16
45 Colaboraciones BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE 3093 DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2017 Tomás Solana García* CÁUCASO SUR, UNA REGIÓN DESCONOCIDA A LAS PUERTAS DE EUROPA El Cáucaso Sur es una región situada entre Europa y Asia Central, conformada por tres Estados: Armenia, Azerbaiyán y Georgia. Mientras que Armenia y Georgia son considerados por el Banco Mundial como países de ingreso bajo, Azerbaiyán, gracias a detentar elevadas re- servas petrolíferas, es un país de ingresos medio alto. La Unión Europea se ha convertido en el principal socio comercial de estos Estados, y la Comisión Europea está intentando facilitar un incremento de los lazos económicos y políticos con estas repúblicas mediante la implantación de diferentes acuerdos y programas. Palabras clave: relaciones económicas UE-Cáucaso del Sur, previsiones, intercambios comerciales, política europea de vecindad, Unión Económica Euroasiática. Clasificación JEL: F00, F13, F36. 1. Introducción Este artículo pretende presentar de forma clara las relaciones económicas existentes entre la Unión Europea (UE) y los Estados que conforman el Cáucaso Sur: Armenia, Azerbaiyán y Georgia. Tanto Osetia del Sur y Abjasia en el caso georgiano como la región del Nagorno-Karabaj en el caso azerí no serán tenidas en cuenta, pese a su independencia de facto, al no ser reconocidas como Estados por parte de la Unión Europea. Pese a tratarse de un estudio de marcado carácter económico, no es posible tratar la economía regional sin enmarcarla en su con- texto histórico-político. Por ello, el desarrollo de las relaciones económicas se presentará acompañado de las circunstancias políticas en las que éstas tuvieron lugar. Los países del Cáucaso Sur están rodea- dos de potencias que históricamente se han disputado el control de la región. Irán es uno de los Estados vecinos que mayor influencia ha tenido, ya que distintas dinastías radicadas en lo que hoy es Irán han controlado gran par- te del territorio del Cáucaso Sur. Turquía es la segunda nación vecina que ejerce una influen- cia significativa, ya desde tiempos del Imperio Otomano. Cabe destacar que las relaciones entre Turquía y Armenia son prácticamente inexistentes, al negarse Turquía a reconocer el genocidio de aproximadamente millón y *Graduado en Historia e Indi por SOAS, Universidad de Londres. Colaborador-Becario en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Versión de agosto de 2017.

Cáucaso Sur, una región desconocida a las puertas de … · 2017-11-20 · a las puertas de europa ... es un país de ingresos medio alto. ... en Databank del Banco Mundial, Armenia

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cáucaso Sur, una región desconocida a las puertas de … · 2017-11-20 · a las puertas de europa ... es un país de ingresos medio alto. ... en Databank del Banco Mundial, Armenia

45

Co

lab

ora

cio

nes

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE 3093 DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2017

Tomás Solana García*

CáuCaso sur, una región desConoCida a las puertas de europa

El Cáucaso Sur es una región situada entre Europa y Asia Central, conformada por tres Estados: Armenia, Azerbaiyán y Georgia. Mientras que Armenia y Georgia son considerados por el Banco Mundial como países de ingreso bajo, Azerbaiyán, gracias a detentar elevadas re-servas petrolíferas, es un país de ingresos medio alto. La Unión Europea se ha convertido en el principal socio comercial de estos Estados, y la Comisión Europea está intentando facilitar un incremento de los lazos económicos y políticos con estas repúblicas mediante la implantación de diferentes acuerdos y programas.

Palabras clave: relaciones económicas UE-Cáucaso del Sur, previsiones, intercambios comerciales, política europea de vecindad, Unión Económica Euroasiática.Clasificación JEL: F00, F13, F36.

1. Introducción

Este artículo pretende presentar de forma

clara las relaciones económicas existentes

entre la Unión Europea (UE) y los Estados

que conforman el Cáucaso Sur: Armenia,

Azerbaiyán y Georgia. Tanto Osetia del Sur y

Abjasia en el caso georgiano como la región

del Nagorno-Karabaj en el caso azerí no serán

tenidas en cuenta, pese a su independencia de

facto, al no ser reconocidas como Estados por

parte de la Unión Europea.

Pese a tratarse de un estudio de marcado

carácter económico, no es posible tratar la

economía regional sin enmarcarla en su con-

texto histórico-político. Por ello, el desarrollo

de las relaciones económicas se presentará

acompañado de las circunstancias políticas en

las que éstas tuvieron lugar.

Los países del Cáucaso Sur están rodea-

dos de potencias que históricamente se han

disputado el control de la región. Irán es uno

de los Estados vecinos que mayor influencia

ha tenido, ya que distintas dinastías radicadas

en lo que hoy es Irán han controlado gran par-

te del territorio del Cáucaso Sur. Turquía es la

segunda nación vecina que ejerce una influen-

cia significativa, ya desde tiempos del Imperio

Otomano. Cabe destacar que las relaciones

entre Turquía y Armenia son prácticamente

inexistentes, al negarse Turquía a reconocer

el genocidio de aproximadamente millón y

*Graduado en Historia e Indi por SOAS, Universidad de Londres. Colaborador-Becario en el Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación.

Versión de agosto de 2017.

Page 2: Cáucaso Sur, una región desconocida a las puertas de … · 2017-11-20 · a las puertas de europa ... es un país de ingresos medio alto. ... en Databank del Banco Mundial, Armenia

Tomás Solana García

46

Co

lab

ora

cio

nes

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE 3093 DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2017

medio de armenios durante la Primera Guerra

Mundial. Asimismo, el actual Estado turco ocu-

pa territorios tradicionalmente armenios. Valga

como ejemplo el monte Ararat, símbolo na-

cional armenio y hoy en Turquía. Pero será el

tercero de estos Estados, Rusia, quien mayor

influencia atesora en la región. Desde la ex-

pansión de la Rusia imperial en la región, a lo

largo del siglo xix, su presencia alteró el equili-

brio de poder en la zona, y tras una brevísima

independencia, los Estados del Cáucaso Sur

pasaron a formar parte de la Unión Soviética.

Como se verá en el presente artículo, los efec-

tos de las siete décadas de Gobierno soviético

han dejado una profunda huella en estos paí-

ses. La influencia rusa se pudo ver en su forma

más brutal en la corta y desigual guerra entre

Georgia y Rusia en 2008, lo que provocó un

desmembramiento de Georgia que pervive en

la actualidad.

Las relaciones entre los tres países varían

considerablemente. El caso más evidente de

las tensiones entre estos países es el con-

flicto por el Nagorno-Karabaj entre Armenia y

Azerbaiyán. El legado económico, político y so-

cial, tanto de las décadas de gobierno soviético

como del rápido desmoronamiento de éste, si-

gue presente en la región, afectando profunda-

mente el funcionamiento de estos Estados. A

continuación se hará un breve repaso al acer-

camiento económico de Armenia, Azerbaiyán y

Georgia a la Unión Europea desde la década

de los noventa hasta la actualidad.

2. Armenia

Desde la caída del régimen soviético, las

relaciones entre la Unión Europea y Armenia

han vivido un progresivo acercamiento tan-

to político como económico, acercamiento,

eso sí, condicionado por el papel de Rusia

como principal aliado de Armenia. Pese a un

notable sentimiento europeísta, la situación

geográfica armenia, entre dos Estados hos-

tiles como son Turquía y Azerbaiyán, impone

un realismo que conduce a la situación ac-

tual de alianzas políticas del pequeño Estado

caucasiano.

De acuerdo con la información disponible

en Databank del Banco Mundial, Armenia es

un país de ingreso mediano bajo. Con casi tres

millones de habitantes, medio millón menos

que en 2009, en 2016 el PIB armenio era de

10.547 millones de dólares. Su renta per cápi-

ta1 es de 3.700 en dólares corrientes y de 9.000

millones de dólares en paridad de poder de

compra, una cuarta parte del poder adquisitivo

de los españoles, lo que supone menos del 10

por 100 del PIB español.

Una tercera parte de la población vive en

Ereván, su capital, y la edad media del país

es de 34,6 años, según la Central Intelligence

Agency (CIA).

Este bajo nivel de desarrollo también se evi-

dencia en su estructura productiva. La agricul-

tura tiene un peso significativo, ya que supone

casi el 20 por 100 del PIB y el 36 por 100 del

empleo; la industria aporta el 29 por 100 del PIB

y el 17 por 100 del empleo; y los servicios el

restante 51 por 100 del PIB y alrededor del 47

por 100 de la ocupación (CIA, 2017).

La tasa de paro es elevada, cercana al 18 por

100, y un tercio de su población está por debajo

de la línea de la pobreza. La inflación en Armenia,

después de sufrir tensiones al alza desde me-

diados de la pasada década, se ha moderado

en los últimos años y las últimas previsiones del

FMI apuntan a un aumento de los precios del

1 INB per cápita, método Atlas (USD a precios actuales), Banco Mundial.

Page 3: Cáucaso Sur, una región desconocida a las puertas de … · 2017-11-20 · a las puertas de europa ... es un país de ingresos medio alto. ... en Databank del Banco Mundial, Armenia

CáUCASO SUR, UNA REGIóN DESCONOCIDA A LAS PUERTAS DE EUROPA

47

Co

lab

ora

cio

nes

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE 3093 DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2017

2 por 100 en 2017 y del 3,5 por 100 en 2018. El

déficit público fue del 5 por 100 en 2016, con una

baja proporción de ingresos públicos, alrededor

del 23 por 100 del PIB (FMI, 2017).

Respecto a sus intercambios con el exterior,

según el FMI, Armenia ha ido reduciendo pau-

latinamente su déficit por cuenta corriente en la

década actual, al pasar de -16,5 por 100 en 2009

a menos de un 3 por 100 en los dos últimos

años. Este organismo espera que el déficit por

cuenta corriente sea el equivalente al 3,2 por

100 del PIB en 2017 y del 2,9 por 100 en 2018.

El valor de sus exportaciones de bienes en

2016 fue de 1.610 millones de dólares, básica-

mente de materias primas: minerales y produc-

tos agrícolas. Dejando aparte países de la UE,

sus principales destinos son Rusia (15 por 100

del total), China (11 por 100), Iraq (9 por 100)

y Georgia (8 por 100). Por su parte, el valor de

sus importaciones de bienes fue de 2.974

GráfIco 1 IntercAmbIos comercIAles Ue-ArmenIA

comercio de bienes

0

0,2

0,4

0,6

0,8

2014 2015 2016

Mile

s d

e m

illo

nes

de

euro

s

Importaciones UE Exportaciones UE Saldo

comercio de servicios

0

0,05

0,1

0,15

0,2

0,25

2013 2014 2015

Mile

s d

e m

illo

nes

de

euro

s

Importaciones UE Exportaciones UE Saldo

Fuente: Comisión Europea.

Page 4: Cáucaso Sur, una región desconocida a las puertas de … · 2017-11-20 · a las puertas de europa ... es un país de ingresos medio alto. ... en Databank del Banco Mundial, Armenia

Tomás Solana García

48

Co

lab

ora

cio

nes

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE 3093 DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2017

millones de dólares, sobre todo petróleo y gas,

y automóviles (CIA, 2017).

El crecimiento medio anual del PIB armenio

fue del 10,5 por 100 entre 1999 y 2008. En 2009

su PIB registró una importante caída, del 14,1

por 100, pero a partir de 2010 ha logrado tasas

de crecimiento positivas, aunque más modera-

das que antes de la última crisis internacional.

En 2016 el crecimiento fue muy modesto, del

0,2 por 100, aunque las previsiones del FMI,

de abril de 2017 son que el PIB aumente un 2,9

por 100 en 2017 y 2018.

Por último, Armenia se sitúa en el puesto 79,

entre 138 países, en el ranking de competitivi-

dad global (World Economic Forum, 2016); en

la posición 38 de 190 economías en facilidad

de hacer negocios de acuerdo con el Banco

Mundial (Doing Business, Banco Mundial,

2017) y en la posición 113, entre 175 países,

en el índice de percepción de la corrupción

(Transparencia Internacional, 2016).

Las relaciones de Armenia con la UE, al

igual que las de Azerbaiyán y Georgia, se

enmarcan dentro de la Dimensión Este de la

Política Europea de Vecindad. En el caso de

Armenia, las bases de su relación jurídica con

la UE se fijan en el Acuerdo de Colaboración

y de Cooperación que entró en vigor en 1999.

El paulatino estrechamiento de lazos entre

Armenia y la UE se detendría entre 2014 y

2015 con la entrada de Armenia en la Unión

Económica Euroasiática. Desde el 7 de diciem-

bre de 2015 la UE y Armenia negocian un nue-

vo acuerdo que sustituya al firmado en 1999,

teniendo en cuenta las obligaciones deriva-

das de la adhesión de este Estado a la Unión

Económica Euroasiática.

La Unión Europea es el principal socio

comercial de Armenia, el comercio entre am-

bas supone el 29,7 por 100 del comercio to-

tal de Armenia. Desglosando estos datos,

encontramos que el 39,4 por 100 de las expor-

taciones armenias tienen a la UE como des-

tinatario, y el 26,5 por 100 de las importacio-

nes de armenia provienen también de la Unión

Europea. Las importaciones de la UE desde

Armenia consisten fundamentalmente en bie-

nes manufacturados, materias primas, bebidas

y tabaco, mientras que las principales expor-

taciones de la Unión Europea se componen

mayoritariamente de maquinaria, bienes ma-

nufacturados y productos químicos (Comisión

Europea, 2017).

3. Azerbaiyán

Tres factores distinguen a Azerbaiyán de

Georgia y Armenia. En primer lugar, Azerbaiyán

es un Estado de mayoría turca musulmana,

más concretamente musulmán chií, si bien el

país se define como nación laica. En segundo

lugar, y a diferencia de sus vecinos, Azerbaiyán

cuenta con importantes depósitos de gas y pe-

tróleo, lo que supone el principal sustento de su

economía. No obstante, la riqueza proveniente

de estas explotaciones se concentra mayori-

tariamente en manos de una reducida élite. Y

este es el tercer factor, la extrema corrupción

y el régimen autocrático presente en el país.

Si bien ninguno de los tres Estados que con-

forman el Cáucaso Sur destaca por su salud

democrática, las actitudes entre los distintos

países varían notablemente. Así, mientras que

en Georgia se ve una búsqueda activa de un

sistema democrático y Armenia se mantiene

como un país con un régimen entre autoritario

e híbrido, Azerbaiyán es una república exclu-

sivamente de nombre, porque está dominada

por la familia Aliyev.

De acuerdo con la información disponible en

Databank del Banco Mundial, Azerbaiyán

Page 5: Cáucaso Sur, una región desconocida a las puertas de … · 2017-11-20 · a las puertas de europa ... es un país de ingresos medio alto. ... en Databank del Banco Mundial, Armenia

CáUCASO SUR, UNA REGIóN DESCONOCIDA A LAS PUERTAS DE EUROPA

49

Co

lab

ora

cio

nes

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE 3093 DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2017

es un país de ingreso mediano alto. Con casi

10 millones de habitantes y una edad media

de 30,9 años, en 2016 tenía un PIB de 37.848

millones de dólares corrientes. Su renta per cá-

pita2 es de 4.760 en dólares corrientes en 2016

y de 15.700 millones de dólares en paridad de

poder de compra. Más de un tercio de su pro-

ducción proviene de la explotación de reservas

de productos petrolíferos, lo que explica que su

PIB sea superior a sus vecinos del Cáucaso

del Sur, pero también supone una gran depen-

dencia de la evolución del mercado mundial de

estas commodities. De hecho, desde 2013 el

PIB y la renta media en dólares corrientes se

han reducido casi a la mitad.

En su estructura productiva destaca el peso

de la industria: casi el 50 por 100 de su PIB

proviene de este sector y da ocupación al 14 por

100 de la fuerza laboral. La agricultura también

tiene una relevancia muy destacada: supone al-

rededor de un 7 por 100 del PIB y el 37 por 100

del empleo. Por su parte, los servicios contribu-

yen con un 43 por 100 al PIB, sector en el que

está casi el 50 por 100 del empleo (CIA, 2016).

La tasa de paro en Azerbaiyán es reducida,

del orden del 5 por 100. Por su parte, la infla-

ción es muy alta, situándose en 2016 en el 12,4

por 100, y las previsiones del FMI de abril de

2017 son que se reduzca levemente pero se

mantenga en tasas elevadas en 2017 (10 por

100) y 2018 (8 por 100).

En las relaciones con el exterior, Azerbaiyán

ha pasado de registrar un superávit por cuenta

corriente muy elevado (más del 20 por 100 en

2009 y en 2010 y del 13,3 por 100 en 2014) a

presentar un déficit moderado en los dos últi-

mos años (-0,4 por 100 en 2015 y -3,8 por 100

en 2016). Según las estimaciones realizadas

2 INB per cápita, método Atlas (USD a precios actuales), Banco Mundial.

por el FMI, en abril de 2017, Azerbaiyán tendrá

un superávit por cuenta corriente equivalente

al 1,3 por 100 de su PIB en 2017 y del 3,8 por

100 en 2018.

El valor de sus exportaciones de bienes en

2016 se situó alrededor de los 12.500 millones

de dólares, de los cuales más del 90 por 100

procede de las ventas de petróleo y gas, sien-

do sus principales destinos países miembros

de la UE: Italia (20 por 100 del total), Alemania

(11 por 100), Francia (7,5 por 100) e Israel

(7 por 100). Por su parte, el valor de sus impor-

taciones de bienes es del orden de 8.500 millo-

nes de dólares, básicamente maquinaria y

equipos, productos alimenticios, metales y pro-

ductos químicos, siendo sus principales

proveedores, aparte de Estados miembros de

la UE, Rusia (15 por 100), Turquía (13 por 100)

y Japón (6 por 100) (CIA, 2015-2016).

El crecimiento medio anual del PIB de

Azerbaiyán fue del 14,6 por 100 entre 1999

y 2008. Los efectos de la crisis financiera in-

ternacional sobre su ritmo de crecimiento no

fueron tan abruptos como en otros países del

Cáucaso, pero sí provocaron una ralentización.

En 2016, según estimaciones del FMI, el PIB

de Azerbaiyán registró un descenso del 3,8 por

100 en términos reales, sin duda afectado

por el descenso del precio petróleo, del que

depende en una gran proporción, y de la de-

bilidad del dólar estadounidense en el que se

hacen la mayor parte de las ventas de petróleo

y gas. Las previsiones de abril de 2017 del FMI

son que, en 2017, haya una nueva caída del

PIB del 1 por 100 y que en 2018 aumente un 2

por 100 en términos reales.

Al igual que sucede con Armenia, el princi-

pal socio comercial de Azerbaiyán es la Unión

Europea, siendo las relaciones comerciales

reguladas por el Acuerdo de Colaboración

y de Cooperación vigente desde 1999.

Page 6: Cáucaso Sur, una región desconocida a las puertas de … · 2017-11-20 · a las puertas de europa ... es un país de ingresos medio alto. ... en Databank del Banco Mundial, Armenia

Tomás Solana García

50

Co

lab

ora

cio

nes

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE 3093 DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2017

Desde 2010 se trabaja en la negociación de un

Acuerdo de Asociación dentro del marco gene-

ral de la Asociación Oriental. El comercio con

la Unión Europea supone un 42,4 por 100 del

total del comercio azerí, siendo la Unión el des-

tino del 48,3 por 100 de las exportaciones aze-

ríes, ascendiendo a un 27,7 por 100 del total

de sus importaciones aquellas provenientes de

la Unión Europea. Las principales exportacio-

nes de Azerbaiyán a la UE son gas y petróleo,

seguidas de maquinaria y productos químicos,

mientras que de la Unión importa maquinaria,

productos manufacturados y productos quími-

cos (Comisión Europea, 2017).

4. Georgia

Georgia muestra el carácter más europeís-

ta de los países del Cáucaso Sur. El giro ha-

cia Europa, cuyo origen se suele situar en la

llamada «Revolución de las Rosas» supuso

GráfIco 2 IntercAmbIos comercIAles Ue-AzerbAIyán

comercio de bienes

-15

-10

-5

0

5

10

15

2014 2015 2016

Mile

s d

e m

illo

nes

de

euro

s

Importaciones UE Exportaciones UE Saldo

comercio de servicios

0,0

0,2

0,4

0,6

0,8

0,1,0

1,2

1,4

2013 2014 2015

Mile

s d

e m

illo

nes

de

euro

s

Importaciones UE Exportaciones UE Saldo

Fuente: Comisión Europea.

Page 7: Cáucaso Sur, una región desconocida a las puertas de … · 2017-11-20 · a las puertas de europa ... es un país de ingresos medio alto. ... en Databank del Banco Mundial, Armenia

CáUCASO SUR, UNA REGIóN DESCONOCIDA A LAS PUERTAS DE EUROPA

51

Co

lab

ora

cio

nes

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE 3093 DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2017

un deterioro de las relaciones entre Georgia

y Rusia, hasta el punto de que ésta se posi-

cionó con los rebeldes, primero surosetos y

posteriormente abjazos frente a Tblisi, siendo

su explícito apoyo militar esencial para la de-

rrota de las fuerzas georgianas en la Guerra

de Osetia del Sur en 2008. El bloqueo comer-

cial que Rusia mantiene sobre Georgia desde

ese momento ha llevado a este país, hasta en-

tonces muy dependiente de Rusia tanto para

sus exportaciones como sus importaciones,

a buscar nuevos socios comerciales, como la

Unión Europea. Mientras que las relaciones

con Azerbaiyán se han caracterizado por su

cordialidad desde la independencia de am-

bos Estados, las relaciones entre Georgia y

Armenia se vieron dañadas a raíz de la Guerra

de Osetia del Sur, con la postura georgiana de

respetar en todo momento la integridad territo-

rial de Azerbaiyán, en referencia al conflicto del

Nagorno-Karabaj. No obstante, al resultar una

de sus dos únicas fronteras abiertas, buenas

relaciones con Georgia son esenciales para

Armenia, y pese a sus diferencias, las relacio-

nes entre ambos Estados se mantienen relati-

vamente cordiales.

De acuerdo con la información disponible

en Databank del Banco Mundial, Georgia es

un país de ingreso mediano bajo. Con algo

más de 3,7 millones de habitantes, más de un

millón menos que en 1993, y una edad media

de 38 años, en 2016 tenía un PIB en dólares

corrientes de aproximadamente 14.333 millo-

nes de dólares. Su renta per cápita3 en 2016

es de 3.810 millones en dólares corrientes y

de alrededor de 9.500 millones en paridad de

poder de compra, un poco más de una cuarta

parte del poder adquisitivo de los españoles.

3 INB per cápita, método Atlas (USD a precios actuales), Banco Mundial.

La agricultura tiene todavía un elevado peso

en su estructura productiva: supone el 9 por

100 del PIB y más del 55 por 100 del empleo

en Georgia. La industria genera el 21,5 por 100

del PIB y da empleo al 9 por 100 de los ocupa-

dos y los servicios suponen el 68,5 por 100 y el

36 por 100 del empleo (CIA, 2016).

La tasa de paro se sitúa en torno al 12 por

100, y casi un 10 por 100 de su población está

por debajo de la línea de la pobreza. La infla-

ción en 2016 fue moderada, 2,1 por 100, pero

ha repuntado en el año en curso. Las previsio-

nes de abril de 2017 del FMI son que la infla-

ción en 2017 será del 5,7 por 100 y en 2018 del

2,4 por 100. Por su parte, el déficit público en

2016 fue del 2 por 100 del PIB.

Georgia registra tradicionalmente un déficit

en sus intercambios comerciales, con una tasa

de cobertura (valor exportaciones /importacio-

nes) del orden del 30 por 100 en los últimos

años, y de su balanza por cuenta corriente, que

arroja un déficit superior al 10 por 100 de su PIB.

El FMI, en sus previsiones de abril de 2017,

espera que en 2017 Georgia registre un déficit

por cuenta corriente del 12,9 por 100 del PIB y

del 12,5 por 100 en 2018. Este déficit exterior

es financiado, principalmente, con las entradas

de inversiones extranjeras y ayudas proceden-

tes de organismos internacionales, además de

remesas enviadas por emigrantes.

El valor de sus exportaciones de bienes

en 2016 fue de 2.926 miles de millones de

dólares, básicamente de materias primas,

productos agrícolas y minerales, y vehículos,

siendo sus principales destinos, además de

la Unión Europea, Azerbaiyán (11 por 100 del

total), Bulgaria (10 por 100), Turquía (8,5 por

100), Armenia (8 por 100), Rusia (7,5 por 100)

y China (6 por 100). Por su parte, el valor de

sus importaciones de bienes es de 6.800 miles

de millones de dólares, fundamentalmente

Page 8: Cáucaso Sur, una región desconocida a las puertas de … · 2017-11-20 · a las puertas de europa ... es un país de ingresos medio alto. ... en Databank del Banco Mundial, Armenia

Tomás Solana García

52

co

lab

ora

cio

nes

BOLETÍN ECONóMICO DE ICE 3093 DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2017

de petróleo y gas, automóviles, maquinaria y

componentes, así como medicamentos. Sus

principales socios comerciales son, pues, los

países de su entorno, además de China y algu-

nos países de la UE (Alemania, Países Bajos

o Reino Unido), que han ido progresivamente

aumentando su presencia (CIA, 2016).

Después de registrar un crecimiento del

PIB de más del 6 por 100 entre 1999 y 2008,

gracias a la entrada de inversión extranjera y

al aumento del gasto público, Georgia regis-

tró una notable contracción, con un descenso

de su PIB del 4 por 100 en 2009 como conse-

cuencia del conflicto con Rusia y los efectos

derivados de la crisis financiera internacional.

A partir de 2010 se ha recuperado la economía

georgiana, con tasas de aumento del PIB que

se han situado entre el 3 y el 4,5 por 100 en los

tres últimos ejercicios, aunque no se han recu-

perado los niveles de entrada de inversión ex-

tranjera y el desempleo se mantiene elevado.

Esta recuperación se basa en los paquetes de

estímulo del FMI y de otros organismos inter-

nacionales, en la mejora de sus exportaciones

y en los proyectos de infraestructuras de trans-

portes de hidrocarburos entre Azerbaiyán y el

Mediterráneo. En el primer trimestre de 2017 la

economía georgiana ha registrado un repunte

en su crecimiento, del orden del 5 por 100 en

tasa anual, gracias a una mejora de sus expor-

taciones y unas mayores entradas de remesas

de inmigrantes. Según las previsiones del FMI

realizadas en abril de 2017, el crecimiento del

PIB en Georgia en 2017 será del 3,5 por 100 y

del 4 por 100 en 2018.

Por último, Georgia se sitúa en el puesto 59,

entre 138 países, en el ranking de competitivi-

dad global (World Economic Forum, 2016); en

la posición 16 de 190 economías en facilidad

de hacer negocios (Doing Business, Banco

Mundial, 2017) y en la posición 44, entre 175

países, en el índice de percepción de la co-

rrupción (Transparencia Internacional, 2016).

Georgia presenta, pues, un entorno amigable

a las empresas extranjeras, con una fiscalidad

baja, una legislación laboral flexible y unos

costes de funcionamiento reducidos.

A principios de 2017, Georgia y el Fondo

Monetario Internacional llegaron a un acuerdo

para un programa trianual de financiación de

285 millones de dólares, destinados a la re-

forma del sistema de pensiones, a la creación

de un fondo de garantía de depósitos banca-

rios y al desarrollo del mercado de capitales,

que puede aportar confianza a los inversores

internacionales en Georgia (La Vanguardia,

2017).

En virtud de sus esfuerzos por liberalizar su

economía y promover una cultura democráti-

ca, y por su talante europeísta, las relaciones

entre la Unión Europea y Georgia se rigen por

un nuevo Acuerdo de Asociación que entró en

vigor el 1 de julio de 2016. Incluido dentro de

este acuerdo se presenta un régimen comer-

cial preferente, el Deep and Comprehensive

Free Trade Area.

Tal y como sucede con Armenia y Azerbai -

yán, la Unión Europea es el principal socio co-

mercial de Georgia, suponiendo un 32,6 por

100 del total. Si bien la Unión Europea es un

socio comercial fundamental para Georgia,

para la UE el comercio con Georgia supone

apenas un 0,1 por 100 del total. El valor total

de las exportaciones de la UE a Georgia en

2015 se sitúa en torno a los 1.840 millones de

euros, siendo productos minerales, maquinaria

y productos químicos las principales exporta-

ciones. Por su parte, en 2015, Georgia exportó

a la Unión productos minerales, maquinaria,

productos agrícolas, productos químicos y me-

tales comunes por un valor de 742 millones de

euros (Comisión Europea, 2017).

Page 9: Cáucaso Sur, una región desconocida a las puertas de … · 2017-11-20 · a las puertas de europa ... es un país de ingresos medio alto. ... en Databank del Banco Mundial, Armenia

CáUCASO SUR, UNA REGIóN DESCONOCIDA A LAS PUERTAS DE EUROPA

53

co

lab

ora

cio

nes

BOLETÍN ECONóMICO DE ICE 3093 DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2017

5. conclusión

Los tres países que conforman el Cáucaso

Sur se enfrentan a los mismos problemas que

la mayoría de Estados surgidos del desmem-

bramiento de la Unión Soviética. Pese a ser

repúblicas los tres, únicamente Georgia parece

mostrar una vocación democrática, Armenia se

aproxima peligrosamente a un régimen autocrá-

tico y Azerbaiyán es, claramente, un régimen

dictatorial. Además, Armenia y Azerbaiyán se

encuentran en un estado de frágil paz, con las

relaciones diplomáticas completamente rotas.

Por su parte, Georgia está pagando el precio

de su vocación europeísta con el apoyo ruso a

las provincias rebeldes de Abjasia y Osetia del

Sur. Los tres Estados muestran un de sarrollo

económico todavía precario, con un  elevado

porcentaje de la población empleada en el sec-

tor primario, pero a diferencia de Georgia y

GráfIco 3 IntercAmbIos comercIAles Ue-GeorGIA

comercio de bienes

0

0,5

1

1,5

2

2,5

2014 2015 2016

Mile

s d

e m

illo

nes

de

euro

s

Importaciones UE Exportaciones UE Saldo

comercio de servicios

0

0,2

0,4

0,6

0,8

2013 2014 2015

Mile

s d

e m

illo

nes

de

euro

s

Importaciones UE Exportaciones UE Saldo

Fuente: Comisión Europea.

Page 10: Cáucaso Sur, una región desconocida a las puertas de … · 2017-11-20 · a las puertas de europa ... es un país de ingresos medio alto. ... en Databank del Banco Mundial, Armenia

Tomás Solana García

54

Co

lab

ora

cio

nes

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE 3093 DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2017

Armenia, Azerbaiyán goza de unas reservas de

gas y petróleo que lo convierten en el Estado

más rico de la región, si bien la falta de diversi-

ficación de su economía y la concentración de

la riqueza en unos pocos individuos evidencian la

debilidad del sistema económico azerí.

Los tres países que conforman el Cáucaso

del Sur han mostrado un claro interés por

acrecentar sus lazos con la Unión Europea, y

ésta, mediante la Política Europea de Vecindad,

trata de extender sus intereses económicos a

la par que defiende los principios sociales

fundamentales de la Unión. No obstante, la in-

fluencia europea se enfrenta a otros actores

regionales, como son Turquía, Irán y, ante todo,

Rusia. Hasta qué punto será capaz la Unión

Europea de tener un papel significativo en la

región, sea desde un punto de vista económi-

co o desde uno político, dependerá en gran

medida de su capacidad de mostrar de forma

clara a estos Estados las ventajas de una ma-

yor asociación con la Unión, en detrimento de

una más cercana relación con una o varias

de estas potencias.

GráfIco 4 comPosIcIÓn sectorIAl Del PIb

(en porcentaje por país)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Sector agrícola Sector industrial Sector servicios

Armenia Azerbaiyán Georgia

Fuente: elaboración propia a partir de datos del CIA World Factbook.

tAblA 1 PrIncIPAles InDIcADores Por PAís (2015)

País Población edad mediaPIb (en millones

de dólares)renta per cápita

PIb per cápita, PPA

Armenia 3.017.712 34,6 10,529 3.880 8.418

Azerbaiyán 9.649.341 30,9 53,047 6.560 17.779

Georgia 3.717.100 38,0 13,965 4.120 9.599

Fuente: elaboración propia a partir de datos del Banco Mundial y CIA World Factbook.

Page 11: Cáucaso Sur, una región desconocida a las puertas de … · 2017-11-20 · a las puertas de europa ... es un país de ingresos medio alto. ... en Databank del Banco Mundial, Armenia

CáUCASO SUR, UNA REGIóN DESCONOCIDA A LAS PUERTAS DE EUROPA

55

Co

lab

ora

cio

nes

BOLETÍN ECONÓMICO DE ICE 3093 DEL 1 AL 30 DE NOVIEMBRE DE 2017

bibliografía

[1] AHMADOV, I.; MAMMADOV, J.; ASLANLI, K. y GULIYEV, F. (2016). «Low Oil Prices: Economic and Social Implications for Azerbaijan», Caucasus Analytical Digest n.º 83, 21 de abril. Ed. Eurasia Extractive Industries Knowledge Hub y Jeronim Perović.

[2] EUROPEAN COMISSION (2017). Trade, Armenia. Disponible en: http://ec.europa.eu/trade/policy/countries-and-regions/countries/armenia/

[3] EUROPEAN COMISSION (2017). Trade, Azerbaijan. Disponible en: http://ec.euro-pa.eu/trade/policy/countries-and-regions/countries/azerbaijan/

[4] EUROPEAN COMISSION (2017). Trade, Georgia. Disponible en: http://ec.europa.eu/trade/policy/countries-and-regions/countries/georgia/

[5] FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (2016). Middle East and Central Asia Regional Outlook (octubre). Washington D.C. Disponible en: https://www.imf.org/external/pubs/ft/reo/2016/mcd/mreo1016.htm

[6] FONDO MONETARIO INTERNACIONAL (2017). Word Economic Outlook (abril). Washington D.C. Disponible en: http://www.imf.org/en/Publications/WEO/Issues/2017/04/04/world-economic-outlook-april-2017

[7] «Georgia acuerda con el FMI un programa de asistencia de 285 millones dólares» (1 de marzo de 2017) (en línea). La Vanguardia. Disponible en: http://www.lavanguardia.com/pol i t ica/20170301/42424282999/

georgia-acuerda-con-el-fmi-un-programa-de-asistencia-de-285-millones-dolares.html

[8] «Joint Declaration of the Eastern Partnership Summit» (Riga, 21-22 de mayo de 2015) (en línea). Disponible en: https://eeas.europa.eu/sites/eeas/fi les/riga-declaration-220515-final_en.pdf

[9] «Georgia, mirando a Occidente» (5 de mayo de 2015) (en línea). El Exportador, revis-ta para la internacionalización. Disponible en: http://www.icex.es/icex/es/Navegacion-zona-contacto/revista-el-exportador/mundo/REP2015408042.html

[10] MIKAELIAN, H.; GULIYEV, F. y RUDAZ, P. (2015). «Informal Economy», Caucasus Analytical Digest n.º 75, 17 de julio. Ed. Philippe Rudaz.

[11] MINISTERIO DE ASUNTOS EXTERIORES Y COOPERACIóN (2017). Ficha país: Azerbaiyán. Disponible en: http://www.icex.es/icex/es/Navegacion-zona-contacto/revis-ta-el-exportador/mundo/REP2015408042.html

[12] SAPAROV, A.; MAMMADOVA, S.; CHE -TERIAN, V. y RUMYANSEV,S. (2016). «Ka -rabakh Conflict», Caucasus Analytical Digest n.º 84, junio. Ed. Jeronim Perović.

[13] «Country Report: Armenia» (abril de 2017) (en línea). The Economist Intelligence Unit.

[14] «Country Report: Azerbaijan» (febrero de 2017) (en línea). The Economist Intelligence Unit.

[15] «Country Report: Georgia» (marzo de 2017) (en línea). The Economist Intelligence Unit.

Page 12: Cáucaso Sur, una región desconocida a las puertas de … · 2017-11-20 · a las puertas de europa ... es un país de ingresos medio alto. ... en Databank del Banco Mundial, Armenia
Page 13: Cáucaso Sur, una región desconocida a las puertas de … · 2017-11-20 · a las puertas de europa ... es un país de ingresos medio alto. ... en Databank del Banco Mundial, Armenia

BOLETÍN ECONÓMICO DE INFORMACIÓN COMERCIAL ESPAÑOLA (BICE)ISSN 0214-8307

SUSCRIPCIÓN ANUAL

BOLETÍN ECONÓMICO DE INFORMACIÓN COMERCIAL ESPAÑOLA (12 NÚMEROS)

ESPAÑA

1 añoUNIÓN EUROPEA

1 año

RESTO DEL MUNDO1 año

SUSCRIPCIÓN 65,00 € 85,00 € 85,00 €

Gastos de envíoEspaña

5,76 € 24,36 € 30,00 €

Más 4% de IVA.Excepto Canarias, Ceuta y Melilla 2,83 €

TOTAL 73,59 € 109,36 € 115,00 €

EJEMPLARES SUELTOS

BOLETÍN ECONÓMICO DE INFORMACIÓN COMERCIAL ESPAÑOLA

ESPAÑA1 ejemplar

UNIÓN EUROPEA1 ejemplar

RESTO DEL MUNDO

1 ejemplar

NÚMERO SUELTO 7,00 € 9,00 € 9,00 €Gastos de envío

España 0,48 € 2,03 € 2,50 €

Más 4% de IVA.Excepto Canarias, Ceuta y Melilla 0,30 €

TOTAL 7,78 € 11,03 € 11,50 €

BOLETÍN ECONÓMICO DE INFORMACIÓN COMERCIAL ESPAÑOLA

ESPAÑA1 ejemplar

UNIÓN EUROPEA1 ejemplar

RESTO DEL MUNDO

1 ejemplar

NÚMERO SUELTOEXTRAORDINARIO 12,00 € 15,00 € 15,00 €

Gastos de envío España 0,48 € 2,03 € 2,50 €

Más 4% de IVA.Excepto Canarias, Ceuta y Melilla 0,50 €

TOTAL 12,98 € 17,03 € 17,50 €

DATOSNombre y apellidos ...............................................................................................................Empresa .............................................................................................................................................Domicilio .........................................................................................................................................D.P. ................................................. Población ..........................................................................N.I.F. .....................................................................................................................................................

Teléf. ................................................................. Fax. ....................................................................Email ....................................................................................................................................................

DATOS DEL EDITOR:NIF:S2800568DTransferencia a la cuenta de ingresos por ventade publicaciones del Ministerio de Economía yCompetitividad.IBERCAJA. Calle Alcalá 29. 28014 MADRID (ESPAÑA)CÓDIGO CUENTA CLIENTE: 2085-9252-07-0330598330CÓDIGO BIC DE IBERCAJA: CAZRES2ZIBAN: ES47 2085-9252-07-0330598330

Suscripciones y ventas por correspondencia:Paseo de la Castellana, 162 8ª Planta 28046 Madrid. Teléfono 91 603 79 93 / 97

Suscripciones a través de la página web del Ministerio de Economía, Industria y [email protected]

Page 14: Cáucaso Sur, una región desconocida a las puertas de … · 2017-11-20 · a las puertas de europa ... es un país de ingresos medio alto. ... en Databank del Banco Mundial, Armenia
Page 15: Cáucaso Sur, una región desconocida a las puertas de … · 2017-11-20 · a las puertas de europa ... es un país de ingresos medio alto. ... en Databank del Banco Mundial, Armenia

NORMAS DE ESTILO DE PUBLICACIÓNLa persona o personas interesadas en presentar un artículo para su publicación en el Boletín de Información Comercial Española (BICE) deberán enviar el artículo en formato Microsoft Word a la dirección de correo electrónico [email protected]

El documento debe cumplir las siguientes características:1. Ser material original no publicado ni presentado en otro medio de difusión.2. La extensión total del trabajo (incluyendo cuadros, gráficos, tablas, notas, etcétera) no debe

ser inferior a 15 páginas ni superior a 20. La fuente será Times New Roman, tamaño 12 y espaciado doble. Estar paginado en la parte inferior derecha de cada página.

3. En la primera página se hará constar el título del artículo que deberá ser breve, claro, preciso e informativo y la fecha de conclusión del mismo. Nombre y dos apellidos del autor o autores, filiación institucional, dirección, teléfono y correo electrónico de cada uno de ellos, así como la forma en que desean que sus datos aparezcan.

4. En la segunda página del texto se incluirá:• El título.• Un resumen del trabajo con una extensión máxima de 10 líneas con la siguiente estructura:

objetivo, método y principal resultado o conclusión.• De 2 a 6 palabras clave que no sean coincidentes con el título.• De 1 a 5 códigos de materias del Journal of Economic Literature (clasificación JEL) para lo

cual pueden acceder a la siguiente dirección electrónica: https://www.aeaweb.org/jel/guide/jel.php

5. En las siguientes páginas se incluirán el texto, la información gráfica y la bibliografía con la siguiente organización.• Se incluirá, por este orden, introducción, desarrollo, conclusiones y bibliografía y anexos si

los hubiera. Los apartados y subapartados se numerarán en arábigos respondiendo a una sucesión continuada utilizando un punto para separar los niveles de división, según el siguiente modelo:1. Título del apartado1.1. Título del apartado1.1.1. Título del apartado2. Título del apartado

• Las notas de pie de página irán integradas en el texto y su contenido debe estar al final de su misma página en tamaño 10 y espacio sencillo.

• En un archivo Excel independiente se incluirá la representación gráfica (cuadros, gráficos, diagramas, figuras, etc.), que debe llevar título, estar numerada y referenciada en el texto.

En la parte inferior se incluirá la fuente de información y/o notas aclaratorias.• Las citas de libros y artículos en el texto, se indicarán entre paréntesis con el apellido del

autor y el año. Ej.: (Martínez, 1991).• Las referencias a siglas deben ir acompañadas, en la primera ocasión en que se citen, de

su significado completo.• La bibliografía se ordenará alfabéticamente siguiendo las normas de la American Psychological

Association (Harvard-APA): http://cibem.org/paginas/img/apa6.pdf

Libros

APELLIDOS, A.A. (año de publicación). Título del libro (edición) (volumen). Ciudad: Editorial.

Artículo en revista científica

APELLIDOS, A.A. (año de publicación). «Título del artículo». Título de la revista, volumen (número), números de páginas.

Documento en línea

APELLIDOS, A.A. u ORGANISMO (año, mes de publicación). Título, [en línea]. Ciudad: Editorial. Disponible en:http://cenamb.rect.ucv.ve/siamaz/dicciona/canaima/canaima2.htm [Recuperado: 2000, 3 de junio].

Los artículos publicados estarán disponibles en www.revistasICE.com

Page 16: Cáucaso Sur, una región desconocida a las puertas de … · 2017-11-20 · a las puertas de europa ... es un país de ingresos medio alto. ... en Databank del Banco Mundial, Armenia