12
TALCES002CB32-A15V1 1 Cpech Ciencias Básicas Física Programa Estándar Anual TALLER II 1. En relación con la temperatura mínima que teóricamente puede alcanzar un cuerpo, es correcto afirmar que A) es 0 kelvin para todos los materiales. B) es aproximadamente – 273 kelvin. C) es diferente para cada material. D) para los sólidos es menor que para los líquidos. E) no existe un límite inferior para la temperatura de un cuerpo. 2. Se tienen dos cuerpos idénticos, P y R, a la misma temperatura inicial. Los cuerpos son calentados de manera que P aumenta su temperatura en 10 [ºC] y R aumenta su temperatura en 10 [K]. Si T P y T R son las temperaturas finales de los cuerpos, medidas con un mismo termómetro, ¿cuál es la relación correcta entre ellas? A) T P = 10T R D) T P = T R B) T P = 10 – T R E) T P < T R C) T P = T R + 273 3. El calor se define como “energía en tránsito”, es decir, energía que fluye entre dos cuerpos. Para que efectivamente se produzca este flujo de energía, es necesario que los cuerpos A) estén muy cerca el uno del otro. B) estén en contacto. C) se encuentren a la misma temperatura. D) se encuentren a distinta temperatura. E) sean del mismo material. 4. “Proceso mediante el cual un sólido transmite energía de agitación entre sus partículas, produciéndose un aumento progresivo de la temperatura en el material”. La definición anterior corresponde al concepto de A) conducción. B) equilibrio térmico. C) convección. D) dilatación. E) radiación.

CB32 Taller II 2015

Embed Size (px)

DESCRIPTION

taller de fisica 2 2015

Citation preview

  • TALCES00

    2CB3

    2-A1

    5V1

    1Cpech

    Cien

    cias

    Bs

    icas

    Fs

    ica

    Programa

    Estndar Anual TALLER II

    1. En relacin con la temperatura mnima que tericamente puede alcanzar un cuerpo, es correcto afirmar que

    A) es 0 kelvin para todos los materiales.B) es aproximadamente 273 kelvin.C) es diferente para cada material.D) para los slidos es menor que para los lquidos.E) no existe un lmite inferior para la temperatura de un cuerpo.

    2. Se tienen dos cuerpos idnticos, P y R, a la misma temperatura inicial. Los cuerpos son calentados de manera que P aumenta su temperatura en 10 [C] y R aumenta su temperatura en 10 [K]. Si TP y TR son las temperaturas finales de los cuerpos, medidas con un mismo termmetro, cul es la relacin correcta entre ellas?

    A) TP = 10TR D) TP = TRB) TP = 10 TR E) TP < TRC) TP = TR + 273

    3. El calor se define como energa en trnsito, es decir, energa que fluye entre dos cuerpos. Para que efectivamente se produzca este flujo de energa, es necesario que los cuerpos

    A) estn muy cerca el uno del otro.B) estn en contacto.C) se encuentren a la misma temperatura.D) se encuentren a distinta temperatura.E) sean del mismo material.

    4. Proceso mediante el cual un slido transmite energa de agitacin entre sus partculas, producindose un aumento progresivo de la temperatura en el material. La definicin anterior corresponde al concepto de

    A) conduccin. B) equilibrio trmico.C) conveccin.D) dilatacin.E) radiacin.

  • Ciencias Bsicas Fsica

    Cpech2

    5. Respecto del sonido, es INCORRECTO afirmar que

    A) su rapidez de propagacin en el aire es menor que en el acero.B) al aumentar la temperatura del aire, aumenta su rapidez de propagacin.C) es una onda mecnica y longitudinal.D) a mayor amplitud de la onda, mayor es su rapidez de propagacin.E) a mayor frecuencia de la onda, menor es su periodo.

    6. La siguiente imagen muestra un rayo de luz que viaja por un medio A, de ndice de refraccin igual a 1,2.

    NormalRayo incidente

    Medio AMedio B

    Si logra propagarse en el medio B, cuyo ndice de refraccin es 1,5, qu sucede con el rayo de luz en este segundo medio?

    I) Se acerca a la normal. II) Disminuye su longitud de onda.III) Aumenta su rapidez de propagacin.

    Es (son) correcta(s)

    A) solo I. D) solo I y III.B) solo II. E) solo II y III.C) solo I y II.

    7. Una lupa es una lente convergente. Para que pueda producir imgenes derechas y de mayor tamao que el objeto observado, este solo puede situarse

    A) entre el centro de curvatura y el infinito. B) justo en el centro de curvatura. C) entre el centro de curvatura y el foco. D) justo en el foco. E) entre el foco y el vrtice.

  • TALLER

    Cpech 3

    8. La temperatura corporal promedio de una raza de animales es de 25 [C]. Cul es el valor de esta temperatura en las escalas Fahrenheit y kelvin?

    A) 32 [F] y 248 [K] D) 77 [F] y 273 [K]B) 32 [F] y 273 [K] E) 77 [F] y 298 [K]C) 57 [F] y 298 [K]

    9. Dos trenes de ondas se desplazan por un mismo medio, en la misma direccin y en sentidos contrarios. En el momento en que se encuentran, es correcto afirmar que

    I) los trenes de ondas chocarn y una porcin de ellos experimentar reflexin. II) los trenes de ondas se superpondrn, experimentando refraccin.III) las ondas se interferirn, manteniendo sus amplitudes originales al separarse.

    A) Solo I D) Solo I y IIIB) Solo III E) Solo II y IIIC) Solo I y II

    10. Las unidades que se utilizan en el S.I. y el C.G.S. para expresar el calor son, respectivamente,

    A) kelvin y Celsius. B) Celsius y joule. C) Celsius y calora. D) kelvin y ergio.E) joule y ergio.

    11. El hecho de que Claudio observe que el bolso de su compaero se ve de color azul, puede ser explicado porque el bolso es iluminado con luz

    I) blanca. II) azul.III) verde.

    Es (son) correcta(s)

    A) solo I. B) solo II. C) solo III.D) solo I y II.E) I, II y III.

  • Ciencias Bsicas Fsica

    Cpech4

    12. La materia que nos rodea existe, bsicamente, en tres estados: slido, lquido y gaseoso. Esta puede cambiar de un estado a otro mediante ciertos procesos. Respecto de estos procesos, cul(es) de las siguientes afirmaciones es (son) verdadera(s)?

    I) Fusin es el paso de slido a lquido. II) Condensacin es el paso de gas a lquido.III) Evaporacin es el paso de slido a gas.

    A) Solo I D) Solo I y IIB) Solo II E) Solo I y IIIC) Solo III

    13. Un sonido cuya frecuencia es 400 [Hz] se desplaza por un medio homogneo desconocido, con una longitud de onda de 3 [m]. Si el mismo sonido ingresa a otro medio homogneo, en donde su rapidez disminuye a la mitad, cul es su nueva longitud de onda?

    A) 1,5 [m] D) 600,0 [m]B) 6,0 [m] E) 1.200,0 [m]C) 400,0 [m]

    14. La onda de la figura adjunta posee una frecuencia de 4 [Hz].

    P Q

    20 [m]

    Si la distancia entre P y Q es 20 metros, entonces es correcto afirmar que

    I) la rapidez de propagacin de la onda es 5 ms .

    II) la longitud de onda es 8 [m]. III) la onda demora 4 segundos en viajar del punto P al punto Q.

    A) Solo I B) Solo II C) Solo IIID) Solo I y IIE) I, II y III

  • TALLER

    Cpech 5

    15. En la figura se muestra un grfico de amplitud de oscilacin versus tiempo, para una onda desconocida. Considerando la informacin contenida en l, es correcto afirmar que

    A [m]

    S

    -St [s]

    I) el grfico corresponde a una onda transversal. II) el grfico puede representar una onda transversal o una longitudinal, indistintamente.III) la mxima elongacin experimentada por las partculas del medio es de 2S metros.

    A) Solo I D) Solo I y IIIB) Solo II E) Solo II y IIIC) Solo III

    16. Cul es la temperatura a la que se presenta la anomala de agua?

    A) A los 0 [C].B) A los 4 [C].C) Desde los 4 [C] hacia arriba.D) Desde los 4 [C] hacia abajo.E) Entre los 0 [C] y los 4 [C].

    17. La radiacin es el proceso de transferencia de calor desde

    A) la llama de la cocina hacia la olla que est sobre ella. B) el Sol hacia un planeta. C) el agua a mayor temperatura hacia el agua a menor temperatura. D) el agua hacia un cubo de hielo que flota en ella. E) una sartn hacia su mango.

    18. Dos cuerpos, A y B, de masas mA = 2mB, se encuentran en un sistema aislado en donde no hay

    prdidas de calor. Si inicialmente la temperatura de A es la mitad de la temperatura de B, es decir,

    T inicial A = T inicialB

    2 , cul es la relacin entre las temperaturas finales de ambos cuerpos, una vez

    alcanzado el equilibrio trmico del sistema?

    A) T final A = 2T finalB

    B) T final A = T finalB

    2C) T final A = T finalB

    D) T final A = 4T finalB

    E) T final A = T finalB

    4

  • Ciencias Bsicas Fsica

    Cpech6

    19. Si un objeto de 7 [cm] de altura se sita a 15 [cm] frente a un espejo esfrico convexo, de radio de curvatura 45 [cm], qu caractersticas tiene la imagen creada en el espejo?

    A) Virtual, de igual tamao e invertida.B) Real, de mayor tamao e invertida.C) Virtual, de mayor tamao y derecha.D) Real, de menor tamao y derecha.E) Virtual, de menor tamao y derecha.

    20. Se tiene una barra delgada de metal a temperatura ambiente, de largo inicial L y coeficiente de dilatacin lineal . Al entregarle calor se produce en la barra una variacin de temperatura T, por lo cual se dilata una cantidad L, alcanzando un largo final K. Si la variacin de temperatura producida en la barra hubiese sido el triple, es decir 3T, es correcto afirmar que

    I) la barra habra alcanzado una longitud final 3K. II) la dilatacin de la barra habra sido 3L.III) la barra habra alcanzado una longitud final K+2L.

    A) Solo I D) Solo II y IIIB) Solo II E) I, II y IIIC) Solo I y II

    21. Un cuerpo A, de masa M y calor especfico c, se encuentra en equilibrio trmico con un cuerpo B, de masa 2M y calor especfico 2c. Respecto a lo anterior, es correcto afirmar que

    A) la temperatura del cuerpo B es cuatro veces mayor a la temperatura del cuerpo A.B) la temperatura del cuerpo B es el doble de la temperatura del cuerpo A.C) la capacidad calrica de B es el cudruple de la del cuerpo A.D) ambos cuerpos poseen igual capacidad calrica.E) la capacidad calrica de A es el doble de la del cuerpo B.

    22. En un vaso que contiene 250 [g] de agua a 14 [C] se vierten otros 100 [g] de agua a 0 [C]. La temperatura de la mezcla, suponiendo que no hay prdidas de calor, es

    A) 14 [C] B) 12 [C] C) 10 [C]D) 9 [C]E) 8 [C]

  • TALLER

    Cpech 7

    23. Cul de los siguientes fenmenos pticos es el que se produce en una pantalla de cine, permitindonos ver en ella una pelcula?

    A) Reflexin especular. D) Dispersin cromtica.B) Reflexin difusa. E) Refraccin.C) Reflexin interna total.

    24. Un tren de ondas transversales viaja por una cuerda. Si la frecuencia de la fuente generadora de ondas es de 16 [Hz] y la distancia entre dos nodos consecutivos es de 0,5 [m], con qu rapidez se propaga el tren de ondas?

    A) 32,0 ms D) 8,0

    ms

    B) 16,5 ms E) 4,0 ms

    C) 16,0 ms

    25. Al soplar una flauta, en su interior se produce una onda estacionaria. Respecto de esta onda, es correcto afirmar que

    I) en ella existen partculas del medio que permanecen en reposo de forma permanente, sin experimentar vibracin.

    II) se forma a partir de la superposicin de dos ondas viajeras que se propagan en sentidos contrarios.

    III) en ella algunas partculas del medio vibran permanentemente, con mxima amplitud de vibracin.

    A) Solo I D) Solo I y IIB) Solo II E) I, II y IIIC) Solo III

    26. Un jarrn de cobre se encuentra lleno de agua hasta el borde, a temperatura ambiente. Si los

    coeficientes de dilatacin lineal del agua y el cobre estn en la razn aguacobre

    = 111

    , y se aumenta la

    temperatura del conjunto al doble, cul(es) de las siguientes proposiciones es (son) correcta(s)?

    I) El jarrn podra contener el doble del volumen de agua que contena inicialmente. II) La dilatacin volumtrica del agua es 11 veces la dilatacin volumtrica del jarrn. III) Se derrama agua del jarrn.

    A) Solo IB) Solo IIIC) Solo I y IIID) Solo II y IIIE) I, II y III

  • Ciencias Bsicas Fsica

    Cpech8

    27. Considerando para el agua a 1 [atm]:

    Calor especfico del hielo: 0,54 calg C

    Calor especfico del vapor: 0,48 calg C

    Calor latente de fusin: 80 calg

    Calor latente de vaporizacin: 540 calg

    Temperatura de fusin: 0 [C]

    Temperatura de vaporizacin: 100 [C]

    Cul de los siguientes procesos requiere absorber una mayor cantidad de energa?

    A) Aumentar la temperatura de 100 [g] de hielo desde -10 [C] a 0 [C].B) Transformar 100 [g] de hielo a 0 [C] en agua lquida a 0 [C].C) Calentar 100 [g] de agua lquida desde 0 [C] a 100 [C].D) Transformar 100 [g] de agua lquida a 100 [C] en vapor de agua a 100 [C].E) Calentar 100 [g] de vapor de agua desde 100 [C] a 110 [C].

    28. La siguiente ecuacin corresponde a la rapidez de propagacin del sonido en el aire, en funcin de la temperatura.

    V = 331 ms1 + TC

    273 C

    Considerando la expresin anterior, donde V es la rapidez de propagacin del sonido y Tc es la temperatura del aire en grados Celsius, es correcto afirmar que

    I) al aumentar la temperatura del aire, aumenta la rapidez de propagacin del sonido.

    II) si la temperatura del aire es 0 [C], la rapidez de propagacin del sonido es 331 ms .

    III) la menor rapidez de propagacin del sonido en el aire es 331 ms .

    A) Solo I D) Solo I y IIB) Solo II E) I, II y IIIC) Solo III

  • TALLER

    Cpech 9

    29. Una fuente de luz emite 3 rayos, A, B y C, que se propagan hacia tres espejos planos, E1, E2 y E3, respectivamente, los cuales se encuentran a una altura de 4 metros, fijos y horizontales. A una distancia de 11 metros de la fuente luminosa se ubica un cuarto espejo plano, E4, de 3 metros de altura, tal como lo muestra la figura adjunta.

    4 [m]

    2 [m]

    AE1

    BE2

    CE3

    3 [m]

    E4

    3 [m] 3 [m] 3 [m]

    Cul(es) de los rayos emitidos por la fuente logra(n) llegar al espejo E4?

    A) Solo el rayo A. B) Solo el rayo B. C) Solo el rayo C.D) Solo los rayos A y B.E) Solo los rayos B y C.

    30. En sus apuntes de Termodinmica, Francisco encuentra el siguiente prrafo: A una determinada presin atmosfrica, los cuerpos solo pueden cambiar de fase a una temperatura bien definida llamada temperatura crtica o punto crtico; en el caso del hielo, por ejemplo, la temperatura a la cual lograr fundirse, es decir, su punto crtico de fusin, es 0 [C]. Respecto del texto encontrado por Francisco, es correcto afirmar que corresponde a

    A) un modelo.B) una teora.C) una ley.D) una descripcin.E) una conclusin.

  • Ciencias Bsicas Fsica

    Cpech10

    Tabla de correccin

    tem Alternativa Habilidad 1 Reconocimiento2 Comprensin3 Reconocimiento4 Comprensin5 Comprensin6 Comprensin7 Reconocimiento8 Aplicacin9 Reconocimiento10 Reconocimiento11 Comprensin12 Reconocimiento13 Aplicacin14 Aplicacin15 Comprensin16 Reconocimiento17 Reconocimiento18 Comprensin19 Aplicacin20 ASE21 Reconocimiento22 Reconocimiento23 Aplicacin24 Reconocimiento25 Aplicacin26 Aplicacin27 Aplicacin28 Aplicacin29 ASE30 Reconocimiento

  • TALLER

    Cpech 11

    Mis apuntes

  • Registro de propiedad intelectual de Cpech.Prohibida su reproduccin total o parcial.