8
TALCES001CB32-A15V1 1 Cpech Ciencias Básicas Física Programa Estándar Anual TALLER I 1. Toda onda sonora que se propaga por un medio, al pasar a otro medio homogéneo diferente mantiene constante su A) longitud de onda. D) rapidez de propagación. B) amplitud. E) elongación. C) frecuencia. 2. El oso polar posee la piel completamente negra para ayudarle a soportar las gélidas temperatu- ras del ártico. El color oscuro de su piel contribuye a mantener la temperatura del animal estable, debido a que los colores oscuros I) difractan mejor la luz del Sol. II) absorben mejor la luz del Sol. III) reflejan muy poco la luz del Sol. Es (son) correcta(s) A) solo I. D) solo I y II. B) solo II. E) solo II y III. C) solo III. 3. Dos personas conversan en una habitación cerrada de muros sólidos, percibiendo que se produce eco. Este hecho puede ser explicado por el fenómeno denominado A) absorción. D) reflexión. B) descomposición. E) resonancia. C) difracción. 4. Respecto a las propiedades que posee el sonido, es correcto afirmar que I) no puede propagarse en el vacío. II) en el agua se propaga más rápido que en el aire. III) al pasar del aire al agua, la onda se refracta acercándose a la normal. A) Solo I D) Solo I y II B) Solo II E) I, II y III C) Solo III

CB32 Taller I_2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taller de fisica

Citation preview

  • TALCES00

    1CB3

    2-A1

    5V1

    1Cpech

    Cien

    cias

    Bs

    icas

    Fs

    ica

    Programa

    Estndar Anual TALLER I

    1. Toda onda sonora que se propaga por un medio, al pasar a otro medio homogneo diferente mantiene constante su

    A) longitud de onda. D) rapidez de propagacin.B) amplitud. E) elongacin.C) frecuencia.

    2. El oso polar posee la piel completamente negra para ayudarle a soportar las glidas temperatu-ras del rtico. El color oscuro de su piel contribuye a mantener la temperatura del animal estable, debido a que los colores oscuros

    I) difractan mejor la luz del Sol. II) absorben mejor la luz del Sol.III) reflejan muy poco la luz del Sol.

    Es (son) correcta(s)

    A) solo I. D) solo I y II.B) solo II. E) solo II y III.C) solo III.

    3. Dos personas conversan en una habitacin cerrada de muros slidos, percibiendo que se produce eco. Este hecho puede ser explicado por el fenmeno denominado

    A) absorcin. D) reflexin.B) descomposicin. E) resonancia.C) difraccin.

    4. Respecto a las propiedades que posee el sonido, es correcto afirmar que

    I) no puede propagarse en el vaco. II) en el agua se propaga ms rpido que en el aire.III) al pasar del aire al agua, la onda se refracta acercndose a la normal.

    A) Solo I D) Solo I y IIB) Solo II E) I, II y IIIC) Solo III

  • Ciencias Bsicas Fsica

    Cpech2

    5. Un nio corre gritando hacia un amigo que se acerca en bicicleta velozmente y en sentido contrario. El sonido que percibe el nio en bicicleta, respecto del sonido emitido por su amigo, es de

    A) igual frecuencia. D) distinto timbre.B) mayor longitud de onda. E) mayor frecuencia.C) menor tono.

    6. Los siguientes grficos representan dos ondas sonoras distintas que viajan por el aire recorriendo la misma distancia. Entonces, es correcto afirmar que

    Sonido Q

    Sonido P

    I) los esquemas representan ondas mecnicas. II) el sonido Q demora el mismo tiempo en recorrer igual distancia que el sonido P.III) los esquemas representan ondas longitudinales.

    A) Solo I D) Solo I y IIB) Solo II E) I, II y IIIC) Solo III

    7. Un objeto emite un sonido, para lo cual vibra a razn de 10 veces por segundo. Cul es el periodo de la onda sonora?

    A) 0,01 [s] D) 10,00 [s]B) 0,10 [s] E) 100,00 [s]C) 1,00 [s]

    8. Un espejo plano es una superficie pulida y plana que siempre forma una imagen

    A) real, derecha y de igual tamao. D) virtual, derecha y de mayor tamao.B) real, derecha y de menor tamao. E) virtual, derecha y de igual tamao.C) real, invertida y de igual tamao.

    9. La longitud de onda de una onda sonora en un medio A es de 2 [m]. En un medio B, el mismo sonido se propaga con una longitud de onda de 8 [m]. De las siguientes alternativas, cul muestra

    correctamente la relacin VAVB

    entre las rapideces de propagacin de la onda en los medios A y B?

    A) 1 : 4 D) 3 : 4B) 1 : 2 E) 4 : 1C) 2 : 3

  • TALLER

    Cpech 3

    10. Para la realizacin de un experimento se pinta de color rojo la pared de un cuarto. Luego se oscurece completamente el lugar y se ilumina la pared pintada con una luz monocromtica verde. Al ser iluminada por la luz verde, la pared se ve de color

    A) blanco. D) verde. B) amarillo. E) negro. C) naranjo.

    11. La caracterstica intrnseca del sonido que nos permite diferenciar dos o ms ondas sonoras de igual frecuencia y amplitud, emitidas por fuentes distintas, corresponde a

    A) la resonancia. D) el timbre.B) la interferencia. E) el tono.C) la frecuencia.

    12. En una carrera de frmula uno el sonido del motor de un auto que se acerca a un observador en

    reposo es percibido por este con una diferencia de frecuencias de 90 [Hz]. Si la frecuencia del sonido que emite el motor en reposo es 270 [Hz], y sabiendo que la rapidez del sonido en el aire es 340 ms , cul es la rapidez del auto?

    A) 35 ms D) 85 ms

    B) 45 ms E) 95 ms

    C) 65 ms

    13. En una habitacin de ladrillos recin pintada se emite un sonido. En la habitacin se encuentran una gran alfombra y unos muebles de madera. Segn lo anterior, y teniendo en cuenta que los ladrillos son ms densos que la madera, cul es el orden correcto de los materiales, de mayor a menor, respecto de su capacidad para absorber el sonido?

    A) Ladrillos, alfombra, madera. D) Alfombra, madera, ladrillos.B) Madera, alfombra, ladrillos. E) Madera, ladrillos, alfombra.C) Alfombra, ladrillos, madera.

    14. En una cuerda de 1 metro de longitud, fija en sus dos extremos, se produce una onda estacionaria. Si la cuerda vibra en el tercer armnico, posee una masa de 10 gramos y se encuentra sometida a una tensin de 4 newtons, cul es la frecuencia con la que vibra?

    A) 10 [Hz]B) 15 [Hz]C) 20 [Hz]D) 30 [Hz]E) 180 [Hz]

  • Ciencias Bsicas Fsica

    Cpech4

    15. Un nio llama a su vecino que se encuentra al otro lado de un muro, quien le escucha perfectamente, tal como muestra la figura. Este hecho se produce gracias al fenmeno llamado

    A) reflexin.

    A B

    B) resonancia.C) absorcin.D) difraccin.E) interferencia.

    16. Al mirar un objeto con una lupa (lente convergente), en qu posicin se debe ubicar el objeto para que su imagen se vea de igual tamao?

    A) Entre el centro de curvatura y el infinito.B) En el centro de curvatura.C) En el foco.D) Entre el centro de curvatura y el foco. E) Entre el foco y el vrtice.

    17. Cuando un frente de ondas luminosas pasa de un medio a otro

    I) no cambia su frecuencia, pero s su longitud de onda. II) su velocidad de propagacin se mantiene constante.III) cambia su periodo.

    Es (son) correcta(s)

    A) solo I. D) solo I y II.B) solo II. E) I, II y III.C) solo III.

    18. El periodo de una onda mecnica es de 75 [s]. Entonces la frecuencia de la onda es

    A) 0,7 [Hz] D) 5,7 [Hz]

    B) 57 [Hz] E) 7,5 [Hz]

    C) 75

    [Hz]

    19. Un joven mueve con su mano regularmente una cuerda, de arriba abajo, generando en ella una onda peridica. Si disminuye a la mitad la regularidad con que agita su mano, entonces la longitud de onda en la cuerda

    A) se reduce a la cuarta parte. D) aumenta al doble.B) se reduce a la mitad. E) aumenta cuatro veces.C) se mantiene.

  • TALLER

    Cpech 5

    20. La miopa es una condicin producida por un defecto del globo ocular, el cual es muy alargado. Para corregir este defecto y lograr que la imagen se proyecte correctamente en la retina se necesita una lente

    I) convergente. II) cncava.III) divergente.

    Es (son) correcta(s)

    A) solo I. D) solo I y II.B) solo II. E) solo II y III.C) solo III.

    21. El esquema de la figura representa una onda que se propaga de P a Q en 4 [s]. Si la distancia entre estos dos puntos es 60 [cm], cul es su periodo y rapidez de propagacin?

    A) 0,5 [s] y 15 cms

    P

    60 [cm]

    QB) 0,5 [s] y 240 cmsC) 2,0 [s] y 15 cmsD) 2,0 [s] y 240 cmsE) 4,0 [s] y 15 cms

    22. La rapidez del sonido depende del medio por el cual se propaga. A una temperatura aproximada de 15 [C] su valor en el aire es V1 y en el agua es V2. Si la frecuencia de vibracin de la nota Do central de un piano es 262 [Hz], entonces la longitud de onda de esta nota en el agua es

    A)

    V2V1

    veces la longitud de onda en el aire.

    B) 2 veces la longitud de onda en el aire.

    C) igual a la longitud de onda en el aire.

    D) V1V2

    veces la longitud de onda en el aire.

    E) fV1

    veces la longitud de onda en el aire.

  • Ciencias Bsicas Fsica

    Cpech6

    23. Una nia sentada en el patio de su casa toca un violn. Si ese da hace mucho fro y el aire cercano al suelo tiene una temperatura menor que el de las capas superiores, cul de las afirmaciones siguientes es correcta?

    A) El sonido percibido ser muy intenso.B) Al viajar por las diferentes capas de aire el sonido se curvar hacia arriba.C) Al viajar por las diferentes capas de aire el sonido seguir una trayectoria rectilnea.D) Al viajar por las diferentes capas de aire el sonido se curvar hacia abajo.E) Se percibir un sonido ms agudo del que emite el violn.

    24. Alberto se encuentra en silencio sentado en la playa y escucha cada vez menos la sirena de un barco que se aleja. Este efecto que experimenta el sonido est relacionado con la disminucin de

    A) el periodo de la onda. D) la frecuencia de la onda.B) la longitud de onda. E) la velocidad de la onda.C) la amplitud de la onda.

    25. Un haz de luz pasa del aire a un trozo de vidrio transparente. Siendo ambos medios homogneos, es correcto afirmar que

    I) una parte de la luz se refleja, pero la mayor parte se transmite. II) su rapidez disminuye y su longitud de onda aumenta.III) al pasar del vidrio al aire nuevamente, el haz de luz se refractar alejndose de la normal.

    A) Solo I D) Solo I y IIIB) Solo II E) I, II y IIIC) Solo I y II

    26. Un haz de luz se propaga por tres medios distintos, cuyos ndices de refraccin son n1, n2 y n3, respectivamente. Si n3>n2>n1, qu sucede con el haz de luz en el medio 3 en comparacin con el medio 1?

    A) Aumenta su frecuencia. Medio 1

    Medio 2

    Medio 3

    B) Aumenta su periodo. C) Aumenta su rapidez de propagacin.D) Disminuye su rapidez de propagacin.E) Disminuye su periodo.

  • TALLER

    Cpech 7

    27. En cul(es) de las siguientes situaciones alguna de las personas involucradas percibe el efecto Doppler?

    I) Una locomotora se acerca velozmente, tocando su silbato, a una persona en reposo. II) Un auto de polica con su sirena encendida persigue a otro vehculo que se desplaza a la

    misma velocidad.III) Un automvil se acerca a gran velocidad a una ambulancia que se encuentra estacionada

    con su sirena encendida.

    A) Solo I D) Solo II y IIIB) Solo I y II E) I, II y IIIC) Solo I y III

    28. Cul(es) de las siguientes caractersticas NO puede(n) ser asociada(s) al sonido?

    I) Experimenta interferencia. II) Puede propagarse en el vaco.III) Experimenta difraccin.

    A) Solo I D) Solo I y IIIB) Solo II E) Solo II y IIIC) Solo III

    29. Un da muy soleado el capitn del Barracuda, un temido barco pirata, divisa un antiguo cofre en el fondo de aguas poco profundas. Al respecto, algunos de sus piratas ms aplicados hacen los siguientes comentarios a su capitn:

    I) El cofre se encuentra ms profundo de lo que realmente se ve. II) El cofre es de menor tamao del que realmente lo podemos ver.III) La difraccin es el fenmeno responsable de que el cofre no se vea en la posicin real.

    De las afirmaciones hechas por los piratas, es (son) correcta(s)

    A) solo I. D) solo I y III.B) solo II. E) I, II y III.C) solo I y II.

    30. En el tubo de una flauta (tubo sonoro abierto) se pueden producir diferentes modos de vibracin, tal como sucede en una cuerda fija en sus extremos. Si la frecuencia del primer armnico es de 200 [Hz], entonces es correcto afirmar que

    I) en el primer armnico, la longitud del tubo corresponde a una semilongitud de onda de la onda estacionaria.

    II) la frecuencia del segundo armnico es de 400 [Hz].III) en el segundo armnico, la longitud del tubo coincide con la longitud de onda de la onda

    estacionaria.

    A) Solo I D) Solo I y IIB) Solo II E) I, II y IIIC) Solo III

  • Ciencias Bsicas Fsica

    Cpech8

    Tabla de correccin

    tem Alternativa Habilidad 1 Reconocimiento2 Comprensin3 Reconocimiento4 Comprensin5 Reconocimiento6 Comprensin7 Aplicacin8 Aplicacin9 ASE

    10 Comprensin11 Comprensin12 Aplicacin13 Reconocimiento14 Aplicacin15 Reconocimiento16 Reconocimiento17 Comprensin18 Reconocimiento19 Comprensin20 Reconocimiento21 Aplicacin22 ASE23 Comprensin24 Comprensin25 Comprensin26 Comprensin27 Comprensin28 Reconocimiento29 Reconocimiento30 Comprensin

    Registro de propiedad intelectual de Cpech.Prohibida su reproduccin total o parcial.