7
rso Introductorio de Energía Eólica CATORCEAVA PARTE

CATORCEAVA PARTE

  • Upload
    chelsi

  • View
    52

  • Download
    0

Embed Size (px)

DESCRIPTION

CATORCEAVA PARTE. Proyectos en gestión. CENTRAL EOLOELÉCTRICA LA VENTA II COZUMEL 2000 ELECTRICIDAD DEL SURESTE FUERZA EOLICA DEL ISTMO BAJA CALIFORNIA 2000 ENERGÍA RENOVABLE. Proyectos en gestión (1/5). CENTRAL EOLOELÉCTRICA LA VENTA II. - PowerPoint PPT Presentation

Citation preview

Page 1: CATORCEAVA PARTE

Curso Introductorio de Energía Eólica

CATORCEAVA PARTE

Page 2: CATORCEAVA PARTE

Curso Introductorio de Energía Eólica

Proyectos en gestión CENTRAL EOLOELÉCTRICA

LA VENTA II COZUMEL 2000 ELECTRICIDAD DEL SURESTE FUERZA EOLICA DEL ISTMO BAJA CALIFORNIA 2000 ENERGÍA RENOVABLE

Page 3: CATORCEAVA PARTE

Curso Introductorio de Energía Eólica

Proyectos en gestión (1/5)

CENTRAL EOLOELÉCTRICA LA VENTA IILa CFE tiene entre sus planes la construcción de una central eoloeléctrica de 54 MW en la zona de La Ventosa, Oax. Este proyecto ha sido postergado desde 1997 por razones presupuestales.

COZUMEL 2000Este proyecto se promueve por una sociedad mercantil constituída por Fuerza Eólica, S.A. de C.V. y por el Gobierno de Estado de Quintana Roo. El objetivo general es llevar a cabo el autoabastecimiento de energía eléctrica mediante una central eoloeléctrica de 30 MW. La central se construiría con 60 máquinas de 500 kW y se espera que produzca 75 GWh/año. Esto implica que los promotores esperan que opere con un factor de planta cercano al 28 %.

Page 4: CATORCEAVA PARTE

Curso Introductorio de Energía Eólica

Proyectos en gestión (2/5) ELECTRICIDAD DEL SURESTE

Este proyecto es promovido por la sociedad Electricidad del Sureste S.A., constituida por la empresa privada ENTEC, S.A. de C.V. y por municipios de los estados de Oaxaca y Puebla. El objeto es generar energía eléctrica en la modalidad de autoabastecimiento a partir de una central eoloeléctrica de 27 MW.

El permiso correspondiente fue otorgado por la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para que la electricidad por generar se destine al autoabastecimiento.

La central eoloeléctrica estaría integrada por dos grupos de aerogeneradores cuya capacidad sería de 13.5 MW por grupo. Uno de ellos se ubicaría en el ejido de "Aguascalientes La Mata" y el otro en el ejido "La Ventosa", ambos en el estado de Oaxaca.

La CRE aprobó nuevas fechas para iniciar la obra en agosto de 1997 y terminaría en julio de 1998. Sin embargo, a la fecha, la central no ha sido construida.

Page 5: CATORCEAVA PARTE

Curso Introductorio de Energía Eólica

Proyectos en gestión (3/5) FUERZA EOLICA DEL ISTMO

En enero de 1998, la CRE otorgó a Fuerza Eólica del Istmo, S.A. de C.V., un permiso para la construcción de una central eoloeléctrica de 30 MW de capacidad.

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (3 de febrero de 1998), la central tiene por objeto satisfacer el conjunto de necesidades de autoabastecimiento de energía eléctrica de:

• Cooperativa Manufacturera de Cementos Portland La Cruz Azul, S.C.L.

• Fuerza Eólica S.A. de C.V.

• Procesos Electrónicos de México S.A. de C.V.

Esta central estaría integrada por 60 aerogeneradores de 500 kW. Los promotores estiman una producción de 150 GWh/año, lo cual implica que esperan que la central opere con un factor de planta cercano a 57%. La central quedaría ubicada en el kilómetro 59 de la carretera federal 185, cerca de la población de La Ventosa, Mpio. de Ixtaltepec, Oax.

Page 6: CATORCEAVA PARTE

Curso Introductorio de Energía Eólica

Proyectos en gestión (4/5) BAJA CALIFORNIA 2000

En enero de 1998, la CRE otorgó al consorcio Baja California 2000 S.A. de C.V. Un permiso para la construcción y operación de una central eoloeléctrica de 60.5 MW.

De acuerdo con lo publicado en el Diario Oficial de la Federación (3 de febrero de 1998), la central tiene por objeto generar energía eléctrica para satisfacer el conjunto de necesidades de autoabastecimiento de electricidad de:

• Fuerza Eólica S.A. de C.V. y el alumbrado público de los municipios

de Tijuana, Tecate y Ensenada B.C.

La central eoloeléctrica estaría integrada por 110 aerogeneradores de 550 kW. La producción de electricidad se estima en 166 GWh/año, lo cual implica su operación con un factor de planta cercano a 31%. La central quedaría ubicada en el kilómetro 71.5 de la carretera Mexicali-Tijuana, en el paraje conocido como La Rumorosa, Municipio de Tecate, B.C.N.

Page 7: CATORCEAVA PARTE

Curso Introductorio de Energía Eólica

Proyectos en gestión (5/5)

ENERGÍA RENOVABLEEsta compañía esta promoviendo un proyecto eoloeléctrico de 240 MW en La Ventosa, Oax., para autoabastecimiento de electricidad en el ámbito industrial y para exportación de energía eléctrica a Guatemala (de acuerdo con los promotores, éstos ya cuentan con una carta de intención del Gobierno de Guatemala).

Esta empresa tiene planes para, en asociación con la compañía danesa Vestas, construir una ensambladora de aerogeneradores en el puerto de Salina Cruz, Oax.

A la fecha no se tiene conocimiento de que la compañía Energías Renovables haya iniciado trámites ante la Comisión Reguladora de Energía para obtener el permiso correspondiente. Al parecer este proyecto está en espera de mejores condiciones en cuanto al porteo de la energía eléctrica.