celac-coordenadas evolucion

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/17/2019 celac-coordenadas evolucion

    1/2

    Algunas coordenadas sobre la COMUNIDAD DE ESTADOSLATINOAMERICANOS Y CARIBEÑOS (CELAC)

    La decisión de crear la CELAC fue catalogada por el líder de la RevoluciónCubana, Fidel Castro, como el suceso institucional más importante de la regiónen un siglo. Es la primera organización que agrupa a los 33 paísesindependientes de América Latina y el Caribe.

    El compromiso político de los Jefes de Estado y Gobierno de la región,reunidos en la Cumbre de la Unidad en Cancún, México, en febrero de 2010,sobre crear la CELAC, se materializó en su puesta en marcha tras la Cumbrede Caracas el 3 de diciembre de 2011.

    Este proceso de madurez política de América Latina y el Caribe comenzó añosatrás. Desde 2008 se habían dado pasos hacia un mayor grado de

    concertación política, con un discurso crecientemente comprometido con laintegración regional. Los elementos claves de ese proceso en el propio año2008 fueron:

    - La convocatoria por parte de Brasil a una Cumbre en diciembrede 2008, que congregó por primera vez a los mandatarios de toda laregión. La cita se conoció como Cumbre de América Latina y el Caribesobre Integración y Desarrollo (CALC).

    - Al asumir México la Secretaría pro Témpore del Grupo de Río, enmarzo de 2008, se trazó el objetivo de fortalecer el papel del Grupo y

    ampliar su membresía para hacerlo más representativo de la región.

    - En abril de 2008 el Presidente de Ecuador circuló una carta a losmandatarios de la región, con la propuesta de crear una nuevaorganización regional puramente latinoamericana y caribeña.

    - En noviembre de 2008, Cuba ingresó como miembro de plenoderecho al Grupo de Río.

    - En la cumbre de Brasil, de diciembre de 2008, se aprueba la ideade crear una nueva organización latinoamericana y caribeña.

    - Durante el año 2009, en el marco del Grupo de Río, se llevaron acabo consultas y negociaciones para dar origen al nuevo organismo y enla Cumbre de Cancún, México, en febrero 2010, se decidió crear laComunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

    El proceso descrito es fruto de la evolución política de América Latina y elCaribe, caracterizada básicamente por la llegada al poder de gobiernos máscomprometidos con la independencia regional y la justicia social; el fracaso delos modelos neoliberales y los esquemas de libre-comercio; el descrédito de lapolítica de Estados Unidos hacia la región, en especial bajo el gobierno deGeorge W. Bush; el surgimiento de dos nuevas agrupaciones de integración: laUNASUR y ALBA, que plantean un paradigma no comprometido con el

  • 8/17/2019 celac-coordenadas evolucion

    2/2

    neoliberalismo. Además de un papel más influyente de América Latina y elCaribe a nivel global y la creciente brecha entre los intereses de Norteaméricay los países de América Latina y el Caribe.

    En la creación de la CELAC se tuvieron en cuenta principios básicos tales

    como: la inclusión de los 33 países independientes de América Latina y elCaribe, sin sustituir los mecanismos existentes; los valores básicos desolidaridad, diversidad y complementariedad; la promoción de la identidadlatinoamericana y caribeña, y una agenda sin límites en la que puedanabordarse todos los temas de interés para los Estados miembros.

    El organismo trabaja en tres dimensiones fundamentales: la concertaciónpolítica, la concertación económica, social y científico-técnica; y la integración,con el objetivo definido de que la CELAC se convierta en el interlocutor de

    América Latina y el Caribe con las otras regiones.

    La nueva organización regional sólo podrá desenvolverse y desempeñar unpapel significativo, si cuenta con el apoyo de todos sus miembros, para lo querequiere trabajar sobre la base de denominadores comunes y evitar temas quedividan.

    Chile, que ostenta la primera presidencia de la CELAC hasta la Cumbre del 27y 28 de enero del 2013, ha trabajado intensamente en la institucionalidad de laComunidad y en el cumplimiento del Plan de Acción de Caracas. Las reunionessectoriales realizadas han motivado gran interés y participación. La labor decoordinación de la Troika también ha sido destacable.

    Cuba asumirá la presidencia a partir de febrero del 2013 y Costa Rica en el2014. La presidencia cubana trabajará por avanzar en la integración de lospaíses de nuestra región y el rol internacional de la CELAC, con el objetivo deque se convierta en el interlocutor internacional de América Latina y el Caribe.