23
OCTUBRE DE 2012 VOLUMEN VEINTINUEVE NÚMERO CUATRO CELEBRAMOS 30 AÑOS DE PUBLICACIÓN 1982 – 2012

CElEBRAmOs 30 AñOs dE pUBliCACión 1982 – 2012 · de NA de distintos lugares del mundo (los siete actuales son de Australia, Irán, Sudáfrica y EEUU), que comparten su experiencia,

Embed Size (px)

Citation preview

  • OCTUBRE dE 2012vOlUmEn vEinTinUEvE nmERO CUATRO

    CElEBRAmOs 30 AOs dE pUBliCACin 1982 2012

  • 2 The NA Way Magazine Espaol

    En EsTE nmERO

    The NA Way Magazine da la bienvenida a la participacin de sus lectores. Los invita a compartir con la Confraternidad de NA en su publicacin internacional trimestral. Envanos tus experiencias de recuperacin, tus opiniones sobre cuestiones de NA y otros art-culos. Todos los manuscritos recibidos son propiedad de Narcotics Anonymous World Services, Inc. Suscripcin, editorial y asuntos comerciales: PO Box 9999, Van Nuys, CA 91409-9099, USA.

    La revista NA Way publica las experiencias y opiniones personales de miembros de Narcticos Annimos, por lo tanto stas no deben atribuirse a Narcticos Annimos en su conjunto. La publicacin de un artculo no implica el apoyo de Narcticos Annimos, de la revista The NA Way Magazine ni de Narcotics Anonymous World Services, Inc. Si deseas suscribirte gratuitamente a The NA Way Magazine, escribe por favor a la direccin abajo indicada o manda un email a [email protected].

    The NA Way Magazine, (ISSN 1046-5421). The NA Way and Narcotics Anonymous are registered trademarks of Narcotics Anonymous World Services, Inc. The NA Way Magazine is published quarterly by Narcotics Anonymous World Services, Inc., 19737 Nordhoff Place, Chatsworth, CA 91311. Periodical postage is paid at Chatsworth, CA and at additional entry points. POSTMASTER: Please send address changes to The NA Way Magazine, PO Box 9999, Van Nuys, CA 91409-9099.

    La revista NA Way est abierta a las cartas de todos los lectores y lectoras. Las cartas al editor pueden responder a cualquier artculo que haya aparecido o sencillamente expresar un punto de vista sobre algn tema de inters de la Confraternidad de NA. No deben exceder las 250 palabras y nos reservamos el derecho de corregirlas. Todas las cartas deben llevar firma, una direccin vlida y un nmero de telfono. Se utilizar el nombre y la inicial del apellido como firma, a menos que se solicite que sea annima.

    Artculo de fondo 3 Trigsimoaniversariode

    The NA Way Magazines Grupo habitual 4Compartir 5 Ochentaycuatrodas Notelocompliques Dios,guresylapromesa Cmohellegadoacreer Laatmsfera,

    es el color de la pintura? Elcuentodelosdosllaveros Recuperarsesindios

    Invierte en nuestra visin 10Temas de debate 1135 CMNA 15Imagnatelo 19Slim de HeI 20Cartas de los lectores 20Calendario 21Productos nuevos 22Vivir limpios: el viaje contina 24

    La revista NA Way se publica en ingls, francs, alemn, portugus, espaol, japons y ruso y pertenece a los miembros de Narcticos Annimos. Su misin, por lo tanto, es brin-dar informacin de recuperacin y servicio a todos los miembros, as como entretenimiento relacionado con la recuperacin, lo que incluye desde cuestiones de actualidad a acontecimien-tos de importancia para cada uno de nuestros miembros de todo el mundo. El equipo editorial, para respetar esta misin, intenta preparar una revista abierta a artculos escritos por miembros de todo el mundo y brindar informacin sobre temas de servicio y convenciones. Pero sobre todo, esta publicacin est dedicada a celebrar nuestro mensaje de recuperacin: que un adicto, cualquier adicto, puede dejar de consumir drogas, perder el deseo de consumirlas y descubrir una nueva forma de vida.

    World Service Office PO Box 9999

    Van Nuys, CA 91409 USA Telfono: (818) 773-9999

    Fax: (818) 700-0700 Sitio Web: www.na.org

    Revista inteRnacional de

    naRcticos annimos

    Los suscriptores electrnicos pueden hacer clic aqu para acceder al contenido histrico del NA Way Magazine.

    EditorialPara celebrar el ltimo nmero conmemorativo del trigsimo aniversario de The NA

    Way Magazine, reimprimimos artculos ya publicados y ofrecemos parte de la historia deNA.Revisar229nmerosdeunperododetreintaaos,nosllevhorasyhorasdetrabajo. Hay tantos artculos importantes y conmovedores que cmo se pueden escoger unos pocos entre miles? Por supuesto que pedimos a miembros de NA, a empleados y redactores de los SMNA actuales y pasados, y a diversos servidores de confianza que nos ayudaran con sus recuerdos, e hicimos todo lo posible por presentar un conjunto significativo de artculos en el espacio disponible.

    La contribucin a este proceso de un grupo de servidores de confianza fue estelar (comodecostumbre).Desdeelprincipio,dispusimosde ladedicacindealgunosmiembros NA que han apoyado a los redactores del NA Way y ayudado a asegurar la integridad, validez y relevancia de la revista. El panel de revisin o junta editorial, llamado originalmente subcomit del NA Way, ahora se llama Grupo de Trabajo del NA Way.ResultaimposibleimaginarlapreparacindelNA Way Magazine sin estos miembros de NA de distintos lugares del mundo (los siete actuales son de Australia, Irn, Sudfrica y EEUU), que comparten su experiencia, fortaleza, esperanza, humor, anlisis, inters, miedos, ideas y orientacin. En NA no somos muy dados a repartir elogios, pero estos compaerosysuspredecesoressemerecensonorosaplausosyabrazoscariososdeformahabitual.Dehecho,quizsteseaunbuenmespararepartirlosentretodoslosservidores de confianza por su trabajo para ayudar a llevar el mensaje de NA.

    De J., Editora

    www.na.org
  • 2 The NA Way Magazine Espaol Suscrbete a la versin electrnica de The NA Way y otras publicaciones de los SMNA en www.na.org/subscribe 3

    Esta era la carta de presentacin del primer nmero de The NA Way de septiembrede1982.Desdeentonces, un equipo de servidores de confianza de NA, personal de los Servi-cios Mundiales y redactores entregados al trabajo se han ocupado de coordinar larevista.Ofrecemosaquunapequeamuestra de experiencias e emails de redactores de viejos nmeros.

    Iba a ser, es, una revista mensual para centrarnos en la recuperacin a la manera de NA. Deba incluirartculos/testimonios claros, sencillos y definitivos. La idea fundamental era que tuviera conceptos y expresiones puros

    Jim M.

    El sueo es que la confraternidadacepte la revista, la adopte, se suscriba y la lea; que la gente la vea como una parte fundamental del esfuerzo de la confraternidad para llevar el mensaje.

    Ron H.

    Los lectores pueden encontrar testi-monios personalizados con los cuales identificarse, y se presentan de forma tal que pueden compartirse una y otra vez.

    Andy M.

    Pensaba que el foro del NA Way era importante porque ofreca a la confrater-nidad un lugar en el que ver los puntos de vista de los dems.

    Cynthia T.

    Para este nmero especial de ani-versario hemos hurgado en nuestros archivos en busca de artculos sobre el anonimato. Al revisarlos, me qued impresionada por el poder indefinible de este asombroso programa. Mientras lea los pensamientos y los testimonios sinceros de los miembros que se publica-ron en esos primeros nmeros, record muchas de mis experiencias personales del principio de la recuperacin.

    Nancy S.

    Querido miembro:

    Tenemos una gran noticia: la Conferencia de Servicio Mundial de Narcticos Annimos de 1982 ha formado un subcomit nuevo para administrar la publicacin de una revista mensual de recu-peracin de la adiccin a la manera de NA.

    The NA Way, nuestra revista, puede hacerse realidad con tu ayuda. Necesitamos artculos sobre la recuperacin de la adiccin, experiencias personales que compartan nuestro mensaje de recu-peracin, historias sobre cmo volvernos miembros productivos y responsables de la sociedad, dichos y ocurrencias que nos ayuden a reflexionar y experiencias personales y de grupo sobre la apli-cacin prctica de nuestras tradiciones. Necesitamos tus aportes.

    La suscripcin por doce nmeros, hasta el final de la 12 Con-vencin Mundial de Narcticos Annimos, costar 8 dlares. Cree-mos que esto bastar para que podamos empezar. En cada nmero aparecer un informe financiero para dejar las cuentas claras.

    Todos los artculos se publicarn de manera annima. Tu apo-yo servir para que nuestros sueos se hagan realidad: tener un foro mensual de recuperacin de NA, una publicacin para unir a nuestra confraternidad mundial.

    En servicio con cario, The NA Way

    www.na.org/subscribehttp://www.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/naway/cs/csnaway_jul2002.pdf
  • 4 The NA Way Magazine Espaol

    Grupo habitualLa historieta Grupo habitual se present a los lectores del NA Way en enero de 1989: Los ves todas las semanas en tu grupo

    habitual. Ahora los vers todos los meses en la nueva historieta del NA Way. Cada personaje singular tena su propia concepcin de la enfermedad y la recuperacin desde un punto de vista humorstico. Provocaban cierta polmica y tocaban algunas cuerdas sensibles, especialmente Slugg, un miembro siempre enfadado, muy resistente y extraordinariamente desdichado.Enunintentodeofrecerungrupohabitualmsmoderno,Sluggysuscompaerosseretiraronenoctubre de 2001. En enero de

    2002, ocuparon el lugar del grupo habitual un conjunto de personajes ms amables y suaves. Tenan una visin ms global de NA ylarecuperaciny,alfinaldelasextavieta,selasarreglabanparaaprenderoensearunaespeciedeleccin.Despusdelnmerode enero de 2009, los miembros de nuestro grupo habitual siguieron viaje para ocuparse de sus cosas, mientras el NA Way pasaba a adoptar un criterio ms variado del humor en recuperacin y a ofrecer ilustraciones, chistes y otros entretenimientos creados por los miembros. En esta celebracin del trigsimo aniversario de la revista, echamos un vistazo a dos de nuestras historietas favoritas.

    Octubre 2002

    Julio 1998

    http://www.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/naway/cs/csnaway_jan2002.pdfhttp://www.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/naway/cs/csnaway_jan2002.pdfhttp://www.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/naway/cs/csnaway-oct2001.pdfhttp://www.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/naway/cs/CS_NAW_July98.pdfhttp://www.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/naway/cs/csnaway_oct2002.pdf
  • Suscrbete a la versin electrnica de The NA Way y otras publicaciones de los SMNA en www.na.org/subscribe 5

    Ochenta y cuatro dasNota del editor: Tras la formacin del subcomit de HeI de Irn, Payam Behboodi (el peridico de recuperacin de la comunidad iran de NA) ha estado recibiendo cartas con regularidad de crceles de todo el pas. La siguiente carta tiene una historia diferente. Es de alguien que conoci NA en la crcel, a pesar de que hay muchas drogas disponibles en las prisiones a precios bajos.

    Me llamo Habib y soy adicto. Saludos a todos los adictos desde la Prisin Central de Qazvin y a todos los grupos de NA del mundo.

    Escribo esta carta mientras paso los ltimos momentos de mi vida. La muerte se acerca. Me gustara mandar un mensaje a todos los compaeros de NA: empec a estar limpio gracias a la reunin de Narcticos Annimos en la crcel y gracias a asistir a esas reuniones deje de consumir drogas. Me he acercado mucho a Dios, me siento bien y estoy en paz conmigo mismo y con el mundo. He aceptado la voluntad de Dios.

    Me gustara pedir a todos los compaeros que se mantengan limpios, hagan servicio y traten de ayudar a otros adictos a mantenerse limpios fsica, mental y espiritualmente. Por favor sigan ese camino para salvar a otros adictos. No tengo nada ms que decir. Me llamo Habib y al amanecer mi vida habr acabado. Me colgarn por los crmenes que cometido, pero he pasado ochenta y cuatro das limpio junto a ustedes. Deseo xito a todos los adictos... miembros y no miembros. Dios los bendiga.

    Habib, Qazvin, IrnOctubre de 2006

    Extrado de Payam Behboodi, primavera de 2006

    Payam Behboodi, peridico de recuperacin de la comunidad iran de NA

    http://www.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/naway/cs/SP%20NAW_Oct06.pdfna-iran.org/userfiles/download/pb/faslnameh6.pdfwww.na.org/subscribe
  • 6 The NA Way Magazine Espaol

    no te lo compliques

    Antes de encontrar la confraternidad, crea que la vida era un asunto compli-cado y estaba orgulloso de enfocarla de una manera complicada. Con toda mi arrogancia, me crea en posesin de un conocimiento exclusivo sobre cmo eran las cosas. La idea de abordar la vida o pensar de una manera sencilla para m era un misterio ajeno.

    Esta capacidad para complicar las cosas en recuperacin vino conmigo, y, todos los das, tengo que estar en guardiacontraella.Deborecordarqueun da sin drogas es un buen da. Tengo que insistir en la simple verdad de que ir a las reuniones y mantenerme limpio son las dos cosas ms importantes hoy en da en mi vida. Cuando complico mi recu-peracin, con el tiempo me doy cuenta de que empiezo a tratar de controlar y a ejercer mi terquedad.

    Analizar las cosas hasta quedar pa-ralizado es uno de los sntomas ms importantes de mi enfermedad: uso una cantidad impresionante de pen-samientos enrevesados para justificar mis actos y negar mis sentimientos. Un buen ejemplo es mi enfoque del Segun-do Paso. Empec decidiendo que haba tenido un despertar espiritual y que ya le haba encontrado la vuelta a la voluntad demiDios.MiDios pareca bastanteirracional y complejo. Aunque deseaba uncontactoconscienteconesteDios,saba que no lo tena.

    Haba puesto mi propio intelecto en ellugardeDiosysegualuchandoconlarealidad de mi situacin. Encontr a mi Poder Superior a travs de la rendicin, labuenavoluntadylahonestidad.Des-cubr que a mi Poder Superior le gustaba la simplicidad. Para m, ser honesto conmigo mismo es la mejor parte de la simplicidad; y la deshonestidad la ms peligrosa de las complicaciones. Cuando me complico la manera de pensar, estoy en lucha con el programa; cuando lo hago simple, doy a mi Poder Superior y a las reuniones una oportunidad de trabajar para y por m.

    N., Londres, Reino Unido Abril de 1985

    dios, gures y la promesa

    Tuve un punto crucial en recuperacin con unos dieciocho meses limpio. Tard todo ese tiempo en trabajar el Primer Paso.S,intentduranteunaoymediogobernar mi enfermedad de la adiccin. No consuma drogas, pero mis actos seguan controlados por la obsesin, la compulsin y los impulsos! A travs de repetidos fracasos por fin pude sentir y creer en mi absoluta impotencia, no slo ante las drogas haca un tiempo que ya no estaban en mi vida, sino ante mi adiccin, tal como dice nuestro Primer Paso.

    Todo esto me llev directamente al Segundo y Tercer Paso. Todo pareca bien. Sin embargo, estos pasos demos-traron ser otra lucha larga y confusa. Es esta lucha, y algunos conocimientos surgidos de ella, lo que me gustara com-partir con la confraternidad.

    Como saba con certeza que yo no tena todas las respuestas a mis proble-mas, me fui a buscarlas en otra parte. Encontr ayuda en muchos lugares. Adictos, no adictos y los llamados m-todos de inspiracin divina todos tenan algo que ofrecer, pero apareci la confusin! Como otras personas es-taban haciendo las mismas cosas, decid dar un paso atrs y observarlas.

    Al cabo de muchos meses, empec a entender algo. Pareca como si todos es-tos recursos se estuvieran transforman-do en algo as como gures. Muchos de nosotros, en una ferviente bsqueda de la recuperacin, habamos recibido orientacin de una fuente u otra, y ahora la tombamos y la transformbamos en respuestas todopoderosas a los proble-mas de la vida.

    Es difcil de explicar, pero, de alguna manera, los dems y yo buscbamos in-dividuos o mtodos individuales de recu-peracin. Era una manera nueva de usar a las personas, los lugares y las cosas. En lugar de incorporar estos recursos a la recuperacin, muchos pusimos nuestra recuperacin en manos de otra persona u organizacin.

    El carcter destructivo de todo esto enseguida se hizo patente, al mismo

    tiempo emerga una imagen ms clara de mi enfermedad. La negacin, en forma de rechazo a asumir la responsabilidad, estaba en su apogeo. Haba estado intentando que otro hiciera mi trabajo mientras yo me negaba a hacer el Se-gundo y el Tercer Paso. Y esto estaba ahogando no slo mi recuperacin, sino tambin la de losdems. Recurriendoa otras personas, contribua a hacerles creer que tenan ms poder del que en realidad tenan. Me estaba jugando mi propia vida y la de los dems!

    Empec a buscar un Poder Superior que fuera ms grande que yo y mis otros recursos. Y lo encontr en NA. Este PS obra a travs de los grupos, las reas, las regiones, las conferencias de servicio y la confraternidad; pero no necesariamente a travs de individuos. Y es mo. Y no es un gur. Y no tiene nombre. Y no cambia a los dems para que sean como a m me gustara que fuesen. Y, a travs de su existencia propiamente dicha, me gua por los pasos hacia la nica promesa hecha en el Texto Bsico.

    Nuestro Texto Bsico afirma que Nar-cticos Annimos ofrece slo una pro-mesa: liberarnos de la adiccin activa, la solucin que durante tanto tiempo nos ha esquivado. Saldremos de la prisin que nosotros mismos construimos. (Texto Bsico, Algo ms ser revelado)

    Esta promesa no garantiza una vida perfectamente empaquetada para m o los dems. Sencillamente me brinda la oportunidad de buscarla. Puedo ir en pos de lo que quiero y, peridicamente, evaluar mis motivaciones y mtodos. Cuando es necesario, puedo aceptar la derrota en algunas cosas de la vida.

    Estas nociones y esta experiencia me resultanmuyqueridas.Dehecho, sonlos suficientemente importantes para compartirlas con otros. Y, si las quieres, son tuyas!

    S.S., Colorado, EEUU Octubre de 1985

  • 6 The NA Way Magazine Espaol Suscrbete a la versin electrnica de The NA Way y otras publicaciones de los SMNA en www.na.org/subscribe 7

    Cmo he llegado a creerLa sala estaba repleta. Era mi segun-

    da reunin; la primera haba sido en un centro de desintoxicacin donde estaba internada. Busqu la mirada de los adic-tos pulcros que me haban presentado NA. Nos saludamos con la cabeza y nos sonremos. Observ cmo se saludaba la gente, se abrazaba y se rea.Desepoder hacer lo mismo algn da.

    No saqu mucho de aquella reunin, o eso pens. El orador estuvo muy con-movedor, y me maravill de cmo haba logrado salir del arroyo y tener todos esos aos de recuperacin.Como yoera un ama de casa enganchada a las drogas, me costaba relacionarme con esos tipos en moto y gente de la calle, hasta que empec a identificarme con los sentimientos. Supongo que esperaba mucho de esas reuniones: que me cura-ran, que me quisieran, que me hicieran sentir bien conmigo misma ahora mismo o enseguida!

    Parece que la frase sigue viniendo! se me qued grabada en la cabeza, as que segu yendo a las reuniones y, con el tiempo, busqu una madrina.

    Al principio, me reventaba bastante lamencindeDios,perodespusdeira ms reuniones empec a comprender mejor el programa y mi propia eleccin a este respecto. Leer el Texto Bsico y hablar con mi madrina me ayud. Vi que otros miembros tenan y usaban una especie de Poder Superior para guiar sus vidas, y era algo que marcaba de verdad una diferencia. En el pasado habarezadoaDios,y lleguapensarque probablemente tambin me escu-chaba, pero hace falta mucha buena voluntad y paciencia para prestar aten-cin, comprender y aceptar esta gua y para usarla.

    Mi madrina me sugiri que me sentara en silencio cada da, que leyera algn poema, una oracin o una meditacin, y que simplemente me abriera a la posibili-dad de que hubiera algo ah fuera una fuerza mayor, bondadosa y poderosa, slo para m.PedamiDioslabuenavoluntadde

    creeryconfiar.HeododecirqueDios

    obra a travs de la gente, los lugares y las cosas, as que le ped que me lo mostrara. Poner las riendas en manos deDiosmecostunpoco.Porquibaa tener que ocuparse de mis problemas? Acaso no eran responsabilidad ma? Mi madrinameconvencidequeDiosdeverdad quera ayudarme a manejar las cosas y trat todo lo que pude de creer y dejar las riendas en sus manos.

    Pues bien, ocurri una coincidencia en mi vida, maravillosa y conmovedora, que me convirti en la creyente que soy hoy en da. Qu regalo tan maravilloso! Me encantan estas cosas de la recu-peracin!

    B.C., Columbia Britnica, Canad Noviembre de 1995

    Chris M, California, USA Octubre de 2005

    la atmsfera, es el color de la pintura?

    Cuando hablamos de atmsfera de recuperacin, algunos miembros se refieren al espacio fsico de la sala de reunin: cmo est organizado, el color de la pintura de las paredes o si se pue-de o no fumar en ella. Otros, como yo, creemos que se refiere al tono y la forma en que se comparte, cmo se organiza la reunin, la confraternizacin y la in-tegracin de los miembros en el grupo.

    Cuando entr por primera vez en contactoconNAenunpueblopequeo,slo haba dos miembros en el grupo; despus hubo cinco, pero slo ramos dos los que asistamos regularmente a la reunin. Por lo tanto, casi no haba controversias. Las cosas se hacan de manera espiritual. Tratbamos de se-guir los principios y todo el mundo era aceptado, independientemente de si se quedaba o se iba.

    Ms adelante, tuve que trasladarme a un rea de la ciudad. Empec a asistir a un grupo con muchos conflictos y co-menc a experimentar un tipo diferente de atmsfera que inclua adictos que consuman, adictos que iban y venan, enfrentamientos muy duros dentro del grupo (tipo terapia de grupo), falta de credibilidad, deshonestidad. Haba tambin, para decirlo con suavidad, una atmsfera nebulosa en esa sala, llena de

    humo de cigarrillo. Era difcil creer que aquello fuera a funcionarme, y hasta pens en cambiar de grupo porque me pareca ms un centro de tratamiento que un grupo de NA.

    En una ocasin, conoc a un miembro veterano de esa rea y le expres mis dudas sobre lo que pasaba en ese grupo. Me dijo que l y otros miembros asistan a un grupo nuevo y que, si quera, poda ir all, pero tambin me sugiri que me quedara en mi grupo habitual porque seguramente aprendera muchas cosas que me ayudaran a crecer. Me dej pensando en la forma en que todas esas experiencias me ayudaban en mi recuperacin.

    Segua pensando en dejar de ir a ese grupo porque todo el mundo fumaba mucho en la reunin y yo haba dejado de fumar con seis meses limpio. Al final de la reunin nunca me senta bien fsicamente.

    Para mi sorpresa, un da llegu a la reunin del grupo y la conciencia de gru-po haba decidido que no se fumara en la sala. Pens que quizs con el tiempo ese cambiopequeo,aunquesignificativo,se reflejara en otros aspectos que para m constituyen la atmsfera de recupe-racin de mi grupo habitual. Creo que tenemos que estar dispuestos a pasar por el proceso de crecimiento del cual me haban hablado miembros de NA con ms experiencia.

    Slo por hoy seguir yendo con re-gularidad a mis reuniones para poder experimentar el crecimiento de la con-fraternidad.

    Joel O., Mexicali, Mxico Octubre de 2005

    www.na.org/subscribehttp://www.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/naway/cs/SP_NAW_October%202005.pdfhttp://www.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/naway/cs/SP_NAW_October%202005.pdf
  • 8 The NA Way Magazine Espaol

    El cuento de los dos llaveros CaliforniaHace poco viaj a la comunidad

    donde me cri porque tena que arreglar cosas de mi hermano menor que ha quedado incapacitado por una parlisis cerebral grave para el resto de su vida. Su salud ha dado un bajn y deba ir a arreglar su ingreso en una residencia para queloatendieran.Demsestadecirqueelviajeentraalgunasconversacionesserias al respecto y que enfrentarme a la mortalidaddemihermanopequeonofue nada fcil.

    El viaje en s fue una tribulacin. Llegu con diez horas de retraso por problemas tcnicos, demoras por mal tiempo y prdida del vuelo de conexin, lo que signific que no tendra tiempo para asistir a una reunin durante mi via-je. Sin embargo, por fin consegu llegar a la casa de mi hija, donde el amor de sus cuatro hijos me levant el nimo.Lamaana en que deba volver a

    casa, me encontr con mi hermano en su restaurante favorito para explicarle los cambios que se avecinaban. No le gust lo que le deca, pero dijo que aceptaba los cambios. Me pidi que lo besara y nos dimos ms besos que en mucho tiempo.

    El viaje de vuelta fue muy largo y aterrizamos en Los ngeles en medio de una lluvia fra, acorde con mi estado de nimo. Este viaje haba sido uno de los fines de semana ms terribles de mi vida, estaba destrozado fsica y emocio-nalmente. Mientras esperaba el equipaje, vi la parte trasera de mi maleta. Hace aosqueutilizounllaveroblancodeNApara identificar mi equipaje, pero me llev una enorme sorpresa cuando la recog de la cinta y vi que alguien, por el camino, le haba agregado un llavero negro. Le saqu una foto y la sub a mi red social de Internet con el pie de foto: Estamos en todas partes.

    Al da siguiente, un amigo de Missouri me cont que, la noche anterior, en una reunin, un miembro que trabaja en carga y descarga de equipajes compar-ti que haba visto una maleta con un llavero blanco en el aeropuerto mientras trabajaba. Explic que le haba agregado un llavero negro pensando en la reaccin que tendra el dueo de lamaleta alfinal de su viaje. Un par de semana ms

    missouriEranlascuatrodelamadrugadayestabacubriendoeltunodeuncompaerode

    trabajo en el aeropuerto. Yo no estaba nada bien. Haba pasado unos meses muy duros. Estaba muy metido en m mismo y deprimido, y encima un amigo acababa de morir.

    Enfil hacia la enorme cinta transportadora donde aguardaba el equipaje de todo elmundo.Losvuelosde lamaanavenan llenosy lacintatransportadoraestabarepleta. Estaba al lado de mi supervisor (que no est en el programa, pero sabe que yo s) separando maletas, cuando la vi: una maleta con un llavero blanco enganchado.

    Caramba, mira qu tenemos aqu!, grit. El nombre no me sonaba, pero vi que era una maleta que iba a Los ngeles de un tal Bob de California. Voy a agregar uno de mis llaveros en la maleta le dije a mi supervisor.Yo no lo hara me respondi.T no, pero yo s! El tipo se va a quedar de lo ms impresionado cuando llegue

    a Los ngeles y vea mi llavero. Volv a poner la maleta en la cinta y corr a buscar un llavero, pero despus tuve

    que volver a encontrarla. Al cabo de un instante, mi supervisor me grit entusiasmado: Aqu est! Ahora vuelve!Leenganchmillaveronegroypensquealomejorhabaotroscompaerosde

    NA que trabajaban con los equipajes en el aeropuerto de Los ngeles y a lo mejor vean nuestros llaveros. Mientras volva a poner la malea en la cinta, me sent bien, contento. Haba estado de tan mal humor... pero ver ese llavero blanco e imaginarme lareaccindeldueodelamaletaalverelmomeemocion.

    Ese mismo da, compart en una reunin lo que haba pasado y despus un compa-eromedijoqueunamujerqueconocahabavistolafotodelamaletaenlapginaweb de la red social de un amigo. Yo no tengo computadora, as que fui a casa de la compaerayvilafotodenuestrosdosllaverosenlamaleta...ycomentariossobreello de unos cuarenta adictos de todo el mundo! Soy un tipo duro, pero al ver aque-llomepuseallorar.Pensabaquesloleibaadarunaalegraauncompaero,peroresult mucho ms que eso. Y ahora tengo un amigo nuevo. Lo llamo Bob Llavero.

    Lloyd L., Missouri, EEUU Enero de 2010

    http://www.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/naway/cs/SP_NAWay_Jan10.pdf
  • 8 The NA Way Magazine Espaol Suscrbete a la versin electrnica de The NA Way y otras publicaciones de los SMNA en www.na.org/subscribe 9

    demorarse en el momento Cuando el momento de silencio para los adictos que an sufren

    es apenas unos segundos, seguido inmediatamente por la oracin de cierre, siempre espero que esos adictos no estn sufriendo demasiadoenesemomentoysiempreaadounanotamentaldisculpndome por nuestra prisa. Es algo personal. A fin de cuentas, yo tambin fui el momento de silencio de alguien. Me gustara pensar que una de la razones de que tuviese la oportunidad de recuperarme en NA es que aquellos que llegaron antes que yo se demoraron en ese momento.

    A.J. H., Nueva Jersey, EEUU

    Recuperarse sin dios

    Hace unos meses, compart en una reunin con mucha gente el hecho de que yo usaba al grupo como un poder ms grande que yo. Despus de lareunin, una adicta se me acerc y me pregunt: As que no crees en dios?. Le contest que no. Entonces me dijo que estaba segura de que dios exista y que yo, seguramente, haba ido a las iglesias equivocadas toda mi vida. Me limit a sonrer para mis adentros y le agradec la observacin.

    Aunque este tipo de cosas no se ha-cen con mala intencin, puedo asegurar que son muy comunes e innecesarias. Cuando llegu a las reuniones de NA, me dijeron que poda tener el poder supe-rior que quisiera, siempre y cuando me quisiera, me cuidara y fuera ms grande que yo. El grupo de NA reuna todos esos requisitos. Desde que encontrNA he estado usando el grupo, y aqu estoy, ocho aosms tarde, limpio ysereno an.

    Los ateos en recuperacin o somos pocos, o estamos muy separados, o somos muy callados. Tendemos a guardarnos nuestras no-creencias para nosotros porque hay un estigma ligado a no creer en dios. Pero cada tanto, uno de nosotros expresa que nos recuperamos sindios.Durantemuchotiempomesentmuy solo porque mi falta de creencias se opona directamente a lo que la mayora deloscompaerospensabaeralanicaforma de estar limpios: con dios. Incluso nuestra literatura subraya lo de creer en dios, aunque con una interpretacin li-beral para no ofender a los no creyentes.

    Luch mucho tiempo con la idea de si deba o no salir del armario sobre mi atesmo, Cuando por fin lo hice, me sorprendi el apoyo que recib, no slo de mis amigos en recuperacin, sino

    tambin de personas no adictas. Lo que he descubierto es que no necesito creer en lo mismo que los dems para recuperarme. He descubierto que no tengo que rezarle a algo en lo que no creo para trabajar los pasos. Me gustara no ser malinterpretado; mucha gente, tanto dentro como fuera de las reuniones, me dej muy claro que tema por mi alma y que crea que yo estaba equivocado, pero fue una minora. Me he dado cuentaatravsdeltrabajodelosDocePasosquenotengonadaquedemostrarleanadie ms que a m mismo. Soy un vivo ejemplo de que un ateo puede recuperarse.

    Una de las cosas que espero ver en el futuro de Narcticos Annimos es que las reuniones sean ms accesibles a aquellos que no creen en ningn poder sobrenatural. S que el progreso lleva tiempo. Cuando conozco a otros ateos en recuperacin, los animo a compartir con los dems que no pasa nada si no se es creyente. Cualquiera, ya sea cristiano, musulmn, hind, judo, ateo o cualquier otra cosa puede recuperar-sedelaenfermedaddelaadiccinusandolosDocePasos.Nousoeltrminodioscuando comparto porque creo que implica ciertas ideas sobre un ser supremo, en las que no creo, pero aprecio y respeto a aquellos que creen.

    Parte de lo que me hizo seguir viniendo es el amor y la tolerancia que compartimos en la reuniones de Narcticos Annimos. Animo a los dems a pensar en lo que com-parten en las reuniones. Hace sentir bienvenidos a todos los que estn o margina a alguien?ComomiembrosdebemosmantenernosvigilantesparaasegurarqueTODOSlos adictos que desean recuperarse puedan llegar y sentirse bienvenidos. Gracias por dejarme compartir.

    Rip W., Missouri, EEUU Abril de 2011

    tarde me pusieron en contacto con ese compaeroypudedarleslasgraciasporrecordarme que la recuperacin est siempre disponible para m y que no estaba solo.

    Bob, California, EEUU Enero de 2010

    www.na.org/subscribehttp://www.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/naway/cs/SP_NAWay_Jan10.pdfhttp://www.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/naway/cs/2011Apr_NaWay_SP.pdf
  • 10 The NA Way Magazine Espaol

    invierte en nuestra visinAquellos que leen habitualmente The NA Way Magazine seguramente

    estarn familiarizados con la serie de artculos publicados durante los ltimos

    aos. Aquellos que no lo estn pueden echar un vistazo a los nmeros atrasados

    en www.naway.org.El propsito de la serie Invierte en nuestra visin es promover una permanente

    toma de conciencia de la importancia de la autofinanciacin en NA. Los servicios a nivel

    local, regional y mundial no pueden prestarse sin apoyo de los grupos y los miembros de NA. En este nmero, ofrecemos algunos datos y nmeros en relacin con los servicios de NA.

    sabas que...? El IP N 28, La financiacin de los servicios de NA,

    se ocupa de cmo los grupos pueden mantener los servicios prestados a todos los niveles e incluye una lectura de grupo sugerida sobre la Sptima Tradicin para las reuniones de NA.

    En el IP N 24, El dinero importa: la autofinanciacin en NA, se discute el principio espiritual de la autofinanciacin y cmo ste influye en nuestra recuperacin personal y la confraternidad de NA en su totalidad.

    La Gua del grupo y el IP N 28 incluyen sugerencias sobre la manera en que los grupos pueden contribuir financieramente con todos los niveles de servicio en NA.

    Segn los informes regionales enviados a la CSM 2012, la cifra total de contribuciones anuales recibidas por las regiones fueron de poco menos de US$ 1,4 millones, mientras que los gastos anuales de los servicios ascendieron a US$ 1,7 millones.

    De las 112 regiones que informaron a la CSM, los servicios incluan:

    Telfonos de ayuda regionales 79 Convenciones regionales: 98 Telfonos de ayuda de rea 444 Convenciones de rea 279 Actividad regional de RRPP 96 Sitios web regionales 105

    Los miembros de NA pueden hacer contribuciones, de forma peridica o puntual, directamente a los Servicios Mundiales de NA en www.na.org/?ID=donation-external-index.

    Escanear con el telfono

    inteligente

    Inspirados por nuestro

    propsito

    Total de paneles de HeI 5.204 Oficinas regionales 46 Durante el ao fiscal 2010-2011, el 10,2% de los

    ingresos de los SMNA provinieron de contribuciones de la confraternidad. En los ltimos cinco aos, el porcentaje ms alto de contribuciones de la confraternidad fue del 12,8% (2007-2008) y el ms bajo, 8,7% (2009-2010).

    Desde su publicacin inicial en 1983, el Texto Bsico ha aumentado de los US$ 8 aproximados a los US$ 11 actuales, y los folletos informativos han pasado de US$0,15 a US$0,22 (la mayor parte de los ttulos). En el mismo perodo, el precio al por menor promedio de un libro de tapa dura ha aumentado de US$13 a ms de US$30.

    Durante el ao fiscal 2010-2011, los SMNA distribuyeron ms de US$410.000 en literatura gratuita o subsidiada a las comunidades de NA emergentes y en desarrollo de distintas partes del mundo.

    Durante los ltimos tres aos, un promedio del 84% de las contribuciones totales a los SMNA vinieron de comunidades de Norteamrica.

    Entre la CSM 2008 y la CSM 2012, el nmero total de reuniones en el mundo aument un 16,5%, de 53.038 a 61.800 reuniones por semana. En EEUU y Canad, el crecimiento durante el mismo perodo fue del 8,4%, de 26.779 a 29.019 reuniones por semana.

    Cada dos aos, los SMNA pagan los gastos de viaje y alojamiento de los delegados de todas las regiones del mundo para que participen en la CSM. El costo total de la CSM 2012 fue de ms de US$480.000.

    Ante la inflacin y la actual tensin econmica, los SMNA se han esmerado en reducir los gastos en todo lo posible; en al-gunos aspectos esto ha contribuido a mejorar nuestra eficien-cia; mientras que en otros se han visto afectados los servicios que prestamos. Como consecuencia de nuestros esfuerzos por actualizar y racionalizar las suscripciones al NA Way, hemos ahorrado aproximadamente US$100.000 y han aumentado los suscriptores electrnicos a bastantes ms de 15.000.Si algunos de estos datos te resultan interesantes, no dejes de leer el NAWS Annual Report [Informe anual de los SMNA], disponible en lnea en www.na.org/?ID=ArArchive. (El In-forme anual correspondiente a un ao se publica en enero del siguiente.) Tambin puedes solicitar informes financieros a tu rea y regin a travs de tu RSG o MCR para estar al da sobre los tipos de servicios que se financian con las contribu-ciones a nivel local.Si tienes historias que compartir sobre la autofinanciacin o la financiacin de los servicios de NA, no dudes en mandar-nos un email a [email protected].

    www.na.org/subscribewww.naway.orghttp://www.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/litfiles/cs/CS_3128.pdfhttp://www.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/litfiles/cs/CS_3124.pdfhttp://www.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/litfiles/cs/CS_GB.pdfwww.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/catalogs/NAWS_Product_Catalog_Oct2012.pdfwww.na.org/?ID=ArArchivewww.na.org/contribute
  • 10 The NA Way Magazine Espaol Suscrbete a la versin electrnica de The NA Way y otras publicaciones de los SMNA en www.na.org/subscribe 11

    He dicho muchas veces, hace mucho tiempo, que un hombre sin un sueo es slo medio hombre, y una confraternidad sin una visin es una farsa. Y sigo creyendo que s condenadamente bien que podemos llegar a sentirnos realizados si vivimos aqu da tras da. Y da tras da, nuestra visin y nuestra confraternidad pueden convertirse en una realidad mayor.

    Esto es parte de un sueo que se hace rea-lidad; y un sueo prev grandes cambios, pero el progreso exige muchas acciones pe-queas. Un sueo no se hace realidad slo por un grupo de gente, por uno, dos o tres hombres, sino porque mucha gente trabaja en ello, porque mucha gente pone mucho esfuerzo en ello, porque mucha gente acepta la idea y la lleva adelante.

    Jimmy K., cena del vigsimo aniversario de NA

    Inspirados por nuestro propsito primordial Temas de debate

    Los temas de debate (TD) son elegidos por los adictos de las comunidades de NA de todo el mundo para que sean tratados en las discusiones y los talleres durante los dos aos del ciclo de conferencia. Los TD del presente ciclo estn ligados al lema de la Conferencia de Servicio Mundial, Inspirados por nuestro pro-psito primordial, que procede del prrafo de introduccin a la Visin del servicio en NA: Todos los esfuerzos de Narcticos Annimos se inspiran en el propsito primordial de nuestros grupos. Sobre esta base comn estamos comprometidos.

    Necesitamos la participacin local en estas discusiones para que nos aporte ideas y opiniones. Los tres temas de debate se relacionan directa o indirectamente con el Proyecto de sistema de servicio, y tambin se vern reflejados en el libro de tradiciones, un proyecto que pondremos en marcha este ao, ms adelan-te. Solemos decir que nuestra diversidad es nuestra fuerza. Y estos temas deben reflejar adecuadamente nuestra diversidad en ambos proyectos. Estos son los tres temas de debate para el ciclo de conferencia 2012-2014.

    Apoyar nuestra visinEste tema viene del ltimo ciclo de conferencia

    en el que dos de los tres TD fueron Autofinan-ciacin y Visin del servicio en NA. Este en concreto combina los dos anteriores con la espe-ranza de una mayor toma de conciencia en toda la confraternidad, tanto de nuestra visin como de los recursos y la responsabilidad necesarios para cumplirla.

    Nuestra visin es que algn da:Todos los adictos del mundo tengan la oportu-nidad de recibir nuestro mensaje en su propio idioma y cultura y descubran la posibilidad de una nueva forma de vida.

    Aunque hemos hecho grandes avances en este mbito, an tenemos un largo camino por recorrer para hacerlo realidad en muchos lugares, culturas e idiomas. A veces puede resultar abrumador. Quiz Jimmy K. lo dijo mejor en la cita que reproducimos, que nos recuerda a cada uno que todo esfuerzo, por pequeo que sea, puede marcar la diferencia.

    Este TD se ocupa de los que podemos hacer para promover el crecimiento, la salud y el desarrollo de nuestra confraternidad y cumplir con nuestro pro-

    www.na.org/subscribewww.na.org/IDT
  • 12 The NA Way Magazine Espaol

    psito primordial. Sabemos que muchos miembros no quieren hablar de dinero, pero esta discusin nos recuerda lo que dice nuestra literatura sobre la Sptima Tradicin:

    Todo grupo de NA debe mantenerse a s mismo completamente, negndose a recibir

    contribuciones externas.

    En Narcticos Annimos nos pagamos lo nues-tro para mantener nuestra libertad. Al dar gene-rosamente, nos aseguramos que contamos con reuniones a las que asistir y apoyamos los servi-cios que hacen que NA se mantenga vivo y en con-tinuo crecimiento en todo el mundo. Animamos a los miembros a que tengan en cuenta que nues-tras contribuciones econmicas a NA son una de las maneras fundamentales de demostrar nuestra gratitud hacia el programa que nos ha enseado una nueva forma de vida.

    IP N 28, La financiacin de los servicios de NA

    ColaboracinNA es un programa de nosotros y la idea de

    que juntos podemos se extiende, ms all de nuestra recuperacin personal, al servicio que ha-cemos. Este TD se centra en cmo podemos cola-borar mejor con nuestras reas, regiones y zonas, as como entre distintos rganos de servicio. Cola-boracin es simplemente trabajar juntos hacia un objetivo comn. Es algo que hacemos con facilidad en una reunin de NA, pero a menudo nos resulta difcil ponerlo en prctica en nuestros esfuerzos de servicio. La colaboracin tambin es uno de los cin-co principios fundacionales de las Propuestas de sistema de servicio.

    La colaboracin se define como trabajar juntos por una meta comn. Al analizar la forma en que trabajamos los unos con los otros, es fcil identifi-car muchas experiencias de colaboracin: poner las sillas para una reunin, planificar un picnic anual, el servicio de HeI para un panel, por nombrar slo algunas. A veces nos dejamos llevar por la pasin y anteponemos las personalidades a los principios. Pero si damos un paso atrs y pensamos, vemos que juntos podemos resolver cualquier dificultad. Cuando los miembros estn unidos y hablan en-tre s, planifican juntos y trabajan juntos, ninguna personalidad puede dominar.

    Un solo miembro no puede cumplir nuestro propsito primordial, sino que son los miembros de NA los que se unen para ayudar a que las co-munidades crezcan. Adquirimos un sentido al formar parte de una gran comunidad interna-cional de NA. Nos los recuerda el Texto Bsico y el captulo final de nuestro libro ms nuevo: Vivir limpios: el viaje contina:

    Si actuamos con buena voluntad ha-ciendo lo correcto por las razones correc-tas sin duda saldremos beneficiados. Cada uno tiene algo que ofrecer

    Al hablar de colaboracin, nos gustara tener presentes preguntas tales como: Cmo trabaja-

    http://www.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/litfiles/cs/CS_3128.pdfhttp://www.na.org/?ID=OrderLiteratureOnline-content
  • 12 The NA Way Magazine Espaol Suscrbete a la versin electrnica de The NA Way y otras publicaciones de los SMNA en www.na.org/subscribe 13

    mos juntos ms eficientemente en nuestros gru-pos, reas, regiones, zonas y en los servicios mun-diales? Qu se interpone en nuestro camino?

    La conciencia de grupo El ttulo original de este TD era Conciencia de

    grupo, delegacin y rendicin de cuentas y esta sesin sigue cubriendo todos estos principios. Nos gustara promover una discusin en toda la con-fraternidad sobre cmo funcionan conjuntamente estos principios y se complementan entre s. Qu decisiones tomamos a nivel de grupo y qu delega-mos? Cmo hacemos responsable a un rgano de servicio si delegamos la autoridad necesaria para cumplir con las responsabilidades que le asigna-mos? Este TD nos pide que analicemos este tipo de preguntas.

    Es evidente que se trata de una cuestin en que las prcticas locales difieren enormemente. Pre-guntamos a los delegados que asistieron a la CSM 2012 cmo llegaban sus regiones a una concien-cia acerca de los asuntos de la CSM. Slo 60 de los 112 informes recibidos intentaron responder esta pregunta, y sus respuestas se muestran debajo, ex-presadas en porcentajes. La mayora se reparta a partes iguales entre recuento de grupos, algn tipo de asamblea regional y recuento de reas.

    Por lo tanto, resulta evidente que la forma en que aplicamos los ideales de nuestra literatura va-ra entre diferentes comunidades de NA. Comparte con nosotros cules son las prcticas locales, pero tambin por qu tu comunidad de NA lo hace as. Apreciamos y necesitamos tu experiencia.

    Nuestra direccin en el servicio proviene de un Dios de nuestro entendimiento, tanto si hacemos servicio como individuos, como grupo, o como jun-ta o comit de servicio. Siempre que nos reunimos, buscamos la presencia y orientacin de este Poder Superior bondadoso que nos dirige en todas nues-tras acciones.

    Funciona: cmo y por qu, Segunda Tradicin

    Cmo llegan las regiones una concien-cia con respecto al IAC

    Los grupos comparten informacin y orienta-cin con las juntas y comits que les sirven. Luego, estas juntas y comits presentan informes a los grupos ante los cuales son responsables, descri-biendo sus operaciones, discusiones y planes. Las juntas y comits de servicio responsables consul-tan a los grupos los asuntos que los afectan direc-tamente y buscan orientacin de stos en asuntos que no estn definidos en las pautas existentes. Siempre que sea posible, el trabajo organizado de servicio debera mantenerse aparte del de los gru-pos, para que stos puedan conservar la libertad de cumplir, lisa y llanamente, con su propsito pri-mordial, de adicto a adicto. Organizamos juntas y comits slo en base a una necesidad, utilizando las guas ms sencillas posibles.

    Funciona: cmo y por qu, Novena Tradicin

    Recuento de grupos 30% Asamblea regional 21%

    (las regiones que hacen el recuento de grupos en la asamblea se incluyen arriba)

    CSR 6% Recuento de reas 26% Recuento de miembros 10% Slo los DR 3% No se discuten asuntos de la CSM 3% A travs de foro zonal 1%

    30%

    21%

    10%

    1%3% 3%

    26%

    6%

    www.na.org/subscribe
  • 14 The NA Way Magazine Espaol

    Publicaremos presentaciones en PowerPoint y perfiles de sesin junto con cada esquema en www.na.org/IDT,

    donde tambin habr recursos tales como comunica-dos y notas que ayudarn a facilitar los talleres

    sobre los temas de debate. Tambin estu-diaremos las maneras de ayudar a que

    nos hagan llegar las conclusiones de los talleres. Durante todo el ciclo seguiremos actualizando la infor-

    macin de esta pgina.Esperemos que los miem-

    bros dediquen un poco de tiempo a estos TD en sus comunidades de NA y en-ven sus aportes sobre las preguntas de los TD a los Servicios Mundiales de NA

    ([email protected]). Ade-ms de los beneficios que este

    proceso brinda a las comunida-des de NA, los aportes de las dis-

    cusiones nos ayudan a servir mejor a los grupos del mundo y determi-

    nan la siguiente Conferencia de Servicio Mundial. Esperamos que los talleres contribuyan

    a que todos tomemos ms conciencia, encontremos soluciones y conversemos

    juntos sobre las maneras de mejorar las formas en que llevamos el mensaje de NA inspirados por nuestro propsito pri-mordial.

    Inspirados por nuestro propsito primordial

    Todo

    s los

    esfue

    rzos de

    Narcticos Annimos se inspiran en el propsito prim

    ordial de nuestros grupos.

    Sobre esta base comn estam

    os comprom

    etidos.

    Visin para el servicio en NA

    Cada grupo tiene un solo propsito primordial:

    llevar el mensaje al adicto que todava sufre.Quinta Tradicin

    Los perfiles y notas sobre los TD estn disponibles en www.na.org/IDT

    www.na.org/IDTwww.na.org/IDT
  • 14 The NA Way Magazine Espaol

    aCMNA

    La inscripcin se abrir en diciembre

    EL

    viajeF i l A d e l F i A , P e N s i lv A N i A , e e U U29 de AgoSto 1 de SeptieMbre de 2013

    60 anIversarIo De na

    El viaje contina en Filadelfia, una ciudad cargada de histo-

    ria de los EEUU y rebosante de moderna diversidad, un lugar

    perfecto para reunirnos. Pasea por las calles empedradas de

    la parte vieja, sube los 72 escalones que aparecen en la pe-

    lcula Rocky del Museo de Arte de Filadelfia y celebra con la

    confraternidad mundial de NA

    ContinaContinaContina

    www.na.org/wcna
  • 16 The NA Way Magazine Espaol

    AydANoS A pLANificAr LA 35 cMNAUna convencin de inscripcin obligatoria nos permite ofrecer las instalaciones y ac-tividades adecuadas para el nmero de asistentes previstos. Tu preinscripcin es un apoyo a nuestros esfuerzos para planificar ms eficiente y prudentemente la CMNA.

    La preinscripciOn incLuye:

    Mercadera nica de preinscripcin

    Entradas a los eventos antes de que se acaben

    Mejores asientos en los eventos con entradas (las entradas se asignan por fecha de inscripcin)

    Acceso a la tienda de mercadera el jueves (los que se inscriban in situ podrn hacerlo el viernes)

    La oportunidad de ser una parte fundamental de una CMNA exitosa!

    Acceso a todas las actividades sin entrada, incluyendo bailes y entretenimientos como la cafetera con msica en vivo.

    Si te inscribes pronto nos ayudas a planificar pronto!Preinscripcin para madrugadores antes del 31 de enero de 2013: US$ 79

    Preinscripcin del 1 de febrero al 31 de julio de 2013: US$ 89Inscripcin in situ limitada: US$ 99

    (Como siempre, habr un nmero limitado de inscripciones para recin llegados que estn en sus primeros 30 das limpios.)

    preinscribete para asegurarte un Lugar en FiLadeLFia!SuScrbete A WCna UpDates [NovedAdeS de LA cMNA] eN www.NA.org/sUbscribe pArA recibir LAS LtiMA NoticiAS.

    Estamos profundamente agradecidos por haber encontrado la recuperacin, por vivir limpios y por saber que, dondequiera que estemos en nuestro recorrido, el viaje contina.

    Vivir limpios: el viaje contina

  • 16 The NA Way Magazine Espaol Suscrbete a la versin electrnica de The NA Way y otras publicaciones de los SMNA en www.na.org/subscribe 17

    35 Convencin Mundial de nAFiladelfia, Pensilvania, EEUU

    29 de agosto 1 de septiembre de 2013www.na.org/wcna

    Llamamiento a posibles oradores y evaluadoresMientras preparamos la 35 CMNA, buscamos posibles oradores para la convencin. Los requisitos de tiempo lim-pio son cinco aos para los oradores de los talleres y diez aos para los oradores principales. Adems, los oradores para los talleres deben estar preinscriptos en la 35 CMNA. Si t o alguien que conoces est interesado en hacer servicio como orador de un taller o de una reunin principal en la 35 CMNA, mndanos por favor la informacin que encontrars debajo, junto con una grabacin, si est disponible, antes del 31 de marzo de 2013. Los CD pue-den enviarse por correo y los archivos MP3 electrnicamente.

    Tambin buscamos voluntarios que lleven por lo menos cinco aos limpios para participar en el proceso de evalua-cin de oradores de la 35 CMNA. El compromiso requiere la revisin de las grabaciones durante los prximos me-ses (de enero a abril de 2013). Si ests interesado en servir como evaluador, enva por favor la siguiente informacin antes del 28 de febrero de 2013.

    Este formulario y la ltima informacin sobre la CMNA estn disponibles en nuestro sitio web: www.na.org/wcna

    Para estar al da de los acontecimientos relacionados con la 35 CMNA, te invitamos a suscribirte electrnicamente a WCNA Updates, en www.na.org/subscribe.

    orador taller orador reunin principal evaluador oradores

    nombre _________________________________________ apellido(s) ______________________________________

    direccin _________________________________________________________________________________________

    ciudad __________________________________________ estado/provincia _________________________________

    pas ____________________________________________ cdigo postal ____________________________________

    fecha de tiempo limpio ____________________________ telfono ________________________________________

    email ____________________________________________________________________________________________

    Si es un envo para orador, marca una casilla: Quiero enviar un archivo mp3 del orador (te mandaremos informacin sobre cmo hacerlo)Envo una grabacin en CD del orador

    Nombre de la persona que remite la grabacin __________________________________________________________

    Telfono del remitente ______________________________________________________________________________

    Email del remitente _________________________________________________________________________________

    Rellena el formulario en lnea en www.na.org/wcna.Enva esta informacin por email a [email protected]

    O imprmela y envala por correo a: NA World Services; WCNA 35 Speakers; Box 9999; Van Nuys, CA 91409 USA

    www.na.org/subscribewww.na.org/subscribewww.na.org/wcnawww.na.org/wcnaFatiaText Box
  • 18 The NA Way Magazine Espaol18 The NA Way Magazine Espaol Suscrbete a la versin electrnica de The NA Way y otras publicaciones de los SMNA en www.na.org/subscribe 19

    imagnateloInvitamos a las comunidades de NA a mandarnos fotos de sus lugares de reunin. Lamentablemente

    no podemos publicar las que identifiquen a miembros de NA. Cuntanos por favor cmo se llama el grupo o el evento, hace cunto que existe, qu formato o costumbres especiales tiene y qu lo convierte en algo singular de tu comunidad de NA.

    Las fotos reimpresas de nmeros anteriores

    corresponden a Afganistn, Bangladesh, Brasil, Canad, Alemania, India, Indonesia, Irn, Irlanda, Japn, Nepal, Nueva Zelanda, Nicaragua,

    Noruega, Sudfrica, Espaa, Estados Unidos y Uruguay.

    www.na.org/subscribe
  • 20 The NA Way Magazine Espaol

    Cartas de los lectoresQuerido NA Way,

    Quiero elogiar al equipo por el excelente trabajo que hace. Espero con ganas cada mes el NA Way. Ahora mismo estoy tra-bajandoenunbarcoymemandanlarevistadesdecasa.Deseoa todo el mundo que est en buena salud al recibir la presente.

    M.M., Luisiana, EEUU Septiembre de 1987

    Con el cambio viene el crecimientoEl crecimiento llega con el cambio. Felicito a la gente de NA

    por hacer esta nueva revista y brindrsela a lectores como yo. Me interesa el servicio, as que naturalmente leo las mociones del IAC, y, al principio, me preocuparon. Lo primero que se me ocurri fue: "Se acab el NA Way!", pero comprend los proble-mas a los que nos enfrentbamos. Y en realidad, los cambios llegan cuando tienen que llegar. Una de las bendiciones que he recibido de aplicar el programa a mi vida, es la capacidad de ser receptivo. Puedo considerar las cosas desde otros puntos de vista, no slo desde el mo. S que debemos tener en cuenta que todo esto ser para mejor. El crecimiento llega con el cambio. Apoyar a Narcticos Annimos y me siento muy agradecido de la bendiciones que me ha dado.

    Thomas F., Marylan Octubre de 1997

    Gracias NA WayEscribo esta carta para agradecerles por haberme mandado

    la revista durante los ltimos ocho meses. Es una parte muy importante de mi recuperacin. La revista ha sido mi compa-eradurantetodoestetiempo.Laprimeravezquemandunacarta para suscribirme, dud de que me la fueran a mandar a mi casa, porque vivo muy lejos. No tena fe y, despus de esperarla durante un mes, pens que ya no me la enviaran. No saba que se publicaba cada tres meses! No puedo explicar la emocin y la alegra que sent cuando recib mi primer ejemplar! Sent que formaba parte de algo grande, grande de verdad. Supe, ms que nunca,queyanoestabasoloyquetenacompaerosentodoel mundo que sentan lo mismo que yo: alegra, entusiasmo por los nuevos descubrimientos, tristeza y todas las emociones por las que pasa un adicto en recuperacin. Empec a compartir larevistaconelgrupoyconunmontndecompaerosdelaconfraternidad, y nos enterbamos de las novedades y las ex-periencias. La informacin sobre el servicio y la sabidura que comparten otros miembros son una parte muy importante de mi recuperacin. Por todo esto, estoy eternamente agradecido. Los quiero. Suerte y adelante!

    Ariel A., Buenos Aires, Argentina Abril de 2007

    Los lectores de la anti-gua publicacin, Noticias de HeI, estaban familia-rizados con Slim de HeI. Para los que an no han tenido el placer de cono-cerlo, Slim es un personaje fundamental de Hospitales e Instituciones. Va por las crceles y los hospitales de todo el mundo. Se podra

    decir que siempre sabe todo y no para. Cuando la revista The NA Way cambi a su formato actual, Slim de HeI fue incluido en la nueva familia del NA Way. Esta es la primera columna de Slim del nmero de octubre de 1997.

    Querido slim de Hel: Hay muchos compromisos de HeI en crceles de mi rea, y

    los coordinadares han tenido muchos problemas para encon-trar miembros a los que se autorice a entrar, por no mencinar que parece que a los miembros no les interesa mucho ir a esos paneles. Yo probablemete podra participar en alguno de esos paneles. Tengo el tiempo limpio requerido para que me auto-ricen a entrar, tengo tiempo para dedicar, pero algunos amigos me han dicho que como nunca estuve preso no tengo nada que ofrecer a los adictos encarcelados. Pensaba que todos ramos iguales en NA. Una de nuestras lecturas dice que no importa lo que hayamos hecho en el pasado. Me da miedo, pero creo que tengo algo para dar y s que el comit de HeI de mi rea podra utilizar mi apoyo. Qu debo hacer?

    Confundido pero dispuesto

    Querido Confundido: El mensaje de nuestra confraternidad es "que un adicto,

    cualquier adicto, puede dejar de consumir drogas, perder el deseo de consumirlas y encontrar una nueva forma de vida"; la liberacin de la adiccin activa que descubrimos a travs de los DocePasostambinpuedeserparaellos.Cadaunadenuestrashistorias vara segn el individuo, pero el mensaje es siempre el mismo. El propsito de una reunin de HeI es llevar el mensaje a los adictos que no pueden asistir a las reuniones regulares de NA. El principio espiritual del anonimato nos ayuda a reconocer las semejanzas, no las diferencias. Tienes razn, no importa lo que hayamos consumido, quines eran nuestros contactos ni lo que hayamos hecho en el pasado. Hoy en da, nos centramos en la solucin a nuestro problema: la recuperacn. Cualquier adicto dispuesto a compartir y capaz de llevar un mensaje claro y coherente de NA es perfectamente apto para el trabajo de Hel.

    http://www.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/naway/cs/CS_NAW_Oct97.pdfhttp://www.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/naway/cs/CS_NAW_Oct97.pdfhttp://www.na.org/admin/include/spaw2/uploads/pdf/naway/cs/SP_NAWay_Apr07.pdf
  • 20 The NA Way Magazine Espaol Suscrbete a la versin electrnica de The NA Way y otras publicaciones de los SMNA en www.na.org/subscribe 21

    Los eventos de mltiples das y los que tienen lugar entre las fechas de publicacin se imprimen de acuerdo con el calendario que figura online. Para introducir eventos o ingresar en los detalles de los mismos, visita el calendario online en www.na.org/events. (Si no tienes acceso a Internet, enva por fax o por correo la informacin al +1 818.700.0700, attn: NA Way; o The NA Way; Box 9999; Van Nuys, CA 91409 USA).

    ArgentinaCordoba23-25Nov;XXConvencinRegionalArgentina;HotelLuzyFuerza, Villa Giardino, Crdoba; www.na.org.ar

    CanadOntario9-11Nov;CanadianConvention20;DeltaMeadowvaleHotel/Conference Center, Mississauga; www.canadianconvention.com

    Estados UnidosAlabama 16-18 Nov; Greater Birmingham Area Convention 17; Sheraton Hotel, Birmingham; www.alnwfl.org

    2) 18-20 Jan; Central Alabama Area Convention; RenaissanceMontgomery Hotel, Montgomery; event info: 334.315.0133

    California23-25Nov;SouthernCaliforniaRegionalConvention33;OntarioConventionCenter/DoubleTreeHotel,Ontario;www.todayna.org/convention

    2)4-6Jan;HumboltDelNorteAreaTACConvention13;RedLionHotel,Eureka; www.TAC-Convention.org

    Connecticut 4-6 Jan;ConnecticutRegionalConvention28;HiltonStamford, Stamford; www.ctnac.org

    Florida 9-11 Nov; New Path Group RainbowWeekend 15; FortLauderdale Marriot North, Fort Lauderdale; www.rainbowweekend.org

    2)22-25Nov;PalmCoastAreaConvention31;DoubleTree,PalmBeachGardens; plamcoastna.org

    Illinois3-6Jan;ChicagolandRegionalConvention25;HyattRegencyMcCormick Place, Chicago; www.crcofna.org

    Massachusetts 30Nov-2Dec; SouthShoreAreaAnniversary 27;RadissonHotel,Plymouth;www.nerna.org

    Missouri29-Dec-1Jan;FreedomtoChangeConvention19;EmbassySuites, Kansas City; www.kansascityna.org

    New York16-18Nov;EasternNewYorkRegionalConvention;LongIsland Marriot, Uniondale; www.nanewyork.org

    2) 18-20 Jan; Nassau Area Convention 10; Long Island Huntington Hilton, Melville; www.nacna.info

    Ohio 23-25 Nov; Greater Cincinnati Area Convention 14; Kings Island Resort&ConferenceCenter,Mason;www.nacincinnati.com

    2) 4-6 Jan; CentralOhioAreaConvention 24; RenaissanceHotel,Columbus; www.nacentralohio.org

    Pennsylvania 16-18Nov; Tri-StateRegionalConvention30;SevenSpringsMountainResort,SevenSprings;www.tristate-na.org/st2live.htm

    Tennessee21-25Nov;VolunteerRegionalConvention30;ChattanoogaChoo Choo, Chattanooga; www.vrcna.org

    Utah 9-11Nov;UtahRegional IndoorConvention 14; ProspectorSquare Lodge, Park City; www.cvana.org/convention.htm

    Virginia 11-13Jan;CentralAtlanticRegionalConventionAVCNA31;HotelRoanoke/ConferenceCenter,Roanoke;www.car-na.org/events.htm

    HolandaSouth Holland 23-25 Nov; Netherlands Area Convention; Engels, Rotterdam;[email protected];www.ncna.nl

    MxicoSonora23-25Nov;ConvencindelreaDesiert;PenascodelSolHotel,PuertoPenasco;[email protected];[email protected]

    TurquaAntalya9-11Nov;TurkeyRegionNATAConvention10;HotelSuixLara,Antalya; www.na-turkiye.org

    VenezuelaAnzotegui16-18Nov;7ConvencinRegionaldeVenezuela;HotelVenetur de Puerto La Cruz, Puerto La Cruz; www.navenezuela.org

    www.na.org/subscribewww.na.org/events
  • 22 The NA Way Magazine Espaol

    InglsJust for Today

    Edicin numerada para coleccionistas Edicin especial conmemorativa de los dos millones

    de ejemplares para coleccionistas, de tirada limitada y numerada a mano.

    Art. N 1115 Precio US $30,00

    pROdUCTOs nUEvOs dE lOs smnA

    Libros electrnicos ePub Disponibles en Amazon e iTunes

    No constituye respaldo ni afiliacin con los vendedores.Amazon (todos los ttulos): http://tinyurl.com/clolgzl

    iTunes (todos los ttulos): http://tinyurl.com/9zj5f3x

    2011 Membership SurveyArt. N ZPR001001 Precio US $0,26

    Information about NAArt. N ZPR001002 Precio US $0,26

    Bengal..

    Art. N BE-3109 Precio US $0,22

    - . Art. N BE-3115 Precio US $0,22

    Art. N BE-3122 Precio US $0,22

    Living Clean: The Journey Continues

    El ltimo libro de NA aborda la prctica de la recuperacin en nuestra vida diaria, en nuestras

    relaciones y en nuestro servicio a los dems.Art. N 1150 (carton) Art. N 1151 (rstica)

    Precio US $8,75

    Amazon iTunesbasic Text $8.90 7.60 $8.99 7.99

    it works $5.90 5.20 $5.99 5.49 sponsorship $5.90 5.20 $5.99 5.49

    http://www.na.org/?ID=OrderLiteratureOnline-content
  • 22 The NA Way Magazine Espaol Suscrbete a la versin electrnica de The NA Way y otras publicaciones de los SMNA en www.na.org/subscribe 23

    Grandes descuentos Mercancas de la 34 CMNA

    disponibles online!

    http://www.hicorpinc.com/naElige entre una variedad de ropa, gorras, tazas,

    tazas de viaje y artculos especiales como paos de microfibra para limpiar pantallas o gafas.

    Tambin puedes adquirir artculos de convenciones mundiales de NA anteriores a precios de saldo.

    Hazte un regalo o cmpralo para un amigo, ahijado, padrino. Todas las ventas son finales y las

    cantidades o talles estn limitados a disponibilidad.

    de prxima aparicinLiving Clean: The Journey Continues

    Edicin conmemorativa En diciembre estar disponible esta edicin es-pecial numerada a mano y de tirada limitada.

    Art. N 1155 Precio US $30,00

    GriegoTexto Bsico

    Art. N GR-1101 Precio US $7,50

    HngaroTexto Bsico

    Narcotics AnonymousArt. N HU-1101 Precio US $7,50

    TurcoGua de introduccin a NA

    Adsz Narkotike Giri KlavuzuArt. N TU-1200 Precio US $1,80

    BrasileoImportncia do Dinheiro

    Autossustento em NAArt. N BR-3124 Precio US $0,48

    Mantendo os Servios de NAArt. N BR-3128 Precio US $0,32

    DansOffentlig information pog

    NA-medlemmerArt. N DK-3115 Precio US $0,22

    Til Jer i behandlingArt. N DK-3117 Precio US $0,28

    AlemnMitgliederbefragung

    Art. N ZPRGE1001 Precio US $0,26

    Informationen ber NAArt. N ZPRGE1002 Precio US $0,26

    Nepal:kf]G;/l;k

    Art. N NE-3111 Precio US $0,22

    PolacoSponsoring

    Art. N PL-3111 Precio US $0,22

    Dla uzalenionych w trakcie terapiiArt. N PL-3117 Precio US $0,28

    EspaolEncuesta a los miembrosArt. N ZPRSP1001 Precio US $0,26

    Informacin sobre NAArt. N ZPRSP1002 Precio US $0,26

    TurcoRehberlik, Revize

    Art. N TU-3111 Precio US $0,22

    www.na.org/subscribewww.na.org/?ID=catalog-productswww.hicorpinc.com/na
  • Formato para el coordinador de la reuninBienvenidos a la reunin del martes por la noche del grupo de estudio del libro Vivir limpios: el viaje contina de Narcticos Annimos. Me llamo __________ y soy adicto/a.

    Me gustara abrir esta reunin con un momento de silencio para el adicto que todava sufre, seguido de la Oracin de la SerenidadEsta es una reunin de estudio de la literatura y estamos trabajando con el libro Vivir limpios: el viaje contina. Cada uno lee unos prrafos y luego pasa el libro. Despus de la lectura hablaremos de lo que hemos ledo o de cualquier otra cosa que los compaeros necesiten compartir. Hoy estamos en el captulo _______ y leeremos de la pgina ___ a la ___.

    (La persona que coordina o modera empieza a leer y pasa el libro.)

    Kim A., Virginia,

    EEUUYa est disponible!

    Fecha de lanzamiento 28 de septiembre 2012

    Living Clean: The Journey Continues

    Vivir limpios: el viaje contina

    Nuestro Texto Bsico nos asegura que algo ms ser revelado, y nuestra experiencia lo confirma. En los aos que han pasado desde que se escribieron esas palabras, algo ms ha sido revelado y algo ms sigue reve-lndose todos los das que vivimos limpios y practicamos los principios de la recuperacin. Crecemos como personas y crecemos y maduramos tambin como confraternidad. Mientras aprendemos de nuestra expe-riencia, trasmitimos esos conocimientos; [] Este libro no es un catlogo de consejos, sino una recopilacin de experiencia, fortaleza y esperanza con respecto a vivir limpios, tal como lo experimentamos en nuestra vida diaria, en nuestras relaciones y en nuestro servicio a los dems.

    Prefacio

    Grupos de estudio del libro Vivir limpios

    Queramos empezar este grupo antes de la Conferencia de Servicio Mundial, pero esperamos hasta que sta aprobara el libro. No es que no amemos ni nos siga interesando el Texto Bsico, pero Vivir limpios nos ha dado a aquellos que llevamos un tiempo limpio algo nuevo que esperar. Tenemos miembros con diferentes tiempos de recuperacin, incluidos seis compaeros habituales que llevan ms de 20 aos limpios. El libro

    contiene pequeas explosiones estelares de informacin e inspiracin. Es un soplo de aire fresco.

    Carl P., California, EEUU

    El Grupo Fah Mai* se abri en noviembre de 2008 y empez la revisin del Vivir limpios el 2 de enero de 2012. Nos reunamos entre siete y diez compaeros los mircoles a la una del medioda, por lo general con un promedio de dos recin llegados por semana, junto con miembros hasta con 19 aos limpios. Decidimos, por conciencia de grupo, no leer ms de un prrafo por miembro porque vimos que el material era muy den-so y cargado de significado. Uno de los cofundadores del grupo dijo: Es un libro refrescante y me ayuda a comprender cmo aplicar en la prctica los principios espirituales en situaciones de la vida cotidiana. Estoy muy agradecido por esta nueva herramienta para se-guir viviendo limpio.

    Bevan P., Bangkok, Tailandia

    *fah mai, en tailands, significa nuevos cielos, nuevos comienzos o nuevos horizontes

    http://www.na.org/?ID=OrderLiteratureOnline-contentNAWay Outubre de 2012En este nmeroArtculo de fondoGrupo habitual CompartirInvierte en nuestra visinTemas de debate Apoyar nuestra visinColaboracinLa conciencia de grupoCMNA 35InscripcinOradores y evaluadoresImagnateloSlim de HeICartas de los lectoresCalendarioProductos nuevosDe prxima aparicinMercancas de la CMNAVivir limpios