Cázares y Siliceo

Embed Size (px)

DESCRIPTION

PLAN DE VIDA Y CARRERA

Citation preview

  • CASARES SILICEO

    COLECCIN EMPRESARIAL

    PLANEACIN DE VIDA

    Y CARRERA

    Vitalidad Personal y Organizacional Desarrollo Humano y Crisis de

    Madurez Asertividad y Administracin del

    Tiempo

  • PLANEACIN DE VIDA Y CARRERA

    El mismo Jung deca enfticamente que los 40 aos eran "el apogeo de la vida", en el cual las capacidades de una persona estn potencialmente en la posibilidad de integrar y desarrollar nuevas metas y compromisos consigo mismo y con los dems. Existe pues, un potencial oculto que descubrir y poner en accin a travs de la planeacin de vida y carrera

    Planeacin de vida y carrera en las organizaciones

    Una organizacin vital es aquella que

    dinmicamente planifica y

    sistematiza el cam-bio y sus conse-cuencias en lo

    humano, tcnico, cientfico, admi-nistrativo y mer-

    cadotcnico.

    En nuestra sociedad actual es a cada momento ms importante la existencia de las organizaciones corno sistemas subsidiarios y solidarios que contribuyen a la creacin de bienes y servicios para el bienestar social. Y es tambin cada vez ms importante que dichas organizaciones adopten una actitud y prctica de verdadera responsabilidad social.

    Ciertamente no podemos hablar de desarrollo humano y social sin la existencia de organizaciones pblicas, privadas y paraestatales cuyas actividades se refieran a la industria, al comercio o a los servicios.

    El cambio, signo que identifica de manera especial a nuestra poca, no deja de manifestarse afecta.'1do a las organizaciones; caracterizadas stas por un medio ambiente interno dinmico y situadas ante un medio ambiente externo en constante mutacin; sea 10 primero por la movilidad de sus estructuras y recursos tcnicos y humanos y lo segundo por las caractersticas del mercado y del entorno macrosociaI. De cualquier manera, las instituciones actualmente se enfrentan, son afectadas, modificadas por el cambio y se ven ante la necesidad de tenerlo que regular.

    As corno hablamos de la persona vital, analgicamente podemos hablar de la organizacin vital corno aquella que se enfrenta al cambio y lo maneja proactiva y no re activamente, es decir, que se anticipa previendo y adelantndose a situaciones que se presentan en la dinmica socioeconmica. Una organizacin vital es aquella que dinmicamente planifica y sistema tiza el cambio y sus consecuencias en lo humano, tcnico, cientfico, administrativo y mercadotcnico. Varios investigadores y tericos del Desarrollo Organizacional han dicho con razn que la adaptabilidad y planificacin respecto al cambio ha llega d o a ser para las organizaciones la nica determinante de sobrevivencia.

    64

  • La dinmica pre-sente y futura de toda organizacin est fincada en los

    hombres con los que cuenta.

    La planeacin de vida y carrera en las

    organizaciones, la entendemos como

    un instrumento cuya mstica es la de que

    las personas crezcan junto a la

    organizacin.

    * Aunque adoptamos la expresin recursos humanos

    dado su general uso y aceptacin, preferimos hablar

    ms bien de "potencial humano", expresin ms

    respetuosa que no alude o califica al ser humano como un simple recurso. El hombre es origen y destino de toda

    gestin administrativa.

    LA PLANEACIN DE VIDA Y CARRERA

    La dinmica presente y futura de toda organizacin est fincada en los hombres con los que cuenta. Adems de los recursos financieros y tecnolgicos, lo sabemos, el capital ms valioso con que cuenta cualquier organizacin es el humano. Por ello da a da el rea de la Administracin de Recursos Humanos* est cobrando ms importancia en el campo de las ciencias econmico-administrativas pues del adecuado desarrollo del potencial humano depende la eficacia y logro de los objetivos de toda organizacin.

    Como ejemplos de este inters cada vez mayor en los aspectos humanos de las organizaciones, se han estado creando e implementando, en algunos casos con alta sofisticacin, diversas tcnicas y mtodos en los siguientes aspectos de la administracin de personal.

    a) Reclutamiento y seleccin de personal. b) Diagnstico y necesidades de capacitacin y desarrollo. e) Inventario de recursos humanos. d) Evaluacin del desempeo y potencial de desarrollo. e) Pronsticos de personal y tablas de remplazo. f) Polticas de rotacin, movilidad y desarrollo. g) Centros de evaluacin y desarrollo de habilidades

    directivas. h) Planeacin de vida y carrera.

    La lista anterior es slo enunciativa y no limitativa de tcnicas que estn incidiendo en una cada vez ms eficaz administracin del potencial humano en las organizaciones.

    En este contexto y como factor clave de la lista anterior, aparece como una tcnica ms, la planeacin de vida y carrera que podemos ubicada como un subsistema de la administracin de personal que pretende enriquecer y armonizar libremente los intereses personales con los institucionales en una carrera comn. Consideramos este objetivo de armonizar intereses y expectativas como uno de los ms valiosos y eficaces de la administracin moderna. Ya varios investigadores como Robert Blake Jane Mouton y William Reddin, han insistido en la importancia de darle fin al divorcio de valores otorgndole el mismo peso y valor a los intereses productivos de la tarea como a los humanos de motivacin, crecimiento relacin y autorrealizacin de la persona.

    La planeacin de vida y carrera en las organizaciones, la entendemos como un instrumento cuya mstica es la de que las personas

    65

  • PLANEACIN DE VIDA Y CARRERA

    crezcan junto a la organizacin y no a pesar, en contra o al lado de ella. El crecimiento de una organizacin es un fenmeno plurilateral que incluye necesariamente el crecimiento armnico y sinrgico de cada uno de sus miembros (vase grfica).

    Para la planificacin estratgica, sistemtica y dinmica del conocimiento en las organizaciones, existe un enfoque conocido como "Desarrollo Organizacional" que definimos como un esfuerzo planeado a nivel de toda la organizacin para implementar los cambios necesarios que permitan a dicha organizacin una adaptacin sinrgica a las necesidades que el medio ambiente demanda. Este esfuerzo de planeacin se ve complementado y enriquecido con la planeacin de vida y carrera cuyo objetivo y proceso son los siguientes:

    Objetivo general:

    Determinar y encauzar el potencial humano de la organizacin, desarrollando sus conocimientos, habilidades y actitudes en congruencia con su trayectoria vital con sus motivaciones personales y laborales y con los objetivos y cultura de la organizacin.

    Proceso dinmico de la planeacin de recursos humanos

    Fases que abarca:

    Fase 1: Identificar los requerimientos de personal a diferentes niveles de la organizacin, de conformidad con los planes estratgicos de la misma organizacin.

    Fase II: Reclutar, seleccionar e integrar al personal necesario de conformidad con los requerimientos anteriores.

    Fase III: Diagnosticar las necesidades de capacitacin y desarrollo del personal estableciendo prioridades en funcin de objetivos y niveles.

    Fase IV: Institucionalizar los programas de capacitacin y desarrollo del personal de acuerdo con los diagnsticos realizados.

    Fase V: Crear un sistema de planeacin de vida y carrera que contemple en lo general, los siguientes principios del modelo.

    66

  • PLANEACIN DE VIDA Y CARRERA

    Modelo aplicado en las organizaciones

    En las grandes organizaciones

    modernas existen serios intentos por

    desarrollar sistemas integrales de

    planeacin de ca-rrera.

    En las grandes organizaciones modernas existen serios intentos por desarrollar sistemas integrales de planeacin de carrera para los ejecutivos con el propsito de incrementar la contribucin gerencial y directiva, para disminuir la rotacin y desarrollar las capacidades y habilidades.

    Existen planes de muy distinta ndole, que van desde un plan de sucesin para asegurar que atrs de cada puesto clave de la organizacin exista uno o varios candidatos suplentes en caso de una promocin de la persona del puesto clave o una vacante por rotacin; hasta programas sofisticados de capacitacin y desarrollo desde los niveles de lnea hasta los de supervisin. Muchas veces estos ltimos se confunden con los programas de capacitacin. La diferencia es que los planes de carrera son de largo plazo y presentan un programa definido de capacitacin para los distintos niveles.

    Algunas organizaciones contemplan en sus planes de carrera solamente a los niveles ejecutivos altos, es decir gerencias y direcciones. Se renen los comits de direccin y analizan persona por persona sus perfiles de actuacin y potencial de desarrollo. En funcin de este diagnstico disean planes especficos de capacitacin, de rotacin interna de puestos, de incremento de las responsabilidades del puesto del candidato analizado, de estmulos y reconocimientos, etctera.

    Otras organizaciones contemplan los planes de carrera para toda la organizacin, principalmente son programas de formacin gerencial que contemplan el desarrollo de supervisores, gerentes y directores en las habilidades de liderazgo, que van desde capacidades de supervisin, formacin de equipos de trabajo, toma de decisiones, anlisis de problemas, comunicacin ejecutiva, etc. Ambos tipos de programa contemplan corno objetivos el asegurar la continuidad gerencial y desarrollar un estilo de liderazgo que refuerce las metas estratgicas de la organizacin.

    Sin embargo, podemos notar claramente un cambio de tendencias en la planeacin de carrera dentro de las organizaciones:

    a) De planear la carrera de los altos niveles a incluir a todos los miembros de la organizacin.

    b) De hacer una planeacin con caminos perfectamente definidos a presentar caminos flexibles, adaptados a las distintas reas, niveles y personas.

    68

  • Considerar la pla-neacin de carrera como un proceso.

    LA PLANEACIN DE VIDA Y CARRERA

    c) De slo tomar en cuenta la planeacin de los que tienen alto potencial a desarrollar programas para todos.

    d) De tener programas definidos y en bloques a considerar la planeacin de carrera corno un proceso, en donde no solo se contemplen eventos programados, sino una actividad permanente de la organizacin de asesora, desarrollo, capacitacin y todo esto encausado dentro de la planeacin de los recursos humanos de la empresa.

    e) De considerar la planeacin de carrera como un beneficie o prestacin a considerarla como una forma de dirigir los recursos humanos de la empresa.

    Corno apoyo a esta planeacin se cuenta con diversas estrategias;

    a) Proceso de revisin de la carrera individual por parte de la direccin ms alta.

    b) Evaluaciones e instrumentos de medicin de las habilidades, intereses y potencial del personal. Evaluacin de su adecuacin hombre-puesto.

    c) Programas de maestras, diplomados, asistencia a congresos especializados, etctera.

    d) Programa de tutora por parte de especialistas de recursos humanos, tutoras de ejecutivos de la misma organizacin, consultora psicolgica o psicoterapia.

    e) Cursos de desarrollo de supervisin y gerencia. f) Sistemas de evaluacin de avances por parte de un

    equipo gerencial de alto nivel y multidisciplinario. g) Sistemas de evaluacin de 360 grados; es decir, que

    la persona evaluada recibe retroalimentacin de su jefe, de su compaeros del mismo nivel con los que trabaja regular mente y de sus colaboradores sobre los que tiene autoridad.

    h) Sistemas de rotacin de puestos, de tal manera que un gerente que requiere de incrementar sus habilidades di saber formar a sus colaboradores pase un tiempo en labores de capacitacin, quien requiere de formarse en finanzas, pase al rea de Finanzas a colaborar durante un tiempo.

    i) Seminarios de planeacin de vida y carrera, como el descrito en este libro, con el objeto de que cada participante

    69

  • PLANEACIN DE VIDA Y CARRERA

    dedique un tiempo a conocerse as mismo, a definir sus valores y metas.

    Los autores de este libro han proporcionado un modelo de planeacin de vida y carrera que consiste en tres pasos fundamentales y que ha sido aplicado en diversas empresas del ramo bancario, del ramo automotriz, de telefona, de telecomunicaciones, de la industria metalmecnica, de la industria farmacutica y otra que se enfoca principalmente a desarrollar el potencial de las personas en funcin del diseo personal de la propia carrera en concordancia y con el apoyo de la empresa en la que colaboran.

    Los pasos para este programa se sintetizan en los siguientes puntos:

    a) Evaluacin del participante con base en instrumentos de medicin de la personalidad, de intereses y potencialidades.

    b) Seminario de evaluacin y desarrollo de las habilidades gerenciales, con base en ejercicios de dinmica de grupos y el apoyo del video (Assesment Center).

    c) Seminario de planeacin de vida y carrera, que es el descrito en este libro.

    d) Asesora conjunta del especialista interno de planeacin de vida y carrera y del jefe inmediato.

    e) Apoyo y seguimiento de la gerencia de planeacin de vida y carrera para programas de maestra, diplomados, cursos especficos, congresos, etctera.

    La planeacin de carrera la conce-bimos como un

    proceso sistemtico y permanente en e l

    que interviene en primer lugar la

    persona misma.

    A continuacin se describe el seminario de evaluacin y desarrollo de las habilidades gerencia les: mdulo de evaluacin y desarrollo del potencial; tambin se describe el seminario de planeacin y desarrollo de planeacin de vida y carrera; as corno el mdulo de seguimiento (asesora y apoyo).

    Mdulo de seguimiento

    La planeacin de carrera la concebimos como un proceso sistemtico y permanente en el que interviene en primer lugar la persona misma corno responsable de su vida personal y profesional; pero que es til contar con la asesora especializada de alguien que le de un espacio de reflexin y evaluacin de los avances, cambios y

    70

  • La relacin del ge-rente de planeacin con el jefe inmediato de los participantes

    es fundamental.

    LA PLANEACIN DE VIDA Y CARRERA

    logros de su propia carrera. Esta actividad debe ser sistemtica. Una entrevista semestral resulta conveniente para refrescar y motivar el camino de planeacin y actualizacin del personal.

    La relacin del gerente de planeacin con el jefe inmediato de los participantes es fundamental para dar realismo a la planeacin y evaluacin, as como para que dicho proceso sea institucional y se apoye la carrera del personal.

    Tambin los datos de necesidades de desarrollo y capacitacin deben ser una fuente para la planeacin de recursos humanos de la empresa y de los planes de capacitacin institucionales. Han sido muy tiles tambin las reuniones anuales de los participantes a los seminarios para comentar las ideas, avances, dificultades, etctera.

    Mdulo de evaluacin y desarrollo del potencial

    Este mdulo de diagnstico vivencial, es un medio para iniciar programas de desarrollo personal, basado en una evaluacin objetiva de la actuacin del individuo en un ambiente estructurado.

    El diagnstico que de aqu se obtenga ser una base para que la persona pueda elaborar su plan de carrera y que le permita lograr ms rpidamente sus metas de vida y trabajo.

    Objetivos principales:

    a) Identificar habilidades y deficiencias del personal, con el propsito de establecer programas de desarrollo y prepararlos para enfrentar eficazmente mayores responsabilidades. Asimismo, ayudar a determinar el nivel de habilidad actual de los mismos en reas que son difciles de evaluar en su ambiente de trabajo, pero que pueden ser importantes para la asignacin de puestos futuros.

    b) Ayudar al personal a desarrollar sus capacidades; reci-biendo retroalimentacin individual y grupal, respecto a fuerzas, habilidades, destrezas y deficiencias demostradas durante las diferentes actividades para que puedan disear suplan de carrera.

    c) Oportunidad de intercambiar experiencias y puntos de vista al enfrentarse a la solucin de casos prcticos, en virtud de ser este mdulo de diagnstico un proceso de desarrollo y no un programa de entrenamiento

    71

  • PLANEACIN DE VIDA Y CARRERA

    Las organizaciones requieren cada vez ms ejecutivos calificados en puestos de toma de decisiones que son factores clave en la eficacia organizacional en lo humano, tcnico y productivo.

    Un programa de evaluacin y desarrollo dirigido a niveles ejecutivos deber tomar en cuenta el diagnstico y el desarrollo de talentos directivos como los siguientes.

    Apertura al aprendizaje. Liderazgo y asertividad. Toma de decisiones. Capacidad de anlisis y sntesis. Manejo de la informacin. Manejo del conflicto. Tolerancia a la frustracin. Manejo y actitud de la innovacin y el cambio. Orientacin a los colaboradores. Trabajo bajo presin. Administracin del tiempo. Trabajo en equipo. Procesos humanos.

    Mdulo de planeacin de vida y carrera

    Las organizaciones requieren cada vez

    ms ejecutivos calificados en

    puestos de toma de decisiones,

    Con base en los resultados obtenidos en el mdulo anterior, se estar en posibilidad de establecer los planes de vida y carrera de acuerdo a las necesidades individuales y organizacionales, tornando en cuenta las expectativas y motivaciones de ambas partes. Este mdulo fundado en una metodologa de aprendizaje experiencial pretende una vez descubierto y evaluado al potencial humano, encauzarlo hacia la elaboracin de un plan operativo de vida y trabajo que tenga como meta el que la persona encuentre -en su actual puesto o en otro que deba buscar- una ocasin de enriquecimiento personal, grupal y organizacional.

    Uno de los resultados ms importantes de este mdulo es el haberse podido detectar y afinar las necesidades educativas y de entrenamiento del personal. De hecho, el mdulo se convierte en una eficaz tcnica de diagnstico de necesidades de desarrollo en las cuatro reas de contacto que integran nuestra vida; la personal o individual, la relativa a las relaciones con la familia, la relacionada con el trabajo y por ltimo las relaciones con el mundo, el arte y la naturaleza.

    Los objetivos que se persiguen en este mdulo son:

    72

  • Toda accin edu-cativa y de desa-

    rrollo humano requiere de un

    seguimiento ade-cuado.

    LA PLANEACIN DE VIDA Y CARRERA

    a) Motivar al personal a una revisin crtica de la trayectoria vital y laboral.

    b) Proporcionar los criterios y elementos tcnicos requeridos para una objetiva revisin de la experiencia vivida en los mbitos personal y laboral.

    c) Proporcionar los conocimientos y tcnicas necesarias para la fijacin de objetivos cuantificados que hagan realidad los intereses, deseos y motivaciones del personal.

    d) Entrenar al personal para la adquisicin de las habilidades tendientes a identificar los recursos y potencial de que disponen, as como para el adecuado manejo de las limitaciones que los caracterizan.

    e) Orientar y entrenar al personal en la obtencin de las destrezas requeridas para la ptima seleccin e implementacin de los cursos de accin pertinentes al logro eficaz de las metas trazadas en el plan de vida y trabajo.

    Mdulo de seguimiento

    Toda accin educativa y de desarrollo humano requiere de un seguimiento adecuado que haga mantener siempre viva la llama de lo aprendido y asegure una actualizacin permanente del personal.

    En este sentido cobra especial importancia la estrategia conocida como "Educacin continua", que plantea primero la necesidad permanente de adquisicin de conocimientos y de vivencias que actualicen y desarrollen a la persona en un mbito personal y profesional, y segundo, la programacin eficazmente planificada de eventos y actividades educativas que satisfagan las necesidades individuales y grupales.

    Las universidades modernas en apoyo de las organizaciones, han iniciado actividades educativas de extensin con el fin de satisfacer aquellos programas que no son posibles de realizar con los recursos propios de cada empresa: diplomados, especialidades, maestras y otros programas son una realidad en nuestros das.

    Proyeccin de vida para jubilados

    Dentro de la planeacin de Recursos Humanos consideramos de gran importancia un modelo que ayude a la vitalidad y proyeccin de vida del personal a jubilarse en las organizaciones.

    73

  • Esta obra es una importante aportacin en las reas de la Administracin, de la Psicologa y del Desarrollo Humano. La planeacin de vida y carrera es un tema que los autores tratan con originalidad y responde a diversas y nuevas necesidades del desarrollo de individuos, grupos y organizaciones.

    El libro brinda una fundamentacin terica basada en las

    concepciones de la Fenomenologa y Psicologa Humanista. Asimismo, ofrece una orientacin prctica y reflexiones guiadas para aquellos que buscan planear su vida personal y de trabajo, utilizando un mtodo individual y de grupo. lo anterior, en funcin de que !a vida actual exige cada vez a las personas una mayor conciencia y encuentro personal con sus experiencias, metas, valores y potencialidades en su proceso de autotrealizacin y crecimiento vital.

    La obra es el resultado de la experiencia profesional de los

    autores en su trabajo de consultara en las reas de Recursos Humanos y de la orientacin personal, vocacional y profesional. Estas experiencias derivan de la dinmica de grupos y de modelos de orientacin individual aplicados al desarrollo integral del hombre en su constante bsqueda de ser.

    La vida slo puede entenderse conociendo nuestro pasado, pero

    debe vivirse mirando hacia el futuro