1
EL DEPORTE SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,814. LUNES, 2 DE ENERO DEL 2017 4B PARA RECORDAR TONY GRULLÓN Víctor Díaz tiene la marca de Más jonrones en un mes con 9 Víctor Díaz, de las Águilas conectó durante el mes de noviembre del 2008 la friolera de nueve jonrones para convertirse en el mejor productor de cuadrangulares en la historia durante un mes. Esos batazos se produjeron en el mes de la siguiente manera, el primero lo disparó el miércoles cinco frente a Julio Mañón, de los Toros en el Francisco Micheli. El segundo lo produjo el domingo nueve contra Agustín Montero, del Escogido en el parque Cibao; el tercero llegó el miércoles 12 frente a Amaury Sanit, del Licey en el estadio Cibao; El cuarto aconteció el sábado 15 contra Ruddy Lugo, de los Toros en el parque Cibao; El quinto lo produjo el jueves 20 contra Henry Sosa, de las Estrellas Orientales también en el hogar; El sexto lo disparó el sábado 22 ante Ramón Troncoso, de los Toros en el hogar de estos; El séptimo y octavo los produjo el miércoles 26 frente a Henry Sosa y Ramón Giron, ambos de las Estrellas en el parque Cibao; y el noveno del mes fue conectado el sábado 29 fren- te a Steve Lundberg, de las Estrellas en el Tételo Vargas. Miguel Fermín, sus dos Primeros hits fueron jonrones Miguel Fermín, receptor de las Estrellas debutó en el béisbol domi- nicano en la campaña del 2010-11 donde en esta apenas agotó un turno al bate. El miércoles 19 de octubre del 2011 en un choque frente al Licey celebrado en el estadio Quisqueya Fermín falló en cuatro viajes. Luego en su siguiente encuentro, el viernes 21 de octubre en su primer turno ante los mismos Tigres disparó su pri- mer hit en el béisbol dominicano, el cual fue un jonrón en la segun- da entrada frente a Brad Thompson a quien Fermín también en la cuarta entrada lo castigó con su segundo bambinazo que estreme- ció el estadio Tételo Vargas, este fue el segundo hit de Miguel en el beisbol dominicano para convertirse en el primer y único jugador quisqueyano en disparar sus dos primeros hits y que estos hayan sido jonrones. Como datos curiosos en la campaña del 2012-13 este jugador fue convertido en lanzador. Las Águilas cambiaron su fecha de fundación DESDE AHORA SERÁ EL 2 DE ENERO, TRAS ENCONTRAR AUTÉNTICA CERTIFICACIÓN Santiago L as Águilas Cibaeñas, 20 veces campeones del béisbol profesio- nal dominicano, en- contró su auténtico certifi- cado de nacimiento, y este indica que su origen está íntimamente relacionado a su predecesor, el legendario equipo Santiago Baseball Club, fundado el 2 de enero de 1933, como la primera no- vena representativa de esta ciudad y la región en los campeonatos nacionales. Con el o emblema del águi- la, símbolo de majestad y de victoria a lo largo de la his- toria Santiago B.B.C., adop- ta oficialmente el nombre de “Águilas Cibaeñas” cuatro años después con la propues- ta hecha por Luis Tomás Sai- llant, el 28 de enero de 1937, fecha de inicio de su exitosa trayectoria competitiva en la pelota profesional. De esta manera el consejo directivo de Águilas Cibae- ñas Baseball Club, presidido por Winston – Chilote- Lle- nas, dio a conocer la nueva fecha de fundación de la or- ganización, sustentados en documentos históricos pre- sentados por los historia- dores deportivos del equipo aguilucho. “Decidimos acoger el 2 de enero de cada año como fecha de fundación de nues- tro aguerrido conjunto ci- baeño”, preciso Llenas. Apunto que los documen- tos históricos confirman que el legendario conjun- to Santiago Baseball Club fue oficialmente concebido en una reunión realizada el lunes 2 de enero de 1933 con el firme propósito de com- petir especialmente contra los ya establecidos equipos Licey y Escogido de la ciu- dad capital. Winston Llenas (+) La histórica franquicia festeja en esta fecha su aniversario 84, luego que el consejo directivo del equipo la diera a conocer tras realizar una asamblea _CELEBRACIÓN Rafael Baldayac Como nota curiosa es importante señalar que el nombre Águilas Cibaeñas aparece publicada por primera vez el lunes 8 de abril de 1929 en la página deportiva del periódico LISTIN DIARIO, es decir cuatro años antes de la fundación del Santiago Baseball Club. En esa ocasión se leyó el siguiente titular: El Pitching de Bragaña, sin el “condimento” de la Perrubia, dejó en cinco “intentos” y sólo un “vuelo” (+) EL NOMBRE ÁGUILAS CIBAEÑAS a las Águilas Cibaeñas. La crónica firmada por F. Elio Alcántara y Moby Dick se refería a la derrota de las Águilas del Sandino 10x1 a manos del Licey durante el campeonato nacional de 1929. Los integrantes del Santiago Baseball Club jugaban una pelota romántica, ya que según el Maestro Pirí ellos “vivían de sus salarios como obreros y solo cobraban una suma irrisoria por lo que denominaban dividendos (ingresos por taquilla) en cada juego, practicando el deporte por diversión y ejercicio y sin perder el entusiasmo”. “Nunca jamás deberá pasar desapercibida la efe- méride que corresponde a la fundación de nuestro anti- guo equipo santiagués, que con el símbolo del ave fue proclamado cuatro años des- pués con el nombre de Águi- las Cibaeñas, el 28 de enero de 1937, para participar en el campeonato profesional de ese año”, agregó Llenas El periodista e historiador Rafael Baldayac comentó que es el Santiago Baseball club que acentúa la encarnizada rivalidad entre las dos gran- des ciudades del país, Santia- go y la Capital. Licey, fundado muchos años antes, el 7 de no- viembre de 1907, ahora tenía a los santiagueros de contrin- cantes, además de su eterno rival, el Escogido, creado el 17 de febrero de 1921. “La llama de las almas caídas en la gran catástrofe aérea de aquel fatídico do- mingo 11 de enero de 1948, se mantiene viva con el nom- bre de Águilas Cibaeñas, he- redando esa mística gana- dora de sus antecesores”, recordó Baldayac, miembro del staff de prensa del equi- po cibaeño. Tras el fracaso de la pelota profesional a partir de 1937 el Santiago Baseball Club volvió a representar a esta hidalga ciudad en los tor- neos nacionales de béisbol aficionado, y pese a que sus integrantes desaparecieron en pleno durante la Tragedia de Rio Verde, las Aguilas Ci- baeñas retoman el legado del mítico conjunto santiagués a partir de 1951 con el rescate de la pelota rentada criolla. SBC precursor de Águilas En aquella reunión rea- lizada el lunes 2 de enero de 1933, que deja constitui- do formalmente al famoso equipo de Santiago Baseball Club, participaron connota- dos munícipes de esta hidal- ga ciudad. Domingo O. Bermúdez, Rafael F. Bonnelly, Augusto Vega Espaillat, doctor Ma- nuel Grullón, Eladio Victo- ria Hijo, Ramón Suárez Vás- quez y el licenciado Marcos A. Cabral encabezaron el grupo que le dio forma al re- presentativo local. También figuran como miembros fundadores de la escuadra santiaguera los se- ñores Gustavo Tavárez, W.E. Brown Benjamín Sánchez G, Luis Meses Ariza, Rafael V. Meyreles, Esteban Piola, Luis Pérez y Demetrio Mo- jica. José Amador es el primero con 4 grand slams en una campaña (AP) México El cañonero de los Naran- jeros de Hermosillo, José Amador, se convirtió en el primer jugador en la histo- ria de la Liga Mexicana del Pacífico en pegar cuatro jon- rones con casa llena en una temporada. Amador pegó su cuarto jo- nrón con casa llena en la campaña la noche del jueves en el Estadio B-Air de Mexi- cali, para romper la marca de tres que compartían seis jugadores. El bateador designado del equipo sonorense, firme candidato a ser el Jugador Más Valioso, llegó a 15 jon- rones y 60 carreras remol- cadas en la campaña, ambas cifras las mejores en ambos departamentos. Amador pegó su primer grand slam del año el 2 de noviembre en el Estadio Es- tadio Panamericano de Cha- rros, en una paliza de 11-2 sobre los Charros de Jalisco. El batazo del ‘’Chapo’’ llegó en la quinta entrada con un out ante los lanzamientos de Edwin Salas. El 17 de noviembre llegó el segundo jugando en casa en el Estadio Sonora y tam- bién lo hizo con un out en la octava entrada ante el zurdo Arturo Barradas, al vencer Hermosillo 10-8 a Venados de Mazatlán. Temporada 2016-2017 El jugador nacido en Mexi- cali de 37 años de edad pegó el tercer grand slam el 8 de diciembre para igualar la marca de la LMP en el nuevo estadio de los Tomateros. El batazo lo dio en la segun- da entrada con un out con- tra Nate Reed y Naranjeros ganó 16-2. El nuevo récord llegó la noche del jueves en Mexica- li, en el cuarto episodio con- _MÉXICO José Amador hizo historia este año. Fecha Rival Lanzador Nov. 2 Jalisco Edwin Salas Nov. 17 Mazatlán Arturo Barradas Dic. 8 Culiacán Nate Reed Dic 29 Mexicali José O. Espinoza (+) SUS GRAND SLAM PARA LA HISTORIA tra José Omar Espinoza, y de nuevo lo hizo con un out. El batazo ayudó a Naranje- ros a tomar ventaja de 8-2 en el juego. El primer jugador en pegar tres grand slams en una campaña fue Luis Lagu- nas, de los Yaquis. JUGADOR EQ. JJ VB CA H CE PCT. Melvin Mercedes GC 2 5 2 3 1 .600 Jorge Polanco E 3 12 3 7 4 .583 Diory Hernández L 3 12 4 6 3 .500 Zoilo Almonte AC 4 17 3 8 5 .471 Austin Wynns L 3 13 0 6 3 .462 Ronny Rodriguez AC 4 18 3 8 2 .444 Eury Perez E 3 12 3 5 0 .417 Jonathan Villar AC 4 15 4 6 3 .400 Tommy Pham E 3 10 2 4 1 .264 Hanley Ramírez L 3 8 4 3 0 .375 LOS LÍDERES Carreras Anotadas Diory Hernández L 4 Jonathan Villar AC 4 Hanley Ramírez L 4 Varios Empatados Con 3 Carreras Empujadas Chesny Young E 6 Zoilo Almonte ACi 5 Jorge Polanco E 4 Jason Rogers L 4 Varios Empatados Con 3 Hits Zoilo Almonte AC 8 Ronny Rodriguez AC 8 Jorge Polanco E 7 Varios Empatados Con 6 Dobles Diory Hernández L 3 Triples Juan Carlos Perez AC 1 Cuadrangulares Jason Rogers L 1 Cam Perkins GC 1 Taylor Davis E 1 Bases Robadas Jonathan Villar AC 4 Leury García GC 2 Varios Empatados Con 1 Pitcheo Efectividad Nefi Ogando AC 0.00 Fernando Abad AC 0.00 Daniel Corcino E 0.00 Roberto Gómez AC 0.00 Bryan Evans E 0.00 Ganados Y Perdidos LANZADORES G-P PCT. Alburquerque AC 1-0 1000 Roberto Gómez AC 1-0 1000 Francisco Rosario L 1-0 1000 Richelson Peña AC 1-0 1000 Yohan Flande L 1-0 1000 Fabio Castillo E 1-0 1000 Ponches Angel Castro AC 5 Roenis Elias AC 4 Juegos Salvados Jairo Asencio L 2 Josh Judy AC 2 JUEGOS DE HOY (ROUND ROBIN) Estadio Quisqueya; 7:30 pm. Gigantes (Terry Doyle) Vs Escogido (Chris Leroux) Estadio Cibao; 8:00 pm. Licey (Mitch Atkins) Vs Águilas (Roenis Elías) JUEGOS DE MAÑANA (ROUND ROBIN) Estadio Quisqueya; 7:30 pm. Licey () Vs Escogido () Estadio Julian Javier; 7:30 pm. Águilas () Vs Gigantes () EQUIPOS JJ JG JP PCT. DIF. Casa Ruta Racha Ult 10 Águilas 4 3 1 .750 ---- 1-0 2-1 G-3 3-1 Licey 3 2 1 .667 0.5 1-1 1-0 G-2 2-1 Escogido 3 1 2 .333 1.5 0-1 1-1 G-1 1-2 Gigantes 2 0 2 .000 2.0 0-2 0-0 P-2 0-2 POSICIONES

CELEBRACIÓN Las Águilas cambiaron su fecha de … · productor de cuadrangulares en la historia durante un mes. Esos batazos se produjeron en el mes de la siguiente manera, el

Embed Size (px)

Citation preview

EL DEPORTE SANTO DOMINGO, RD. AÑO CXXVII. EDICIÓN Nº 35,814. LUNES, 2 DE ENERO DEL 20174B

PARA RECORDAR

TONY GRULLÓN

Víctor Díaz tiene la marca de Más jonrones en un mes con 9Víctor Díaz, de las Águilas conectó durante el mes de noviembre del 2008 la friolera de nueve jonrones para convertirse en el mejor productor de cuadrangulares en la historia durante un mes.Esos batazos se produjeron en el mes de la siguiente manera, el primero lo disparó el miércoles cinco frente a Julio Mañón, de los Toros en el Francisco Micheli. El segundo lo produjo el domingo nueve contra Agustín Montero, del Escogido en el parque Cibao; el tercero llegó el miércoles 12 frente a Amaury Sanit, del Licey en el estadio Cibao; El cuarto aconteció el sábado 15 contra Ruddy Lugo, de los Toros en el parque Cibao; El quinto lo produjo el jueves 20 contra Henry Sosa, de las Estrellas Orientales también en el hogar; El sexto lo disparó el sábado 22 ante Ramón Troncoso, de los Toros en el hogar de estos; El séptimo y octavo los produjo el miércoles 26 frente a Henry Sosa y Ramón Giron, ambos de las Estrellas en el parque Cibao; y el noveno del mes fue conectado el sábado 29 fren-te a Steve Lundberg, de las Estrellas en el Tételo Vargas. Miguel Fermín, sus dos Primeros hits fueron jonronesMiguel Fermín, receptor de las Estrellas debutó en el béisbol domi-nicano en la campaña del 2010-11 donde en esta apenas agotó un turno al bate. El miércoles 19 de octubre del 2011 en un choque frente al Licey celebrado en el estadio Quisqueya Fermín falló en cuatro viajes. Luego en su siguiente encuentro, el viernes 21 de octubre en su primer turno ante los mismos Tigres disparó su pri-mer hit en el béisbol dominicano, el cual fue un jonrón en la segun-da entrada frente a Brad Thompson a quien Fermín también en la cuarta entrada lo castigó con su segundo bambinazo que estreme-ció el estadio Tételo Vargas, este fue el segundo hit de Miguel en el beisbol dominicano para convertirse en el primer y único jugador quisqueyano en disparar sus dos primeros hits y que estos hayan sido jonrones. Como datos curiosos en la campaña del 2012-13 este jugador fue convertido en lanzador.

Las Águilas cambiaron su fecha de fundaciónDESDE AHORA SERÁ EL 2 DE ENERO, TRAS ENCONTRAR AUTÉNTICA CERTIFICACIÓN

Santiago

Las Águilas Cibaeñas, 20 veces campeones del béisbol profesio-nal dominicano, en-

contró su auténtico certifi-cado de nacimiento, y este indica que su origen está íntimamente relacionado a su predecesor, el legendario equipo Santiago Baseball Club, fundado el 2 de enero de 1933, como la primera no-vena representativa de esta ciudad y la región en los campeonatos nacionales.

Con el o emblema del águi-la, símbolo de majestad y de victoria a lo largo de la his-toria Santiago B.B.C., adop-ta oficialmente el nombre de “Águilas Cibaeñas” cuatro años después con la propues-ta hecha por Luis Tomás Sai-llant, el 28 de enero de 1937, fecha de inicio de su exitosa trayectoria competitiva en la pelota profesional.

De esta manera el consejo directivo de Águilas Cibae-ñas Baseball Club, presidido por Winston – Chilote- Lle-nas, dio a conocer la nueva fecha de fundación de la or-ganización, sustentados en documentos históricos pre-sentados por los historia-dores deportivos del equipo aguilucho.

“Decidimos acoger el 2 de enero de cada año como fecha de fundación de nues-tro aguerrido conjunto ci-baeño”, preciso Llenas.

Apunto que los documen-tos históricos confirman que el legendario conjun-to Santiago Baseball Club fue oficialmente concebido en una reunión realizada el lunes 2 de enero de 1933 con el firme propósito de com-petir especialmente contra los ya establecidos equipos Licey y Escogido de la ciu-dad capital.

Winston Llenas

(+) La histórica franquicia festeja en esta fecha su aniversario 84, luego que el consejo directivo del equipo la diera a conocer tras realizar una asamblea

_CELEBRACIÓN

Rafael Baldayac

Como nota curiosa es importante señalar que el nombre Águilas Cibaeñas aparece publicada por primera vez el lunes 8 de abril de 1929 en la página deportiva del periódico LISTIN DIARIO, es decir cuatro años antes de la fundación del Santiago Baseball Club. En esa ocasión se leyó el siguiente titular: El Pitching de Bragaña, sin el “condimento” de la Perrubia, dejó en cinco “intentos” y sólo un “vuelo”

(+)EL NOMBRE ÁGUILAS CIBAEÑAS

a las Águilas Cibaeñas. La crónica firmada por F. Elio Alcántara y Moby Dick se refería a la derrota de las Águilas del Sandino 10x1 a manos del Licey durante el campeonato nacional de 1929.Los integrantes del Santiago Baseball Club jugaban una pelota romántica, ya que según el Maestro Pirí ellos “vivían de sus salarios como obreros y solo cobraban una suma irrisoria por lo que denominaban dividendos (ingresos por taquilla) en cada juego, practicando el deporte por diversión y ejercicio y sin perder el entusiasmo”.

“Nunca jamás deberá pasar desapercibida la efe-méride que corresponde a la fundación de nuestro anti-guo equipo santiagués, que con el símbolo del ave fue proclamado cuatro años des-pués con el nombre de Águi-las Cibaeñas, el 28 de enero de 1937, para participar en el campeonato profesional de ese año”, agregó Llenas

El periodista e historiador Rafael Baldayac comentó que es el Santiago Baseball club que acentúa la encarnizada rivalidad entre las dos gran-des ciudades del país, Santia-go y la Capital. Licey, fundado

muchos años antes, el 7 de no-viembre de 1907, ahora tenía a los santiagueros de contrin-cantes, además de su eterno rival, el Escogido, creado el 17 de febrero de 1921.

“La llama de las almas caídas en la gran catástrofe aérea de aquel fatídico do-mingo 11 de enero de 1948, se mantiene viva con el nom-bre de Águilas Cibaeñas, he-redando esa mística gana-dora de sus antecesores”, recordó Baldayac, miembro del staff de prensa del equi-po cibaeño.

Tras el fracaso de la pelota profesional a partir de 1937

el Santiago Baseball Club volvió a representar a esta hidalga ciudad en los tor-neos nacionales de béisbol aficionado, y pese a que sus integrantes desaparecieron en pleno durante la Tragedia de Rio Verde, las Aguilas Ci-baeñas retoman el legado del mítico conjunto santiagués a partir de 1951 con el rescate de la pelota rentada criolla.

SBC precursor de Águilas En aquella reunión rea-

lizada el lunes 2 de enero de 1933, que deja constitui-do formalmente al famoso equipo de Santiago Baseball Club, participaron connota-dos munícipes de esta hidal-ga ciudad.

Domingo O. Bermúdez, Rafael F. Bonnelly, Augusto Vega Espaillat, doctor Ma-nuel Grullón, Eladio Victo-ria Hijo, Ramón Suárez Vás-quez y el licenciado Marcos A. Cabral encabezaron el grupo que le dio forma al re-presentativo local.

También figuran como miembros fundadores de la escuadra santiaguera los se-ñores Gustavo Tavárez, W.E. Brown Benjamín Sánchez G, Luis Meses Ariza, Rafael V. Meyreles, Esteban Piola, Luis Pérez y Demetrio Mo-jica.

José Amador es el primero con 4 grand slams en una campaña(AP) México

El cañonero de los Naran-jeros de Hermosillo, José Amador, se convirtió en el primer jugador en la histo-ria de la Liga Mexicana del Pacífico en pegar cuatro jon-rones con casa llena en una temporada.

Amador pegó su cuarto jo-nrón con casa llena en la campaña la noche del jueves en el Estadio B-Air de Mexi-cali, para romper la marca de tres que compartían seis jugadores.

El bateador designado del equipo sonorense, firme candidato a ser el Jugador Más Valioso, llegó a 15 jon-rones y 60 carreras remol-cadas en la campaña, ambas cifras las mejores en ambos departamentos.

Amador pegó su primer grand slam del año el 2 de noviembre en el Estadio Es-tadio Panamericano de Cha-

rros, en una paliza de 11-2 sobre los Charros de Jalisco. El batazo del ‘’Chapo’’ llegó en la quinta entrada con un out ante los lanzamientos de Edwin Salas.

El 17 de noviembre llegó el segundo jugando en casa en el Estadio Sonora y tam-bién lo hizo con un out en la octava entrada ante el zurdo Arturo Barradas, al vencer Hermosillo 10-8 a Venados de Mazatlán.

Temporada 2016-2017El jugador nacido en Mexi-

cali de 37 años de edad pegó el tercer grand slam el 8 de diciembre para igualar la marca de la LMP en el nuevo estadio de los Tomateros. El batazo lo dio en la segun-da entrada con un out con-tra Nate Reed y Naranjeros ganó 16-2.

El nuevo récord llegó la noche del jueves en Mexica-li, en el cuarto episodio con-

_MÉXICO

José Amador hizo historia este año.

Fecha Rival LanzadorNov. 2 Jalisco Edwin SalasNov. 17 Mazatlán Arturo BarradasDic. 8 Culiacán Nate ReedDic 29 Mexicali José O. Espinoza

(+)SUS GRAND SLAM PARA LA HISTORIA

tra José Omar Espinoza, y de nuevo lo hizo con un out. El batazo ayudó a Naranje-ros a tomar ventaja de 8-2 en el juego. El primer jugador en pegar tres grand slams en una campaña fue Luis Lagu-nas, de los Yaquis.

JUGADOR EQ. JJ VB CA H CE PCT.Melvin Mercedes GC 2 5 2 3 1 .600Jorge Polanco E 3 12 3 7 4 .583Diory Hernández L 3 12 4 6 3 .500Zoilo Almonte AC 4 17 3 8 5 .471Austin Wynns L 3 13 0 6 3 .462Ronny Rodriguez AC 4 18 3 8 2 .444Eury Perez E 3 12 3 5 0 .417Jonathan Villar AC 4 15 4 6 3 .400Tommy Pham E 3 10 2 4 1 .264Hanley Ramírez L 3 8 4 3 0 .375

LOS LÍDERES

Carreras AnotadasDiory Hernández L 4Jonathan Villar AC 4Hanley Ramírez L 4Varios Empatados Con 3Carreras EmpujadasChesny Young E 6Zoilo Almonte ACi 5Jorge Polanco E 4Jason Rogers L 4Varios Empatados Con 3HitsZoilo Almonte AC 8Ronny Rodriguez AC 8Jorge Polanco E 7 Varios Empatados Con 6

DoblesDiory Hernández L 3TriplesJuan Carlos Perez AC 1CuadrangularesJason Rogers L 1Cam Perkins GC 1Taylor Davis E 1Bases RobadasJonathan Villar AC 4Leury García GC 2 Varios Empatados Con 1Pitcheo EfectividadNefi Ogando AC 0.00Fernando Abad AC 0.00Daniel Corcino E 0.00

Roberto Gómez AC 0.00Bryan Evans E 0.00Ganados Y PerdidosLANZADORES G-P PCT.Alburquerque AC 1-0 1000Roberto Gómez AC 1-0 1000Francisco Rosario L 1-0 1000Richelson Peña AC 1-0 1000Yohan Flande L 1-0 1000Fabio Castillo E 1-0 1000PonchesAngel Castro AC 5Roenis Elias AC 4Juegos SalvadosJairo Asencio L 2Josh Judy AC 2

JUEGOS DE HOY (ROUND ROBIN)Estadio Quisqueya; 7:30 pm.

Gigantes (Terry Doyle) Vs Escogido (Chris Leroux)Estadio Cibao; 8:00 pm.

Licey (Mitch Atkins) Vs Águilas (Roenis Elías)

JUEGOS DE MAÑANA (ROUND ROBIN)Estadio Quisqueya; 7:30 pm.

Licey () Vs Escogido ()Estadio Julian Javier; 7:30 pm.

Águilas () Vs Gigantes ()

EQUIPOS JJ JG JP PCT. DIF. Casa Ruta Racha Ult 10Águilas 4 3 1 .750 ---- 1-0 2-1 G-3 3-1Licey 3 2 1 .667 0.5 1-1 1-0 G-2 2-1Escogido 3 1 2 .333 1.5 0-1 1-1 G-1 1-2 Gigantes 2 0 2 .000 2.0 0-2 0-0 P-2 0-2

POSICIONESPOSICIONES