7

Click here to load reader

Cecilia DeLa Espriella

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Cecilia DeLa Espriella

TAREA DE RECONOCIMIENTO

CECILIA DE LA ESPRIELLA ALDANA 301135_73

UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES

CONSTRUCCION SOCIAL DE NIÑEZ Y ADOLESCENCIA

SAHAGÚN- CÓRDOBA

2012

Page 2: Cecilia DeLa Espriella

INTRODUCCIÓN

La etapa de la niñez es una de las más importantes ya que es el paso a la vida adulta y muchas situaciones repercuten de una u otra forma en la construcción de nuestra personalidad.

En la actualidad vemos como los constantes cambios que hay en nuestra sociedad influyen en los niños, sobre sus condiciones de vida y en la educación etc.

Con la realización de esta actividad conoceremos más a fondo la estructura del curso, como las temáticas propuestas en las dos unidades del módulo y las intencionalidades planteadas en el protocolo del curso.

Page 3: Cecilia DeLa Espriella

Actividades a Realizar: Los invito a iniciar el recorrido por las sendas del conocimiento, en los ámbitos de la Psicología evolutiva y especialmente en aquellos aspectos relacionados con la niñez y la adolescencia. En este primer momento y de manera individual, cada estudiante debe realizar una lectura cuidadosa del módulo y el protocolo En éste espacio Usted, debe colgar la primera actividad a partir de la revisión del módulo y el protocolo correspondiente al curso de Construcción Social de niñez y adolescencia, socialice su experiencia de reconocimiento del curso a través de un Resumen en donde incluirá los conceptos y las temáticas propuestas en las dos unidades del módulo y las intencionalidades planteadas en el protocolo del curso

Por medio de este de curso de construcción social de la infancia y la adolescencia damos una mirada general de que tan importantes son los niños y adolescentes para nuestra sociedad y lo que esta espera de ellos, también observamos cómo influye en los niños el medio que los rodea, su familia, colegio es decir todo su entorno. Debemos darnos cuenta que nuestro niños están expuestos a diferentes situaciones que los llevan a actuar de diferentes formas ante las situaciones que se les presentan.

La sociedad hoy en día espera bastante de los niños y adolescentes porque decimos que ellos son el futuro de nuestra sociedad, por eso siempre estamos a la expectativa social que generaran nuestros niños.

A través de este curso se pretende, concientizar a la sociedad de cambiar las condiciones de niños y adolescentes los cuales viven en la marginalidad, la delincuencia, la pobreza, el maltrato físico y psicológico, teniendo en cuenta que hay factores externos que condicionan de una u otra forma su manera de actuar, algunos de estos son: la televisión, la música, el internet, lo que leen, el trato de sus padres frente a ellos y el ejemplo que les dan todo esto genera un cambio constante en ellos.

Recordemos que el papel de la familia es muy importante, ya que los niños se llegan a convertir en la copia de sus padres.

En este módulo encontraremos los grandes postulados de Sigmund Freud, los cuales son bastante interesantes para el tema que estamos tratando.

El curso cuenta con dos créditos académicos, la metodología a trabajar es a distancia. Este curso académico es de dos créditos correspondientes a 96 horas de trabajo académico: 64 horas promedio de estudio independiente y 32 horas promedio de acompañamiento tutorial, este curso es de formación profesional específica,

El módulo de construcción social de la niñez y adolescencia contiene dos unidades temáticas denominadas:

Construcción histórica de los conceptos de infancia y adolescencia; conformada por representaciones de niño y niña en la historia, fundación histórica del relato cultural en la construcción social de la infancia y adolescencia y la incidencia de las instituciones en la configuración de la infancia y la adolescencia. En este capítulo describiremos las diversas formas de existencia de los niños, niñas y adolescentes en diversas épocas de la historia.

Page 4: Cecilia DeLa Espriella

Construcción de subjetividad en la infancia y la adolescencia; conformada por construcción de subjetividad, procesos identifica torios en la infancia y procesos identifica torios en la adolescencia.

Dentro de las características que encontramos en este curso de la metodología de aprendizaje están:

* El Reconocimiento, * La Profundización * La Transferencia-

Page 5: Cecilia DeLa Espriella

CONCLUSION

Con la realización de este trabajo identifique cada uno de los temas a ver en este curso los cuales se encuentran en el protocolo y el modulo.

Identifique cada una de las actividades a realizar, para afianzar los conocimientos que adquirimos en este curso, utilizando adecuadamente cada una de las herramientas que nos brinda la plataforma.

Page 6: Cecilia DeLa Espriella

BIBLIOGRAFIA

Módulo y protocolo de construcción social de infancia y adolescencia.