80
1 Niñez: configuración de una figura pública desde los discursos políticos, psicológicos y pedagógicos. (Bogotá, 1968-1991) Ceidy Jaime Cuta Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias sociales Bogotá D.C 2015 Profesora: María del Pilar Marín Rivas

Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

1

Niñez: configuración de una figura pública desde los discursos políticos, psicológicos y

pedagógicos. (Bogotá, 1968-1991)

Ceidy Jaime Cuta

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Licenciatura en educación básica con énfasis en ciencias sociales

Bogotá D.C

2015

Profesora: María del Pilar Marín Rivas

Page 2: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

2

Tabla de contenido

Introducción ............................................................................................................................... 4

1. Planteamiento del problema: Bogotá y la niñez, 1968 a 1991 ......................................... 6

1.2. Pregunta ............................................................................................................................ 7

1.3. Objetivo general ............................................................................................................... 7

1.4. Objetivos específicos........................................................................................................ 7

2. Estado del arte .................................................................................................................. 8

2.1. Derechos y niñez .............................................................................................................. 8

2.2. Niñez- mundo público .................................................................................................... 11

2.3. Mundo público - derechos .............................................................................................. 14

3. Marco teórico ................................................................................................................. 19

3.1. Sujeto .............................................................................................................................. 19

3.2. Representación social ..................................................................................................... 19

3.3. Ciudadanía ...................................................................................................................... 21

4. Metodología: .................................................................................................................. 23

4.1. Herramientas: ................................................................................................................. 24

5. Aparición de la figura del niño en Occidente ................................................................. 26

5.2. La niñez a comienzos del siglo XX en Colombia .......................................................... 30

5.3. La situación de la niñez en Bogotá a principios del siglo XX ....................................... 33

6. Constitución de la noción de la niñez (Bogotá, 1968-1991) .......................................... 40

6.1. El niño abandonado, gran problemática de la capital..................................................... 40

6.2. Niños de la calle, “el gamín” .......................................................................................... 45

6.3. El niño productivo .......................................................................................................... 47

6.4. Niño como sujeto de derechos ....................................................................................... 51

6.5. Acción del Estado, la familia y la sociedad frente al niño ............................................. 53

7. Representaciones de la niñez en Bogotá (1968, 1991) ................................................... 58

7.1. La vagancia en la niñez un problema social ................................................................... 58

7.2. El niño como futuro ciudadano ...................................................................................... 61

8. Configuración del niño como sujeto .............................................................................. 66

Page 3: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

3

8.1. La Convención Internacional de los Derechos del Niño ................................................ 67

8.2. Código del Menor........................................................................................................... 69

8.3. Espacios de ciudadanía................................................................................................... 71

9. Conclusiones .................................................................................................................. 75

Referencia bibliográfica ........................................................................................................... 77

Page 4: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

4

Introducción

El documento corresponde al resultado del trabajo investigativo desarrollado en el marco del

ciclo “Derecho a la ciudad y vida pública, una mirada a los procesos de construcción de mundo

público (Bogotá, siglo XX)”. Su propósito principal fue realizar el proceso de configuración de

la figura pública del niño (Bogotá, 1968-1991), identificando la incidencia de los discursos

políticos, psicológicos y pedagógicos en su constitución como sujeto, teniendo en cuenta su

importancia como sujeto político en formación al cual se ha relacionado con el futuro de las

naciones en desarrollo.

En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que ofrece una mirada de la

situación de la niñez a partir del siglo XX; luego se incluye la pregunta de investigación y el

objetivo general y los objetivos específicos. Posteriormente, el estado del arte que da cuenta de

las relaciones entre las categorías iniciales del proceso de investigación y las categorías puente

que constituyen el marco teórico. Por último se presenta la metodología que está conformada

por el enfoque epistemológico y las herramientas que se utilizaron.

Luego de ello, el documento presenta los resultados de la investigación organizados en varios

capítulos, cada uno correspondiente a los objetivos específicos. En el primero se exponen

elementos históricos que permiten constituir el contexto del tema en el periodo seleccionado. El

segundo identifica cómo se constituyó la noción del niño a través de los discursos psicológicos,

políticos y educativos, y su relación con la trasformación de la acción del Estado, la familia y la

sociedad. El tercer corresponde al análisis de las formas de representación del niño que se

construyeron y circularon en el ámbito público y su incidencia en la configuración de políticas

públicas e instancias de intervención. El cuarto evidencia la relación entre la configuración del

niño como sujeto y la apertura de espacios de ciudadanía ligados a garantizar el ejercicio de sus

derechos.

La parte final del documento se concentra en las conclusiones. La presente investigación se

presenta como una contribución a la licenciatura en ciencias sociales, toda vez que permite

visualizar el aporte del análisis histórico en la comprensión de las dinámicas sociales, las

relaciones de poder entre las diferentes instituciones sociales, el determinismo del componente

económico en el comportamiento social, la permanente evolución de nociones como la niñez y la

configuración de lo público como campo de poder.

Page 5: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

5

Al final del documento se adjunta un CD que contiene los anexos, los cuales están

constituidos por la base de datos, en ella se encontrara los documentos consultados como textos

oficiales y artículos de prensa.

Page 6: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

6

1. Planteamiento del problema: Bogotá y la niñez, 1968 a 1991

A partir del siglo XX se empieza a conformar una nueva visión sobre la niñez en Colombia.

Se reflejó a través del cambio de concepción que ha sufrido a lo largo de los años. Esto tiene que

ver con los cambios en prácticas del diario vivir que van de la mano con los modos de

organización socioeconómicos, las pautas de crianza e intereses políticos, además del

surgimiento de teorías pedagógicas; se pasó de una relación íntima con la moral religiosa y de la

autoridad a una visión moderna que resalta las cualidades propias de esta etapa del ser humano.

Como punto importante para este cambio, aparece La Convención Internacional de los

Derechos del Niño, aprobada el 20 de noviembre de 1989 por todos los Estados miembros, entre

los que se encuentra Colombia (Jiménez B, 2008). Este documento recogió los principios que les

otorgaba a los niños el estatus de seres humanos y, por ende, un conjunto de derechos como

respuesta a sus necesidades. Además de darles el estatus de ciudadanía.

Teniendo en cuenta lo anterior, el Estado colombiano empieza a ver la niñez como el grupo

encargado del futuro de la nación. Para ello se conforma un conjunto de instituciones

encaminadas hacia su protección, cambiando así los procesos de socialización y pautas de

crianza de la época. Por un lado se encontraba el hogar como primera institución y eje central en

la formación de los niños, y, por otro, se gestaba la conformación de conjuntos de personas

especializadas, con el fin de hacerse cargo de los niños. Surgen las guarderías, jardines infantiles,

entre otros espacios, encargados de esta población. En el caso de Bogotá, como ciudad capital, es

vista como el escenario donde se ha constituido la mayor cantidad de instituciones, dando una

noción de centralidad en ella.

Se han creado entidades en pro de la niñez como el Instituto Colombiano de Bienestar

Familiar (ICBF) a través de la ley 75 de 1968 y el Instituto Distrital para la Protección de la

Niñez y la Juventud (IDIPRON) a través del Acuerdo No. 80 de 1967 del Concejo de Bogotá.

Después de la Declaración de los Derechos del Niño en 1989, se firmó la Convención sobre los

Derechos del Niño constituida por 54 artículos, la cual entra en rigor para Colombia hasta 1991.

Lo anterior nos demuestra cómo la noción de infancia/niñez ha estado marcada históricamente

por diferentes consensos sociales, por sucesos como el infanticidio, la violencia, la escuela, la

religión y los juegos, todos ellos bajo un conjunto de discursos que para la época a indagar

estaban bajo las lógicas de la psicología, la política y la pedagogía. A partir de allí surge la

necesidad de comprender la incidencia de políticas de modernización del Estado en la

Page 7: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

7

transformación de figuras como la del niño en su relación con los derechos, el desarrollo y el

bienestar. (Cfr. Palacios, 2004); (Jimenez B, 2008); (Alzate P, 2002)

1.2.Pregunta

¿Cómo fue el proceso de configuración de la figura pública del niño y la incidencia de los

discursos psicológicos, políticos y pedagógicos en esta? (Bogotá, 1968-1991)

1.3.Objetivo general

Identificar la incidencia de los discursos psicológicos, políticos y educativos en la

configuración del niño como sujeto y figura pública (Bogotá, 1968-1991).

1.4.Objetivos específicos

Identificar la forma como se construye la noción del niño a través de los discursos

psicológicos, políticos y educativos, y su relación con la trasformación de la acción del

Estado, la familia y la sociedad frente a este (Bogotá, 1968-1991).

Analizar las formas representacionales del niño que se construyeron y circularon en el ámbito

público y su incidencia en la configuración de políticas públicas e instancias de intervención

(Bogotá, 1968-1991).

Establecer la relación entre la configuración del niño como sujeto y la apertura de espacios

de ciudadanía ligados a garantizar el ejercicio de sus derechos (Bogotá, 1968-1991).

Page 8: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

8

2. Estado del arte

A continuación se presenta el resultado de la revisión documental acerca de la relación que se

presenta entre las categorías derechos, niñez y mundo público, las cuales brindan en un primer

momento un panorama acerca de la configuración de la figura pública del niño, dando diferentes

posibilidades de comprensión sobre el tema a tratar.

2.1.Derechos y niñez

En primer lugar, Piedrahita (2003) propone la relación de derechos- sujeto de derechos y

niñez. Para la autora la historia de la niñez es la historia del control, donde se concentran los

estudios de los mecanismos “punitivo-asistenciales”. A partir de ellos, la infancia se inventa, se

modela y se reproduce. Para ello analiza los estudios que se han realizado sobre la concepción de

la niñez en Latinoamérica, comenzado por los momentos de la colonización hasta el surgimiento

de las primeras leyes específicas de la “menor edad”. Esta última se ubica en la década de los

veinte del siglo pasado. Al generarse esta concepción del infante como “menor”, teniendo en

cuenta que antes el niño era considerado como un adulto más, surgen procesos sociales e

institucionales del “descubrimiento” de la infancia en estos países. Cuando esta es “descubierta”,

la conciencia social, la familia y la escuela pasan a ser un papel importante en la consolidación y

reproducción de la categoría de Infancia.

Surge una separación entre aquellos que poseían o no la capacidad de acceder a la instrucción

educativa. Los excluidos se transformaran en “menores”, con lo cual se consolida una instancia

especifica de control y socialización, los tribunales de menores. Para la autora, en los últimos

años se ha comenzado a instalar, a través de La Convención de los Derechos del Niño un nuevo

discurso en la conciencia social originando una nueva visión del “menor”, en ella se manifiesta

cómo las necesidades son trasformadas en derechos, lo que refleja ampliar el estatus de

ciudadanía a la infancia, y se genera una reciente tradición jurídica latinoamericana sobre la

Infancia como sujeto de derechos (Piedrahita, 2003).

Por otro lado, Jaramillo (2007) se centra en develar la relación entre derechos- conciencia

social y niñez (infancia). Para él, la infancia está dividida en dos etapas. La primera de ellas,

decisiva para el desarrollo tanto en las dimensiones motora, cognitiva y socio-afectiva, entre

otras, comprende desde la gestación hasta los 7 años. La segunda etapa comprende entre los 8 y

los 10 años.

Page 9: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

9

Para el autor, el concepto de infancia tiene un carácter histórico y cultural, lo que ha llevado a

tener diferentes apreciaciones: en el siglo IV el niño era concebido como dependiente e

indefenso, “los niños son un estorbo, los niños son un yugo”; en el siglo XV el niño representaba

la maldad, “los niños son malos por nacimiento”; en el siglo XV el niño se concibe como algo

indefenso, por ello debe ser cuidado por alguien, es decir, presume el estatus de “propiedad”.

Para el siglo XVI ya comienza a ser visto como ser humano pero inacabado, “el niño como

adulto pequeño”. Surge en los siglos XVI y XVII la visión del niño como “un ángel”, el niño

como “bondad innata”. Esto a partir de ser relacionado con la inocencia y la bondad. El siglo

XVIII se le da la categoría de infante pero acompañado de una noción de incompleto, es un

infante “como ser primitivo”. Ya a partir del siglo XX se postula al niño en la categoría de

“sujeto social de derecho”, entendiendo al infante como un actor con formas particulares de ver,

de entender y de sentir, por lo cual se hacen necesarias formas específicas de educación y de

instrucción.

La anterior postura está ligada al reconocimiento de un carácter de conciencia social, ya que

esta transita entre agentes socializadores como la familia y la escuela, que cumplen un papel de

suma importancia pues consolidan y reproducen esta categoría. Se plantea, según el autor, la

necesidad de una formación integral del niño. Con la modernidad se ve al infante con

experiencias y expectativas propias, distintas al mundo del adulto. En 1989, a partir de la

Convención Internacional de los Derechos del Niño, se define como un sujeto de derechos que

posee estatus de persona y ciudadano. Jaramillo (2007) finaliza dándole suma importancia a la

educación como mecanismo de reflexión y construcción de la sociedad hacia la atención de la

primera infancia.

Por su parte, Oyarzún, Davila, Ghiardo, & Hatibovic (2008) enfatizan la relacion entre

derechos- normatividad juridica- niñez (infancia), y resaltan los procesos de modernización que

se reflejan en la integración social de la infancia y la juventud, en particular en el espacio

educativo. Destacan la importancia de la Convención sobre los Derechos del Niño como un

nuevo marco jurídico institucional que establece o inicia una nueva etapa en la protección

integral de los derechos de niños, niñas y adolescentes, orientando los diseños institucionales

hacia la legitimación de políticas y prácticas, y el abordaje de la protección de los derechos de la

infancia.

Page 10: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

10

Los autores consideran pertinente el abordaje de la noción de infancia como un proceso de

construcción socio histórica, lo que implica verlo como un concepto rodeado de hechos políticos,

históricos y culturales, y no como una categoría permanente e inmutable. Teniendo en cuenta lo

anterior, los niños, niñas y adolescentes muchas veces son considerados como sujetos

incompletos, sometidos en su crianza y cuidado al adulto, y despojados de sus plenos derechos

como personas. Según los autores, esta visión está muy arraigada socialmente. Lo que se

pretende es que los niños y niñas sean considerados como personas de plenos derechos, donde

sus intereses y perspectivas sean escuchados y tenidos en cuenta para el desarrollo de la ciudad y

la comuna. Otro hecho que se resalta es cómo a partir de la Convención de los Derechos de los

Niños se ha obligado a los Estados y a la sociedad a responder al nuevo enfoque de infancia y

adolescencia con diseños y ejecución de políticas públicas.

Siguiendo con la temática anterior, para los autores el derecho ha jugado un papel muy

importante en la vida del ser humano, ya que éste ha permitido la regulación de todas las

relaciones humanas para evitar conflictos sociales, políticos, religiosos y culturales en cualquier

sistema social. Es así como el derecho tiene una noción normativa, lo que lleva a especificar

modelos de conducta dirigidos a los sujetos de un sistema social determinado y que se reflejan en

un ordenamiento jurídico. De acuerdo con los autores, existen tres tipos de tendencias desde las

cuales se analizan los derechos: la idea de justicia, el orden jurídico positivo, y la realidad o el

hecho social. También pueden denominarse como una perspectiva lógico/analítico, una

sintético/intuitivo y una pragmática/operativo. Como conclusión el autor resalta la época de los

ochenta, ya que en ella surge una nueva etapa, guiada por el concepto de protección integral de

los derechos de niños y niñas y adolescentes, lo que da lugar a un cambio de enfoque centrado en

las necesidades a un enfoque centrado en los derechos.

Por otro lado, Carrero (2012) resalta que el concepto de caridad ha sido el principal puente de

la relación entre derechos y niñez. Ella analiza las tensiones entre los derechos de infancia y los

contextos de desigualdad y exclusión en Bogotá en los niños considerados como abandonados

social y moralmente entre finales del siglo XVII y comienzos del XX. En la actualidad las

perspectivas de los Derechos del Niño van enfocadas hacia la protección integral de la niñez a

partir de la Convención Internacional de Derechos del Niño. Esto se refleja en Colombia con la

aprobación del Código de Infancia y Adolescencia en 2006, que otorga el estatus de sujetos de

derechos y cancela la imagen de “menor de la irregularidad”. Según la autora, a pesar de estos

Page 11: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

11

nuevos discursos, las experiencias siguen atravesadas por el abandono y la pobreza. La categoría

de infancia surge como invención de la modernidad, y la autora enfatiza en el concepto de

infante expósito entre los siglos XVII y XIX, el cual posibilitó el escenario normativo para la

consolidación del “menor de la irregularidad” a comienzos del siglo XX. Son concebidos como

sujetos abandonados moral y socialmente, con posibilidades de convertirse en criminales, y con

necesidades de educación moral. Por lo tanto, se trata de sujetos que debían ser tutelados-

controlados por el bien de la sociedad. Surgen así discursos hacia el control social-moral, las

escrituras de la ley como control penal y las prácticas institucionales hacia el control de la vida

de niños. Con ello surgieron o se constituyeron tecnologías de gobierno que producen un tipo de

infante que responderá a un futuro. La autora resalta los discursos de la caridad y de lo punitivo

como forma de tratar el desvío moral y como mitigador la vagancia a través de la intervención,

la atención y el control.

A partir de lo expuesto anteriormente se encuentra que las categorías puente entre derechos y

niñez son: sujeto, conciencia social, normatividad jurídica y caridad. Cada una tiene

implicaciones importantes para los autores nombrados. Lo que sí se evidencia es cómo los

autores resaltan la Convención Internacional de Derechos del Niño como punto de giro que llevó

a la conformación de una nueva mirada hacia el concepto de niñez. Para las lógicas del trabajo

que se pretende realizar se tomará la primera relación, es decir derechos-sujeto- niñez (infante),

ya que engloba el giro de la visión de la niñez, desde un niño considerado como un menor de

edad a ser considerado como un sujeto de derechos. Esta categoría asume a los niños como

nuevos individuos con necesidades específicas, posibilitando un estatus de ciudadanía que

implica el surgimiento de un marco jurídico. A partir de ello se ve la necesidad de generar

nuevos espacios encaminados al cumplimiento de ese nuevo estatus.

2.2.Niñez- mundo público

Un primer aporte a la relación se encuentra en Botero & Alvarado (2006), quienes presentan

la relación niñez, vida cotidiana y mundo público a través de la comprensión de los espacios

cotidianos de los niños y las niñas ubicados en contextos marginales o de la periferia de las

ciudades. Las autoras ven estos espacios como escenarios de política, donde sus habitantes

presentan relaciones de resistencia y legitimación, lo que lleva a una configuración especifica de

esa realidad. Para ellas, el concepto de “accesibilidad” a diferentes espacios permite el análisis de

los procesos de construcción de lo público. En este caso tanto niñas como niños.

Page 12: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

12

Según las autoras, lo público, como expresión de los mínimos comunes para la convivencia y

la inclusión de los ciudadanos en medio de la pluralidad, involucra su participación en la

recomposición del tejido social. Lo público se ha materializado en la Convención de los

Derechos de los Niños como una expresión mundial a favor de la infancia. En este sentido, los

niños entran a jugar con sus representaciones, la construcción de sentidos y legitimización de

nuevas formas de vida común frente a los intereses supranacionales, nacionales y locales,

configurando espacios de socialización política. Dentro de la comprensión de prácticas

cotidianas surge ver a la niñez y lo público como variantes y dinámicas de acuerdo con los

contextos donde a parecen. Lo público se construye en la pugna de intereses, en la lucha por la

sobrevivencia y en la construcción de infancias de poder en la cotidianidad de los sujetos según

aseguran las autoras. Además, la vida cotidiana de niños y niñas está inmersa en reglas

informales que son producidas y reproducidas en el contexto que se habita, donde sus prácticas

políticas cotidianas están marcadas por visibilidades, invisibilidades y oportunidades negadas.

Para las autoras, las reglas de juego culturales son normas construidas en la vida cotidiana

social y, al mismo tiempo, son formas de configuración y de adaptación a la vida en común. Por

último, las autoras evidencian cómo a través de una participación pre-política, los niños y las

niñas participan en la construcción de nación, lo cual se refleja en la construcción de normas y

regulaciones culturales como mecanismos de defensa social aplicados a la cotidianidad.

Por otra parte, se presenta la relación niñez-mundo público a través de la categoría de

condición social. Soto (2012) la desarrolla mediante una reflexión sobre el concepto de infancia

desde la sociología en general, lo que implica ver tanto los clásicos y los contemporáneos como

algunas premisas del campo de estudios emergentes de la sociología de la infancia. A partir del

siglo XX se evidencia la preocupación por las condiciones de la niñez. Esto se ve reflejado en la

promulgación de la Convención Internacional de los Derechos del Niño donde se evidencian

ciertas contradicciones frente a la participación en la sociedad, pues no se tienen en cuenta sus

opiniones en asuntos que los afectan. Etimológicamente, el concepto de infancia y niñez tiene

una carga de subordinación social. Es así como se relacionan a la servidumbre, al no hablar; es

vista como una condición social delimitada tanto cultural como históricamente bajo lógicas de

poder.

El autor presenta una revisión sobre la comprensión de la infancia en la sociología, analizando

el manejo de este concepto desde clásicos como Durkheim y Parsons, algunos contemporáneos

Page 13: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

13

como Berger y Luckmann, además de premisas teóricas de la denominada sociología de la

infancia desde el enfoque estructural, constructivista y relacional. Desde los clásicos se interpreta

como una fase de preparación para la vida adulta. Es decir, vista como una situación pre-social,

como receptores pasivos del orden social, y como productos sociales de los determinados

procesos sociales. Desde los enfoques contemporáneos, los niños son vistos como individuos

sociales afectados por las fuerzas y el poder de la estructura social con cierto grado de autonomía

y una subjetividad propia. Desde los enfoques de la sociología de la infancia rechazan el

reduccionismo de separar lo individual y social. Es así como desde la mirada estructural se

interpreta la infancia como una categoría permanente en la estructura de las sociedades; el

enfoque constructivista ve la infancia como fenómeno de una construcción social diversa,

sometido a prácticas, valores e ideologías. Y, por último, el enfoque relacional analiza las formas

y los factores que inciden en la participación de los niños y niñas en la familia escuelas y

comunidades. Desde las anteriores posturas, el autor plantea y con ello concluye la necesidad de

repensar la infancia dentro de la sociología, incluyendo nuevos parámetros. Ver esta como

fenómeno social y estudiar sus relaciones de poder entre niños, niñas y sus entornos.

Para finalizar Piedrahita (2003) presenta la relación niñez (infancia) y mundo público. Este

último no aparece como tal pero hace presencia como medio de aplicabilidad de estas realidades

políticas. Para abordar el análisis de las concepciones de infancia a partir de las políticas sociales

y los sistemas de bienestar que existen en Latinoamérica, la autora desarrolla tres aspectos: el

primero de ellos es el giro de las políticas y los programas de UNICEF y su influencia en el

desarrollo en los planes nacionales de atención a la infancia. El segundo tiene que ver con el

impacto de los procesos de incorporación de la Convención Internacional sobre la Infancia a las

legislaciones nacionales. El tercero se relaciona con el debate sobre las variables que conforman

la irregularidad de los menores, entre las que se encuentran la pobreza o la discusión alrededor

de la categoría de menor; la autora destaca que las políticas para la infancia están enmarcadas

entre visiones estáticas y visiones dinámicas, las cuales están atravesadas por discursos de

asistencialismo, necesidades básicas, protección especial y garantías. Esto evidencia un cambio

hacia la renovación de los enfoques tradicionales de la atención de la infancia; estas iniciativas

surgen de organismos no gubernamentales para posteriormente ser acogidos por el sector público

como tendencia democratizadora de las políticas sociales. Por último, resalta la importancia de la

Convención Internacional de los Derechos de los Niños como eje de articulación entre el niño y

Page 14: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

14

su entorno, ya que pasa a ser considerado como un sujeto pleno de derechos. Lo anterior muestra

cómo las políticas públicas pueden ser puentes de relación entre niñez y mundo público.

Teniendo en cuenta lo anterior, se presentan tres relaciones entre las categorías niñez y mundo

público: vida cotidiana, condición social y políticas públicas. Para el proyecto a realizar no se

tomará ninguna de las anteriores categorías. Se asumirá la de representación social ya que esta

implica un análisis de los sistemas de valores y prácticas de la época a indagar posibilitando así

un entendimiento del mundo social.

2.3.Mundo público - derechos

Como primera medida, Tejerina (2005) pretende ver cómo a través de los movimientos

sociales, que en este caso sería vista como la categoría puente, y los procesos de construcción de

la ciudadanía se presenta una reapropiación y re-significación tanto física como simbólica del

espacio público, este último comprendido tradicionalmente como el escenario donde se presentan

las disputas por la legitimidad de las demandas colectivas. Para ello, según el autor, se presentan

tres tipos de conflictos que ocupan el espacio público; el primero tiene que ver con hacer

invisibles los mecanismos sociales de construcción de la protesta que tienen lugar fuera del

espacio público. El segundo es el ocultamiento de otras formas de ciudadanía vicarias de la

ciudadanía política. Y el tercero es el espacio público socialmente instituido, de encuentro y

desencuentro entre demandantes y demandados, donde sus condiciones iniciales no se

problematizan.

Para sostener lo anterior, el autor retoma a Marshall (1925) quien plantea que existe una

igualdad humana básica asociada a la pertenencia plena a una comunidad; la ciudadanía, a partir

de ella, se ha formulado nuevos derechos. Para Marshall, la ciudadanía está dividida en tres

elementos: civil, político y social. Estos en un momento de la historia se separaron y se situaron

en periodos formativos específicos; los derechos civiles en el siglo XVIII; los políticos en el

siglo XIX y los sociales en el siglo XX. A partir de ellos, la ciudadanía cívica conllevó a un

proceso de movilización que terminó ampliándose hacia las ciudadanías políticas y sociales. El

autor analiza cómo los movimientos obreros y los sindicatos posibilitaron la transformación de

los derechos civiles a su reconocimiento como colectivos. Para Marshall, hay dos versiones de la

ciudadanía: una formal que se adquiere mediante la pertenencia a un Estado-Nación y la

sustancial que consistirá en un conjunto de derechos civiles, políticos y sociales que implica una

participación en los asuntos del gobierno.

Page 15: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

15

Teniendo en cuenta lo anterior, el autor sostiene que los derechos del ciudadano no han tenido

una aplicación lineal, ya que colectivos han sido excluidos de su alcance. En algunos casos, los

derechos políticos y sociales no se acompañan de la aplicabilidad de los derechos civiles, y en

otros casos estos últimos presentan limitaciones en su aplicación universal, en especial con

mujeres, inmigrantes o personas pertenecientes a otros grupos étnicos. Según el autor y a modo

de conclusión, la crisis del Estado de clase y el Estado de bienestar, ha posibilitado la emergencia

al espacio público de otros colectivos o lógicas sociales que funcionan al margen de la identidad

de clase, lo que ha llevado a defender intereses de grupos excluidos por aquellos grupos que

constituyen el sistema, esto ha permitido la formación de nuevas formas de identidades

colectivas (Tejerina, 2005).

Por otra parte, Jordi & Muxí (2000) ven cómo históricamente la ciudad ha sido el territorio de

hombres y mujeres libres e iguales. En ella se presentan relaciones de igualdad político-jurídica,

vinculadas al estatuto del ciudadano como plantea Kelsen “todas las personas que conviven en el

mismo territorio y están sometidas a las mismas leyes, deben tener los mismos derechos y

deberes”. Y por otro lado, se encuentra la ciudad como marco de la vida por medio de la cual se

ha hecho posible el ejercicio de las libertades de los derechos del ciudadano, entre los que se

encuentra el acceso a la educación, a los servicios básicos, al autogobierno, a la vivienda, entre

otros, no hay que olvidar que se han incumplido considerablemente las promesas de la

“ciudadanía”.

Para los autores se han venido creando nuevas problemáticas enmarcadas en cambios

territoriales, económicos y culturales que requieren una nueva cultura política acompañada de un

discurso el cual proporcione legitimidad y coherencia, tanto a los gobiernos locales como a los

movimientos cívicos. Si no es así, se agravaría la fragmentación territorial y sociocultural al no

tener en cuenta las iniciativas cívicas y depender de políticas públicas del sistema institucional

establecido. También los autores reflejan la problemática entre ese espacio privado y el espacio

público por el dominio del primero sobre el segundo ya que existen multiplicidad de espacios

segregados y privatizados lo que muestra una sociedad urbana clasista y desigual, y ha creado lo

reacciones por parte de movimientos sociales, profesionales y gobiernos locales hacia el

desarrollo de proyectos y políticas encaminados al espacio público, anteponiendo un conjunto de

derechos urbanos que van más allá de los derechos cívicos y sociales habituales (vivienda

educación transporte).

Page 16: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

16

Los autores presentan un catálogo de derechos ciudadanos-urbanos para contribuir a la

renovación de la cultura política encaminada a la ciudad: derecho al lugar; al espacio público y

monumentalidad; a la belleza; a la identidad colectiva dentro de la ciudad; a la movilidad y a la

accesibilidad; a la centralidad; a la conversión de la ciudad marginal o ilegal a la ciudad

metropolitana o plurimunicipal, al acceso y al uso de las tecnologías de información y

comunicación; a la ciudad como refugio; a la protección por parte del gobierno de proximidad

ante instituciones políticas superiores y las organizaciones y empresas prestadoras de servicios,

entre otros. Para que estos sean legítimos, según los autores, se depende de un triple proceso; el

primero es un proceso cultural de elaboración y hegemonía de los valores que son la base de los

derechos anteriormente nombrados. El segundo un proceso social donde la ciudadanía se

movilice para conseguir la creación de mecanismos para su legalización. Y el tercero es, un

proceso político-institucional para formalizarlos, consolidarlos y desarrollarlos reflejados en

políticas. Por último, los autores defienden la noción de ciudad como espacio colectivo y

referente cultural. Está construida a partir de un proyecto de ciudadanía donde se evidencia la

ampliación de los derechos de tercera generación. La ciudad como una identidad política abierta.

Por otra lado, Tamayo (2006) presenta la relación entre mundo público, ciudadanía y

derechos, partiendo de las siguientes preguntas: ¿de qué manera las prácticas ciudadanas

transforman e influyen históricamente concepciones culturales y formas de organización

societal? y ¿de qué manera lo hacen a través de la acción de actores estratégicos, como lo es el

Estado, los empresarios y los movimientos sociales, en un semiperiférico como México que entra

acelerada y violentamente en un nuevo modelo de desarrollo? Como respuesta a las preguntas

anteriores sugiere como punto central a los ciudadanos organizados, vistos como nuevos sujetos

colectivos que tienen la capacidad de transformar e influir en la sociedad, a través de la

construcción de espacios ciudadanos. Destaca las luchas por los derechos de ciudadanía en

América Latina como principal motor del cambio político y social.

Para el autor, el concepto de espacios de ciudadanía se traduce como el resultado del

desacoplamiento entre la dinámica estructural del sistema mundo y los procesos históricos

particulares. Es decir, entre lo global y lo local, donde este último se convierte en el personaje

principal. Partiendo de lo anterior, el autor lo define como “un campo de conflicto que testifica, a

veces dramáticamente, la resistencia a la dominación, la desigualdad y a la injusticia”, donde se

sitúa la lucha social. Para el análisis del concepto de ciudadanía, el autor parte de dos enfoques:

Page 17: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

17

el primero de carácter formal, vinculado a un estatuto jurídico coherente con una perspectiva

liberal e institucional relacionado con el conjunto de derechos que cada individuo posee, en tanto

miembro de la comunidad, donde el Estado representa el contrato social. Por otro lado, está la

perspectiva sustantiva que niega el carácter inamovible y funcional de la ciudadana. Esta

propone la existencia de relaciones desiguales del poder y de recursos, lo que conlleva a la

promulgación de prácticas diferenciadas de ciudadanía, y produce el cambio de las relaciones

entre individuos. A partir del análisis de diferentes teóricos, se muestra la ciudadanía como

dinámica, formada y transformada históricamente por actores sociales, relacionada con las

formas de identidad. Según Turner (1997) citado por Tamayo, los derechos del ciudadano son

expresiones de los recursos distribuidos desigualmente. Esto se refleja en las desigualdades

sociales, carencia de justicia social y la distribución inequitativa de los recursos. Esto posibilita

ver la ciudadanía como una dinámica. Es decir, significa distintas cosas para distintos actores.

El autor afirma que la ciudadanía está constituida por tres dimensiones que diseñan los

proyectos existentes: la primera constituye la relación entre Estado y sociedad civil; la segunda,

el proceso que define y redefine derechos y obligaciones de las membresías; y, por último, la

participación, entendida como el proceso político de formar parte de una comunidad. Para el

autor el espacio público es entendido en el ámbito del reconocimiento de actores sociales y

políticos que confrontan proyectos y visiones distintas de lo social. Este adquiere significado ya

que posee una carga simbólica de ideas y representaciones de los grupos de ciudadanos, y se

relaciona con el concepto de espacios de ciudadanía, resaltando el encuentro conflictivo de

diversos grupos que constituyen la sociedad civil, donde el espacio ciudadano se creó por la

apropiación del espacio público. Por último, presenta las características de los espacios

ciudadanos: son objetivos y subjetivos, son resultado de luchas sociales y no responden a

atributos estáticos e inmutables (Tamayo, 2006).

Para este proyecto se tomó la relación Mundo público – ciudadanía - derechos. Hay que dejar

claro que se ha tomado mundo público en íntima relación con espacio público ya que estos

permiten la participación y el reconocimiento de diferentes actores, que lleva a la convivencia de

un conjunto de visiones con carga simbólica que los lleva a representarse en un grupo

determinado. El concepto de ciudadanía no se presenta como algo estático, sino como una

construcción desde lo social; esto implica analizarlo desde lógicas de luchas de los actores que

buscan cierto reconocimiento.

Page 18: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

18

A continuación se presenta la siguiente gráfica como resultado del estado de arte:

Ciudadanía

Niñez

Mundo publico Derechos

Sujeto Representaciones sociales

Page 19: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

19

3. Marco teórico

A continuación se presentan las categorías puente, resultado del proceso de construcción del

estado del arte:

3.1. Sujeto

La conceptualización de esa categoría se basa en la elaborada por Escobar (2009), quien

define al sujeto como aquel “ser”, “existente”, que posee facultades de razonar, lo que le permite

tener una concepción del mundo, entendiendo esta última como una visión propia del universo

que incluiría la comprensión de su naturaleza y de sus elementos. El sujeto conoce y entiende su

realidad más cercana, con lo cual puede transformarla o influir en el desarrollo de dicha realidad,

por lo anterior, puede sostener su posición, criterio o punto de vista. Teniendo en cuenta lo

anterior, el sujeto comprende, reflexiona, reconoce y adquiere conocimientos, tanto internos

relacionados con el pensamiento, como externos, reflejados en la acción (Escobar, 2009).

Este sujeto empieza su transformación a partir de la interacción y participación con el otro. Es

decir, incorpora una ideología con la cual comprende el mundo de un grupo social determinado.

A partir de allí, desarrolla un aprendizaje de los diferentes sistemas de valores culturales, los

cuales están constituidos por diferentes generaciones. El sujeto es un actor activo en la sociedad.

En el caso del niño, este gesta su propio desarrollo, el cual requiere acompañamiento de los

adultos significativos, que brindan el estímulo requerido según cada etapa o periodo de

desarrollo, con el objetivo de trabajar en la construcción y reconstrucción de las metas del

desarrollo humano. El niño sufre un proceso de humanización, que se desarrolla mediante el

reconocimiento del yo como alguien diferente a los demás, y a través de la socialización,

permitiendo la adquisición de las creencias y valores. Otro factor importante es el aprendizaje, a

través del cual se interioriza un conjunto de discursos que representan la coexistencia y empatía

con el otro. En este proceso interviene el diálogo que permite estar al lado del otro; estas

relaciones con el medio requerirán la adquisición de más conocimientos, lo que implicará estar

en constante transformación (Ruiz Carrillo & Estrevel Rivera, 2008).

3.2.Representación social

Esta categoría se define desde Moscovici, (citado por Castorina, 2003) como aquel “sistema

de valores, ideas y prácticas que tiene como función: en primer lugar, establecer un orden que

Page 20: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

20

permita a los individuos orientarse en el mundo social y material, y dominarlo; y, en segundo

término, permitir la comunicación entre los miembros de una comunidad, aportándoles un código

para el intercambio social y un código para dominar y clasificar de manera inequívoca y grupal”

(Castorina, 2003, pág. 30). La anterior definición permite ver a las representaciones sociales

como un conjunto de estructuras que tienen como función generar medios compartidos

intersubjetivamente por los sujetos, lo que permite una comprensión y comunicación; este

proceso tiene dos funciones: la primera es el anclaje, en el cual los sujetos realizan un proceso de

asimilación con lo no familiar dentro de lo ya conocido cotidianamente; y la segunda, la

objetivación, donde se proyectan las representaciones en el mundo, y lo abstracto se convierte en

concreto. Las dos funciones anteriores presentan una función de interdependencia ya que si se

logra un anclaje tendrá un proceso de objetivación, y viceversa. Aun así se pueden analizar como

dos momentos distintos. Lo anterior daría a entender que la representación social tendría como

función configurar y estimular nuestra conciencia colectiva, asociando así las cosas y los

acontecimientos para que ellos sean accesibles en cualquier momento (Castorina, 2003).

Estas representaciones sociales aparecen en un nivel sistemático. Cuando entre los individuos

se debaten temas de interés, se presenta un auge de acontecimientos que son significativos o de

interés por aquellos que poseen los medios de comunicación. A partir de allí las representaciones

sociales toman una doble función, “hacer que lo extraño resulte familiar y lo invisible

perceptible” (Mora, 2002, pág. 7). Estos nuevos sistemas cognoscitivos se crean a partir de una

lógica y un lenguaje propio.

Por otro lado, Páez (1987) presenta una caracterización de las representaciones sociales, y

rescata las funciones que desempeñan como constituyentes de un pensamiento natural:

1) Privilegiar, seleccionar y retener algunos hechos relevantes del discurso ideológico

concernientes a la relación sujeto en interacción. o sea, descontextualizar algunos rasgos

del discurso.

2) Descomponer este conjunto de rasgos en categorías simples, naturalizando y objetivando

los conceptos del discurso ideológico referentes al sujeto en grupo.

3) Construir un “mini-modelo” o teoría implícita, explicita y evaluativa, del entorno a partir

del discurso ideológico que impregna al sujeto.

Page 21: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

21

4) El proceso reconstruye la realidad otorgándole un sentido y procura una guía operacional

para la vida social, y para la resolución de los problemas y conflictos (Páez, 1987,

pag.316-317, citado por Mora, 2002, pag.8).

Para Moscovici, las representaciones sociales surgen de acuerdo con las condiciones en que

son pensadas y constituidas. Estas normalmente están ancladas en momentos de crisis y

conflicto. Por ello, estas representaciones tienen como objetivo clasificar y comprender sucesos

complejos y dolorosos, justificar acciones cometidas hacia otros y diferenciar un grupo frente a

otro. Es decir, las representaciones sociales nos permiten comprender, justificar y diferenciar

socialmente (Mora, 2002).

Partiendo de lo expuesto anteriormente, esta categoría permitirá analizar las formas de

representación de la niñez, como sistemas de valores, ideas y prácticas que permiten orientarse

en un mundo social, además de generar la comunicación entre una comunidad, dando un código

determinado como forma de clasificación; para el caso de la investigación, estos evidenciados en

un ámbito público y cómo estos nuevos códigos y sistemas permiten la conformación de políticas

e instancias a favor de la niñez.

3.3.Ciudadanía

Para esta categoría se tomará la definición ofrecida por Aceves (1997), quien retoma a

Marshall y a otros autores. Según T.H Marshall es en el siglo XIX y parte del siglo XX cuando

se presenta un desarrollo de la concepción moderna de ciudadanía, la cual presenta tres etapas o

fases en el reconocimiento de los derechos y de las instituciones. Entre ellas encontramos la

civil, la política y la social.

Según el autor, en la actualidad la ciudadanía se presenta en la participación en la vida

pública, lo que implica una participación en la vida de la comunidad, llevando a ver a la

ciudadanía no solo en un sentido político, sino en constante relación con la sociedad. Teniendo

en cuenta lo anterior, la ciudadanía comprende, por un lado, los derechos y las obligaciones

frente al Estado, y, por otro, la responsabilidad frente y para la comunidad. La noción anterior

daría a entender la ciudadanía como aquel conjunto de prácticas que constituye a los individuos

que los hace pertenecientes a una comunidad. Esta expresada en ámbitos sociales, legales,

políticos y culturales, los cuales al pasar el tiempo se institucionalizan como arreglos sociales

normativos que determinan la membrecía a un grupo social. Hay que rescatar que el autor

Page 22: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

22

nombra la emergencia de nuevas realidades macrosociales y supranacionales, y con ello, surgen

nuevas necesidades y gestiones de nuevos derechos y responsabilidades, así se constituye una

ciudadanía más extensa e inclusiva. Es así como este concepto está en proceso de extensión e

internacionalización, el cual presenta dos aspectos centrales, el de la inclusión y el de la

exclusión (S. Hall y D. Helds citados por Aceves, 1997).

Para este trabajo esta noción que brinda T.H Marshall permite entender la ciudadanía como un

concepto no cerrado. Por ello debe ser concebido de manera dinámica manejado en

interconexión con la vida y con la participación de los individuos en sociedad. Demanda una

equidad entre todos los ciudadanos, aunque estos provengan de razas, clases, géneros u

orientación sexual diferentes, por tener voz y voto en las decisiones básicas del diario vivir.

Además, este concepto les otorga a los miembros de cierta comunidad un estatus específico

dando noción de igualdad a los derechos y los deberes (Aceves, 1997).

Teniendo en cuenta lo anterior, los niños y las niñas se consideran como interlocutores

válidos, como sujetos capaces de expresar y elaborar sus propios de la vida, con formas

particulares de relación con sus pares, los adultos y las familias. Lo anterior se presenta a través

de la participación activa en la vida familiar, comunitaria y cultural, donde ellos se van formando

como ciudadanos y ciudadanas que argumentan, deliberan, concertar y eligen desde un punto de

vista del beneficio común. De esta forman, ejercen su participación y su ciudadanía (Bernal &

Estrada, 2012). Para el caso de la niñez, hablar de ciudadanía implicaría aquella persona que vive

en armonía con los demás y posee una conciencia del valor de las normas. Viendo a este como

un nuevo sujeto en sociedad, es conveniente entender de qué manera se ha representado y

desarrollado el proceso de integración al estatus de ciudadanos de una determinada comunidad

con el objetivo de buscar la igualdad.

Page 23: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

23

4. Metodología:

Para el desarrollo de este trabajo se tomó como punto epistemológico, en tanto teoría y

metodología, al materialismo histórico-dialéctico, el cual brinda y desarrolla una noción clara del

qué y cómo alcanzar un conocimiento de la realidad societal; desde este cuerpo teórico se tendrá

en cuenta conceptos claves pertinentes para la investigación.

El primero de ellos surge de la reflexión de Marx, cuando plantea las diferentes relaciones que

organizaban la vida en sociedad, y dan lugar una a una red que articula las actividades de los

sujetos en sociedad. Lo relacional implica ver aquellas cuestiones sustanciales de la vida social

como asuntos sociales. Hay que tener en cuenta que la estructura categorial de Marx está

compuesta por conceptos abiertos que permiten crear puentes para entender las articulaciones

que componen la organización social. Cada categoría puede gestar relaciones con otras y generar

así relaciones diferenciadas en varios campos. De esta manera, se consigue un análisis más

integrado.

Por otro lado se encuentra la categoría de red de relaciones sociales; no se puede concebir al

ser humano fuera de la sociedad sino que este responde a las necesidades de esta misma, por lo

tanto este va integrado a ella, lo que no permite verlos como algo aislados del campo social.

Otra categoría a manejar es el de totalidad. Para Marx la realidad es una “unidad compleja”

que está articulada y jerarquizada en los componentes que la constituyen, para lo cual su

comprensión implica adquirir un conocimiento de sus elementos articuladores y jerarquizadores,

que componen esa totalidad. Esta visión va más allá de la simple sumatoria de componentes

individuales de una realidad parcelada, donde no se realiza un análisis del lugar y las relaciones

que se presentan en él.

Hay que entender que las categorías son históricas, forman parte de un cuerpo de

conocimiento general, estos toman validez en momentos de la historia, por lo tanto, o pueden ser

reemplazadas o transformadas por otras. Las categorías puentes son entendidas como el resultado

de procesos de construcción socio histórica, lo que implica verlos rodeados de hechos políticos,

históricos y culturales, y no como categorías permanentes e inmutables.

El conocimiento de los fenómenos sociales no puede separarse del postulado de que la realidad

sobre la que reflexiona, por sus contradicciones, se recrea y se encuentra en un proceso constante

de vida y muerte, inicio, desarrollo y liquidación, por lo que el conocimiento está obligado a dar

cuenta del proceso que analiza y de sus etapas o periodizaciones. (Osorio, 2003, pág. 63)

Page 24: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

24

4.1.Herramientas:

Para el propósito de esta investigación, la herramienta que se empleó fue la revisión

documental de fuentes primarias. Se entiende como fuente primaria aquellas que contienen

información original, también se conocen como fuentes de información de primera mano.

Algunos ejemplos de este tipo de fuente son las revistas científicas, publicaciones seriadas,

libros, folletos, etc.

Este proceso se realizó a través de la revisión en archivo en bibliotecas, entre las que

encontramos: la Biblioteca Nacional de Colombia, la Biblioteca Luis Ángel Arango, las

Bibliotecas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y la Universidad Pedagógica

Nacional, entre otras.

Teniendo en cuenta lo anterior, se presenta a continuación la relación entre las categorías

teóricas y metodológicas.

Categoría Teórica Metodológica Herramientas

Sujeto

Identificar la forma

como se construye la

noción del niño a través

de los discursos

psicológicos, políticos y

educativos y su relación

con la trasformación de

la acción del Estado, la

familia y la sociedad

frente a este (Bogotá,

1968-1991).

Productor y

creativo, capaz de

trasformar su

mundo y a sí

mismo.

Aquel que posee

una visión o

concepción de una

realidad

determinada.

Percibe, entiende,

comprende y

proponer la realidad

Nociones de la

infancia desde la

psicología.

Nociones de la

infancia desde la

política.

Nociones de la

infancia desde la

pedagogía.

Revisión documental de

fuentes primarias:

Revistas de pedagogía,

psicología, discursos

políticos( Biblioteca

Nacional, Biblioteca Luis

Ángel Arango,

Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar,

Ministerio de Educación)

Representaciones sociales

Analizar las formas

representacionales del

niño que se construyeron

Sistema de

valores, ideas y

prácticas.

Conjunto de

Identificar los

tipos de

instituciones e

instancias

Revisión documental de

fuentes primarias:

Revistas de pedagogía,

psicología, discursos

Page 25: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

25

y circularon en el ámbito

público y su incidencia

en la configuración de

políticas públicas e

instancias de

intervención (Bogotá,

1968-1991).

estructuras que

tiene como

función generar

medios

compartidos.

Estructuras que

permiten la

compresión y la

comunicación.

creadas para

administrar las

políticas de

infancia.

Tipificar

programas

dirigidos a la

infancia.

políticos( Biblioteca

Nacional, Biblioteca Luis

Ángel Arango,

Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar,

Ministerio de Educación).

Diario El Tiempo.

Prensa bogotana.

Ciudadanía

Establecer la relación

entre la configuración

del niño como sujeto y la

apertura de espacios de

ciudadanía ligados a

garantizar el ejercicio de

sus derechos (Bogotá,

1968-1991).

Participación de

los individuos en

sociedad.

Espacios de

equidad entre

todos los

ciudadanos.

Pre-ciudadanía:

futuro ciudadano.

Tipificación de

las políticas

para la primera

infancia.

Identificar las

organizaciones

no

gubernamental

es a favor de la

infancia.

Identificar

tipos de

instituciones y

tipos de

acciones

institucionales

dirigidas a la

infancia.

Revisión documental de

fuentes primarias:

Revistas de pedagogía,

psicología, discursos

políticos( Biblioteca

Nacional, Biblioteca Luis

Ángel Arango,

Instituto Colombiano de

Bienestar Familiar,

Ministerio de Educación)

Page 26: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

26

5. Aparición de la figura del niño en Occidente

Para analizar la constitución de la figura del niño en Occidente, hay que tener en cuenta el

contexto cultural, ético y religioso, y los sistemas de organización de los diferentes grupos

sociales que lo conforman. Esto se refleja en la literatura, el arte y las instituciones sociales. Un

ejemplo de lo anterior es cómo a través de la escuela podemos ver el proceso de transmisión de

los valores de una sociedad. Esto con el objetivo de preservar sus valores y cosmovisión para las

futuras generaciones. Con ello se evidencian las prácticas hacia los niños que, en su mayoría de

veces, se veían como un paso más hacia la etapa de la adultez. En Grecia, por ejemplo, su

literatura es el reflejo de las costumbres del pueblo. En ella se evidencia la práctica del abandono

de los recién nacidos con alguna deficiencia física o producto del adulterio (Delgado, 1998).

En las culturas antiguas occidentales, como es el caso de Egipto, Mesopotamia y Persia, los

niños tenían gran importancia religiosa en la práctica de ritos sepulcrales. En Egipto se realizaba

la circuncisión, práctica que posteriormente heredaron otras culturas como los judíos, etíopes y

fenicios; salvar al niño del mal de ojo fue otra práctica común como mecanismo de protección en

esta cultura a tal punto de educó a los niños como si fuesen niñas (Delgado, 1998).

En Mesopotamia la edad de casamiento se encontraba entre los doce años para las niñas y los

catorce años para los niños. El trabajo infantil estaba presente, al igual que la encarcelación por

deudas o delitos. Algunos escritos pertenecientes a esta cultura evidencian el abandono de los

niños por parte de sus padres en los bosques. A estos niños abandonados se los conoció con el

nombre de expósitos, y así se siguieron llamando a lo largo de la historia. Ejemplo de ello es la

historia de Moisés, aquel niño depositado en una cesta embadurnada de betún y lanzado al río

Nilo, con el objetivo de evitar su muerte a manos del faraón; lo anterior evidencia la práctica de

matanzas de niños de familias reales como forma de controlar la ocupación del trono real

(Delgado, 1998).

También se encuentran numerosas leyendas de niños que sobreviven al abandono gracias al

cuidado de animales que los protegieron y cuidaron. Ejemplo de ello es la historia de Rómulo y

Remo, fundadores de Roma, quienes fueron encontrados y amantados por una loba. Grecia,

Egisto fue criado por una cabra; Semiramis, quien sería reina de Asiria, por una paloma; lo

anterior evidencia cómo era necesario mitificar a los personajes, famosos, reyes, mientras de los

demás niños no se tiene registro alguno (Delgado, 1998).

Page 27: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

27

El abandono también fue practicado, según la literatura, por los dioses del Parnaso. El Dios

Saturno fue devorando a sus hijos recién nacidos para evitar que ocuparan su trono. Así fue

como Hera, Deméter, Poseidón y Hestia fueron desapareciendo hasta que nació Zeus, quien fue

salvado por su nodriza, escondiéndolo en un árbol.

Los sacrificios humanos, en especial de niños, también fueron una práctica que realizaron

algunas culturas de la antigüedad, como los fenicios. Ellos inmolaron a un centenar de niños

como forma de protección de sus enemigos. Sus cenizas fueron enterradas fuera de la ciudad.

Por otra parte, en Persia se fomentaba a las familias numerosas, ya que el sustento del imperio

consistió en la cantidad de habitantes; aun así se presentaba gran mortalidad infantil entre los

recién nacidos. Esto conllevó a que los padres se desentendían de ellos los primeros cinco años,

dejándolos a cargo de sus madres. Transcurrido este tiempo se sabía si estaban en condiciones de

vivir. Esto evidenciaba un descuido por parte de los emperadores de la educación de la primera

parte de la infancia (Delgado, 1998).

La niñez en Grecia estuvo marcada por la educación rígida de los espartanos y los discursos

de Platón y Aristóteles. Por un lado, el sistema educativo de Esparta era símbolo de grandeza.

Para ellos, la educación no recaía en la familia sino en el Estado; las vidas de los hombres como

de las mujeres dependían de las decisiones del Estado, la vida era organizada y regida por este

ente. Se realizaban prácticas como lavar en vino a los recién nacidos para conocer su resistencia,

examinarlos por comisiones de expertos que decidían si eran aptos para la vida o no. No se les

atendían sus llantos o se les fajaba durante el crecimiento (practica que se realizaba como forma

de generar un buen desarrollo del cuerpo en los primeros años de vida) su vida transcurría en

cuarteles y campeonatos de resistencia. Así era como se desarrollaba su vida, una vida dedicada

a la guerra (Delgado, 1998).

Por otro lado Platón en Grecia, ve al sistema espartano como la solución a los problemas de

Atenas. Resaltó la proclamación de la igualdad entre hombres y mujeres, además destaca la

importancia del juego en el proceso educativo y defendió el principio de enseñar jugando. Por

otro lado, Aristóteles, su discípulo, redujo al niño como un mero proyecto de adulto. Coincidió

con su maestro en la importancia del juego y en encontrar un equilibrio entre la educación física

e intelectual, dejando a un lado cualquier exceso. Aun así él aceptaba la esclavitud, el aborto en

caso de estar en contra de la ley y la eliminación de niños deformes. El pensamiento aristotélico

estaba encaminado a fomentar una educación inicial dura que tenía como objetivo que el niño

Page 28: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

28

adquiera un conjunto de virtudes que no son innatas, y se adquieren a través del esfuerzo. A

partir de Sócrates, Platón y Aristóteles, se enfatiza en el estudio de la naturaleza del hombre,

donde la salud toma importancia. En este aspecto, entra “el Padre de la medicina”, como es

considerado Hipócrates, quien clasifico la vida del hombre en diferentes etapas: “El bebé

comprendida entre los 0 y 7 años; el niño, entre los 7 y 14; el adolescente, entre 14-21; el hombre

joven, entre 21-28; el hombre maduro, entre 28-49, el hombre de edad, entre 49-56 y el anciano,

más de 56” (Delgado, 1998, pág. 33).

Este pensamiento se mantuvo hasta el Renacimiento. De la sociedad latina se resalta el aporte

del Derecho Romano. Principios como “el hombre para el hombre es algo sagrado”, o “el niño

merece el respeto máximo”, hacen presencia hasta la actualidad. Aun así, esta cultura tiene

rasgos de crueldad hacia la niñez como la exposición e infanticidio de los recién nacidos, el

aborto indiscriminado, los espectáculos públicos reconocidos por su dureza sangrienta y la

aparición de la figura del paterfamilias encabezada por el padre, considerado como el señor,

educador y juez respecto a los hijos, nueras y los esclavos. La patria potestad era el poder que

tenía el padre hacia sus hijos surgidos del legítimo matrimonio, este se conocía como la manus,

la mano protectora de toda la familia, gracias a ella, este poder, el padre podía vender a sus hijos

como esclavos en territorios extranjeros y hacerlos responsables de sus propios actos.

Pedagógicamente, el niño en Roma no existía. Solo era un alumno al que había que

transformar lo antes posible en adulto. Aun así aparece Marco Fabio Quintiliano, profesor de

retórica de la antigüedad grecolatina. Rechazó la noción de creer que durante los siete primeros

años el niño era incapaz de aprender las disciplinas. Por el contrario, afirmaba que ninguna etapa

de la niñez debía quedar ajena a la educación, ya que esté proceso era continuo desde el

nacimiento hasta la muerte. Resaltó la importancia de las primeras vivencias del niño, además de

enfatizar la gran variedad de modos de ser y de cuerpos, y de criticar así la homogeneidad del

proceso educativo; Quintiliano significa lo más representativo de la pedagogía antigua, ya que

supera los pensamientos tradiciones de ver al niño como un recipiente vacío que hay que llenar,

si no de resaltar las necesidad de crear ambientes propicios para generar atmósfera, que

desarrolle las capacidades del niño (Delgado, 1998).

En el seno del Imperio Romano nació el Cristianismo. El triunfo de esta religión permitió, un

cambio radical en la sociedad antigua, ya que difundió la igualdad entre todos los hombre hijos

de Dios, sin tener en cuenta su raza, procedencia, condición social, libres o esclavos, hombre o

Page 29: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

29

mujer; Jesús de Nazaret, profeta, resaltó la dignidad de los hombres, mujeres y niños, además de

introducir un nuevo mandamiento desconocido hasta entonces, el amor a todos, hasta los propios

enemigos. El niño surgió como un individuo sencillo e inocente. El discípulo Pedro colocaba al

niño como lo más alto en la escala en los valores cristianos y como una forma de imitar.

Con el pensamiento cristiano se reconoce al niño con aspectos positivos, se ve la necesidad de

suprimir los castigos crueles por el valor de las caricias y de la ternura, como parte importante en

un buen crecimiento del niño. Aparecen escritores que rescatan la importancia de los niños en la

sociedad como San Agustín. Esté no comprendió el trato que se le dio a la niñez en la

antigüedad. San Crisóstomo, padre del iglesia griega y patriarca de Constantinopla, escribió

temáticas relacionadas con la educación en la infancia donde habla de las pautas que se deben

tener en cuenta por parte de los padres para la educación de sus hijos. Él hace la analogía de ver

el espíritu del niño como una ciudad en la cual viven juntos los ciudadanos, pero cada cual va

por el camino que desea. Unos respetan las normas y otros no. Estos carecen de toda experiencia

lo que permite a través del proceso educativo moldearlos. Con esta analogía pretende visualizar

que en esta etapa el niño es más fácil de transformar y lograr la sociedad que se pretende

construir (Delgado, 1998).

Por último hay que resaltar la importancia que tuvieron los aportes de Rousseau en la

conformación de la figura del niño en Occidente. Este escritor, que hace parte del grupo de

ilustrados que creen en el poder de las luces, en su libro El Emilio, pretendió transmitir el amor y

el respeto que se debe tener a los niños. Ellos no son animales pequeños ni unos hombrecitos,

sino seres que tienen sus propias formas de ver y sentir el mundo, los cuales nacen dependiendo

de los demás por su condición débil. Cada niño tiene su propio ritmo de aprendizaje y

capacidades diferentes, él necesita crecer y aprender todo, ya que se nace con la mentalidad en

blanco, sin saber nada. El niño necesita ser antes de llegar a ser un adulto. Con ello resalta la

importancia del día a día en la infancia para un buen futuro como adulto. La función de los

adultos es dejar que el niño se desarrolle, sin someterlo a presiones, resalta la importancia de la

alimentación, de los primeros pasos y de la libertad de los movimientos. Posteriormente estos

pensamientos influenciaron a Pestalozzi, quien resaltó la importancia de la primera educación

infantil. Para ello se reconoció la importancia del juego infantil espontáneo y libre, la música y el

aprovechamiento del jardín infantil ya que el niño es el centro y no el maestro (Delgado, 1998).

Page 30: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

30

5.2.La niñez a comienzos del siglo XX en Colombia

A principios del siglo XX los esquemas religiosos y militares impregnaban todas las

instituciones en nuestro país. La escuela se asemejaba a los modelos de los cuarteles. En la

familia la disciplina imperaba; en ella el silencio era el protagonista, la reducción de la

comunicación entre los superiores y subalternos prevalecía. Maestro y padre dominaban en estos

dos ámbitos.

La medicina no quedó por fuera de esta lógica. Este campo, como reivindicador de la

presencia del niño, buscaba por todos los medios mejorar sus condiciones, pero en el campo del

tratamiento hospitalario el manejo de los niños enfermos era otra cosa. El aislamiento se

practicaba. Este se realizaba en cuartos alejados del resto de la humanidad. Recordaba la

sensación del calabozo en el ejército, la celda en la cárcel o la celda de clausura de los conventos.

La enfermedad era relacionada con las maldiciones y castigos de Dios. Frente a estas creencias la

medicina, en especial la pediatría, entraba en constante puja (Rodríguez & Mannarelli, 2007).

Es así como la figura de la niñez en Bogotá respondía a ciertas realidades sociales del

momento, hablamos de un niño pueblerino, rodeado de grandes epidemias, donde el infanticidio

hace presencia, el abandono y el maltrato hacían parte de la vida cotidiana de los pobladores de

esta ciudad en crecimiento; aparecen denominados como “el chino de la calle”, “el niño

delincuente” “el gamín”, “el niño deposito”, nombres que le otorgaban a cierta población de

niños pobres cualidades especificas dadas por la misma población capitalina.

En el siglo XX cuatro acontecimientos en el ámbito educativo permiten entender el cambio en

la concepción de la niñez que se manejaba en el siglo XIX en Colombia, entre las que

encontramos la teoría de la degeneración de la raza colombiana, la medicalización de la escuela

pública, la apropiación de las ciencias de la vida en la pedagogía colombiana y la

institucionalización de las prácticas de la Escuela Activa o Escuela Nueva (Rodríguez &

Mannarelli, 2007).

La preocupación en Colombia a principio del siglo XX advertían sobre las señales que

presentaban la población de escasos recursos que por la época se asociaban a la “anormalidad” y

a la “degeneración”; partiendo de lo anterior el campo educativo toma a la niñez como la etapa

más importante de la vida humana, sin dejarla de ver como una persona frágil en términos

físicos, mentales y morales, ante esto la escuela pública toma un papel importante como medio

Page 31: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

31

de detectar estas anomalías de la gente pobre y un espacio idóneo para combatirlas (Rodríguez &

Mannarelli, 2007).

Este cambio de noción se reflejó en la transformación de los discursos educativos estatales, en

los programas de formación de los docentes y los planes de estudios. En la colonia por ejemplo a

través de la aplicación de un sistema educativo basado en las escuelas doctrineras, se pretendió

captar a las elites indígenas, su instrucción permitió, la trasmisión de la jerarquía colonial. Esto a

través de la alfabetización y así contribuir con la colonización española siglo XVI, para este

proceso se generaban grupos de niños sin distinción de edades.

Por otro lado a principios del siglo XVII aparecieron las escuelas de primeras letras, estas

destinadas para la población blanca. Fundadas a través de las donaciones y las contribuciones de

la población adinerada. Estás “escuelas pías” sirvieron a la vez de hospicios para los niños

pobres, estaban bajo el manejo de la Compañía de Jesús, estos expulsados en 1767 las escuelas

pasaron a manos del Estado; conformando así las primeras cinco escuelas públicas, aceptando

solo a aquellos barones blancos con “sangre de la tierra” ya sean estos ricos plebeyos o pobres.

Se constituyen las escuelas públicas, como un proyecto de recolección de aquellos habitantes

de la calle. Estos se mantenían en sus instalaciones hasta que tuvieran la edad necesaria para

ejercer algún trabajo que les permitiera ganarse el sustento diario (Rodríguez & Mannarelli,

2007, pág. 397). Estas escuelas públicas además permitían la construcción de subjetividades en

los niños, representados en ciudadanos, consumidores y trabajadores.

La escuela como espacio regenerativo entendiendo este como aquel que permitía a través de

una intrusión, normalizar a los individuos encaminándolos a seguir las pautas de comportamiento

de la época. Por un lado estuvo fundamentado en el optimismo que tenía esta instrucción para

regularizar a los individuos, y por el otro aglomeraba la mayor cantidad de gente pobre; lo que

permitía tenerlos concentrados en un punto para su mejor vigilancia. La niñez pobre de la época,

se veía como una etapa primitiva y animal de la vida humana, constituyente de un pueblo

degenerado, se pretendió a través de la intervención educativa hacer del niño un sujeto moderno

y civilizado, consolidando un adulto que contribuyera al progreso de la nación, traducido en

productividad tanto social como económica. (Rodríguez & Mannarelli, 2007).

En Colombia a comienzos de siglo XX, el ámbito educativo estaba manejado por la iglesia

católica, esto impuesto por la Constitución de 1986 y la ley 39 de 1903, la cual había convertido

a la enseñanza de la religión como obligatoria en centros educativos como colegios y

Page 32: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

32

universidades. Además cualquier centro de enseñanza debía ser organizado y regido por los

dogmas de la religión católica. En la capital se encontraban centros dirigidos por concentraciones

religiosas como los Salesianos, los Hermanos Cristianos, los Hermanos Maristas entre otros. Por

la época se debatía la obligatoriedad de la educación, esta había sido derogada en la Convención

de Rionegro (Pachón & Muñoz, 1991).

Por otro lado se encontraba la falta de coherencia y mala organización de la educación

pública, entre las quejas se encontraba la utilización de textos pedagógicos sin merito, la

asignación de maestros por meritocracia y la distribución de tiempo. La idea era la construcción

de un niño dirigido por la buena conducta moral, se predicaba al amor al bien y la repugnancia al

mal, todo lo que fuera en contra de estos dos principios serian castigados. Los castigos debían ser

correctivos es decir que el niño se hiciera consiente de su falta y la corrigiera; entre los castigos

se encontraba el encierro, el aislamiento o fijación en el cuadro de desaplicados (Pachón &

Muñoz, 1991).

Por otro lado, aparece la Ley 39 de 1903 que dividió la educación pública de Colombia en

primaria, secundaria y profesional, y debía ser dirigida en concordancia con la religión católica.

“La instrucción primaria era costeada con fondos públicos, esta era gratuita pero no obligatoria;

la instrucción secundaria estaba a cargo de la nación y la instrucción industrial y profesional era

costeada por la nación y los departamentos” (Pachón & Muñoz, 1991, pág. 98) los gobiernos de

estos últimos tenían la obligación de divulgar la enseñanza primaria y la creación de un sistema

para su vigilancia y correcto funcionamiento.

Para el ingreso a estos establecimientos se solicitaba certificados de buena salud es decir, el

niño no debía tener alguna enfermedad contagiosa, además los colegios debían contar con ciertas

especificaciones estructurales; como salas de estudios amplios, los excusados con agua corriente,

no se podía recibir niños menores de 6 años. Los castigos no debían ser dolorosos y los castigos

corporales no debían durar más de una hora. En la práctica en los centros educativos se reflejaba

otra cosa el castigo doloroso era frecuente, la utilización del encierro y aislamiento era la orden

del día, sin dejar a un lado la utilización de la férula y el golpe en la mano.

En junio de 1904 se expidió el Decreto 491 que reglamentaba la organización del sistema

educativo bajo la dirección del Ministerio de Instrucción Pública y por delegación en la

Secretaría de Instrucción Pública Departamental. “Los dos organismos tenían la función de

dirigir y aplicar la política pública educativa, vigilar la construcción y dotación de escuelas y la

Page 33: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

33

inspección de establecimientos de educación pública además de la revisión del desempeño del

maestro” (Pachón & Muñoz, 1991, pág. 100). Surgen además las juntas de inspección local.

También este Decreto definió las condiciones de la educación primaria, por ejemplo se

estipulaba que cada escuela no debía tener más de 60 estudiantes, los limites en edad se

encontraba entre 7 a 15 años, estos debieron ser separados por sexos, la educación se basaba en

principios cívicos estos encaminados hacia la construcción del amor a la patria, reconocimiento y

apropiación de los símbolos patrios.

Por su parte en el ámbito intelectual se relacionaba a la espontaneidad del pensamiento, el

espíritu de la observación y de reflexión y de la invención. En el ámbito físico se relacionaba con

el aseo en el vestido, la gimnasia y el desarrollo del interés militar por parte de los hombres y por

último en el ámbito moral se pretendía la apropiación del respeto y la justicia además de resaltar

el espíritu de la caridad.

Además de reglamentar las condiciones del establecimiento educativo y el tipo de instrucción

para el niño el Decreto 491 de 1904, también establecía las condiciones del maestro. Este debía

ser una persona de buena conducta, perteneciente y practicante de la religión católica, tener el

conocimiento en las diferentes materias y conocer de métodos pedagógicos para la enseñanza de

primaria entre otros (Pachón & Muñoz, 1991).

Para 1920 se planteó la realización de una reforma educativa debido a las grandes dificultades

de la educación por la época, reflejadas en el incremento de escuelas sin que esto significara un

aumento en la calidad educativa, la mala preparación de los maestros, la poca dotación en textos

y el bajo presupuesto para la adquisición de buenos materiales de enseñanza. Para la época se

intentó realizar una reforma que pretendía una educación primaria gratuita, obligatoria y laica,

pero no se logró (Pachón & Muñoz, 1991).

5.3.La situación de la niñez en Bogotá a principios del siglo XX

Como parte de solución a los problemáticas de la niñez a principios del siglo XX, en Bogotá

surgieron instituciones encargadas del cuidado de esta niñez huérfana, habitante de calle o

abandonada; la Casa de Corrección de Paiba y el Hospicio de Bogotá cumplían y suplían esta

necesidad en la ciudad.

Sus inicios se remontan a principios del siglo XIX. Se ubicó su fundación en el año de 1905, y

la función principal consistía en dar solución a la problemática de la vagancia y delincuencia

infantil en la capital. Esto como consecuencia de las guerras civiles, como la Guerra de los Mil

Page 34: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

34

Días. Es así como esta institución carcelaria surgió por petición de la ciudadanía para combatir la

problemática, del niño delincuente.

La vagancia, el niño delincuente y la criminalidad eran las preocupaciones de la autoridad y

de la ciudadanía en la ciudad al inicio del siglo XX. Esta nueva delincuencia involucraba a niños

pobres, huérfanos y abandonados que no tiene otra alternativa de supervivencia; estos “chinos de

la calle”, como se denominaban, realizaban pequeños hurtos como el robo de frutas en la plazas

de la ciudad, asaltos en los hogares y homicidios.

Frente a la pobreza, la orfandad y el desamparo de la niñez en Bogotá, se consolidó una red de

instituciones para atender a esta población. Era manejada por las autoridades, médicos, damas

caritativas y órdenes religiosas. Se realizaba desde el nacimiento hasta que se alcanzara la

madurez; bajo la lógica de “encerrar sus cuerpos se salvaban sus almas”, se les suministraba en

condiciones precarias, alimentación, alojamiento y capacitación; los niños se concentraban en

grupos bajo ciertas denominaciones como el grupo de expósitos, los desamparados, “los chinos

de la calle”, los delincuentes, los leprosos, los tuberculosos, etc (Rodríguez & Mannarelli, 2007).

A través de la historia este establecimiento se caracterizó por sus pésimas condiciones

higiénicas y su hacinamiento que fue aumentando con el trascurrir de los años. La institución

esta casa se ubicada en el occidente de la ciudad, en una casona vieja en el sector de Paiba, lo

que evidenciaba la miseria de la ciudad y la indiferencia de las autoridades de la ciudad.

Los datos sobre el ingreso de niños a la institución demuestran el incremento de la

delincuencia en la ciudad: “en 1908 ingresaron 66 delincuentes; en 1909, 223; 1910, 223; 1910,

331; 1911, 446; 1920, 905; 1921, 777, y en 1922, 746” (Rodríguez & Mannarelli, 2007, pág.

327). Sus ingresos se recolectaban a través de obras de caridad que las damas de la alta sociedad

reunían a través de celebraciones y fiestas de la elite de la sociedad capitalina.

Por sus condiciones de higiene, la Casa de Corrección de Paiba fue en 1910 el centro de una

epidemia local de fiebre tifoidea. Por esa época esta casa no era de exclusividad masculina. El

número de detenidos se encontraba entre 116 y 120 niños, los cuales estaban a cargo de cuatro

Hermanas de la Caridad. Además, esta institución disponía con poca cantidad de agua debido a

la lejanía de la ciudad (Rodríguez & Mannarelli, 2007).

Se presentaron informes a la Sociedad Colombiana de Pediatría en los que se manifestaban las

deplorables de condiciones de los habitantes de esta cárcel. Se indicaba que el edificio era

impropio para alojar a los “niños anormales”, no se contaba con vajilla adecuada ni espacios

Page 35: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

35

donde los niños pudieran alimentarse adecuadamente, había pocos baños, lo que obligaba la

utilización de una alberca donde la mayoría de los niños se bañaban. Su dirección, como ya se

había nombrado anteriormente, estaba encomendada a unas religiosas que hacían todo lo posible

por mantener en orden el edificio y manejo del poco dinero que les suministraban. Lo que sí les

faltaba era conocimiento de los niños que tenían a su cargo (Rodríguez & Mannarelli, 2007).

Frente al sistema correccional, el cual era el objetivo del centro carcelario, se tenían dudas

sobre su aplicabilidad. Que se reducía a la detención del niño durante un tiempo, en el cual se le

exigía rezar algunas oraciones y someterse al reglamento. Tiempo después, el niño delincuente

quedaba en libertad de practicar o no el oficio de la zapatería o el de confección de alpargatas.

También recibía alguna instrucción sobre escritura y lectura (Rodríguez & Mannarelli, 2007).

Con la expedición de la Ley 98 de 1920, el juez de menores era el encargado de remitir al

niño infractor a la cárcel. Una problemática de la institución era la duración de la condena. Por

un lado, había niños que duraban varios meses y, por otro, solo duraban recluidos pocos días.

Esto llevó a un problema de hacinamiento y de reincidencias en los delitos. En su mayoría los

procesos de re-educación fuera de la cárcel no tenían éxito, ya que el 90% de los infractores no

tenían familia y los pocos que la tenían, solo recibían malos tratos y castigos. Por otra parte, el

centro no contaba con un servicio hospitalario; si algún niño se enfermaba era tratado por las

hermanas con remedios caseros pero si su salud empeoraba era trasladado al hospital San Juan de

Dios. Esta Ley también reglamentó en el país los juzgados de menores y las casas de corrección.

Se estableció que estas últimas debían ser consideradas como casas de educación, cambiando así

la imagen de prisiones. Esto a través de la asignación de un pedagogo y la enseñanza de un oficio

como la zapatería o la carpintería, lo que muy poco se llevó a cabo (Rodríguez & Mannarelli,

2007).

En 1935, Don Miguel Ospina, reconocido por su vocación pedagógica, tomó el mando de la

correccional. Para esa época la casa había sido trasladada a las afueras de Bogotá, con el fin de

generar un ambiente más campestre donde los niños pudieran tener más relación con la

naturaleza, aunque en realidad no se dejó la imagen de ser un espacio de condiciones deplorables

y poco higiénicas. Pocos años después, esta cárcel cerró y fue reemplazada por la cárcel de

Fagua, la cual continuó con la imagen de la casa de corrección de Paiba, donde durante 35 años

se remitieron a los niños delincuentes.

Page 36: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

36

Bogotá entre 1900 y 1950, quintuplicó su población, pasando de 100.000 a 500.000

habitantes. Esto como consecuencia de las grandes migraciones que se dieron de diferentes

regiones hacia la capital. Esta nueva población se ubicarón en el sur de la ciudad, en la parte alta

de la zona céntrica, el barrio Egipto, en San Victorino y en Santa Bárbara. Estos nuevos

habitantes fueron recibidos con un gran atraso en materia de higiene, tratamiento de aguas y

distribución equitativa de las mismas (Rodríguez & Mannarelli, 2007).

Frente a estas problemáticas que enfrentaba la ciudad, los niños eran los que más se veían

perjudicados por las condiciones higiénicas. Entre las causas más conocidas de mortalidad

infantil se encontraban: las diarreas y enteritis, las bronconeumonías, la gripe, la influenza y gran

variedad de infecciones.

Frente esta alarmante situación en Bogotá, comenzaron a surgir soluciones para la reducción

de la muerte infantil. La Secretaría de Salud comenzó a llevar registros más detallados.

Tabla 1:

Mortalidad infantil en niños menores de 1 año. Bogotá, 1918-1953

Tasa por cada mil nacimientos

1918 228.42 1936 186.62

1919 260.94 1937 188.94

1920 199.82 1938 190.22

1921 219.95 1939 190.77

1922 188.09 1940 162.39

1923 S.D 1941 192.34

1924 205.74 1942 196.46

1925 223.66 1943 174.40

1926 198.31 1944 173.91

1927 198.12 1945 183.84

1928 199.65 1946 161.01

1929 216.11 1947 146.07

1930 22.17 1948 120.76

1931 215.85 1949 116.93

1932 205.86 1950 104.28

1933 194.92 1951 105.80

Page 37: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

37

1934 189.04 1952 86.22

1935 185.86 1953 86.37

Fuente: Hernández, A. (1995, febrero, 3). Estudios de la tendencia de la mortalidad infantil. Revista

Colombiana de Pediatría y Puericultura. Volumen XIV, pp. 286 a 291. (Citado en Rodríguez, 2007).

Como se demuestra en la anterior tabla, solo hasta 1947 se evidencia una disminución en la

muerte de niños. Esto es debió al establecimiento de procesos institucionales y médicos en pro de

la infancia como la creación de una red de doce centros de higiene en los barrios, dirigidos por

pediatras que orientaban a las madres en el cuidado de los niños. Además, se inició la campaña

de distribución gratuita de leche, la cual alcanzó unos 25.000 litros diarios y la distribución de

vitamina A y D a las mujeres que se encontraban lactando y estuvieran embarazadas (Rodríguez

& Mannarelli, 2007).

Aun así, los pediatras de mitad del siglo XX no dudaban en asegurar que la principal causa de

las muertes infantiles seguía siendo la falta de higiene, acompañada de ignorancia y pobreza de

los habitantes de la capital.

La pediatría no era una rama identificable y autónoma, solo hasta 1866 se introdujo el

término; en Colombia. En 1890 se fundó la Academia Nacional de Medicina de Colombia. Se

destacó el doctor José Félix Merizalde, médico que se interesó por el tema de la niñez en el

campo de la medicina. Su obra “Epitome de los elementos de higiene” (1828) tocó temas sobre

la maternidad, el amamantamiento y la nutrición infantil (Rodríguez & Mannarelli, 2007).

Otra figura importante en el campo médico para la formación de la pediatría en Colombia fue

el doctor José Ignacio Barberi (1856-1940), médico y cirujano de la Universidad Nacional. En

1876 obtuvo un diplomado como alumno del Colegio Real de Cirujanos de Inglaterra y como

socio del Colegio Real de Médicos de Londres; la pediatría se comenzó a visualizar cuando el

concepto de infancia se transformó. Es decir, los niños empezaron a ser asumidos como seres

distintos de los adultos, los cuales poseían cuerpos, fisionomías y patologías distintas. El 25 de

julio de 1897 se colocó la primera piedra del hospital La Misericordia. Sus obras tardaron ocho

años en finalizar. Se trató de un proyecto que se ejecutó gracias a la recolección de fondos

encabezada por el doctor José Ignacio Barberi. Se dice que el 6 de mayo de 1906 nació la

pediatría en Colombia con la apertura del hospital La Misericordia, lo cual permitió también el

Page 38: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

38

inicio de clases especializadas en medicina infantil en la Universidad Nacional, dictadas por el

profesor Barberi (Rodríguez & Mannarelli, 2007).

Al hospital de La Misericordia fueron llevados los niños que se encontraban en el hospital San

Juan de Dios donde vivían hacinados. El hospital de La Misericordia contaba con cuatro salas y

25 camas, las cuales contaban todos los servicios. Por último se resalta en manos del doctor José

Ignacio Barberi la creación de la Sociedad de Pediatría de Bogotá en 1917, la cual se convertiría

en la Sociedad Colombiana de Pediatría y Puericultura en 1942. El objetivo principal consistía en

desarrollar y perfeccionar el estudio de las enfermedades de los niños, favorecer su crianza y

atenderlos en sus enfermedades; el doctor José Ignacio Barberi murió en 1940 y se le reconoce

como el padre de la pediatría en Colombia.

Por otro lado, se crearon programas e instituciones con el fin de bajar los índices de

infanticidio en la capital. Uno de ellos se denominó La Gota de Leche. Fundado en 1919, esta

fundación estaba en manos de Las Hermanas de la Caridad, tenía como objetivo educar a las

madres indigentes en el cuidado de sus hijos, además de darles cobijo y sustento. Desde el

gobierno se veía a esta institución como una manera de contribuir a disminuir la mortalidad

infantil y a “mejorar la raza”. Esta institución daba mensualmente una pensión de dos pesos a las

madres pobres como incentivo para que amamantaran a sus propios hijos y, por otra, parte se

encargaba de alimentar artificialmente a los niños que no contaban con la vigilancia materna. En

el primer año de funcionamiento habían ingresado 255 niños, de los cuales 130 se alimentaban

artificialmente y 10 de manera natural; del total que ingresaron, fallecieron 20 niños, debido a la

enteritis o infecciones intestinales; esta institución constituía la materialización de movimientos

en pro de la bondad del amamantamiento materno, los cuales rescataban su importancia para el

buen desarrollo de la niño (Rodríguez & Mannarelli, 2007).

Además se crearon otros dos hospitales para atender a la niñez, el Instituto de Ortopedia

Infantil Franklin Delano Roosevelt en 1947, el cual se encargaba de “recoger” a niños que

padecieran de parálisis, y el hospital Infantil Lorencita Villegas, este abrió sus puertas en 1955.

Posteriormente fue cerrado debido a los malos manejos administrativos y problemas de

financiamiento; la clausura de este hospital y del San Juan de Dios, marcó el fin de esta época de

caridad y asistencia social con la cual se pretendía aliviar la problemática de la niñez pobre y

abandonada en Bogotá.

Page 39: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

39

Otro suceso que se presentó a inicios de los años XX fue la diversidad de enfermedades

bacterianas y virales que afectaban a la niñez en general de la capital, como la viruela, el

sarampión, la difteria y la poliomielitis o parálisis infantil. Estas enfermedades causaron un

centenar de muertes debido a las pocas condiciones de higiene. Algunas fueron tratadas con

vacunas obligatorias, otras con el mejoramiento de los servicios de higiene en el país.

Como se evidencia con lo expuesto anteriormente, el tema de la niñez en Bogotá consistía en

resolver la problemática de la delincuencia y el abandono que protagonizaba este sector de la

población. La manera más eficaz para el tratamiento de estos niños abandonados era a través de

la caridad. Con ella se obtenían los fondos para la construcción y el mantenimiento de escuelas,

hospitales e instituciones que cobijaban a esta población desvalida. Fue así como a principios del

siglo XX se comenzó a visualizar al niño en Bogotá.

Page 40: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

40

6. Constitución de la noción de la niñez (Bogotá, 1968-1991)

Los discursos psicológicos, médicos, políticos y educativos a mitad del siglo XX

repercutieron en la constitución de una noción de un niño, que para esa época contribuyó a la

realidad social, representada en la familia y el Estado. Lo anterior da a entender que este niño no

era comprendido solo desde un ente social, sino, por el contrario, respondieron a las

representaciones de una realidad social determinada.

La identificación de la construcción de estas nociones de niño se realizó a través de un

recorrido histórico, mediante la recolección de prensa y escritos institucionales de la época, los

cuales evidenciaron la difícil situación de la niñez a finales de siglo XX.

Desde estos documentos se evidenció cómo desde el maltrato y el abandono por parte de los

padres, se conformaron ciertas prácticas en la sociedad. La necesidad de asistir a estos niños

abandonados y maltratados llevó a la configuración de instituciones especializadas para su

cuidado, además de la emergencia de programas de control de epidemias para detener la

mortalidad infantil.

Es así como el manejo de la niñez en Bogotá a finales del siglo XX estuvo atravesado por un

tratamiento “represivo-controlador”. Posteriormente, se fue trasformando a un modelo de

“caridad-asistencialista”, donde la noción del niño se fue constituyendo y transformando a través

de los discursos de la “protección-cuidado” hasta ser reconocido como un “sujeto de derecho”.

Estos cambios en las nociones transformaron la acción del Estado, la familia y la sociedad frente

a este.

6.1. El niño abandonado, gran problemática de la capital

Bogotá en el siglo XX sufrió un proceso de modernización. Fue así como muchos lugares de

la ciudad se fueron modificando. Las viejas casonas dieron paso a edificaciones más avanzadas,

las calles se constituyeron en zonas de tránsito de carros y en grandes avenidas que permitieron

una mayor comunicación entre los diferentes lugares, y los parques aparecieron y embellecieron

la ciudad. Todo ello dejó a un lado la imagen de un pueblo colonial para convertirse en centro

social, político y económico del país.

A esta nueva ciudad comenzó a llegar gran cantidad de población proveniente del campo y

pequeños núcleos urbanos del resto del país; “(…) no menos de 70 mil campesinos de

Cundinamarca abandonan cada año sus oficios en la campiña y se radican en Bogotá”.

(Castellanos, 1975, pág. 10 A). Se generaron olas de migraciones, que sumidas a la incapacidad

Page 41: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

41

estatal, trajeron consigo un crecimiento desordenado de la misma, difícil de contener por parte de

las autoridades de la ciudad. Las ciudades crecieron mientras el campo perdió gran parte de su

población.

De este proceso de modernización de la ciudad, los niños fueron los más afectados; fueron

desplazados de las calles que antes eran sinónimo de esparcimiento a través del juego y las

pilatunas, y se convirtieron en un espacio desconocido y peligroso, invadido por grandes

monstruos de motor. El hogar se convirtió en espacio de recogimiento, y también en sinónimo de

cárcel este desde sus cuatro paredes, los aleja de los riesgos de la urbe. La ciudad se convirtió en

un campo violento y peligroso para estos seres humanos.

Dada la estrechez de la vivienda, los niños no encuentran en ella espacio para jugar. No existen ya

casonas con patios y solar con brevo y cerezo, sitio ideal para el esparcimiento de los pequeños.

Las áreas de juego deben ser ahora comunes en cada urbanización. Sin embargo, estas no cumplen

siempre con los requisitos y muchas veces la zona que les obligaba a dejar es ahora motivo de

negociación con la autoridad de control respectiva. En otros lugares las llamadas zonas verdes son

lodazales (…). Otro gran problema en las ciudades populosas, que afecta también a los niños es la

inseguridad. Los pequeños no pueden salir a montar en bicicleta tranquilos, sin que se las quiten los

maleantes. Lo mismo pasa con los relojes, estilógrafos, etc. Eso cuando el niño no es víctima de un

secuestro. El impacto que todo esto causa en ellos es muy grande y duradero. (El Tiempo, 1976, 25

de febrero, pág. 5A)

Bajo estas nuevas dinámicas de ciudad, surge la problemática de aquellos seres abandonados

por razones económicas y sociales. La pobreza con la que llegaron las familias campesinas a la

ciudad muchas veces se mantuvo o se agravó y ocasionó la desintegración familiar.

En una esquina desconocida de Bogotá, en medio del bullicio aterrador (en contraste con la quietud

de su pueblo), aguantando hambre y frío y presa del miedo, el pasado viernes Gonzalo Correa

Gómez, de escasos 8 años, permaneció sin moverse, cumpliendo las exigencias de su padre Pedro

Correa. Por varias horas espero inútilmente el regreso de quien por circunstancias hasta hoy

desconocidas no retornó como lo había prometido. (Galvez, 1974, 6 de noviembre, pág. 3A)

La imagen de la familia numerosa y fecunda, patriarcal y cristiana comenzó a descomponerse;

su estructura cambió y llevó al surgimiento de nuevas relaciones internas entre los integrantes; el

padre abandonó el hogar en busca de nuevas oportunidades económicas, la madre quedó con sus

hijos, asumiendo la cabeza de la familia, y con nuevas responsabilidades, incluso laborales. Los

hijos mayores tomaron las funciones del hogar, que generalmente estaban en cabeza de la madre.

Page 42: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

42

“Javier y Jimmy (…) el padre dejó de velar por ellos cuando fue recluido en la cárcel Modelo y

la madre, al ver que no podía sostenerlos, se dedicó a la prostitución, evadiendo toda la

responsabilidad…” (Greiffenstein, 1986, 25 de junio, pág. 6B)

Estos niños abandonados y aquellos que corriendo con peor suerte, porque fueron

abandonados al nacer o simplemente no contaron con un hogar, comenzaron a ser el principal

problema para Bogotá. Así lo reflejaba el Personero para el año de 1963 de Bogotá, Arturo

González Escobar:

En mi concepto el problema más grave que padece la ciudad es el de la niñez abandonada, con la

consecuente vagancia infantil. Niños enfermos, niños sin hogar y con hambre, niños analfabetos

que van creciendo en el desamparo y se van formando en un medio de miseria para convertirse en

los futuros ladrones, atracadores y criminales. (El Tiempo, 1963, pág. 16)

Ligado al abandono de la niñez, surgieron problemáticas como la “vagancia infantil” y la

delincuencia infantil. Hay que dejar claro que niño abandonado no es sinónimo de niño

delincuente, ya que la primera puede ser causante de la segunda. Estas nuevas problemáticas

comenzaron a ser cuestionadas desde diferentes campos de la sociedad:

Como a diario puede observarse, la vagancia infantil constituye uno de los problemas más

delicados de la capital de la república. Por múltiples circunstancias, entre las cuales no son las

menos notorias la situación económica de sus padres y la carencia de suficientes locales escolares,

innumerables grupos de pequeños recorren todos los sectores y calles de la ciudad sin ocupación

alguna, sin vigilancia familiar ni social de ninguna naturaleza. Se hallan, en realidad, expuestos a

toda clase de malos ejemplos, a las más variables incitaciones al delito, y sobre todo al mal hábito

de no hacer nada, y de perder todo sentido de responsabilidad (…) porque este de la infancia

abandonada es mal social de incalculable proyecciones. Todo ese mundo siniestro de la

delincuencia tiene allí su raíz monstruosa: allí la pavorosa matriz del crimen. (El Tiempo, 1958, 23

de noviembre, pág. 4)

Para julio de 1968 se realizó en Bogotá el “Simposio sobre la Prevención y Tratamiento

médico-social de la Inadaptación del Menor”, organizado por la Academia Americana de

Pediatría, en el cual se trataron temas relacionados con la inadaptabilidad social de la infancia

desde el punto de vista de médicos, sociólogos, siquiatras, trabajadores sociales y pedagogos. En

el evento, el doctor Héctor Pedraza, médico social, definió al menor inadaptado socialmente

como:

Page 43: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

43

“(…) aquel cuya conducta difiere en forma notoria y permanente de la de los demás de su edad,

porque se ciñe a las normas sociales de uso corriente y que se acepta regularmente dentro de

determinada comunidad. Decimos esto último porque ciertos actos o actitudes admitidas como

normales en determinada región país, no lo son en otros” (Academia Americana de Pediatría, julio

1968, pág. 15).

Según Pedraza (1968), no se debe confundir inadaptabilidad social y delincuencia, aun

teniendo en cuenta que el primer término es vía directa hacia la delincuencia. Algunos niños

pueden comparecer frente a las autoridades solo por faltas ocasionales. Entonces, la

inadaptabilidad se puede manifestar “en niños débiles mentales, inestables, hiperemotivos

hiperquineticos, o afectados por cualquier otro proceso síquico, siquiátrico o somático”.

(Academia Americana de Pediatría, julio 1968, pág. 16).

Estos “niños débiles mentalmente” pueden ser clasificados de dos maneras: aquellos de

familia que se salen de su control y aquellos abandonados, huérfanos, de familias de bajos

recursos y no planificados.

Para Pedraza (1968) hay tres formas de conductas de la infancia que explican esta clase de

comportamiento. La primera de ellas es la tendencia hacia la emancipación, entendida como la

necesidad de libertad, de independencia hacia sus mayores; en segunda medida aparece en los

niños el proceso de imitación; se deja de imitar a ídolos familiares para hacerlo con amigos, que

se convierten en modelos de identificación; y, por último, la compensación. Esta explica actos

incomprensibles de faltas y delitos, y la necesidad de asumir riesgos para lograr compensación.

Lo anterior implica una intervención de la autoridad, de la familia, maestros y la justicia para que

estas situaciones no se agraven.

Para 1981 se realizó en Bogotá el “Seminario sobre el menor en situación de abandono”, en el

cual el doctor Tacón habló sobre el proceso y las condiciones de vida de los niños de la calle en

América Latina. Planteó la modificación de las prácticas represivas y obsoletas. Según el doctor,

llamar abandonados a los niños en estas condiciones es una manera discriminatoria. Propone

reconocerlos como niños sin familia y como MINIÑO, según él, no se puede separar el MÍ del

NIÑO. Estos niños carecen de los mecanismos básicos de sostenimiento; entre las causas del

abandono, señaló:

a. El abandono de los niños en América Latina es una importación cultural, producto de los largos

años de mestizaje racial y cultural. Los grupos indígenas no abandonan a sus niños. La expresión

Page 44: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

44

más clara de esta importación occidental es el conocido “machismo latinoamericano”, con efectos

especiales en la vida del mestizo latinoamericano. La salida del hombre de la casa es el primer

paso para el abandono de los hijos.

b. El problema del abandono de los niños no es solo de los países subdesarrollados, también se

encuentran en los países capitalistas. El abandono físico de los niños es consecuencia de la

pobreza urbana. El abandono moral se encuentra en el capitalismo por causas opuestas. El

abandono tiene que ver con un orden injusto internacional donde el 20% del mundo es dueño del

80% de los recursos.

c. El abandono es consecuencia del proceso de industrialización, característico de los países de

medianos ingresos en vías de desarrollo. Se dio en Inglaterra, EE.UU. y otros países. La

industrialización requiere mano de obra. La migración de los campesinos a los centros urbanos, se

lleva a cabo para buscar empleo y mejores condiciones de vida; el efecto inmediato es la

terminación de la familia extensa y el gradual o brusco paso de la familia nuclear al abandono del

menor.

d. Las causas de la migración rural-urbana están ligadas a las condiciones económicas de pobreza de

la familia campesina. Al campesino no le queda más remedio que dejar su tierra, para llegar a las

ciudades, en busca de nuevas oportunidades (Academia Americana de Pediatría, julio 1968, págs.

31-32).

Lo anterior refleja el fenómeno de la pobreza como un factor importante del abandono de la

niñez. El desarrollo económico del país se centró en las ciudades como ejes de intercambio, y

dejó a un lado las necesidades del campo, y visualizó a la ciudad como nuevo espacio para la

vida, rompiendo las estructuras familiares y los lazos afectivos.

Otra noción que surgió por la época fue la del “niño delincuente”. Pequeño que se inmiscuye

por los lugares y roba para mantener a su familia o sostener su vida lejos de ella. Ellos no

actuaban solos. Por lo general, conformaban grupos de niños para realizar sus fechorías:

Pero con Eduardo de 14 años, se puede pensar algo distinto. Lo llaman “La Pulga”, y le achacan

por lo menos tres muertos, entre ellos un payaso a quien apuñaleó porque no lo dejó colar al

circo…es uno de los 7 hijos de Leónidas y Josefina, un matrimonio campesino que llegó a Bogotá

hace 20 años. Después de pagar arriendo en muchas piezas del sur, el matrimonio llegó a vivir a

Patio Bonito hace cuatro años. (Santamaria, 1982, pág. 6A)

Las niñas no quedaban por fuera de esta realidad:

Page 45: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

45

“(…) no se puede decir lo mismo de las de otras niñas, como las Magolas, una docena de

muchachitas de apenas 13 y 14 años que formaron una banda para ejecutar la prostitución, fumar

marihuana en un solar vacío o atracar a los niños más pequeños”. (Santamaria, 1982, pág. 6A)

La problemática de la delincuencia infantil en Bogotá se asociaba con la irresponsabilidad

paterna. La disolución de los matrimonios eclesiásticos o libres dejaba a la mujer completamente

desprotegida, lo que no permitía asegurar un desarrollo normal. Desde este panorama, los niños

salían a la calle a encontrar lo que no se les brindaba en el hogar, el afecto. Al respecto se refiere

el doctor Gutiérrez Anzola, jurista y ex ministro de Estado al respecto:

Abundan las conductas teóricas y el problema presenta características distintas en cada país. Entre

nosotros hay que hacer una distinción entre dos situaciones diferentes: la delincuencia juvenil,

propiamente dicha, y la situación de los niños y los jóvenes, como resultado de la situación

económica, la miseria, la pobreza y el abandono, que es el problema más inmediato que debemos

abocar…Los problemas de causales de la delincuencia infantil, con las modalidades autóctonas

surgidas con el desarrollo del país, dan origen a situaciones conflictivas para la niñez y para la

juventud, con la concomitancia también del esnobismo y la imitación de conductas exóticas,

aplicadas que con más extravagancia y ridiculez; no son conductas realmente delincuentes, pero

son parte del fenómeno causal que, a la larga, tocan con el delito. (El Tiempo, 1967, 7 de mayo,

pág. 17)

6.2.Niños de la calle, “el gamín”

En Bogotá se conoció como gamín al niño abandonado; y al que huía por maltrato

intrafamiliar. Generalmente se criaba con resentimientos y frustraciones frente a la sociedad que

lo rechaza:

Puesto que no sintieron respeto por sus padres, tampoco desarrollaron ningún respeto por las demás

figuras de autoridad que la sociedad ha creado para hacer cumplir sus normas de comportamiento

en sociedad. Confundido, frustrado, furioso, comete el mismo acto que tantas veces le dio resultado

durante la niñez, cuando arrojaba lejos el biberón o sus juguetes en medio de gritos y pataleos;

pelea apuñala o dispara. (El Tiempo, 1973, pág. 7A)

Este niño sobrevivía de pequeños robos callejeros, incluso de alimentos que sobraban en las

plazas de mercado. Conocido anteriormente como “el chino de la calle” y asociado al pueblo

bogotano, se trasformó en “el Gamín” de la ciudad en desarrollo. Las formas de explicar estas

formas de conductas se reflejan en la prensa de la época:

Page 46: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

46

Existe hoy en día apabullante evidencia en el sentido de que el ser humano necesita, ante todo,

amor para que pueda convertirse en un ser humano sano que, a su vez, tenga la capacidad de amar.

Ningún niño nace siendo hostil o agresivo. Se vuelve si solo si son frustrados sus deseos de amar y

ser amado, dice el antropólogo Robert Ardrey. (El Tiempo, 1973, 16 de enero, pág. 7A)

La estructura de la actual sociedad colombiana, donde un sector marginado vive en dramática

situación socioeconómica y está ajeno a toda influencia educativa, ha dado origen al denominado

gaminismo, del cual son víctimas tomadas por sorpresa los menores de edad, es decir, las personas

más desvalidas dentro grupo social. (El Tiempo, 1980, 21 de noviembre, pág. 2E)

La falta de una educación en los niveles más elementales, la necesidad de incrementar los ingresos

familiares de cualquier manera posible o de mantenerlos, precipitan el lanzamiento de los niños a la

calle, privándolos de sus derechos y haciéndolos campo propicio para la gestación de problemas de

envergadura social, como la delincuencia juvenil, la prostitución infantil, que dan como resultado la

situación denominada inseguridad social. (El Tiempo, 1980, 21 de noviembre, pág. 2E)

El tema del gaminismo se volvió famoso a tal punto que se convirtió en parte del repertorio a

conocer por parte de los turistas del extranjero. Los principales diarios y revistas del mundo se

ocupaban del tema y realizaban análisis al fenómeno colombiano. Los franceses y los cronistas

americanos recorrieron las calles de la ciudad, preguntando por estos individuos. Fue tan

importante este fenómeno que el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, con fondos de la

UNICEF, contrató a la antropóloga Virginia Gutiérrez de Pineda para elaborar un estudio

científico del gaminismo. Este concluyó que entre las principales causas del surgimiento del niño

de la calle encontraron: la inestabilidad de la familia, los conflictos entre miembros del hogar y

la desintegración afectiva.

Surgieron centros de rehabilitación del niño gamín, estos administrados en su mayoría en

manos por Padres Salesianos, con el objetivo de brindar espacios saludables para su correcto

desarrollo; uno de ellos fue La Ciudadela del Niño, auspiciada por el sacerdote Javier de Nicoló:

En la calle 10ª con carrera 10ª, en medio de un lugar peligroso y macilento, llama la atención desde

un comienzo un sitio que destila limpieza por doquier, donde las paredes carecen de rayones. Aquí

en Bosconia, se lleva a cabo la parte inicial del programa. En todos los rincones hay un parlante

con música que le es familiar a toda la zona: es la misma del sector, con mucha “salsa”, cumbias,

porros uno que otro tango. Es allí donde pueden llegar cualquier miembro de una camada (…) si

requieren de servicio médico-odontología, curaciones menores- allí se les prestan, así como

también baños y duchas…” (El Tiempo, 1977, 1 de noviembre, pág. 6B)

Page 47: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

47

6.3.El niño productivo

A finales del siglo XX la noción de niño se manejó en dos campos en el ámbito productivo de

la ciudad: por un lado, se encontraba al “niño trabajador-obrero”, ligado a la explotación infantil;

no se dedicaba a robar, o a vagar por la ciudad, sino que, por el contrario buscaba a través de

alguna actividad comercial el sustento propio y el de su familia. Entre los oficios que realizaba se

encontraban: la limpieza de tumbas en los cementerios, la venta de periódicos y frutas en las

calles y la lustración de zapatos a cambio de algunas monedas. Así se registraron sus actividades:

Pedrito es un niño de siete años que llega a las 5 de la mañana a la carnicería a trabajar hasta las 7

de la noche para lograr el derecho a un peso diario y un hueso ,con el cual su madre y sus

hermanitos hacen al día siguiente la sopa que les permite sobrevivir.

Su trabajo consiste en hacer el aseo, cargar los pesados trozos de las reses descuartizadas,

seleccionar la carne, los huesos y las vísceras, hacer mandados, vender, meterle al cliente algunos

pedacitos de carne regular dentro de la buena para que deje mayor utilidad.

Afilar los cuchillos, pelar los huesos, partirlos, arreglar, tajar, “adelgazar” las lonjas separar el sebo,

limpiar la nevera, los ganchos, buscar y esparcir el aserrín en el piso para que no haya polvo, en fin,

todo el manejo del negocio, menos la administración del dinero, corre por su cuenta.

Todos los días cumple el mismo rito, en silencio. No protesta, rinde en su trabajo, no tiene vicios ni

desperdicia tiempo en distracciones. No se inmuta porque no se le haya afiliado al Seguro Social ni

porque trabaje más de 8 horas al día ni porque le birlen el salario mínimo. A su edad no sabe de sus

derechos. No tiene por qué saberlo (…) Jacinto, otro niño de 9 años que vive con su madre

paralítica, tiene que cuidar un rebaño en la Sabana desde muy temprano hasta entrada la noche,

para que ambos pueden tener acceso a la elemental ración diaria de alimentos… (El Tiempo, 1980,

21 de noviembre, pág. 2E)

Estos niños trabajadores-obreros, reclamaban que los dejaran trabajar y mejores condiciones

laborales:

Si el presidente nuevo me ofreciera algo yo le pediría, primero que nos deje trabajar y, segundo,

que arregle este pueblo bien chévere…así como era antes, limpio y organizado… claro que también

le pediría una bicicleta y un carro y, para los demás niños del país, que les dé regalos, plata,

estudios, casa…, dijo Luis Alberto Hernández de 12 años. Él trabaja vendiendo rodajas de piña en

el centro de Bogotá: las ganancias se las entrega a su padre para luego ir a estudiar en la

noche…Yo le pediría al presidente que nos deje trabajar. Porque siempre viene la policía y nos

molesta. Nos quita los carros, se los llevan para la Alcaldía y allá se pierden, dijo Marta Elizabeth

Solano de 13 años, la cual estudia en la Academia Parroquial Santa Lucía del barrio Meissen, la

Page 48: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

48

cual vive con su padres…Antonio Flores de 13 años vive en el barrio Los lanches con su madre, la

cual trabaja vendiendo botellas por la calle. Se ve en las noches para entregarle las ganancias de

embolar zapatos…En el cementerio Central trabajan más de quince niños, que se encargan de

cambiar el agua de las lapidas, arreglar la flores nuevas y brillar las lápidas de los difuntos que van

a visitar la gente todos los días” (El Tiempo, 1982, 07 de junio, pág. 1E)

Este hecho comenzó a preocupar a los habitantes de la ciudad debido a prácticas de

explotación por parte de los adultos. Muchas veces para obtener cualquier ingreso, rebuscaban en

plazas o carpinterías. Esto tuvo consecuencias graves para la salud. Además, el trabajo infantil

estuvo ligado a la mendicidad:

Al margen de este hecho (la vagancia infantil), ha surgido la no menos grave circunstancia de la

indebida explotación de la infancia. No solo para utilizarla en trabajos que deberían serle

completamente ajenos, sino para el turbio ejercicio de la mendicidad como negocio. Que también

se ha convertido en uno de los fenómenos más constantes y deplorables de la capital colombiana.

(El Tiempo, 1958, 23 de noviembre, pág.04)

Por otro lado, la preocupación de generar una población que pudiera responder a las

necesidades económicas que tenía el país. Desde esta visión comenzó a surgir un discurso que

sustentaba la formación de un niño educado, futuro trabajador, que desde sus capacidades físicas

y cognitivas se encargara de contribuir desde un campo específico al desarrollo del país.

Los discursos pedagógicos de la segunda mitad del siglo XX estuvieron ligados a la

configuración de un niño capaz de responder a las necesidades del país y de la ciudad en

creciente desarrollo, en el ámbito social, económico y político. La educación fue vista como un

instrumento clave para el avance de la búsqueda de una sociedad más justa, bajo lemas

formadores.

Es necesario destacar el papel que desempeña la educación en el progreso y en el bienestar de la

nación. De ella depende esencialmente la formación de una ciudadanía consciente y la difusión de

actitudes favorables al progreso en todos los órdenes (…) en los programas del gobierno tiene

prelación el fomento de la educación primaria, ya que absorbe más de las tres quintas partes del

gasto público en educación. (Ministerio de Educacion Nacional, 1986, págs. 13-14)

Tanto la cobertura como la calidad educativa fueron los puntos claves para lograr la ejecución

de una política educativa que respondiera a la realidad social del momento; para ello se

destinaron recursos necesarios; en Colombia se registró “una leve tendencia ascendente en el

gasto público en educación, pasando del 2.85% del PIB en la década del 70 al 2.99% en 1993”

Page 49: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

49

(Rodriguez & Manrique, 1993, pág. 6). La calidad educativa estuvo establecida a partir de

factores como los servicios del colegio, la preparación del profesorado, las condiciones de vida

de los estudiantes, entre otros, sin dejar a un lado la importancia del contenido de los programas

académicos, veces basados en la memorización de contenidos y poca aplicación de nuevos

métodos:

Puede afirmarse que una de las características de la enseñanza a todos los niveles en Colombia es el

marcado énfasis en la memorización. Los métodos de enseñanza basados en la solución de

problemas, en la participación en los alumnos, en el estímulo al pensamiento independiente y

creativo, en el auto-realización del individuo, apenas si empiezan a traspasar los umbrales de

nuestras escuelas con cierta timidez. (Ministerio de Educacion Nacional, 1986, pág. 132)

El desarrollo de las ciudades significó para la pedagogía nuevos retos; el gran avance en sus

diferentes dimensiones sociales, políticos y económicos, exigió la configuración de un sujeto que

pudiera responder a esta nuevas realidades. Fue así como se planteó la necesidad de adaptar a los

individuos a las vicisitudes del futuro; un niño en formación que se convirtiera en un futuro

adulto responsable; partiendo de ello, se plantearon la necesidad de aplicar reformas en el ámbito

educativo y pedagógico:

Cabe anotar el vivo interés de los docentes en las llamadas nuevas matemáticas, ciencias etc., cuya

adopción conlleva el uso de métodos modernos basados en teorías científicas del conocimiento

dejando a un lado el simple estimulo-respuestas Pavloviano-. Estas técnicas de trabajo escolar están

reemplazando, en alguna medida, a los tradicionales métodos verbalistas. (Ministerio de Educacion

Nacional, 1986, pág. 132)

Estos nuevos discursos pedagógicos estuvieron acompañados por ciencias de apoyo como la

psicología, la biología y la antropología, que permitieron conocer al niño desde sus diferentes

dimensiones. Este nuevo niño que se pretendió educar, con el objetivo de adaptarlo al nuevo

medio, a través de la modificación de sus pautas de comportamiento social, dejó a un lado

aquellos defectos que impedían su buen desarrollo. Para el caso de Bogotá, en 1954, la falta de

cobertura educativa en la educación básica era un tema crítico que preocupaba la prensa

nacional:

Si el problema de la educación tiene en el país características dramáticos y es sin duda alguna el

más urgente que el Estado deba considerar y resolver, en Bogotá ese problema reviste condiciones

aún más alarmantes. El solo hecho de que 35.000 niños de la capital carezcan de escuelas a donde

asistir, indica cuán grave es esta cuestión que, por fortuna, parece va a comprometer la atención

Page 50: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

50

entusiasta del gobierno municipal en el año por iniciarse. (El Tiempo, 1954, 27 de diciembre, pág.

4)

El fortalecimiento del ámbito educativo a partir de la década del sesenta estuvo relacionado

con el desarrollo económico del país. Fue así como el lema estatal se podría enmarcar en lograr

el mayor cubrimiento educativo, para lo cual se generó mayor inversión teniendo como objetivo

formar a una población capaz de responder a los desafíos sociales y económicos de un país en

desarrollo. En Bogotá se registró la mayor inversión económica, en cuanto a la construcción de

nuevos centros educativos y la ampliación de cupos en colegios de la ciudad:

Más de 21 millones de pesos invertirá este año el gobierno Distrital en programas de educación

primaria, secundaria y alfabetización de adultos, (…) se abrirán 300 nuevas plazas para enseñanzas

elemental, se construirán dos jardines infantiles (…) Durante 1972 se aumentaron en 25 mil los

cupos para enseñanza primaria. (El Tiempo, 1973, 16 de mayo, pág. 2A)

A estos cambios estructurales también se plantearon nuevos discursos pedagógicos. La

pedagogía activa comenzó a ser protagonista en boca de los académicos. Esta se encaminó a

reformar la educación tradicional basada en la memorización y repetición de la palabra y a

considerar el niño como un ser racional y sensitivo, un sujeto que posee una experiencia

individual e intransferible, lo que implicó guiar su desarrollo. Esto, por medio de la educación de

los sentidos (Ministerio de Educacion Nacional, 1986). Al respecto se refirió José Francisco

Socarras en un diario capitalino:

El sistema educativo, los planes de estudio y los programas deben establecerse con la finalidad

principal de desarrollar la inteligencia de los educandos y en segundo término para adquirir

conocimientos (…) a lo largo de nuestra historia educativa ha prevalecido la enseñanza

memorística con detrimento de lo puramente intelectual. (Socarras, 1987, 21 de octubre, pág. 5A)

Todo lo anterior demuestra cómo en el ámbito educativo convergieron los diferentes discursos

científicos que iban encaminados al reconocimiento de un nuevo niño, como un ser racional, con

capacidades únicas, que merecía toda la atención del país y de su capital. En él recayó la

responsabilidad de mejorar las condiciones sociales en un futuro. Para ello se le pretendió dar

todas las condiciones desde lo educativo para alcanzar esta meta. Por ello, a finales del siglo XX

la inversión en este ámbito, tanto estructural como discursivo, enfatizó la formación del futuro

ciudadano.

Page 51: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

51

6.4.Niño como sujeto de derechos

A partir de la Declaración de los Derechos del Niño, aprobada el 20 de noviembre de 1959, el

niño comenzó a ser visto como un ser humano con ciertas características y necesidades

particulares. Por ello, requiere disponer de oportunidades y servicios que le permitan

desarrollarse en forma sana y normal, “la humanidad le debe al niño lo mejor que pueda darle”.

Desde sus 10 principios, afirma la universalidad de sus derechos.

Al niño se le debe brindar beneficios y seguridad social, que incluyen una buena nutrición,

vivienda, recreo y servicios médicos; recibir tratamiento, educación y cuidados especiales si

tiene algún impedimento. Debe crecer en un ambiente de afecto y seguridad. Será el primero en

ser protegido o rescatado ante cualquier forma de abandono, crueldad y explotación.

Otro hecho a resaltar mundialmente es la aprobación, como tratado internacional, de la

Convención de los Derechos del Niño, el 20 de noviembre de 1989. Está constituida por 54

artículos, “reconoce que los niños (seres humanos menores de 18 años) son individuos con

derecho de pleno desarrollo físico, mental y social y con derecho a expresar libremente sus

opiniones” (UNICEF, 2006, pág. 6). Su carácter de ley internacional obliga a los Estados

firmantes a adoptar las medidas para dar efectivo cumplimiento. En ella se afirma la necesidad

de proporcionar a los niños cuidados y asistencias especiales. Resalta la importancia de la familia

como eje crucial para el desarrollo del niño, además de la necesidad de crear protección jurídica

antes del nacimiento:

En este empeño de edificar un país nuevo a partir de una nueva edad para su infancia, deben

destacarse algunos hechos tales como la promulgación del Código del Menor, el reconocimiento

por parte de Colombia de los derechos de niño consagrados por las Naciones Unidas, y la

perseverancia en las campañas de vacunación. Mención especial debe darse igualmente al

programa de los hogares infantiles, desarrollado por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar,

que es considerado hoy como modelo a nivel mundial”. (El Tiempo, 1990, 1 de agosto, pág. 4A)

También hay que agregar que para la constitución de una noción de niño como sujeto

derecho, intervino la necesidad de buscar soluciones a las problemáticas más directas de la

población relacionadas con la educación básica, los cuidados sanitarios primarios y los procesos

de saneamiento adecuados, a través de la participación comunitaria organizada, la asistencia de

profesionales y la ayuda internacional.

Los avances en el campo tecnológico y científico permitieron avanzar en la solución de la

desnutrición infantil y enfermedades e infecciones intestinales. En el documento publicado en

Page 52: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

52

1983 por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia UNICEF “Estado mundial de la

infancia 1982-83” se plantea cuatro tipos de acciones que permitieron poner en marcha la

revolución en la atención del niño:

Terapia de rehidratación oral: esta puede detener la deshidratación-causada por la pérdida de

líquidos corporales como resultado de la infección diarreica-, este avance ha sido gracias al

descubrimiento de una sencilla fórmula basada en la adición de glucosa a una solución de agua y

sales. Esta mediante su administración, permite que el organismo humano pueda aumentar la tasa

de absorción de líquidos en casi 2.500 por cierto (UNICEF, 1983).

Inmunización infantil universal: comprende un factor importante en la revolución a favor de

la infancia, la creciente aplicación de vacunas contra enfermedades como el sarampión, difteria,

tétanos, tos ferina, poliomielitis y tuberculosis, las cuales causaron la muerte de 5 millones de

niños en el mundo en desarrollo (UNICEF, 1983).

La promoción de la lactancia materna: esta iniciativa pretende detener la tendencia de

sustituir la lactancia natural por la lactancia artificial. En este método, la leche materna es el

mejor alimento del recién nacido para cualquier tipo de sociedad. Las ventajas inmunológicas de

la leche natural, especialmente del calostro que la precede, contribuyen a un desarrollo óptimo

del niño. Para este proceso se resalta la importancia de la higiene y nutrición de la madre. Por

último, esta es más barata en comparación a los productos lácteos infantiles.

Gráficas de desarrollo infantil: el uso masivo de gráficas de desarrollo infantil, utilizadas por

las madres como forma de seguir el crecimiento de sus hijos, permiten un registro mensual del

peso de los niños, su realización con regularidad hace visible la desnutrición (UNICEF, 1983).

En Colombia, para la aplicación de estas medidas se contó con la cooperación internacional,

UNICEF, a través de la colaboración monetaria para el desarrollo de programas a favor de la

infancia:

Doscientos ochenta y seis millones de pesos proporcionara el Fondo de las Naciones Unidas para la

infancia-UNICEF- al gobierno colombiano en asistencia técnica y financiera para un programa de

acciones integradas dirigidas a beneficiar a los niños de los grupos más vulnerables en algunas

áreas desprotegidas de Colombia. Así quedó consignada en el convenio firmado por el jefe del

Departamento Nacional de Planeación, doctor Eduardi Wiesneer, y la representante de Unicef,

doctora Teresa Albanez Barnola. (El Tiempo, 1980, 7 de noviembre, pág. 9D)

Page 53: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

53

El niño, asumido como el fututo de la nación, mereció la más alta prioridad de los gobiernos

después de la década de los años 80. El desarrollo del niño y su supervivencia significaba “el

progreso de las naciones y de la civilización humana”:

Trabajar en favor de la niñez significa despejar el provenir de las generaciones venideras. Nuestra

empresa tiene el insigne mérito de contribuir a que nuestros hijos y los hijos de estos no tengan

necesariamente que pagar la cuota de dolor y sufrimiento que todavía deben cancelar millones de

niños que deambulan sin esperanza, sin recursos y sin salud.(El Tiempo, 1979, 16 de octubre, pág.

5A)

En la Constitución Política de Colombia de 1991, la noción del niño como sujeto de derechos

se puede encontrar en los artículos 13: “ todos las personas nacen libres e iguales ante la ley,

recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozaran de los mismos derechos,

libertades y oportunidades sin ninguna discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional

o familiar, lenguaje religión, opinión pública o filosófica”; artículo 44: “Son derechos

fundamentales de los niños: la vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la

alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser separados de ella,

el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la libre expresión de su opinión.

Serán protegidos contra toda forma de abandono, violencia física o moral, secuestro, venta,

abuso sexual, explotación laboral o económica y trabajos riesgosos. Gozarán también de los

demás derechos consagrados en la Constitución, en las leyes y en los tratados internacionales

ratificados por Colombia” y articulo 50: “todo niño menor de un año que no esté cubierto por

algún tipo de protección o de seguridad social, tendrá derecho a recibir atención gratuita en todas

las instituciones de salud que reciban aporte del Estado” (Defensoría del Pueblo, 1995).

6.5.Acción del Estado, la familia y la sociedad frente al niño

Frente a cada noción anteriormente expuesta, el Estado y la familia reaccionaron de

determinada manera, ya fuera para combatir las problemáticas de la niñez o para brindar

protección a la misma. Es así como a través de la represión de ciertas prácticas nocivas para la

niñez como el robo, la mendicidad y la falta de educación. Se pretendía detener el fenómeno de

la delincuencia infantil o de los niños habitantes de calle. Se generaron espacios para contener a

estos “niños peligrosos” para la sociedad y someterlos a rehabilitación, a través de centros de

corrección como la Cárcel de Paiba, fundada en 1905 y que en 1935 se trasladó a la cárcel de

Page 54: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

54

Fragua. En ella los niños fueron recluidos con los grandes delincuentes, de los cuales

aprendieron modalidades de robo.

Otra acción que se generó para la niñez fue a través de la caridad y la asistencia. La primera

permitió la recolección de fondos a través de las donaciones para propósitos educativos, médicos

y recreativos, teniendo como base los principios religiosos. Se crearon centros de atención a la

niñez abandonada y delincuente, como las granjas infantiles, espacios ubicados en terrenos

alejados a la ciudad que tenían como objetivo, a través del aprendizaje de labores del campo,

generar procesos de rehabilitación de la niñez problemática, y brindar un ambiente de hogar a los

niños abandonados. Un ejemplo de ello fueron las dirigidas por el Padre Luna, por las cuales

pasaron más de 45.000 niños, y otras instituciones creadas como respuesta a la necesidad de la

niñez:

Entre nosotros la protección infantil no ha sido cosa de 10 años: empezó acaso con la colonia en

este siglo en 1910 Mgr Camargo, fundó el Asilo de San José, en 1924 Mgr Valenzuela el Cinerama

para dormitorios de niños pobres: hoy dirigido con acierto y apostolado por Mgr José Restrepo: el

22 de noviembre de 1934, la señora Mara Michelsen de López fundó el Amparo de Niños y por el

mismo tiempo el Padre Luna las Granjas Infantiles; hará 10 años doña Yolanda Pulecio de

Betancurt ,el albergue Infantil; el Padre Murcia la Ciudad del Niño y un grupo de damas el Club

Michin”. (El Tiempo, 1971, 16 de junio, pág. 19)

La acción de la sociedad frente a estas diferentes nociones de niñez y sus consecuencias se

presentó muchas veces pasiva, veía este fenómeno como una problemática de la cotidianidad,

surgido del avance de la misma ciudad, como lo era la inseguridad, la pobreza y la violencia.

Tanto para el niño delincuente, gamín, trabajador y de derechos se constituyeron entidades

especiales para su manejo. Por ello la sociedad no intervenía en las problemáticas relacionados

con la niñez, generando un desconocimiento frente a la infancia. El coordinador de la unidad de

Bienestar Familiar Jorge Tabón, manifestó:

La crítica situación de los niños que deambulan por la calle sin hogar, alimento, vestido, educación

y todos los vicios de los adultos encima: hay un desconocimiento total del niño. La sociedad no

sabe lo que le debe dar al niño. No hemos educado la familia. No hemos prevenido los rechazos de

que son objeto el niño y el adolescente en los diferentes nieles socio-económicos –porque no hay

rechazo socialmente a los gamines, sino a toda la juventud, el “hippismo” es la prueba contundente-

.todos están en la calle por el autoritarismo de la sociedad. A ella es la que hay que tratar, porque la

Page 55: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

55

sociedad es la que está enferma, no el niño como se dice comúnmente para esquivar el problema…

(Parra, 1973, 31 de Mayo, pág. 6A)

Fue tal el cambio social por el que estaba pasando la ciudad, que muchas de la problemáticas

de esta realidad urbana tomaron más importancia, dejando a un lado las relacionadas con la

niñez. La pobreza tomaba ese lugar primordial, que debía ser combatido y solucionado; el niño

comenzó a ser visto como una consecuencia, pero a la vez como una solución a este problema

como el futuro trabajador; este se integra al nuevo sistema, cumpliendo su función dentro del

mismo, tanto de productor y de consumidor. Una visión religiosa frente a esta problemática la

brindo el padre Javier de Nicoló, director de Bosconia y de programas de rehabilitación del niño

de la calle:

Hay una falta de compasión para con el ser humano, espantosa: es una sociedad desgraciada, lo

produce, lo alimenta, lo vende todo desde la comida hasta la marihuana y droga y cuando se trata

de rehabilitarlo, lo censura. La misma sociedad que engendra el problema, se lanza de juez del

problema. Y la misma sociedad, la de consumo, la productora, la dirigente está corrompiendo al

niño: las cervecerías anuncian por la radio sus productos: los licores tienen que ser consumidos

para sostener los hospitales: las droguerías venden sin recato toda clase de pepas a los niños”

(Parra, 1973, 31 de Mayo, pág. 6A)

La acción de la familia también fue pasiva. Su cambio estructural la llevó a una

reconfiguración de las funciones de sus miembros.

A nadie escapa que Colombia sufre desde hace mucho tiempo de una crisis en el seno de la

estructura familiar, crisis que no se debe tan solo a factores económicos, sino principalmente a que

por causas tales como ignorancia o falta de educación, se desconoce en gran parte lo que significa

la vida en familia. (El Tiempo, 1980, 18 de septiembre, pág. 1E)

En una familia de clase media a baja, la madre tomó el papel del padre, ya que este abandona

el hogar, los hijos tienen que salir a buscar cualquier ingreso económico para contribuir en el

hogar. En los peores casos, este es abandonado por su padre o su madre. El maltrato obligaba a

muchos niños a abandonar la familia. En comparación, era mejor la inclemencia de la calle que

los golpes de sus padres.

En muchos de los casos es preferible que el niño este en la calle porque a pesar de todo es menos

nocivo que le descomposición en que se halla el hogar. “Con base en estadísticas, muchas de las

fugas las hacen el niño para salvar lo mejor que tiene. Sabe que en la calle va a encontrar algo

mejor. Tenemos que insistir mucho en el adulto. La prostitución, por ejemplo, es la abastecedora de

gamines, y por supuesto de prostitutas los adultos somos los responsables del abandono del niño y

Page 56: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

56

de lo que está cometiendo en las calles diariamente. A los adultos, a la sociedad, les duele mucho

verlos en la calle pidiendo limosnas o robando, les fastidia esa actitud y en lo único que piensan es

en guardarlos, pero no hace nada para evitar el mal desde la raíz…enfatiza la doctora Luzmina

Grajales, directora de la Clínica de Orientación del Distrito. (Parra, 1973, 31 de mayo, pág. 6A)

En ese cambio estructural se resalta el cambio de rol de la mujer en la sociedad, que comienza

a disfrutar de nuevas libertades que le brindan la sociedad, la educación y el trabajo. Para

algunos estas nuevas libertades perjudicaban al niño, principalmente por la falta de

acompañamiento en su proceso de desarrollo. “La sociedad moderna lleva a la madre a

exigencias desmesuradas, que la obligan a trabajar y abandonar al hijo, que entonces crece solo,

triste y frustrado”. (Rey & Castro, 1977, 3 de julio, pág. 15A)

Surgen discursos que pretenden dar solución a la crisis estructural familiar. Buscan y resaltan

promocionar a la familia como el ente encargado de la educación y protección de la niñez. La

socialización del niño empieza en la familia, esta le debe brindar las herramientas necesarias,

para que se desarrolle adecuadamente y pueda salir al mundo a cumplir su función social,

encaminada a la formación de un buen ciudadano que contribuya con el desarrollo del país:

Frente al mundo que lo rodea, el niño recién nacido es un extraño. Antes de llegar a la edad adulta,

no solo debe crecer y desarrollarse físicamente, sino que debe formar los hábitos y adquiere los

conocimientos necesarios para vivir en armonía con las normas de la sociedad que le va a rodear y

para realizar, más tarde, una labor útil (…). De ahí podemos deducir toda la importancia que los

padres tienen para la protección y educación de sus hijos. No nos referimos, por parecer más claras

y elementales, a sus obligaciones en relación con la salud física del niño, a la necesidad de que le

suministren alimentación y abrigo adecuados, de que lo protejan de las enfermedades y de los

accidentes y en fin, de que preserven su vida y su integridad. Nos vamos a ocupar de la

responsabilidad que tienen los padres en la formación de la personalidad del niño. (El Tiempo,

1967, 2 de abril, pág. 12)

La educación para la vida intenta lograr que esto no sea tan solo ‘la célula domestica como unidad

habitacional cuyos miembros comparten la misma olla de comida’, donde en la mayoría de los

casos el hombre solo cumple un papel de semental reproductor que calme a veces su posible reato

de conciencia con algún aporte económico, sin que pase por la mente el papel fundamental que

tiene en el desarrollo pico-social de los hijos, hombre que colecciona ocasionales mujeres, pero que

culturalmente no es capaz de conformar con una sola mujer la primera expresión de la sociedad

humana: la pareja. (El Tiempo, 1980, 18 de septiembre, pág. 1E)

Page 57: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

57

La acción que aplicó el gobierno nacional fue la creación de programas de protección y

desarrollo en Colombia para la niñez, teniendo como base los convenios internacionales

firmados. Así lo afirmó el presidente de la República Virgilio Barco (1986-1990):

Es evidente que para combatir definitivamente la pobreza, se debe impedir que los hijos de los

hogares sin recursos estén condenados a vivir marginados. Con base en estos criterios, el gobierno

tomó la decisión de otorgarle al programa de hogares de bienestar, así como a los de educación

básica, salud y nutrición, la máxima prelación, pese a las severas limitaciones presupuestales

existentes” (ICBF, 1990, pág. 12).

Fue así como se pretendió combatir las problemáticas principales de la niñez. Por una parte,

se generaron programas en contra la pobreza y de la nutrición tanto para la madre como para el

niño, se crearon los hogares de bienestar. Se creó el Plan Nacional para la Supervivencia y el

Desarrollo Infantil (SUPERVIVIR); en el ámbito educativo se implementaron los lineamientos

de Escuela Nueva. En cuanto a la parte jurídica, se implementó el Código del Menor. Todos los

anteriores incluidos en el Plan para Erradicar la Pobreza Absoluta.

Como podemos ver, las condiciones sociales que imperan en un momento determinado como

la falta de educación, trabajo y seguridad entre otras; generan dinámicas propias de él. El

desarrollo económico encaminado a la modernización en los años 60 llevó a la población

capitalina a la trasformación de sus prácticas. La migración de población, acentuó los problemas

de pobreza de su población. La desintegración estructural de la familia trajo como consecuencia

la transformación de la concepción del niño.

A partir de ello, se fueron constituyendo nociones que respondían a los sistemas de sociales,

políticos y económicos de la época: el niño abandono, de la calle, delincuente, obrero e

inadaptado tuvieron características particulares que los diferenciaban, cada uno correspondiente

a diferentes problemáticas sociales.

Ya sea desde la represión, la asistencia o la protección, se crearon acciones inmersas en los

discursos médicos, psicológicos, educativos y políticos, encaminados a dar soluciones a cada

problemática surgida en torno a la niñez, asumido como el “encargado del futuro de la nación”

para un momento determinado.

Page 58: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

58

7. Representaciones de la niñez en Bogotá (1968-1991)

Para la época de 1960 a 1991 prevalecieron dos representaciones de la niñez en el ámbito de

lo público por un lado encontramos “la vagancia infantil” y por otro “el futuro ciudadano”. Cada

una de ellas está constituida por un sistema de valores, ideas y prácticas que permitieron

constituir un código específico de intercambio social.

A partir de allí se conformaron instancias de intervención a través de la configuración de

proyectos y acciones desde el Estado, encaminados a responder o dar soluciones a las

problemáticas relacionadas con estas dos representaciones de la niñez.

El análisis se basó en la información de la prensa escrita de esta época: la representación de la

infancia como un niño vago sin oficio, desperdiciador de tiempo que trae poco beneficio a la

ciudad, y la del niño como futuro ciudadano; aquel sujeto que se constituiría en el responsable

del desarrollo de la ciudad.

7.1.La vagancia en la niñez un problema social

A finales del siglo XX se creía que un niño que desperdiciara el tiempo a través del ocio, sin

ocupación alguna, y andaba por las calles sin vigilancia alguna, corría el riesgo de ser

influenciado por el camino del mal, es decir de la delincuencia y la prostitución. Estos niños

sueltos, niños vagos, infancia descarriada, algunos sin domicilio ni medios de subsistencia, eran

una gran preocupación en la capital. En su mayoría provenían de otras ciudades cercanas y

lejanas de la capital. Así lo reflejaba el presidente de la Cruz Roja Jorge Bejarano:

Para someter a consideración la conveniencia de que se impartan las ordenes a fin de que ejerzan

una vigilancia bien severa, en el sentido de detener ahí a todo menor de edad, niño o niña, que

venga a la ciudad sin rumbo conocido y sin una persona que responda de él (…) esta sugestión

proviene de la enseñanza que nos da la estadística de niños que vagan por la calles de Bogotá o que

va a sus casa de corrección y de amparo y que nos indica que gran número de ellos, provienen de

poblaciones vecinas o lejanas, que viajan en buses o en los camiones, escapándose muchas veces de

su hogar y en busca de una situación mejor en la capital de la República…(El Tiempo, 1937, 12 de

julio, pág. 5)

La preocupación de la desocupación de la niñez en la capital fue un tema que estuvo presente

como preocupación central de los diarios, ya que se veía como la causante de otras problemáticas

que aquejaban la ciudad relacionadas con la infancia, tales como la mendicidad, los robos, el

gaminismo y el abandono. Se preguntaban, “¿por qué no se pone remedio definitivo a la

Page 59: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

59

vagancia infantil en las grandes ciudades de Colombia? ¿Por qué no se declara como de primer

orden (de emergencia nacional) el estudio y solución de un problema que va a ser mayúsculo

dentro de muy pocos años? ¿Por qué no se destinan unos pocos millones para hacer de Colombia

del futuro una nación donde pueda vivirse?” (El Tiempo, 1973, 8 de octubre, pág. 5 A). Algunas

investigaciones daban como resultado que estos niños vagos comprendían entre los 9 y 13 años

de edad, con frecuencia de 12 años. Podían ser analfabetos y los que no lo eran habían cursado

solo hasta cuarto de primaria (El Tiempo, 1962, 10 de febrero, pág. 18)

La causa de la “vagancia infantil” se relacionaba con el surgimiento de la familia moderna,

esta consecuencia de las culturas superindustrializadas. Esta familia se enfrentó a un

rompimiento de los vínculos afectivos y de parentesco de sus integrantes. La familia extensa,

conformada por los abuelos, tíos y sobrinos, se dejó a un lado y surgió una nueva estructura

familiar:

Surge de todo esto un aislamiento completo de la célula familiar, y de los miembros de esta célula

entre sí y emerge entonces el Estado, que toma bajo su responsabilidad funciones antes tenidas

como propiedad exclusiva de la familia, como la crianza y el cuidado de los niños, la conservación

de la salud y la atención a las exigencias mínimas de recreación; llegando su influencia hasta

decidir sobre la vida sexual y reproductiva de la pareja, a través de organismos de control natal”.(El

Tiempo, 1979, 19 de julio, pág. 1B)

Fue así como el Estado invadió el ámbito de lo privado, convirtiendo funciones familiares en

públicas. Lo que ocasionó un deterioro de la institución familiar moderna. En ese tránsito, los

sentimientos y las necesidades del niño se expusieron a la discusión pública. Por ello, desde allí

comenzaron a surgir propuesta a sus problemáticas, y no desde la familia:

Uno de los graves problemas que ha venido confrontando la ciudad de Bogotá y que ha sido objeto

de constantes críticas por parte de la prensa, es el relacionado con la mendicidad y la vagancia

infantil (…) se adoptó en principio el siguiente plan de labores, susceptible de modificaciones,

según lo exija la experiencia: recoger diariamente los mendigos y conducirlos a la estación de Santa

Teresita que la beneficencia ha destinado para este fin. Las mujeres deben conducirse a la casa de

<<Emaús>> de la Sagrada Familia. Los niños que se encuentren en las calles en estado de

abandono o de vagancia, se llevarán al dormitorio de la Cruz Roja Nacional, al Centro de

Observación del juzgado de menores y al Dormitorio de Niños Desamparados (…) se aprobó en

primer debate un proyecto por el cual se funda el Instituto de Protección Maternal e Infantil que

será el eje de una vasta campaña y bajo cuya dependencia quedarán todos los institutos encargados

de atender los niños desde su nacimiento hasta ponerlos en condiciones de ser un elemento

Page 60: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

60

aprovechable en la sociedad y un factor de trabajo en el progreso común. (El Tiempo, 1944, 4 de

mayo, pág. 3)

Si la familia no brindaba el cuidado y la protección al niño, se debían crear espacios bajo la

filosofía del asistencialismo, la rehabilitación y la educación que suplieran esta necesidad. La

escuela se vio como aquel escenario que brindaría los mecanismos para combatir la vagancia

infantil. El niño que no estuviera ni en la familia ni en la escuela se pensaba que correría muchos

riesgos. Ya no solo se evidenciaban las problemáticas de alcantarillado, la falta de vigilancia e

iluminación de algunos lugares de la ciudad, sino además la falta de espacios educativos que

ocuparan el tiempo y la mente de los niños de los barrios de Bogotá, como era el caso del barrio

Las Cruces, uno de los más antiguos que contaba con gran número de habitantes:

Actualmente hay más de diez mil pequeños que cubren las calles con sus risas y alborotos a falta de

un plantel que ocupe sus horas y los forme para un porvenir decoroso. La vagancia, a que por

fuerza están sometidos los niños, por falta de espacio en sus hogares y por falta de escuela, crea en

sus conciencias el amor al ocio y les torna propicios al pandillaje infantil, cuyas travesuras,

inocentes en su iniciación, pueden marcar una ruta desviada a quienes han de ser los ciudadanos del

mañana. (El Tiempo, 1960, 22 de octubre, pág. 1B)

Se creía que la calle y el ocio eran dos fenómenos que al reunirse contribuía a que el niño

desocupado pudiera ser presa fácil de otras problemáticas sociales. Si ese era el mayor problema,

su solución se destinó a ocupar ese tiempo de ocio. Entre más se tuviera ocupado y distraído con

prácticas que aportaran a su buen desarrollo y crecimiento como ciudadano, se enrutaría por el

buen camino para lograr ser un hombre de bien, sin ir en contra de las normas y las buenas

costumbres:

Todo niño en edad escolar debe estar en la escuela. Si no está en la escuela estará en la calle, en la

plaza, en el gehtto de los buhoneros, en el aduar de los contrabandistas, sirviendo de correvedile a

los maleantes y a los proxenetas, ilustrándose en las artes de la germanía y el “raponaso”,

integrando las pandillas de prematuros antisociales, durmiendo en “camadas” sobre la impiedad de

los andenes (…) en todos los países cultos, esto de que haya niños de edad escolar que vaguen sin

oficio por la calles se consideraría una monstruosidad social; algo que implicaría la contravención a

las más severas normas y costumbres.(El Tiempo, 1967, 11 de mayo, pág. 4)

Otra manera de tener ocupado el tiempo libre de los niños fue a través de la implementación

de actividades que involucraran el juego, el arte y el teatro. Fue así como los discursos de la

recreación tomaron auge como una solución eficaz al desperdicio de tiempo. Pero estos se

Page 61: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

61

presentaron de dos manera: como servicio ofrecido por entes privados destinados a aquellos

niños que tuvieran el poder adquisitivo a las atracciones, y como servicio asistencial brindando

por el Estado a través de la creación y el acceso gratuito a parques y a programas distritales que

pretendían el desarrollo de la cooperación y la preparación como mejores ciudadanos,

combatiendo así la delincuencia y la vagancia:

Las vacaciones de un millón de niños serán este año culturales, recreativas y deportivas en los

parques. Teatros y museos y sitios turísticos de Bogotá (…) con el nombre de vacaciones creativas,

se realizarán caminatas por la histórica zona de La Candelaria, a Monserrate, se proyectará un ciclo

de películas de Walt Disney, se enseñara a los niños a fabricar su propio calentador solar, se harán

encuentros con la naturaleza y se llevarán a cabo diferentes actividades recreativas y deportivas en

los parques de la ciudad (…) los pasaportes tendrán un costo de cinco pesos y se pueden adquirir en

las alcaldías, escuelas deportivas, zonas pública y comerciales. (…) el programa comenzará con el

desfile de 200 alumnos de quinto de primaria de las diferentes concentraciones escolares, que

sobresalieron en los exámenes de Estado. A ellos les otorgaran medallas y premios”. (El Tiempo,

1984, 8 de diciembre, pág. 1B)

En Bogotá fue muy reconocida la labor del padre Javier de Nicoló en la generación de

proyectos relacionados con la asistencia social. Él se reconoce como uno de los principales

autores de la fundación del Instituto Distrital para la Protección de la Niñez y de la Juventud-

IDIPRON-, el cual se creó a través del Acuerdo 80 de 1967.

Se trata de una entidad que atiende con exclusividad a los niños de la calle, llamados “gamines”,

respetando la libertad del niño. Esto se realiza a través de la recolección y el albergue en los

hogares. Se pretendía ganar la confianza de los niños mediante un ambiente acogedor, amable y

alegre. A los niños de la calle se les suministraba vivienda, alimento, vestido, drogas y recreación.

Todo eso encaminado a la integración a mundo laboral (construcción, agricultura, pesca y en los

artes metalmecánicos). Se centró en la formación moral y social, para radicar los malos hábitos de

la calle. Desde esta entidad se pretendió estudiar los problemas callejeros que inciden en la niñez

como el gaminismo, la droga, la prostitución y la corrupción infantil. No solo se intentó asistir a la

niñez de la calle sino conseguir que estos volvieran a sus hogares; se combatió a través de medidas

terapéuticas, el alcoholismo y la drogadicción (Alcandía Mayor de Bogotá: 1986).

7.2.El niño como futuro ciudadano

A partir de las exigencias socio económico a finales del siglo XX la infancia comenzó a ser

vista como aquella encargada del progreso futuro del país. El niño como futuro ciudadano,

Page 62: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

62

visualizado como el hombre del mañana, comenzó a ser moldeado desde instancias públicas. Ya

no dependía tanto de la familia y la autoridad paterna. Los discursos del cómo debía formarse

este niño estuvieron en auge. Conformados por unos principios y valores que constituirían un

buen ciudadano.

El hombre del mañana en contraposición del niño vago. Su tiempo se centró en el crecimiento

personal integral, relacionado con el campo educativo ya que la adquisición de nuevos

conocimientos serían aplicados en un oficio, para así responder a los desafíos de la sociedad en

desarrollo. Por lo tanto, conocimientos y ciudadanía estaban íntimamente relacionados, y

conformarían las prácticas de un nuevo niño en su posición de ser humano que debía ser

protegido en pro de la sociedad.

Pero hay que aceptar al niño no ya como un ser desafortunado que tiene derecho a la ayuda dentro

de las circunstancias y las posibilidades inmediatas, “sino como el mayor recurso potencial de los

países en vías de desarrollo”. Este es un pensamiento interesante de quienes se preocupan por la

suerte de la infancia. Y solo cuando esto se logre comenzara a solucionarse los problemas básicos

(…) para el futuro de la infancia de hoy que tendrá en sus manos el mundo del mañana… (El

Tiempo, 1965, 4 de octubre, pág. 13)

A partir de allí surgen instancias de intervención que pretenden resolver las problemáticas de

asistencia social que enfrento la capital. El Acuerdo número 78 de 1960, por el cual se creó el

Departamento Administrativo de Protección Social, pretendía la consolidación de la familia

como ente social que se debía encargar de atender al niño. Además, surgieron programas como

“La Operación Gamines” que pretendía re-encaminar a la infancia de Bogotá:

La primera institución con obligación de atender al niño es su familia. Por lo tanto, todos los

esfuerzos tienen que dirigirse a protegerla y a reforzarla. Se debería adelantar una gran labor

educativa en este sentido utilizando todos los medios posibles. La iglesia, las entidades civiles, los

sindicatos, el gobierno, los colegios y escuelas tendrían el compromiso de participar en este gran

movimiento. No solo se deben educar a los padres, sino que se tiene que comenzar por enseñar al

niño desde el colegio cuáles son deberes como miembro de una familia y como futuro padre o

madre. (El Tiempo, 1979, 19 de julio, pág. 1B)

Frente a la realidad que para 1968 correspondía a la proliferación de los niños sin padre; de la

infancia abandonada expuesta a los riesgos y peligros de las grandes ciudades. A través de la Ley

75 de 1968 por la cual se dictan normas sobre filiación y se crea el Instituto de Bienestar

Familiar, se reconoció la importancia del reconocimiento de la paternidad, como consecuencia

Page 63: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

63

del constante abandono del padre y que influyó negativamente en el desarrollo armónico del

niño.

Se resalta la creación del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, como entidad del

Estado colombiano. Surgió como una entidad encargada de la prevención y la protección integral

de la niñez y la adolescencia, y el bienestar de la familia colombiana. Sus servicios se centraron

en atender a aquellos niños en condiciones de amenaza, en la protección de la madre, en la

prevención de la mortalidad infantil, en la creación de sala cunas y jardines infantiles y en la

canalización del ocio.

El Instituto se orientó hacia el fortalecimiento de la familia como núcleo fundamental del

desarrollo del niño. Fue así como pretendió darle de nuevo el puesto a la familia pero bajo el

condicionamiento del Estado. De esta manera se generaron cambios en las nuevas generaciones

para contribuir con la construcción de una sociedad más equitativa. Heliodoro Ángel Echeverri,

primer director del Instituto, se refirió a sus objetivos:

Los objetivos del Instituto son los de desarrollar la ley 75 de 1968 y, especialmente, lo señalado en

su artículo 53, sobre la organización y funcionamiento de centros pilotos de bienestar familiar.

Coordinar la prestación se servicios de nutrición, salud, educación, bienestar social, servicio

jurídico social, agricultura destinados al bienestar familiar, utilizando los recursos regionales

existentes y complementándolos hacia una dirección que oriente las acciones: también estimular y

orientar la participación del sector privado en los programas tendientes a solucionar los problemas

de las familias, en general, y de la madre y del niño en particular, en las comunidades más

necesitadas”.(El Tiempo, 1969, 17 de agosto, pág. 16)

Como se evidencia, se asumía a la familia como el foco de las problemáticas de la niñez. La

falta de solidez en esta institución traía como consecuencia el surgimiento de la vagancia, la

delincuencia y el gaminismo. Por ello, las políticas públicas se destinaron a reforzar esta

institución como un ente importante de desarrollo del niño. Así se pretendía ir a las causas a

través de la prevención, y no a las consecuencias como se venía trabajando:

El Distrito ha consagrado, entonces, su mayor atención en la prevención, con la familia, las futuras

madres, los niños muy pequeños para detener en algo el crecimiento de todos los problemas. Se ha

ampliado la labor de los centros vecinales que sirven a la familia con capacitación, orientación y

educación; el servicio de empleo crece cada día con nuevos puestos y todos los centros de

recepción y atención de menores han logrado llegar hasta los gamines hasta poder afirmar hoy, que

su número se ha reducido. La operación gamines ha sido labor conjunta y coordinada de dos metas

Page 64: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

64

y filosofías diferentes: el Instituto para la Protección de la Niñez y la Juventud que dirige el padre

Javier de Nicoló, donde han encontrado su recuperación cientos de niños de la calle, por una parte;

por otra la disminución de la mafia económica, en la cual ha colaborado la policía infantil. Al no

conseguir dinero tan fácilmente, los pequeños “volados” han tenido que regresar a sus hogares”. (El

Tiempo, 1974, 9 de febrero, pág. 20A)

En Bogotá surgieron por auspicio del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, los Centros

Comunitarios para la Infancia-CCI-. Según estos centros, las problemáticas que se originaban en

la sociedad deben ser resueltas por ella misma y el Estado servía como un apoyo para la

realización efectiva de este cambio. Esto se realizaba a través de la participación de la

comunidad; en estos centros se garantizaba el servicio integral a los menores de 7 años, por

medio de acciones encaminadas a la educación de la familia y el estímulo de la comunidad. El

CCI prestaba servicios de cuidado de los niños, complementación alimentaria y control de

enfermedades. Su intervención no solo se limita a los niños sino que tenía alcance para las

madres a través de la capacitación en diversas áreas laborales (artesanías, modistería, entre

otras), educación y alimentación. “Ciento veinte nueve centros comunitarios para la infancia

pondrán en funcionamiento durante este año el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en

Cundinamarca. En Bogotá se construirán 96 y los 24 restantes en poblaciones y veredas de

Cundinamarca” (El Tiempo, 1974, 9 de febrero, pág. 20A)

Por otro lado, Colombia comenzó a ser vista como un país de productor de niños candidatos al

abandono, los cuales eran explotados, convertidos en delincuentes o puestos a la venta. La venta

y tráfico de menores se sumó a las tantas problemáticas de la infancia. Estos eran vendidos por

grandes estructuras de tráfico de niños al extranjero. Como respuesta a esta problemática del

abandono, surgió la idea de la adopción como alternativa humana a este fenómeno. Los niños

hacinados en las casas de asistencia no poseían un desarrollo adecuado en comparación al que les

podía brindar una familia adoptiva. Fue así como este discurso tomó auge entre los especialistas.

Se reconoce hoy en día, sin discusión alguna, que la adopción es la solución más humana y lógica

al problema del niño totalmente abandonado…la adopción no solamente proporciona al niño

abandonado el hogar que ha perdido o que nunca ha tenido, rodeándole del afecto y protección

integral a que todo ser humano tiene derecho, sino que lo coloca en las mejores condiciones para

que alcance el máximo desarrollo físico, mental afectivo, emocional y social. Con esto habrá de

convertirse en el futuro en un ciudadano útil que no es carga para la sociedad y contribuye en

cambio al desarrollo del país”. (El Tiempo, 1977, 2 de julio, pág. 4 A)

Page 65: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

65

Como vemos con la exposición anterior, las dos representaciones de niñez que predominaron

a finales del siglo XX fueron “el niño vago” y “el niño como futuro ciudadano”. A partir de ellas

se constituyeron instancias de intervención desde el Estado, que salta los límites del ámbito

privado de la familia para encargarse de las problemáticas de la niñez en un ámbito público. Ya

sea desde un marco asistencialista o, por el contrario, desde un marco jurídico. Este último toma

importancia ya que determina y caracteriza normativamente el surgimiento de una nueva niñez

encaminada al desarrollo del país.

Page 66: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

66

8. Configuración del niño como sujeto

La configuración del niño como sujeto implicó transformaciones en la sociedad, la familia, y

el Estado sin embargo; dicha denominación es nueva. En la antigüedad se encontraba un niño

sometido a la familia o al Estado; sus prácticas se dieron entre sacrificios, mimos y atención. A

través de la relación e imitación con los adultos, el niño fue aprendiendo costumbres, derechos y

prohibiciones frente a la sociedad (Gal: 2005).

En Esparta el niño era propiedad del Estado. A través de la educación y la disciplina se

formaban ciudadanos obedientes. En Roma, bajo la tutela de la patria potestas, el niño era

propiedad del padre y quedaba bajo su tutela hasta los 25 años, lo que evidencia la conformación

de un estatus jurídico a partir de la división entre minoría y mayoría de edad. La sumisión al

padre y el derecho a la corrección son puntos que han marcado la educación del niño y han

conformado los discursos hasta nuestros días (Gal: 2005).

Durante la Edad Media prevaleció la necesidad de aplicar la corrección a los niños. Al no

disponer de ninguna experiencia debían estar en un control constante; la disciplina y los castigos

corporales eran los protagonistas. En el Renacimiento la instrucción se convirtió en el objetivo; a

través de la constitución de ciudadanos razonables, instruidos y honrados se conformaría una

sociedad integral. (Gal: 2005)

La escuela se convirtió en un espacio para socializar y moralizar a los niños abandonados, sin

oficio y peligrosos para la elite urbana. Allí se transmitían los valores y las reglas del civismo de

la clase dominante. Surgió la crítica a la pedagogía magistral y con ello progresivamente el niño

tomó un lugar importante en la sociedad. La familia dejó a un lado su componente privado y la

sociedad le deposito su función moral y espiritual. Dos representaciones surgieron en torno al

niño; la primera se expresaba a través de los mimos y la contemplación; y la segunda, con carga

eclesiástica y jurídica, hacía hincapié en la fragilidad y en la necesidad de protección. (Gal:

2005)

A finales del siglo XX, la creación de la Convención Internación de los Derechos del Niño,

consideró a los niños sin distinción alguna como seres humanos iguales en derecho y dignidad

que los adultos, convirtiéndose así en un referente ético-jurídico para el mundo. Esto trajo

repercusiones en Colombia, en la constitución del niño como sujeto tanto en su constitución

como en la apertura de espacios de ciudadanía donde pudiera ejercer sus derechos.

Page 67: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

67

8.1.La Convención Internacional de los Derechos del Niño

En el siglo XX ya no solo se veía la necesidad de proteger, educar e instruir al niño, sino que

aparecieron discursos que apoyaban la idea de verlo como un ser capaz de ejercer por sí mismo

sus propios derechos. Fue así como se llegó a su reconocimiento como sujeto de derechos. El

primer paso se dio el 26 de septiembre de 1924 cuando se adoptó la Declaración de Ginebra

sobre los Derechos del Niño, por medio de cual se reflejó la preocupación de su protección a

nivel internacional. Con esta Declaración se reafirmaron derechos específicos para los niños.

Esta se puede entender como la primera etapa de la constitución de un listado de deberes de los

adultos frente a los niños. (Gal, 2005)

En 1945, como consecuencia de la Segunda Guerra Mundial, se creó la Organización de las

Naciones Unidas (ONU). Con ella en 1948 se adoptó la Declaración Universal de los Derechos

Humanos. Esta incluye las libertades y los derechos del niño pero debido a sus necesidades

específicas se vio la necesidad de crear un texto especial. El 20 de noviembre de 1959, la ONU

adoptó la Declaración de los Derechos del Niño, y se reconoció universalmente al niño como un

ser con libertad y dignidad que debía desarrollarse tanto físico, intelectual, social, moral como

espiritualmente.

La ONU proclamó 1979 como Año Internacional del Niño; con ello se pretendió crear

conciencia sobre la problemática mundial de la niñez. Para ese año, en la plenaria 34 de la

Asamblea de las Naciones Unidas en Nueva York, se dirigió a los asistentes la Primera Dama de

la Nación, doña Nydia Quintero de Turbay. Como representante del pueblo colombiano,

refiriéndose a los niños de Colombia:

En Colombia como en todos los países del mundo, la Declaración que las Naciones Unidas hicieron

al decretar el año de 1979 como el “Año Internacional del Niño”, ha estimulado considerablemente

las políticas existentes en favor de tan noble causa. En nuestro país al hablar del niño se hace

referencia al 51% de la población menor de 18 años. Esta realidad marca las características

fundamentales de los países en vía de desarrollo y sobre ella el Gobierno en cuyo nombre hablo, ha

establecido sus prioridades sociales (…) no puede independizarse la atención a la niñez, del futuro

mismo de la humanidad, pues, ésta será siempre el fiel reflejo de lo que sean los seres que la

conforman. Trabajar en favor de la niñez significa despejar el porvenir de las generaciones

venideras”. (El Tiempo, 1979, 16 de octubre, pág. 5A)

En 1979, las acciones colombianas a la protección del menor de edad y al fortalecimiento de

la familia se centraron en tres frentes: la primera fue el Programa Nacional de Atención al Menor

Page 68: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

68

Desprotegido, el cual tenía como objetivo la movilización de recursos del Estado y coordinar los

organismos gubernamentales del sector social que se encargaban de planear y ejecutar los

programas relacionados con el bienestar y protección de la familia y la niñez. Como primer

resultado se dimensionaron y caracterizaron los problemas sociales de la infancia; de ahí

surgieron políticas en el campo de la prevención y el tratamiento relacionados con la mortalidad,

la desnutrición, el abandono, la delincuencia y la prostitución. Así se refirió la Primera Dama de

la Nación, doña Nydia Quintero de Turbay:

(…)uno de los problemas particulares de nuestro país, es conocido como el del “niño Gamín”, el

cual se presenta en las grandes ciudades cuando los menores desde su más temprana edad

abandonan su hogar y establecen su vida permanente en las calles, para mendigar y vagar

mezclándose más tarde en actividades infractores o de tipo marginal, es este un aspecto en cuya

solución he querido comprometer especialmente mis esfuerzos, coordinando y estimulando una

serie de entidades especializadas que vienen desarrollando una acción conjunta y energía para

controlar dicho problema (El Tiempo, 1979, 16 de octubre, pág. 5A)

El segundo frente fue a través de la fundación del Movimiento de Solidaridad por Colombia,

el cual tenía como objetivo aportar al desarrollo de programas de bienestar social mediante

recursos físicos, financieros y humanos, además de fomentar la solidaridad entre el pueblo

colombiano. Y el tercer lo constituyó la Comisión Nacional del Año Internacional del Niño,

integrado por diferentes comités especializados: el comité de salud impulso la vacunación

masiva; la comisión del trabajo manejó lo relacionado con la explotación del niño a través de

modificaciones en la legislación colombiana; y el comité de educación, cultura, recreación y

ecología desarrolló programas artísticos y deportivos.

Fue tan importante la Declaración de los Derechos del Niño en el campo internacional, que el

gobierno polaco propuso convertirla en Convención. Para ello se conformó un grupo de

representantes de los 48 Estados parte de la Comisión de los Derechos Humanos, los cuales

unieron fuerzas con representantes de la Unicef y otras ONG para llevar a cabo tal fin.

La mayor dificultad que se presentó fue colocarse de acuerdo en principios universales ya que

se enfrentaron a creencias, prácticas y costumbres diferentes, lo que llevó a largos debates y

negociaciones. Además, el nivel desarrollo de los países fue un obstáculo que se pudo solucionar

con la aplicación de la colaboración internacional a los países pobres. En cuanto a la

obligatoriedad de los acuerdos, implicaba una reestructuración a los poderes de cada país para

hacer efectivo su aplicabilidad.

Page 69: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

69

El 20 de noviembre de 1989 se adoptó la Convención de las Naciones Unidas para los

Derecho del Niño, la cual entró en vigor el 7 de septiembre de 1990, con la ratificación de 20

países. Este texto contiene los derechos civiles, políticos, sociales, económicos y culturales del

niño. En Colombia, por medio de la Ley N° 12 de 1991, el Congreso de la República la aprobó.

En consecuencia, la convención es la ley que obliga al país a cumplirla y respetarla a partir de la

fecha en que se perfeccionó el vínculo internacional, es decir, el 28 de enero de 1991, fecha de su

publicación.

Estos derechos se pueden congregar en tres grupos: el primero es el de prestación, a grupa

derechos que les permiten poseer, recibir u obtener acceso a ciertos servicios partiendo de que se

considera al niño como un ser frágil, vulnerable y dependiente, un ejemplo de ellos sería el

derecho a un nombre, a la educación, al juego etc. El segundo es el de protección y se relaciona

con aquellos que tienen como objetivo protegerlo contra actos o prácticas abusivas como la

explotación comercial o sexual, la participación en conflictos armados, etc. y el tercero es el de

participación; al reconocer el estatus pleno de ser humano al niño y al reconocimiento de los

mismos derechos y libertades que los del adulto, lo que le permite, de acuerdo con la evolución

de sus capacidades, ejercer sus libertades. (Gal, 2005).

8.2.Código del Menor

El 29 de noviembre de 1985 la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó las reglas

mínimas para la administración de la justicia de menores, conocidas con el nombre de “Reglas de

Beijing”. Fueron presentadas por el Consejo Económico y Social en el Séptimo Congreso

celebrado en Milán (Italia) en agosto y septiembre de 1985.

Con ellas se estableció un principio general y una práctica para la administración de la justicia

de menores. Las reglas representan las condiciones mínimas aceptadas por las Naciones Unidas

para el tratamiento de la delincuencia de los menores. Su objetivo consiste en promover el

bienestar del menor y de su familia; se pretendía disponer de todos los recursos posibles para

prevenir el delito antes, y señalaba la importancia de la política social en cuanto a la prevención

del delito, además de solicitar el perfeccionamiento de la justicia de menores en concordancia

con las condiciones del Estado. También contempla la aplicación de las reglas; la protección de

la intimidad en la investigación y en el procedimiento; la sentencia y la resolución; el tratamiento

fuera y dentro de los establecimientos penitenciarios; y la investigación, la planificación, y la

formulación de políticas.

Page 70: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

70

Estas reglas se aplicaban al menor, niño o joven, que con arreglo al sistema jurídico

respectivo, pudiera ser castigado por un delito en forma diferente a un adulto; delito es todo

comportamiento (acción u omisión) penado por la ley con arreglo al sistema jurídico de que se

trate, y menor delincuente es todo niño o joven al que se ha imputado la comisión de un delito o

se le ha considerado culpable de la comisión de un delito (Defensoría del Pueblo, 1995, pág. 32)

Lo anterior se vino a aplicar en Colombia con la promulgación del Código del Menor en

1989. El texto definitivo estuvo a cargo de una comisión asesora. Este documento está

constituido por 354 artículos distribuidos en 6 títulos. Las temáticas tratadas en este código están

conformadas por los derechos fundamentales del menor, los menores en situación irregular, los

organismos de protección al menor y la familia, y las disposiciones especiales. Regula la

intervención de funcionarios judiciales y administrativos, y obliga la adopción de trámites

rápidos.

El Código tenía como objetivo:

1. Consagrar los derechos fundamentales de menor.

2. Determinar los principios rectores que orientan las normas de protección al menor, tanto

para prevenir situaciones irregulares como corregirlas.

3. Definir las situaciones irregulares baja las cuales pueda encontrarse el menor: origen,

características y consecuencias de cada una de tales situaciones.

4. Determinar las medidas que deben adoptarse con el fin de proteger al menor que se

encuentre en situación irregular.

5. Señalar la competencia y los procedimientos para garantizar los derechos del menor.

6. Establecer y reestructurar los servicios encargados de proteger al menor que se encuentra

en situación irregular, sin perjuicio de las normas orgánicas y de funcionamiento que

regulan el Sistema Nacional de Bienestar Familiar (Martinez, 1991).

Se recogen entonces las recomendaciones que las Naciones Unidas plantearon en las “Reglas

de Beijín” para el tratamiento del menor delincuente. Según el Código todo menor tiene derecho

a la protección, al cuidado a la asistencia necesaria para lograr un adecuado desarrollo físico,

mental, moral y social; estos derechos se reconocen desde la concepción (artículo 2). El artículo

28 define como menor de edad a quien no ha cumplido 18 años. Desde este Código el Menor

irregular está sujeto jurídicamente a medidas de protección, tanto preventivas como especiales

Page 71: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

71

cuando se encuentre en situación de abandono o de peligro, carezca de la atención para la

satisfacción de las necesidades básicas, haya sido partícipe de una infracción penal, carezca de

representación legal, presente deficiencia física, sensorial o mental, sea adicto a sustancias o

trabajador en condiciones no autorizadas por la ley.

8.3.Espacios de ciudadanía

Como forma de garantizar los derechos del niño, se fueron constituyendo y aplicando

programas que tenían como objetivo la protección, cuidado y rehabilitación de los niños con

problemas. Fue así como en Bogotá proliferaron cientos de centros e instituciones que pretendían

cumplir con estos objetivos.

Parece increíble, pero para proteger a un máximo de 10 mil niños abandonados, cuyas edades

oscilan ese la hora de nacidos hasta los 16 años, en Bogotá hay 160 instituciones oficiales,

semioficiales y privadas que trabajan por la prevención, protección y rehabilitación del menor,

física y mentalmente. Es aun mayor el número de instituciones creadas para un mismo fin que

registra Bogotá. Y pese a los esfuerzos, a los programas que desarrollan, a la variedad de técnicas y

sistemas implantados en cada una de ellas, el problema, en vez de disminuir se agrava y se agudiza.

Las 32 salacunas del Departamento Administrativo de Bienestar Social del Distrito y las 20

privadas, unas de centros hospitalarios, otras de religiosas y otras de damas voluntarias están

repletas de niños y niñas abandonados o perdidos o extraviados entre los primeros minutos de vida

y los 2 años. (El Tiempo, 1973, 29 de mayo, pág. 9A)

Entre 1972 y 1977 se presentaron un total de 55.607 casos de protección. La mayoría de esos casos

correspondió al abandono físico de los menores y el resto en las categorías de abandono moral,

peligro físico y peligro. Esa enorme cifra hace suponer un promedio de 9.260 casos por año y

excluye a todos los hechos que se denuncian ante la justicia penal por agresiones físicas o morales

contra los niños. El maltrato infantil en Colombia comienza, en muchos casos, antes del

nacimiento…Ese es el flagelo de la desnutrición; cuando el niño crece se tipifica en las categorías

de corrupción de menores, abandono, violencia carnal, lesiones físicas, abuso sexual, intimidación

de palabra o de obra y temprana vinculación de menores a trabajo poco adecuados para su estado

físico o moral. (El Tiempo, 1980, 16 de marzo, pág. 8B)

Pero cierto fue que muchas veces no concordaban los informes de algunas de estas

instituciones con lo que de verdad pasaba en ellas. Las condiciones de hacinamiento o falta de

recursos hacían que estos espacios más que centros de cuidado se convirtieran en cárceles y

Page 72: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

72

lugares de fortalecimiento de la delincuencia para los niños. Ese fue el caso de la Escuela de

reeducación El Redentor y Cajicá.

Los gamines tienen los peores recuerdos de estas dos instalaciones: torturas, látigo, encierro. Pero

reconocen que allí aprendieron mecánica, ebanistería, electricidad a leer y escribir y algo de

números; algo de tipografía y encuadernación (…) y mientras la institución muestra una despensa

que cualquier ama de casa envidiaría, ellos se siguen quejando de que “el arroz sirve para pegar

avisos; cuando sirven pollo, apenas se ve la carne en los huesos, el chocolate es como agua… en la

calle comemos más bueno: sobras de buen pollo, pescado, mariscos, todo lo que queremos.(El

Tiempo, 1973, 29 de mayo, pág. 9A)

Se realizaron eventos en la ciudad como forma para concientizar a sus habitantes de las

problemáticas de niñez. Por ejemplo, en 1973 los niños simbólicamente ocuparon cargos

importantes y se realizaron diversas actividades que involucraron una participación activa, lo que

se visualizó como una toma de la niñez a la ciudad. El propósito de la cruzada fue convertirla en

una campaña permanente a nivel nacional, con el objetivo de desarrollar los valores del niño y

visualizarlo no solo como miembro de la familia sino como futuro ciudadano.

Los niños de Colombia pueden tomarse el país por una semana: serán simbólicamente alcalde de

sus ciudades. Los parques estarán libremente abiertos para ellos. Y por fin van a ser más

importantes que los carros…en Bogotá se piensan elegir presidente y gabinete de ministros y

organizar un Congreso con todas las de la ley. Algo que parece increíble. Esta congestionada urbe

bogotana parará su tráfico el próximo jueves… dar paso a los niños por las vías pública. Los carros

tendrán que detenerse, se ordenó, en respeto a la niñez. Será este un acto simbólico para destacar la

importancia de un niño al cruzar una calle y será televisivo…se distribuirá a los pequeños en todas

las ciudades cartillas para colorear…se lanzará una estampilla con la imagen de un niño. (El

Tiempo, 1973, 20 de noviembre, pág.6A)

Se resalta la creación del programa Plan de Supervivencia Infantil (SUPERVIVIR) dentro del

Plan para Erradicar la Pobreza Absoluta él se centra en la atención de la niñez colombiana. Su

lema “Los niños primero” buscaba reducir las enfermedades y muertes de menores de 5 años,

causadas durante el embarazo, parto o posparto; por infecciones respiratorias agudas; o por

desnutrición. Este programa pretendió cumplir con el derecho del niño a la salud y a la vida. El

Plan, involucró a los Ministerios de Salud y Educación y requirió una inversión de 531 millones

de pesos. Este tuvo la colaboración técnica y económica de la Organización de la Salud,

Page 73: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

73

Organización Panamericana de la Salud y Unicef. Esta última entidad aportó 110 millones de

pesos en 1985 y 110 millones en 1986.

Este Plan es la respuesta que da Colombia al sentirse comprometida en la causa infantil mundial en

su lucha por la supervivencia de los niños” expreso el ministro de salud Amaury García Burgos

(…) los puntos principales que, inicialmente serán incluidos en el Plan serán las enfermedades

inmunoprevenibles, enfermedades diarreicas agudas, infecciones respiratorias, mortalidad perinatal,

desnutrición y de privación psicoafectiva. (El Tiempo, 1984, 8 de diciembre, pág. 1A)

En los primeros 5 años de ejecución del programa, entre 1984-1990,

Se redujo la tasa de mortalidad entre niños de 1 y 4 años. Paso de 6.5 a 5 por cada 1 mil. La

mortalidad materna pasó de 19 por 10 mil nacidos vivos a 10.7 por 10 mil nacidos vivos. Se bajó la

mortalidad neonatal de 24 por 1 mil nacidos vivos a 17 por 1 mil nacidos vivos. Se redujeron las

muertes de menores de 5 años causadas por la diarrea en un 65 %. La mortalidad proporcional

debida a la infección respiratoria aguda en los niños menores de 5 años se redujo del 12.8% al 7%.

(Tolmie, 1990, pág. 176)

Otro programa que se destaca fueron los Hogares de Bienestar. Surgieron para asistir a los

menores de 7 años. Se Lanzó el 28 de febrero de 1987, y realizaba a través de la participación

activa de la comunidad, la cual brindaba los cuidados nutricionales, además de realizar acciones

que propiciaron el desarrollo físico y psicológico del menor en un ambiente familiar y social.

El actual gobierno es consciente de que una política económica acertada parte indiscutiblemente del

desarrollo de la familia como núcleo primario de la sociedad y del niño como factor pilar de ese

grupo y de la comunidad, pues el niño será el adulto del mañana y el propiciador del desarrollo

económico. En consecuencia, se ha diseñado un plan que garantice a ese menor unas condiciones

de vida superiores para él, su familia y la comunidad a la que pertenece. (ICBF, 1989, pág. 3).

Se capacitaron a madres o personas provenientes de la comunidad con el objetivo de propiciar

al niño un adecuado desarrollo físico y psicosocial. Para su ejecución se realizaba un diagnóstico

conjuntamente con la comunidad y el ICBF. Se seleccionaban las madres o personas a vincularse

al proyecto. Se capacitaban a las personas seleccionadas en aspectos como la recreación, la

higiene, la nutrición y la salud. Se solicitaba la participación de un miembro de la familia de los

niños que hacían parte del programa. Por último, cada niño usuario del servicio aportaba el

equivalente a dos horas de salario mínimo, los cuales posteriormente serían entregados a madres

y personas que ejecutaban el programa. Así se refería una madre comunitaria respecto al

programa:

Page 74: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

74

Yo me siento muy feliz y muy contenta por estar apoyando una obra de tan grande magnitud como

es la de la niñez con los niños de mi barrio, de mi comunidad; porque precisamente este barrio es

muy pobre y la mujer de este barrio necesita ayuda. Yo me encuentro muy contenta porque mi vida

ha cambiado lo que hace que tengo este Hogar, anteriormente yo vivía como acomplejada, aburrida

hasta con ganas de morirme y ahora esto hace que yo disfrute y no vuelva a acordarme ni de la

muerte como hacía antes; ese es el motivo por el cual me siento feliz y dichosa con este programa.

(ICBF, 1989, pág. 15)

A partir de los convenios y tratados internacionales, Colombia intensificó sus esfuerzos para

dar solución a las problemáticas de la niñez a través de la creación de programas de protección y

asistencialismo, siguiendo la línea de los discursos de los Derechos del Niño. No se puede dejar a

un lado la colaboración internacional que brindaron la UNICEF y otras instituciones

internacionales para la realización de dichos programas. Lo que evidencia la aplicación de

ayudas internacionales por medio de estas entidades a los países de bajos ingresos. Además, se

presentó la modificación a la estructura jurídica colombiana para el manejo adecuado de asuntos

relacionados con el menor de edad, teniendo en cuenta los parámetros internacionales. Partiendo

de lo anterior, crear espacios de ciudadanía para el ejercicio de los derechos del niño a finales del

siglo XX se entendió como la posibilidad de brindarles la aplicación efectiva de sus derechos a

través de la creación de políticas a favor de los mismos.

Como resultado se crearon espacios en los cuales los menos favorecidos tenían la oportunidad

de acceso a servicios que prestaba el Estado como la educación y la salud; donde se les brindaron

asistencia y protección. Todo ello enmarca bajo los parámetros del “menor de edad”, marcado a

partir de una edad determinada. Lo que rectificaba la necesidad de un acompañamiento efectivo

de un adulto para su desarrollo efectivo.

Page 75: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

75

9. Conclusiones

Las nociones de la niñez en Colombia entre 1968 y 1991 originaron acciones para la familia,

el Estado y la sociedad, para lo cual fue necesario convertirlo en una figura pública que facilitara

su control mediante el asistencialismo, la rehabilitación o la protección. En efecto, los discursos

psicológicos, políticos y educativos determinaron las denominaciones del niño trabajador, el niño

abandonado, el niño de la calle, el niño productivo y el niño sujeto de derechos, las cuales lo

configuraron como sujeto en el ámbito público. Esto implicó que la niñez transcendiera el ámbito

privado de la familia para que el Estado asumiera una posición intervencionista con el propósito

de orientar acciones que garantizaran su contribución al futuro del país.

La revisión del tema en Bogotá durante el periodo señalado muestra varios momentos claves

que aportan al planteamiento anterior. En el primero, el tema de la niñez en la capital colombiana

se orientó en gran medida a resolver problemáticas relacionadas con la delincuencia y el

abandono. Desde cada uno de estos campos discursivos se definieron acciones concretas para la

sociedad y el mismo Estado desde perspectivas asistencialistas y normalizadoras.

Luego, el niño comenzó a ser “patologizado” desde los discursos médicos y psicológicos

como forma de comprender y atender al menor delincuente. A partir de allí se exploraron los

desequilibrios del comportamiento y sus posibles soluciones a través del tratamiento y la

rehabilitación como forma de constituir una infancia equilibrada y apta para la sociedad.

Posteriormente, la pobreza en Bogotá, acentuada por los procesos de migración del campo a

la ciudad, acrecentó la desintegración estructural de la familia, en especial por la vinculación

laboral de la mujer y de la niñez. Fue allí cuando surgió la noción del niño productivo como

respuesta a la crisis económica. Por ello, todos los esfuerzos se encaminaron a fortalecer los

procesos educativos que garantizaran la capacitación de los ciudadanos del futuro. Comenzaron a

prevalecer los discursos desde el ámbito pedagógico que consideraban al niño como el centro de

su quehacer, él debía explorar el mundo a través del conocimiento; para ello la escuela debía

suministrar las herramientas necesarias para lograr este objetivo. Tanto la vagancia infantil como

el futuro ciudadano fueron las representaciones que predominaron a finales del siglo XX. A

partir de un marco asistencialista y jurídico se constituyeron acciones encaminadas al

surgimiento de una nueva niñez que se encargaría del desarrollo del país.

Page 76: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

76

No obstante, las diferentes nociones y acciones identificadas no surgieron del azar sino que

respondieron a un modelo económico, donde la niñez se configuró como componente esencial

para el desenvolvimiento económico del país.

Un punto de inflexión lo marcó la Convención sobre los Derechos del Niño ya que dio un giro

a las acciones encaminadas al reconocimiento de un sujeto con derechos especiales. Los retos

humanitarios que fueron generados por las guerras mundiales en beneficio de los menos

favorecidos, entre los que se encontraba la niñez, originaron convenios y tratados que influyeron

en Colombia y dieron origen a pautas jurídicas que la ubicaron como un sujeto especial de

protección. Aunque se enunció la creación de espacios para el ejercicio de su ciudadanía, lo que

se evidencia es la formulación de una serie de servicios para garantizar derechos de los niños

pero no se visibilizaron mecanismos que potencializaran su participación efectiva en el mundo

público.

El análisis histórico realizado posibilitó comprender la configuración de representaciones

sociales sobre la niñez que respondían a unas necesidades específicas del país. Fue posible

entender que se trata de una figura que está en constante constitución.

Si esto es así, ¿qué noción de niñez se puede construir para una sociedad como la nuestra que

se enfrenta a los retos del posconflicto y que debe recuperarse de las heridas causadas por la

vinculación de los niños a la guerra, por las violaciones de las que fue objeto y por las huellas

que le deja una realidad marcada por la violencia y la falta de oportunidades? Sin duda, se trata

de un esfuerzo complejo toda vez que se exige de nociones amplias que favorezcan el disenso, la

tolerancia, el diálogo y el respeto para reconstruir el tejido social.

Page 77: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

77

Referencia bibliográfica

Aceves, J.E. (1996-97, diciembre-enero). Ciudadanía ampliada. La emergencia de la ciudadanía

cultural y ecológica. Razón y palabra. Recuperado de

http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n5/ciudad.htm

Alzate P, M. V. (2001). Concepciones e imágenes de la infancia. Revista de Ciencias Humanas.

Recuperado de http://www.utp.edu.co/~chumanas/revistas/revistas/rev28/index.htm

Amparo de niños: 50.000 en 30 años. (1971, 16 de junio). El Tiempo, pág. 19

Antonio, C.J (2003) Representaciones sociales, problemas teóricos y conocimientos infantiles.

Barcelona: Gedisa, S.A.

Bernal, E.,& Estrada, M.V. (2012). Lineamiento tecnico de participacion y ejercicio de la

ciudadania en la primera infancia. Recuperado de

http://www.deceroasiempre.gov.co/QuienesSomos/Documents/6.De-Participacion-y-

ejercicio-Ciudadania-en-la-Primera-Infancia.pdf

Botero, P.,& Alvarado, S.V. (2006). Niñez, ¿política? Y cotidianidad. Revista Latinoamericana

de ciencias, Niñez y Juventud. Recuperado de

http://revistaumanizales.cinde.org.co/index.php/Revista-

Latinoamericana/article/view/397/232

Carrero, A.M. (2012, abril). Niños Expósitos y Menores en Bogotá: 1791-1920. Nómadas.

Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/1051/105124264015.pdf

Castellanos, G. (1975, 3 de abril). Plan contra migraciones. El Tiempo, pág. 10A

Castorina, J. A. (2003). Representaciones sociales. Barcelona: Gedisa.

Ciento veinte nuevos centros comunitarios para la infancia. (1974, 9 de febrero). El Tiempo, pág.

20A.

Contra la vagancia infantil. (1937, 12 de julio). El Tiempo, pág. 5

Colombia y UNICEF firma convenio para protección de la infancia. (1980, Viernes 7 de

Noviembre). El Tiempo, págs. 9-D.

Crisis de la familia moderna. (1979, 19 de Julio). El Tiempo, págs. 1-B.

Defensoría del Pueblo. (1995). Los derechos de la Infancia y la Adolescencia. Bogotá: Presencia.

Delgado, C. B. (1998). Historia de la Infancia. Barcelona: Ariel.

Page 78: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

78

El bienestar Familiar, ideal realizado. (1969, 17 de agosto). El Tiempo, pág. 5

Escobar, F. (2009). La formacion de sujetos politicos, aspectos mas sobresalientes en colombia.

Universidad Nacional de Colombia. Medellin, Colombia.

¿Estamos "exportando" niños? (1977, 2 de julio ). El Tiempo, pág. 4A.

Esta semana habrá gobierno de niños.(1973, 20 de noviembre). El Tiempo, pág. 6A.

Gal, J. L. (2005). Los derechos del niño en la escuela: una educación para la ciudadanía.

Barcelona: Editorial GRAÓ.

Galvez, R. (1974, 6 de noviembre). Drama de niño provincino abandonado en la capital. El

Tiempo, pág. 3 A.

Greiffenstein, R. (1986, 25 de junio). Niños abandonados un caso patético de la crisis social. El

Tiempo, págs. 6-B.

ICBF. (1989). Programa social, Hogares de Bienestar. Bogotá: ICBF.

ICBF. (1990). Por nuestros niños, programas para su protección y desarrollo en Colombia.

Bogotá: Villegas Editores.

Intervención de Doña Nydia Quintero De Turbay. (1979, 16 de Octubre). El Tiempo, págs. 5-A.

La ciudad y los niños. (1976, 25 de Febrero). El Tiempo, pág. 5a.

Otra vida para el Gamín: la ciudadela del niño. (1977, 1 de Noviembre). El Tiempo, págs. 6-B.

Jaramillo, L. (2007, diciembre). Concepción de infancia. Zona próxima. Recuperado de

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/viewFile/1687/1096

Jiménez B, A. (2008). Historia de la infancia en Colombia: crianza, juego y socialización, 1968-

1984. Anuario Colombiano de Historia social y de la cultura. Recuperado de

http://www.bdigital.unal.edu.co/12064/1/jim%C3%A9nezbecerraabsal%C3%B3n.2008.p

df

Jordi, B., & Muxí, Z. (2000). El espacio publico, ciudad y ciudadania. Barcelona: Electa.

La educación para la vida en familia. (1980, 18 de Septiembre). El Tiempo, págs. 1-E.

Magendzo K, A. (2006). Educación en Derechos Humanos: un desafio para los docentes de hoy.

Santiago de Chile: LOM Ediciones .

Martinez, J. (1991). Código del Menor, comentarios, jurisprudencia y concordancias . Bogotá:

Ediciones Líbreria del Profesional.

Ministerio de Educacion Nacional. (1986). La planeación educativa en Colombia 1950-1986.

Bogotá: Ministerio de Educación Nacional.

Page 79: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

79

Mora, M. (2002). La teoria de las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital.

Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/Athenea/article/viewFile/34106/33945

Y después del Año Internacional del Niño ¿Qué? (1980, 16 de marzo). El Tiempo, pág. 8B.

Osorio, J. (2003). Crítica a la ciencia social vulgar. Sobre método y epistemología en Marx.

Economia, teoria y practica. Recuperado de

http://www.izt.uam.mx/economiatyp/numeros/numeros/18/articulos_PDF/18_4_Critica.p

df

Oyarzún, A., Dávila, O., Ghiardo, F., & Hatibovic, F. (2008). ¿ Enfoque de Derechos o Enfoque

de Necesidades? Santiago de Chile: CIDPA.

Pachón, X., & Muñoz, C. (1991). La niñez en el siglo XX: comienzos de siglo. Bogotá: Planeta.

Parra, N. (1973, 31 de Mayo). La enfermedad está en la sociedad y no en el niño. El Tiempo,

págs. 6-A.

Pedraza, H (Julio, 1968). Planteamiento Médico-social. En H. Pedraza (presidencia), Prevención

y tratamiento médico-social de la inadaptación del Menor. Simposio llevado a cabo en la

Academia Americana de Pediatría Capitulo Colombiano, Bogotá, Colombia.

Piedrahita, M. V. (2003). La infancia: concepciones y perpectivas . Pereira: Papiro.

Plan de supervivencia infantil. (1984, 20 de diciembre). El Tiempo, pág. 1A.

Plan contra migraciones. (1975, 3 de abril). El Tiempo, pág. 10A

Por nuestros niños. (1990, 1 de agosto ). El Tiempo, págs. 4A.

¿Por qué? (1973, 8 de octubre). El Tiempo, pág. 5A.

Rey, G., & Castro, F. (1977, 3 de julio). Nace generación de desequilibrados. El Tiempo, págs.

15-A.

Ruiz Carrillo & Estrevel Rivera. (2008, julio-diciembre). Construcción del sujeto e ideologia

social.Tiempo de Educar,(9), pág. 183-198.

Rodríguez & Mannarelli. (2007). La historia de la infancia en America Latina. Bogotá:

Universidad Externado de Colombia.

Salario de un niño trabajador colombiano. (1980, 21 de noviembre ). El Tiempo, págs. 2-E.

¡Señor presidente, queremos trabajar! (1982, 07 de junio). El Tiempo, págs. 1-E.

UNICEF. (1983). Estado mundial de la infancia 1982-83. España: Siglo veintiuno editores.

Page 80: Ceidy Jaime Cuta - Francisco José de Caldas District ...repository.udistrital.edu.co/bitstream/11349/3786/... · En la primera parte se presenta el planteamiento del problema, que

80

UNICEF. (2006). Convención sobre los derechos del niño, 1946-2006 unidos por la infancia.

Madrid: Nuevo Siglo.

Vacaciones recreativas para un millón de niños. (1984, 8 de diciembre ). El Tiempo, págs. 1-B.

Violencia ¿una niñez infeliz, la causa? (1973, 16 de enero). El Tiempo, págs. 7-A.

160 entidades “ayudan” a los menores de Bogotá. (1973, 29 de mayo). El Tiempo, pág.9A

21 millones más para educación en Bogotá. (1973, 16 de mayo). El Tiempo, págs. 2-A.