5
Seminario Bíblico de la Iglesia de Dios Vice-rectoría Académica Programa de Licenciatura en Teología Sílabo Modulo: Biblia Asignatura: Celebración litúrgica Facilitador (a): ____________________________ Fecha de impartición: del_______/_______/_______ al _______/_______/________ Horario: _______________________________ Modalidad: ___ semi-presencial ___ tutoría I) Justificación La liturgia es una expresión ritual que refleja no solo la relación con Dios, sino toda la vida humana. Celebrar la fe es celebrar la vida. La fundamentación de esta celebración, en forma teológica y vivencial es una exigencia para el que da razón de lo que hace en el marco de una fe dinámica. II) Descripción general del curso Ofrece fundamentos bíblico teológicos , históricos y pastorales que permitirán analizar las prácticas que contribuyan a renovar y contextualizar la liturgia de la comunidad de fe. III) Objetivo general Este curso ofrece fundamentos para analizar la propia expresión liturgia de las iglesias de donde provienen los participantes. IV) Objetivos específicos Entender el significado de lo que es liturgia.

CELEBRACION LITURGICA

Embed Size (px)

DESCRIPTION

prog

Citation preview

Seminario Bblico de la Iglesia de DiosVice-rectora AcadmicaPrograma de Licenciatura en TeologaSlabo Modulo: Biblia Asignatura: Celebracin litrgicaFacilitador (a): ____________________________Fecha de imparticin: del_______/_______/_______ al _______/_______/________Horario: _______________________________ Modalidad: ___ semi-presencial ___ tutora I)JustificacinLa liturgia es una expresin ritual que refleja no solo la relacin con Dios, sino toda la vida humana. Celebrar la fe es celebrar la vida. La fundamentacin de esta celebracin, en forma teolgica y vivencial es una exigencia para el que da razn de lo que hace en el marco de una fe dinmica.

II)Descripcin general del curso Ofrece fundamentos bblico teolgicos , histricos y pastorales que permitirn analizar las prcticas que contribuyan a renovar y contextualizar la liturgia de la comunidad de fe.III)Objetivo generalEste curso ofrece fundamentos para analizar la propia expresin liturgia de las iglesias de donde provienen los participantes.IV)Objetivos especficosEntender el significado de lo que es liturgia.Valorar la relacin liturgia y vida.Comprender el desarrollo bblico teolgico de la liturgia a partir de algunos momentos claves. Exodo. Profetismo. Deportaciones.Analizar las races del culto cristiano Valorar la inclusin como renovacin litrgica

V)Aprendizajes esperados El estudiante aprender a ver la liturgia como un constructo humano, social, religioso y cultural, lo que le permitir valor los diferentes modos de liturgia tanto fuera del cristianismo como dentro del mismo. VI)Escenarios de aprendizaje Aula y las iglesias.VII)MetodologaAcompaamiento del facilitador. Deducciones e inducciones a partir de datos y experiencias litrgicas. .VIII)Contenidos 1.Concepto liturgia2.Liturgias en las religiones no cristianas y su valor espiritual.3.La renovacin litrgica en el mundo catlico. Vaticano II.4.Las liturgias protestantes y evanglicas, estilos, formas y esencias.5.Recorrido de las liturgias desde el siglo I hasta el XXI6.Jess y la liturgia. Cmo la vivi, la vio y la interpret7.Inclusin y exclusin en la liturgia latinoamericana8.La cultura dominicana y sus expresiones litrgicas9.La influencia de la preocupacin social en el siglo XX y las ideas litrgicas de la teologa de la liberacin.10.Carismatismo, pentecostalismo y neopentecostalismo como corrientes dominantes en la liturgia evanglica del siglo XXI

IX)Recursos didcticos

Revisin bibliogrficaClases expositivasDebates dialcticosLos medios audiovisuales y recursos tecnolgicos de punta son parte del proceso didctico actual.X)EvaluacintemPorcentaje Asistencia y puntualidad10%Aspecto vivencial20%Evaluacin individual30%Trabajo/examen final40%Total100%

XI)Bibliografaa)Obligatoria Neunheuser, Panorama general histrico de la litrgica, Ed.Paulinas, 1987.Pikaza, Xavier, Hombre y mujer en las religiones, Verbo Divino, 1996Rodrguez Sebastin, Liturgia para el siglo XXI, Antologa de la liturgia cristiana, Clie, 1999

Bartsch E., Ciencia litrgica, en VV.AA., Qu es teologa?, Sgueme, Salamanca 1969, 379429;

Bernal J., La liturgia como disciplina y como objeto de estudio, en Una liturgia viva para una Iglesia renovada, PPC, Madrid 1971, 123-151; Canals J.M., Liturgia y metodologa, en VV.AA., La celebracin en la Iglesia 1, Sgueme, Salamanca 1985, 33-47;

Fernndez P., La liturgia, disciplina principal o nueva dimensin de la teologa?, en "La Ciencia Tomista" 98 (1971) 581-610; Liturgia y teologa. La historia de un problema metodolgico, ib, 99 (1972) 135-179;

La liturgia, quehacer teolgico. Estudio sobre una definicin, en "Salmanticensis" 20 (1973) 203-271; Teologa de la liturgia en la "Summa"de santo Toms, en "La Ciencia Tomista" 101 (1974) 253-305; Liturgia y teologa en la "Summa" de santo Toms, en "Angelicum" 51 (1974) 383-418;

Jimnez Duque B. Notas acerca de la teologa de la liturgia, en "Orbis Catholicus" 1 (1958) 466-479;

Jungmann J.A., Herencia litrgica y actualidad pastoral, Dinor, San Sebastin 1961, 411-423;

Ciencia litrgica, en SM 4, Herder, Barcelona 1973, 347-353; Maldonado L., Memoria y narratividad, denominador comn de la teologa litrgica y la teologa poltica, en "Phase" 88 (1975) 297-307;

b)Recomendada

Pedro Fernndez, Introduccin a la liturgia, conocer y celebrar,Edibesa, 1992

Arocena, Felix, En el corazn de la liturgia, la celebracin eucarstica, Ed. Palabra, 1999

Bugnini, Annibale, La reforma de la liturgia. B.A.C., 1997

Pablo A. Jimnez LA PREDICACIN EN EL SIGLO XXI LA PREDICACIN, Homiltica liberacional y contextual, CLIE, 2009