82
CÁNCER DE COLON Dra. Rodríguez Fariña Especialista Digestología Hospital Sant Bernabè (Berga)

Ccr 2

Embed Size (px)

Citation preview

CÁNCER DE COLON

Dra. Rodríguez Fariña

Especialista Digestología

Hospital Sant Bernabè (Berga)

EL COLON

• El intestino grueso, llamado también colon, se inicia a partir de la válvula ileocecal en un fondo de saco denominado ciego, punto de unión con el intestino delgado, y de donde sale el apéndice. Desde el ciego describe una serie de curvas, formando un marco, para terminar en el recto y el ano.

• Su longitud es variable, entre 120 y 160 centímetros

Función del Colon

• Concentración y almacenamiento de los desechos sólidos (heces), para ser excretadas.

• Al no ser defecadas las heces, cuando es necesario, el colon continua absorbiendo agua, volviéndolas duras y causando estreñimiento.

• En el colon, las heces pueden permanecer aproximadamente desde nueve horas hasta varios días.

Introducción

• El cáncer colorrectal (CCR) es una de las neoplasias más frecuentes en los países occidentales.

• Tercera causa de cáncer en varones,

por detrás del de próstata y pulmón,

• Segunda causa de cáncer en mujeresSegunda causa de cáncer en mujeres tras el cáncer de mama.

Incidencia CCR

• Varía en función de la edad, incrementándose de forma notoria a partir de los 50 años.

• La mayoría de los tumores son esporádicos, mientras que una pequeña proporción de ellos corresponde a formas hereditarias

Supervivencia CCR

• La supervivencia media del CCR en España en el 61,5%, por encima de la media europea (56,2%)

• Ésta se eleva hasta un 80-90% si se diagnostica en fases precoces.

Prevención de CCR

• Sería aconsejable promover una dieta baja en grasas y rica en fibra, fruta y vegetales.

• Se debería moderar el consumo de carne roja, carne procesada y carne cocinada muy hecha o en contacto directo con el fuego.

• Se debería promover una dieta rica en leche y productos lácteos.

Prevención de CCR

• Se debería aconsejar la realización de ejercicio físico y evitar el sobrepeso y la obesidad para prevenir el CCR.

• Se debería evitar el consumo de tabaco, así como moderar el consumo de alcohol para prevenir el CCR.

Síntomas Cáncer de Colon

• Rectorragia

+

• Cambio del ritmo deposicional (heces blandas y mayor número de

deposiciones)

Síntomas Cáncer de Colon

• Rectorragia

sin Síntomas Ano-rectales (picor, escozor, dolor anal)

• Sobre todo sangre mezclada con las heces y el color oscuro de la sangre y/o moco mezclado con sangre en las heces

Hemorroides y/o Fisura anal

• Rectorragia asociada con síntomas perianales presentan una probabilidad muy baja de CCR, en especial cuando no se asocia con cambios en el ritmo deposicional

• Sin embargo, sin más de 50 años aconsejable colonoscopia

Síntomas Cáncer de Colon

• Masa abdominal o

• Masa rectal (Tacto rectal)

• La anemia con falta de hierrro a partir de 50 años también puede ser una forma de presentación del CCR

Síntomas Cáncer de Colon

• Siempre que sea aceptado por el paciente, se debería realizar un tacto rectal.

• En personas mayores de 50 años que presentan rectorragia y/o alta sospecha clínica de CCR se debe realizar una colonoscopia.

COLONOSCOPIA

El colonoscopio es un 'telescopio' flexible y fino, de fibra óptica y de aproximadamente un metro de longitud. Está diseñado para ver en una televisión el interior del intestino grueso o colon.

Preparación previa a colonoscopia

- Dieta 3 días antes - Laxante el día antes - para garantizar

que el intestino se encuentre limpio y vacío; si no, la visualización es incompleta y el rendimiento de la prueba mucho menor.

- Ayunas 6 horas

Durante la Prueba

- El colonoscopio se lubrica con gel y se introduce suavemente por el recto a través del ano

-La persona debe permanecer tumbada de lado durante toda la prueba.

Durante la Prueba

• Para ver el interior del intestino se debe insuflar aire en el colon

• Esto puede hacer que la persona que está siendo examinada tenga una desagradable sensación de plenitud abdominal y con ello un deseo irrefrenable de ventosear.

Durante la prueba

• Sedación superficial a través de una vena para producir una sensación de somnolencia y relajación mientras se realiza el examen

• La colonoscopia no precisa hospitalización y dura entre 20 y 40 minutos.

• Tras la prueba se encontrará bien pero NO SE PUEDE CONDUCIR DURANTE AL MENOS 8 HORAS

Pólipos Colon

• Hasta un 97% de los CCR se inician a partir de un pólipo adenomatoso, considerandose una lesión pre-maligna.

• Un pólipo es una masa aislada de tejido que crece hacia la luz intestinal.

• La mayoría de los pólipos no producen síntomas

Pólipos Adenomatosos (67%)

• Un 25-40% de los adultos desarrollarán pólipos adenomatosos.

• Sin embargo, sólo un 5% de los pólipos adenomatosos evolucionarán a un cáncer (8-10 años).

Pólipos de Colon

• La mayoría de pólipos colorrectales son esporádicos

• 2 tipos:

- adenomas (67%)

- hiperplásicos (11%)

Pólipos Hiperplásicos (11%)

• Benignos, sin potencial de malignización.

• Pero muchas veces, no se distinguen de los adenomatosos, por lo que también se extraen.

Pólipos Adenomatosos (67%)

• Un 25-40% de los adultos desarrollarán pólipos adenomatosos.

• Sin embargo, sólo un 5% de los pólipos adenomatosos evolucionarán a un cáncer (8-10 años).

Pólipos adenomatosos

• 75% son tubulares • 15% túbulo-vellosos• 1% vellososEl mayor tamaño de los pólipos (más de 2

cm ) y el componente velloso se asocia a una mayor probabilidad de transformación neoplásica

La displasia evoluciona lentamente de bajo a alto grado cancer.

Pólipos adenomatosos

• El crecimiento de los adenomas es lento y, aunque no se conoce con precisión, se estima entre 5 y 10 años el tiempo necesario para que un pólipo < 10 mm se transforme en un cáncer invasivo

• Algunos adenomas aumentan de tamaño, otros se mantienen estables, e incluso algunos pueden llegar a desaparecer

Pólipos colónicos

• Habitualmente no causan síntomas.

• La colonoscopia es el mejor método para detecta pólipos y permite resecar la mayoría de los pólipos durante la exploración sean hiperplásicos o adenomatosos.

¿Qué riesgos tiene la extirpación de pólipos?

• Pocas complicaciones pero existen.1) Hemorragia: Tanto si la hemorragia se

produce durante la extirpación del pólipo, como si tiene lugar horas o días después, se controla habitualmente por métodos endoscópicos.

2) Perforación de la pared del intestino: suele ser necesaria la intervención quirúrgica.

¿PUEDE DETECTARSE EL CÁNCER COLORRECTAL ANTESDE QUE APAREZCAN SÍNTOMAS?

• Sí, podemos detectar pólipos benignos y extaerlos años antes.

• Con las pruebas de cribado (screening) y/o de detección temprana.

Pólipos Adenomatosos (67%)

• Un 25-40% de los adultos desarrollarán pólipos adenomatosos.

• Sin embargo, sólo un 5% de los pólipos adenomatosos evolucionarán a un cáncer (8-10 años).

Pruebas de Detección Temprana Cribado

• También pueden detectar un cáncer colorrectal en sus primeras etapas, cuando aún no hay síntomas y el tratamiento puede ser más efectivo.

¿DE QUÉ PRUEBAS DE CRIBADO Y DE DETECCIÓN TEMPRANASE DISPONE?

• Examen de sangre oculta en heces

Prueba que detecta la presencia de mínimas cantidades de sangre (no apreciable visualmente) en las heces.

Puede ser positiva por hemorroides, fisuras anales, pólipos o en casos de CCR.

CribadoPruebas de Detección Temprana

• Colonoscopia

Se realiza cuando la prueba de sangre oculta en heces es positiva.

Con correcta limpieza del colon.

Si se encuentra algún pólipo, éste puede ser extirpado al mismo tiempo.

CribadoPruebas de Detección Temprana

• Colonoscopia virtual Examen en el cual el médico explora el interior

del intestino mediante tomografía computarizada (TC) tras la insuflación del colon con aire, y su posterior reconstrucción por ordenador.

La prueba requiere la misma preparación que para la colonoscopia, pero sin necesidad de sedación.

Si el resultado es positivo, es necesario efectuar una colonoscopia convencional para la obtención de biopsias o la extirpación del pólipo.

CribadoPruebas de Detección Temprana

• Riesgo de CCR bajo.

• No indicadas en pacientes asintomáticos y < 50 años .

Riesgo medio CCR

• Todos los mayores de 50 años.• Mayores de 40 años con 1 familiar primer

grado >60 años (hermano, padre, hijo) o con 2 o más familiares de segundo grado (abuelo, tío, sobrino) afectos de CCR o adenomas colónicos.

• Detección de sangre oculta en heces anual o bienal o colonoscopia cada 10 años

Riesgo CCR alto

• Los individuos con 2 o más familiares de primer grado (hermanos > hermanos e hijos) o un familiar de primer grado < de 60 años afecto de CCR o adenomas de colon.

• Se inicia el cribado antes, a los 40 años.

• En vez de colonoscopia cada 10 años, se realiza la colonoscopia cada 5 años

¿Hay que repetir la colonoscopia?

• Si la colonoscopia fue normal, es aconsejable repetirla en 10 años

• Y en 5 años si hay familiares de primer grado con CCR o adenomas colónicos.

• Ante una colonoscopia incompleta y/o preparación inadecuada, los pacientes deberían ser reexaminados.

Vigilancia Pólipos Colon (Adenomas)

• Si la colonoscopia únicamente demuestra la presencia de pólipos hiperplásicos, esta exploración se considera normal.

• Cuando se trata de un adenoma colorrectal, el paciente es tributario de medidas de vigilancia endoscópica.

Vigilancia Pólipos Colon (Adenomas)

• En los pacientes con 3-10 adenomas o un adenoma avanzado (≥ 10 mm, con componente velloso o con displasia de alto grado), la primera colonoscopia de vigilancia debe efectuarse a los 3 años de la exploración basal

Vigilancia Pólipos Colon (Adenomas)

• En casos individualizados, la colonoscopia se repite a los pocos meses o al año (a criterio de especialista).

Vigilancia Pólipos Colon (Adenomas)

• En los que tienen 1 o 2 adenomas tubulares pequeños (< 10 mm), la colonoscopia puede demorarse hasta los 5 ó 10 años.

¿DEBO SOLICITAR UN EXAMEN DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER

COLORRECTAL?

• Si usted tiene 50 años o más y nunca se ha realizado una prueba de detección temprana de cáncer colorrectal, consulte a su médico acerca de las diferentes opciones disponibles.

• Como ya se ha comentado, hay diversos exámenes de cribado entre los que usted y su médico pueden escoger.

¿DEBO SOLICITAR UN EXAMEN DE DETECCIÓN TEMPRANA DE CÁNCER

COLORRECTAL?

• Por otra parte, si usted cree que tiene un mayor riesgo de desarrollar cáncer colorrectal por los antecedentes personales o familiares que se han comentado con anterioridad, es aún más importante que consulte a su médico.

• Éste estudiará si realmente tiene un mayor riesgo y, en este caso, le indicará la prueba de detección precoz más adecuada.

CANCER COLON I RECTE

CANCER DE COLON I RECTE

Càncer de colon uns 20 casos nous per any i 100000 habitants

Càncer de recte uns 10 casos nous per any i 100000 habitants

Es el segon càncer mes diagnosticat i la segona causa de mort per càncer.

Mes freqüent als homes. Edat mitja de 68-70 anys

PRONÒSTIC: Segons el grau de penetració del tumor a la paret

TNM Segons infiltració i numero de ganglis afectats

Altres factors: Si es presenta com complicació (obstrucció perforació)

CANCER DE COLON I RECTE

CANCER DE COLON I RECTE

anatomia

anatomia

CANCER DE COLON I RECTE

CANCER DE COLON I RECTE

CANCER DE COLON I RECTE

CANCER DE COLON I RECTE

CANCER DE COLON I RECTE

CANCER DE COLON I RECTE

CANCER DE COLON I RECTE

1-DIAGNOSTIC

2-ESTUDI D'EXTENSIÓ

3-COMITE DE TUMORS estratègia terapèutica a seguir

4-TRACTAMENT Quirúrgic, QT, RT

5-SEGUIMENT

CANCER DE COLON I RECTE

1-DIAGNOSTIC: símptomes- sagnat, canvi hàbit deposicional

Pacients grups de risc

colonoscopia-biopsies

CANCER DE COLON I RECTE

2-Estudi d’extensio: - Eco abdominal

- TAC abdominal

- RM pelvirectal

- Rx torax

CANCER DE COLON I RECTE

3-COMITE DE TUMORS: Equip multidisciplinari

Cirurgia, Digestoleg, Oncoleg, Farmacia

Decisió estratègia terapèutica

Tractament quirúrgic

Tractament QT, RT

CANCER DE COLON I RECTE

TRACTAMENT QUIRURGIC

- Hemicolectomia dreta

esquerra

- Sigmoidectomia

- Resecció anterior de recte

- Resecció abdominoperineal de Miles. Colostomia

CANCER DE COLON I RECTE

Hemicolectomia dreta

CANCER DE COLON I RECTE

Hemicolectomia esquerra

ANASTOMOSI COLO-COLICA

CANCER DE COLON I RECTE

CANCER DE COLON I RECTE

SEGUIMENT: Control clínic amb analítica CEA cada 3-4 mesos

Colonoscòpia el primer any. Desprès, cada 3-5 a.

Proves de imatge cada 6 mesos

COMITE DE TUMORS. TRACTAMENTS ADJUVANTS