1
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. I.E.S SAN JOSÉ (CORIA DEL RÍO,SEVILLA). Profesor d. Antonio Miguel Martín Ponce. 3º ESO UNIDAD DIDÁCTICA 4: EL SECTOR PRIMARIO. SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 3 SESIÓN 4 Actividades iniciales Indagación de ideas previas mediante el estudio del mapa temático de comienzo del tema. Significado de los términos descritos en la leyenda de dicho mapa. Realización de actividades iniciales. El Sector Primario. Las actividades agrarias. Lectura de texto. Realización de resumen sobre el ph del suelo. Indagación y comprensión de los factores que influyen en el desarrollo de las actividades agrarias. Los paisajes agrarios. Características. Comparativa de gráficas y fotografías de la pág 61. Copia de esquemas explicativos del tema. Agricultura de subsistencia y de mercado Comparativa de características pags 62 y 64. Visionado rápido de características de agricultura en función de un cuadro dado por el profesor. SESIÓN 5 SESIÓN 6 SESIÓN 7 SESIÓN 8 La Ganadería en el mundo. Págs 67. 1,2,3,5,6 Agricultura y ganadería en España Páginas 136-139. La Pesca y tipos de pesca. Técnicas de pesca. Págs 69: 4,5,6,7,8. La pesca en España. Análisis de mapa de la página 141. Página 141: 1,2,3,4,5. PUNTOS DE CHEQUEO OBSERVACIONES 1. Buscar en Google Earth o Bing Maps una fotografía de una parcela en Coria del Río o en sus alrededores 2. Búsqueda de dos imágenes de agricultura de subsistencia y dos de mercado. 3. Cuadro general para rellenar de tipos de agricultura. 4. Mapa adivinanza sector primario España y Europa. SEPT OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO X X X X ABRIL MAYO JUNIO La temporalización es aproximada.

CAUD TEMA 4 3º ESO SECTOR PRIMARIO

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CAUD TEMA 4 3º ESO SECTOR PRIMARIO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS SOCIALES, GEOGRAFÍA E HISTORIA. I.E.S SAN JOSÉ (CORIA DEL RÍO,SEVILLA). Profesor d. Antonio Miguel Martín Ponce.

3º ESO UNIDAD DIDÁCTICA 4: EL SECTOR PRIMARIO.

SESIÓN 1 SESIÓN 2 SESIÓN 3 SESIÓN 4

Actividades inicialesIndagación de ideas previas mediante el estudio del mapa temático de comienzo

del tema. Significado de los términos descritos en

la leyenda de dicho mapa. Realización de actividades iniciales.

El Sector Primario. Las actividades agrarias.

Lectura de texto. Realización de resumen sobre el ph del

suelo. Indagación y comprensión de los

factores que influyen en el desarrollo de las actividades agrarias.

Los paisajes agrarios. Características.

Comparativa de gráficas y fotografías de la pág 61.

Copia de esquemas explicativos del tema.

Agricultura de subsistencia y de mercado

Comparativa de características pags 62 y 64.

Visionado rápido de características de agricultura en función de un cuadro

dado por el profesor.

SESIÓN 5 SESIÓN 6 SESIÓN 7 SESIÓN 8

La Ganadería en el mundo.Págs 67. 1,2,3,5,6

Agricultura y ganadería en EspañaPáginas 136-139.

La Pesca y tipos de pesca. Técnicas de pesca.Págs 69: 4,5,6,7,8.

La pesca en España.Análisis de mapa de la página 141.

Página 141: 1,2,3,4,5.

PUNTOS DE CHEQUEO OBSERVACIONES

1. Buscar en Google Earth o Bing Maps una fotografía de una parcela en Coria del Río o en sus alrededores

2. Búsqueda de dos imágenes de agricultura de subsistencia y dos de mercado.

3. Cuadro general para rellenar de tipos de agricultura.

4. Mapa adivinanza sector primario España y Europa.

SEPT OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE ENERO FEBRERO MARZO

X X X X

ABRIL MAYO JUNIO La temporalización es aproximada.