4

Click here to load reader

CDPLP Programas de Tv

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CDPLP Programas de Tv

COLEGIO DEPARTAMENTAL DE POLITÓLOGOS DE LA PAZ

2014

“AL FILO DE LA

POLÍTICA”

“CIENCIA POLÍTICA EN

FACILITO” 2 Programas (in)formativos del Colegio de

Politólogos de La Paz

Resumen Ejecutivo

H T T P : / / W W W . F A C E B O O K . C O M / C O L E G I O D E P O L I T O L O G O S D E L A P A Z

Page 2: CDPLP Programas de Tv

2

I. Concepción General de los Programas de TV.

Durante los últimos años, Bolivia viene registrando una incesante actividad política que

ha sido privilegiada en la agenda de los medios de comunicación tanto públicos como privados.

Sin embargo, el tratamiento que han brindado los medios de comunicación a los temas

políticos ha tenido características de tipo noticioso y/o valorativo de alta espectacularidad,

antes que un tratamiento equilibrado.

En una sociedad que tiene como principales medios de comunicación a la televisión y

la radio y como principal área de conflicto la política, resulta más que necesario plantear una

propuesta comunicacional diferente, la que debe ser educativa –rompiendo con las

tradicionales notas, entrevistas o debates de coyuntura que expresan poses políticas de las

agrupaciones y/o partidos- y enfatizar elementos que permitan profundizar la democracia: las

relaciones de poder y las características de su ejercicio, la autoridad y su legitimidad, las

políticas públicas, la gestión públicas, las instituciones del Estado, los sistemas políticos, los

partidos políticos y sistemas electorales y el ordenamiento de la acción colectiva.

Sólo de esta manera es posible mejorar la cultura política especialmente de los jóvenes

bolivianos a fin de lograr un buen ejercicio de la ciudadanía.

Objetivos

Objetivo General

Mejorar la cultura política de televidentes, especialmente jóvenes, dotándoles de

conocimientos y herramientas de análisis para una mejor comprensión de la realidad

política boliviana y mundial y sus perspectivas.

Objetivos Específicos

Proporcionar definiciones precisas sobre temas de Ciencia Política.

Hacer relevante el tema político en la población a partir del conocimiento de situaciones

que se ven cada día, pero que no se interpretan en todos sus aspectos, especialmente

en el tema del poder político y en todas sus situaciones colaterales.

Desentrañar la acción política de las agrupaciones y/o partidos políticos de Bolivia.

Desestigmatizar la política en la opinión pública boliviana.

Objetivar la toma de decisiones que favorezcan el desarrollo pleno de Bolivia.

Estimular la participación en asuntos que competen a todos los ciudadanos.

Ejes Temáticos

Temas estructurales

Democracia.

Estado.

Temas históricos

Fascismo.

Comunismo.

Revolución.

Page 3: CDPLP Programas de Tv

3

Temas de gestión

Políticas Públicas.

Gestión Pública.

Otros temas

Ciudadanías.

Libertad en la gestión de la información.

Sistema Autonómico Boliviano.

Ecología política.

Marketing político.

II. Microprogramas de TV.

Nombre: “Ciencia Política en Facilito”.

Público objetivo: Audiencia de 15 a 75 años.

Duración: 3 minutos.

Frecuencia: 5 veces por día.

Duración de la Fase 1: 3 meses.

Escenografía: Ciudad moderna, transparente, con graffitis.

Descripción general del programa:

El programa tendrá una presentación (característica) de alto impacto motivadora

del interés de la audiencia. Durante su desarrollo, el presentador explicará de manera simple

conceptos de Ciencia Política relacionados con el tema central del programa semanal (Ej.: La

democracia), este momento estará apoyado por música incidental. Luego invitará a que los

televidentes envíen preguntas al correo electrónico del programa, las que serán respondidas en

el programa semanal. La característica de cierre será similar a la de presentación.

III. Programa de televisión de 60 minutos con panelistas.

Nombre: “Al Filo de la Política”.

Público objetivo: Audiencia de 15 a 75 años.

Duración: 60 minutos.

Frecuencia: 1 vez por semana.

Duración de la Fase 1: 3 meses.

Escenografía: Mesa de panel de análisis y debate.

Descripción general del Programa:

El programa tiene un moderador. Los invitados serán cuatro, indefectiblemente: dos

especialistas, un representante del Colegio de Politólogos de La Paz y un invitado especial. El

Page 4: CDPLP Programas de Tv

4

programa abordará temas de manera asequible para la población. Las intervenciones de cada

panelista serán de un minuto como máximo, en la primera ronda. En la segunda ronda, las

exposiciones justificativas durarán hasta tres minutos. La tercera fase durará lo que implique un

debate de hasta cinco minutos por expositor. El final representará el aporte del moderador sin

participación de los panelistas.

Previamente al programa, que se difundirá desde la primera quincena de mayo, se

emitirán pastillas comunicacionales de tres minutos durante cinco veces al día, en las que se

difundirán conceptos grabados sobre los temas a tratar. Excepcionalmente se difundirán

opiniones de la gente de la calle en torno a los asuntos.

El programa estará acompañado de un relación estrecha con el periódico “La Cátedra”

de la Universidad Mayor de San Andrés tanto para la propaganda de los eventos como para la

difusión de sus conclusiones.

Ejes Temáticos y Cronograma general de Programación. (Fase 1).

Nº Ejes temáticos Cronograma

Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre

1 Democracias. 2 Estado. 3 Fascismo. 4 Comunismo. 5 Revoluciones. 6 Políticas

Públicas.

7 Gestión Pública. 8 Ciudadanías. 9 Libertad en la

gestión de la información.

10 Sistema Autonómico Boliviano.

11 Ecología Política.

12 Marketing Político.

FASE 2: Electoral. FASE 3: Post

electoral.