LA  CARTA  DE  COLÓN  ANUNCIANDO  EL  DESCUBRIMIENTO  ‐ REFERENCIAS  BIBLIOGRÁFICAS  A  LAS  17  EDICIONES  DE  LA CARTA  PUBLICADAS  ANTES  DEL  SIGLO  XV  ‐  EL  CONCEPTO GEOGRÁFICO DEL NUEVO MUNDO SEGÚN AMÉRICO VESPUCIO ‐ LA  CIENCIA  MODERNA.  ¿CONSECUENCIA  DIRECTA  DEL DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA?  

Page 2: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

4.  LÓPEZ  FERNÁNDEZ,  Rafael.  LA  SAETA.  83  pp.  17x11.  Enc. editorial con  ilustración en b/n.  Imprenta Sevillana S. A. Sevilla, 1981.                                                                                                 3,00€ Como  las  “Cosas  de  Sevilla”  van más  allá  de  Sevilla misma,  o llegaron y tomaron vida en ella desde  los amplios confines de su antiguo  Reino,  no  necesariamente  la  saeta  sevillana  tuvo  que nacer en  la Capital. Sevilla es Sevilla y su ámbito de  influencia, y los pueblos que la rodean o hacia ella confluyen son, por derecho, por amor y por vocación, Sevilla toda. 

La  saeta antigua,  la que da origen a  todas  las demás,  es  como  el alma,  como  el espíritu mismo de  la Semana Santa, oración, catequesis del pueblo al aire  libre, en plena calle, cara a su Dios y a su Madre, sin complejos ni respetos humanos. Canto del pueblo andaluz, tan rico en tradiciones orales, en comunicación hablada o cantada, en  secretos de arte, poesía o música que  se  transmite de generación en generación.   5.  LAS  ESTATUAS  FUNERARIAS  DE  LOS  REYES  DE  ARAGÓN. Exposición  de  la  antigua  capilla  Real  de  Santa  Agueda.  36 pp.+23 láminas. 28,3x20,7. Gráficas Bachs. Barcelona, 1946.                                                                                                        6,00€ Los  sepulcros  reales  del  monasterio  de  Poblet  (Tarragona, España) construidos en el siglo XIV y ubicados en el crucero de la  iglesia  del monasterio,  constituyeron  el  grupo  escultórico funerario más importante y rico de cuantos fueron elaborados en  la  Cataluña  gótica.  El  conjunto  llegó  a  conocerse  como Capilla Real, un panteón de reyes creado por  iniciativa de Pedro  IV el Ceremonioso (1319‐1387),  en un  alarde arquitectónico  ingenioso  y original que  llegó a  cobijar, sobre las arcadas, seis tumbas de los reyes de la Corona de Aragón acompañados de seis de sus esposas.  En 1942, el Ministerio de Educación se hizo cargo de la restauración de los sepulcros reales. El proyecto era volver a emplazar los arcos escarzanos y los sarcófagos tal y como se sabía que habían existido. El arquitecto provincial  responsable de  la obra fue Monravá y el escultor  responsable de  restituir  la escultura  fue Frederic Marès que hizo una obra insólita trabajando con los 500 fragmentos informes de alabastro que pudo reunir, procedentes de la obra original. Aun siento tantos los fragmentos, representaban  tan  solo  el  dos  por  ciento  de  lo  perdido.  Marés  utilizó  para  la restauración  el alabastro procedente de Beuda  en Gerona,  la misma  cantera que había abastecido a los artistas del siglo XIV. Durante diez años estuvo trabajando en este rompecabezas, con gran paciencia y profesionalidad. 

Page 3: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

Terminado el trabajo con éxito, la Administración quiso celebrarlo organizando tres exposiciones en Madrid, Zaragoza y Barcelona. El  traslado de  las esculturas  recién restauradas se hizo en camión descubierto. En uno de los viajes cayó una tromba de agua que ocasionó graves daños. De nuevo  tuvo que  intervenir  el  escultor Marés reparando aquellos desperfectos. Finalmente en 1952 se inauguró en Poblet la obra de los sepulcros que es el monumento que puede verse hoy.  

6. SERRANO SANZ,  José María. EL VIRAJE PROTECCIONISTA EN LA RESTAURACIÓN: LA POLÍTICA COMERCIAL ESPAÑOLA, 1875‐1895. PRIMERA EDICIÓN. 222 pp. 21x13,5. Siglo XXI editores, S. A. Ma                   7,00€ El  lecto

drid, 1987.                                                                  r tiene delante  ‐dice el profesor  José Luís García Delgado 

.  LIBROS  SOBRE  EL  SIGLO  XVIII.  318  pp.  21x12.  Artes  Gráficas 

o el mejor conocimiento del mismo. 

en el Prólogo‐ una obra lograda: un tema repleto de interés y bien delimitado, se analiza en ella con solvencia técnica que no impide cierta y atractiva audacia en  la  interpretación; y el desarrollo de todo ello  se hace con coherencia  sistemática y, con un acabado cuidadoso? En el libro se reconstruye toda la política comercial de 

los primeros veinte años de la Restauración ‐una pieza básica para el conocimiento de  la economía española de  finales del XIX‐ y  se ofrece una novedosa visión de  la polémica  entre  proteccionistas  y  libre  cambistas.  Así,  se  establece  que  en  las primeras etapas del régimen alfonsino no tuvo prioridad reacción alguna contra el Arancel Figuerola de 1869 sino que el eje de  la política de comercio exterior  fue  la firma  de  acuerdos  comerciales  que  facilitasen  las  exportaciones,  a  pesar  de  la continua  oposición  de  los  industriales  proteccionistas.  Sólo  a  finales  de  los  años ochenta  aparecen  diversos  factores  (la  crisis  agrícola,  el  endurecimiento  de  la posición  negociadora  de  los  restantes  países  europeos  sumidos  en  la  marea proteccionista o  las crecientes presiones de  los grupos de  interés que van a dar un giro a  la política comercial española en  los  inicios de  la última década del X1X. En suma,  de  la  lectura  de  este  libro  se  desprende  que  el  viraje  español  hacia  el proteccionismo tuvo un calendario diferente del tradicionalmente admitido y fue un proceso más complejo y rico en matices del que se ha presentando hasta ahora.  7Minerva. Madrid, 1982.                                                                    9,00€ Con más  de  2.000  fichas  recogidas  en  las  que  se  recogen  libros sobre el amplio tema que constituye el siglo XVIII. Están extraídas de  la base de datos de  ISBN y es una publicación muy útil para el interesado en el estudio de este siglo ya que con el catálogo puede localizar muchas de las obras que sean de su interés para el estudio 

Page 4: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

8. LIBROS DE MÚSICA. 327 pp. 21x12. I. N. L. E. Madrid, 1982.5,00€ Aparecen relacionados 1.761 sobre música. En este catálogo se ha 

a p

INGÜÍSTICA:  TEMAS  TEÓRICOS DE GRAMÁTICA GENERATIVA. S  

VIVANCO,  Luis  Felipe.  INTRODUCCIÓN  A  LA  POESÍA ESPAÑOLA CONTEMPORANEA. Dos volúmenes. Vol. 1: 345 

hecho  de  los  libros  un  reparto  por  materias  pensando específicamente  para  esta  ocasión  y  atendiendo más  a  criterios prácticos que a c tegorías  teóricas de  roblemática aplicación. Se ha distribuido el  repertorio en diez grupos cada uno de  los cuales va, a su vez, dividido en subgrupos: ORDENACIÓN DE MATERIALES ‐ MUSICOLOGÍA  E  HISTORIA  ‐  TÉCNICA  Y  TEORÍA  ‐  APRENDIZAJE  ‐ MÚSICA ESCÉNICA  ‐ FOLKLORE  ‐  JAZZ, ROCK Y CANCIÓN  LIGERA  ‐ BIOGRAFÍAS ‐ RELACIÓN CON OTRAS ARTES Y DISCIPLINAS. 

Noam.  PROBLEMAS  ACTUALES  EN  TEORÍA  9.  CHOMSKY, L216 pp.+4 hh. 21x13,5. NUEVO. Siglo XXI editores,  . A. Madrid, 1978.                                                                                                 9,00€ Los dos textos que componen el presente volumen corresponden al  momento  de  elaboración  de  Aspectos  de  la  teoría  de  la sintaxis,  y  constituyen  una  síntesis  madura  y  clara  de  las posiciones  de  Chomsky  en  teoría  lingüística.  Asumiendo  la herencia del pensamiento tradicional (la gramática de Port‐Royal, la  obra  de  Humboldt),  Chomsky  señala  los  límites  de  la postulando  la  necesidad  de  alcanzar  un  nivel  explicativo más  aldescriptivo, lo que implica el rechazo de los límites impuestos a la lingüística (y a la psicología  del  aprendizaje)  en  aras  de  una  noción  de  cientificidad  notoriamente restringida. Esta  síntesis de  los problemas actuales de  la  teoría  lingüística une así una  exposición  de  la  teoría  de  las  gramáticas  transformacionales  (con  sus  tres componentes: sintáctico, semántico y fonológico) con un análisis de las tesis teóricas subyacentes en el pensamiento de Chomsky puede ser considerada como uno de los principales  rasgos  que  le  convierten  en  una  figura  excepcional  en  el  panorama intelectual contemporáneo.  

10. 

gramática  moderna, lá  del  puramente 

pp.+3  hh.  Vol.  2:  378  pp.+3  hh.  18x11.  Rústica  ilustrada. Edic. Guadarrama, S.A. Madrid, 1971/1974.                 12,00€ Luis  Felipe  Vivanco  estudia  filosóficamente  a  Juan  Ramón Jiménez,  J. Guillén, P.  Salinas,  León  Felipe, Gerardo Diego, Alberti,  Cernuda,  Aleixandre,  Lorca,  Miguel  Hernández, Leopoldo  Panero  y  Dionisio  Ridruejo.  Es  (fue)  uno  de  los críticos más sensatos. 

Page 5: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

11.  CARVALHO,  Elysio  de.  PRÍNCIPES  DEL  ESPÍRITU AMERICANO.  Enc.  artesanal  en  tela  editorial.  257  pp.+1  h. 

M

conocimiento  profundo  de  los 

su  expresión,  “publicista  emérito,  crítico  sutil, 

Enc. editorial. Imprenta Sevillana S. A. Sevilla, 1981.               3,00€ 

  más  que  irán 

lafinitiva el cine es cultura y nada hay 

6,5x11,5. 319 pp. Enc. editorial. Editorial Península. Barcelona, 

16,3x12. Editorial América.  adrid, s/f.                                12,00€ RUBEN DARÍO ‐ GRAÇA ARANHA ‐ RUFINO BLANCO‐FOMBONA. En  los tres trabajos que constituyen el presente  libro habla, en primer  término,  de  un  poeta,  del  “príncipe  de  los  poetas  de lengua  castellana”,  y  con  tan  acertado  juicio  y  tan  completo estudio que hace de  la obra del portentoso vate universal, que nada queda por decir y nada queda sin comentario. Trata después de un filósofo ‐de un filósofo‐poeta, por cierto‐, y su  prosa  ágil,  fluida  y  amplia  nos  demuestra  un 

en el transcurso de 

problemas  filosóficosmás  arduos  y  de  todos  los  sistemas,  y,  con  admirable  tino, compara  a  Graça  Aranha  con  Goethe  y  Shelley    Nietzsche  e  Ibsen,  Tolstoy  y D'Annunzio, que son a la vez filósofos y poetas, y como Graça Aranha, llevan en sí un hondo sentimiento de humanidad. Analiza,  por  último,  la  obra  de  un  escritor  representativo  de  América,  de  Rufino Blanco‐Fombona,  que  es,  según historiador bien informado, novelista pleno de seducciones y poeta muy respetable”. 

 12. DELGADO,  Juan Fabián. EL CINE EN SEVILLA. 83 pp. 17x11. 

Son  los  recuerdos  y  la  vieja memoria  la  que  sale  aquí  a  flote, rememorando  tiempos  no  por  pasados más  fáciles,  épocas,  no por aureoladas en el olvido, menos áridas. Todo este mundo de  ideas  llena el hoy y el mañana del  cine en Sevilla.  Estas  ideas,  estos  proyectos,  y  muchossurgiendo  tendrán  que  llenarse  de  contenido,  de  trabajo  y  de realidad si queremos que le País Andaluz se remonte, con Sevilla,  cine como en tantos otros.   falacia de pensar que antes que el cine debe haber muchas más 

cosas urgente a  las que atender, porque en de

en este mundo delNo caigamos en 

tan imprescindible para que un pueblo sea libre como el ser culto al mismo tiempo.  13.  PROUST,  Marcel.  DE  LA  IMAGINACIÓN  Y  DEL  DESEO. 12001.                                                                                               6,00€ Un legado intelectual y literario único, un ejercicio de recuerdos en el que la memoria y el olvido se combinan en la búsqueda del tiempo perdido en el seno mismo del tiempo recobrado, que es la esencia absoluta de la verdadera eternidad. 

Page 6: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

14. SALAVERRÍA,  José Mª. EL  INSTANTE DRAMÁTICO. 82 pp.+1 h. 19,5x13. Intonso. Ed. Espasa‐Calpe. Madrid, 1934.             5,00€ 

Ed

 

 artoné. 21x12,5. Printer. Barcelona, 2004.                                 6,00€ 

 

LIA. 811 pp.+6 hh. 18x11. Enc. editorial. dit. Nacional. Madrid, 1984.                                                         8,00€ 

se s 

España  se  ha  arrojado  a  la  prueba más  conmovedora:  dar  un salto  a  cuerpo  limpio  desde  el  trampolín  o  la  plataforma  de  la tradición para  caer en el  ignorado  fondo de  las estremecedoras contingencias, ¿ha escogido bien su hora? ¿Era este el momento oportuno  para  jugar  a  las  revoluciones?  Pero  antes  haría  falta saber  si  los  pueblos  pueden  elegir  la  ocasión  de  sus determinaciones. Algo misterioso y profundo los empuja y obliga mpujada por alguien, oportuna o extemporáneamente, España se esconocido.  Esta  obra  contiene:  “Au  dessus  de  la mêlee”  –  El 

transeúnte  emocionado  –  Destronamiento  y  jubilación  de  Castilla  –  Éxito  y desventura de  los  intelectuales – Loa de  las estatuas en salvo: El espectro del rey a caballo.  La  sonrisa del  rey empelucado.  La diosa  iluminada – Don Quijote ha  sido también jubilado – Ante las gradas del Parlamento – El signo final.  15.  MUÑOZ  MOLINA,  Antonio.  LAS  APARIENCIAS.  223  pp.

a saltar. Ya está. ha  lanzado  a  lo 

CEstas  páginas nos  ofrecen  una  serie  de  historias  humanas,  que poseen esa parte inquietante que a veces tiene los hechos reales, y nos guían por los caminos que el escritor anduvo durante el tiempo en  que  fueron  escritas  (1988‐1991).  Las  apariencias  nos  permite conocer aquellos  sucesos que  entonces  impresionaron al  escritor, los  recuerdos  que  en  esos  años  acudían  con  frecuencia  a  su memoria y nos descubre una época decisiva a la hora de entender su manera de relacionarse con lo literario. 

 16. MÁRMOL, José. AMAEAmalia es una novela del argentino José Mármol (1817‐1871) cuya primera parte  fue publicada en 1851, en  forma de  folletín,  en el diario La Semana de Montevideo.  Interrumpida  la publicación por el pronunciamiento de Urquiza, que daba nuevo impulso a la lucha contra  Rosas,  apareció  finalmente  en  forma  de  libro  en  Buenos Aires  en  1855,  con  la  adición  de  los  ocho  últimos  capítulos. Cronológicamente es considerada la primera novela rioplatense. arrollada  por Mármol  ha  sido  bastante  transitada  en  literatura. ntre un hombre y una mujer  jóvenes, que  se malogra por  causa

La  anécdota  deRelata el amor ajenas a su relación; en el caso,  la situación de violencia política que termina en  la muerte violenta de la pareja 

Page 7: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

17. RUIZ LAGOS, Manuel.  ILUSTRADOS Y REFORMADORES EN LA  BAJA  ANDALUCÍA.  358  pp.+7  hh.  de  láminas.  21,2x15,2. 

d,  dentro  de  los  límites  de  la  “parcela”  que  se E s a

18. OVIDIO NASÓN, Publio. MIL FORMAS DE AMOR. 16,5x11,5. 33 pp. Editorial Península. Barcelona, 2002.                         6,00€ 

 DON  JUAN DE SERRALLONGA. 287 pp. x13,6.  Enc.  rústica  ilustrada.  Col.  La  Novela  Histórica 

a

e c

 

 

Editora Nacional. Madrid, 1974.                                               5,00€ Partiendo  de  una  introducción  ideológica  sobre  el  momento andaluz del siglo XIX, se analizan pormenorizadamente aquellas figuras que estima determinantes en  la sociología histórica de la región. Es  un  libro  altamente  especializado,  en  extensión  y profundidareserva.  sto e , en  los aspectos cultural, especialmente  liter riode los marcos geográficos y de la Ilustración tal y como su título in 

 

 e histórico dentro dica. 

1Amar  es  goce  y  un  tormento,  una  eterna  contradicción,  una corriente tumultuosa que nos arrastra en el deseo,  la pasión, el engaño,  los  celos.  Amar  es  el  arte  de  amar  versan  estas lecciones  inmarcesibles del poeta que más  intensamente cantó el amor.  

  19. BALAGUER, Víctor.19Española. Ed. Tebas. Madrid, 1975.                                          4,00€ Joan  Sal   i  Ferrer,  conocido  también  como  Serrallonga (Viladrau,  Gerona,  España,  23  de  abril  de  1594  ‐  Barcelona, España,  8  de  enero  d   1634),  fue  un  bandolero  atalán  que actuó principalmente en Les Guilleries. Es el bandolero catalán que más ha mantenido su  fama a  través de  los siglos. Su vida después  de muerto  fue  fantaseada  y  en  un  breve  período  ya formó parte de  los mitos populares y sus aventuras cantadas deAutores  como  Antonio  Coello,  Francisco  de  Rojas,  o  Luis escribieron sobre él. Es de destacar que un siglo y medio después de su muerte, en 1863,  Víctor  Balaguer  escribió  un  drama  y  posteriormente  la novela  que  con  el mismo título Don Juan de Serrallonga aquí ofrecemos. Ya en el siglo XX el maestro Enric Morera, estrenó una ópera inspirada en Serallonga. La cultura popular nos ha hecho llegar un baile popular sobre la vida y la muerte de este bandolero, que aún se representa en algunos lugares de Cataluña. 

 pueblo en pueblo. Vélez  de  Guevara 

Page 8: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

20.  PÉREZ  SÁNCHEZ,  Pablo.  LA MARCHA  HACIA  LA  SOLEDAD. 173 pp. 17,3x11,3.  Enc.  rústica. Col. Biblioteca Breve de Temas Actuales. Ed. Universidad de Piura, Perú con  la colaboración   de 

o

a

l actual modelo de crecimiento  supone  la necesidad de que n

Reproducción  de  algunas  de  las  ilustraciones  originales  del Dioscórides. 22,8x16,2. Edit. Ínsula. Madrid, 1976.               9,00€ 

beió

la Asociación de la Rábida. Madrid, 1987.                                  9,00€ El autor estudia el continuo y paulatino cercenamiento a que ha sido sometido el concepto cristiano de la persona humana, por la corriente  ideológica  inmanentista.  Su  origen  aparece  en  los nominalistas medievales del siglo XV. Culmina en la “soledad” del hombre, defendida por amplios sectores  intelectuales de nuestra puestas  a  este  antropocentrismo  inmanentista  no  son  tratadas  más atento a contemplar el progresivo auto aniquilamiento de lo  llamar el pensamiento de la “modernidad”. 

 21.  LUDEVID,  Manuel.  LA  GESTIÓN  AMBIENTAL  DE  LA EMPRESA. 256 pp. 24x18,2. Edit. Ariel. Barcelona, 2000. 6,00€ 

época.  Las  ideas aquí. El autor estáque se ha venido 

Eempresas e instituciones i terioricen la variable ambiental y la responsabilidad social como parte estratégica de sus políticas de  desarrollo  a  todos  los  niveles.  Este  escenario,  basado unívocamente en el concepto de desarrollo sostenible, obliga a profesionales y empresas a dar respuesta a la demanda real de  la  sociedad  en  términos  de  protección  del  entorno, sostenibilidad  y  mejora  del  bienestar  social.  Sólo  apoyándocualificados  que  conozcan  y  dominen  las  diferentes  herrapodremos  hacer  frente  a  estos  retos  y  abordar  de  forma  efgestión ambiental.  

22.  LEÓN,  Rafael.  HOMENAJE  A  DIOSCÓRIDES.  39  pp.+3  hh. 

se  en  profesionales mientas  existentes, iciente  una  correcta 

El Dioscórides,  el  tratado  farmacológico  y  casi  exclusivamente botánico de Dioscórides de Anazarba, va ya para dos mil años de versiones y ediciones, de  las que especialmente nos  interesa la que un médico de  Segovia  ilustró  con  sus  “annotaciones”  y publicó en Amberes, 1555: el Dioscórides  ilustrado por Andrés Laguna, como abreviadamente se le conoce y el Quijote lo cita: as  describe  Dioscórides,  aunque  fuera  el  ilustrado  por  el  Dr. vó unos grabados que se tallaron el año anterior en Venecia con n en el Dioscórides de Mattioli (Venecia, también 1544). Los de 

este Homenaje se han tomado de aquella obra del Dr. Laguna. 

“que  cuantas  hierLaguna”. El texto llmanifiesta inspirac

Page 9: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

23.  TORRES  BODET,  Jaime.  TRES  INVENTORES  DE  REALIDAD: STENDHAL,  DOSTOYEVSKI,  PÉREZ  GALDÓS.  249  pp.+1  h.  Enc. editorial  con  solapas.  21,7x3,7.  Revista  de  Occidente,  S.  A. 

N IBEROAMERICANA DE SEVILLA. h. 18x12,9. Imp. de E. Maestre. Madrid, 1929.                     6,00€ 

a

 ñ

La  posición  de  Mit

unido en Lima para  responder a  la  invasión  francesa de 

 SIGLO XIX. Prólogo de Luis Sánchez gesta.  221  pp.+1  h.  21x15,5.  Ins.  de  Estudios  Políticos. 

s

ansión 

Madrid, 1969.                                                                                   5,00€ Tres inventores de realidad es un estudio crítico y biográfico sobre tres  grandes  novelistas:  Stendhal,  Dostoyevsky  y  Pérez  Galdós, situados en una perspectiva original que hace de este  libro una cima de la literatura mexicana.  

24. LEÓN SUÁREZ, José. MITRE Y ESPAÑA A PEXPOSICIÓ

ROPÓSITO DE LA Intonso. 94 pp.+1 

Mitre priorizó las relaciones con los países europeos; ni siquiera las  relaciones  con  los  Estados Unidos  fueron  consideradas de primera  prioridad:  fallecido  el  anterior  embajador  en Washington.  Mitre tardó meses en nombrar embajador en ese país  a  Sarmiento,  que  llegó  a  ese  país  pasados más  de  tres años del  scenso de Mitre. En  relación con España, Mitre  rechazó el  tratado  firmado con en 1859, logrando la modificación del artículo sobre ciudadanía oles. 

ese país por Alberdide los hijos de espa

re  respecto  a  los  países  latinoamericanos  era  de  completa indiferencia:  cuando  su  gobierno  fue  invitado  a  participar  del  Congreso Panamericano de 1862,  reMéxico  y  la  anexión  española  de  Santo  Domingo, Mitre  se  negó  a  nombrar  un representante oficial.  25.  OLIVA MARRA‐LÓPEZ,  Andrés.  ANDRÉS  BORREGO  Y  LA POLÍTICA ESPAÑOLA DELAMadrid, 1959.                                                                             7,00€ Andrés Borrego tuvo sus primeros contactos con quienes serían importantes hombre  de  la época como Antonio Recalde, que lo instruyó, antes de los ocho años, cuando hubo de marchar a Madrid como consecuencia de la muerte de su padre. A cargo de un pariente perseguido por afrancesado al regreso de  Fernando VII,  siguió  la  suerte  de  su  protector marchando regresa a España, a su ciudad natal y se casa. La exp

a  París. Hacia  1818 económica de  la zona ismo  y  allí  vivirá  el sur  andaluza  ofrecía  un  ambiente  burgués  próximo  al  liberal

alzamiento de Riego de forma peculiar. En efecto, avisó al general de la proximidad 

Page 10: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

de  tropas  oficiales,  facilitando  la  huida  de  los  sublevados.  Con  el  triunfo  de  la revolución  liberal,  la amistad con Riego se acrecentó. Borrego se unió a algunas de las sociedades secretas de la ciudad, integradas por comerciantes y donde el bullicio por la causa liberal y la superación del absolutismo era constante. Hacia el final del Trienio, Borrego se entrevistó con Riego advirtiéndole del peligro de no  hacer  una  reforma  de  la  Constitución  Gaditana  para  evitar  la  reacción absolutista,  buscando  un  pacto  entre  partes. Riego  no  tomó  decisión  alguna  y  la 

e

yette  como  combatiente en  la  revolución de 

 solapas. 21,3x13,7. Revista de Occidente, S. A. Madrid, 1969.                                                                              5,00€ 

 

  ilustraciones en color del autor. nc. editorial con solapas. 21,7x15,2. Edit. Aguaclara. Alicante, 

llegada de los Cien Mil Hijos de San Luis en 1823 al mando del Duque de Angulema puso fin a la experiencia d mocrática. De  nuevo  el  exilió  lo  llevó  a  Inglaterra  vía  Gibraltar  y más  tarde  a  Francia.  Allí despertó  su  vocación  de  periodista  y  participó  como  redactor  en  Le  Temps, uniéndose dos años más  tarde a  Lafa1830. El triunfo  liberal  le dio empuje para crear una nueva publicación destinada a distribuirse  ilegalmente  por  España:  El  Precursor,  financiado  por  las  aportaciones voluntarias de los exiliados españoles.  

26. ARCINIEGAS, Germán.  EL  CABALLERO DE  EL DORADO.  244 pp. Enc. editorial con

SANTA  MARTA,  VAGABUNDA  Y  AVENTURERA  ‐  EUROPA,  O  EL PARAÍSO DE LOS LOCOS  ‐ HISTORIA DE DOS CAPITALISTAS Y   UN LICENCIADO  ‐  NAUFRAGIOS  EN  LA  TIERRA  Y  EN  EL  MAR  ‐  DE JUSTICIA MAYOR A CAPITÁN ALZADO  ‐ EL BARRO, LAS NIGUAS Y LA  INDIA  ‐ LOS REYES DE  INDIOS  ‐ ENCUENTRO DEL ALEMÁN, EL ANDALUZ  Y  EL  ARRIERO  ‐  FARRA  Y  JUERGA  EN  EUROPA  ‐  EL REGRESO  –  EL  ANTIJOVIO  O  LA  GRAN  QUIJOTADA  –  EL  DORADO – EL SOL DE LOS VENADOS – QUESADA Y LOS HOMBRES  QUESADA. 

27. HERNÁNDEZ GIL, Vicente. LA CUADRATURA DEL CÍRCULO. 97 pp. Multitud de  láminas e

CABALLERO DE EL– EL HIJO DE DON

E1999.                                                                                              5,00€ En  su  más  tierna  juventud  había  sido  bastante  díscolo  y disoluto,  sentía  una  atracción  ardiente  y  apasionada  por  las curvas,  le  entusiasmaban,  y  disfrutaba  acariciando  a  la Concoide de Nicomedes y ¡no digamos a  la Cisoide de Diocles! De vez en cuando se iba de evolutas y se hacía un homenaje con la  Catenaria  o  con  la  Cuadratriz  de Dinostrato.  La  estrofoide  ygustaban, pues las veía demasiado excéntricas. 

  la Asdroide  no  le 

Page 11: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

28.  RIES,  Nicolas  M.  ‐  HUGUES,  John  ‐  SAER,  D.  J.  EL BILINGÜÍSMO Y LA EDUCACIÓN. Intonso. 226 pp.+1 h. 23x15,4. Espasa‐Calpe, S. A. Madrid, 1932.                                            9,00€ 

B Ü

 

I

ditorial Playor, S. A. Madrid, s/f. (c. 1973).                         10,00€   e  todas 

d u

€ Carlos  Hilario  Pereyra  Gómez  fue  un  abogado,  diplomático, 

  sentando 

EL  ILING ISMO  Y  EL  CARÁCTER  LUXEMBURGUÉS  ‐  LOS ESTUDIOS  SOBRE  EL  BILINGÜISMO  EN  EL  PAÍS  DE  GALES  ‐ ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS PSICOLÓGICOS DEL BILINGÜISMO ‐  EL  BILINGÜISMO  Y  LA  EDUCACIÓN  A  LA  LUZ  DE  LAS INVESTIGACIONES HECHAS EN EL PAÍS DE GALES Y EN BENGALA POR  FRANK  SMITH  ‐  REFLEXIONES  E  INFORMACIONES  A PROPÓSITO DEL BILINGÜISMO POR  EL DOCTOR DECROLY  ‐  EL CANTÓN DE BERNA (SUIZA) POR TH. MOCKLI ‐ EL BILINGÜISMO A  INFORMACIÓN  SOBRE  EL  BILINGÜISMO  ‐  CÓMO MEDIR  LA NGÜISMO ‐ EL BILINGÜISMO EN BÉLGICA ‐ EL LENGUAJE DE LOS 

NIÑOS CHECOS EN UNA ESCUELA ALEMANA  ‐ EL BILINGÜISMO EN LA ENSEÑANZA PRIMARIA Y EN LA ENSEÑANZA SECUNDARIA DEL GRAN DUCADO ‐ ETC.  29.  BOLLETTINO,  Vincenzo.  BREVE  ESTUDIO  DE  LA NOVELÍSTICA  DE  GARCÍA  MÁRQUEZ.  176  pp.  18,8x13,4. 

BILINGÜISMO EN ELY  LA  FAMILIA  ‐  UNINFLUENCIA DEL BIL

EEste estudio  no  trata  de  verificar  ni  d analizar  las perspectivas de la narrativa  e Gabriel García Márq ez sino de hacer  resaltar  la estrecha  relación que acusan  las novelas que constituyen  el  ciclo  novelesco  y  la  trayectoria  de  la  creación desde sus primeros tanteos en La Hojarasca hasta la perfección de  Cien  años  de  soledad.  A  partir  de  La  Hojarasca  el  autor manejará los mismos motivos, elaborará a los mismos personajelugar constante de su creación: Macondo. Los personajes se profuque se pasa de una novela a otra impactando al lector por u comp 

30. DOTOR, Ángel. CARLOS PEREYRA Y SU OBRA. 248 pp.+4 hh. 2x15. M. Aguilar, editor. Madrid, 1943.                                    9,00

s y trabajará con el ndizarán a medida lejidad trágica. 

escritor  e  historiador  mexicano.  Su  formación  corresponde cronológicamente  a  la  corriente  positivista  de  finales  del  siglo XIX, por lo que se denota esta influencia en su obra. El  insigne  escritor  fallecido  en Madrid  en  1942,  donde  llevaba viviendo casi treinta años, el que ha contribuido acaso más que nadie  a  estereotipar  la  realidad  histórica

magistralmente  elHispanidad. 

  justo  sentido  de  cuanto  representa  la  esencia  orbital  de  la 

Page 12: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

31. SOSA, Rafael. VICENTE BLASCO  IBÁÑEZ   A TRAVÉS DE SUS CUENTOS Y NOVELAS VALENCIANOS. 136 pp. 18,8x13. Editorial 

  DE  LA RAZA. PORVENIR HISPANOAMERICANO. Rústica.  Intonso. 41 pp. 

  en su participación a

DO  DE ARMACODINAMIA.  703pp.  25x17,5.  Editorial  Científico  ‐ 

.          i

      

Playor. Madrid, s/f. (c. 1974).                                                     7,00€ Interesa destacar de este  trabajo  la  figura del escritor a  través de sus novelas y cuentos valencianos. Se hace un análisis de  la mezcla de estilos y motivos inspiradores dentro de esta primera fase de su obra literaria. Y es imperativo el estudio somero de su personalidad,  la  descripción  de  la  región  valenciana  y  las costumbres que  integran el  temperamento del hombre de esta región para poder  llegar a  conclusiones definitivas.   CUENTOS VALECONDENADA  Y  OTROS  CUENTOS  ‐  ARROZ  Y  TARTANA  ‐  FLOBARRACA ‐ ENTRE NARANJOS ‐ SÓNNICA LA CORTESANA ‐ CAÑAS Y BARRO.  

32.  DE  LOS  RÍOS  DE  LAMPÉREZ,  Blanca.  AFIRMACIÓN

NCIANOS  ‐  LA R  DE  MAYO  ‐  LA 

18,8x11,8. Imprenta de Bernardo Rodríguez. Madrid, 1911. 10,00€ Blanca de  los Ríos Nostench  fue una destacada escritora y crítica de literatura, aunque su figura sigue siendo desconocida pese a su intensa  y  fecunda  labor.  Su  obra  ha  sido  traducida  a  la  casi totalidad de  idiomas europeos. Su nacimiento en el  seno de una familia culta le reportó una amplia formación. La preocupación por  la mujer y por  las relaciones entre España e estuvieron siempre presentes en su reflexión y Hispanoamérica,

en diversas asoci ciones y actos como: la Asamblea Americanista de Barcelona y los Centros de Cultura Hispanoamericana de Cádiz  y de Madrid,  la  Junta  Superior de Beneficencia de Madrid y la Unión de Damas Españolas, en la que se preocupó por el avance  en medidas  de  protección  para  las mujeres  en  el  trabajo,  perteneció  al Ateneo  de Madrid  y  formó  parte  de  la Asamblea Nacional  entre  los  años  1927  y 1929 durante la Dictadura de Miguel Primo de Rivera.  33.  SAN  MARTÍN  CASAMADA,  R.  TRATAFMédica. Barcelona, 1974                                                    15,00€ En  farmacología,  la  farmacodinámica o  farmacod namia,  es  el estudio de los efectos bioquímicos y fisiológicos de los fármacos y  de  sus  mecanismos  de  acción  y  la  relación  entre  la concentración  del  fármaco  y  el  efecto  de  éste  sobre  un organismo. Dicho de otra manera: el estudio de lo que le sucede al organismo por la acción de un fármaco. Desde este punto de 

Page 13: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

vista  es  opuesto  a  lo  que  implica  la  farmacocinética:  a  lo  que  un  fármaco  es sometido a través de su paso por el organismo. La  farmacodinámica  puede  ser  estudiada  a  diferentes  niveles,  es  decir,  sub‐

acos,  se  observó  que  ésta 

t

 receptores responsables de los mismos ha 

34. LÓPEZ DE TORO,  José. PERFILES HUMANOS DE CISNEROS. 

n   d

extraordinarias. 

molecular,  molecular,  celular,  a  nivel  de  tejidos  y  órganos  y  a  nivel  del  cuerpo entero, usando técnicas in vivo, post‐mortem o in vitro. Desde  que  se  inició  el  estudio  de  la  acción  de  los  fármaumentaba de forma proporcional a la dosis del fármaco administrado, hasta llegar a  un máximo,  punto  a  partir  del  cual  no  aumentaba  por más  que  aumentara  la cantidad de fármaco. Esto hizo pensar que los fármacos actuaban sobre unos 'sitios' específicos  en  el  organismo.  Estos  sitios  son  limitados,  lo  que  explicaba  el comportamiento  del  fármaco:  aumen a  la  acción  conforme  se  van  ocupando  los sitios, pero cuando están todos ocupados se estabiliza. Esto abrió paso al concepto de  sitios  receptivos  específicos,  o  receptores.  Estos  receptores  son  estructuras celulares que tienen una finalidad concreta y que son activados en su actuación por distintas  sustancias,  tanto  naturales  como  externas  al  organismo  (fármacos).  Por tanto,  los  fármacos  no  crean  efectos  nuevos  en  el  organismo,  limitándose  a potenciar o inhibir efectos ya existentes. El conocimiento de estos efectos y de lossido el eje de  la  investigación  farmacodinámica, desde que  John Newport  Langley propuso su existencia en Cambridge.  

Trayectoria  de  una  Biografía. Discurso  de  ...  Contestación  de Gregorio  Marañón.  96  pp.  24,6x17,5.  Real  Academia  de  la Historia. Madrid, 1958.                                                                5,00€ Isabel la Católica tuvo en Cisneros no sólo un confesor, también un consejero. Al morir  la  reina,  Juana  I de Castilla y  su esposo Felipe de Habsburgo  fueron nombrados  reyes de Castilla. El 24 de septiembre, un día antes de la muerte de Felipe I,  los nobles acordaron  formar  un  Consejo  de  Regencia  interina  para almente  el reino  presi ido  por  Cisneros  y  formado  por  el 

Almirante de Castilla, el Condestable de Castilla, Pedro Manrique de Lara y Sandoval duque de Nájera, Diego Hurtado de Mendoza y Luna, duque del  Infantado, Andrés del Burgo, embajador del Emperador, y Filiberto de Vere, mayordomo mayor del rey Felipe. Muerto Fernando el Católico, por disposición testamentaria, Cisneros queda constituido  nuevamente  como  Regente  del  Reino  de  Castilla  hasta  que  el  joven príncipe  Carlos,  que  se  encontraba  entonces  en  Flandes,  viniera  a  España  para ocupar  el  trono.  En  esta  etapa  de  casi  dos  años,  Cisneros,  que  contaba  ya  con ochenta  años,  mostró  unas  dotes  políticas  y  una  habilidad  para  gobernar 

gobernar  provisio

Page 14: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

35. ABELLÁN,  José Luis. MITO Y CULTURA. 187 pp.+2 hh. 18x11. Gráficas Benzal. Ma

 drid, 1971.                                                       4,00€ 

 

36.  ORICO,  Osvaldo.  DON  JUAN  O  EL  VICIO  DE  AMAR.  Tela editorial  con  sobrecubierta.  Ilustraciones.  238  pp.+2  hh. 

 

u  l e i

7.  FRANCO,  Pilar.  NOSOTROS,  LOS  FRANCO.  Tela  editorial on  sobrecubierta.  Fotografías.  264  pp.+2  hh.  24,7x17,7. 

    m a nu e

 

UTOPÍA, MITO,  REVOLUCIÓN  ‐  EL  CONCEPTO DE UTOPÍA  COMO CATEGORÍA DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA ‐ EL MITO DE CRISTO EN  ANTONIO  MACHADO  ‐  MITO  Y  SIMBOLISMO  EN  LOS “NOMBRES DE CRISTO”  ‐ DON  JUAN:  INTERPRETACIÓN Y MITO  ‐ FILOSOFÍA,  SOCIEDAD,  IDEOLOGÍAS  ‐  EL  DIAGNÓSTICO DE NUESTRA SOCIEDAD EN EL EXISTENCIALISMO.   

17,4x12,8. Artes Gráficas Estades. Madrid, MXML.             10,00€ El personaje del Don  Juan ha cambiado mucho a  través de  los siglos. Este cambio del Don Juan en su carácter y en su modo de actuar,  examinando  una  selección  de  obras  donjuanescas esenciales: Tirso de Molina, Molière, Zamora, Mozart, Da Ponte y  Zorrilla,  en  algunas partes  complementado  por  otras  obras menos  conocidas.  Encontramos  a  personajes  totalmente e hace una  investigación donjuanesca siempre tiene que tener que se p asma en est  resumen: la h storia y el desarrollo de Don 

Juan aun no han terminado, sino que siguen vivos.   

distintos. Alguien qen cuenta una cosa

3cEditorial Planeta. Barcelona, 1980.                                          3,50€ Nosotros,  los  Franco  constituye  el  testimonio  personal  de cuarenta  años  de  protagonismo  histórico  de  este  apellido. Doña Pila, última de los Franco con vida, cuenta sus vivencias y opiniones  sobre  esta  época.  Su  estilo  directo,  locuaz, inconfundible,  da  amenidad  a  la  obra,  que  en  algunos momentos adquiere aire de  infla ad   indignación y e  otros, los más, constituye  n agudo y divertido testimonio de  stos últimLa primera parte del  libro,  “Los Franco y  los Bahamonde”,  se  refierejuventud de  la familia en El Ferrol. Tres capítulos narran por separado  las vidas de

os cuarenta años.  a  la primera 

sus hermanos Ramón, Nicolás y Francisco. En “Los clanes de El Pardo”, doña Pilar da una  personalísima  visión  de  la  larga  época  de  protagonismo  de  su  hermano  el Generalísimo. La autora no  se muerde  la  lengua. No  lo ha hecho nunca y en esta ocasión menos. 

Page 15: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

38.  FERNÁNDEZ  DURO,  Cesáreo.  DON FRANCISCO FERNÁNDEZ DE  LA CUEVA  (Duque 

A .   

R

   

co

años 

ancisco Fernández de la 

NCOMIÁSTICO DE DON PEDRO ENRÍQUEZ DE 

.      

 

ra y Padilla. En 1589 sería nombrado capitán 

de  lburquerque) Informe presentado  en desagravio de tan  ilustre prócer por el autor a la  eal  Academia  de  la  Historia.  Intonso. Retrato.  127  pp.  Imprenta  de  Manuel  Tello. Madrid, 1884.                                                 15,00€ Francisco Fernández de  la Cueva y de  la Cueva (Génova, 17 de noviembre de 1666 – Madrid, 23 

de octubre de 1733)  fue un aristóCasa de Alburquerque, destacado p

rata, diplomático y militar español,  titular de  la r su cargo de 34º Virrey de Nueva España. 

Heredero de la Casa de Alburquerque, con Grandeza de España, sucedió a su padre en las dignidades ajenas a ella. Educado en un ambiente militar, con diecisiete fue nombrado caballero de  la Orden de Santiago, y a  lo  largo de su vida ocupó  los cargos de capitán general de la Costa de Granada, capitán general del Mar y Costas y de Andalucía y Virrey de Nueva España, donde  creó el Tribunal de  la Acordada, acabando  con  la plaga de bandolerismo que había  cuando  llegó. Tras  finalizar  su mandato se convirtió en el primer virrey al que el monarca concedió el collar de  la Orden del Toisón de Oro por sus servicios en Nueva España. Falleció en Madrid el 23 de octubre de 1733, ejerciendo su cargo de gentilhombre de cámara de Felipe V de España, dejando como heredero a FrCueva y de la Cerda, que habría de ser XI duque de Alburquerque  39.  FERNÁNDEZ  DURO,  Cesáreo.  BOSQUEJO EACEVEDO  (CONDE  DE  FUENTES).  Discurso leído  por  ...  Retrato.  Intonso.  203  pp. 28,5x20,5.  Imprenta de Manuel Tello  Madrid, 1884.                                                             15,00€ Hijo de Diego Enríquez de Guzmán, III conde de Alba  de  Liste  y  de  Catalina  de  Toledo  y Pimentel. Después de su matrimonio en el 1585 con  Juana de Acevedo y Fonseca,  I  condesa deCambados, adoptó su apellido y título. En 1585 fue designado capitán general de  la caballería de Milán, a  las órdenes del gobernador de Milán Sancho de Gueva

 Fuentes de Valdepero y  señora de 

general  de  Portugal;  defendió  Lisboa  contra  el  ataque  del  prior  de  Crato,  que contaba  con  la  ayuda  de  los  ingleses  John  Norreys  y  Francis  Drake,  corsarios enviados por Isabel I de Inglaterra. 

Page 16: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

Puesto en 1595 al frente de los tercios de Flandes, tomó Dourlens y Cambrai (1595), en el transcurso de  la guerra contra Francia. Por sus relevantes méritos, Felipe II  le 

líticos  periféricos  de  la  monarquía  de  Felipe  III  que  defendieron  el 

  Marichalar  Monreal  y  Ortiz  de Zárate  Eza).  CRÍTICA DEL  PROYECTO DE  IMPUESTO  SOBRE  LA 

sd

l

ENTATIVAS DRAMÁTICAS DE Dª  EMILIA  PARDO BAZÁN.  180 

nombró, en 1598, capitán general de España, consejero de Estado y Guerra y grande de España. En  1600  fue  designado  gobernador  de Milán,  en  donde  se  erigió  en  uno  de  los grandes  poprestigio de España fuera de sus fronteras frente a la política pacifista del Duque de Lerma. Su actuación se encaminó a asegurar para  las  tropas españolas el  tránsito desde  Italia  hasta  Alemania  y  Flandes,  a  través  de  la  Valtelina,  lugar  en  el  que construyó el famoso fuerte que lleva su nombre.  

40.  VIZCONDE  DE  EZA  (Luis

RENTA.  82  pp.  17,2x11,7.  Editores  Hermanos  Ruiz.  Madrid, 1927.                                                                                                4,50€ Luis Marichalar y Monreal (Madrid, enero de 1873 — Madrid, 27 de  diciembre  de  1945)  fue  un  político  conservador  español, vizconde de Eza. Fue ministro de Guerra y de Fomento durante el reinado de Alfonso XIII. Miembro del Partido Conservador, inicia su  carrera  política  en  1899  como  diputado  por  Soria,  muy ólo  por  un  sector  hasta  1914,  y  Senador  del  Reino  hasta  las as en 1923. Fue Director General de Agricultura (1907), Ministro 

de  Fomento  entre  el  11  de  junio  y  el  3  de  noviembre  de  1917  en  un  gabinete presidido  por  Eduardo  Dato,  y Ministro  de  Guerra  entre  el  5  de mayo  de  1920 durante el desastre de Annual, del cual no se sintió responsable, y el 14 de agosto de 1921  en  los  gobiernos  que  sucesivamente  presidieron  Dato  y  Allendesalazar. Además fue Alcalde de Madrid entre 1913 y 1914, perteneció a la Real Academia de Ciencias Mora es y Políticas, y desarrolló también su faceta de publicista.  41. VAL, Mariano Miguel de. LOS NOVELISTAS EN EL TEATRO. 

querido  allí  pero elecciones celebra

Tpp.+  2  hh.  Intonso.  17,7x12.  Enc.  rústica.  Imp.  Bernardo Rodríguez. Madrid, 1906.                                                          30,00€ Las colaboraciones periodísticas de Galdós, Clarín y Pardo Bazán constituyen un testimonio inestimable de lo que fue el panorama teatral  español  entre  los  años  1864  y  1910.  Su mirada  crítica abarca dimensiones múltiples de dicho espectro: público, crítica, autores, actores e intentos de renovación frustrados (la reforma de Stanislavski o el Teatro Libre).  

Page 17: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

La  relación personal entre  los  tres protagonistas de este artículo, Galdós, Clarín  y 

ersas 

 a  teatral 

42. DE FINA, Frank. CONCEPTOS CLAVES DE LA HISTORIA DE LOS 

     

3.  OLIVER  BELMÁS,  Antonio.  GARCILASO  DE  LA  VEGA.  Su 

€ 

nobilitare renacentista de una lengua vulgar y la precisión ante todo. 

Pardo Bazán, ha suscitado   comentarios   de diversa naturaleza,   así como trabajos que trataban de perfilar los entendimientos y discrepancias entre tales figuras. La autora gallega ofrece una  significativa afinidad con ellos en notas  tan divcomo  el  teatro  en  tanto  que  espectáculo,  como  universo  lleno  de  intereses encontrados, como ámbito bajo el yugo del exigente y variopinto público. Los  tres  proponen  opiniones  inestimables  para  entender  el  panoramespañol de los años que corren de 1862 a 1910.  

ESTADOS  UNIDOS.  167  pp.+2  hh.  21x14.  Enc  editorial. Universidad de Granada. Granada, 1968.                                8,00€ FUNDAMENTO Y RAÍCES DEL AMERICANISMO ‐ LA GÉNESIS DE LA NACIÓN NORTEAMERICANA  ‐  LA NUEVA NACIÓN AMERICANA  ‐ LA GRAN PRUEBA DE LA NACIÓN. LA GUERRA CIVIL ‐ EL APOGEO INDUSTRIAL  DE  AMÉRICA,  1865‐1916  ‐  LA  GRAN  GUERRA.  LA VUELTA A LA “NORMALIDAD” Y EL “NEW DEAL” (1914‐1939) ‐ LA EDAD DE LA GUERRA TOTAL, 1939‐????. 

 4vida.  Sus  mejores  páginas.  Su  época.  297  pp.+2  hh.  Tela editorial. 20x14,5. Nuevas editoriales Unidas. Madrid, 1965.                                                                                                       15,00La poesía de Garcilaso está dividida por su estancia en Nápoles (primero en 1522–1523 y luego en 1533). Antes de ir a Nápoles su  poesía  no  está  marcada  por  rasgos  petrarquistas,  es  en Nápoles donde descubre a  los autores  italianos. Después de su estancia abundará en rasgos de la lírica italiana, influido tanto por autores anteriores como Francesco Petrarca, como por autorcomo Jacopo Sannazaro, autor en 1504 de La Arcadia. Garcilaso hará suyo el mundo de la Arcadia, en el que sonidos, colores... invitan a la reflexión acompañando a los sentimientos. También  influye a Garcilaso Ludovico Ariosto, de quien toma el tema de  la  locura  de  amor.  Es  en  Italia  donde  Garcilaso  fortalece  su  clasicismo,  ya aprendido con  los humanistas castellanos en  la Corte, y redescubre a Virgilio y sus Bucólicas,  a Ovidio  y  sus Metamorfosis  y  a Horacio  y  sus Odas,  sin  olvidar  otros autores  griegos  que  también  estudia.  El  lenguaje  de  Garcilaso  es  claro  y  nítido, conforme a los ideales de su amigo Juan de Valdés: selección, precisión y naturalidad y  palabra  oral más  que  «escrita»;  prefiere  las  palabras  usuales  y  castizas  a  los cultismos  extraños  a  la  lengua,  buscar  el  equilibrio  clásico,  la  estilización  del 

es contemporáneos 

Page 18: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

44. CASÁS FERNÁNDEZ, M. CONCEPCIÓN ARENAL. SU VIDA Y SU OBRA. Personalidad y apostolado de  la  ilustre pensadora. Intonso.  284  pp.+2  hh.  19,4x13,3.  Lib.  General  de  Victoriano 

t

u

LA RIQUEZA ‐ PEDAGOGÍA SOCIAL ‐ PATRIA Y RELIGIÓN ‐ LA GUERRA Y 

 134 pp.+1 h. 0,5x12. Holandesa editorial  con  sobrecubierta. Aguilar, S. A. De diciones. Madrid, 1965.                                                                 7,00€ 

, H

iene el encanto de

Suárez. Madrid, 1936.                                                               14,00€ Con Concepción Arenal nace el feminismo en España. Como  los krausistas  otorga  a  la  educación  e  instrucción  de  la mujer  un papel fundamental, pues Concepción dirá que la mujer no tiene otra carrera que el matrimonio. Pues  los hombres aprenden un oficio,  las  mujeres  no.  Los  oficios  que  la  mujer  puede   relojera,  tenedora  de  libros  de  comercio,  pintora  de  loza, ica, abogada, médica de niños y mujeres y sacerdote (no monja). 

Nunca se debe dedicar a la política ni a la vida militar. Instrucción que la mujer debe procurar,  pues  dirá  de  los  hombres  que  tienen  inclinaciones  de  sultán, reminiscencias de salvaje y pretensiones de sacerdote. Las críticas que dirige al clero serán: En general es muy ignorante, no querer a la mujer instruida, es mejor auxiliar, mantenerla  en  la  ignorancia.  Concepción  Arenal,  una  pensadora  del  catolicismo social, como muestra en La Voz de  la caridad, y como  tal  la  reivindica el  jesuita  J. Alarcón en Razón y Fe, 1900‐1902, al ser el ideal de  n feminismo aceptable, por ser genuinamente  español  e  íntegramente  católico.  Concepción  Arenal,  autora  poco leída y citada de forma descontextualizada, fue para  la mayoría de  los católicos de su época una heterodoxa. Índice: PERSONALIDAD Y APOSTOLADO DE  LA  ILUSTRE PENSADORA.  LA CUESTIÓN SOCIAL ‐ SOCIALISMO Y COMUNISMO ‐ INTERVENCIONISMO ‐ CARIDAD Y JUSTICIA ‐ DEBERES DE 

desempeñar  serían:maestra, farmacéu

EL DERECHO DE GENTES ‐ SOLIDARIDAD SOCIAL.   45. BUENO,  Javier. DIALOGO CON EL QUE SE FUE.2EEl  autor  reúne  aquí  sus Diálogos  con  algunas  personalidades  de este  siglo  “que  se  fueron”.  Así  logra  evocar,  con  toda  su complejidad,  la  actitud  y  opiniones  de  Baroja,  Valle‐Inclán,  A. Machado, Zuloaga,  Julio Camba, Galdós, Gabriel Miró, Unamuno, Xaudaró, Blasco Ibáñez, Lerroux  Luis Bello,  itler.  Todos  ellos,  al  ser  evocados,  “dijeron  lo  que  quisieron  decir, repitieron lo que me confiaron un día, al azar del encuentro” ‐confieY la consecuencia ha sido este hermoso libro, que t

sa Javier Bueno.  acercarnos, de itores  y  artistas alguna manera,  sencilla  y  cálida,  a  algunos  de  los mayores  escr

españoles de este siglo. 

Page 19: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

46.  CAMPOMANES,  Pedro  R.  de.  DISCURSO  SOBRE  LA EDUCACIÓN  POPULAR.  271  pp.+4  hh.  18x11.  Rústica  ilustrada. Edit. Nacional. Madrid, 1978.                                                         3,00€ 

F r

ado de Carlos  III  tanto en 

d  propuestas 

or el progreso de las artes 

mientas  para  el esarrollo personal. 21,5x13,5. Enc. editorial. Nuevo. 145 pp.+2 h. Edic. Granica. México, 2000.                                                   5,00€ 

q  –  PLANIFICAR  SU  VIDA  Y  SU  CARRERA  – 

Edición preparada por  . Aguila  Piñal.  Obra de indudable importancia para el establecimiento del ideario educativo  español del  siglo XVIII,  tuvo una notable  influencia  en los planes  reformadores durante el  reinEspaña como en los territorios coloniales americanos. El  pensamiento  educativo  de  Campomanes  ni  ha  sido  tan  se le supone, ni tampoco inaugura, de manera explícita, las bases ucativo. Por el contrario, sostenemos que sus  ideas y

pragmático comodel  liberalismo eson  tan  sólo  el  reflejo  de  planteamientos  que  navegan  entre  un  pragmatismo utópico (si algo tan contradictorio en sí mismo puede existir) y un conservadurismo social, que se reviste de «modernidad» y «puesta al día».  Campomanes es un ilustrado a la «manera española»: contemplador de la «paz y la felicidad social» desde la tribuna privilegiada del poder monárquico; combativo con el clero romano, sin llegar a ser anticlerical; apasionado py  de  la  industria,  sin  abandonar  su  tradicionalismo  de  utopía  agrario  pastoral;  y voluntarista  entusiasmado  con  las  nuevas  ideas  educativas,  sin  que  su  aplicación supusiese la socavación y el fin de la moralidad católica, que se seguía manteniendo como eje estructurador de la sociedad española.   47.  SMITH,  Steve.  ¡DÉ  LO MEJOR  DE  SÍ!  HerradhComprenderse y manejarse a sí mismo es una habilidad vital para cada  uno  de  nosotros.  El  auto‐conocimiento  es  la  llave  que  nos abre  las  puertas  de  la  efectividad  personal  y  las  relaciones laborales óptimas.  Este  libro  cuenta  con herramientas,  listas de verificación y guías prácticas  ue le ayudarán a dar lo mejor de sí mismo a través de: CONOCERSE  MEJOR CAPACITARSE  – 

–  PRESENTARSE TRABAJAR  ADECUADAMENTE  CON  LOS  DEMÁS  –  ORGANIZARSE BIEN – DAR LA BIENVENIDA AL CAMBIO. El desarrollo personal es una tarea  interminable: en este compendio encontrará  la manera de dividir el desafío en acciones factibles y avanzar sin pausa.    

Page 20: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

48.  RELACION  DE  LOS  TRAMITES  QUE  EL  EXCMO. AYUNTAMIENTO  DE  LA  MUY  NOBLE,  MUY  LEAL,  MUY HEROICA E INVICTA CIUDAD DE SEVILLA HA LLEVADO A CABO PAR   QUE  A  ESTOS  S  SE  AÑADIESE  E   DE CIUDAD A TITULO L  MARIANA,  EN  LA  FELIZ  OCASION  E  LA  SOLEMNE DDECLARACION DEL PATRONAZGO DE LA VIRGEN DE LOS REYES SOBRE  SEVILLA Y  SUS ARCHIDIOCESIS. 17x24. 45 pp. Edición facsímil de la de  Ilustrac ones. Rústica. Ed  Boletín DE LAS 1946.  i .COFRADIAS. Sevilla, 1988.                                                       10,00€ ariana fue incorporada en el Ayuntamiento el 22 de Noviembre fue formulada por la Hermandad de San Bernardo por iniciativa  rmano mayor Don Antonio Filpo Rojas. En agosto de 1946  fue 

El titulo de Ciudad de 1946. La peticióndel que  fuera  su he

‐1996). 20  pp.+2  hh.  32,8x23,5.  Tela  editorial  con  sobrecubierta 

ONSO  DE  ERCILLA. actuales.  24x17.  135  pp.  Separata  de  las Memorias  de  la  Real 

 

re

 

cursada  la petición   argumentándose entre otros motivos   de  la declaración de  la Virgen  de  los  Reyes  como  patrona  de  Sevilla  y  su  Archidiócesis  y  la  inminente declaración del dogma de la Asunción. Dicha petición fue aceptada por unanimidad siendo alcalde de Sevilla don Rafael Medina Villalonga.  49. GOZALO, Juan Manuel & OLMEDA, Fernando. ESPAÑOLES DE ORO. CIEN AÑOS DE MEDALLAS OLÍMPICAS  (18963ilustrada.  Cientos  de  fotografías  en  color  y  b/n.  Cartas  de felicitación de S. M. Juan Carlos I y de Juan Antonio Samaranch entre otros. Imp. Tall. de Imp. Izquierdo. Madrid, 1999.    6,00€  En  este  libro  se  recuerdan  las  victorias  olímpicas  y  las experiencias de  los medallistas de oro españoles a  lo  largo de cien años. Magníficamente ilustrado.  

50.  VARGAS  PONCE,  Josef  de.  ESTUDIO OBRAS  DE  D.  AL

SOBRE  LA  VIDA  Y Rústica  con  cubiertas 

Academia  Española.  Tomo  VIII.  Imp.  de  los  Hijos  de  M.  G. Hernández. Madrid, 1902.                                                         15,00€ Magnífico  estudio  del  poeta  y  de  su  obra  La  Araucana.  La Araucana es un poema épico de exaltación militar en 37 cantos, donde narra los hechos más significativos de la guerra de Arauco contra  los  araucanos  (mapuches)  y  que  empezó  a  escribir  en campaña. La Araucana fue considerada por Cervantes como una as  épicas  en  verso  castellano  que  haya  producido  España  y  la nte del fuego a que fue sometida la biblioteca de don Quijote. 

de  las mejores  obsalva novelísticam

Page 21: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

LOS “CHOLLOS” DE LA SEMANA De las obras que ofrecemos a continuación solamente disponemos de un ejemplar,  

así que r.   sólo podremos venderlas a quién las pida en primer luga 

 51.  GRACIA  Ypopular. Disponemos  del  año  1933  completo  de  esta  revista atírica. Desde el 7 de Enero de 1933 al 30 de Diciembre del 

  la Reguera y Aguilera), K‐Hito 

 1934 fue  interpretada en clave de obra de 

intas, roja y negra, lo que constituía una novedad 

  Gracia  y  Justicia  se 

  JUSTICIA.  Órgano  extremista  del  humorismo 

smismo  año.  Total:  52  números.  Cada  número  tiene  16  pp. Formato tabloide. 39x30. Todos los números cosidos formando un volumen sin encuadernar.                                               200,00€ Gracia y Justicia fue una revista de humor político, de aparición semanal,  publicada  en Madrid  durante  la  Segunda  República Española,  con  domicilio  en  la  avenida  de  Pi  y  Margall.    Su primer número apareció el 5 de septiembre de 1931. Vinculada a la Editorial Católica y al diario monárquico La Nacióde Manuel Delgado Barreto, figuraron en ella excelentes dibujancomo Areuger  (seudónimo de Gerardo Fernández de

n, bajo la dirección tes y caricaturistas 

(seudónimo  de  Ricardo  García  López),  Kin  (seudónimo  de  Joaquín  de  Alba), Orbegozo, Fervá, Morán, Prieto, Almanzor o Soravilla, entre otros. Como redactores, Juan Delgado Barreto, (hermano de Gerardo), Luciano de Taxonera, Joaquín Belda, Alfonso Senra y César González Ruano. Aunque se afirma que pudo estar financiada por la CEDA, la revista, además de a los políticos republicanos de izquierda, también criticó a aquella y a su líder, José María Gil Robles. La revolución de Asturias decine,  en  la que  la masonería  habría  sido «la directora»  y  las  fuerzas  socialistas  y comunistas «actores» de aquella. De  formato  tabloide  (380x300  mm)  y  a  cuatro  columnas,  constaba  de  dieciséis páginas  en blanco  y negro.  La portada  y  la  contraportada  reproducían una única caricatura a toda página y a dos ten  la  prensa  española  de  la  época.  La  portada  de  la  publicación  se  reservó normalmente  para  una  ilustración  de  Areuger.  Gracia  y  Justicia  fue  suspendida durante cuatro meses, entre agosto y diciembre de 1932, por el gobierno de Manuel Azaña,  en  aplicación  de  la  «Ley  para  la  defensa  de  la  República»,  a  causa  de  la intentona militar de agosto de 1932, la llamada «Sanjurjada». Su  último  número,  el  217,  apareció  el  15  de  febrero  de  1936.  Su  contraportada reproducía una caricatura de Kin que señalaba la trascendencia del resultado en las elecciones  del  día  siguiente,  16  de  febrero.  La  clausura  deproduciría,  efectivamente,  pocos  días  después,  por  orden  del  nuevo Gobierno  del Frente Popular. 

Page 22: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

51.  SALVÁ,  Vicente.  GRAMÁTICA  DE  LA LENGUA  CASTELLANA  SEGÚN  AHORA  SE HABLA.  XLVIII+496  pp.  Pasta  española. 

G

D  

  u

ndd é a a q

ía lingüística. 

ABLA.  XLVIII+496  pp.  Pasta  española. 

 

53. 

HILIP

   rb  

En  el  tomo 1  el autor  trataba del mo   Juen el tomo 2 trataba de la Mercancía y Comercio de Tierra. 

19x12,5.  Cortes  decorados.  SE UNDA EDICIÓN  notablemente  corregida  y aumentada. Lib. de los SS.  on Vicente Salvá e Hijo. París, 1835.                                 30,00€ Vicente  Salvá  llevó  a  cabo na  gran  labor como  gramático  y  bibliófilo.  Entró  en traer matrimonio, en 1809, con una hija de contacto con el 

Diego Mallén, librería dio gran

mundo editorial al colibrero francés estableci impulso a las activida

o en Valencia. La incorporación de Salvá a la es de  sta. Así pues, S lvá inicia  quí lo  ue 

más  tarde desarrollará ampliamente  y que  será  la base de  su prestigio  y  fortuna posteriores: la labor editorial y la selección de libros antiguos. Junto con  la Gramática de Andrés Bello, forma  la pareja de gramáticas clásicas del siglo XIX, en cierto modo complementarias, ya que lo que en Vicente Salvá es sobre todo empirismo y casuística en Bello es profundo análisis y teor 52.  SALVÁ,  Vicente.  GRAMÁTICA  DE  LA LENGUA  CASTELLANA  SEGÚN  AHORA  SE H19x12,5.  SEGUNDA  EDICIÓN  notablemente corregida y aumentada. Lib. de  los SS. Don Vicente Salvá e Hijo. París, 1835.        30,00€   

 DOMÍNGUEZ  VICENTE,

ILUSTRACIÓN Y ICA Y CORRECCIÓN

  Joseph Manuel. CONTINUACIÓN A LA CURIA 

 DE LAS CITAS QUE PEN ELLA SE HALLAN ERRADAS. TRÁTASE DEL COMERCIO MARÍTIMO.  Enc.  en  pergamino de  época  con  la  cubierta  y  primeras  hojas manchadas en el borde. Folio. Tomo 3º. 4 hh. VIII pp.+342 pp.+XXVII pp.  Imp. de Francisco Berton. Valencia, 1770.                         100,00€  es volúmenes, ofrecemos este tomo 3º suelto re el COMERCIO NAVAL. do de proceder  en  los icios  Eclesiásticos  y 

Seculares y 

Aunque la obra ya que trata de forma

completa consta de t monográfica so

Page 23: CATÁLOGO Nº 37 (29 01 2015) de libros en oferta el arte de espaÑa en chile ‐ la loca geografÍa de chile ‐ testimonio castrense de espaÑa ‐ ercill, caballero del amor y delngaÑo

54.  NOVÍSIMA  RECOPILACIÓN  DE  LAS LEYES  DE  ESPAÑA.  TOMO  III. Conteniendo  los  libros VI y VII. 451 pp. Folio.  Enc.  en  pergamino  de  época faltándole  un  trozo  en  la  lomera.  El 

  L

G

 

  RECOPILACIÓN  DE  LAS 

Conteniendo  los  libro VIII  y  IX.  530 pp. Folio.  Enc.  en  pergamino  de  época  con 

ro   e   d cin

RN

olio. Enc. en pergamino de época y en 

interior está perfecto. Año 1805.  50,00€ En  el  libro IV  se  habla  de  OS VASSALLOS: SU DISTINCIÓN DE ESTADOS Y  FUEROS,  OBLIGACIONES,  CAR AS  Y CONTRIBUCIONES. En  el  libro  VII  se  habla  de  LOS  PUEBLOS,  SU  GOBIERNO  CIVIL,  ECONÓMICO  YPOLÍTICO.  

55.  NOVÍSIMALEYES  DE  ESPAÑA.  TOMO  IV. 

un  trozo  de  la  lomera  despegado  y deterio   en l  margen e  las  co últimas  hojas  sin  afectar  al  texto.  Año 1805.                                                    50,00€  TES Y OFICIOS. EDA Y MINAS. 

En el libro VIII se En el libro IX se  56.  NOVÍSIMA 

habla de LAS CIENCIAS, Ahabla del COMERCIO, MO

RECOPILACIÓN  DE  LAS LEYES  DE  ESPAÑA.  TOMO  IV. Conteniendo  los  libro VIII y  IX. 530 pp. Fperfecto  estado  de  conservación.  Año 1805.                                                   80,00€ En el libro VIII se habla de LAS CIENCIAS, ARTES Y OFICIOS. En  el  libro  IX  se  habla  del  COMERCIO, MONEDA Y MINAS.