7
Título de la tarea: El Modelo IACC en la Sociedad del Conocimiento y la Información. Nombre Alumno: Cecilia Andrade Montecinos.

Cecilia Andrade Tarea 8

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Lenjuage semana 8

Citation preview

Page 1: Cecilia Andrade Tarea 8

Título de la tarea: El Modelo IACC en la Sociedad del Conocimiento y la

Información.

Nombre Alumno: Cecilia Andrade Montecinos.

Nombre Asignatura: Desarrollo de Habilidades para el Aprendizaje.

Instituto IACC

21 de Agosto 201

Page 2: Cecilia Andrade Tarea 8

Desarrollo

1. : ¿En qué medida los valores del modelo IACC pueden aportar a desarrollar aquellas habilidades descritas en el recurso adicional

“Habilidades del Siglo XXI”?

Las medidas que nos aporta el proceso educativo de Iacc, es la necesidad de reformar la educación y las habilidades de

aprendizaje, Dando solución a las necesidades como; sociales, culturales, económicas, académicas y por supuesto las

existentes tecnologías que el mundo de hoy nos aportan que nos llevan a obtener gran información y conocimientos a través

de ejemplos, testimonios y experiencias previas. Todo esto surge en las habilidades del siglo XXI, en donde surge el

modelo IACC. Indudablemente todos estos aprendizaje que son significativos y metacognitivos nos ayudar a obtener

conocimientos y experiencias previas.

Además nos contribuyen a desarrollar habilidades de información a través de las tecnologías de la información y de la comunicación, en ellas podemos desarrollar y aprender a toda esta información de forma eficiente y selectiva, saber de qué

fuente viene, etc.

Conocer y comprender variadas estrategias, técnicas y herramientas para organizar la innumerable información que se

encuentra disponible a través de foros, correos electrónicos, blogs, mensajes, etc. a utilizar herramientas tecnológicas de

ayuda como Excel, Word, Power Point.

Como institución educativa su propósito es formar futuros técnicos y profesionales, otorgándonos responsabilidad, resolver problemas, tomar decisiones acertadas, autonomía, razonar, se

nos enseña a pensar, desarrollar la creatividad, las metodologías de evaluación, como tareas y controles además de los foros nos

ayudan a fomentar las nuevas habilidades del siglo XXI, podemos concluir que efectivamente IACC, posee las herramientas para

desarrollar en los estudiantes las habilidades necesarias para el siglo XXI.

Page 3: Cecilia Andrade Tarea 8

Para complementar su respuesta a la pregunta anterior, usted deberá ejemplificar el modo en que alguno de los valores del modelo

IACC podría aportar a desarrollar al menos una de las habilidades del siglo XXI revisadas en el recurso adicional.

Una de las habilidades a desarrollar el pensamiento crítico, creatividad y innovación, como una manera de contribuir al desarrollo de la

fuerza productiva.

La activación de conocimientos previos que representan aquellas ideas de anclaje o material significativo, estas habilidades, deben ser parte

íntegra de la planificación y evaluación de las clases lo que se puede hacer por medio de instrumentos como cuestionarios, Forros de discusión,

proyecto final, ejercitaciones, esto nos permite a aprender a aprender y abordar cada una de las dimensiones de estudio que se transforman en

hábitos o en estrategias estables y organizadas que promueven el aprendizaje. Debemos incorporar además contenidos nuevos como la

conciencia global, alfabetismo en economía, cultura cívica y medio ambiental

Unos de los principales propósitos de Instituto Iacc es desarrollar en el alumno características como ser una persona Autónoma, participando

activamente, siendo perseverante en la consecución de sus Objetivos de formación técnico /profesional.

El aprendizaje estratégico es el conjunto de todos aquellos procesos internos, cognitivos, motivaciones, emocionales y conductuales que promueven un aprendizaje eficiente y eficaz, si bien esto resulta

sumamente crucial en el éxito de un proceso formativo, se ha hecho cada vez más importante el desarrollo de nuevas habilidades, que nos permiten orientar el trabajo de estudio y el aprendizaje de manera más global. Aquí es cuando las características del estudiante del siglo XXI se

entrelazan con los nuevos aportes derivados del uso de las TIC.

2. A partir de lo anterior y su experiencia académica, deberá realizar una reflexión sobre las características del modelo IACC en el contexto de la

Page 4: Cecilia Andrade Tarea 8

sociedad del conocimiento y la información. Esta reflexión deberá sintetizarla presentando el modelo IACC como parte de los procesos de

formación en la sociedad actual, refiriéndose al modo en que los distintos aspectos que componen la asignatura IACC (aspectos teóricos, aspectos informativos, aspectos prácticos, aspectos colaborativos), promueven el desarrollo de los 4 pilares de la educación para la Sociedad del Conocimiento y la Información

planteados en el contenido de la semana.

Las características del modelo Iacc nos resultan más apropiadas para el desarrollo de la sociedad del conocimiento y de la información;

característica del modelo Iacc que se pueden mejorar para responder a las exigencias de la sociedad del conocimiento y de la Información.

Una de las principales características de la modalidad brindada por el instituto Iacc son sus clases diarias impartida por internet ya que esto

puedo facilitar la vida activa de sus estudiantes ya insertos en mundo laboral. Ya que según la información entregada por la propia institución, gran parte de los estudiantes que esta institución acoge son personas

adultas que han postergado sus estudios por diversas razones, suelen ser el sustento económico del hogar o por el contrario su propio sustento económico lo cual dificultaría asistir día a día a clases presenciales en un lugar determinado. Gracias a esta modalidad Iacc suele facilitar algo tan indispensable que la propia sociedad nos exija hoy en día como es la

formación superior tanto técnica como universitaria. A mi parecer el modelo propuesto por Iacc puede mejorar al momento de controlar un poco más a su alumnado ya que según mi criterio esta modalidad apela

constantemente a la propia responsabilidad de cada individuo ya que no se lleva un control diario de la realización de los controles y tareas, lo que puedo provocar una acumulación de dichas actividades afectando así los requerimientos de las evaluaciones ya que al realizar estos trabajos no se

contara con el mismo tiempo otorgado por los docentes.

También es imprescindible tener una nueva visión de los roles que desempeñan el docente y los estudiantes en esta modalidad de estudio, el

maestro deja de ser el protagonista, convirtiéndose en un facilitador del proceso educativo y le cede el paso al estudiante, el cual debe tener un

compromiso firme con su propio proceso de formación.

Iacc se preocupa de que las asignaturas sean completan en todos los sentidos procurando que la formación de los estudiantes sean completa

tanto en los ambitos teóricos, informativos, colaborativos a su vez prácticos.

Page 5: Cecilia Andrade Tarea 8

El ámbito teóricos permite favorecer la comprensión de distintas teorías o textos a evaluar en un futuro laboral. Por otra parte el ámbito

informativo nos permite mantenernos en contacto constantemente con nuestros docentes para desarrollar una comunicación fluida, dando

espacio a la revisión de casos y situaciones particular dudas y sugerencias sobre el desempeño académico y los contenidos, entre otras.

El ámbito colaborativo nos brinda una colaboración entre ellos mismos, donde a partir de lo establecido entre los integrantes del curso, favorecerá el aprendizaje significativo requerido. Para finalizar debo mencionar que uno de los ámbitos más significantes es lo que lleva al estudiante demostrar

las habilidades y conocimientos.

Dentro del aspecto práctico, del proceso académico esta el desarrollo de Controles y tareas que busca el desarrollo de las habilidades para la resolución de problemas y la aplicación de conocimientos específicos, estos aprendizajes serán significativos ya que los alumnos mantienen un

fuerte componente de saber hacer y aplicar los diferente conocimientos que se adquieren en este aspecto.

Si bien la información y el conocimiento son dos dimensiones que se complementan y enriquecen los procesos educativos, es importante reflexionar sobre la importancia que ambas tienen en el desarrollo

educativo más apropiado tanto en lo personal como social.

A partir de lo anterior se puede advertir el modo en que la sociedad del conocimiento y la información imponen nuevas exigencias para el

desarrollo de los procesos educativos. Tal como el aprendizaje adquiere nuevas características y medios para su realización, la educación como

complemento insustituible adquiere nuevas características y demarcaciones que son necesarias de comprender para así orientar las metas y objetivos

personales. En este sentido la búsqueda de información confiable resulta más que necesaria y, por ello que se hace necesario contar con

estrategias para acceder a información válida en términos educativos.

Bibliografía

Material entregado por Instituto IACC SEMANA Nº8.

Recurso adicional “ Habilidades del siglo XXI” .-

Page 6: Cecilia Andrade Tarea 8

Material entregado por Instituto IACC SEMANA Nº8.

Recurso adicional “ Habilidades del siglo XXI” .-