11
CÉDULAS DE AUDITORÍA. Concepto Las cédulas de auditoría son documentos en los que se describen los procedimientos y técnicas utilizadas durante la ejecución de la auditoría, así como los resultados y conclusiones en que sustenta la opinión del auditor. Tipos de cédulas de auditoría Por su contenido, las cédulas de auditoría se clasifican de la siguiente manera:

CED AUDITORÍA.pptx

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Cédulas de auditoría

Citation preview

CDULAS DE AUDITORA.

CDULAS DE AUDITORA.Concepto

Las cdulas de auditora son documentos enlos que se describen los procedimientos ytcnicasutilizadas durante la ejecucin de laauditora, as como los resultados yconclusiones en que sustenta la opinin del auditor.

Tipos de cdulas de auditora

Por su contenido, las cdulas deauditora se clasifican de lasiguiente manera:

CDULAS DE AUDITORA.1. Cdulas sumarias o de resumen

En las cdulassumarias se resumen las cifras, procedimientos y conclusiones del rubro (captulo,conceptoo partida) o subfuncin sujeto aexamen; por ejemplo, ingresos,deducciones oasignaciones presupuestarias.Es conveniente que estas cdulas contengan los principalesindicadorescontables o estadsticos de la operacin, as como su comparacin con los estndares del perodo anterior, con el propsito de que sedetecten desde ese momento desviaciones importantes que requieran de explicacin, aclaracin o ampliacin de algnprocedimientode auditora, antes de concluir la revisin.

CDULAS DE AUDITORA.2. Cdula analticaEn las cdulasanalticas, adems de incluirse la desagregacin o anlisis deun saldo, concepto, cifra, operacin omovimientodel rubro (captulo, concepto opartida) o sub funcin por revisar, mediante la aplicacin de unoo varios procedimientos de auditora, se detallan la informacin con la quese cont, las pruebas realizadas ylas observaciones formuladas. Es conveniente que la informacin ydocumentacin recabada se clasifique de tal formaque permitan detectar fcilmente desviaciones o aspectos sobresalientes de lasoperaciones, y que en ellas se incluyan los comentarios o aclaraciones que se requieran para su debida interpretacin. Las pruebas que se consignen en las cdulas analticas se refieren a lasinvestigacionesque se consideren necesarias (sin perder de vista la optimizacin deltiempoy el esfuerzo respecto de las cargas de trabajo y demsobligacionesa cargo) para cumplirlos objetivos establecidos en losprogramasde trabajo, considerando las cifras y datos asentados en la cdula sumaria.CDULAS DE AUDITORA.2. Cdula analticaEn las cdulas analticas se incluye, adems, el razonamiento de cifras especficas o laverificacin de algnclculo, que son tiles parareforzar el resultado de laspruebas especficas de detalle o deanlisis.Su aplicacin parte de razonamientos de tipo financiero oestadstico; algunas aplicaciones se pueden referir, por ejemplo, a razones derentabilidad, produccinper cpita, determinacin delcosto-beneficio o variaciones entre el gasto ejercido y elpresupuestoautorizado, conciliaciones, etc. Asimismo, en las cdulas se incluyenlas observaciones o irregularidades.

Balanza de ComprobacinOBTENCIN DE LA BALANZA DE COMPROBACINEl rea de contabilidad proporcionar al auditor un ejemplar de su balanza de comprobacin de cierre de ejercicio, cuidando que sta rena las dos siguientes caractersticas:Que sea definitivaQue no se neteen los resultados de operacin en la cuenta global de Resultado del ejercicio. Al auditor se le informarn los saldos finales de cada cuenta de resultados en virtud de que sobre ellos llevar a cabo su revisin.Balanza de ComprobacinOBTENCIN DE LA BALANZA DE COMPROBACINUna vez en poder del auditor la balanza de comprobacin, proceder a vaciar los datos en una Hoja de Trabajo que prever las siguientes columnas, con sus respectivas secciones de Debe y Haber.Saldos iniciales (los que arroja la balanza de comprobacin)Asientos de ajusteAsientos de reclasificacinColumna de referencia para anotar el nmero de ajuste o reclasificacinSaldos ajustados y reclasificadosSaldos finales de balanceBalanza de ComprobacinOBTENCIN DE LA BALANZA DE COMPROBACINColumna de referencia para anotar el ndice de referencia hacia papeles de trabajo.Saldos finales de resultados.La auditora financiera puede ser total o parcial. En el caso de ser total, o sea a los estados financieros en su conjunto, es por completo aplicable el control y seguimiento de la auditora partiendo de la balanza de comprobacin. En el caso de tratarse de una auditora parcial, es relativa la utilizacin y uso de tal balanza.Ajustes y Reclasificaciones.ASIENTOS DE AJUSTE POR DIARIO Y ASIENTOS DE RECLASIFICACINLos auditores pueden descubrir diversos tipos de errores en los estados financieros y en los registros del cliente.Para corregir los errores importantes que se descubren en los estados financieros y los registros contables, los auditores redactan asientos de ajuste por diario y los recomiendan para su registro en los libros de contabilidad del cliente. Adems los auditores hacen asientos de reclasificacin para partidas que, an cuando no estn registradas incorrectamente en los libros de contabilidad, deben reclasificarse para su presentacin razonable en los estados financieros del cliente.Ajustes y Reclasificaciones.Los asientos de ajuste que se proponen se identifican tpicamente por medio de nmeros, y a los asientos de reclasificacin se les asignan letras. El componente crtico de cada tipo de asiento es la explicacin; sin una explicacin clara y completa, un asiento de ajuste o reclasificacin casi no tiene valor.Un asiento de reclasificacin tiene por objeto traspasar o reclasificar un importe en los papeles de trabajo del auditor; no se entrega al cliente para su registro en los libros de contabilidad. El asiento tpico de reclasificacin es el que se corre para reclasificar las cuentas de los clientes con saldo acreedor a fin de que sirvan de compensacin a los saldos deudores de cuentas por cobrar. Esta cuenta volver a tener sus saldos deudores normales en un plazo corto.Ajustes y Reclasificaciones.Los auditores no hacen personalmente los asientos en las cuentas de los clientes. Los auditores deben comprobar siempre que los asientos de ajuste y de reversin se registran en las cuentas, de otro modo los estados financieros que figuran en el informe de auditora no concuerdan con los registros del cliente.Otra dificultad prctica que algunas veces se encuentran cuando los auditores no empiezan el examen hasta algn tiempo despus del fin del periodo que se va auditar es el de que la compaa cliente puede haber cerrado sus libros y empezado a registrar partidas de productos y gastos en sus cuentas del ao siguiente. La nica alternativa que les queda a los auditores en esta situacin es hacer los ajustes de ingresos o gastos afectando directamente la cuenta de utilidades retenidas.Ajustes y Reclasificaciones.ANLISIS DE UNA CUENTA DE MAYOREste es otro tipo comn de papel de trabajo de auditora. El propsito es el de mostrar en un papel todos los cambios en una cuenta de activo, pasivo, capital, de producto, o de gasto durante el periodo que comprende la auditora.Para analizar una cuenta de mayor los auditores listan primero el saldo inicial, e indican la naturaleza de las partidas que comprende este saldo. Enseguida, los auditores listan e investigan la naturaleza de todos los cargos y abonos a la cuenta durante el periodo. Estos asientos, cuando se combinan con el saldo de la cuenta en la fecha de la auditora. Si detecta cualesquiera errores se registra el asiento de ajuste de diario.Entre los diversos errores que el anlisis de una cuenta de mayor puede descubrir, estn los errores en las sumas de las partidas, el registro de cargos como crdito y viceversa, los pases de cantidades equivocadas, la mala clasificacin de asientos y la omisin de los mismos.