35
Causas Consecuen cias El desarrol lo industri al y la competen cia neocolon ialista generaro Los vencedore s se repartier on las posesione s de los vencidos. A nivel

Causas

Embed Size (px)

DESCRIPTION

primera guerra mundial

Citation preview

CausasConsecuencias

El desarrollo industrial y la competencia neocolonialista generaron tensiones y rivalidades en un mundo en la que ya no quedaba nada por repartir a nivel de mercados y colonias. El nacionalismo se viva en las grandes potencias y tambin en los pequeos pases sometidos a los grandes. La causa inmediata de la guerra fue el asesinato de Francisco Fernando (heredero del trono de Austria) y su esposa a manos de un estudiante serbio Sarajevo. Los vencedores se repartieron las posesiones de los vencidos. A nivel internacional desaparecieron los Imperios de Autria-Hungra y Turco. Desaparecieron las viejas y poderosas dinastas europeas. Estados Unidos se afianz como gran potencia mundial. Gran Bretaa conserv la supremaca martima y Francia aument su poder luego de ver aniquilada a su tradicional enemiga.

La guerra de 1914-18 ocasion innumerables destrucciones y la muerte de unos 9 millones de personas. Las causas de la Primera Guerra Mundial son heterogneas. Pero la combinacin de todas ellas dio lugar al estallido de la Gran Guerra en 1914, finalizando en 1919 dejando entre nueve y 15 millones de muertos.Entre las causas de la Primera Guerra Mundial y la intervencin tarda en el conflicto de los Estados Unidos destacan las siguientes:1. MilitarismoDesde comienzos del siglo XX Europa viva unaautntica carrera armamentstica, siendo ms pronunciada en Alemania y en Gran Bretaa, en este ltimo pas centrada particularmente en refuerzos de su Marina.Adems, tanto en Alemania como en el la Rusia de los zares los militares obtenan cada vez ms poder y se inmiscuan en las polticas del da a da.2. ImperialismoDesde aproximadamente la segunda mitad del siglo XIX las grandes potencias europeas emplearon grandes cantidades de recursos y tiempo para lograr el control de regiones entereras en Africa y Asia con el fin de controlar sus materias primas.Esto llev a enfrentamientos continuos entre los grandes de Europa que tenan los ojos puestos en los mismos territorios.3. NacionalismoPor parte de naciones y por parte de grupos tnicos que se consideraban a s mismo como naciones pero que que formaban parte de imperios multitnicos. Por ejemplo, italianos, eslavos o magiares dentro del imperio austro-hngaro.4. Poltica de alianzasEn los aos que precedieron al estallido de la PrimeraGuera Mundial varios pases firmaron tratados de defensa mutua. Esto quera decir que si un pas era atacado, su alado debera apoyar su defensa entrando tambin en guerra.En 1914 las alianzas ms importantes eran las formadas por: La Triple Entente, formada por Rusia, Gran Bretaa-Irlanda y Francia, a la que se uniran Serbia y Blgica. Reino Unido y Japn La Triple Alianza, formada por el imperio austro-hngaro, Alemania e Italia, auque este ltimo pas no declar la guerra en 1914 en apoyo de sus aliandos. En 1915 renunciara a esa alianza y entrara en guerra del lado aliado (Triple Entente). Austria-Hungra y Alemania son referidos como los Poderes Centrales en el contexto de la Primera Guerra Mundial.5. El hecho que prendi la mecha al gran polvorn: el asesinato del archiduqueFrancisco FernandoEl archiduque heredero de la corona imperial austro-hngara y su esposa fueron asesinados el 28 de junio de 1914 en la ciudad bosnia de Sarajevo en aquel momento parte del imperio- por el nacionalista Serbio Gavrilo Princip, miembro de la organizacin Mano Negra.Desde Viena, la capital austro-hngara, se acus a Serbia de estar detrs de Mano Negra, punto muy discutido que nunca se ha podido probar. A consecuencia de ello le present un ultimatum para que ajusticiara a los culpables pero que de hecho supona una prdida de la soberana serbia, lo que de antemano se saba que Belgrado no podra aceptar.El siguiente paso fue que Austria-Hungra declar la guerra a Serbia. Y Rusia se la declar a los austro-hngaros al salir en socorro de sus tradicionales aliados serbios, siendo ambas naciones de cultura eslava y ortodoxa.Por su parte, Alemania, siguiendo la poltica de pactos y alianzas vigente en Europa declar la guerra a Rusia. Por su parte, los alemanes atacaron Francia, aliada de los rusos y esto llev a la entrada de Gran Bretaa en la guerra, en apoyo de los franceses pero tambin de los belgas, cuyo pas haba sido invadido por los alemanes camino de Francia. Blgica y Gran Bretaa tambin tenan un tratado de defensa mutua.La entrada en el conlicto de Gran Bretaa arrastr a la guerra a Australia, Canad, India, Nueva Zelanda y Sudfrica con lo que se universaliz.Por ltimo no sera hasta 1917 cuandopor sus propias causas los Estados Unidos entraron en la Primera Guerra Mundial, dirigidos porel presidente W. Wilson.Consecuencias de la Primera Guerra Mundial:

- Losimperios rusosyalemansufrieron grandesamputaciones territoriales. El primero perdio Finlandia, Estonia, Letonia, lituania y Polonia.- Elnuevo reparto y reconfiguracion del mapa europeo, se inspiro en el principio de autodeterminacion de los pueblos, aunque no siempre fue aplicado coherentemente.-Desaparicion de la monarquiadualaustrohungaray en su lugar aparecieron las republicas de Austria, Hungria y Checoslovaquia.- Elimperio Turco se desintegroy quedo reducido apracticamente a la meseta de anatolia con un reducido apendice europeo. El movimiento de las nacionalidades alcanzo a sus territorios de Asia y surgieron los nuevos estados de Siria, Irak, Libano, Palestina y Transjordania.- Los pueblos eslavos del sur, serbios, croatas y eslovenos, se agruparon en el nuevo reino de Yugoslavia.- Desaparecieron las dinastias seculares (Habsburgo, hohenzollem, romanov y los sultanes turcos), que fueron reemplazados por republicas.- Laseconomias europeasquedaron gravementeafectadasobligandose a contraer pesadas deudas internas y sobre todo externas, asi como una emision de papel moneda que provoco una inflacion gigantesca.- Se contabilizaron aproximadamente unosdiez millones de muertos, con las naturales consecuencias demograficas (falta de mano de obra y reduccion del mercado interno).- Se creo laSociedad de Naciones (o Liga de Naciones), durante las conversaciones de Versalles, a propuestas del presidente estadounidense Wilson con el objetivo de garantizar la paz y el orden internacional. Eran miembros originarios los 27 Estados aliados y los 13 neutrales, quedando excluidos los paises vencidos, cuya admision debia contar con una mayoria de dos tercios. Tampoco formo parte de ella los Estados Unidos, pues , el Congreso de este pais jamas ratifico el acuerdo de su presidente.