7
CBTIS 253 ‘’MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA’’

cbtis253

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: cbtis253

CBTIS 253‘’MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA’’

Page 2: cbtis253

Integrantes del equipo 6:Alcocer May BrendaMatidez Muños SheylaHau Peche Deysi

Page 3: cbtis253

Reseña del libro de Ana Frank

Page 4: cbtis253

Introducción:‘El diario de Ana Frank‘ narra con palabras de su

protagonista, una niña judía de 13 años, la historia de la invasión nazi en Holanda. Este relato verídico cuenta la particular situación de ocho personas, entre ellas Ana y su familia, compuesta por su madre Edith Frank-Hollander, su padre Otto Frank y su hermana tres años mayor, Margot, que se escondieron en el anexo oculto, de unas grandes oficinas para escapar de la represión nazi. Permanecieron escondidos, en ese lugar ubicado en la ciudad de Ámsterdam, desde el 12 de junio de 1942 hasta el 4 de agosto de 1944 cuando fueron finalmente encontrados. Los agentes de la Gestapo detuvieron a todos los ocupantes y los llevaron a diferentes campos de concentración.

Page 5: cbtis253

El comienzo del diario de Ana Frank, habla de su vida normal, detalles de cómo era el colegio y su relación con amigos y amigas, comentarios comentarios típicos de una niña de 13 años. Luego, en el periodo en que recién se habían instalado en la Casa de Atrás, habla de su adaptación al escondite y a sus compañeros. Al principio le cuesta mucho la convivencia, lo pasa muy mal, ya que todos la toman como una ¨niña estúpida y parlanchina¨, ya que era la menor del lugar. Ella cuenta como solamente confiaba en su padre, le contaba todos sus problemas ya que se sentía más cómoda con el que con su madre. Para ella su padre era un buen ejemplo de hombre, en cambio su madre le parecía el peor ejemplo de mujer y de madre. Creía que ella no aguantaría vivir su vida como su madre, que solo se ocupaba de las cuestiones de la casa. Ana quería llegar a ser algo más en la vida.

Ella va contando su experiencia día a día. La mayoría de las jornadas le resulta excesivamente fastidiosa, en aquel escondite no encuentra nada que hacer. Pero algunos otros días, según relata, se los pasaba llorando en su habitación ya que el encierro hace decaer su estado anímico. El mal humor, también era algo bastante normal en el escondite, el estado en el que vivían, hastiaba a la mayoría de las personas. Por esta razón los ocho judíos allí ocultos no entablaron una relación de amistad, simplemente coexistían en el mismo espacio y procuraban hacer una vida lo más normal posible.

Page 6: cbtis253

Después de un año en la Casa de atrás, Ana se hizo ciertamente amiga de Peter, el hijo de la familia Van Pels. Detalla en su diario un cierto enamoramiento entre los dos jóvenes, cuenta como la mayoría de las noches se las pasaban en la habitación de él, mirando por la ventana las estrellas y la luna. Esos fueron los momentos más felices que Ana describió durante su estadía en el escondite.

También aparece entre los relatos del diario, un robo ocurrido en las oficinas, que provocó en los habitantes del anexo un intenso miedo. Existía en sus mentes el horroroso pensamiento de que la Gestapo los podía encontrar y los ruidos de los ladrones en las oficinas, provocaron en los refugiados la sensación de que los habían encontrado. Se dieron cuenta de que se trataba de ladrones cuando al verlos a ellos, los ladrones salieron corriendo. Los delincuentes se habrían imaginado que se trataba de guardias de seguridad del lugar. Finalmente fueron encontrados por los nazis el 4 de agosto de 1944.

Page 7: cbtis253

El diario de Ana Frank‘ El libro de Ana Frank si me gusto ya que contiene una

historia muy emocionante ya que la autora del libro escribía lo que a diario le ocurría en un diario, el cual el diario que fue encontrado y convertido en un libro, este libro hace imaginar su vida y como no esta completa la vida de la autora hace que nos imaginemos lo que lo siguió ocurriendo a ella.