Celso Discurso Verdadero Contra Los Cristianos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/26/2019 Celso Discurso Verdadero Contra Los Cristianos

    1/6

    Moral

    La moral o moralidad (del latn ms, gen. mris,costumbre y de ahmrlis'relativo a los usos y costum-bres) son las reglas, posicionamientos, normas o consen-sos por las que se rige y juzga el comportamiento o laconductade un ser humano en unasociedad(normas so-ciales). En ese enfoque lo que forma parte del comporta-miento moral est sujeto a ciertas convenciones sociales yno forman un conjunto universalmente compartidos. Porotra parte la mayor parte de las sociedades humanas pa-recen compartir un ncleo de consensos sobre la inacep-

    tabilidad de ciertas conductas, ampliamente rechazadas(entre ellas la mentira ventajosa, el causar grandes daosa personas inocentes o desvalidas, etc.)

    Otra perspectiva la define como el conocimientode loque el ser humano debe hacer y/o evitar para conservarestabilidad social.[1]

    1 Introduccin

    El trmino moral tiene un sentido opuesto al de inmo-

    ral (contra la moral) y amoral (sin moral). La existen-cia de acciones y actividades susceptibles de valoracinmoral se fundamenta en el ser humano como sujeto deactos voluntarios. Abarca la accin de las personas en to-das sus manifestaciones, adems de que permite la intro-duccin y referencia de losvalores.

    Los conceptos y creencias sobre moralidad llegan a serconsiderados y codificados de acuerdo a una cultura,religin, grupo, u otro esquema de ideas, que tienen comofuncin la regulacin delcomportamientode sus miem-bros. La conformidad con dichas codificaciones tambinpuede ser conocida como moral y se considera que la so-

    ciedad depende del uso generalizado de sta para su exis-tencia.

    Hay diversas definiciones y concepciones de lo que enrealidad significa la moralidad, y esto ha sido tema dediscusin y debate a travs del tiempo. Mltiples opinio-nes concuerdan en que el trmino representa aquello quepermite distinguir entre el bien y el mal [2] de los actos,mientras que otros dicen que son slo las costumbres lasque se evalan virtuosas o perniciosas.

    El concepto de moral se diferencia de la filosofa moraloticaen que sta ltima reflexiona racionalmente sobrelos diversos esquemas morales con la finalidad de encon-

    trar principios racionales que determinen las acciones ti-camente correctas y las acciones ticamente incorrectas,es decir, busca principios absolutos ouniversales, inde-

    pendientes de la moral de cada cultura.

    2 Historia

    Todas las sociedades tienen un conjunto de conductas,que son el ncleo de una concepcin moral ampliamentecompartida por los individuos del grupo. En Occidentehan sido particularmente importantes la concepcin mo-ral de las religiones como eljudasmo, y elcristianismo.

    En Oriente elconfucianismoo elbudismotambin hanejercido un fuerte influjo en el ncleo moral de socieda-des asiticas.

    Si bien es frecuente remontar la reflexin moral occi-dental, a lo dicho por las escuelas grecorromanas, don-de la moral se enseaba en forma de preceptos prcticos,la reflexin moral fue particularmente importante en laantigedad egipciaa juzgar por la gran cantidad de textosde carcter moral que han sobrevivido. En laantigedadgrecolatina, se elaboraron numerosos textos tales comolas Mximas de los siete sabios de Grecia,los Versos dora-dosde los poetas deGrecia; o bien en forma de aplogos

    y alegoras hasta que despus se revisti de un carcterfilosfico.

    Losantiguos romanos concedan a las mores maiorum(costumbres de los mayores, las costumbres de sus an-cestros fijadas en una serie continuada de precedentes ju-diciales) una importancia capital en la vida jurdica, a talgrado que durante ms de dos siglos (aproximadamentehasta el siglo II a. C.) fue la principal entre lasfuentes delDerecho. Su vigencia perdura a travs de la codificacinde dichos precedentes en un texto que llega hasta noso-tros como laLey de las XII Tablas, elaborado alrededordel450 a. C.

    Ocupa importante lugar en las enseanzas de Pitgoras,Scrates,Platn,Aristteles,Epicuroy, sobre todo, en-tre los estoicos (Cicern,Sneca,Epicteto,Marco Au-relio, etc.). Losneoplatnicosse inspiraron en Platn ylos estoicos cayeron en el misticismo. Los modernos hanprofundizado y completado las teoras de los antiguos.[3]

    3 Enfoques relativos a la moral

    3.1 Moral filosfica

    Habitualmente, se define como la teora filosfica sobreel comportamiento moral, esto es, la conducta humana

    1

    https://es.wikipedia.org/wiki/Neoplat%C3%B3nicoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Aureliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Marco_Aureliohttps://es.wikipedia.org/wiki/Epictetohttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%A9necahttps://es.wikipedia.org/wiki/Cicer%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Epicurohttps://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Plat%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/S%C3%B3crateshttps://es.wikipedia.org/wiki/Pit%C3%A1gorashttps://es.wikipedia.org/wiki/Siglo_V_a._C.https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_las_XII_Tablashttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuentes_del_Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuentes_del_Derechohttps://es.wikipedia.org/wiki/Antiguos_romanoshttps://es.wikipedia.org/wiki/Greciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Siete_sabios_de_Greciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Antig%C3%BCedad_grecolatinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Antig%C3%BCedad_grecolatinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Antiguo_Egiptohttps://es.wikipedia.org/wiki/Budismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Confucianismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Juda%C3%ADsmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Universalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Comportamientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Culturahttps://es.wikipedia.org/wiki/Valor_(%C3%A9tica)https://es.wikipedia.org/wiki/Conocimientohttps://es.wikipedia.org/wiki/Normas_socialeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Normas_socialeshttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Conductahttps://es.wikipedia.org/wiki/Costumbrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Genitivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn
  • 7/26/2019 Celso Discurso Verdadero Contra Los Cristianos

    2/6

    2 3 ENFOQUES RELATIVOS A LA MORAL

    libre y responsable. Tambin se lo denomina tica. Elmaterialismo filosficorectifica esta definicin y consi-dera que la distincin tica/moral no es paralela a la dis-tincinteora/praxis, sino que se establece en funcin dela consideracin distributiva o atributiva de los sujetoshumanos en su dimensin normativa.

    La moral filosfica la posee aquel que practica una con-ducta acorde a sus principios filosficos, en cambio, no laposee el que habla de una forma y acta de otra. Ejemplo:

    Hay muchos que practican el haz lo que yo digoy no lo que yo hago.

    3.2 Moral y tica

    Varios autores consideran como sinnimos a estos trmi-nos debido a que sus orgenes etimolgicos son similares,aunque otros no consideran a la moral y la ticacomolo mismo, como es el caso del filsofo espaol GustavoBueno. Algunas posturas conciben laticacomo el con-junto de normas sugeridas por unfilsofoo provenientede una religin, en tanto que a moral se le designa elgrado de acatamiento que los individuos dispensan a lasnormas imperantes en el grupo social. No todos acuerdancon dicha distincin, y por eso es que en un sentido prc-tico, ambos trminos se usan indistintamente, y a menu-do no se distingue entre los dos conceptos, hacindolosequivalentes.

    El matiz que las delimita est en la observacin o apli-cacin prctica de la norma que entraa el mandatotico. Por ello, la norma tica siempre ser terica,en tanto que la moral o costumbre ser su aplicacinprctica.[cita requerida] Segn este punto de vista, la moralse basa en los valores que dicta la conciencia, que a suvez, est basado en costumbres aprendidas. Dicho puntode vista dice que la moral no es absoluta o universal, yaque su vigencia depende de las costumbres de una regin,de aqu vendra el relativismo cultural.

    Por otra parte, la universalidadde algn sistema morales uno de los objetivos de la tica-objetiva cuyo conte-nido o efecto no se considera relativo ni subjetivo, sinoefectivo y aplicable para todo hombre racional bajo uncontexto determinado, siempre y cuando el agente capazde comportamiento pueda actuar de manera racional, en-tendido como aquello en lo que todos los seres humanospuedan estar de acuerdo cuando decidan buscar un com-portamiento moral especfico que se juzgo de bien ocorrecto, que mantenga o cause aceptable calidad de vi-da o evite alguna consecuencia inconveniente, y que surjaa causa de la repeticin de ciertos comportamientos pro-bables para la humanidad). Kant a travsde su imperativocategoricohizo el intento de dar bases a una moral ob-jetivanacida de laRazny ms all de laReligin. Una

    de las principales objeciones que se oponen a sus razo-namientos, es el uso obligatorio de laverdady deldebercon exclusin delsentir[4]

    La crtica que haceFriedrich Nietzschea la moral y laticasubraya que los cdigos morales y las ticas que es-tudian o fundamentan estos cdigos morales se presentancomo desveladoras de profundas verdades sobre el ser hu-mano. Es famoso su anlisis de la moral cristiana en elquemanifiesta cmo los valores cristianos, por ejemplo, la hu-

    mildad, o la compasin, se basan realmente en la hipo-cresa y en el resentimiento(segn su teora). Los valoresmorales son estratagemas de dominio de unos hombrespara otros. Pero ninguna moral y ninguna tica reconocenesto pues es esencial para ellas el ocultarlo. Para descu-brir esas ocultaciones propone Nietzsche un mtodo quel llama genealgico. Emprende una "genealoga de lamoral". Se trata de hacer anlisis psicolgicos y de uso dellenguaje a partir de textos ticos y morales y de observa-ciones de conductas morales. Para Nietzsche en su obraLa genealoga de la moralnos dice que: las morales y lasticas que hacen pasar por verdaderos y universales

    unos valores son morales de esclavos. Su propuesta en-traa la total libertad creativa de cada hombre en el msestricto sentido, en un sentido parecido al que se aplicacuando se habla en el arte contemporneo de la libertadde un artista. La moral de seores rechaza elaborar unelenco de valores exigibles a los dems. Cada hombre hade realizar sus deseos y dejar que tambin se expresen losdeseos de los dems, sin cdigos verdaderos previos.

    3.3 Teologa moral

    En elcristianismohay un rea de estudioteolgicoque

    considera la moral como la determinacin de lo que dictalomaloylobueno.Enestarea,el mal morales entendidocomo elpecado,injusticia,maldad, aquello que se oponea albien moral, entendido como la voluntad deDios, losanto, lajusticia, labondad. Esta creencia, propia de lafe cristiana, considera los actos inmorales como ofensashacia Dios, que conllevan la separacin entre el hombrey l, y que rompen el orden necesario para vivir.[5][6]

    Los cristianos s consideran a la moral como algouniversal, ya que en la Bibliase describe que todos loshombres (incluso losgentiles) tienen unaley escrita en suscorazones[7] unaley naturalque fue dada por Dios, que es

    manifestada como una moralidadinnata, y que constituyela raz espiritual de laconscienciahumana.[8][9][10]

    Tambin se considera que la existencia de la inmorali-dad, como un fenmeno, es resultado del libre albedrodel hombre, por el cul Dios dio al ser humano la capaci-dad de decidir o elegir libremente entre el bien y el mal,y as mismo, entre labendicinomaldicin.[11]

    3.4 Moral objetiva

    Al conjunto de normas morales se le llama moralidad

    objetiva, porque estas normas existen como hechos so-cialesindependientemente de que un sujeto quiera aca-tarlas o no. Los actos morales provienen del convenci-

    https://es.wikipedia.org/wiki/Hecho_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Hecho_socialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Maldici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Bendici%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Libre_albedr%C3%ADohttps://es.wikipedia.org/wiki/Conscienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Innatahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ley_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Gentileshttps://es.wikipedia.org/wiki/Bibliahttps://es.wikipedia.org/wiki/Universalismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Fe_cristianahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bondadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Justiciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Santohttps://es.wikipedia.org/wiki/Dios_(cristianismo)https://es.wikipedia.org/wiki/Maldadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Injusticiahttps://es.wikipedia.org/wiki/Pecadohttps://es.wikipedia.org/wiki/Teol%C3%B3gicohttps://es.wikipedia.org/wiki/Cristianismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Genealog%C3%ADa_de_la_moralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Genealog%C3%ADa_de_la_moralhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Nietzschehttps://es.wikipedia.org/wiki/Religi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Raz%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperativo_categoricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperativo_categoricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Kanthttps://es.wikipedia.org/wiki/Subjetivohttps://es.wikipedia.org/wiki/Universalidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Concienciahttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fil%C3%B3sofohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Buenohttps://es.wikipedia.org/wiki/Gustavo_Buenohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Praxishttps://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo_filos%C3%B3ficohttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica
  • 7/26/2019 Celso Discurso Verdadero Contra Los Cristianos

    3/6

    3

    miento de que el actuar de un individuo siempre se rea-liza por ciertos fines y que todo el que hace algo, lo debehacer con un fin, a menos que no controle su razn, comoocurre en variadas situaciones. Sin embargo, las realida-dessociolgicassugieren que las personas suelen actuarpor inercia, costumbre, tradicin irrazonada o la llamada

    mentalidad de masa.[cita requerida]

    Opuesto a esta postura de auto-justificacin est la acep-tacin, por parte del individuo, de su responsabilidad.Usando losvalores moralespuede convertirse en el artfi-ce de su propio destino o de un mejor destino. [cita requerida]

    A lo largo de la historia, y de las diferentes culturas, hanexistido distintas visiones de la moral. Generalmente, lamoral es aplicada a campos en los cuales las opciones rea-lizadas por individuos expresan una intencin relativa aotros individuos; incluso no miembros de la sociedad. Porlo tanto, existe una disputa acadmica sobre si la moral

    puede existir solamente en la presencia de una sociedad otambin en un individuo hipottico sin relacin con otros.La moralidad se mide tambin cuando la persona est so-la, no siendo observada por nadie, por ejemplo, en situa-ciones donde se requiere tener mucha integridad.

    4 Dicotomas Morales

    4.1 Autonoma y heteronoma

    Una concepcin de la moralidad puede tender hacia cual-

    quiera de las posibles direcciones en un campo determi-nado. De hecho, existen morales que recomiendan ciertasrestricciones sobre el comportamiento (heteronoma), ascomo existen morales que recomiendan una autodeter-minacin totalmente libre (autonoma) y una variedad deposiciones intermedias.

    4.2 Inmoral y amoral

    Dentro del concepto demoralsurgen otros dos conceptosque son, cada uno a su manera, antnimos y que no deben

    ser confundidos. Uno es el de inmoral, el cual hacereferencia a todo aquel comportamiento o persona queviola una moral especfica o la moral social. Cuando sedice que una persona acta inmoralmente, se quiere decirque est actuando de forma incorrecta, haciendo mal.

    Por otra parte, el concepto de amoral o amoralidad, ha-ce referencia a una postura en la que las personas se con-sideran carentes de moral, por lo que no consideran quelos hechos o actos humanos sean malos o buenos, correc-tos o incorrectos. La mayor defensa de la amoralidad larealiza en eltaosmo, en el cul se considera que la moralcorrompe al ser humano, obligndolo a hacer cosas bue-

    nas cuando no est preparado y prohibindole hacer co-sas malas cuando necesita experimentar para darse cuen-ta de las repercusiones de sus actos.[12] Todo lo moral,

    segn ellos, implica forzar la naturaleza del ser humanoy es fruto de la desconfianza y el miedo a los dems, alo que puedan hacer si no estn sometidos al estricto go-bierno de unas leyes que rijan su comportamiento.[13] Elfilsofo Maximiliano Korstanje enfatiza en el hecho quela postmodernidad ha destruido los lmites morales de la

    sociedad, negando el perdn como forma relacional en-tre los individuos. Desde una perspectiva, las sociedadespostmodernas necesitan demonizar a las religiones parapoder establecer marcas simblicas sobre los desviados.De esa forma, los valores de los bienes producidos ad-quieren mayor valor. No importa cuan arrepentida esteuna persona, la moral orgnica es por naturaleza prag-mtica, y considera los efectos de los actos en lugar delas voluntades. Un acto malo es simplemente aquel queresulta en un mal sobre una persona, sin evaluar la inten-cin del victimario. Los pragmatistas sugieren una visinsimplista de la moral, donde el perdn se corresponde con

    un permiso para seguir actuando mal. Korstanje entiendeque en las sociedades sedentarias el perdn es vital paramantener unida a la sociedad, y que sin l, las relacionesse subvierten hacia el mercado, el cual monopoliza unanueva forma tica a la cual llama moral orgnica. Elmercado busca optimizar las ganancias reduciendo cos-tos, y su forma de comprender la moral va en igual direc-cin. Se evidencia (por los medios de comunicacin) tododesvo para aumentar el consumo, y aquellas industriasasociadas a la proteccin y/o seguridad.[14]

    5 La moral en diferentes escuelaspoltica-filosficas

    Hay diversas posturas que proponen la naturaleza de lasnormasticas, algunas de lascuales se citan en el esquemasiguiente:

    Sociologismo: Esta concepcin defiende que lasnormas morales se originan en lasociedady de ellareciben la fuerza y el vigor para imponerse a los in-dividuos.

    Marxismo: En su ltimo escrito econmico, lasGlosas a Wagner,Marxcomienza diciendo: Yo noparto del hombre, sino de un periodo social dado.Con esto estaba significando que, segn lo ha veni-do demostrado la historia como criterio de verdad,en cuanto a las distintas concepciones y formas delcomportamiento humano, la tica no es una catego-ra social cuyos contenidos normativos sean de va-lidez prctica (moral) absoluta, universal y eterna,como ha pretendidoKantcon suimperativo categ-rico, sino que esos contenidos estn sujetos al relati-vismo histrico de los distintos sistemas de vida que

    los seres humanos divididos en clases fueron adop-tando en distintos perodos de su existencia comoespecie, desde que superaron la barbarie. As, para

    https://es.wikipedia.org/wiki/Imperativo_categ%C3%B3ricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Imperativo_categ%C3%B3ricohttps://es.wikipedia.org/wiki/Kanthttps://es.wikipedia.org/wiki/Marxhttps://es.wikipedia.org/wiki/Marxismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociedadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tao%C3%ADsmohttps://es.wikipedia.org/wiki/Autonom%C3%ADa_(filosof%C3%ADa_y_psicolog%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Heteronom%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Valores_moraleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikipedia:Verificabilidadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Sociolog%C3%ADa
  • 7/26/2019 Celso Discurso Verdadero Contra Los Cristianos

    4/6

    4 8 REFERENCIAS

    Marx, hay una moral y un tipo de ser humano co-rrespondiente a cada perodo de la historia, en tantoprehistoria del ser humano genrico liberado de to-da necesidad exterior, natural o social, que es lo quese est gestando en la moral de los comunistas. Talcomo sucede en la base o estructura material de la

    sociedad, donde los distintosmodos de produccinconfiguran sus respectivas formaciones sociales quehasta ahora han correspondido a otras tantas etapaso periodos del desarrollo de las fuerzas productivas,asimismo, las distintas superestructuras ticas, mo-rales, jurdicas, ideolgicas y polticas, fueron la ex-presin peridicamente cambiante de los interesesde las distintas clases dominantes al interior de cadauna de las formaciones sociales que han venido con-figurando la progresiva periodizacin caractersticaen lo econmico-social, poltico, moral y cultural delos seres humanos a travs de la historia.

    Historicismo: Esta posicin proclama que, a lo lar-go de la Historia y segn un ritmo variable, la sensi-bilidad vital de unas generaciones es sustituida porla de otras y, de acuerdo con este proceso, al mismotiempo que unos principios cobran vigencia, otrosdesaparecen.

    Teologismo: Esta corriente propugna que las nor-mas morales tienen origen determinado por Dios.Podemos encontrar una postura teolgica, con re-lativa frecuencia, en los pueblos primitivos, porejemplo, en el pueblo de Israel, en el pueblojudeocristianoy la moral de losprofetas, en diversasregiones antiguas delMedio Oriente.

    Teora de laley natural: Existe una amplia plura-lidad de teoras que fundamentan sus opiniones ti-cas y las normas morales en laley natural. De entreellas, sin duda alguna, la ms importante es la teoraescolstica, segn la cual todas las personas poseenuna idntica naturaleza, que es la naturaleza huma-na. sta guarda una profunda relacin de orden conel resto de los seres y, sobre todo, con Dios.

    Relativismo moral: Una postura filosfica que tienemucha aceptacin es la que acepta el relativismo de

    la moral, por lo cual niega la existencia de una moralobjetiva, impuesta por la voluntad de Dios o por lavigencia de leyes naturales, sino que supone que setratara de algo puramente convencional asociado alas diferentes culturas, creencias y pocas.

    Objetivismo: Esta postura filosfica afirma que lanica forma de alcanzar la moralidad es por mediodel uso de la razn y la aceptacin de la realidad enforma objetiva, independiente de la percepcin delser humano.

    Anarquismo: La Moral Anarquista, para Piotr Kro-

    potkinpasa por el principio de igualdad, del cual seextrae la conocida frase Tratar a los dems comouno quiere ser tratado.

    Adems, ese principio de tratar a los dems como unoquiere ser tratado, qu es sino el genuino principio dela igualdad, el principio fundamental de la Anarqua? Ycmo puede uno llegar a creerse anarquista sin ponerloen prctica?(...) Y la igualdad es la equidad.Llamndonosanarquistas declaramos por adelantado que renunciamos

    a tratar a los dems como nosotros no quisiramos sertratados por ellos; que no toleramos ya la desigualdad, locual permitira a alguno de entre nosotros ejercitar la vio-lencia o la astucia o la habilidad del modo que nos des-agradara a nosotros mismos. Pero la igualdad en todosinnimo de equidad es la anarqua misma. Al dia-blo el oso blanco que se abroga el derecho de engaar lasencillez de los otros! No lo queremos y lo suprimimospor necesidad. No es nicamente a esa trinidad abstractade Ley, Religin y Autoridad a la que declaramos la gue-rra.Siendo anarquistas, declaramos la guerra al cmulo deembustes, de astucia, de explotacin, de depravacin, de

    vicio, en una palabra de desigualdad, que han vertido enlos corazones de todos nosotros. Declaramos la guerra asu manera de obrar y pensar. El gobernado, el engaado,el explotado, la prostituta, etc., hieren ante todo nuestrossentimientos de igualdad. En el nombre de la Igualdad, noqueremos ya ni prostitutas, ni explotados, ni engaados,ni gobernados.[15]

    6 Iconografa

    Los atributos ms ordinarios de la moral son un libro, un

    freno y una regla. Suele pintrsela con un vestido blanco,indicio de la inocencia o de las costumbres puras y arre-gladas y algunas veces, bajo la figura de la diosaMinerva,con su casco coronado de un mochuelo, smbolo de lacordura.[3]

    7 Vase tambin

    Bien

    tica

    tica laica Moral sin religin

    Teologa moral

    Teologa moral catlica

    8 Referencias

    [1] Holbach, Paul Henry Thiry, Baron d' (1812,) La moraluniversal o los deberes del hombre fundados en su natu-raleza, 1: Teora de la moral

    [2] Wayne Weiten (2008), Psicologa: Temas Y Variacio-nes, Edamsa, Mxico, pg 447

    https://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADa_moral_cat%C3%B3licahttps://es.wikipedia.org/wiki/Teolog%C3%ADa_moralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Moral_sin_religi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica_laicahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89ticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Bien_(filosof%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Mochuelohttps://es.wikipedia.org/wiki/Minervahttps://es.wikipedia.org/wiki/Piotr_Kropotkinhttps://es.wikipedia.org/wiki/Piotr_Kropotkinhttps://es.wikipedia.org/wiki/Relativismo_moralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Escol%C3%A1sticahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ley_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ley_naturalhttps://es.wikipedia.org/wiki/Medio_Orientehttps://es.wikipedia.org/wiki/Profetahttps://es.wikipedia.org/wiki/Judeocristianohttps://es.wikipedia.org/wiki/Pueblo_de_Israelhttps://es.wikipedia.org/wiki/Dioshttps://es.wikipedia.org/wiki/Historicismohttps://es.wikipedia.org/wiki/Modos_de_producci%C3%B3n
  • 7/26/2019 Celso Discurso Verdadero Contra Los Cristianos

    5/6

    5

    [3] Diccionario enciclopdico popular ilustrado Salvat(Espa-a, 1906-1914).

    [4] KantFundamentacin de la metafisica de las costumbresisbn:9788430943296

    [5] Pilar Fernndez de Crdova (2006) 30 lecciones de ini-

    ciacin filosfica, Universidad de La Sabana, pg 341

    [6] Juan Luis Lorda (1994), Moral. El arte de vivir, Palabra,pg 236

    [7] Romanos 2:13-16

    [8] William Newell (1984), Romanos: Versculo por ver-sculo, Editorial Portavoz, Abril 1, pgs 58-59

    [9] Aurelio Fernndez (1995), Teologa Moral, Palabra,Oct 1, pg 174

    [10] Aurelio Fernndez (1995), Compendio de Teologa Mo-ral, Palabra, Enero 1, pg 40-41.

    [11] Deuteronomio 30:19

    [12] Ruda, O. J., & Rivard, J. (1987). La unidad gnoseolgicaentre filosofa taoista y medicinatradicional china. Revistade filosofa de la Universidad de Costa Rica, (61), 9-16.

    [13] Korstanje, M. (2014). El miedo poltico bajo el prisma deHannah Arendt. Revista SAAP, 8(1), 99-126.

    [14] Korstanje, M. E. (2014). LA MORAL ORGNICA:Cuando el pecado no tiene perdn. Eikasia: revista de fi-losofa, (58), 79-102.

    [15] Kropotkin, Piotr.La Moral Anarquista. p. 36.ISBN 978-987-1523-00-9.

    9 Bibliografa

    FERRATER MORA, Jos: Diccionario de filosofa.Madrid: Ariel.ISBN 84-344-0503-2.1985

    LPEZ MEDINA A. M., y J. J. ABAD PASCUAL:Filosofa I. EE. UU.: McGraw-Hill.ISBN 84-481-1729-8.

    Aristteles.tica a Nicmaco.

    Cortina, Adela(1986).tica mnima.

    MacIntyre, Alasdair (2006). Historia de la tica.ISBN 978-84-493-1930-3.

    Zavadivker, Nicols (2004). Una tica sin funda-mentos.

    Maliandi, Ricardo (2004). tica: conceptos y proble-mas.

    Rachels, James (2007). Introduccin a la filosofa

    moral.

    Savater, Fernando(1991).tica para Amador.

    Nietzsche, Friedrich (1887). La genealoga de lamoral.

    Nietzsche, Friedrich(1886).Ms all del bien y delmal.

    10 Enlaces externos

    Wikcionariotiene definiciones y otra informa-cin sobremoral.Wikcionario

    Wikiquote alberga frases clebres de o sobreMoral.Wikiquote

    https://es.wikiquote.org/wiki/:Moralhttps://es.wikiquote.org/wiki/:Moralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikiquotehttps://es.wiktionary.org/wiki/:moralhttps://es.wiktionary.org/wiki/:moralhttps://es.wikipedia.org/wiki/Wikcionariohttps://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Nietzschehttps://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Nietzschehttps://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_Savaterhttps://es.wikipedia.org/wiki/Ricardo_Maliandihttps://es.wikipedia.org/wiki/Especial:BookSources/978-84-493-1930-3https://es.wikipedia.org/wiki/ISBNhttps://es.wikipedia.org/wiki/Alasdair_MacIntyrehttps://es.wikipedia.org/wiki/Adela_Cortinahttps://es.wikipedia.org/wiki/%C3%89tica_a_Nic%C3%B3macohttps://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teleshttps://es.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/8448117298https://es.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/8448117298https://es.wikipedia.org/wiki/J._J._Abad_Pascualhttps://es.wikipedia.org/wiki/A._M._L%C3%B3pez_Medinahttps://es.wikipedia.org/wiki/Special:BookSources/8434405032https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Ferrater_Morahttps://es.wikipedia.org/wiki/Especial:BookSources/978-987-1523-00-9https://es.wikipedia.org/wiki/Especial:BookSources/978-987-1523-00-9https://es.wikipedia.org/wiki/ISBNhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fundamentaci%C3%B3n_de_la_metafisica_de_las_costumbreshttps://es.wikipedia.org/wiki/Kant
  • 7/26/2019 Celso Discurso Verdadero Contra Los Cristianos

    6/6

    6 11 ORIGEN DEL TEXTO Y LAS IMGENES, COLABORADORES Y LICENCIAS

    11 Origen del texto y las imgenes, colaboradores y licencias

    11.1 Texto

    MoralFuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Moral?oldid=86612242Colaboradores:Sabbut, Moriel, JorgeGG, Pilaf, Joxemai, Rosarino,Dodo, Ascnder, Alstradiaan, SimnK, Tostadora, Tano4595, Jsanchezes, Barcex, Lsiabala, Bafomet, Sentopepe, Carnendil, Soulreaper,Petronas, Airunp, Taichi, Coquevas, Rembiapo pohyiete (bot), Magister Mathematicae, RobotQuistnix, Alhen, Superzerocool, Unificacion,Yrbot, Oscar ., FlaBot, Varano, Equi, Santiperez, Txo, Banfield, Morza, Filipo, Folkvanger, ZEN ic, BOTpolicia, Qwertyytrewqqwerty,Gizmo II, CEM-bot, Damifb, Laura Fiorucci, Kojie, Atalanta86, Jjvaca, Retama, Karshan, Davius, Antur, Jomiabe, Martnhache, Dorieo,FrancoGG, Bernardo Bolaos, Alvaro qc, Un Mercenario, Yeza, ngel Luis Alfaro, LMLM, Cratn, Isha, Arcibel, Mpeinadopa, JAnDbot,Jugones55, VanKleinen, Kved, Mandrake33, Mansoncc, Death Master, Muro de Aguas, Xavigivax, Fouad, Humberto, Netito777, Gui-llermo lp, Nioger, Amanuense, Bedwyr, Idioma-bot, Plux, Gerwoman, Jmvkrecords, Dhidalgo, Cipin, Snakeyes, Technopat, Galandil,Queninosta, The claudioxd, QuiRH, Erfil, Libertad y Saber, Matdrodes, BlackBeast, Tatvs, Carlvincent, IIM 78, Muro Bot, Komputisto,Racso, Mushii, Pahulus, Ctrl Z, PaintBot, Martin rivas, Mariajosevohe, Carmin, Pompilio Zigrino, Cobalttempest, Mammotusk, KennethGerardo, Manw, Pascow, Greek, BuenaGente, Macsito95, Belb, Mafores, Ivanics, Arquen, Tirithel, Aesc91, Fbelmarorrego, XalD, Jaris-leif, Lytown, HUB, Antn Francho, Nicop, Aikurn, PixelBot, Eduardosalg, Leonpolanco, Petruss, Poco a poco, Frei sein, Aipni-Lovrij,Osado, David Aguilln, SilvonenBot, Camilo, UA31, MARC912374, AVBOT, David0811, Machwiki, Angel GN, MarcoAurelio, Ialad,Diegusjaimes, Davidgutierrezalvarez, Lasusirexula, Teles, Arjuno3, InflaBOT, Andreasmperu, Luckas-bot, Cainite, Yone Fernandes, Je-ss Alvaro Reina Gaviria, Vic Fede, Dangelin5, Mac2mac, Nixn, B.Russell, Jaimelys, SuperBraulio13, Jkbw, Dossier2, RobertoCavazos,Mrbluesky~eswiki, FrescoBot, -Erick-, Ricardogpn, Clk.sinister, IvanM89, Ardin77, Botarel, Azerius, Panderine!, Hprmedina, Linux65,CARLOS GONZALEZ GRAJALES, Annie de la UIB, Danie1996, Enrique Cordero, Boatbadly,AnselmiJuan, PatruBOT,CVBOT, Kami-kazeBot, Dinamik-bot, Foundling, Wikilptico, Miss Manzana, Edslov, P. S. F. Freitas, EmausBot, Savh, AVIADOR, Allforrous, Alekzan-

    dervalle, Sergio Andres Segovia, Alrik, Grillitus, Rubpe19, Emiduronte, MadriCR, Waka Waka, Fundacion J. Mas, Daimond, Goosefriend,Movses-bot, Jplauriente, Antonorsi, Abin, MerlIwBot, Antonio2526, Santi1212, UAwiki, Sebrev, Kane1000, Gins90, Spartan17choco,DerKrieger, Minsbot, Harry7474, LlamaAl, JSAT, DanielithoMoya, Helmy oved, Fergui47, Syum90, MLearry, Betoxx55, Legobot, Goni77, Aerreene, Jean70000, Rosado de la colina, Fredouille, Balles2601, Alma wiki, Pelotas123, Jess Alberto98, Snupiyupi, NGU BL, Gri-selda santiago garcia, Mijares123, Pedro15789, Luisa solano, Jarould, Matiia, Eden Ulises Martinez, Yuriorozcor, Tude1989, Dieguito28,Rikilikiki, Johana duran, Ibrahimimanzano, Monseerrat gonzalez y Annimos: 809

    11.2 Imgenes

    Archivo:Spanish_Wikiquote.SVGFuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVG Licencia:CC BY-SA 3.0Colaboradores:derived from Wikiquote-logo.svgArtista original:James.mcd.nz

    Archivo:Wiktionary-logo-es.png Fuente:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.png Licencia:CCBY-SA 3.0Colaboradores:originally uploaded there by author, self-made by authorArtista original:es:Usuario:Pybalo

    11.3 Licencia del contenido

    Creative Commons Attribution-Share Alike 3.0

    https://creativecommons.org/licenses/by-sa/3.0/http://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1//en.wiktionary.org/wiki/es:Usuario:Pybalohttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/0/06/Wiktionary-logo-es.pnghttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1//commons.wikimedia.org/wiki/User:James.mcd.nzhttp://localhost/var/www/apps/conversion/tmp/scratch_1//commons.wikimedia.org/wiki/File:Wikiquote-logo.svghttps://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/1/13/Spanish_Wikiquote.SVGhttps://es.wikipedia.org/wiki/Moral?oldid=86612242