5
EL REX: UNA REVOLUCIÓN TOTAL Forzosamente, no podemos hablar de REX, sin hacer referencia a su caudillo León Degrelle, porque sin duda alguna, el triunfo de este movimiento Nacional Revolucionario belga, obedece a la avasalladora personalidad del que fue su jefe que, con su entrega apasionada a la lucha, arrastró tras de si al pueblo belga que supo ver en él al hombre honesto, al soldado valeroso y fiel, al hombre idealista y místico que dedicaría su vida entera a la salvación de Europa. Nace León Degrelle en el seno de una familia numerosa medio-burguesa en la pequeña aldea de Bouillon el 15 de junio de 1906. Cursa los estudios primarios en el colegio de los jesuitas de Namur. Su infancia y juventud transcurren con toda normalidad, aunque muy joven despierta ya en él cierta inquietud por la literatura, la religión, la justicia social..., inquietudes que le impulsarán a matricularse en la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de Lovaina en 1925, publicar su obra "Jeunes Plumes et Vieilles Barbes de Belgique " en julio de 1928 y a debutar en el periodismo colaborando asiduamente a 1 - 5

CEDADE - El Rex, Una Revolución Total

Embed Size (px)

Citation preview

EL REX:

EL REX: UNA REVOLUCIN TOTAL

Forzosamente, no podemos hablar de REX, sin hacer referencia a su caudillo Len Degrelle, porque sin duda alguna, el triunfo de este movimiento Nacional Revolucionario belga, obedece a la avasalladora personalidad del que fue su jefe que, con su entrega apasionada a la lucha, arrastr tras de si al pueblo belga que supo ver en l al hombre honesto, al soldado valeroso y fiel, al hombre idealista y mstico que dedicara su vida entera a la salvacin de Europa.

Nace Len Degrelle en el seno de una familia numerosa medio-burguesa en la pequea aldea de Bouillon el 15 de junio de 1906. Cursa los estudios primarios en el colegio de los jesuitas de Namur. Su infancia y juventud transcurren con toda normalidad, aunque muy joven despierta ya en l cierta inquietud por la literatura, la religin, la justicia social..., inquietudes que le impulsarn a matricularse en la Facultad de Derecho y Ciencias Polticas de Lovaina en 1925, publicar su obra "Jeunes Plumes et Vieilles Barbes de Belgique" en julio de 1928 y a debutar en el periodismo colaborando asiduamente a partir de Noviembre de 1929, en el diario "Le Vengtieme siecle".

Luchador infatigable y seguro de si mismo, se embarca en 1930 en la aventura de dirigir la editorial de Accin Catlica Rex (de Christus Rex), que en 1933 pasara a ser de su propiedad, y de la que nacera el semanario Rex que alcanzar en poco tiempo gran difusin en todo el pas y que, a su vez se convertir en el punto de partida del movimiento Rexista. Dentro de esta editorial fundar "Foyer" revista para la familia; "Soirees" revista de actualidad de las letras "Rex" revista literaria de categora, y finalmente "Vlan" su primera publicacin poltica, de cuyo equipo inicial ocuparn puestos en el Partido sus fieles colaboradores Victor Matthys y Jean Dennis.

La actividad editorial sigue proporcionando gran resonancia al Rexismo, y ste no desaprovecha el momento propicio en el que se encuentra, lanzando el 3 de mayo de 1936 la edicin del diario "Pays Reel" de difusin nacional y poco ms tarde el peridico "Nieuwe Staat" su homnimo en versin flamenca.

En enero de 1934, lAction Catholique de la leunesse Belge se separa del Rex. Por estas fechas, Degrelle emprende su batalla dialctica, interviniendo en el turno de "ruegos y preguntas" en cuantos mtines organizan los partidos marxistas. Si ya era conocido por sus directos y osados artculos en la prensa, ahora, el pueblo belga tiene ocasin de hacerlo personalmente asistiendo a los enfrentamientos orales con sus oponentes polticos. Dotado de gran facilidad de palabra, mordaz, hiriente, claro en su exposicin, su distinguido porte y sus elegantes ademanes conmueven al pueblo belga que le sigue apasionadamente en los mtines que celebra con asiduidad, ya apartir de 1935.

Ultra catlico, no duda en arremeter pblicamente contra el propio Partido Catlico y, en especial, contra su Ministro de Estado Paul Segers; se querella contra la Banca Boerenbond por sus sucios negocios; y tambin contra el Partido Socialista, al que tilda de aburguesado y marxista, lanzando un ataque despiadado contra el Banco del Trabajo que perjudica las economias de los obreros socialistas que le confan sus ahorros.

Como consecuencia de los ataques contra el Partido Catlico, el 20 de Noviembre de 1935 por Decreto Episcopal, el Cardenal Van Roey pide a los sacerdotes que no participen en las actividades de REX y el 21 de Febrero de 1936, se anuncia la ruptura definitiva del Partido Catlico con el REX, condena que corroborar definitivamente Van Roey el 9 de abril de 1937, prohibiendo a los catlicos que voten al REX, e incluso que acudan a las urnas. Degrelle en sus numerosos mtines arenga al pueblo belga para que se una a las filas del REX, exponiendo su programa que se basa fundamentalmente en los siguientes puntos:

Potenciacin de las virtudes humanas: la dignidad de la persona y la solidaridad de los hombres entre si.

Potenciacin y desarrollo de la vida espiritual del hombre.

Lucha contra la degeneracin a todos Los niveles, tanto poltica como socialmente.

Estabilidad y unidad.

Gusto por el trabajo bien hecho.

Orden.

Sentido de la Patria.

Justicia social.

Fomento de las grandes virtudes: honor, obediencia, caridad, responsabilidad, sentido del deber, disciplina...

Logro del bien comn.

Gobierno fuerte.

Fomento de la familia.

Respeto para la mujer y la madre.

Prestigio de las elites naturales.

Jerarqua.

Defensa del regionalismo. Degrelle no se cansa de decir que el REX es un movimiento espiritual, que no pretende explotar al hombre, sino que aspirar a salvar el pas: afirma que es un movimiento popular nacional que lucha para conseguir la paz social, lingstica y religiosa. Dada la existencia en Blgica de las comunidades Wallona y Flamenca, el Rexismo concede vital importancia a aclarar su postura respecto al problema del regionalismo. Desea que ambas comunidades puedan desarrollarse libremente dentro de un Estado Federal. Su defensa del regionalismo se basa en la afirmacin de que la regin es la riqueza moral y espiritual fundamentales de un pas, pero cada una de sus regiones, con su cultura, civilizacin y lengua, no puede vivir sin la confraternidad, necesitando, por consiguiente, cada regin de la otra para su supervivencia. Para REX, la regin es la Patria de verdad, es all donde se ha nacido, donde se ha formado y donde el hombre se ha enriquecido espiritualmente. Degrelle, lo mismo que el Nacional Socialismo, aspira a conseguir la Gran Unidad Europea que se lograr contando con la autoridad popular de un jefe que represente el inters general, y con la inestimable cooperacin ciudadana que pondr de su parte la fe, el ideal y la pasin social, que permitirn recobrar a cada etnia su propia personalidad y establecer la Gran Unin fraternal de todos los hombres de Raza Blanca.

Plenamente introducido en la lucha poltica, participa en las elecciones legislativas de 24 de mayo de 1936, obteniendo 271.491 votos, que representan un 11,49 por ciento de votos a su favor.

Por esta poca y llevado por sus inquietudes espirituales, Degreile escribe el que l mismo considera su libro ms importante "La Revolucin de las Almas", al que seguir ms tarde, y dentro de la misma lnea "Almas ardiendo". En ambas obras se nos aparece un Degrelle profundamente sensible y religioso, optimista y tierno, un hombre que cree en la transformacin espiritual del ser humano, un hombre que se rebela contra el materialismo, un idealista dotado de un elevado sentido potico que canta a la mujer y a la madre, a la infancia, a su inocencia, a su ingenuidad y sencillez de corazn que equipara a la limpia mirada de los animales; que enaltece a Dios confesndole su profunda fe y su arrepentimiento par no haber obrado en consecuencia con su Bondad infinita..., produciendo en el lector una reaccin que contrasta grandemente con la visin que normalmente se tiene del hombre poltico actual, que no se preocupa en absoluto de esos valores espirituales que tanto enaltecen al ser humano y que lo alejan, afortunadamente, de lo puramente material.

A partir de 1936, se suceden los mtines y Congresos multitudinarios. Se firma el 8 de octubre de 1936 un acuerdo entre REX y el Movimiento Nacionalista Flamenco Vlaamsch National Verbund, y en las elecciones legislativas es cada vez mayor el nmero de diputados que el Rexismo coloca tanto en la Cmara Alta como en el Senado. Sin embargo, el 10 de mayo de 1940 Blgica es invadida, y con ello, se ir a pique la organizacin que REX planeaba para reconstruir espiritual y materialmente su pas. Degrelle, que a la sazn era diputado, es detenido, sin que le sirva para nada la inmunidad diplomtica de que es acreedor en razn de su cargo. Conducido y tratado en condiciones infrahumanas al campo de Vernet (Pirineos Orientales Franceses), se salva milagrosamente de la muerte siendo liberado el 22 de julio de 1940, a peticin del Mariscal Ptain.

E1 8 de agosto de 1941, Degrelle parte hacia el Frente del Este como simple soldado raso, con el primer contingente de la Legin Wallonie. A pesar de que el propio Degrelle confiesa que la guerra era intil y que no la quera por ser una guerra civil europea en la que no se poda ganar nada y se poda perder todo, a pesar de ello, parte para intentar salvar a Europa, porque Europa era para los bravos soldados de la Legin Wallonie un bien sagrado, una parcela de su propio patrimonio, de su propia Patria y da con ello ejemplo al mundo de que Blgica es un pas capaz. Cedade 1980.

1 - 4