29
CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J. POSTIGLIONI

CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE

TEMA

HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL

AGENDA PARA EL CORTO PLAZO

BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005

ING. OSVALDO J. POSTIGLIONI

Page 2: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE- Seminario Medio Ambiente

PUNTO DE PARTIDA

1.- INDICADORES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LOS AGENTES DEL MEM

2.- PARTICIPACIÓN DEL SECTOR ELÉCTRICO EN LOS PROBLEMAS AMBIENTALES PRIORITARIOS.

3.-PARTICIPACIÓN DE LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS-PERCEPIÓN –INTERVENCIÓN- RECLAMOS

4.-CONTEXTO DE INTEGRACIÓN

Page 3: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-Seminario Medio Ambiente-Etapas de la Regulación- 3° Etapa

Año 2000 a la fecha-INCORPORACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN

AMBIENTALEN LAS EMPRESAS. RES ENRE 555/01MEJORAMIENTO CONTÍNUO PLANIFICACIÓN AMBIENTAL DINÁMICA

 AUDITORÍAS INTERNAS Y EXTERNAS MEDIANTE

ACTORES CAPACITADOS Y ACREDITADOS. UTILIZACIÓN DE PROCEDIMIENTOS ESTANDARDIZADOS.

AUDITORÍAS ENRE ORIENTADAS ESPECÍFICAMENTE A VERIFICAR EL CUMPLIMIENTO DE LOS ESTÁNDARES DEL SECTOR Y LA PLANIFICACIÓN AMBIENTAL.

Page 4: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-Seminario Medio Ambiente- Sistema de Gestión Ambiental-SGA-Res ENRE 555/01

El plazo establecido para la implementación de los SGA, venció en abril de 2003.

A la fecha, el cumplimiento de la Resolución ENRE 555/01 por parte de los agentes del MEM, es el siguiente:

86%

5%

1%

1%

7%

Certificaron

En Implementación

Pre-certificaron

Sin Cronograma

Sin información

64

1

4

1 5

Page 5: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

A.- Verificación del cumplimiento de la legislación ambiental aplicable

B.- Constancias de Habilitaciones, permisos, declaraciones juradas.

C.- Políticas, planificación, procedimientos, responsabilidades, en vistas de mejora contínua.

D.- Auditorías de terceras organizaciones, obligatorias.

E.- Auditorías del ENRE.

CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTEAuditorias de los SGA

Page 6: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE- SEMINARIO MEDIO AMBIENTEEnergéticos primarios– Año 2003

BALANCE ENERGETICO NACIONAL - PRODUCCION PRIMARIA

GAS NATURAL = 48,55%

LEÑA = 1,04%

PETROLEO = 38,80%

CARBON MINERAL = 0,84%

OTROS PRIMARIOS = 2,41%

BAGAZO = 1,02% ENERGIA HIDRAULICA = 5,82%

ENERGIA NUCLEAR = 1,55%

Page 7: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

Fuerte incentivo a la Incorporación de nuevas

unidades de generación al MEM y reemplazo de

las más antiguas

Mejoramiento de las eficiencias globales a partir

del despacho de las unidades térmicas, según

costo operativo.

Remediación de los pasivos ambientales

Monitoreo de emisiones a la atmósfera

Actitud pro activa de las unidades de

negocios.

CEARE-CP-Aspectos ambientales asociados con la performance ambiental de los generadores eléctricos

Page 8: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE-Emisiones de CO2- Evolución 1987-2004

Fuente: S.E. Dirección Nacional de Prospectiva

kg CO2/MWh para el TOTAL del Pais

200420032002200120001999199819971996199519941993199219911990198919881987200

300

400

500

600

700

800

900

Promedio 7 años Promedio 10 años kg CO2/MWh total kg CO2/MWh térmico

Año 2004 estimado

Page 9: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-Seminario Medio AmbienteEvolución de Emisiones a la atmósfera

Actualizado al 12 de septiembre de 2003

Emisiones Totales a la Atmósfera

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

1997 1998 1999 2000 2001 2002

Año

NO

x y

SO

2 (t

n/añ

o)

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

MP

(tn/

Año

) SO2

NOx

MP

  1997 1998 1999 2000 2001 2002

SO2 8.445 10.750 12.171 9.159 2.952 854

NOx 27.631 29.857 41.179 38.873 30.062 23.915

MP 1.134 841 1.383 824 238 69

Page 10: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-Seminario Medio AmbienteEmisiones por unidad de Energía generada

Actualizado al 12 de septiembre de 2003

  1997 1998 1999 2000 2001 2002

NOx 0,95 0,95 1 0,84 0,77 0,69

SO2 0,29 0,34 0,29 0,2 0,08 0,025

MP 0,04 0,03 0,03 0,02 0,007 0,002

Emisiones por Unidad de Energía Generada

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1997 1998 1999 2000 2001 2002

Año

NO

x y

SO

2 (

tn/G

Wh

)

0

0,005

0,01

0,015

0,02

0,025

0,03

0,035

0,04

0,045

MP

(t

n/G

Wh

)

NOx

SO2

MP

Page 11: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-Seminario - El Sector eléctrico, las emisiones GEI y el Mecanismo MDL

Las emisiones de CO2 del sector disminuyeron un 8% en el período 1990-2000 a pesar que la generación aumentó un 16%.

Las emisiones representan del orden del 30% del total del país. La emisión de CO2 se encuentra alrededor de los 54 Tn / TJ

consumidos, lo que coincide con la intensidad correspondiente al gas natural.

Si bien el MDL es actractivo, no parece ser el sector eléctrico, donde se generen los proyectos mas importantes.

Page 12: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

Disminución de las pérdidas técnicas y no-técnicas, en los

sistemas de distribución.

Pasivos ambientales aún no remediados totalmente, en las

instalaciones de algunos transportistas y distribuidores.

(const. de servidumbres, equipos con PCB).

Responsabilidades ambientales difusas en los C. de C.,

sobre todo en las distribuidoras de jurisdicción nacional.

CEARE- Seminario Medio AmbientePerformance ambiental de los transportistas y distribuidores de electricidad

Page 13: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-Seminario Medio AmbientePerformance ambiental de los usuarios

• Sin incentivos suficientes para el uso racional de la energía. En usuarios comerciales e industriales, en los que se controla el cos Ø, se ha promovido su corrección.

•Escasa participación de las organizaciones de la comunidad, en las audiencias públicas convocadas para discutir sobre ampliaciones del sistema de transporte y distribución. Esto se revierte a partir del año 2000.

• A partir de esa fecha, la percepción de riesgos asociados a CM y PCBs, trastocan las prioridades de otras cuestiones ambientales, con mayor riesgo a la salud.

Page 14: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-Seminario Medio AmbientePercepción pública del riesgo

campos eléctricos

contaminación producida por combustión de carbón

accidentes en reactores nucleares

PCBs

residuos radioactivos

hornos de microondas

cloración del agua

diagnóstico por rayos -X

ingestión de aspirinas

vacunas

andar en moto

fumar

piscinas en domicilios

andar en bicicleta

accidentes de autos

contaminación por CO (escapes vehiculares)

almacenamiento y transporte de GNL

incendio en torres

aviación comercial

guerra nuclear

andar en patineta

asbestos

NO OBSERVABLES Desconocidos para los que están expuestos De efectos a largo plazo Riesgos nuevos Riesgos desconocidos para la ciencia

OBSERVABLES Conocidos para los que están expuestos De efectos inmediatos Riesgos percibidos desde hace un tiempo Riesgos conocidos para la ciencia

CONTROLABLE No producen pavor o terror No tienen alcance global No son catastróficos No tienen consecuencias

fatales Tienen bajo riesgo para

generaciones futuras Fácilmente remediables Son voluntarios

NO CONTROLABLE Producen pavor o terror Tienen alcance global Son catastróficos Tienen consecuencias

fatales Tienen alto riesgo para

generaciones futuras Difícilmente remediables Son involuntarios

Page 15: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-Seminario Medio Ambiente

OBJETIVOS DE UNA POLÍTICA ENERGÉTICA PARA EL DESARROLLO SUSTENTABLE

CRECIMIENTO ECONÓMICO EQUIDAD SOCIAL PRESERVACIÓN AMBIENTAL

La política energética estará concatenada con la política de desarrollo del país.

LAS ESTRATEGIAS PARA SU CONCRESIÓN, ESTÁN CADA VEZ MÁS DEPENDIENTES DEL PROCESO DE INTEGRACIÓN Y DE GLOBALIZACIÓN.

Page 16: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-Seminario Medio Ambiente- OBJETIVO DE LA REGUL. AMBIENTAL

2.1. Proteger la salud de las poblaciones humanas, y los ecosistemas vinculados.

2.2. Promover el uso racional de los RRNN.Globalización = fuerzas económicas = presión sobre los RRNN

2.3. Propender al desarrollo sustentable.

2.4. Propiciar la internalización de los costos ambientales. Para los países en desarrollo, las mayores externalidades se dan

en el campo de la salud humana y en la de los ecosistemas, (pérdida de biodiversidad, de biomasa forestal natural, etc.)

Page 17: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-Seminario Medio Ambiente-Comentarios para definir la agenda

- 1.-El conjunto de empresas vinculadas al MEM, ha alcanzado un nivel aceptable de gestión ambiental y la eficacia de las medidas que se adopten, debería incluir al conjunto de usuarios de la electricidad y sobre todo, a otros sectores de la economía.

- La RSE SERÍA EL PRÓXIMO PASO DE LA REG. AMBIENTAL?

- 2.- Las EIAs presentadas no analizaron cuestiones extrasectoriales. Las EIA estratégicas pueden mejorar las soluciones.

- 3.- La planificación energética a mediano plazo, debería orientar las inversiones privadas, hacia proyectos que contemplen los objetivos 2 y 3 del desarrollo sustentable.

Page 18: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTEAGENDA DE TEMAS A ABORDAR EN EL CORTO PLAZO

Estrategia de Información Ambiental- Ley 25.831 de acceso a la Información Ambiental. Decreto PEN N°1172/03

Atención de las exigencias ambientales crecientes de la comunidad y de los mercados. Estrategias frente a litigios ambientales crecientes

Preparar la implantación de los Seguros Ambientales

Fortalecimiento y coordinación de la estructura del sector público con competencias ambientales.

Page 19: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-Seminario Medio AmbienteAlternativas tecnológicas y herramientas a analizar

1.- Sumideros de CO2.2.- Incorporación de energías renovables no

convencionales. Eólica- Microturbinas hidráulicas 3.- Interrelación sector gas- EIA estratégicas. 4.- Certificación emisiones GEI-CO2,CH4, SF6,N2O5.- Programa URE-Usuarios industriales y domésticos6.- Uso energético de los residuos7.- Biocombustibles- Biodiesel? Alconafta ? 7.- Electrificación del transporte masivo8.- Impulso a la Cogeneración9.- Accesibilidad a la energía eléctrica

Page 20: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTEMAPA DE LA INFRAESTRUCTURA NECESARIA - PRIORIDADES SEGÚN CRITERIO DE LA S.E.

ENERGIA ELECTRICA» Participación del sector generador en la financiación del incremento

de potencia firme» Readaptación del mercado mayorista en el primer semestre de 2007» Mercado libre para medianos y grandes consumos» Participación de los generadores en la expansión del transporte de

gas» Decisiones presupuestarias: obras en líneas, Yaciretá, Atucha II,

sobrecostos por combustibles líquidos

NOTA: Previsión de Participación del Estado en Hidro y Nuclear

FUENTE: Conferencia del Ing Daniel Cameron –Nov 2004.

Page 21: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE Estandares de Emisión- Propuestas

Incorporación del concepto of “cuenca atmosférica”:

        - Regulación de las emisiones totales por cuenca (emission ceiling).- Regulación de estándares de emisión particulares.- Estimación de daños causados por las emisiones ( externalidades ).

- Permite una gestión regional y una revisión periodica de los estándares de emisión actuales.

- Promueve la construcción de nuevas unidades o la ampliación de las existentes en localizaciones próximas a las de los yacimientos de combustibles o de las refinerías.

- Incentiva a otras fuentes de contaminación, no del sector eléctrico, a proponer acuerdos voluntarios que pueden hacer que las emisiones totales para cada cuenca atmosférica se mantenga sin cambios. ( ej-Chile )

VENTAJAS.

Page 22: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-Seminario Medio Ambiente

Audiencias Públicas

La implementación de este mecanismo no ha sido exitoso o al menos no convalidado por la sociedad.

PROPUESTA DE MEJORAS

• INCORPORACIÓN DE REPRESENTANTES DEL SECTOR JUDICIAL EN EL PROCESO DE APROBACIÓN DE UN PROYECTO.

• INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE ANÁLISIS Y DE PARTICIPACIÓN DE LAS ONGs .

• ESTABLECIMIENTO DE “PRE-AUDIENCIAS” en las cuales se oblige al interesado a interactuar junto a los proponentes antes de la presentation final del documento EIA al ENRE.

Page 23: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-Seminario Medio Ambiente

EJEMPLOS DE CUESTIONES QUE PRODUCEN DISCUSIONES Y RECLAMOS FRECUENTES:

A.- POLICLORURO BIFENILOS ( PCBs )Clasificados por la IARC, “ probable cancerígeno en humanos”

B.- CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOSClasificado por la IARC “ posible cancerígeno en humanos”

Page 24: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE.PCB en transformadores –marzo 2005-

Total parque de transformadores: 48.542Total transformadores muestreados: 24.808Total transformadores muestreados incl. bajas: 29.493Total muestras analizadas: 31.065

EDENOR, EDESUR Y EDELAPDatos actualizados al 29 de marzo de 2005

Distribución de Transformadores según Rangos de Concentración de PCB

66%

24%

10% 0%Rango 1: <=3ppm

Rango 2: >3ppm y<=50ppm

Rango 3: >50ppm y<=500ppm

Rango 4: >500ppm16.299

5.927

2.472 110

Page 25: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

EL ROMPECABEZAS CIENTIFICO

No established biological effect below 100 T

Statistical evidence of cancer ( leuchemia infantil )

above 0.2 T

FUENTE: Inst.Sup. De Salud- ITALIA-Conf. Dr. Paolo Vecchia-26 /07/01

Page 26: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J
Page 27: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTERECOMENDACION ORG. INTERNACIONALES

Workers:

E (kV/m): 10 (50 Hz) 8.3 (60 Hz)

B (μT): 500 (50 Hz) 416 (60 Hz)

General public:

E (kV/m): 5 (50 Hz) 4.2 (60 Hz)

B (μT): 100 (50 Hz) 83 (60 Hz)

ICNIRP 1998

Page 28: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-Seminario Medio AmbienteCEM–Resolución SE N° 77/98

Valores límitesNacionales Criterio Internacional(RES SE 77/98)* (ICNIRP-1998)

Campos

Eléctricos 3 kV/m (50 Hz) 5 kV/m (50 Hz)

Campos

Magnéticos 25 µT (50 Hz) 100 µT (50 Hz)

Recomendación basada en Criterios de la OMS* La legislación incorpora el criterio de precaución.

Page 29: CEARE-SEMINARIO MEDIO AMBIENTE TEMA HERRAMIENTAS DE GESTIÓN AMBIENTAL AGENDA PARA EL CORTO PLAZO BUENOS AIRES, 22 de septiembre de 2005 ING. OSVALDO J

CEARE-Seminario Ambiental

Fuentes consultadas1.- CO2 capture and storage from thermal power

plants in Argentina. D. Gomez et al.-En edición2.- CEPAL- Globalización y Sustentabilidad

Ambiental- Agosto 20033.- Proyecto Grenelem –UE- 2000-20034.- Secretaría de Energía- Inf. de Prospectiva 20035.- SAyDS- Unidad de Implementación Nacional del

Cambio Climático.