6
Efecto Joule En un determinado dispositivo conductor la energía calórica producida depende de la intensidad y duración de la corriente que circula por éste. Cuando un conductor eléctrico Sobreintensidad. Es la corriente cuya intensidad excede el valor máximo para el cual está diseñado un circuito o aparato y que produce un calentamiento peligroso. Arco eléctrico El arco es un camino conductor compuesto de iones disociados a alta temperatura. Los iones que forman el camino conductor (plasma) proceden de los electrodos entre los cuales salta el arco y del medio ambiente, generalmente aire. Se caracteriza por tener asociado elevadas temperaturas. La duración está condicionada por el valor de la corriente.

Causas de Incendios Electricos

Embed Size (px)

DESCRIPTION

conceptos de las principales causas que originan los incendios electricos en areas de trabajo u hogares.

Citation preview

Page 1: Causas de Incendios Electricos

Efecto JouleEn un determinado dispositivo conductor la energía calórica producida depende de la intensidad y duración de la corriente que circula por éste. Cuando un conductor eléctrico

Sobreintensidad. Es la corriente cuya intensidad excede el valor máximo para el cual está diseñado un circuito o aparato y que produce un calentamiento peligroso.

Arco eléctricoEl arco es un camino conductor compuesto de iones disociados a alta temperatura. Los iones que forman el camino conductor (plasma) proceden de los electrodos entre los cuales salta el arco y del medio ambiente, generalmente aire. Se caracteriza por tener asociado elevadas temperaturas. La duración está condicionada por el valor de la corriente.

Page 2: Causas de Incendios Electricos

Fallo de aislamiento. Puede ser superficial (debido a la contaminación “polvo humedad” y cuyo proceso se inicia generalmente con un contorneo de intensidad

Arcos eléctricos en equipos. Se producen en máquinas eléctricas de soldar, lámparasde arco, bisturís eléctricos, etc. Las partículas incandescentes de dichos arcos pueden alcanzar sustancias inflamables que estén en las inmediaciones.

Rotura de conductores. Desplazamiento errático de conductores energizados, que entran en contacto con piezas metálicas que se encuentran a otra tensión eléctrica como consecuencia de la rotura de un conductor o de la desconexión fortuita o provocada de sus bornes.

Page 3: Causas de Incendios Electricos

Defecto progresivo. Evoluciona más o menos rápidamente, pero suele llevarfinalmente al cortocircuito y de éste, a la posibilidad de incendio. Entre éstos puedenconsiderarse:- debilitamiento por fatiga mecánica sostenida- absorción paulatina de humedad- envejecimiento- corrosión química- acumulación de suciedad- desgaste por rozamiento

Fallo de una fase. En los sistemas trifásicos a veces se produce el fallo de una faseprocedente de la red exterior, de la instalación interior o de alguna de susramificaciones, por haber actuado un fusible.

Page 4: Causas de Incendios Electricos

Agua o humedad. Facilitan la aparición de corrientes de fuga que, con la presencia demateriales carbonizantes o inflamables, dan lugar fácilmente a la formación decaminos conductores, de cortocircuitos o de incendios. Estas condiciones se presentanespecialmente en cocinas, lavanderías, lecherías, industrias de la alimentación y eninstalaciones a la intemperie.

Protecciones inadecuadas. Las protecciones pueden ser inadecuadas debido a lassiguientes causas:

- elección errónea- elección correcta pero no ajustada al valor de disparo- desajuste con las fatigas, vibraciones, envejecimiento, suciedad, deformación, faltade mantenimiento.

Page 5: Causas de Incendios Electricos

Utilización inadecuada del equipo. Cuando no se respetan las indicaciones delfabricante o las normas de uso; por ejemplo: la separación entre los aparatos de alumbrado y materiales inflamables, ventilación obstruida en los equipos.

Instalación incorrecta. Mala instalación del cableado eléctrico que producecortocircuitos o fugas a tierra. El incumplimiento de las especificaciones de mano deobra en la instalación de los equipos establecidas en los códigos eléctricos hace que se produzcan sobrecargas, daños a los propios equipos o excesiva exposición al calor de combustibles en las cercanías.

Diseño inadecuado de interruptores. Si los interruptores no están correctamentediseñados y no reciben un mantenimiento pueden causar incendios. Los interruptoresde aceite o cortacircuitos representan un peligro adicional, debido al líquidocombustible con el cual se rellenan.

Page 6: Causas de Incendios Electricos

Falta de mantenimiento: El desgaste de los equipos y los cables por su utilizacióncontinuada durante una determinada cantidad de años, es el responsable del mayorporcentaje de incendios eléctricos de causa conocida.

Modificaciones de la instalación: Sobrecargas por ampliaciones de potencia sinmodificar las instalaciones existentes.