16
boletín aldizkaria CDD DDZ 130 Junio 2006 Ekaina Oteando el horizonte: nuevas nubes para la normalización 13 0 Centro de Documentación de drogodependencias Drogamendekotasunei buruzko dokumentazio Zentrua En números anteriores de este boletín (122, 123 y 125), a raíz de la publicación en el 116 del llamado “Manifiesto de Oñati”, se han sucedido posicionamientos y matizaciones respecto al mismo. No voy a utilizar el espacio que dispongo para repetir, asumir o negar algunos de los razonamientos, puesto que requeriría de más espacio. Tan sólo voy a introducir algunas reflexiones a partir de las experiencias acumuladas en el estudio de los consumidores de drogas, perspectiva desde la cual intentaré plantear qué implica la normalización, aunque no sea sólo con respuestas sino también con algunas preguntas. La primera duda que me asalta es saber por qué en algunos contextos, la mayoría, se está utilizando el debate de la normalización referido sola- mente al cánnabis, y por qué se está hablando como si tal normalización significase una dolosa pérdida de la percepción de peligrosidad o bien una banalización de los daños del cannabis y por extensión del de otras drogas prohibidas por la ley penal. Entiendo que el número de consumidores de cánnabis supera al de otras sustancias prohibidas, que hay una industria con mayor mercado en torno al cánnabis, pero no debemos olvidar que la prohibición surgió al margen de razones científicas relativas a la farma- cología, al uso y a los problemas de las distintas sustancias que progresi- vamente se fueron restringiendo, controlando y prohibiendo, entre ellas el cánnabis. La prohibición fue un ataque a los derechos y a las libertades individuales de los adultos para poder decidir libremente respecto el uso de su cuerpo y de su dieta, y generó, como conocemos, más problemas que los que pretendía evitar. A la vez, otorgó un enorme poder a determi- nadas “profesiones” para construirnos “dietas saludables” e itinerarios de salvación, que nos libraran de las drogas y de nosotros mismos. Conocemos los efectos de las políticas prohibicionistas, sabemos cómo y cuándo surgieron, pero nos obstinamos en olvidar que son una construcción y se tiende a considerarlas como “naturales”, como si fue- ran la única forma de percibir la cuestión y de actuar. Por eso es preciso de-construir ese marco y pensar en las ventajas sociales inherentes a la normalización, que en nada significa banalizar los daños. Aunque no sea tarea fácil por los intereses creados. Las drogas, desde la óptica prohibicionista, son algo más que unos elementos farmacológicos. Son entes que se deben abordar en tér- minos de guerras, dioses y héroes, por lo que se construye un con- texto en el que los mortales poco tenemos que decir o hacer, excepto protegernos de los ataques externos o encomendarnos a ejércitos y sacerdotes que nos protejan. Después de tantos años de problemati- zar las drogas, ahora, cuando surge el debate sobre la normalización, debemos entender que normalizar significa dejar de pensar la cuestión en términos de orden público, política penal y sistema médico, que han sido hasta ahora las perspectivas dominantes. También debemos relativizar el alcance y la validez de las políticas “preventivas” originadas en dicho marco, y basadas en ciertos supuestos sobre la “maldad” de las sustancias y sus proveedores y las “bondades” de quienes pretenden construir “vidas saludables”, promocionando y recetándonos fármacos y prohibiéndonos sustancias similares por ser drogas. Todo desde una “moral” de control y fuertemente intervensionista. Resulta cada día más evidente que entre los consumidores jóvenes y adolescentes de cánnabis (y entre bastantes adultos) hay una percep- ción de que dicha sustancia (y avanza respecto a otras) puede utilizarse Aurkibidea I N D I C E RESEÑAS - El consumo de drogas legales deteriora la imagen que sobre sí tienen los adolescentes ................................................ 2 - Cannabis, psicosis y depresión: ¿cuánto hay que esperar para proteger a la población? ................................................. 3 - Drogen kontsumitzerako zainpeko aretoen berrikustea ................................................................................................ 4 - El móvil irrumpe como herramienta para la venta a pequeña escala de cocaína y heroína ............................................... 4 - Mecanismos de autocontrol del consumo de anfetaminas y reducción de daños ............................................................ 5 ENCUENTROS ................................................................................................................................................................... 6 LA CITA - Farmacia y drogodependencias .................................................................................................................................. 6 HERRAMIENTAS - Manual sobre embarazo y abuso de drogas ................................................................................................................. 7 ESTUDIOS - La industria alcoholera defiende la ‘responsabilidad tolerante’ de los jóvenes y adolescentes frente al alcohol ................ 8 EXPERIENCIAS - Oinarri zientifikodun droga-prebentzioa garatzeko proiektu bat ................................................................................... 10 BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................................................. 11 DDZ-CDD / Reina Regente 5, bajo/behea. / 20003 Donostia - San Sebastián / Tel. 943423656 Fax 943293007 / Email: [email protected] (sigue en página 2) Joan Pallarés Gómez Doctor en Antropología. Profesor Titular Universidad de Lleida. Instituto Genus.

CDD DDZ Junio 2006 Ekaina - siis.net · individuales de los adultos para poder decidir libremente respecto el uso de su cuerpo y de su dieta, y generó, como conocemos, más problemas

  • Upload
    hatuyen

  • View
    220

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CDD DDZ Junio 2006 Ekaina - siis.net · individuales de los adultos para poder decidir libremente respecto el uso de su cuerpo y de su dieta, y generó, como conocemos, más problemas

boletínaldizkaria

CDD DDZ

130

Ju

nio

20

06

Ek

ain

a

Oteando el horizonte: nuevas nubes para la normalización130

Centro de Documentación

de drogodependencias

Drogamendekotasunei

buruzko dokumentazio

Zentrua

En números anteriores de este boletín (122, 123 y 125), a raíz

de la publicación en el 116 del llamado “Manifiesto de Oñati”, se han

sucedido posicionamientos y matizaciones respecto al mismo. No voy a

utilizar el espacio que dispongo para repetir, asumir o negar algunos de

los razonamientos, puesto que requeriría de más espacio. Tan sólo voy

a introducir algunas reflexiones a partir de las experiencias acumuladas

en el estudio de los consumidores de drogas, perspectiva desde la cual

intentaré plantear qué implica la normalización, aunque no sea sólo con

respuestas sino también con algunas preguntas.

La primera duda que me asalta es saber por qué en algunos contextos,

la mayoría, se está utilizando el debate de la normalización referido sola-

mente al cánnabis, y por qué se está hablando como si tal normalización

significase una dolosa pérdida de la percepción de peligrosidad o bien una

banalización de los daños del cannabis y por extensión del de otras drogas

prohibidas por la ley penal. Entiendo que el número de consumidores de

cánnabis supera al de otras sustancias prohibidas, que hay una industria

con mayor mercado en torno al cánnabis, pero no debemos olvidar que

la prohibición surgió al margen de razones científicas relativas a la farma-

cología, al uso y a los problemas de las distintas sustancias que progresi-

vamente se fueron restringiendo, controlando y prohibiendo, entre ellas

el cánnabis. La prohibición fue un ataque a los derechos y a las libertades

individuales de los adultos para poder decidir libremente respecto el uso

de su cuerpo y de su dieta, y generó, como conocemos, más problemas

que los que pretendía evitar. A la vez, otorgó un enorme poder a determi-

nadas “profesiones” para construirnos “dietas saludables” e itinerarios de

salvación, que nos libraran de las drogas y de nosotros mismos.

Conocemos los efectos de las políticas prohibicionistas, sabemos

cómo y cuándo surgieron, pero nos obstinamos en olvidar que son una

construcción y se tiende a considerarlas como “naturales”, como si fue-

ran la única forma de percibir la cuestión y de actuar. Por eso es preciso

de-construir ese marco y pensar en las ventajas sociales inherentes a la

normalización, que en nada significa banalizar los daños. Aunque no sea

tarea fácil por los intereses creados.

Las drogas, desde la óptica prohibicionista, son algo más que unos

elementos farmacológicos. Son entes que se deben abordar en tér-

minos de guerras, dioses y héroes, por lo que se construye un con-

texto en el que los mortales poco tenemos que decir o hacer, excepto

protegernos de los ataques externos o encomendarnos a ejércitos y

sacerdotes que nos protejan. Después de tantos años de problemati-

zar las drogas, ahora, cuando surge el debate sobre la normalización,

debemos entender que normalizar significa dejar de pensar la cuestión

en términos de orden público, política penal y sistema médico, que

han sido hasta ahora las perspectivas dominantes. También debemos

relativizar el alcance y la validez de las políticas “preventivas” originadas

en dicho marco, y basadas en ciertos supuestos sobre la “maldad” de

las sustancias y sus proveedores y las “bondades” de quienes pretenden

construir “vidas saludables”, promocionando y recetándonos fármacos

y prohibiéndonos sustancias similares por ser drogas. Todo desde una

“moral” de control y fuertemente intervensionista.

Resulta cada día más evidente que entre los consumidores jóvenes y

adolescentes de cánnabis (y entre bastantes adultos) hay una percep-

ción de que dicha sustancia (y avanza respecto a otras) puede utilizarse

AurkibideaI N D I C E

RESEÑAS

- El consumo de drogas legales deteriora la imagen que sobre sí tienen los adolescentes ................................................ 2

- Cannabis, psicosis y depresión: ¿cuánto hay que esperar para proteger a la población? ................................................. 3

- Drogen kontsumitzerako zainpeko aretoen berrikustea ................................................................................................ 4

- El móvil irrumpe como herramienta para la venta a pequeña escala de cocaína y heroína ............................................... 4

- Mecanismos de autocontrol del consumo de anfetaminas y reducción de daños ............................................................ 5

ENCUENTROS ................................................................................................................................................................... 6

LA CITA

- Farmacia y drogodependencias .................................................................................................................................. 6

HERRAMIENTAS

- Manual sobre embarazo y abuso de drogas ................................................................................................................. 7

ESTUDIOS

- La industria alcoholera defiende la ‘responsabilidad tolerante’ de los jóvenes y adolescentes frente al alcohol ................ 8

EXPERIENCIAS

- Oinarri zientifikodun droga-prebentzioa garatzeko proiektu bat ................................................................................... 10

BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................................................................. 11

DDZ-CDD / Reina Regente 5, bajo/behea. / 20003 Donostia - San Sebastián / Tel. 943423656 Fax 943293007 / Email: [email protected]

(sigue en página 2)

Joan Pallarés Gómez

Doctor en Antropología. Profesor Titular Universidad de Lleida.

Instituto Genus.

Page 2: CDD DDZ Junio 2006 Ekaina - siis.net · individuales de los adultos para poder decidir libremente respecto el uso de su cuerpo y de su dieta, y generó, como conocemos, más problemas

laburpenak r e s e ñ a sabiertamente en diferentes contextos públicos,

especialmente los relacionados con el ocio, las

reuniones grupales y la diversión, y que dicha

utilización no implica ningún tipo de ruptura, ni

con lo establecido, ni con los dioses, ni con sus

sacerdotes, como sucediera antaño. Para muchos

de ellos no se trata de una droga. Todos los que la

consumen se ven a sí mismos como “normales”,

no como elegidos ni como perversos, y todos

saben que incluso aquellos que no consumen

también los ven como normales. Saben diferen-

ciar qué consumos se alejan de lo “normal” y

quien está “desfasando”. Desde esta perspectiva,

utilizar cannabis no implica ser considerado como

delincuente ni como enfermo y la normalización

se refiere tanto a las actividades que se realizan

en los contextos de consumo como a los grupos

e individuos consumidores y a sus relaciones con

otros presentes en los mismos.

Estos nuevos consumidores son hijos de una

generación de padres que vivieron su juventud en

entornos de ocio con fuerte presencia de alcohol,

tabaco y de las drogas prohibidas (cánnabis,

heroína, anfetaminas…). Las utilizaran o no,

conocieron consumidores en sus contextos inme-

diatos. Superada la “crisis” heroína, sus visiones

de las drogas han relativizado los postulados de

la concepción prohibicionista y tienden también

a una cierta normalización de los consumos de

sus hijos, aunque no exenta de una cierta alarma.

Creen que sus hijos deben salir, divertirse y con-

sumir drogas, como una experiencia de madura-

ción tras experimentar con los riesgos.

Lo aceptemos o no, éste es el contexto social

imperante, aunque los discursos y ciertos agentes

sociales se obstinen en tergiversarlo (ver los estu-

dios de la FAD dirigidos por Eusebio Megías sobre

las percepciones sociales). Y es desde esta realidad

desde la que debe plantearse la reducción de

daños o la prevención. La normalización evitará los

efectos secundarios producidos por la prohibición,

a veces mayores que los de tipo farmacológico,

pero no genera un consumo responsable automá-

ticamente, ni evitará los otros daños posibles y

mucho menos en todos los consumidores.

Normalizar es reconocer que la cuestión drogas

debe entenderse a partir del trinomio sustancia,

individuo y contexto. Hablar de las drogas en

términos de sustancias concretas, sin añadidos.

Es referirse abiertamente a placeres, a riesgos, y a

daños o problemas. Es entender a los consumido-

res y a los no consumidores, como adultos, querer

ver en ellos personas con criterio, que tienen dere-

cho a la información para luego decidir. Normalizar

también es referirse a una cierta racionalización de

la cuestión drogas y de sus consumidores, consi-

derar los fármacos y las drogas como sustancias

que pueden ser utilizadas en nuestro beneficio,

pero ante las cuales debemos tener respeto,

limitaciones y controles. Normalizar es creerse que

debe ser así.

Alguien querrá ver en esto un posicionamiento

o una actitud determinada ante las “drogas”.

Se equivocan, es puro pragmatismo. Como el

utilizado por los consumidores. Ellos consumen

hachís o “hierba”, no drogas; es decir, no las ven

como entes demonizados o ensalzados. Ellos lo

ven desde un planteamiento instrumental: qué

sucede en mi entorno, qué hacen mis iguales,

qué respuesta da nuestra sociedad, qué hacen

los adultos. No les van los grandes discursos

de personas alejadas (sacerdotes, maestros,

psicólogos y otros “preventólogos”), pero están

atentos a lo que sucede a su alrededor y a las

actuaciones preventivas que sí responden a

sus interrogantes e intereses de manera más

o menos objetiva. Habrá que escucharlos para

poder captar qué nos dicen y articular políticas

de reducción de daños, no como un mal menor,

sino como la oportunidad de hacer políticas más

realistas. Buscar una nueva ética para la nueva

época (de normalización) en la que fundamentar

los consumos y los mecanismos para contener-

los y limitarlos en el ámbito de los placeres y no

en el de los daños. Se debe educar en base a un

consumo responsable que desarrolle controles

informales, tanto individuales como grupales, en

unos contextos en los que la prohibición, a pesar

de su existencia, ya no define los parámetros

del juego. Evidentemente no es tarea fácil, pero

habrá que intentarlo.

El consumo de drogas legales deteriora la

imagen que sobre sí tienen los adolescentes

ESNAOLA, I.

Autoconcepto y consumo de drogas lega-

les en la adolescencia. Revista Española de

Drogodependencias, vol. 31, nº 1, pág. 57-66,

2006.

¿Afecta el consumo de alcohol y tabaco

a la percepción que los y las adolescentes

tienen sobre sí mismos? Un estudio publicado

recientemente en la Revista Española de

Drogodependencias demuestra que, efecti-

vamente, existe una relación entre el auto-

concepto y el consumo de drogas legales en

la población adolescente. En la misma línea

de estudios anteriores (Graña y otros, 2000;

Mendoza y otros, 2003), esta investigación

señala que son los adolescentes con consu-

mos habituales de alcohol y tabaco quienes

poseen, en términos generales, una peor

percepción de sí mismos. En el caso de los

adolescentes fumadores, la autodepreciación

es mayor en los ámbitos académico, familiar

y físico. Lo mismo ocurre con aquellos ado-

lescentes que beben ocasionalmente. Su per-

cepción es peor que la de quienes no beben

en las subescalas de autoconcepto académico

y familiar. El autoconcepto social, en cambio,

parece responder a otras claves. En esta

dimensión, los adolescentes que beben de vez

en cuando obtienen puntuaciones mayores

que los que no beben.

Para la realización de este estudio se

realizaron un total de 627 encuestas entre

adolescentes con edades comprendidas entre

los 12 y 18 años. La muestra, seleccionada

entre estudiantes de ESO y Bachillerato, la

comprendían chicas en un 52% y correspon-

dían, en un 65%, a escuelas públicas. Dado

que el objetivo del estudio era analizar la

relación entre el consumo de drogas legales

y el autoconcepto desde una perspectiva

multidimensional, fueron administrados dos

cuestionarios diferentes. Uno de ellos, el

conocido como Autoconcepto Forma 5 (AF5),

recogía cinco dimensiones diferentes: aca-

démica, social, emocional, familiar y física.

El otro, un cuestionario de nueva creación

para medir el autoconcepto físico en lengua

vasca –Autokontzeptu Fisikoaren Itaunketa

(AFI)– abordaba con detalle una sola dimen-

sión, la física. Habilidad física, condición

física, atractivo físico, fuerza, autoconcepto

físico general y autoconcepto general fueron

las dimensiones de autoconcepto abordadas

en este test. Una vez preguntados por la

frecuencia de consumo de tabaco, los ado-

lescentes entrevistados fueron clasificados a

posteriori en dos grupos: los no fumadores

(n=516) y los fumadores (n=72). En cuanto

al consumo de alcohol se optó finalmente por

establecer otros dos grupos para diferenciar a

los no bebedores (n=356) de quienes hacían

un consumo ocasional de alcohol (n=268).

Los resultados proporcionados por el estu-

dio, aún no siendo novedosos, son interesantes

en tanto que ilustran una relación, desde un

punto de vista psicológico y social, significativa

entre la autoimagen de los adolescentes y el

consumo que hacen de las sustancias legales.

La investigación concluye que el consumo de

tabaco y alcohol están relacionados con algu-

nas dimensiones del autoconcepto. En relación

al tabaco, los datos indican que existe una

relación estadísticamente significativa entre el

consumo de cigarrillos y las dimensiones de

autoconcepto académico, familiar, condición

física y físico general. En todas ellas, los y las

adolescentes que no fuman se perciben mejor

que quienes fuman. A su vez, en cuanto al

consumo de alcohol, se encontraron también

diferencias estadísticamente significativas en

el autoconcepto académico, familiar, social,

físico y general. Sin embargo, esta relación

2

Page 3: CDD DDZ Junio 2006 Ekaina - siis.net · individuales de los adultos para poder decidir libremente respecto el uso de su cuerpo y de su dieta, y generó, como conocemos, más problemas

3

parece invertirse en el caso del autoconcepto

social y el físico. Son precisamente los adoles-

centes que beben de vez en cuando quienes

obtienen puntuaciones más altas en ambas

dimensiones.

¿Qué pueden aportar estos hallazgos al

diseño de programas de prevención con ado-

lescentes? En primer lugar, los resultados de

éste y otros estudios similares proporcionan

una información útil de los adolescentes y del

modo en que el autoconcepto –constructo

psicosocial compuesto de ideas, sentimientos

y actitudes– influye en los consumidores y no

consumidores. La utilidad de estos datos, por

tanto, es indudable en tanto que deberían

ayudar a detectar aquellas dimensiones más

afectadas por el consumo de tabaco y alcohol,

en este caso autoconcepto familiar y acadé-

mico. De este modo, tanto los tratamientos

enfocados al abandono del consumo como a la

prevención del inicio de la conducta adictiva,

deberían considerarlos para ser más efectivos

y eficaces. Es necesario indicar también, sin

menoscabar el demostrado interés de este

tipo de análisis, algunas de sus limitaciones. El

hecho de que exista una relación demostrada

entre la autoimagen de los adolescentes y el

consumo de drogas legales permite, entre

otras cosas, caracterizar a los adolescentes

en función de su consumo y, eventualmente,

identificar posibles grupos de riesgo. En este

sentido, se echa de menos en este estudio la

consideración de determinadas características

personales como, por ejemplo, el sexo de los

entrevistados, variable que ha demostrado

una utilidad notable en la observación de fac-

tores de riesgo. Por último, el hecho de que,

con los datos aportados, sea imposible deter-

minar una relación causal entre autoconcepto

y consumo debería llevarnos a aplicar con

cautela los resultados obtenidos. Ciertamente,

el fenómeno de las drogodependencias res-

ponde a una gran diversidad de variables,

no reducibles en ningún caso a variables de

personalidad.

BIBLIOGRAFÍA

Llorens, A. y otros (2005). Características de perso-

nalidad en adolescentes como predoctores de

la conducta de consumo de sustancias psico-

activas. Trastornos Adictivos, vol. 7, nº 2, pág.

90-96.

Graña, J.L. y otros (2000). Variables psicológicas relacio-

nadas con el consumo de drogas en adolescentes:

depresión y autoconcepto. Revista Española de

Drogodependencias, vol. 25, nº 2, pág. 170-181.

Mendoza, M.I. y otros (2003). Consumo de alcohol y

autopercepción de los adolescentes españoles.

Intervención Psicosocial, vol. 12, nº 1, pág.

95-111.

Cannabis, psicosis y depresión: ¿cuánto

hay que esperar para proteger a la

población?

DE IRALA, J. RUIZ-CANELA, M. Y MARTÍNEZ-GONZÁLEZ, M.A.

Causal relationship between cannabis use and

psychotic symptoms or depression. Should we

wait and see? A public health perspective. Medical

Science Monitoring, vol. 11, nº 12, páginas RA355-

358, 2005.

Resulta absurdo esperar a que la ciencia

confirme la existencia de una relación causal

entre el consumo de cannabis y la aparición de

enfermedades mentales para tomar las medi-

das oportunas que protejan a la población. Esta

es la principal conclusión que obtienen estos

investigadores de la Universidad de Navarra

tras realizar una revisión crítica de la evidencia

científica sobre la muy debatida cuestión de si

el cannabis produce o no esquizofrenia y otros

trastornos psicóticos. Además de intentar des-

autorizar –basándose en limitaciones meto-

dológicas o de interpretación– los estudios

que han defendido la inexistencia de evidencia

científica que confirme dicha relación, los auto-

res mantienen que, en cualquier caso, consumir

cannabis no produce beneficio alguno y que,

aplicando el principio de la precaución, parece

lo más acertado continuar con la prohibición,

poniendo especial énfasis en alertar a los

adolescentes contra el consumo, tal y como se

viene haciendo con el tabaco y el alcohol.

Los autores mencionan dos recientes revi-

siones de la literatura científica en las que se

alcanzaban conclusiones diferentes: por una

parte, la revisión llevada a cabo por McLeod y

colaboradores –que es sobre la que los autores

centran su crítica– llegaba a la conclusión de

que no existía evidencia científica suficiente que

estableciera una relación causal entre el consu-

mo de cannabis y la aparición de una serie de

patologías psiquiátricas como la esquizofrenia

o la depresión. En su artículo, publicado en la

revista The Lancet, estos autores sugerían que la

aparente relación entre las variables de consumo

y la aparición de las enfermedades estudiadas se

debía en realidad a factores de confusión, dado

que la magnitud de la correlación se reducía

sensiblemente al controlar una serie de factores

externos. Los investigadores navarros tachan

esta interpretación de errónea, arguyendo que

la disminución de la magnitud de la correlación

no implica que la relación deje de existir, o que

se deba enteramente al sesgo de confusión. Por

otra parte, critican la metodología empleada

para la revisión ya que se excluyeron una serie

de estudios, particularmente el realizado por

Patton y colaboradores en 2002, que ofrecía

una firme conclusión sobre relación entre con-

sumo de cannabis y depresión. Los autores

señalan, además, que estudios más recientes

–el de Stefanis y colaboradores de 2004 y el de

Lynskey y colaboradores del mismo año, entre

otros– corroboran que el cannabis resulta perju-

dicial para la salud mental.

Un argumento frecuentemente utilizado

para desestimar la relación causal entre el con-

sumo de cannabis y la aparición de patologías

psiquiátricas es la posibilidad de que la relación

observada se deba a una predisposición, en los

sujetos estudiados, a padecer dichas enferme-

dades. Aunque es teóricamente posible, los

autores rechazan esta hipótesis afirmando que

los datos empíricos de estudios que han contro-

lado la preexistencia de síntomas y problemas

psicológicos, así como el consumo de otras

sustancias, no corroboran dicha hipótesis. En

concreto, citan un estudio, llevado a cabo por

Arseneault y colaboradores en 2002, en el que

se tuvieron en cuenta los síntomas psicóticos

sufridos por los sujetos investigados durante su

niñez, las estimaciones sobre los efectos nocivos

del consumo de cannabis se mantuvieron signifi-

cativas, aunque con magnitudes algo menores.

Por otra parte, los detractores de la exis-

tencia de una relación causal entre los dos fenó-

menos suelen aducir que si dicha relación fuera

cierta, el aumento del consumo a lo largo de los

últimos 30 años ya se tenía que haber traducido

en una epidemia de esquizofrenia que hubiera

doblado el número de casos desde 1970. Los

autores de este artículo sugieren, a este respec-

to, que la comparación entre datos individuales

de exposición y las tasas de incidencia puede

resultar engañosa. Por otra parte, sugieren que

la epidemia del cannabis podría seguir la misma

pauta que la mortalidad debida al tabaco –retra-

sada algunos años respecto a la extensión del

consumo– con lo que podríamos estar todavía

en el albor de la verdadera aparición de proble-

mas debidos al consumo de la sustancia. En ese

sentido, arguyen los autores que el consumo de

cannabis antes de los dieciséis años es todavía

un fenómeno relativamente nuevo –surgido

probablemente a principios de los años noven-

ta– y que, de hecho, se está observando un

acusado incremento en el número de casos de

esquizofrenia en algunas zonas como Londres,

especialmente entre los jóvenes.

Basándose en todos estos argumentos y

en el principio de precaución que a su juicio

debería imperar siempre en el ámbito de la

salud pública, los autores del artículo defienden

que la existencia de consecuencias psiquiátricas

negativas asociadas al consumo de cannabis

laburpenakr e s e ñ a s

Page 4: CDD DDZ Junio 2006 Ekaina - siis.net · individuales de los adultos para poder decidir libremente respecto el uso de su cuerpo y de su dieta, y generó, como conocemos, más problemas

laburpenak r e s e ñ a sestá lo suficientemente comprobada como para

exigir la puesta en marcha de las necesarias

medidas de prevención. En su opinión, la

prohibición –que cuando está adecuadamente

planificada para proteger a la población, dicen,

no puede equipararse a la represión– constituye

la mejor medida para prevenir que los adoles-

centes consuman una sustancia que, en el mejor

de los casos, puede causar daños, sin llegar a

producir, además, beneficio alguno.

BIBLIOGRAFÍA

McLeod, J. Y otros. “Psychological and social sequelae

of cannabis and other illicit drug use by young

people: a systematic review of longitudinal, gene-

ral population studies”. The Lancet, nº 363,

páginas 1579-1588, 2005.

Arseneault, L. y otros. “Cannabis use in adolescence and

risk for adult psychosis: longitudinal prospective

study. British Medical Journal, nº 325, páginas

1212-1213, 2001, 2002.

Linskey, M.T. y otros. “Major depresive disorder, suicidal

ideation and suicide attempt in twins discordant

for cannabis dependence and early-onset cannabis

use”. Archives of General Psychiatry, nº 61, pági-

nas 1026-1032, 2004.

Patton G.C. y otros. “Cannabis use and mental health

in young people: cohort study. British Medical

Journal, nº 325, páginas 1195-1198, 2002.

Stefanis, N.C. y otros. “Early adolescent cannabis

exposure and positive and negative dimensions

of psicosis. Addiction, nº 99, páginas 1333-1341,

2004.

Drogen kontsumitzerako zainpeko aretoen

berrikustea

KIMBER, J.; DOLAN, K.; WODAK, A.

Survey of drug consumption rooms: service deli-

very and perceived public health and amenity

impact. Drug and Alcohol Review, 24. zkia., 21-24

or., 2005.

2003ko azaroaren 25ean, Bilboko Bailen

kalean ireki zuten droga modu garbi eta segu-

ruan hartzeko lehenengo aretoa. Munduko

Medikuak elkarteak eskeinitako zerbitzuak,

gizarteratzeko prozesuan lehendabiziko urra-

tsa, osasun eta bestelako zerbitzuen saretik at

zegoen kontsumitzaileari behintzat, bazterketa

egoera hartatik normalizazioaren antzekota-

suna lukeen egoerara erakartzeko saiotzat plan-

teatu zuten. Zainpeko kontsumoa bultzatzeko

aretoak 70. hamarkadatik abian dira Europan

eta gaur egun Herbeeretan, Suitzan, Alemanian

eta Espainian lekutzen dira halako aretoak.

‘Drug and Alcohol Review’ aldizkariak joandako

urtean kaleratu artikuluak, zainpeko kontsumoa

bultzatzen duten nazioarteko aretoen segimen-

duaren azterlana argitaratu zuen.

Australiako ikertzaileek bultzatutako azter-

lana da hau, Australian bertan hiru aretoetan

ezarritako saioei –1999. urtetik– oinarria ema-

tekotan Europako lurraldeetan gertatua biltzen

duen berrikustea da. Droga kontsumitzeak era

garbi eta seguruan gertatzeko filosofia praktikan

jartzeko sortuak dira halako guneak hein handi

batean. Badira halere, droga kontsumitzeekin

lotutako beste faktore batzu, zuzenean droga-

ren kontsumitzearekin harremana ez izan arren

kaltegarri izan eta areto hauek konponbide-

rako tresnak eskaintzen dituztenak. Gaindosien

ezabatzea, kontsumitzeak leku publikoetan

ez gertatzea, gaitz biralen indarra gutxitzea,

kontsumitzailea osasun sistemara hurbildu eta

adikzioen tratamendu-programetara bidera-

tzea dira zainpeko areto hauek dinamizatzen

dituzten goiburuak. Zainpeko kontsumitzeak

nolako diren alde batetik, baina bestetik, osasun

publikoari eta areto hauek zabaltzean eritzi

publikotik eta hurbilenetik ematen diren inpaktu

eta eraginak neurtzeari begiratu diote azterla-

naren autoreek.

Hirurogei galderetan osatutako itaun-sorta

39 zentruetara igorri zuten ikerleek. Herbereak,

Alemania, Suitza eta Espainian lekututako gunee-

tara bidalitako galdeketa lanaz gain, aurrez

aurre burututako sei segimenduetan oinarri har-

tutakoa da azterlanaren metodologia. Lanaren

estrukturatzean aintzat hartutako aldagaiak:

gain-dosien neurtzea, aretoen funtzionamendua

eta zainpeko aretoen lanaren inpaktua neurtzea

dira kontutan hartutakoak. Jasotako datuek dio-

tenez, areto guztiek asteko sei edo zazpi egune-

tan artatzen dituzte drogazaleak, kasuak kasu,

gutxienez hiru ordutan eta gehienaz hamabost

ordu eta erdietan izaten dituzte ateak zabalik.

Drogazaleek 15-30 minutu izaten dituzte xirin-

ga bidezko kontsumitzeak egiteko eta egunero

zentruotatik ehun pertsona pasatzen dira bataz

beste. Azterlaneko areto guztietatik sei zen-

truren kasuan, erretako edo arnasaren bidez

gaiak kontsumitzeko guneak antolatu dituzte.

Kasurik gehienetan zentruotako profesionalak

gizarte laguntzaileak dira eta hurrenez-hurren

erizainak dira langileen artean ugarien. Areto

gehienek oinarrizko zerbitzuen artean dituzte:

xiringa bidez kontsumitzeko guneak, komunak,

kafe bat hartu e.a. Beste batzuetan dutxatzeko

aukera eskaintzen dute edo bertan gaua ema-

teko aukera ere bada ikerketako hiru zentruren

kasuan. Areto guztietan drogaren erabilera ego-

kiagoa izateko protokoloak finkatuak dituzte:

xiringen erabilera egokiaren azalpenak, gain

dosi kasuetan egin beharreko aholkuak, xiringen

trukatze programak eta oinarrizko mediku zer-

bitzuak. Kasurik gehienetan 18 urtetik gorakoak

izaten dira artatzen dituzten erabiltzaileak nahiz

eta Suitzan 16 urtetakoa den onartua izateko

gutxienekoaren adina.

Bildutako erantzunetan agerian denez, zen-

truen ezartzearekin gain dosiak gutxitu egin

dira, hiesaren inguruan ematen diren jarrerak

aldatu dira eta xiringa bidez ematen diren kon-

tsumitzeetan trukaketak ugaritu eta kontsu-

mitze publikoak ahitu egiten dira. Nahiz eta

autoreen hitzetan zainpeko areto hauen ahale-

gitea neurtzeko ebaluazioak bultzatzeko beharra

badagoen, emaitzen azterketak zainpeko are-

toen baliagarritasuna bermatzen dute, kontsumo

garbia egiteaz gain, zentruok badute erabiltzai-

leen osasuna ezagutzeko balioa eta bestelako

gizarte zerbitzuetara bideratzeko. Bestalde,

ahulak diren aldeei begiratuaz gero, ez dira

doitze lan errazekin –Bilboko aretoaren kasuan

gertatutakoak– arazoak konponduko, adibideko,

emakume kontsumitzaileak eta etorkinak diren

drogazaleak hurbiltzeko ezintasun eta arazoak.

El móvil irrumpe como herramienta

para la venta a pequeña escala de cocaína y heroína

CAS BARENDREGT, M.A. Y OTROS

The rise of the mobile phone in the hard drug

scene of Rotterdam. Journal of Psychoactive Drugs,

vol. 38, nº 1, pág. 77-87, 2006.

La creciente utilización del teléfono móvil en

la compra-venta a pequeña escala de drogas

constituye un fenómeno que, a la par que

novedoso, proporciona un ejemplo formidable

de la capacidad de transformación y adaptación

de los mercados de drogas ilícitas a las nuevas

oportunidades y requerimientos del entorno.

Desde una visión más etnográfica que socio-

lógica, los autores de este artículo analizan el

origen y las causas de dos nuevos fenómenos

que en los últimos años han hecho su aparición

en la escena del menudeo de drogas de la ciu-

dad holandesa de Rótterdam. El primero alude

a la irrupción del teléfono móvil como medio a

través del cual pequeños traficantes consiguen

eludir la vigilancia y presión policial; el segundo

hace referencia al indiscutible protagonismo

que en este ámbito y, concretamente en el

4

Page 5: CDD DDZ Junio 2006 Ekaina - siis.net · individuales de los adultos para poder decidir libremente respecto el uso de su cuerpo y de su dieta, y generó, como conocemos, más problemas

laburpenakr e s e ñ a s

5

caso del tráfico a pequeña escala de cocaína y

heroína, han adquirido algunos miembros de la

comunidad marroquí en Holanda.

Para abordar un estudio de este tipo se

requiere, en primer lugar, de un buen sistema

de información, y Holanda dispone de él. La

presente investigación, desarrollada entre los

años 1997 y 2003, fue realizada a partir de las

distintas fuentes de información con que el DMS

(Drug Monitoring System) cuenta en la segunda

ciudad más importante de Holanda. De este

modo, gracias a la información proporcionada

por los informes diarios de investigadores de

campo, encuestas a pie de calle e informantes

clave, los autores de este estudio consiguen

aproximarse de modo satisfactorio a un fenó-

meno, como es el del menudeo de drogas,

difícilmente accesible a través de técnicas de

investigación social más convencionales.

La aparición en escena del móvil se produ-

ce, según los resultados de este estudio, muy

tempranamente y desde los mismos comienzos

en que el uso de la telefonía móvil se populariza

en Holanda. Es en 1998 cuando se recogen los

primeros testimonios, suministrados por inves-

tigadores de campo, acerca del uso cada vez

más frecuente del móvil en la toma de contacto

entre pequeños traficantes de cocaína y heroína

y sus compradores. En este año aproximada-

mente un 20% de los consumidores habían

utilizado esta técnica según una encuesta hecha

a pie de calle con una muestra de 200 consu-

midores. Por entonces, la tasa de penetración

del teléfono móvil en el mercado holandés

apenas se situaba entre el 10% y el 20%. Dos

años después, cuando la tasa de cobertura aún

no alcanzaba al 50% de la población, ya eran

siete de cada diez los consumidores que habían

utilizado esta técnica en sus transacciones. Esta

rápida irrupción del móvil se debería, según los

autores de este estudio, a dos causas. La nueva

normativa municipal que entró en vigor en 1996

tendría mucho que ver con una de ellas. En este

sentido, la presión que esta norma (Victoria

Act) ejerció de facto sobre todos aquellos pisos

utilizados como espacios de compraventa de

drogas –en caso de desórdenes y altercados se

preveía su cierre–, provocó no sólo la clausura

de muchos de ellos, sino también y, sobre todo,

una importante traslación del trapicheo a las

calles. Pero además, habría una segunda causa

en el auge de este sistema, muy relacionada

a su vez con las características propias de la

comunicación por telefonía móvil. El hecho de

que los pequeños traficantes distribuyeran su

número de contacto entre varios compradores

tenía importantes ventajas, ya que este sistema

no sólo aumentaba su disponibilidad, sino que,

también, posibilitaba transacciones no sujetas

a un espacio concreto –ya fuera éste público o

privado– y, por tanto, difícilmente controlables

por la policía.

Mecanismos de autocontrol

del consumo de anfetaminas y

reducción de daños

UITERMARK, J. Y COHEN, P.D.A

Amphetamine users in Ámsterdam: patterns

of use and modes of self-regulation. Addiction

Research and Theory, vol. 14, nº2, páginas 159-

188, 2006.

En este artículo se analizan los patrones de

consumo de los usuarios de anfetaminas y los

mecanismos de autorregulación que utilizan

para mantener su consumo bajo control. La

investigación se basa en las entrevistas rea-

lizadas a una muestra de 109 consumidores

experimentados de Ámsterdam entre 1998 y

1999, así como en la información de segui-

miento obtenida mediante entrevista telefóni-

ca para 69 de esos 109 usuarios entre tres y

cinco años después, lo que permite conocer la

evolución del consumo a lo largo de un periodo

relativamente extenso de tiempo.

Si bien la muestra no resulta representativa

de los consumidores de anfetaminas en general

–la comparación con una muestra representati-

va utilizada en otro estudio sobre el consumo

de drogas de la población mayor de 12 años en

Ámsterdam muestra que se trata de usuarios

más jóvenes, con un nivel de estudios más

elevado y una posición socio-económica más

elevada–, los autores consideran que la muestra

representa una nueva generación de consumi-

dores que entraron en contacto con la droga a

finales de los años 80 y principios de los 90, con

el auge de la música techno y las subculturas

juveniles surgidas en torno a ella.

Se trata de una muestra de consumidores

“normalizados” que mantienen su consumo

relativamente bajo control –aunque han expe-

rimentado con una amplia variedad de sustan-

cias–, que tienden a reducir el consumo a lo

largo de los años y, con ello, también el núme-

ro de efectos adversos que padecen como

consecuencia del mismo. Prueba de ello es

que el número de personas que experimentan

uno o más síntomas de dependencia –medidos

a través de un cuestionario adaptado del DSM

IV– se reduce del 73,4 al 36,7% entre la entre-

vista inicial y la fase de seguimiento. De hecho,

en la entrevista telefónica de seguimiento

resulta muy importante la proporción de par-

ticipantes que afirman no haber consumido en

el último año (57,3%), ni padecer ninguno de

estos síntomas (41,3%).

Este control sobre el propio consumo

se consigue principalmente mediante nor-

mas que, consciente o inconscientemente,

los usuarios establecen para poder optimizar

el equilibrio entre los aspectos positivos y

negativos del consumo. Se trata, por tanto, de

mecanismos individuales y, en gran medida,

también idiosincrásicos. No obstante, hay que

señalar la importancia del contexto social y

cultural, ya que se trata esencialmente de

un proceso de aprendizaje, en el que la inte-

racción entre usuarios, y el contacto con la

comunidad de no usuarios –su aprobación o

desaprobación– resulta fundamental.

En el caso concreto de esta muestra de

consumidores de anfetaminas, el contexto y,

concretamente, el hecho de que en Ámsterdam

el consumo de esta sustancia no esté especial-

mente estigmatizado, hace que estos consu-

midores se mantengan en ambientes sociales

relativamente normalizados, lo que les permite

adaptarse a dicho comportamiento en lugar de

adoptar prácticas y roles más marginales, como

les sucede a usuarios de otras drogas que, por

la propia estigmatización del consumo, se ven

obligados a entrar en contacto con grupos de

usuarios muy dependientes y/o marginalizados.

Evitar este contacto con ambientes y subcul-

turas muy desviadas les permite desarrollar

ciertos mecanismos de control de su consumo,

optimizando el equilibrio entre los beneficios y

perjuicios de consumir la droga.

Estos mecanismos se centran, sobre todo,

en el establecimiento de límites en cuanto a las

cantidades consumidas, y también en la elec-

ción de momentos y espacios adecuados para

el consumo. En este sentido, la mayoría de los

usuarios coinciden en circunscribir el consumo

a momentos de ocio y fiesta, mencionando

como especialmente inadecuados los consu-

mos en un contexto familiar o laboral.

Para los autores, la constatación de la

existencia de estos mecanismos de control y de

la importancia del contexto en su adquisición

tiene importantes implicaciones en el diseño de

las políticas sobre drogas. En concreto, consi-

deran que las políticas de reducción de daños

deberían alejarse de la noción de que las drogas

y su consumo son malos per se, reconocer que

los consumidores obtienen ciertos beneficios de

su consumo y estar más orientadas a reforzar

los mecanismos de autocontrol que los propios

usuarios ponen en marcha para optimizar el

equilibrio entre las ventajas y los posibles incon-

venientes. Ello conllevaría establecer un contex-

to adecuado, no estigmatizador del consumo,

que posibilitara a los usuarios mantenerse en

un entorno normalizado al que poder adaptar

su consumo. Los autores consideran adecuada,

en este sentido, la política holandesa frente al

cannabis y a las drogas de diseño.

Page 6: CDD DDZ Junio 2006 Ekaina - siis.net · individuales de los adultos para poder decidir libremente respecto el uso de su cuerpo y de su dieta, y generó, como conocemos, más problemas

6

topaketak e n c u e n t r o s

bereziki l a c i t a

Título Lugar Organización InformaciónFecha

19 al 21 de junio

25 al 28 de junio

29 y 30 de junio

3 al 5 de julio

3 al 7 de julio

6 al 8 de julio

6 al 8 de julio

9 al 14 de julio

10 y 11 de julio

10 al 12 de julio

10 al 13 de julio

10 al 14 de julio

10 al 27 de julio

2nd annual meeting of the European Association of Addiction Therapy

16th Symposium on the cannabinoids

Bases neurofísicas y bioquímicas de las adicciones. Los circuitos de recompensa, el placer y la capacidad adictiva de ciertas sustancias

Tabaco, salud y sociedad

El dopaje deportivo: realidad y reto

The European Association of Addiction Therapy 2nd Annual Meeting

Programas de intervención familiar en la prevención de las drogodependencias

International Narcotics Research Conference

Sistemas de calidad en las intervenciones en drogodependencias

Intervención en adicciones

Tabaquismo y cáncer de pulmón

Tabaco y salud

Summer institute on alcohol, drugs and addiction

Amsterdam(Países Bajos)

Tihany (Hungría)

Bilbao

El Escorial

Aranjuez

Londres (Reino Unido)

Altea

St. Paul (E.E.U.U.)

Santander

Girona

Badajoz

Tortosa

Amsterdam(Países Bajos)

European Association of Addiction Therapy

International Cannabinoid Research Society

Instituto Deusto de Drogodependencias

Universidad Complutense de Madrid

Universidad Rey Juan Carlos

The European Association of Addiction Therapy

Universidad Miguel Hernández

Universidad Internacional Menéndez Pelayo

Universitat de Girona

Universidad de Extremadura

Universitat Rovira i Virgili

Universiteit van Amsterdam

+44 (0) [email protected]://www.eaat.org

http://www.cannabinoidsociety.org/

Tel. y fax: 944 139 [email protected]://www.idd.deusto.es

Tel.: 91 394 6480http://www.ucm.es/cursosverano

Tel.: 914 [email protected]://www.urjc.es/

Fax: +44 115 [email protected]://www.eaat.org

Tel.: 96 6658943http://cfpyfc.umh.es

[email protected]://www.inrcworld.org/2006meeting/index.html

http://www.uimp.es/

Tel.: 972 210 [email protected]://www.estiu.info/

Tel.: 927 [email protected]://www.unex.es/

Tel.: 977 559 [email protected]://www.estiu.info/

Tel.: +31 20 5253776Fax: +31 20 [email protected]://www.ishss.uva.nl/addiction

Esta jornada profesional que forma parte del amplio programa estival

de la Universidad del País Vasco pretende analizar la experiencia y

hacer una reflexión sobre el futuro de los tratamientos de las dro-

godependencias en las farmacias. Para cumplir con este objetivo las

dos entidades organizadoras: el Colegio Oficial de Farmacéuticos de

Gipuzkoa y la Universidad del País Vasco han invitado a una serie de

expertos en la materia, a destacar entre ellos, la directora de drogo-

dependencias del Gobierno Vasco Belén Bilbao; el gerente de Salud

Mental Extrahospitalaria de Osakidetza, Álvaro Iruin y Edurne Zapirain

y Mikel Ruiz del Centro Bitarte. Los ponentes abordarán diversos temas

relacionados con los tratamientos farmacológicos supervisados, como

por ejemplo: las perspectivas sanitario-sociales en el ámbito de las dro-

godependencias del País Vasco; el consumo problemático de cocaína en

los programas de metadona y ética y drogodependencias.

Más información:

Secretaría de los Cursos de Verano

Universidad del País Vasco

Apdo. 1042

20080 San Sebastián

Tel.: 943 219511

Fax: 943 219598

[email protected]

http://www.sc.ehu.es/cursosverano

FARMACIA Y DROGODEPENDENCIASSan Sebastián, 28 de junio

Page 7: CDD DDZ Junio 2006 Ekaina - siis.net · individuales de los adultos para poder decidir libremente respecto el uso de su cuerpo y de su dieta, y generó, como conocemos, más problemas

7

topaketake n c u e n t r o s

t resnakh e r r a m i e n t a s

Fecha Título Lugar Organización Información

13 al 15 de julio

13 al 16 de julio

17 al 20 de julio

31 de julio al 4 de agosto

13 al 18 de agosto

1 al 3 de septiembre

3 al 7 de septiembre

10 al 13 de septiembre

11 al 15 de septiembre

13 al 16 de septiembre

15 de septiembre

16 al 20 de septiembre

18 al 22 de septiembre

20 al 22 de septiembre

Conocimientos básicos sobre alcoholismo

13th World Conference on Tobacco or Health

Dopaje y nutrición en el deporte

Dopaje y ergogenia en el deporte

XVI International AIDS Conference

Annual Meeting of the International Society of Addiction Journal Editors

49th International Council on Alcohol & Addictions Conference on Dependencies: what makes good practice

Conference of the International Society for Biomedical Research on Alcoholism

Drogodependencias

VI World Congress of Depressive Disorders and International Symposium on Addictive Disorders

Curso de formación de formadores en dispensación responsable de bebidas alcohólicas

Congress of the European College of Neuropsychopharmacology

Prevención y tratamiento de las conductas adictivas: drogodependencias y otras adicciones

Club Health 2006 - The 4th International Conference on Nightlife, Substance Use and Related Health Issues

Barcelona

Washington (E.E.U.U.)

Madrid

Laredo

Toronto (Canadá)

Helsinki (Finlandia)

Edinburgo (Reino Unido)

Sydney (Australia)

Águilas

Mendoza (Argentina)

Barcelona

Paris(Francia)

Palma de Mallorca

Piran (Eslovenia)

Associació Rauxa

Universidad Politécnica de Madrid

Universidad de Cantabria

International Society of Addiction Journal Editors

International Council on Alcohol & Addictions

International Society for Biomedical Research on Alcoholism

Universidad de Murcia

Universidad Nacional de Cuyo

Ayuntamiento de Barcelona

European College of Neuropsychopharmacology

Universitat de les Illes Balears

Centre for Public Health of the Liverpool John Moores University

Tel.: 93 [email protected]

http://www.wctoh.org

Tel.: 91 [email protected]

http://www.unican.es/WebUC/cverano/Cursos/PresentacionCursos.htm?p_anualidad=2006

http://www.aids2006.org/

Fax: +44 (0)20 7703 5787http://www.isaje.net/

Tel.: +44 1721 725363http:// www.icaa-uk.org

http://[email protected]

Tel.: 968 367262http://www.um.es/unimar/

Tel.: +54 261 4295662Fax: +54 261 4294264http://www.mendoza2006.org

Tel.: 93 [email protected]://www.demarxa.org

[email protected] http://www.ecnp.nl/

Tel.: 971 [email protected]://www.uib.es/servei/sac

Tel.: +44 (0)151 231 [email protected]://www.clubhealth.org.uk/conference/

El consumo de drogas por parte de mujeres gestantes no es un fenómeno

marginal. Se calcula que en España un 52% de las mujeres embarazadas

continúa fumando y aproximadamente un 24% continua consumiendo

alcohol de manera habitual durante el embarazo, mientras que el uso de

sustancias ilegales, siendo minoritario, resulta aun frecuente en grandes

zonas urbanas. Este manual elaborado por Drugscope –entidad referente

en materia de drogas en el Reino Unido– defiende la tesis de que la

mayoría de las mujeres embarazadas que consumen drogas, a pesar de

enfrentarse obviamente a riesgos que les son propios, pueden desarrollar

un embarazo y parto normales, evitando o reduciendo dichos riesgos si

se les ofrecen la información, asesoramiento, tratamiento y cuidados

específicos que precisan. El manual tiene por tanto el objetivo de ofrecer

a los profesionales que atienden a las mujeres embarazadas consumi-

doras de drogas las herramientas y conocimientos necesarios para que

estas mujeres reciban un tratamiento adecuado antes de la concepción,

durante la gestación y después del nacimiento del hijo que esperan.

Título: Substance misuse in pregnancy. A resource book for professionals.

Edita: Drugscope

Idioma: Inglés

Páginas: 128.

Año de publicación: 2005

MANUAL SOBRE EMBARAZO Y ABUSO DE DROGAS

Page 8: CDD DDZ Junio 2006 Ekaina - siis.net · individuales de los adultos para poder decidir libremente respecto el uso de su cuerpo y de su dieta, y generó, como conocemos, más problemas

8

ikerketak e s t u d i o s

ALTARRIBA, F.X. Y BASCONES, A.

Libro blanco sobre la relación entre adoles-

cencia y alcohol en España. Madrid, Fundación

Alcohol y Sociedad, 54 páginas, 2006.

Es difícil leer este informe –elegan-

temente presentado y realizado

con profusión de medios– sin

tener en cuenta quiénes son sus promo-

tores. La Fundación Alcohol y Sociedad es

una entidad sin ánimo de lucro, nacida en

el año 2000, cuyos objetivos principales

son luchar contra el consumo de alcohol en colectivos de riesgo, espe-

cialmente cuando se trate de menores de edad y conductores, y abordar

de forma objetiva todos los aspectos relacionados con las bebidas de

contenido alcohólico. En su página web se indica que se trata de una enti-

dad no lucrativa creada por el sector de las bebidas espirituosas –de su

patronato forman parte empresas como Bacardi, Larios Pernod Ricard,

Diageo, la Asociación Española del Brandy o la Federación Española de

Bebidas Espirituosas– con vocación de servicio público, que quiere apor-

tar con sus proyectos soluciones realistas y prácticas a los problemas

derivados del consumo de alcohol. La Fundación desarrolla programas de

prevención del consumo de alcohol entre jóvenes y conductores, y lleva a

cabo una activa labor de divulgación científica, de la que forma parte este

estudio, así como la edición de publicaciones periódicas. La Fundación

cuenta además con un comité científico formado por médicos, profe-

sores y catedráticos de diversas universidades y centros hospitalarios

españoles, y pertenece a una red de organizaciones sin ánimo de lucro,

vinculadas en general a la industria del alcohol, que trabajan para formar

e informar sobre el consumo moderado de bebidas alcohólicas.

El informe que ahora publica la Fundación Alcohol y Sociedad –dirigido

por F.X. Altarriba, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, y

codirigido por Andrés Bascones– se presenta como “una de las investiga-

ciones más completas realizadas en Europa en materia de alcohol y adoles-

cencia” y como “una fuente de inestimable valor para conocer cabalmente

y hacer frente, sobre la base de pruebas científicas, el problema del alcohol

entre los adolescentes”. El estudio se basa en 22.000 entrevistas realiza-

das a lo largo de cuatro años a una muestra de adolescentes de entre 12

y 18 años escolarizados y residentes en poblaciones de más de 10.000

habitantes, y complementa el programa de intervención pedagógica que la

entidad viene realizando en los últimos años (ver recuadro).

No puede decirse que los datos que el estudio presenta sean novedo-

sos, y probablemente es una exageración el decir que se trata de una de las

investigaciones más completas realizadas en Europa en materia de alcohol y

adolescencia. Pone de manifiesto en cualquier caso los esfuerzos del lobby

alcoholero –que ha recibido hasta ahora menos atención que el tabaque-

ro– por ofrecer una imagen de preocupación respecto a los daños colatera-

les que esa sustancia provoca en la sociedad y por reivindicar el concepto

de consumo responsable. Un anterior estudio de la Fundación –’Saber

beber, saber vivir’, realizado también con profusión de medios– avanzaba

en la misma dirección. En esta ocasión, el mensaje implícito del informe

parece apuntar a la des-responsabilización de los menores respecto a sus

consumos –la culpa está en la dejadez de los padres, en la permisividad de

la sociedad o en la inadecuación de los mensajes preventivos, parece querer

darse a entender– y, sobre todo, a la caracterización de los adolescentes

como personas juiciosas, responsables, críticas con la tolerancia social

hacia el alcohol, defensoras de las medidas preventivas y partidarias de la

imposición de restricciones al consumo de alcohol entre menores (pese a

que seis de cada diez consumen en mayor o menor medida esta sustancia).

“Tranquilos, ellos ya saben lo que hacen”, podría perfectamente ser el men-

saje que la industria del alcohol quiere difundir con este informe.

Desde luego, no puede dejar de considerarse apropiada y legítima

la implicación de las empresas alcoholeras en la puesta en marcha de

proyectos de prevención del consumo abusivo (la FAS ha impulsado

programas para la implantación de la figura del conductor no bebedor

en los grupos de amigos que utilizan el coche cuando salen de noche).

En lo que se refiere a la divulgación científica, sin embargo, y al margen

del interés que en sí mismos puedan tener los datos derivados de sus

investigaciones o de lo adecuado que pueda parecer el concepto de

consumo responsable, las conclusiones a las que el informe llega deben

obligatoriamente ponerse en cuarentena. La naturalidad con la que la

industria –y amplios sectores de la ciudadanía– asumen la idea de un

consumo responsable de alcohol entre los adolescentes contrasta en

cualquier caso con la dificultad para aceptar un consumo responsable de

otras drogas por parte de los adultos.

Desmontar tópicos

En lo que se refiere a los datos, los autores del estudio se muestran especialmente interesados en desmontar tópicos e ideas preconcebidas respecto a la relación entre alcohol y adolescencia y en “desentrañar el elevado grado de confusión sembrado por los ríos de tinta y las horas de imágenes en televisión que el binomio alcohol y juventud ha generado”. Para el responsable del estudio, en efecto, los adolescentes y jóvenes encuestados mantienen una actitud de ‘responsabilidad tolerante’ y se caracterizan por “una actitud genéricamente responsable que contrasta con los tópicos e informaciones más extendidas”.

LA INDUSTRIA ALCOHOLERA DEFIENDE LA ‘RESPONSABILIDAD TOLERANTE’ DE LOS JÓVENES Y

ADOLESCENTES FRENTE AL ALCOHOL

La Fundación Alcohol y Sociedad, promovida por la industria alcoholera, acaba de publicar un libro blanco sobre

adolescencia y alcohol en el que se destaca la capacidad de autocontrol de los jóvenes, se subraya la ausencia de

mecanismos de control por parte de los padres y se insiste en la disposición de los jóvenes a someterse a medidas

de restricción del consumo de alcohol. El estudio, para el que se entrevistó a más de 22.000 jóvenes de diversas

ciudades españolas, complementa los programas de prevención que la Fundación realiza y que, según sus datos, se

han mostrado efectivos en la reducción del consumo y de algunas conductas de riesgo.

Page 9: CDD DDZ Junio 2006 Ekaina - siis.net · individuales de los adultos para poder decidir libremente respecto el uso de su cuerpo y de su dieta, y generó, como conocemos, más problemas

9

ikerketake s t u d i o s

Algunos de los principales datos de la encuesta vienen recogidos en la tabla adjunta. Así, el estudio indica que en el 45% de los casos los padres permiten a estos jóvenes beber alcohol, generalmente en fiestas familiares, y que el consumo de alcohol oscila entre el 87% de los de 18 años y el 57% de los de entre 14 y 15, con muy escasas diferencias en función del género. El estudio también indica que se han emborrachado al menos una vez un 55% de las personas encuestadas y que de ellas algo más de una cuarta parte lo han hecho con una cierta frecuencia (más de diez veces al año). La mitad de los que dicen haberse emborrachado, por otra parte, dicen haber-lo hecho en muy pocas ocasiones (menos de cinco veces al año).

Los datos más interesantes, en cualquier caso, hacen referencia a la postura de los jóvenes y adolescentes ante las políticas orientadas a la prevención y la regulación del consumo de alcohol por su parte. Para los redactores del estudio, pese a la tolerancia de sus padres y del conjunto de la sociedad en relación al alcohol, “las respuestas de las encuestas demuestran que los adolescentes reconocen que el consumo abusivo de bebidas alcohólicas, sobre todo por parte de los más jóvenes, puede tener consecuencias devastadoras. Se muestran, incluso, más partidarios de la prevención que sus padres, educadores y que las propias institucio-nes”. Efectivamente, el 68% de los jóvenes dicen mostrarse partidarios de una mayor severidad en el control del consumo de bebidas alcohóli-cas por parte de los jóvenes y el 69% son partidarios de intensificar las medidas de prevención. Esta importante petición de medidas preventivas y controles para combatir el consumo indebido es, según los autores del estudio, consecuencia de su propia experiencia al adquirir bebidas alcohólicas. Sólo el 35% reconoce que alguna vez le han negado estas bebidas por ser menores de edad y un reducido 21% confiesa que alguna vez le han pedido el carné de identidad para servirles. Según los autores del informe, estas respuestas demuestran que los jóvenes perciben a la sociedad y a las instituciones como menos responsables que ellos mismos a la hora de controlar su consumo de alcohol.

En la misma línea de idealización de la capacidad de autocontrol juve-nil, el estudio añade que “mayoritariamente, los adolescentes rechazan el abuso de bebidas alcohólicas, aunque ellos mismos sean consumidores. La gran mayoría está de acuerdo en que ‘una cosa es beber y otra abusar de la bebida’ y que ‘para beber hay que saber controlar lo que se bebe’. Además, saben reconocer cuándo tiene lugar la adicción al alcohol, según afirman 3 de cada 4 entrevistados”. Los jóvenes encuestados son,

además, muy activos a la hora de prestar atención a sus amigos cuando alguno de ellos se emborracha: el 61,5% de los adolescentes opta por hablar con el amigo que bebe en exceso, el 47% por vigilarlo, el 43% plantea decírselo a todo el grupo para actuar conjuntamente, el 30,7% por no invitarlo a copas y el 17,6% por decírselo a los padres.

Adolescencia y alcohol en España (%)

En tu casa, ¿se toman bebidas alcohólicas?Sí 41,0No 10,2Ocasionalmente 47,9

¿Te permiten beber tus padres?Sí 45,0No 54,0

¿Cuándo te permiten beber tus padres?En las fiestas familiares 33,2En fiestas con amigos 18,9Los fines de semana 15,5

¿Te ha sentado alguna vez mal el alcohol?*Sí 49,6No 47,1

¿Te has emborrachado alguna vez?*Sí 55,7No 40,8

¿Crees que se debería ser más severo en el control del consumo de alcohol por los jóvenes?

Sí 68,7No 28,3

¿Te han negado alguna vez una consumición alcohólica?Sí 34,9No 54,2

¿Eres partidario de más medidas preventivas?Sí 69,8No 26,8

Propuestas para prevenir el consumo**Mayor formación en consumo responsable 47,9Mayor información sobre el alcohol 44,5Medidas orientadas a reducir el abuso 42,7Actitud prohibitiva de los padres 34,6Más controles policiales 32,0

Sólo consumidores. ** Sólo partidarios de más medidas preventivas. Fuente: Elaboración propia a partir del Libro Blanco sobre la relación entre adolescencia y alcohol en España.

Además de sus actividades en el campo de la de investigación

y la divulgación científica, la Fundación Alcohol y Sociedad

viene realizando también desde 2001 un programa pedagó-

gico denominado ‘Adolescencia y Alcohol’, en el que han participado,

cada año, cerca de 40.000 estudiantes de Andalucía, Asturias, Cataluña

y Madrid. Dirigido a jóvenes de entre 12 y 18 años de edad, los objetivos

del programa son retrasar la edad de inicio en el consumo, reducir el

número de adolescentes que consumen alcohol y reducir la cantidad de

alcohol consumido. El programa ha sido favorablemente evaluado por

la por la Universidad de Barcelona, y cuenta con materiales específicos

para los diferentes agentes que intervienen en el proceso educativo:

tres guías educativas (para los profesores, para los alumnos y para las

familias), dos charlas-taller dirigidas a los jóvenes, y otra conferencia

enfocada a los padres y madres. La guía de los alumnos –dossier “Las

Caras del Alcohol”– aporta información sobre las bebidas alcohólicas y

sus efectos en el cuerpo de los adolescentes, con ejemplos en situacio-

nes cotidianas. La guía para las familias, en formato de periódico para

facilitar su lectura, incluye informaciones sobre el alcohol, los jóvenes,

cómo dialogar con ellos y las relaciones entre el alcohol y los adolescen-

tes. Además, la Fundación cuenta con una Escuela de Padres y Madres

de tres sesiones de duración.

Según sus responsables, el programa se ha mostrado eficaz respec-

to a la consecución de sus objetivos y ha demostrado que los jóvenes

que reciben una información veraz, científica y pedagógica sobre los

efectos que tienen en ellos las bebidas alcohólicas actúan de forma

más responsable. Según los datos de la evaluación, mientras que el

porcentaje de personas que han consumido alcohol es entre quienes no

han participado en este programa del 61,7%, entre quienes sí lo han

hecho es del 57,3%. Los responsables del estudio aseguran además que

el porcentaje de consumidores se va reduciendo en la medida en que

se intensifica el desarrollo del programa pedagógico y que también es

menor el consumo medio mensual de quienes, pese a haber participado

en el programa, consumen alcohol. El 18% de los jóvenes que han par-

ticipado en el programa aseguran, concluye el informe, que dejará de

beber como consecuencia de la información recibida en el programa y el

73% que en el futuro será más prudente en sus consumos.

LAS VENTAJAS DE UNA UNA INFORMACIÓN VERAZ, CIENTÍFICA Y PEDAGÓGICA

Page 10: CDD DDZ Junio 2006 Ekaina - siis.net · individuales de los adultos para poder decidir libremente respecto el uso de su cuerpo y de su dieta, y generó, como conocemos, más problemas

10

esperientziake x p e r i e n c i a s

OINARRI ZIENTIFIKODUN DROGA-PREBENTZIOAGARATZEKO PROIEKTU BAT

Drogen prebentzioan oinarri zientifikodun heziketa programa bat garatzea helburu duen proiektu berritzaile baten berri

ematen du Ingalaterran garaturiko esperientzia honek. Programaren emaitzak ezagutzeko 2007-a arte itxaron beharko

den arren, proiektuaren diseinua eredu baliagarria izan daiteke gure ingurunean garatzen diren proiektuentzat.

BAKER, P.J.

“Developing a Blueprint for evidence-based drug prevention in England”.

Drugs, Education, Prevention and Policy, 13 bol., 1 zbk., 17-32 or., 2006

Droga prebentzioaren arloan buruturiko ikerketak programa

arrakastatsuen ezaugarriak identifikatzeari esfortzu handia

eskaini dion arren, ezagutza hau benetan erabilgarri gerta-

tu dadin garrantzitsua da eraginkortasuna erakutsi duten programen

osagaiak eskoletako heziketa-programetan integratzen saiatzea. Orain

arte, Ingalaterran –eta baita gure ingurunean ere– helburu hau lortzeari

ez zaio nahikoa arreta jarri, eta ahalegin solteren bat egin den arren, ez

da, inolaz ere, aurrez planifikaturiko era sistematiko batean burutu. Hau

da, hain zuzen, artikulu honetan jasotzen den Blueprint proiektuaren hel-

buru nagusia: prebentzioaren alor desberdinetan literatura zientifikoak

eraginkortzat jotzen dituen osagaiak programa bakar batean elkartu eta

programa hori eskoletako droga-heziketarako plangintzan integratzea.

Blueprint programa Ingalaterran 11 eta 13 urte bitarteko nerabe-

entzako garaturiko osagai anizdun prebentzio programa unibertsala da.

Programak ohizko droga-prebentzioaren sei alor koordinatu eta berritzea

lortu nahi du: curriculuma, irakasleen trebakuntza, ikastetxeentzako

aholkularitza, gurasoen sentsibilizazio eta trebakuntza, hedabideen

inplikazioa eta prebentzio politika. Esan bezala, alor hauetako bakoitzean

oinarri zientifikodun ekintzak garatzeko ekimen bat da funtsean Blueprint

programa.

Heziketa curriculuma eta eskola-materialen prestaketa izan zen

proiektuaren bultzatzaileentzat lehen pausoa. Literatura zientifikoaren

berrikusketa zabal bat burutu ondoren, programa konkretu bat molda-

tzen saiatu ordez, programa arrakastatsuen ezaugarriak batuko zituen

curriculum berri bat osatzea erabaki zen. Izan ere, testuinguruak izu-

garri baldintzatzen du programa bakoitzaren emaitza eta programa bat

arrakastatsu izanik ere, zaila da lekuz aldatzean emaitzak mantenduko

direla ziurtatzea. Beraz, Blueprint programan parte hartuko zuten ikas-

tetxeentzako bereziki prestaturiko curriculuma eta materialak prestatu

ziren, ikerketak eraginkortzat hartzen dituen osagaiak biltzen saiatuz.

Gainera, ahalegin berezia egin zen bai edukiak zein materialak aurrez fro-

gatzeko. Irakasle talde batek frogatu zituen edukiak eta eskola-liburuen

editore bati eskatu zitzaion materialen hizkuntza-egokitasuna egiaztatu

zezan. Garaturiko programa, 50 minutuko 15 sesiotan antolatu zen,

guztiak ere, ikasleen arreta eta interesa mantentzeari begira pentsaturiko

ariketez hornituta.

Eduki eta materialen kalitateaz gain, prebentzio programen arrakas-

ta baldintzatu dezakeen beste faktore bat eduki horien inplementazio

egokia da. Hori lortzeko, trebakuntza programa bat prestatu zen irakas-

leentzat eta programaren edukiak argitzeko, idatziriko materialekin osatu

zen prestakuntza hau. Gainera, irakasle eta ikastetxeetako gainontzeko

profesionalei laguntza eskaintzeko prestaturiko 13 pertsonako aholkulari

talde bat ere osatu zen, ikastetxe bakoitzean programaren antolakuntzan

laguntzeko.

Droga heziketaren eraginkortasunari dagokionez garrantzi eta

zailtasun bereziak izan zitzakeen alor bat gurasoen inplikazioa lor-

tzea da eta, ondorioz, proiektuaren bultzatzaileek ahalegin berezia

egin zuten gurasoen partehartzea hobetzeko. Lan horretan, gurasoen

elkarte desberdinek hartu zuten parte, gurasoen partaidetza areagotu

eta programarekiko atxikipena handitzeari begira. Partehartze honen

bidez, ikasleei emango zitzaien heziketak etxean ere jarraipen bat izan

zezan lortzea espero zen. Helburu horrekin, gurasoentzako trebakuntza

tailerrak eta seme-alabekin batera burutzeko ariketa liburuak prestatu

ziren. Tailerretan, seme-alabekiko komunikazioa hobetzeko eta hauei

ikasketa prozesuan laguntzeko teknikak irakatsi zitzaizkien gurasoei,

besteak beste.

Hedabideak eta gizarte politikak

Programaren azken bi osagaiak hedabideen eta gizarte politiken

arloan garatu ziren hurrenez hurren. Ikerketak erakutsi duenez, hedabi-

deen inplikazioa eraginkorra izan daiteke biztanleria drogen arazoaren

aurrean sentsibilizatu eta informazioa hedatzeko orduan. Kasu honetan,

programaren izaera eta helburuak ezagutarazteari zuzendu zitzaion buru-

turiko kanpaina. Konkretuki, programan parte hartuko zuten ikasle eta,

batez ere, gurasoen interesa piztea izan zen hedabideen lana.

Gizarte politiken arloan buruturiko ekimena ere –alkohola, tabakoa

eta drogen eskuragarritasuna murriztera zuzendua– Bluprint heziketaren

osagarri naturala da. Proiektuaren bultzatzaileek Barne Ministerioarekin

sinaturiko akordio baten bidez, proiektua hartuko zuten hirietan adin

txikikoentzako alkohola eta tabakoaren eskuragarritasuna murriz-

teari zuzenduriko neurriak bultzatzeko dirulaguntzak adostu ziren.

Dirulaguntza hauek saltzaileen heziketa eta salmenten kontrolerako

neurriak bultzatzera zuzenduko zirenaren konpromezua lortu zen lekuko

administrazioengandik.

Osagai anizdun programa honek ohizko droga heziketarekin konpara-

tuz izan dezakeen eraginkortasuna neurtzeko, 2002 eta 2005-a bitartean

Ingalaterrako 23 eskoletan ezarri zen proiektua, eta beste sei eskola

aukeratu ziren 2007-an amaitutzat emango den ebaluaketa lanean kon-

trol gisa aritzeko. Ebaluaketa lan horretan, programaren hainbat dimen-

tsio neurtuko dira, hala nola, programaren diseinuarekiko fideltasuna,

berau aurrera eramateko izan diren arazoak, ikasle, guraso eta irakasleen

erantzuna, kostua, etab. Programaren eraginkortasuna, partehartzaileen

droga erabilerari buruz 2003, 2005 eta 2006-an buruturiko inkestek

ematen dituzten emaitzei baldintzatuko zaio.

Page 11: CDD DDZ Junio 2006 Ekaina - siis.net · individuales de los adultos para poder decidir libremente respecto el uso de su cuerpo y de su dieta, y generó, como conocemos, más problemas

11

bibliografiab i b l i o g r a f í a

D rogodependencias

POLÍTICAS, PLANES Y PROGRAMAS

1. DIRECCION DE DROGODEPENDENCIAS “V PLAN DE DROGODEPENDENCIAS

DE LA COMUNIDAD AUTONOMA DE EUSKADI 2004-2008 EAEKO DROGEN

MENDEKOTASUNARI BURUZKO V. PLANA 2004-2008”. VITORIA-GASTEIZ, SERVICIO

CENTRAL DE PUBLICACIONES DEL GOBIERNO VASCO, 2006, pp. 197. Localización:

DD 21.1 DIR pla DROGODEPENDENCIAS, CONSUMO, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, PROGRAMAS DE PREVENCION, EDUCACION PARA LA SALUD, REDUCCION DE DAÑOS, REDUCCION DE RIESGO, REDUCCION DE LA DEMANDA, PROGRAMAS DE INSERCION, EVALUACION DE SERVICIOS, DATOS EPIDEMIOLOGICOS, ESTADISTICAS DE SERVICIOS, PLANES DE ACCION SOCIAL, PLANES DROGA, PLANES REGIONALES, PAIS VASCO, ESPAÑA,

PREVENCIÓN

2. BAKER,P.J. “DEVELOPING A BLUEPRINT FOR EVIDENCE-BASED DRUG PREVENTION

IN ENGLAND”. DRUGS: EDUCATION, PREVENTION AND POLICY, 13, 1, 2006, pp. 17-

32. Biblio. R.1152/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, PROGRAMAS DE PREVENCION, ADOLESCENTES, EVALUACION DE SERVICIOS, EXPERIENCIAS, REINO UNIDO,

3. LIEBKIND,Y. “LA PREVENTION DE L’USAGE NOCIF DES JEUX VIDEO”. DEPENDANCES,

28, 2006, pp. 12-15. Biblio. R.1666 DROGODEPENDENCIAS, ADICCION CONDUCTUAL, JUEGOS, LUDOPATIA, AUDIOVISUAL, PREVENCION,

4. VALDERRAMA,J.C., Y OTROS “RAPID ASSESSMENT OF DRUG ABUSE PREVENTION

NEEDS FOR YOUTH IN SMALL SPANISH MUNICIPALITIES: COPING WITH RESOURCE

LIMITATIONS”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 36, 1, 2006, pp. 29-52. Biblio. R.993/

Archivo DROGODEPENDENCIAS, JUVENTUD, PREVENCION, PROGRAMAS DE PREVENCION, PLANIFICACION DE SER-VICIOS, RECOMENDACIONES, ESTUDIO DE NECESIDADES, VALENCIA, ESPAÑA,

CONSUMO Y EPIDEMIOLOGÍA

5. BANWELL,C., Y OTROS “ALCOHOL, OTHER DRUG USE, AND GAMBLING AMONG

AUSTRALIAN CAPITAL TERRITORY (ACT) WORKERS IN THE BUILDING AND RELATED

INDUSTRIES”. DRUGS: EDUCATION, PREVENTION AND POLICY, 13, 2, 2006, pp.

167-178. Biblio. R.1152/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ADICCION CONDUCTUAL, LUDOPATIA, PROFESIONES, PROBLEMAS FAMILIARES, DATOS EPIDEMIOLOGICOS, AUSTRALIA,

6. LANGBEHN,D.R., Y OTROS “ASSOCIATION OF A D2S2944 ALLELE WITH

DEPRESSION SPECIFICALLY AMONG THOSE WITH SUBSTANCE ABUSE OR

ANTISOCIAL PERSONALITY”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 83, 1, 2006, pp.

33-41. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, PROBLEMAS PSICOLOGICOS, DEPRESION, PROBLEMAS DE CONDUCTA, GENETICA, FACTOR DE RIESGO,

7. SMIT,F., Y OTROS “ESTIMATING PROBLEM DRUG USE PREVALENCE AT NATIONAL

LEVEL: COMPARISON OF THREE METHODS”. DRUGS: EDUCATION, PREVENTION

AND POLICY, 13, 2, 2006, pp. 109-120. Biblio. R.1152/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, CONSUMO, OPIACEOS, EPIDEMIOLOGIA, MEDICION, METODOS DE INVESTIGACION, RESULTADOS, ESTUDIO COMPARATIVO, DATOS ESTADISTICOS, UNION EUROPEA,

MEDICINA, INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO

8. DIAZ,D.B., Y OTROS “ADAPTACION DEL DRUG USE SCREENING INVENTORY PARA

SU APLICACION CON ADOLESCENTES MEXICANOS”. ADICCIONES, 18, 2, 2006, pp.

197-210. Biblio. R.841 DROGODEPENDENCIAS, JUVENTUD, ADOLESCENTES, DETECCION, EVALUACION, CUESTIONARIOS, INSTRU-MENTOS TECNICOS,

9. MARTIN,T., COBO,J.V. “PATOLOGIA DUAL Y CONSUMO DE TOXICOS EN PACIENTES

CON TRASTORNO BIPOLAR: ESTADO DE LA CUESTION”. REVISTA ESPAÑOLA DE

DROGODEPENDENCIAS, 31, 1, 2006, pp. 14-27. Biblio. R.605 DROGODEPENDENCIAS, ENFERMEDADES MENTALES, DIAGNOSTICO DUAL, LITERATURA CIENTIFICA,

10. MEIER,P.S., Y OTROS “THE ROLE OF THE EARLY THERAPEUTIC ALLIANCE IN

PREDICTING DRUG TREATMENT DROPOUT”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE,

83, 1, 2006, pp. 57-64. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TRATAMIENTO, RECAIDA, RESULTADOS, PRODUCCION, TERAPIA, ASESORAMIENTO, REINO UNIDO,

11. MILARA,J., Y OTROS “RIMONABANT: UNA NUEVA PERSPECTIVA EN EL TRATAMIENTO

DE LAS CONDUCTAS ADICTIVAS”. REVISTA ESPAÑOLA DE DROGODEPENDENCIAS,

31, 1, 2006, pp. 67-78. Biblio. R.605 DROGODEPENDENCIAS, TRATAMIENTO MEDICO, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, FARMACOS, ANTA-

GONISTAS, EFECTOS,

12. STATHIS,S.L., Y OTROS “DEVELOPING AN INTEGRATED SUBSTANCE USE AND

MENTAL HEALTH SERVICE IN THE SPECIALISED SETTING OF A YOUTH DETENTION

CENTRE”. DRUG AND ALCOHOL REVIEW, 25, 2, 2006, pp. 149-155. Biblio. R.1025/

Archivo DROGODEPENDENCIAS, DELINCUENCIA JUVENIL, MENORES, ENFERMEDADES MENTALES, PROBLEMAS PSIQUIATRICOS, DIAGNOSTICO DUAL, SERVICIOS PSIQUIATRICOS, SERVICIOS DE SALUD, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, COORDINACION ADMINISTRATIVA, AUSTRALIA,

MEDIO PSICOSOCIAL E INTERVENCIÓN

13. SAMUOLIS,J., Y OTROS “AUTONOMY AND RELATEDNESS IN INNER-CITY FAMILIES

OF SUBSTANCE ABUSING ADOLESCENTS”. JOURNAL OF CHILD AND ADOLESCENT

SUBSTANCE ABUSE, 15, 2, 2005, pp. 53-86. Biblio. R.868/ Archivo ADOLESCENTES, DROGODEPENDENCIAS, PROBLEMAS DE CONDUCTA, EVALUACION, MEDIO FAMILIAR, RELACION PADRES-HIJOS, EFECTOS,

14. WENDLING,T. “UNE APPROCHE ANTHROPOLOGIQUE DE L’ADDICTION AUX JEUX

VIDEO”. DEPENDANCES, 28, 2006, pp. 21-24. Biblio. R.1666 DROGODEPENDENCIAS, ADICCION CONDUCTUAL, JUEGOS, AUDIOVISUAL, ANTROPOLOGIA,

DELINCUENCIA Y SISTEMA PENAL

15. DIRECCION GENERAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS “PROGRAMAS DE

INTERVENCION EN MATERIA DE DROGAS EN INSTITUCIONES PENITENCIARIAS

(C17/2005)”. MADRID, MINISTERIO DEL INTERIOR, 2005, pp. 63. Biblio. D18.86 DROGODEPENDENCIAS, DELINCUENCIA, PRISION, INTERVENCION, ACCION CONTRA LAS DROGODEPEN-DENCIAS, REDUCCION DE DAÑOS, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, INTERCAMBIO DE JERINGUILLAS, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, TRATAMIENTO MEDICO, METADONA, PROGRAMAS DE PREVENCION, EDUCACION PARA LA SALUD, PROGRAMAS DE INSERCION, NORMATIVA, CARACTERISTICAS USUARIO, CARAC-TERISTICAS SERVICIO, FICHAS TECNICAS, ESPAÑA,

16. LINDQUIST,C., Y OTROS “SANCTIONS AND REWARDS IN DRUG COURT PROGRAMS:

IMPLEMENTATION, PERCEIVED EFFICACY, AND DECISION MAKING”. JOURNAL OF

DRUG ISSUES, 36, 1, 2006, pp. 119-146. Biblio. R.993/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DELINCUENCIA, SANCIONES, PRISION, ALTERNATIVAS, PROGRAMAS DE DESINTOXI-CACION, EFECTOS, USA,

17. MITCHELL,O., HARRELL,A. “EVALUATION OF THE BREAKING THE CYCLE

DEMONSTRATION PROJECT: JACKSONVILLE, FL AND TACOMA, WA”. JOURNAL OF

DRUG ISSUES, 36, 1, 2006, pp. 97-118. Biblio. R.993/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DELINCUENCIA, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, EFECTOS, EVALUACION DE SERVICIOS, USA,

18. STATHIS,S.L., Y OTROS “DEVELOPING AN INTEGRATED SUBSTANCE USE AND

MENTAL HEALTH SERVICE IN THE SPECIALISED SETTING OF A YOUTH DETENTION

CENTRE”. DRUG AND ALCOHOL REVIEW, 25, 2, 2006, pp. 149-155. Biblio. R.1025/

Archivo DROGODEPENDENCIAS, DELINCUENCIA JUVENIL, MENORES, ENFERMEDADES MENTALES, PROBLEMAS PSIQUIATRICOS, DIAGNOSTICO DUAL, SERVICIOS PSIQUIATRICOS, SERVICIOS DE SALUD, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, COORDINACION ADMINISTRATIVA, AUSTRALIA,

GENERAL

19. “SUBSTANCE ABUSE ATTITUDE SCALE”. SUBSTANCE USE AND MISUSE, 41, 5, 2006,

pp. 769-770. Biblio. R.830/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ACTITUDES, ESCALAS, CUESTIONARIOS,

20. ARZA,J. “PISA LA RAYA: GUIA DIDACTICA PARA SU UTILIZACION EN EL MEDIO

ESCOLAR ZAPALDU MARRA: ESKOLAN ERABILTZEKO GIDALIBURU DIDAKTIKOA”.

VITORIA-GASTEIZ, DIRECCION DE DROGODEPENDENCIAS DEL GOBIERNO VASCO,

200?, pp. 46. Localización: DD 16 ARZ pis DROGODEPENDENCIAS, JUVENTUD, TEATRO, PROGRAMAS DE PREVENCION, MEDIO EDUCATIVO, MATERIAL PEDAGOGICO,

21. CAMPBELL,S.N., CHANG,A. “RELIABILITY TESTING AND VALIDATION OF THE DRUG

ATTITUDE SCALE”. SUBSTANCE USE AND MISUSE, 41, 5, 2006, pp. 763-770. Biblio.

R.830/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ACTITUDES, ESCALAS, CUESTIONARIOS,

22. CAPE,G., Y OTROS “A LONGITUDINAL EVALUATION OF MEDICAL STUDENT

KNOWLEDGE, SKILLS AND ATTITUDES TO ALCOHOL AND DRUGS”. ADDICTION, 101,

6, 2006, pp. 841-849. Biblio. R.696 DROGODEPENDENCIAS, MEDICOS, ESTUDIANTES, CONOCIMIENTOS, ACTITUDES, CUESTIONARIOS,

23. DAVIDSON,C. “LES ADDICTIONS SANS SUBSTANCES”. DEPENDANCES, 28, 2006,

pp. 2-4. Biblio. R.1666 DROGODEPENDENCIAS, ADICCION CONDUCTUAL, CONCEPTO, PREVENCION, TRATAMIENTO,

24. DE LA VILLA,M. “FACTORES DE INTERACCION FAMILIAR DE RIESGO Y DE PROTECCION

PARA EL CONSUMO DE SUSTANCIAS PSICOACTIVAS EN HIJOS ADOLESCENTES”.

REVISTA ESPAÑOLA DE DROGODEPENDENCIAS, 31, 1, 2006, pp. 28-45. Biblio. R.605 DROGODEPENDENCIAS, JUVENTUD, ADOLESCENTES, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO, FACTOR DE PROTEC-CION, MEDIO FAMILIAR, RELACIONES FAMILIARES, RELACION PADRES-HIJOS, ASTURIAS, ESPAÑA,

Page 12: CDD DDZ Junio 2006 Ekaina - siis.net · individuales de los adultos para poder decidir libremente respecto el uso de su cuerpo y de su dieta, y generó, como conocemos, más problemas

12

bibliografia b i b l i o g r a f í a25. ESNAOLA,I. “AUTOCONCEPTO Y CONSUMO DE DROGAS LEGALES EN LA

ADOLESCENCIA”. REVISTA ESPAÑOLA DE DROGODEPENDENCIAS, 31, 1, 2006, pp.

57-66. Biblio. R.605 DROGODEPENDENCIAS, JUVENTUD, ADOLESCENTES, ALCOHOL, TABACO, CONSUMO, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO, FACTOR DE PROTECCION, AUTOCONCEPTO,

26. GUARDIOLA,E., Y OTROS “LA PRODUCCION CIENTIFICA ESPAÑOLA SOBRE

DEPENDENCIA DE DROGAS EN EL CONTEXTO DE LA UNION EUROPEA: 1976-2000”.

ADICCIONES, 18, 2, 2006, pp. 119-134. Biblio. R.841 DROGODEPENDENCIAS, INVESTIGACION, MEDIOS DE COMUNICACION, ESPAÑA, UNION EUROPEA,

27. LINDQUIST,C., Y OTROS “SANCTIONS AND REWARDS IN DRUG COURT PROGRAMS:

IMPLEMENTATION, PERCEIVED EFFICACY, AND DECISION MAKING”. JOURNAL OF

DRUG ISSUES, 36, 1, 2006, pp. 119-146. Biblio. R.993/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DELINCUENCIA, SANCIONES, PRISION, ALTERNATIVAS, PROGRAMAS DE DESINTOXI-CACION, EFECTOS, USA,

28. MIGUEZ,M.C., BECOÑA,E. “CONSUMO DE TABACO Y ALCOHOL EN LA POBLACION

ESCOLAR DE GALICIA”. REVISTA ESPAÑOLA DE DROGODEPENDENCIAS, 31, 1, 2006,

pp. 46-56. Biblio. R.605 DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, TABACO, JUVENTUD, ADOLESCENTES, CONSUMO, ESTUDIO EPIDEMIO-LOGICO, GALICIA, ESPAÑA,

29. MITCHELL,O., HARRELL,A. “EVALUATION OF THE BREAKING THE CYCLE

DEMONSTRATION PROJECT: JACKSONVILLE, FL AND TACOMA, WA”. JOURNAL OF

DRUG ISSUES, 36, 1, 2006, pp. 97-118. Biblio. R.993/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DELINCUENCIA, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, EFECTOS, EVALUACION DE SERVICIOS, USA,

30. PEDRERO,E.J. “TEMPERAMENTO, CARACTER Y TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD.

APLICACION DEL TCI-R A UNA MUESTRA DE CONSUMIDORES DE DROGAS EN

TRATAMIENTO Y SU RELACION CON EL MCMI-II”. ADICCIONES, 18, 2, 2006, pp.

135-148. Biblio. R.841 DROGODEPENDENCIAS, ENFERMEDADES MENTALES, DIAGNOSTICO DUAL, INSTRUMENTOS TECNICOS,

31. SALAZAR,I., Y OTROS “EL CONSUMO DE ALCOHOL Y TABACO EN JOVENES

COLOMBIANOS: FACTORES PSICOSOCIALES DE RIESGO Y PROTECCION”. PSICOLOGIA

CONDUCTUAL, 14, 1, 2006, pp. 75-99. Biblio. R.1641 Localización: SIIS Madrid ALCOHOL, TABACO, CONSUMO, JUVENTUD, FACTORES SOCIOECONOMICOS, COLOMBIA,

32. SANZ,M., Y OTROS “CONFLICTO MARITAL Y CONSUMO DE DROGAS EN LOS HIJOS”.

ADICCIONES, 18, 1, 2006, pp. 39-48. Biblio. R.841 DROGODEPENDENCIAS, JUVENTUD, ADOLESCENTES, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO, FAMILIA, CONFLICTO FAMILIAR,

33. SERVICIO DE PREVENCION DE DROGODEPENDENCIAS “SERVICIO DE PREVENCION

DE DROGODEPENDENCIAS. MEMORIA DE ACTIVIDADES EJERCICIO 2005 DROGA-

MENDEKOTASUNEI AURREA HARTU ETA OSASUNA SUSTATZEKO ZERBITZUA.

JARDUEREN MEMORIA 2005EKO EKITALDIA”. SANTURTZI, AYUNTAMIENTO DE

SANTURTZI, 2006, pp. 40. Localización: DD 17 SER ser DROGODEPENDENCIAS, NIÑOS, MENORES, ADULTOS, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, PROGRAMAS DE PREVENCION, MEDIO EDUCATIVO, MEDIO FAMILIAR, REDUCCION DE DAÑOS, REDUCCION DE RIESGO, CARACTERISTICAS SERVICIO, PRESUPUESTOS, PROGRAMAS DE ACTIVIDADES, BIZKAIA, PAIS VASCO, ESPAÑA,

34. SERVICIO PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS “MEMORIA 2004. SERVICIO

PROVINCIAL DE DROGODEPENDENCIAS”. CADIZ, SERVICIO PROVINCIAL DE

DROGODEPENDENCIAS, 2005, pp. 101. Biblio. Archivo Localización: DD 17 SER mem DROGODEPENDENCIAS, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, SERVICIOS Y CENTROS, ESTADISTICAS DE SERVICIOS, PROGRAMAS DE ACTIVIDADES, DIRECTORIOS, ANDALUCIA, ESPAÑA,

35. SIMON,O., IMHOFF,J.P. “ADDICTION AUX JEUX VIDEO VERSUS ADDICTION AUX

JEUX D’ARGENT”. DEPENDANCES, 28, 2006, pp. 16-20. Biblio. R.1666 DROGODEPENDENCIAS, ADICCION CONDUCTUAL, JUEGOS, LUDOPATIA, AUDIOVISUAL, FACTOR DE RIESGO, ESTUDIO COMPARATIVO,

36. SLEIMAN,S. “BELGIAN NATIONAL REPORT ON DRUGS 2005”. BRUSELAS, SCIENTIFIC

INSTITUTE OF PUBLIC HEALTH, 2005, pp. 164. Localización: DD 17 SLE bel DROGODEPENDENCIAS, CONSUMO, DATOS ESTADISTICOS, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, NORMATIVA, PLANES DROGA, INFORMES OFICIALES, ESTUDIO NACIONAL, BELGICA,

37. TISSERON,S. “LES ENJEUX D’UNE PASSION”. DEPENDANCES, 28, 2006, pp. 6-8.

Biblio. R.1666 DROGODEPENDENCIAS, ADICCION CONDUCTUAL, JUEGOS, AUDIOVISUAL, CONCEPTO,

38. VARGAS,C., TRUJILLO,H.M. “SECUENCIA, ASOCIACION Y RIESGO DE CONSUMO

DE DROGAS LEGALES E ILEGALES EN ALUMNADO UNIVERSITARIO”. PSICOLOGIA

CONDUCTUAL, 14, 1, 2006, pp. 41-62. Biblio. R.1641 Localización: SIIS Madrid JUVENTUD, UNIVERSIDAD, DROGAS, CONSUMO, INVESTIGACION,

39. VARIOS AUTORES “DRUG ABUSE AND HIV-AIDS: INTERNATIONAL RESEARCH

LESSONS AND IMPERATIVES”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 82, SUPPL. 1,

2006, pp. 113. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, SIDA, INVESTIGACION, PATRONES DE CONSUMO, FACTOR DE RIESGO, VIA INTRAVE-NOSA, RELACIONES SEXUALES, PANORAMA INTERNACIONAL,

A lcohol

PREVENCIÓN

40. FACY,F., RABAUD,M. “TOWARDS THE PREVENTION OF ALCOHOL ABUSE”. DRUGS:

EDUCATION, PREVENTION AND POLICY, 13, 2, 2006, pp. 139-149. Biblio. R.1152/

Archivo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, PREVENCION, JUVENTUD, ADULTOS, RIESGO, ACCIDENTES DE TRAFICO, CARACTERISTICAS USUARIO, ESTUDIO COMPARATIVO, RECOMENDACIONES, FRANCIA,

CONSUMO Y EPIDEMIOLOGÍA

41. KRUISSELBRINK,L.D., Y OTROS “PHYSICAL AND PSYCHOMOTOR FUNCTIONING OF

FEMALES THE MORNING AFTER CONSUMING LOW TO MODERATE QUANTITIES OF

BEER”. JOURNAL OF STUDIES ON ALCOHOL, 67, 3, 2006, pp. 416-420. Biblio. R.978 DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, MUJER, EFECTOS, SEGUIMIENTO, PATRONES DE CONSUMO, CONSUMO MODERADO, PSICOMOTRICIDAD, ESTUDIO COMPARATIVO,

MEDICINA, INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO

42. BISAGA,A., EVANS,S.M. “THE ACUTE EFFECTS OF GABAPENTIN IN COMBINATION

WITH ALCOHOL IN HEAVY DRINKERS”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 83, 1,

2006, pp. 25-32. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOLISMO, FARMACOS, TRATAMIENTO, RESULTADOS,

43. ROCHE,A.M., Y OTROS “FROM DATA TO EVIDENCE, TO ACTION: FINDINGS FROM A

SYSTEMATIC REVIEW OF HOSPITAL SCREENING STUDIES FOR HIGH RISK ALCOHOL

CONSUMPTION”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 83, 1, 2006, pp. 1-14. Biblio.

R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, DETECCION, HOSPITAL, SERVICIOS DE SALUD, ATENCION TEMPRANA,

44. ROLFE,A., Y OTROS “ON THE ROAD TO DAMASCUS? A QUALITATIVE STUDY OF LIFE

EVENTS AND DECREASED DRINKING”. CONTEMPORARY DRUG PROBLEMS, 32, 4,

2006, pp. 589-603. Biblio. R.1022 DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOLISMO, CONSUMO MODERADO, FACTOR DE PROTECCION, NO TRATAMIEN-TO, TRANSICION,

MEDIO PSICOSOCIAL E INTERVENCIÓN

45. ROOS,E., Y OTROS “WORK-FAMILY CONFLICTS AND DRINKING BEHAVIOURS

AMONG EMPLOYED WOMEN AND MEN”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 83,

1, 2006, pp. 49-56. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOLISMO, GENERO, MUJER, FACTOR DE RIESGO, MEDIO LABORAL, PROBLE-MAS FAMILIARES, CONCILIACION, HIJOS, DEPENDIENTES,

GENERAL

46. BENDTSEN,P., Y OTROS “FEASIBILITY OF AN EMAIL-BASED ELECTRONIC SCREENING

AND BRIEF INTERVENTION (e-SBI) TO COLLEGE STUDENTS IN SWEDEN”. ADDICTIVE

BEHAVIORS, 31, 5, 2006, pp. 777-787. Biblio. R.992/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, ALCOHOLISMO, CONSUMO, DETECCION, INTERVENCION, ACCION CON-TRA LAS DROGODEPENDENCIAS, NUEVAS TECNOLOGIAS, INTERNET, INNOVACIONES,

47. BILBAO,B., Y OTROS “IR DE LITROS. PLAN DE PREVENCION DE LA CONFLICTIVIDAD

ASOCIADA AL CONSUMO DE ALCOHOL EN LA CALLE LITROKOTAN IBILI.

ALKOHOLAREN KALE KONTSUMOAREKIN LOTUTAKO ISTILUEI AURRE HARTZEKO

PLANA”. VITORIA-GASTEIZ, SERVICIO CENTRAL DE PUBLICACIONES DEL GOBIERNO

VASCO, 2005, pp. 116. Localización: DD 16 BIL irl DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, ALCOHOLISMO, JUVENTUD, RESTAURANTES, CONFLICTO, ALTERNATIVAS, INTERVENCION, PLANES DROGA, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, PREVENCION, PAIS VASCO, ESPAÑA,

48. FREYER,J., Y OTROS “PSYCHOMETRIC PROPERTIES OF THE “PROCESSES OF

CHANGE” SCALE FOR ALCOHOL MISUSE AND ITS SHORT FORM (POC-20)”.

ADDICTIVE BEHAVIORS, 31, 5, 2006, pp. 821-832. Biblio. R.992/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOLISMO, MOTIVACION, ESCALAS, PSICOMETRIA, CUESTIONARIOS, INSTRU-MENTOS TECNICOS,

49. GIL-LACRUZ,M., GIL-LACRUZ,A.I. “DEL CAPITAL HUMANO AL CAPITAL SOCIAL:

ESTRATEGIAS DE PREVENCION DEL CONSUMO DE ALCOHOL”. REVISTA ESPAÑOLA

DE DROGODEPENDENCIAS, 31, 1, 2006, pp. 79-92. Biblio. R.605 DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, ALCOHOLISMO, PREVENCION, FACTOR DE PROTECCION,

50. MIDDLETON,K., Y OTROS “MODERATE ALCOHOL USE AND REDUCED MORTALITY

RISK: SYSTEMATIC ERROR IN PROSPECTIVE STUDIES”. ADDICTION RESEARCH AND

THEORY, 14, 2, 2006, pp. 101-132. Biblio. R.1038/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, CONSUMO MODERADO, ABSTINENCIA, FACTOR DE RIESGO, FACTOR DE PROTECCION, EFECTOS, MORTALIDAD, LITERATURA CIENTIFICA,

Page 13: CDD DDZ Junio 2006 Ekaina - siis.net · individuales de los adultos para poder decidir libremente respecto el uso de su cuerpo y de su dieta, y generó, como conocemos, más problemas

13

bibliografiab i b l i o g r a f í a

51. MILLETT,C., Y OTROS “SMOKING AND ERECTILE DYSFUNCTION: FINDINGS FROM

A REPRESENTATIVE SAMPLE OF AUSTRALIAN MEN”. TOBACCO CONTROL, 15, 2,

2006, pp. 136-139. Biblio. R.1048 DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, HOMBRE, EFECTOS, SALUD, ENFERMEDAD,

52. ROSEN,M., HAGLUND,B. “TRENDS IN ALCOHOL-RELATED MORTALITY IN SWEDEN

1969-2002: AN AGE-PERIOD-COHORT ANALYSIS”. ADDICTION, 101, 6, 2006, pp.

835-840. Biblio. R.696 DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, ALCOHOLISMO, EFECTOS, MORTALIDAD, DATOS ESTADISTICOS, SUECIA,

53. SEPPA,K. “EL SECRETO DEL CONSUMO PELIGROSO DE BEBIDAS”. ADICCIONES, 18,

2, 2006, pp. 105-109. Biblio. R.841 DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOLISMO, CONSUMO, DETECCION, DIAGNOSTICO, INTERVENCION, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, TESTS, METODOLOGIA,

54. STAFSTROM,M., Y OTROS “A COMMUNITY ACTION PROGRAMME FOR REDUCING

HARMFUL DRINKING BEHAVIOUR AMONG ADOLESCENTS: THE TRELLEBORG

PROJECT”. ADDICTION, 101, 6, 2006, pp. 813-823. Biblio. R.696 DROGODEPENDENCIAS, ALCOHOL, ALCOHOLISMO, JUVENTUD, ADOLESCENTES, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, ACCION COMUNITARIA, EFECTOS, EVALUACION DE SERVICIOS, ESTUDIO LOCAL, SUECIA,

T abaco

CONSUMO Y EPIDEMIOLOGÍA

55. “DIFFERENCES IN WORLDWIDE TOBACCO USE BY GENDER: FINDINGS FROM THE

GLOBAL YOUTH TOBACCO SURVEY”. JOURNAL OF SCHOOL HEALTH, 73, 6, 2003,

pp. 207-215. Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, TABACO, TABAQUISMO, MUJER, HOMBRE, GENERO, JUVENTUD, ADOLESCENTES, CONSUMO, DATOS EPIDEMIOLOGICOS, ESTUDIO COMPARATIVO, ESTUDIO INTERNACIONAL,

56. THE GTSS COLLABORATIVE GROUP “THE GLOBAL SCHOOL PERSONNEL SURVEY:

A CROSS-COUNTRY OVERVIEW”. TOBACCO CONTROL, 15, SUPPL. II, 2006, pp. ii20-

ii30. Biblio. R.1048 DROGODEPENDENCIAS, TABACO, TABAQUISMO, JUVENTUD, NIÑOS, PROFESOR, PERSONAL, MEDIO EDUCA-TIVO, CONSUMO, ESTUDIO INTERNACIONAL, ESTUDIO COMPARATIVO, DATOS EPIDEMIOLOGICOS,

MEDICINA, INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO

57. CORNUZ,J., Y OTROS “COST-EFFECTIVENESS OF PHARMACOTHERAPIES FOR

NICOTINE DEPENDENCE IN PRIMARY CARE SETTINGS: A MULTINATIONAL

COMPARISON”. TOBACCO CONTROL, 15, 3, 2006, pp. 152-159. Biblio. R.1048 DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, TRATAMIENTO MEDICO, ATEN-CION PRIMARIA, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, EFECTOS, EVALUACION DE SERVICIOS, ANALISIS COSTE-EFICACIA, PANORAMA INTERNACIONAL,

GENERAL

58. ALVENTOSA DEL RIO,J. “LA LEY 28/2005, DE 26 DE DICIEMBRE, DE MEDIDAS

SANITARIAS FRENTE AL TABAQUISMO Y REGULADORA DE LA VENTA, EL SUMINISTRO,

EL CONSUMO Y LA PUBLICIDAD DE LOS PRODUCTOS DEL TABACO”. REVISTA

ESPAÑOLA DE DROGODEPENDENCIAS, 31, 1, 2006, pp. 106-120. Biblio. R.605 DROGODEPENDENCIAS, TABACO, TABAQUISMO, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, REFORMA, NORMATIVA, PUBLICIDAD, VENTA, MEDIO LABORAL, EDIFICIOS PUBLICOS, ESPAÑA,

59. THE GTSS COLLABORATIVE GROUP “A CROSS COUNTRY COMPARISON OF

EXPOSURE TO SECONDHAND SMOKE AMONG YOUTH”. TOBACCO CONTROL, 15,

SUPPL. II, 2006, pp. ii4-ii19. Biblio. R.1048 DROGODEPENDENCIAS, TABACO, TABAQUISMO, JUVENTUD, FUMADOR PASIVO, CONSUMO, DATOS EPIDE-MIOLOGICOS, ESTUDIO COMPARATIVO, ESTUDIO INTERNACIONAL,

60. JOOSSENS,L., RAW,M. “THE TOBACCO CONTROL SCALE: A NEW SCALE TO

MEASURE COUNTRY ACTIVITY”. TOBACCO CONTROL, 15, 3, 2006, pp. 247-253.

Biblio. R.1048 DROGODEPENDENCIAS, TABACO, TABAQUISMO, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, PLANES DROGA, ESCALAS, EVALUACION DE SERVICIOS, PANORAMA INTERNACIONAL,

61. KARP,I., Y OTROS “RISK FACTORS FOR TOBACCO DEPENDENCE IN ADOLESCENT

SMOKERS”. TOBACCO CONTROL, 15, 3, 2006, pp. 199-204. Biblio. R.1048 DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, TABACO, JUVENTUD, ADOLESCENTES, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO,

62. MCCULLER,W.J., Y OTROS “MOTIVATION TO QUIT AS A MEDIATOR OF TOBACCO

CESSATION AMONG AT-RISK YOUTH”. ADDICTIVE BEHAVIORS, 31, 5, 2006, pp. 880-

888. Biblio. R.992/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TABACO, TABAQUISMO, JUVENTUD, MOTIVACION, DESINTOXICACION, CUESTIONA-RIOS, INSTRUMENTOS TECNICOS,

63. PETERSON,A.V., Y OTROS “NINE-YEAR PREDICTION OF ADOLESCENT SMOKING

BY NUMBER OF SMOKING PARENTS”. ADDICTIVE BEHAVIORS, 31, 5, 2006, pp.

788-801. Biblio. R.992/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TABACO, TABAQUISMO, ADOLESCENTES, JUVENTUD, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO, PADRES ADICTOS, PREDICCION,

64. RAMSTROM,L., FOULDS, J. “ROLE OF SNUS IN INITIATION AND CESSATION OF

TOBACCO SMOKING IN SWEDEN”. TOBACCO CONTROL, 15, 3, 2006, pp. 210-214.

Biblio. R.1048 DROGODEPENDENCIAS, TABACO, TABAQUISMO, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO, PATRONES DE CONSUMO, SUECIA,

65. SMOKE FREE PARTNERSHIP “LIFTING THE SMOKESCREEN. 10 REASONS FOR A

SMOKE FREE EUROPE”. BRUSELAS, EUROPEAN RESPIRATORY SOCIETY, 2006, pp.

148. Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, TABACO, TABAQUISMO, FUMADOR PASIVO, MEDIO LABORAL, EDIFICIOS PUBLICOS, RESTAURANTES, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, REFORMA, NORMATIVA, EXPERIENCIAS, RECOMENDACIONES, EUROPA, IRLANDA, NORUEGA, NUEVA ZELANDA, REINO UNIDO, USA,

66. TEWOLDE,S., Y OTROS “RISKY BEHAVIOR IN YOUTH: AN ANALYSIS OF THE

FACTORS INFLUENCING YOUNG SMOKING DECISION IN CANADA”. SUBSTANCE USE

AND MISUSE, 41, 4, 2006, pp. 467-487. Biblio. R.830/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TABAQUISMO, TABACO, JUVENTUD, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO, CANADA,

D rogas Ilegales

CONSUMO Y EPIDEMIOLOGÍA

67. EVREN,C., Y OTROS “AXIS I PSYCHIATRIC COMORBIDITY AMONG ADULT INHALANT

DEPENDENTS SEEKING TREATMENT”. JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS, 38, 1,

2006, pp. 57-64. Biblio. R.829 DROGODEPENDENCIAS, INHALANTES, PROBLEMAS PSIQUIATRICOS, DIAGNOSTICO DUAL, ANSIEDAD, DEPRESION, DATOS EPIDEMIOLOGICOS,

68. NEIL,H., Y OTROS “CANNABIS AND MENTAL HEALTH: RESPONSES TO THE

EMERGING EVIDENCE”. THE BECKLEY FOUNDATION DRUG POLICY PROGRAMME,

2006, pp. 16. Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, CANNABIS, CONSUMO, EFECTOS, ENFERMEDADES MENTALES, PSICOSIS, ESQUI-ZOFRENIA, DEPRESION, FACTOR DE RIESGO, JUVENTUD, DATOS ESTADISTICOS, RECOMENDACIONES, EPIDEMIOLOGIA, LITERATURA CIENTIFICA,

69. YACOUBIAN,G.S., WISH,E.D. “EXPLORING THE VALIDITY OF SELF-REPORTED

ECSTASY USE AMONG CLUB RAVE ATTENDEES”. JOURNAL OF PSYCHOACTIVE

DRUGS, 38, 1, 2006, pp. 31-34. Biblio. R.829 DROGODEPENDENCIAS, EXTASIS, AUTOINFORMES, CONSUMO, VALIDEZ, TESTS, ESTUDIO COMPARATIVO, USA,

MEDICINA, INVESTIGACIÓN Y TRATAMIENTO

70. BELL,J., MUTCH,C. “TREATMENT RETENTION IN ADOLESCENT PATIENTS TREATED

WITH METHADONE OR BUPRENORPHINE FOR OPIOID DEPENDENCE: A FILE

REVIEW”. DRUG AND ALCOHOL REVIEW, 25, 2, 2006, pp. 167-171. Biblio. R.1025/

Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, OPIACEOS, HEROINA, JUVENTUD, ADOLESCENTES, TRATA-MIENTO MEDICO, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, REDUCCION DE DAÑOS, METADONA, FARMACOS, EFECTOS, RETENCION, EVALUACION DE SERVICIOS,

71. CAPLEHORN,J., DEEKS,J.J. “A CRITICAL APPRAISAL OF THE AUSTRALIAN

COMPARATIVE TRIAL OF METHADONE AND BUPRENORPHINE MAINTENANCE”.

DRUG AND ALCOHOL REVIEW, 25, 2, 2006, pp. 157-160. Biblio. R.1025/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, OPIACEOS, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, REDUCCION DE DAÑOS, FARMACOS, METADONA, EFECTOS, EVALUACION DE SERVI-CIOS, ESTUDIO COMPARATIVO,

72. EVREN,C., Y OTROS “AXIS I PSYCHIATRIC COMORBIDITY AMONG ADULT INHALANT

DEPENDENTS SEEKING TREATMENT”. JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS, 38, 1,

2006, pp. 57-64. Biblio. R.829 DROGODEPENDENCIAS, INHALANTES, PROBLEMAS PSIQUIATRICOS, DIAGNOSTICO DUAL, ANSIEDAD, DEPRESION, DATOS EPIDEMIOLOGICOS,

73. FALCK,R.S., Y OTROS “PSYCHIATRIC DISORDERS AND THEIR CORRELATES AMONG

YOUNG ADULT MDMA USERS IN OHIO”. JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS, 38, 1,

2006, pp. 19-29. Biblio. R.829 ENFERMEDADES MENTALES, DROGODEPENDENCIAS, EXTASIS, ANFETAMINAS, JUVENTUD, PROBLEMAS PSIQUIATRICOS, DEPRESION, DATOS EPIDEMIOLOGICOS, USA,

74. GALEA,S., Y OTROS “PROVISION OF NALOXONE TO INJECTION DRUG USERS AS AN

OVERDOSE PREVENTION STRATEGY: EARLY EVIDENCE FROM A PILOT STUDY IN NEW

YORK CITY”. ADDICTIVE BEHAVIORS, 31, 5, 2006, pp. 907-912. Biblio. R.992/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, OPIACEOS, SOBREDOSIS, PREVENCION, REDUCCION DE DAÑOS, RECETAS MEDICAS, ANTAGONISTAS, PROYECTOS PILOTO, USA,

Page 14: CDD DDZ Junio 2006 Ekaina - siis.net · individuales de los adultos para poder decidir libremente respecto el uso de su cuerpo y de su dieta, y generó, como conocemos, más problemas

14

bibliografia b i b l i o g r a f í a75. HENQUET,C., Y OTROS “THE ENVIRONMENT AND SCHIZOPHRENIA: THE ROLE

OF CANNABIS USE”. SCHIZOPHRENIA BULLETIN, 31, 3, 2005, pp. 608-612. Biblio.

Archivo ENFERMEDADES MENTALES, PSICOSIS, ESQUIZOFRENIA, DROGODEPENDENCIAS, CANNABIS, CONSUMO, ETIOLOGIA, FACTOR DE RIESGO, GENETICA, LITERATURA CIENTIFICA,

76. KAYMAN,D.J., Y OTROS “PREDICTING TREATMENT RETENTION WITH A BRIEF

“OPINIONS ABOUT METHADONE” SCALE”. JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS, 38,

1, 2006, pp. 93-100. Biblio. R.829 DROGODEPENDENCIAS, TRATAMIENTO, PREDICCION, RESULTADOS, FACTOR DE PROTECCION, TESTS, ACTITUDES USUARIOS, METADONA,

77. KORNOR,H., Y OTROS “ABSTINENCE-ORIENTATED BUPRENORPHINE REPLACEMENT

THERAPY FOR YOUNG ADULTS IN OUT-PATIENT COUNSELLING”. DRUG AND

ALCOHOL REVIEW, 25, 2, 2006, pp. 123-130. Biblio. R.1025/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, OPIACEOS, TRATAMIENTO MEDICO, REDUCCION DE DAÑOS, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, FARMACOS, EFECTOS, EVALUACION DE SERVICIOS,

78. LEDGERWOOD,D.M., PETRY,N.M. “DOES CONTINGENCY MANAGEMENT AFFECT

MOTIVATION TO CHANGE SUBSTANCE USE?”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE,

83, 1, 2006, pp. 65-72. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TRATAMIENTO, MOTIVACION, REDUCCION DE DAÑOS, PATRONES DE CONSUMO, SANCIONES, BENEFICIOS, RESULTADOS,

79. LOPEZ,A., BECOÑA,E. “CONSUMO DE COCAINA Y PSICOPATOLOGIA ASOCIADA:

UNA REVISION”. ADICCIONES, 18, 2, 2006, pp. 161-196. Biblio. R.841 DROGODEPENDENCIAS, DEFICIENCIA PSICOLOGICA, ENFERMEDADES MENTALES, DIAGNOSTICO DUAL, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO, LITERATURA CIENTIFICA,

80. MARCH,J.C., Y OTROS “CALIDAD Y HEROINA: DOS PALABRAS UNIDAS POR UN

PROYECTO”. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL, 20, 7, 2005, pp. 296-299. Biblio.

Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, HEROINA, REDUCCION DE DAÑOS, PROGRAMAS DE DESINTOXI-CACION, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, RECETAS MEDICAS, PROYECTOS PILOTO, EFECTOS, ACTITUDES USUARIOS, EVALUACION DE SERVICIOS, ANDALUCIA, ESPAÑA,

81. METREBIAN,N., Y OTROS “PATIENTS RECEIVING A PRESCRIPTION FOR

DIAMORPHINE (HEROIN) IN THE UNITED KINGDOM”. DRUG AND ALCOHOL REVIEW,

25, 2, 2006, pp. 115-121. Biblio. R.1025/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, OPIACEOS, HEROINA, FARMACOS, TRATAMIENTO MEDICO, REDUCCION DE DAÑOS, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, RECETAS MEDICAS, CARACTERISTICAS USUARIO, REINO UNIDO,

82. NEIL,H., Y OTROS “CANNABIS AND MENTAL HEALTH: RESPONSES TO THE

EMERGING EVIDENCE”. THE BECKLEY FOUNDATION DRUG POLICY PROGRAMME,

2006, pp. 16. Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, CANNABIS, CONSUMO, EFECTOS, ENFERMEDADES MENTALES, PSICOSIS, ESQUI-ZOFRENIA, DEPRESION, FACTOR DE RIESGO, JUVENTUD, DATOS ESTADISTICOS, RECOMENDACIONES, EPIDEMIOLOGIA, LITERATURA CIENTIFICA,

83. SLAVET,J.D., Y OTROS “THE MARIJUANA LADDER: MEASURING MOTIVATION TO

CHANGE MARIJUANA USE IN INCARCERATED ADOLESCENTS”. DRUG AND ALCOHOL

DEPENDENCE, 83, 1, 2006, pp. 42-48. Biblio. R.854/ Archivo DELINCUENCIA JUVENIL, DROGODEPENDENCIAS, MENORES, CANNABIS, DESINTOXICACION, CENTROS MENORES INFRACTORES, MOTIVACION, MEDICION, TESTS, RESULTADOS,

84. STRAUSS,S.M., Y OTROS “USING LATENT CLASS ANALYSIS TO IDENTIFY PATTERNS

OF HEPATITIS C SERVICE PROVISION IN DRUG-FREE TREATMENT PROGRAMS IN

THE U.S.”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 83, 1, 2006, pp. 15-24. Biblio.

R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DESINTOXICACION, TRATAMIENTO, HEPATITIS, NECESIDADES, CARACTERISTICAS USUARIO, USA,

MEDIO PSICOSOCIAL E INTERVENCIÓN

85. AGRAWAL,A., LYNSKEY,M.T. “THE GENETIC EPIDEMIOLOGY OF CANNABIS USE,

ABUSE AND DEPENDENCE”. ADDICTION, 101, 6, 2006, pp. 801-812. Biblio.

R.696 DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, CANNABIS, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO, FACTOR DE PROTEC-CION, GENETICA, ETIOLOGIA, LITERATURA CIENTIFICA,

86. ARANA,X., MARKEZ,I. “CANNABIS: SALUD, LEGISLACION Y POLITICAS DE

INTERVENCION”. MADRID, DYKINSON, 2006, pp. 321. Localización: DD 17.3 ARA

can DROGODEPENDENCIAS, DEFICIENCIAS, ENFERMOS, DROGAS ILEGALES, CANNABIS, EFECTOS, SALUD, FACTOR DE RIESGO, TRATAMIENTO MEDICO, ALTERNATIVAS, NORMALIZACION, DESPENALIZACION, LEGA-LIZACION, NORMATIVA, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, PAIS VASCO, NAVARRA, ESPAÑA, EUROPA, UNION EUROPEA,

87. BARENDREGT,C., Y OTROS “THE RISE OF THE MOBILE PHONE IN THE HARD DRUG

SCENE OF ROTTERDAM”. JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS, 38, 1, 2006, pp. 77-

87. Biblio. R.829

DROGODEPENDENCIAS, TRAFICO DE DROGAS, TELEFONO, NUEVAS TECNOLOGIAS, HOLANDA,

88. BEWLEY-TAYLOR,D., TRACE,M. “THE INTERNATIONAL NARCOTICS CONTROL

BOARD: WATCHDOG OR GUARDIAN OF THE UN DRUG CONTROL CONVENTIONS?”.

THE BECKLEY FOUNDATION DRUG POLICY PROGRAMME, 2006, pp. 16. Biblio.

Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, DELINCUENCIA, TRAFICO DE DROGAS, POLITICA, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, INTERVENCION, PLANES DROGA, ONU, CRITICA, PANORAMA INTER-NACIONAL,

89. BLOOR,M., Y OTROS “PERSISTING LOCAL VARIATIONS IN PREVALENCE OF

HEPATITIS C VIRUS AMONG SCOTTISH PROBLEM DRUG USERS: RESULTS FROM AN

ANONYMUS SCREENING STUDY”. DRUGS: EDUCATION, PREVENTION AND POLICY,

13, 2, 2006, pp. 189-191. Biblio. R.1152/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, VIA INTRAVENOSA, HEPATITIS, BARRIOS, DATOS EPIDEMIOLOGICOS, ALTO RIESGO, DETECCION, NECESIDADES, REINO UNIDO,

90. CABALLERO,L. “ADICCION A COCAINA: NEUROBIOLOGIA CLINICA, DIAGNOSTICO

Y TRATAMIENTO”. MADRID, MINISTERIO DE SANIDAD Y CONSUMO, 2006, pp. 236.

Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, COCAINA, FARMACOS,

91. CAPLEHORN,J., DEEKS,J.J. “A CRITICAL APPRAISAL OF THE AUSTRALIAN

COMPARATIVE TRIAL OF METHADONE AND BUPRENORPHINE MAINTENANCE”.

DRUG AND ALCOHOL REVIEW, 25, 2, 2006, pp. 157-160. Biblio. R.1025/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, OPIACEOS, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, REDUCCION DE DAÑOS, FARMACOS, METADONA, EFECTOS, EVALUACION DE SERVI-CIOS, ESTUDIO COMPARATIVO,

92. CAULKINS,J.P., LICCARDO,R. “MARIJUANA MARKETS: INFERENCES FROM REPORTS

BY THE HOUSEHOLD POPULATION”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 36, 1, 2006, pp.

173-200. Biblio. R.993/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, CANNABIS, DELINCUENCIA, TRAFICO DE DROGAS,

93. EVREN,C., Y OTROS “AXIS I PSYCHIATRIC COMORBIDITY AMONG ADULT INHALANT

DEPENDENTS SEEKING TREATMENT”. JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS, 38, 1,

2006, pp. 57-64. Biblio. R.829 DROGODEPENDENCIAS, INHALANTES, PROBLEMAS PSIQUIATRICOS, DIAGNOSTICO DUAL, ANSIEDAD, DEPRESION, DATOS EPIDEMIOLOGICOS,

94. FALCK,R.S., Y OTROS “PSYCHIATRIC DISORDERS AND THEIR CORRELATES AMONG

YOUNG ADULT MDMA USERS IN OHIO”. JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS, 38, 1,

2006, pp. 19-29. Biblio. R.829 ENFERMEDADES MENTALES, DROGODEPENDENCIAS, EXTASIS, ANFETAMINAS, JUVENTUD, PROBLEMAS PSIQUIATRICOS, DEPRESION, DATOS EPIDEMIOLOGICOS, USA,

95. FISCHER,B., Y OTROS “TOKING AND DRIVING: CHARACTERISTICS OF CANADIAN

UNIVERSITY STUDENTS WHO DRIVE AFTER CANNABIS USE -AN EXPLORATORY

PILOT STUDY”. DRUGS: EDUCATION, PREVENTION AND POLICY, 13, 2, 2006, pp.

179-187. Biblio. R.1152/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, CANNABIS, JUVENTUD, TRAFICO, AUTOMOVIL, FACTOR DE RIESGO, CARACTERISTI-CAS USUARIO, PREVENCION, REDUCCION DE DAÑOS, INFORMACION,

96. HALLSTONE,M. “AN EXPLORATORY INVESTIGATION OF MARIJUANA AND OTHER

DRUG CAREERS”. JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS, 38, 1, 2006, pp. 65-75.

Biblio. R.829 DROGODEPENDENCIAS, CANNABIS, PATRONES DE CONSUMO, EVOLUCION, ESTUDIO CUALITATIVO,

97. HENQUET,C., Y OTROS “THE ENVIRONMENT AND SCHIZOPHRENIA: THE ROLE

OF CANNABIS USE”. SCHIZOPHRENIA BULLETIN, 31, 3, 2005, pp. 608-612. Biblio.

Archivo ENFERMEDADES MENTALES, PSICOSIS, ESQUIZOFRENIA, DROGODEPENDENCIAS, CANNABIS, CONSUMO, ETIOLOGIA, FACTOR DE RIESGO, GENETICA, LITERATURA CIENTIFICA,

98. HICKMAN,M., Y OTROS “ESTIMATING PREVALENCE OF INJECTING DRUG USE: A

COMPARISON OF MULTIPLIER AND CAPTURE-RECAPTURE METHODS IN CITIES IN

ENGLAND AND RUSSIA”. DRUG AND ALCOHOL REVIEW, 25, 2, 2006, pp. 131-140.

Biblio. R.1025/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, VIA INTRAVENOSA, INVESTIGACION, METODOLOGIA,

99. KAYMAN,D.J., Y OTROS “PREDICTING TREATMENT RETENTION WITH A BRIEF

“OPINIONS ABOUT METHADONE” SCALE”. JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS, 38,

1, 2006, pp. 93-100. Biblio. R.829 DROGODEPENDENCIAS, TRATAMIENTO, PREDICCION, RESULTADOS, FACTOR DE PROTECCION, TESTS, ACTITUDES USUARIOS, METADONA,

100. KORNOR,H., Y OTROS “ABSTINENCE-ORIENTATED BUPRENORPHINE REPLACEMENT

THERAPY FOR YOUNG ADULTS IN OUT-PATIENT COUNSELLING”. DRUG AND ALCOHOL

REVIEW, 25, 2, 2006, pp. 123-130. Biblio. R.1025/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, OPIACEOS, TRATAMIENTO MEDICO, REDUCCION DE DAÑOS, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, FARMACOS, EFECTOS, EVALUACION DE SERVICIOS,

Page 15: CDD DDZ Junio 2006 Ekaina - siis.net · individuales de los adultos para poder decidir libremente respecto el uso de su cuerpo y de su dieta, y generó, como conocemos, más problemas

bibliografiab i b l i o g r a f í a

101. LEDGERWOOD,D.M., PETRY,N.M. “DOES CONTINGENCY MANAGEMENT AFFECT

MOTIVATION TO CHANGE SUBSTANCE USE?”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE,

83, 1, 2006, pp. 65-72. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, TRATAMIENTO, MOTIVACION, REDUCCION DE DAÑOS, PATRONES DE CONSUMO, SANCIONES, BENEFICIOS, RESULTADOS,

102. LOPEZ,A., BECOÑA,E. “CONSUMO DE COCAINA Y PSICOPATOLOGIA ASOCIADA:

UNA REVISION”. ADICCIONES, 18, 2, 2006, pp. 161-196. Biblio. R.841 DROGODEPENDENCIAS, DEFICIENCIA PSICOLOGICA, ENFERMEDADES MENTALES, DIAGNOSTICO DUAL, EFECTOS, FACTOR DE RIESGO, LITERATURA CIENTIFICA,

103. MARCH,J.C., Y OTROS “CALIDAD Y HEROINA: DOS PALABRAS UNIDAS POR UN

PROYECTO”. REVISTA DE CALIDAD ASISTENCIAL, 20, 7, 2005, pp. 296-299. Biblio.

Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, HEROINA, REDUCCION DE DAÑOS, PROGRAMAS DE DESINTOXI-CACION, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, RECETAS MEDICAS, PROYECTOS PILOTO, EFECTOS, ACTITUDES USUARIOS, EVALUACION DE SERVICIOS, ANDALUCIA, ESPAÑA,

104. METREBIAN,N., Y OTROS “PATIENTS RECEIVING A PRESCRIPTION FOR

DIAMORPHINE (HEROIN) IN THE UNITED KINGDOM”. DRUG AND ALCOHOL REVIEW,

25, 2, 2006, pp. 115-121. Biblio. R.1025/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, OPIACEOS, HEROINA, FARMACOS, TRATAMIENTO MEDICO, REDUCCION DE DAÑOS, PROGRAMAS DE DESINTOXICACION, PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO, RECETAS MEDICAS, CARACTERISTICAS USUARIO, REINO UNIDO,

105. MUGA,R., Y OTROS “SIGNIFICANT REDUCTIONS OF HIV PREVALENCE BUT NOT OF

HEPATITIS C VIRUS INFECTIONS IN INJECTION DRUG USERS FROM METROPOLITAN

BARCELONA: 1987-2001”. DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 82, SUPPL. 1, 2006,

pp. S29-S33. Biblio. R.854/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, SIDA, HEPATITIS, VIA INTRAVENOSA, PREVENCION, TRATAMIENTO, RESULTADOS, DATOS EPIDEMIOLOGICOS, CATALUÑA, ESPAÑA,

106. NEIL,H., Y OTROS “CANNABIS AND MENTAL HEALTH: RESPONSES TO THE

EMERGING EVIDENCE”. THE BECKLEY FOUNDATION DRUG POLICY PROGRAMME,

2006, pp. 16. Biblio. Archivo DROGODEPENDENCIAS, CANNABIS, CONSUMO, EFECTOS, ENFERMEDADES MENTALES, PSICOSIS, ESQUI-ZOFRENIA, DEPRESION, FACTOR DE RIESGO, JUVENTUD, DATOS ESTADISTICOS, RECOMENDACIONES, EPIDEMIOLOGIA, LITERATURA CIENTIFICA,

107. SLAVET,J.D., Y OTROS “THE MARIJUANA LADDER: MEASURING MOTIVATION TO

CHANGE MARIJUANA USE IN INCARCERATED ADOLESCENTS”. DRUG AND ALCOHOL

DEPENDENCE, 83, 1, 2006, pp. 42-48. Biblio. R.854/ Archivo DELINCUENCIA JUVENIL, DROGODEPENDENCIAS, MENORES, CANNABIS, DESINTOXICACION, CENTROS MENORES INFRACTORES, MOTIVACION, MEDICION, TESTS, RESULTADOS,

108. SOMMERS,I., BASKIN,D. “METHAMPHETAMINE USE AND VIOLENCE”. JOURNAL OF

DRUG ISSUES, 36, 1, 2006, pp. 77-96. Biblio. R.993/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, ANFETAMINAS, FACTOR DE RIESGO, EFECTOS, DELINCUENCIA, VIOLENCIA,

109. UITERMARK,J., COHEN,P.D.A. “AMPHETAMINE USERS IN AMSTERDAM: PATTERNS

OF USE AND MODES OF SELF-REGULATION”. ADDICTION RESEARCH AND THEORY,

14, 2, 2006, pp. 159-188. Biblio. R.1038/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, ANFETAMINAS, CONSUMO, EFECTOS, PATRONES DE CONSUMO, ACTITUDES, AUTO-INFORMES, ESTUDIO LOCAL, HOLANDA,

110. YACOUBIAN,G.S., WISH,E.D. “EXPLORING THE VALIDITY OF SELF-REPORTED

ECSTASY USE AMONG CLUB RAVE ATTENDEES”. JOURNAL OF PSYCHOACTIVE

DRUGS, 38, 1, 2006, pp. 31-34. Biblio. R.829 DROGODEPENDENCIAS, EXTASIS, AUTOINFORMES, CONSUMO, VALIDEZ, TESTS, ESTUDIO COMPARATIVO, USA,

DELINCUENCIA Y SISTEMA PENAL

111. BARENDREGT,C., Y OTROS “THE RISE OF THE MOBILE PHONE IN THE HARD DRUG

SCENE OF ROTTERDAM”. JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS, 38, 1, 2006, pp. 77-

87. Biblio. R.829 DROGODEPENDENCIAS, TRAFICO DE DROGAS, TELEFONO, NUEVAS TECNOLOGIAS, HOLANDA,

112. BEWLEY-TAYLOR,D., TRACE,M. “THE INTERNATIONAL NARCOTICS CONTROL

BOARD: WATCHDOG OR GUARDIAN OF THE UN DRUG CONTROL CONVENTIONS?”.

THE BECKLEY FOUNDATION DRUG POLICY PROGRAMME, 2006, pp. 16. Biblio.

Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, DELINCUENCIA, TRAFICO DE DROGAS, POLITICA, ACCION CONTRA LAS DROGODEPENDENCIAS, INTERVENCION, PLANES DROGA, ONU, CRITICA, PANORAMA INTER-NACIONAL,

113. CAULKINS,J.P., LICCARDO,R. “MARIJUANA MARKETS: INFERENCES FROM REPORTS

BY THE HOUSEHOLD POPULATION”. JOURNAL OF DRUG ISSUES, 36, 1, 2006, pp.

173-200. Biblio. R.993/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, CANNABIS, DELINCUENCIA, TRAFICO DE DROGAS,

114. SLAVET,J.D., Y OTROS “THE MARIJUANA LADDER: MEASURING MOTIVATION TO

CHANGE MARIJUANA USE IN INCARCERATED ADOLESCENTS”. DRUG AND ALCOHOL

DEPENDENCE, 83, 1, 2006, pp. 42-48. Biblio. R.854/ Archivo DELINCUENCIA JUVENIL, DROGODEPENDENCIAS, MENORES, CANNABIS, DESINTOXICACION, CENTROS MENORES INFRACTORES, MOTIVACION, MEDICION, TESTS, RESULTADOS,

115. SOMMERS,I., BASKIN,D. “METHAMPHETAMINE USE AND VIOLENCE”. JOURNAL OF

DRUG ISSUES, 36, 1, 2006, pp. 77-96. Biblio. R.993/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, DROGAS ILEGALES, ANFETAMINAS, FACTOR DE RIESGO, EFECTOS, DELINCUENCIA, VIOLENCIA,

O tras sustancias de abuso

CONSUMO Y EPIDEMIOLOGÍA

116. MCCABE,S.E., Y OTROS “MEDICAL USE, ILLICIT USE AND DIVERSION OF

PRESCRIPTION STIMULANT MEDICATION”. JOURNAL OF PSYCHOACTIVE DRUGS,

38, 1, 2006, pp. 43-56. Biblio. R.829 JUVENTUD, FARMACOS, PROBLEMAS DE ATENCION, DROGODEPENDENCIAS, FACTOR DE RIESGO, CONSU-MO, DATOS EPIDEMIOLOGICOS, USA,

117. MCCAMBRIDGE,J., Y OTROS “THE RISE OF VIAGRA AMONG BRITISH ILLICIT DRUG

USERS: 5-YEAR SURVEY DATA”. DRUG AND ALCOHOL REVIEW, 25, 2, 2006, pp.

111-113. Biblio. R.1025/ Archivo DROGODEPENDENCIAS, FARMACOS, CONSUMO, ESTUDIO EPIDEMIOLOGICO, REINO UNIDO,

118. SELLERS,E.M., JOHANSON,C.E. “DRUG FORMULATION AND ABUSE LIABILITY”.

DRUG AND ALCOHOL DEPENDENCE, 83, SUPPL. 1, 2006, pp. 89. Biblio. R.854/

Archivo DROGODEPENDENCIAS, FARMACOS, FACTOR DE RIESGO, PREVENCION, PRODUCCION, CONTROL, INTER-NET, DOLOR, ESTIMULANTES, RECOMENDACIONES, NORMATIVA, USA,

15

Page 16: CDD DDZ Junio 2006 Ekaina - siis.net · individuales de los adultos para poder decidir libremente respecto el uso de su cuerpo y de su dieta, y generó, como conocemos, más problemas

DROGA-MENPEKOTASUNEN EUSKAL BEHATOKIAREN DOKUMENTAZIO ZENTRUKO DATU BASEAREN INTERNET HELBIDEA (sarbidea dohainik):BASE DE DATOS DEL CENTRO DE DOCUMENTACION DEL OBSERVATORIO VASCO DE DROGODEPENDENCIAS EN INTERNET (acceso gratuito):

http://drogas.siis.net MICHELENA ARTES GRÁFICAS S.L. ASTIGARRAGA (GIPUZKOA) D.L.: BI-405-92 - ISSN: 1133-1674

ETXEBIZITZA ETA GIZARTEGAIETAKO SAILADroga Gaietarako Zuzendaritza

DEPARTAMENTO DE VIVIENDA YASUNTOS SOCIALESDirección de Drogodependencias

laburrakb r e v e s✔ LAS HOSPITALIZACIONES POR TRASTORNOS

MENTALES DEBIDOS A LAS DROGAS AUMENTAN EN 5 AÑOS UN 38% EN LA CAPV

Durante el año 2004 en Euskadi ingresaron 1.211 personas en un hospital por trastornos mentales provocados por el uso del alcohol y otras drogas. De todos ellos, el alcohol fue el desencadenante de algo más de la mitad –el 56%– de los ingresos hospitalarios. Según los datos proporcionados por la encuesta de Morbilidad Hospitalaria del Instituto Nacional de Estadística (INE), esta cifra supuso en la CAPV un incremento del 38% frente a las 877 personas hospitalizadas en 2000, de acuerdo con la encuesta de ese año. Aún mayor fue el incremento registrado en el Estado español, con un aumento en el número de personas hospitali-zadas del 56%, que pasó de 12.823 personas en 2000 a 20.029 en 2004. Este aumento generalizado registrado en todo el Estado –muy superior al de la población durante estos cinco años–, se debió fundamental-mente al aumento del número total de consumidores de las distintas sustancias pero, también, al efecto acumulativo de deterioro que estas sustancias causan. Según sustancias –sólo se distingue entre alcohol y otras drogas– se observa el rápido crecimiento de los efectos de otros estupefacientes en la salud mental, mientras los ingresos por consumo de alcohol aumentan un 38,8%, los debidos a otros productos crecen un 81,2%. A su vez, el perfil de las personas ingresadas se corresponde con la de un varón –tres de cada cuatro ingresados lo son– y con una media de edad de 36 años.

✔ AUMENTA EL CONSUMO RECREATIVO DE VIAGRA EN LAS DISCOTECAS DEL REINO UNIDO

Un estudio publicado por la revista Drug and Alcohol Review [McCambridge y otros, “The rise of Viagra among British illicit drug users: 5-year survey data”, Drug and Alcohol Review, nº 25, 2006] estima que el consumo recreativo de Viagra entre las personas que frecuentan las discotecas británicas podría situarse en torno al 15%. La encuesta, que se difunde por medio de una revista sobre música dance llamada mixmag, no permite generalizar estos resultados, puesto que no se basa en un muestreo proba-bilístico. No obstante, sí permite detectar nuevas tendencias de consumo entre usuarios experimentados de drogas ilegales, así como su evolución temporal, ya que se trata de una encuesta de periodicidad anual. Los resul-tados obtenidos sugieren que el consumo de este medicamento con fines recreativos es un fenómeno emergente en los espacios de ocio nocturno británicos y que su consumo ha aumentado en los últimos cinco años. En 1999, el 3,1% de los varones y el 1,1% de las mujeres que respondieron al cuestionario habían consumido Viagra alguna vez, mientras que en 2003 dichos porcentajes han aumentado hasta el 16,9 y 12,7% respectivamente. La edad de inicio en el consumo también ha descendido de manera signifi-cativa –desde los 27,7 años en 1999, hasta los 25,1 en 2003–, aunque su utilización continúa siendo esporádica. Los autores del estudio muestran su preocupación por este aumento del consumo y por sus posibles consecuen-cias –en buena parte desconocidas aún– especialmente cuando se consume junto a otras drogas legales e ilegales.

✔ EL ALCOHOL ES LA CAUSA PRINCIPAL DE MUERTE EN LA JUVENTUD EUROPEA

Que el abuso alcohol es uno de los problemas de salud pública euro-peos más importantes es un hecho de sobra conocido. Pese a ello, los resultados de un reciente informe elaborado por la Agencia de Salud

Pública de Barcelona no dejan de resultar llamativos al situar al alcohol como la primera causa de muerte entre la juventud europea. Según este estudio, “Alcohol en Europa: una perspectiva de salud pública”, el alcohol sería el causante de más de 60 tipos de enfermedades y patologías y, su consumo abusivo, el responsable de 115.000 muertes al año. En línea con otros datos de la OMS que alertan sobre el abuso de esta sustancia, el informe sostiene que en Europa uno de cada cuatro fallecimientos de adolescentes y jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y 29 años tiene su origen en el alcohol. Además el estudio atribuye a su abuso el 7,4% de los casos de mala salud y muerte prematura y considera que su consumo es una causa clave de los 60.000 nacimientos de bajo peso de los nueve millones de niños que viven en hogares desestructurados y de los accidentes que sufren las personas que acompañan a los conductores ebrios. Los autores del estudio calculan en 125 billones de euros al año el coste social que el consumo de bebidas alcohólicas representa en la economía europea y consideran el aumento de los impuestos especia-les como la medida más efectiva para evitar el abuso de las bebidas alcohólicas.

✔ EL RIESGO DE SOBREDOSIS ES TRES VECES MÁS ELEVADO PARA LOS UDIS QUE SALEN DE PRISIÓN

Es el principal resultado de un estudio que ha analizado las principales causas de sobredosis en una muestra de 795 jóvenes usuarios de dro-gas por vía intravenosa (UDI) en San Francisco [ Ochoa, K.C. y otros, “Heroin overdose among young injection drug users in San Francisco”. Drug and Alcohol Dependence, nº 80, páginas 297-302, 2005]. Los par-ticipantes en el estudio eran principalmente consumidores de heroína (67,2%) aunque también era frecuente el consumo de cocaína (41%) y de ambas a la vez (58%). La edad mediana era de 22 años y la mayoría había comenzado a inyectarse 5 años antes. El 45% habían sufrido una sobredosis en algún momento de su vida, y el 22% en el último año. Los resultados del estudio indican que el riesgo de sobredosis aumenta con el tiempo –el riesgo es máximo para aquellas personas que llevan 6-7 años inyectándose–, así como para aquellos que han sido encarcelados, especialmente cuando han permanecido más de 20 meses en prisión. Para estos últimos, el riesgo de haber sufrido una sobre-dosis en el último año resulta tres veces mayor. Otros factores importantes que pueden aumentar el riesgo de sobredosis son el consumo, en los últimos tres meses, de cocaína inyectada o de heroína y metanfetamina mezcladas. A la vista de estos resultados, los auto-res señalan la conveniencia de llevar a cabo acciones pre-ventivas y de entrenamiento en técnicas de resucitación con los UDIs que abandonan la prisión.

Todos los documentos que aparecen en

este boletín pueden ser consultados

en el Centro de Documentación de

Drogodependencias. También puede

solicitarse, por teléfono, fax o e-mail,

copia o préstamo de los mismos según

las normas y tarifas establecidas.

Drogamendekotasunei buruzko Dokumentazio Zentrua

Centro de Documentación de Drogodependencias

Reina Regente 5, bajo/behea.

20003 Donostia - San Sebastián

Tel. 943423656 Fax 943293007

Email: [email protected]