Código Internacional de Instalaciones Hidráulicas y ... Spanish/PDF… · Prólogo a la Edición en Español del Código Internacional de Instalaciones Hidráulicas y Sanitarias

  • Upload
    vuhanh

  • View
    249

  • Download
    5

Embed Size (px)

Citation preview

  • Cdigo Internacional de Instalaciones Hidrulicas y Sanitarias 2006

    Primera impresin en espaol basada en la segunda impresin en ingls: Enero 2006

    ISBN13: 978-1-58001-613-1

    COPYRIGHT 2006por

    INTERNATIONAL CODE COUNCIL, INC.

    DERECHOS RESERVADOS. Este Cdigo Internacional de Instalaciones Hidrulicas y Sanitarias 2006 es un trabajo conderechos registrados y es propiedad del International Code Council, Inc (ICC). Sin el consentimiento escrito previo del dueo deestos derechos registrados, ninguna parte de este libro puede ser reproducida, distribuida, o transmitida en forma alguna,incluyendo, sin que esto sea limitante, medios electrnicos, pticos o mecnicos (como por ejemplo, y sin que sea limitante,fotocopiado, o grabado en cualquier tipo de sistema de grabacin). Para informacin sobre permisos de copiado de material ms allde su uso adecuado, por favor dirigirse a: Publications, 4051 West Flossmoor Road, Country Club Hills, IL 60478-5795, U.S.A.(Tel. 1-888-ICC-SAFE (422-7233).

    Marcas registradas: Tanto International Code Council, el logotipo de International Code Council, International PumbingCode, as como el Cdigo Internacional de Instalaciones Hidrulicas y Sanitarias son marcas registradas del International CodeCouncil, Inc.

    IMPRESO EN LOS ESTADOS UNIDOS DE AMRICA

  • PREFACIO

    Introduccin

    Internacionalmente, las autoridades competentes reconocen la necesidad de un cdigo de instalaciones hidrulicas y sanitarias queest al da con respecto al diseo e instalacin basado en requisitos que subrayen su funcionalidad. El Cdigo Internacional deInstalaciones Hidrulicas y Sanitarias (IPC), en esta edicin 2006, se ha diseado para cubrir estas necesidades por medio dereglamentos modelos que salvaguarden la salud, seguridad y bienestar pblico en todas las comunidades, grandes y pequeas.

    Este cdigo integral establece reglas mnimas para sistemas de instalaciones hidrulicas y sanitarias utilizando disposicionesprescriptivas y relacionadas al funcionamiento. El cdigo est fundado en principios de base amplia que hacen posible la utilizacinde materiales y diseos nuevos. Esta edicin 2006 es totalmente compatible con todos los Cdigos Internacionales (I-Codes)publicados por el International Code Council (ICC), incluyendo el Cdigo Internacional de la Edificacin (InternationalBuilding Code IBC), el Cdigo Elctrico del ICC (ICC Electrical Code ICC EC), el Cdigo Internacional deConservacin de Energa (International Energy Conservation Code IECC), el Cdigo Internacional de EdificacionesExistentes (International Existing Building Code IEBC), el Cdigo Internacional de Proteccin contra Incendios (Inter-national Fire Code IFC), el Cdigo Internacional de Instalaciones de Gas Combustible (International Fuel Gas Code IFGC), el Cdigo Internacional de Instalaciones Mecnicas (International Mechanical Code IMC), el Cdigo deDesempeo del ICC (ICC Performance Code ICC PC), el Cdigo Internacional para Instalaciones Particulares deDesages Sanitarios (International Private Sewage Disposal Code IPSDC),el Cdigo Internacional de Mantenimiento dela Propiedad (International Property Maintenence Code IPMC), Cdigo Internacional Residencial (International Resi-dential Code IRC), el Cdigo Internacional de Interface Urbano-Agreste (International Urban-Wildland Interface Code IUWIC) y el Cdigo Internacional de Zonificacin (International Zoning Code IZC).

    El Cdigo Internacional de Instalaciones Hidrulicas y Sanitarias(IPC) provee muchos beneficios, entre ellos se encuentra elproceso de desarrollo de un cdigo modelo que ofrece un foro internacional para profesionales en el rea de instalacioneshidrulicas y sanitarias, en el que se discuten los requisitos prescritos y de funcionalidad de este cdigo. El foro provee unaplataforma excelente para el debate respecto a las revisiones propuestas. Este modelo tambin alienta la coherencia internacional enla aplicacin de las disposiciones.

    Desarrollo

    La primera edicin en ingls del Cdigo Internacional de Instalaciones Hidrulicas y Sanitarias (1995) fue la culminacin de unesfuerzo iniciado en 1994 por un comit de desarrollo nombrado por el ICC y formado por representantes de tres miembrosestatutarios del Internacional Code Council: Building Officials and Code Administrators International, Inc. (BOCA), Interna-tional Conference of Building Officials (ICBO) y Southern Building Code Congress International (SBCCI). La intencin fuepreparar un conjunto integral de reglamentos para sistemas hidrulicos y sanitarios consistente que abarque el alcance de loscdigos modelo existentes. Contenidos tcnicos de los ltimos cgidos modelo promulgados por BOCA, ICBO y SBCCI fueronutlizados como base para el desarrollo. Esta edicin 2006 presenta el cdigo como originalmente fue diseado, con cambiosaprobados a travs del Proceso de Desarrollo de Cdigos del ICC a lo largo del 2005. Una nueva edicin como esta es promulgadacada tres aos.

    Este cdigo est fundado sobre principios cuya intencin es establecer disposiciones consistentes con el alcance de un cdigo deedificacin que proteja adecuadamente la salud, la seguridad y el bienestar pblicos; disposiciones que no incrementen el costo de laconstruccin innecesariamente; disposiciones que no restrinjan el uso de nuevos materiales, productos o mtodos de construccin;y disposiciones que no den tratamiento preferencial a tipos particulares o clases de materiales, productos o mtodos deconstruccin.

    Adopcin

    El Cdigo Internacional de Instalaciones Hidrulicas y Sanitarias (IPC) est disponible para ser adoptado y utilizado porjurisdicciones de cualquier pas que as lo desee. Su uso dentro de una jurisdiccin gubernamental ser logrado a travs de laadopcin por referencia conforme a los procedimientos establecidos por las leyes jurisdiccionales. En el momento de adopcin, lasjurisdicciones deben insertar la informacin apropiada en las disposiciones que requieren informacin local especfica, tal como elnombre de la jurisdiccin que lo adopta. Estos espacios estn incluidos en pequeas letras maysculas entre parntesis en el cdigoy en el modelo de ordenanza de adopcin. La ordenanza modelo para la adopcin en la pgina v hace referencia a varios elementosque son clave para una ordenanza de adopcin, incluyendo la informacin requerida para la insercin en el texto del cdigo.

    Mantenimiento

    El Cdigo Internacional de Instalaciones Hidrulicas y Sanitarias (IPC) se mantiene actualizado a travs de la revisin de loscambios propuestos presentados por funcionarios de acatamiento de los cdigos, representantes de industrias, profesionales de

    CDIGO INTERNACIONAL DE INSTALACIONES HIDRULICAS Y SANITARIAS 2006 iii

  • diseo y otras partes interesadas. Los cambios propuestos son cuidadosamente considerados a travs de un proceso abierto dedesarrollo de cdigos dentro del cual todas las partes interesadas y afectadas pueden participar.

    Los contenidos de esta obra estn sujetos a cambios tanto a travs de los Ciclos de Desarrollo de Cdigo y la agencia de gobiernoque promulga el cdigo en ley. Para ms informacin respecto al proceso de desarrollo del cdigo, contacte al Code Standard Devel-opment Department of the International Code Council.

    Mientras que el proceso de desarrollo del Cdigo Internacional de Instalaciones Hidrulicas y Sanitarias (IPC) nos asegura elgrado ms alto de cuidado, el ICC y sus miembros fundadores-BOCA, ICBO, SBCCI-sus miembros y aquellos participantes en eldesarrollo de este cdigo no aceptan ninguna obligacin legal resultante del cumplimiento o no cumplimiento con las disposicionesaqu estipuladas, pues el ICC y sus miembros fundadores no tienen el poder o autoridad de polica o para hacer cumplir loscontenidos de este cdigo. Slo la agencia gubernamental que convierte este cdigo en ley tiene dicha autoridad.

    Designaciones de Letras delante de Nmeros de Seccin

    En cada ciclo de desarrollo de cdigo, los cambios propuestos a este cdigo son considerados en el Concejo de Desarrollo deCdigo por el Comit de Desarrollo del Cdigo Internacional de Instalaciones Hidrulicas y Sanitarias, cuya accin constituyeuna recomendacin a los miembros votantes para una accin final sobre el cambio propuesto. Los cambios propuestos a una seccinde un cdigo cuyo nmero comienza con una letra entre parntesis son considerados por un comit de desarrollo de cdigo diferente.Por ejemplo, los cambios propuestos a las secciones de cdigo que tengan la letra [B] delante (por ejemplo, [B]309.2), sonconsiderados por Comit de Desarrollo del Cdigo Internacional de la Edificacin en el Concejo de Desarrollo de Cdigo. Cuandoesta designacin sea aplicable al contenido completo de una seccin principal del cdigo, la designacin aparece en el nmero yttulo de seccin principal y no es repetida en cada subseccin de esa seccin.

    El contenido de las secciones en este cdigo que comienzan con una designacin de letra son mantenidos por otro comit de desarrollode cdigo de acuerdo con las siguientes:

    [B]= Comit de Desarrollo de Cdigo Internacional de la Edificacin;

    [E] = Comit de Desarrollo de Cdigo Internacional de Conservacin de Energa;

    [F] = Comit de Desarrollo de Cdigo Internacional de Proteccin contra Incendios;

    [M] = Comit de Desarrollo de Cdigo Internacional de Instalaciones Mecnicas.

    Marcas Marginales

    Las lneas llenas verticales en los mrgenes dentro del cuerpo del cdigo indican un cambio tcnico de requisitos de la edicin 2003.Se han provisto indicadores de borrado en forma de flecha () en el margen donde se ha borrado una seccin, prrafo, excepcin otabla entera o se ha borrado un tem en una lista de tems o en una tabla.

    iv CDIGO INTERNACIONAL DE INSTALACIONES HIDRULICAS Y SANITARIAS 2006

  • Prlogo a la Edicin en Espaol delCdigo Internacional de Instalaciones Hidrulicas y Sanitarias

    IntroduccinExisten diferencias entre cdigos y reglamentos de edificacin y proteccin de incendios en todo el mundo, an entre jurisdiccionesde un mismo estado o provincia en un determinado pas. La consecuencia de esto es la variedad en el diseo y mtodos deconstruccin relacionados con los sistemas de seguridad, y la tecnologa y mtodos de construccin usados en cada jurisdiccin,estado, o pas. La escasez de recursos en ciertas jurisdicciones muchas veces limita el desarrollo y la actualizacin de cdigos de laedificacin existentes evitando que stos reflejen los ltimos avances tecnolgicos. Los Cdigos Internacionales del InternationalCode Council (ICC) [conocidos como I-Codes en ingls] permiten sobrellevar este problema proveyendo a los usuarios una serie decdigos de la edificacin exhaustivos y consistentes y un sistema completo para adopcin, implementacin y vigilancia delcumplimiento de los cdigos. El Cdigo Internacional de Instalaciones Hidrulicas y Sanitarias es parte de esta serie de cdigosmodelo y comprende el diseo e instalacin de sistemas hidrosanitarios de acuerdo con las tecnologas ms avanzadas disponibles.El ICC tambin ofrece importantes servicios y programas educativos e informativos que ayudan a los gobiernos locales a lograr susobjetivos en el uso e instalacin de sistemas mecnicos seguros, lo que a su vez reduce riesgos y aumenta la seguridad pblica en elmbito de la edificacin.

    Los Cdigos Internacionales del ICC (I-Codes)Los Cdigos Internacionales son una serie de 14 cdigos extensos y coordinados entre s que comprenden el Cdigo Internacionalde la Edificacin (IBC), Cdigo Elctrico del ICC (ICC EC), Cdigo Internacional de Conservacin de Energa (IECC), Cdigo

    Internacional de Edificaciones Existentes (IEBC), Cdigo Internacional de Proteccin contra Incendios (IFC), Cdigo

    Internacional de Gas Combustible (IFGC), Cdigo de Desempeo del ICC (ICCPC), Cdigo Internacional de Instalaciones

    Hidrulicas y Sanitarias (IPC), Cdigo Internacional para Instalaciones Particulares de Desages Sanitarios (IPSDC) Cdigo

    Internacional de Mantenimiento de la Propiedad (IPMC), Cdigo Internacional Residencial (IRC), Cdigo Internacional de Inter-

    face Urbana y Silvestre (IUWIC) y Cdigo Internacional de Zonificacin (IZC).

    Los I-Codes en EspaolDada la demanda de la comunidad hispano parlante en los Estados Unidos de Amrica y otras partes del mundo, el ICC ha traducidoal espaol el conjunto central de los Cdigos Internacionales que comprenden el IBC, IRC, IFC, IPC, IMC, IFGC, IECC, IEBC, eIPMC. Estos cdigos modelo pueden ser adaptados a las condiciones locales (geografa, clima, riesgos naturales, y otrascondiciones) para pases latinoamericanos que deseen usar lo mas avanzado en cdigos de la edificacin y seguridad contraincendios.

    Terminologa usadaLas traducciones utilizan un glosario de trminos que cubren cada una de las disciplinas de la serie de Cdigos Internacionales. Unsistema de revisin cruzada hecho por especialistas en las reas apropiadas, as como una segunda revisin fueron usadas paraasegurar la consistencia en el uso de los trminos tcnicos.

    El Sistema Mtrico y el Sistema InglsLas unidades aparecen primero en el sistema ingls seguido de su equivalente en el sistema mtrico segn ha sido acordado por losComits de Desarrollo de Cdigos del ICC (ICC Code Development Committees). En las tablas las conversiones son presentadas alpie de stas.

    Nombres de Instituciones y DocumentosLos nombres de las instituciones y documentos han sido conservados en su original en ingls para tener consistencia y evitarconfusiones. La mayora de las normas citadas no han sido traducidas al espaol, y si alguna versin existe, el ICC no respalda poreste conducto esa traduccin ni se hace responsable de cualquier interpretacin errnea que de esa se haga. Sin embargo, ofrecemosal usuario una traduccin de los ttulos de las normas referenciadas para propsitos informativos. Una lista completa de estasnormas citadas se encuentra en el captulo correspondiente con la traduccin [entre corchetes].

    CDIGO INTERNACIONAL DE INSTALACIONES HIDRULICAS Y SANITARIAS 2006 v

  • Uso de Estos Documentos en LatinoamricaSi una jurisdiccin a cualquier nivel (pas, estado, municipio) adopta un cdigo modelo, la entidad adoptadora debe considerar lastecnologas y condiciones locales (mencionadas anteriormente) y la terminologa usada por esa jurisdiccin para que reflejeapropiadamente las necesidades locales.

    Declinacin de responsabilidadesEsta edicin del Cdigo Internacional del Instalaciones Hidrulicas y Sanitarias ha sido traducida por la(s) per-

    sona(s),mencionada(s) abajo, directamente de la versin original publicada en ingls. An cuando todos los esfuerzos razonables

    han sido realizados para asegurar la precisin de la traduccin, slo la versin en ingls ha sido desarrollada a travs del Proceso

    de Desarrollo de Cdigos de ICC ICC Code Development Process), y la traduccin no ha sido revisada por ningn comit tcnico

    del ICC. Por lo tanto, si hubiera alguna discrepancia entre las versiones en ingls y en espaol, la versin en ingls debe ser

    consultada y tiene precedencia

    Editor en Jefe: Alberto Herrera, ICC International ServicesCoordinador del Proyecto: Alberto Iezzi, ICC Argentina OfficeCoordinador Asistente: Alejandro DAmanzo ICC ArgentinaOffice

    vi CDIGO INTERNACIONAL DE INSTALACIONES HIDRULICAS Y SANITARIAS 2006

  • ORDENANZA

    Los Cdigos Internacionales son diseados y promulgados para ser adoptados por referencia a una ordenanza. Las jurisdiccionesque desean adoptar el Cdigo Internacional de Instalaciones Hidrulicas y Sanitarias 2006 (IPC) como un reglamento ejecutableque regula los sistemas de instalaciones hidrulicas y sanitarias deben asegurar que cierta informacin verdadera es incluida en laordenanza al momento de la adopcin y est siendo considerada por la agencia gubernamental apropiada. El siguiente modelo deordenanza para adopcin informa sobre los elementos clave de una ordenanza para la adopcin de cdigo, incluyendo lainformacin requerida para la insercin en el texto del cdigo.

    ORDENANZA MODELOPARA LA ADOPCIN DEL CDIGO INTERNACIONALDE INSTALACIONES HIDRULICAS Y SANITARIAS

    ORDENANZA N_______

    Una ordenanza de la [JURISDICCIN] que adopta la edicin 2006 del Cdigo Internacional de Instalaciones Hidrulicas ySanitarias (IPC) que regula y controla el diseo, construccin, calidad de materiales, ereccin, instalacin, modificacin,reparacin, ubicacin, cambio de ubicacin, remplazo, ampliacin, uso o mantenimiento de una instalacin hidrulica y sanitariaen la [JURISDICCIN]; haciendo provisin para la emisin de permisos y recoleccin de aranceles por los mismos; revocandoOrdenanza N______ de la [JURISDICCIN] y todas las otras ordenanzas y secciones de ordenanzas en conflicto con sta.

    La [AGENCIA DE GOBIERNO] de la [JURISDICCIN] decreta lo siguiente:

    Seccin 1. Que ciertos documentos, tres (3) copias de los cuales estn archivadas en la oficina de [ARCHIVO DE LA JURISDICCIN]y en la [NOMBRE DE LA JURISDICCIN], siendo marcados y designados como el Cdigo Internacional de InstalacionesHidrulicas y Sanitarias, edicin 2006, incluyendo Captulos de Apndice [INCLUYA LOS CAPTULOS DE APNDICEAPLICABLES]], publicado por el International Code Council, sea y es ahora adoptado como el Cdigo de Instalaciones Hidrulicasy Sanitarias de la [JURISDICCCIN], en el Estado de [NOMBRE DEL ESTADO] para la reglamentacin del diseo, construccin,calidad de materiales, ereccin, instalacin, modificacin, reparacin, ubicacin, cambio de ubicacin, remplazo, ampliacin, usoo mantenimiento de instalaciones hidrulicas y sanitarias como es aqu dispuesto; proveyendo la emisin de permisos yrecoleccin de aranceles para tales; y todos los reglamentos, disposiciones, condiciones y trminos de dicho Cdigo deInstalaciones Hidrulicas y Sanitarias es archivado en las oficinas de [JURISDICCIN] son citados aqu, adoptados y hechos partede esto tal como lo establece esta ordenanza, con las ampliaciones, inserciones, borrado y cambios, si existe alguno, prescritos enla Seccin 2 de dicha ordenanza.

    Seccin 2. Las siguientes secciones son revisadas:

    Seccin 101.1. Incluya: [NOMBRE DE LA JURISDICCIN]

    Seccin 106.6.2. Incluya: [LA LISTA APROPIADA]

    Seccin 106.6.3. Incluya: [PORCENTAJES EN DOS LUGARES]

    Seccin 108.4. Incluya: [INFRACCIN, CANTIDAD EN DLARES, NMERO DE DAS]

    Seccin 108.5. Incluya: [CANTIDAD EN DLARES EN DOS LUGARES]

    Seccin 305.6.1. Incluya: [NMERO DE PULGADAS EN DOS LUGARES]

    Seccin 904.1. Incluya: [NMERO DE PULGADAS]

    Seccin 3. La Ordenaza N ______ de la [JURISDICCIN] titulada [INCLUYA AQU EL TTULO COMPLETO DE LA ACTUALORDENANZAU ORDENANZASPARAINSTALACIONES HIDRULICAS Y SANITARIASQUE ESTN EN EFECTO EN ESTE MOMENTOPARA QUE SEAN REVOCADAS POR MENCIN ESPECFICA] y todas las dems ordenanzas o secciones de ordenanzas en conflictoaqu y ahora quedan revocadas.

    Seccin 4. Que si cualquier seccin, subseccin, prrafo, clusula o frase de esta ordenanza es, por cualquier razn, determinadacomo inconstitucional, esa decisin no debe afectar la validez de las porciones restantes de esta ordenanza. La [AGENCIA DEGOBIERNO] declara que habra pasado esta ordenanza, y cada seccin, subseccin, prrafo, clusula o frase de ella, sin tener encuenta el hecho que una o ms secciones, subsecciones, clusulas o frases sean declaradas inconstitucionales.

    Seccin 5. Que nada en esta ordenanza o en el Cdigo de Instalaciones Hidrulicas y Sanitarias adoptado por la presente debe serinterpretado para afectar cualquier demanda o proceso inminente en cualquier corte, o cualquier derecho adquirido, oresponsabilidad contrada, o cualquier causa o causas de accin adquiridas o existentes, bajo cualquier ley u ordenanza por lapresente derogada como se cita en la Seccin 2 de esta ordenanza; ni tampoco debe ser perdido, daado o afectado por estaordenanza, ningn derecho justo o legal, o recurso de cualquier carcter.

    CDIGO INTERNACIONAL DE INSTALACIONES HIDRULICAS Y SANITARIAS 2006 vii

  • Seccin 6. Que a [EL ADMINISTRADOR DE ARCHIVOS DE LA JURISDICCIN] se le ordena y dirige hacer que esta ordenanza seapublicada. (Una provisin adicional puede ser necesaria para indicar el nmero de veces que la ordenanza ser publicada y paraespecificar si esto sera en un peridico de circulacin general. Un anuncio o letrero tambin puede ser requerido).

    Seccin 7. Que esta ordenanza y las reglas y reglamentos, provisiones, requisitos, rdenes y asuntos establecidos y adoptados ensta tendrn efecto y ser puesta en vigor [PERODO DE TIEMPO] desde y despus de la fecha de su pasaje final y adopcin.

    viii CDIGO INTERNACIONAL DE INSTALACIONES HIDRULICAS Y SANITARIAS 2006