2
Celestine Freine fue un pedagogo francés creador de diversos métodos y técnicas de educación. Nació en Gars en 1896 y murió en Vence en 1966. Debido a su origen de pueblo siempre mantuvo contacto con la naturaleza siendo esta su inspiración y motivo para su obra. En 1920 obtiene el puesto de profesor adjunto de la escuela de Bar-sur Loup. Un personaje importante y de gran apoyo para su carrera fue su esposa y juntos desarrollaron el movimiento y la cooperativa de la enseñanza laica. La técnica de Freinet se basa en tener un máximo contacto con nuestro entorno donde interactuamos y aprendemos con los demás de una manera tanto física como psicológica. Otras técnicas usadas en su método pedagógico es el texto libre que consiste en que el alumno escriba y lea ante el grupo un texto. Esto ayuda a la creatividad individual, la entonación y la modulación de la voz. El texto creado por alumno se complementara con el diario escolar, la correspondencia interescolar, la revista escolar y la imprenta. Para el uso de la imprenta encontramos del limógrafo. Las clases son planeadas de manera colectiva creando planes de trabajo. Debido al carácter grupal y colectivo con el propósito de siempre interactuar con los demás se llevan a cabo conferencias fomentando así la crítica por parte de los alumnos acerca de sus estudios. También hacen una asamblea

Celstine Freine

Embed Size (px)

DESCRIPTION

educación

Citation preview

Page 1: Celstine Freine

Celestine Freine fue un pedagogo francés creador de diversos métodos y técnicas

de educación. Nació en Gars en 1896 y murió en Vence en 1966. Debido a su origen de

pueblo siempre mantuvo contacto con la naturaleza siendo esta su inspiración y motivo

para su obra. En 1920 obtiene el puesto de profesor adjunto de la escuela de Bar-sur

Loup. Un personaje importante y de gran apoyo para su carrera fue su esposa y juntos

desarrollaron el movimiento y la cooperativa de la enseñanza laica.

La técnica de Freinet se basa en tener un máximo contacto con nuestro entorno

donde interactuamos y aprendemos con los demás de una manera tanto física como

psicológica. Otras técnicas usadas en su método pedagógico es el texto libre que consiste

en que el alumno escriba y lea ante el grupo un texto. Esto ayuda a la creatividad

individual, la entonación y la modulación de la voz. El texto creado por alumno se

complementara con el diario escolar, la correspondencia interescolar, la revista escolar y

la imprenta. Para el uso de la imprenta encontramos del limógrafo.

Las clases son planeadas de manera colectiva creando planes de trabajo. Debido al

carácter grupal y colectivo con el propósito de siempre interactuar con los demás se llevan

a cabo conferencias fomentando así la crítica por parte de los alumnos acerca de sus

estudios. También hacen una asamblea con el propósito de fomentar de planificación,

revisión de trabajo y fortalecer las relaciones vida grupo-clase.

Los aprendizajes adquiridos son diversos pero hay que destacar el enfoque que

hace de ciertos aprendizajes. En el aprendizaje de la lectura lo que se busca es encontrar

el sentido de lo que se lee y evita leer por fragmentos y de manera repetitiva. La

ortografía y la gramática se realizan de manera autónoma conservando siempre al lado

del alumno un diccionario o manual de gramática. Las matemáticas se relacionan con las

necesidades reales de la vida escolar. Las ciencias, la historia y la geografía se enseñan a

partir de las observaciones concretas efectuadas por el medio ambiente. Las enseñanzas

artísticas son muy importantes debido a que se relacionan con la vida haciendo énfasis en

la pintura y hace partícipe a los alumnos con sus dibujes de las ilustraciones de los libros

de textos.

Page 2: Celstine Freine