153

CEDFOFmemoriadla2da

Embed Size (px)

DESCRIPTION

movimientos de resistencia campesina en Guatemala

Citation preview

Page 1: CEDFOFmemoriadla2da
Page 2: CEDFOFmemoriadla2da
Page 3: CEDFOFmemoriadla2da

MemoriaSegunda Jornada

de Estudios y Experiencias sobreTerritorio, Poder y Política

Huehuetenango

Page 4: CEDFOFmemoriadla2da

La presente edición ha sido posible gracias al apoyo de la Fundación Soros Guatema-la, Oxfam y de Consejería en Proyectos –PCS– a través del Programa para la Goberna-bilidad Integral de Huehuetenango, PROGOBIH.

© CEDFOG 1ª calle 0-127, zona 1El Calvario; HuehuetenangoTelefax: 77690474 y 77691108Correo electrónico: [email protected] y [email protected] www.cedfog.org

Primera ediciónGuatemala, mayo 2008

Foto portadas e interiores: videoteca CEDFOG Compiladora: Alba Cecilia Mérida, CEDFOG Diseño y diagramación: Elizabeth GonzálezDiseño de portada: Angela MoralesRevisión de textos: Jaime Bran

ISBN: 978-99922-997-0-8

Page 5: CEDFOFmemoriadla2da

5

ÍNDICE

Breve presentación de esta memoriaAlba Cecilia MéridaÁrea de InvestigaciónCEDFOG ...........................................................................................................................7

BienvenidaSegunda Jornada de Estudios y Experiencias sobre Territorio, Poder y PolíticaMarisol VillatoroÁrea de Educación y DivulgaciónCEDFOG ...........................................................................................................................9

Programa ........................................................................................................................12

Participantes de la II Jornada de Estudios y Experiencia sobre Territorio,Poder y Política, 2007 ......................................................................................................14

Lineamientos generales de la investigación de CEDFOG Avances de la investigación “Cultura Política y Relaciones de Poder”Alba Cecilia MéridaWolfgang KrenmayrEquipo de investigaciónCEDFOG .........................................................................................................................16

Proceso electoral 2007 en Huehuetenango: una primera aproximación ............................18

Consultas Comunitarias en Huehuetenango:Expresiones de participación política y social ....................................................................33

Plenaria jueves 11 de octubre, por la mañana .................................................................51

MesaExperiencias de participación política de la poblaciónindígena en la política electoral .......................................................................................67

La participación política de los indígenas en el 2007Álvaro PopOrganismo Naleb´ ..........................................................................................................68

Participación política de los indígenasIrma Alicia VelásquezOxlajuj Tz´ikin - CATIE .....................................................................................................77

Page 6: CEDFOFmemoriadla2da

6

Acumulación global, territorialidad yetnicidad en las tierras altas mayas de GuatemalaIván Castillo MéndezINGEP / URL ....................................................................................................................85

Plenaria jueves 11 de octubre por la tarde .......................................................................97

ForoLas consultas comunitarias y el proceso electoral en Huehuetenango:un balance crítico por sus actores ..................................................................................111

Las consultas comunitarias y la participación política electoralIzabel Francisco Esteban ...............................................................................................113

Un movimiento de ruptura por la democraciaRubén Herrera Herrera ..................................................................................................119

Plenaria Viernes 12 de Octubre por la mañana...............................................................125

Síntesis de la Jornada viernes 12 de octubre de 2007, por la mañanaMario SosaINGEP/URL ...................................................................................................................147

Page 7: CEDFOFmemoriadla2da

7

BREVE PRESENTACIÓN DE ESTA MEMORIA

Alba Cecilia Mérida Área de Investigación

CEDFOG

Con la realización de la Segunda Jornada de Estudios y Experiencias sobre Te-

rritorio, Poder y Política, CEDFOG avanzó en uno de sus principales propósitos:

aportar al conocimiento de las realidades de Huehuetenango. Nuevamente tuvimos

la oportunidad de compartir con investigadores, así como con líderes políticos, re-

presentantes de organizaciones sociales, estudiantes y profesores universitarios de

Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos y la ciudad capital.

Uno de los principios del quehacer de CEDFOG es la profunda convicción de

que la investigación social en contextos como el de Huehuetenango debe, necesa-

riamente, aportar a un mejor entendimiento de las dinámicas y relaciones sociales,

políticas y culturales que atraviesan al territorio huehueteco. Pero también existe

claridad de los múltiples hilos que entretejen las realidades del departamento con

el resto del país, por esto nuestro afán de crear espacios de encuentro y discusión

con otros investigadores, analistas y activistas políticos a nivel nacional.

Por la concepción de investigación sustentada por CEDFOG, resulta primordial

discutir los resultados de nuestros estudios con quienes desde las comunidades,

desde los municipios y desde lo organizativo y político gestan y promueven accio-

nes frente a lo gubernamental y estatal para ser escuchados como sujetos y actores

políticos. Por esta razón, durante la segunda jornada se mantuvo un elemento

característico de la primera, a saber: el diálogo y refl exión entre investigadores y

activistas sociales y/o políticos.

En CEDFOG deseamos que las Jornadas de Estudios y Experiencias sobre Terri-

torio, Poder y Política se conviertan en un referente obligado para conocer los re-

sultados de investigación que se realizan sobre Huehuetenango. Con este objetivo,

Page 8: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS8

ponemos a disponibilidad de todos y todas la presente memoria, esperando que sea un aliciente para nuestro encuentro en la jornada de octubre 2008.

Agradecemos y valoramos profundamente el interés que cada uno de nuestros invitados e invitadas han mostrado hacia esta propuesta. Sin el apoyo de cada uno de ustedes, la misma no tendría sentido. Para el equipo de CEDFOG, la organiza-ción y realización, signifi có mantener el espíritu de equipo que lo ha caracterizado y dar así su mejor esfuerzo como aporte al desarrollo del pensamiento social en Huehuetenango.

Finalmente, nuestro agradecimiento a Fundación Soros de Guatemala, a Oxfam y a Consejería en Proyectos –PCS– a través de su Programa de Gober-nabilidad Integral para Huehuetenango, PROGOBIH, por su acompañamien-to y aporte financiero para la realización de la jornada y publicación de esta memoria.

Huehuetenango, mayo de 2008

Page 9: CEDFOFmemoriadla2da

9

BIENVENIDA

SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA

Marisol VillatoroÁrea de Educación y Divulgación

CEDFOG

Buenos días, mi nombre es Marisol Villatoro y soy la encargada del Área de Educación de CEDFOG. A nombre de todo el personal de CEDFOG es para mí un gran gusto darles la más cordial bienvenida a la Segunda Jornada de Estudios y Experiencias sobre Territorio, Poder y Política. Antes de continuar, les queremos pre-sentar una disculpa por la ausencia de Megan Thomas, directora de CEDFOG, quien debido a razones mayores debió viajar el día de hoy a Guatemala.

Queremos agradecerle a cada uno de ustedes por haber respondido a nuestra invitación, por el tiempo que vamos a compartir y por su interés en que juntos refl exionemos y discutamos sobre algunos de los problemas que como sociedad enfrentamos.

La misión de CEDFOG en Huehuetenango, es aportar a un mejor conoci-miento de las realidades que atraviesan su territorio, nuestro trabajo de hacer investigación siempre ha sido un reto, pero cuando vemos nuestras publicacio-nes, cuando viajamos a los municipios y nos dicen que éstas han servido, cuando nos reunimos con actores locales y generamos espacios para la refl exión; cuando nos visitan de otros lugares de la república o del otro lado de la frontera cercana a México, cuando nos llaman de otros centros de investigación y nos solicitan nuestros trabajos o cuando tenemos oportunidades como la de hoy, de compar-tir con otros investigadores pero también con activistas políticos y sociales, sabe-mos que nuestro trabajo es importante y refrendamos la necesidad de fortalecer nuestro quehacer como centro de investigación. Por todo esto les damos la más cordial bienvenida.

Page 10: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS10

Hacer esta segunda jornada tiene relevancia, no sólo para nosotros como institución, sino principalmente para contribuir al desarrollo de las ciencias so-ciales en Huehuetenango. Cada vez que tenemos que iniciar un proceso de in-vestigación nos enfrentamos a la búsqueda de quién o quiénes lo pueden llevar a cabo. Invariablemente, CEDFOG ha contratado investigadores de fuera, lo cual es bueno porque nos ha permitido nutrirnos de la valiosa experiencias que éstos han acumulado a lo largo de su vida profesional. No obstante, tenemos como aspiración que sean investigadores huehuetecos los que recojan las ex-periencias, las analicen, generen nuevos conocimientos y cuando sea necesario hagan propuestas. Consideramos que esto se logrará dentro de pocos años, esperamos que estas jornadas, el acervo bibliográfi co del centro de documen-tación aporten y se sumen a los esfuerzos de otros, por ejemplo, al trabajo que FLACSO está realizando, a las inquietudes que existen en el CUNOROC para crear su departamento de investigación, a la labor académica que la URL está llevando a cabo. En fi n, esfuerzos encaminados en el mismo sentido hay en el departamento.

Por lo anterior, mantenemos la defi nición de la jornada como un espacio de encuentro académico y de refl exión sobre procesos políticos, económicos y sociales que acontecen en el departamento de Huehuetenango y ha sido diseñada para propiciar la interrelación entre estudiantes, profesores/as universitarios, investiga-dores/as, profesionales, líderes y activistas sociales y políticos del departamento de Huehuetenango y otros, cuyo centro de atención sea el estudio o la movilización social en torno al territorio, el poder y la política.

Para este año defi nimos como eje temático de discusión Elecciones y con-sultas comunitarias: participación política electoral y social en Huehuete-nango. Como comprenderán esta escogencia no fue fortuita, responde a la necesidad de hablar y preguntarnos ¿Qué relaciones de poder y qué rasgos de la cultura política subyacen en los resultados electorales y en las manifestaciones masivas de la población por la defensa de los recursos naturales? Para abundar en la refl exión y la discusión, hemos organizado la jornada en tres sesiones principales:

La primera la llamamos sesión metodológica; durante la mañana de hoy, el equipo de investigación de CEDFOG compartirá con ustedes algunos avances del trabajo que se encuentra realizando sobre “Cultura Política y Relaciones de Poder”. Los compañeros presentarán algunos resultados y su respectivo análisis sobre el proceso electoral 2007 y las consultas comunitarias.

Page 11: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 11

La segunda sesión, se llevará a cabo hoy por la tarde. Nos acompañarán tres destacados académicos y analistas políticos, la doctora Irma Alicia Velásquez, el maestro Iván Castillo y el licenciado Álvaro Pop, quienes nos expondrán, desde diferentes ópticas, lo que signifi ca la participación de los pueblos indígenas en la política electoral y lo que signifi ca el sistema político guatemalteco para la partici-pación política de los indígenas.

La tercera sesión tendrá lugar mañana viernes, por la mañana. Hemos organi-zado un foro al que hemos convocado a tres actores políticos del departamento: Mario Godínez, Izabel Francisco Esteban y Rubén Herrera, quienes desde su expe-riencia tanto en la política electoral como en la organización y acompañamiento a las consultas comunitarias, nos ofrecerán un balance crítico de lo ganado, lo per-dido y lo aprendido en este año donde lo electoral y la participación y movilización social se encontraron.

No pretendemos concluir sobre nada, buscamos abrir nuestro pensamiento a la refl exión, queremos que nos ayuden a institucionalizar la jornada como un encuentro que cada año sea esperado por los huehuetecos y huehuetecas y los de otras regiones que quieran aportar a un mejor entendimiento de Guatemala y de las múltiples maneras de entender ser guatemalteco. En todo caso, nuestra pro-puesta es sencilla: exponer y discutir.

Gracias.

Page 12: CEDFOFmemoriadla2da

12

PROGRAMA

Jueves 11 de Octubre

09:00 Inicio de la II Jornada Académica

Bienvenida y presentación de participantes

Objetivos y metodología de la Jornada

Lineamientos generales de la investigación de CEDFOG

Avances de la investigación “Cultura Política y Relaciones de Poder”

Equipo CEDFOG

10:15 Café

10:30 Continuación, Avances de la investigación “Cultura Política y Relaciones

de Poder”

11:30 Plenaria para la discusión/preguntas y respuestas

13:00 Almuerzo

15:00 Mesa: Experiencias de participación política de la población

indígena en la política electoral:

• Participación Indígena en el proceso electoral 2007

Lic. Álvaro Pop

• Participación política de los Indígenas

Dra. Irma Alicia Velásquez

• Acumulación global, territorialidad y etnicidad en las tierras altas

mayas de Guatemala

Mtro. Iván Castillo

Page 13: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 13

16:15 Café

16:30 Plenaria para la discusión/preguntas y respuestas 18:30 Cierre de la actividad

Viernes 12 de Octubre

09:00 Bienvenida 09:15 Foro: Las consultas comunitarias y el proceso electoral en Huehue -

tenango: un balance crítico por sus actores

• Mario Godínez, Huehuetenango• Izabel Francisco Esteban, Santa Eulalia• Rubén Herrera Herrera, Santa Cruz Barillas

10:45 Café 11:00 Plenaria para la discusión/preguntas y respuestas 12:30 Cierre de la II Jornada de Estudios y Experiencias sobre Territorio, Poder

y Política• Mario Sosa INGEP/URL• Alba Cecilia Mérida/CEDFOG

13:00 Almuerzo

Page 14: CEDFOFmemoriadla2da

14

PARTICIPANTES DE LA II JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIA SOBRE TERRITORIO,

PODER Y POLÍTICA, 2007No.No. NombreNombre InstituciónInstitución LugarLugar

1 Álvaro Pop Organismo Naleb´ Guatemala

2 Irma Alicia Velásquez Oxlajuj Tz´ikin - CATIE Guatemala

3 Mario Sosa Instituto de Gerencia Política, INGEP/URL Guatemala

4 Belinda Ramos Instituto de Gerencia Política, INGEP/URL Guatemala

5 Carlos Efren Agudelo Centro de Estudios Mexicanos y Centroameri canos, CEMCA

Guatemala

6 Iván Castillo Instituto de Gerencia Política, INGEP/URL Guatemala

7 Rubén Herrera Municipalidad de Santa Cruz Barillas Santa Cruz Barillas

8 Santiago PabloEquipo Técnico de Educación en Salud Comunitaria, ETESC

Santa Ana Huista

9 Francisco Rocael Mateo URNG/MAIZ San Marcos Huista

10 Izabel Francisco Comité Cívico Jolom Konob Santa Eulalia

11 Juana Gregorio Pedro Comité Cívico Jolom Konob Santa Eulalia

12 Trinidad Díaz Mateo Asociación Cultural y Desarrollo Integral Popti´, ASCUDIP

Jacaltenango

13 Gaspar López Díaz Coordinador OMP, Concepción Huista Concepción Huista

14 Juan Mendoza Asociación de Estudios Superiores y Desarrollo Sostenible, AESDES

Jacaltenango

15 Lola María Juan Defensoría de la Mujer Indígena, DEMI Huehuetenango

16 Tania Palencia PCS-PROGOBIH Huehuetenango

17 Karina Monterroso PCS-PROGOBIH Huehuetenango

18 Kenny Alvarado Pastoral Social de Huehuetenango Huehuetenango

19 Juana Morales Procuraduría de los Derechos Humanos Móvil Huehuetenango

20 Daniel Caño Universidad Rafael Landívar Quetzaltenango

21 Teresa León Andrés Particular Quetzaltenango

22 Jordán Rodas Comité Cívico Xel-Ju Quetzaltenango

23 Manuela Camus Instituto Centroamericano de Estudios Socialesy Desarrollo, INCEDES

Antigua Guatemala

Page 15: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 15

24 Feliciano Rafael Herrera Sandoval

Derechos Humanos del Obispado Pastoral Social San Marcos

25 Ruth Tánchez Unidad Ejecutora, Pastoral de la Tierra Interdiocesana

Quetzaltenango

26 José Luis Aguilar Pastoral de la Tierra Interdiocesana Quetzaltenango

27 Marco Vinicio López Comisión Pastoral de Agroecología, COPAE,Pastoral Social

San Marcos

28 Joris Van De Sandt COPAE San Marcos

29 Sander Otten COPAE San Marcos

30 Fausto Valiente COPAE San Marcos

31 Saturnino Figueroa Alcalde Electo período 2008-2012 San Juan Ixcoy

32 Mario López Coordinadora Maya Mam Colotenango

33 Miguel Luis Aguilar Raymundo Investigador local/RENOJ/CEDFOG San Juan Ixcoy

34 Félix Méndez Sontay Investigador local/ETESC/CEDFOG Santa Ana Huista

35 Megli Magdely Camposeco Investigadora Local/ETESC/CEDFOG Santa Ana Huista

36 Nancy Carolina Velásquez Investigadora Local/Casa Barillense delas Mujeres/CEDFOG

Santa Cruz Barillas

37 Wendy Martínez Morales Investigadora Local/Proyecto Mujeres y Jóvenes por una Alternativa Sostenible/CEDFOG

Santa Cruz Barillas

38 Luis Adolfo Casuy Investigador Local/CAJUV/CEDFOG San Pedro Soloma

39 Mateo Marcos González Investigador Local/CAJUV/CEDFOG San Pedro Soloma

40 Hiram Martínez Universidad Rafael Landívar / CEDFOG Huehuetenango

41 Manrique Díaz CEDFOG Huehuetenango

42 Nuria Maldonado CEDFOG Huehuetenango

43 Cecilia Mérida CEDFOG Huehuetenango

44 María Concepción Sáenz CEDFOG Huehuetenango

45 Wolfgang Krenmayr CEDFOG Huehuetenango

46 Marisol Villatoro CEDFOG Huehuetenango

47 Flor Cruz CEDFOG Huehuetenango

48 Daniel Mateo CEDFOG Huehuetenango

49 David Recinos CEDFOG Huehuetenango

50 Esvin Recinos CEDFOG Huehuetenango

51 Carlos López CEDFOG Huehuetenango

52 Claudia Pivaral Transcriptora Guatemala

Page 16: CEDFOFmemoriadla2da

16

LINEAMIENTOS GENERALES DE LA INVESTIGACIÓNDE CEDFOG AVANCES DE LA INVESTIGACIÓN

“CULTURA POLÍTICA Y RELACIONES DE PODER”

Alba Cecilia MéridaWolfgang Krenmayr

Equipo de investigación CEDFOG

En 2006, el equipo de investigación de CEDFOG, dio inicio a un estudio so-

bre “Estructuras de Poder en Huehuetenango” con el objetivo de acercarnos a la

cuestión del poder, sus formas y su ejercicio en el departamento. De esta cuenta

nos hemos detenido a explorar espacios a través de los cuales se ha institucionali-

zado la participación ciudadana, por ejemplo, el Sistema de Consejos de Desarrollo

Urbano y Rural. Nos hemos propuesto problematizar en cómo se construyen las

relaciones de poder cuando se encuentran las acciones de funcionarios públicos y

de la sociedad civil organizada a través de las distintas manifestaciones y formas de

participación.

Como seguimiento a este estudio, durante 2007, nos avocamos al análisis de

las culturas políticas y relaciones de poder que se expresan en tres ámbitos: los

procesos electorales, los consejos comunitarios de desarrollo –a nivel comunitario y

municipal– y las consultas comunitarias. En esta mañana les compartiremos algunos

avances del trabajo que llevamos realizado. Nos enfocaremos en la exposición de

los datos electorales de la primera vuelta –septiembre 2007– y los resultados de las

once consultas comunitarias que han tenido lugar en igual número de municipios

entre julio 2006 y septiembre 2007. Partimos que los datos, los números, guardan

profundos signifi cados e ilustran sobre las relaciones de poder y las características

de cultura política que subyacen a cada manifestación de participación de mujeres

y hombres. En este sentido, aún nos queda pendiente profundizar en términos ana-

líticos sobre cómo se intersectan dichos fenómenos políticos y las interpretaciones

que de ellos se derivan.

Page 17: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 17

Para el equipo de CEDFOG es importante poner a discusión nuestros avances y enriquecerlos con la mirada y las voces de otros interlocutores. Dividiremos nuestra exposición en dos partes. La primera la abordará Wolfgang Krenmayr, quien expon-drá los resultados electorales 2007 para el departamento. La segunda parte será presentada por Alba Cecilia Mérida, quien expondrá sobre las consultas comunita-rias en Huehuetenango.

Page 18: CEDFOFmemoriadla2da

18

PROCESO ELECTORAL 2007 EN HUEHUETENANGO:

UNA PRIMERA APROXIMACIÓN

Wolfgang KrenmayrInvestigador de CEDFOG

El presente apartado se enfoca en el análisis cuantitativo de los resultados elec-torales preliminares de la primera vuelta 2007. No se contempla un marco teórico o conceptual, pero sí incluye algunas apreciaciones cualitativas que se exponen al fi nal del mismo. La presentación1 se divide en tres partes, iniciando con la participa-ción político-electoral como ejercicio de democracia indirecta, la votación de parte de los ciudadanos y como ejercicio de participación directa, en el caso de quienes se postulan como candidatos. La tercera parte resume algunos de los puntos centrales de la investigación en general e invita a una refl exión.

Participación electoral de votantes

La legislación electoral guatemalteca reconoce la ciudadanía formal como ca-racterística que gozan los guatemaltecos a partir de la mayoría de edad2. No obs-tante, para efectivamente poder ejercer derechos políticos reconocidos se requiere el cumplimiento de un requisito administrativo, la inscripción en el Registro Ciuda-dano3, el empadronamiento. La participación electoral tiene dos momentos, por un lado, el empadronamiento y, por otro, la emisión del voto el día de las elecciones. El análisis del empadronamiento se concentra en la participación y abstención pri-maria4. Otros datos relacionados a la participación de la población empadronada se conocen como participación y abstención secundaria.

1 La presentación de la II Jornada Académica contempló varios mapas que ilustraron los datos analizados. El presente documento, por cuestiones técnicas, tiene más bien carácter descriptivo.

2 Según la Ley Electoral y de Partidos Políticos (Decreto Número 01-1985), LEPP: “A 2. Ciudadanía”. Son ciudadanos todos los guatemaltecos mayores de dieciocho años.

3 LEPP, artículo 8.4 Boneo, Horacio y Edelberto Torres-Rivas: ¿Por qué no votan los guatemaltecos? Estudio de

participación y abstención electoral. Guatemala, F&G, 2001. 324.62/B6. pág.48

Page 19: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 19

El empadronamiento

Para el análisis de la participación primaria se aplican diferentes métodos de investigación. Por un lado ha habido encuestas a la población para determinar los niveles de empadronamiento y el error del padrón electoral a partir de datos recolectados en la población. A nivel macro, frecuentemente se efectúan compara-ciones entre la población total mayor de 18 años de edad y el número de personas empadronadas. En el caso de Huehuetenango no ha sido posible efectuar referida comparación, ya que en varios municipios el número total de la población proyec-tada para el año electoral es inferior al número de personas empadronadas5. El problema se agudiza aún más en el caso de comparaciones por sexo para hombres y para mujeres – hay mucho más municipios en donde el número de hombres em-padronados supera el número de hombres mayores de 18, según proyección de población.

Para el estudio del empadronamiento se analizó la participación primaria, es decir, el empadronamiento, sólo de manera indirecta, a través de una comparación del total de empadronados, masculinos y femeninos. Referido análisis parte de la idea de que el nivel de empadronamiento se caracterizará más por diferencias entre hombres y mujeres y no tanto por diferencias entre el número de empadronados masculinos de diversos municipios.

A nivel global, desde el proceso electoral 2003 el número total de empadronados au-mentó en un 22.63% (de 327,467 a 401,584 personas). En comparación, entre 1999 y 2003 el incremento relativo era sólo la mitad, un 11.63%. El aumento en las elecciones 2007, se debe primordialmente al aumento del nú-mero de mujeres empadronadas, pues en el 2007 hay 36.09% más empadronadas. En com paración, el incremento masculino es de sólo 13.51%6. El aumento global, no obstan-te, no se refl eja en todos los municipios de la misma manera. Sobresalen cinco municipios, en donde el empadronamiento femenino cre-

5 Díaz, Manrique, Megan Thomas, Wolfgang Krenmayr (2008) Huehuetenango en Cifras, Guatemala, CEDFOG/Ibis/OXFAM/PCS.

6 Según datos de proyección de población 2003 y 2007, el crecimiento poblacional es de 11.6%. Fuente: Instituto Nacional de Estadística INE: Proyecciones de población 2000-2020, 2004.

Page 20: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS20

ce más del 50%: San Juan Atitán, San Mateo Ixtatán, San Pedro Soloma, Nentón y Concepción Huista.

Los datos ofi ciales del TSE confi rman lo anterior. Varios entrevistados resal-tan la mayor afl uencia de mujeres en comparación a los hombres. Además se explica que en municipios como San Pedro Soloma, hay cambios cualitativos. Mientras que en años anteriores las mujeres llegaron casi exclusivamente acom-pañando a sus esposos, en el 2007, acudieron más mujeres solas o acompa-ñadas de sus hijos, a las ofi cinas de la subdelegación municipal del Registro de Ciudadanos.

Los diferentes niveles de aumento entre el empadronamiento masculino y femenino se refl ejan también en un indicador proporcional: el número de hombres empadronados por cada mujer empadronada. En caso óptimo, la pro-porción de empadronados es igual a la relación de población mayor de 18 años de edad, comúnmente un valor muy cercano a uno7. De 1999 al 2007 la brecha de empadronados se ha reducido continuamente desde 1.69 hombres por cada mujer (1999) a 1.23 hombres por cada mujer en el 2007. Mientras que ocho municipios tienen en el 2007 números de empadronados masculinos muy similares al número de mujeres empadronadas8, otros cinco aún mantienen un factor mayor de 1.5, es decir, más de tres hombres por cada dos mujeres empadronadas9.

Participación de personas empadronadas

Para el análisis de la participación primaria electoral se combina el empadrona-miento y la participación de la población empadronada.

A nivel departamental se muestra un aumento de la participación de empa-dronados en un 3.45%, de 56.75% en el 2003 a 60.20% en el 2007. Además del aumento, al comparar los datos a nivel de los municipios, se observa una tendencia de homogeneización de los niveles de participación, es decir, que en municipios con los niveles más bajos en el 2003 aumentó, mientras que en municipios con los mayores niveles en el 2003 ligeramente se redujo.

7 Estas características se deben a diferencias entre población femenina y masculina, debido a factores como la migración hacia países como EEUU y México, entre otros.

8 Entre 1.057 y 0.95: Santiago Chimaltenango, San Ildefonso Ixtahuacán, San Juan Ixcoy, San Rafael La Independencia, Colotenango, Huehuetenango, San Gaspar Ixchil, San Rafael Petzal.

9 Entre 1.87 y 1.50: Santa Cruz Barillas, Concepción Huista, Santa Eulalia, San Mateo Ixtatán.

Page 21: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 21

Los niveles de participación y los cambios entre diferentes años electorales res-ponden a diversos factores. Uno de los más novedosos en este proceso fue la insta-lación de Circunscripciones Electorales Municipales, CEM, rurales. Otro factor es el de carácter económico que incide de manera directa e indirecta en la movilización y los gastos que implica votar. Por otra parte se encuentra la denominada “compra de votos” que se materializa en pagos directos y la entrega de diversos materiales, comúnmente conocido como clientelismo político. Con la instalación de las CEM rurales se tiene expectativas de que éstas contribuyan a generar cambios en las formas de participación electoral directa.

A diferencia del año 2003, en el proceso electoral 2007, el TSE no sistematizó información desagregada por sexo y rangos de edad. A partir de observaciones directas el día de las elecciones, el 9 de septiembre 2007, al igual que en elecciones anteriores hubo afl uencia de hombres y mujeres, de población mayor y de pobla-ción joven.

Participación política indígena

Uno de los debates clásicos sobre la participación política electoral circula al-rededor de la existencia o no de diferentes comportamientos electorales entre la población indígena y la población no indígena. Las controversias circulan alrededor de diversas valoraciones: mientras unas abordan el tema desde la integración de los pueblos indígenas al Estado guatemalteco y su aceptación de mecanismos de participación electoral, otras argumentan falta de prácticas democráticas de los pueblos indígenas.

Similar a lo anterior, el análisis puede hacerse de distintas maneras. Óptima-mente debería realizarse una encuesta que recoja información sobre el empadro-namiento de la población, obstáculos que enfrenta para un ejercicio efectivo, opi-niones sobre el Estado y el ejercicio democrático representativo de votar a favor de representantes en el Congreso y el Ejecutivo. Por aparte podría pensarse en un posi-ble análisis de información sociodemográfi ca del padrón electoral, sin embargo, en Guatemala, entre otras limitantes, el padrón carece de información étnico-cultural.

En el marco de la presente investigación se utilizó un acercamiento metodo-lógico para responder a la interrogante si población indígena y población no in-dígena participan a niveles diferentes en las votaciones. Para esto se realizaron correlaciones entre el nivel de población indígena10 de los 32 municipios del de-

10 Datos del Censo de Población 2002.

Page 22: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS22

partamento, entendiéndolo como variable independiente, con otras variables, por ejemplo la participación de la población empadronada en las votaciones. La varia-ble independiente, el nivel de población indígena en los municipios se dicotomizó, haciendo un grupo de 22 municipios con más de 75% de población indígena (en promedio 94.7%) y otro grupo de 10 municipios con más de 54% de población no indígena (en promedio 23.8%). El presente análisis es una comparación, utilizando como variable dependiente el nivel de población indígena de los municipios, no directamente agrupando población indígena y no indígena. Además, no considera la participación primaria, es decir, el empadronamiento.

En el siguiente cuadro se agrupan los municipios con más población indíge-na y los municipios con más habitantes no indígenas. Acorde a los datos, en los municipios mayoritariamente indígenas, hay una brecha grande entre los niveles mínimo y máximo de participación, brecha intragrupal (2007: entre 43.1% y 78.1% resultando en una brecha 35.0%). El mismo fenómeno se observa en el caso de los municipios mayoritariamente no indígena. Ahora bien, las diferencias entre los promedios de participación son muy inferiores, la brecha intergrupal, por ejemplo, en el 2007 de -1.4% (59.1% indígena comparado con 60.5% no indígena). Sobre todo los niveles elevados de las brechas intragrupales no permiten conclusiones a nivel general sobre las diferencias intergrupales.

Cuadro No. 1Cuadro No. 1Comparación de niveles de participación en municipios con mayoría Comparación de niveles de participación en municipios con mayoría

de población indígena y mayoría de población no indígenade población indígena y mayoría de población no indígena

2003 2007

Indígena No indígena Indígena No

indígena

Nivel más bajo de participación 35.5% 38.7% 43.1% 42.4%

Nivel más elevado de participación 81.1% 71.9% 78.1% 77.8%

Brecha máximo-mínimo 45.6% 33.2% 35.0% 35.4%

Nivel promedio de participación de los municipios 57.2% 56.1% 59.1% 60.5%

Diferencia entre promedio en municipios mayoritariamente indígena y municipios mayoritariamente no indígenas

1.1% -1.4%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del TSE.

Page 23: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 23

Además del análisis de la participación de la población empadronada, en las votaciones se utilizaron como variables independientes: el cambio del número de empadronados y empadronadas, el porcentaje de votos nulos y votos en blanco relativo al número total de votos emitidos en las elecciones de la corporación mu-nicipal. En todos los casos se observan diferencias intragrupales (entre municipios mayoritariamente indígenas y entre municipios mayoritariamente no indígenas) mucho mayores que intergrupales (entre promedios de los dos grupos).

Mientras que se descarta la identidad étnica como factor monocausal que ex-plique los diferentes niveles de participación, no se descarta que en combinación con otras dimensiones tenga relevancia. Sobre este hecho hace falta ahondar en la presente investigación.

Descentralización de elecciones: la instalación de Circunscripciones Electorales Municipales, CEM, rurales

A partir del proceso electoral 2003 el TSE comenzó a registrar datos adicionales de los empadronados. Además del avecindamiento se cuenta con la información sobre el lugar de residencia electoral11. En la terminología ofi cial se habla de “ac-tualizados” en el caso de recién empadronados y de personas que acudieron al Registro de Ciudadanos para actualizar la información. Por otro lado, como “no ac-tualizados” se conoce a los empadronados que se habían inscritos con anterioridad sin información sobre residencia electoral.

Los datos de la residencia fi nalmente sirvieron para la defi nición de las nue-vas Circunscripciones Electorales Municipales, CEM, rurales, basada en las recientes reformas a la Ley Electoral y de Partidos Políticos. Las CEM responden a uno de los compromisos de Estado contenidos en los Acuerdos de Paz sobre la descen-tralización de las elecciones, como método para aumentar la participación de la población rural, es decir, los habitantes de aldeas y caseríos lejanos a las cabeceras municipales y para disminuir el efecto de la movilización el día de las elecciones de parte de los partidos políticos.

El proceso de la instalación de las CEM rurales tenía implicaciones en diferentes ámbitos, lo político, lo legal y lo administrativo. En lo político-legal hubo varios momentos de negociaciones, primordialmente alrededor de las características y cri-terios para la instalación de las CEM. Finalmente, en las reformas a la Ley Electoral

11 Se utiliza el término de “residencia electoral” según mención en el Art. 4 del Reglamento de la LEPP.

Page 24: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS24

y de Partidos Políticos, LEPP, establece diversos criterios, por un lado al abordar la división del padrón electoral12 y, por otro lado, en el artículo referido a la instalación de las juntas receptoras de votos13. A pesar de haberse vuelto un asunto de prolon-gadas negociaciones políticas14, ya antes del proceso electoral 2003 el TSE había comenzado los primeros preparatorios para implementar la descentralización. Se efectuó una revisión de datos cartográfi cos, seguido de evaluaciones in situ de parte de los subdelegados municipales del Registro Civil. El listado de CEM rurales, incluida en el Decreto de Convocatoria de las Elecciones 2007 sufrió pocas modifi -caciones, sobre todo en lugares con problemas de alta importancia, por ejemplo, confl ictividades entre comunidades15. El listado fi nal del TSE menciona un total de 171 centros de votación, el 41.5% correspondiente a CEM rurales.

Con la instalación de las CEM rurales no sólo se previó la descentralización de la votación misma, sino también primeros ejercicios de descentralización de la ins-cripción: jornadas a fi nales del año 2006, en donde las subdelegaciones se despla-zaron hacia las futuras ubicaciones de las CEM rurales, ofreciendo por pocos días el servicio de inscripción y de actualización de datos.

En el padrón electoral para las votaciones 2007 un 29% de los inscritos y ha-bilitados están facultados para emitir su sufragio en aldeas y caseríos. Por otro lado, se observa que un 39.3% aún no ha actualizado sus datos, es decir, que el TSE todavía no cuenta con la información completa de la residencia electoral. El tamaño considerable de este sector es una señal de advertencia para el proceso de introducción del RENAP y el Documento Único de Identifi cación (DUI). Hay cierto peligro que atrasos en este proceso impliquen una complejización mayor en las elecciones 2011.

12 Artículo 224 “El Tribunal Supremo Electoral deberá proceder a la división de cada padrón electoral municipal, atendiendo a criterios de residencia, acceso, distancia, seguridad, población y condiciones necesarias para la instalación de las juntas receptoras de votos. En los centros urbanos, el padrón electoral deberá garantizar a los ciudadanos emitir su voto en mesas instaladas en la zona en que residan.”, LEPP.

13 Artículo 231. “Instalación de las juntas receptoras de votos. Es obligación de las juntas electorales municipales instalar las juntas receptoras de votos en las cabeceras municipales, aldeas, caseríos, cantones u otros lugares donde existan más de quinientos empadronados; en caso de existir núcleos poblacionales con menos de quinientos empadronados, el Tribunal Supremo Electoral deberá instalar las mesas de votación en la aldea, caserío, cantón o lugar que facilite la afl uencia y conjuntar el número establecido, cumpliéndose, en ambos casos, previamente lo dispuesto en el párrafo segundo del artículo 224 de esta ley.”, LEPP.

14 El Artículo 231 de la LEPP, por ejemplo, sufrió dos veces reformas por el Decreto 10-04 y por el Decreto 35-2006.

15 En el departamento de Huehuetenango la convocatoria menciona cinco CEM para el municipio de Aguacatán, no obstante, las juntas receptoras de votos, fi nalmente sólo se instalaron en la cabecera municipal.

Page 25: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 25

Cuadro No. 2Cuadro No. 2Administración electoral y empadronamiento Administración electoral y empadronamiento

según características de inscripción de los ciudadanossegún características de inscripción de los ciudadanos

Características de inscripción

Centros devotación

Mesas electorales

Empadronados (JRV contabilizadas)

CEM rurales 71 41.5% 324 34.2% 116,052 29.0%

Actualizados urbanos 55* 32.2% 344 36.4% 127,011 31.7%

No actualizados 49* 28.7% 278 29.4% 157,321 39.3%

TOTAL 171 100.0% 946 100.0% 400,384** 100.0%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del TSE.

Observación: (*) El número total de centros de votación fue de 171. En cuatro centros de votación se aten dieron actualizados urbanos y no actualizados, por esto no coincide la sumatoria. (**) El número total de empadronados de Huehuetenango es de 401,584 personas; el total de 400,384 empadro-na dos corresponde a las juntas receptoras de votos contabilizadas en la primera vuelta electoral.

Basados en los anteriores datos se puede analizar la participación de los em-padronados según el tipo de centro de votación (ver el siguiente cuadro). Mientras que la participación global del departamento es de 60.2%, en el caso de las CEM rurales y de las JRV para “actualizados” urbanos asciende a 72.2% y 73.8%, res-pectivamente. La diferencia más signifi cativa se observa en el caso de las mesas de votación para los “no actualizados”, pues solamente un 40.3% acudió a las vota-ciones para emitir su sufragio. A partir de los datos mencionados se puede concluir que no hay diferencias entre la afl uencia y el goce del derecho a participación en las elecciones entre los empadronados de área urbana y rural. La brecha con el grupo de no actualizados puede tener varias causas, cuestiones como por ejemplo la desactualización del padrón electoral, o el desinterés de la población tras la par-ticipación en años anteriores.

Cuadro No. 3Cuadro No. 3Empadronamiento y participación de empadronados Empadronamiento y participación de empadronados según características de inscripción de los ciudadanossegún características de inscripción de los ciudadanos

Sectores Empadronados(JRV contabilizadas)

Votos emitidos

Participación de empadronados

CEM rurales 116,052 29.0% 83,781 34.8% 72.2%Actualizados urbanos 127,011 31.7% 93,726 38.9% 73.8%No actualizados 157,321 39.3% 63,336 26.3% 40.3%TOTAL 400,384* 100.0% 240,843 100.0% 60.2%

Fuente: Elaboración propia a partir de datos del TSE. Observación: (*) El número total de empadronados de Huehuetenango es de 401,584 personas; el total de 400,384 empadronados corresponde a las juntas receptoras de votos contabilizadas en la primera vuelta electoral.

Page 26: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS26

En resumen, los pasos dados para la descentralización de las elecciones han

sido importantes. Mientras que se han detectado algunos problemas respecto a

la ubicación de las CEM rurales y mejoras necesarias para la descentralización del

empadronamiento, a la vez, los resultados de la participación electoral afi rmaron

la dirección correcta de los pasos de administración electoral. No obstante, los pro-

blemas sucedidos para la ubicación de las mesas electorales, fueron de dimensiones

relevantes. El tema de la organización electoral es especialmente de preocupación

en vista de la implementación del Documento Único de Identifi cación (DUI) ya que

podría implicar, también en las CEM rurales, una clasifi cación de mesas por tipo de

documentación.

Participación directa, postulaciones y adjudicaciones

Diversidad de planillas y divisionismos

La diversidad de opiniones, la posibilidad de intercambiar sobre estas y la com-

petencia de ideas en el sentido positivo son fundamentales para ejercicios democrá-

ticos. Para la identifi cación de los representantes políticos a través de procesos elec-

torales, implica, que los votantes cuenten con diversas propuestas e información

sobre éstas. Por otro lado, un elevado número de planillas es un indicador de falta

de coordinación entre los liderazgos políticos, de falta de consensos, de intereses

individuales y divisionismo.

Los siguientes datos se concentran exclusivamente en el número de las planillas

que postularon candidatos para las corporaciones municipales. En las recientes vo-

taciones 2007 y el proceso electoral 2003 se postularon en promedio 7.9 planillas

por municipio. En las elecciones recién pasadas, ocho de los 32 municipios tuvieron

diez o más planillas mientras que, al otro extremo, se registraron diez municipios

con seis o menos planillas.

El número de planillas en los diferentes municipios, sin embargo, no es estáti-

co, en varios hubo cambios que podrían indicar reconfi guraciones de liderazgos y

organización. Por ejemplo, hubo signifi cativas reducciones del número de planillas

en Aguacatán (de 12 a 6), San Pedro Necta (de 13 a 10) y en San Antonio Huista (de

8 a 5). En el caso de Aguacatán se sabe de problemas en años anteriores al respecto

de confrontaciones entre sectores sociales. En San Antonio Huista la reducción se

debe al intento exitoso de conformar un frente político para evitar la reelección del

alcalde anterior. Por otro lado se registraron aumentos en tres o más planillas en

Page 27: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 27

San Sebastián Huehuetenango (de 8 a 12), Cuilco (de 7 a 10) y en Colotenango (de 7 a 10). En los días posteriores a las elecciones Colotenango vivió problemas severos, incluyendo la toma del edifi cio de la alcaldía tras la inconformidad de ciertos grupos con el resultado electoral. Otros problemas sucedidos en municipios huehuetecos el día de la votación y en momentos posteriores, sin embargo, no han conllevado cambios drásticos del número de planillas, por ejemplo en San Mateo Ixtatán o en San Rafael La Independencia.

La política como continuación de luchas sociales por otros medios

En varios lugares se observan relaciones más o menos directas entre can-didatos, candidaturas políticas y expresiones de la sociedad civil. En algunas regiones son expresiones de bajo nivel, en donde integrantes de organizaciones sociales y de iglesias apoyan más o menos a ciertas planillas. En otros munici-pios, este fenómeno es más abierto y más fuerte. El antes mencionado caso de San Antonio Huista es uno de los más trascendentales en donde diversos líderes se unen para implementar un proceso de coordinación con las comunidades y sectores sociales para lograr la postulación de una sola planilla frente al al-calde del período 2004-2008, una planilla que interesantemente fi gura con el respaldo de un pequeño partido político, el DIA, de hecho, es la única alcaldía que logró el partido en el departamento. A pesar de intentos de otros partidos de cooptar líderes o parte de la articulación colectiva, el frente político siguió victorioso.

En Santa Eulalia la situa-ción es distinta. En el marco del movimiento social, que se vio fortalecido por los altos niveles de participación en la consulta comunitaria sobre acti vidades mineras, tratan de posicionarse dos líderes, ambos expresando la legitimidad de encabezar la planilla del Comité Cívico Jolom Konob’. Ya antes del cierre de la inscripción de planillas, la unión que había llevado varios años se separó, postulán-dose una candidata por el Comité Cívico y otro candidato por Encuentro por Gua-temala–WINAQ. Otras personas destacadas en organizaciones y cuestiones sociales encabezaron otras planillas, por lo que fi nalmente nadie de ellos logró quedarse con la alcaldía, pues fue adjudicada al ex alcalde del período 2000-2004.

Page 28: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS28

En San Mateo Ixtatán, la Pastoral Social trató de ofrecer una alternativa a una larga data de problemas entre el casco urbano y comunidades rurales. A pesar de haber conformado una planilla integrada por diversos líderes, fi nalmente no se logró vencer al alcalde, quien se postuló para la reelección. En intercambios con diversos líderes de la sociedad civil se obtuvo la explicación que la postulación para cargos políticos de elección es entendida como otro mecanismo para lograr cam-bios sociales. A pesar de lo atractivo del planteamiento, a la vez, tiene implícito el hecho que no se ha logrado mayor incidencia desde los espacios de la sociedad civil.

La política como profesión o los políticos como “clase social”

La realidad política partidista de Guatemala muestra mucha dinámica en cuan-to a la conformación de partidos políticos, su desaparición o la caída de su impor-tancia, en cuanto a los resultados electorales logrados. Las dinámicas partidistas están estudiadas y documentadas en diversas investigaciones, como por ejemplo FLACSO, ASIES, CEMCA.

La presencia de diversos actores parece tener más constancia. Para esta inves-tigación se hizo un análisis de las personas que encabezaron las planillas en los procesos electorales 2003 y 2007. Del total de 254 planillas para corporaciones municipales en el 2007 con sus respectivos candidatos a alcalde, 91 candidatos, es decir un 35.8%, ya se postularon como candidatos a alcalde en el 2003. De éstos, solamente uno de cada tres (36.3%) se postuló por la misma organización política en 2003 y 2007, los restantes 63.7% (equivalente a 58 candidatos) cambiaron el partido. Los partidos que sufren mayores niveles de deserción son el FRG (13), el PU (10) la UNE (8) y el PAN (7).

El número elevado de cambios en parte se debe a un cambio de número de planillas presentadas. En el caso de la UNE, por ejemplo, ocho candidatos del 2003 cambiaron el partido, sin embargo, el número total de planillas del partido no sufrió una reducción, pues tenía planillas en 31 de los 32 municipios del departa-mento. En otros casos, como por ejemplo el FRG, hay cambios de candidatos y una reducción de planillas postuladas (de 31 a 21).

El interés en quedarse en la más alta función en un municipio es aún más fuerte en el caso de los alcaldes en funciones, pues 22 de los alcaldes del período 2004-2008, se postularon para la reelección, 13 por el mismo partido, 9 cambiaron de partido. Sin embargo, sólo 3 alcaldes lograron ser reelectos en el 2007, todos de la región norte San Pedro Soloma, San Rafael La Independencia, San Mateo Ixtatán.

Page 29: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 29

En otros cuatro casos, los partidos logran ser reelectos, pero con nuevo candidato a alcalde Cuilco, Todos Santos Cuchumatán, Colotenango, San Juan Ixcoy. De ma-nera global, el nivel promedio de votos obtenidos en el 2007 es signifi cativamente menor al porcentaje que les permitió asumir el cargo en el 2004 (de 33.6% en el 2004 a 19.7% en el 2007).

Además del análisis anterior, frecuentemente abordado, puede efectuarse otro sobre los antecedentes políticos de los alcaldes electos en el 2007. Dieciocho de los 32 alcaldes que asumirán en enero 2008 ya se habían postulado en las elecciones 2003. En el 2003 la mitad de ellos se postuló por el mismo partido, los demás cam-biaron. Su resultado promedio aumentó de 15.9% a 34.2%, casi todos fi guraban en segundo lugar en las elecciones anteriores.

A partir de los datos puede concluirse que los partidos políticos no son un tema de interés para la población en el momento de elegir su corporación municipal, los candidatos sí son relevantes. En la gran mayoría de casos hay desgaste del alcalde, la población prefi ere cambiar al máximo representante del pueblo. Sin embargo, los votantes se interesan por candidatos conocidos en vez de personas completamente nuevas en el ámbito político partidista.

Participación femenina en planillas

Mientras que en el empadronamiento la balanza entre hombres y mujeres se está lentamente equilibrando, no es así en cuanto a postulaciones femeninas para cargos en las corporaciones municipales. Sólo un 4.5%16 de todas las 2,794 perso-nas postulantes17 en el 2007 fueron mujeres. En la comparación entre los munici-pios “destaca” Huehuetenango con un 16.7% de mujeres. El partido con más equi-dad de género fue Encuentro por Guatemala con 20.3% de postulantes femeninas. Solamente en el caso de la planilla de Encuentro por Guatemala en el municipio de Huehuetenango se tiene un número igual de hombres y mujeres. Por otro lado, es importante subrayar que en ocho de los 32 municipios no hubo una sola mujer postulada para un cargo en la corporación municipal.

Las mujeres, comúnmente no fi guran en la cabeza de los listados, en otras pala-bras, de un total de 254 planillas solamente cuatro fueron encabezadas por mujeres. Los cargos más comunes son del tercer concejal en adelante y el tercer síndico suplente.

16 Por no contarse con datos desagregados por sexo, no se pudo determinar si nombres como Guadalupe e Inés, entre otros, correspondían a hombres o mujeres.

17 No se cuenta con datos de los Comités Cívicos.

Page 30: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS30

Cambios de representación política partidista en corporaciones municipales del 2003 al 2007

La presente ponencia no tiene como fi nalidad enfocar los resultados en sí, sino más bien el tema de la participación. En este sentido no son los partidos políticos en sí, sino la población y las candidaturas para los gobiernos municipales los suje-tos del estudio. Por ende, se incluye la siguiente parte solamente como un breve referente.

Al analizar los partidos políticos que han logrado ganar las alcaldías en va-rios municipios se observan cambios signifi cativos. El gran ganador es la UNE que aumentó el número de corporaciones municipales de dos en el 2003 a diez en el 2007. Al otro lado se observa que el FRG y el PAN llegaron a un nivel poco signi-fi cativo, el primero de 11 a dos, el PAN de cinco a una alcaldía. Un tercer grupo de partidos –GANA y URNG– tuvo pocos cambios respecto al número de planillas ganadas, tanto en el 2003 como en el 2007, entre tres y cuatro. (URNG) y UD. Las demás organizaciones políticas lograron solamente una alcaldía. Vale la pena men-cionar con relación a los comités cívicos que solamente en Huehuetenango, uno de estos resultó ganador: El Comité Cívico El Gallo (municipio de Huehuetenango) en el 2007.

Refl exiones iniciales

En los siguientes puntos se mencionan algunos de los aspectos centrales que se derivan de la revisión de los datos estadísticos y del trabajo de campo que hizo el CEDFOG a lo largo de 2007, sin que este último haya formado parte de la primera parte de esta presentación.

Los votantes toman sus decisiones principalmente a partir de tres dimensio-nes centrales, la trayectoria de los candidatos, los ofrecimientos en la campaña y por último, las propuestas y proyectos políticos. La importancia de la trayectoria de los candidatos y sus ofrecimientos suelen variar entre los municipios, siendo similares a nivel global. Como “ofrecimientos” no sólo se entienden los “regalos” (clientelismo político), sino también las propuestas de proyectos, los que frecuen-temente son parte de negociaciones entre candidatos y comunidades. El tema del clientelismo político por mucho tiempo ha sido explicado por la importancia que tiene la palabra dada, no obstante, según intercambios sostenidos parece que hay algunos cambios, pues el nivel de los “receptores” que consideran que “tienen que cumplir” se ha reducido.

Page 31: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 31

A partir del análisis con otras dimensiones de participación, se puede consta-tar que la elección sigue siendo entendida como un ejercicio para la “entrega” de poder y no como una delegación en virtud de representación, pues la última reque-riría más relacionamiento en momentos posteriores a la elección entre población y corporación.

Respecto a la participación femenina se puede constatar que hubo cambios en los últimos años en cuanto al empadronamiento. La brecha entre empadronadas e inscritos masculinos se está reduciendo. En cuanto a la decisión sobre el voto sigue siendo más importante la del hombre, de manera que en varios casos la participa-ción femenina se limita a un papel multiplicador. Sin embargo, no es así en todos los casos, pues los partidos políticos enfocan parte de su clientelismo político en las mujeres con “regalos” específi cos, cortes, molinos de nixtamal, jornadas de salud materno-infantil y hay grupos de mujeres organizando a las afi liadas en las co-munidades, entre otros. Los cambios observados en el empadronamiento no tras-cienden al nivel postulaciones o candidaturas. Mientras que todavía se escuchan comentarios machistas, a la vez se observa que en ciertos sectores hay aceptación de candidatas.

La descentralización del proceso electoral le ha dado nueva importan-cia al área rural, ya no únicamente la cabecera municipal decide el voto. En casi todos los municipios las organiza-ciones políticas han tratado de consi-derar este hecho e incluyen candidatos en sus planillas que son originarios de comunidades rurales. En algunos ca-sos sólo por decisión del candidato a alcalde, mientras que en otros invitan a toda una región a proponer y elegir a su postulante para la alcaldía. Simi-lar como en el caso de las mujeres, los representantes del área rural van “de cola”, en lugares poco elegibles, por lo que la representatividad física real es limitada. En las futuras prácticas reales de la coordinación a lo interno de las corporaciones y con los COMUDE se mostrará si los representantes del área rural logran la incidencia o si los integrantes del área urbana serán los que decidan sobre los asuntos.

Page 32: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS32

Respecto a la participación de sectores sociales hubo diversos resultados, en unos casos se logró consenso y coordinación en otros, más bien, re produjo división entre los liderazgos. Si la corporación municipal fi nalmente será entendida como otro medio para lograr resultados en la lucha social, solamente se podrá saber dentro de cuatro años.

Similar a los votantes, también para los postulantes puede intentarse una cierta tipifi cación. Existen los dirigentes fuertes a nivel municipal, algunos enfo-cados en propios intereses, otros en su municipio, pero la mayoría sin mayores redes o alianzas hacia afuera del municipio. Algunos de estos no tienen trayec-toria política, sino más bien liderazgos de otros ámbitos, mientras que otros muestran experiencia en la política partidista. En muy pocos casos la dirigencia política es de visiones de largo plazo o de proyectos políticos en el marco de un cierto partido.

A la vez se observaron ciertas tendencias cuestionables. Las campañas elec-torales siguen siendo costosas, en varios casos aumentando desde el 2003. El financiamiento necesario implica la participación directa o indirecta de acto-res con actividades ilícitas (y/o relaciones con éstas) que podrían afectar los poderes económicos tradicionales. La fiscalización del financiamiento de las campañas es inexistente en los municipios, las prácticas son pocas veces cues-tionadas.

La población sigue teniendo poca confi anza en los partidos políticos. En vez de apropiarse y participar en los proyectos políticos, más bien califi ca a la planilla o sólo al candidato a alcalde. A nivel de los municipios, muchas veces la propuesta de planilla sólo es confi rmada por los que se afi liaron en virtud de su parte del nego-cio del clientelismo político, en otros casos, la planilla ni siquiera se confi rma en el municipio, sino más bien, se inscribe como parte de negociación con la dirigencia partidaria a nivel departamental o nacional. En parte se trata de cuestiones de prác-ticas aprendidas que no han sufrido mayores cambios, sin embargo, el marco legal favorece la negociación en vez de una participación con sentido más profundo. Una educación cívica indispensable debe superar los ejercicios de dibujar una “X” en la boleta y favorecer la apropiación del espacio municipal con una visión más integral y de mediano y largo plazo.

Page 33: CEDFOFmemoriadla2da

33

CONSULTAS COMUNITARIAS EN HUEHUETENANGO:EXPRESIONES DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL

Alba Cecilia MéridaInvestigadora de CEDFOG

Para enlazar mi presentación con los datos ya expuestos, es necesario recalcar que entendemos el proceso electoral y las consultas comunitarias, como expresio-nes de participación ciudadana, pero a la vez como procesos diferenciados de or-ganización y movilización social, de respuesta ciudadana y de participación política.

Para ambos procesos, los datos del trabajo de campo nos han permitido cons-tatar desde lo departamental, municipal y comunitario, algunos rasgos de las cultu-ras políticas que caracterizan las prácticas políticas de Huehuetenango. Sin perder de vista que la diversidad étnica de este departamento le da otros matices a la par-ticipación social y a la política electoral.

Con los datos del proceso electoral, te-nemos la posibilidad de arribar a un estudio de lo electoral, pero en el cual los datos, las estadísticas, los porcentajes nos sirven para develar signifi cados sobre relaciones de poder y cultura política. A través de preguntarnos sobre cuáles son los móviles de los actores políticos al participar en lo electoral, hemos corroborado cuantitativa y cualitativamente la existencia de un cúmulo de redes de perversión electoral18: se trata de redes o andamiajes de poder que se re-visten de distintos ropajes, algunos cuasi legales, otros justifi cativos pero que al fi nal esconden prácticas perversas y negociaciones ocultas, en las que opera el secreto y la inclusión reducida como elementos clave para mantener el poder en pocas manos.

18 La idea la tomo de un estudio hecho por FLACSO y de Raffaele De Georgi.

Page 34: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS34

Por su lado las consultas comunitarias vinculadas al tema de la minería a cielo abierto nos están ofreciendo escenarios distintos para intentar explicar la participa-ción de la población en asuntos que reconocen como propios. ¿Por qué las pobla-ciones, los municipios, sus autoridades, sus líderes comunitarios y religiosos respon-den de manera diferenciada ante el proceso electoral y ante las consultas comunita-rias? Sólo tenemos algunas respuestas en torno al proceso electoral, no así para las consultas comunitarias. Aún así, ambos procesos nos brindan elementos para in-tentar hacer una discusión sobre la participación social y la posibilidad o no de que éstas se conviertan en dinamizadoras de movimientos sociales en Huehuetenango.

Líneas para el debate

Es importante decir, que las consultas comunitarias organizadas para que la población se exprese a favor o en contra del reconocimiento, exploración o explota-ción minera se están nutriendo de aspectos legales y mecanismos de participación ciudadana de carácter contemporáneo, pero también de elementos de identidad de los pueblos indígenas; aventurando un poco podría decirse que son una sim-biosis de lo político y que en su realización se han cruzado las fronteras entre lo tradicional y lo moderno.

Mucho se ha escrito sobre organización y participación; sobre el sentido y sig-nifi cado de las asambleas comunitarias y del poder real o simbólico de las autori-dades tradicionales. Pero en el caso específi co de las consultas comunitarias sobre la actividad minera a cielo abierto poco se ha escrito, analizado y debatido, por lo menos para el caso de Guatemala. A continuación expondré brevemente algunas referencias bibliográfi cas que recogen el interés por las olas que se levantan a par-tir de la movilización de la población por la defensa de su territorio y sus recursos naturales, ya sean invocando el respeto a la madre tierra, el Convenio 169 de la OIT o el Código Municipal.

Al hacer una búsqueda bibliográfi ca, escasas son las referencias. La Asociación para la Promoción y el Desarrollo de la Comunidad, CEIBA, publicó recientemente La Sistematización del proceso de consultas ciudadanas municipales de los pue-blos frente a la minería de Cielo Abierto en cinco municipios del departamento de Huehuetenango, donde documentan las primeras cinco consultas comunitarias de municipios del sur, realizadas en julio del 2006, su contenido ofrece un compen-dio de entrevistas con líderes comunitarios y otros actores nacionales que expresan sus valoraciones sobre las consultas comunitarias. La Municipalidad de Santa Cruz Barillas, tiene en prensa la sistematización de su consulta comunitaria, realizada en

Page 35: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 35

junio 2007, aporta información valiosa sobre cómo el gobierno local emprendió el proceso de hacer la consulta comunitaria de “Buena Fe” desde el 2004.

Manuela Camus, se aproxima a las mismas en su artículo “La Globalización de la periferia: Las comunidades Mayas de Huehuetenango” y las presenta como formas de acción colectiva que trascienden la comunidad. En una de las más recientes publica-ciones de CEDFOG, se intenta comprender lo que signifi can éstas, dentro de la coyun-tura actual, y el papel de la Asamblea Departamental por la Defensa de los Recursos Naturales Renovables y no Renovables, el análisis es provocador en tanto coloca signos de interrogación sobre el ejercicio del liderazgo y los alcances reales de esta instancia.

En la búsqueda de elementos analíticos, para la comprensión de las consultas comunitarias entendidas como un fenómeno social, legal, reciente y novedoso –sin olvidar su historicidad, agregaría Manuela Camus– se encuentra el trabajo realizado por Marco Fonseca, quien escribió para El Observador, el artículo “Consultas de vecinos, transición democrática y Estado Democrático de derecho”, el mismo es de una riqueza analítica profunda, es polémico y nos ofrece una serie de preguntas y líneas de debate, a considerar en el futuro cercano. Fonseca se pregunta, por ejem-plo, ¿cuáles son las contradicciones del discurso público sobre minería, las hidro-eléctricas y las consultas de vecinos en la esfera pública de Guatemala? ¿Cuáles son los dilemas del desarrollo más profundos que dichas contradicciones discursivas revelan? ¿Cuáles son las ambigüedades y desafíos que entrañan las consultas de vecinos y los procesos electorales mismos en el contexto de la tradición democrática guatemalteca? Estas tres preguntas nos sirven de alguna manera de soporte para encauzar nuestras propias interrogantes.

Pero, además, Fonseca no sólo aporta preguntas, sino ofrece líneas para el debate, las cuales emergen, según el autor, luego de analizar los resultados de las consultas de vecinos de Sipacapa y Río Hondo; pero nuevamente, vienen a abonar nuestras propias búsquedas argumentativas. Él identifi ca tres líneas principales, a saber: 1) El debate sobre la legitimidad y efectividad de la democracia municipal expresada en forma de consultas. 2) El debate sobre el carácter vinculante o no vinculante de los resultados de las mismas. 3) El debate del impacto de esas formas de política sobre el proceso de transición democrática y el desarrollo de Guatemala, o viceversa.

Pero también hay otras líneas de debate: los que están a favor de la explo-tación minera, rescatan el tema por su importancia para la economía, argumen-tan que esta actividad se traduce en inversión de capital, creación de fuentes de

Page 36: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS36

empleo, mejoramiento de infraestructura para las comunidades e ingresos para las entidades públicas relacionadas con tal actividad extractiva. Los que las adversan sostienen que las variables mencionadas son mitos derivados de la temporalidad de la producción y que, por el contrario, provoca uso desmesurado de agua, erosión de suelos, peligro de contaminación por insumos altamente tóxicos y, en conse-cuencia, un daño irreversible de los recursos naturales. (Diálogo, No 39, FLACSO). Otra línea de debate tiene que ver con los derechos de los Pueblos Indígenas que demandan ser consultados por las autoridades nacionales, antes de decidir sobre lo que les pertenece histórica, cultural y legítimamente: Su territorio.

Todos estos puntos para el debate y las preguntas, son vitales para empezar a entender lo que en menos de quince meses ha sucedido en el departamento de Huehuetenango en torno a las ya once consultas comunitarias. Además, de encon-trarse en preparación las de San Miguel Acatán y San Sebastián Huehuetenango.

Los datos

A partir de junio de 2006 a septiembre 2007, once municipios de Huehuete-nango: seis de la región sur, tres de la región Huista y dos de la región norte, han realizado consultas comunitarias para decidir si la población está o no de acuerdo con el reconocimiento y la exploración y explotación minera.

Mapa No. 1Mapa No. 1Municipios de Huehuetenango donde se han realizado Municipios de Huehuetenango donde se han realizado

consultas comunitarias, consultas comunitarias, julio 2006-septiembre 2007

Consultas comunitarias contraConsultas comunitarias contrala minería a cielo abiertola minería a cielo abierto

Año consultaAño consulta

0 sin consulta0 sin consulta2006200620072007

Fuente: Elaboración de Wolfgang Krenmayr, con datos recopilados por CEDFOG, hasta septiembre 2007.

Page 37: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 37

Cuadro No. 1Cuadro No. 1Resultados de consultas comunitarias en contra de la Resultados de consultas comunitarias en contra de la

explotación minera en Huehuetenango,explotación minera en Huehuetenango,julio 2006-septiembre 2007julio 2006-septiembre 2007

Votos

Fecha Municipio Departamento Pobl.proy* #Particip. SI NO Abstención

25/07/06 Colotenango Huehuetenango 24,261 7,861 50 7,811

25/07/06 Concepción Huista Huehuetenango 18,023 4,985 4,985

25/07/06 San Juan Atitán Huehuetenango 14,483 5,919 5,919

25/07/06 Todos Santos Cuchumatán Huehuetenango 30,497 7,100 7,100

27/07/06 Santiago Chimaltenango Huehuetenango 6,523 3,100 3,100

29/08/06 Santa Eulalia Huehuetenango 37,803 18,156 5 18,089 62

30/03/07 San Pedro Necta Huehuetenango 30,451 17,741 17,741

12/05/07 San Antonio Huista Huehuetenango 15,715 5,774 5,774

23/06/07 Santa Cruz Barillas Huehuetenango 109,351 46,490 9 46,481

11/08/07 Nentón Huehuetenango 37,467 19,842 19,842

22/09/07 San Idelfonso Ixtahuacán Huehuetenango 37,782 14,469 14,469

Total de participantes 11 362,356 151,437 64 151,311 62

Fuente: Elaboración de Wolfgan Krenmayr, con datos recopilados por CEDFOG, hasta septiembre 2007.

Las consultas comunitarias han movilizado a más de 150 mil personas; han puesto en marcha dinámicas organizativas que sorprenden aún a los líderes más viejos de organizaciones sociales de los municipios. Algunos dirigentes religiosos y otros vinculados a acciones de desarrollo se muestran sorprendidos de ver cómo los y las comunitarias respondieron al llamado de las consultas. Cada Consulta en su lógica organizativa ha sido la suma de las anteriores, ya que entre los organi-zadores se transfi eren los conocimientos adquiridos y se ha creado una especie de solidaridad y compromiso de parte de representantes de organizaciones sociales, no sólo de Huehuetenango, sino también de otros departamentos. Además, han participado Observadores y Observadoras (siguiendo el modelo de observancia de derechos humanos) para dar fe de lo actuado por las comunidades, así las con-sultas han sido acompañadas por estudiantes, activistas políticos, investigadores, cooperantes; todos, seguramente, llegan con sus propias preguntas y expectativas sobre las mismas.

Page 38: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS38

Las consultas comunitarias han sido avaladas por los gobiernos municipales y éstos han erogado fondos del presupuesto municipal para fi nanciar en buena parte los costos. Por todo esto, como bien dijera Edgar Ruano, luego de participar en la consulta comunitaria de Concepción Huista “Al fi n de cuentas, en la jornada de la consulta se conformó, aunque sea momentáneamente, un poder local surgido de la alianza población-autoridades municipales, que ha desafi ado al poder nacional, incluyendo la legislación vigente”. Ruano, agrega “Atrás quedaron la población lo-cal y sus autoridades, actores que habían cumplido su papel en la consulta”, pero, se vuelve a preguntar ¿Qué dejó en la población esta actividad? No lo sabemos, dice él.

Luego de once consultas, las preguntas han aumentado; los datos se han acumulado; las anécdotas abundan. Las consultas comunitarias se han tema-tizado desde varias perspectivas, para los activistas sociales son una forma de dar continuidad a la lucha de los huehuetecos por la defensa de sus recursos naturales. Luis Solano, nos recuerda que se puede historizar la explotación de los recursos naturales y los confl ictos que van aparejados a esto, en este aspecto en Huehuetenango encontramos acontecimientos como la marcha de los mineros de Ixtahuacán en 1977, o el caso de la Mina El Rosario en San Miguel Acatán. Para otros, las consultas co munitarias son signos de rearticulación del tejido social. Para otros representan la posibilidad de hacer presencia frente a entes estatales o gubernamentales que aunque presentes en el departamento, se muestran in-diferentes ante las demandas de la población. En la opinión de otros se trata de una expresión de soberanía territorial, en la cual confl uyen relaciones de poder emanadas de decisiones gubernamentales que impulsan políticas de desarrollo económico pero que se confrontan con lo que los pueblos comprenden como su derecho a tomar decisiones en este tipo de iniciativas de inversión pública y extranjera.

Las consultas comunitarias son experiencias recientes y novedosas, sobre las cuales todavía hace falta, por lo menos desde la investigación social, profundizar analíticamente. Por otra parte, hace falta conocer cuáles serán las respuestas guber-namentales ante los resultados de las mismas y hace falta darle seguimiento a las consultas por parte de sus organizadores. ¿Qué acciones le siguen a las consultas? ¿Qué representaron éstas para la población? ¿Qué diferencia hay en un municipio que fue notifi cado que el Ministerio de Energía y Minas autorizó una licencia para la exploración, con otro en cuyo suelo hay piochas excavando y quienes lo hacen son pagados por capitales locales y no por empresas transnacionales, como está sucediendo en San Sebastián Huehuetenango?

Page 39: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 39

Las preguntas no dejan de fl uir, no obstante, lo que no se puede obviar, como lo expresa una de las conclusiones de la sistematización de la consulta comu-nitaria de Santa Cruz Barillas, es que las Consultas han abierto una enorme puerta para discutir sobre participación ciudadana, movilización social, de-mandas políticas, defensa de los territorios, vigencia de los espacios institu-cionalizados para la participación comunitaria y, demandas identitarias, entre otros aspectos.

Cuadro No 2Cuadro No 2Total participantes, mayores y menores de edad y Total participantes, mayores y menores de edad y tipo de documento de identifi cación de adultostipo de documento de identifi cación de adultos

consultas comunitarias Huehuetenango, consultas comunitarias Huehuetenango, julio 2006-septiembre 2007julio 2006-septiembre 2007

Mayores de edad Menores de edad

Fecha Empadr. Con Cédula Sin doc. TOTAL Menores TOTAL TOTAL % total

25/07/06 5,955 1,906 0 7,861 0 7,861 7,861 5.7%

25/07/06 0 0 0 0 0 4,985 3.6%

25/07/06 0 0 0 0 0 5,919 4.3%

25/07/06 0 0 0 0 0 7,100 5.2%

27/07/06 0 0 0 0 0 3,100 2.3%

29/08/06 3,541 6,046 434 10,021 8,135 18,156 18,156 13.3%

30/03/07 6,811 2,598 828 10,237 7,504 17,741 17,741 13.0%

12/05/07 3,030 2,002 742 5,774 0 5,774 5,774 4.2%

23/06/07 11,172 10,170 3,250 24,592 21,898 46,490 46,490 33.9%

11/08/07 6,637 3,355 1,480 11,472 8,370 19,842 19,842 14.5%

TOTAL 37,146 26,077 6,734 69,957 45,907 115,864 136,968 100.0%

Fuente: Elaboración de Wolfgang Krenmayr, con datos recopilados por CEDFOG, hasta septiembre 2007.

Page 40: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS40

Gráfi ca No. 2Gráfi ca No. 2Participantes por sexo y tipo de documentaciónParticipantes por sexo y tipo de documentación

Fuente: Elaboración de Wolfgang Krenmayr, con datos recopilados por CEDFOG, hasta septiembre 2007. Los datos no incluyen a Nentón y Colotenango

Nen

tón

Nen

tón

San

Pedr

oSa

n Pe

dro

Nec

taN

ecta

Sant

aSa

nta

Eula

liaEu

lalia

San

San

Ant

onio

A

nton

io

Hui

sta

Hui

sta

Sant

a Cr

uzSa

nta

Cruz

Baril

las

Baril

las

RESU

MEN

RESU

MEN

GLO

BAL

GLO

BAL

70%70%

60%60%

50%50%

40%40%

30%30%

20%20%

10%10%

0%0%

HombresHombres MujeresMujeres

Gráfi ca No. 1Gráfi ca No. 1Total participantes por sexo, en cuatro consultas comunitariasTotal participantes por sexo, en cuatro consultas comunitarias

Huehuetenango, julio 2006-septiembre 2007Huehuetenango, julio 2006-septiembre 2007

Fuente: Elaboración de Wolfgang Krenmayr, con datos recopilados por CEDFOG, hasta septiembre 2007.

30,00030,000

25,00025,000

20,00020,000

15,00015,000

10,00010,000

5,0005,000

0Hombres Mujeres TotalHombres Mujeres Total

EmpadronadosEmpadronados

Con cédula, noCon cédula, noempadronadosempadronados

Sin cédulaSin cédula

Page 41: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 41

Más allá de los datos

Características de las consultas comunitarias: sus paradojas, sus retos

En este apartado se incluyen algunas características de las consultas comuni-tarias, pero enfocadas desde sus paradojas y retos. La experiencia de las once con-sultas ha mostrado la complejidad de las mismas y algunas de las contradicciones que surgen especialmente cuando ya no se les considera sólo dentro del ámbito comunitario y municipal, sino cuando los trascienden.

Otra cuestión importante es que sólo aparentemente, las consultas comunita-rias se parecen unas a otras, sin embargo, se necesita un poco de acuciosidad para comprender que cada una ha tenido sus propias dinámicas internas. Si bien hay elementos comunes, deben entenderse desde su complejidad y particularidad para no convertir un solo hecho en el referente bajo el cual se subsuman las particulari-dades de cada consulta comunitaria.

1. Defi nición de consultas comunitarias

En este apartado me voy a referir brevemente al concepto legal de las con-sultas comunitarias, el cual ampara el derecho de la participación de la pobla-ción. El Código Municipal en sus artículos del 63 al 66 especifi ca claramente que los vecinos tienen el derecho de solicitar al Concejo Municipal la celebración de consultas cuando se refi era a asuntos de carácter general que afectan a todos los vecinos (64). Agrega, además, que cuando la naturaleza de un asunto afecte en particular los derechos y los intereses de las comunidades indígenas del mu-nicipio o de sus autoridades propias, el Concejo Municipal realizará las consul-tas a solicitud de las comunidades indígenas o autoridades indígenas, inclusive aplicando criterios propios de las costumbres y tradiciones de las comunidades indígenas (65). Finalmente indica las modalidades que deben seguirse para rea-lizar las consultas y establecer que los resultados serán vinculantes si participa en la consulta al menos el 50% de los vecinos empadronados y la mayoría vota favorablemente el asunto consultado (66). A estas disposiciones legales debe necesariamente sumarse lo que estipula para este tema el Convenio 169 de la OIT, considerado como un instrumento vigente de derechos humanos en el país, lo que signifi ca que tiene rango superior a la normativa interna como lo es el Código Municipal, como lo establece el artículo 46 de la Constitución Política de la República.

Page 42: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS42

Cada uno de estos pasos han sido cumplidos por las consultas comunitarias, pero desde el Congreso de la República hasta los Magistrados de la Corte de Cons-titucionalidad no se expresan sobre la validez de las mismas. Paradójicamente, tal y como lo señala Marco Fonseca, justo cuando la gente condenada19 de Guatemala está intentando utilizar las instituciones precarias de la transición democrática y sus procedimientos aún mal entendidos, las autoridades les responden que sus acciones aún basadas en ley no son vinculantes.

Sin embargo, hay otras defi niciones que le dan más sentido a las consultas co-munitarias y como estamos tratando de entenderlas desde la participación directa de la población, quizá tenga utilidad para este propósito, defi nirlas tal y como la gente las entiende o como lo han hecho las autoridades municipales:

“El espacio de participación civilizada y democrática que permite a las autoridades del pueblo maya Q´anjob´al, las autoridades comunales, los representantes de Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODE), los representantes de las organizaciones de la Sociedad Civil, institucio-nes públicas y privadas, y en general vecinos de este municipio expresar en condiciones y oportunidades de libertad, dignidad e igualdad su voluntad frente a la actividad minera de reconocimiento, exploración y explotación de minerales metálicos, que se pretende realizar en el mu-nicipio de Barillas, departamento de Huehuetenango, así como demás recursos naturales.”20

Espacios de encuentro para la participación y para la coincidencia de de-mandas de derechos sobre el territorio huehueteco.21

2. Lo participativo y lo representativo en las consultas comunitarias

Manuela Camus, sostiene “que las consultas son interesantes porque implican unas formas alternativas que, aún están lejos de ser avaladas [pero] muestran la demanda de la sociedad por buscar canales de participación ante sus problemáticas que las democracias representativas como la guatemalteca no son capaces de ofre-cer.” En esta afi rmación hay dos elementos analíticos, el primero, se refi ere a que la gente está haciendo uso de varios derechos básicos de la ciudadanía activa, en este sentido no serían formas alternativas: organizarse, expresarse y demandar que

19 En el sentido de “Los Condenados de la Tierra” de Franz Fanon. 20 Fuente: Reglamento de la consulta comunitaria de “Buena Fe”. Concejo Municipal de Santa

Cruz Barillas, 200721 Rubén Herrera Herrera, Santa Cruz Barillas.

Page 43: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 43

sus decisiones sean tomadas en cuenta, es parte fundamental de la ciudadanía. Lo alternativo se confi gura cuando se le incorporan elementos de identidad, de perte-nencia, de territorialidad, lo cual conlleva la exigencia del respeto y reconocimiento de un sujeto político que históricamente ha sido excluido. Un elemento que puede unir estos dos puntos es la discusión sobre el derecho al desarrollo humano tanto en su acepción individual como colectiva.

El otro elemento es la referencia que hace Camus a la democracia representa-tiva guatemalteca, la cual ha mostrado sus límites para ser inclusiva y responder a las demandas básicas de la población, no digamos a una demanda de tal magnitud como lo es el respeto al territorio.

3. El carácter legal de las consultas comunitarias

Un eje común a las consultas comunitarias es el empeño puesto por los orga-nizadores y organizadoras para que estuvieran basadas en ley. Todos han cuidado el más mínimo detalle legal. Pero, aquí nuevamente, se pone a prueba la capaci-dad o incapacidad gubernamental para responder a sus propios fi nes, o para darle cumplimiento a leyes que promulgó a favor de la población. Desde el año pasado, cuando en este mismo espacio se discutió sobre las consultas comunitarias, se pudo percibir cierto desafío lanzado tanto por Alfonso Morales, como por Rigoberto Juá-rez, cuando uno de ellos decía:

Page 44: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS44

Se agotaron todas las leyes necesarias de Guatemala, tuvimos que citar el Convenio 169, tuvimos que trabajar en el Código Municipal, la Ley de los Consejos de Desarrollo Urbano y Rural, la Ley General de Descentraliza-ción, la Constitución Política de la República. (…) Ahora estamos esperan-do una respuesta, sea buena o mala, queremos escuchar una respuesta (…) acá cumplimos todo lo necesario, todo lo que dicta la Ley. Si ellos no respetan y llega la compañía por la fuerza, entonces, el pueblo deter-minará qué van a hacer, pero ya cumplimos con la parte legal. (Morales, CEDFOG, 2007)

Desde la perspectiva analítica de Marco Fonseca, es en el mismo corazón de las leyes donde se encuentran las restricciones que no hacen vinculantes los resultados de las consultas comunitarias. Por ejemplo, refi riéndose, específi camente, al Código Municipal22, Fonseca, determina:

La normativa [municipal] se refi ere a decisiones en torno a la conducción de los asuntos públicos, es decir, que competen a cuestiones de gobierno local y manejo de recursos fi nancieros de la municipalidad. La normativa no pro-vee, aunque tampoco previene explícitamente, la realización de consultas sobre asuntos de inversión privada o sobre la conducción de asuntos públi-cos de competencia regional o republicana. (…) Ya sea en la Constitución Política de la República, el nuevo Código Municipal o los Acuerdos de Paz, no se provee sobre cuestiones de inversión privada o se aborda claramente la cuestión de los límites de aplicación del derecho generado endógena-mente en las municipalidades o en las comunidades indígenas. (Fonseca, El Observador No 1, 2006).

Pero en la cuestión legal hay otro elemento. Si algo pareciera lejano a la mayo-ría de la población es la normativa legal que rige, tanto lo público, como lo privado. El enmarañamiento de las leyes hace difícil su comprensión para la mayoría de los guatemaltecos. Sin embargo, desde la experiencia de los comunitarios sí hicieron un proceso legal: se reunieron, hablaron, votaron y asentaron su decisión en el libro de actas del Consejo Comunitario de Desarrollo, lo fi rmaron y lo sellaron, llevaron dicho libro a la municipalidad y posteriormente acompañaron la entrega de los resultados ante el Congreso de la República, el MEM, la PDH y la Corte de Consti-tucionalidad. Ahora la gente espera que nuestras peticiones sean atendidas23.

22 El Código Municipal es uno de los principales instrumentos legales en los cuales se basa la organización y realización de las consultas comunitarias.

23 Expresión de Víctor López Pérez, maestro de la aldea Ical, Colotenango.

Page 45: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 45

En todo caso, cabe otra pregunta ¿Por qué para unas decisiones sí tiene validez el camino legal descrito y para otras no?

Otro bastión legal de las consultas provino de las corporaciones municipales,

ya que emitieron el acuerdo municipal para autorizarlas, avalaron los resultados a través de actas municipales y en algunos casos elaboraron el reglamento respectivo.

4. Los gobiernos municipales y las consultas comunitarias

El otro elemento común de las consultas comunitarias, es el papel de los al-caldes y corporaciones municipales. En todas con distintos matices el gobierno municipal apoyó la organización y realización de las mismas. No en todos los casos, hubo desde el principio de la organización de la consulta una actitud de disposi-ción por parte de los alcaldes. Los jefes ediles de San Pedro Necta, Santa Eulalia y San Ildefonso Ixtahuacán, cedieron a las peticiones de fi nanciar las consultas sólo después que fueron presionados por los vecinos y los organizadores a autorizar el presupuesto ofrecido. Los alcaldes de Santa Cruz Barillas y San Antonio Huista, impulsaron un proceso ordenado en la erogación de los fondos. Los alcaldes de las primeras cinco consultas actuaron de manera unida, esto favoreció que asumieran con más beligerancia el impulso de las consultas.

Además de la decisión de promover la consulta comunitaria y de asignar fondos municipales para su realización, los alcaldes autorizaron el uso de los edifi cios mu-nicipales como sede de los entes organizadores y para hacer acopio de la informa-ción, delegaron a empleados municipales para cumplir tareas específi cas. Los otros miembros del concejo municipal asumieron funciones de anfi triones ante los visitan-tes. En el tema de los recursos fi nancieros, aunque no tenemos datos exactos para todas, sabemos que el mayor porcentaje de gastos fue cubierto con fondos munici-pales. Solamente en una de las mismas, sus organizadores gestionaron un proyecto ante la cooperación internacional para el fi nanciamiento de la consulta comunita-ria. Sin embargo, hay muchos recursos que no se han contabilizado, por ejemplo, los aportes de vecinos o de los Observadores/Observadoras, el trabajo voluntario de profesionales para distintos momentos de las consultas. Además, hay aportes indirectos de la cooperación internacional, por ejemplo, para cubrir los honorarios por sistematizar las experiencias y/o cubrir los gastos de su impresión y publicación.

Desde la población y desde los organizadores de las consultas comunita-rias, el papel de la municipalidad es tomar decisiones a favor de la población y proveer los recursos necesarios para echarlas a andar. Posiblemente, esta sería

Page 46: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS46

la expectativa general sobre el quehacer de los gobiernos municipales, empero, muchas de las gestiones ediles muestran signos contrarios a la aspiraciones de la población, pero también ésta, pocas veces se muestra beligerante, compro-metida y dispuesta a asumir compromisos ciudadanos por coparticipar en el gobierno municipal. En este sentido, tiene relevancia remarcar lo que Fonseca sostiene, basado en un estudio de Dinorah Azpurú “más que una percepción de la municipalidad como marco democrático para la generación de opinión y vo-luntad política o de derecho, para el debate en torno a cuestiones de relevancia general (…) la población la entiende como prestadora de servicios y ejecutora de obras de infraestructura”.

5. Participación ciudadana en las consultas comunitarias

En las consultas comunitarias participaron diferentes actores que tradicional-mente tienen presencia en los municipios, a saber: representantes de organizacio-nes no gubernamentales, sector magisterial, directores y docentes de estableci-mientos educativos privados, representantes de instituciones públicas, sacerdotes católicos, mayas y pastores evangélicos, dirigentes de la iglesia católica, catequistas, animadores de la fe y trabajadores de pastorales sociales y otras; grupos de mu-jeres, asociaciones juveniles, empresarios del transporte, dueños de gasolineras, etcétera. Lo novedoso de esto es que actuaron juntos, se articularon, se coordina-ron. Dieron su tiempo, recursos y asumieron distintos roles durante las consultas. En San Antonio Huista, por ejemplo, el dueño de uno de los negocios más grandes del municipio y miembro de la corporación municipal, fue el responsable de dar la bienvenida a los observadores que acompañaron la consulta y fue él quien hizo una relación histórica de lo que signifi ca para los Tonecos, pertenecer a la región de los Huista. La identidad afl ora cuando se percibe que la seguridad sobre la vida se ve amenazada24.

La parte de conducción de las consultas comunitarias ha estado a cargo de Juntas Directivas pro Consulta, Comisiones Coordinadoras, Comité de Consulta Co-munitaria. Cualquiera que sea el nombre que tomen, han estado conformados por mujeres y hombres, generalmente maestros, líderes religiosos, comunicadores sociales y representantes de organizaciones sociales. Todos han trabajado ad ho-nórem y su participación está motivada, según lo han expresado algunos entrevis-tados, por la defensa de sus recursos y porque tienen la posibilidad de informar a la gente.

24 Expresión de Wolfgang Krenmayr.

Page 47: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 47

Otro elemento de la actuación colectiva de los municipios es que los rieles sobre los cuales se deslizaron las consultas comunitarias fueron los Consejos Comu-nitarios de Desarrollo (Cocodes), los Consejos Municipales de Desarrollo (Comude) y los Alcaldes Auxiliares. Por su parte las asambleas de los Comudes también fueron determinantes a la hora de decidir sobre la consulta comunitaria. Por procedimien-to, se discutió en asamblea la factibilidad de realizar la consulta, luego de algunas deliberaciones la asamblea acuerda hacerla y le solicita al Gobierno Municipal la autorice. Los presidentes de los Cocodes y otros integrantes, junto al Alcalde Auxi-liar, fueron los responsables de conducir las asambleas comunitarias el día de las consultas, le dieron legalidad a los resultados al fi rmar y sellar el libro de actas de las comunidades y en algunos casos refrendaron su liderazgo ante los comunitarios y comunitarias.

Cabe imaginarse o conjeturar que pocas veces en el seno del Comude se dis-cuten temas políticos o sustantivos. Experiencia tras experiencia, nos ha permitido registrar que estos se volvieron espacios para que representantes de instituciones públicas o privadas informen al alcalde y otros miembros del Comude de los pro-yectos que van a ejecutar. Además, pocas veces los Cocodes asumen su rol político de autoridades comunitarias.

De lo anterior se puede deducir, que en pocas ocasiones el sistema de Con-sejos de Desarrollo, por lo menos en sus dos primeros niveles ha funcionado de manera sincronizada y efi ciente, tal y como lo establece la ley respectiva, como en el caso de las consultas comunitarias. Resulta paradójico cuánto se ha he-cho porque estos espacios institucionalizados para la participación ciudadana funcionen y por medio de los mismos, la población haga saber a las autori-dades departamentales y nacionales cuáles son sus necesidades, demandas y propuestas y que la única vez que la población los usa, sus decisiones no sean vinculantes.

De la conjunción de la voluntad política de los gobiernos municipales, de la disposición de los actores sociales del municipio a participar, del involucramiento directo de los miembros de Cocodes y del Comude como foro para la discusión polí-tica sobre un asunto de carácter trascendental para el futuro de la población surgen varias interrogantes ¿Por qué para resolver o empujar otros asuntos del desarrollo municipal, no se logra el mismo nivel de voluntad política de las autoridades mu-nicipales, el mismo nivel de articulación entre diversos actores del municipio y el mismo nivel de participación de las comunidades? ¿Por qué todas estas expresiones vitales para la democracia local y nacional no se convierten en un estilo de vida

Page 48: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS48

política o en rasgos de la cultura política de los municipios y, por ende, del país? ¿Por qué la gente no usa ese potencial organizativo para participar en movimien-tos ciudadanos por la defensa de sus otros derechos, como por ejemplo, tener un gobierno local efi ciente y que responda a las necesidades sentidas de la población? ¿Por qué la conjunción de las fuerzas vivas de un municipio, no se pueden sumar a otras fuerzas para incidir y fi scalizar la formulación e implementación de políticas públicas?

6. Presencia y silencio en las consultas comunitarias

Por otra parte y a pesar del movimiento que generan las consultas comunitarias, del gran caudal de población que movilizan, de haber instancias locales promotoras de las mismas y de la presencia de Asamblea Departamental por la defensa de los Recursos Naturales, las consultas de Huehuetenango han pasado desapercibidas. A pesar de las once consultas comunitarias sobre el reconocimiento, exploración y explotación minera en el departamento de Huehuetenango, las mismas no se han constituido en fuente de generación de opinión pública, como sucedió entre fi nales del 2004 y principios del 2005 lue-go de las Consultas de Sipacapa y Río Hondo.

Como causa de lo anterior pueden haber varios motivos, el prime-ro es que por lo menos cinco de las once con-sultas huehuetecas se dieron ya dentro del proceso electoral, entonces la atención de los medios de co-municación y de los analistas políticos estaba enfocada en la compleja campaña electoral. Segundo, las autoridades, así como los medios de comunicación se acos-tumbraron a las consultas y como hasta el momento no hay resolución legal sus-tancial alguna, no resta ni pone, entonces más vale “dejar hacer, dejar pasar” por parte de las autoridades gubernamentales, quienes de todas maneras van de salida.

Por otra parte ha sido evidente que las Juntas Promotoras, Juntas Directivas o Comisiones Coordinadoras de las consultas comunitarias han tenido que realizar grandes esfuerzos para hacerse escuchar a través de los medios de comunicación. Y,

Page 49: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 49

hasta donde sabemos pocas y escuetas han sido las respuestas de las instituciones públicas a donde se han presentado los resultados de las consultas comunitarias.

Hilando lo anterior caben otras interrogantes ¿Cuál es el papel de las institu-ciones públicas? ¿No deben estar atentas a lo que acontece en el país y encauzar la discusión para minimizar la confl ictividad social? ¿Cómo entender, por ejemplo, las propuestas de planifi cación impulsadas por programas gubernamentales y fi nan-ciadas por la cooperación internacional, si no han tomado en cuenta las voces de quienes se han movilizado en defensa de su territorio?

Las consultas comunitarias y el proceso electoral y sus diferentes signifi cados

Las consultas comunitarias y el proceso electoral son cosas distintas, es una afi rmación tajante de los actores que se han visto involucrados en el proceso de las primeras. A partir de lo anterior es necesario intentar identifi car cuáles son los elementos que hacen diferente a ambos procesos. Uno de los más cla-ros lo hace evidente Bedel Mérida, relacionista público de la municipalidad de Barillas.

En el proceso electoral hay intereses marcados, intereses partidarios, lo que no se dio en la consulta, porque en la consulta comunitaria sólo hubo un interés. En el proceso electoral es diferente porque hay intereses y fi losofías que seguir, entonces la gente no puede mostrar esa unidad.

Los que vinieron a votar por la consulta son los mismos que van a venir a votar por el alcalde, pero por qué no estamos en la misma línea (…) en la consulta el opositor era el gobierno, sólo habían dos partes. (…) Pero en el caso de los partidos políticos no. Se está defendiendo una postura, ya sea que la gente la entienda o no, pero le han dicho que eso es lo mejor (…) ahí empieza la rivalidad, porque ya entró la política partidista; en la consulta comunitaria no entró la política partidista. (Idem)

Puede inferirse de lo anterior, lo que ya ha sido documentado para los procesos electorales, el alto nivel de divisionismo que esto representa para los municipios y las comunidades. En tanto las consultas, representan una posibilidad de unidad, la cual se mantiene más allá de terminada ésta. En tanto los confl ictos municipales generados por el divisionismo se instalan y derivan, frecuentemente en hechos vio-lentos, como en el caso próximo de Colotenango.

Page 50: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS50

Siempre con relación a lo partidario de las elecciones, la Asociación para la Promoción y el Desarrollo de la Comunidad, CEIBA, realizó varias entrevistas a maestros, coordinadores de ofi cinas municipales de planifi cación (OMP) y a representantes de organizaciones sociales de los cinco primeros municipios que realizaron su consulta en Huehuetenango. Algunas de las preguntas que formuló se relacionan al posible papel de los partidos políticos en el proceso de las consul-tas. De las respuestas sobresale la profunda desconfi anza de la población hacia las organizaciones políticas. Un Coordinador de OMP valora que al involucrarse un partido político puede afectar a la comunidad, porque los políticos nunca ven el bien de las comunidades. Pero la desconfi anza, en los candidatos, surge de la experiencia de la población, como lo expresó una maestra sabemos que sólo prometen, normalmente no cumplen, entonces debemos tener mucho cuidado porque pueden terminar con esto [la minería] y al fi nal de cuenta no lo hagan.

Sin embargo, hay un hecho irrefutable, de los once municipios, ningún al-calde fue reelecto. Sólo en Colotenango, se repitió la URNG como partido que postuló otro candidato. En Santa Eulalia, San Pedro Necta, Santiago Chimalte-nango, San Antonio Huista, el que los alcaldes hubieran apoyado la realización de la consulta no fue sufi ciente para que la población los eligiera nuevamente y es que posiblemente la gente comprendió que haber apoyado la consulta era parte de sus funciones de autoridad municipal, pero incumplieron con muchas más. Los señalamientos de corrupción, malversación de fondos y enriquecimien-to personal estuvieron siempre en contra de estos alcaldes.

Estos breves datos sobre los alcaldes no reelectos, ayudan a despejar preguntas sobre cuánto se podrían benefi ciar los alcaldes en funciones en sus pretensiones político-partidarias.

Page 51: CEDFOFmemoriadla2da

51

PLENARIA JUEVES 11 DE OCTUBRE,POR LA MAÑANA

Cecilia Mérida – Estamos discutiendo algunas cuestiones y tenemos líneas muy generales en las que hemos tratado de hacer algunas comparaciones. En este mo-mento abrimos la discusión y en la misma podemos seguir compartiendo las com-paraciones que hemos hecho. La idea es debatir sobre las dos exposiciones y sobre las ideas que ustedes quieran aportar.

Álvaro Pop – Gracias. En principio quiero felicitarlos por el estudio que se hizo en las dos dimensiones, tanto en términos más electorales como este sobre las consultas comunitarias. Me parece que apenas estamos empezando a abrir el telón de lo que pueda signifi car ambas dimensiones de participación política. Diría que desde Huehuetenango –y realmente me llama poderosamente la atención que con el ejemplo que mencionabas de la marcha de los mineros y luego con estas expe-riencias– es el departamento que más experiencias tiene. Me llamó la atención este libro El retorno de lo político, porque me parece que estamos poniendo a prueba la democracia no sólo en Guatemala sino en muchos otros lugares. Pero el caso de Guatemala se está poniendo a prueba en Huehuetenango, y con eso vuelvo a reconocer que estamos ante un caso que apenas se empieza a identifi car y que nos puede dar lecciones signifi cativas.

Page 52: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS52

En el marco de la observación electoral nosotros estamos reconociendo desa-fíos enormes entorno a la democracia. Hemos rescatado el debate sobre el clien-telismo político, porque creo que se ha vuelto bastante natural en el mundo y en la democracia contemporánea, Y “ojo, que eso no es lo que esperábamos de la democracia”. Creo que este ejercicio se vincula con las preocupaciones que estamos planteando.

En la primera parte hay elementos que considerar, por ejemplo, el número de los no empadronados. Me parece que allí hay situaciones, lecciones y perspectivas que se pueden focalizar. ¿Por qué la gente no se empadrona? Por una parte está lo que naturalmente se podría mencionar en términos de problemas económicos, de vinculación hacia el Estado. Me parece que sí tenemos que calcular qué porcentaje de la población no se empadrona. El cálculo nacional es entre uno y medio y dos millones de personas que no están empadronadas y esto es variable. Podría ayu-darnos a seguir con los análisis de participación. Hay una afi rmación en el informe del primer paquete que dice “no es posible calcular los NO empadronados en el caso de Huehuetenango”. Creo que sería interesante dejarlo abierto y sobre todo compartir por qué no. Creo que la afi rmación es importantísima y sería interesante saber por qué no es posible hacer este cálculo.

Mi segunda refl exión sobre esa parte es ¿qué entienden ustedes por compra de voto? ¿Estamos hablando de lo mismo en términos de clientelismo, estamos hablando de otro tipo de mecanismo? Muchos creen que la democracia latinoa-mericana y la guatemalteca en lo particular está basada fundamentalmente en el clientelismo político, por lo mismo hay que tener plata para participar. La semana pasada me reuní con todos los diputados y alcaldes electos de Sololá, entre ellos algunos fueron reelectos, y todos coincidían que si no regalaban algo no iban a tener posibilidades. En su mayoría son indígenas, conocen la región, tienen vasos comunicantes con las comunidades y juegan de partido en partido. El partido no es lo importante ni para ellos, ni para la gente. Entonces, desde este estudio qué se entiende por la compra de votos. La compra-venta es un acto en donde hay una voluntariedad mutua, por eso me llama la atención que ustedes hayan usado esa categoría: de compra de votos. ¿Cómo se refl eja esto en el resultado? Si es una compra, dónde hay garantías de fi delidad en términos de lo que compré o cómo participo de este negocio.

Lo tercero es que a nivel nacional hay quince municipios que pasan la línea del 70% de participación electoral en el 2003, con eso le ganamos a los suizos, fran-ceses y norteamericanos, les ganamos a todos con ese 70% de participación elec-

Page 53: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 53

toral. Lo interesante es que de los quince municipios, catorce están por arriba del 80% de población indígena. Parece que los indígenas son los que más participan. En ese sentido, en los municipios de mayoría indígena cómo se refl eja la participa-ción electoral se da. En términos positivos y de análisis, sería interesante conocer cuál es la tendencia en el departamento de Huehuetenango, ¿está aumentando la participación? Eso para empezar, luego podemos ir desagregando en términos de instrumentalización, en compra-venta, movilización. Lo peligroso al indicar que existe instrumentalización es que estamos sugiriendo que la gente no piensa y que la llevan y le indican que hacer. Creo que hay dinámicas que no hemos terminado de entender.

Finalmente, tienen ustedes algún análisis de las CEMs. Porque nosotros a nivel nacional, de las 687 CEMs, visitamos alrededor de 240. Y nos gustaría compartir con ustedes apreciaciones sobre ubicaciones y sobre otras dinámicas porque en ese sentido el Tribunal Supremo Electoral, al igual que la cooperación internacional, pagó estudios antes de la instalación del código neoelectoral que permitían cono-cer con precisión en dónde se iban a ubicar esas CEMs. Hay un estudio, donde están –hasta con fotografías– cada uno de los lugares con datos de acceso, puentes, escuelas, cantidades de población, entre otras características, que defi nieron dónde se iban a ubicar las CEMs. Es un dato interesante en términos de un aprovecha-miento más global de cómo la gente ve las ubicaciones de estas CEMs, las implica-ciones en términos de participación. Lo señalo porque las CEMs están ubicadas no por municipios, aldeas, o comunidades, sino por región. En un municipio puede haber tres CEMs, pero en una de las CEMs hay diez comunidades y muchas veces no hay acceso entre comunidad y comunidad; era más fácil ir al pueblo que ir a la comunidad vecina. Ese es un dato que sería interesante ya que ustedes tienen informantes clave y pueden aprovechar.

Y fi nalmente, el estudio de CEDFOG es tan interesante que sería valioso pen-sar ¿cómo hacemos para que sea un instrumento de análisis en términos de las poblaciones medias de participación ciudadana y se lo apropien? No me atrevería a decir que las bases se lo apropien, porque es demasiado ambicioso, ya que en Guatemala leemos Al Día o Nuestro Diario ¿Cómo hacemos para que llegue? Y uno de los puntos que harían esto posible –a manera de provocación– podría ser los costos de la participación política. Es decir, enfrentarnos al sistema en términos de conocimiento y decir “¿miren, cuánto cuesta en Huehuetenango ser diputado o ser alcalde?”. Esto es más terrenal, conozco a muchos líderes indígenas o empresa-rios indígenas que quieren participar en la política por la simple ambición de poder. Pero lo concreto es que gente que sólo han cursado primero o segundo primaria o

Page 54: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS54

no tienen estudios, pero han tenido una habilidad fi nanciera impresionante y ahora están buscando accesos políticos. Porque, estudios anteriores han demostrado que el caso de Totonicapán costó arriba de 5 millones de quetzales para el 2003. Hoy dada la infl ación talvez sean 8 millones. Por eso los datos que publicó Prensa Libre hace algunos días diciendo lo que cuesta ser diputado y la participación de estos señores de los partidos tradicionales, por lo que sabemos –por boca de los propios actores– es caro y obviamente no lo van a recuperar en términos éticos-legales ¿Cómo recuperar cinco millones que un candidato a diputado por Totonicapán gastó e invirtió? En ese sentido, en términos de una aproximación y para generar debate, mi pregunta es ¿cuánto cuesta ser diputado en Huehuetenango?, cómo esto le va a generar una refl exión a la gente y decir “que interesante”, “cambiémos-lo, modifi quémoslo”, o “participo o no”, signifi ca vincular esa lógica con la cotidia-nidad de la gente.

Francisco Rocael – Con relación a los datos que se mencionaron para el caso de los municipios que fueron ganados por URNG sólo se menciona Colotenango y San Juan Ixcoy, faltó San Mateo Ixtatán.

Por otro lado, según tengo conocimiento, Encuentro por Guatemala tuvo bue-nos resultados, en San Sebastián Huehuetenango, talvez más que San Juan Ixcoy. También, las consultas comunitarias realizadas en la región Huista, con Nentón, ya llevamos tres, primero en San Antonio Huista, luego Concepción Huista, después San Antonio y por último Nentón.

En cuanto al voto cruzado sería bueno mencionarlo y tenerle por municipio y por organización política. Así veríamos en dónde se dio esta tendencia. No sólo hay que mencionar lo negativo, sino caracterizar los esfuerzos que existieron en municipios donde hubo proyectos un poco más legítimos, un esfuerzo para hacer un gobierno diferente, en el caso –no voy a mencionar nombres– donde se llevaron el sexto lugar o segundo lugar sin ese clientelismo político, sino otro discurso y otra forma de hacer política. Sé que existen esos esfuerzos, habría que recogerlos y como dijo Álvaro en su momento “eso sirva como ejemplo en la próxima contienda”.

En el caso de Jacaltenango se llevó el segundo lugar, con una diferencia me-nor a doscientos votos, un esfuerzo muy diferente a lo que se ha observado en estas contiendas electorales. También otro fenómeno que podría darse y se dio en algunos municipios donde no hubo planilla municipal, pero sí se obtuvieron votos ya sea para presidente o para diputado distrital, sería bueno caracterizar qué pasa allí. Pongo como ejemplo San Antonio Huista y Concepción Huista, allí tuvieron

Page 55: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 55

una cantidad importante de votos; yo fui candidato a diputado por URNG-MAIZ,

estuve en la segunda casilla y en Concepción Huista obtuvimos trescientos votos

sin tener planilla municipal, igual pasó en San Antonio Huista. Son dinámicas que

podrían caracterizar.

En el tema de la minería hemos participado estos últimos años. Siento que

está el miedo a la democracia real, el Estado y el gobierno están desconociendo un

proceso legítimo que va caminando. Por ejemplo, el día de ayer estuvimos reunidos

en la ciudad capital, pensamos entregar una propuesta a los candidatos que están

en la última fase de la contienda. Primero, había tres peticiones consensuadas entre

todos los municipios, o sea, los actores locales donde se hicieron consultas a nivel

nacional, pero ninguno de los candidatos se presentó. Hay una actitud de descono-

cer, primero, este proceso, segundo, también desconocer diciendo “son de los pue-

blos ¿qué vienen a hacer acá?”. Es decir, no hay un plan para los pueblos, hay más

preocupación de cómo van a entrarle a los megaproyectos, el seguimiento de los

tratados de libre comercio; están preocupados pero no están tomando en cuenta

esta agenda que es para nosotros y para las próximas autoridades imprescindible.

En los medios de comunicación aparecieron los resultados de esta gestión y es

lamentable. Esto es más que indiferencia ante un proceso que ya está caminando.

Jordán Rodas – Me sumo a las felicitaciones por este excelente esfuerzo –que es

pionero a nivel nacional, desde el interior–, a menos de un mes ya tener detalle, es

halagador pensar que se produce eso desde acá. Tengo dos inquietudes concretas.

Una, ¿analizaron el papel de los medios de comunicación, más allá de la cabecera?,

por empresas de cable local, radios comunitarias. Cuánto pesa eso en Huehuete-

nango. Y la otra, por segunda vez consecutiva Huehuetenango es el departamento

donde URNG obtuvo un diputado y se convierte en el bastión de los pocos que

quedan de esta fuerza política.

Kenny Alvarado – Nos unimos a la felicitación. Algunas interrogantes del proceso

electoral: con relación al empadronamiento, cuando la persona cumple dieciocho

años desde el marco constitucional goza de sus derechos cívicos y políticos, enton-

ces, si se tiene la edad pero no el empadronamiento ¿es una violación a sus dere-

chos? Lo menciono porque en las consultas comunitarias participan personas no

empadronadas, lo que refl eja que sí tienen derechos en las consultas comunitarias

mientras en el proceso electoral no al carecer de empadronamiento; sin embargo,

forman parte de la sociedad.

Page 56: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS56

Segundo, quiero acotar que coincidentemente las consultas comunitarias se dan próximas o paralelamente al proceso electoral. En los municipios donde hubo consultas comunitarias la gente que participó identifi ca a los dirigentes de las con-sultas comunitarias como gente de izquierda o como gente de los movimientos sociales y muchos de ellos participaron en planillas a cargos públicos, diputaciones, o alcaldías. Pero cuando vemos los resultados electorales estos dirigentes no tienen el respaldo de “los municipios donde se hicieron las consultas comunitarias”. Pode-mos ver los datos de Barillas. Allí se decía que Rubén Herrera –quien es una fi gura reconocida por los barillences– y es de izquierda, pero no tiene una relación con la UNE, pero sí con la corporación municipal, no se logra que el mismo partido (la UNE) gane (la alcaldía municipal), sino que gana un partido diferente (El Patriota). En conclusión, cómo pueden ustedes relacionar las consultas comunitarias con el proceso electoral cuando los líderes de las consultas comunitarias no tienen respal-do electoral.

Santiago Pablo – Pienso que las consultas comunitarias tuvieron relación con la contienda política. Algunas municipalidades o candidatos a alcaldía querían apro-vechar las consultas; es lo que interpreto.

Mi inquietud sobre las consultas es una cuestión de términos. Aquí se mencio-na, entre los menos educados, a las mujeres para mí es una expresión mala y no sé si lo pensaron bien para escribirlo en ese punto.

Saturnino Figueroa – Tres elementos de las consultas podrían evidenciar alguna diferencia: primero, en el caso de Zacapa –Río Hondo–, se circunscriben estricta-mente a lo que establece el código municipal y las leyes electorales, porque los empadronados participan. Segundo, en el caso de Sipacapa, están hablando de vecinos, de autoridades de los pueblos indígenas y de pueblos indígenas, cuando vemos los reglamentos. Tercero, en el caso particular de Santa Eulalia, además de lo legal están las prácticas propias, porque es por primera vez que dentro de ese grupo de cinco municipios aparece la participación de los niños. Además hay un fenómeno interesante, los alcaldes comunitarios tienen la instrucción de documen-tar a las personas para que puedan participar. Es decir, hay hombres y mujeres que no tienen cédula de vecindad, pero si el alcalde comunitario da fe que es de esa comunidad participa en la consulta. Eso puede ser signifi cativo para profundizar el análisis.

Belinda Ramos – Quiero hacer cuatro comentarios breves en términos de re-fl exión para el futuro. En primer lugar felicitarlos por el excelente trabajo que han

Page 57: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 57

presentado y están haciendo, sobre todo en términos de recopilación de infor-mación y sistematización. Los dos comentarios van dirigidos a la cuestión episte-mológica del estudio. El primero, me llama la atención cuando ustedes plantean que la política electoral en el departamento se limita a racionalidad funcional en la que los actores políticos intercambian bienes y símbolos y, que es una premisa fundamental, o sea, es una línea argumentativa que dicen del estudio. Creo que esa premisa en primer lugar es un poco reduccionista para explicar realmente cuáles son las lógicas, los distintos intereses, las distintas racionalidades que hay en torno a la participación política, la política, y en este caso en los procesos electorales. Eso es sólo un elemento. No la encontramos en una racionalidad funcional en los sujetos, sino la encontramos con diversas racionalidades, lógicas, prácticas, etc.

En segundo lugar, no creo que haya intercambio, porque dicen que intercam-bian bienes y símbolos, y cuál es el carácter de ese intercambio, porque ese inter-cambio puede ser desigual en los actores que evidentemente son desiguales; la ciu-dadana, o el ciudadano común y el gran narcotrafi cante no pueden intercambiar, en todo caso es un intercambio desigual.

La otra cuestión es de carácter, es esa visión negativa de la política en base a un ideal de un sistema político liberal-representativo, entonces, se ve a la política como la existencia de un cúmulo de redes, práctica perversa, negociaciones ocultas, etc. Creo que hay que suspender esa visión que se tiene sobre la política y lo político, porque va mucho más allá y va a otros tipos de prácticas, entonces que no se he-gemonice esa visión de la política y lo político.

Y el siguiente elemento para comentar también epistemológico e inclusive me-todológico ha sido cuando se plantean el segundo estudio, la simbiosis entre prác-tica moderna occidentales políticas-jurídicas en las consultas ciudadanas –que se da una simbiosis– con prácticas tradicionales pertenecientes al sistema de autoridades, a la identidad también como algo tradicional. Cuando, primero, esa antinomia o dualismo entre lo tradicional y moderno, creo ya –en cierta medida– ha sido supe-rado, la identidad no es tradicional sino es algo moderno, los pueblos indígenas no son tradicionales y tampoco sus acciones, la forma de movilización no son esa cuestión. Y plantearía la pregunta de Bruno Latour ¿Fuimos alguna vez modernos o nunca fuimos modernos?

En cuanto a las mujeres –como comentario– coincido con el compañero. No son las menos educadas, sino que son las que acceden en menos medida al sistema

Page 58: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS58

educativo formal y que, sobre todo en las comunidades y en las familias, casi toda la cultura empieza desde el sistema educativo y en la reproducción y remisión de valores.

En el tema de empadronamiento, contestando a Álvaro Pop, simplemente no podemos calcular la participación primaria, ni empadronamiento real, porque los datos del Instituto Nacional de Estadística de proyección de población no son rea-les. Nosotros nos hemos encontrado con el mismo problema.

Cecilia Mérida – Gracias por sus comentarios, sus aportes e ideas. Vamos a divi-dir las respuestas en dos, sin que necesariamente esto implique que los procesos son diferentes. Voy a tratar de enlazar algunas sobre la democracia y las consultas comunitarias y Wolfgang se centrará más en lo electoral, y vamos a ver cómo nos encontramos en el camino.

Creo que Álvaro y Francisco han planteado dos cuestiones que son justamente las que nosotros queremos abordar y que en nuestra presentación o discusión es-tuvieron ausentes: el tema de la democracia, o el problema de la democracia. Tanto el proceso electoral como las consultas comunitarias nos han llevado a profundizar en la discusión; podríamos discutir sobre los límites de la democracia que tenemos en el país.

Coincido con Francisco cuando menciona el miedo a la democracia real. Las consultas comunitarias están poniendo sobre la mesa las imperfecciones que hay, tanto desde lo estatal como de la ciudadanía cuando se trata de la interactuación política, de la intermediación política y de la demanda política. También tenemos mucho camino que recorrer en cuanto a cuestiones epistemológicas. Esta jornada de octubre nos sorprende con un cúmulo de datos y de sistematización de infor-mación pero nos falta profundizar la cuestión analítica. Allí tenemos que revisar nuestros propios planteamientos que –quizá– por la premura quedaron dichos de esa forma.

Tenemos que trabajar sobre participación, ciudadanía activa, ciudadanía real. Allí se enlazaría con la pregunta de Kenny, cómo las personas no están empadrona-das a pesar de tener los dieciocho años viven una violación a sus derechos. Que las personas no estén empadronadas expresa la exclusión que vive la mayoría de po-blación. Por ejemplo, el que una persona no esté empadronada, así como que una mujer no sepa leer o escribir está refl ejando las condiciones de pobreza, exclusión, en las que ha vivido la mayoría de la población.

Page 59: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 59

Nosotros, le preguntamos a muchos de los actores que intervinieron en el pro-ceso electoral y en las consultas comunitarias ¿qué peso tenían las consultas comu-nitarias en el proceso electoral? Y la respuesta fue tajante, “la consulta comunitaria y el proceso electoral son cosas distintas, no tienen que ver uno con el otro”; otra persona señaló “los mismos que vinieron a votar en la consulta son los que van a votar para el día 9, pero los resultados no van a ser los mismos”.

Esas prácticas clientelares a las que se ha referido Álvaro, están presentes en el proceso electoral. Pareciera que esas prácticas clientelares no se dan en las con-sultas comunitarias. Algunos, incluso, nos han dicho –así lo voy a decir– “Es que en las consultas comunitarias la oposición es contra uno, contra el gobierno, pero en el proceso electoral es todos contra todos”. El divisionismo está presente en el proceso electoral y por eso la gente no se pone de acuerdo con relación a votar por alguien, incluso, en el caso de Barillas, con una experiencia de gobierno local diferente, fue insufi ciente para que volvieran a ser reelectos y darle continuidad a este gobierno.

Con relación a que los alcaldes que estuvieron en funciones durante las con-sultas comunitarias quisieron aprovecharse de las mismas para redituar votos, creo que sí. Muchos alcaldes tampoco apoyaron la consulta comunitaria por un com-promiso con el territorio, con la población, sino que lo vieron como un mecanismo para capitalizar, porque creo que lo entendía así “la gente va a entender que noso-tros estamos con ellos y por eso van a votar”. Pero no fue así porque hay inteligen-cia, la gente sabe distinguir y sabe que –en el caso de las consultas comunitarias–, era un deber del alcalde. Pero insufi ciente si se contraponía a un ejercicio edil débil, corrupto, con fuertes señalamientos de malversación de fondos municipales, y la gente pudo distinguir –en San Pedro Necta, Santa Eulalia y Nentón–, entre consulta y a quienes querían para seguir gobernando.

Agregaré a lo señalado por Francisco, en cuanto a los datos que hacen falta y los que le gustarían ver, –el voto cruzado, caracterizar lo positivo–, todo eso está. Y quiero aprovechar para decirles que tenemos una valiosa base de datos de lo electoral en el departamento, y que de acuerdo a las necesidades de cada uno de ustedes se puede hacer el mismo tratamiento a nivel de municipios.

Con relación a lo señalado por Jordán sobre los medios de comunicación, para el caso de la cabecera, los medios de comunicación sí jugaron un papel importante, y me atrevería a valorar positivamente un programa semanal en cable local, porque el moderador abre la posibilidad de que todas las expresiones partidarias lleguen

Page 60: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS60

cada sábado; desde el inicio del año, todos tuvieron la posibilidad de expresarse. Hubo información sobre la parte administrativa electoral, candidatos presidenciales, foros con candidatos a diputados. Sí jugó un papel importante; en los municipios los cables locales transmitieron propaganda pagada. No hubo espacio deliberativo a nivel municipal, por lo menos que yo conozca.

Con respecto a lo mencionado por Álvaro, tenemos un estudio específi co sobre la CEM de Santa Eulalia, de la aldea Pett. Es un estudio de caso muy bien documen-tado, hicimos observación y un trabajo en coordinación con el CIESAS. Es un valioso trabajo que está a la disposición para que lo conozcan. En cuanto a otras CEMs, no tenemos mucha información.

Wolfgang Krenmayr – Creo que las interrogantes ya están respondidas, solamen-te ¿por qué no calcular la abstención primaria? He utilizado dos proyecciones de población a partir del censo y otras fuentes, también revisé mucha información; lo he reducido por hombres y mujeres, dieciocho o más años de edad. El promedio resultó en que hay 100.5% de empadronamiento y hubo municipios que llegaron hasta el 146% de empadronamiento. A partir de esto lo dejé, a pesar del mucho esfuerzo invertido, pero no es posible. Luego lancé la pregunta con la misma gente que ha estado cerca de diversas investigaciones; critican que el proceso de censo fue muy corrido, que no fue por el equipo interno del INE y que tienen difi cultades en Huehuetenango. Podríamos discutir si solamente es problema del censo, o si hay problema con el padrón electoral. No quiero entrar en esto, lo hemos dejado por allí con la respuesta que se ha dado en el INE y con los datos que se observan. Eso solamente se ve en el desglose por sexo. Si se separa por hombre y mujer y se compara el empadronamiento hay ese indicio.

Lo de clientelismo y compra de voto creo que ya está con toda la diversidad; la cuestión de satisfacción indígena, no sé. En general, en esto lo que ha resaltado es que hay bastante diversidad. Encontramos, por ejemplo, municipios con mucha población indígena, que llegan en el 2007 al casi 78% de participación de los em-padronados, pero a la vez encontramos otros donde solamente el 42% participa como el caso de San Pedro Soloma. En el 2003 y 2007 Soloma fue uno de los mu-nicipios con población indígena con menor participación; algo similar al otro lado, donde hay mayoría de población ladina o no indígena.

De las CEMs creo que hay dos cosas sobre la participación política. Allí se po-dría dar mayor seguimiento. Lamento para los que no estuvieron ayer, que uno de los candidatos centrales para diputado por el listado distrital no entró a la temática

Page 61: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 61

de la democracia de los partidos. Este candidato –me imagino– hubiera podido

dar mayores respuestas. Creo que la cantidad que tiene que aportar un candidato

tiene que ver con el liderazgo en sí, porque hay algunos que tienen un fuerte lide-

razgo, entonces –probablemente– son estos candidatos quienes no aportan tanto

económicamente, pero aportan más por el liderazgo personal, el trabajo y la expe-

riencia. Es una combinación de aporte económico y aporte de votantes sin que se

vea tanto la cuestión económica. Creo que hay fuertes diferencias, hay candidatos

que aportan montos impresionantes y otros que van con un nivel bajo.

Indudablemente queda mucho por indagar. En cuanto a lo que menciona Fran-

cisco, sobre URNG creo que está claro. Encuentro por Guatemala también tiene

buenos resultados, de siete municipios con planillas dos entre diez y doce por cien-

to, uno entre cinco y seis por ciento y los restantes con menos del dos por ciento de

votos válidos. Hay pocas planillas que llegan a posiciones más altas.

Carlos Efrén Agudelo – Quiero agregar algunos elementos de refl exión a lo que

comentaba Álvaro sobre estos municipios donde hay altos porcentajes de participa-

ción. El análisis se queda corto si sólo se analiza la cantidad de gente que participa

y no se tiene en cuenta cómo vota la gente. Es decir, hay que adentrarse en la diná-

mica electoral que nos puede explicar mejor por qué en unos municipios se vota de

manera importante y en otros no.

Si no se hace una contextualización regional o política específi ca de cuál es el

nivel de contienda electoral en que estamos, si son las presidenciables, regionales

o municipales, pues esos datos sobre cantidad de electores queda vacía de con-

tenido, o nos puede dar resultados en los cuales nos podemos equivocar. Porque

a veces esa cantidad de participación nos puede mostrar una dinámica de mucha

energía democrática, con una diversidad de opciones de parte de la población,

con mucha independencia, pero también nos puede mostrar el poder de la lógica

expresado en su máximo.

En el caso colombiano, por ejemplo, hay municipios donde se llega a niveles de

participación del 90% por el mismo candidato, lo que representa no un avance en

términos de la participación democrática, sino todo lo contrario. Es decir, el afi anza-

miento de poderes clientelistas tradicionales. Eso hay que contextualizarlo, porque

podemos encontrar gran nivel de participación con variedad de opciones y una

dinámica mucho más moderna, muy libre, mucho más democrática. Necesitamos

hacer un análisis sobre la economía electoral.

Page 62: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS62

Estoy de acuerdo con Wolfgang que si no relativizamos también el tipo de contienda, el nivel de competencia, entonces los gastos siempre van a estar en re-lación, o sea, la economía del voto, lo que se invierta; electoralmente en términos económicos va estar en dependencia del nivel de competitividad que hace que las campañas suban o bajen de precio, en términos de la inversión en publicidad, si los candidatos van a recurrir a la compra-venta de votos porque el opositor también lo hace, de acuerdo a la lógica de clientela en que entren estos candidatos. Lo que decía Wolfgang en cuanto a candidaturas donde es el poder clientelista o el liderazgo político real el que genera un mayor nivel de participación. Ese candidato invierte menos que otros que cuentan con el poder económico para –a través de la vía de la lógica de clientela– llegar al poder. También esa economía del voto hay que contextualizarla para poder explicarnos mejor los costos y cuál es el peso de esos costos en la dinámica política en general.

Nuria Maldonado – Con respecto a las diputaciones, de los diez diputados uno es indígena, de la UNE e iba en tercer puesto. Entró por el número de votos que obtuvo la UNE. Él es el único indígena y una mujer. También, sería interesante dis-cutir qué es cultura y poder. Me preocupa, por ejemplo, la familia de quien ganó la primera diputación del Partido Patriota, dio un millón para ocupar la primera casilla y esto se ha naturalizado. La hermana dice: “sí, mi hermanito tuvo que dar un mi-llón”. Lo dice sin indignación.

En cuanto a los costos, el primer candidato a diputado de la UNE invirtió alre-dedor de dos millones. También sería interesante analizar las elecciones infantiles y comparar qué pasó con los adultos. Aquí en Huehuetenango ganó la UNE para presidente, pero en la niñez ganó el PP. Claro, con la cancioncita los niños se en-tusiasmaron, pero puede haber elementos interesantes con respecto a la cultura. ¿Qué se está aprendiendo en el ejercicio ciudadano? ¿Qué se le inculca a la niñez?

Otro tema es vincular la cultura del poder con la investigación de CEDFOG que hizo Lucía25 en cuanto a las roscas, las estructuras que se dan cuando hay eleccio-nes. ¿Cómo se dio hace cuatro años y qué hubo ahora? Dependiendo quién quede de presidente, esas roscas se reconfi guran y al fi nal queda gente que ha estado en los últimos siete u ocho años alrededor de los fondos públicos del departamento; en función del enriquecimiento ilícito hay perversión del quehacer público, repercu-tiendo en la conciencia ciudadana, la participación y la democracia.

25 Se refi ere al estudio realizado por Lucía Robles, investigadora de CEDFOG durante el año 2006. Lucía documentó las dinámicas internas del CODEDEH y la relación de algunos de los repre-sentantes de instituciones públicas con partidos políticos durante la campaña electoral 2003.

Page 63: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 63

Con relación a las consultas, agregaría que en Nentón hubo presión social.

Al principio, el alcalde no quería, la gente lo presionó, luego el alcalde fue de co-

munidad en comunidad promocionando la consulta comunitaria, pero a la par de

su candidato a alcalde. Aquí hay una vinculación real entre elecciones y consultas

comunitarias, porque la gente insistió. El tema de la minería metálica une a ex pac,

guerrilleros y población civil. No es lo mismo hablar de elecciones que de quien

tendrá el poder y acceso a la administración de los fondos públicos.

Por último, con relación a San Antonio, el Frente hizo algo aprendido de

hace cuatro años. El alcalde anterior llevó mucha gente de Unión Cantinil –que

todavía no era municipio– a votar por él. En estas elecciones, el Frente distribu-

yó a sus líderes en cada mesa para ver quién iba a votar, si veían a un extraño le

preguntaban“¿usted de dónde es, a quién conoce?”, llamaban al líder para ver si

esa persona realmente era originaria del municipio. Encontraron tres mexicanos y

gente de San Miguel Acatán votando, –aunque era legal porque tenían cédulas y

estaban empadronados, no era ético.

Ruth Tánchez – Los felicito por este tipo de investigación que analiza las situacio-

nes sociales; lamentablemente se ve aislado porque no es una tendencia que se de

en los otros departamentos.

A nosotros nos tocó ver cómo en San Marcos, las candidaturas de la GANA

fueron porque fondos del ejecutivo se utilizaron en ese clientelismo. En San Marcos

y San Pedro Sacatepéquez, los alcaldes fueron reelectos y son de la GANA. Es inte-

resante el análisis que hacen de la relación de los candidatos que se postulan como

alcaldes a diputados y las consultas comunitarias, porque se observa una práctica

dentro de los líderes sindicalistas que en otra época debilitaron el sindicalismo, por-

que después de ocupar espacios de liderazgo, pasan a candidaturas de diputados o

de otro tipo y en la actualidad fungen con esos cargos y están debilitados. Incluso,

algunos se postularon para estas elecciones y no ganaron.

En la presentación observamos, –me parece interesante y también cuestiona-

ble– cómo llegaron a la conclusión de que el voto de las mujeres si bien es cierto ha

aumentado a través del padrón, es un voto extensivo del voto masculino. A mí me

parece –si lo vemos en bruto– que se le quita a la mujer el que tenga pensamiento

político, porque va a votar como dice el esposo. Es el voto extensivo de la familia y

si fuese como ustedes lo presentan, si fueron los investigadores locales los que iden-

tifi caron esto, son cuestiones íntimas de la familia y allí aparece una afi rmación.

Page 64: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS64

El otro punto, la investigación está hablando de poderes y sabemos –ya no es un secreto– cómo el Estado de Guatemala ha sido cooptado por el narcotráfi co, cómo infl uyen los empresarios y el tema de criminalidad. No sé, durante la exposi-ción sólo aparece en el tema de tendencias cuestionables, es el único momento en donde se habla del narcotráfi co, alianzas cuestionables y sin fi scalización. Creo que son algunos de los puntos donde se puede infi ltrar el tema de cómo los partidos políticos, incluso, en esta campaña sucia que están haciendo que uno al otro se están acusando de que hay dinero de narcotráfi co; pero en la investigación que se ha presentado no aparece el tema que está en los medios de comunicación y no sabemos que haya más información. Sabemos que hay un fondo documental bas-tante grande dentro de esta síntesis que ustedes trataron de hacer para el publico en este momento.

Mario Sosa – Me parece que es necesario asumir críticamente también los plan-teamientos alrededor de la participación y sobre todo de sus porcentajes, porque frente a un aumento de 3 puntos porcentuales de la participación electoral del 2007 ese aumento se da sobre el proceso llamado “descentralización” y “actualización”. En ese sentido habría que considerar, por ejemplo, en términos evaluativos qué implica este resultado, qué aumento porcentual hay en la participación ciudadana siendo resultado de esas acciones que se asumieron dentro de la institucionalidad electoral y del proceso electoral.

Por otro lado me parece necesario considerar el análisis de los datos a partir de los porcentajes reales, es decir, asumir porcentajes sobre votos válidos es una desconsideración hacia la real participación ciudadana, lo que implica la participa-ción ciudadana en términos porcentuales, tratada porcentualmente. La implicación que tienen los números en orientación a la legitimidad con la cual, las fuerzas po-líticas salieron del proceso electoral, sobre todo aquellas que ganaron. Es decir, el Tribunal Supremo Electoral, por ejemplo, no suele hablar de porcentajes obtenidos por cada partido a partir de los porcentajes válidos, pero resulta que el porcentaje de ciudadanía que acudió a votar y votó por esas opciones electorales es menor. Creo que por respeto –incluso– a la ciudadanía y por razones analíticas habría que considerar el porcentaje de votos emitidos, o en todo caso tomar los doce y hacer la respectiva alusión.

Es necesario que el valioso esfuerzo que hacen pueda ser enriquecido a partir de recuperar otros elementos. Por un lado los procesos de consulta ciudadana, o los procesos de toma de decisiones que no son exclusivos de Guatemala, que se han dado en otros contextos latinoamericanos y con los cuales creo que es necesario

Page 65: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 65

que estas experiencias, a partir de lo que ustedes recuperan y analizan, dialoguen también con esas otras, porque creo que hay ejes que son transversales y diago-nales más globales. Lo que uno observa con las consultas ciudadanas que se han registrado, por ejemplo, en Huehuetenango, es que son una contradicción más global, por ejemplo, el sistema capitalista. El sistema capitalista es una contradic-ción, una forma de manifestación del capital y del trabajo en términos generales. Es decir, el capital expresado en capital de precios nacionales o transnacionales, o de capital mixto, queriendo invertir en determinado tipo de actividad económica en función de acumular capital y del otro lado comunidades campesinas, indígenas, etc., que se oponen a esos intereses. Y esto tiene que ver con una dinámica más global que evidentemente trasciende lo local, lo regional del departamento y que trasciende lo nacional, inclusive.

Me parece que es necesario retomar una serie de aportes y de refl exiones que desde la teoría se han hecho sobre el tema. Enriquecería el análisis y daría la posibi-lidad de hacer una interpretación de los datos y de los procesos indagados, con la posibilidad de hacer aportes más allá de los aportes desde la región.

En cuanto al análisis hecho por Cecilia, creo que hay que dudar de los medios. Lo que he constatado es que hay agendas políticas que implementan desde los me-dios, agendas que instituyen verdades en términos de información, o a qué tipo de información se le va a dar espacio y qué cantidad. No creo que sea porque predo-minaba lo electoral, o porque era una consulta más, creo que hay agendas políticas y económicas que trascienden a los medios de comunicación. Hay estudios que nos informan al respecto y pueden ser útiles para analizar la cuestión.

Juan Mendoza – Me parece importante el acceso a la información que puede estar disponible a la población. Este es un aspecto que en Jacaltenango tratamos, que la población tuviera la mayor información posible del proceso mismo y sobre los candidatos que están en la contienda. Mucha información se quiso dar a cono-cer pero no salió, por cuestiones políticas, del contexto, del proceso electoral o por amenazas relacionadas con la información. Esta defi ciencia o ausencia de informa-ción para la población es determinante, junto con el factor económico. Como decía Álvaro y lo recalcamos. Creo que es determinante el papel que tiene el juego políti-co de los diferentes candidatos y con la información que ustedes tienen esperamos que se pueda ver qué tanto determina. Hay que puntualizarlo porque el aspecto económico es fundamental y no hay información al respecto, porque la base sobre la que trabaja el Tribunal Supremo Electoral es insufi ciente y la información no es confi able. Ojalá se pueda profundizar.

Page 66: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS66

Lo otro es el papel de las organizaciones sociales en este proceso. Ustedes mencionaron a la iglesia católica en cuanto a la concientización del voto y hay una gama de organizaciones sociales alrededor de este proceso, también interesantes. Me gustaría saber si lo que nosotros hicimos en Jacaltenango tuvo que ver con el proceso, con los resultados que se obtuvieron o no. Eso sería muy importante.

Otro aspecto interesante de la coyuntura es darle seguimiento a las corporacio-nes que se conformaron por diferentes partidos. Jacaltenango es un caso histórico, ahora todos los concejales son de partidos diferentes y eso le da un tinte intere-sante a la democracia allí porque en la corporación pasada dos concejales fueron de diferentes partidos, uno renunció y el otro se unió al partido de la mayoría. Eso le restó importancia a la representación que pudo haber tenido ese miembro de corporación por el periodo de gobierno municipal.

Finalmente, la información de las encuestas que se estuvieron publicando, si se pudiera también ver cómo infl uyó en los resultados de la contienda, sería intere-sante. Y quizá, ver la parte legal, porque en algunos casos se pudo denunciar. Pero la ley en ese sentido es muy débil, por ejemplo, en las sanciones a los diferentes delitos, eso le resta importancia a la parte legal y qué tanto la gente utiliza este procedimiento para hacer sus respectivas denuncias durante el proceso.

Page 67: CEDFOFmemoriadla2da

67

MESA

EXPERIENCIAS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LA POBLACIÓN INDÍGENA EN LA POLÍTICA ELECTORAL

Jueves 12 de Octubre por la tarde

Hiram Martínez – Esta tarde nos acompañan Álvaro Pop, quien hablará de la participación política de los indígenas en el 2007. La doctora Irma Alicia Velás-quez, en su intervención se referirá a la participación política de los indígenas y el maestro Iván Castillo abordará el tema de la acumulación global, territo-rialidad y etnicidad en las tierras altas en Guatemala. Sean todos bienvenidos y bienvenidas.

Page 68: CEDFOFmemoriadla2da

68

LA PARTICIPACIÓN POLÍTICADE LOS INDÍGENAS EN EL 2007

Álvaro PopOrganismo Naleb´

Quiero iniciar diciendo que aprecio la invitación para estar en este espacio sig-nifi cativo de refl exión política, porque el gran desafío es empatar el ejercicio de la política con la academia. Regularmente ambos están divorciados, lo que ha signi-fi cado saldos negativos para nuestro país. Pero este ejercicio que nos reúne, me parece signifi cativo en términos de encontrar lo que se va aprendiendo y conocien-do, para que pueda ser compartido con operadores políticos que permitan hacer nuevas y mejores acciones.

También me parece importante este espacio, porque hace referencia a la ne-cesidad de hacer un equilibrio entre lo local, lo regional y lo nacional, que es uno de los desafíos en los procesos de transformación de este país. Generalmente, los esfuerzos de transformación se quedan en lo local y nos volvemos especialistas de ese espacio, o los esfuerzos se quedan en lo nacional y se olvidan de las relaciones, de las articulaciones y de los procesos que existen en lo local y sobre todo en lo regional. Así se ha jugado la política de este país, incluso en términos de políticas públicas. Lo interesante del asunto es que se ha construido un estereotipo alrede-dor de los pueblos indígenas, te preguntan “¿eres indígena?,” respondes “sí” y te dicen “entonces tienes que hablar de poder local, tienes que hablar de marginali-dad, tienes que hablar de pobreza.” Pero no la oportunidad de hablar de relaciones internacionales, no te dan oportunidad de cuestionar o analizar qué está pasando con la Comunidad del Caribe –CARICOM– (por sus siglas en inglés, Caribbean Com-munity) y todas nuestras posibilidades en el Caribe; te dicen “no, eso no es tuyo, tú encárgate del poder local.”

Igualmente interesante es que nos hemos acostumbrado a centrarnos en lo local. Entonces, hablamos de identidad, tierra, de nuestra pobreza y de discrimina-ción, desde lo local. Este es un desafío importante, no podemos dejar de tocar esos temas y preguntarnos cómo vemos la lógica nacional que tiene diversas acciones y

Page 69: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 69

diversas reacciones a partir de la diversidad de regiones, y cómo lo vinculamos con lo que está sucediendo en nuestras comunidades. Hay que seguir desarrollando esos esfuerzos para comprender la interrelación entre lo local y lo nacional.

Me parece que esfuerzos como los que está llevando a cabo CEDFOG, ayudan a conocernos y genera ciudadanía. Es decir, cuánto de lo que supimos en términos de la investigación de CEDFOG (2007) nos demuestra cómo funciona este espacio regional, y cómo se relaciona con lo que está sucediendo en otros lugares. Me llama la atención la realidad de Huehuetenango, porque me parece que aquí han empezado a darse procesos nuevos que, en la medida que sean capaces de conec-tarse con lo nacional, las dinámicas de transformación que pueden proporcionar serán signifi cativas. Creo que tenemos mucho que aprender de lo que sucederá aquí en los próximos años. Y me permito adelantar una conclusión, me parece que en los próximos años vamos a sorprendernos de las participaciones y de las lógicas de participación que en el país se empiecen a dar. Incluso en este momento no hemos sido capaces de descifrar esas participaciones en términos de lo local, en la juventud, los pueblos indígenas y las mujeres. Todavía nuestras apreciaciones son muy generales, o por el contrario excesivamente específi cas. Sabemos con deteni-miento qué está pasando en Santa Eulalia, pero cabría preguntarse qué está pa-sando en términos nacionales, cuáles son las tendencias. Me parece que desde esa conexión, entre lo nacional y lo local, que genera ciudadanía y nuevos mecanismos de participación, estamos siendo testigos de mecanismos nuevos, en términos de esos procesos que van hacer que la gente se sienta participante en sí misma y no bajo mandatos específi cos que especialistas, partidos, gobiernos e iglesias, estén estableciendo para la dinámica social. Me parece que estamos a punto de ser sor-prendidos por esas participaciones.

Creo que hay que preguntarse más a menudo, si realmente la democracia es algo que no tenemos que tocar en términos estructurales, en su construcción, porque parece que está llegando a un tope. América Latina está demostrando en los últimos años que está absolutamente inconforme de la democracia, pero está demostrando cada vez mayor participación. El estudio de Dante Caputo La demo-cracia en América Latina: hacia una democracia de ciudadanas y ciudadanos26, está señalando que la gente no quiere saber nada de democracia, la gente necesita comer, vestirse, atender la salud y sienten que eso no tiene nada que ver con la de-mocracia. Allí empieza, cada vez más, un distanciamiento entre lo que los sistemas políticos están ofreciendo y están diciendo, lo que los gobiernos están cumpliendo

26 Sobre este texto puede encontrarse información en la siguiente dirección electrónica: http://www.desarrollohumano.cl/pdf/red_v/demo_alatina.pdf

Page 70: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS70

o no y lo que la gente está viviendo. Efectivamente, muchas de las transformacio-nes que se han dado en los últimos veinte años, no han terminado de equiparar con esas necesidades. No conozco ninguna sociedad de América Latina que pueda decir con satisfacción “el tema aquí está agotado y hemos encontrado totalmente el rumbo.”

Me parece importante refl exionar sobre la democracia, las consultas comunita-rias, pero ni son la gran respuesta, ni son el gran problema, porque –efectivamen-te– para muchos es el gran problema.

A fi nales del año (2006) se convocó en Guatemala a una reunión de expertos de la OIT a nivel latinoamericano, para refl exionar si efectivamente el convenio 169 u otros mecanismos internacionales eran la opción para que las consultas comuni-tarias fueran vinculantes o no. Y la gran conclusión de expertos y no tan expertos –como yo–, o nada expertos, era que al fi nal, realmente, la reforma estructural del Estado era absolutamente indispensable si queríamos que las consultas fueran vinculantes. El mecanismo escogido a través de las municipalidades era determi-nante, cómo las corporaciones municipales y la autoridad municipal juegan un rol fundamental desde la lógica del Estado, porque fi nalmente esa lógica lo hace vinculante.

En consecuencia, habrá que refl exionar sobre este sistema político, con sus “no partidos”, con sus problemas, con las lógicas que tiene la gente. Me he encontrado con empresarios indígenas que andan en la búsqueda de un partido político para fi nanciar, yo les pregunto “¿y para qué?”, la respuesta que dan es “para conseguir poder”. Hay que señalar que igualmente están participando personas no indígenas en esta lógica. Esta es una refl exión que debemos hacer en espacios como éste, cuestionarnos sobre qué está pasando con nuestra “democracia” y cómo estamos repensando, realmente, nuestros sistemas políticos.

Creo que tenemos que reconocer, en el caso guatemalteco, cuáles son los grandes problemas de participación, porque el tema aquí no es participación po-lítica en general, sino la participación política de los pueblos indígenas. Me atrevo a hacer una refl exión. Cuando hablamos de pueblos indígenas estamos haciendo una perversidad, porque el tema de participación política invocado como desafío, como nuevo, e interesante, no tiene que ver con pueblos indígenas en general, tiene que ver con la participación Maya. El tema es la participación Maya. Si un garífuna, –como el anterior viceministro de cultura, Mario Gerardo Ellington, fun-dador del movimiento garífuna en Guatemala–, decidiera ser candidato a la vice-

Page 71: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 71

presidencia, o a la presidencia, qué pasa en el debate social y político? De hecho

cuando fue nombrado viceministro nadie discutió, no sucedió nada, no hubo con-

fi rmación de las organizaciones indígenas, deberíamos preguntarnos ¿por qué? Si

Ramiro López el ex comisionado presidencial contra el racismo, e igualmente de

los fundadores del movimiento Xinca en Guatemala, decidiera ser candidato a la

presidencia, qué pasa, nada. Porque la tensión de poder, construida históricamen-

te en este país no pasa por estos dos grupos, pero sí depende, genera y levanta

toda una dimensión de preocupación, o de esperanza, si estamos hablando de la

mayanidad.

Aparecieron, cada uno en su momento, Rigoberta Menchú y Rigoberto Que-

mé y sería interesante sistematizar las acciones y reacciones políticas, tanto desde

una perspectiva estereotipada de izquierda o de derecha, alrededor del fenómeno

del racismo, el temor y de cuanta acción o reacción a favor o en contra se generó

en este país. Asimismo, conocer la reacción de la cooperación internacional, de la

comunidad internacional, sobre esa dimensión de participación, de esa mayanidad,

en términos de ejercicios de ciudadanía hacia poderes posibles en términos de lo

nacional.

Considero que si decimos “pueblos indígenas”, estamos haciendo una ge-

neralización, estamos diluyendo la tensión de poder que existe cuando se trata

de la participación Maya. Participación que –insisto–, llama poderosamente la

atención y lo veo con más potencialidad y esperanza que quedarme en los

problemas que vamos a mencionar a continuación. Sí, lo veo con muchísima

esperanza.

Estuve en Quiché, hace cuatro o cinco meses, cuando iniciaba la convocatoria

a elecciones, y la iglesia católica convocó a través de la Acción Cristiana en Educa-

ción e Investigación -CARE Guatemala– (por sus siglas en inglés, Christian Action

Research and Education), a sus dirigentes comunitarios y operadores –gente que

trabaja con ellos– y me dijeron “queremos que usted nos ayude a que dos mil jóve-

nes K´iche´ puedan ser observadores electorales en estas elecciones.” Les contaba

un poco el problema de cómo operar ese tipo de cosas y cómo la observación del

proceso electoral no es la construcción de procesos de participación cívica, o de

formación ciudadana, sino que es un artefacto metodológico, que certifi ca pro-

cesos electorales. Pero lo que llama la atención es la existencia de esos grupos y la

potencialidad que eso signifi ca para los próximos años, porque en este momento

existe esa inclinación a la participación.

Page 72: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS72

Pero también en términos de esperanza los problemas de participación indí-gena, creo, que la gente misma sin la participación –perdónenme voy a ser muy rudo- de organizaciones, con la participación muy específi ca de ciertas regiones de “organizaciones Mayas” está rompiendo todo tipo de barreras.

Estamos midiendo la participación en términos de los que ganaron, escucha-mos que hay “ciento veintinueve alcaldes Mayas, ¡miren qué potencialidad!, y lue-go que también hay quince diputados indígenas. En lo personal no creo que sea una potencialidad y puedo explicar por qué.

¿Ya les preguntaron a ellos si son Mayas? El tema es que no se les ha pregun-tado. Entonces, suponemos que son mayas porque son de no sé dónde, o porque tienen el apellido tal, pero cuál es su articulación, su planteamiento, su discurso, o sus posibilidades de acción, aún no lo sabemos. Pero esas participaciones, con las limitaciones del sistema, traen consigo participación de partidos que no ganaron, y en ese sentido llama mucho la atención lo que decía el compañero de URNG-MAIZ, en términos de los proyectos positivos, de los proyectos nuevos y las iniciativas que se están dando aunque no hayan ganado, aunque hayan conseguido trescientos votos, cinco mil votos y se necesitaban diez mil. Por ejemplo, la participación de jóvenes en Xel-Ju, y que cualquiera puede decir “mire pero no lo consiguieron”, son el segun-do lugar, pero en términos de potencialidades es una parte que hay que estudiar.

Asimismo, en todos los municipios de este país que tienen arriba del 30% de población indígena son ampliamente participativos (arriba del 70% de participa-ción electoral) y en términos de análisis de escenarios y de tendencias de futuro nos van a decir muchísimo y, sobre todo –desde mi perspectiva– nos van a enseñar lo que puede pasar en el país en los próximos años.

Los problemas de la participación tienen que ser analizados desde puntos que me parecen fundamentales. El primero, la distancia de vida, es decir, la realidad del sistema político guatemalteco versus la manera con la que vive la gente; hay dos mundos separados, de hecho el mundo metropolitano de la capital tiene una distancia profunda entre lo que vivimos y lo que se da en nuestras regiones y de-partamentos del interior del país. Pero, además de la distancia geográfi ca (cantidad de horas para trasladarse), existe la distancia ideológica, porque los de la ciudad de Guatemala no comprenden la lógica del interior.

Pensar que instancias como el Instituto de Fomento Municipal –INFOM–, la Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas –AGAAI–, y la Aso-

Page 73: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 73

ciación Nacional de Municipalidades –ANAM–, fueran todo poderosas en este país y no lo son, ¿tiene que ver con las perversidades del sistema?, posiblemente. Hay una refl exión en términos de la distancia, que es imperativa, entre el modelo po-lítico imperante y la realidad de las comunidades. Es importante el trabajo de los investigadores desde los espacios locales, pero esa realidad hay que vincularla con lo que se entiende y se concibe en el área metropolitana, aquí existe una gran dis-tancia, como también, entre lo que el Estado está ofreciendo y lo que está dando a las necesidades de la población.

Cuando uno va en un camino y encuentra rótulos que dicen: “Proyecto de letri-nas productivas”, o algo así, como una idea concebida desde el área metropolitana, incluso, hace unos diez años, hace pensar que quienes plantearon esos megapro-yectos de letrinización, han de decir “en el interior son tan tontos que ni eso saben hacer, hay que ir y ponérselos”. Esas lógicas de distancias son terribles.

Luego llega el proceso electoral y piden que participen, y dicen “que vaya y que vote”, pero la distancia geográfi ca es enorme; allí, por un lado está el mundo y el sistema y por el otro, yo y mi mundo, en el que bajo una vez al mes desde mi comunidad para ir al pueblo. Y una de esas veces será en términos electorales. Un antropólogo, que vino a aprender K’iche’ y se fue a una aldea con su amigo k’iche’ vivió un mes allí, me dijo “mira vos, a las dos semanas estaba desesperado en aque-lla soledad, la gente se levanta temprano y se va a trabajar, regresa a las cinco de la tarde, a las seis comen y a las seis y media ya estaban durmiendo, y yo estaba como un gato encerrado en un baño y cuando un viernes dijeron mañana vamos a ir al pueblo, yo brincaba de la felicidad”. Así son las lógicas, es nuestra realidad y otro sistema. Ni siquiera estoy hablando de cosmovisión Maya, no, estoy hablando de la cotidianidad. Entonces, la participación Maya, la participación indígena, pasa por el problema de la distancia de vida.

El segundo punto se refi ere a la documentación. El Sub-Comandante Marcos decía en una entrevista “se murió María en la sierra, pero a quién le importa si María no existe”, porque en este país, y lo mencionaban hoy en términos de documenta-ción, de registros y de sub-registros (el censo para algunos tiene arriba del 14% de error porcentual), ni nos conocemos. Pero los datos de ese censo sirven para gran-des préstamos, negociaciones y relaciones bilaterales y multilaterales, tratamiento o no de las capacidades que se le tiene que dar a los poderes locales y a las muni-cipalidades; eso signifi ca que estamos construyendo un edifi cio a partir de grandes errores. Mucha gente no está documentada, sí creo que el cincuenta y tanto por ciento de gente fue a votar, hay que levantarse y aplaudirlos, porque votar en este

Page 74: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS74

país no es fácil. Talvez para los que medio conocemos del sistema electoral es fácil, pero ni así. La media que hemos encontrado del tiempo que la gente hizo colas es de tres horas y en ciudad de Guatemala es dos. Eso es tener vocación democrática y una convicción a toda prueba, hacer una cola de por lo menos una hora. Luego, que le dijeran a quien llegaba a votar “usted no está aquí, talvez está allá”, y con-testa “pero si yo lo vi en el Internet”. Como decía Medarda Castro cuando volvió a hacer su cola y le dijeron “no está aquí, está allá”. Llegar a la tercera cola y hacerla no creo que sea por la bolsa de fertilizante que le dieron a alguna gente como en San Martín Jilotepeque ¿o sí?

El problema del voto empieza desde antes de ese momento. Empieza desde que hay que ir a sacar la cédula, bajar de la comunidad, tener recursos para la fotografía, hacer la cola, el maltrato, la discriminación; y para los que dicen que la ladinidad es un asunto inventado por los Mayas, basta con identifi car el maltrato que signifi ca, que al reverso de la boleta del registro civil diga si la persona es ladino o indígena. Allí empieza el maltrato.

La pregunta acá es ¿por qué votó la gente?, ¿por qué participó?, no me quedo conforme con el hecho de que es el clientelismo; reconozco y estamos denun-ciando desde la observación electoral, la ignorancia, la manipulación, ¿será esa la única respuesta? Ahora se acercó la mesa a las comunidades en un porcentaje signifi cativo, 687 circunscripciones electorales son signifi cativas. Hay aldeas de San Pedro Carchá donde habían tres mil empadronados por Circunscripción Electoral Municipal –CEM– ¿hubo un acercamiento? ¿Pero es posible que nuestra pobreza fuera tanta que simplemente esa bolsa de fertilizante fuera sufi ciente para hacer esas tres colas y participar? ¿Tiene algo que ver el nueve por ciento de voto nulo, como voto en blanco que se dio? ¿Es tanta la disciplina y la fi delidad generada por el voto en comunidades rurales indígenas, mayas en particular, que a pesar de los pesares estuvieron dispuestos a votar? Son dudas que tengo, más que afi rmaciones o conclusiones, me parece que son las grandes dinámicas políticas que tenemos que repensar.

¿Qué es lo notorio en las elecciones 2007 que no se había dado antes? Prime-ro, la descentralización de los centros de votación que he mencionado; aquí hay que subrayar tres aspectos importantes: a) quiebra la desconfi anza del sistema. Antes decían “no hay que sacar la mesa del casco urbano porque allá cualquier cosa puede pasar y además, allá se hará fraude”; b) se empodera la población rural. No hemos terminado de analizar y aquí no he escuchado ¿cuánta población indígena fue miembro de las juntas receptoras de votos en los centros electorales?

Page 75: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 75

Una dimensión de participación diferente, que no solamente se cruza por la parti-cipación de los partidos políticos, y que muestra refl exiones importantes. ¿Cuántos indígenas fueron fi scales de partidos políticos en esos centros y en otros? Insisto que no hay que limitar la participación al hecho de ir a votar y hacer referencia a los porcentajes de participación. Debe tomarse en cuenta estas otras formas de participación. c) La descentralización es fundamental –y nos va a dar mucho para el futuro–, se desmonta el poder del voto metropolitano. Antes la región metropoli-tana (departamento de Guatemala) decía: “éste queda primero, éste de segundo”. Hoy eso no pasó. El departamento de Guatemala dijo “estos candidatos primero y segundo” y el resto del país dijo “no, esos no, estos sí, estos dos y éstos se van a segunda vuelta.” Ganó el voto del interior sobre el voto metropolitano, eso es total-mente nuevo y nos abrirá perspectivas y posibilidades en términos de estrategias de partidos políticos, descentralización, estructuras institucionales y legislación sobre la participación electoral en este país.

La segunda dinámica notoria en el anterior proceso electoral fue la participa-ción de dos indígenas. Uno, Rigoberta Menchú para la presidencia con Encuentro por Guatemala –EG–, con todos los bemoles y discusiones que generó; y dos, Ha-roldo Quej con el Frente Republicano Guatemalteco –FRG–. Estos hechos hay que analizarlos porque hay posicionamiento alrededor de cada uno de ellos, son dos partidos signifi cativos. La participación de Rigoberta se da sin dinero, sin estrategia de campaña.

Me decía un dirigente de un partido político “ya participó una vez, fabuloso, Evo Morales participa la primera vez y saca el seis por ciento y ya se suicida todo el mundo allá, y luego llega y saca el sesenta y cuatro por ciento”. Es decir, hay lecciones de lecciones. Nace WINAQ, que no existía en términos legales, pero en el imaginario de los actores políticos-sociales de este país ya apareció el nombre; eso, para los que saben de mercadeo político-electoral, es el gran logro, en términos de dinero cuesta millones. En términos de estrategia son defi niciones muy particulares, pero el hecho de que ya exista es una posibilidad ¿qué van a hacer? ¿va a seguir o va a desaparecer?; ese es otro análisis, pero en términos de resultados y situaciones electorales me parece importante su participación y creación.

En esta elección del 2007, también hay que refl exionar sobre el voto cruzado, y el estudio de CEDFOG nos ofrece datos importantes al respecto. El voto cruzado hay que ponerlo versus la tradición del clientelismo, y preguntarnos ¿por qué la gente votó cruzado? Estuve en tres o cuatro asambleas de dirigentes de partidos políticos y me pedían hacer un análisis de este tipo de dinámicas y me decían “diga

Page 76: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS76

que tiene que ser el mismo voto en todas las papeletas, voto en línea, el mismo partido en todos”, les contesté “no puedo decir eso”, y ellos sí lo hicieron y dieron la orden, por eso todos tenían que votar así. Le pusieron el sello en la mano a la gente, les dieron papelitos, sellaron los billetes, sin embargo la gente votó cruzado. ¿Qué pasó, por qué hizo eso la gente? No tengo respuestas pero me llama muchí-simo la atención.

Para fi nalizar, podemos hablar de las grandes tendencias a partir de lo que hemos visto en las últimas elecciones en el país y que demuestran que puede haber sorpresas signifi cativas en los próximos años; si el país no se prepara, podemos te-ner crisis, porque la gente está almacenando estas posibilidades y no encuentra los canales institucionales. La clase política, la tradicional izquierda y la de derecha, no están dando opciones. El mismo movimiento Maya y las organizaciones Mayas se están quedando en ese planteamiento excesivamente culturalista que no desciende a las necesidades de la gente. En consecuencia los desafíos a futuro son muchos, pero también las posibilidades.

Page 77: CEDFOFmemoriadla2da

77

PARTICIPACIÓN POLÍTICA DE LOS INDÍGENAS

Irma Alicia Velásquez

Oxlajuj Tz´ikin - CATIE

Buenas tardes, es para mí un placer estar con los y las compañeras de CEDFOG para compartir algunas refl exiones que he tratado de ordenar a partir de los me-ses de enero y febrero, que fue cuando empezó, lo que Álvaro Pop ha llamado, el sueño de WINAQ.

La presentación la he dividido en cuatro partes. En la primera planteo tres razo-nes que podrían explicar el voto indígena de las últimas elecciones; en la segunda comparto brevemente, en base a mi experiencia como testiga del proceso de nego-ciación entre WINAQ, Encuentro por Guatemala y URNG. En la tercera compartiré brevemente anécdotas de la campaña electoral de Rigoberta Menchú. Finalmente, socializaré algunas observaciones muy generales sobre el proceso electoral.

Para abordar la primera parte propongo que se parta de que los pueblos indí-genas de Guatemala, especialmente el pueblo maya, a lo largo de su historia se ha movido en dos aguas; la primera ha sido el proceso de segregación instituido desde el Estado. En términos generales, el Estado colonial y el Estado republicano, busca-ron la segregación de los pueblos indígenas a través de la vía legal y la vía formal. Y la segunda es la asimilación, los Estados y los gobiernos también han buscado la asimilación de los pueblos indígenas a través de la educación y la iglesia. Nuestras formas de vida han querido ser anuladas por la cultura occidental. Es contradicto-rio, porque segregación y asimilación son opuestos, pero así de contradictoria ha sido la vida de los pueblos indígenas. Nos movemos y vivimos entre procesos de segregación y de asimilación. Y dentro de esos procesos puede colocarse la reciente elección general.

Entonces, el reciente evento electoral lo interpreto como un proceso que buscó la asimilación superfi cial de los indígenas hacia los partidos políticos tradicionales, ocho partidos de derecha con compañas millonarias buscaron asimilar y comprar a

Page 78: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS78

los indígenas desde las comunidades pequeñas hasta los indígenas que viven en áreas

urbanas, incluyendo los de la capital. Esta podría ser la primera razón que explique

por qué se generó poco apoyo a la candidatura presidencial de una mujer indígena.

La segunda razón que puede explicar el poco respaldo indígena, es que la

propuesta de un pequeño sector del pueblo maya de Guatemala, trasciende la pro-

puesta de la elite nacional porque busca redefi nir el Estado-nación, mientras que la

propuesta tradicional de la elite guatemalteca es colocar a otro gobierno para los

próximos cuatro años. O sea, busca seguir manteniendo el estatu quo. Este sector

maya propone transformar el Estado porque sostiene que no hay otra forma de

lograr la equidad de los diferentes pueblos que viven en este territorio. Pero es un

sector muy pequeño, no arrasa y solo una parte de ellos apoyó a Rigoberta.

La tercera razón refl eja las severas diferencias y posturas que existen dentro

del pueblo maya y dentro de los pueblos indígenas en general. No voy a hablar de

las diferencias de los pueblos indígenas, pero sí de algunas del pueblo maya. Esas

diferencias, a pesar de que no han sido recogidas, son evidentes, son latentes y es

que dentro del mundo maya se asumió la candidatura de Rigoberta como una de-

manda de participación identitaria, encasillada en los derechos culturales. Y existe

una elite maya profesional que no se identifi ca con las demandas por derechos cul-

turales. Aquí están los burócratas, administradores, economistas y todo un sector

de técnicos que no les interesa el planteamiento de Rigoberta, –aunque mucho de

su avance profesional ha sido gracias a esos derechos ganados–, porque sienten

que no hay una respuesta a sus demandas y a sus intereses, ellos, obviamente, no

iban a votar por Rigoberta.

Luego encontramos pequeñas elites económicas en Cobán, Chimaltenango,

Quetzaltenango, San Francisco El Alto, San Cristóbal Totonicapán y otros lugares

en donde se ha venido construyendo y generando círculos de empresarios y comer-

ciantes que no ven en Rigoberta un sujeto político que podría ayudarle a avanzar en

sus intereses de clase, por eso no se van a identifi car con ese proceso.

Además, encontramos grandes sectores de hombres y mujeres indígenas vi-

viendo en pobreza y en extrema pobreza, ellos en cierto momento, admiran la

fi gura de Rigoberta, pero en el fondo no sienten que una propuesta alrededor de

la identidad pueda darle solución a los severos problemas que están viviendo y me

refi ero a los temas tierra, salarios, migración, concentración de riqueza; ellos no

creen que Rigoberta pueda responder a sus demandas aunque la puedan admirar.

Page 79: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 79

También existen sectores de mayas de clase media y otros en el limbo entre cla-se media y media baja que han internalizado severamente el racismo, estos sectores los encontramos en áreas urbanas, en las ciudades; como bien nos ha mostrado Manuela Camus, no viven sólo en el área rural. Para ellos Rigoberta era demasiado india como para ser la presidenta de su país, no podía ser ella la presidenta porque no tenía la capacidad para gobernar esta nación, estos sectores no iban a votar por Rigoberta. Son los que apoyaron a partidos como la GANA, el PAN y la UNE.

Otro sector es el de los jóvenes indígenas que no encuentran en el discurso cul-turalista respuesta a sus necesidades. Guatemala no es un espacio que les permita soñar, que les permita desenvolverse, en el cual van a encontrar empleo o donde van a crear espacios para avanzar en sus demandas. Este sector joven indígena, es un sector mayoritario y tampoco se identifi caba con el proyecto de Rigoberta.

Y, fi nalmente está el movimiento campesino, un movimiento que es en su ma-yoría indígena que está severamente fragmentado y enfrentado. Un movimiento que es dirigido en parte desde la capital y que casi no da respuesta a las urgencias y necesidades de las bases, porque está desvinculado del interior. Y está el otro movimiento indígena, más pequeño, menos público, menos situado dentro de los medios de comunicación, pero más orgánico, que tampoco se ha identifi cado, ni se identifi ca con el discurso cultural. Ellos plantean que si bien la lucha por los idio-mas indígenas es importante, eso no les da de comer. Recuerdo que los principales líderes de la Coordinadora Marquense me decían “no nos interesa salir a marchar un día pedir demandas culturales si eso no nos va a dar acceso a tierra, si no nos va a dar acceso a mercados justos para nuestros productos”.

Aquí dejaría lo referente a los diferentes sectores que existen dentro del pueblo maya y la búsqueda de dar respuestas a la pregunta ¿por qué los mayas no votaron por Rigoberta? Pero será acercándonos, hablando, trabajando con ellos, entendien-do sus luchas. Sólo un trabajo de campo podrá darnos respuestas más acertadas y más diversifi cadas que las que hemos leído en la prensa o visto en la televisión.

Quiero pasar a abordar el segundo punto. Me refi ero al proceso del cual fui tes-tiga, el de negociación entre WINAQ, Encuentro por Guatemala y URNG. WINAQ negoció simultáneamente con ambos partidos.

¿Qué tenían en común Encuentro por Guatemala y la URNG? Que ambos par-tidos buscaban un candidato presidencial, habían estado buscando un candidato por meses, buscaban la fi gura idónea para ponerla al frente, eso fue evidente en

Page 80: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS80

las conversaciones y en las discusiones, no había un proyecto de nación detrás. También fue evidente que querían votos para sus partidos, hacían cuentas de cuán-tos votos podían obtener en alianza. No hacían cuentas ni de las ideas, ni de las propuestas, ni de cuáles podían ser las luchas en común que los podía unir a WI-NAQ –que en ese momento se estaba formando–, hacían cuentas sumando a los indígenas como votos.

También tenían en común que buscaban mantenerse en el Congreso. URNG quería más diputados y quería alcaldías, también Encuentro quería espacios en el Congreso y alcaldías.

En una de las conversaciones Nineth dijo: “en esta elección vamos a apoyarla a usted doña Rigoberta y en la siguiente elección yo voy a ser la candidata presiden-cial”. No había espacios honestos para discutir y abordar ciertas problemáticas de nación. Algunos miembros de Encuentro tenían propuestas interesantes desde la perspectiva económica, –fue importante escucharlos–, sin embargo, no profundi-zaban en la complejidad indígena. Todo se paralizaba cuando se hablaba de cómo podía repensarse una distribución equitativa de espacios que permitieran pensar más allá de las elecciones, cuando se tocaban esos puntos no se avanzaba, allí se estancaba la discusión.

Pero también hubo diferencias, una que pude notar –como testiga invitada por Rigoberta– fue que la URNG estaba dispuesta a negociar con una mesa limpia. Plantearon varias veces “vamos a empezar esta negociación con espacios en blanco, queremos tratar de ver si es posible hacer una buena propuesta para estas elec-ciones”. Sin embargo, no se pudo avanzar, porque WINAQ, Encuentro y URNG no estuvieron dispuestos a unirse, o era con uno, o era con el otro, pero no quisieron tejer una alianza tripartita que pudiera aprovechar las diversas inteligencias que tenía cada espacio y propuesta. Y esto era también desde WINAQ, hubo hermanos que decían “no nos interesa sentarnos con ciertas personas de URNG, o con ciertas personas de Encuentro”. Creo que esa fue una gran debilidad, ojalá los tres hayan aprendido que solos no se avanza, hay que trabajar en equipo para lograr algunos cambios.

Pude notar también que dentro de WINAQ, había mucho dolor por la historia reciente de la guerra, hay heridas profundas que duelen y continúan sangrando, que no podemos imaginar hasta que estamos dentro de esos procesos. Por eso, se hacía imposible que pudiera darse una alianza con URNG. Desde mi perspectiva, la razón principal por la que no se pudo avanzar con URNG fue por las huellas del

Page 81: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 81

confl icto armado interno en donde URNG cometió errores que no ha aceptado y que deberán discutirse para poder avanzar. Muchos de los actores estaban allí y eso impedía caminar.

El resto lo conocen ustedes, vimos un WINAQ que apostó a una alianza con Encuentro, concluyeron las negociaciones a nivel nacional y empezaron las nego-ciaciones a nivel departamental y local. Lo que posteriormente se vivió allí no fue la foto feliz que publicaron los medios impresos cuando salieron abrazadas las dos señoras, porque ya no hubo negociaciones, sino imposiciones desde Encuentro. Ahora falta que se recojan y analicen los atropellos que se cometieron desde la dirigencia de Encuentro y que fueron diversos, especialmente racistas cuando se demandaban espacios en condiciones de igualdad en departamentos en donde se tenían algunas bases. Tengo algunos registros y otros los registraron los compa-ñeros. Quiero remarcar lo dicho por uno de los dirigentes de Encuentro “nosotros hemos invitado a estos indios a tratar de hacer un proyecto político y es como cuando uno invita a alguien a su casa, uno lo invita a la sala, pero lo que ha pa-sado aquí es que estos indios no se han quedado en la sala, ni se quieren quedar allí, han entrado hasta la cocina, se han comido nuestra comida y quieren dejar la casa sucia”.

Un caso en donde se rompió la negociación fue en el departamento de Quetzal-tenango, el acuerdo fue que la primera casilla de diputaciones era para Encuentro y la segunda para los k’iche’ pero no se pudo, los fueron bajando hasta dejarlos en el cuarto lugar, fi nalmente los k´iche´ se retiraron. Lo mismo ocurrió en Escuintla y en Santa Rosa. Sabiendo esta prepotencia de Encuentro se siguió con el proceso, en un momento pregunté “valdrá la pena continuar con esto o es más digno retirarse”. Creo que hay momentos en que es mejor retirarse y decir “hasta aquí llegamos”. Considero que en algún momento hubiera sido digno para Rigoberta como para los hermanos mayas que estaban trabajando fuertemente por esa candidatura, mar-charse, y hubiera sido una lección para los partidos políticos.

También propuse que se recogieran los abusos racistas y que se denunciaran, porque era claro de dónde venían los atropellos y cómo se planteaban. Mi propues-ta era que se caracterizaran, que se retiraran públicamente y que se denunciara la causa del retiro. Sin embargo la decisión de la mayoría, –y la respeto–, fue conti-nuar, porque se tenía la esperanza de que se podía abrir camino y hacer escuela.

El tercer punto es reseñar lo que vivió Rigoberta durante la campaña. Que fue una serie de abusos, los mismos abusos que las bases le denunciaron a ella durante

Page 82: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS82

los procesos de negociación. En momentos le decían, el candidato en este lugar es fulano de tal y cuando ella llegaba el candidato era otra persona, hacían los cambios sin consultarle. En otros casos ella no conocía al candidato, le pasaban el papel y exigían decir maravillas del candidato que ella no conocía, ni tenía la certe-za de que era cierto lo que estaba diciendo, pero tenía que hacerlo porque estaba montada en el carro de la campaña. En momentos le decían “se va a quedar en tal lugar y luego la refundían en otro lugar”. Además, no hubo apoyo económico para la campaña, el 80 por ciento fue cubierto con fondos personales de Rigoberta, el 10 por ciento con donaciones y apoyo de sus amigos y el otro 10 por ciento por miembros y candidatos de WINAQ. Encuentro no dio un centavo para la campaña presidencial. El mismo candidato vicepresidencial le dijo: “doña Rigoberta no tire su dinero, no gaste su dinero, quién se lo va a reponer, mejor inviértalo”. El candidato, un ex presidente del CACIF, de ANACAFE, pensaba y actuaba como empresario. Él estaba dispuesto a bailar en los mítines, a dar abrazos y a ponerse el sombrero, pero Encuentro no estuvo dispuesto a designar un comité para buscar fondos. La idea de que Rigoberta podía recoger fondos de manera mágica era falsa. Se puede si hay comités que trabajan para hacerlo, pero no llegan los aportes como lluvia, es mentira y quedó evidenciado en esta campaña.

Se conoció de aportes millonarios, –uno de ocho millones de quetzales por medio del candidato vicepresidencial–, y la propuesta fue “querida doña Rigoberta aquí hay una donación de ocho millones y con esto podemos pagar los dieciséis mil fi scales que necesitamos para las mesas, hay que darles desayuno, cena y transporte como mínimo.” No es el caso del Comité Xel-Jú, de Quetzaltenango, en donde la gente por voluntad propia, por compromiso y convicción, colabora eco-nómicamente, eso no se logró a nivel nacional con Encuentro. El negociador de la empresa dijo “aquí están los ocho millones, pero se necesita algo doña Rigoberta, que dos miembros cercanos a usted bajen el perfi l de lucha y de trabajo en una co-munidad en donde hay intereses que se van a ver afectados, no queremos que se haga la consulta en ese municipio”. E insistieron “sería bueno que ellos bajaran el perfi l” y ella contestó “lo siento, estas personas han dado aquí su vida, su tiempo, su trabajo, su compromiso, ellos no valen ocho millones, no puedo aceptar eso”.

Internamente ella estaba ante un dilema, hacía campaña como lo hacen todos, o trataba de hacer campaña de otra forma. En parte, el costo de hacer una campa-ña distinta es el que ustedes conocen, son los datos que vemos. Es fácil estar fuera, y es fácil cuestionar o criticar, pero es sumamente difícil y complejo poner los pies adentro y tratar de echar a andar una campaña con pocos recursos y con pocas cabezas.

Page 83: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 83

También se dieron anécdotas para recordar. Por ejemplo, a ella le dijeron “hoy la actividad proselitista será en un departamento de la costa sur. Nosotros queremos, doña Rigoberta, que usted impulse a nuestro candidato a alcalde, porque es un buen hombre, con energía, honesto, brillante. Si usted lo empuja en el mitin estamos se-guros que vamos a ganar”. Rigoberta se lanzó al mitin y empezó a hablar “herma-nos y hermanas aquí tenemos a un buen candidato alcalde, un hombre con mucha energía, un hombre dinámico… ¡que pase el candidato!” y el candidato era un vie-jito, era un anciano que apenas podía caminar. En el momento a todos les dio risa.

Al fi nal entre Encuentro y WINAQ las tensiones se fueron haciendo más fuertes y quedó un pequeño grupo de mayas que acompañó a Rigoberta al fi nal. Espero que la historia registre el trabajo de estos hermanos. Ocho días antes de las elec-ciones la visité y estaban con ella, trabajando el cierre de la campaña, el fi nal de la estrategia. No había nadie de Encuentro ni siquiera la invitaron al cierre de campa-ña del partido.

Le han criticado a Rigoberta la falta de un programa de gobierno, pero sí hubo un programa. En este, el tema tierra era central, así como salarios, pueblos indígenas y tenía temáticas defi nidas, pero fue mutilado una y otra vez por Encuentro. Se ha-cía la propuesta, se presentaba y se regresaba, pero regresaba mutilada “esto no va, esto sí va”. Finalmente, lo que se tuvo y lo que se usó, lo que ustedes pudieron obser-var no fue un programa. Pero no fue esa la propuesta que se elaboró desde WINAQ.

Para terminar socializaré algunas observaciones sobre el proceso electoral en el que destaco los abusos de los partidos. Lo que vi durante la campaña y el día de las elecciones fue una violación a los derechos humanos de los pueblos indígenas. Pero tampoco debemos victimizar a los indígenas. Cuando una mujer recibe un corte está aceptando ser parte de ese juego, cuando una mujer indígena recibe una blusa está aceptando ser parte de esa maniobra, no podemos seguir victimizando a los indígenas. Creo que las ciencias sociales han caracterizado a los pueblos indígenas como víctimas, o los han romantizado, los han visto desde esos extremos. Hay que ser cuidadosos porque también hay un sentido de aceptar prebendas y respaldar el clientelismo. En el municipio de Cantel las mujeres indígenas recibieron ropa interior. Fue humillante y denigrante ver cómo las mujeres buscaban el número de talla que les correspondía.

Además, una de las diputaciones por Quetzaltenango, específi camente la de la UNE la negoció la familia de la candidata. Ni siquiera fue ella y ganó. Es una de las diputadas indígenas. También en Quetzaltenango, quien ganó la reelección de la

Page 84: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS84

alcaldía volvió a colocar a una hermana k´iche´ que jamás habló en cuatro años de gobierno municipal y fue reelecta. Las mujeres sabemos que es difícil trabajar por nuestros derechos, pero frente a estos abusos debe analizarse cuál es el camino a seguir.

Nos queda el trabajo de recoger la riqueza de datos de esta elección. No nos conformemos con lo que diga el Tribunal Supremo Electoral en las conferencias de prensa desde la capital, con lo que publiquen los periódicos, con lo que digan en las cabeceras municipales. Hay que ir a las bases. Habrá que trabajar desde allí, sólo un trabajo intenso permitirá escuchar esas voces que tienen mucho que decir y que ayudarán a entender la compleja situación que se vive como mayas, garífunas, xincas, ladinos o mestizos durante los procesos electorales.

Gracias por la invitación.

Page 85: CEDFOFmemoriadla2da

85

ACUMULACIÓN GLOBAL, TERRITORIALIDAD Y ETNICIDAD EN LAS TIERRAS ALTAS MAYAS DE GUATEMALA

Iván Castillo MéndezINGEP / URL

RESUMEN

La trascendencia intrínseca, y anunciada extensibilidad a otras regiones, de los proyectos del Banco Mundial en el norte de San Marcos, y el sur y occidente de Huehuetenango, en la frontera occidental de Guatemala, hay que entenderlas en su justa dimensión como políticas territoriales norteamericanas. Estas políticas territoriales están siendo defi nidas en torno de los recursos naturales –con sendas implicaciones económicas y de seguridad futuras para el área–, en connivencia con la oligarquía nacional, pero dinamizando de manera importante la reivindicación histórica de territorio por parte de las comunidades indígenas. La disputa política por el control del territorio entre la acumulación global capitalista y las comuni-dades indígenas es un fenómeno que constela asimismo la compleja dualidad de los procesos de pluralización política del Estado, desde los territorios indígenas, al tiempo que una crítica hacia el modelo oligárquico de Estado. De ahí que sea pre-visible considerar una lucha en el sentido de que el esquema político partidario sea superado de los espacios comunitarios y regionales, para adoptar funciones especí-fi cas en el segmento de su representación ante la nación, así como de participación en la elección y presentación de candidaturas para autoridades nacionales, esto es, una forma complementada de entender la viabilidad conjunta de la pluralización y la inclusión políticas.

---0---

No es un ejercicio vano remontar la perspectiva ambientalista y considerar la geografía desde una perspectiva política. Similar ejercicio de revisión metodológi-ca hay que librar a nivel de las relaciones sociales de producción desde la parcela minifundista, que confi gura el modelo económico político de la revolución liberal

Page 86: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS86

burguesa del Siglo XIX, y aquello que suele ser englobado bajo el descriptor de “bosque”, a saber el bosque comunal y sus recursos. O bien, el paisaje que nos depara el giro de perspectiva del escenario de los partidos a la pluralidad de sis-temas políticos, la reversión de la desposesión en curso producto de los nuevos modelos de la acumulación global, la defensa de los recursos y de paso, luchando literalmente palmo a palmo por el territorio y su soberanía, que es una reivindi-cación histórica de los pueblos indígenas, reconfi gurar el modelo de Estado y de Nación.

Y es que, ciertamente, la prospectiva política parece demandar más esfuer-zos en innovación metodológica, teórica y epistemológica de lo que hemos es-tado dispuestos a interponer y contestar. El ritmo de la acumulación global lo marca, pero la globalización misma también lo posibilita. Es como si la historia estuviese situándonos ante una posibilidad de resolución de esa dicotomía entre la tradición y la modernidad, planteándonos la fl uidez relacional en el marco de sistemas abiertos en los que podemos y debemos inventarnos a partir de las visiones del futuro que deseamos y en clara previsión de las que no deseamos. Inventarnos en una fl uida inspiración del pasado promete una fuerza aún ma-yor que la que el sujeto colectivo ofrece a la noción liberal del individuo, nos antepone ante el concepto cíclico-espiral del tiempo, introduce referentes trans-históricos que no constituyen solamente subjetividad sino, de paso, derecho in-ternacional, y en el salto de continuidad de su consumación ofrecen, por lógica estructural (ah, los ceros sin el uno!) una trascendencia de la dicotomía entre el sumar y el restar, una alternativa a las relaciones de dominación y de subordina-ción a la opresión.

Ciertamente resulta difícil proceder con visos de efi cacia a la deconstrucción del mapa sin atender y comprender cómo éste se expresa en la geografía. Cuan-do partimos de la observación de que el mapa se está redibujando con ímpetu y dinámica renovada, esto es que una iniciativa está tomando control del territorio –fenómeno que puede equipararse, además de la conquista, a excepcionales y determinantes momentos históricos de la defi nición del concepto de la gober-nabilidad y su instauración–, las instituciones apenas emergentes y su función política en sentido amplio, para la dominación, evocan y revelan el carácter his-tórico de los límites del espacio, la identidad y la forma de autoridad pública locales como dispositivos que han sido funcionales al poder. La narrativa, en el objetivo de entender la reconfi guración del mapa en proceso, parte de entender las iniciativas del Banco Mundial, las lógicas a las que responde, los pares con quien actúa, y los servicios que rinde.

Page 87: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 87

En las páginas 1 y 2 del Anexo II (Detailed Project Description27) del proyecto de 1997 del Banco Mundial28, que en español es designado como Proyecto Piloto de Caminos Rurales de San Marcos (The San Marcos Rural Roads Pilot Project, SNMRRPP), y fuera suscrito entre el Gobierno de Guatemala y el Banco Mundial, a través del BIRF (International Bank for Reconstruction and Development) bajo el préstamo 4260-GU en 1998; se asienta que el subcomponente tres del proyecto piloto consiste en el ensayo (piloting) de un nuevo marco institucional, cuya expre-sión hemos venido conociendo como mancomunidad.

The centerpiece of the pilot project is the creation of… an innovative institutional framework… in the Altiplano of the Department of San Marcos.

[El objetivo central del proyecto piloto es la creación de… un inno-vador marco institucional… en el Altiplano del Departamento de San Marcos.] 29

Las doce municipalidades que conformarían la mancomunidad son así referi-das ya bajo el nombre de Asociación de Municipalidades del Altiplano Marquense –ADIMAM–, en la Ilustración 1 de dicho documento. Estas son: San Marcos, Comi-tancillo, San Miguel Ixtahuacán, Concepción Tutuapa, Tacaná, Sibinal, Tajumulco, Tejutla, Ixchiguán, San José Ojetenam, Sipacapa y San Lorenzo.

27 Trad. Descripción detallada del proyecto.28 Project appraisal document on a proposed loan in the amount of US $ 66.7 million to the

Republic of Guatemala for a rural and main roads project. Report 17166 GU. The World Bank. November 18, 1997.

29 Trad. La pieza u objetivo central del proyecto piloto es la creación de arreglos sustentables para el manejo y fi nanciamiento de caminos locales en áreas rurales. Este sub-componente introducirá un innovador marco institucional para el mantenimiento de los caminos rurales municipales en el altiplano del departamento de San Marcos, consistente con la política gubernamental de descentralización en la provisión de servicios locales a las municipalidades. Hay doce municipalidades en el altiplano marquense, y la red de caminos rurales municipales tiene un promedio de 90 kms. (entre 25 y 200 kms.). Estas redes son muy pequeñas para justifi car la implementación de capacidad técnica en cada municipalidad para el manejo de carreteras. Estas municipalidades han sido así reagrupadas para lograr una escala y estar en posibilidades de proveer una infraestructura vial efi ciente en costos. En la primera mitad de 1997, las doce municipalidades del altiplano accedieron a formar una asociación (la asociación) que prosiga el desarrollo del área buscando soluciones a cuestiones de interés común, como los caminos. Durante un evento consultivo, los alcaldes de las doce municipalidades decidieron que esta asociación constituirá la entidad central para el manejo de la red de caminos municipales. Esta decisión fue subsecuentemente confi rmada por otra consulta efectuada el 3 de julio de 1997. Ibid, Anexo II, pág. 2

Page 88: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS88

Es importante observar que aunque el proyecto establece que la razón de aglutinar a 12 municipalidades y conformar una región obedece al propósito (Subcomponente II) de arreglos para la sostenibilidad en el manejo y fi nancia-miento, que en términos racionales y llanos pudiera entenderse como abaratar los costos de construcción y/o mantenimiento, hay estimaciones de que los alrededor de 150,000 quetzales que está costando cada kilómetro de dicha red pueden abaratarse en alrededor de un 750%, siguiendo el método de adquisi-ción de convoyes por parte de corporaciones municipales implementado en el norte de Huehuetenango (Santa Cruz Barillas en el gobierno municipal de Gil-berto López). De suerte que algún benefi cio empresarial colateral está implicado en esto, sin que sea lo determinante de nuestra refl exión. El punto de ordenar la vinculación regional de instituciones municipales y generar un nuevo marco institucional (la mancomunidad) tiene que ver con esa arena política local de la que solemos ser testigos en las comunidades en cuanto al trazo de un camino, y que tanta etnografía y literatura ha generado. ¿Cómo evitarse el ‘lío’ de que para tal municipio la carretera entrará por acá, seguirá esta ruta y saldrá por allá, y así de uno en uno, hasta los 12 municipios en una región que compren-de unos 3,791 Kms2 (ADIMAM)? Además de una serie de nuevas modalidades para el fi nanciamiento de eso que llaman “el desarrollo”, consistente en que la mancomunidad se constituye de la mano y cuño del Banco Mundial, como el tramitador local del empréstito al organismo fi nanciero internacional que el Estado contrae, pero –argumentan originales, sus líderes– “la diferencia es que ahora los fondos se quedan aquí”, en lo local. La respuesta más importante radica en que el entramado de toda esa red vial no está en discusión, que ha sido predefi nida en Washington y su mapa, la capa del mapa, se denomina “Red Óptima”.

Capa a Capa, en efecto, el mapa en confi guración, o la nueva geografía polí-tica del territorio se va dibujando. No sólo por la emergencia de instituciones que aglutinan corporaciones municipales (las mancomunidades); ah, el municipio y su historia, así esté según se asume tan constituido en el imaginario como el concep-to acaso viable del pueblo-municipio. Más adelante referiremos el surgimiento y plan para el último municipio creado en la administración política administrativa del país, el 332 –Unión Cantinil–; asimismo, el factor caro para el propósito de la sostenibilidad del modelo mancomunitario, en el sentido de que no esté confor-mado solamente por los alcaldes sino por sus corporaciones municipales en pleno, es decir, los institutos políticos con representación en las contiendas electorales. Instituciones, redes óptimas para el territorio, aspectos que parecen parafrasear a Foucault sin que abordemos aún el que acaso ni siquiera sea el blanco de la domi-nación: la población.

Page 89: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 89

Resulta interesante, dentro de los muchos elementos a desentrañar en el Pro-yecto Piloto de San Marcos, que el

innovative institutional framework for maintaining municipal rural roads in the Altiplano of the Department of San Marcos, (is) consistent with the govermment’s policy of decentralization of local service provision to municipalities

[Trad. innovador marco institucional para el mantenimiento de los caminos rurales municipales en el altiplano del departamento de San Marcos (es) consistente con la política gubernamental de descentralización de la provi-sión de servicios locales a las municipalidades]30

El rol y seguimiento central que la Comisión Presidencial para la Descentraliza-ción del gobierno del FRG (2000-2004) –distantes sus directivos en aquel entonces, y hasta la fecha, de la ciega ambición para sí que la oligarquía ha venido y sigue mostrando al respecto de esta dimensión de proyectos tan estratégicos, considé-rese si no la participación de la familia del presidente en torno de la Franja Trans-versal del Norte particularmente en la región Q’ueqchi´–, no puede sino resultar de lo más conveniente, en su discurso legitimador del “progreso” y mistifi cador del “poder para todos”, ya que los proyectos económicos que siguen a la “Red Ópti-ma” vial, como las hidroeléctricas, por ejemplo, están ligadas a la cruz en el mapa del tesoro de la moderna piratería norteamericana. Para la cual parece destacar el agua: ese 10% de las reservas de agua dulce del planeta que están ubicadas entre Guatemala y México.

Pero si el documento del Proyecto Piloto de San Marcos parece tímido y técnico, invitaríamos en esta lectura de interpretación a revisar el que le suce-dería, una vez constituida la ADIMAM, que es el Segundo Proyecto de Caminos Rurales Secundarios y Principales (Second Rural and Main Roads Rehabilita-tion Project) del Banco Mundial. Con exaltada arrogancia este confi esa, por ejemplo, cómo

The creation of ADIMAM for the initial sole purpose of tackling the common road infrastructure needs of the association has facilita-ted dialogue between the municipalities (of the association) and the central government (in Guatemala City). Chapter III of the recently amended Municipal Code (Código Municipal), which regulates the

30 Ibid, subrayado nuestro.

Page 90: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS90

associations of municipalities, was inspired by the success of the SMRRPP.

[La creación de ADIMAM para el único propósito inicial de hacer frente a las necesidades comunes de infraestructura vial de la asociación ha facilitado el diálogo entre las municipalidades (de la asociación) y el gobierno central (en la Ciudad de Guatemala). El Título III del recientemente reformado Código Municipal, que regula la asociación de municipalidades, fue inspirado por el éxito del Plan Piloto (SMRRPP)]31

Observamos acá la institucionalidad de la paz, expresada en leyes, y su manipu-lación para objetivos que hay que considerar como contrarios a sus compromisos y cometidos; si bien respaldándose narrativamente en la misma.

Continuando el modelo, el Segundo Proyecto –preparado en enero del 2003 y aprobado por el Banco en marzo del mismo año–, asienta un concepto aparen-temente técnico, al cual hay que prestarle atención, que es el de project prepara-tion, y sin duda tras el cual corren partidas fi nancieras discrecionales, sin que esto sea lo más importante, sino el cómo los organismos fi nancieros internacionales mueven sus piezas políticas en regiones, instituciones y espacios sociales variados de estas pequeñas naciones. Y, literalmente, asienta:

In Huehuetenango, project preparation has resulted in the creation of 2 associations covering 21 municipalities: MAMSOHUE in the south-west of the department, has 13 participating municipalities and HUISTA, in the northwest, has 8 participating municipalities.

[En Huehuetenango, la preparación del proyecto ha resultado en la creación de 2 asociaciones con una extensión de 21 municipalida-des. MAMSOHUE en el suroccidente del departamento, tiene 13 munici-palidades participantes y HUISTA, en el noroccidente, tiene 8 municipalida-des participantes]32

Ahora, escuchar a los actores locales en estas lógicas, sus discursos, es muy interesante; permítaseme incluso, si no ofendo a alguien a quien con razón esto le pudiera parecer solamente indignante, que tiene su lado jocoso. Si bien en todo caso, constituye asimismo un espacio sujeto al análisis. Por ejemplo, Don Octavio

31 Ibid, subrayado nuestro.32 Ibid, subrayado nuestro.

Page 91: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 91

Osorio, dos veces alcalde de Cuilco y presidente de MAMSOHUE –ya que como podrá imaginarse de entre todos los alcaldes, siempre hay líderes, como dicen–, relata que él se había pegado a la entonces existente mancomunidad siguiendo el ejemplo de Tectitán, Huehuetenango, que participaba en ADIMAM, y quien por pura casualidad –sabiendo que San Marcos sur estaba en cierta incertidumbre de entrar en el paquete de proyectos del Banco Mundial– se enteró de que estaría en la ciudad de Huehuetenango un grupo de altos funcionarios del organismo. Entonces habló con sus hermanos los alcaldes del sur de Huehue y, astuto con sus frases e imágenes del evangelio, les dijo “Vamos, muchá, juntémonos y vayamos a pedirles un proyecto, talvez otros no van –en referencia a San Marcos sur–, quién sabe, al que madruga Dios lo ayuda”. Y que al llegar, sorprendidos los funcionarios del Banco dijeron que no les gustaba trabajar con gente que no estaba muy clara como los ausentes de San Marcos sur, y que si ellos estaban dispuestos, con ellos iban a trabajar. Y he ahí pues, cómo nace –sin mucho project preparation–, la contraparte regional del Banco Mundial.

Tenemos, así, tres mancomunidades (ADIMAM, MAMSOHUE y HUISTA) cons-tituidas. MAMSOHUE ordenaría los municipios de Malacatancito, Santa Bárbara, San Sebastián Huehuetenango, San Juan Atitán, San Rafael Petzal, Colotenango, San Gaspar Ixchil, San Idelfonso Ixtahuacán, Cuilco, Tectitán, San Pedro Necta, Santiago Chimaltenango y La Libertad, en lo que representa una totalidad de 2,086 Kms2. La Mancomunidad Huista lo haría, por su parte, integrando a la re-gión mayor, a Concepción Huista, La Democracia, San Miguel Acatán, Todos San-tos Cuchumatán, Santa Ana Huista, San Antonio Huista, Jacaltenango y Nentón, con una extensión de 2,024 Kms2. En total las tres mancomunidades aglutinan a 33 municipalidades, 12 de San Marcos y 21 de Huehuetenango, con un área en su conjunto de 7,901 Kms2.

Esta indeterminación aparente en cuanto a San Marcos sur (esto es, la región que está al sur de ADIMAM en San Marcos), referida en su discurso por el Alcal-de de Cuilco, el Sr. Osorio, y la hipótesis de condición asimismo especial sobre su contraparte Nentón en el norte de Huehuetenango, nos llevaron a contemplar que en su conjunto las tres regiones –si bien se ufana el Banco Mundial de constituir un entramado institucional funcional para la operativización de planes territoria-les, explícitamente extensibles al llamado Cinturón de Pobreza, el cual comprende asimismo la Ruta de la Franja Transversal del Norte, FTN–, es que esta región es intermedia a los dos ramales que defi ne el Plan Puebla-Panamá, a cargo del Banco Interamericano de Desarrollo. Estos son el Ramal Sur, paralelo y contiguo al Océano Pacífi co, y el llamado Complementario o FTN que va de Izabal en el Océano Atlánti-

Page 92: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS92

co hacia Gracias a Dios, en Nentón, norte de Huehuetenango. Esta es la razón por la cual San Marcos sur no habría sido comprendido en el Proyecto Piloto del Banco Mundial: por estar enmarcado y, en otro régimen territorial, adscrito al BID. En tal sentido, obsérvese que el Plan Piloto de San Marcos (1997) es hecho público cuatro años antes que el Plan Puebla-Panamá, si bien está plenamente enmarcado como enclave y política territorial específi ca en toda la geopolítica asignada a la región mesoamericana y más allá, hasta Colombia a decir verdad.

Lo que no deja de parecer cierta verdad de Perogrullo, estas refl exiones se en-cuentran con la oposición y que más tarde se constituiría en las primeras consultas contra la minería, Comitancillo y Sipacapa. Gracias a la sobredimensionada ‘trans-parencia’ es posible acceder a los videos en internet de algunas sesiones de los or-ganismos fi nancieros internacionales, entre ellos la conjunta entre Rodrigo de Rato, Manager Director del Fondo Monetario Internacional y Paul Wolfowitz, Presidente del Banco Mundial, el 22 de septiembre del 2005 en Washington, en que se toca el asunto de las consultas ciudadanas sobre la minería en Guatemala, y en la cual el más alto representante del Banco Mundial asienta que los benefi cios para “vasta mayoría” implican “costos”.

Lo cierto es que la moderna conquista –entre la contabilidad de su fi nancia-

miento a cargo del erario público nacional y la marginación y la pobreza en las regiones-, ni el ansia de los recursos naturales se detiene en la minería, ni las institu-ciones nuevas con la ya aludidas. Así, Unión Cantinil nos revela la última adquisición de la Mancomunidad Huista, y no debiera de sorprendernos que ya en 2001 don Rodrigo Tello, su principal promotor, estuviera volando en helicóptero con ingenie-ros extranjeros, buscando el lugar idóneo en la cuenca del Río Chanjón o Limón para crear la Hidroeléctrica; otras iniciativas del mismo tipo le acompañan (como Cuilco), enarbolándose un discurso ‘nacionalista’ entre algunos de sus promotores: antes de que el agua salga hacia México…

La necesidad, entonces, de intentar vislumbrar a futuro cómo entre otras ini-ciativas, estos ‘grupos gestores’ que parecen sembradíos restringidos de lideraz-gos políticos y/o los diseños de ‘ciudades secundarias’ que pudieran formalizar expresiones de un mapa ya previsto, van como en las imágenes satelares nocturnas invitando y permitiéndonos adivinar la nueva confi guración fabril, de infraestructu-ras estratégicas y altos esquemas de seguridad internacionales abatiéndose sobre la geografía. Máxime cuando la disputa en torno de los PPA’s, como compromiso de adquisición de la energía eléctrica para la red internacional –cómo no, la pobre gente carece de luz en sus comunidades–, se está administrando para garantizar

Page 93: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 93

el control de una capacidad de potencia, que de acuerdo a las previsiones plau-sibles de ingenieros mexicanos, podría tener por objeto el bombeo y subducción submarina para evitar la evaporación, de ese recurso vital –máxime a causa del calentamiento global– hacia el territorio norteamericano. El 10% de las fuentes de agua dulce mundiales están en Petén, la parte norte de Chiapas y la cuenca del Usumacinta; pero las fuentes preciosas del agua, las zonas de recarga hídrica, están en esas montañas con las más altas tasas de precipitación pluvial del país, en las tierras altas mayas.

También se dice que la razón de que Estados Unidos no suscriba el Tratado de Kyoto, es que la potencia invierte en los recursos de otros países. ¿No ésta, confi gurando crisis políticas, expresa el límite (total) de desarrollo de las fuerzas productivas?

Empieza a verse el posicionamiento de empresas transnacionales de la cerveza y bebidas gaseosas en la región; con su globalización el capital se desplaza a donde están las fuentes de sus materias primas. Más allá de la generación de electricidad en sí, puede haber un esquema de control del agua. Los limitados requerimientos del territorio continental de Estados Unidos a este respecto (bombeando el recurso a su Far West) han venido dibujando confl ictos por las fuentes de agua del Canadá. Debiera ser sufi cientemente claro para cualquier prospectiva política que liberarse de una posible vinculación de semejante peso estratégico puede resultar más que penoso.

En todo caso, volviendo a nuestros propósitos de comprehender los tres con-ceptos con que Michel Foucault titulara su Conferencia de 1973, Seguridad, Pobla-ción, Territorio, no podemos dejar de apreciar cuando las instituciones (mancomu-nitarias, nuevos municipios) surcan el paisaje, el carácter histórico que adquieren de la mano de procesos previos de control y dominación de la población, bajo lógicas coloniales y neocoloniales como las que ahora nos ocupan.

Pensar la política es un reto mayor desde el punto de vista epistemológico y

metodológico, es evidente que estamos imbuidos de valores sociales que condicio-nan nuestra percepción del objeto, y máxime en lugares en torno de los cuales hay que aprender a deconstruir las disciplinas mismas, la normalización de su mirada, la normativización del juicio. Traemos la inquietud de revisar si los supuestos que Gearoid O’Tuathail y la geografía política crítica postestructuralista que están pro-duciendo no se salta inmerecidamente a Lévi-Strauss, basándose en la referencia que a su vez hace Derrida de Saussure. Al fi n y al cabo el habla no es más que uno

Page 94: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS94

de los lenguajes, y la ciencia de los lenguajes ha de partir de que la cultura misma –antes que el habla– se organiza como un lenguaje. Así el discurso de la política encuentra en las culturas no occidentales, con valores y sistemas de organización propios, una incómoda mediación de la cual nos hemos alienado los Otros.

Esos otros que a veces somos, de cara a esos otros que ejercen el poder, nos hemos preguntado si los indígenas tendrán derecho, si es como el nuestro, es decir, si respetará los derechos humanos como “el nuestro” (sic). Extrañamiento aliena-torio de una sociedad compleja en su diversidad cultural, producto del modelo de dominación, una y otra vez arribamos a comprender por esta vía que estamos más desprovistos de mediaciones entre el discurso dominante y sus dispositivos, y que en el fondo estamos confi gurados, pese a nuestra voluntad, para perpetuar mode-los coloniales de gobernabilidad.

Avistar e intentar asir la política implica un profundo ejercicio de deconstruc-ción, metodológicamente, epistemológicamente. Felizmente no requerimos recu-rrir únicamente al recurso de la semiótica, a tararear las palabras y evocar apenas la historicidad de nuestros conceptos. Ese a priori kantiano que Lévi-Strauss redi-me como estructura conceptual en la amazonia de sus Tristes Trópicos, y que más allá de su añoranza de la luz y sus universales nos invita a descentrar la mirada de lo Mismo, es recurso por excelencia para la deconstrucción. Si la comunidad tantas veces ha sentenciado que los partidos dividen a la comunidad, cuánto pesa que ésta no exista en otros lares. Ver el sistema político de la democracia liberal burguesa en su emprendedora carrera hacia la participación, la inclusión y la efi cientización de la ‘lucha contra la desigualdad’ (oportunidades) en los diez últimos años, o quince o veinte, debiera entenderse como un proceso y agenda de impacto intercultural acelerada bajo la fascinación tortuosa a que nos compro-mete por responsabilidad…

Dicho de otro modo, si metodológicamente –pese a mis valores y creencias– viera el ejercicio y la función de un sistema político sobre la sociedad del Otro, no necesariamente su imaginario, y comprendiese cómo está desmantelando sus propios sistemas políticos, sistemas de valores (aquello, por ejemplo, de que en nuestra comunidad nos basamos en tres principios: la rendición de cuentas, la alternancia en el cargo, y la remoción, ya que si el pueblo lo puso el pueblo lo quita si no responde a que la soberanía reside en el pueblo); entonces, podría ver más allá de las pasiones que nos fragmentan y nos orillan a resolver de de-terminadas formas entre facciones, o a introyectar el valor de la competencia y la primacía y no del consenso, o a fortalecer lógicas de liderazgo –e intermedia-

Page 95: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 95

ción– totalmente contrarias a un proyecto histórico cultural. Y si a la luz del Otro desmontase mi propia ilusión, acallase el discurso de los locuaces príncipes de la luz, pudiese dejar de asistir de consejo al Príncipe por los temores que ambos abrigamos…

La historia de la geografía política y las instituciones tiene a fi nes del Siglo XIX, la confi guración de un modelo de gobernabilidad basado en la reducción del indígena maya a la propiedad de su parcela individual. Cuando uno revisa los documentos del expediente del otorgamiento de las tierras del ahora municipio de Cantinil a Chiantla por sus favores Justo Rufi no Barrios, dice que ahí no había nadie, sólo indios sin papeles sembrando milpa. Tantas veces hemos considerado que el arrebato de los bosques comunales a los pueblos indígenas, la instauración de fi ncas cafetaleras y la institución del intercambio desigual campesino y de venta estacional de fuerza de trabajo a las fi ncas, tiene apenas este carácter reciente. Ideológicamente nos es natural la retícula parcelaria del territorio, es hasta que los ambientalistas con esta nueva conquista de la acumulación global empiezan a ilustrarnos que aquí y allá se dibuja un territorio que engloba a parcelas y comuni-dades, que nos planteamos el territorio no como un descriptor más en la geografía sino como un concepto político integrador. El reto es ver y comprender que hay una demanda histórica y de clase por parte de los pueblos indígenas de esa dualidad del bosque y la milpa como base para diversifi car, efi cientar y modernizar su arribo al Siglo XXI, sobre bases reales de libertad. Que sin ese reconocimiento no vamos a comprender que lo que se está confi gurando, objetivamente, es una disputa po-lítica del territorio por parte de los pueblos indígenas con la acumulación global, que debe ser entendida sobre todo como una disputa territorial de la política en el marco del Estado guatemalteco.

Teóricamente, Rosa Luxemburgo presagiaba esta última frontera por razones económicas que no vamos a exponer acá por razones de espacio, pero que consis-tía en señalar que la acumulación requiere de todas las materias primas, de toda la fuerza de trabajo y de todos los mercados para la realización de sus mercancías. Hasta el momento parece obvio que el mapa en confi guración no contempla, salvo las falaces compensaciones a los “costos” que anunciaba el Banco Mundial, ningún rol a las poblaciones locales, es decir, que estas sobran. Aquí se dibuja la hazaña del espectro político tradicional. Nosotros prevemos una reivindicación indígena en proceso del territorio y por la pluralización de sistemas políticos. Despejar a los partidos políticos del espacio comunitario es una precondición para el efecto. El municipio es un primer espacio que en el marco de la actual división político administrativa del país lo permitiría. El Convenio 169 es la plataforma de derecho

Page 96: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS96

internacional que lo sustenta. El cómo, cuándo y dónde se dé es cuestión del inicio de una reconfi guración necesaria del Estado.

La inclusión del indígena, como tesis política –y por varios de cuyos exponentes hemos siempre manifestado respeto–, defi ne sobre esta base un momento asimis-mo a considerar en el marco de un sistema político complejo a construir: si en lo local, comunitario, municipal los pueblos indígenas tienen pleno derecho a regir sobre sus territorios en base a sus sistemas políticos, la ciudadanía toda de este país –indígenas y no indígenas–, tienen derecho no solamente a elegir sus autoridades nacionales sino asimismo a ser electos o electas. Se justifi ca el rechazo que algunos han expresado por determinados modelos de segregación, no es el caso. Construir una nación de todos y todas pasa por la invitación que un sabio indígena me hiciera una vez a considerar que otras comunidades no indígenas asimismo podemos de-sarrollar formas de convivencia, reglas y principios retomando lo mejor de nuestros antepasados, críticamente, lo mejor del ejemplo de otros pueblos o hermanos, lo mejor de nuestras trayectorias compartidas. La forma en que nos incorporemos a la América Latina y a un mundo diverso que pulsa por nuevos caminos de paz y de justicia debe partir del ejemplo, la solidaridad y el bien común33.

Huehuetenango, 12 de octubre de 2007.

33 Es necesario fi nalmente presentar mis respetos a las diversas autoridades electas aquí referidas, en el entendimiento de los graves esfuerzos y penas que las comunidades vienen sufriendo, y de lo complejo de los caminos que unos y otros han establecido para encontrar y forjar mejores condiciones y tiempos. Las estrategias que todos y cada uno de estos municipios, y otros del país que no mencionamos acá, son diversas; si bien pueden irse encontrando en el marco de ese consejo amplio que parte del respeto.

Page 97: CEDFOFmemoriadla2da

97

PLENARIA JUEVES 11 DE OCTUBRE POR LA TARDE

Jordán Rodas – Para Irma Alicia, si WINAQ cometió errores, cuáles fueron; re tomo el fi nal de su exposición en cuanto a no victimizarse, porque Encuentro y URNG cometieron errores. Por otra parte, –sacando la bola de cristal–, cómo ve el futuro de WINAQ.

Kenny Alvarado – La pregunta es para Álvaro. En Prensa Libre lo ubicaban a usted en el círculo de poder de Menchú, en un artículo que señala los círculos de poder de varios candidatos. Qué relación hay con el planteamiento que hace la licenciada. La segunda pregunta es ¿tuvieron alguna relación con el movimiento MAÍZ, se entendieron, cómo?

Carlos Agudelo – Para la doctora Velásquez. Usted caracterizó a los dos interlocu-tores que tuvo el movimiento WINAQ en la perspectiva de la elección presidencial, la URNG y Encuentro por Guatemala, me gustaría saber cuál es su posición frente a la actitud que asumieron las diferentes expresiones del movimiento maya organi-zado con respecto a la candidatura de Rigoberta Menchú.

Mauro Domingo – Para don Álvaro Pop ¿cuáles pueden ser las estrategias de unifi cación del pueblo maya para que llegue al poder?

Irma Alicia Velásquez – Contrario a lo que piensa Álvaro de que WINAQ, no exis-te legalmente, sí existe formalmente. Hubo una asamblea, –no sé si fue asamblea o fue una gran reunión–, que se tuvo hace dos semanas aproximadamente y se convocó a todos los que participaron como candidatos y candidatas en el evento electoral y ellos comentaron su experiencia y las razones por las cuales les pasó lo que pasó.

Cuando usted me pregunta qué errores cometió, ese es precisamente uno de estos. Estas reuniones debieron de hacerse antes, no ahora. Está bien que se hagan ahora para ver las lecciones aprendidas, pero esas grandes reuniones con estos sec-tores de líderes y lideresas desde las bases, debieron realizarse mucho antes. Otro error fue entrar por presión de la prensa, hubo muchísima presión. Gustavo Porras

Page 98: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS98

me preguntó qué pensaba, en noviembre del año pasado, sobre la candidatura de Rigoberta, si ella se lanzaba o no. Mi respuesta fue concreta “Gustavo, creo que esta es una estrategia de la derecha para tirar a Rigoberta al abismo”, esa fue mi respuesta “no creo que Rigoberta deba tirarse sin antes hacer un análisis de país y hacer un comité que recorra la nación para conocer si realmente existe o no apoyo, si es fi able una candidatura tomando como base el proyecto de Rigoberto Quemé cuatro años anteriores y recogiendo esas experiencias”. Sin embargo la premura del tiempo fue otro error de WINAQ. Me consta que invitaron a la mayoría de hombres y mujeres indígenas de diferentes partes de Guatemala. No fue algo para un sector muy cerrado, algunos llegaron y otros no; unos dijeron “nos interesa”, otros dijeron “no nos interesa, no es el momento”.

Otro error fue ver a Rigoberta como candidata. Hay hombres y mujeres, no necesariamente indígenas, que puedan ayudar a reconstruir este país, pero bien po-drían ser apoyados por bases indígenas, creo que habría que empezar a analizar eso. Creo que ese fue otro error, ver a Rigoberta como una Premio Nóbel que simultá-neamente podía ser la candidata presidencial idónea. Estos fueron algunos errores.

¿Cómo veo el futuro? Esta actividad que se realizó hace dos semanas, fue una catarsis, fue una actividad de escuchar aquellos hermanos que les tocó vivir cosas trágicas en este proceso. Si se aprende de estos errores se va a poder construir algo. Me gustaría soñar con un pueblo maya consciente, pero no nacemos con concien-cia; un pueblo maya que es capaz de construir su conciencia con base en su histo-ria. Quisiera pensar que es posible trabajar con los otros pueblos que viven en este país, pero no bajo las reglas con las que se trabajó en Encuentro por Guatemala. Quisiera soñar que es posible ayudar a repensar los grandes problemas de Guate-mala, pero no sólo a repensarlo sino a darle soluciones. Y quisiera ver generaciones de hombres y mujeres indígenas participando de corazón en este proceso, estos grandes sectores de profesionales indígenas y técnicos. ¿Cómo convocamos a estos sectores de clase media indígena y cómo los unimos a este proyecto? Quisiera soñar que WINAQ es capaz de convocar los mejores hombres y mentes de este país, sean o no mayas, sean o no indígenas, que quieran transformar este país de una forma viable y dentro de procesos de diálogo, procesos de paz y de respeto, que sean capaces de superar ese racismo que casi a todos les afl ora en un momento de sus vidas. Y eso habrá que reconocerlo, habrá que aceptarlo y ver cómo se avanza.

Y fi nalmente, la otra pregunta sobre el movimiento maya organizado. Es triste lo que voy a decir del movimiento maya organizado; he trabajado estos últimos dos años, desde esas bases y lo que veo es una serie de debilidades. Hay debilidades

Page 99: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 99

técnicas muy fuertes que hay que trabajar, también hay debilidades de conciencia dentro de este movimiento maya organizado que hay que trabajar, muchos hom-bres y mujeres mayas están en este movimiento no porque sientan que allí está su compromiso de vida y su compromiso de lucha para transformar este país, están allí porque necesitan un trabajo, ese es el problema. Están allí porque la cooperación en diez años, –de enero de 1997 a diciembre del 2006–, sólo en el tema de desarro-llo dio cien millones de dólares, sólo para indígenas, hay 5 puntos más de pobreza. Habrá que analizar y repensar si esta ha sido su posición en varios temas fundamen-tales, a mí no me extraña que muchos de ellos no apoyaran este proceso.

Álvaro Pop – ¿Círculo de poder de Rigoberta? Creo que me confunden con Amílcar, mi hermano, él encabezó el proceso de negociación con Encuentro por Guatemala. Yo no estoy en ese círculo, hubiera sido un honor, pero realmente la obligación que teníamos en términos de la observación electoral signifi caba tener distancia. Tuvimos la oportunidad de ser invitados por Rigoberta a un par de reuniones de negociación como observadores y cumplimos nuestro papel de observación. Como observadores aun no estamos autorizados para compartir nuestras apreciaciones de las negociaciones, pero vimos a URNG-MAIZ, GANA, CASA y Encuentro por Guatemala en el proceso de negociación. En términos de refl exión política es verda-deramente aleccionadora la experiencia.

Cómo se convirtió un ejercicio en esa bipolaridad indígena-ladino, era el mun-do indígena negociando una participación. No lo tenemos que ver solamente nego-ciando con los partidos políticos, sino negociando con el sistema, es impresionante cómo los tres partidos llegaron y estaban en lo mismo. No había matices, talvez el matiz era –como dijo Irma Alicia– que la URNG-MAIZ propuso mesa limpia. Es im-presionante cómo todos llegaron a ofrecer el cielo y la tierra, pero la condición era: queremos a Rigoberta, no queremos grupos, no queremos dirigir nada, queremos a Rigoberta. No fui solamente yo, la misión tuvo esa oportunidad histórica. Lo que puedo decir es que este país vivió en el 2007 una oportunidad histórica, a la vuelta de 25 años, cuando miremos para atrás, vamos a pensar –independientemente de nuestro amores, desamores, problemillas– por qué no le echamos un pulsito más fuerte en benefi cio de un proceso de transformación.

Alguien de la cooperación me decía “tantos años de apoyar organizaciones de mujeres, para el empoderamiento, pero en un sentido pragmático y utilitario por qué no se lanzaron a apoyar”. No pasó, tenemos razones coyunturales, hay que respetarlas y valorarlas. Pero a la vuelta de muchos años cuando veamos esto vamos a tener nue-vas y valiosas perspectivas alrededor de esta participación aun con sus limitaciones.

Page 100: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS100

Quiero aprovechar el tema de los errores y decir dos o tres que me parecen fundamentales. Uno, fue un error abandonar a los comités cívicos. La base de WINAQ pudo estar allí, pero necesitaba una estrategia compleja y bien pensada, –reconozco eso–, y ellos estaban corriendo, no había tiempo de pensar. Fue un error porque allí hay una construcción de ciudadanía fundamental y muy automática y se abandonaron los comités cívicos.

Segundo, creo que Encuentro por Guatemala no tuvo un mensaje claro en términos de presentación política y se amarraron a la historia que la gente ya no quiere, al decir “con las manos limpias”, ¿qué es eso? la gente dijo “qué es eso”. Además señalaban, “con las manos limpias” pero vacías; porque aunque sea una camisetilla, una playera, un brasier, un calzón, de todo regalaron los partidos políti-cos, de todo, bikinis, calzones, calzoncillos, playeras; puedo probar lo que estoy di-ciendo. Fue impresionante, un contenedor de cortes para Totonicapán y además lo pedían, lo exigían. El mensaje no fue claro, “pudieron agarrar el tema de tierra, de-bería agarrar el tema de…”. Talvez, “miren, los empresarios indígenas somos el fu-turo”, pero ni eso. Luego escuché a activistas de otros partidos políticos, sobre todo de izquierda, decir “es que Rigoberta se vendió a la oligarquía, ya es empresaria”, lanzando el mensaje que no se vale tener ambición en este país, porque no lo expli-caban. En términos de la cotidianidad quería decir, “mire, si usted es de izquierda debe de ser descalzo, debe vivir en el área rural y pobre”. Es desmontar mensajes y estereotipos, es plantear desde la marginalidad la ambición de una transformación útil, positiva y orgullosa, muy orgullosa; era decirle a nuestra gente y decirnos a nosotros mismos “somos bellos, somos bellas, tenemos futuro, podemos, y tene-mos derecho a equivocarnos” porque no todas las acciones políticas son acertadas.

Fue un error no fortalecer la participación ladina o mestiza dentro de WINAQ. Estoy convencido y creo en las construcciones de país. Aquí, si el objetivo es forta-lecer el Estado, tiene que ser con el ejercicio dolorosísimo y difícil de la construcción plural. Ahora si nuestro objetivo es hacer un Estado maya, esos son otros cien pe-sos, entonces, no sé porqué estamos en partidos políticos, no sé porqué estamos construyendo ventanillas indígenas en el Estado, logrando poder local. Construir un Estado maya tiene otra vía, pero si vamos por esta vía la pregunta es qué hacemos con el resto del país que no es maya, los tiramos al mar. Esa es la gran pregunta, hay que enfrentarla, desarrollarla, proponerla y convencer.

La segunda pregunta, me pone a refl exionar. Lo primero es hacer una estra-tegia ¿una estrategia de quién? Porque hay mayas empresarios que quieren llegar al poder, hay mayas en el movimiento campesino que quieren llegar al poder, hay

Page 101: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 101

mayas de las organizaciones mayas que también quieren llegar al poder. Lo primero

es que cuando decimos “queremos llegar al poder”, quién es ese queremos. Estoy

seguro que en las próximas elecciones habrá varios candidatos mayas como ya em-

pezó a verse ahora. Uno del FRG y otro Rigoberta y puede haber más. Me parece

que tres tendencias: una, los pueblos indígenas mayas en particular; están en todos

los partidos políticos, en diferentes lugares, todavía están en el nivel medio en los

listados distritales a diputación para el Congreso de la República, hasta allí han

llegado. Por puesto, ha llegado uno, pero no es la regla. Las mujeres indígenas que

participaron como candidatas a alcaldesas por los Unionistas, por ejemplo.

Han visto la valla panorámica que está antes de los Encuentros, o yendo para

Quiché, de doña Juliana, ¿le vamos a decir “usted no es maya porque se fue con la

derecha”?, ella participa muy orgullosa. Es importante analizar que los indígenas

están en todos los partidos políticos, es inevitable, como en todas las religiones;

segundo, tengo la impresión que debemos analizar y explorar con más cuidado el

mensaje que la gente nos está dando. Nos están diciendo “no combinen la lucha de

derechos específi cos culturales mayas, con la participación política electoral”. Esta

es una refl exión muy seria que debe tener WINAQ, como la hace América Latina y

otras partes del mundo. La gente dice “sí, yo uso mi traje”, –como la elite de poder

económico que Irma Alicia estudió maravillosamente en Quetzaltenango–, y seña-

lan, “eso lo vivimos, la educación bilingüe sí, lo hablo en la casa; a mí me interesa

el inglés y también el español”. Eso señala la gente en términos de cotidianidad.

El trabajo de Santiago Bastos, en términos de la mayanización, de ese discurso, en

cuanto a construcción de la identidad política está calando en la gente. Me parece

que es una prueba interesante, lo que pasa en términos de construcción política.

Creo que la gente nos está diciendo “está bien, pero yo voy aquí”. Hago alianzas

en partidos políticos, fi nancio, esto y me voy para arriba, porque quiero jugarle al

sistema. “Peligroso, no nos gusta”, pero no somos ellos. Cómo llevar una nueva

refl exión, eso es parte de esa estrategia, las nuevas refl exiones ¿hacia dónde?

Luego, me parece que la estrategia tiene que tomar en cuenta que el tema de

construcción o fortalecimiento de partido político y movimiento social, son dos

cosas diferentes. La pregunta es cuándo vamos a hacer partido político, ¿antes de

tener movimiento social?, cuándo es el momento preciso de saltar de movimiento

social a la construcción de partido político, ¿debe de hacerse o no? El movimiento

social tendrá su ritmo, en qué momento tendrá un brazo político electoral, ¿debe

de canalizarse?, ¿creemos que toda la gente se vendrá con nosotros? La estrategia

tiene que tomar en cuenta eso, porque luego está la pregunta ¿hay movimiento

Page 102: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS102

indígena? Escuché indígenas y no indígenas dolidos porque Nineth encabezaba y decían “no hay movimiento maya”, “ya vieron, no apoyaron”.

El voto electoral no es indicador de si hay o no hay movimiento indígena, hay otros, por ejemplo, la identidad, la reforma del Estado, la eliminación de la pobreza. Tres cosas y que estén en el Patriota, la GANA, UNE, Encuentro por Guatemala, WI-NAQ, es impresionante. Uno encuentra estos puntos en estos activistas, en URNG-MAIZ, en los comités cívicos. Entonces, sí hay movimiento, tiene historia, construc-ción ideológica y política. Pero tiene un problema, el movimiento depende del mun-do de las ONG y casi vive de la cooperación internacional. Tenemos una ciudadanía comprada, estamos aquí porque existe la cooperación internacional; no hemos hecho alianzas o construcciones que nos permitan estabilidad. Estamos aquí porque hay cooperación internacional y la gente lo ve. Alguien me decía “andan en los mismos carros, los mismos andan de arriba para abajo”. La gente tiene que hacer sus cosas propias bajo una lógica, empezar un movimiento desde la lógica de las necesidades de la gente, eso nos falta; el movimiento, la dirigencia no se ha vinculado a eso. Cuando eso pase tendremos mucho y puede ser pronto o ese movimiento venido desde la gente nos va a rebasar, nos quedaremos en estas actividades refl exionando sobre el mundo y la gente ya tomó el poder bajo sus propios procesos y lógicas.

Ruth Tánchez – Con la exposición de Iván Castillo, observamos que en el país ya está implementada la nueva propuesta de desarrollo a través de los megaproyectos, de las carreteras, con procedimientos que parecen participativos y genuinos, pero que en el fondo no lo son.

En la actualidad debatimos que Los Acuerdos de Paz dictaron que debería de existir una iniciativa de ley de desarrollo rural y no existe, pero la vemos en la prácti-ca. Pero hay seis iniciativas de ley y dentro de ellas está Plan Visión de País en donde los analistas dicen que está atrasada la autopista y cualquier gobierno o partido tendrá establecido cuál, –a veces una ley marco o sólo la iniciativa de la ley marco–, será el desarrollo del país.

En la academia analizan cómo se están implementando el modelo neoliberal y la globalización ¿han analizado las seis iniciativas de ley de desarrollo rural en fun-ción de lo que está en la práctica y de lo que se quiere implementar?

Tania Palencia – Mis comentarios los hago como mujer mestiza ladina y por lo tanto con elementos de desconocimiento de cosas profundas que habitan en las comunidades, o en el liderazgo maya, a los que no tengo acceso.

Page 103: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 103

Quiero señalar que uno de los aspectos que me sorprende acerca de la partici-pación indígena vinculado con el proceso electoral es que creo que ahora, después de tantos ciclos recurrentes de destrucción de los pueblos mayas –que empezaron con la conquista, continuaron con la colonia, la fundación de la nación, los lar-gos periodos de dominación militar de la oligarquía, la guerra, la modernización del Estado y con el fracaso de los Acuerdos de Paz–, están surgiendo, en muchas comunidades mayas, cambios dirigidos a una cierta maduración política, a una autonomía de las ideas políticas de los líderes comunitarios, de equipos de líderes comunitarios, que tomando distancia de las viejas ideas y preceptos de izquierda y derecha, se colocan o buscan colocarse en una visión antisistema en contra de las estructuras que los han oprimido, en contra de tanta injusticia y es un hecho latente al que todos, y especialmente las personas ladinas, le tenemos que poner atención, porque generalmente cerramos los ojos o no podemos verlo.

A pesar que eso está allí y está creando nuevas dinámicas, especialmente de los pocos –ciertamente– grupos de juventud mayas que se están involucrando en la po-lítica a nivel comunitario, esas ideas son aún dispersas, todavía no maduran frente a las condiciones que ofrece el sistema político y a mi juicio peligran. Ante todo –por lo que precisamente nos cuenta Iván– que esto nuevo maya que está surgiendo está en medio de condiciones terribles de modifi cación de la acumulación de capital en toda América Latina y en Guatemala. Una acumulación más sofi sticada, porque es más brutal, combina más elementos de dominación mediática con apropiación ya no sólo de fuerza de trabajo, sino de conversión de la persona campesina o la persona salariada, en un apéndice de la tierra. Y ya no sólo eso –que es el gran aporte de Iván–, la apropiación de la tierra misma y de todos los recursos que ahora se convierten en estratégicos para el modelo energético del mundo y de la civilización occidental.

Esto es peligroso, pero para mí –a diferencia de lo que señalaba Álvaro– lo his-tórico no está en la participación de Rigoberta, ni del señor del FRG, sino creo que lo que estamos observando como algo orgánico, fuerte, es que –ahora no voy a hablar de lo ladino que eso es terrible– hay una cierta constitución de una mayani-dad política sistémica, pro-capitalista, que le interesa meterse en el juego electoral y ocupar el mundo del poder tradicional y el mundo del poder que nos ha ofrecido esta civilización. En esta mayanidad capitalista, lo lamento y Álvaro me leerá, veo que hay personalidades políticas como él que tienen las mismas posiciones que muchos ladinos que resaltan el hecho de que hay una mayor participación de los indígenas y para mí no es un elemento cualitativo. Depende de qué tipo de parti-cipación política indígena se esté hablando, o sea, más participación indígena para qué, es la pregunta, ¿para sostener el poder que nos oprime?

Page 104: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS104

Lo que observo es que hay una mayanidad sistémica, que se vuelve orgánica y subordinada a lo ladino, al poder ladino y puede traer efectos peores para los pro-cesos de identidad o los procesos de consolidación y de autonomía de lo maya y la gente indígena. Peor aun, ya sabemos que las ofertas mayas están ahora asumidas bajo planteamientos concretos del CACIF con plan de desarrollo Kab´awil, o sea, el mismo CACIF tiene un documento que ahora lo ofrece como postura de desarrollo para Guatemala que se titula Kab´awil. O sea, una mayanidad para el folclore y el poder capitalino, ese es un elemento que observo como algo orgánico, pero tam-bién observo lo contrario, existe una mayanidad dispersa pero con potencia anties-tructura, anticapitalista y llamaría la atención a todos aquellos líderes que se invo-lucraron en la política, que con ingenuidad o no apoyaron a Rigoberta y habría que hacer un planteamiento crítico a ese liderazgo indígena que no construyó fuerza, no construyó movimiento, no construyó organización comunitaria, no construyó planteamientos mayas, no reforzó la identidad maya, no hizo alianzas, no defendió programa y además se dejó ningunear por los ladinos de Encuentro por Guatemala. Allí vale la pena hacer un planteamiento crítico a ese liderazgo indígena que quiere reformas, para que juntos refl exionemos acerca de que no es posible salir en medio, haciendo juego a este sistema.

Por último, un punto central sería tratar lo que dijo Irma Alicia sobre las heridas provocadas por la guerra que nos han separado tanto a ladinos e indígenas; eso es algo que sondearía, si está a fl or de piel y si no lo abordamos, juro que no habrá alianzas de mayor calidad en el futuro.

Francisco Rocael – Es interesante lo que se está tocando; quiero felicitar a la li-cenciada Irma por la sinceridad en el planteamiento de la experiencia de WINAQ, aunque también hay otras experiencias indígenas de otras esferas, o de otros pro-cesos. Mi opinión como político maya, creo que lo que tenemos que hacer de aquí en adelante es crear las alianzas desde lo local, escuchar las inquietudes de los diferentes sectores, porque lo que prevalece es quién tiene la verdad; hay una pro-piedad de la verdad, nos falta escuchar qué quiere la población, por qué no votan por nosotros.

Eso del consenso obedece a mucho trabajo desde abajo. Me atrevo a decir que muchos de nosotros no nos identifi camos con WINAQ porque se miraba un doble discurso. Nosotros hemos estado en la lucha contra la minería, las hidroeléctricas, la receta neoliberal que existe actualmente. Los pueblos indígenas y los sectores empo-brecidos de este país, tenemos que tomar una línea, –no le llamemos derecha o iz-quierda–, coherente con los problemas que hay en este país y cambiar el rumbo de este

Page 105: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 105

sistema. Allí vamos a ser capaces de construir y reconstruir este país, porque si vamos a estar moviéndonos, o haciendo gobierno, no vamos tener la confi anza de la gente.

Si vamos a gobernar desde la capital, pienso que hay centralismo, eso hay que eliminarlo. Se necesita urgentemente un proceso desde lo local para hacer un con-trato social, qué es lo que queremos como guatemaltecos. Y sobre todo la informa-ción, la mayor parte de la población no sólo somos pobres, sino somos analfabetas, no tenemos la información, hay desconocimiento, pocos conocemos el contexto histórico de este país. Por eso no podemos decir “la gente indígena no votó, por qué vota por el FRG o por el PAN”. Lo que hace falta es compartir información para que la gente retome el camino para salir adelante; sin información vamos a seguir en lo mismo. Comparto que como pueblos indígenas también vamos a construir este país con el concurso de los diferentes sectores que estén por cambiar el rumbo de esas políticas económicas y sociales que no sólo nos están amenazando, sino que ya nos están haciendo daño. Eso, en relación al proyecto WINAQ y qué pode-mos hacer los pueblos indígenas.

En cuanto a la mancomunidad y las estrategias de la AID, en mi caso he estado dentro de esa dinámica, he trabajado en municipalidades de la MAMSOHUE y nos hemos dado cuenta de las carreteras, los pavimentos; quieren mejorar las carreteras para sacar la minería. Actualmente la mancomunidad Huista es la promotora de la construcción de la hidroeléctrica en el río Azul; las gestiones se han hecho a espaldas de la población, porque allí hay una mancomunidad de alcaldes, no de los pueblos.

Nosotros estamos tratando de hacer una mancomunidad de los pueblos. La aso-ciación que represento se llama “Asociación de Desarrollo Sostenible de la Manco-munidad Huista”, pero no tenemos nada que ver con la mancomunidad de alcaldes.

Mi pregunta es ¿qué más se podría hacer? Porque la integración regional, de los pueblos es positiva, cómo no caer como un instrumento de la inversión de ca-pitales. Cómo darle otra tonalidad a esa estrategia de integración. Ahora se habla de ordenamiento territorial, pero sólo están viendo dónde puede haber inversión extranjera. Nosotros necesitamos un ordenamiento territorial pero hay que ver co-munidades lingüísticas, características climáticas, para proponer alternativas de de-sarrollo desde abajo, desde otra visión.

Mario Sosa – Quiero aportar al análisis unos elementos. Me parece que es necesa-rio –lo he planteado y lo sigo planteando– tres dimensiones de análisis con respecto a los pueblos indígenas. Una de esas dimensiones es la dimensión de población

Page 106: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS106

indígena o de ciudadanía indígena si lo queremos ver desde la perspectiva liberal. Otra dimensión es la del movimiento indígena o maya, y la última es la de pueblos indígenas en distrito.

En ese sentido habría que hacer un análisis sobre a cuál de estas dimensiones corresponde el proceso y el esfuerzo de WINAQ, corresponde a la de población, a la de un liderazgo incluso muy desestructurado de sus propios pueblos como dimen-sión de proceso colectivo, o cotidiano, o mínimamente vinculado a las genuinas formas de organización, de representación y autoridad indígena que –obviamente–están acentuadas en las comunidades y los municipios.

Otro elemento importante a considerar es tener una visión más objetiva de lo que fue y es WINAQ, para no idealizarlo. En ese sentido hay varios elementos, uno tiene que ver con el liderazgo de Rigoberta Menchú. Creo necesario historizar ese liderazgo, este proviene de una matriz político-ideológica y de una matriz de mo-vilización indígena y popular que trasciende, incluso, el espacio nacional. Incluso hace que el Premio Nóbel podamos interpretarlo como una conquista colectiva, es decir, no se lo dieron a Rigoberta Menchú por sí misma, sino por la representación de un conjunto de elementos vinculados al carácter de estos territorios de nuestra América en donde existen pueblos originarios y ha habido resistencia por parte de esos pueblos. Pero en un momento determinado –y esto lo digo pensándolo para mí- Rigoberta se apropió del Premio Nóbel y lo sobrepuso al conjunto de luchas indígenas y sociales.

Por ejemplo, cuando nos encontramos con luchas desde los pueblos indígenas, la lucha de Totonicapán frente a la ley general de agua, uno se pregunta en qué bando estuvo Rigoberta en el marco de esta lucha. Para la consulta ciudadana, en qué bando estuvo Rigoberta Menchú. Eso la gente, evidentemente, lo observa.

Por último, me parece necesario recuperar hasta qué punto WINAQ está repro-duciendo la cultura política dominante en este país, la cultura política dominante que se manifi esta en los partidos políticos. Una de las características del sistema po-lítico guatemalteco es que la mayoría de partidos surgen, se desarrollan y mueren a partir de un caudillo, o un liderazgo. WINAQ se articula a partir de un liderazgo, de una líder. Encuentro por Guatemala lo mismo. Es decir, si miramos el conjunto de partidos políticos están marcados por el caudillismo como fenómeno más am-plio –no estamos diciendo que son dictadores dentro de sus organizaciones–, pero sí a partir de un liderazgo a partir del cual se articula. Y si no es un liderazgo que signifi que o represente un proyecto de nación, a lo sumo han representado proyec-

Page 107: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 107

tos de elites oligárquicas, de clases medias, de pequeña burguesía, burguesía en ascenso, etc.

Aporto este elemento a considerar en el análisis sociológico, étnico, político, ideológico de WINAQ, porque también nos enfrentábamos con un WINAQ que de-cía que no era ni de izquierda, ni de derecha. A mí una opción que me dice que no es de izquierda, ni de derecha, para empezar no me da seguridad de nada, que es lo mismo que dice Encuentro por Guatemala y Nineth Montenegro. Lo que defi ne son sus prácticas y en el caso del liderazgo de Rigoberta, sus prácticas la defi nen también, eso hay que considerarlo. No pretender analizar un movimiento o un li-derazgo creo que es muy negativo en términos del avance de una estrategia desde sectores, o pueblos indígenas en todo caso.

Iván Castillo – En relación a la compañera Tánchez, coordinadora ejecutiva de la pastoral, quisiera compartirle tres ideas, o preocupaciones, para que usted pudiera llevar a plataforma agraria de la cual ustedes son una parte muy im-portante.

La primera es que hemos visto que en cuanto a la metodología para la estima-ción de los índices de concentración de la tierra en Guatemala –que hay una diver-sidad de criterios–, suele prevalecer una correlación entre los datos que provienen de la encuesta nacional agropecuaria 2003, pero con ellos se está produciendo un error y es que las correlaciones entre número de propietario y extensiones de los te-rrenos, que son las que se cruzan de diversa manera, no suelen reparar en el hecho de que están estimando solamente los propietarios de la tierra. Y por esa vía no se puede dar una estimación adecuada de cómo está el problema de la concentración, porque no están tomando en cuenta a la gente que no tiene tierra.

Según algunos esfuerzos en ese sentido nosotros encontramos que unas 256 mil familias aproximadamente, –alrededor de un millón y medio de guatemaltecos y guatemaltecas–, carecen de tierra en el área rural.

El otro punto es que además de todo el inmenso y rico esfuerzo que ustedes hacen en torno de las luchas campesinas, creo que una cuestión fundamental a considerar es que mucho está basado en torno a la lucha por la tierra y eso es legí-timo con base a la concentración. Sin embargo, el campesinado es una clase social, trabajadora y mayoritaria en Guatemala que en buena medida está abandonada. Muchas de las reivindicaciones del campesinado como clase no están siendo debi-damente atendidas por parte de las organizaciones campesinas.

Page 108: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS108

Esto, fundamentalmente, tiene que ver con el intercambio y una relación es-tructural entre el sistema de producción campesino, que es un sistema de produc-ción no capitalista y el mercado capitalista. Cuando esa articulación se produce cada vez que el campesino compra o vende sus productos, contrae créditos, o ven-de su fuerza de trabajo como campesino de manera estacional, está transfi riendo valor, trabajo, en una relación de intercambio desigual. Y no se regula esa situación por mucha tierra que se tenga, la tierra se termina perdiendo. Allí hay un universo fundamental de trabajo que sí podría, realmente, implicar una transformación del Estado, porque es una reivindicación de clase.

Por otra parte, no planteo que todo lo maya pasa por las relaciones del campe-sinado, pero sí creemos que no sólo cuantitativamente ocupa un espacio importan-te, sino que además es un sistema de producción que tiene una relación estructural con mucho de los elementos de la cultura maya. Esto es complejo, por eso no quie-ro que me lo mal interpreten, pero sí ocupa un espacio a considerar a ese respecto.

El tercer punto que le quisiera comentar tiene que ver con el maíz. El maíz tiene diez mil años de historia cuando menos y el centro de origen, o genocentro mun-dial del maíz es compartido por Guatemala y por México. Sin embargo, la ciencia y tecnología norteamericana de la biotecnología y la manipulación genética del maíz, está buscando el monopolio del que hoy es el segundo alimento en importancia de la humanidad. Los tres principales alimentos de la humanidad son en su orden: el arroz, el maíz y el trigo. Productos de civilizaciones milenarias. El control de ese re-curso, el poder alimentario –como le llaman– tiene sendas implicaciones económi-cas, culturales, políticas y militares incluso. Con la manipulación genética del maíz está ocurriendo un fenómeno de contaminación biológica del maíz transgénico al maíz criollo, tradicional, producto de los pueblos, no es un accidente es el mecanis-mo por el cual ellos están consolidando ese monopolio mundial del maíz.

Este es un fenómeno importante, si no se importara maíz norteamericano a Guatemala, que ya es predominante, cuya siembra comercial se inició en 1996 y es el tipo de grano que emplean en los Estados Unidos, si no ingresara el maíz norteamericano a Guatemala los campesinos guatemaltecos no solamente estarían defendiendo el maíz, producto de los pueblos, sino que tendrían la posibilidad de satisfacer las necesidades del mercado nacional e incluso de exportar mundialmen-te un maíz inocuo. Ese es un tema estratégico en Guatemala, la defensa del maíz es una lucha que se hace por todos los pueblos del planeta, porque defender el ger-moplasma del maíz en Guatemala le permite a los pueblos de toda la tierra contar con un recurso que no sea controlado por el gran capital y su monopolio.

Page 109: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 109

En cuarto lugar, hay que empezar a refl exionar cuál es el lugar específi co en el que las organizaciones campesinas pueden aportar a la defensa de los intereses y a favor de las luchas de los campesinos. Pero también –y aquí hay que hacer una refl exión teórica– la fuerza de trabajo en el sistema de producción campesino es la unidad doméstica, no es el individuo. Y cuando hablamos de la unidad doméstica, no hablamos necesariamente de la familia nuclear, sino de que la familia es la comu-nidad. La comunidad tiene en torno de la defensa y lucha por el territorio y los recur-sos naturales para los pueblos una dimensión también de clase. La comunidad tam-bién es un espacio fundamental de reivindicación de derechos de clase campesina.

En relación a la pregunta del compañero, creo que ya el hecho de que tenga-mos la oportunidad de estar compartiendo en torno de una temática nacional y de toda América Latina tan importante para los pueblos es privilegio para los que participamos en ella, todos estamos aprendiendo. Creo que lo que está ocurriendo es que estamos ante un fenómeno de la historia misma, es decir, la historia y el proceso de la economía política mundial nos está situando ante una agresión de la cual, siendo conscientes podemos avanzar hacia la emancipación de los pueblos.

Es evidente que las luchas que se realizan en las comunidades, muchas veces de maneras silenciosas, están atentas de lo que ocurre en sus comunidades y saben diferenciar lo que es un intercambio y saben reconocer cuando existe un riesgo de lesión al espacio natural y al espacio social. Recuerdo cuando tuvimos la oportu-nidad de venir como observadores a la consulta de Barillas, una de las cosas más importantes que obtuvimos fueron las miradas de dignidad de la gente respecto de lo que estaban haciendo. Creo que son situaciones delicadas, podría pensarse que estamos ante un nuevo intento de conquista del territorio y de los pueblos en esta ocasión norteamericana.

Irma Alicia Velásquez – Quiero hacer comentarios a lo que dijeron los compañeros.

Coincido contigo Tania, no se trata de una participación indígena, por una par-ticipación indígena. No creo que lo más importante sea participar como indígenas en el FRG o en el Patriota, eso no tiene sentido. Hay que cuestionarlo, pero enten-diéndolo y para esto, hay que estar con la gente, acompañarlos, para saber por qué deciden poner su voto, o su apoyo a esos sectores. Y estoy totalmente de acuerdo cuando planteas que el reto es transformar este sistema.

Al inicio se habló de cómo este sistema es una trampa para pueblos indígenas y así lo veo. Este sistema hizo que Rigoberta y un grupo cayeran en esa trampa y

Page 110: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS110

allí nos incluimos varios, porque les llevó a pensar en esta posibilidad para transfor-mar o para intentar transformar, pero lo que experimentaron fue racismo. Quiero comentar que la mayor campaña negra en contra de Rigoberta y algunos miem-bros de WINAQ provino de URNG en Quiche; están las grabaciones, la evidencia. También hay que decir que los pueblos indígenas son contradictorios. Así como Totonicapán detuvo la ley de aguas, también Totonicapán le volvió a dar el triunfo al FRG; los dos hermanos Arévalo entraron como diputados.

Este es un país contradictorio. No podemos idealizar a nadie y creo que una buena propuesta, de WINAQ o de donde venga, tiene que ser una propuesta para construir un modelo económico diferente, así como un modelo económico racial que incluya a las mujeres en condiciones de igualdad. No estoy de acuerdo que sólo sea una propuesta económica, eso tendría muchos problemas en Guatemala, pero eso no se lo pueden pedir sólo al pueblo maya, allí también tiene que estar el pueblo ladino ayudando a construir.

Estoy convencida que una propuesta de nación deberá ser una propuesta ma-yoritariamente maya, porque la mayoría de la población es maya. El reto es cómo se construye esa propuesta con esa gran diversidad indígena, que incluya a los otros pueblos, pero fundamentalmente maya. De lo contrario estas diferencias, estas grandes contradicciones continuarán.

Creo que no podemos romantizar a nadie, ni aun a los hermanos campesinos. Vi cómo en San Marcos un día antes de las elecciones, a todos los ex patrulleros, campesinos en su mayoría, recibían su pago en el parque central de San Marcos. Allí estaban todos haciendo cola y la consigna fue “votar por la GANA”. No porque los hermanos son campesinos van a decir “no voy a votar por la GANA”, porque al mismo tiempo les están dando un cheque como ex patrulleros, o sea, hay que entender todas estas aristas. Les confi eso que no lo tengo claro en mi cabeza, a mí me parece todavía un abanico de situaciones difíciles y complejas que ha pasado el país.

Y fi nalmente, sólo quiero decir algo a lo que Iván estaba planteando. No com-parto que la lucha de los campesinos es exclusivamente una lucha de clase social. Diría que estos estudios de los años 60 y 80, tienen esa defi ciencia. Vieron al cam-pesinado latinoamericano desde una perspectiva marxista ortodoxa y no vieron otra opresión, la opresión racial. La lucha campesina en la actualidad, no es sólo de clase, es también contra la opresión racial.

Page 111: CEDFOFmemoriadla2da

111

FORO

LAS CONSULTAS COMUNITARIAS YEL PROCESO ELECTORAL EN HUEHUETENANGO

UN BALANCE CRÍTICO POR SUS ACTORES

Viernes 12 de octubre de 2007

Marisol Villatoro – Les damos la más cordial bienvenida, esperamos que hayan des-cansado. Vamos a iniciar esta sesión, siguiendo el programa, no sin antes indicar que el señor Mario Godínez, panelista invitado al Foro se incorporará más tarde debido a los derrumbes provocados por las lluvias, dejo en el uso de la palabra a Cecilia Mérida.

Cecilia Mérida – Bienvenidos, esperamos que esta mañana sea productiva y de refl exión para cada uno de nosotros, esperamos que al salir de aquí nos vayamos con nuevos conocimientos, nuevas esperanzas y nuevos amigos para poder seguir con nuestro trabajo. Como ya ha dicho Marisol y según lo tenemos programado, vamos a llevar a cabo el foro que hemos organizado para refl exionar sobre lo que el 2007 nos legó en términos de ganancias, pérdidas y aprendizajes en torno al proceso electoral y las consultas comunitarias.

Hemos invitado a tres activistas políticos y sociales del departamento. Está con nosotros Rubén Herrera Herrera, quien viene del municipio de Santa Cruz Barillas y

posee una larga trayectoria política y so-cial en el departamento. Nos acompa-ña Izabel Francisco Esteban, una mujer pionera en muchos sentidos desde ella y para nosotras, porque es la primera mujer maya q’anjob’al que ha sido pos-tulada como candidata a alcaldesa por Santa Eulalia, por un comité cívico. En CEDFOG decimos que “Santa Eulalia es el primer municipio q’anjob’al que ha

Page 112: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS112

tenido una candidata a alcaldesa”; eso reditúa y abre caminos para el empodera-miento político de las mujeres. Cada uno dispone de media hora para exponer su experiencia. Mario Godínez se incorporará más adelante. Tania Palencia ha acepta-do apoyarnos en la moderación del foro, ella tendrá a su cargo cerrar la exposición de Izabel y Rubén y nos ayudará a generar la discusión para la mañana. Luego, Mario Sosa, hará la síntesis de los dos días de trabajo, exponiendo sus impresiones y valoraciones sobre nuestra segunda jornada sobre territorio, poder y política. Les damos la palabra a Izabel y Rubén.

Page 113: CEDFOFmemoriadla2da

113

LAS CONSULTAS COMUNITARIAS YLA PARTICIPACIÓN POLÍTICA ELECTORAL

Izabel Francisco Esteban34

Buenos días, es un gusto compartir esta experiencia y espero llenar las expecta-tivas de CEDFOG sobre la temática que están tratando, que es sobre las consultas comunitarias y la participación política electoral. En mi caso como sujeto político-social, pues me piden que comparta lo que aprendí, lo que gané y qué fue lo per-dido también.

Voy a compartir, en primer lugar, sobre las consultas comunitarias porque fui parte del movimiento social en este tema y luego sobre las elecciones.

En primer lugar, tienen un carácter social impulsado desde las iniciativas loca-les, –el municipio, las comunidades, los caseríos, cantones y aldeas–, que es donde la gente estuvo participando, pero antes se analizó la situación que se vivía en todo el país. Sin embargo, mi municipio fue uno de los lugares donde se dio la explora-ción minera. En ese caso tuvimos que participar en las consultas comunitarias para dar respuesta a estas amenazas que nos estaban haciendo.

La fundamentación legal de las consultas es el Código Municipal, Ley de los Consejos de Desarrollo, Ley de Descentralización, Convenio 169, Constitución Po-lítica de la República de Guatemala, Código de la Niñez, Acuerdos de Paz, y los Derechos Humanos. En este caso, el Código Municipal dice que es vinculante por el porcentaje de población que participa.

34 Izabel Francisco Esteban, es originaria de Santa Eulalia, Huehuetenango, es maya Q´anjob´al y licenciada en Administración de Empresas. Ha tenido una importante participación en la promoción y defensa de los derechos de las mujeres indígenas. Ha sido la primera mujer candidata a alcaldesa en su municipio de origen, contendió como tal en las elecciones generales de 2003 y 2007, ocupando el tercer lugar en los resultados fi nales. Fue parte de la organización y realización de la consulta comunitaria en contra de la minería a cielo abierto de Santa Eulalia, realizada en agosto de 2007.

Page 114: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS114

La naturaleza de la consulta es que toma en cuenta la opinión de la pobla-ción para tomar decisiones sobre los problemas que nos afectan. Las causas que originan estas consultas –muchos de nosotros sabemos la historia del espejito y el montón de oro– son las respuestas a la intención que tienen las empresas tras-nacionales y el gobierno de apoderarse de los recursos naturales. En este caso, se otorgan licencias de exploración y explotación, y muchas veces sólo se comunican con el alcalde y al fi nal la población lo desconoce. Al descubrirlo decimos “no es justo que exploten nuestras riquezas o que nos sigan explotando de esa forma sin consultar, sin conocer, cuáles son las ventajas y desventajas, las consecuencias que estos podrían traer”. Para esto es necesario hacer un estudio, conocer más sobre los recursos naturales, las formas de explotación de la mina, así como llegar a entender qué son las regalías que ellos argumentan. Así, llegamos a analizar más sobre lo que plantean del desarrollo y si la explotación minera trae el desarrollo.

¿Quiénes se involucraron en la consulta comunitaria? Siempre hay alguien que toma la iniciativa, conoce, observa y dice “esto está pasando”. Después de tomar la iniciativa algunos paisanos de Santa Eulalia, se empezaron a comunicar, informar y organizar. En este caso estuvieron involucradas organizaciones de la so-ciedad civil, maestros, la representante de la municipalidad, los Cocodes, alcaldes auxiliares, los alcaldes rezadores –así los llamamos nosotros aunque también se les ha denominado de varias formas–, las iglesias estuvieron involucradas dentro de la consulta.

¿Quiénes participan para tomar una decisión? En la consulta participan muje-res empadronadas y no empadronadas, los hombres empadronados y no empadro-nados, mayores de edad sin cédula y también participaron menores de edad para tomar la decisión, sí o no a la explotación minera.

Forma de votar o tomar las decisiones. En este caso cada grupo, cada comu-nidad del municipio tomaba la decisión de la forma de cómo iban a decidir, pero en la mayoría de los casos se hacían estas preguntas: “levanten la mano los que no están de acuerdo con el reconocimiento, exploración y explotación de minerales en nuestro municipio”. La otra pregunta era “levanten la mano quienes sí están de acuerdo con el reconocimiento, exploración y explotación de minerales en nuestro municipio”. Luego se hizo el conteo de votos.

¿Qué relación tiene la consulta comunitaria con la participación política electo-ral? Les voy a decir cómo podríamos plantear las mismas características, el contex-to, cómo se da. Lo mismo que las consultas, qué semejanza tienen y cuál es la dife-

Page 115: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 115

rencia entre consulta comunitaria y elecciones. En la participación política electoral, en este caso soy una sujeta política porque estuve participando como candidata a alcalde de Santa Eulalia por un comité cívico, pero mi participación política no nació con el movimiento social o con la consulta, sino que fue una participación desde el 2003. Hay una razón, una causa, una historia, pero no hay tiempo para contárselos.

Una característica de la participación política electoral, –que es distinta a las consultas comunitarias, porque es como defensa de la naturaleza que fue en lo que se convirtió el movimiento social–, es la búsqueda del poder. El poder no sólo es para ser alcalde, diputado, gobernador o presidente; hay varias formas de tener el poder y se da a nivel nacional y en lo local. La participación política electoral en Guatemala se da cada cuatro años, para elegir presidente, diputados y alcaldes. Esa es la diferencia que veo. Las consultas son de emergencia, no tienen tiempo.

El fundamento legal que utilicé para participar en el comité cívico, es la Ley Electoral y de Partidos Políticos y la Constitución de la República de Guatemala, pue-de haber más pero los desconozco. La naturaleza de las elecciones o de la política es elegir autoridades gubernamentales, o sea, elegir a los representantes a través de la democracia. Por eso digo que una causa es poner en práctica la democracia, porque la historia de Guatemala siempre ha sido de dictadura; en 1985 creo que empezó la democracia, “la transición democrática” que le llaman y allí se empieza a proponer y elegir nuestra forma de participación.

¿Quiénes se involucran en las elecciones? En este caso, el gobierno, el Tribunal Supremo Electoral, los ciudadanos empadronados y otras instituciones que podrían colaborar en las elecciones. ¿Cuál es la forma de votar? se utilizan papeletas que se depositan en urnas y el voto es secreto.

Tengo experiencias que podría compartir sobre las necesidades de la pobla-ción en el casco urbano, las aldeas, las comunidades. He recorrido las comuni-dades y aprendí cómo se vive. También he aprendido cómo se tramita la parte legal de una organización política local, cómo llenar los requisitos de los comités cívicos. Los partidos políticos surgen desde lo nacional, se planifi can desde lo na-cional, la organización se va a plantear a nivel local con quince o veinte personas. Es más fácil estar con un partido político porque nos acomodamos, se nos facilita el trabajo. En cambio en los comités cívicos hay que llenar requisitos, dependien-do de la cantidad de población, tener los afi liados para la inscripción del comité cívico. Hemos aprendido cómo se da la política a nivel local, sobre todo en el

Page 116: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS116

planteamiento y la comunicación con la gente, qué quieren, qué necesitan, cómo se visualizan desde lo local.

También he aprendido cómo se hace una organización política a nivel local desde la práctica. Sin embargo, muchas veces los que hacemos la práctica política desconocemos la teoría. He aprendido a descubrir, y a dudar, porque es muy impor-tante dudar y exteriorizar lo que dudamos.

Aprendí que es muy bueno ser tolerante. También que nos queda mucho por hacer, en mi caso como mujer política. Yo dije cuando estábamos en campaña “quiero conquistar almas”. La conquista de las almas es como poner en práctica la teoría que decía Maquiavelo “es mejor ser temido que amado” o al contrario, pero entonces uno dice “no, me gustaría conquistar almas”, que creo es lo que deberíamos de buscar.

He comprobado que la política es sucia. La institución rectora de las elecciones –el Tribunal Supremo Electoral– es débil y no hace nada para contrarrestar sus debi-lidades. Los mecanismos para acceder al poder no son los adecuados. He aprendido cómo manejar los sobornos, los acosos. Un ejemplo de ese acoso cuando estaba teniendo fuerza en Santa Eulalia y tenía más popularidad, –allá me conocen como Chabela– la gente me dice “queremos que nos apoyes con uniformes, nos gustaría que nos regales un altoparlante, necesitamos poner piso en nuestra iglesia, que-remos apoyo para agua potable que no se terminó porque fue un proyecto que se hizo y al fi nal no contemplaron algunos recursos, nos gustaría que nos apoyes para terminar nuestro proyecto”.¿Cómo puedo responder a estas necesidades? La gente cree que al acceder al poder todo es mío. Les dije “me gustaría, sé la realidad que estamos enfrentando todos pero no me puedo prestar a eso, no porque no lo quiera, sino porque quiero llegar a construir la política que aspiramos todos y no me corresponde a mí hacerlo, le corresponde a las autoridades actuales, quienes reciben los fondos de ustedes, yo estoy haciendo una propuesta, todavía no me puedo meter a deudas, porque si lo hago y gano ustedes lo pagan y si pierdo mis hijos se van a sacrifi car”. Unos entendían, otros no. Al fi nal comprobé que las cosas no son tan así.

Se dan los negocios políticos de distintas formas, no por doscientos quet-zales para un voto. La gente tiene distintos intereses, por ejemplo, me dijeron “nosotros te apoyamos, lo único que queremos es que nos apoyes para hacer los proyectos en nuestras comunidades”. Que lindo cuando la gente dice así, pero lo otro es “voy a votar por ti, pero quiero que me des un trabajo”. ¿Cuántos puestos

Page 117: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 117

hay en la municipalidad? Otros dicen “necesitamos formar el cuadro de los que van a trabajar porque vamos a botar a los que están ahora, ellos tienen que pagar una cantidad de dinero para poder acceder al trabajo”. Me pregunto, ¿debe ser la política así?

Cuando refl exiono cómo está Guatemala, los planes de gobierno y no un plan de Estado, la continuidad de un proceso de desarrollo, es difícil y planteaba “tene-mos que evaluar a los que están ahora trabajando, de repente ellos están haciendo bien su trabajo y los echamos, por qué no empezamos con eso”. A veces la gente se molesta, cómo manejar el equilibrio. Ahora que cambia el gobierno ya se sabe quiénes van a ser los ministros y muchas veces se coloca gente que no está especia-lizada en las funciones que va a desempeñar.

Lo ganado. Como mujer creo que he logrado un espacio político que no ha sido fácil en la historia. Eso es lo más importante para mí, logré un espacio político. No importa si no llegué al poder, porque lo estoy tomando no como mujer, sino que a nivel social. Las mujeres me apoyaron. Aunque no llegue a ser alcalde es importante que las mujeres se coloquen para contrarrestar la pobreza, una de las principales causas de los problemas sociales que tenemos.

Ganar el tercer lugar con el comité cívico como mujer es muy difícil por el ma-chismo, aunque hay hombres que me apoyaron, que estuvieron confi ando en mí y tienen esa conciencia. Sin embargo, los que también aspiran a llegar al poder dicen que por ser mujer no tengo fuerza física y como no tengo fuerza no puedo ser alcalde y decían “cómo va ser eso de que una mujer nos va a mandar”. No se trata de mandar, si conociéramos cómo es la administración pública, sabríamos, inde-pendientemente si es una mujer o un hombre, que no se trata de mandar, se trata de servir. Ganamos un tercer lugar sin mucho fi nanciamiento; sin datos exactos calculo que invertí un diez por ciento y el noventa por ciento era de colaboradores. Competimos contra dos personas que contaban con recursos económicos, uno fue alcalde y el otro que es el alcalde actual.

La lealtad, el cariño de los colaboradores, el equipo no se pierde; eso es lo más valioso. El cariño de la gente, la lealtad, es muy importante. Haber logrado la inscripción del comité cívico para nosotros fue un éxito porque muchos quisieron inscribirse como comités cívicos y les costó.

Obtuvimos seiscientos noventa votos y nuestros votos fueron conscientes. No puedo decir qué fue lo que se perdió, porque lo podríamos tomar de dos formas:

Page 118: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS118

perdimos las elecciones, eso es cierto, pero seguimos viviendo, vamos a seguir ac-tuando como sujetos sociales. Cómo nos podemos llamar ahora si vamos a ser opositores, o hacer uso de la auditoría social; tal vez el tiempo que se invierte, sabemos que el tiempo vale más que el oro, pero nadie nos obligó a estar allí, a nosotros nos gustó.

Algunas conclusiones pueden ser que cuando analizo la política de Guatemala creo que todavía estamos arraigados en las políticas de 1930. Después de la Pri-mera Guerra Mundial, se aplicó una política de apaciguamiento. Todavía tenemos temor y no nos hemos apropiado de la política en sí; si descuidamos la política estamos descuidando lo nuestro, porque todos estamos inmersos en este mundo. No entendemos todavía la política y debemos replantearla; porque somos sujetos políticos. Tenemos que reapropiarnos de la política.

No estamos formados políticamente, en eso incide el analfabetismo, pero creo que todos somos analfabetos en algo y en este caso en la política. Deberíamos de empezar a descubrir qué es la política, mientras nos desconocemos como tal, menos conocemos la política; hay una gran confusión, no nos conocemos como sociedad civil; se habla de participación ciudadana y desconocemos a la población, al Estado.

Siempre digo que la política tiene que pasar por la psicología. Cuando uno mira la conducta de la gente, las actitudes, lo conozco porque es lo que viví, lo que experimenté. Ayer escuché sobre la catarsis; es importante, nosotros la hicimos y por eso me siento tranquila. En la política hay ataques y cuando uno quiere hacer una buena política debe tenerse cuidado.

La pertinencia de lo político es muy importante, porque sólo así vamos a cono-cer el Estado, y construir la identidad nacional. Cuando hablo de construir la iden-tidad nacional es porque tenemos que cambiar de conducta, no tenemos identi-dad nacional, pensamos como norteamericanos o europeos; imitamos patrones de consumo. Debemos pasar de la participación a la incidencia. Queremos participar pero nos cuesta incidir porque el lenguaje que se utiliza en distintos sectores no lo entendemos. Cuando hablo de la incidencia que se da desde lo político, lo social. Pero en este caso cuando hablo de la política y el poder hablo de auditoría social.

Que bueno que termino a tiempo mi tiempo.

Gracias por su atención.

Page 119: CEDFOFmemoriadla2da

119

UN MOVIMIENTO DE RUPTURA POR LA DEMOCRACIA

Rubén Herrera Herrera35

Acumulado histórico

El hoy de Guatemala no se entiende sin su pasado próximo de encuentros y desencuentros, por esto, intentar hacer un balance crítico sobre dos procesos como lo son lo electoral y las consultas comunitarias, se puede lograr sólo en la medida en que se contextualice, más allá de lo que aconteció en estos últimos meses.

Cuando hablamos de la historia de Guatemala y lo hacemos en sentido retros-

pectivo, nos estamos refi riendo a un Acumulado Histórico el cual comprende una serie de hechos, políticos, económicos, sociales y culturales para las guatemaltecas y guatemaltecos, hechos que de manera circular nos devuelven a la historia reciente de nuestro país. Si nos referimos a los últimos 63 años de esta historia, a partir de la Revolución de Octubre de 1944, es necesario recordar los diez años de primavera democrática, cuyo desenlace debe entenderse en el carácter expansionista y milita-rista de Estados Unidos, después de la segunda guerra mundial, por la intervención de una CIA fortalecida y las hordas emelenistas, que albergaron a los siempre dis-puestos a entregar el país a intereses extranjeros. Este cúmulo de fuerzas externas y apoyadas por intereses sectarios internos dieron al vacío el esfuerzo democrático de hombres y mujeres, que luego de 1954 tuvieron que salir por miles y exiliarse para salvaguardar su vida y la de los suyos. Con lo que continuó la larga historia de éxodo del pueblo guatemalteco.

El argumento de la Reforma Agraria, como se ha comprobado miles de veces, no era sufi ciente para provocar la ruptura de un proceso que truncó la posibilidad de provocar cambios democráticos que intentaban favorecer a las grandes mayo-

35 Rubén Herrera Herrera, es originario de San Pedro Necta, Huehuetenango. Actualmente es coordinador del Proyecto Mujeres y Jóvenes por una Alternativa Sostenible en el municipio de Santa Cruz Barillas. Forma parte de la Asamblea Departamental por la Defensa de los Recursos Naturales Renovables y no Renovables de Huehuetenango. Ha participado en la organización y realización de las consultas comunitarias en contra de la minería a cielo abierto.

Page 120: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS120

rías del país, los más pobres del país. Para los otros –militares, oligarcas– sentó las bases de las recurrentes dictaduras militares que fueron el caldo de cultivo para que sectores emergentes llegaran a plantearse como única vía levantamientos armados guerrilleros como oposición más que una posibilidad real de la toma del poder. Las jornadas de marzo y abril de 1962 fueron precursoras de movimientos de vanguar-dia, también inspirados en la revolución cubana. Estos intentos, también, fueron descabezados y dejaron profundas heridas en determinados sectores de la pobla-ción sobre todo de la clase media y algunas zonas del país, específi camente la zona nororiental.

La década de los años 70 fue marcada por el terremoto de 1976 y una acumu-lación temprana y esfuerzos de reagrupamiento de varios sectores para impulsar propuestas guerrilleras en diferentes puntos del país. La masacre de Panzós en mayo de 1978, fue un indicio de lo que se dejaría venir en el futuro próximo y en la lógica del confl icto armado interno.

El inicio de la década de los años 80 siguió marcando la historia de Guatemala y de sus generaciones. El centro como la periferia del país se vio envuelto en enfren-tamientos y estrategias insurgentes y contrainsurgentes que pelearon por el terri-torio y la hegemonía. A inicios de la década de los años 80, las fuerzas insurgentes habían alcanzado un mayor nivel de organización; pero, del otro lado, también habían aprendido no sólo de la historia de nuestro país, sino de otras experiencias que les permitió trazar una estrategia de aniquilamiento, desmovilización, a través de lo que se llamó tierra arrasada o dejar “Al pez sin agua”. Los enfrentamientos más cruentos y dolorosos que el Ejército guatemalteco con la ayuda de Estados Unidos e Israel llevó a cabo tuvieron como cruel consecuencia el asesinato y des-alojo de la población en muchos rincones de esta tierra. Después de más de 450 masacres, más de 38 mil muertos en el confl icto armado y muchos otros horrores ampliamente documentados por la Comisión del Esclarecimiento Histórico y por el REMHI, se empieza a hablar nuevamente de entrar al corredor de la democracia. En otros países de América Latina, con sus dinámicas particulares, este proceso se había iniciado. Para Guatemala, no debemos olvidar que en esta dinámica privaron los intereses de Estados Unidos, sectores oligárquicos y el Ejército guatemalteco, que empiezan a presionar para poner fi n al confl icto armado, ya que durante el mismo sus intereses hegemónicos y económicos se vieron afectados.

A fi nales de 1985 y principios de 1986, toda Guatemala ve con ojos de confu-sión la toma de posesión de Vinicio Cerezo, cuyo gobierno en términos generales representó un lento y confl ictivo avance en la tan ansiada “democracia” para el

Page 121: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 121

país. En estos años el país se asemejaba a una máquina trabada en el marco del confl icto armado. Se siguió hablando que era necesario fi niquitar el confl icto en el marco de los Acuerdos de Paz.

Llegamos a la década de los años 90, con relativas expectativas en el marco de la negociación de los Acuerdos de Paz, que fueron difundidos como un espacio de confl uencia en donde se encontraban la UE, EE.UU, países solidarios, sectores oligárquicos afi nes al gobierno de Álvaro Arzú y la oposición guatemalteca repre-sentada en la URNG. Los Acuerdos de Paz los defi nieron ellos como la posibilidad de dar respuesta a todas las necesidades, en todos los niveles de aspiraciones de la población guatemalteca. Sin embargo, todos sabemos que el inicio de los Acuerdos de Paz se asemeja a “un recién nacido enfermo y débil”, se mantuvieron y se man-tienen con más sombras que luces.

Desde esta mirada rápida sobre el acumulado histórico de nuestra historia polí-tica reciente no queda más que hacernos una pregunta ¿quiénes ganaron y quiénes perdieron?

El proceso electoral 2007

A 21 años de recomenzar la “democracia”, el país está más pobre que antes, más inequitativo y más asolado por la violencia. Vivimos en un estado de indefen-sión. En el hoy, algunos analistas se jactan de que la violencia del día a día no es vio-lencia política, sino hechos fortuitos provocados por personas y partidos políticos que participan en la actual contienda electoral. Para estos analistas está fuera de su entendimiento que heredamos un pasado y tenemos un presente que condensa prácticas perversas en donde la descalifi cación e intolerancia elevó su nivel hasta llegar a la eliminación física de oponentes o de personas que se les atravesaron en su camino. Nuevamente surgen preguntas obligadas ¿cómo interpelar este poder? ¿En qué momento secuestraron al país?

Los partidos políticos para la democracia deben ser espacios de mediación y no de corrupción; la perversión del poder oligárquico y de otros poderes obscuros convirtió este proceso electoral en un mercado que nos dejó un mensaje claro de violencia, irrespeto, confrontación y oportunismo, que como pueblo nos va costar superar. La corrupción, el ladronismo, el narcotráfi co y posiciones militaris-tas y contrainsurgentes fueron el sustrato en el cual se movieron las propuestas “políticas” de la oligarquía, del seudoempresariado, de los partidos políticos y del Ejército.

Page 122: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS122

A partir de este proceso electoral, Guatemala no será lo mismo, porque el concepto de democracia que nos cubre, tocó fondo. Por esto lo que sigue, no es fortalecer el sistema y sus instituciones caducas, sino de cuestionarlo y de evidenciar sus límites. Por esto, yo propongo que necesitamos un movimiento de ruptura por la democracia. Necesitamos pararnos hoy para ver el mañana y tener la sufi -ciente dignidad, claridad y capacidad para crear una instancia de mediación política que exprese los intereses de las grandes mayorías y que sea un instrumento para la continuidad de la lucha por la transformación social.

Pero ¿por dónde pasa este movimiento de ruptura por la democracia? pasa precisamente por romper las ataduras y lastres que hemos acarreado a lo largo de nuestra historia política, de las casi cinco décadas perdidas, pasa por recomenzar y recomponer este sistema político que mostró, en este proceso electoral, su fi n, pasa por cuestionar todo el discurso normativo de una democracia inexistente, que día a día lacera y pervierte el potencial humano de cada habitante de este país. Pasa por interpelar a las instituciones que restringen la ciudadanía al ejercicio del voto, empujando una democracia hacia la perversión directa basada en la compra de voluntades individuales y colectivas.

Este movimiento de ruptura por la democracia, se hace necesario para cons-truir una democracia real. Entonces, debemos empezar por preguntarnos ¿qué le pasa al sistema y a las prácticas políticas? En este proceso electoral que estamos viviendo, nuevamente la población fue encasillada a buscar menos de lo peor. Hay un desgaste a todas luces evidente del sistema electoral y de los partidos políticos, más allá de la perversión de unos pocos hacia una totalidad, creo yo, encontrar luces de conciencia en otras formas de manifestar oposición al sistema, con todo el derecho que nos asiste y que pasa por todo ciudadano de este país.

Las consultas comunitarias en Huehuetenango

Hablando del departamento, se ve, se siente, se palpa una movilidad para la demanda y posicionamiento de la población con relación a problemáticas pun-tuales que afectaran el futuro de la diversidad étnica del territorio. Los rezagos de procesos contaminados y enfermos que sabemos muy bien quiénes y porqué los provocan se ven confrontados con encuentros de participación y coincidencia de demandas de derechos, como lo son las consultas comunitarias.

La lucha porque se respeten el espacio, el entorno y la vida futura de los munici-pios atraviesa la lucha por la defensa de su territorio, sus montañas, su agua dulce y

Page 123: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 123

de la vida futura. Los intereses de unos pocos, nacionales e internacionales se contra-ponen nuevamente a una población huehueteca que ha aprendido a decir No y que busca a través de recursos legales detener el uso y abuso irresponsable de la natura-leza. Sin embargo, en toda esta dinámica de movilización y de demanda sólo hemos encontrado una actitud servil del gobierno de turno. Ante la actitud de indiferencia, ceguera y sordera de los funcionarios públicos, la confrontación es factible, ya que hay irresponsabilidad e irrespeto en el manejo de un tema sustantivo como lo es la defensa del territorio y la naturaleza. Además, la insistencia de programas gubernamentales y de la cooperación internacional que pretenden impulsar propuestas de planifi cación estratégica territorial, sin considerar lo que acontece en el departamento en cuanto a conceptos y apropiación de territorialidad, parece una burla más a las voces que desde julio del 2006 hasta hoy día se pronuncian por la defensa de sus recursos naturales.

La falta de voluntad política por romper con los círculos de exclusión, inequidad e irrespeto hacia los otros, sólo demuestra los intereses espurios de sectores mino-ritarios que quieren vender el suelo que pisamos las grandes mayorías. Creo, que existe una separación asumida, consciente, identitaria que nos encamina a seguir insistiendo en que no estamos solos, que estamos de parranda.

No está de más recordarles que Huehuetenango se está moviendo, que hemos encontrado formas y caminos recurrentes; que hemos encontrado más coinciden-cias que separaciones, palabras en común y luchas en común. Las consultas comu-nitarias, han demostrado que existen vasos comunicantes entre municipios, entre etnias, entre pueblos y comunidades. Otrora los Cuchumatanes nos separaron, hoy en día las consultas nos están uniendo y nos mantienen comunicados. Las más de 200 mil personas que hasta el momento se han parado y han dicho No a la explo-tación minera a cielo abierto, lo hacen por su territorio y sus recursos, también es una muestra que existen elementos unitarios que nos mueven colectivamente.

Dejemos que el café con sus mezclas y variedades se siga cultivando en el de-partamento. Luchemos porque el agua dulce siga corriendo sin detenerse por sus ríos, y sigamos respirando a través de sus montañas y bosques, que nuestros hijos y los hijos de nuestros hijos tengan un futuro verde con sabiduría. Además, mientras los políticos siguen tratando de convencernos que ellos y sus propuestas repre-sentan alternativas democráticas, miles de guatemaltecos y guatemaltecas siguen caminando hacia otro horizonte. Sólo porque sabemos que aquí no hay, por ahora, esperanza dejemos que nuestros paisanos sigan cruzando fronteras, si es el único camino que les queda. Dejemos que los pies descalzos sigan atravesando fronteras, en busca de guaraches en México y Reebock en Estados Unidos. La lucha por la

Page 124: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS124

comida y por la sobrevivencia ha obligado a miles de huehuetecos a moverse, por ellos, también nosotros tenemos que seguir moviéndonos.

¿Qué perdimos?

Pretendieron confundirnos y engañarnos con un proceso electoral a todas luces viciado y deformado y que por sí solo demuestra que no es la alternativa demo-crática para el país. Los puntos de desencuentro son la suma de generaciones que venimos cargando con arbitrariedad e injusticia, este sistema evidencia su caduci-dad y para nosotros el camino para la democracia en Guatemala debe tener otro sendero.

¿Qué ganamos?

Diez consultas comunitarias en donde está presente la lucha de los de sin voz y sin voto. Diez consultas donde están presentes las mujeres, excluidas y marginadas sistemáticamente, de otros procesos y por relaciones opresivas de género que ad-quieren matices múltiples según la cultura y la etnia. La participación de los jóvenes que siempre ha sido vista como folclore humano y no como potencialidad y reserva de la casa para anidar futuras luchas. Los árboles cobijan a los niños que bajo su sombra están pendientes de las luchas por venir y que serán su responsabilidad y que serán acompañados por la corresponsabilidad de este acumulado histórico y de nosotros mismos, que generación tras generación vamos sumando desencuentros, pero también esperanza.

Hemos aprendido a movernos por las leyes y con las leyes que otros han creado para manejarlas injustamente, hemos caminado por la legalidad de los que tienen el poder, hemos llegado a sus entrañas con nuestras propuestas.

¿Qué aprendimos?

Las consultas comunitarias son formas de ejercer la democracia representativa y colectiva, más allá del mayoritarismo, y además, son una forma de democracia activa provista de empoderamiento y apropiación.

Para cerrar, sólo quiero manifestar que la debilidad en la propuesta y conducta sólo es responsabilidad de los otros que han pretendido dejarnos sin contenido y sin visión de lo que signifi can alternativas democráticas para el país. No está de más asegurar que hoy más que nunca es necesario un movimiento de ruptura por la democracia en nuestro país.

Page 125: CEDFOFmemoriadla2da

125

PLENARIA VIERNES 12 DE OCTUBRE,POR LA MAÑANA

Tania Palencia – Las dos intervenciones han sido sumamente claras y han tenido una potencia tanto en la visión como en las ideas; han estado no sólo llenas de ener-gía por sus aportes, en cuanto a cómo conciben las relaciones políticas de Guate-mala, sino estamos escuchando a dos líderes políticos, una mujer y un hombre que están completamente involucrados en la vida cotidiana de sus comunidades. Así que redefi nir sería casi un gran error, pero voy a pretender recordar algunas de sus ideas principales, para que después de nuestro receso, podamos dialogar con ellos.

Me parece que uno de los aspectos de alta importancia que hemos escuchado de ambos es que vienen de una experiencia que han sucedido a las consultas comu-nitarias, como uno de los más novedosos y recientes actos políticos colectivos, que nacen de un sentido público y de comunidad que enfrenta directamente el poder dominante. Las consultas son actos políticos de poder de las comunidades que tiene, más una virtud de cohesión que una capacidad de incidencia frente a la na-turaleza, tan extraordinariamente cerrada de los poderes que están relacionados.

Nos están relatando una experiencia en donde las comunidades asumen una opinión colectiva, construyen una posición que no ocultan, que es absolutamente transparente, que no tiene nada que ver con las ofertas políticas del sistema que están directamente relacionadas con la delegación de poder, con la separación del funcionario público, de los asuntos propiamente de la comunidad, sino que el acto de poder de las consultas comunitarias es un asunto de la vida, en donde el poder no se delega, el poder no se separa, sino que el poder se asume, se ejerce.

Para tratar de hacer una síntesis, dos líderes, una mujer y un hombre, que han estado involucrados en los procesos políticos del sistema, en los procesos electora-les, que refl exionan y dicen “las consultas nos han permitido refl exionar acerca de un tipo de poder, un poder vinculado con la vida, un poder vinculado con asumir la decisión, con ejercer la decisión, por preocuparse por la sobrevivencia y este tipo

Page 126: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS126

de consultas, de poder político, es absolutamente diferente al poder político que nos está ofreciendo el sistema en donde se nos separa de nuestra sobrevivencia, en donde es el otro el que decide, en donde es una suma de delegaciones”. Entonces, esa diferencia de experiencias las resalto acá, porque me parece importante discu-tirla. En qué sentido, –si las consultas son una expresión del poder comunitario– esta expresión del poder comunitario no tiene, no ha logrado, no ha construido, un canal de comunicación con el sistema mismo que ejerce el poder. O sea, es un poder aislado, es un poder en soledad, qué pasa allí, ese es uno de los aspectos que quisiera resaltar.

Otro elemento importante es que la experiencia de las comunidades que están participando en esta toma de decisiones frente a una política que es ajena, que viene de afuera, esta experiencia está cargada de una visión de desarrollo con una serie de conceptos relacionados con la economía que son completamente diver-gentes con los conceptos cotidianos que la gente maneja acerca de cómo quisiera organizar su producción, organizar su economía.

Hay valores que tienen que ver con lados oscuros, suciedad dijo Izabel, con abusos, con ejercicio de servidumbre y con negación de la vida. Son dos formas de ejercicio de la política que ellos comentaron en sus acercamientos, tanto a la políti-ca de las consultas, como a la política electoral. Y derivado de esa dicotomía entre una política en donde es la colectividad la que decide y una política donde son los caudillos los que imponen. Ellos han hecho propuestas fascinantes y quiero desta-car las de Izabel quien, como política ha aprendido a llamar al conocimiento de la gente, a la duda de lo que ve y de lo que escucha. Tener siempre una actitud como políticos y no cada cuatro años; ella dijo “he aprendido que la política hay que hacerla no cada cuatro años” y esta experiencia que ella ve para sí, me parece que podría ser una consideración para quienes también hacemos política con la gente, la hacemos cada ciclo, es un trabajo cotidiano, o es un trabajo permanente.

Ella también valoró importante fortalecer una conducta que construya iden-tidades colectivas, identidades que muestren lo nacional en su complejidad, en su diversidad, pero también en su unidad. Ese deseo de hacer política hacia una construcción de esa naturaleza parecía vibrante y llena de energía en lo que nos contó de la consulta y parecía que se moría en lo que nos contó de su experiencia electoral.

Rubén hace un análisis histórico de esas dos formas de hacer política, nos muestra cómo la más tradicional, la vieja, es una política que ha tendido siempre a

Page 127: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 127

convertir el país en un país capturado por los intereses de la oligarquía y las trans-nacionales, en donde han hecho de lo político un mercado y donde a pesar de las novedades, de la modernidad y de la paz sólo tenemos una cauda de mayor exclu-sión y donde el control y los abusos de poder todavía están presentes. Él, frente a esa constatación histórica, hace un planteamiento fuerte que tiene que ver con la construcción de un amplio movimiento social de ruptura y por la democracia que permita, precisamente, construir una política diferente a esa que ha dominado en la historia, que genere autonomía social, autonomías de comunidades, que rompa con esas ataduras y que contribuya a recomponer el sistema político, a remontar la decadencia de valores, coincidiendo con Izabel y a revivir –lo asocia plenamente con la experiencia de las consultas comunitarias– las ideas que están en nosotros y especialmente en la gente, relacionadas con la defensa de la vida y la comunidad territorial. Plantea también la misma preocupación de que este movimiento debe procurar construir la unidad entre los pueblos.

Estas son sus ideas, es muy nuevo establecer una relación entre una consul-ta comunitaria y la experiencia electoral, por lo tanto no es tan fácil hacer esta asociación, pero para estimular la conversación, el debate entre todos nosotros, lo primero que diría es que esta fuerza espontánea de emergencia –como decía Chabelita– que han sido las consultas y no sistémica como son las elecciones, esa fuerza espontánea a mi juicio ha tenido una débil estrategia para unifi car la fuerza que subyace en cada una de las consultas, no hay estrategia fuerte conducida por un espacio, un núcleo de líderes que haga un planteamiento de choque, de ruptura respecto al poder de las consultas mínimas, a su exigencia de respeto. Si bien hay lí-deres, unidad y espacios para seguir discutiendo acerca del devenir de las consultas, a mi juicio, debido a esa naturaleza tan coyuntural de las mismas y que no están amarradas a procesos organizativos desde las comunidades hacía un Estado que las niega, que no las admite, ese margen entre lo coyuntural de las consultas y un Esta-do que las está negando, está siendo aprovechado por otros métodos sofi sticados de las trasnacionales que es entrar por la vía de la compra de territorios, la vía de cambio legal, la vía de la división adentro de las propias gentes y esa sofi sticación de métodos para controlar lo comunitario tiene un vacío que no ha sido llenado por el mismo liderazgo que ha estimulado las consultas. Allí hay, a mi juicio, un problema de estrategia, ese es el que quiero plantear, pero no para decir una verdad, sino para provocar el debate.

Santiago Pablo – Si se es candidata a alcaldesa por un comité cívico, talvez ella misma según la experiencia aprendió que tenemos muchas cosas que hacer, como pueblos indígenas y como pueblos huehuetecos. Aquí el tema es que tenemos

Page 128: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS128

que seguir refl exionando sobre la realidad que estamos viviendo, relacionando las consultas comunitarias, la minería y las cuestiones electorales. Para mí son cosas distintas. Ayer decía que algunos candidatos postulados para alcalde y otros que estaban en el poder, querían utilizar como un mecanismo, como una estrategia las consultas para aprovechar las elecciones. Como pueblo de Huehuetenango, los grupos mayas que vivimos en este territorio, tenemos que pensar cuál es el camino más adecuado, –quizá por alcaldía, por municipio–, para ir conquistando nuestro nuevo territorio para poder gobernar. Porque para cambiar Guatemala, para gober-nar a Guatemala va a ser difícil, si han sido quinientos años de la invasión y hasta dónde estamos ahora.

Trinidad Díaz Mateo – En mi refl exión sobre las experiencias de las dos personas, hay algo que me molesta mucho, porque hablamos de un cambio en Guatemala, pero si no la entendemos como guatemaltecos, como hijos de Dios y como herma-no no importa el color, ni la raza, si no encontramos esta hermandad, esta unidad como lo manifestó la hermana Izabel “ganar almas”. Pero hay una mala política, en lugar de ganar almas las perdemos por los intereses personales, no de desarrollo a nivel de Guatemala y de comunidad. Creo que es la mala política, como ella dijo “la ignorancia sobre la política”, no una política cotidiana, solidaria, el compartir, el convivir, desde allí parte la buena política para poder cambiar a Guatemala y si no la entendemos así podemos pasar otros años sin hacer nada.

Daniel Caño – Quiero manifestar mis felicitaciones a Chabela por ser la precurso-ra de la incursión en la política, estoy seguro que quedará en la historia de Santa Eulalia como cuando ahora nuestros abuelos, o nuestros padres, nos hablan de la primera vez que los q’anjob’ales llegaron a la alcaldía de Santa Eulalia y estoy segu-ro que en un futuro próximo van a hablar de la primera mujer que participó como candidata a la alcaldía.

Tengo algunas preguntas para ambos. Qué piensan o cuál es su impresión de que en algunos lugares de Guatemala donde sucedieron masacres, por ejemplo en el triángulo Ixil, que no está muy distante de nosotros, partidos militares dirigidos por el FRG o el Partido Patriota hayan ganado. Incluso resulto irónico que en Nebaj el alcalde reelecto por el FRG haya nombrado a Otto Pérez Molina como embajador de la paz.

La otra pregunta es un poco ridícula. Qué habría sido mejor, que los primeros colonizadores descubrieran el oro en nuestros pueblos o ahora los neocolonizado-res. Pienso que seguimos en un proceso de colonización, por eso no es nuevo que lo descubran y quieran explotarlo.

Page 129: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 129

Carlos Efrén Agudelo – No soy conocedor de la realidad guatemalteca, pero he trabajado la ética más global, desde la América Latina y encuentro en la presen-tación realidades cercanas a procesos que se viven en otros pueblos de nuestro continente. Conozco el caso de Colombia de manera más cercana y otras experien-cias latinoamericanas de forma un poco más distante. Esa lucha comunitaria por la defensa de los recursos naturales que se desarrolla, por ejemplo, en el contexto colombiano utilizando mecanismos de consulta, que en el caso nuestro están in-cluidos en la Constitución, se llaman “consulta previa”, y sin embargo, el hecho de que sean institucionales, que estén reconocidos por la Constitución, no es garan-tía de que sean respetados por el Estado o por los grandes intereses económicos que quieren explotar los recursos naturales en territorios que son propiedad de las comunidades, ya sean étnicas o campesinas. Y lo que determina las posibilidades que las comunidades hagan respetar sus derechos es su capacidad de lucha y de movilización. Finalmente, que estén institucionalizados, que sean legales y que res-peten las leyes no es la garantía de que se puedan cumplir en estos regímenes im-perfectos que se viven en América Latina. El reto que tienen las comunidades es, no solamente como decía la compañera Izabel de participar a través de acciones como las consultas o de su participación electoral, sino la capacidad que tengan de incidir realmente en que las cosas cambien. Es el lema de ella que me pareció importante, participar no es incidir, hay que participar pero también ganar la incidencia y es un elemento que me parece importante resaltar.

Ganar efi cacia en esa lucha, pasa por lo que la compañera decía, las estrategias para darle a estas consultas un carácter más acumulado de experiencias y posibi-lidades de avanzar, de incidir, ganar y garantizar la defensa del territorio y en lo electoral acceder a espacios de poder que les permitan seguir acumulando fuerzas en ese sentido.

Tenía unas preguntas que son producto de mi ignorancia sobre esa realidad. En las consultas cuál es la presencia que tiene la defensa, o la explicación de los intereses contrarios a los de, por ejemplo, si se dice que a la gente se le consulta si apoya la explotación minera “sí o no”, pues la visión a favor del “no” es evidente, son los intereses de las comunidades, pero cuál es el espacio que tiene el Estado, o que tienen los defensores de la explotación minera para explicar su posición. Lo digo porque en el caso de la consulta previa está instituido que las compañías trasnacionales o el Estado tienen un espacio para explicar su posición y su punto de vista. No he escuchado ni ayer, ni hoy, que se hable de ese mecanismo de cómo funciona la consulta, la posibilidad de que las comunidades conozcan la posición de uno y otro sector.

Page 130: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS130

Cuando el compañero Rubén habla de esa perspectiva de una ruptura por la democracia, no sé si esté coincidiendo con lo que nos presentó la compañera Izabel, en el sentido de que ella articula la participación electoral con las consultas como diferentes formas de lucha que van en un mismo objetivo que es el logro de la reivindicación, la defensa de los intereses de las comunidades y en el caso de lo que presentaba el compañero Rubén, con una crítica muy fuerte al sistema político, a los errores de la democracia, etc., no sé si él planteaba la no participación en lo electoral por no prestarse a ese juego, es decir, vi que hay una diferencia entre las dos posiciones. Una que articula las diferentes formas de participación política, aunque la compañera Izabel reconozca las fallas que tiene el sistema político, pero el reto es buscar acceder a esos espacios y mejorarlos desde adentro. Y en el caso del compañero Rubén esta ruptura pasa por no participar en estos mecanismos institucionales de participación política.

Kenny Alvarado – La felicitación para Izabel porque en un contexto social muy difícil para la participación de la mujer lo ha hecho y como lo dijo “dentro de vein-ticinco años recordaremos a Chabela como una mujer que abrió brecha en una participación político partidista”. Rubén nos hizo el planteamiento histórico de este sistema democrático que estamos gozando; como bien lo manifestó, no responde a los intereses comunitarios, no tiene el respaldo y así se dejó ver en este proceso electoral. Desde la participación en los diferentes espacios y municipios, cuáles han sido los señalamientos de los políticos partidistas para desacreditar el movimiento social.

Actualmente el alcalde de Jacaltenango, señala a los promotores de la consulta comunitaria, –que algunos coinciden con cuadros políticos partidistas–, de usar este movimiento social como plataforma política para las elecciones próximas y ni hemos terminado este proceso electoral. Cuál ha sido el análisis de los que partici-pan en el proceso electoral y que no acompañan a los movimientos sociales. Cuál es el análisis que hacen ustedes sobre los profesionales que manifi estan apatía, que no quieren apoyar este movimiento social que es la defensa, no de una persona, no de un movimiento, sino de todos los comunitarios, de los recursos naturales y cuál es el análisis que hacen sobre la participación de las distintas religiones: la iglesia católica, las diferentes iglesias evangélicas en este movimiento social.

Rubén Herrera – Para el compañero de Colombia, el 18 de julio se presentó al Congreso de la República una iniciativa de ley para validar las consultas comuni-tarias. La iniciativa de ley está propuesta por la comisión de pueblos indígenas del Congreso y está avalada por la Organización de los Estados Americanos.

Page 131: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 131

En el sustento de esta propuesta de ley se menciona la experiencia de Colom-bia, que a pesar de tener un 3.5% de población indígena localizada y con tierras comunales, existe esa ley que valida la consulta no sólo de las empresas, sino una necesaria consulta a los pueblos cuando son afectados, o su territorio será incluido en alguna propuesta de explotación. A mi juicio es más que la venezolana, peruana o boliviana. Sin embargo, esta propuesta no la hemos discutido con detenimien-to en Huehuetenango que es el departamento con más consultas realizadas. En Huehuetenango hay 32 municipios y 10 consultas hechas, la próxima es la de San Sebastián Huehuetenango para el 26 de octubre y está en proceso la de San Mateo Ixtatán, Jacaltenango y San Miguel Acatán.

Esta iniciativa de ley tendremos que discutirla, está propuesto el 19 y 20 de noviembre, porque necesitamos una ley que valide las consultas, así como lo vincu-lante de las consultas que se han realizado; es el pueblo el que defi ne la validez y lo vinculante. Independientemente de la respuesta que de el Ministerio de Energía y Minas, que ellos vayan a seguir emitiendo licencias a quien la solicite, nosotros hemos visto en la práctica que el haber realizado estas consultas ha intimidado no sólo al Ministerio de Energía y Minas, sino a determinados intereses extranjeros para el departamento.

Partimos de este análisis, porque creemos que para las leyes nacionales y mu-nicipales, el haber realizado la consulta en un municipio es para siempre, esta con-sulta no la puede venir a rebatir otra consulta, al contrario, queda en el consejo la fecha en que se realizó y la gente dice que su territorio no debe ser tocado para la explotación. Algunos alcaldes que han sido electos en este proceso, manifestaron –aquí en el departamento– que no quieren la consulta, porque hay intereses con-cretos de empresas que están tratando de negociar bajo la mesa con ellos. Esa si-tuación y las particularidades que tiene cada consulta, cada movimiento de consulta y cada municipio es la suma de la experiencia que se ha acumulado. Se cometieron muchos errores en las primeras consultas que se han ido superando, como en el caso de Ixtahuacán. Y les vamos a comentar algunos casos. Nosotros aseguramos que esa movilidad social que se da al interior del municipio es la suma de energías de otros municipios, de información que llega básicamente por la iglesia católica.

Es fundamental el papel de la iglesia católica en los procesos de consulta. Y donde no han participado se han cometido errores de otra naturaleza, la capacidad de convocatoria ha sido más limitada y la capacitación ha sido más difícil. En los casos concretos donde se ha volcado la pastoral de la iglesia a la consulta, se han seguido diferentes vías en cada municipio; en Barillas la iglesia jugó un papel suma-

Page 132: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS132

mente importante, todas las radios evangélicas, católicas y la población se vincula-ron para apoyar el proceso. Y como estamos analizando el tema consulta y el tema electoral, voy a mencionar el caso de Santa Eulalia y le dejaré una pregunta a Izabel Francisco. El de Barillas, San Pedro Necta y San Ildefonso Ixtahuacán, –porque la mayoría de dirigentes que participan en las coordinaciones y en las juntas directivas pro consulta comunitaria participaron en el proceso electoral de una u otra forma– estaban en diferentes planillas, algunos estaban en la planilla del Partido Patriota dirigiendo los procesos de consulta. Por qué separamos este movimiento de lo electoral, porque la población que cada cuatro años vota para elegir a su alcalde, le importa un bledo los diputados distritales o nacionales; lo hace porque lo tiene que hacer, pero en el caso del alcalde es diferente. En Barillas creímos que todo el proceso, –no el de consulta, ese se nos facilitó por la organización microrregional y la presencia de Cocodes de primero y segundo nivel en todo el municipio– que todo este movimiento alrededor de la consulta iba a facilitar también la llegada o continuidad del alcalde que nos había abierto las puertas de la municipalidad para generar propuestas y no fue así. Quedó el Partido Patriota.

Cuál es el argumento central, el tema de la consulta en algunas comunidades salió a luz en el marco del proceso, en otras pasó desapercibido el tema. En Santa Eulalia nosotros tenemos la percepción y eso nos lo va a contestar Izabel, que el movimiento social se dividió también con fi nes electorales. Toda la potencialidad y la energía que se acumuló alrededor de la consulta comunitaria se difuminaron en el proceso electoral y dividió a su dirigencia, eso pasó en Santa Eulalia y después la decisión quedó entre coyotes.

En San Pedro Necta, de qué nos sirvió el proceso de consulta, para seguir insis-tiendo en cada asamblea que no queríamos ese alcalde corrupto y haber manteni-do aglutinado a un sector de la dirección, a un sector de los Cocodes contribuyó a debilitar más la propuesta del alcalde que se quería reelegir y no quedó. Él cometió serios errores y no quedó. Creímos que previo al proceso electoral íbamos a dejar de hacer consultas, porque iban a verse manoseadas y dejamos un tiempo prudente. Sin embargo, San Ildefonso Ixtahuacán tenía fecha entre la primera y la segunda vueltas del proceso, la hicieron el viernes 21 de septiembre. Ellos se metieron en una lógica de lucha con el alcalde por el poder y los recursos; quién fi nanciaba la consulta, esa es otra pregunta importante.

La semana anterior a la fecha no se sabía si la hacían o no. Cuando el alcalde, por una serie de presiones, dijo “les vamos a dar el fi nanciamiento” nos avisaron con dos días de anticipación y necesitaban observadores. Fue difícil la convocatoria

Page 133: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 133

de la observación para Ixtahuacán; el día de la consulta a las siete de la mañana sólo habíamos dos observadores. Las observaciones han sido numerosísimas en cada consulta, ha llegado mucha gente solidaria. Hubo municipios, como San Pe-dro Necta, que hasta seis observadores había por comunidad. En el caso de Barillas llegaron 179 observadores, había como cuarenta y pico de jóvenes locales, pero la mayoría había llegado de afuera, también en el caso de San Antonio Huista. En Ixta-huacán, quienes vimos la participación en el casco urbano, era donde más dispersa estaba la opinión sobre la consulta, –sobre el sí o el no–, en las aldeas, como ha sucedido en todas las consultas, la participación de las mujeres fue numerosa.

De acuerdo a los datos recopilados hemos encontrado un 52% de participación de mujeres y 48% de hombres. También nos han preguntado por qué las mujeres se mueven alrededor de las consultas comunitarias, en primer lugar, porque no las encasillan, no las obligan, no las compran; porque puede ir sola a decidir, está el futuro de sus hijos de por medio, su entorno, el agua, todo está en estos proce-sos. Con respecto a la pregunta que hacía también el compañero de Colombia, la mayoría de las consultas es en contra de la minería a cielo abierto, sin embargo, tenemos la de Ixcán que es una consulta en contra de la explotación petrolera y por la defensa de agua dulce, por la construcción de una hidroeléctrica gigantesca en Xalalá que van a levantar el año entrante. Sin embargo, allí en Ixcán es donde ha habido más oposición a la consulta, casi el 21% de los que fueron y participaron en la consulta votaron por el sí. Al contrario, en Barillas, de 46,490 que participaron, 7 hombres y 2 mujeres dijeron que sí, y los demás 46,481 dijeron que no.

En Ixtahuacán estamos revisando los datos y dicen “nosotros nos dimos cuen-ta que habían votado dos en una aldea que sí, pero ni los apuntaron en el acta”. Wolfgang36 me preguntó ¿la decisión a mano alzada es lo sufi cientemente demo-crática? Es una decisión que la población tomó. La decisión es: decir “sí” o “no”, levantar la mano y que están en ley desde el punto de vista identitario. Pronun-ciarse, levantar la mano y decidir sobre algo que les compete es la consulta, la estamos volviendo ya una necesidad en todo el departamento. Creemos que el año entrante será sufi ciente para hacer consultas en todos los municipios de Huehuete-nango y éstas le dan sufi ciente validez al territorio y lo vincula. Entonces, hay una pequeña estrategia, como mencionaba Tania. No hay una estrategia y es la mayor debilidad. No hay una estrategia por escrito que todos la dirigimos; porque los espacios de discusión han sido difíciles. Nosotros como Asamblea Departamental37

36 Se refi ere a Wolfgang Krenmayr, investigador de CEDFOG. 37 Asamblea Departamental por la Defensa de los Recursos Naturales Renovables y no Renovables

de Huehuetenango.

Page 134: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS134

hemos tratado de impulsar dinámicas en ese sentido y ha sido sumamente difícil; nos partió el proceso electoral, pero estamos reagrupándonos. Para que quede claro, la consulta la asume cada municipio, sin la asamblea, sin nosotros, sin una organización. Decidieron la consulta y ya, ese es otro elemento que está en la balanza. No ha habido la necesidad de una estrategia departamental. Dicen que nosotros somos profesionales pagados por alguien para levantar a la gente a tra-vés de las consultas. No hay necesidad de eso, cada municipio se levanta porque quiere.

Hemos encontrado elementos que nos ayudan: la participación directa de la pastoral de cada municipio, hemos encontrado buenos sacerdotes, –el de Barillas y Nentón muy buenos, el de San Pedro Necta ni chistó palabra en todo el proceso, una participación débil de la iglesia en Ixtahuacán–. En este municipio sólo dos compañeros corrieron con toda la responsabilidad de realizar la consulta, pero la gente fue a votar y fue a participar. En ese sentido, creemos que sí necesitamos un espacio de discusión, análisis y plantearnos qué podemos hacer para obtener resultados más colectivos y compartidos, pero la dinámica la tomó cada municipio. Es claro que se necesita otro tipo de apoyo, en el caso de San Sebastián Huehue-tenango tenemos ya una mina en explotación en ese territorio, el ojo de agua que abastece a la población está en el territorio de la mina y les han cortado el agua, ha habido heridos, pero los compañeros no quieren cambiar la fecha de la consulta y la dejaron para el 26 de octubre.

En cuanto a la pregunta del compañero con relación a los ixiles, a todos nos asustó que el comité cívico hubiera dicho que Otto Pérez Molina era el precursor de la paz en el área Ixil, siendo fundador de la escuela de Kaibiles. Ustedes saben que los Kaibiles con el apoyo israelí fueron los asesinos en este país, los que estuvieron a la cabeza de todas las masacres y el área Ixil fue una de las más afectadas así como una de las zonas donde existe una oposición organizada de las más fuertes que conozco. Allí está la Asociación Kumol, en Nebaj, con cinco mil miembros en toda el área Ixil, –desde Uspantán empieza esa organización–. Sin embargo, ha sido muy difícil llegar a tener el poder local, como gobierno local. Y, no está de más, –aun-que algunos crean que esas expresiones pasaron de moda, para nosotros no–, la propuesta del Patriota es un plan contrainsurgente, de eso no tengamos la menor duda. El reagrupamiento de los militares es parte del elemento contrainsurgente, ese discurso de confrontación, de polarización, no es más que un discurso contra-insurgente bien pensado. Si recuerdan, antes que arreciara el proceso electoral, denunciaron al asesor de Otto Pérez Molina. Los asesinatos que se dieron fueron para elevar el nivel de violencia, eso está pensado.

Page 135: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 135

Si hacemos un balance del departamento, vemos el asesinato del alcalde de

Santa Ana Huista, un hombre joven, vocal de la Federación de Mancomunidades

del país, secretario de la ANAM, un abogado joven ¿por qué lo asesinaron? dijeron

que por el narcotráfi co, por las empresas, por las mujeres. Al hermano del alcalde

electo en San Pedro Necta lo asesinaron ¿quién lo asesinó?, aparentemente no hay

respuestas, pero sí las hay.

En ese proceso electoral hubo un enfrentamiento entre narcotrafi cantes en La

Libertad, asesinaron a seis policías, de eso no se dijo nada. Lo que se supo fue la

balacera desde aquí de Las Vegas hasta Cuilco, enfrente del hotel de Cuilco allí se

mataron. Todo el proceso estuvo marcado por la corrupción y la violencia. Algunas

personas me han dicho “a tu país lo secuestraron los narcotrafi cantes” y muchos

alcaldes electos indígenas y no indígenas están siendo vinculados al narcotráfi co.

De dónde salió el dinero para las elecciones. Ahora compraron votos, hasta por qui-

nientos quetzales, no sólo lámina, cemento, gallinas, pollitos, no; hasta quinientos

quetzales dieron por voto para alcalde, para diputados, para todo estaban dando

pisto. Este proceso se vio marcado y orientado por ese plan contrainsurgente que

sólo a ellos favoreció.

Izabel Francisco Esteban – Con respecto a lo que dijo el compañero, gracias

por felicitarme, es lo que necesitamos. Pero cuando él habla sobre refl exión, sobre

realidad con respecto al tema de las consultas y las elecciones, cuál es el camino

adecuado para gobernar; pero nuestra realidad no sólo es sobre las consultas y las

elecciones, tenemos realidades que ya conocemos, lo que deberíamos conocer son

las causas de nuestra realidad, de allí podríamos partir.

Para mí es muy importante el entorno para perder el miedo. Si nosotros te-

nemos miedo de enfrentar nuestra realidad, de accionar, nadie lo va a hacer por

nosotros, somos nosotros mismos los que tenemos que vencer.

El miedo y la vergüenza son nuestros enemigos. La lógica es, por ejemplo, el

compañero dice que hablamos de un cambio, pero si no entendemos qué tipo de

cambio queremos. Como hijos de Dios no nos entendemos, como pueblo, como

personas. Esta es una conclusión de mi experiencia, somos cristianos, evangélicos,

católicos y tenemos otras creencias, busquemos la verdad, pidamos la verdad, de-

mandemos lo bueno, pero en el momento de hacer se nos olvida. Hay varios tipos

de ignorancia, pero sobre todo en la política, hasta yo misma reconozco, que nos

falta mucho por conocer.

Page 136: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS136

También hablamos de los intereses. En nuestra sociedad si alguien sobresa-le, dicen que aquél tiene interés, aquélla tiene interés. Pero quién nos ha dicho que no debemos estar interesados por algo. Creo que es bueno tener interés, porque somos una sociedad muy pesimista, apática. No hay que ser muy pesi-mistas en el sentido de que he escuchado “ya estamos en la ruina, no se puede hacer nada en este país” y uno se pone triste. Pero, si seguimos con esa actitud la contagiamos, el pesimismo es muy contagioso. Por eso mi mensaje es que hay que interesarse por algo, motivémonos. Conocemos nuestra realidad y hay que empujar a la gente a que se interese, hay tantos problemas sociales que allí hay que escoger cuál nos interesa y dónde nos guste desenvolvernos mejor y así vamos a crecer.

La otra pregunta es sobre la impresión que nos llevamos en algunos lugares donde hubo masacres. He escuchado a algunos mexicanos decir que somos ma-soquistas, que nos gustan los golpes, la fuerza y nos quejamos pero seguimos. Cuando uno ve la actitud de la gente, dicen “es que aquí hay que tener agallas”, a mí me dijeron “no tienes que ser una mujer pacífi ca, en tu discurso tiene que ir la fuerza”, porque a veces manejan eso de meter el miedo y todos tenemos miedo de distintas clases, por eso debemos descubrir cuáles son los temores que tenemos como persona y como sociedad.

Por qué los conquistadores descubren el oro y ahora lo vuelven a descubrir. Detrás de esto hay que analizar qué valor tiene el oro, qué uso se le da. Según las lecturas que he hecho, el oro tiene una función de adorno, –aretes, cadenas, relojes de oro–. Pero no sólo está el oro, también la plata, el mercurio que llega a tener valor económico y el uranio. Hay minerales utilizados para hacer balas, bombas atómicas, entonces, siempre va a tener un valor económico. Ahora lo que veo es que nosotros como guatemaltecos –lo dije en el Congreso, se lo dije al representante del Congreso–, como que ya son cuestiones de ego, cómo va a ser que vienen a explotar lo nuestro, sólo porque carecemos de conocimiento de tecnología en el procesamiento de esos minerales. El reto es prepararnos más y que seamos nosotros los que explotemos nuestros recursos, pero de una forma razonable, para no decir regalía. Nosotros hicimos el análisis que de una onza de oro se rompen veinte toneladas de piedra, doscientos cincuenta mil litros de agua por hora que utilizaría una familia por veinte años, son análisis que hacen los expertos en esto. Y la contaminación, en cuántos años se enferma el que trabaja en la minería, en cuántos años empieza a tener problemas de pulmón. Debemos saber todo esto, porque así justifi camos las consultas comunitarias y el rechazo a la explotación minera.

Page 137: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 137

La pregunta en cuanto a las realidades y experiencias de otros países, la postu-ra que tienen los dirigentes con respecto a Hugo Chávez. Un ejemplo claro es que Venezuela ocupa el quinto lugar a nivel mundial en reservas de petróleo y ahora lo está ingresando en Guatemala. Es bueno, porque se está enfrentando al monstruo de (George) Bush.

Nuestra posición como sociedad civil, como movimiento social, como actores en contra de la explotación minera versus empresas trasnacionales, es que ellos tienen táctica. Nosotros tenemos la nuestra, pero para demostrar que no queremos, es que realizamos la consulta comunitaria. Sin embargo, en otros lugares, incluso, en Santa Eulalia, llegan “desconocidos” a conquistar individualmente, a comprar a la gente para que diga que la explotación minera es buena. Parecido a la lección de la con-sulta popular de 1997 cuando se dijo que se reformaría la Constitución Política de la República, nos tardamos en divulgar que íbamos por el sí y en una semana empeza-ron a manipular y a meterle miedo a la gente que les quitarían sus tierras; la gente se asustó y dijo “no”, a la reforma constitucional. A nosotros nos dejó esa lección y pensamos que hay que informar bien a la gente para que puedan tomar decisiones.

Nosotros tenemos nuestra postura y la hablamos con la gente. Fuimos al Con-greso, la Procuraduría de los Derechos Humanos y en el Ministerio de Energía y Minas. Allí estaban los policías. Llegamos al Congreso y fuimos a decir que deberían tener orgullo como nación, si vemos el mapa de Centroamérica, es una franja de tierra y lo van a llenar de agujeros y ahora hay tantos problemas del calentamiento global, por qué no mejor crear una política de desarrollo distinto. También es cues-tión de orgullo, de honor y así aprendemos a valorar los recursos naturales, nuestra gente y sobre todo la postura que vamos a tomar. Hay muchas experiencias, los recursos son nuestros y seremos nosotros, nuestros hijos y nuestros nietos quienes los puedan explotar, pero de una forma razonable.

No sé de casos donde hubo apatía de los profesionales. En el caso de Santa Eula-lia todos se involucraron; hubo diálogo con la iglesia evangélica, los sacerdotes ma-yas y la iglesia católica. Donde veo la apatía de los profesionales es en las elecciones. A muchos les gusta estar en la mesa receptora, porque se paga. Por otro lado hay quienes no votan, no se interesan, porque no se apropian del proceso, han perdido el encanto en la política por los engaños; nadie los motiva, creen que la política es mala.

Nosotros tenemos ilusiones de distintos tipos; estábamos unidos porque sa-bíamos que como movimiento social actuamos en la defensa de nuestros recur-sos. Había gente del PAN, del comité cívico, de diferentes sectores. Por qué dice

Page 138: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS138

que se dividió, porque había personas que estaban conmigo en el comité cívico y que se dividieron y formaron otro partido, pero los ilusionaron. A veces a uno lo empujan a hacer algo y a última hora no lo apoyan; se muestra la debilidad y también la estrategia de los partidos políticos de divide y vencerás. Esa es la estrategia que ellos utilizaron y si uno no está fi rme en su postura allí se rompen las relaciones, pero creo que para nosotros eso no va a ser un obstáculo, porque seguimos conviviendo, seguimos en el municipio, seguimos trabajando y segui-mos teniendo convicciones.

Marco Vinicio López – Un comentario sobre las consultas. Creo que esa débil es-trategia lo pondríamos entre comillas, porque se empezó desde lo local, pensando cómo estaban todos los movimientos y la situación política en el país.

En ese sentido creo que la consulta comunitaria es la respuesta a la imposición, de ese modelo de desarrollo impulsado por el gobierno y con cara de transnacional. Pero en ese camino también se logra cuestionar al Estado, la oligarquía y fi nalmente las instituciones del Estado, un Estado debilitado desde mediados de los noventa cuando empieza la privatización de los servicios estatales. Entonces, nos dejan un Estado raquítico y con instituciones desmanteladas.

El alcance de la consulta llega a otro espacio más amplio a través de las con-sultas comunitarias, cuestionando los organismos fi nancieros multinacionales, que también están en el negocio. Por otro lado están los gobiernos locales que actúan como pordioseros, se conforman con migajas, un alcalde tiene cierto precio y eso lo hemos visto en un contexto de consulta. El otro actor que está en este negocio es el Banco Mundial a través de desarrollar su política hipócrita; por un lado promueve el “desarrollo” con préstamos a los gobiernos y también presta su brazo privado para que las transnacionales creen industrias destructivas. Aquí, el asunto es que la minería no es una nube que está pasando, no, son cuestiones concretas, la familia del presidente y vicepresidente del país están en el negocio, los ministros también. Este gobierno lleva cuatro Ministros de Energía y Minas. Cómo se recomponen las fuerzas al interior del gobierno, sigue el norte viviendo a expensas de la explotación del sur.

La opulencia que se tiene en el norte, –industrias mineras, petroleras, genera-ción de energía eléctrica– está en manos de transnacionales. Pero, como lo plantea-ba Tania en el resumen, también habría que estudiar, cuestionar, analizar y también que exigir a eso que llamamos movimiento social. Creo que tienen una deuda con el pueblo, un movimiento social que está segmentado, dividido, que responde más

Page 139: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 139

a una lógica de ONG que a un movimiento social, ese es un asunto que habría que preguntarse. El asunto aquí es que algunos intelectuales que están en el movimien-to social tienen un precio, tienen cierta cuota de diesel y un buen salario a fi nal de mes y ven cómo se pasan al otro lado de la mesa.

Por eso es interesante que las consultas desde lo local, –aunque es la debilidad tal como se puntualizaba– como movimiento social se va desarrollando y la partici-pación política, también el asunto de consultas, nos muestra un sistema de partidos políticos que no responde a la población. Y allí habría que pensar si vamos a seguir o no en este juego.

Entonces, hablar de participación política desde otro enfoque es imposible manteniendo sus partidos políticos acá. El único espacio que nos han dejado son los comités cívicos, y ven ustedes cómo estas reformas que se le hicieron a la ley de partidos políticos, también restringieron más el asunto de los comités cívicos. Toda la maquinaria la tenemos en contra de estas nuevas expresiones del movimiento social, de estas expresiones locales que hay que regionalizarlas para no repetir esta parte de crear elefantes que luego son imposibles de mover. Se crean insti-tuciones burocráticas que son infuncionales. El asunto, en el caso de San Marcos por ejemplo, es que en la consulta no se vota, en la consulta se decide. Esa es la diferencia con la otra parte del sistema de partidos políticos, en ese sentido tiene otra connotación.

Habría que ver qué otras alternativas, porque aquí hay dos grupos antagónicos: la población, sobre todo indígena, rural y la oligarquía nacional con sus intereses y en el centro queda el asunto del “desarrollo”. Ellos plantean “ese es el desarrollo, acéptenlo, la minería con todo es desarrollo al fi n y al cabo”; y es una de las cosas que nosotros tenemos que plantear también, ¿es la única forma de hacer desarro-llo, qué otras formas de desarrollo alternativo tenemos? Y el desarrollo tiene que ver con lo político, con lo organizativo, con los medios de vida, por supuesto.

Para terminar, reafi rmo que nos hace falta la articulación, buscar puntos comu-nes en esta diversidad. Porque no es lo mismo cómo defi ende una consulta un sipa-capense que un mam, pero hay que buscar los medios para articularnos. También las estructuras del movimiento social, que en algunos casos tienen actitudes anti-democráticas, de soberbia, de estar sentados en el trono y que nadie los toca, pues que empiecen a dar paso a este nuevo liderazgo. Ese liderazgo local que responde a las necesidades. Allí está la deuda de estas estructuras, estas organizaciones de movimiento social que no han estado en las consultas.

Page 140: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS140

Por último dejo una pregunta y el asunto es: ¿qué es la democracia, cómo la concebimos? porque debemos discutir y debatir el asunto de la democracia. Lola Marina Juan – Felicitaciones a CEDFOG por este evento que es de suma im-portancia; por las experiencias que se comentaron ayer por la tarde, hubiera sido importante que los ponentes hubieran estado el día de hoy, porque son hermanos fuera del departamento y además de escuchar las ponencias de los hermanos que están accionando en sus comunidades.

Mis inquietudes sobre ambas ponencias, es que vi diferentes formas de pensar, las diferentes experiencias que se dan y que de alguna manera vengo pensando des-de ayer cómo nosotros estamos inmersos dentro de un sistema que entendemos. En lo que han comentado se ve ese vacío dentro del proceso electoral en el cual esta-mos participando. Ayer por la tarde, uno de los hermanos reafi rmó su acuerdo con este sistema autoritario y paternalista; la experiencia de las consultas comunitarias nos dicen lo contrario, eso quiere decir que el sistema no está acorde a nosotros.

Menciono esto porque la última ponencia de ayer me inquietó y me dio pena escuchar que el hermano Álvaro Pop manifestaba su acuerdo con este sistema y había incoherencia de inicio a fi nal. Nosotros hemos estado cerca de las consultas comunitarias, esa organización propia de los pueblos donde los hermanos han ma-nifestado el involucramiento de todos los actores sociales. Siempre he cuestionado la idea de ciudadanía que se platicó ayer. Plantearon la participaron de mujeres, hombres, ancianos, niños en Santa Eulalia; en el monitoreo de varias comunidades donde sí hubo presencia de ancianas y ancianos, que no cuentan con documenta-ción, lo que les pide este sistema en el proceso de elección y ya dijeron la diferencia que hay entre la consulta que es de tomar decisión y la elección. Entonces, de cuál ciudadanía estamos hablando, eso he cuestionado.

También comparto con el compañero que me antecedió la famosa palabra “democracia”. Lo que planteo es que para nosotros, los pueblos indígenas no hay democracia, estamos en un proceso, parte de este sistema, –porque el sistema mis-mo abarca todo– y vemos en las consultas la sinergia de todo este movimiento, de todas estas organizaciones qué lograron, miles de votos y unos siete u ocho dijeron no. Hay que cuestionar hasta dónde podemos seguir dentro de ese proceso electo-ral que marca diferencias y no sólo hablamos de género. Me surgen inquietudes al escuchar las ponencias, no así en otros espacios donde hemos participado, porque –bien lo dijo Rubén–, las iglesias estuvieron inmersas en las consultas y cuando llega el proceso electoral se fragmentan las organizaciones.

Page 141: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 141

En Santa Eulalia, hubo una buena organización, la admiramos desde afuera,

donde todas las comunidades a pesar de que nos han tachado de ignorantes e

inútiles, se pudo manejar tecnología y no me dejará mentir la gente de CEDFOG,

donde se hizo la concentración de todos los conteos de votos en la consulta,

cómo los teléfonos celulares apoyaron en este momento; de las comunidades

más retiradas hasta en lo municipal hubo comunicación de cómo iba el proceso,

cómo estaban los compañeros. Había un ambiente sano, agradable, había comu-

nicación.

El proceso electoral nos viene a fragmentar al menos en Santa Eulalia porque

soy originaria de allá y me doy cuenta que en las votaciones, que es donde más

cerca hemos estado, cómo todo está inmerso en un sistema donde manipula a

toda la población, se ofrece comida, bebida, se da de todo si votó ¿“por quién

votó?, aquí tiene su comida”. En la consulta comunitaria no se vio eso. Trato de

entender el proceso electoral y entender las consultas comunitarias y reafi rmo

que esa es la organización propia de los pueblos. No comparto lo que dice Ál-

varo Pop de que los mayas quieren construir un Estado Maya, para nada. Lo que

queremos construir es un Estado incluyente, eso es lo que queremos construir.

Creo que ya reafi rmaron aquí, donde todos tenemos que convivir, donde todos

tenemos que emerger por una sola situación, por una sola necesidad.

Cuando hablamos del tema de recursos naturales, también lo vemos muy chi-

quito, porque no son recursos naturales, es nuestro territorio como pueblos. Com-

parto la tesis del hermano Máximo Ba’ Tiul cuando dice “vamos al cambio de la

liberación” y creo que eso es lo que estamos buscando, creo que eso es nuestra

lucha. Por eso digo que estos espacios son buenos para refl exionar y cuestionar.

Quería comentarles mi inquietud y la forma de oír, percibir, y reafi rmo que la reivin-

dicación de los pueblos sigue su camino. Quería compartir este comentario y dejar

la pregunta, cómo ven ellos la Declaración Universal de los Derechos de los Pueblos

Indígenas que fue pronunciado por la ONU en su asamblea a fi nales del mes de

septiembre, porque allí habla de las consultas comunitarias de buena fe, que es lo

que se maneja aquí en Huehuetenango.

Trinidad Díaz Mateo – Quiero comentar lo que acaban de explicar los hermanos.

Hay algo sentimental a nivel de Guatemala, creo que lo que acabamos de escuchar,

lo que dijo la hermana, la distinción entre ambos es lo que se da mucho entre

nosotros, la distinción. No hay un solo sentir, ni hay un solo pensar, por causa de

quién.

Page 142: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS142

Hay dos factores que nos están destruyendo y que estamos comentando: el factor politiquero, nos vienen a pintar a sus maneras, mientras tanto nos causan división. Mientras hay división entre las comunidades no puede haber desarrollo, porque se hablaba de un desarrollo falso, hablamos de Guatemala, talvez por la calidad del hotel donde vivimos, un hotel de tres niveles, en Guatemala hay edifi cios de veinte niveles, pensamos que eso es el desarrollo pero eso es un falso desarrollo.

El verdadero desarrollo es, como lo dijo Izabel, cuando la comunidad toma de-cisión de sus actos, entonces, hay soberanía; porque la soberanía es de los pueblos, no es del gobierno, ni de los alcaldes, ni de los diputados, es de todos. Entonces sí la lucha es contra la unidad. Cuando hablo de dos factores que nos causan pro-blemas a nivel comunidad, tanto politiqueros como sectas, nos dividen. Mientras más divididos estamos no habrá fuerza, ha pasado en las diferentes comunidades. ¿Por qué Izabel perdió en Santa Eulalia?, por la causa de la división. Muchos dicen “te apoyamos” pero son mentiras, porque hablan con interés personal, muchos se sientan a la par del candidato por interés personal, como ella lo dijo, por un chan-ce38, pero no por un desarrollo de la comunidad, de allí parte la debilidad de las comunidades. Si lo vamos a entender como un desarrollo de la comunidad, traba-jemos por la sociedad y por la unidad, por la hermandad y por la solidaridad.

Kenny Alvarado – Quiero refl exionar sobre lo que Vinicio decía, cómo los movi-mientos han dejado de ser movimientos y han sido espacios de trabajo de las ONG. Me pregunto: las ONG, en Huehuetenango, cuánto dinero han recibido, cuánto han invertido. Cuáles son los resultados de esa inversión; muchas ONG hablan del desarrollo autosostenible con principios de vida. Cuáles han sido los resultados de la inversión extranjera en nuestro departamento. Saquemos conclusiones de cómo estamos.

Vinicio dijo “están de un lado, después aparecen del otro lado como fl oreros” y lo relaciono con lo dicho por Izabel cuando señala que las cosas hay que hacerlas por convicción para no caer en un servilismo ¿Esa convicción en dónde está?

La democracia que vivimos nos conduce a pensar que es sinónimo o equivalen-te de desarrollo económico. El presidente Berger decía “quiero que me recuerden como el presidente que hizo carreteras”, bueno, hizo carreteras para qué, al servicio de quién. Ahora, los valores de la democracia, teóricamente están basados en los derechos. Ayer se cuestionaba que ahora hay una gran exigencia de los derechos

38 chance: guatemaltequismo, puede entenderse como sinónimo de empleo.

Page 143: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 143

económico-sociales hacia el Estado, cuando hablamos de salud y educación, como dos cosas muy sencillas que se le está cuestionando al Estado. Entonces, qué de-mocracia estamos viviendo cuando el Estado no está cumpliendo con dos cosas mínimas, la educación y la salud. Y mucho menos se está basando la democracia en la defensa, en la promoción y la dignifi cación de la vida. Podemos ver todo este sistema ahora, hay un control social, tronándose a los que están fregando. Me pregunto si eso es democracia. Aun podría decirse que hay persecución en este Estado democrático a aquellos líderes sociales que están promoviendo vida, campe-sinos, sindicalistas, que han tenido el valor de señalar este sistema económico.

En cuanto al proceso electoral, por qué estamos cayendo a un proceso electo-ral dividido. Por ejemplo, en San Antonio Huista se forma el Frente y conocemos la experiencia, ellos hicieron asambleas en las regiones que clasifi caron y nombraron a sus líderes, estaba tan claro se convirtieron en una fuerza política de oposición. Entonces ¿qué pasó?, llega la GANA, la UNE, el Patriota, el FRG a ofrecer dinero a los líderes regionales para formar su base política. Qué provocó una desintegra-ción. Será intencional esa desintegración, será que es estructural provocar división en las comunidades, son cuestionamientos que nos hacemos. Creo que estamos pagando la factura de la persecución del Estado de Guatemala en tiempos del confl icto armado y aquí hay un testimonio de la compañera que trabajó en el área del Ixcán, con el padre Guillermo Woods y todos esos líderes que asesinaron, secuestraron y que ocuparían ahora el espacio de liderazgo de una Guatemala en otras condiciones.

Ahora estamos pagando esa factura de la aniquilación de la inmensidad de líderes sociales que surgieron en los setentas y ochentas y que ya no existen, no están. Para concluir, quiero decir que la democracia que ahora estamos viviendo no es una democracia que defi ende la vida, sino que la condena, no es una democracia que está promoviendo la vida. Escuché que alguien dijo: cuándo se van a acabar los pobres, cuando los matemos a todos, cuando se mueran de hambre. Un ex-tranjero preguntaba “por qué son pobres los guatemaltecos” y algunos responden: “porque son haraganes”. El guatemalteco a las seis de la mañana ya está buscando qué hacer, está trabajando. La pobreza en Guatemala es dirigida, estructurada, el guatemalteco no es pobre por haragán, sino por el sistema económico y político, en el que vive.

Izabel Francisco Esteban – Sobre la refl exión de mi paisana, pero enfocándome más a la pregunta sobre la ciudadanía, qué tipo de ciudadanía y cómo lo ejerce-mos.

Page 144: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS144

Tenemos que conocer dónde comienza la ciudadanía, porque algunos dicen que desde que nacemos somos ciudadanos en el territorio donde nacemos, en el municipio, en nuestra localidad. Pero hay otra parte de la ciudadanía que también se da a nivel nacional en todo el territorio. Muchos tomamos la ciudadanía cuando uno se registra en el padrón electoral para tener derecho a practicar la democracia, para poder elegir o acceder al poder. Pero cuando se habla de clase de ciudadanía tenemos que estar conscientes cómo estamos ejerciendo nuestra responsabilidad ciudadana, porque muchas veces lo queremos dejar en manos de otras personas y nosotros estamos dejando que otros nos arrebaten. Nosotros tenemos que tomar la decisión sobre nuestra propia ciudadanía y refl exionar cómo lo estamos ejercien-do y si lo estoy haciendo bien.

Nuestra reacción a la declaración sobre los Derechos de los pueblos indígenas. He asistido a muchos convenios internacionales y en Guatemala tenemos un mon-tón de leyes, no soy experta de eso, pero he oído que hay muchas leyes y están bien hechas. A nivel internacional, si es dentro de las Naciones Unidas hay instituciones que promueven estos Derechos; yo digo, de plano sacan todas estas declaraciones para mantenernos de que sí nos reconocen, como pueblos indígenas, nada más. Y resulta que los mismos que están reconociéndonos como pueblo, para mantener-nos tranquilos, son los que también hacen políticas en contra de nosotros, hablan-do de desarrollo económico.

Por qué esperamos que los de allá lo hagan, bien lo decía Lola, sobre la caracte-rística del Estado, es excluyente, racista, de todo lo que se pueda indicar el Estado, pero todavía no hemos entendido nosotros qué es el Estado. Tenemos que saber qué es el Estado para nosotros, ¿es el área metropolitana, queda en Guatemala, queda en Santa Eulalia, en Barillas? ¿Quiénes son los que están dentro de ese Es-tado? Sé que hay muchos hermanos indígenas que han luchado, sé que hay gente que ha dado su vida, se ha arriesgado, ha vencido el miedo y se enfrentó. Creo que esta declaración universal es buena, es decir, todo lo que viene a favor de nosotros es bueno, pero ahora cómo ponerlo en práctica, cómo utilizarlo, cómo usarlo para hacer cosas buenas.

Es muy importante lo que decía el compañero sobre el sentimentalismo, so-bre nuestra conciencia, se habla mucho de la conciencia social, pero también de lo sentimental. Si reconociéramos la historia, desde dónde viene el egoísmo y el individualismo entre nosotros más en estas corrientes ideológicas de las ilustracio-nes, el renacimiento, el marxismo, el capitalismo, la globalización y un montón de corrientes ideológicas, ahora viene el existencialismo, el humanismo. Y cuando uno

Page 145: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 145

mira reconoce que a veces somos sentimentales, muy románticos, pero tenemos que ser un poco más operativos, porque hay muchos problemas hacia nosotros, los pueblos indígenas.

Ayer vimos unos cuadros y qué bonitos nos miramos allí. Para eso sí somos buenos, para fi nes económicos, el turismo, pero en persona no nos quieren. Son cuestiones que uno se pregunta, al fi nal la autoestima de los indígenas tiene que elevarse. Me identifi co como mujer maya q’anjob’al pero dentro de este círculo de la sociedad, soy persona, todos somos personas, con sentimientos, valores de varios tipos, individuales y sociales.

Otra cuestión es cuando los movimientos han dejado los espacios a las ONG. Eso es muy cuestionable. Se está empezando a cuestionar a las ONG, sobre todo después de ver el resultado de los diez años de Acuerdos de Paz; se han hecho los análisis de cuánto se ha progresado en el cronograma hecho. Creo que es importan-te establecer qué queremos como personas individuales y sociales. Si planteamos qué es lo que queremos, dónde estamos y hacia dónde vamos, podemos construir con tantos que estamos aquí, somos inteligentes, capaces y podemos solucionar los problemas que están en nuestras manos y el Estado somos nosotros.

Rubén Herrera – Creo que con las consultas se están cosechando procesos que tienen años, temas que se han trabajado por años en el departamento, organiza-ciones que han tenido presencia en el departamento que han sido fuertes y han trabajado en función de las mayorías.

A Huehuetenango le viene otra lucha encima, difícil y confrontativa como lo es la construcción de la Franja Transversal del Norte. Este proyecto ya fue aprobado por el Congreso y le dieron el contrato a la Solel Boneh, que es una empresa israelita y va a empezar a construirla, en enero del 2008. Ese proyecto tiene fi nes concretos, está dentro del marco de Plan Puebla-Panamá y va a afectar directamente, en el caso de Huehuetenango, a Nentón, Barillas y a San Mateo Ixtatán. Es un trazo nue-vo para estos tres municipios y creemos que esa parte no sólo afectará el corredor mesoamericano, sino la reserva boscosa del departamento y alterará las fuentes de agua dulce de esa zona. Y creemos que es un proyecto que no debe avanzar.

La difi cultad está en cómo trazarnos una estrategia de lucha a nivel de estos tres municipios. La Mancomunidad de Municipios de la Frontera Norte inició el año pasado un acercamiento con las municipalidades de las Verapaces, sobre todo Chisec y Fray Bartolomé de las Casas, para establecer un mecanismo. La consigna

Page 146: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS146

era que se respetara el trazo de carretera de la Paz y se uniera al proyecto de pavi-mentación de Santa Eulalia a Barillas, y allí quedara. Esa es la propuesta que vamos a seguir impulsando. Ahora sí necesitamos el apoyo, no sólo de las organizaciones huehuetecas, sino también la presión que podamos hacer a nivel nacional. Aquí hay compañeros del Frente Nacional contra la Minería, con los cuales tenemos cercanía, hay representantes de otros departamentos. Creo que es necesario pensar en este proyecto y ver en qué capacidad estamos de aportar al proceso.

Tania Palencia – Gracias Rubén, gracias Izabel, en esta jornada promovida por CEDFOG, han sido dos actores directos y maravillosos, de las consultas comunitarias y del proceso electoral han motivado refl exiones serias y compromisos de trabajo enérgicos que tienen que ver con que la política de comunidad, fomente mayor articulación de liderazgo, mayor intercambio de experiencias, entre miembros de comunidades y también defi niciones más acabadas, consistentes y arraigadas a cerca de propuestas autónomas y locales sobre qué desarrollo queremos, esto es lo que acá en conjunto hemos comentado.

Gracias a todos, principalmente a nuestro dos panelistas, ahora escucharemos a Mario, quien nos hará una síntesis de estos dos días de trabajo y luego escucha-remos a Cecilia con las palabras de cierre fi nal.

Page 147: CEDFOFmemoriadla2da

147

SÍNTESIS DE LA JORNADAVIERNES 12 DE OCTUBRE DE 2007, POR LA MAÑANA

Mario SosaINGEP/URL

La síntesis es sólo repetir lo que ya escuché el día anterior, en buena medida eso corresponde, pero es con el objetivo de hacer un amarre que sea lo más coherente posible, entre los distintos aportes de las dos jornadas de trabajo. Dos jornadas, en las que partimos de resultados de investigación que está haciendo el CEDFOG alrededor del proceso electoral en el departamento y las consultas ciudadanas; luego pasamos a discutir temas relativos a la participación indígena, o maya, en el proceso electoral a partir de las exposiciones de Álvaro Pop e Irma Alicia Velásquez y un tema que resulta importante, estos procesos más globales, que desde los in-tereses del capitalismo en general se están concretando en estos espacios, en estos territorios que tienen una implicación fundamental para la vida y la continuidad de nuestros pueblos. Y el aporte de dos actores, luchadores sociales y políticos que nos aportan su experiencia, su perspectiva.

Rescato varios elementos. Uno, relativo a los aportes metodológicos que pode-mos extraer de estos dos días de trabajo. Hay algunas ideas que fueron retomadas al respecto, que nos hablan de la necesidad de articular, no sólo en la investigación, sino en el análisis académico y político, los distintos niveles, lo local con lo regional y lo nacional, sin dejar de considerar lo global. Los procesos globales que tienen implicaciones en los espacios específi cos de vida colectiva. Y adicionalmente, la diversidad de las regiones, los procesos, las formas de organizar y defender, por ejemplo, la decisión de las consultas.

En el marco de lo metodológico surgió la importancia de comprender las lógi-cas de distancia en la política. Es decir, unas son las formas de entender la política y de asumir la política de los espacios centralizados o capitalinos o metropolitanos y otras son las formas que se desarrollan en los distintos territorios. Ya uno de los compañeros nos hablaba de las distintas formas de defender las consultas en el área mam, por ejemplo, o en el área q’anjob’al.

Page 148: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS148

Existe la necesidad de ver, indagar, la política dominante y la política alterna-tiva, como dos formas de concebir y hacer práctica la política que están íntima-mente relacionadas y que, incluso, están formando parte de los mismos procesos. El proceso electoral, por ejemplo, la experiencia de la compañera es una expresión en esta dirección. Y por último, la necesidad de articular, coherentemente, los elementos de clase, étnicos y de género, vinculados al tipo de proceso, actores que estamos investigando, analizando, o desde los cuales estamos participando políticamente.

En relación con las temáticas, hubo dos a lo largo de la jornada, las elecciones y lo electoral por un lado y por el otro, las consultas ciudadanas. Quiero resaltar algunos elementos que pueden ser útiles. Uno, es que las consultas ciudadanas están representando una lógica fundamentalmente diferenciada de hacer política, de concebir la política y de practicar la política. Una lógica que desde mi punto de vista y esto quizá es una utilización de conceptos más en lo académico, una lógica más ligada a lo político, es decir, a esos procesos donde los seres humanos indivi-dual y colectivamente toman decisiones sobre los elementos vitales, cotidianos de su sobrevivencia y de su continuidad en el tiempo. En este caso vinculados a los procesos históricos, enraizados en la comunidad y en el ser de los pueblos indíge-nas y por supuesto, concebidos y echados a andar a partir de valores y de principios radicalmente distintos, a los del otro ámbito, el de la política.

Esa política que en general, considerando las excepciones, está marcada por sus concepciones y prácticas vinculadas al capital como tal a los procesos de acu-mulación y abstracción, de explotación, de expoliación, de intereses personales, etc. A esa política que lo que suele hacer es dividir los esfuerzos que han avanzado en términos de unidad, o cohesión social, que contienen además una cultura política profundamente antidemocrática, manifi esta en el clientelismo, en el carácter pa-triarcal, en lo sucio –decía Izabel-.

Y encontramos en este marco procesos de participación alternativos que están vinculados; alrededor de esto queda la necesidad de seguir analizando y profun-dizando el debate, porque tiene una serie de implicaciones, desde la perspectiva que nos plantea Rubén, por ejemplo, de la ruptura y cómo hacerla, cómo provocar, cómo desarrollar esa ruptura que podría implicar asumir distintos tipos de lucha, entre ellas lo electoral y en otros no. En otros la idea sería una ruptura más radical, con respecto a lo electoral, para empezar a construir un movimiento antisistémico, utilizando una palabra, con la cual estoy de acuerdo, que planteaba Tania. Y esto, por supuesto, nos lleva a un tercer aspecto que es el de la acción política.

Page 149: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 149

Creo que alrededor de la acción política se aportaron muchos elementos. Por ejemplo, cuál es la vía para que las consultas tengan un carácter vinculante, fue una de las preguntas ayer. Que decían que se reforme la ley, para que se busque sean vinculantes, efectivamente, o la reforma general del Estado, o la transformación del Estado, que es otro de los temas en cuestión, muy relacionado con el tema de la democracia. Es decir, qué se requiere, ¿la reforma del Estado, la recomposición –como se decía en un momento determinado–, o la transformación de ese Estado? Esto muy ligado al tema de la democracia, la ciudadanía en discusión, qué estamos entendiendo por ciudadanía, por democracia y a qué tipo de ciudadanía y de de-mocracia le apostamos.

Quiero recuperar la importancia del espacio que abre CEDFOG y valorar su justa dimensión. Creo que observamos un salto cualitativo entre la primera y la segunda jornadas en el conjunto de aportes que se nos otorgan en el marco de este espacio. Este constituye un espacio valioso para el intercambio académico, de luchadores sociopolíticos, para el intercambio de distintas perspectivas y experiencias teóricas, metodológicas, epistemológicas, políticas, sociales e ideológicas, aun cuando ob-servamos muchas cercanías, muchas confl uencias, que fi nalmente nos aportan un conjunto de experiencias que nos complementan y nos enriquecen. Creo que es un valor importante que tienen estas jornadas, por otro lado es evidente que hubo un ejercicio de debate, en donde no dejamos lugar para complacencia y la autocom-placencia y que al fi nal de cuentas quedaron relegadas por el interés que tuvimos o impusimos; el interés de aportar al conocimiento y análisis de los distintos procesos discutidos desde una perceptiva crítica y ligada al interés de avanzar a los procesos de transformación desde lo local y nacional.

También agregaría que ha sido un esfuerzo de crítica profunda en todos los aspectos discutidos. Una crítica profunda, que desde mi punto de vista, es la única posibilidad de orientar nuestra búsqueda y conocimiento útil a la sociedad, porque no se trata de hacer academia por sí misma, sino que ese producto académico que generamos sirva a la transformación social. Y por otro lado, de búsqueda también, para la transformación social, creo que si algo nos une a quienes hemos participado es que desde nuestros distintos esfuerzos estamos en esa búsqueda.

Esas experiencias y perspectivas, evidentemente muy ligado a lo anterior, no se están relacionando con la delegación del poder, o por pretender un vínculo sisté-mico, o una perspectiva sistémica, aunque algo de eso hubo, pero que bueno que lo haya para que genere también debate y que además están planteándose desde una perspectiva de confrontar al poder y de hacer un ejercicio de poder autónomo

Page 150: CEDFOFmemoriadla2da

MEMORIA SEGUNDA JORNADA DE ESTUDIOS Y EXPERIENCIAS150

desde los intereses, desde los procesos, desde las formas de ser muy nuestras como pueblos, como sectores.

Por último, ha sido un espacio para el análisis, el debate del proceso y de la estrategia política. Acá surgieron elementos de discusión alrededor de la estrategia política que están planteando y echando a andar una serie de actores y surgió una discusión, fuera de la actividad de la jornada, que está muy ligada con ¿lo electoral debe de ser la estrategia? ¿Qué papel debe de jugar lo electoral en el marco de una estrategia de transformación social? Algunos tenemos respuestas, pero en todo caso son preguntas planteadas, que con los aportes del día de hoy, necesitamos seguir discutiendo y analizando.

Cecilia Mérida – Cuando se llega al fi nal de este tipo de esfuerzos en los que hay tanta energía y convicción en lo que hacemos, tiene que servirnos a nosotros y a los otros para continuar. Reafi rmo que la investigación social debe tener un compromi-so y un sentido con la gente, lo que hacemos los investigadores sociales, tiene que servir para entendernos, comprendernos e hilar nuestra historia, esa historia política de las mujeres, de los pueblos indígenas, de nosotros los ladinos.

Me siento profundamente orgullosa y satisfecha, porque la jornada académica llegó conmigo hace dos años a Huehuetenango, era un propósito que tenía. Pienso que tenemos que tener espacios de discusión donde nos encontremos los que, de alguna manera, tratamos de acercarnos a la realidad a través de la investigación con quienes hacen los procesos, los que convierten las realidades en hechos sociales.

En esta segunda jornada, hay muchos aprendizajes, retos que como equipo hemos tenido que pasar. Ayer, Wolfgang y yo les presentamos nuestros primeros datos y análisis y atrás de eso hay historia, limitaciones, pero también un profundo compromiso. Esta jornada es el esfuerzo de todo el equipo de CEDFOG y de cada uno de ustedes que aceptan venir a Huehuetenango. Se debe también a que efecti-vamente tenemos fi nanciamiento para hacerla y, como decía Belinda, logramos que le apuesten a la investigación, aun con el poco fi nanciamiento que hay para esto.

En cuanto al logro de los objetivos de la jornada, como miembros del área de investigación de CEDFOG y ustedes, los participantes, escuchando a Mario, creo que hemos logrado lo que nos proponemos: generar espacios de discusión –aun-que sean periodos breves–, que nos dediquemos a pensar, a refl exionar y que des-pués en nuestras ofi cinas, nuestras organizaciones, encontremos que la discusión, la refl exión, es necesaria.

Page 151: CEDFOFmemoriadla2da

SOBRE TERRITORIO, PODER Y POLÍTICA HUEHUETENANGO 151

Creo que la tercera jornada, debe ser sobre democracia y ciudadanía, sobre ese gran marco en el que nos movemos, un tema complejo, difícil, ajeno, cercano, pero al que tenemos que entrarle. Posiblemente esa sea la invitación que les llegue dentro de un año, pues el propósito de la jornada es institucionalizar este espacio, como un referente obligado para octubre, para le región de occidente y para otras regiones, para venir a discutir.

Otra elemento importante de esta jornada es que, tuvimos compañeros de San Marcos, de Quetzaltenango; de San Cristóbal las Casas ya no vinieron pero estuvo la intención. Nuevamente nos ha acompañado Manuela, su presencia en Huehue-tenango es importante, porque ella con su trabajo, con su profunda capacidad académica, nos ha dado muchos elementos. Fuimos acompañados por miembros del INGEP, Mario, Belinda e Iván; vino gente de municipios, como don Santiago, estuvieron con nosotros Izabel y Rubén con su experiencia política y sus propues-tas. Tuvimos la suerte de tener a Tania Palencia aquí en Huehuetenango. Desde tu llegada has ayudado a recoger y a que no se pierdan las ideas y los sentimientos en las discusiones.

Para los miembros de CEDFOG, en el área de investigación, esto nos llena de motivos para seguir pensando el área y el mismo CEDFOG. Gracias por habernos acompañado, a los jóvenes investigadores locales hemos tenido el espacio para encontrarnos. Los datos que entregaron, sus papeles, sus cuadernos de campo y todo lo que han hecho, es parte de esto, ustedes son parte de esto. Se reafi rman los lazos de amistad, de compañerismo. Gracias a todos y todas.

Page 152: CEDFOFmemoriadla2da

Este libro fue impreso en los talleres gráfi cos de Serviprensa, S.A. en el mes de junio de 2008. La edición consta de 1,000 ejemplares en papel bond antique 80 gramos.

Page 153: CEDFOFmemoriadla2da