158
1 PORTADA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE MONTESSORI CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020

CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

  • Upload
    others

  • View
    5

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

1

PORTADA

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE

MONTESSORI

CÓDIGO DE

CONVIVENCIA

2018 - 2020

Page 2: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 2

ÍNDICE

PORTADA ................................................................................................................................ 1

ÍNDICE .................................................................................................................................... 2

DATOS INFORMATIVOS ......................................................................................................... 5

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN ................................................................................ 6

1.1. Contextualización ...................................................................................................... 6

1.2. Antecedentes ............................................................................................................ 7

1.3. Importancia y justificación ........................................................................................ 7

2. FUNDAMENTOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA ............................................................ 8

3. OBJETIVOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA ................................................................... 11

3.1. Objetivos generales ................................................................................................. 11

3.2. Objetivos específicos ............................................................................................... 11

4. ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA .................................... 13

4.1. Autoridades ............................................................................................................. 13

4.2. Administrativos ........................................................................................................ 15

4.3. Docentes .................................................................................................................. 18

4.4. Estudiantes .............................................................................................................. 20

4.5. Padres, madres y/o representantes legales .......................................................... 22

4.6. Otros Actores Educativos ........................................................................................ 26

5. PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS ............................................................................... 29

5.1. DISCIPLINA ............................................................................................................... 29

5.1.1. Normativa para los estudiantes ...................................................................... 29

5.1.2. Normativa para docentes y directivos: ........................................................... 31

5.1.3. Normativa para padres de familia:.................................................................. 33

5.2. Cuidado del Patrimonio Institucional ..................................................................... 34

5.2.1. Normativa para estudiantes: ........................................................................... 34

5.2.2. Normativas para los docentes y Directivos: ................................................... 34

5.2.3. Normativas para los Padres de familia: .......................................................... 34

5.3. Puntualidad .............................................................................................................. 35

5.3.1. Normativa para estudiantes ............................................................................ 35

5.3.2. Normas para Docentes y Directivos ................................................................ 35

5.3.3. Normativa para los padres de familia: ............................................................ 35

5.4. ASISTENCIA .............................................................................................................. 36

Page 3: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 3

5.4.1. Normativa para estudiantes: ............................................................................ 36

5.4.2. Normativa para docentes y directivos: ........................................................... 36

5.4.3. Normativa para los padres de familia: ........................................................... 37

5.5. LIMPIEZA .................................................................................................................. 37

5.5.1. Normativa para estudiantes: ........................................................................... 37

5.5.2. Normativa para docentes y directivos: ........................................................... 38

5.5.3. Normativa para los padres de familia: ............................................................ 38

5.6. Respeto a la propiedad ajena ................................................................................. 38

5.6.1. Normativa para estudiantes ............................................................................ 38

5.6.2. Normativa para docentes y directivos ........................................................... 39

5.6.3. Normativa para los padres de familia ............................................................. 39

5.7. Control del peso de la mochila escolar .................................................................. 39

5.7.1. Normativa para estudiantes: ........................................................................... 39

5.7.2. Normativa para docentes y directivos: ........................................................... 40

5.7.3. Normativa para los padres de familia: ............................................................ 40

5.8. Distinciones honoríficas .......................................................................................... 40

5.8.1. Publicación quimestral (POR QUIMESTRE) .................................................... 41

5.8.2. Premiación Montessorina (ANUAL) ............................................................... 42

5.9. Veeduría del proceso de abanderados ................................................................... 42

5.9.1. Lineamientos generales para la elección del abanderado y del juramento a la bandera .................................................................................................................... 43

5.9.1.1. Requisitos de estudiantes de tercer año de bachillerato ....................... 43

5.9.1.2. Función del rector/a de la institución educativa .................................... 44

5.9.1.3. De la Comisión encargada de la selección y elección de abanderado, portaestandartes y escoltas ................................................................................... 46

5.10. De la Comisión de Resolución de Conflictos ........................................................ 47

5.11. Normas que regulan el régimen disciplinario ...................................................... 47

5.11.1. ¿Cuáles son las faltas de las y los estudiantes que recoge la Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)? .................................................................................. 48

5.11.2. ¿Cuáles son las acciones educativas disciplinarias (sanciones) que establece la Ley, en el caso de cometimiento de faltas? ........................................................... 48

5.11.3. ¿Cómo se inicia un proceso disciplinario? .................................................... 49

5.11.4. ¿Cuál es la obligación de los establecimientos educativos con relación al Régimen Disciplinario? ................................................................................................ 49

5.11.5. ¿Cuáles son las faltas de los estudiantes y cómo se clasifican según su gravedad? .................................................................................................................... 49

Page 4: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 4

5.11.6. Deshonestidad académica ............................................................................ 52

5.11.7. ¿Cuál es la consecuencia jurídica de la acumulación de faltas?.................. 54

5.11.8. Sustanciación y resolución de faltas ............................................................. 55

5.11.9. Acciones educativas disciplinarias (sanciones) ............................................ 55

6. COMISIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO ...................... 57

7. PLAN DE CONVIVENCIA ARMÓNICA INSTITUCIONAL .................................................... 60

8. PLAN DE SEGUIMIENTO .................................................................................................. 63

9. PLAN DE EVALUACIÓN..................................................................................................... 64

10. PLAN DE COMUNICACIÓN ............................................................................................ 68

11. PRESUPUESTO ............................................................................................................... 71

12. ANEXOS .......................................................................................................................... 72

12.1. FODA ...................................................................................................................... 72

12.2. MATRICES PARA DEFINIR PRIORIDADES .............................................................. 74

12.3. MATRIZ DE ACUERDOS Y COMPROMISOS POR CADA ACTOR EDUCATIVO ........ 82

12.3.1. Acuerdos y compromisos de las autoridades institucionales ...................... 82

12.3.2. Acuerdos y compromisos de los administrativos ......................................... 85

12.3.3. Acuerdos y compromisos de los docentes ................................................... 87

12.3.4. Acuerdos y compromisos de los estudiantes ............................................... 89

12.3.5. Acuerdos y compromisos de las madres, padres y/o representantes legales ...................................................................................................................................... 91

12.3.6. Acuerdos y compromisos de otros actores educativos .............................. 94

12.4. Código de Honor Montessorino ........................................................................... 98

12.5. Reglamento para la concesión de becas estudiantiles ..................................... 104

12.6. Normativa del sistema de trabajo del Departamento de Consejería ............... 112

12.6.1. Normativas de inclusión educativa ............................................................. 113

12.7. Acta de sesión extraordinaria del Consejo Ejecutivo ........................................ 117

12.8. Acta de conformación de las cuatro comisiones de la Construcción del Código de Convivencia ............................................................................................................... 118

12.9. Acta de aprobación o ratificación del código de convivencia institucional ..... 138

12.10. Informes de los talleres de trabajo .................................................................. 140

12.11. Acta de compromiso para el código de convivencia ....................................... 144

12.12. Memoria Fotográfica y convocatorias a sesiones de trabajo ......................... 145

Page 5: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 5

DATOS INFORMATIVOS

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE

MONTESSORI

CÓDIGO AMIE 09H01433

UBICACIÓN GEOGRÁFICA ZONA 8

DISTRITO 09D05 TARQUI1 -TENGUEL

CIRCUITO C05_06

TIPO DE INSTITUCION EDUCATIVA PARTICULAR

JORNADA MATUTINA

NIVELES EDUCATIVOS INICIAL

EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA

BACHILLERATO GENERAL UNIFICADO

NÚMERO DE ESTUDIANTES HOMBRES

489

MUJERES

412

TOTAL 903

NÚMERO DE DOCENTES HOMBRES

27

MUJERES

46

TOTAL 73

INTEGRANTES DEL CONSEJO

EJECUTIVO

RECTOR ALFONSO BAREK ORTI, MSc.

VICERRECTORA LIC. ELEANA OLEAS CHAVEZ

VOCALES PRINCIPALES

PRIMER VOCAL LIC. SHEYLA GUEVARA MUCHULI

SEGUNDO VOCAL PROF. CARLOS GALABAY HERRERA

TERCER VOCAL PROF. DOUGLAS YULAN LAPIERRE

VOCALES SUPLENTES

PRIMER VOCAL LIC. JUANA REIGOSA CRUZ

SEGUNDO VOCAL

LIC. ÁNGEL CAMPOVERDE ESPINOZA

TERCER VOCAL LIC. JOHANNA LAMILLA LUNA

SECRETARIA GLADYS PINELA GUZMAN

DIRECCIÓN DE LA INSTITUCIÓN

EDUCATIVA

URDESA CENTRAL, CALLE 3era. #426 ENTRE DATILES Y

AV. LAS MONJAS

FECHA DE REGISTRO EN EL

DISTRITO 09D05

25 de Septiembre de 2018

EMAIL [email protected]

Page 6: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 6

1. ANTECEDENTES Y JUSTIFICACIÓN

1.1. Contextualización La Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori, de la ciudad de Guayaquil, pertenece a la zona 8, distrito 09D05, circuito 09D05C05_06, se constituye legalmente como tal mediante el acuerdo Nº 0001744, expedida por la DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DEL GUAYAS, el 8 de Diciembre del 2008. Tiene una población escolar de 901 estudiantes. Los estudiantes pertenecen a varios sectores de la ciudad de Guayaquil tanto del centro, norte y sur de la ciudad, cuyos representantes se comprometen al inicio del año lectivo a cancelar mensualmente la pensión establecida por la Junta Reguladora de Costos de la educación particular. Dado que los estudiantes proceden de familias que en su mayoría se preocupan del bienestar de sus hijos e hijas, existe una baja tasa de vulnerabilidad. De detectarse algún caso de vulnerabilidad este es atendido de acuerdo a lo estipulado en la normativa legal vigente. El nombre de Montessori obedece a la exaltación de la Ciudadana Italiana MARIA MONTESSORI, no tiene convenio con ninguna agrupación nacional o internacional, ni requirió para su funcionamiento convenio y/o autorización de ningún ente diferente a las enmarcadas por la autoridad educativa de la República del Ecuador. A partir de este Acuerdo para su funcionamiento, la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori, de modalidad presencial y de naturaleza privada, mixta y laica, brinda el servicio educativo en los niveles de Educación Inicial: Subnivel 2, Educación General Básica y Bachillerato General Unificado durante jornada matutina a 901 estudiantes y cumple con todos los requisitos establecidos en la normativa legal vigente en lo referente a instituciones de sostenimiento particular. Por consecuencia y en cumplimiento al Art. 39 del reglamento general a la LOEI al ofertar más de dos niveles del Sistema Nacional de Educación, obtenemos la denominación de UNIDAD EDUCATIVA, y en cumplimiento del Art. 111 del mismo cuerpo legal, el calificativo de bilingüe, por tanto la nominación de la institución educativa es: UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE. En el periodo lectivo 2013 – 2014, incorporamos a la última promoción del Bachillerato en Ciencias, especializaciones: Físico Matemático, Químico Biológicos, y Sociales y con el Bachillerato Técnico en Comercio y Administración especialización: Aplicaciones Multimedia y Contabilidad Administrativa. El sostenimiento económico del plantel se realiza de acuerdo a los derechos otorgados por el Art. 56 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural y el Acuerdo Ministerial Nro. 0006-A-2017 de competencia de la Junta Reguladora de Costos de la Educación Particular de la Dirección Distrital de Educación del Guayas.

Page 7: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 7

1.2. Antecedentes En el sistema educativo, a partir del año 2007 se dispone la construcción del Código de Convivencia para todas las instituciones educativas, fiscales, fisco misionales y particulares, mediante acuerdo ministerial No. 182 firmado por el entonces Ministro de Educación, Dr. Raúl Vallejo Corral, cumpliendo como institución con la normativa legal expedida. El sistema educativo busca ordenar y orientar el accionar institucional basado en el respeto, al buen desempeño y la convivencia armónica de todos los miembros de la comunidad educativa, al construir participativamente un documento que plasme las acciones propuestas por cada uno de sus actores para lograr el buen vivir. Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de las obligaciones docentes en sus literal e y el artículo 13 de las obligaciones de padres, madres y/o representantes legales, literal e y dando cumplimiento al acuerdo ministerial n° 0332-13, se construye el código de convivencia con la finalidad de garantizar ambientes propicios para el aprendizaje y el fortalecimiento de la relación armónica que debe existir entre los miembros de la comunidad educativa a través de su participación en la implementación y monitoreo de proyectos institucionales que promuevan la justicia y equidad de género.

1.3. Importancia y justificación La construcción de este código se basa en el ámbito del respeto y responsabilidad hacia el cuidado y promoción de la salud, a los recursos y bienes materiales, hacia los miembros de la comunidad, hacia la participación democrática estudiantil y hacia la diversidad. El cumplimiento de lo establecido en este código está más allá del límite geográfico de nuestra institución y ALCANZA A TODOS LOS ESPACIOS FUERA DE LA INSTITUCIÓN en la que estudiantes, padres de familia, docentes, personal administrativo, auxiliares de servicio y autoridades institucionales tengan alguna participación, promoviendo una cultura institucional que excluya toda forma de discriminación. La construcción de este documento está plenamente justificada, al elaborarlo participativamente, se norma el comportamiento de todos dentro de nuestra comunidad, lo que garantiza la convivencia social, el bien común y la paz. Por ello contempla acuerdos, compromisos que de manera consensuada consideran el accionar de cada miembro de la comunidad educativa quienes adoptarán una postura mediadora y conciliadora frente a situaciones de conflicto, estableciendo como ejes transversales; la práctica de valores como la solidaridad, la justicia, el respeto y tolerancia hacia la diversidad.

Page 8: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 8

2. FUNDAMENTOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

La construcción de este código se enmarca en los siguientes principios rectores de la convivencia escolar:

a) Educación para el cambio La educación en la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori constituye un instrumento de transformación de la sociedad; contribuye a la construcción del país, de los proyectos de vida y de la libertad de sus habitantes, pueblos y nacionalidades; reconoce a los seres humanos, en particular a las niñas, niños y adolescentes, como centro del proceso de aprendizajes y sujetos de derecho; y se organiza sobre la base de los principios constitucionales.

b) Libertad La educación en la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori, forma a las personas para la emancipación, autonomía y el pleno ejercicio de sus libertades. El Estado garantizará la pluralidad en la oferta educativa.

c) El interés superior de los niños, niñas y adolescentes El interés superior de los niños, niñas y adolescentes en la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori, está orientado a garantizar el ejercicio efectivo del conjunto de sus derechos e impone a la institución y a sus autoridades, el deber de ajustar sus decisiones y acciones para su atención. Nadie podrá invocarlo contra norma expresa y sin escuchar previamente la opinión del niño, niña o adolescente involucrado, que esté en condiciones de expresarla.

d) Enfoque de derechos La acción, práctica y contenidos educativos en el PCI de la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori debe centrar su acción en las personas y sus derechos. La educación deberá incluir el conocimiento de los derechos, sus mecanismos de protección y exigibilidad, ejercicio responsable, reconocimiento y respeto a las diversidades, en un marco de libertad dignidad, equidad social, cultura e igualdad de género.

e) Educación para la democracia La Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori es un espacio democrático de ejercicio de los derechos humanos y promotora de una cultura de paz, transformadora de la realidad, transmisora y creadora de conocimiento, promotora de la interculturalidad, la equidad, la inclusión, la democracia, la ciudadanía, la convivencia social, la participación, la integridad social, nacional, andina, latinoamericana y mundial.

Page 9: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 9

f) Comunidad de aprendizaje La educación en la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori tiene entre sus conceptos aquel que reconoce a la sociedad como un ente que aprende y enseña y se fundamenta en la comunidad de aprendizaje entre docentes y educandos, considerada como espacios de diálogo social e intercultural e intercambios de aprendizajes y saberes.

g) Participación ciudadana La participación ciudadana en la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori se concibe como protagonista de la comunidad educativa en la organización, gobierno, funcionamiento, toma de decisiones, planificación, gestión, y rendición de cuentas en los asuntos inherentes al ámbito educativo, así como sus instancias y establecimientos. Comprende además el fomento de las capacidades y la provisión de herramientas para la formación en ciudadanía y el ejercicio del derecho a la participación efectiva.

h) Cultura de paz y solución de conflictos El ejercicio el derecho a la educación en la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori debe orientarse a construir una sociedad justa, una cultura de paz y no violencia para la prevención, tratamiento y resolución pacífica de conflictos, en todos los espacios de la vida personal, escolar, familiar y social. Se exceptúan todas aquellas acciones y omisiones sujetas a la normalidad penal y a las materias no transigibles de conformidad con la constitución de la República y la Ley.

i) Equidad e inclusión La equidad e inclusión en la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori aseguran a todas las personas el acceso, permanencia y culminación en el sistema educativo. Garantiza la igualdad de oportunidades a comunidades, pueblos, nacionalidades y grupos con necesidades educativas especiales y desarrolla una ética de la inclusión con medidas de acción afirmativa y una cultura escolar incluyente en la teoría y la práctica en base a la equidad, erradicando toda forma de discriminación.

j) Escuelas saludables y seguras El estado garantiza, a través de diversas instancias, que las instituciones educativas son saludables y seguras. En la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori se garantiza la universalización y calidad de todos los servicios.

k) El principio de convivencia armónica La educación en la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori tendrá como principio rector la formulación de acuerdos de convivencia armónica entre los actores de la comunidad educativa.

Page 10: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 10

l) Atención prioritaria a niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales En la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori se promueve la atención e integración prioritaria y especializada de las niñas, niños y adolescentes con discapacidad o que padezcan enfermedades catastróficas de alta complejidad. (según lo establecido en el acuerdo ministerial 295-13)

m) Interaprendizaje y multiaprendizaje Dentro de la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori se considera al interaprendizaje y al multiaprendizaje como instrumentos para potenciar las capacidades humanas a través de la cultura, el deporte, el arte, al acceso a la información y sus tecnologías, la comunicación y el conocimiento, para alcanzar niveles de desarrollo personal y colectivo.

n) Educación en valores La educación que se imparte en la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori debe basarse en la transmisión y práctica de valores que promuevan la libertad personal, la democracia, el respeto a los derechos, la responsabilidad, la solidaridad, la tolerancia, el respeto a la diversidad de género, generacional, étnica, social, por identidad de género, condición de migración, y creencia religiosa, la equidad, la igualdad, y la justicia y la eliminación de todo tipo de discriminación.

o) Igualdad de género La educación en la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori debe garantizar la igualdad de condiciones, oportunidades y trato entre hombres y mujeres. Se garantiza medidas de acción afirmativa para efectivizar el ejercicio del derecho a la educación sin discriminación de ningún tipo.

p) Corresponsabilidad La educación en la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori demanda corresponsabilidad en la formación e instrucción de las niñas, niños y adolescentes, y el esfuerzo compartido de estudiantes, familias, docentes, la unidad educativa, comunidad, instituciones del estado, medios de comunicación y el conjunto de la sociedad, que se orientarán por los principios de esta ley.

q) Investigación, construcción y desarrollo permanente de conocimientos Se establece a la investigación, construcción y desarrollo permanente de conocimientos Bilingües en la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori como garantía del fomento de la creatividad y de la producción de conocimientos, promoción de la investigación y la experimentación para la innovación educativa y la formación científica.

r) Calidad y calidez La Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori garantiza el derecho de las personas a una educación de calidad y calidez, pertinente, adecuada,

Page 11: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 11

contextualizada, actualizada y articulada en todo el proceso educativo, en sus sistemas, niveles, subniveles, o modalidades: que incluya evaluaciones permanentes. Así mismo, garantiza la concepción del educando como el centro del proceso educativo, con una flexibilidad y propiedad de contenidos, procesos y metodologías que se adapte a sus necesidades y realidades fundamentales. Promueve condiciones adecuadas de respeto, tolerancia y afecto, que generan un clima escolar propicio en el proceso de aprendizaje.

s) Pertinencia En la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori se garantiza a las y los estudiantes una formación que responda a las necesidades de su entorno social, natural y cultural en los ámbitos local, nacional y mundial.

3. OBJETIVOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

3.1. Objetivos generales

Preservar la armonía, el bienestar, y la convivencia dentro y fuera de este centro educativo, marcadas por una política participativa disciplinaria y construido por los actores que conforman la Unidad Educativa Particular Bilingüe MONTESSORI, de la ciudad de Guayaquil.

Crear acciones que demanden desde una óptica competitiva un modelo de gestión que garantice la viabilidad y cumplimiento de su misión y visión, implementado desde lo pedagógico un escenario de colaboración gestiva, constructivista que busque la independencia intelectual de nuestros estudiantes.

Crear una política de puertas abiertas buscando desestimular el burocratismo, ofreciendo espacios de diálogo, discusión crítica y argumentación entre los actores de nuestra comunidad: directivos, padres y madres de familia, personal administrativo, de apoyo logístico, profesores y estudiantes.

Generar ambientes de armonía, paz y libertad que garantice sobre todo el desarrollo afectivo de nuestros estudiantes.

.

3.2. Objetivos específicos

Establecer principios y políticas institucionales claras generando acuerdos y compromisos que permitan una sana convivencia y promuevan una cultura de paz.

Page 12: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 12

Constituir un mecanismo que englobe políticas de principios y valores para la convivencia armónica entre los miembros de la comunidad educativa.

Solucionar los conflictos a través de la mediación para fortalecer las relaciones interpersonales.

Respetar la diversidad siendo tolerantes y respetuosos de las particularidades de los demás evitando todo tipo actitud de discriminación.

Potenciar los aprendizajes básicos para la convivencia social mediante el cumplimiento de normas y actividades que minimicen y eliminen toda respuesta agresiva en todas sus dimensiones hacia el prójimo.

Desarrollar las competencias intelectuales, físicas y morales mediante la participación en proyectos institucionales para permitir el enriquecimiento de la personalidad de los estudiantes.

Fomentar la cultura de la participación, mediante el cumplimiento de actividades académicas, deportivas y culturales, así como la promoción de logros obtenidos con la finalidad de que nuestros estudiantes aprendan a valorarse a sí mismos y valorar la investigación.

Contribuir a la maduración personal del ser, relacionada con el crecimiento, la autonomía y la responsabilidad de sus acciones de las consecuencias que pueden afectar a sí mismo o al congénere.

Fortalecer la cultura de respeto y cuidado del medio ambiente con programas de reciclaje y de protección de los recursos naturales para disminuir el consumo innecesario de recursos naturales: agua, papel, energía eléctrica, menguando el impacto ambiental.

Page 13: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 13

4. ACUERDOS Y COMPROMISOS DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

Mediante la construcción del Código de Convivencia los miembros de la comunidad

montessorina nos comprometemos a cumplir los acuerdos y compromisos plasmados en

este documento.

4.1. Autoridades

Ámbito: Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud.

Las autoridades institucionales acordamos:

a) Promover una cultura de responsabilidad y respeto por el cuidado y promoción de la salud, estableciendo políticas de prevención, cuidado y control regular a todos los miembros de la comunidad educativa.

Las autoridades institucionales nos comprometemos a:

a) Establecer campañas de sensibilización dirigidas por personal especializado en la materia.

b) Realizar un cronograma de control de fichas médicas del personal administrativo, docente y discente de la institución.

c) Establecer políticas de seguimiento de control de salud a través del seguro social

Ámbito: Respeto y cuidado del medio ambiente

Las autoridades institucionales acordamos:

a) Incentivar a los miembros de la comunidad educativa a tener una actitud

responsable de cuidado del medio ambiente

Las autoridades institucionales nos comprometemos a:

a) Incentivar el manejo adecuado de los depósitos de desechos y cuidado de las áreas verdes de la unidad educativa.

b) Concienciar el uso adecuado de los materiales de oficina con la finalidad de maximizar su rendimiento.

Page 14: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 14

c) Establecer políticas de control del consumo de energía en las diferentes áreas de trabajo.

d) Fomentar y difundir campañas de reciclaje con todos los actores de la comunidad

educativa

Ámbito: Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución

educativa.

Las autoridades institucionales acordamos:

a) Sensibilizar y establecer en la comunidad educativa normativos de supervisión y

control responsable de los materiales y bienes de la institución.

Las autoridades institucionales nos comprometemos a:

a) Concienciar a la comunidad educativa sobre el cuidado responsable de los materiales y bienes de la institución a través de charlas dirigidas por los directores de las diferentes áreas de trabajo.

b) Socializar los procedimientos y mecanismos de control de materiales y bienes de la institución.

Ámbito: Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa.

Las autoridades institucionales acordamos:

a) Promover entre todos los miembros de la comunidad educativa el respeto como

condición necesaria para una sana convivencia.

Las autoridades institucionales nos comprometemos a:

a) Socializar, cumplir y hacer cumplir los reglamentos y normativos institucionales que permitan regular los procedimientos adecuados de los miembros de la comunidad educativa.

b) Mantener comunicación efectiva y directa a través de los canales correspondientes entre todos los miembros de la unidad educativa.

c) Brindar un clima de confianza y respeto entre los actores de la comunidad

educativa.

Page 15: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 15

Ámbito: Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil.

Las autoridades institucionales acordamos:

a) Garantizar la participación activa en democracia con responsabilidad en los

diferentes ámbitos educativos.

Las autoridades institucionales nos comprometemos a:

a) Apoyar la participación idónea de los estudiantes en los procesos de elección a las diferentes dignidades del consejo estudiantil.

b) Respetar y hacer respetar los acuerdos y procedimientos que garanticen los permisos e incentivos a los estudiantes que representan a la institución en las diferentes actividades, sociales, culturas y deportivas.

c) Supervisar e incentivar las actividades del consejo estudiantil.

Ámbito: Respeto a la diversidad

Las autoridades institucionales acordamos:

a) Inculcar y promover valores de comprensión, generosidad, tolerancia y

solidaridad a todos los miembros de la comunidad educativa, respetando sus

creencias, culturas y capacidades

Las autoridades institucionales nos comprometemos a:

a) Incentivar campañas de socialización a través de socio dramas, foros dirigidos por

psicólogos, tutores y estudiantes de la comunidad educativa. b) Rechazar la violencia en todos sus aspectos, en particular a los niños y

adolescentes. c) Promover la libertad de expresión y la diversidad cultural privilegiando un dialogo

respetuoso sin actitudes de rechazo y fanatismo entre los actores de la comunidad educativa.

4.2. Administrativos

Ámbito: Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud.

Los administrativos acordamos:

Page 16: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 16

a) Mantener hábitos de higiene en el aseo y presentación personal. b) Mantener una buena y correcta alimentación, evitando la comida chatarra. c) En caso de detectar alguna forma de violencia comunicar oportunamente al

DECE y a la autoridad. d) Comunicar a la Autoridad si se observa que se pretende inducir a algún

miembro de la comunidad educativa al consumo de drogas, alcohol u otras sustancias psicotrópicas.

Los administrativos nos comprometemos a:

a) Ser ejemplo de hábitos de aseo y de salud. b) Consumir alimentos saludables. c) Participar de las actividades en temas de salud organizadas por la institución. d) Precautelar la seguridad de los miembros de la comunidad educativa

manteniendo canales de diálogo eficientes. Ámbito: Respeto y cuidado del medio ambiente Los administrativos acordamos:

a) Ser parte activa del cuidado ambiental tanto dentro como fuera de las instalaciones del plantel.

Los administrativos nos comprometemos a:

a) Proteger el medio ambiente que nos rodea, cuidando del orden y aseo. b) Utilizar material reciclados en las actividades diarias, para preservar el medio

ambiente. c) Encender y apagar los aparatos eléctricos evitando su uso inadecuado.

Ámbito: Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución

educativa. Los administrativos acordamos:

a) Respetar y cuidar los recursos materiales y bienes de la institución cumpliendo las normas que establece la unidad educativa.

b) Utilizar en forma responsable los bienes y las instalaciones. c) Ser ejemplo para los estudiantes del cuidado de los bienes materiales.

Page 17: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 17

Los administrativos nos comprometemos a:

a) Ser responsables del buen uso de los útiles de oficina y equipos de oficina que nos entrega la institución educativa.

b) Respetar y hacer respetar la propiedad ajena. c) Aunar esfuerzos e incentivar a los compañeros el deseo de protección de los

bienes materiales. d) Cuidar el orden y el aseo de los espacios administrativos.

Ámbito: Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa. Los administrativos acordamos:

a) Conocer y cumplir nuestros deberes y derechos. b) Respetar los criterios y opiniones entre los compañeros en el trabajo en

equipo. c) Mantener una buena relación con todos los actores de la comunidad

educativa. d) Respetar las diferencias individuales de los compañeros.

Los administrativos nos comprometemos a:

a) Respetar todas las disposiciones que están determinadas en la LOEI, LOSEP su Reglamento y normas internas.

b) Ser respetuosos con todos los miembros de la comunidad educativa. c) Brindar un servicio eficiente y un trato cordial a todos los miembros de la

comunidad educativa. Ámbito: Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil. Los administrativos acordamos:

a) Promover el orden en la atención a estudiantes y padres. b) Manifestar nuestro punto de vista en las reuniones con autoridades de forma

responsable y democrática. Los administrativos nos comprometemos a:

a) Cumplir en forma responsable con todas las labores administrativas indicadas por la autoridad educativa nacional así como por la autoridad del plantel.

Page 18: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 18

Ámbito: Respeto a la diversidad Los administrativos acordamos:

a) Practicar una cultura de respeto y tolerancia a la diversidad entre los actores de la comunidad educativa.

b) Atender por igual a todos los miembros de la comunidad educativa sin importar su religión, sexo, raza, color e identidad sexual.

Los administrativos nos comprometemos a:

a) Respetar las diferencias entre personas: No discriminar a nadie sin ninguna excepción y no juzgar a las personas por lo que piensan, creen o son.

b) Trabajar con tolerancia a la diversidad.

4.3. Docentes

Ámbito: Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud.

Los docentes acordamos:

a) Construir, inculcar y difundir normas de higiene y cuidado personal. b) Promover el sentido de una alimentación saludable y actitudes de responsabilidad

en la prevención de enfermedades

Los docentes nos comprometemos a:

a) Crear actividades educativas, participativas y lúdicas, con el fin de concienciar hábitos de higiene y cuidado personal.

b) Desarrollar campañas periódicas con apoyo del consejo estudiantil sobre salud y nutrición

Ámbito: Respeto y cuidado del medio ambiente

Los docentes acordamos:

a) Generar conciencia ecológica en la comunidad educativa a través de la metodología TINI.

Page 19: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 19

Los docentes nos comprometemos a:

a) Organizar campañas para optimizar el uso del agua, jabones y demás insumos utilizados en los baños de la unidad educativa.

b) Reforzar el uso de los recursos digitales como una alternativa ecológica del uso de materiales didácticos tangibles.

c) Fomentar el uso y cuidado adecuado de los útiles escolares y demás materiales utilizados en la práctica educativa a través del reciclaje.

d) Promover el cuidado de los recursos naturales utilizando la metodología TINI.

Ámbito: Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución

educativa.

Los docentes acordamos:

a) Valorar los recursos materiales y bienes de la unidad educativa.

Los docentes nos comprometemos a:

a) Cuidar y optimizar los bienes inmuebles, los recursos eléctricos, tecnológicos y demás materiales utilizados en la institución.

b) Fomentar el respeto a los bienes materiales y la optimización del consumo de energía a través de campañas del cuidado de tu entorno “proyecto MAPEN”

Ámbito: Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa.

Los docentes acordamos:

a) Socializar y cumplir las normativas establecidas en el código de convivencia.

Los docentes nos comprometemos a:

a) Cumplir las normas y reglamentos establecidos por la institución educativa. b) Difundir las normativas del código de convivencia a los estudiantes. c) Fomentar una cultura de paz y de convivencia armónica en los salones de clases

y fuera de ella.

Page 20: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 20

Ámbito: Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil.

Los docentes acordamos:

a) Promover la participación activa en democracia con responsabilidad en los

diferentes ámbitos educativos.

Los docentes nos comprometemos a:

a) Participar en los procesos de elección a las diferentes dignidades del consejo estudiantil

b) Ayudar en los procesos académicos a los estudiantes que representan a la institución en las diferentes actividades educativas.

c) Colaborar con las actividades del consejo estudiantil.

Ámbito: Respeto a la diversidad

Los docentes acordamos:

a) Fomentar la tolerancia y respeto a nuestros semejantes, aceptando sus creencias, culturas, capacidades siendo solidarios y participes de una sana convivencia.

Los docentes nos comprometemos a:

a) Respetar la diversidad que existe en la comunidad educativa. b) Fomentar en los estudiantes y demás miembros de la comunidad el valor del

respeto a las personas que viven con una condición especial infundiendo en ellos el amor y la solidaridad por sus semejantes a través de las prácticas educativas mediante trabajos grupales, foros, debates y charlas.

4.4. Estudiantes

Ámbito: Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud.

Los estudiantes acordamos:

a) Cumplir con las normas de higiene. b) Promover y cumplir las indicaciones médicas para una alimentación saludable.

Page 21: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 21

Los estudiantes nos comprometemos a:

a) Socializar mediante campañas informativas las normas básicas de higiene y alimentación adecuada con la asesoría del médico y maestros de la institución.

Ámbito: Respeto y cuidado del medio ambiente

Los estudiantes acordamos:

a) Valorar y respetar el medio ambiente.

Los estudiantes nos comprometemos a:

a) Implementar campañas para generar conciencia ecológica a través del consejo estudiantil

b) Socializar el uso adecuado de papel higiénico y agua al final de los recesos incentivando el uso de toallas de mano para los deportistas así como del control de los horarios de juego con ayuda de los docentes de cultura física.

Ámbito: Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución

educativa.

Los estudiantes acordamos:

a) Respetar e incentivar el uso adecuado de los recursos y bienes materiales de la unidad educativa.

Los estudiantes nos comprometemos a:

a) Establecer sentido de pertenencia a través de campañas estudiantiles que promuevan el cuidado de su entorno.

b) Difundir y promover campañas de limpieza y mantenimiento al final de cada quimestre para el cuidado de los salones, mobiliario y demás bienes que se usan en la práctica educativa

Ámbito: Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa.

Los estudiantes acordamos:

a) Valorar e incentivar la solución pacífica de conflictos. b) Fomentar el respeto entre los miembros de la comunidad educativa.

Page 22: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 22

Los estudiantes nos comprometemos a:

a) Promover y respetar las opiniones de los demás. b) Promover y practicar el valor de la tolerancia.

c) Escuchar con atención y respeto a los directivos, maestros, compañeros y demás

miembros de la unidad educativa.

d) Conocer y cumplir las normativas establecidas en el código de convivencia.

Ámbito: Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil.

Los estudiantes acordamos:

a) Respetar y expresar de manera democrática y responsable nuestras opiniones ante los demás miembros de la comunidad educativa.

Los estudiantes nos comprometemos a:

a) Participar libre y democráticamente en las elecciones del consejo estudiantil respetando las normativas establecidas en el reglamento de elecciones.

b) Respetar y hacer respetar el derecho de los demás a expresar sus opiniones al igual que las nuestras dentro del marco del respeto y las buenas costumbres.

Ámbito: Respeto a la diversidad

Los estudiantes acordamos:

a) Fomentar una cultura de paz y respeto a lo diverso.

Los estudiantes nos comprometemos a:

a) Participar en campañas y demás acciones de respeto a la diversidad que se promuevan por los maestros y directivos de la institución.

b) Respetar y tolerar la diversidad entre los miembros de nuestra comunidad. c) Ser solidarios con las personas que viven con una condición especial demostrando

amor a nuestros semejantes en todas las actividades educativas.

4.5. Padres, madres y/o representantes legales

Ámbito: Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud.

Page 23: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 23

Los padres, madres y/o representantes legales acordamos:

a) Ser los primeros responsables de la educación integral de nuestros hijos en calidad de gestores de su proyecto de vida y de familia.

b) Cuidar la buena salud de nuestros hijos. c) Mantener conversaciones de la importancia de una buena alimentación, sin

buena salud no hay proyecto de vida sostenible. d) Hablar de manera frontal sobre el consumo indebido de drogas y sustancias

psicotrópicas. e) Ser parte del programa de escuelas de padres que la institución brinda, asistir

informar e informarse sobre los males que amenazan a nuestros hijos. f) Apoyar a la institución en las medidas de prevención que el DECE a lo largo del

año lectivo impulsa con conferencias y charlas de expertos, en temas relacionados con la sexualidad, prevención de drogas, etc.

g) Tomar la precaución de seleccionar una mochila ergonómica adecuada a la edad del niño, niña o adolescente.

h) Verificar junto con mi hijo, hija o representado/a, los materiales escolares necesarios para el día de clases

Los padres, madres y/o representantes legales nos comprometemos a:

a) Respetar los horarios de ingreso, salida y recesos de nuestros hijos, prever horarios de alimentos.

b) No enviar en las mochilas de nuestros hijos comida chatarra. c) Confiar en los profesionales de consejería y en los programas de prevención del

uso y consumo indebido de sustancias sicotrópicas. d) Hablar con honestidad y lenguaje apropiado con nuestros hijos de temas

relacionados con la sexualidad, la prevención de embarazo, enfermedades de transmisión sexual, de las drogas, etc.

e) Proporcionar materiales escolares ergonómicos de acuerdo a la edad de nuestros hijos.

f) Llevar un control de los materiales escolares necesarios que transportan nuestros hijos en su mochila para la jornada de clases en la unidad educativa.

Ámbito: Respeto y cuidado del medio ambiente

Los padres, madres y/o representantes legales acordamos:

a) Guiar con el ejemplo a nuestros hijos, respecto al tratamiento al material de desecho, del uso correcto de los servicios básicos en el hogar, en la institución educativa y en nuestra ciudad.

Page 24: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 24

b) Respaldar al programa TINI que la unidad educativa presente para la preservación del medio ambiente.

Los padres, madres y/o representantes legales nos comprometemos a:

a) Inculcar a través del ejemplo una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente, desde nuestros hogares, que nuestros hijos sepan que el tener no implica derrochar.

b) Ser parte de la organización y ejecución del programa TINI que la institución planifique

c) Promover permanentemente la cultura del reciclaje y reaprovechamiento de bienes e insumos para generar el menor impacto negativo en el ambiente.

d) Ser parte activa de mingas que la institución proponga.

Ámbito: Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución

educativa.

Los padres, madres y/o representantes legales acordamos:

a) Inculcar en nuestros hijos el valor del respeto a la propiedad ajena y el uso

correcto de los bienes y materiales usados por los miembros de la comunidad.

b) Otorgar el correcto valor económico del bien o servicio que se utiliza en nuestro hogar, con el propósito de formar una cultura de respeto y ahorro

Los padres, madres y/o representantes legales nos comprometemos a:

a) Recordar continua y permanentemente a nuestros hijos que son los principales responsables del uso de los bienes y materiales de la institución.

b) Asumir responsablemente la reposición del año ocasionado por mal uso de un

bien del compañero y/o de la institución.

Ámbito: Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa.

Los padres, madres y/o representantes legales acordamos:

a) Elevar peticiones y sugerencias de forma respetuosa a las autoridades, siguiendo el conducto regular establecido en el colegio para el manejo de las diferentes situaciones escolares.

b) Educar a los hijos en la coexistencia de la vida en comunidad, inculcar en ellos los valores de respeto y tolerancia a la diversidad claves para sostener una cultura de paz.

Page 25: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 25

c) Inculcar en ellos el valor del respeto al ser humano, a los símbolos, a la patria y a las reglas.

Los padres, madres y/o representantes legales nos comprometemos a:

a) Firmar y devolver las circulares y citaciones que le sean enviadas por parte de algún miembro de la institución.

b) Asistir puntualmente a las convocatorias, reuniones, talleres y/o actividades de integración ofrecidos por la institución.

c) No interrumpir las actividades de clase en tiempos de rutina escolar, ni exigir la atención de los profesores en horarios no establecidos para atención a padres de familia.

d) Respetar y hacer respetar el código de honor montessorino, la normativa institucional como un ejercicio de derecho al respeto a la ley de una sociedad.

e) No llamar por celular a nuestros hijos durante el periodo de clases.

Ámbito: Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil.

Los padres, madres y/o representantes legales acordamos:

a) Leer junto con mi representado el código de convivencia institucional, respaldando lo reglamentado y explicándole la importancia del acatamiento de las normas y de las consecuencias de su inobservancia.

b) Firmar y devolver las convocatorias, circulares y demás citaciones que le sean enviadas por parte de un miembro de la institución.

c) Presentar oportunamente y por escrito las excusas por la ausencia justificada de

mi representado, demostrándole que la libertad conlleva responsabilidad.

Los padres, madres y/o representantes legales nos comprometemos a:

a) Respaldar a nuestros hijos en la participación de clubes y organizaciones estudiantiles

b) Involucrarse en las ferias de ciencia, juegos deportivos y competencias internas o externas que la institución realice.

c) Crear actividades de convivencia con el propósito de fortalecer la identidad y

cultura institucional

Ámbito: Respeto a la diversidad

Los padres, madres y/o representantes legales acordamos:

a) Conocer y socializar con nuestros hijos la normativa de inclusión de la institución.

Page 26: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 26

b) Discutir y analizar con nuestros hijos acerca de la existencia de grupos vulnerables dentro del ámbito social, educativo y laboral y de su derecho a ser incluido en el proceso enseñanza aprendizaje.

c) Dialogar con nuestros hijos acerca de la diversidad, de la necesidad de la inclusión y del aprendizaje que se puedan generar en grupos de estudio dentro del nivel y ritmo de aprendizaje.

Los padres, madres y/o representantes legales nos comprometemos a:

a) Dialogar con nuestros hijos acerca de la necesidad de integración y de lo mal que es denigrar o excluir a un compañero.

b) Concientizar a nuestros hijos con nuestro diálogo y acciones respecto a la

necesidad de integrar a los grupos vulnerables presentes en su círculo educativo,

evitando actos denigrantes que vulneren sus derechos y afecten su autoestima y

oportunidades de desarrollo.

4.6. Otros Actores Educativos

Ámbito: Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción de la salud.

Otros actores educativos acordamos a:

a) Estar vigilantes de que personas extrañas no atenten contra la salud de todos quienes conformamos la comunidad educativa y comunicar a las autoridades.

b) Utilizar productos frescos en la preparación de alimentos, verificando fechas de caducidad de productos

c) Ser parte de los talleres brindados por la institución para estar al día en nuestras responsabilidades con la comunidad.

d) Si algún miembro de la comunidad educativa nos comunica que necesita ayuda, lo derivaremos a su tutor o comunicaremos al DECE.

Otros actores educativos nos comprometemos a:

a) Comunicar a las autoridades si observamos que alguna persona atenta contra la integridad física o psicológica de los integrantes de la comunidad educativa.

b) Ser ejemplo de consumo y expendio de alimentos saludables. c) Derivar al tutor o al DECE a algún estudiante que solicite cosejo sobre temas

de salud.

Page 27: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 27

Ámbito: Respeto y cuidado del medio ambiente. Otros actores educativos acordamos a:

a) Disponer adecuadamente de los desechos orgánicos e inorgánicos. b) Apoyar los programas que la unidad educativa presente para la preservación del

medio ambiente. Otros actores educativos nos comprometemos a:

a) Ser ejemplo de pulcritud y preservación del medio ambiente. b) Ser parte de la organización y ejecución de los programas de forestación que la

institución planifique c) Emplear el reciclaje en nuestras actividades diarias. d) Ser parte activa de mingas que la institución proponga.

Ámbito: Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la institución. Otros actores educativos acordamos a:

a) Respetar la propiedad ajena y ayudar a velar que la institución se mantenga en condiciones de infraestructura óptima.

b) Emplear los materiales proporcionados para el trabajo diario siendo eficientes en su uso.

Otros actores educativos nos comprometemos a:

a) No dejar pasar por alto situaciones en las que no se cuide de los bienes del colegio, comunicando de inmediato a la autoridad.

b) Asumir responsablemente la reposición del daño ocasionado por mal uso de un bien.

Ámbito: Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa. Otros actores educativos acordamos a:

a) Mantener siempre un dialogo cordial y respetuoso con todos los actores educativos.

b) Estar atentos a cumplir con nuestras obligaciones y acatar las solicitudes realizadas por la autoridad referente a nuestras labores.

Page 28: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 28

Otros actores educativos nos comprometemos a:

a) Llevar un control o bitácora de las actividades realizadas. b) Ser parte del personal de la Unidad Educativa Montessori siempre

manteniendo un trato alegre y respetuoso al cumplir con nuestras obligaciones.

Ámbito: Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil. Otros actores educativos acordamos a:

a) Leer el código de convivencia. b) Cumplir con los procedimientos inherentes a nuestras labores. c) Presentar oportunamente y por escrito las excusas por la ausencia justificada

a mis labores. d) Atender la solicitud de un estudiante si este presenta una autorización de un

docente, tutor, inspector o autoridad. Otros actores educativos nos comprometemos a:

a) Apoyar en la organización de todo evento realizado en la institución o fuera de ella.

b) Ser parte de las actividades de convivencia con el propósito de fortalecer la identidad y cultura institucional.

c) Ser diligente en las tareas realizadas y en caso de inasistencia justificarlas con mi jefe inmediato

Ámbito: Respeto a la diversidad Otros actores educativos acordamos a:

a) Conocer la normativa de inclusión de la institución. b) Solicitar información al DECE acerca de la existencia de grupos vulnerables

para establecer condiciones de inclusión educativa. c) Atender la diversidad, dándoles la prioridad establecida en la ley de

discapacidades. Otros actores educativos nos comprometemos a:

a) Utilizar un diálogo y acciones respecto a la necesidad de integrar a los grupos vulnerables presentes en el ámbito educativo, evitando vulnerar sus derechos y afectar su autoestima y oportunidades de desarrollo.

Page 29: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 29

5. PROCEDIMIENTOS REGULATORIOS

5.1. DISCIPLINA 5.1.1. Normativa para los estudiantes

a) Al inicio del año lectivo, los estudiantes y representantes legales deberán firmar una

carta de compromiso en las que afirmen conocer las normas de convivencia institucional, y se comprometan a que el estudiante no cometa actos que violenten este código y a la sana convivencia social.

b) La junta de Resolución de conflictos, en atención al Acuerdo Ministerial 0434-12 de fecha 28 de septiembre de 2012, y la reforma del Acuerdo Ministerial 017-2015, de fecha 15 de enero de 2015, que expide la normativa sobre la solución de conflictos en las instituciones educativas está en la obligación de aplicar acciones disciplinarias para las y los estudiantes, dependiendo del nivel de las acciones cometidas. Considerando el principio de que toda acción disciplinaria deben ser aplicadas como parte de la formación integral del estudiante.

c) Alterar la paz, la convivencia armónica e irrespetar el Código de Convivencia, es una

falta que puede ser leve, grave o muy grave según lo establece el artículo 330 del reglamento a la LOEI.

d) Restringir el uso durante los periodos de clase: teléfonos celulares o dispositivos

electrónicos (Acuerdo Ministerial 070-14, de fecha 17 de abril de 2014), libros ajenos a la actividad educativa, revistas o cualquier otro objeto que distraiga su atención en las horas de clase o actividades educativas.

e) Realizar actividades comerciales dentro del establecimiento, ventas de comida, productos, rifas,

contribuciones, etc., con fines benéficos, en la fecha establecida para este fin, evento conocido como MERCADITO MONTESORINO, parte de nuestra cultura institucional.

f) Dar a conocer a las autoridades de la participación en concursos de belleza o de

cualquier otra índole, en representación de la unidad educativa, para su aprobación.

g) Organizar viajes en grupo durante el transcurso del año escolar con la autorización del (la) rector(a) acatando lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial 0053-13, de fecha 1 de abril de 2013 y su reforma 0195-13, con fecha 26 de junio de 2013.

h) Celebrar cumpleaños de compañeros dentro del Plantel, con autorización de las

autoridades.

i) Usar el teléfono convencional del colegio para llamar a papá, mamá o representante legal con la autorización del tutor o autoridad.

Page 30: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 30

j) No Cometer actos de deshonestidad académica del TIPO I contempladas en el Art.

224 del reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

k) Reincidir en faltas leves hará que se proceda con acciones disciplinarias aplicadas a faltas graves.

l) Asistir a la Unidad Educativa con el uniforme de diario. Para las actividades de Educación Física se utilizará el uniforme deportivo. Se comunicará por circular el uniforme a utilizar para actividades fuera del plantel u ocasiones especiales. Al utilizar el uniforme del plantel debemos demostrar educación y buenas costumbres. Acuerdo Nro. Mineduc-Mineduc-2018-00034-A, con fecha 6 de abril de 2018, que estipula las Normas generales para el uso de uniformes escolares en las instituciones educativas.

m) Evitar el consumo de bebidas alcohólicas, fumar o suministrarse sustancias psicotrópicas, dentro de las instalaciones del plantel o en lugares donde se asista en representación de la Unidad Educativa con la autorización de las autoridades. El acuerdo nro. Mineduc-mineduc-2018-00021-A, con fecha 27 de febrero de 2018, declara al Sistema Nacional de Educación como espacio libre de drogas y sustancias catalogadas sujetas a fiscalización.

n) Mantener el respeto y el buen trato entre los integrantes de la comunidad educativa, para que se desarrollen las actividades normales dentro o fuera de la institución en un clima que profese la formación positiva de los estudiantes según el Art. 4 del acuerdo Nro. Mineduc-mineduc-2017-00060-A, con fecha 10 de julio de 2017.

o) Comunicar con honestidad académica las calificaciones a nuestros representantes. Art. 11 Lit h de la LOEI y Art.225 Reglamento LOEI.

p) Recibir circulares u otra documentación y entregar los recibos con las firmas originales de autoridades, profesores, padre o madre de familia o del representante legal.

q) Comunicarse siempre con la verdad manteniendo el diálogo con autoridades, personal docente, personal administrativo, compañeros, y padres de familia para dar soluciones pacíficas a conflictos personales o grupales. En caso que se comuniquen actos que atenten en contra del bienestar físico, psicológico, la dignidad o integridad sexual de los miembros de la comunidad educativa, se seguirá el procedimiento indicado por la Autoridad Educativa Nacional dado en el acuerdo nro. Mineduc-mineduc-2017-00052-A, con fecha 22 de junio de 2017, su reforma acuerdo nro. Mineduc-mineduc-2018-00015-A, con fecha 7 de febrero de 2018, y en el Protocolo de actuación frente a situaciones de violencia detectadas o cometidas en el sistema educativo.

Page 31: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 31

r) Realizar dentro de la institución educativa, acciones proselitistas relacionadas con la elección del Consejo Estudiantil dentro del marco del respeto y la democracia, cumpliendo con las etapas del proceso dadas por la Autoridad Educativa Nacional (ACUERDO Nro. MINEDUC-MINEDUC-2017-00060-A, con fecha 10 de julio de 2017).

s) No Cometer actos de deshonestidad académica del TIPO II contempladas en el Art. 224 del reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural

t) Participar activa o pasivamente en cualquier manifestación religiosa, cultural, deportiva, académica, social o recreativa que beneficie la integridad física y mental de los estudiantes, respaldada por las autoridades del plantel.

u) No cometer actos de deshonestidad académica del TIPO III contempladas en el Art. 224 del reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural

v) Respetar a los docentes y a cuantas personas trabajen en la institución educativa sin discriminación de ningún tipo.

w) Participar en la creación, implementación y evaluación de proyectos que beneficien la formación integral de los miembros de la comunidad educativa.

x) Las demás que determinen legal y en debida forma la normativa legal o reglamentaria.

5.1.2. Normativa para docentes y directivos:

a) Dar y recibir un trato respetuoso y digno a nivel verbal o escrito, tomando en cuenta

siempre el respeto a la intimidad personal y familiar y el buen nombre y honra de todos los miembros de la comunidad educativa.

b) Garantizar un clima de aula propicio para el aprendizaje.

c) Inculcar en los estudiantes el amor a la institución, a los valores históricos y culturales de nuestro país, los valores humanos y el respeto a los símbolos patrios.

d) Llevar un seguimiento consciente, ordenado y eficaz del proceso formativo de nuestros estudiantes.

e) Comunicar oportunamente los resultados del proceso formativo de los estudiantes.

f) Construir un plan de mejora real, eficiente y de evaluación oportuna.

g) Respetar las diferentes formas del pensamiento de los estudiantes y su derecho a la defensa, guiarlos de manera fraterna, con calidez.

Page 32: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 32

h) Promover la formación en valores morales, espirituales y cívicos.

i) Planificar adecuadamente el curso y las clases, antes y durante el periodo lectivo y conforme a instructivos dados, respetando la normativa legal, la visión y misión institucional.

j) Fomentar el compañerismo, solidaridad, respeto y cooperación entre todo el personal docente y con las Autoridades del Plantel.

k) Canalizar información sobre actos de indisciplina o comportamientos especiales de los estudiantes que no puedan ser resueltos dentro del aula a través de la Inspección General, para que sean conocidos por el tutor y sean derivados al DECE, según se requiera e informarlo al Coordinador del nivel.

l) Entregar al Inspector General, en caso de ausencia momentánea del Plantel por calamidad doméstica o enfermedad, material de trabajo para que sean desarrollados por los estudiantes en los períodos de clase correspondientes de su asignatura, los cuales serán retirados por el tutor o Inspección y devueltos al Profesor de la asignatura para que sean evaluados.

m) Colaborar en el control de los estudiantes, en los recreos y a la hora de la salida, de acuerdo con el horario de turnos elaborado por el Inspector General.

n) Respetar a cada estudiante en su individualidad permitiendo el desarrollo de sus aptitudes, fomentando y valorando su creatividad y estimulando su participación activa, el razonamiento crítico y las iniciativas personales o de grupos en los procesos de enseñanza-aprendizaje.

o) Cuidar celosamente el buen uso del lenguaje de los estudiantes, estimulando la correcta expresión verbal y escrita en todas las asignaturas.

p) Acompañar a los estudiantes para fomentar un buen comportamiento, dentro de su horario, a las actividades que se presenten dentro o fuera de la Unidad Educativa.

q) Hacer cumplir las normas y disposiciones institucionales fomentando el sentido de pertenencia hacia el Plantel.

r) Comunicar al Inspector General, mediante el registro anecdótico, las faltas disciplinarias de sus estudiantes.

s) Conocer de parte del tutor de curso las sanciones que el Plantel haya decidido aplicar a los estudiantes por faltas graves al comportamiento, a fin de tomar las medidas preventivas necesarias y orientarlos adecuadamente para evitar que tengan que aplicarse en otras oportunidades.

Page 33: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 33

t) Colaborar, al finalizar la última hora de clase, con la salida ordenada de los estudiantes a su cargo y ser el último en abandonar el aula.

u) Presentarse al Plantel apropiadamente vestido a fin de ofrecer una correcta imagen a los estudiantes.

v) Acatar disposiciones dadas por las Autoridades sea por vía verbal o escrita.

w) Los permisos para salir del aula en horas de clase se darán sólo por una emergencia, permiso solicitado y autorizado previamente por el Inspector General ya sea por motivos personales o por la participación en otra actividad programada por el Plantel.

x) De encontrarse estudiantes que no estén debidamente uniformados, ya sea en el vestuario o en la adecuada presentación personal, deben comunicarlo de inmediato al tutor para que haga el aviso al representante legal.

y) De darse una gravísima falta de respeto que haga imposible la permanencia del estudiante dentro del aula, el docente puede separar de clase al estudiante;

z) Por ningún motivo se aplicarán castigos corporales o psíquicos que atenten contra la dignidad y personalidad del estudiante.

aa) Sólo se aplicarán sanciones disciplinarias que estén contempladas en el código de convivencia o en el reglamento a la LOEI.

bb) Entre las autoridades, colegas, empleados, trabajadores, padres de familia o estudiantes primará el trato cordial evitando la ofensa de palabra u obra.

5.1.3. Normativa para padres de familia:

a) Ser el representante legal de mi hijo(a) y en caso de no poder serlo delegar a una

persona presentando al momento de la matricula un documento notariado que lo certifique como representante legal.

b) Firmar, como representante legal, un documento al momento de la matrícula que me comprometa a cumplir con las normas del código de convivencia y velar por el buen comportamiento y excelente nivel académico de mi representado.

c) Asistir a las convocatorias de los diferentes miembros de la comunidad educativa para tratar temas relacionados al desempeño comportamental y académico de mi representado.

d) Utilizar la página web www.montessori.edu.ec para estar constantemente informado del acontecer formativo de la Unidad Educativa.

e) Presentar ante las autoridades de la Unidad Educativa, el justificativo por escrito, debidamente documentado, por faltas, atrasos o solicitudes especiales (adelanto de

Page 34: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 34

exámenes, viajes al extranjero, etc.), cumpliendo los plazos establecidos en el Reglamento a la LOEI.

f) Mantener el respeto al comunicarse de forma verbal, escrita o electrónica con los miembros de la comunidad educativa, siguiendo el debido proceso para expresar alguna inconformidad respecto a la formación de su representado en la Institución.

g) No establecer grupos en redes sociales, que denigren la dignidad de los miembros de la unidad educativa (estudiantes, padres de familia, docentes, colaboradores, autoridades)

5.2. Cuidado del Patrimonio Institucional 5.2.1. Normativa para estudiantes:

a) Dar buen uso a las instalaciones físicas, equipamiento, materiales, bienes o servicio

de la Unidad Educativa, manteniendo siempre una cultura de ahorro y reutilización de insumos.

b) Cuidar y mantener los bienes patrimoniales del Plantel: placas institucionales, conmemorativas, recordatorias o de símbolos, edificios, anexos, sistema de instalaciones eléctricas, sanitarias, de climatización, de iluminación y servicios generales; mobiliario y material didáctico.

c) Reponer el bien dañado por otro en buen estado de similares características. 5.2.2. Normativas para los docentes y Directivos:

a) Velar porque en las instalaciones del plantel se den condiciones óptimas de orden e

higiene en los espacios destinados a su trabajo formativo con los estudiantes.

b) En caso de que suceda algún daño en los bienes institucionales durante el tiempo de su jornada de trabajo, reportarlo de forma inmediata. Así mismo de encontrar al momento de llegar al espacio asignado a su labor educativa objetos en mal estado, reportarlos por escrito junto con el nombre del encargado de la jornada educativa anterior.

5.2.3. Normativas para los Padres de familia:

a) Inculcar a nuestros hijos el cuidado a tener de todos los bienes materiales propios o

ajenos que se encuentren en su área de trabajo.

Page 35: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 35

b) Enseñar a nuestros hijos el respeto por su imagen y cuidado de su buen nombre y el uso correcto del uniforme institucional.

5.3. Puntualidad 5.3.1. Normativa para estudiantes

Cumplir responsablemente los horarios establecidos para actividades académicas, actividades complementarias o extracurriculares que son parte del proceso formativo

. 5.3.2. Normas para Docentes y Directivos

a) La hora de entrada para las actividades laborales es 07:00. Tomar las precauciones

del caso para ser puntuales tanto a la hora de entrada como al inicio de cada una de sus horas clase, ya que muestra de respeto al estudiante.

5.3.3. Normativa para los padres de familia:

a) Tomar las medidas, según la forma de transporte seleccionada para llegar a la Unidad

Educativa, para cumplir con la hora de ingreso de su representado(a).

b) De no contar con expreso contratado, al término de la jornada diaria sólo se dejará salir a los estudiantes cuyos representantes hayan presentado un documento en el que autoricen la salida del plantel por sus propios medios. De no responsabilizarse de esto, el representante debe venir a retirarlo puntualmente, dentro de la Unidad Educativa a la hora establecida.

Denominación Nivel Grado y/o curso Hora de ingreso Hora de salida

Educación Inicial

Inicial 2 Grupo de 3 y 4 años

08h00 13h00

Educación General Básica

Preparatoria 1er grado

Básica Elemental

2do grado

07h15 14h30 3er grado

4to grado

Básica media

5to grado

07h15 14h30 6to grado

7mo grado

Básica superior

8vo grado

07h15 14h45 9no grado

10mo grado

Bachillerato General

Unificado

BGU en Ciencias

1er curso

07h15 14h45 2do curso

3er curso

Page 36: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 36

El procedimiento para la entrada y salida de los estudiantes será normado por lo indicado en el acuerdo nro. Mineduc-mineduc-2018-00030-A, con fecha 27 de marzo de 2018, Instructivo para resguardar la seguridad física de los estudiantes durante la entrada y salida de la jornada escolar. Y el acuerdo nro. MINEDUC-MINEDUC-2018-00077-A, de fecha 13 de agosto de 2018, normativa de transporte escolar para los establecimientos del sistema educativo nacional.

5.4. ASISTENCIA Se regirá por lo establecido en el Reglamento General de la Ley Orgánica de Educación Intercultural Capítulo VI De la Asistencia de los Estudiantes Art.168 al 174. 5.4.1. Normativa para estudiantes:

a) Estar presente desde el inicio hasta el final de toda jornada educativa: Horas de clase,

momentos cívicos, ferias, concursos, jornadas académicas, sociales, humanitarios, etc. que la Unidad Educativa Montessori realice dentro y fuera de sus instalaciones.

b) Permanecer durante la jornada de clases en los lugares destinados al quehacer educativo junto con el docente, inspector o tutor según horario.

c) Al contabilizar tres atrasos registrados a la primera hora de clase, el tutor comunicará

al representante legal para acordar los correctivos.

d) En caso que un estudiante presente el permiso que otorga la Agencia de Tránsito Municipal ATM y con autorización y responsabilidad de su representante legal podrá asistir al Plantel conduciendo su vehículo.

5.4.2. Normativa para docentes y directivos:

a) Concurrir al aula, de acuerdo con el horario asignado y retirarse de él al tocar el timbre

de finalización de la clase. Si transcurrido diez minutos del inicio de la hora-clase, el profesor no está presente en el aula se considera como hora no laborada y da lugar al descuento correspondiente al valor de ella.

b) Asistir puntualmente a las juntas de profesores de curso, reuniones con el Director Académico, juntas de profesores de área, jornadas de capacitación docente, actos cívicos, sociales y deportivos del Plantel, reuniones de padres de familia para la entrega de libretas de calificaciones parciales o quimestrales, y otras reuniones que las autoridades considere imprescindibles para conocer y orientar la solución de problemas o dificultades que se puedan presentar.

Page 37: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 37

c) Asistir obligatoria y puntualmente a la recepción de los exámenes quimestrales, de recuperación, supletorio, remedial, gracia y prueba Ser Bachiller en caso de haber sido convocados.

d) Llevar el registro de asistencia diaria y atrasos de sus estudiantes en cada una de las

horas de clase.

e) Tomar lista y anotar en el registro de control diario de asistencia la nómina de los estudiantes ausentes y entregar tal registro al Inspector General.

5.4.3. Normativa para los padres de familia:

a) Asistir de forma puntual a las convocatorias realizadas por los profesores, tutores, Coordinadores, Director Académico, Secretaría, Inspector General, DECE o Autoridades de la Unidad Educativa, según hora definida en la convocatoria u horario de atención a representantes establecido por la Unidad Educativa. Vistiendo de manera formal a los diferentes eventos.

b) Sólo en eventos deportivos se permitirá el ingreso de padres de familia con pantalonetas, bermudas, camisetas, gorras, etc. Siempre y cuando no exista estampados que atenten contra la dignidad y buena costumbres de la familia.

c) Justificar las inasistencias de sus representados según lo estipulado en el Art.170 del Reglamento a la LOEI.

d) Vigilar que su representado asista diariamente a clases y a las actividades

extracurriculares, de recuperación, tutorías o participación estudiantil.

5.5. LIMPIEZA 5.5.1. Normativa para estudiantes:

a) Llevar y servirse alimentos o bebidas en el aula de clases, biblioteca, laboratorios, talleres, salas de video o cualquier actividad educativa, sólo si se hiciere como parte de alguna actividad enseñanza-aprendizaje.

b) Asistir a clases con el uniforme reglamentario: el diario y de educación física en los horarios establecidos para esta asignatura, guardando pulcritud y presencia en el uso del mismo. El día de su cumpleaños puede asistir con ropa de calle.

c) La forma del cabello debe mantenerse dentro de lo normal, sin cortes o colores

exagerados. En caso de los varones con cabello corto y afeitados. Las mujeres asistir sin maquillaje y bien peinadas con vinchas o moños con colores alusivos a los del uniforme. Se respetará la diversidad cultural.

d) Cuidar la preservación, aseo, mejoramiento y embellecimiento del medio ambiente,

de todo espacio utilizado para el trabajo escolar y de sí mismo.

Page 38: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 38

5.5.2. Normativa para docentes y directivos:

a) Las damas vestir pulcramente el uniforme de acuerdo al calendario especial y los

varones camisa manga larga, pantalón de tela oscuro y corbata (terno de solicitarse).

b) Velar constantemente por el cumplimiento del orden y aseo en su clase. c) Supervisar y ayudar a que se realicen mingas de limpieza planificadas por las

autoridades del plantel. Esto no implicará que los estudiantes realicen erogaciones económicas.

d) Velar porque los salones de clase sean decorados de manera alusiva a sus asignaturas creando un ambiente que promulgue las buenas costumbres y el buen vivir. Los docentes de Estudios Sociales primarán el tema de los valores y derechos humanos.

e) Incluir en su planificación actividades que promuevan la preservación, aseo,

mejoramiento y embellecimiento del medio ambiente en el que se realizan las actividades educativas y en la comunidad circundante.

f) Comunicar de ser el caso, el mal estado en el que encuentran el lugar donde se

desarrollan sus actividades educativas.

g) Cuidar que al término de sus horas clase todo quede ordenado y limpio, en especial si se trata de la hora de término de la jornada educativa diaria.

5.5.3. Normativa para los padres de familia:

a) Enseñar y aplicar normas de higiene y modales con sus representados dentro del

marco del buen vivir.

b) Cumplir con los parámetros de vestimenta del uniforme del plantel. Verificarlo cada vez que sus representados salgan de casa hacia la Unidad Educativa.

c) Cumplir con los protocolos de ingreso a la UE: entrega de cédula o documento de

identificación

5.6. Respeto a la propiedad ajena 5.6.1. Normativa para estudiantes

a) Participar en el cuidado de todos los bienes de la Unidad Educativa, canchas, patios, juegos, auditorio, laboratorios, comedor, cyber, baños, aulas, oficinas, corredores, áreas verdes, no rayando sus paredes o destruyendo los enseres que se encuentran en las instalaciones.

Page 39: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 39

b) De encontrar objetos que no sean de su propiedad, devolverlos a su Tutor para que

el verdadero dueño pueda recuperarlo.

c) Sólo traer a clases el material solicitado en la lista de útiles escolares. Evitar traer objetos de valor o cualquiera que no sea propio del sistema educativo escolarizado (armas, sustancias nocivas a la salud, etc.), o que afecte e interfiera en el normal desarrollo del trabajo académico formativo.

d) Mantener la honestidad entre compañeros y no apropiarse de objetos sin el

consentimiento de ambas partes. 5.6.2. Normativa para docentes y directivos

a) De encontrar objetos en poder de los estudiantes que no hayan sido requeridos en la

lista de útiles escolares, deberán retenerlos y entregarlos al Inspector General para que siga el procedimiento debido.

b) Al realizar la revisión de los trabajos escolares, tomar en consideración el cumplimiento de la honestidad académica, atendiendo al Reglamento a la LOEI en su capítulo VII De la Deshonestidad Académica del Art. 223 al Art. 226.

5.6.3. Normativa para los padres de familia

a) Cerciorarse que en la mochila el estudiante no tenga objetos diferentes a los

solicitados en la lista de útiles escolares.

b) Tener la seguridad que los materiales u objetos que el estudiante utiliza para realizar sus tareas escolares son de su propiedad. De no ser este el caso contactarse con el Inspector/a para proceder a la devolución del bien a su auténtico dueño.

5.7. Control del peso de la mochila escolar El Acuerdo Ministerial MINEDUC-MINEDUC-2018-00049-A, con fecha 10 de mayo de 2018, regula el peso transportado en la mochila escolar utilizada por los estudiantes del sistema educativo nacional. Para ello los actores de la comunidad educativa cumplirán las siguientes normas: 5.7.1. Normativa para estudiantes:

a) Traer a la Unidad Educativa solo el material necesario para cumplir sus actividades

escolares en el día de clases.

Page 40: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 40

b) Dejar en el depósito de material educativo el material escolar que no necesite

transportar de la Unidad Educativa a sus hogares. 5.7.2. Normativa para docentes y directivos:

a) Respetar el horario de revisión de tareas realizado entre las áreas académicas.

b) Implementar en sus planificaciones el uso de textos y herramientas digitales.

c) De utilizar textos escolares priorizar su uso en el aula de clase.

d) Destinar el área y mobiliario necesario para el depósito de material educativo de cada

estudiante de la unidad educativa.

e) Establecer alianzas con editoriales para la implementación de textos digitales en la Unidad Educativa

5.7.3. Normativa para los padres de familia:

a) Adquirir material escolar ergonómico adecuado a la edad de sus hijos.

b) Verificar que su representado ponga en su mochila solo el material escolar que

necesite para cumplir con la jornada de clase de cada día.

5.8. Distinciones honoríficas

La distinción honorífica será un galardón al mérito individual que se otorgará a los

miembros de la Unidad Educativa: Profesores, Padres y/o madres de familia, estudiantes,

personal administrativo y de apoyo, en un acto público que para el efecto convoque la

autoridad educativa en función al Art. 178 del Reglamento a la Ley Orgánica de Educación

Intercultural:

I. Excelencia Docente: Distinción al docente que se hubiere destacado

excepcionalmente en actividades innovadoras.

II. Mención Honorífica a la EXCELENCIA MONTESSORINA: Distinción que se otorga

al/ los estudiante/s de tercer año de bachillerato que hayan permanecido

dentro de la institución mínimo desde el sub nivel de básica superior y el nivel

de bachillerato y que hayan demostrado buenas prácticas en el aula; muestra

de liderazgo participativo, hermandad, humanismo, respetuosos de la

normativa institucional, evidenciados en los reportes de los tutores,

Page 41: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 41

coordinadores de nivel a través de informes o de registros de supervisión de

aula.

III. Mención al Esfuerzo y a la Constancia: Distinción que se otorga al/los

estudiante/s de los diferentes niveles y subniveles de la UE, con Necesidades

Educativas Especiales asociados a la discapacidad que durante el año lectivo

ubican sus limitaciones como estímulos para la superación y respeto a las

normas de convivencia, apegados a los lineamientos del Departamento de

Consejería Estudiantil y bajo lo dispuesto en la Ley Orgánica de Discapacidades.

IV. Diploma de honor: A los estudiantes de tercer año de bachillerato que hayan

obtenidos altos promedios académicos tanto en el nivel de Educación General

Básica como en el nivel de Bachillerato y que por situaciones adversas no hayan

alcanzado reconocimientos de abanderados y escoltas tal cual lo contempla el

artículo 180 del RLOEI y del instructivo que para el efecto anualmente se expida.

V. Compañero solidario constructor del buen vivir: Se concederá a estudiantes,

docentes o administrativos por promover y demostrar con el ejemplo de

solidaridad y compañerismo en las acciones y servicios prestados.

VI. Mención a la participación y logros, en jornadas: deportivas, culturales,

humanitarias y artísticas

VII. Mención Honorífica Desempeño Académico: Se otorgará cada quimestre y año

lectivo en función delas siguientes tabla bajo las siguientes directrices:

TABLA VALORATIVA

MENCIÓN HONORÍFICA RANGO DE PUNTUACIÓN

Cuadro de Oro 10 – 9.80

Cuadro de plata 9.79 – 9.59

Cuadro de bronce 9.58 – 9.38

5.8.1. Publicación quimestral (POR QUIMESTRE)

Se considerará a todos los estudiantes de los niveles y subniveles de la UE cuyas notas

se encuentren asentadas en los registros de secretaría hasta el cierre quimestral

(finalizando la junta de grado o curso), por cada quimestre

Se excluyen a los estudiantes que por diferentes situaciones tengan notas

pendientes.

Page 42: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 42

Se publicará promedios y fotos de los estudiantes en el salón de clases, el día

de la entrega de la libreta y cierre de cada quimestre. (I Y II)

5.8.2. Premiación Montessorina (ANUAL)

Se considerará a todos los estudiantes (que hayan cursado el año lectivo anterior y se

encuentren matriculado en el actual) de los niveles y subniveles de la UE (hasta segundo

de bachillerato) que hayan obtenido los mejores promedios académicos ANUALES

(relacionada a la tabla valorativa) durante el año lectivo anterior.

El estudiante que el año lectivo decurrente haya OBTENIDO alguna mención

honorífica en o los dos quimestre del periodo lectivo, no garantiza que obtenga

premiación montessorina, por las siguientes causas:

I. Por cuanto exista estudiantes que por diferentes motivos hayan

realizado exámenes pendientes fuera de la fecha de entrega de notas

II. Por cuanto exista estudiantes que hayan obtenido permiso especial por

ausentarse del país o por situaciones de vulnerabilidad (artículo 234 del

reglamento a la LOEI) y no hayan dados sus evaluaciones en las fechas

del cronograma escolar

III. Por cuanto acogiéndose a lo dispuesto en el artículo 210 de la ley Ibídem,

se presentaron a examen de recuperación o mejora del promedio.

IV. Por cuanto por disposición ministerial se ajuste la malla curricular para

efecto de otorgar la promoción escolar, esto por ser una media

aritmética, altera los promedios finales.

Esta distinción se otorga mediante ACTO PÚBLICO DENOMINADO PREMIACIÓN A LA

EXCELENCIA MONTESORRINA, cultura institucional que la UE brinda homenaje a la ciudad

de Guayaquil en sus fiestas de fundación.

5.9. Veeduría del proceso de abanderados

Una veeduría es un mecanismo democrático de representación de los actores de la

comunidad educativa que permite vigilar la gestión educativa en las instituciones

educativas en relación al proceso de selección de abanderados como lo establece el Art.

179 del Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, cuyos miembros deben

tener los siguientes requisitos:

1. Ser parte de la comunidad educativa en ejercicios de derechos de

participación

Page 43: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 43

2. No tener ningún conflicto directo o indirecto de intereses o cualquier tipo de

vinculación con el objeto y ejecución de la veeduría

3. No pertenecer a más de una veeduría en curso

4. No ser directo de un partido o movimiento político durante el ejercicio de la

veeduría

5.9.1. Lineamientos generales para la elección del abanderado y del juramento a la

bandera

La elección de las dignidades está en función del INSTRUCTIVO PARA LA DESIGNACIÓN

DE ABANDERADOS, PORTAESTANDARTES Y ESCOLTAS DE LAS INSTITUCIONES

EDUCATIVAS DEL SISTEMA EDUCATIVO NACIONAL EMITIDO POR LA SUBSECRETARÍA DE

APOYO, SEGUIMIENTO Y REGULACIÓN DE LA EDUCACIÓN

El Rector/a, estudiantes de tercer año de bachillerato y la comisión para la designación

de abanderado, portaestandartes y escoltas de una institución educativa deberán tener

en cuenta que para la designación del abanderado, portaestandartes y escoltas, no será

necesario que el estudiante haya permanecido toda su trayectoria académica en la misma

institución educativa para que se le acredite cualquiera de las dignidades antes señaladas.

5.9.1.1. Requisitos de estudiantes de tercer año de bachillerato

Si un estudiante de tercer año de bachillerato su trayectoria estudiantil lo hubiere

realizado en una o varias instituciones dentro del país o en el exterior, debe

entregar en la secretaría del plantel en el que actualmente se encuentra

matriculado y asistiendo, el expediente académico original (matrículas,

promociones y si posee distinciones honoríficas alcanzadas en los diferentes años

de estudio).

Si consideran que son acreedores a una de las distinciones de abanderado,

portaestandarte o escoltas, deberán cumplir con los siguientes requisitos:

Page 44: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 44

1. Estar legalmente matriculado en el tercer año de Bachillerato del

establecimiento educativo y asistir de forma regular a clases. Esto significa

que debe estar registrado en los sistemas de información o de archivo de

la institución educativa.

2. Haber entregado, en la Secretaría del plantel, copias legalizadas de los

pases de año y los registros con las calificaciones obtenidas desde segundo

año de Educación General Básica hasta segundo año de Bachillerato

(solamente en el caso de estudiantes que cursaron esos años en otros

planteles).

(Referencia artículos 154 y 180 del Reglamento General a la LOEI)

5.9.1.2. Función del rector/a de la institución educativa

En el plazo de diez (10) laborables contados a partir del inicio del año lectivo deberá

llevar a cabo el proceso de selección, elección y notificación de los nueve (9) estudiantes

que alcancen el mayor puntaje y que ocuparán las dignidades de abanderado,

portaestandartes y escoltas, para lo cual deberá cumplir con las siguientes actividades:

Organizar el expediente académico de los estudiantes de tercer año de

bachillerato, el mismo que debe contener todas las promociones desde segundo

grado de educación general básica hasta segundo de Bachillerato General Unificado

(BGU).

Conformar la comisión encargada de la elección de abanderado, portaestandartes

y escoltas, la misma que estará integrada por cinco (5) miembros:

1. El Rector del plantel, quien la presidirá;

2. Dos (2) delegados del Consejo Ejecutivo del establecimiento;

3. Un representante de los Padres y Madres de Familia 4.

4. El Presidente del Consejo Estudiantil. (*)

* En el caso de que el Presidente del Consejo Estudiantil del año lectivo anterior haya sido

un estudiante de tercero año de bachillerato y ya egresó de la institución, le subrogará el

Page 45: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 45

vicepresidente o uno de los vocales principales que se encuentren matriculados y

asistiendo en el presente año lectivo.

Invitar A LOS PADRES DE FAMILIA DE TERCER AÑO DE BACHILLERATO A PARTICIPAR

COMO VEEDORES DEL PROCESO DE SELECCIÓN , los veedores actuarán con voz pero

sin voto

Convocar el segundo día de iniciado el año lectivo a los miembros de la comisión

para elegir a los nueve (9) estudiantes de tercer año de bachillerato que han

alcanzado el más alto puntaje en el resultado obtenido al promediar las notas

finales de aprovechamiento desde segundo grado de Educación General Básica a

segundo año de Bachillerato General Unificado.

Presidir la comisión encargada de la selección y elección de abanderado,

portaestandarte y escoltas.

Elaborar una comunicación dirigida a cada estudiante en la que se especifique la

distinción honorifica alcanzada por cada uno de los estudiantes elegidos como

abanderado, portaestandartes y escoltas y, de las otras distinciones académicas

que constan en el presente código.

Publicar en un lugar visible de la institución la nómina de los estudiantes que han

sido elegidos como abanderado, portaestandartes y escoltas con la finalidad de que

toda la comunidad educativa conozca.

Receptar el recurso de apelación interpuesto por el representante legal del

estudiante dentro de un período no mayor a cinco (5) días laborables.

Convocar a la Comisión para que avoque conocimiento del o los recursos de

apelación interpuestos por los representantes legales de los estudiantes

designados si los hubiere.

Organizar el acto de proclamación y juramento a la Bandera que se llevará a efecto

el 26 de septiembre de cada año, en el que participará toda la comunidad

Page 46: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 46

educativa, al amparo de lo prescrito en el artículo 183, reformado, del Reglamento

General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.

Encargado de que por medio de los tutores se socialice el proceso a toda la

comunidad educativa.

5.9.1.3. De la Comisión encargada de la selección y elección de abanderado,

portaestandartes y escoltas

La Comisión deberá cumplir con las siguientes actividades:

Constituirse en sesión permanente hasta que se concluya la selección y elección de

estudiantes que ocuparán las dignidades de abanderado, portaestandartes y

escoltas; comisión que contará con un secretario/a que será el secretario/a del

plantel, en caso de no existir se nombrará a uno de los miembros de la comunidad

como secretario ad hoc, de preferencia será un docente, éste actuará con voz pero

sin voto y será quien levante el acta que registre todo lo actuado por los miembros.

Analizar los expedientes académicos de los estudiantes de tercer año de

Bachillerato, proceso en el que además deberá tomarse en cuenta a los estudiantes

de nacionalidad extranjera, puesto que gozan de los mismos derechos y deberes que

los ecuatorianos, para cumplir con este proceso el estudiante nacional o extranjero

que realizó sus estudios en el exterior, debe tener su expediente académico

completo, esto es, los documentos de matrículas y promociones debidamente

legalizados y con el reconocimiento de estudios en Ecuador.

Seleccionar a los nueve (9) estudiantes que tengan los más altos puntajes para lo

cual deberán:

Promediar la nota final de aprovechamiento de cada estudiante en décimas,

centésimas y milésimas. Ejemplo: Se colocan los promedios finales obtenidos por

los estudiantes de 2° de EGB a 2° de BGU y se saca el promedio final hasta

milésimas.

De existir nota sobre 20, de debe dividir para dos cada promedio

Page 47: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 47

De existir estudiantes extranjeros, su promedio se obtendrá mediante la TABLA DE

EQUIVALENCIA

EJEMPLO: Estudiante NN AAA 2° EGB 3° EGB 4° EGB 5| EGB

2do

EGB

3ro

EGB

4to

EGB

5to

EGB

6to

EGB

7mo

EGB

8vo

EGB

9no

EGB

10mo

EGB

1ro

BGU

2do

BGU

total

10.00 9.96 9.20 9.88 9.99 9.72 9.47 9.88 9.90 9.76 9.96 107.72

Total: 10,00 +9,96+ 9,20 +9,88 +9,99 +9,72+ 9,47 +9,88 +9,90+ 9,76+ 9,96= 107,72

107,72 /11= 9,792

PROMEDIO FINAL : 9,792

5.10. De la Comisión de Resolución de Conflictos Los miembros de esta comisión serán nombrados por el Consejo Ejecutivo, considerando

que los miembros no tengan conflicto de intereses o cualquier tipo de vinculación con el

objeto y ejecución de la comisión.

Estará conformado por:

1. Dos(2) Profesores designados por el Consejo Ejecutivo

2. Un (1) delegado por el departamento del DECE

3. Dos (2) padres de familia designados por el Comité de Padres de Familia

Las acciones de esta comisión estarán sujetas a las disposiciones emitidas por el Acuerdo

Ministerial 0434-12 y la reforma del Acuerdo Ministerial 017-2015 firmada en el distrito

metropolitano de Quito, 28 de septiembre del 2012 la cual expide la NORMATIVA SOBRE

RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.

5.11. Normas que regulan el régimen disciplinario

En este código son:

La Constitución de la República del Ecuador (Normas sobre debido proceso) –

La Ley Orgánica de Educación Intercultural (LOEI)

El Reglamento General a la Ley Orgánica de Educación Intercultural (RLOEI)

Page 48: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 48

La normativa que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad

Educativa Nacional

5.11.1. ¿Cuáles son las faltas de las y los estudiantes que recoge la Ley Orgánica de

Educación Intercultural (LOEI)?

La Ley establece que son faltas de las y los estudiantes:

a. Cometer fraude o deshonestidad académica;

b. Alterar la paz, la convivencia armónica e irrespetar los Códigos de Convivencia

de los Centros Educativos;

c. Cometer actos de violencia de hecho o de palabra contra cualquier miembro de

la comunidad educativa, autoridades, ciudadanos y colectivos sociales;

d. Deteriorar o destruir en forma voluntaria las instalaciones institucionales y los

bienes públicos y privados;

e. No cumplir con los principios y disposiciones contenidas en la presente Ley y en

el ordenamiento jurídico ecuatoriano; y,

f. Obstaculizar o interferir en el normal desenvolvimiento de las actividades académicas y

culturales de la Institución

Base Legal (Art. 134 Ley Orgánica de Educación Intercultural)

5.11.2. ¿Cuáles son las acciones educativas disciplinarias (sanciones) que establece la

Ley, en el caso de cometimiento de faltas?

Según la gravedad de las faltas cometidas por las y los estudiantes, éstas son leves, graves

y muy graves y las acciones educativas disciplinarias podrán ser las siguientes:

a) Amonestación de la autoridad competente;

b) Suspensión temporal de su asistencia a la institución; y,

c) Separación definitiva de la Institución, lo conllevará que al estudiante se lo reubique

en otra institución educativa.

Base Legal (Art. 134 Ley Orgánica de Educación Intercultural)

Page 49: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 49

5.11.3. ¿Cómo se inicia un proceso disciplinario?

Los procesos disciplinarios se instauran, de oficio o a petición de parte, a aquellos estudiantes

que hayan incurrido en las faltas tipificadas por la presente Ley y la normativa interna de la

Institución.

En caso de grave conmoción interna del establecimiento educativo el estudiante podrá ser

suspendido hasta que termine la investigación.

Base Legal (Art. 134 Ley Orgánica de Educación Intercultural)

5.11.4. ¿Cuál es la obligación de los establecimientos educativos con relación al Régimen

Disciplinario?

Los establecimientos educativos deben ejecutar actividades dirigidas a prevenir y/o corregir la

comisión de faltas de los estudiantes.

Al inicio del año lectivo, los estudiantes y sus representantes legales deberán firmar una carta de

compromiso en la que afirmen comprender las normas, y se comprometan a que el estudiante

no cometerá actos que las violenten.

Las faltas de los estudiantes, pueden ser leves, graves o muy graves:

Base Legal (Art. 330 RLOEI)

5.11.5. ¿Cuáles son las faltas de los estudiantes y cómo se clasifican según su gravedad?

Falta número 1

1. Alterar la paz, la convivencia armónica e irrespetar los Códigos de Convivencia de los Centros Educativos es una falta que puede ser leve, grave o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación:

Faltas leves: Faltas graves: Faltas muy graves:

• Usar el teléfono celular o cualquier otro objeto ajeno a la actividad educativa que distrajere su atención durante las horas de clase o actividades educativas;

• Participar activa o pasivamente en acciones de discriminación en contra de miembros de la comunidad educativa;

• Faltar a clases por dos (2) o más días consecutivos sin justificación;

• Ingerir alimentos o bebidas durante las horas de clase o actividades educativas, a

• Participar activa o pasivamente en acciones que vulneren el derecho a la

• Comercializar dentro de la institución educativa alcohol, tabaco o sustancias

Page 50: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 50

menos que esto se hiciere como parte de las actividades de enseñanza aprendizaje;

intimidad personal de cualquiera de los miembros de la comunidad educativa;

estupefacientes o psicotrópicas ilegales; y

• No utilizar el uniforme de la institución;

• Consumir o promover el consumo de alcohol, tabaco o sustancias estupefacientes o psicotrópicas ilegales dentro de la institución educativa;

• Portar armas.

• Abandonar cualquier actividad educativa sin autorización; y

• Salir del establecimiento educativo sin la debida autorización;

• Realizar ventas o solicitar contribuciones económicas, a excepción de aquellas con fines benéficos, expresamente permitidas por las autoridades del establecimiento.

• Generar situaciones de riesgo o conflictos dentro y fuera de la institución, de conformidad con lo señalado en el Código de Convivencia del establecimiento educativo; y

• Realizar, dentro de la institución educativa, acciones proselitistas relacionadas con movimientos o partidos políticos de la vida pública local o nacional.

Falta número 2

2. Cometer actos de violencia de hecho o de palabra contra cualquier miembro de la

comunidad educativa, autoridades, ciudadanos y colectivos sociales es una falta que puede

ser grave o muy grave, de acuerdo con la siguiente explicación:

Faltas leves: Faltas graves: Faltas muy graves:

• Participar activa o

pasivamente en acciones que

atentaren contra la dignidad

de miembros de la

comunidad educativa;

• Socavar la dignidad de un

miembro de la comunidad

educativa a través de

publicaciones difamatorias; y

• Participar activa o

pasivamente en acciones que

atentaren contra la

integridad física o psicológica

de los miembros de la

comunidad educativa;

• Participar activa o

pasivamente en acciones que

atentaren contra la

integridad sexual de los

miembros de la comunidad

educativa o encubrir a los

responsables.

Page 51: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 51

• Participar activa o

pasivamente en acciones de

acoso escolar, es decir,

cualquier maltrato

psicológico, verbal o físico

producido en contra de

compañeros de manera

reiterada; y

• No denunciar ante las

autoridades educativas

cualquier acto de violación

de los derechos de sus

compañeros u otros

miembros de la comunidad

educativa, así como cualquier

acto de corrupción que

estuviere en su

conocimiento.

Falta número 3

3. Deteriorar o destruir en forma voluntaria las instalaciones institucionales y los bienes

públicos y privados es una falta que puede ser leve o muy grave, de acuerdo con la siguiente

explicación:

Falta leve: Falta Grave: Faltas muy graves:

• Dar mal uso a las

instalaciones físicas,

equipamiento, materiales,

bienes o servicios de las

instituciones educativas.

• Ocasionar daños a la

infraestructura física y al

equipamiento del

establecimiento educativo; y

• Ocasionar daños a la

propiedad pública o privada.

Falta número 4

4. Obstaculizar o interferir en el normal desenvolvimiento de las actividades académicas y

culturales de la institución es una falta que puede ser muy grave, de acuerdo con la siguiente

explicación:

Falta leve: Falta grave: Faltas muy graves:

• Realizar actos tendientes a

sabotear los procesos

electorales del Gobierno

escolar, del Consejo

estudiantil y de los demás

Page 52: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 52

órganos de participación de

la comunidad educativa;

• Intervenir en actividades

tendientes a promover la

paralización del servicio

educativo.

5.11.6. Deshonestidad académica

¿Qué es la deshonestidad académica?

Se considera como deshonestidad académica:

Presentar como propios productos académicos o intelectuales que no fueren resultado

del esfuerzo del estudiante o de cualquier miembro de la comunidad educativa

Incurrir en cualquier acción que otorgue una ventaja inmerecida a favor de uno o más

miembros de la comunidad educativa.

Base legal (Art. 223 RLOEI)

¿Cuáles son las prohibiciones y obligaciones de la comunidad educativa con relación a la

deshonestidad académica?

Los miembros de la comunidad educativa tienen la expresa prohibición de cometer

cualquier acto de deshonestidad académica, y la obligación de reportar de manera

oportuna de cualquier acto de deshonestidad académica de la que tengan

conocimiento.

Base legal (Art. 225 RLOEI)

¿Qué sucede en el caso de que se infrinjan las normas sobre honestidad académica?

En caso de infringir estas normas, serán debidamente sancionados de conformidad con

lo establecido en el reglamento a la LOEI y la normativa específica que para el efecto

emita el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional.

Base legal (Art. 225 RLOEI)

¿Qué incluye y cuáles son los tipos de actos de deshonestidad académica?

La deshonestidad académica incluye actos de plagio, trampa, o fraude en el ámbito

académico, ya sea con trabajos realizados en la institución educativa como los

Page 53: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 53

realizados fuera de ella.

Los actos de deshonestidad académica han sido clasificados, dependiendo de su

gravedad, en tres tipos.

Base Legal (Art. 224 RLOEI)

Falta número 5

5. Cometer fraude o deshonestidad académica es una falta que puede ser leve, grave o muy

grave, de acuerdo con la siguiente explicación:

Falta leve: Falta grave: Falta muy grave:

• Cometer un acto de

deshonestidad académica del

Tipo I.

• Cometer un acto de

deshonestidad académica del

Tipo II.

• Cometer un acto de

deshonestidad académica del

Tipo III.

1. Utilizar en un trabajo

académico frases exactas

creadas por otra persona, sin

reconocer explícitamente la

fuente;

1. Presentar como propio un

trabajo académico hecho

total o parcialmente por otra

persona, con o sin su

consentimiento, o realizar un

trabajo académico o parte de

él y entregarlo a otra persona

para que lo presente como si

fuera propio;

1. Incluir en trabajos

académicos citas, resultados

o datos inventados, falseados

o modificados de entrevistas,

encuestas, experimentos o

investigaciones;

2. Incluir en un trabajo

académico ideas, opiniones,

teorías, datos, estadísticas,

gráficos, dibujos u otra

información sin reconocer

explícitamente la fuente, aun

cuando hayan sido

parafraseados o modificados;

y,

2. Copiar el trabajo

académico o examen de

alguien por cualquier medio,

con o sin su consentimiento,

o permitir que alguien copie

del propio trabajo académico

o examen.

2. Obtener dolosamente

copias de exámenes o de sus

respuestas;

3. Presentar el mismo trabajo

académico, aun con

modificaciones, en dos o más

ocasiones distintas, sin haber

obtenido autorización

expresa para hacerlo.

3. Utilizar notas u otros

materiales de consulta

durante un examen, a menos

que el docente lo permita de

manera expresa;

3. Modificar las propias

calificaciones o las de otra

persona;

4. Incluir el nombre de una

persona en un trabajo grupal,

pese a que esa persona no

participó en la elaboración

del trabajo; y,

4. Falsificar firmas,

documentos, datos o

expedientes académicos

propios o de otra persona; y,

Page 54: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 54

5. Interferir en el trabajo de

otras personas mediante la

sustracción, acaparamiento,

eliminación, sabotaje, robo u

ocultamiento de trabajos

académicos, materiales o

insumos que fueren

necesarios para el desarrollo

o la presentación de un

trabajo académico.

5. Suplantar a otra persona o

permitir ser suplantado en la

toma de un examen.

¿Cuáles son las acciones educativas disciplinarias relacionadas a la formación en honestidad

académica que deben ejecutar los establecimientos educativos?

Los establecimientos educativos deben ejecutar actividades académicas dirigidas a la formación

en honestidad académica de todos los estudiantes, para prevenir y/o corregir la comisión de actos

de deshonestidad académica, de conformidad con la normativa que para el efecto expida el Nivel

Central de la Autoridad Educativa Nacional.

¿Cuáles son las consecuencias para los estudiantes, que cometan actos de deshonestidad

académica?

Los estudiantes que cometan actos de deshonestidad académica serán sometidos a las acciones

disciplinarias establecidas en el Reglamento a la LOEI y además recibirán una calificación de cero

en la tarea o el examen en que haya cometido el acto de deshonestidad académica.

El Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional emitirá una normativa que detalle las acciones

educativas y disciplinarias relacionadas a la formación en honestidad académica de los

estudiantes según su nivel y subnivel educativo.

Base legal (Art. 226 RLOEI)

Falta número 6

6. No cumplir con los principios y disposiciones contenidas en la presente Ley y en el

ordenamiento jurídico ecuatoriano se considera una falta muy grave.

5.11.7. ¿Cuál es la consecuencia jurídica de la acumulación de faltas?

La acumulación de faltas tendrá como consecuencia la aplicación de acciones educativas

Page 55: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 55

disciplinarias de mayor gravedad, según la normativa específica que para el efecto emita el Nivel

Central de la Autoridad Educativa Nacional.

Base legal (Art. 330 RLOEI)

5.11.8. Sustanciación y resolución de faltas

¿Cuál es el proceso de sustanciación y resolución de las faltas leves y graves?

Las faltas leves y las faltas graves deben ser conocidas y resueltas dentro de la institución

educativa mediante el mecanismo previsto en su Código de Convivencia, otorgándoles al

estudiante y a su representante legal el derecho a la defensa.

Base legal (Art. 331 RLOEI)

¿Cuál es el proceso de sustanciación y resolución de las faltas muy graves?

El proceso disciplinario de las faltas muy graves debe ser sustanciado al interior del

establecimiento educativo, y las acciones educativas disciplinarias deben ser aplicadas por la

Junta Distrital de Resolución de Conflictos.

Base Legal (Art. 331 RLOEI

¿En qué tiempo la Junta Distrital de Resolución de Conflictos debe emitir su resolución?

La Junta debe emitir la resolución en un plazo no mayor a quince (15) días desde la recepción del

expediente. El incumplimiento de este plazo constituye causal de sumario administrativo para los

miembros de la Junta Distrital de Resolución de Conflictos.

Base Legal (Art. 331 RLOEI)

5.11.9. Acciones educativas disciplinarias (sanciones)

Según el tipo de falta cometida, se aplicarán las siguientes acciones educativas disciplinarias:

1. Para faltas leves - Se aplicará como acción educativa disciplinaria la

amonestación verbal, que irá acompañada de una

advertencia de las consecuencias que tendría el volver a

cometer las respectivas faltas.

- La amonestación será registrada en el expediente

académico del estudiante y en su informe de aprendizaje, y

serán informados del particular sus representantes legales.

Page 56: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 56

- El estudiante deberá suscribir, junto con sus

representantes legales, una carta de compromiso en la que

afirmen comprender las normas, y se comprometan a que el

estudiante no volverá a cometer actos que las violenten.

Finalmente, deberá cumplir actividades de trabajo formativo

en la institución educativa relacionado con la falta cometida

y conducente a reparar el daño ocasionado, si el acto

cometido causó perjuicio a otras personas o daño a bienes

materiales.

Base Legal (Art. 331 RLOEI)

2. Para faltas graves Además de las acciones establecidas para las faltas leves,

para este tipo de faltas la máxima autoridad del

establecimiento educativo debe aplicar, según la gravedad

de la falta, la suspensión temporal de asistencia a la

institución educativa, por un máximo de quince (15) días,

durante los cuales el estudiante deberá cumplir con

actividades educativas dirigidas por la institución educativa y

con seguimiento por parte de los representantes legales.

Base Legal (Art. 331 RLOEI)

3. Para faltas muy graves

Para las faltas muy graves, además de aplicar las acciones

establecidas para las faltas leves y graves, la máxima

autoridad del establecimiento debe sustanciar el proceso

disciplinario y remitir el expediente a la Junta Distrital de

Resolución de Conflictos para la aplicación, según la

gravedad de la acción, de una de las siguientes acciones:

i. Suspensión temporal de asistencia a la institución

educativa por un máximo de treinta (30) días, con acciones

educativas dirigidas. Esta medida conlleva la participación

directa de los representantes legales en el seguimiento del

desempeño del estudiante suspendido; o,

ii. Separación definitiva de la institución educativa, lo que

implica que el estudiante debe ser reubicado en otro

establecimiento. La reubicación en otro establecimiento

educativo no implica perder el año lectivo.

En el caso de faltas muy graves por deshonestidad

académica, se debe proceder directamente a la separación

definitiva de la institución educativa.

Base Legal (Art. 331 RLOEI)

Page 57: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 57

¿Se pueden apelar las acciones educativas disciplinarias por faltas leves y graves?

Cualquier acción educativa disciplinaria por faltas leves y graves puede ser apelada por los

representantes legales del estudiante ante la Junta Distrital de Resolución de Conflictos en el

término de tres (3) días, contados a partir de la notificación por parte de la máxima autoridad del

establecimiento.

La resolución de la Junta pone fin a la vía administrativa.

Base Legal (Art. 331 RLOEI)

¿Se pueden apelar las acciones educativas disciplinarias por faltas muy graves?

Cualquier acción educativa disciplinaria por faltas muy graves puede ser apelada por los

representantes legales del estudiante ante la máxima autoridad del Nivel Zonal, en el término de

tres (3) días, contados a partir de la notificación.

La resolución de la máxima autoridad del Nivel Zonal pone fin a la vía administrativa.

Base Legal (Art. 331 RLOEI)

6. COMISIONES DE PARTICIPACIÓN EN LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO

Esta comisión será la encargada de promover, vigilar y asegurar el cumplimiento de los acuerdos y compromisos establecidos en el código de convivencia institucional, de esta manera se garantiza la veeduría desde la construcción hasta el cumplimento de lo establecido, de acuerdo a los siguientes pasos: Paso 1: Organizar el proceso de construcción participativa del código:

Vigilar la ejecución y seguimiento del Plan de Convivencia dentro de la institución

Dar a conocer el acuerdo 332-13 que informa de la Guía de la construcción del

código

Revisar el marco legal educativo

Proponer acciones de trabajo

Paso 2: Recoger propuestas de los actores educativos que permitan mejorar la calidad de la convivencia.

Evaluar el canal de comunicación que existe entre los actores de la comunidad

Crear estrategias para el involucramiento de todos los miembros de la comunidad

Page 58: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 58

Elaborar un FODA para el levantamiento de información

Elaborar encuestas y asegurarse que sean llenadas por los miembros de la

comunidad de manera seria y segura. Encuestas físicas o por internet

Paso 3: Exigir el cumplimiento de los acuerdos y compromisos establecido en el código de convivencia:

Sensibilizar a los miembros de la comunidad, con ejercicios de comprensión e

interiorización de los derechos y de las responsabilidades

Formar red de comités entre padres e hijos

Comprometerse a cumplir con las fechas de evaluaciones periódicas del código

Ubicar las fechas en el cronograma de actividades

Paso 4: Generar un plan de seguimiento. La comisión será responsable de vigilar la aplicación del código de convivencia.

Realizar el proceso de seguimiento y evaluación

Paso 5: sugerir reconocimiento a las destacadas prácticas del buen vivir Establece un plan de estímulos los miembros de la comunidad: padres, madres,

representantes legales, estudiantes, profesores, personal administrativo y de

apoyo.

Establecer parámetros de pertinencia de la evaluación.

COMISIÓN

Acciones más relevantes dentro del

proceso de construcción del código

Responsables

Observaciones

Diagnóstico de la convivencia armónica institucional

Elaboración de las encuestas. Aplicación de las encuestas a padres, madres, representantes y alumnos.

Ing. Alfonso Barek Ortí Lic. Johanna Lamilla Luna Prof. Douglas Yulán Lapierre Lic. Sheyla Guevara Muchuli Lic. Juana Reigosa Lic. Jonathan Pazmiño

La aplicación a los representantes genera dificultad por la escasa acogida a las convocatorias. Se envió encuesta por internet

Sistematización y redacción del código

Revisar el reglamento a la ley y al acuerdo que norma la construcción.

Lic. Eleana Oleas Lic. Sheyla Guevara Prof. Luis Pazmiño Lic. Jonathan Pazmiño

No hubo mayores sugerencias por parte de personal del distrito

Page 59: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 59

Srta. Gladys Pinela Tecnl. Armando Peralta Srta. Yilda Banchón

Promoción y veeduría de la Convivencia Armónica Institucional

Verificar que se registre en el POA y en Cronograma de actividades, las fechas de evaluación bimensual. Observar el cumplimiento de lo normado por los consejos de aula.

Lic. Miriam Ronquillo Lic. Juana Reigosa Lic. Ángel Campoverde Sr. Felipe Alava Lic. Ana Belén Morales Lic. Kelly Peñafiel Lic. Walter Suárez Lic. Joanna Robinson

Implicación directa de las autoridades para la realización de acuerdos y compromisos

Aprobación y ratificación del código de convivencia Institucional

Socializar los borradores y estar prestos a las sugerencias. Revisar que la redacción deba estar en función de los parámetros establecidos. Debe generar una acción concreta y buscar la transcendencia y la transformación social, con secuencia y coherencia

Lic. Virgina Barek Prof. Carlos Galabay Lic. Juana Reigosa Sra. Carla Baquerizo Psic. Enrico Bonfanti Srta. Yilda Banchón Srta. Waleska Salazar Srta. Gladys Pinela

Pendientes de las observaciones de la autoridad distrital o delegado

Page 60: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 60

7. PLAN DE CONVIVENCIA ARMÓNICA INSTITUCIONAL

ÁMBITO OBJETIVO ACTIVIDADES INDICADORES RECURSOS CRONOGRAMA RESPONSABLES

Respeto y responsabilidad por el cuidado y Promoción de la

salud

Fortalecer prácticas relacionadas con el cuidado de la salud

Capacitar a docentes tutores, en la Normativa. Hábitos de higiene personal. Hábitos alimenticios Prevención del uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas. Casa abierta sobre la salud Control del peso de la mochila escolar

Número de Docentes Capacitados en este tema Charlas de médicos ocupacionales y psicólogos especialistas, dirigidas bajo normativa de MSP y DINAPEN Carteleras de los diferentes cursos 0% de estudiantes con sobrepeso en su mochila escolar

Charlas Brigadas de Salud, Educación para la sexualidad, Prevención del uso de drogas con la Policía Nacional, Videos, Películas Alusivas al cuidado de la salud

Mayo del 7 al 11 Formación de brigadas para el control de estudiantes de forma permanente. Cronograma de charlas diseñado por DECE

Autoridades Docentes DECE

Respeto y cuidado del medio ambiente

Implementar actividades con la participación de la comunidad educativa para promover la cultura del manejo de desechos y

Continuar con la campaña de reciclaje Organizar el Concurso de buenas prácticas para el cuidado del Medio Ambiente

Número de tachos de basura con los respectivos letreros de clasificación de desechos. Tabla acumuladora de puntos sobre los cursos que reciclan.

Tachos de basura para clasificar desechos. Plantas y semillas nativas. Herramientas para sembrado y cosecha.

Durante el transcurso de todo el año lectivo y calendario

Autoridades Docentes DECE

Page 61: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 61

protección del medio ambiente

Campañas de reciclaje liderada por el Consejo estudiantil Cuidado del espacio TINI

Cantidad de plantas sembradas y cosechadas en el área TINI.

Respeto y

cuidado

responsable

de los

recursos

materiales y

bienes de la

institución

educativa.

Socializar la normativa sobre el cuidado y uso responsable de los recursos materiales y bienes de la institución educativa.

Socializar la normativa a la comunidad educativa. Realizar la campaña de Cuidado de los bienes como suyos tomando como principio la identidad institucional

Número de miembros de la comunidad educativa socializados. Se realizará una campaña durante todo el año.

Conferencia y documentos con la normativa. Poster, Trípticos, Folletos

Desde el inicio del año escolar 0

Autoridades Docentes DECE

Respeto entre

todos los actores

de la comunidad

educativa

Socializar las normas de comportamiento entre los actores de la comunidad educativa para convivir en una cultura de paz.

Programar un concurso sobre las normas del buen vivir. Realizar dramatizaciones sobre resolución de conflictos. Considerar al valor del respeto para todo acto social.

Número de sketch sobre las normas de convivencia armónica. Número de planificaciones de Lengua y Ed. Para la Ciudadanía con representaciones sobre solución de conflictos

Documentos elaborados con representaciones de casos especiales de resolución de conflictos.

Desde el inicio del año escolar

Autoridades Docentes DECE

Libertad con

Fortalecer la

construcción

de la ciudadanía

en actividades

Participación de estudiantes en

el proceso de

elección del

El tercer viernes del mes junio. Asamblea de aula mensual

Integrantes

de la

comunidad educativa

Materiales para la

Desde el inicio del año lectivo

Autoridades Docentes

Page 62: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 62

responsabilidad y participación democrática estudiantil

deportivas,

culturales,

científicas y

sociales de las/os

estudiantes.

consejo estudiantil.

Organización de selecciones

Deportivas para

competencias

internas y con la

comunidad.

difusión de los

candidatos.

DECE

Respeto a la

diversidad

Fomentar el

respeto hacia los

demás para dar

paso a la

inclusión de los

miembros de la

comunidad

educativa.

Elaboración y

difusión de la

normativa Sensibilización a La comunidad

educativa mediante

talleres con los

estudiantes en

derechos humanos.

100% de la

comunidad educativa

sensibilizada

Cantidad de talleres

en las clases de las

asignaturas del área

de Estudios sociales

u otras asignaturas

Campañas

permanentes

Charlas. Colocar

Afiches en las carteleras.

Plan de inclusión del DECE.

Autoridades Docentes DECE

Page 63: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 63

8. PLAN DE SEGUIMIENTO

MATRIZ DE SEGUIMIENTO (EVALUACIÓN) AL PLAN DE CONVIVENCIA ARMÓNICA INSTITUCIONAL

¿QUÉ? ¿CÓMO? ¿QUIÉN? ¿CUÁNDO?

Acuerdos y compromisos

Mediante actas de reuniones. Recordatorios de los compromisos acordados Elaborando un diagrama de Gantt acerca de los cumplimientos de los acordado

La comisión de seguimiento. Consejo Ejecutivo Consejo de aula Consejo estudiantil

Desde la fecha de inicio del plan con un periodo bimensual

Pertinencia de los procedimientos

Estructurando bien el cronograma de actividades para que no coincida con diferentes eventos Prever calendario académico. Jornadas de evaluaciones

Coordinadora del DECE. Inspector general tutores

En las fechas fijadas para las reuniones de las comisiones

Actividades del plan de convivencia

Socialización y difusión del código a las miembros de la comunidad educativa y al entorno Encuestas Talleres Círculos de estudio

La comisión de seguimiento. Consejo Ejecutivo Consejo de aula Consejo estudiantil Coordinadora del DECE. Inspector general tutores

Desde la fecha de inicio del plan con un periodo bimensual

Page 64: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 64

9. PLAN DE EVALUACIÓN

MATRIZ DE EVALUACIÓN DEL PLAN DE CONVIVENCIA ARMÓNICA INSTITUCIONAL

OBJETIVO: Desarrollar estrategias para la prevención y resolución pacífica de conflictos, informar a todos los miembros de la comunidad de las metas alcanzadas y de los resultados oportunos para corregir estrategias de comunicación y participación Desarrollar la cultura de la paz, el respeto de los derechos humanos, la cohesión social, cooperación y solidaridad entre los miembros de una sociedad

ÁMBITO ACTIVIDADES ESTRATEGIAS METAS ALCANZADAS

INDICADORES CRONOGRAMA OBSERVACIONES

RESPETO Y RESPONSABILIDAD

Actividad física Proponer actividades que estén al alcance de nuestros estudiantes evitando sobrecargas y ejercicios contraindicados considerando las individualidades

Propiciar un desarrollo sano y seguro

El ejercicio regular de la asignatura de educación física: menor porcentajes de alumnos que rechacen el ejercicio físico

Durante las horas de clase y jornadas deportivas

Evitar el sedentarismo

Control del peso de la mochila escolar

Controlar por parte de padres de familia y docentes al inicio de la jornada escolar los

Conciencia de organización de los materiales necesarios para las actividades escolares diarias.

100% de estudiantes cumple con el peso de la mochila escolar

Durante el inicio de la jornada diaria de labores

Se necesita apoyo de los representantes en casa.

Page 65: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 65

DE CUIDADO Y PROMOCIÓN DE LA SALUD

estudiantes que tengan sobrepeso en su mochila.

Higiene personal Enfocar en el normativo de aula la importancia de la higiene personal

Alumnos correctamente uniformados y pulcros

Porcentaje de reportes de alumnos mal uniformados

Los 200 días de actividad escolar

Corresponsabilidad de los padres de familia

Sexualidad responsable y protegida

Fomentar actividades grupales que provean canales de comunicación sanos y constructivos que permitan la reflexión de las consecuencias de su proyecto de vida

Crear conciencia en nuestros alumnos y alumnas sobre estos males irreversibles

Disminuir la intencionalidad provocada por la curiosidad y que hagan las preguntas concernientes a los Orientadores y sicólogos del DECE.

Actividades delineadas en el plan operativo anual del DECE. Talleres, conferencias. Sobre temas de drogas y sexualidad

Sensibilizar a los padres para que mantengan un diálogo abierto sobre este tema, creando espacios de confianza y comunicación con sus hijos

Prevención de adicciones

Proponer actividades de acuerdo a su edad, dar charlas con jóvenes de su

Solicitar que en el hogar se establezcan límites relacionados con el

Page 66: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 66

entorno y edad como testimonios de vida

consumo de tabaco y alcohol

RESPETO Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE

Cuidado del medio ambiente de acuerdo a la metodología TINI

Aplicación de la metodología TINI

Culturizar a los estudiantes y representantes en hábitos de cuidado a la naturaleza

Cantidad de plantas nativas cultivadas y cosechadas

Durante el año calendario.

Personal de apoyo debe mantener los ambientes naturales fuera del periodo lectivo.

Actividades de información sobre la clasificación de los desechos en los recesos, jornadas deportivas , eventos académicos, culturales y sociales

Contar con suficientes tachos de basura, afiches alusivos al cuidado del medio ambiente en todos los sitios de la institución

Obtener recursos por las campañas de reciclaje, bajo consumo de agua y electricidad. Evitar el uso indiscriminado del acondicionar de aire

Establecer una Cultura ambiental de los miembros de la institución

Durante el año escolar

Que los padres de familia asuman una cultura ambiental desde sus hogares

RESPETO Y CUIDADO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS MATERIALES Y BIENES DE LA

Realizar un acta-recepción del salón de clases a los estudiantes, considerando salones y pupitres en buen estado y pintado.

Que los propios alumnos adecuen su salón de clase, colocando afiches científicos, culturales, sociales. Que cuenten con un

Que el espacio físico donde ellos se desenvuelven sea un espacio grato

Reportes diarios del tutor. Participación directa de los profesores con mecanismos informativos de prevención

Desde el inicio del año escolar

El compromiso de todos: alumnos, profesores y tutores. Que los alumnos mediante comisiones se organicen para el

Page 67: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 67

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

Carteleras informativas acerca del cuidado de lo ajeno

espacio donde puedan colocar fechas de cumpleaños y de eventos sociales del grupo

cuidado de los bienes.

RESPETO ENTRE TODOS LOS ACTORES DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA

Crear espacios de diálogos fraternos, campañas de debates , normas de comportamientos

No dar espacio para la confrontación. Implementar la campaña más unidos más protegidos.

Que la junta de resolución de conflictos resuelva los impases sin llegar a medidas extremas

Cultura de paz Desde el inicio del año escolar

Que los padres respalden la acciones de las autoridades sobre la base del diálogo

LIBERTAD CON RESPONSABILIDAD Y PARTICIPACIÓN DEMOCRÁTICA ESTUDIANTIL

Elección de consejo de aula, de consejo estudiantil y de clubes. Que asimilen que el primer Derecho de la libertad es cumplir con su Responsabilidad.

Que sientan la responsabilidad del cumplimiento de una función y de la responsabilidad de las acciones y de las consecuencias

Alumnos asertivos y resilientes.

Que los estudiantes sean parte de las comisiones con responsabilidad

Desde la segunda semana de clases

El apoyo de los padres y representantes legales

RESPETO A LA DIVERSIDAD

Afiches informativos sobre la inclusión,

Integrar a estudiantes con NEE en los grupos

Aceptación de los miembros d la comunidad

Cero tolerancia a la discriminación

Plan de inclusión del DECE.

Que los padres de familia acepten que sus hijos sean

Page 68: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 68

la equidad, la discriminación. Conversatorios sobre la inclusión

de trabajos y darles igualdad en el cumplimiento de sus obligaciones.

Trabajo directo de los tutores

amigos de estudiantes con NEE.

10. PLAN DE COMUNICACIÓN

El plan de comunicación de este código y de todo instrumento informativo sea de uso interno o externo debe ser preciso y claro para que fomente confianza e interés de la comunidad educativa. El canal de información será vía email, [email protected] por lo que los miembros de la institución tendrán que de manera obligatoria abrir sus cuentas por lo menos una vez al día. Para los padres de familia y/o representantes el código de convivencia de socializará dentro del periodo de matrículas, además de ser pre requisito para la matriculación de sus hijos. Se utilizará la página web institucional para comunicar las actividades www.montessori.edu.ec. Las diferentes actividades para dar a conocer el código de convivencia y sus implicaciones se trabajarán durante la jornada escolar.

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS MEDIOS FRECUENCIA BENEFICIARIOS RESPONSABLES

Informar a la comunidad educativa sobre la importancia del Código de convivencia

Trípticos Carteleras Reuniones

Quimestral Comunidad Educativa

Docentes tutores y autoridades

Page 69: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 69

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS MEDIOS FRECUENCIA BENEFICIARIOS RESPONSABLES

Capacitaciones al personal de la institución en diferentes temas de convivencia

Socializaciones Reuniones

Quimestral Autoridades Personal docente Personal de apoyo

Autoridades

Campaña de reciclaje Carteleras Depósito de material reciclado

Quimestral El reciclaje tiene la característica de ser constante durante el año lectivo

Comunidad educativa

Consejo estudiantil

Campaña de cuidado de bienes materiales

Carteleras Talleres en los cursos Reuniones

Quimestral El cuidado de los bienes materiales tiene la característica de ser constante durante el año lectivo

Comunidad Educativa

Autoridades, docentes, personal administrativo y personal de apoyo

Control del peso de la mochila escolar

Cartelera Reuniones

Quimestral Estudiantes Autoridades, docentes, representantes legales

Cuidado de espacio TINI Carteleras Señalética Mantenimiento del ornato Siembra de plantas nativas Cosecha de plantas

Quimestral El cuidado del espacio TINI tiene la característica de ser constante durante el año lectivo

Estudiantes Docentes, en especial los del área de Ciencias Naturales

Realizar dramatizaciones sobre resolución de conflictos.

Sketches

Por parcial Estudiantes Docentes de las diferentes asignaturas

Page 70: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 70

ACTIVIDADES ESTRATEGIAS MEDIOS FRECUENCIA BENEFICIARIOS RESPONSABLES

Campaña de Cuidado de los bienes como suyos

Carteleras Afiches

Quimestral El cuidado de los bienes institucionales tiene la característica de ser constante durante el año lectivo

Estudiantes Docentes tutores

Elección del consejo

estudiantil.

Campaña Anual Estudiantes Tribunal electoral estudiantil

Talleres sobre derechos

humanos

Papelógrafos Diapositivas Afiches

Quimestral Ejercer los derechos humanos y cumplir sus obligaciones tiene la característica de ser constante durante el año lectivo

Comunidad Educativa

Personal docente y autoridades

Page 71: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 71

11. PRESUPUESTO

Dentro de los estándares de calidad se encuentran los de gestión del talento humano y recursos, así como los relacionados con el clima organizacional y convivencia escolar, por lo que la autoridad institucional debe planificar y gestionar la obtención de distribución de los recursos y propicia un ambiente de respeto y fortalece alianzas estratégicas con la comunidad en beneficio del establecimiento educativo.

ACTIVIDADES DESCRIPCIÓN CANTIDAD COSTO EN DÓLARES

Informar a la comunidad educativa sobre la importancia del Código de convivencia

Resma de papel Impresión de Afiches Pliegos de cartulina Tinta para impresora

4 10 10 8

$16 $40 $7 $70

Capacitaciones al personal de la institución en diferentes temas de convivencia

Resma de papel Papelógrafos Materiales varios Lunch

2 36 -- --

$8 $10 $50 $400

Presentación al distrito anillados CD Pendrive

2 1 1

$10 $2 $10

Total $623

Page 72: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 72

12. ANEXOS

12.1. FODA FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Directivos comprometidos con la práctica educativa

Personal capacitado para el ejercicio docente

Infraestructura adecuada para el nivel educativo

Extracurricular con formación cultural, artística y deportiva atendiendo a los intereses y al desarrollo de sus potencialidades.

Equipo de psicólogos competentes del departamento de consejería estudiantil asignados en cada subnivel y nivel educativo

Buen rendimiento académico de nuestros estudiantes en las universidades. (muestra)

Buen nivel de inglés de los alumnos que egresan de la institución.

Cumplimiento de las normativas legales establecidas por el ministerio de trabajo, seguro social y el ministerio de educación

Propuestas educativas innovadoras basadas en el desarrollo integral de nuestros estudiantes.

Implementación de herramientas tecnológicas en la práctica educativa.

Enseñanza de 2 idiomas extranjeros Inglés y francés

Participación activa de estudiantes en eventos científicos, culturales y deportivos externos

Intercambio cultural entre instituciones y comunidades educativos del medio

Ser reconocidos como una institución integra en valores y en la buena práctica educativa.

Certificaciones de IBEC

Certificaciones de CAMBRIDGE

Page 73: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 73

DEBILIDADES AMENAZAS

Deserción de estudiantes por inestabilidad económica de sus representantes.

Alumnos nuevos con deficiencias en conocimientos de inglés y francés

El bajo interés de asegurar la matricula al final del año lectivo

Falta de espacio para canchas deportivas

Deficiencias en el recurso efectivo de internet

Docentes con poca capacitación ofimática

Falta de áreas de parqueos externos para la comunidad educativa

Competencias del entorno

Incumplimiento en pagos de los padres de familia

Problemas de salud de docentes

Inseguridad en los alrededores por la falta de resguardo policial

Manejo inadecuado de los chats

Influencia negativa del medio social y el descontrol de los adolescentes en sus ratos de ocio

Permisividad de los representantes en la educación responsables de sus hijos.

Page 74: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 74

12.2. MATRICES PARA DEFINIR PRIORIDADES Ámbito Dimensiones ¿Qué se ha hecho? ¿Qué falta por hacer? ¿Quiénes lo hicieron? Observaciones

Respeto y responsabilidad del cuidado y promoción de la salud.

Prácticas permanentes para fortalecer hábitos de higiene personal por parte de los miembros de la Comunidad Educativa;

Campaña con respecto a la prevención y cuidado de las enfermedades estacionales, se mantiene un control diario en el aseo personal de cada estudiante, así mismo los tutores mantiene charlas con sus respectivos grupos sobre la higiene personal.

Involucrar a los padres o representante de los estudiantes para mantener mayor control en casa con respecto a la higiene de sus hijos/as. Cerrar la cancha 5 minutos antes de finalizar los recesos para que se aseen y se refresquen.

Tutores, inspectores, coordinador de área y demás maestros.

Realizar más charlas sobre este tema e insistir a los representantes para que tengan más control sobre sus hijos con respecto a la higiene personal que es un punto importante e indispensable para todo ser vivo.

Desarrollo de estrategias para mejorar los hábitos de alimentación de todos los actores de la comunidad educativa;

La institución contó con una nutricionista para guiar y sugerir un adecuado y nutritivo lunch. Además, se tiene un control de los productos que se expenden en el bar, como jugos naturales y alimentos frescos.

Implementar más control sobre los padres con respecto a la alimentación y nutrición de sus hijos, hacerlos tomar conciencia para una mejor alimentación. Entregar a los padres de familia, tablas nutricionales.

La nutricionista bajo la dirección académica.

Se recomienda que el lunch vaya con proporciones a la edad de cada niño/a y con productos naturales y nutritivos.

Page 75: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 75

Actividades implementadas y ejecutadas por la institución para prevenir el uso y consumo de alcohol, tabaco y otras drogas;

Transmitir videos sobre las consecuencias al consumir estupefacientes. Campañas formativas en contra del uso indebido de drogas. Durante los recesos el personal docente cuida del bienestar de los estudiantes.

Dictar charlas sobre el consumo de las drogas con contenidos a la edad cronológica. Publicación de afiches, gigantografías.

La Unidad Educativa. Realizar campañas más continuas para la prevención del alcohol, tabaco y otras drogas.

Institucionalización de la Educación para la Sexualidad Integral frente a la prevención del embarazo en adolescentes y de las ITS-VIH y Sida.

En las clases de Ciencias Naturales y Biología se han dado breves charlas y en la feria de ciencias se proyectó el tema.

Sobre esta problemática que afecta a nuestra sociedad en especial a nuestra juventud, falta de hacer mucho. Realizar campañas, charlas sobre la prevención de esta enfermedad. Hacer tomar conciencia a los adolescentes sobre esta problemática y a su vez implementar y reforzar los valores

Personal docente DECE

Page 76: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 76

sobre cada uno de ellos.

Ámbito Dimensiones ¿Qué se ha hecho? ¿Qué falta por hacer? ¿Quiénes lo hicieron? Observaciones

Respeto y cuidado del medio ambiente

Acciones implementadas por la institución para el manejo de desechos sólidos.

Campaña de concientización mediante murales y carteleras en los pasillos de la institución.

Implementar contendedores que clasifican los desechos sólidos en orgánicos e inorgánicos.

Estudiantes y docentes.

Adquirir tachos de basura clasificando los desechos.

Acciones implementadas por la institución para el ahorro de energía.

Institucionalizar el uso de los acondicionadores de aire a partir de las 10am. Control del uso excesivo Mantenimiento periódico de las instalaciones eléctricas y aparatos electrónicos.

Charlas motivacionales a los estudiantes para el ahorro en casa.

La unidad educativa Controlar con el cumplimiento de la disposición dada.

Acciones implementadas por la institución para

Mejoramiento de las áreas verdes de la institución.

Crear el área TINI Cuidado de las áreas verdes.

La unidad educativa Seguir con el cuidado de las áreas verdes y concientizar a los estudiantes en el

Page 77: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 77

ornamentación y reforestación.

Ejecución de sembrío de plantas por parte de los estudiantes dirigido por los profesores. Talleres de concientización sobre la conservación del medio ambiente y calentamiento global. Fomentar el cuidado de los seres vivos y la naturaleza.

Campañas y proyectos donde se involucre a toda la Comunidad Educativa Colocación de afiches Conferencias sobre el medio ambiente.

cuidado de las mismas.

Ámbito Dimensiones ¿Qué se ha hecho? ¿Qué falta por hacer? ¿Quiénes lo hicieron? Observaciones

Respeto y cuidado responsable de los recursos materiales y bienes de la Institución Educativa.

Prácticas permanentes sobre el cuidado y uso de los recursos materiales propios y de la institución.

Recordatorio continúo sobre el cuidado del inmobiliario y su mantenimiento. Inculcar los valores de cuidado y respeto a la propiedad privada.

Recordatorios sobre el correcto cuidado de los recursos en el salón. Involucrar a los padres de familia por medio de charlas para la conservación de los bienes.

Directivos, administrativos y docentes.

Hacer conciencia a toda la comunidad educativa del cuidado de los recursos que cuenta la institución.

Formas de utilización de los equipos e implementos de la institución;

Capacitación a los docentes sobre el adecuado uso de los proyectores.

Adquirir forros para las computadoras. Actualizar los equipos.

Docentes y administrativos.

Dar recomendaciones y recordatorio sobre la utilización y cuidado de los

Page 78: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 78

equipos electrónicos que tiene la institución

Acciones que apoyan al cuidado y uso de las instalaciones físicas de la institución.

Hacer que los estudiantes tomen conciencia de la conservación de los implementos físicos existentes en la institución para su uso. Mantenimiento de los salones de clases por parte de todos.

Más actividades que motiven el cuidado de las instalaciones. Concientizar a toda la unidad educativa para el cuidado de las instalaciones.

Docentes y administrativos.

Realización de afiches y pequeñas charlas a toda la comunidad educativa para el cuidado de las instalaciones.

Ámbito Dimensiones ¿Qué se ha hecho? ¿Qué falta por hacer? ¿Quiénes lo hicieron? Observaciones

Respeto entre todos los actores de la comunidad educativa

Normas de comportamiento entre los miembros de la Comunidad Educativa en los diferentes espacios como aulas, áreas de recreación, deportivas y baños, transporte, bares y

Durante los lunes cívicos se realizan exposiciones sobre el valor del mes, en las carteleras del aula y corredores existe información.

Que haya notificaciones inmediatas a padres de familia para un mayor involucramiento en las acciones del estudiante.

Estudiantes y maestros.

Interés de los padres de familia en destacar los valores de vida.

Page 79: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 79

comedores escolares, entre otros;

Procedimientos utilizados por la institución para resolver los conflictos entre los actores de la comunidad educativa; En este ámbito se pondrá énfasis en todas las formas de violencia (física, psicológica y sexual) que pudieran existir dentro y fuera de la Institución Educativa.

El profesor coordina con el Departamento de Consejería Estudiantil los casos de conflictos para tomar correctivos necesarios y dar la respectiva solución.

Que se realicen charlas motivacionales de manera interna y externa.

Maestros, padres de familia y estudiantes.

Los padres de familia deben involucrarse mayormente en el desarrollo disciplinario y emocional de su representado.

Ámbito Dimensiones ¿Qué se ha hecho? ¿Qué falta por hacer? ¿Quiénes lo hicieron? Observaciones

Libertad con responsabilidad y participación democrática estudiantil.

Formas de participación de todos los estudiantes dentro de los espacios e instancias institucionales.

Gobierno estudiantil. Montessori plus. Montessori Tv. Periódico.

Promover más actividades dentro de estos ámbitos. Encuestas y entrevistas sobre mejoras en la calidad educativa

Estudiantes, departamento de arte.

Seguir motivando a los estudiantes para que sean parte de estos proyectos.

Page 80: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 80

Mecanismos internos para garantizar la participación de los estudiantes en los ámbitos contemplados en la normativa educativa y constitucional,

Concursos internos. Trivias. Feria de ciencias. Diversas actividades interactivas.

Que el gobierno estudiantil cumpla con lo que prometió en su campaña.

Estudiantes. Maestros de todas las áreas.

Seguir motivando a los estudiantes para que sean parte de estos proyectos.

Acciones establecidas por la institución para fortalecer la construcción de ciudadanía en actividades deportivas, culturales, científicas y sociales de los estudiantes.

Mañana deportiva. Campeonato interno. Competencias intercolegiales. Eventos culturales intercolegiales.

Participación en más concursos externos. Talleres sobre derechos humanos y valores

Docentes Seguir motivando a los estudiantes para que sean parte de estos proyectos.

Ámbito Dimensiones ¿Qué se ha hecho? ¿Qué falta por hacer? ¿Quiénes lo hicieron? Observaciones

Respeto a la diversidad

Acciones que la Institución Educativa considera para

Orientar la política educativa desde una

Promover el desarrollo de proyectos educativos

Directivos. Maestros. Estudiantes.

Este documento parte del respeto de

Page 81: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 81

garantizar la inclusión de los actores de la comunidad educativa.

perspectiva inclusiva de calidad y equidad. Admisión general a los aspirantes sea cual sea su dificultad. Acogiéndolas con la colaboración de sus representantes.

basados en la inclusividad. Mayor concientización de la importancia de inclusión con charlas y videos.

la valoración de diversidad cultural.

Normas que la Institución contempla para el respeto a toda forma de diversidad.

Elaboran un plan de acción que se centre en el desarrollo de los contenidos actitudinales. Las reglas que exigen al respeto para todos los miembros de la unidad educativa.

Elaborar programas con compromisos de trabajo con orientación técnica – pedagógica. Mayor difusión en charlas y videos

Directivos. Maestros. Estudiantes.

Este documento parte del respeto de la valoración de diversidad cultural.

Acciones que fomenten la equidad educativa, a fin de superar el racismo, la discriminación y la exclusión, y favorecer la comunicación entre los miembros de las diferentes culturas.

Propiciar la integración de redes de apoyo (Consejería Estudiantil) que faciliten la vida personal de los estudiantes. El trato justo y equitativo para todos los miembros de la comunidad educativa.

Acercar la cultura minoritaria a la escuela con el fin de fomentar equidad de las diferentes culturas. Mayor concientización a toda la comunidad educativa con charlas y videos

Directivos. Maestros. Estudiantes.

Este documento parte del respeto de la valoración de diversidad cultural.

Page 82: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 82

12.3. MATRIZ DE ACUERDOS Y COMPROMISOS POR CADA ACTOR EDUCATIVO

12.3.1. Acuerdos y compromisos de las autoridades institucionales

DIMENSIÓN

ACUERDOS Las autoridades institucionales acordamos:

COMPROMISOS Las autoridades institucionales nos

comprometemos a:

Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción

de la salud.

Promover una cultura de responsabilidad y respeto por el cuidado y promoción de la salud, estableciendo políticas de prevención, cuidado y control regular a todos los miembros de la comunidad educativa.

Establecer campañas de sensibilización dirigidas por personal especializado en la materia. Realizar un cronograma de control de fichas médicas del personal administrativo, docente y discente de la institución. Establecer políticas de seguimiento de control de salud a través del seguro social

Respeto y cuidado del medio ambiente

Incentivar a los miembros de la comunidad educativa a tener una actitud responsable de cuidado del medio ambiente

Incentivar el manejo adecuado de los depósitos de desechos y cuidado de las áreas verdes de la unidad educativa. Concienciar el uso adecuado de los materiales de oficina con la finalidad de maximizar su rendimiento.

Page 83: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 83

Establecer políticas de control del consumo de energía en las diferentes áreas de trabajo. Fomentar y difundir campañas de reciclaje con todos los actores de la comunidad educativa

Respeto y cuidado responsable de los

recursos materiales y bienes de la institución

educativa.

Sensibilizar y establecer en la comunidad educativa normativos de supervisión y control responsable de los materiales y bienes de la institución

Concienciar a la comunidad educativa sobre el cuidado responsable de los materiales y bienes de la institución a través de charlas dirigidas por los directores de las diferentes áreas de trabajo. Socializar los procedimientos y mecanismos de control de materiales y bienes de la institución.

Respeto entre todos los actores de la

comunidad educativa.

Promover entre todos los miembros de la comunidad educativa el respeto como condición necesaria para una sana convivencia

Socializar, cumplir y hacer cumplir los reglamentos y normativos institucionales que permitan regular los procedimientos adecuados de los miembros de la comunidad educativa. Mantener comunicación efectiva y directa a través de los canales correspondientes entre todos los miembros de la unidad educativa. Brindar un clima de confianza y respeto entre los actores de la comunidad educativa.

Libertad con responsabilidad y

participación

Garantizar la participación activa en democracia con responsabilidad en los diferentes ámbitos educativos.

Apoyar la participación idónea de los estudiantes en los procesos de elección a las diferentes dignidades del consejo estudiantil

Page 84: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 84

democrática estudiantil.

Respetar y hacer respetar los acuerdos y procedimientos que garanticen los permisos e incentivos a los estudiantes que representan a la institución en las diferentes actividades, sociales, culturas y deportivas. Supervisar e incentivar las actividades del consejo estudiantil

Respeto a la diversidad Inculcar y promover valores de comprensión, generosidad, tolerancia y solidaridad a todos los miembros de la comunidad educativa, respetando sus creencias, culturas y capacidades

Incentivar campañas de socialización a través de socio dramas, foros dirigidos por psicólogos, tutores y estudiantes de la comunidad educativa. Rechazar la violencia en todos sus aspectos, en particular a los niños y adolescentes. Promover la libertad de expresión y la diversidad cultural privilegiando un dialogo respetuoso sin actitudes de rechazo y fanatismo entre los actores de la comunidad educativa.

Page 85: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 85

12.3.2. Acuerdos y compromisos de los administrativos

DIMENSIÓN

ACUERDOS Los administrativos institucionales acordamos:

COMPROMISOS Los administrativos institucionales nos

comprometemos a:

Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción

de la salud.

Mantener hábitos de higiene en el aseo y presentación personal.

Mantener una buena y correcta alimentación, evitando la comida chatarra.

En caso de detectar alguna forma de violencia comunicar oportunamente al DECE y a la autoridad.

Comunicar a la Autoridad si se observa que se pretende inducir a algún miembro de la comunidad educativa al consumo de drogas, alcohol u otras sustancias psicotrópicas.

Ser ejemplo de hábitos de aseo y de salud.

Consumir alimentos saludables.

Participar de las actividades en temas de salud organizadas por la institución.

Precautelar la seguridad de los miembros de la comunidad educativa manteniendo canales de diálogo eficientes.

Respeto y cuidado del medio ambiente

Ser parte activa del cuidado ambiental tanto dentro como fuera de las instalaciones del plantel.

Proteger el medio ambiente que nos rodea, cuidando del orden y aseo.

Utilizar material reciclados en las actividades diarias, para preservar el medio ambiente.

Encender y apagar los aparatos eléctricos evitando su uso inadecuado.

Respeto y cuidado responsable de los

recursos materiales y

Respetar y cuidar los recursos materiales y bienes de la institución cumpliendo las normas que establece la unidad educativa.

Ser responsables del buen uso de los útiles de oficina y equipos de oficina que nos entrega la institución educativa.

Page 86: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 86

bienes de la institución educativa.

Utilizar en forma responsable los bienes y las instalaciones.

Ser ejemplo para los estudiantes del cuidado de los bienes materiales.

Respetar y hacer respetar la propiedad ajena.

Aunar esfuerzos e incentivar a los compañeros el deseo de protección de los bienes materiales.

Cuidar el orden y el aseo de los espacios administrativos.

Respeto entre todos los actores de la

comunidad educativa.

Conocer y cumplir nuestros deberes y derechos.

Respetar los criterios y opiniones entre los compañeros en el trabajo en equipo.

Mantener una buena relación con todos los actores de la comunidad educativa.

Respetar las diferencias individuales de los compañeros.

Respetar todas las disposiciones que están determinadas en la LOEI, LOSEP su Reglamento y normas internas.

Ser respetuosos con todos los miembros de la comunidad educativa.

Brindar un servicio eficiente y un trato cordial a todos los miembros de la comunidad educativa.

Libertad con responsabilidad y

participación democrática estudiantil.

Promover el orden en la atención a estudiantes y padres.

Manifestar nuestro punto de vista en las reuniones con autoridades de forma responsable y democrática.

Cumplir en forma responsable con todas las labores administrativas indicadas por la autoridad educativa nacional así como por la autoridad del plantel.

Respeto a la diversidad Practicar una cultura de respeto y tolerancia a la diversidad entre los actores de la comunidad educativa.

Atender por igual a todos los miembros de la comunidad educativa sin importar su religión, sexo, raza, color e identidad sexual

Respetar las diferencias entre personas: No discriminar a nadie sin ninguna excepción y no juzgar a las personas por lo que piensan, creen o son.

Trabajar con tolerancia a la diversidad.

Page 87: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 87

12.3.3. Acuerdos y compromisos de los docentes

DIMENSIÓN

ACUERDOS Los docentes acordamos:

COMPROMISOS Los docentes nos comprometemos a:

Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción

de la salud.

Construir, inculcar y difundir normas de higiene y cuidado personal. Promover el sentido de una alimentación saludable y actitudes de responsabilidad en la prevención de enfermedades.

Crear actividades educativas, participativas y lúdicas, con el fin de concienciar hábitos de higiene y cuidado personal. Desarrollar campañas periódicas con apoyo del consejo estudiantil sobre salud y nutrición.

Respeto y cuidado del medio ambiente

Generar conciencia ecológica en la comunidad educativa.

Organizar campañas para optimizar el uso del agua, jabones y demás insumos utilizados en los baños de la unidad educativa. Reforzar el uso de los recursos digitales como una alternativa ecológica del uso de materiales didácticos tangibles. Fomentar el uso y cuidado adecuado de los útiles escolares y demás materiales utilizados en la práctica educativa a través del reciclaje. Promover el cuidado de los recursos naturales.

Respeto y cuidado responsable de los

recursos materiales y

Valorar los recursos materiales y bienes de la unidad educativa

Cuidar y optimizar los bienes inmuebles, los recursos eléctricos, tecnológicos y demás materiales utilizados en la institución.

Page 88: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 88

bienes de la institución educativa.

Fomentar el respeto a los bienes materiales y la optimización del consumo de energía a través de campañas del cuidado de tu entorno “proyecto MAPEN”

Respeto entre todos los actores de la

comunidad educativa.

Socializar y cumplir las normativas establecidas en el código de convivencia

Cumplir las normas y reglamentos establecidos por la institución educativa. Difundir las normativas del código de convivencia a los estudiantes. Fomentar una cultura de paz y de convivencia armónica en los salones de clases y fuera de ella

Libertad con responsabilidad y

participación democrática estudiantil.

Promover la participación activa en democracia con responsabilidad en los diferentes ámbitos educativos.

Participar en los procesos de elección a las diferentes dignidades del consejo estudiantil Ayudar en los procesos académicos a los estudiantes que representan a la institución en las diferentes actividades educativas. Colaborar con las actividades del consejo estudiantil

Respeto a la diversidad Fomentar la tolerancia y respeto a nuestros semejantes, aceptando sus creencias, culturas, capacidades siendo solidarios y participes de una sana convivencia.

Respetar la diversidad que existe en la comunidad educativa. Fomentar en los estudiantes y demás miembros de la comunidad el valor del respeto a las personas que viven con una condición especial infundiendo en ellos el amor y la solidaridad por sus semejantes a través de las prácticas educativas mediante trabajos grupales, foros, debates y charlas.

Page 89: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 89

12.3.4. Acuerdos y compromisos de los estudiantes

DIMENSIÓN

ACUERDOS Los estudiantes acordamos:

COMPROMISOS Los estudiantes nos comprometemos a:

Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción

de la salud.

Cumplir con las normas de higiene. Promover y cumplir las indicaciones médicas para una alimentación saludable

Socializar mediante campañas informativas las normas básicas de higiene y alimentación adecuada con la asesoría del médico y maestros de la institución.

Respeto y cuidado del medio ambiente

Valorar y respetar el medio ambiente

Implementar campañas para generar conciencia ecológica a través del consejo estudiantil Socializar el uso adecuado de papel higiénico y agua al final de los recesos incentivando el uso de toallas de mano para los deportistas así como del control de los horarios de juego con ayuda de los docentes de cultura física.

Respeto y cuidado responsable de los

recursos materiales y bienes de la institución

educativa.

Respetar e incentivar el uso adecuado de los recursos y bienes materiales de la unidad educativa

Establecer sentido de pertenencia a través de campañas estudiantiles que promuevan el cuidado de su entorno. Difundir y promover campañas de limpieza y mantenimiento al final de cada quimestre para el cuidado de los salones, mobiliario y demás bienes que se usan en la práctica educativa.

Respeto entre todos los actores de la

comunidad educativa.

Valorar e incentivar la solución pacífica de conflictos.

Promover y respetar las opiniones de los demás. Promover y practicar el valor de la tolerancia.

Page 90: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 90

Fomentar el respeto entre los miembros de la comunidad educativa

Escuchar con atención y respeto a los directivos, maestros, compañeros y demás miembros de la unidad educativa Conocer y cumplir las normativas establecidas en el código de convivencia.

Libertad con responsabilidad y

participación democrática estudiantil.

Respetar y expresar de manera democrática y responsable nuestras opiniones ante los demás miembros de la comunidad educativa.

Participar libre y democráticamente en las elecciones del consejo estudiantil respetando las normativas establecidas en el reglamento de elecciones. Respetar y hacer respetar el derecho de los demás a expresar sus opiniones al igual que las nuestras dentro del marco del respeto y las buenas costumbres.

Respeto a la diversidad Fomentar una cultura de paz y respeto a lo diverso

Participar en campañas y demás acciones de respeto a la diversidad que se promuevan por los maestros y directivos de la institución. Respetar y tolerar la diversidad entre los miembros de nuestra comunidad Ser solidarios con las personas que viven con una condición especial demostrando amor a nuestros semejantes en todas las actividades educativas.

Page 91: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 91

12.3.5. Acuerdos y compromisos de las madres, padres y/o representantes legales

DIMENSIÓN

ACUERDOS Las madres, padres y/o representantes legales

acordamos:

COMPROMISOS Las madres, padres y/o representantes legales

comprometemos a:

Respeto y responsabilidad por el cuidado y promoción

de la salud.

Ser los primeros responsables de la educación integral de nuestros hijos en calidad de gestores de su proyecto de vida y de familia.

Cuidar la buena salud de nuestros hijos.

Mantener conversaciones de la importancia de una buena alimentación, sin buena salud no hay proyecto de vida sostenible.

Hablar de manera frontal sobre el consumo indebido de drogas y sustancias psicotrópicas.

Ser parte del programa de escuelas de padres que la institución brinda, asistir informar e informarse sobre los males que amenazan a nuestros hijos.

Apoyar a la institución en las medidas de prevención que el DECE a lo largo del año lectivo impulsa con conferencias y charlas de expertos, en temas relacionados con la sexualidad, prevención de drogas, etc.

Tomar la precaución de seleccionar una mochila ergonómica adecuada a la edad del niño, niña o adolescente.

Respetar los horarios de ingreso, salida y recesos de nuestros hijos, prever horarios de alimentos.

No enviar en las mochilas de nuestros hijos comida chatarra.

Confiar en los profesionales de consejería y en los programas de prevención del uso y consumo indebido de sustancias sicotrópicas.

Hablar con honestidad y lenguaje apropiado con nuestros hijos de temas relacionados con la sexualidad, la prevención de embarazo, enfermedades de transmisión sexual, de las drogas, etc.

Proporcionar materiales escolares ergonómicos de acuerdo a la edad de nuestros hijos.

Llevar un control de los materiales escolares necesarios que transportan nuestros hijos en su mochila para la jornada de clases en la unidad educativa.

Page 92: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 92

Verificar junto con mi hijo, hija o representado/a, los materiales escolares necesarios para el día de clases

Respeto y cuidado del medio ambiente

Guiar con el ejemplo a nuestros hijos, respecto al tratamiento al material de desecho, del uso correcto de los servicios básicos en el hogar, en la institución educativa y en nuestra ciudad.

Respaldar los programas que la unidad educativa presente para la preservación del medio ambiente.

Inculcar a través del ejemplo una cultura de respeto y cuidado del medio ambiente, desde nuestros hogares, que nuestros hijos sepan que el tener no implica derrochar.

Ser parte de la organización y ejecución de los programas de forestación que la institución planifique

Promover permanentemente la cultura del reciclaje y reaprovechamiento de bienes e insumos para generar el menor impacto negativo en el ambiente.

Ser parte activa de mingas que la institución proponga.

Respeto y cuidado responsable de los

recursos materiales y bienes de la institución

educativa.

Inculcar en nuestros hijos el valor del respeto a la propiedad ajena y el uso correcto de los bienes y materiales usados por los miembros de la comunidad.

Otorgar el correcto valor económico del bien o servicio que se utiliza en nuestro hogar, con el propósito de formar una cultura de respeto y ahorro.

Recordar continua y permanentemente a nuestros hijos que son los principales responsables del uso de los bienes y materiales de la institución.

Asumir responsablemente la reposición del

año ocasionado por mal uso de un bien del

compañero y/o de la institución.

Respeto entre todos los actores de la

comunidad educativa.

Elevar peticiones y sugerencias de forma respetuosa a las autoridades, siguiendo el conducto regular establecido en el colegio para

Firmar y devolver las circulares y citaciones que le sean enviadas por parte de algún miembro de la institución.

Page 93: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 93

el manejo de las diferentes situaciones escolares.

Educar a los hijos en la coexistencia de la vida en comunidad, inculcar en ellos los valores de respeto y tolerancia a la diversidad claves para sostener una cultura de paz.

Inculcar en ellos el valor del respeto al ser humano, a los símbolos, a la patria y a las reglas.

Asistir puntualmente a las convocatorias, reuniones, talleres y/o actividades de integración ofrecidos por la institución.

No interrumpir las actividades de clase en tiempos de rutina escolar, ni exigir la atención de los profesores en horarios no establecidos para atención a padres de familia.

Respetar y hacer respetar el código de honor montessorino, la normativa institucional como un ejercicio de derecho al respeto a la ley de una sociedad.

No llamar por celular a nuestros hijos

durante el periodo de clases.

Libertad con responsabilidad y

participación democrática estudiantil.

Leer junto con mi representado el código de convivencia institucional, respaldando lo reglamentado y explicándole la importancia del acatamiento de las normas y de las consecuencias de su inobservancia.

Firmar y devolver las convocatorias, circulares y demás citaciones que le sean enviadas por parte de un miembro de la institución.

Presentar oportunamente y por escrito las

excusas por la ausencia justificada de mi

representado, demostrándole que la libertad

conlleva responsabilidad.

Respaldar a nuestros hijos en la participación de clubes y organizaciones estudiantiles

Involucrarse en las ferias de ciencia, juegos deportivos y competencias internas o externas que la institución realice.

Crear actividades de convivencia con el

propósito de fortalecer la identidad y

cultura institucional

Page 94: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 94

Respeto a la diversidad Conocer y socializar con nuestros hijos la normativa de inclusión de la institución.

Discutir y analizar con nuestros hijos acerca de la existencia de grupos vulnerables dentro del ámbito social, educativo y laboral y de su derecho a ser incluido en el proceso enseñanza aprendizaje.

Dialogar con nuestros hijos acerca de la diversidad, de la necesidad de la inclusión y del aprendizaje que se puedan generar en grupos de estudio dentro del nivel y ritmo de aprendizaje.

Dialogar con nuestros hijos acerca de la necesidad de integración y de lo mal que es denigrar o excluir a un compañero.

Concientizar a nuestros hijos con nuestro

diálogo y acciones respecto a la necesidad

de integrar a los grupos vulnerables

presentes en su círculo educativo, evitando

actos denigrantes que vulneren sus

derechos y afecten su autoestima y

oportunidades de desarrollo.

12.3.6. Acuerdos y compromisos de otros actores educativos

DIMENSIÓN

ACUERDOS Otros actores educativos acordamos:

COMPROMISOS Otros actores educativos nos comprometemos a:

Respeto y responsabilidad por el cuidado y

promoción de la salud.

Estar vigilantes de que personas extrañas no atenten contra la salud de todos quienes conformamos la comunidad educativa y comunicar a las autoridades.

Utilizar productos frescos en la preparación de alimentos, verificando fechas de caducidad de productos

Comunicar a las autoridades si observamos que alguna persona atenta contra la integridad física o psicológica de los integrantes de la comunidad educativa.

Ser ejemplo de consumo y expendio de alimentos saludables.

Page 95: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 95

Ser parte de los talleres brindados por la institución para estar al día en nuestras responsabilidades con la comunidad.

Si algún miembro de la comunidad educativa nos comunica que necesita ayuda, lo derivaremos a su tutor o comunicaremos al DECE.

Derivar al tutor o al DECE a algún estudiante que solicite consejo sobre temas de salud.

Respeto y cuidado del medio ambiente

Disponer adecuadamente de los desechos orgánicos e inorgánicos.

Apoyar los programas que la unidad educativa presente para la preservación del medio ambiente.

Ser ejemplo de pulcritud y preservación del medio ambiente.

Ser parte de la organización y ejecución de los programas de forestación que la institución planifique

Emplear el reciclaje en nuestras actividades diarias.

Ser parte activa de mingas que la institución proponga.

Respeto y cuidado responsable de los

recursos materiales y bienes de la institución

educativa.

Respetar la propiedad ajena y ayudar a velar que la institución se mantenga en condiciones de infraestructura óptima.

No dejar pasar por alto situaciones en las que no se cuide de los bienes del colegio, comunicando de inmediato a la autoridad.

Page 96: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 96

Emplear los materiales proporcionados para el trabajo diario siendo eficientes en su uso.

Asumir responsablemente la reposición del daño ocasionado por mal uso de un bien.

Respeto entre todos los actores de la comunidad

educativa.

Mantener siempre un dialogo cordial y respetuoso con todos los actores educativos.

Estar atentos a cumplir con nuestras obligaciones y acatar las solicitudes realizadas por la autoridad referente a nuestras labores.

Llevar un control o bitácora de las actividades realizadas.

Ser parte del personal del Liceo Libanes siempre manteniendo un trato alegre y respetuoso al cumplir con nuestras obligaciones..

Libertad con responsabilidad y

participación democrática estudiantil.

Leer el código de convivencia.

Cumplir con los procedimientos inherentes a nuestras labores.

Presentar oportunamente y por escrito las excusas por la ausencia justificada a mis labores.

Atender la solicitud de un estudiante si este presenta una autorización de un docente, tutor, inspector o autoridad.

Apoyar en la organización de todo evento realizado en la institución o fuera de ella.

Ser parte de las actividades de convivencia con el propósito de fortalecer la identidad y cultura institucional.

Ser diligente en las tareas realizadas y en caso de inasistencia justificarlas con mi jefe inmediato

Respeto a la diversidad

Conocer la normativa de inclusión de la institución.

Utilizar un diálogo y acciones respecto a la necesidad de integrar a los grupos

Page 97: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 97

Solicitar información al DECE acerca de la existencia de grupos vulnerables para establecer condiciones de inclusión educativa.

Atender la diversidad, dándoles la prioridad establecida en la ley de discapacidades.

vulnerables presentes en el ámbito educativo, evitando vulnerar sus derechos y afectar su autoestima y oportunidades de desarrollo.

Page 98: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 98

12.4. Código de Honor Montessorino CÓDIGO DE HONOR MONTESSORINO

ANTECEDENTES El código de comportamiento estudiantil de la Unidad Educativa Montessori de la ciudad de Guayaquil obedece a la necesidad de la sana convivencia entre el estudiantado, su construcción participativa fecunda la identidad cultural de nuestros jóvenes. La totalidad de lo descrito está sujeto a la normativa del Marco Legal Educativo y del código de convivencia institucional, el propósito principal es agrupar en un corto documento las normas de conducta que todo estudiante Montessorino debe cumplir. El desconocimiento de lo estipulado es inaceptable puesto que todo estudiante y todo aspirante antes de iniciar su proceso de inscripción debe conocer y en total libertad aceptar, el incumplimiento a este código se sujetará a sanciones disciplinarias leves, graves y muy graves según lo reglamentado. PRÓLOGO La unidad educativa particular Bilingüe Montessori de la ciudad de Guayaquil está en la vanguardia de la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, miembros de nuestra institución, garantizamos un trato digno de convivencia pacífica entre los actores de nuestra comunidad y un clima de aula participativa y grata. Por lo anterior este código reconoce los derechos de los estudiantes y rescata los deberes de responsabilidad legal, moral e intelectual a la que como miembros de una comunidad estamos obligados no como un contrato de comportamiento, sino como código de formación de vida. En hora buena, llego el momento en que la discordia entre los estudiantes se exponga en el marco del respeto y la tolerancia con un moderador que como adulto y profesional direccione y ejemplifique situaciones reales y sus consecuencias. Debemos tener cuidado y ser claro en esta normativa, cuidarnos que por apasionamientos y la mala interpretación de la libertad de expresión soslayemos o transgredamos los derecho a los que como miembros de una sociedad tengamos. El derecho a disentir es un derecho innato, como innato es el derecho al respeto. Este derecho conlleva una especial sensibilidad, es propia de la asertividad del ser y de la madurez personal. MARCO LEGAL REFERENCIAL 1. Ley Orgánica de Educación Intercultural, publicada en el segundo suplemento del Registro Oficial 417 de 31 de marzo de 2011 2. Reglamento a la Ley Orgánica de Educación Intercultural, publicada en el suplemento del registro oficial 754 del 26 de julio del 2012. Instructivo para la aplicación de la evaluación Estudiantil 4. Acuerdo 0434–

Page 99: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 99

12, que expide la Normativa sobre solución de conflictos en las instituciones educativas. 5. Código de convivencia Montessorino. COMPROMISO DE LOS MIEMBROS CON LOS ESTUDIANTES 1. DEL CONTROL EDUCATIVO INTERNO 1.1 El ingreso a la Unidad Educativa: PUNTUALIDAD

1.2 De la presentación

UNIFORME VARONES MUJERES PROHIBICIONES

Del diario Pantalón jean azul marino modelo escolar y camiseta polo blanca con filos de colores de acuerdo a modelo establecido por la directiva de la institución.

Falda a cuadros* y camiseta polo blanca con filos de colores de acuerdo a modelo establecido por la directiva de la institución. El largo de la falda debe estar al inicio de la rodilla.

Combinar el uniforme, es decir camiseta polo con el calentador. El jean no debe estar descolorido, manchados, rasgados ni ceñidos al cuerpo.

Medias color blanco o azul arriba del tobillo

Medias color blanco con el logo

Medias tobilleras y de colores resaltantes

Denominación Nivel Grado y/o curso Hora de ingreso Hora de salida

Educación Inicial

Inicial 2 Grupo de 3 y 4 años

08h00 13h00

Educación General Básica

Preparatoria 1er grado

Básica Elemental

2do grado

07h15 14h30 3er grado

4to grado

Básica media

5to grado

07h15 14h30 6to grado

7mo grado

Básica superior

8vo grado

07h15 14h45 9no grado

10mo grado

Bachillerato General

Unificado

BGU en Ciencias

1er curso

07h15 14h45 2do curso

3er curso

Page 100: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 100

del colegio arriba del tobillo

Zapatos de caucho negros en su totalidad (se permite filos de color acorde a los colores de la institución, azul , blanco, celeste o mostaza en mínimo porcentaje)

Zapatos mocasín de señoritas de color negro en cuero

El uso de zapatos cancán, el uso de cordones de color, estos deben ser negros.

De educación física Calentador y camiseta cuello redondo con el logo del colegio

Zapatos de colores

Zapatos de caucho negros, sin líneas de colores resaltantes

De parada Únicamente para los estudiantes de tercero de bachillerato

Zapatos de suela

Del corte de cabello Corto, patillas hasta las orejas. (corte formal)

Uso de lazos cortos hasta de 10 cm con colores similares a los del uniforme: blanco, turquesa, azul, mostaza.

Usar lazos colores resaltantes. Cortes rapados, con diseños de figuras, números, eslogan, etc. peinados y cortes extravagantes

Maquillaje

Únicamente en el uso del uniforme de parada

El uso de maquillaje en general. Las uñas pintadas. Los aretes pulseras, collares no deben ser de colores fuertes ni fosforescentes.

1.3 Del uso de equipos electrónicos 1.3.1 Teléfono celular: Prohibido el uso del celular dentro del horario académico. numeral 1.1 de este código. 1.3.2 Dispositivos de música: Prohibido el uso del celular, ipod dentro del horario académico. numeral 1.1 de este código. 1.3.3 Dispositivos electrónicos: Tablet y / o laptops, se usarán siempre y cuando su uso sea de orden académico. 1.3.4 Cámaras fotográficas: su uso debe ser permitido por el tutor y debe ser para fines participativos.

Page 101: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 101

1.4 Del comportamiento dentro y fuera del salón del salón de clases 1.4.1 Del respeto a sus pares y al normativo de aula 1.4.2 Respeto y cuidado a los estudiantes con necesidades educativas especiales. 1.4.3 De respeto al medio ambiente y del cuidado de las instalaciones 1.4.4 Traer objetos corto punzantes, materiales de belleza, etc. 1.4.5 No ingerir alimentos ni bebidas, ni en presencia ni ausencia de alguna autoridad. 1.4.6 Del cuidado de su espacio y de sus compañeros: no al bullying, no a la discriminación, no al uso de estupefacientes. 1.4.7 Prohibido la comercialización de productos de cualquier naturaleza por parte de los alumnos(as). 1.4.8 Comunicar a las autoridades para poder brindar atención oportuna a los alumnos que caigan en provocaciones de estos males sociales. 1.5 De las faltas injustificadas 1.5.1 El 10 % de faltas en una sola materia ocasiona la pérdida año escolar. 1.5.2 Las fugas no tienen justificación, se las considera como falta injustificada en la hora de clase ausente. 1.6 Del material de trabajo 1.6.1 Se revisa el material de trabajo según el horario de clase 1.6.2 No se permite llamadas a representantes para que traigan materiales de trabajo, esto influye en su calificación del parcial. 1.7 De la honestidad académica

Comportamientos de: DEFINICIÓN

Plagio Es la presentación intencional de trabajo- o partes del trabajo- de otra persona, como producción propia, sin el reconocimiento apropiada de la fuente (Moeck,202)

Las acciones vinculantes relacionadas con el plagio son: presentación de trabajos escritos, monografías, ensayos, trabajos prácticos, incluye copiar ideas o trozos de texto sin citar la fuente bibliográfica correspondiente

Prácticas deshonestas en los exámenes

Aquí se relacionan con el comportamiento de la presentación de los estudiantes en los exámenes, en nuestro medio se lo conoce con el nombre “la polla” y a la acción de la copia propiamente dicha y a dejarse

Page 102: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 102

copiar, en suma cualquier adminículo que sirva para copiar, es un acto deshonesto.

Blankenship y Whitley (2000), sostienen que copiarse es la dimensión de la deshonestidad académica sobre la que existe mayor acuerdo entre estudiantes y docentes en lo que a su prohibición e inequidad respecta.

Excusas falsas También consideradas excusas inventadas para eludir una responsabilidad académica y justificar acciones que aun siendo evidentes o flagrantes se presten para justificaciones absurdas, como por ejemplo; es que en la polla no había nada del examen, como si el acto deshonesto se revertiera al contenido y no a una actitud.

Deshonestidad académica digital

Indudablemente la tecnología ha facilitado los actos académicos deshonestos, principalmente el plagio, por las comodidades que se brindan a “copiar” y “pegar”. No se debe mal interpretar el uso del recurso tecnológico con el plagio. El uso del recurso tecnológico para el aprendizaje a distancia o investigaciones no faculta la comodidad de la investigación.

2.- DEL CONTROL EDUCATIVO EXTERNO El código de convivencia sostiene que: El cumplimiento de lo normado en este código está más allá del límite geográfico de nuestra institución y ALCANZA A TODOS LOS ESPACIOS FUERA DE LA INSTITUCIÓN en la que algún miembro o miembros tengan alguna participación. Es claro y preciso la cultura e identidad institucional no lo hace el uniforme, se construye a través de la creencia de las personas, la comunión de ideas y de los valores que se sostengan para la formación del ser. 2.1 Salida de los estudiantes. 2.1.1 En caso emergencia probada y plenamente justificada, los estudiantes pueden salir con autorización del Inspector General en el horario normal de clase. 2.1.2 En la hora de salida, los estudiantes tienen que dirigirse a sus casas, no se pueden quedar por los alrededores del plantel. 2.1.3 Las reuniones o grupos de trabajos se realizan dentro de la jornada escolar, por lo que queda prohibido tomarse el nombre de la institución para reunirse fuera de las instalaciones 2.1.4 De las excursiones, se someterán a lo dispuesto por la Autoridad Educativa Nacional.

Page 103: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 103

2.2 USO DE REDES SOCIALES, BLOGS, PÁGINAS WEB. 2.2.1 Las imágenes y/o comentarios que se publiquen en cualquier tipo de sitio Web (redes sociales, webs dinámicas o estáticas, administradores de correo, chats, etc.) deben estar enmarcadas en el respeto, la individualidad y formación del ser. 2.2.2 En estos sitios Web se debe fomentar la cultura de paz y de la sana convivencia social. 2.2.3 No se puede utilizar el nombre de MONTESSORI en INTERNET, si es que no está legalmente aprobado por la autoridad del plantel. 2.2.4 Los comentarios y sugerencias dadas en nuestra página web www. montessori.edu.ec, deben ser congruentes con la educación y los valores morales inculcados desde su hogar. 2.2.5 Un sitio web de cualquier naturaleza no se puede convertir en ventana para el insulto, la ofensa entre pares, entre cualquier miembro de la comunidad educativa. 2.3 DEL USO DEL TRANSPORTE 2.3.1 usar el transporte asignado en el inicio del año lectivo. 2.3.2 no abrir las ventanas en ningún momento del uso del transporte escolar 2.3.3 mostrar un buen comportamiento en todo el recorrido del transporte escolar. 2.3.4 vigilar por la seguridad de los estudiantes de menor edad. 2.3.5 no ingerir alimentos en el interior del transporte escolar 2.3.6 considerar el expreso escolar como un patrimonio institucional, mostrando buen cuidado del mismo.

Page 104: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 104

12.5. Reglamento para la concesión de becas estudiantiles REGLAMENTO PARA LA CONCESIÓN DE BECAS ESTUDIANTILES

ANTECEDENTE: La unidad educativa Bilingüe Montessori de la ciudad de Guayaquil es una

institución de carácter privada, no goza de aportes ni subvenciones estatales, ni de ONGs.

Su creación se ampara en el Art. 56 y su funcionamiento en el Art. 57 literal a) el cual

establece como derecho “el cobrar las pensiones y matrículas de conformidad con el

reglamento que emita la autoridad educativa nacional”

LA ELABORACIÓN DE ESTE NORMATIVO OBEDECE AL CUMPLIMIENTO DEL ART. 134 DEL

REGLAMENTO A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL “Los establecimientos

educativos particulares y fisco misionales concederán becas a estudiantes de escasos

recursos en una proporción de por lo menos el cinco por ciento (5%) del monto total que

perciben anualmente por concepto de matrícula y pensiones.”

“Para el efecto, se considerarán becados a los estudiantes que cancelen entre el cero por

ciento y el cincuenta por ciento (0% - 50%) de los valores de matrícula y pensiones.”

Todo lo normado en el presente reglamento estará sobre la base de las siguientes

directrices

1. Dar prioridad a aquellos estudiantes con demostradas limitaciones económicas.

2. Cumplimiento del Art. 134 de la LOEI.

El desempeño académico del estudiantado no garantiza el derecho a la adquisición de

este beneficio

1. MARCO JURÍDICO:

La Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori, de la ciudad de Guayaquil, se

constituye legalmente como tal mediante el acuerdo Nº 0001744, expedida por la

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN DEL GUAYAS, el 8 de diciembre del 2008.

El nombre de Montessori obedece a la exaltación de la Ciudadana Italiana MARIA

MONTESSORI, no tiene convenio con ninguna agrupación nacional o internacional, ni

requirió para su funcionamiento convenio y/o autorización de ningún ente diferente a las

enmarcadas por la autoridad educativa de la república del Ecuador

A partir de este Acuerdo Para su funcionamiento, la Unidad Educativa Particular Bilingüe

Montessori, de la ciudad de Guayaquil acoge la modalidad matutina y cumple con todos

los requisitos de la Ley de Educación vigente y su respectivo Reglamento en todo lo

referente a colegios particulares.

Page 105: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 105

De Modalidad presencial y de naturaleza Privada, mixta y laica. Según el Art. 27 del

reglamento a la LOEI, contamos: nivel de Educación Inicial. Inicial 2, el Nivel de Educación

General Básica, con los cuatro subniveles: Preparatoria, Básica Elemental, Básica Media y

Básica Superior y el nivel de bachillerato, por consecuencia y en cumplimiento al Art. 39

del mismo reglamento ofertando más de dos niveles del Sistema Nacional de Educación,

obtenemos la denominación de UNIDAD EDUCATIVA, y en cumplimiento del Art. 111 del

mismo reglamento, el calificativo de bilingüe, por tanto la nominación de nuestra

institución educativa es: UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE.

El sostenimiento económico del plantel se realiza de acuerdo a los derechos otorgados

por el Art. 56 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural y el Acuerdo Nro. 006-A-17

de competencia de la Junta Reguladora de Costos de la Educación Particular de la

Dirección Distrital de Educación del Guayas.

2. MARCO FILOSÓFICO INSTITUCIONAL:

Consecuente con su Visión y Misión, la Unidad Educativa Montessori promueve acciones

que ayuden a mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan, mediante

un programa que permita la igualdad de oportunidades de preparación académica a

estudiantes con limitadas condiciones económicas, así como de quienes se destaquen en

méritos, logros y aportes relevantes de naturaleza académica, intelectual, y deportiva.

EL cumplimiento del Art. 134 del reglamento a la LOEI, el cual describe que “NORMAS DE

APLICACIÓN.

ARTÍCULO 1.- Definición: Se entiende por beca al beneficio otorgado a un estudiante que

cumpla con los requisitos establecidos en este documento. Este beneficio consiste en un

descuento pre-establecido en el rubro de la colegiatura que los estudiantes deben

cancelar.

ARTÍCULO 2.- Objetivos: El programa de becas y ayudas estudiantiles tiene como

objetivos:

a) Apoyar el desempeño académico de los estudiantes debidamente matriculados

en la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori.

b) Estimular el aumento del nivel académico estudiantil e institucional.

c) Favorecer la formación académica y humana de estudiantes con alto rendimiento

académico, (alto desempeño científico, deportivo y cultural).

Page 106: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 106

d) Estimular el fomento de valores como la superación personal, movilidad social,

solidaridad humana, responsabilidad, compañerismo, altruismo,

condescendencia y compromiso con la institución y el país; como resultado de un

rendimiento académico óptimo y sostenido del estudiante, del colaborador y sus

descendientes.

e) Contribuir a que estudiantes con comprobadas carencias en el orden socio-

económico, las superen en función de su excelencia académica, deportiva o

artística.

f) Fomentar actividades extra-curriculares de apoyo a la formación integral como

las deportivas, culturales, sociales y de participación en eventos científicos

ARTÍCULO 3.- Beneficiarios del programa de becas: Serán beneficiarios del Programa de Becas

Estudiantiles los aspirantes a ingresar a la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori, sus

alumnos regulares que lo soliciten expresamente ante la instancia respectiva y sean seleccionados por

el organismo competente.

El disfrute de becas estudiantiles por parte de los alumnos estará sujeto, según los casos

y de acuerdo con este reglamento, a un desempeño académico y disciplinario de

excelencia o sobresaliente en el período académico inmediato anterior.

ARTÍCULO 4.- Límite a la concesión de becas: La Unidad Educativa Particular Bilingüe

Montessori concederá becas de estudio, sujetándose a las disposiciones legales que

fueren aplicables y a las regulaciones contenidas en el presente reglamento.

ARTÍCULO 5.- Duración del beneficio: La duración del beneficio de la beca será de un año

lectivo, y para ser renovado deberá ser solicitado por el padre de familia o representante

legal mediante la presentación de una carta en la Secretaria del Plantel, en el mes de

diciembre del año en curso. Se exigirá que el alumno cumpla con los requisitos

establecidos en el presente reglamento.

Lo resuelto con respecto a la solicitud será comunicada en el mes de enero del año

siguiente. De no recibir la comunicación con la aceptación quedará implícito que la misma

no fue aceptada.

El estudiante becado estará sujeto a 2 evaluaciones obligatorias durante el período

académico para determinar que cumple con los requisitos para mantener la beca; de no

Page 107: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 107

cumplir los requisitos, se le retirará el beneficio.

La concesión de una beca en un período determinado no constituye derecho adquirido del

beneficiario, ni precedente para su renovación obligatoria.

ARTÍCULO 6.- Tipos de Becas: Las principales becas que concederá la Unidad Educativa

son las siguientes:

1. Becas por excelencia académica.

2. Becas a los hijos de los colaboradores.

3. Becas por mérito científico-técnico, cultural o deportivo.

4. Subsidios a grupos familiares de parentesco en primer grado.

5. Becas especiales (previa autorización del Consejo Ejecutivo).

ARTÍCULO 7.- Documentación a presentarse para la solicitud de becas: Todos los

estudiantes de la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori que opten por una o

más becas, deberán presentar oportunamente los siguientes documentos:

1. Carta dirigida al Consejo Ejecutivo solicitando la beca. En caso de renovación

deberá solicitarlo en el mes de diciembre de cada período lectivo.

2. Certificado de calificaciones del último período académico, emitido por

Secretaría.

3. Constancia de apertura de expediente individual.

4. Documentos que certifiquen la situación en particular, según el caso y el tipo de

beca a solicitar.

ARTÍCULO 8.- Procedimiento para la solicitud de becas:

1. El solicitante presenta la carta solicitando la beca y adjuntando toda la

documentación establecida en el Artículo 7 de este reglamento, al Consejo

Ejecutivo.

2. La solicitud y documentación deberá ser revisada y aprobada por el Consejo

Ejecutivo de la Institución.

3. La aprobación o negativa a la solicitud será notificada el último día hábil del mes

de enero a través de la Secretaria de la Institución.

ARTÍCULO 9- Becas por excelencia académica: Estas becas serán consideradas previa

solicitud de los padres de familia o representantes legales, a aquellos estudiantes

regulares de la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori, que hayan obtenido un

Page 108: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 108

promedio de desempeño académico de excelencia en el período lectivo anterior a la

fecha de solicitud de la beca.

Parágrafo 1.- El promedio a ser considerado para su aprobación es de 9.80 / 10 en

desempeño académico, no haber sido sancionado la junta de disciplina y liderar el

cumplimiento de los compromisos establecidos para la sana convivencia social.

Parágrafo 2: Al margen de lo establecido, la Unidad Educativa Particular Bilingüe

Montessori no tiene la obligatoriedad de otorgar la beca con este promedio, quedando a

criterio de la institución el análisis de cada caso.

Parágrafo 3: Por Quimestre, el Docente Tutor efectuará un análisis del desempeño

académico de los estudiantes becados, el cual deberá ser presentado al Consejo Ejecutivo

y notificado al padre de familia y/o representante legal. El estudiante deberá mantener

su promedio en dichos parciales y/o Quimestre para la continuidad de este beneficio.

ARTÍCULO 10.- Becas a Colaboradores y Familiares en primer grado de consanguinidad:

Estas becas serán concedidas mediante resolución del Consejo Ejecutivo a Colaboradores

de la Unidad Educativa y a sus Familiares en primer grado de consanguinidad, y que

soliciten su ingreso. Este beneficio será entregado a partir del primer período académico

en que el alumno ingrese. Serán concedidas a los colaboradores que cumplan a más de

los establecidos en el artículo 7 de este reglamento, con los siguientes requisitos:

1. Prestar sus servicios a la Unidad Educativa Montessori bajo relación de

dependencia, con por los menos 2 años de labores.

2. Haber presentado su solicitud y haberla aprobado previamente con el visto bueno

del Consejo Ejecutivo.

3. Cumplir con lo dispuesto en el parágrafo 1 del artículo 9 del presente reglamento

ARTÍCULO 11.- Becas por mérito científico-técnico, cultural o deportivo: Estas becas se

otorgarán a los estudiantes que representen al plantel en actividades de carácter

científico-técnico, deportivo o cultural, que trabajen permanentemente durante el

período académico.

Serán beneficiarios de esta beca los alumnos que como producto de su participación

ocupen uno de los tres primeros lugares en eventos de trascendencia nacional y el primer

lugar en eventos locales.

Para la concesión de esta prebenda, el estudiante deberá cumplir los requisitos

establecidos en el artículo 7 de este reglamento, adjuntando además una certificación

Page 109: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 109

del área respectiva en donde se especifique claramente la actividad deportiva, cultural o

científica en la que el estudiante representa a la Unidad Educativa.

El beneficiario de esta beca deberá cumplir con lo dispuesto en el parágrafo 1 del artículo

9 del presente reglamento

ARTÍCULO 12.- Subsidios a grupos familiares de parentesco (hermanos) en primer grado:

Esta modalidad de subsidio consiste en la exención proporcional del pago de pensiones

en función del número de familiares en primer grado de consanguinidad que estudien en

la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori.

Serán beneficiarios de este subsidio dos o más miembros de una misma familia, que se

hayan matriculado y asistan regularmente y en forma simultánea a clases en la Unidad

Educativa.

Los subsidios se aplicarán en base al siguiente cuadro:

Número de Estudiantes (Parientes en 1er.grado)

Porcentaje de exención del valor de pensiones.

2 10%

3 en adelante 15%

ARTÍCULO 13.- Becas especiales: Estas becas consisten en un descuento de hasta el 100%

de la colegiatura para los alumnos que atraviesen cualquier suceso o situación grave, real

y efectiva, calificada así por el Consejo Ejecutivo, quienes determinarán el porcentaje de

descuento de acuerdo a las condiciones de la emergencia.

Este beneficio podrá ser concedido mediante resolución del Consejo Ejecutivo de la

Unidad Educativa, por solicitud del Director General, adjuntando un informe del DECE

sobre el caso en particular.

Esta beca se otorgará por una sola vez y durará el tiempo de la emergencia, o hasta que

esta subsane. No obstante, el interesado puede solicitar una extensión del beneficio, para

lo cual deberá demostrar que la emergencia perdura o subsiste, y la misma deberá pasar

por un estudio de factibilidad en el Consejo Ejecutivo.

El beneficiario de esta beca debe cumplir con lo dispuesto en el parágrafo 1 del artículo

9 del presente reglamento.

ARTÍCULO 14.- Obligaciones de los beneficiarios del programa de becas: Son obligaciones

Page 110: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 110

de los beneficiarios y de sus representantes legales, el cumplimiento cabal de lo

estipulado, en cuanto a:

El alumnado

Parágrafo 1: Mantener informado al Consejo Ejecutivo, a través de los docentes

tutores, de su situación académica durante y al final de cada período académico, de

conformidad con lo establecido en el presente documento.

Parágrafo 2: Cumplir con las obligaciones académicas y extra-curriculares inherentes

a su condición.

Parágrafo 3: Velar en todo momento por la conservación y mantenimiento de los

bienes que pertenezcan al patrimonio institucional.

Parágrafo 4: Colaborar y apoyar con las actividades y eventos en las cuales lo requiera

la institución.

Parágrafo 5: Cumplir a cabalidad con el código de convivencia, código de honor,

reglamentos y demás normas establecidas por la Unidad Educativa.

Parágrafo 6: Observar el debido respeto y buen trato con sus superiores, compañeros

y público en general.

Parágrafo 7: Acudir puntualmente a las entrevistas que le solicitare la instancia

responsable de la supervisión del programa de becas.

Los padres de familia y/o representante

Parágrafo 8: Cumplir con lo dispuesto en el Art. 76 del reglamento a la LOEI.

Parágrafo 9: Ser parte del comité de grado o curso del cual se encuentra su

representado.

Parágrafo 10: Asistir al 100% de las reuniones convocadas por el DECE, tutoría, o

autoridad institucional.

Parágrafo 11: Ser miembro de las comisiones para la elaboración de estatutos,

código de convivencia, código de honor, y demás reglamentos que

coadyuven a la sana convivencia institucional.

Parágrafo 12: Ser parte de las comisiones de deportes, ferias científicas y culturales,

festejos, programas de vinculación con la comunidad, etc. de las que la

UE participe.

ARTÍCULO 15.- Suspensión de las becas: El beneficio de becas podrá ser suspendido

en los siguientes casos:

1. No realizar en el tiempo establecido la solicitud por parte del beneficiario. 2. Desempeño académico, disciplinario, cultural, o deportivo, inferior al exigido. 3. Adulteración o falsificación de los documentos exigidos con la solicitud de beca.

Page 111: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 111

4. Aportar información falsa durante el estudio socioeconómico 5. Mejoras sustanciales de la condición socio-económica de beneficiario. 6. Hacer campaña en contra de las disposiciones generadas por los directores y

directivos de la Unidad Educativa.

7. No participar activamente en actividades benéficas, deportivas, culturales,

científicas, entre otras, que la Unidad le determine.

8. Incumplimiento del Art. 14 del presente reglamento y de sus 12 parágrafos

DISPOSICIONES FINALES

PRIMERA.- Lo no contemplado en el presente reglamento, o las dudas en su

aplicación serán resueltos por el Consejo Ejecutivo.

SEGUNDA.- Incorporar este reglamento en el código de convivencia institucional.

DISPOSICIÓN FINAL ÚNICA

El presente reglamento entra en vigencia con la aprobación del código de

convivencia del nivel distrital, el alumnado que goce de este beneficio se regirá a

la normativa dispuesta en este reglamento a partir del periodo lectivo 2018-2019.

DADO Y FIRMADO EN LA SALA DE JUNTA DE LA UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR

BILINGÜE MONTESSORI DE LA CIUDAD DE GUAYAQUIL, A LOS 26 DÍAS DEL MES

DE ABRIL DE 2018.

__________________________ _______________________

Lic. Sheyla Guevara Muchuli Prof. Carlos Galabay Herrera

1° Vocal Principal 2° Vocal Principal

__________________________ _______________________

Prof. Douglas Yulan Lapierre Lic. Juana Reigosa Cruz

3° Vocal Principal 1° Vocal Suplente

__________________________ _______________________

Lic. Ángel Campoverde Espinoza Lic. Johanna Lamilla Luna

2° Vocal Suplente 3° Vocal Suplente

Page 112: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 112

12.6. Normativa del sistema de trabajo del Departamento de Consejería

NORMATIVAS DEL SISTEMA DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL

ANTECEDENTE: El Departamento de Consejería Estudiantil de la Unidad Educativa Bilingüe Montessori de la Ciudad de Guayaquil, establece la direccionalidad de su Sistema de Trabajo amparados en las normativas:

o DEL MARCO LEGAL EDUCATIVO,

o Del Capítulo IV “LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL”, Título III del

Sistema Nacional de Educación Capítulo VI,

o DEL REGLAMENTO A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL, Título IV

de las Instituciones Educativas, Sección V DEL DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA

ESTUDIANTIL.

o Ley Orgánica de Discapacidades

PRÓLOGO La Unidad Educativa Bilingüe Montessori implementa su método educativo poniendo énfasis en la intención de adaptar el entorno de aprendizaje del estudiante a su nivel de desarrollo con el propósito básico de que ellos logren liberar su potencial y su autodesarrollo en un ambiente estructurado y armónico. Así, el entorno Educativo no será para transmitir conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia y la parte Psíquica del estudiante se desarrollará a través de un trabajo potencializador. Tomamos en cuenta las nuevas reformas educativas que están orientadas a mejorar la calidad y equidad de la educación, lo que significa ofrecer oportunidades educativas de calidad a todos los alumnos y alumnas sea cual sea su condición Social, Cultural y sus Características individuales. Un mayor nivel de equidad nos implica avanzar hacia la consolidación en nuestra Unidad Educativa los principios y la formación de valores que eduquen a nuestros estudiantes en la diversidad y que entiendan esta como una fuente de enriquecimiento y de mejora de la calidad educativa y humana. OBJETIVO GENERAL En el REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL, Título IV de las Instituciones Educativas, Sección V, Art. 58 se establece el ÁMBITO DE TRABAJO DEL DEPARTAMENTO DE CONSEJERÍA ESTUDIANTIL, el que establece que: El Departamento de Consejería Estudiantil, es el organismo encargado de organizar e implementar en todos los niveles con sus diferentes modalidades la orientación educativa y los servicios destinados al bienestar estudiantil, dentro de la Unidad Educativa brindando una atención integral a los estudiantes en proceso de formación.

Page 113: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 113

En el artículo 59. Establece los niveles de responsabilidad compartida, por lo que para ello nuestros especialistas del Departamento se apoyan necesariamente en la gestión de todos los miembros de la comunidad educativa para que los servicios lleguen a todos los estudiantes participando activamente todo el personal de la institución: directivos, docentes y administrativos, así como los estudiantes y sus representantes legales. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

Organizar las acciones y los programas del Departamento de Consejería

Estudiantil y ponerlos a consideración del Consejo Ejecutivo de la institución para

su análisis y aprobación. Las actividades ejecutadas por el Departamento de

Consejería Estudiantil se guían únicamente por criterios científico-técnicos y

éticos, y excluyen toda forma de proselitismo.

Participar, según su área profesional, en círculos de estudio, reuniones de equipos

de trabajo y otros colectivos internos o externos a la institución, que les permitan

mantenerse actualizados y abordar de manera efectiva los casos y situaciones

individuales, grupales e institucionales que requieran de su intervención.

Con el objetivo de facilitar acciones de derivación, interconsulta, asesoría,

capacitación y actualización, supervisión y control, debe articular una red

interinstitucional con las Consejerías estudiantiles del Circuito y con otros

organismos del Sistema de Protección Integral del Estado, tales como el Consejo

Nacional de la Niñez y la Adolescencia, los Consejos Cantonales de Niñez y

Adolescencia, la Defensoría del Pueblo, los Ministerios de salud, de Inclusión, de

relaciones Laborales, de Deportes, y otros organismos de la sociedad civil.

Aprobar el Plan Anual elaborado por el Departamento de Consejería Estudiantil.

Analizar los informes Quimestrales y ocasionales presentados por los profesores,

tutores, por los especialistas del Servicio de Consejería estudiantil y/o

especialistas externos formulando las recomendaciones pertinentes

Evaluar los programas del Departamento de consejería estudiantil desarrollados

en el establecimiento.

Brindar atención a los estudiantes con necesidades educativas especiales que

requieren apoyo o adaptaciones temporales o permanentes que les permitan

acceder a un servicio de calidad de acuerdo a su condición.

12.6.1. Normativas de inclusión educativa

INTRODUCCIÓN Una de las plataformas educativas de la Unidad Educativa Montessori de la Ciudad de Guayaquil, es el respeto a la diversidad, estamos convencidos que los estudiantes con discapacidad brindan un privilegio que garantizan en el proceso de enseñanza-

Page 114: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 114

aprendizaje de nuestros estudiantes valores como el respeto, el humanismo, el trabajo grupal y sobre todo aprender a vivir y a actuar con, y para la diversidad. DE LA MATRÍCULA La Unidad Educativa particular Bilingüe Montessori de la Ciudad de Guayaquil, no es un establecimiento especializado en la atención a estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, es una institución de Educación Educativa Ordinaria que brinda en cumplimiento al reglamento de Ley Orgánica de Educación Intercultural el servicio de Inclusión bajo los parámetros señalados en este normativo. Art. 1.- De la matrícula.- Se otorgará matrícula a los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales, en las fechas que para el efecto señala el reglamento al LOEI, en concordancia con el servicio que para este la institución educativa cuente. Bajo los siguientes parágrafos. Parágrafo 1.- Por ser un establecimiento de EDUCACIÓN ESCOLARIZADA ORDINARIA Y NO ESPECIALIZADO, los hermanos de los aspirantes con Necesidades Educativas Especiales, deben matricularse en el mismo año lectivo y sus correspondientes cursos y niveles, una vez cumplido el proceso de admisión. Parágrafo 2.- Según el grado de discapacidad, si el ayudante necesita de ayuda temporal o fija dentro de los horarios destinados para clases, el acompañamiento del personal externo debe ser contratado por los representantes legales y/o padres, madres de familia, debiendo pasar el candidato por un proceso de valoración Psicológica y etapa de entrenamiento como tutor acompañante. Parágrafo 3.- En caso de que el aspirante deba ser medicado, la información debe ser recepcionada mediante el personal del DECE con certificación médica. Los apoyos y adaptaciones serán atendidas teniendo en cuenta los aspectos de: aprendizaje, de accesibilidad o de comunicación.

Clasificar los Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales teniendo en

cuenta los siguientes grupos:

I.-Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales No Asociadas a Discapacidad

1.1- DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE: - DISLEXIA: Es un síndrome o conjunto de causas determinado, que se manifiesta como una dificultad para la distinción y memorización de letras o grupos de letras, falta de orden y ritmo en la colocación, mala estructuración de frases, y otros, que se hace patente tanto en la lectura como en la escritura. - DISORTOGRAFÍA: Es el trastorno del lenguaje de la escritura que puede definirse, como el “conjunto de errores en la escritura que afectan a la palabra, y no a su trazado o grafía”. Se trata de un trastorno que se manifiesta en la dificultad para escribir las palabras de manera ortográficamente adecuada.

Page 115: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 115

-DISGRAFIA: Es una discapacidad de aprendizaje que afecta la escritura, un proceso que requiere de un complejo conjunto de habilidades de procesamiento motrices y de la información. -DISCALCULIA: Es un término que hace referencia a un amplio rango de problemas relacionado con el aprendizaje de las habilidades matemáticas. No existe una única forma de trastorno del aprendizaje de las matemáticas y las dificultades que se presentan varían de persona a persona y afectan de modo diferente en cada momento del ciclo vital de las personas. -DISFASIA: Es un trastorno del lenguaje que se caracteriza por dificultades al hablar y/o comprender el discurso hablado. -TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (SIN AGRAVANTES PSIQUIÁTRICOS) y con el tratamiento Psicológico y Farmacológico correspondiente. -TRASTORNOS DEL COMPORTAMIENTO (Sin agravantes Psiquiátricos)

1.2.- SITUACIONES DE VULNERABILIDAD: enfermedades catastróficas, movilidad humana, menores infractores, víctimas de violencia, adicciones, y otras situaciones excepcionales previstas en el reglamento.

1.3.- DOTACIÓN SUPERIOR, ALTAS CAPACIDADES INTELECTUALES: Respaldada con evidencias Psicométricas.

II.-Estudiantes con Necesidades Educativas Especiales Asociadas a Discapacidad

2.1 DISCAPACIDAD INTELECTUAL, FÍSICA MOTRIZ, AUDITIVA, VISUAL O MENTAL 2.1.1 Retardo Mental Leve a moderado, sin agravamiento Psiquiátrico 2.1.2 Física-motriz leve o moderada sin tutor con habilidades de autovalidismo. En caso de Afectación física- motriz Agravada, con la presencia de un tutor (definiendo responsabilidad compartida). 2.1.3 Auditiva: Hasta el nivel de Hipoacusia Leve o Moderada con uso de amplificadores auditivos y que no requieran del uso de lenguaje de señas. 2.1.4 Visual: Miopía, Hipermetropías, Astigmatismo, Pérdida Visual Leve a Moderada con correctivos.

2.2 MULTIDISCAPACIDADES: De grado Leve a moderado sin Agravamiento Psiquiátrico. En caso necesario con profesor tutor (definiendo responsabilidad compartida).

2.3 TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO: Autismo, Síndrome de Asperger, Síndrome de Rett, entre otros, (con habilidades de autovalidismo y en caso necesario con profesor tutor definiendo responsabilidad compartida)

Contamos con un equipo multidisciplinario de profesionales especializados en la detección de NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES, quienes podrán realizar valoraciones iniciales que deberán ser complementadas CON ESTUDIOS EXTERNOS ESPECIALIZADOS según lo requiera el caso, para definir las modalidades adecuadas por

Page 116: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 116

cada estudiante, capacitar a profesores y padres lo que permitirá brindarles la atención y acompañamiento, con servicio fijo e itinerante.

EQUIPO DE ESPECIALISTAS

1.- PICÓLOGOS CLÍNICOS

2.- PSICÓLOGOS EDUCATIVOS

3.- LICENCIADA EN EDUCACIÓN ESPECIAL

4.- PROFESORA ESPECIALIZADA EN REFUERZO PEDAGÓGICO.

5.- DOCTOR PEDIATRA

La promoción y evaluación de estudiantes con Necesidades Educativas Especiales se adaptarán a los estándares de aprendizaje y al currículo nacional de acuerdo a las necesidades de cada estudiante, de conformidad con la normativa que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional. Los mecanismos de evaluación del aprendizaje, serán adaptados para los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales de acuerdo a lo que requiera cada caso, según la normativa que para el efecto expida el Nivel Central de la Autoridad Educativa Nacional. Para la promoción de grado o curso, se evaluará el aprendizaje del estudiante con Necesidades Educativas Especiales de acuerdo a los estándares y al currículo nacional adaptado para cada caso, de acurdo a sus necesidades específicas y que cumpla los requerimientos de procesos legalmente establecidos.

Page 117: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 117

12.7. Acta de sesión extraordinaria del Consejo Ejecutivo

ACTA DE SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL CONSEJO EJECUTIVO

En la ciudad de Guayaquil, siendo LAS 10:00 del 30 de mayo del 2018, se reunió el Consejo Ejecutivo del plantel, presidido por el MSc. Alfonso Barek Ortí, Rector; Lic. Sheyla Guevara Muchuli, primera vocal principal, Prof. Carlos Galabay Herrera, segundo vocal principal, Prof. Douglas Yulán Lapierre, tercer vocal principal. Contando además con la presencia del Lic. José Acosta Zambrano, Asesor Académico, Adm. Ed. Angel Campoverde Espinoza, Inspector General, Lic. Juana Reigosa Cruz, Coordinadora del DECE, señorita Gladys Pinela Guzmán Secretaria General del plantel.

El señor rector, en calidad de Presidente del Consejo Ejecutivo, informa a los miembros del Consejo Ejecutivo del Acuerdo Ministerial N° 332-13 de fecha 6 de septiembre del 2013 el cual reforma la elaboración del Código de Convivencia institucional, dispone a la secretaria la lectura del acuerdo.

Se procede a la lectura del acuerdo, resaltando sus artículos y disposiciones generales. Analizando los artículos, las disposiciones generales y la disposición final, los miembros del Consejo Ejecutivo, en uso de sus atribuciones señaladas en los numerales 3) y 4) del Art.53 del Reglamento a la LOEI, ACUERDAN:

1. Convocar a la Junta General Extraordinaria de Directivos y Docentes para la socialización del Acuerdo Ministerial N° 332-13 y elección del representante de los docentes para la comisión de aprobación y ratificación del código de convivencia por parte de la Junta General, el día 6 de junio a las 15h00.

2. Formar las nuevas comisiones en función de la GUÍA METODOLÓGICA para la construcción participativa del Código de Convivencia.

3. Incorporar el POA institucional del año lectivo 2018-2019 el calendario de actividades propuestas de ejecución de este acuerdo.

4. Derogar todo instrumento de igual o menor jerarquía que se oponga o contravenga estas disposiciones señaladas en la presente fecha.

Dado y firmado en la sala de juntas de la Unidad Educativa, a las 13h00, del 30 de mayo de 2018.

MSc. Alfonso Barek Ortí Lic. Sheyla Guevara Muchuli RECTOR PRIMERA VOCAL PRINCIPAL

Prof. Carlos Galabay Herrera Prof. Douglas Yulán Lapierre SEGUNDO VOCAL PRINCIPAL TERCER VOCAL PRINCIPAL

Srta. Gladys Pinela Guzmán

SECRETARIA GENERAL

Page 118: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 118

12.8. Acta de conformación de las cuatro comisiones de la Construcción del Código de Convivencia

JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES

En la ciudad de Guayaquil, siendo las a 15h00 del 6 de junio del año dos mil dieciocho, se

reúne la Junta General Extraordinaria de Directivos y Docentes para la socialización del

Acuerdo Ministerial N° 332-13 solicitado por el MSc. Alfonso Barek Ortí, Rector.

ORDEN DEL DÍA:

1. El Inspector General verifica la asistencia de los coordinadores de nivel Inicial y

Básico Elemental, Lic. Johanna Lamilla Saltos, de Básico Elemental y Media Prof.

Douglas Yulán Lapierre, de Básico Superior y Bachillerato Lic. Sheyla Guevara

Muchuli, por el DECE Lic. Juana Reigosa Cruz, del Director Académico Lic. Carlos

Galabay Herrera, Profesores de las diferentes áreas, psicólogos, orientadores,

tutores, personal administrativo. ANEXO 1

2. Se socializa el Acuerdo Ministerial N° 332-13, firmado el 6 de septiembre del 2013

por el ministro de educación Augusto Espinoza, expidiendo la “GUÍA PARA LA

CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL”

por parte del Lic. José Acosta Zambrano, Asesor Académico.

3. Elección del docente delegado por la Junta General para formar parte de la

comisión de Aprobación y Ratificación del Código de Convivencia.

Se realiza la lectura del código y la presentación de las diapositivas de la normativa

y de las matrices de trabajo.

Se efectúa la elección del docente delegado por la Junta General para conformar

la Comisión de Aprobación y Ratificación del Código de Convivencia. Una vez

realizada la votación la designación recayó en el Prof. Carlos Galabay.

Se organizan mesas de trabajo, divididos por los profesores de cada nivel para la

revisión de las matrices y recolección de información.

Page 119: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 119

SE GENERAN LAS SIGUIENTES COMISIONES:

Elaboración diagnóstica para estudiantes, padres de familia y docentes

Integrantes Cargo Nivel/Departamento

Ing. Alfonso Barek Ortí Rector Administrativo

Lic. Johanna Lamilla Luna Coordinador de nivel Inicial

Coordinación Académica

Prof. Douglas Yulán Lapierre Coordinador de nivel EGB

Coordinación Académica

Lic. Sheyla Guevara Muchuli Coordinador de nivel BGU

Coordinación Académica

Lic. Juana Reigosa Orientador/a DECE

Lic. Jonathan Pazmiño Docente Informática

Para sistematizar y redactar el código

Integrantes Cargo Nivel/Departamento

Lic. Eleana Oleas Vicerrectora Vicerrectorado

Lic. Sheyla Guevara Coordinador Académico Coordinación académica

Prof. Luis Pazmiño Docente Lengua y Literatura

Lic. Jonathan Pazmiño Docente Informática

Srta. Gladys Pinela Secretaria Administrativo

Tecnl. Armando Peralta Representante Comité Central de Padres de Familia

Srta. Yilda Banchón Estudiante Consejo Estudiantil

Promoción y veeduría del Código de Convivencia Institucional

Integrantes Cargo Nivel/Departamento

Lic. Miriam Ronquillo Docente Docente delegado por autoridad

Lic. Juana Reigosa Orientador DECE

Lic. Ángel Campoverde Inspector

General

Inspección General

Sr. Felipe Alava Estudiante Consejo estudiantil

Lic. Ana Belén Morales Docente Docente Educación Inicial

Lic. Kelly Peñafiel Docente Docente EGB

Lic. Walter Suárez Docente Docente Bachillerato

Lic. Joanna Robinson Madre de

Familia

Comité Central de Padres de Familia

Page 120: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 120

Aprobación y ratificación del código de convivencia institucional

Nombre Delegado por

Lic. Virgina Barek Rectorado

Prof. Carlos Galabay Junta General de Directivos y Docentes

Lic. Juana Reigosa Comisión de Promoción de la Convivencia Armónica Institucional

Sra. Carla Baquerizo Comité de Padres de Familia

Psic. Enrico Bonfanti Comité de Padres de Familia

Srta. Yilda Banchón Presidente del Consejo Estudiantil

Srta. Waleska Salazar Vicepresidente del Consejo estudiantil

Srta. Gladys Pinela Administración

4. Sesiones de trabajo. - Cada comisión sesionará mínimo una vez por mes para dar

seguimiento a las acciones establecidas, se informará de estas reuniones

mediante un acta la cual será entregada 48 horas después de la reunión o la

autoridad máxima del establecimiento. ANEXO 3

5. Cronograma de actividades de ejecución de este acuerdo. ANEXO 4

La Junta General de Directivos y Docentes de la Unidad Educativa Particular Bilingüe

Montessori, en uso de las facultades otorgadas por el numeral 3) del Art.49 del

Reglamento a la LOEI y en cumplimiento de lo dispuesto en el Acuerdo Ministerial N° 332-

13, APRUEBA el calendario de actividades concernientes a la disposición ministerial y

reorganiza el POA para los años lectivos 2018 - 2020.

Dado y firmado en la sala de juntas de la Unidad Educativa, a las 18h00 del 6 de junio de

2018.

MSc. Alfonso Barek Ortí Lic. Sheyla Guevara Muchuli RECTOR PRIMERA VOCAL PRINCIPAL Prof. Carlos Galabay Herrera Prof. Douglas Yulán Lapierre SEGUNDO VOCAL PRINCIPAL TERCER VOCAL PRINCIPAL

Srta. Gladys Pinela Guzmán Psic. Juana Reigosa Cruz SECRETARIA GENERAL PRIMERA VOCAL SUPLENTE

Page 121: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 121

Lic. Ángel Campoverde Espinoza Lic. Johanna Lamilla Saltos SEGUNDO VOCAL SUPLENTE TERCERA VOCAL SUPLENTE E INSPECTOR GENERAL Ing. Graciela Muñoz Galarza Ing. Shirley Aguilar Cordero JEFA OPERATIVA FINANCIERA COORD. DE TALENTO HUMANO

__________________________________ MSc. José Acosta Zambrano

ASESOR EDUCATIVO

Page 122: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 122

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE “MONTESSORI” JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES

SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 6 DE JUNIO DE 2018 “GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

INSTITUCIONAL”

REGISTRO DE FIRMAS DIRECTIVOS

NOMBRE Y APELLIDO FIRMA

Lic. Virginia Barek de Molina Directora General

Ing. Alfonso Barek Ortí Rector

Lic. Carlos Galabay Herrera Director Académico

Ing. Estefanía Barek Ortí Directora Administrativa

Page 123: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 123

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE “MONTESSORI” JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES

SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 6 DE JUNIO DE 2018 “GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

INSTITUCIONAL” REGISTRO DE FIRMAS INICIAL 2 Y PREPARATORIA

No. NÓMINA DE DOCENTES CURSO FIRMA

1 Lic. Johana Lamilla Luna Coordinadora Inicial 2 y Preparatoria

2 Prof. Ma. José López Jácome Tutora

Inicial 1 A

3 Prof. Rafaela Rendón Zambrano Tutora

Inicial 1 B

4

Prof. María Auxiliadora Serrano Auxiliar de Párvulos Inicial 1 A-B

Inicial 1 A-B

5 Lic. Paola Romero Cavagnero Tutora

Inicial 2 A

7 Lic. Shirley Cruz san Lucas Tutora

Inicial 2 B

10 Prof. Clara Pérez Martínez Auxiliar de Párvulos Inicial 2 A-B

Inicial 2 A-B

12 Lic. Noemí Rodríguez Irrazabal Tutora

1 A

13 Lic. Ana Belén Morales Herrera Tutora

1 B

14 Prof. Karem Murillo Mena Auxiliar de Párvulos 1 A-B

1 A-B

15 Lic. Anabelle Mejía Chávez Tutora

1 C

16 Prof. Marisol Rosado Cango Tutora de Francés

Inicial 1-2 1 A-B-C

17 Prof. Johanna Cortaza Viteri Tutora de Inglés

Inicial 1 A-B

17 Prof. María Fernanda Silva Ramírez Tutora de Inglés

Inicial 2 A-B

17 Lic. Alexandra Cevallos Fuentes Tutora de Inglés

1 A - B

18 Prof. Jessica Echeverria Vargas Tutora de Inglés

1 C

Page 124: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 124

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE “MONTESSORI” JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES

SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 6 DE JUNIO DE 2018 “GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

INSTITUCIONAL”

REGISTRO DE FIRMAS DE DOCENTES DEL SUBNIVEL BÁSICA ELEMENTAL

No. NÓMINA DE DOCENTES CURSO PARALELO (S)

FIRMAS

1 Prof. Douglas Yulán Lapierre Coordinador Básica Elemental

2do - 3ero - 4to

2 Lic. Ruth Quinde Solórzano PROFESORA BÁSICO ELEMENTAL /TUTORA

2do A

3 Prof. Irene Suárez Conforme PROFESORA BÁSICO ELEMENTAL/TUTORA

2do B

4

Lic. Ma. Fernanda Cruz Bajaña PROFESORA BÁSICO ELEMENTAL/TUTORA

2do C

5

Lic. Ericka Romo Sunaula PROFESORA BÁSICO ELEMENTAL/TUTORA

2do D

6 Lic. Mercedes Fajardo Arce PROFESORA INGLÉS BÁSICO ELEMENTAL Grammar-List and Vocabulary Writing, Reading, , Speaking & Values

2do

A - B

7 Lic. Joselyn Gianella Espinoza Rivadeneira PROFESORA INGLÉS BÁSICO ELEMENTAL Grammar-List and Vocabulary Writing, Reading, , Speaking & Values

2do

C - D

8 Lic. Janine Quimí Toala PROFESORA BÁSICO ELEMENTAL /TUTORA

3ero A

Page 125: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 125

9 Prof. Irene Molina López PROFESORA BÁSICO ELEMENTAL /TUTORA

3ro B

10 Prof. Carla Morán Calderón PROFESORA BÁSICO ELEMENTAL /TUTORA

3ro C

11 Prof. Ana Gabriela González Zambrano PROFESOR INGLÉS BÁSICO ELEMENTAL Grammar-List and Vocabulary Writing, Reading, , Speaking & Values

3ro A - B

12 Prof. Miguel Garzón Pesántes Zambrano PROFESOR INGLÉS BÁSICO ELEMENTAL Grammar-List and Vocabulary Writing, Reading, , Speaking & Values

3ro C

13 Prof. Marisol Rosado Cango PROFESORA BÁSICO ELEMENTAL/FRANCÉS

2do a

3ro

A-B-C

14 Prof. Carmen Brito Anzulez PROFESORA BÁSICO ELEMENTAL/TUTORA

4to A

15 MSc. Ynedy Mora PROFESORA BÁSICO ELEMENTAL /TUTORA

4to B

16 Prof. Nina Granja Díaz Granados PROFESORA INGLES BÁSICO ELEMENTAL Writing, Reading, Grammar, List and Conversation-Laboratory

4to A - B

17 Lic. Carolina Carrión Márquez PROFESORA BÁSICO ELEMENTAL/COMPUTER SCIENCE

2do a

4to

A – B - C

18 Prof. Alex Piguave Zambrano PROFESOR BÁSICO ELEMENTAL/FRANCÉS

4to A - B

Page 126: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 126

19 Lic. Susana Quimí Villalta PROFESORA DE EDUCACIÓN ESTÉTICA-DANZA

2do a 4to

A – B - C

20 Lic. Marco Cruz Avilés PROFESOR DE EDUCACIÓN ESTÉTICA –PINTURA

2do a 4to

A – B - C

21 Ing. Isaac Guzmán Avila PROFESOR DE EDUCACIÓN ESTÉTICA -MÚSICA

2do a 4to

A – B - C

22 Lic. Marlet Velazco Yánez PROFESORA DE EDUCACIÓN ESTÉTICA -TEATRO

2do a 4to

A – B - C

23 Lic. Mercedes Hurtado PROFESORA DE EDUCACIÓN ESTÉTICA -CORO

2do a 4to

A – B - C

24 Lic. Linda Pilligua Guitiérrez PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

2do a 4to

A – B - C

25

Prof. Manuel Marcillo Carranza PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

2do a 4to

A – B - C

26

Prof. Josué Bermeo Campoverde PROFESOR EDUCACIÓN FÍSICA

2do a 4to

A – B - C

27 Lic. Loris Preciado PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

2do a 4to

A – B - C

Page 127: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 127

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE “MONTESSORI” JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES

SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 6 DE JUNIO DE 2018 “GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

INSTITUCIONAL”

REGISTRO DE FIRMAS DE DOCENTES DEL SUBNIVEL BÁSICA MEDIA

No. NÓMINA DE DOCENTES CURSO PARALELO

(S)

FIRMAS

1 Prof. Douglas Yulán Lapierre Coordinador Básica Media

5to – 6to – 7mo

2 Lic. Marjorie Castro Triviño PROFESORA DE ESTUDIOS SOCIALES Y DE LENGUA Y LITERATURA/TUTORA (A)

5to A - B

3

Prof. Ana María González Zurita PROFESORA DE CIENCIAS NATURALES Y MATEMATICA/TUTORA (B)

5to

A - B

4 Prof. Miguel Garzón Pesántes PROFESOR DE INGLÉS Writing, Reading, Grammar, List, Science, Speaking & Values, Movers/Flyers

5to

A

5 Psic. Jorge Galarza Paredes PROFESOR DE INGLÉS Writing, Reading, Grammar, List, Science, Speaking & Values, Movers/Flyers

5to

7mo

B C

6 Prof. Esther Pin Hidalgo PROFESORA DE MATEMÁTICA Y CCNN /TUTOR (A)

6to A - B

7 Prof. Ma. Lorena Peñafiel Sánchez PROFESORA DE EESS Y LENGUA Y LITERATURA /TUTORA (B)

6to A - B

Page 128: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 128

8 Lic. Erick Buenaño Cornejo PROFESOR DE INGLÉS Writing, Reading, Grammar, List, Science, Speaking & Values, Movers/Flyers

6to A - B

9 Lic. Carolina Carrión Márquez PROFESORA BÁSICO MEDIO/COMPUTER SCIENCE

5to a 6to

A – B

10 Lic. Javier de Mora Velasteguí PROFESOR DE CCNN Y MATEMÁTICA/TUTOR (A)

7mo

A - B - C

11 Prof. Carlos Cacao Santibáñez PROFESOR DE INGLÉS /TUTOR (B) Writing, Reading, Grammar, List, Science, Speaking & Values, Movers/Flyers

7mo

A - B

12 Prof. Leydy Lima Lasso PROFESORA DE EESS Y DE LENGUA Y LITERATURA/TUTORA (C)

7mo A - B - C

13 Prof. Jonathan Pazmiño Quezada PROFESOR DE COMPUTER SCIENCE

7mo A - B - C

14 Prof. Alex Piguave Zambrano PROFESOR BÁSICO MEDIO/FRANCÉS

5to a 7mo

A – B - C

15 Lic. Susana Quimí Villalta PROFESORA DE EDUCACIÓN ESTÉTICA-DANZA

5to a 7mo

A – B - C

16 Lic. Marco Cruz Avilés PROFESOR DE EDUCACIÓN ESTÉTICA -PINTURA

5to a 7mo

A – B - C

17 Prof. Isaac Guzmán Avila PROFESOR DE EDUCACIÓN ESTÉTICA -MÚSICA

5to a 7mo

A – B - C

18 Lic. Marlet Velazco Yánez PROFESORA DE EDUCACIÓN ESTÉTICA -TEATRO

5to a 7mo

A –B - C

Page 129: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 129

19 Lic. Mercedes Hurtado PROFESORA DE EDUCACIÓN ESTÉTICA - CORO

5to a 7mo

A –B –C

20 Prof. Josué Bermeo Campoverde PROFESOR EDUCACIÓN FÍSICA

5to a 7mo

A – B - C

21 Prof. Manuel Marcillo Carranza PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

5to a 7mo

A – B - C

22 Lic. Linda Pilligua Guitiérrez PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA

5to a 7mo

A – B - C

23 Lic. Loris Preciado PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA

5to a 7mo

A – B - C

Page 130: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 130

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE “MONTESSORI” JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES

SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 6 DE JUNIO DE 2018 “GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

INSTITUCIONAL”

REGISTRO DE FIRMAS DE DOCENTES DEL SUBNIVEL BÁSICA SUPERIOR

No. NÓMINA DE DOCENTES CURSO PARALELO (S)

FIRMAS

1 Lic. Sheyla Guevara Muchuli Coordinadora del Subnivel Básico Superior

8vo – 9no – 10mo

2 Lic. Miriam Ronquillo Fernández PROFESORA DE EESS /TUTOR (8vo )

8vo 9no

10mo

A - B - C

3 Prof. María Isabel Falconí Constante PROFESORA DE CCNN /TUTORA (9no )

8vo 9no

10mo

A - B- C

4

Lic. Julio Rodríguez Estéfano PROFESOR DE INGLÉS Speaking, Multiskills-Listening

8vo C

5 Lic. Kelly Peñafiel Rodríguez PROFESORA DE LENGUA Y LITERATURA

8vo 9no

10mo

A - B

6 Lic. Celia Cordero Acevedo PROFESORA DE LENGUA Y LITERATURA

8vo C

7

Lic. Vicente Panchana PROFESOR DE MATEMÁTICA

8vo 9no

10mo

A - B

8 Ing. Mario Muñoz PROFESOR DE MATEMÀTICA

8vo C

9 Prof. Edgardo Ortíz Stewart PROFESOR DE INGLÉS Speaking, PET Practice

8vo 9no

10mo

A - B - C

10 Prof. Gastón Muñoz Garcés PROFESOR DE INGLÉS SCIENCE

8vo 9no

10mo

A - B - C

11 Prof. Michael Prado Córdova PROFESOR DE BUSSINES MANAGEMENT

8vo 9no

10mo

A - B - C

Page 131: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 131

12 Lic. Alex Piguave Zambrano PROFESOR DE FRANCÈS

8VO A - B - C

13 Lic. Susana Quimí Villalta PROFESORA DE EDUCACIÓN ESTÉTICA-DANZA

8vo 9no

10mo

A - B - C

A – B

A - B

14 Lic. Marco Cruz Avilés PROFESOR DE EDUCACIÓN ESTÉTICA -PINTURA

8vo 9no

10mo

A - B - C

A – B

A - B

15 Prof. Isaac Guzmán Avila PROFESOR DE EDUCACIÓN ESTÉTICA -MÚSICA

8vo 9no

10mo

A - B - C

A – B

A - B

16 Lic. Marlet Velazco Yánez PROFESORA DE EDUCACIÓN ESTÉTICA -TEATRO

8vo 9no

10mo

A - B

A – B

A - B

17 Lic. Jonathan Pazmiño Profesor de Inglés. Computer Science

8vo 9no

10mo

A-B-C

18 Miss Linda Pilligua Guitierrez PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA

8vo 9no

10mo

A - B - C

A - B

A - B

19 Prof. Manuel Marcillo Carranza PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

8vo 9no

10mo

A - B - C

A - B

A - B

20

Prof. Josué Natanael Bermeo Campoverde PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

8vo 9no

10mo

A - B - C

A - B

A - B

21 Prof. Loris Preciado Sylva PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA

8vo 9no

10mo

A - B - C

Page 132: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 132

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE “MONTESSORI” JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES

SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 6 DE JUNIO DE 2018 “GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

INSTITUCIONAL”

REGISTRO DE FIRMAS DE DOCENTES DEL SUBNIVEL BACHILLERATO

No. NÓMINA DE DOCENTES CURSO PARALELO (S)

FIRMAS

Lic. Sheyla Guevara Muchuli Coordinadora del Nivel Bachillerato

1ro, 2do y 3ro Bach.

A y B

1 Prof. Héctor Zorrilla Toala PROFESOR DE QUÍMICA E INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN

2do y 3ero Bach

A - B

2

Prof. Michael Prado Córdova PROFESOR DE BUSSINES MANAGEMENT

1ero Bach 2do Bach 3ero Bach

A - B

A - B

3 Prof. Mario Muñoz Méndez PROFESOR FÍSICA Y FÍSICA-QUÍMICA

1ero Bach

A - B

2do Bach

A - B

3ero Bach

A - B

4 Prof. Manuel Marcillo Carranza PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

1ero Bach

A - B

2do Bach

A - B

3ero Bach

A - B

5 Lic. Elías Sardji Mirdjaneh PROFESOR EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANIA/TUTOR

1ero Bach

A - B

2do Bach

A - B

6 Prof. Luis Pazmiño Cabrera PROFESOR DE LENGUA Y LITERATURA, INVESTIGACION

1ero, 2do Bach

A - B

3ero Bach

A - B

Page 133: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 133

7 Dra. Miriam María Chang de Cansing

PROFESORA DE BIOLOGIA Y BIOLOGÍA SUPERIOR

1ero, 2do Bach

A - B

3ero Bach

A - B

8 Lic. Walter Suárez Torres PROFESOR DE MATEMÁTICA Y MATEMÁTICA SUPERIOR

1ero,2do Bach

A - B

3ero Bach

A - B

9 Ing. Ramón Piguave Jaramillo

PROFESOR DE EMPRENDIMIENTO Y GESTIÓN, ECONOMÍA /TUTOR

1ero y 2do Bach

A - B

3ero Bach

A - B

10 Lic. Ileana Morris Gálvez HISTORIA Y FILOSOFIA

1ero Bach

A - B

2do Bach

A - B

3ero Bach

A - B

11 Prof. Jonathan Pazmiño Profesor de Inglés Computer Science

1ero, 2do y

3ro Bach

A - B

12 Lic. Leonardo Mera Andrade PROFESOR DE INGLÉS FCE Practice, Literature, Academic Writing

1ero, 2do y

3ro Bach

A - B

13 Prof. Ronald Canales Vargas

PROFESOR DE INGLÉS Multiskills-Listening, Reading-Writing

1ero, 2do y

3ro Bach

A - B

14 Prof. Vicente Pazmiño Bravo

PROFESOR DE INGLÉS Speaking-Values, Writing

1ero, 2do y

3ro Bach

A - B

15 Lic. Linda Pilligua Gutiérrez PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA

1ero Bach 2do Bach

3ro Bach

A - B

16 Prof. Manuel Marcillo Carranza PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

1ero Bach 2do Bach

3ro Bach

A - B

Page 134: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 134

17 Prof. Josué Natanael Bermeo Campoverde PROFESOR DE EDUCACIÓN FÍSICA

1ero Bach 2do Bach

3ro Bach

A - B

18 Lic. Loris Preciado Sylva PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA

1ero Bach

2do Bach 3ro Bach

A - B - C

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE “MONTESSORI” JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES

SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 6 DE JUNIO DE 2018 “GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

INSTITUCIONAL”

REGISTRO DE FIRMAS PERSONAL ADMINISTRATIVO

N° NOMBRES Y APELLIDOS FIRMAS

1 Ing. Com. Shirley Aguilar Cordero Coordinadora Talento Humano

2 Ing. Yolanda Alvarado Clemente

3 CPA. Tito Cacao Naranjo

4 Sr. Simón Chele Soledispa

5 Sra. Viviana Freire Calderón

6 CPA. Martha Gómez Sánchez

7 Sra. Wenddy Granja Ubilla

8 Sra. Ingelissette Loffredo Solórzano

9 Sra. Angela Maldonado Pisco

10 Sra. Carmen Montenegro Jara

11 Abg. Laura Mosquera Jara

Page 135: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 135

12 Ing. Graciela Muñoz Galarza

13 Ing. Karina Peralta Rodríguez

14 Srta. Gladys Pinela Guzmán

15 Lic. Sonia Vera Macías

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE “MONTESSORI”

JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 6 DE JUNIO DE 2018

“GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL”

REGISTRO DE FIRMAS PERSONAL DE MANTENIMIENTO

N° NOMBRES Y APELLIDOS FIRMAS

1 Tec. Joffre Cacao Naranjo Coord. de Mantenimiento

2 Sra. Cruz Zúñiga Gonzabay

3 Sra. Mónica Peña Gamarra

4 Sr. Francisco Lino García

5 Sr. Iván Carriel Leal

6 Sr. Melecio Ovaco Jumbo

7 Sra. Isabel Aguirre Aquino

8 Sra. María Plaza Alay

Page 136: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 136

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE “MONTESSORI” JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES

SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 6 DE JUNIO DE 2018 “GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

INSTITUCIONAL”

REGISTRO DE FIRMAS PERSONAL DECE

N° NOMBRES Y APELLIDOS FIRMAS

1 Lic. Juana Reigosa Cruz Coordinadora DECE

2 Psic. Lady Mera Ganchozo Psicóloga Básica Elemental

3 Psic. Rocío Álvarez García Psicóloga Bachillerato

4 Psic. María Paz Burbano Rodríguez Psicólogo Básica Media

5 Psic. Adriana Iza Salazar Psicóloga Básica Superior

6 Psic. Lissette Candell Parra Psicóloga Inicial

7 Prof. Lucía Mejía Sánchez Profesora del Área de Refuerzo

8 Dr. Víctor Montalván Cacao Médico de la Institución

Page 137: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 137

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BILINGÜE “MONTESSORI” JUNTA GENERAL DE DIRECTIVOS Y DOCENTES

SESIÓN EXTRAORDINARIA DEL 6 DE JUNIO DE 2018 “GUÍA PARA LA CONSTRUCCIÓN PARTICIPATIVA DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

INSTITUCIONAL”

REGISTRO DE FIRMAS PERSONAL DE INSPECCIÓN

N° NOMBRES Y APELLIDOS FIRMAS

1 Adm. Educ. Ángel Campoverde Espinoza Inspector General

2 Lic. Pilar Gómez Arreaga Inspectora Básica Superior

3 Lic. Elba Rodríguez Cadena Inspectora Bachillerato

4 Prof. Norma Ramírez Piguave Inspectora Básica Elemental y Media

Page 138: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 138

12.9. Acta de aprobación o ratificación del código de convivencia institucional ACTA DE APROBACIÓN O RATIFICACIÓN DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA INSTITUCIONAL

FECHA: Guayaquil, 10 septiembre de 2018 LUGAR: Sala de sesiones de la Unidad Educativa Montessori ASISTENTES: Los integrantes de la Comisión de aprobación y/o ratificación del Código de Convivencia Institucional de la unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori que se detallan a continuación:

Nro. Nombre Delegado por

1 Lic. Virgina Barek Rectorado

2 Prof. Carlos Galabay Junta Genral de Directivos y Docentes

3 Lic. Juana Reigosa Comisión de Promoción de la Convivencia Armónica Institucional

4 Sra. Carla Baquerizo Comité de Padres de Familia

5 Psic. Enrico Bonfanti Comité de Padres de Familia

6 Srta. Yilda Banchón Presidente del Consejo Estudiantil

7 Srta. Waleska Salazar Vicepresidente del Consejo estudiantil

8 Srta. Gladys Pinela Administración

Se instala la reunión a las 10H30 horas. Con la finalidad de aprobar y/o ratificar el Código de Convivencia Institucional, el cual a sido construido bajo las políticas, lineamientos y directrices establecidas por la Autoridad Educativa Nacional, con las siguientes cláusulas: PRIMERA: Garantizar que la Comisión de Promoción de la Convivencia Armónica Institucional cuente con el apoyo y la gestión del Rector o Director de la Institución Educativa para la promoción y veeduría del código. SEGUNDA: El Código no podrá ser modificado de acuerdo a intereses particulares, sino que este deberá ser actualizado conforme a la petición realizada por la Comisión de Promoción de la Convivencia Institucional y puesto a consideración del Gobierno Escolar o Consejo Ejecutivo según sea el caso de la Institución Educativa, a fin de iniciar con el proceso de actualización correspondiente. TERCERA: La Comunidad Educativa acepta la aprobación o ratificación del isntrumento, como un proceso participativo y democrático de la construcción. La presente acta ha sido aprobada por los delegados designados en esta comisión, siendo las 12H30 horas del día 10 de septiembre de 2018.

Page 139: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 139

__________________________ Msc. Alfonso Barek Ortí

Rector

__________________________ Prof. Carlos Galabay

Delegado de la Junta General de Directivos y Docentes

__________________________ Lic. Juana Reigosa

Comisión de Promoción de la Convivencia Armónica Institucional

__________________________ Sra. Carla Baquerizo

Delegado 1 del Comité Central de Padres de Familia

__________________________ Psic. Enrico Bonfanti

Delegado 2 del Comité Central de Padres de Familia

__________________________ Srta. Yilda Banchón

Presidenta del Consejo Estudiantil

__________________________ Srta. Waleska Salazar

Vicepresidenta del Consejo Estudiantil

__________________________ Srta. Gladys Pinela

Administración

Page 140: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 140

12.10. Informes de los talleres de trabajo

Unidad Educativa Particular Bilingüe “Montessori”

INFORME DE LA COMISIÓN DE DIAGNÓSTICO Guayaquil, 10 de julio del 2018

A través de la presente informamos a Ud. Señor Rector el trabajo realizado durante las sesiones de trabajo:

a. Revisamos el material relacionado a las encuestas a la comunidad

educativa y del FODA realizado.

b. Se priorizó los propósitos y tareas pendientes utilizando la matriz para

definir prioridades de la guía proporcionada por el Mineduc.

c. Aplicamos la encuesta a las autoridades, docentes y 500 padres y madres

de familia, personal administrativo y de servicio, 600 estudiantes.

d. Se realizó la tabulación y se elaboró cuadros estadísticos y matriz sobre

los resultados obtenidos.

e. Se entregó el trabajo realizado a la comisión de sistematización.

f. Adjuntamos fotos de trabajo.

Para constancia de lo actuado firmamos:

Integrantes Cargo Firma

Ing. Alfonso Barek Ortí

Rector

Lic. Johanna Lamilla Luna Coordinador de nivel Inicial

Prof. Douglas Yulán Lapierre Coordinador de nivel EGB

Lic. Sheyla Guevara Muchuli Coordinador de nivel BGU

Lic. Juana Reigosa Orientador/a

Lic. Jonathan Pazmiño

Docente

Page 141: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 141

Unidad Educativa Particular Bilingüe “Montessori”

INFORME DE LA COMISIÓN DE PROMOCIÓN Y VEEDURIA

Guayaquil, 31 de julio del 2018

A través de la presente informamos a Ud. Señor Rector que hemos cumplido con la

comisión designada.

1. Hemos sido participe de la socialización del código de convivencia institucional.

2. Estamos elaborando un cronograma de trabajo para observar el cumplimiento de

cada una de las actividades que se encuentran el Código de Convivencia del

plantel.

3. Se procedió a elaborar los planes de convivencia armónica anual, plan de

comunicación, plan de seguimiento y plan de evaluación, que serán entregados

a la comisión de redacción del código de convivencia.

4. Adjuntamos fotografías del trabajo realizado

Para constancia de lo actuado firmamos:

Integrantes Cargo Firmas

Lic. Miriam Ronquillo

Docente

Lic. Juana Reigosa

Orientador

Lic. Ángel Campoverde Inspector General

Sr. Felipe Alava

Estudiante

Lic. Ana Belén Morales

Docente

Lic. Kelly Peñafiel

Docente

Lic. Walter Suárez

Docente

Lic. Joanna Robinson Madre de Familia

Page 142: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 142

Unidad Educativa Particular Bilingüe “Montessori”

INFORME DE LA COMISIÓN DE SISTEMATIZACIÓN Y REDACCIÓN:

Guayaquil, 31 de agosto del 2018

A través de la presente informamos a Ud. Señor Rector que hemos cumplido con la

comisión designada.

1. Revisamos el material proporcionado por la comisión de diagnóstico.

2. Se han elaborado las matrices de acuerdos y compromisos en los seis ámbitos

de la convivencia escolar realizando la redacción necesaria.

3. Ponemos en consideración el código de convivencia, tabulado y redactado con

la información proporcionada por la comunidad educativa.

4. Adjuntamos fotos de trabajo.

Para constancia de lo actuado firmamos en unidad de acto.

Integrantes Cargo Firmas

Lic. Eleana Oleas

Vicerrectora

Lic. Sheyla Guevara

Coordinador Académico

Prof. Luis Pazmiño

Docente

Lic. Jonathan Pazmiño

Docente

Srta. Gladys Pinela

Secretaria

Tecnl. Armando Peralta

Representante

Srta. Yilda Banchón

Estudiante

Page 143: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 143

Unidad Educativa Particular Bilingüe “Montessori”

INFORME DE LA COMISIÓN DE APROBACIÓN RATIFICACIÓN

Guayaquil, 10 de septiembre del 2018

A través de la presente informamos a Ud. Señor Rector que hemos cumplido con la comisión

designada.

1. En reunión convocada por el Consejo Ejecutivo del plantel en la sala de sesiones de la

Unidad Educativa se aprobó y ratificó el contenido del código de convivencia.

2. Se procedió a imprimir, anillar y grabar en CD y pen drive, el código de convivencia

aprobado.

3. Se elaboró el oficio respectivo para ingresar el código de convivencia al distrito 09D05,

para su respectiva revisión, en los próximos 3 días laborables.

4. Adjuntamos fotos de trabajo ejecutado

Para constancia de lo actuado firmamos en unidad de acto.

Nombre Delegado por Firmas

Ing. Alfonso Barek Ortí Rectorado

Prof. Carlos Galabay Junta General de Directivos y Docentes

Lic. Juana Reigosa Comisión de Promoción de la Convivencia Armónica Institucional

Sra. Carla Baquerizo Comité de Padres de Familia

Psic. Enrico Bonfanti Comité de Padres de Familia

Srta. Yilda Banchón Presidente del Consejo Estudiantil

Srta. Waleska Salazar Vicepresidente del Consejo estudiantil

Srta. Gladys Pinela Administración

Page 144: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 144

12.11. Acta de compromiso para el código de convivencia ACTA DE COMPROMISO PARA EL CÓDIGO DE CONVIVENCIA

Los miembros del Consejo Ejecutivo de la Unidad Educativa Particular Bilingüe Montessori nos comprometemos en acatar el presente Código de Convivencia y a hacer cumplir a todos los actores de la Comunidad Educativa. Al firmar este documento manifestamos nuestra aceptación de todos los compromisos y de las disposiciones que la Institución considere necesarias para su seguimiento y evaluación.

Guayaquil, 10 de septiembre de 2018

MSc. Alfonso Barek Ortí Lic. Eleana Oleas Chávez RECTOR VICERRECTORA Srta. Gladys Pinela Guzmán Lic. Sheyla Guevara Muchuli SECRETARIA GENERAL PRIMER VOCAL PRINCIPAL Prof. Carlos Galabay Herrera Prof. Douglas Yulán Lapierre SEGUNDO VOCAL PRINCIPAL TERCER VOCAL PRINCIPAL

Psic. Juana Reigosa Cruz Lic. Ángel Campoverde Espinoza PRIMERA VOCAL SUPLENTE SEGUNDO VOCAL SUPLENTE

___________________________ Lic. Johanna Lamilla Luna TERCER VOCAL SUPLENTE

Page 145: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 145

12.12. Memoria Fotográfica y convocatorias a sesiones de trabajo

Page 146: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 146

Page 147: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 147

Page 148: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 148

Page 149: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 149

Page 150: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 150

Page 151: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 151

GESTIÓN ACADÉMICA ACTA SE SESIÓN CÓDIGO DE CONVIVENCIA

COMISIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA PERIODO 2018 - 2020

INSTALACIÓN: En Guayaquil a los 12 días del mes de junio de 2018, se reúnen los docentes del Sub Nivel Básica Media.

No. NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA

1 Miss Ruth Quinde Solórzano

2 Miss Irene Suárez Conforme

3 Lic. María Fernanda Cruz Bajaña

4 Lic. Erika Romo Sunaula

5 Lic. Mercedes Fajardo Arce

6 Lic. Janine Qumí Toala

7 Prof. Irene Molina López

8 Prof. Carla Morán Calderón

9 Prof. Ana Gabriela González Zambrano

10 Prof. Miguel Garzón Pesántez Zambrano

Siendo las 13:10, la Prof. Carla Morán Calderón, declara instalada la sesión y da lectura al orden del día establecido.

N° PUNTOS

1 Lectura de los ámbitos y dimensiones para escribir el contenido de las matrices para definir prioridades del Código de Convivencia.

2 Lectura de las dimensiones para escribir el contenido de las matrices para definir acuerdos y compromisos de los docentes para el Código de Convivencia.

N° DESARROLLO

1 Elaboración de las matrices para definir prioridades del Código de Convivencia

CIERRE

Siendo las 15:15 la Prof. Carla Morán Calderón, clausura la sesión de trabajo. Prof. Carla Morán Calderón Lic. Erika Romo Sunaula Representante de la Comisión Secretaria

Page 152: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 152

GESTIÓN ACADÉMICA ACTA SE SESIÓN CÓDIGO DE CONVIVENCIA

COMISIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA PERIODO 2018 - 2020

INSTALACIÓN: En Guayaquil a los 12 días del mes de junio de 2018, se reúnen los docentes de las áreas de Educación Física, Educación Estética y Computación.

No. NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA

1 Prof. Alex Piguave Zambrano

2 Lic. Susana Quimí Villalta

3 Lic. Marco Cruz Avilés

4 Ing. Isaac Guzmán Avila

5 Lic. Marlet Velazco Yánez

6 Lic. Mercedes Hurtado Domínguez

7 Miss Linda Pilligua Guitierrez

8 Prof. Manuel Marcillo Carranza

9 Prof. Josué Bermeo Campoverde

10 Lic. Loris Preciado

Siendo las 14:00, el Prof. Manuel Marcillo Carranza, declara instalada la sesión y da lectura al orden del día establecido.

N° PUNTOS

1 Lectura de los ámbitos y dimensiones para escribir el contenido de las matrices para definir prioridades del Código de Convivencia.

2 Lectura de las dimensiones para escribir el contenido de las matrices para definir acuerdos y compromisos de los docentes para el Código de Convivencia.

3 Crear horario de reuniones de trabajo.

N° DESARROLLO

1 Para definir los contenidos de las matrices de prioridades, con la de acuerdos y compromisos procedemos a dar lectura y presentar nuestros puntos de vista e ideas respondiendo a las preguntas establecidas en los formatos.

Page 153: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 153

2 La comisión deberá realizar sesiones y acuerdos para crear planes de trabajo y así plantear los contenidos para la construcción del código de convivencia durante los meses de octubre y noviembre.

HORARIOS DE LA REUNIÓN

Martes 18 de junio 15:00 – 16:00 Jueves 20 de junio 15:00 – 16:00

CIERRE

Siendo las 16:00 el Prof. Manuel Marcillo Carranza, clausura la sesión de trabajo. Prof. Manuel Marcillo Carranza Prof. Josué Bermeo Campoverde Representante de la Comisión Secretario

Page 154: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 154

GESTIÓN ACADÉMICA ACTA SE SESIÓN CÓDIGO DE CONVIVENCIA

COMISIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA PERIODO 2018 - 2020

INSTALACIÓN: En Guayaquil a los 12 días del mes de junio de 2018, se reúnen los docentes del Nivel Bachillerato.

No. NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA

1 Prof. Michael Prado Córdova

2 Prof. Mario Muñoz Méndez

3 Prof. Luis Pazmiño Cabrera

4 Dra. Miriam María Chang de Cansing

5 Lic. Walter Suárez Torres

6 Ing. Ramón Piguave Jaramillo

7 Lic. Ileana Morris Gálvez

Siendo las 13:30, el Prof. Luis Pazmiño Cabrera, declara instalada la sesión y da lectura al orden del día establecido.

N° PUNTOS

1 Análisis de los ámbitos y dimensiones de la elaboración de las matrices para definir prioridades del Código de Convivencia.

2 Análisis de las dimensiones para llenas las matrices de acuerdos y compromisos como docentes de la Unidad Educativa para la construcción del Código de Convivencia.

Como resultado del trabajo realizado adjuntamos las matrices para definir prioridades y las matrices de acuerdos y compromisos como docentes de la Unidad Educativa Montessori.

CIERRE

Siendo las 16:15 el Prof. Luis Pazmiño Cabrera, clausura la sesión de trabajo. Lic. Walter Suárez Torres Lic. Ileana Morris Gálvez Representante de la Comisión Secretaria

Page 155: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 155

GESTIÓN ACADÉMICA ACTA SE SESIÓN CÓDIGO DE CONVIVENCIA

COMISIÓN PARA LA CONSTRUCCIÓN DEL CÓDIGO DE CONVIVENCIA PERIODO 2018 - 2020

INSTALACIÓN: En Guayaquil a los 12 días del mes de junio de 2018, se reúnen los docentes del Nivel Básica Superior.

No. NOMBRES Y APELLIDOS FIRMA

1 Prof. Gastón Muñoz Garcés

2 Lic. Miriam Ronquillo Fernández

3 Lic. Kelly Peñafiel Rodríguez

4 Prof. María Isabel Falconí Constante

5 Prof. Edgardo Ortiz Stewart

6 Prof. Michael Prado Córdova

Siendo las 13:30, la Lic. Kelly Peñafiel Rodríguez, declara instalada la sesión y da lectura al orden del día establecido.

N° PUNTOS

1 Lectura y elaboración de las matrices del código de convivencia

2 Cronograma de reunión para la declaración del código de convivencia

1° PUNTO: -Se procede a analizar los ámbitos y dimensiones de las matrices para

levantar la información de la elaboración del código de convivencia. -Se finaliza el desarrollo de las matrices para acuerdos y compromisos por cada autor de la comunidad educativa de la sección Básica Superior.

2° PUNTO: -Cronograma de Reunión -Jueves 19 de junio a las 15:00 -Viernes 27 de junio a las 15:00

CIERRE

Siendo las 16:00 la Lic. Kelly Peñafiel Rodríguez, clausura la sesión de trabajo.

_____________________________ Lic. Kelly Peñafiel Rodríguez

Representante de la Comisión

_____________________________ Lic. Miriam Ronquillo Fernández

SECRETARIA

Page 156: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 156

Unidad Educativa Bilingüe Montessori

ACTA DE REUNION

CIRCULOS DE CALIDAD REUNIONES METODOLOGICAS

OTROS ESPECIFIQUE: Matrices para acuerdos y compromisos por cada actor de la comunidad educativa.

FECHA : 13 de junio de 2018 HORA/ INICIO: 13h00 HORA/TÉRMINO: 13:h40

LUGAR: Aula múltiple DIRIGE LA REUNION: Maestras del Nivel Inicial

OBJETIVO : Definir prioridades y dimensiones para la elaboración del código de convivencia de la Unidad Educativa Bilingüe Montessori.

Agenda de la Reunión

No. Puntos de la Reunión Facilitado/Presentado por

1 Socializar cada tema Prof. Noemí Rodríguez

2 Detallar por escrito lo acordado Docente del nivel inicial

Acuerdos de la reunión:

Trabajar conjuntamente con los estudiantes para conservar los bienes de la institución

Colaborar con la promoción de la salud de los miembros de la Unidad Educativa

Respetar y cuidar el ámbito en que se desarrollan nuestras actividades y con los miembros de la comunidad Educativa

REGISTO DE FIRMAS

PARTICIPANTES FIRMA

Edu. Parv. Karem Murillo Mena

Lic. Noemi Rodríguez Irrazabal

Prof. Ma. José López Jácome

Prof. Clara Pérez Martínez

Prof. Rafaela Rendón Zambrano

Prof. Ma. Auxiliadora Serrano

Lic. Paola Romero Cavagnaro

Lic. Ana Belén Morales Herrera

Page 157: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 157

PRÓXIMA REUNIÓN: 20 de junio de 2018

HORA: 13h00

LUGAR: Sala Múltiple

CONVOCADA: Docente del nivel Inicial

Unidad Educativa Bilingüe Montessori

ACTA DE REUNION

CIRCULOS DE CALIDAD REUNIONES METODOLOGICAS

OTROS ESPECIFIQUE: Revisar las matrices del Código de Convivencia

FECHA : 14 de junio de 2018 HORA/ INICIO: 15h00 HORA/TÉRMINO: 15h40

LUGAR: Aula múltiple DIRIGE LA REUNION: Maestras del Nivel Elemental

OBJETIVO : Revisar las matrices del Código de convivencia

Agenda de la Reunión

No. Puntos de la Reunión Facilitado/Presentado por

1 Dialogar acerca de las debilidades y fortalezas de la Institución

Docentes de básica elemental

2 Lectura de matrices y socialización del trabajo realizado Docentes de básica elemental

Acuerdos de la reunión:

Trabajar conjuntamente con los estudiantes para conservar los bienes de la institución

Colaborar con la promoción de la salud de los miembros de la Unidad Educativa

Respetar y cuidar los acuerdos en cada uno de los ámbitos de convivencia en que se desarrollan nuestras actividades y con los miembros de la comunidad educativa.

REGISTO DE FIRMAS

PARTICIPANTES FIRMA

Lic. Ruth Quinde Solórzano

Prof. Irene Suárez Conforme

Lic. María Fernanda Cruz Bajaña

Page 158: CÓDIGO DE CONVIVENCIA 2018 - 2020€¦ · Considerando lo establecido en el artículo 3 de la LOEI sobre los fines de la educación en sus literales m y n, en el artículo 11 de

Código de Convivencia

ESTÁNDAR DE CALIDAD EDUCATIVA: D3. C1. Convivencia y participación escolar. D3. DIMENSIÓN DE CONVIVENCIA, PARTICIPACIÓN ESCOLAR Y COOPERACIÓN.

BIENIO 2018 - 2020

Dirección: Urdesa Central calle 3ra entre Dátiles y las Monjas www.montessori.edu.ec 158

Lic. Erika Romo Sunaula

Lic. Mercedes Fajardo Arce

Lic. Josselyn Espinoza Rivadeneira

Lic. Janine Qumí Toala

Prof. Irene Molina López

Prof. Carla Morán Calderón

Prof. Ana González Zambrano

PRÓXIMA REUNIÓN: 20 de junio de 2018

HORA: 15h00

LUGAR: Sala Múltiple

CONVOCADA: Docentes de básica elemental